Actividades Instancias Adicionales 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades Instancias Adicionales 2013

Citation preview

EVALUACIN DE CIENCIAS SOCIALES 1 BIMESTRE

Actividades para Instancias adicionales de apoyo dic. 2013Lee atentamente el texto Centinela de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente. (Nota de lectura: .)

1) Responde:

a) Busca en todo el texto todas las caractersticas que indican cmo es este planeta.

b) Qu habilidades deban tener los pilotos?

c) Cmo eran las criaturas a quienes el centinela deba combatir?d) Luego de leer el texto completo Quin crees que son esas criaturas repulsivas de raza cruel y cul es el planeta de una sola estrella?2) Piensa y completa.*Este texto es

*Anota todas las caractersticas estudiadas.

3) Realiza las siguientes actividades:* Extrae del texto, sustantivos:

propios colectivos abstractos concretos

*Forma los femeninos de los siguientes sustantivos:Primo- toro- caballero- prncipe el ciclista juez- Guillermo gallo-..

*Escribe los masculinos de los siguientes sustantivos:

La guitarrista- Marcela poetisa- nuera- herona emperatriz- virreina.....*Anota el individual de los siguientes sustantivos colectivos:

cardumen- pinacoteca- rebao- manada- bandada- galaxiaActividades para Instancias adicionales de apoyo dic. 2013Lee atentamente el texto Al ritmo de los zapatos de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente. (Nota de lectura: .)

1) Responde:a)Cules eran los planes de estas amigas?b)De dnde sac Mara la ropa y los zapatos para prestarle a su amiga?

c)Qu sinti la amiga de Mara al probarse su conjunto frente al espejo?

d)Por qu te parece que no aparece en el relato el nombre de una de las jvenes?e)Cmo termina este relato? Explica brevemente.2) Piensa y completa.

*Este texto es

*Anota todas las caractersticas estudiadas.

3) Realiza las siguientes actividades:

Copia del texto oraciones que tengan pronombres:*Subryalos.

*Clasifica.

*Indica a quienes reemplazan.

4) Analiza sintcticamente las siguientes oraciones.Mara pas con vestidos de su mam. Tengo una idea mejor.Ella y yo nos probamos todos los vestidos. Qu hermosos!

Bailaban solos esos zapatos mgicos. Eran negros con un botn.

Qu alto ese taco! Mara, Teo y yo bailamos y remos como nunca.Actividades para Instancias adicionales de apoyo dic. 2013Lee atentamente el texto Octubre un crimen de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente. (Nota de lectura: .)

1) Responde:

a) Quin es la protagonista de este texto?b) Qu hace Ins despus de leer la carta?

c) Cmo describiras el carcter de Ins?

d) Quin narra el relato?

e) Quin escribe la carta incluida en el fragmento del captulo 1?

f) Qu teme Helena?Menciona a las personas de quienes sospecha?

g) A qu conclusin llega Ins sobre la muerte de Helena?2) Piensa y completa.

*Este texto es

*Anota todas las caractersticas estudiadas.

3) Realiza las siguientes actividades:

*Subraya en el texto con color y regla las preposiciones.*Encierra en el texto con un crculo los adjetivos. CLASIFICA en calificativos:

numerales:..

*Anota los adjetivos que puedes formar con los siguientes sustantivos abstractos:valenta:.. bondad: .

honestidad: .. cansancio:generosidad: .. malicia: .maravilla: .. aventura:.mentira: silencio: ..Actividades para Instancias adicionales de apoyo dic. 2013Lee atentamente el texto Torta fcil de choco de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente. (Nota de lectura: .)

Marisa y Doris preparan esta receta cada vez que van a ver a su abuela. Ella vive lejos y recibe encantada la visita de sus nietas cada domingo temprano,para compartir un momento inolvidablemente feliz entre charla y mate.Marisa usa mucho chocolate, Doris poco, nunca usan margarina, siempre manteca. A veces cocina una hermana, otras veces las dos pero jams su mam. Rpidamente ponen manos a la obra y juntas cocinan alrededor de 3 tortas para llevar o guardar. Torta fcil de choco

*200 g de manteca

*2 tazas de azcar

*4 cucharadas de cacao en polvo

*6 cucharadas de leche fra

*200 g de crema de leche

*36 galletitas de agua

*nueces cortadas para decorar

Colocar (..) la fuente a enfriar en la heladera.

Distribuir(..)una capa de galletas y una capa de crema en una fuente.

Mezclar (.) la manteca, el azcar, el cacao, la crema y la leche.Batir () hasta obtener una crema.

Cortar () pequeas porciones y servir.

Las cocineras casi olvidan el cuarto paso!!!! La tortita quedar blandita!

1) Responde:a) Por qu Doris y Marisa preparan esta receta?b) Cmo se siente la anciana cuando recibe visitas?

c) Qu cosas te gustan de tus abuelos?d) Cul es tu torta preferida?Cules son los ingredientes que recuerdas?

2) Piensa y completa.*La receta preparada por los nios es un texto...*Anota todas las caractersticas de este tipo de texto. 3) Lee y realiza:* Coloca subttulos.

* Enumera los pasos, estn desordenados.* Cambia los verbos a modo imperativo.4) Realiza las siguientes actividades:*Subraya en el texto los adverbios *Anota las frases adverbiales.*Completa con una cruz segn corresponda.5)Actividades para Instancias adicionales de apoyo dic. 2013rea Cs. Naturales. 6 Alumno: ..1) Responder las siguientes preguntas:a) Quin es la principal fuente de energa de nuestro planeta?

b) Cmo aprovechan los seres vivos y algas la energa del sol?

c) Cmo se obtiene la mayor cantidad de energa que las sociedades modernas necesitan?

d)Cul es el problema de emplear fuentes de energa tradicionales?e)Qu inconveniente ocurre con el uso de la energa nuclear?2) Marcar las frases correctas con un V y las que son falsas F escribirlas correctamente:

*El hombre no se preocupa por las fuentes de energa, ya que los recursos tradicionales se renuevan continuamente. (.)

*Los desechos orgnicos es decir la basura de las grandes ciudades podra llegar a ser una buena fuente de energa. ()

*El uso de la energa hidroelctrica an no est muy desarrollado porque es muy difcil de aprovechar. ()

*Pueden aprovecharse como fuentes de energa el agua caliente de zonas volcnicas y el movimiento de las aguas del mar. (..)

*La energa geotrmica, la energa mareomotriz y la energa de la biomasa son fuentes de energa muy desarrolladas actualmente. ()

*Es preferible el empleo de combustibles fsiles ya que no contaminan el planeta. ()

3) Completar el siguiente cuadro segn corresponda:

ENERGA DEFINICIN

..Es una de las formas ms efectivas de disminuir la emisin de gases contaminantes a la atmsfera, tampoco genera residuos peligrosos Para instalar una central los.. deben ser constantes.

SOLAR

.Este combustible puede producirse a partir de aceites vegetales como:

4) Ordenar en las columnas segn corresponda:

Fuentes de e. alternativas y renovables. Fuentes de e. tradicionales

solar mareomotriz - nuclear elica petrleo hidrulica - gas natural carbnActividades para Instancias adicionales de apoyo dic. 2013rea Cs. Naturales. 6 Alumno: ..

1) Responder de manera completa:a) Por qu la medicina primitiva tena parte de elementos mgicos?

b) Explica cmo era la vida de las princesas y campesinas segn sus costumbres.

c) Segn la organizacin mundial de la salud Qu significa estar sanos?d) A qu se le llaman NOXAS?

e) Menciona todos los ejemplos de NOXAS que recuerdas.2) Realizar un cuadro con la siguiente informacin:

*Las diferentes maneras de contagio o transmisin de las enfermedades infecciosas (Anota los ejemplos completos).d) *Los orgenes de las enfermedades no infecciosas (Anota los ejemplos completos).3) Unir con flechas segn corresponda:barreras primarias glbulos blancos

barreras secundarias son teraputicos

barreras terciarias piel, lgrimas, saliva

sueros linfocitos

vacunas anticuerpos

4) Colocar ENDEMIA- EPIDEMIA- PANDEMIA segn corresponda.* La palabra sirve para denominar a la epidemia que ha recorrido grandes extensiones en corto tiempo, pasando de un pas a otro.

*Si una enfermedad es comn y habitual dentro de un rea geogrfica, se denomina entonces. Un ejemplo es ..*Cuando en una regin, en un tiempo limitado, se presentan casos que tienen sntomas similares y el nmero es superior a la frecuencia normal, se llama ............................Actividades Instancias adicionales de apoyo febrero 2014Alumno: Agustn BieyLee atentamente el texto Un expreso muy veloz de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente.1) Responde:

a) En qu consiste el proyecto planteado en el texto?

b) Cuntos barcos hicieron falta para transportar los tubos?

c) Cmo hacan los viajeros para ir de un extremo al otro?

d) Por qu se asust el personaje?e) Por qu tena l la cara mojada?

f) Qu haba ocurrido en realidad con el protagonista de este cuento?

2) Piensa y completa.

*Este texto es

*Anota todas las caractersticas estudiadas.

3) De manera sencilla explica las caractersticas del cuento de ciencia ficcin y la novela.

4) Realiza las siguientes actividades:

a) Subraya en el texto los pronombres. Clasifica.b) Extrae del texto 2 adverbios:.c) Anota adjetivos para los siguientes sustantivos: inventor, expreso.

5) Analiza sintcticamente las siguientes oraciones.Un expreso muy veloz. El tren volar en mil pedazos.

Estaba frente a m el inventor. Hizo una larga caminata.

Absolutamente fcil! El mar y las olas chocaban y El suea con ese tren. giraban sobre el expreso.Actividades Instancias adicionales de apoyo febrero 2014Alumno: Toms RufinoLee atentamente el texto Un expreso muy veloz de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente.

(Nota de lectura..)1) Responde:

a) En qu consiste el proyecto planteado en el texto?

b) Cuntos barcos hicieron falta para transportar los tubos?

c) Cmo hacan los viajeros para ir de un extremo al otro?

d) Por qu se asust el personaje?

e) Por qu tena l la cara mojada?

f) Qu haba ocurrido en realidad con el protagonista de este cuento?

2) Piensa y completa.

*Este texto es

*Anota todas las caractersticas estudiadas.

3) Realiza las siguientes actividades aplicando las reglas de acentuacin:

A Extrae del texto 6 palabras esdrjulas, 6 graves y 6 agudas. Clasifica.B- Escribe las reglas de acentuacin, anota ejemplos.Actividades Instancias adicionales de apoyo febrero 2014Alumna: Renata HollmanLee atentamente el texto Un expreso muy veloz de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente.1) Responde:

a) En qu consiste el proyecto planteado en el texto?

b) Cuntos barcos hicieron falta para transportar los tubos?

c) Cmo hacan los viajeros para ir de un extremo al otro?

d) Por qu se asust el personaje?

e) Por qu tena l la cara mojada?

f) Qu haba ocurrido en realidad con el protagonista de este cuento?2) Realiza las siguientes actividades:

a) Subraya en el texto los pronombres. Clasifica.b) Extrae del texto 2 adverbios:.

c) Anota adjetivos para los siguientes sustantivos: inventor, expreso.

d) Extrae del texto, sustantivos:

propios abstractos concretos

*Forma los femeninos de los siguientes sustantivos:Primo- toro- caballero- prncipe el ciclista juez- Guillermo gallo-

*Escribe los masculinos de los siguientes sustantivos:

La guitarrista- Marcela poetisa- nuera- herona emperatriz- virreina3) Analiza sintcticamente las siguientes oraciones.Un expreso del futuro. El tren volar en mil pedazos.

Estaba frente a m el inventor. Hizo una larga caminata.

Absolutamente fcil! El mar y las olas chocaban y

El suea con ese tren. giraban sobre el expreso.

Actividades Instancias adicionales de apoyo febrero 2014Alumno: Franco PoloLee atentamente el texto Un expreso muy veloz de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente.1) Responde:

a) En qu consiste el proyecto planteado en el texto?

b) Cuntos barcos hicieron falta para transportar los tubos?

c) Cmo hacan los viajeros para ir de un extremo al otro?

d) Por qu se asust el personaje?

e) Por qu tena l la cara mojada?

f) Qu haba ocurrido en realidad con el protagonista de este cuento?

2) Piensa y completa.

*Este texto es

*Anota todas las caractersticas estudiadas.

3) Realiza las siguientes actividades:

a) Subraya en el texto los pronombres. Clasifica.b) Extrae del texto 2 adverbios:.

c) Anota adjetivos para los siguientes sustantivos: inventor, expreso.

d) Extrae del texto, sustantivos:

propios abstractos concretos

4) Analiza sintcticamente las siguientes oraciones.Un expreso del futuro. El tren volar en mil pedazos.

Estaba frente a m el inventor. Hizo una larga caminata

Actividades Instancias adicionales de apoyo febrero 2014Alumno: Toms Peppino

Lee atentamente el texto Un expreso muy veloz de manera silenciosa o en voz alta segn indique la docente.1) Responde:

a) En qu consiste el proyecto planteado en el texto?

b) Cuntos barcos hicieron falta para transportar los tubos?

c) Cmo hacan los viajeros para ir de un extremo al otro?

d) Por qu se asust el personaje?

e) Por qu tena l la cara mojada?

f) Qu haba ocurrido en realidad con el protagonista de este cuento?

2) Piensa y completa.

*Este texto es

*Anota todas las caractersticas estudiadas.

3) De manera sencilla explica las caractersticas del cuento de ciencia ficcin, la novela y el instructivo.

4) Realiza las siguientes actividades:

a) Subraya en el texto los pronombres. Clasifica.b) Extrae del texto 2 adverbios:.

c) Anota adjetivos para los siguientes sustantivos: inventor, expreso.

5) Analiza sintcticamente las siguientes oraciones.Un expreso del futuro. El tren volar en mil pedazos.

Estaba all el inventor. Hizo una larga caminata.

6) Escribe las reglas de acentuacin, anota ejemplos.

Actividades Instancias adicionales de apoyo febrero 2014Alumno: Francisco Raies

Lee atentamente el texto Torta fcil de choco (Nota de lectura) Marisa y Doris preparan esta receta cada vez que van a ver a su abuela. Ella vive lejos y recibe encantada la visita de sus nietas cada domingo temprano,

para compartir un momento inolvidablemente feliz entre charla y mate.

Marisa usa mucho chocolate, Doris poco, nunca usan margarina, siempre manteca. A veces cocina una hermana, otras veces las dos pero jams su mam. Rpidamente ponen manos a la obra y juntas cocinan alrededor de 3 tortas para llevar o guardar.

Torta fcil de choco

*200 g de manteca

*2 tazas de azcar

*4 cucharadas de cacao en polvo

*6 cucharadas de leche fra

*200 g de crema de leche

*36 galletitas de agua

*nueces cortadas para decorar

Mezclar la manteca, el azcar, el cacao, la crema y la leche.Batir hasta obtener una crema.

Distribuir una capa de galletas y una capa de crema en una fuente.

Colocar la fuente a enfriar en la heladera.Cortar pequeas porciones y servir.

1) Responde:

a) Por qu Doris y Marisa preparan esta receta?b) Cmo se siente la anciana cuando recibe visitas?

c) Qu cosas te gustan de tus abuelos?

d) Cul es tu torta preferida? Cules son los ingredientes que recuerdas?

2) Piensa y completa.

*La receta preparada por los nios es un texto...

*Anota todas las caractersticas de este tipo de texto.

3) De manera sencilla explica las caractersticas de la novela.

4) Realiza las siguientes actividades:

*Subraya en el texto los adverbios

*Anota las frases adverbiales.

5) Realiza las siguientes actividades aplicando las reglas de acentuacin:

A Extrae del texto 6 palabras esdrjulas, 6 graves y 6 agudas. Clasifica.

B- Escribe las reglas de acentuacin, anota ejemplos.