8
Jardín San Marcelo Plan de Continuidad Pedagógica: Salas de 5 SALA AZUL – SALA NARANJA – SALA ROJA Docentes: JIMENA R. – MELISA H. – GABRIELA H. Semana del 06/07 al 08/07 ACTIVIDAD Nº1: “9 DE JULIO. DÍA DE LA INDEPENDENCIA” Nos preparamos para recordar los hechos acontecidos en 1816 y conmemorar nuestra independencia. En su video, la SEÑO JIME, nos ayuda a realizar las actividades de las páginas 173 y 174 del libro “SOQUETES” en las cuales se trabaja esta efeméride. Les adjuntamos el link para acceder al mismo: https://youtu.be/otz07dXLV88 También pueden encontrarlo en el Canal de YouTube: Jardín San Marcelo. A continuación les adjuntamos las páginas para quienes no tengan el libro en casa. En la página 174 se encuentran las consignas a realizar, la transcribimos adaptadas a esta modalidad de trabajo a distancia. De todos modos, todo lo solicitado se encuentra explicado en el video que nos ofrece la Seño Jime.

ACTIVIDAD Nº1: 9 DE JULIO. DÍA DE LA INDEPENDENCIAcolegiosanmarcelo.com.ar/esp/wp-content/uploads/2020/07/... · 2020-07-05 · 9 DE JULIO. DÍA DE LA INDEPENDENCIA El 9 de julio

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Jardín San Marcelo

Plan de Continuidad Pedagógica: Salas de 5 SALA AZUL – SALA NARANJA – SALA ROJA

Docentes: JIMENA R. – MELISA H. – GABRIELA H. Semana del 06/07 al 08/07

ACTIVIDAD Nº1: “9 DE JULIO. DÍA DE LA INDEPENDENCIA”

Nos preparamos para recordar los hechos acontecidos en 1816 y conmemorar nuestra independencia.

En su video, la SEÑO JIME, nos ayuda a realizar las actividades de las páginas 173 y 174 del libro “SOQUETES” en las cuales se trabaja esta efeméride. Les adjuntamos el link para acceder al mismo: https://youtu.be/otz07dXLV88 También pueden encontrarlo en el Canal de YouTube: Jardín San Marcelo.

A continuación les adjuntamos las páginas para quienes no tengan el libro en casa. En la página 174 se encuentran las consignas a realizar, la transcribimos adaptadas a esta modalidad de trabajo a distancia. De todos modos, todo lo solicitado se encuentra explicado en el video que nos ofrece la Seño Jime.

Jardín San Marcelo

Jardín San Marcelo

9 DE JULIO. DÍA DE LA INDEPENDENCIA El 9 de julio de 1816, en la provincia de Tucumán, los representantes de la Provincias Unidas del Río de la Plata firmaron el Acta de Independencia. Ahí se declaraba que estas tierras eran libres del mando de los reyes de España.

¡RONDA DE SOQUETES! 1. Entre todos observen la primera imagen: *Este ítem.

¿Qué les parece que está sucediendo en esta escena?

¿Quiénes creen que son esas personas?

¿Qué estarán haciendo?

2. Conversen entre todos:

¿Qué creen que significa ser independiente? *Este ítem.

¿Sólo los países pueden ser independientes o también las personas?

¿Ustedes son independientes? ¿Qué cosas pueden hacer solos? ¿Cuáles no? ¿Por qué?

Cuando eran más chicos ¿Podían hacer esas mismas cosas? ¿Por qué?

3. Observen la siguiente imagen y reflexionen: *Este ítem.

¿Cómo se habrán sentido esas personas que festejan luego de tanto tiempo de lucha?

¿Cómo se siente haber logrado la independencia en algunas cosas?

MI ACTA DE INDEPENDENCIA 4. Completá tu nombre en tu Acta de Independencia y luego dibujá o escribí como puedas aquellas

cosas que hacés de manera independiente.

*Los tres ítems arriba resaltados son opcionales. Si desean, se pueden realizar oralmente con los chicos, ya que fueron trabajados por la Seño Jime en el video propuesto.

ACTIVIDAD Nº2: ¡CUENTO: EL PUEBLO QUE NO QUERÍA SER GRIS!

Materiales:

Video de la SEÑO MELI.

Opcional: alfombra o almohadones, aromatizador.

Actividad: Nos acomodamos para ver el video de la SEÑO MELI, en el que podremos escuchar y ver las imágenes de un cuento muy especial. Pueden verlo en el siguiente enlace: https://youtu.be/ODcgCRLcum0 También pueden encontrarlo en el Canal de YouTube: Jardín San Marcelo.

Luego de ver el video, pueden realizar oralmente las preguntas que a continuación se brindan. Esta actividad es opcional, ya que fueron trabajadas con la Seño Meli en su video.

¿Cómo era el rey del país chiquito?

¿Qué le pasó un día al rey chiquito?

¿De qué color ordenó pintar las casas?

Uno de ellos vio pasar un animalito en el cielo, ¿Cuál era?

¿Y qué decidió pintar?

Jardín San Marcelo

ACTIVIDAD Nº3: ¡PALOMA DE LA LIBERTAD!

Les proponemos hacer un títere de la paloma celeste y blanca mencionada en el cuento que nos

contó la Seño Meli en su video.

Materiales:

Hoja canson o cartulina blanca.

Papeles celestes variados.

Témpera celeste.

Cintas celestes y blancas.

Tijera.

Plasticola.

Marcadores.

Lápices.

Cinta de papel.

Palito de helado o cualquier palito de madera que consigan (puede ser una ramita).

Procedimiento:

En una hoja blanca dibujar una paloma y luego recortarla.

Decorar la paloma con distintos materiales celestes que tengan en casa.

Jardín San Marcelo

Pegarle con cinta o plasticola un palito en la parte de atrás… y listo quedó terminado nuestro títere de PALOMA patria!!

ACTIVIDAD Nº4: JUEGO TRADICIONAL

¡Gallito ciego!

INSTRUCCIONES DE JUEGO:

Se recomienda jugar al aire libre, en un espacio despejado de objetos, para evitar golpes. Cuanto más participantes, más divertido será.

En primer lugar se debe elegir quién llevará la venda, es decir, el que hará el papel de “gallito ciego” y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, de forma que no pueda ver nada.

Los demás jugadores se ponen en círculo alrededor del “gallito ciego”, agarrados de las manos, de ser posible. El “gallito ciego” debe dar tres vueltas sobre sí mismo antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde están los demás.

La tarea del “gallito ciego” consiste en atrapar a alguno de los jugadores, que pueden moverse por el espacio previamente establecido. Cuando el “gallito ciego” atrape a alguien, tiene que adivinar quién es, mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.

Para jugar a este juego, se puede comenzar recitando este verso popular infantil: Gallito, gallito ¿qué se te ha perdido en el pajar? Una aguja y un dedal... Da tres vueltas y los encontrarás.

Jardín San Marcelo

ACTIVIDAD Nº5: ¡CERCA DE DIOS COMO LA OVEJA Y SU PASTOR!

Materiales: Lápiz negro o de color. Goma. Video de la SEÑO GABY. Páginas 17 Y 18: del libro “Pequeños Peregrinos” (Se adjuntan las mismas para quienes no

tenga el libro en casa).

Jardín San Marcelo

¡CERCA DE DIOS COMO LA OVEJA Y SU PASTOR!

CON LOS PIES EN LA VIDA 1. ¡Juguemos a la búsqueda del tesoro!

¿Cómo se sintieron durante el juego?

¿Alguna vez perdieron algo que era importante para ustedes? ¿Cómo se sintieron al encontrarlo?

LA LUZ NOS ACOMPAÑA 2. Canten Tu Palabra, Señor, de Néstor Gallego (disponible en el cancionero de los

peregrinos, www.edelv.com/pequepere18), para escuchar la Biblia.

3. Una parábola es una historia que Jesús contaba para que la gente entendiera mejor lo que Él quería enseñarles. Escuchen la parábola de la oveja perdida.

¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el campo y va a buscar a la que se

había perdido, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la carga sobre sus hombros lleno de alegría, y al llegar a su casa llama a sus amigos y vecinos y les dice: “Alégrense conmigo, porque

encontré la oveja que se me había perdido”. (ADAPTACIÓN DE LUCAS 15, 4-6)

En esta parábola, Jesús quiere contarnos algo más sobre papá Dios, por eso cuando nos habla sobre el pastor que encuentra la oveja, está hablando de Dios.

Jardín San Marcelo

¿Quiénes serán las ovejas de esta historia?

4. En el laberinto, ayuden al pastor a encontrar su tesoro, la oveja perdida. Esa oveja es tan importante para su pastor como cada uno de nosotros lo es para Dios, nuestro Pastor.

Trabajemos junto a la SEÑO GABY, quien en su video, nos explica y nos ayuda a realizar las acitividades de la Página 17 y 18 del libro: “PEQUEÑOS PEREGRINOS”.

Les adjuntamos el link para acceder al mismo: https://youtu.be/fyLMMn-3XPI También pueden encontrarlo en el Canal de YouTube: Jardín San Marcelo.

Recuerden que si lo desean y pueden, las Seños esperamos con alegría que compartan con nosotras las actividades que realizan, a través de videos, audios o mensajes.

Cada uno podrá hacerlo al mail correspondiente a su sala.

SALA ROJA- SEÑO GABY: [email protected]

SALA NARANJA – SEÑO MELI: [email protected]

SALA AZUL – SEÑO JIME: [email protected]

Les recordamos el link del canal de YOUTUBE del Jardín San Marcelo: https://www.youtube.com/channel/UC7qAUAD7V76R7nK2uQtCe6w

Ingresando en dicho canal, podrán visitar las diversas propuestas de nuestra Institución para todas las edades y conocerán también las novedades que semana a semana se irán informando allí.

¡QUÉ DISFRUTEN ESTA SEMANA EN FAMILIA! ¡LOS EXTRAÑAMOS!

Las seños.