22
ESTUDIOS Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia y el valor de 10 carismatico en la Iglesia. Entendâmonos. Carisma, xaptqLa, segul1 S. Pablo, es el efecto de una Xaptç 0 gracia de Dios, y por ende es toda don, todo regalo que Dios hace a su Iglesia para su organizaci6n y santificaci6n. "Asi todos tenemos dones diferentes, segun la gracia que nos fue dada; ya sea la pro- feda, segun la medida de la fe; ya sea ministerio para servir; el que ensena, en la ensenanza; el que exhorta, para exhortar; el que da, con sencillez; quien preside, presida con solicitud; quien practica la misericordia hâgalo con alegria" (Rom. 12, 6-8). "Hay diversidad de dones, pero uno mismo es el Espiritu. Hay diversidad de ministerios, pero uno mismo es el Senar. Hay diversidad de aperaciones, pero uno mismo es Dias, que abra todas las cosas en todos. Y a cada uno se le otorga la manifestaci6n deI Espi- ritu para comun utilidad. A uno le es dada por el Espiritu la palabra de sabiduria; a otro la palabra de Ciencia, seglIn el mismo Espiritu; a otro fe en el mismo Espiritu; a otro don de curaci6n en el tnÏsmo Espiritu; a otra operaciones de milagros; a otro profeda, a otro discreci6n de espiri- tus, a otro género de lenguas, a otro interpretaci6n de lenguas. Todas estas casas las obra el unico y verdadero Espiritu que distribuye a cada uno segun quiere" (1 Cor. 12, 4-11). "Pues vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es parte, segun la disposici6n de Dios en la Iglesia, primera ap6stoles, luego profetas, luego doctores, luego el poder de milagros, las virtudes, después las gracias de curaci6n, de asistencia, de gobierno, los géneros de lenguas." (1 Cor. 12, 27-28). (Cor. 1 Pt. 4, 10-11. S. Pablo 10 emplea en otros lugares con diversos sentidos, pero siempre en la acep- ci6n general de don 0 regalo de Dios: Rom. 1, 11; 2,29; 5, 15-16; 6, 23; 1 Cor. 7, 7; II Cor. 1, 11; 1 Tim. 4, 14; 2 Tim. 1, 16 ... ).

Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ESTUDIOS

Actuatidad de Santa Teresa

Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia y el valor de 10 carismatico en la Iglesia. Entendâmonos. Carisma, xaptqLa, segul1 S. Pablo, es el efecto de una Xaptç 0 gracia de Dios, y por ende es toda don, todo regalo que Dios hace a su Iglesia para su organizaci6n y santificaci6n. "Asi todos tenemos dones diferentes, segun la gracia que nos fue dada; ya sea la pro­feda, segun la medida de la fe; ya sea ministerio para servir; el que ensena, en la ensenanza; el que exhorta, para exhortar; el que da, con sencillez; quien preside, presida con solicitud; quien practica la misericordia hâgalo con alegria" (Rom. 12, 6-8). "Hay diversidad de dones, pero uno mismo es el Espiritu. Hay diversidad de ministerios, pero uno mismo es el Senar. Hay diversidad de aperaciones, pero uno mismo es Dias, que abra todas las cosas en todos. Y a cada uno se le otorga la manifestaci6n deI Espi­ritu para comun utilidad. A uno le es dada por el Espiritu la palabra de sabiduria; a otro la palabra de Ciencia, seglIn el mismo Espiritu; a otro fe en el mismo Espiritu; a otro don de curaci6n en el tnÏsmo Espiritu; a otra operaciones de milagros; a otro profeda, a otro discreci6n de espiri­tus, a otro género de lenguas, a otro interpretaci6n de lenguas. Todas estas casas las obra el unico y verdadero Espiritu que distribuye a cada uno segun quiere" (1 Cor. 12, 4-11). "Pues vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es parte, segun la disposici6n de Dios en la Iglesia, primera ap6stoles, luego profetas, luego doctores, luego el poder de milagros, las virtudes, después las gracias de curaci6n, de asistencia, de gobierno, los géneros de lenguas." (1 Cor. 12, 27-28). (Cor. 1 Pt. 4, 10-11. S. Pablo 10 emplea en otros lugares con diversos sentidos, pero siempre en la acep­ci6n general de don 0 regalo de Dios: Rom. 1, 11; 2,29; 5, 15-16; 6, 23; 1 Cor. 7, 7; II Cor. 1, 11; 1 Tim. 4, 14; 2 Tim. 1, 16 ... ).

Page 2: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

158 B. JIMÉNEZ DUQUE

El carisma mas excelente, mas multiforme y mas trascendental, es la caridad, en definitiva, es Dios mismo, caridad increada, que se da a la Igle­sia, y la vivifica y la santifica y la diviniza (1 Cor. 13; Rom. 5, 5).

Por 10 tanto, también la misma estructuracion institucional de la Igle­sia con su jerarquia, con sus ministerios diversos, con su actividad sacra­mental, etc., con todas las gracias que todo ello comporta y causa, es caris­matico. En los textos citados deI Apostol aparecen esos carismas institu­cionales y otros mas extraordinarios y ocasionales, pero todos en definitiva "para la comun utilidad".

El Concilio 10 que ha querido subrayar son todos esos dones espiri­tuales y elementos carismaticos que se dan y florecen en la Iglesia no insti­tucionalmente, oficialmente diriamos, sino popularmente, en el pueblo de Dios en cierto modo particularmente, como efecto en parte de aquella actividad carismatica institucional, y en parte por la actividad variadisima deI Espiritu en el corazon de los fieles. Son carismas personales, a la per­sona y desde la persona, no a través deI cargo 0 deI oficio. Carismas 0 gra­cias divinas que producen esos frutos carismaticos de santidad, de virtudes, de profecia (hablar bajo cierta inspiracion de Dios), de actividades carita­tivas, de manifestaciones milagrosas del poder divino a través de los hom­bres, etc. Es el profetismo del Antiguo Testamento que, dentro deI control debido de la Jerarquia de la Iglesia, se prolonga en ella.

Dice la Lumen Gentium: "El pueblo santo de Dios participa también de la funcion profética de Cristo, difundiendo su testimonio vivo sobre todo con la vida de fe y caridad yofreciendo a Dios el sacrificio de alabanza, que es fruto de los labios que confies an su nombre (cf. Hebr. 13, 15). La totalidad de los fieles, que tienen la uncion del Santo (cf. 1 Jo. 2, 20 Y 27), no puede equivocarse cuando cree, y està prerrogativa peculiar suya la ·manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo cuando "desde los Obispos hasta los ulthnos fieles laicos" (cf. San Agustin, De praed. sanc. 14, 27: PL 44, 980) presta su consentimiento universal en las cosas de fe y costumbres. Con este sentido de la fe, que el Espiritu de verdad suscita y mantiene, el Pueblo de Dios se adhiere indefectible­mente a la fe confiada de una vez para siempre a los santos (Jud. 3), pene­tra ma~ profundamente en ella con juicio certero y le da mas plena aplica­cion en la vida, guiado en todo por el sagrado Magisterio sometiéndose al cual no acepta ya una palabra de hombres, sino la verdadera palabra de Dios (cf. 1 Test. 2, 13).

Ademas el mismo Espiritu Santo no solo santifica y dirige al Pueblo de Dios mediante los sacramentos y los ministerios y le adorna con virtu­des, sino que también distribuye gracias especiales entre los fie1es de cual­quier condicion, distribuyendo a cada uno seglIn quiere (1 Cor. 12, 11) sus don es, con los que les hace aptos y prontos para ejercer las diversas obras

Page 3: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 159

y deberes que sean utiles para la renovacion y la mayor edificacion de la 19lesia, segûn aquellas palabras: A cada uno ... se le otorga la manifesta­don deI Espiritu para comun utilidad (1 Cor. 12, 7). Estos carismas, tanto los extraordinarios como los mas comunes y difundidos, deben sel' reci­bidos con gratitud y consuelo, porque son muy adecuados y utiles a las necesidades de la Iglesia. Los dones extraordinarios nodeben pedirse teme­l'aria mente ni hay que espel'al' de ellos con presuncion los fl'utos del traba­jo apostolico. Y, ademas,· el juicio de su autenticidad y de su ejel'cicio l'a­zonable pertenece a quienes tienen la atitoridad en la Iglesia, a los cu ales compete ante todo no sofocar el Espiritu, sino probarlo todo y retener 10 que esbueno" (cf. 1 Thess. 5, 12 Y 19-21). (Cap. II, n.o 12, cfr. c. 1, 4; c. IV, 30, 35; VII, 50; también Decreto Ad Gentes, 1, 4; Y el Apostolicam actuositatem, l, 3.) Se comprende que cuando se limita asi el sentido de 10 carismatico, éste sea mas l'epl'esentativo cuando el sujeto deI mismo son los seglares. Hay menos peligro de confundir las realidades carismaticas mas personales y concretas con las realidade8 carismaticas mas objetivas e ins­titucionales. No perdamos de vista que la Iglesia vive siempre en el dia maravilloso de Pentecostés, y que alH es toda la Iglesia la que recibio y recibe el Espiritu: Matia, los apostoles y disdpulos, las mujeres ... Pres­cindo aqui de que los carismas no institucionales sean unas veces realmen­te algo extraordinario y maravilloso, 0 revistan un caracter mas sencillo y normal. Esto es accidentaI en definitiva. Tampoco nos interesa el deta­Ile de si los carismas en este sentido entendidos son gracias gratis datae solamente 0 también gratum facientes. Estas distinciones me parecen ocio­sas. Pues todo carisma es directa 0 indirectamente "para la edificacion deI cuerpo de Cristo" (Ef 4, 12), "para la comun utilidad" (1 Cor. 12, 7), Y de suyo puede y debe redundar de alguna manera en provecho de aquel que inmediatamente le recibe y quiza le transmite a los otros.

Pues bien, toda esa riqueza carismatica tal como aqui y ahora con el Concilio la entendemos, apenas ha merecido la atencion de los teolo­gos. Solo los "espiritualistas" se preocupan de ella. Y, sin embargo, es vida rusiente, y que llena cuantitativa y cualitativamente enormes espacios espirituales de la historia eclesial, de la historia intima de la Iglesia, aque­Ha en la que el misterio y la institucion eclesiales mas se identifican 1.

En este clima creado por el Concilio ha podido surgir la .concesion deI doctorado eclesial a Santa Teresa de Jesus y a Santa Catalina de Siena. Desconozco si se hicieron para ello sugerencias y gestiones cerca de S. S. Paulo VI 0 fue algo que espontaneamente se le ocurrio a él. El hecho es que en otros tiempos se habia trabajado para conseguir ese honor para Santa Teresa y no fue ello posible. Se barajaron los textos paulinos de

1 Cfl'. mi trabajo inédito todavia: Carisma.

Page 4: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

160 B. JIMÉNEZ DUQUE

1 Cor. 14, 34-35 Y 1 Tim. 2, 11-12; se encontro dificultad en su condi­cion de mujer, y simplemente de su laicidad dentro de la Iglesia, y no pros­pero el intento. Hoy el ambiente resulta mas despejado: promocion deI laicado en la Iglesia, estima de 10 carismatico, fuerte movimiento femi­nista con repercusion también en la misma organizacion eclesial. .. , todo esto ha facilitado esa declaracion que ha hecho el Papa el 15 de octu­bre de 1967.

Sin embargo la acogida que ha tenido no ha sido deI todo favorable. Para la inmensa mayoria deI pueblo cristiano es algo que resulta indife­rente. Algunos hasta han llegado a ver en ese gesto un residuo dei triun­falismo desfasado ya en la Iglesia, que no dice ni significa nada positivo para la misma. Otros han aplaudido fervorosamente... Yo no trato aqui ex profeso deI problema deI doctorado oficial teresiano proclamado por el Papa. Quisiera radicalizar mas la cuesti6n y preguntar sencillamente: les actual Santa Teresa y su obra?, ldice 0 puede decir algo al mundo la vida y los escritos de una monja contemplativa y mistica deI siglo XVI

espafiol? Si la afirmacion es positiva quiza entonces se justifique mejor ese acto papal, que ya por sel' tai merece todo respeto, y que a priori se inserta magnificamente en ese mundo de 10 carismatico y de 10 laical que el Concilio ha valorizado, respondienCio a una sensibilidad mental latente en la Iglesia en el momento presente 2.

Corremos el riesgo de querer "actualizar", de querer hacer moderno a quien sea. Nos cuesta, si tenemos simpatta por un personaje hist6rico, que no resulte valido ya para nuestros contemporaneos. Y facilmente le "arreglamos" un poco para que todavia pase, 0 proyectamos sobre él nues­tros cuadros de pensar haciéndole entrar en ellos aunque sea forzandole, falsificandole en parte. No querria yo incurrir en ese peligro. Santa Te­resa estuvo condicionada mas 0 menos pOl' su tiempo. Esto era inevitable. Hubiera sido de la contrario una excéntrica, una extrafia entre los suyos. Pero tampoco fue una mujer "instalada" comodamente, beatamente, en sus circunstancias. POl' instinto natural y sobrenatural, pOl' su va!ia extra­ordinaria, supo distinguir entre 10 esenciai deI cristianismo y 10 accidentaI en el mismo, supo caminar proféticamente, realizar una obra de renova­cion, trazar !ineas espirituales de largo alcance cuyo dinamismo llega hasta nuestros dias, hasta un amplio sector deI mundo espiritual e intelectual, principalmente cristiano. Esencialidad, sencillez, proyeccion profética ha­cen que Teresa no quede prisionera de su tiempo, sino que su recuerdo y sus obras sean mas 0 menos vigentes hasta el dia de hoy. Con todo, hay que conceder que aigunos detalles y aspectos deI vivir teresiano han ca-

2 Cfr. T. DELLA CROCE, Santa Teresa donna e dot tore, Rlv. dl Vlta Spirltuale, 1968, 230-244.

Page 5: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 161

ducado: es efecto de la nec es aria limitacion temporal y espacial de todo hombre, por egregio y profético que sea.

Teresa ha dejado una herencia que llega hasta nuestros dias y que puede ser perfectamente examinada por nosotros. Son sus escritos; es su obra dei Carmelo reformado que, en los carmelos femeninos, sobre todo, permanece casi intacta en espiritu y en formato a como ella la dejo; es también el ejemp10 de su misma vida y el estilo de su vivir magnfficamente documentado por innumerables testimcnios y datos y mas atm por sus mismos escritos. Quiere decir que Teresa no es una figura borrosa, perdi­da en la historia-recuerdo, sino presente entre nosotros. Lo cual no es sinonimo de actual, evidentemente, ni que por eso pueda pertenecer a la historia-proyecto. Prescindo de momento de su obra institucionada, sus carmelos: luego diré una palabra sobre la misma.

Que podemos asomarnos estupendamente al "alma" de Teresa es algo admitido por todos los que han frecuentado sus escritos y la documenta­cion sobre su vida. Esos escritos ofrecen una fragante sensacion de rea­lidad viva y palpitante, de sinceridad tranquilizadora. Ellos nos entregan el testimonio personal de una experiencia religiosa, que se vierte después en parte en una actividad externa crea dora y fecunda.

Es incuestionable que Teresa en sus escritos 10 que pretende es t1'3-ducir su propia experiencia personal. La Vida: "mi alma" (Carta, Avila, 23-VI-1568), los Conceptos del Amor de Dios, las Moradas, las Cl/entas de conciencia, las Exclamaciones ... son directamente autobiograficas. Pero el Camino de Perfeccion, y las mismas Fundaciones 10 son igua1mente en gran parte, no solo pOl' 10 que dicen de su sentir y su vivir, sino tam­bién por su estilo directo que traduce la sensibilidad de su alma fidelisi­mamente. Y no digamos sus Cartas, fotografias instantaneas y artisticas, naturales y vivientes, cuyo conjunto nos da la imagen tomofotografica com­pleta de esta singular mujer. En el caso teresiano la seguridad sobre las fuentes documentales y acerca de sus escritos, autografos casi todos, no crea, por suerte, problemas de autenticidad, como ocurre en otros casos célebres, en concreto en eI caso de Santa Catalina de Siena. Hay un texto de la Vida, frecuentemente citado, que nos indica como Teresa sabia precisar los tres niveles de su gracia de escritora con los carislllas corres­pondientes a los mismos. "Porque una lllerced es dar el Senor la merced, y otras entender qué merced es y qué gracia, otra es saber decirla y dar a entender como es" (c. 17). Experiencia vivida, como lllisterio personal, întimo, de suyo intraducible. Toma de conciencia de la misma después, de manera que aquella vivencia se hace objeto, problema, ante el mismo que la padece. El paso es ya enorllle, y se corre el riesgo inevitable de falta de ecuacion y hasta de deforlllacion entre la experiencia en si y su

Page 6: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

162 B. JIMÉNEZ DUQUE

vivencia objetivada: en la eformaci6n de esta llitima la cOliciencia viene condicionada par cantidad de influencias internas y externas que pulsal1 al sujeto. Expresar luego en un lenguaje inteligible a los demas la mis­teriosa realidad tal coma el mistico la vive y la entiende, es otra nueva aventura, que muchos no pueden intentar siquiera, 0, si la hacen,es a condiciôn de empobrecerla ciertamente, y muchas veces traicionarla. Pero para los demas acercarse a la traducciôn coloquial es practicamente el uni­co recurso que nos queda para poder asomarnos al interior de aquella alma humana. El casa teresiano es quiza el mas rico y el que mas con­fianza inspira en el senti do de verdad objetiva, real, en cuantb ello es po­sible dentro de los Hmîtes inexorables de la soledad radical deI corazôn deI hombre, y de su inefable, irrepetible secreto. Es gracia peculiar de Te­resa, escritora genial, de talante inconfundible, y sobre todo dotada de una habilidad analltica introspectiva coma pocos escritores han tenido, y de un realismo y sinceridad espontanea a toda prueba. Toda esto no es necesario demostrarlo, ni es nuestro tema. Ello es casi un tôpico entre todos los que la conocen y admiran.

Pero esa experiencia religiosa de que nos habla Teresa, aun siendo personallsima y distinta por consiguiente de todas las demas, es fenome­noJôgicamente una de las muchas experiencias parecidas que clasificamos con el marchamo de "misticas". lOué podria encubrir esta palabra tan repetida y a la par tan ambivalente y tan imprecisa? Entre otras signifi­caciones aqui nos interesa recordar la siguiente.

La palabra mistica ha alcanzado hoy un doble sentido. Ya no signi­fica sin mas el éxtasis somatico y fen6menos adyacentes. Ni se cubre con ella un estado mOl'boso mas 0 menos miserable y triste. Ni expresa un mcro sentimiento religioso, entendido éste biolôgicamente, como una ne­cesidad vital de tantas, sin duda la mas radical deI hombre. Ni basta para explicar su contenido recurrir a los procesos sicolôgicos subconscientes e inconscientes que trabajan la profundidad deI sujeto. Ni mucho menas a un sentido sensible, sl1perficial y movedizo. Es cierto que para algunos retrasados la palabra "mzstica" puede sonar todavla a ta do eso, que son (no ha ce falta decirlo) realidades siempre abundosamente vivaces en nues­tra sicologia normal a anormal. POl' supuesto prescindimos también deI sentido banal que recibe con frecuencia esta palabra: el entl/sËasmo par vivir un ideal, fuera el que fuere.

Por mistica se entiende mas universalmente ahora el encuentro per­sonal y vivo deI hombre con el Dias personal que se le revela. El hom­bre no soporta la finitud temporal que le limita y que le axfisia. POl' eso el hombre, ese animal insatisfecho, sale de si mismo en busca deI Abso­luta, deI Eterno. Instintivamente busca a Dios, aun Si11 saberlo, y hasta

Page 7: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 163

negandole proclamadamente en ocasiones. Esa bûsqueda de Dios es ya un encuentro y un contacto con el Infinito. Pero Dios sale al encuentro deI hombre de manera inesperada para él mismo. Se le revela con reve­laci6n vital y nocional en un pIano sobrenatural, ofreciéndole participar a su misma vida, comulgar a su caridad infinita. Ello comporta un cono­cimiento correspondiente, hecho de luz y de calor, de fe y amor, de toma de conciencia de esa vida divinal (teologal) que el hombre padece y acep­ta libremente a la vez. Surge aSl una experiencia "integral" (Bergson) que prolonga la experiencia metaflsica y sico16gica primera, y la lleva a su nlé:lxima relativa compleci6n. La sed que Dios mismo clav6 en el coraz6n deI hombre se sacia en la fuente de la Vida, aunque a la par parad6jica­mente se acrece, para que siga caminando hasta llegar a la total desvela­ci6n de Dios mas alla deI tiempo. Satiabor cum apparuerit gloria tua ...

Pero esa comunicaci6n personal de Dios y el hombre, que tiene su analogatum princeps en la uni6n deI Verbo y la naturaleza humana en Jesucristo, les estrictamente experimental, es decir, consciente, espiritual­mente sentida? Y de serlo, lc6mo discernirla de otras aparentes experien­cias que el talante sicol6gico y las circunstancias para-vitales pueden pro­ducir?

Desde luego, que no identificamos sin mas vida religiosa, en concreto cristiana, con vida mlstica. Aunque pudiera esto hacerse en un sentido inicial y latlsimo, hay que reservar ese calificativo para determinados es­tados de animo que responden a determinados estadios de la vida espi­ritual.

Se comprende que en la medida proporcionada en que el hombre se deja purificar y se purifica a SI mismo, catarsis terrible y lacer ante de la cruz, de tal modo que las interferencias entre él y Dios se van eliminando, aquél pueda descubrir mas y mejor la imagen radical de Dios que su sel' comporta, y la presencia vivificante, divinizante de ese Dios Uno y Trino, Caridad infinita, en su coraz6n. El hombre llega aSI a la experiencia pro­funda de SI mismo, y en ella a la deI Dios que le funda y que se le da al mismo tiempo como Padre y Esposo y Amigo. De SI mismo y de Dios, porque si de la de SI mismo no pasase (pOl' su orgullo duro y opaco), que­dada en una falsa mlstica aunque fuese bajo signo religioso, en un prome­telsmo horrible, en la subversi6n paradislaca gustada al maximum. Si llega, pOl' su humildad sincera, hasta la experiencia verdadera de Dios, entonces puede entrar facilmente en el diâlogo de amor del Padre y del Hijo y deI Espiritu Santo.

Al il' respondiendo con fideHdad a la Hamada de la fe viva, a esa en­trega de amor que eHa le exige, el encuentro con el Dios que le interpela, resulta luminoso y quemante, sin que esto importe repercusiones siquicas deI orden sensible. La generosidad humana ante las gracias de Dios lleva a la contemplaci6n amorosa (cristiana, no platonicoide), que se hace de

Page 8: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

164 B. JIMÉNEZ nUQUE

fe y caridad actuadas, que es vibracion teologal intensa, connatural a todo el vivir intimo y exterior deI hombre. Este llega a un estado teopâtico, que realmente, pero misteriosamente de algun modo registra. "El ha sen­tido carrer en élla verdad de su fuente como una fuerza operante" 3.

Queda bien claro: 10 mistico esencial es la vida teologal intensamen­te lograda y vivida; es la que esta dentro. Lo sicologico es fenoménico, es repercusion, toma de conciencia de aquéllo, muchas veces totalmente 0

ca si totaImente escondido. La gracia persan al deI encuentro personal con Dios en su evolucion dinamica lIega mas 0 menos a la experiencia de la misma.

Pero como nuestra divinizacion (0 santificacion, es 10 mismo) se rea­liza pOl' nuestra insercion en el misterio pascual de Cristo en el espacio vital de su Iglesia, quiere decir que la vida mistica es alH donde se en­cuentra. Y que la Escritura y la Liturgia (sobre todo la Eucaristia en que toda ésta se centra), y la caridad recibida y comunicada, seran los hon­tanares principales para ese encuentro y comunion interpersonal y vital, para esa entrega a esa presencia dinamica de Dias en el misterio deI Cris­to total.

En definitiva la experiencia de 10 divino es en la experiencia deI mis­terio de salvacion donde se detecta, 0 mejor, la experiencia de mi vida, de mi mismo como salvado, redimido, amado paternalmente pOl' Dios en su Cristo es la misma experiencia deI Dios que salva y de su amor en mi. Es, pOl' tanto, en la madurez de una vida explîcita 0 implîcitamente cris­tiana donde esa experiencia puede esperarse. " ... y nosotros conocemos que permanece en nosotros pOl' el Espiritu que nos ha dado" (1.a J. 3, 24). "Conocemos que permanecemos en El y El en nosotr08 en que nos dio su Espiritu" (1.a J. 4, 13).

Esta experiencia espiritual se da pOl' consiguiente en toda vida cris­tiana que se cultiva debidamente. Es normal. Y es espontanea. POl' eso reflejamente no se conoce muchas veces. Es mas, la tentacion de de jar se !lev al' pOl' ella nos cerraria engafiosamente en la misma. Porque el rnis­terio se vive en la fe viva. Luego insistiremos. Pero junto a esa experien­cia normal y frecuente se da también la experiencia privilegiada de algu­nos pocos solamente, que son pOl' elIo particularmente interesantes para n080tr08.

Porque estos grandes misticos son los que intensamente viven y su­fren la experiencia de 10 divino. Son los que han alcanzado el manantiaI mismo deI amor y de la vida, que es Dios. Son pOl' eso los grandes tes­tigos de ese Dios en medio de nosotros. De nosotros que padecemos esa situacion desgarrada de todos los hombres: la de sentirnos contingentes, limitados, condenados a morir, amenazados pOl' la nada, y al mismo tiem­po nos sentimos libres, responsables, y sedientos rabiosamente de sel', de

3 H. BERGSON, Les deux sources de la morale et de la reliaion, Paris 1932, p. 249.

Page 9: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 165

ser felices, de sel' eternos ... Los grandes misticos nos brindan su propia experiencia viva coma solucion testifical deI tremendo problema. Solucion que yale segûn la confianza que en cada casa nos merezca el testigo. "ElIos han abierto una via par donde otros hombres podran caminar. ElIas han indicado par 10 mismo al filosofo de donde venia y adonde iba la vida" 4.

"Porque el amor que consume al mistico no es simplemente el amor de un hombre para con Dias, es el amor de Dias para todos los hombres. A través de Dias, pOl' Dias, él ama a la humanidad con un amor divino" 5.

A los hombres de hoy no les apasionan las verdades, sino los valores. Les impresionan, no las ideologias secas y mas 0 menos abstractas, sina las realidades concretas y positivas. La situacion vital, la inmediatez, la experiencia, el amor... son su fuerte. Par eso la espiritualidad contempo­ranea es personal, viva, y rima a maravilla con la que intensamente los misticos le ofrecen, con 10 esencial de esa mlstica de que gozan los me­jores. La espiritualidad actual es agonicamente personal y mistica 5 bb

Esa vida mlstica eHos la viven en la fe, en la noche de la fe pura. Esa fe que es Hamada radical de Dios y que es respuesta, entrega total del hombre. S. Juan de la Cruz en el libro II de la Subida ha analizado de manera insuperable 10 que esa fe significa para la vida espiritual negativa y positivamente: camo purificacion deI hombre y coma union deI mismo con Dios. Pues bien, he escrito en otra ocasion: "El hombre deI siglo xx es un hombre que siente el desamparo de Dios en su sensibilidad religio­sa. La civilizaci6n de la técnica le ha despojado de muchas cosas: calor de la naturaleza misteriosa, desacralizaci6n de 10 temporal, contomo 80-

ciol6gico que le arropaba y hasta presionaba religiosamente, hasta de su­persticiones que a veces parasitaban en la misma religiosidad de algunos ... La mentalidad carte sian a y matematica 0 experimental y positiva no ayu­dan sicologicamente a la vida de fe. Y hoy son dominantes. Se explica en parte al menos la crisis de fe que padecen no pocos. Se explica el ateismo. Se explica que impresione ese "siIencio de Dios", que antes rompian real a aparentemente ciertas voces".

Ahora Dios habla mas que nunca en la noche. La fe "es una llamada de amor en las tinieblas" (Bergmann). Pero hay que saber y que querer atravesar esa no che para llegar a escuchar esa llamada. Esta comporta una purificacion terrible de la fe. Conocimiento oscuro pero vivo en la fe, en "la nube de la inconsciencia". POl' eso es maestro y guia actuallsi-

4 BERGSON, O. c., p. 283·84. 5 BERGSON, O. c., p. 249. Cfr. mi trabajo: El valor noético dei misticismo bergsoniano, p. 25·

36. J. MOUROUX, L'expérience chrétienne, Paris 1952. C. TRUHLAR, De experientia mystica, Roma 1952. A. LÉONARD, Expérience spirituelle, Diet. de Spir. IV, Paris 1961, e. 2045-2189. H. URS VON

BALTHASAR, La gloire et la croix, II, Paris 1965, 185-360. 5 bh Cfr. mi trabajo: Acerca de la espiritualidad cristiana contemporânea, Rev. de Espiritl1a­

lidad, 1967, 131-154.

Page 10: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

166 B. JIMÉNEZ DUQUE

mo S. Juan de la Cruz. Mâs alIâ de las imâgenes y de las sensaciones, mâs allâ de los gustos y de las seguridades facilonas, mâs allâ de los éxitos temporales ... , hay que vivir la gran aventura, la gran entrega, hay que llegar a la adhesi6n a la Palabra pura en la gran desnudez ... Purificaci60 total: primero registraremos mâs nuestro esfuerzo, del cual Dios tiene, sin embargo, la iniciativa y la ayuda constante que le hace posible; luego se sentirâ mâs la intervenci6n penetrante de Dios. Fe iluminada. Fe puri­ficada en las noches, en la unidad de las noches pasiva y activa. Mistica de la noche, deI silencio, deI fracaso, de la cruz ... Pero que irâ limpiando el subconsciente morboso, y realizando la difîcil unidad y autenticidad de la vida. Y se llegarâ, no par actospasajeros e intermitentes, sino como disposici6n radical a la entrega a la voluntad divina. Y asi al descubri­miento y al encuentro vital con Dios. A la esperanza escatol6gica en el amar. Teresa deI Nifio Jesùs, Isabel de la Trinidad, Edith Stein, Carlos de Foucauld, Simona WeiL .. han vivido esta mistica de la fe pura, que les hace tan actuales, tan eercanos al hombre de h()y. Por eso fueron al mismo tiempo tan "devotos" de S. Juan de la Cruz. Pero jqué duro es ese camino interiar que lleva a la liberaci6n, a la plenitud y a la alegrîa, que se abre a la esperanza y al "abandono"!

La experiencia mistica de Santa Teresa deI Nifio Jesùs a través de la noche de la fe es particularmente llamativa. Su confesi6n es impresionan­te: "Permiti6 que mi alma fuese envuelta en las mâs oscuras tinieblas y que la ide a deI cielo, tan grata para mi desde la nifiez, viniera a serme motivo de combate y de sufrlmiento ... Entonees me parece que las tinie­blas parodiando la voz de los impios, me dicen, burlândose de mi: suefias con la luz, con una patria perfumada, con la posesi6n eterna deI Creador de estas maravillas, esperas salir un dia de entre las tinieblas en que lan­guideees ... , suefia ... suefia ... y regodjate con la muerte que te darâ, no 10 que anhelas, sino una noche todavia mâs oscura: la noche de la nada ... No es s6lo un velo, es un muro que se alza hasta los cielos y me oculta el firmamento estrellado" 6.

y no 10 es menos la de Carlos de Foucauld, un contemplativo cien por cien, maravillosamente heroico en su contemplaci6n y sacrificio: "Se­quedad y tinieblas. Todo me es penoso: sagrada comuni6n, rezos, araci6n, todo, todo, hasta decir a Jesùs que le amo ... Tengo que agarrarme a la vida de fe. jSi por 10 menos sintiera que Jesùs me ama! Pero no me 10 dice jamâs". "Estoy tan frlo que no me atrevo a decir que amo, sino que quisiera amar". Y en Tamanrasset, el dia de su muerte: "Se siente que se sufre, pero no siempre se siente que se am a, y esto es un gran sufri­miento mâs" 7.

El P. Przywara ha podido también escribir a prop6sito de Edith Stein

6 Manuscrits authentiques, Lisieux 1957, p. 247 ss. 7 J. F. SIX, C. cle Foucaulcl, Barcelona 1967, p. ~ll.

Page 11: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 167

J

Y Simona Weil: "Para esta analogia tenemos el simbolo adecuado en el final de la vida de San Juan de la Cruz: el anochecimiento de su obra en la noche, por obra de los "suyos". En este singular slmbolo, tanto Edith Stein como Simon a Weil son hijas genuinas de este maestro: Edith Stein en la noche de la muerte de la camara de gas en Bohemia; Simona Weil en la noche de la muelte de su exilio en Inglaterra" 8.

Los mlstieos son hoy, pues, particularmente actuales. Lo confieso 8in­ceramente, frente al talante deI hombre de hoy, frente al teismo progre· sante militante 0 larvado, el gran argumento, el mejor argumento, el que captan las antenas de la sensibilidad mental de los hombres de nuestro tiempo es el que ofrece la ondulacion viva y caliente de los misticos autén­tieos. Es la gran respuesta al interrogante desgarrador deI hombre aban­donado a SI mismo y perdido en sus mis mas "estructuras" deshumanizan­tes. El estructuralismo a la moda es la ultima etapa de un proceso de muertes: también seglin él, ie! hombre ha muerto ... !

No insistiremos pOl' eso bastante en la importancia que tiene la fe vi­vida con toda su radie al consecuencia en la experiencia mistiea. Porque la experiencia, aun siendo quemante, es en la noche de la fe donde se vive. Fe ilustradlsima, viva y llameante, pero fe, fe pura y firme, descarnada de adherencias sensoriales y sensibles, sin apoyos ni deseos de maravillo­sismo, vivencia espiritual de la Palabra Divina hecha luz invisible en el alma y hecha amor que consume sin ruido ... " ... sin otra luz ni guia, sino La que en el corazon ardia ... " "Sin arrimo y con arrimo, sin luz y a os­curas viviendo, todo me voy consumiendo ... ".

Esta fe mistica es sicologicamente muy parecida a la noche triste de su ausencia, de tal modo que hace tangencialmente cercanos a los que realmente, onticamente, estan muy lejos. El mlstico y el incrédulo (el in­crédulo que sinceramente busca la verdad) son hombres que pueden en­contrarse y dialogar en la misma noche oscura, que pOl' motivos tan dis­tintos ambos padecen. Coin cid en en la experiencia de una ausencia, pero que en el mistieo es por abundancia de presencia y en el incrédulo pOl' exigencias de un vado insufrible.

Cierto que la fe es luz invisible y lleva a la luz visible plena. Pero de momento es inefable, es misterio total, y su expresi6n es por eso mas bien negativa, conocimiento apofatico, que al traducirse en simbolos y en ex­plicaciones humanas e intentar ser catafâtieo, se degenera. Esa desnudez profunda de la vivencia mistica y esa sobriedad de sus balbuceos expre­sivos en los mÎsticos mayores (piénsese en el recurso magnifico y evasivo de S. Juan de la Cruz de refugiarse en la experiencia religiosa y escondida de la Biblia, piénsese en el liri8mo inmaterial de sus poemas), esa teologia negativa, esta mas pr6xima a la idea de Dios sencilla, inimaginativa, nada

8 En Orbis Catholicus, abri! 1959.

Page 12: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

168 B. JIMÉNEZ nUQUE

antropomorfica, personal, pero sin conceptualismos abstractos, que los hombres de hoy tienen de Dios, cuando llegan a ella.

La intervencion de la humanidad de Jesucristo en la realidad de esa vida y experiencia misticas, pondran una nota de encarnacion, cada vez mas transfigurada y gloriosa en la misma. Para el hombre sin fe este as­pecto resultara de suyo mas dificil y extrano. Y, sin embargo, el Jesus de los Evangelios, de San Juan, de San Pablo, lno es a la vez la suprema experiencia mÎstica que le revela al Dios ocuIto, y de la cuallos otros mis­ticos auténticos no son mas que un eco palido e imperfecto?

Si, los misticos son esos hombres privilegiados, que rompen junto a nosotr08 el silencio de Dios que con frecuencia nos agobia, y nos repar­ten un poco de su luz y de su amor, deI secreto de la vida Hena y fecunda que ellos han descubierto y gustado, no sin previamente morir a si mis­mos, no sin sangre deI corazon, no sin vivir el misterio de la cruz de Cris­to, 10 cual les ha hecho pOl' eso mismo generosamente fecundos. "Si el grano de trigo no cae en la tierra, y muere quedara solo; pero si muere, llevara mucho fruto" (J. 12, 24).

Pero l,no se acusa precisamente a los mîsticos, pOl' una parte, de vivir una espiritualidad individualista, encerrada en un sicologismo absorbente, golosamente egoista en una palabra y, por otra parte, y como consecuen­cia de aquéllo, de vivir una espiritualidad de evasion, desencarnada, an­gelicoide, escatologica ... ? Dejamos para luego la nota de escatologismo que es muy verdadera y muy preciosa, aunque parezca 10 contrario, para hacerles precisamente actuales, y respondamos un momento a las otras afirmaciones.

POl' supuesto, no se trata aqui de misticos contrahechos, 0 de carica­turas de misticos, si no de misticos egregios, como en la Iglesia han flore­cido con frecuencia, de verdad. Par ejemplo, Pablo, Origenes, Gregorio de Nisa, Agustin, Francisco de Asis, Domingo de Guzman, Ramon LIull, Catalina de Siena y Catalina de Génova, Ignacio, Javier, Teresa, Juan de la Cruz, Pedro de Alcantara, José de Anchieta, Vicente de Paul, Francis­co de Sales, Pablo de la Cruz, Micaela deI Santfsimo Sacramento, Carlos de Foucauld, etc., etc.

Aeusar de individualismo y por ende de masifieacion a tales figuras seria el colmo de la inexactitud historiea. Preeisamente son modelos de 10 contrario: su personalismo, la unidad tan lograda y plena de su vida, prue­ban que su apertura a la transcendencia y su encuentro vivo con el Dios vivo, fue el secreto de su misma conseguida riqueza humana, 10 que de­muestra de rechazo que esa apertura es la dimension esencial y fundante de toda existencia humana. El estructuralismo actual mas riguroso es in­capaz de explicar el misterio deI mistico, ni siquiera puede plante al' selo sin traicionar los datos y fenomenos mas elementales que éste presenta.

Page 13: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 169

Por eso también el mistico auténtico no se evade, al revés: se entrega. El movimiento interior de su vivir intenso en Dios le lleva a sentirse mas que nadie solidario y cercano de los demas, a darse a ellos, a través de una acci6n eficaz y fecunda. Ahi estan esos nombres y otros muchos que pudieran recordarse. En ellos el maridaje de contemplaci6n y acci6n pudo constituir en algunos momentos problema. Pero cuando su personalidad espléndida se fue logrando, esa sintesis result6 connatural y de unas con­secuencias colosales. Cuanto mas divinos, mas humanos. Esa gran anti­nomia insuperable para espfritus vulgares de contemplaci6n-acci6n. eIlos maravillosamente la salvan. Donoso Cortés pudo decir con raz6n, aunque barrocamente segun su estilo: "Si el género humano no estuviera conde­nado irremisiblemente a ver las cosas deI revés, escogeria por consejeros, entre la generalidad de los hombres, a los teôlogos; entre los teôlogos, a los mlstieos, y entre los mlstieos a los que han vivido una vida mas apar­tada de los negocios y deI mundo" 9.

y Bergson: El mistico verdadero posee "salud intelectual sôlidamen­te sentada, excepcional, que se descubre sin dificultad. Ella se manifiesta por el gusto de la acciôn, la facultad de adaptarse y readaptarse a las cir­cunstancias, la firmeza junto a la flexibi~idad, el discernimiento profético de 10 posible y de 10 imposible, un espiritu de sencillez que triunfa de las complicaciones, en fin un buen sentido superior. "Es paciente respecto de Dios, agente respecto a los hombres" 9 bis.

De hecho las grandes figuras de acciôn en el cristianismo (y podrian anadirse algunas otras de fuera deI mismo, pero que hacen sospechar el toque de 10 sobrenatural) se las debemos a la mistica.

y la explicaci6n -que aqui damos pOl' conocida- es sencilla desde una perspectiva cristiana: el mîstico es un hombre poseîdo por la caridad de Dios, entregado dôcilmente a la acci6n en él deI Espiritu. Esa presencia vivificante deI Dios-Caridad y esa caridad con que queda empapado, uni­fican su sel' y su vivir todo, cre an en él esa actitud fundamental hacia Dios que a la vez le Heva hacia los hombres hermanos segUn la voluntad de ese Dios cuya presencia vive. La acciôn externa y la acciôn interna contem­plativa se interaccionan, se funden en uno, y si ha de acentuarse alguna de esas actividades, es la caridad quien dicta la proporciôn y la medida. Toda verdadera contemplaci6n cristiana es apost6lica y toda actividad externa cristiana debe ir animada por el aliento de la contemplaciôn. Al fin y al cabo esos dos modos de actividad son el envase de un contenido que es su Hama, y que les hace mutuamente compatibles y mutuamente perfeccionarse el uno al otro: ese contenido es la caridad divina. Los mlS­tieos, repitamoslo, son los hombres llenos de ese amor y testigos de la presencia amorosa de Dios entre nosotros 10.

9 Ensayo.... II. 9. 9 bl, o. c .• p. 243·44; 248. ,. Ctr. ml trabajo: Coopemci6n espintual a la obra misionera. Misiones extranjeras. 1967.73·89.

Page 14: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

170 B. JIMÉNEZ DUQUE

Precisamente el ejemplo quiza mas luminoso de la que venimos afir­mando es Teresa de Jesus.

En ella la sîntesis de las dos dimensiones que constituyen el canamazo de la Iglesia, la escatol6gica y la temporal (0 de encarnaci6n), se logra a la perfecci6n. No es ocasi6n ahora de probarlo, pues ya se ha hecho re­petidas veces. Unos cuantos textos de sus obras mayores bastan para re­cordarIo.

"Santa era Santa Marta, aunque no dicen era contemplativa: pues, lqué mas queréis que poder llegar a ser coma esta bienaventurada, que mereci6 tener a Cristo Nuestro Senor tantas veces en su casa y darle de corner, y servirle y camer a su mesa? Si se estuviera, coma la Magdalena, embebidas, no hubiera quien diera de camer a este divino Huésped. Pues pensad que es esta Congregaci6n la casa de Santa Marta y que ha de haber de todo; y las que fueren lIevadas por la vida activa, no murmuren a las que mucha se embebieren en la contemplaci6n, pues saben ha de tornar el Senor de ellas, aunque callen, que, por la mayor parte, hace descuidar de si y de todo.

Acuérdense que es menester quien le guise la comida, y ténganse par dichosas en andar sirviendo con Marta; miren que la verdadera humildad esta mucha en estar muy prontos en contentarse con la que el Senor quie­re hacerde e110s y siempre hallarse indignas de llamarse sus siet·vos. Pues si contemplar y tener oraci6n mental y vocal y curar enfermas y servir en las cosas de casa y trabajar, sea en la mas bajo, todo es servir al Hués­ped que se viene con nosotras a estar y camer y recrear, lqué mas se nos da en la uno que en la otro?" (Camino, c. 17).

"i Oh, caridad de los que verdaderamente aman a este Senor y cono­cen su condici6n! i Oué poco descanso podran tener, si ven que son un poquito de parte para que un alma sola se aproveche y ame mas al Dias, o para darIe algUn consuelo, a para quitarIe de algûn peligro! iOué mal descansarâ con este descanso particular suyo! Y cuando no puede con obras, con oraci6n, importunando al Senor par las muchas aimas, que la làstima de ver que se pierden. Pierde ella su regalo, y 10 tiene par bien perdido, porque no se acuerda de su contento, sino en c6mo hacer mas la voluntad dei Senor, y asi es en la obediencia. Seria necia casa que nos estuviese c1aramente diciendo Dias que fuésemos a alguna casa que le importa, y no quisiéramos, sino estarIe mirando, porque estamos mas a nuestro placer. iDonoso adelantamiento en el amor de Dias es atarle las manos con parecer que no nos puede aprovechar sino por un camino!". Caridad fraterna y obediencia en el am or, que, hasta "entre los pucheros anda el Senor, ayudandoos en la interior y exterior" (Fundaciones, c. 5. Toda el capitulo es una maravilla de equilibrio doctrinal y practico).

"Vése con deseo de alabar al Senor, que se querrîa deshacer, y de morir par El mil muertes. Luego le comienza a tener de padecer grandes

Page 15: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA ~ 171

trabajos sin poder hacer otra cosa. Los deseos de penitencia grandisimos, el de soledad, el de que todos conociesen a Dios, y de aqui le viene una pena grande de ver que es ofendido" (Moradas s.a, c. II).

"Para esto es la oracion, hijas mias; de esto sirve este matrimonio es­piritual; de que nazcan siempre obras". "Tomo a decir que para esto es menester no poner vuestro fundamento solo en rezar y contemplar; por­que, si no procurâis virtudes ni hay ejercicio de elIas, siempre os quedaréis enanas; y aun plegue a Dios que sea solo no crecer, porque ya sabéis que quien no creee, descrece; porque el amor tengo por imposible contentarse de estar en un ser, adonde le hay". "Esto quiero yo, mis hermanas, que procuremos alcanzar; y no para gozar, sino para tener estas fuerzas para servir, deseemos y nos ocupemos en la oracion. No queramos il' por ca­mino no andado, que nos perderemos el mejor tiempo; y seria bien nuevo pensar tener estas mercedes de Dios por otro que el que El fue y han ido todos sus santos; no nos pase por pensmniento; creedme, que Marta y Maria han de andar juntas para hospedar al Sefior y tenerle siempre eonsigo, y no hacerle mal hospedaje, no dândole de corner. l,Como se 10 diera Maria, sentada siempre a los pies si su hermana no la ayudara? Su manjar es, que de todas las maneras que pudiéremos, lIeguemos aImas para que se salven y siempre le alaben" (Moradas, VII, c. IV: es el ca­pitulo ultimo de su obra mlstica mâs importante y consumada).

Es 10 que eHa puede afirmar de si misma en el atardecer dorado de su vida tan rica y compleja. "Mas luego se le presenta con tanta fuerza estar presentes estas tres personas, que con esto se ha remediado la pena de esta ausencia y queda el deseo de vivir, si El quiere, para servirle mâs; y si pudiese ser parte que siquiera un alma le amase mâs y alabase por mi intercesion, que aunque fuese pOl' poco tiempo, le parece importar mâs que estar en la gloria" (Relacion a su director el Obispo Velâzquez escri­ta en Palencia en mayo de 1581).

Teresa vive en la presencia permanente 0 casi permanente deI Dios Trino en su alma, en una eontemplacion pura y suave, sencilla y pro­funda al mismo tiempo. Fray Juan de las Cuevas, O. P., declara que le dijo en Palencia en agosto de 1582, un par de meses antes de morir: "que de las muchas cosas que en tiempos atrâs pasaban pOl' su entendimiento de vision es y de revelaciones habia quedado tan solamente con la pre­sencia de Dios, significando que 10 demâs de visiones y de revelaciones, habia cesado" 11. Si, eHa es una contemplativa cien pOl' cien, ella sabe que el "unum necesarium" en el evento cristiano original es oir y aceptar la Palabra de Dios con todas sus consecuencias, y que para eUo es de pri­mera importancia la actitud contemplativa. Pero precisamente esa vida endios~da la lIeva y es el aima de una vida de actividad incomparable, de "fémina inquieta y andariega", de gran "baratona". Han sido veinte afios

Il Procesos de beatificaci6n, Burgos, ed. Silverio, 1935, p. 367.

Page 16: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

172 B. JIMÉNEz nUQUE

largos (de 1560 a 1582) de trabajos sin cuento, de repartir y de irradiar sacrificios y alegremente algo de la energîa vital que acumulo en ella la contemplacion de 10 divino. En definitiva, caridad perfecta, dinamica de Dios a ella y de ella a Dios y a los hombres hermanos.

Trabajos y preocupaciones y cansancios innumerables a causa de sus fundaciones, de las persecuciones a que dia lugar su obra de reforma, de la formacion de sus hijas e hijos carmelitas ... Afiadanse sus enfermeda­des numerosas y cronicas. La intensidad de su misma vida espiritual: su­peracion ascética de sus deficiencias ante las exigencias divinas, e inva­sion de las gracias misticas que la levantaban en vuelo. Y, ademas, el am­biente cargado de su siglo, casi explosivo, por la crisis cultural enorme que sacudia a los hombres y los hacia encontrarse violentamente con pre­textos religiosos casi siempre.

Todo esto tuvo que crear un fuerte estado de tension en Teresa que facilmente pudo haeer de ella una neurotica rara y egoista. Pudo disolver su personalidad y haberla hecho una mujer inutil y dificil. La lucha con­sigo misma y con los demas pudo haberla endurecido y vuelto amarga. La misma vida mlstica pudo ser para ella tentacion de evadirse y refu­giarse en la inaccion y en el descanso comodo.

Y, sin embargo, Teresa es esa mujer casi ideal: realista, exacta, hu­mana, personal, serena, toda sentido comun y sensatez, maternal y com­pasiva, activa y alegre ... , en la proporcion en que su vida interior, que su experiencia de 10 divino es mas vivencial, mas radical y enriqueeedora, mas avasalladoramente invadiente. Misterio y milagro teresiano, si se quie­re hablar asi. Un "yo robusto" (Rof Carballo) como poco s, en el que 10 divino y 10 humano se ensamblan, se unifican en una maravillosa slntesis de mujer santa. Teresa es pOl' eso el gran desafio, 0 mejor, la gran res­puesta a la desgarrada y desesperante inquietud humana de un mundo sin inquietud religiosa, sin esperanza transeendente y eterna, de la que, sin embargo, necesita y siente hambre ... 12.

Pero los misticos viven en intensa actitud escatologica, hacia el mas alla, que falsea su actual vida temporal, que en definitiva es la que Dios ahora nos pide con sus circunstancias concretas intramundanas. La acu­sacion en parte es cierta, pero es gloriosa.

POl' de pronto el casa Teresiano nos demuestra facticamente, como hemos visto, que esa actitud contemplativa sobre 10 eterno no es estâtica ni evaneseente, ni espiritualmente hablando burguesa, que no ha impedido su dinamismo temporal y humano maravillosos, lleno de equilibrio y de efectividad. Esto bastaria para una contestacion superficial a la aporia insinuada.

12 Cfr. ml llbro: En tomo a Santa Teresa, Avila 1964, p. 167 SS.

Page 17: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 173

Pero vayamos mas al fondo del problema. La Iglesia peregrinante esta atravesada pOl' una dimension escatol6gica que es la que le da su total y completo sentido. Es la que le lIeva a la plenitud y consumacion del Reino, que es su destino. Ese destino, los cielos nuevos y la tierra nueva, la Iglesia Celeste acabada, que tendra lugar a partir de la segunda y defi­nitiva parusia dei Sefier, explica toda su tensi6n actual y su dinamismo todo. El escatologismo de la Iglesia es la respuesta a la espectaci6n esca­tol6gica judia: Jesus inaugura los nuevos y ultimos tiempos, que la Igle­sia prolonga hasta su segunda venida, en que todo quedara consumado, y el Reino de Dios sera perfecto. Por eso la actual situaci6n es ambiva­lente: es posesi6n y es esperanza. La humilde realidad terrestre de la Iglesia es principio deI Reino futuro universal y definitivo, hacia el que dinamicamente camina, y que se establecera al fin de los tiempos.

El Concilio Vaticano Il' ha dicho al hablar de esa indole escatol6gica de la Iglesia: "La plenitud de los tiempos ha lIegado, pues, a nosotros (cf. 1 Cor 10, 11), y la renovaci6n deI mundo esta irrevocablemente de­cretada y en cierta manera se anticipa realmente en este siglo, pues la Iglesia, ya aqui en la tierra, esta adornada de verdadera santidad, aunque todavia imperfecta. Pero mientras no lIeguen los cielos nuevos y la tierra nueva, donde mora la justicia (cf. 2 Ptr 3, 13), la Iglesia peregrina lleva en sus sacramentos e instituciones, pertenecientes a este tiempo, la imagen de este siglo que pasa, y elIa misma vive entre las criaturas, que gimen con dalores de parta presente en espera de la manifestacion de los hijos de Dios (Rom 8, 19-22)" (Lumen Gentium c. VII, n. 48). La Iglesia es la "ciudad de Dias" agustiniana en el tiempo y en la eternidad. La Eucaristia es el sacramento de esa escatolicidad ec1esial, es la presencia deI Cristo glorioso en elIa que garantiza su futur a gloria eterna. La Eucaristia no s610 redime al tiempo y 10 hace sagrado, sino que 10 hace eviternidad divina.

Pues bien, el mistico auténtico es eI hombre, que, pOl' una parte, pro­féticamente, en su vueIo audaz, quema las etapas, y pOl' su "ilustradisi­ma", "oculata", penetrante, y por su esperanza vivisima, se instala en la situaci6n escatol6gica como si ya estuviese definitivamente en ella. El suefio paradisiaco, arquetipico, que frustr6 eI pecado, emerge en su con­ciencia iluminada y ardiente, y él 10 proyecta hacia su realidad futura. Por eso sus exigencias y sus renuncias: el esquema deI Monte de S. Juan de la Cruz, el Cântico deI Absoluto deI mismo, su poesia inmaterial de un lirismo impalpable, puro espiritu ...

Pero a la vez se da en ellos un retorno purificado, inocente, a la rea­lidad presente temporal. Su purificaci6n y su contacto vivo con el Dios transcendente, les permite vivir consciente y testificalmente en el eon in­tramundano y a la vez en el esjaton extramundano en smtesis arrebatada y difîcil. Situaci6n lacer ante y heroica muchas veces. Es el "ya, pero to-

Page 18: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

174 B. JIMÉNEZ DUQUE

davia no". Es un vivir en vuelo transhist6rico, que parece movido por aires de eternidad en el tiempo, poniendo asi en el mismo algo de la luz, de la fuerza y deI amor terminales. Por eso, el mismo quehacer temporal que le exige la lIamada etema, el mlstico 10 cumple como comienzo de esa etemidad, como enredado en elIa, con esa comprensi6n, amor fuerte y profundo, sentido real y humano, que aquélIa exige y al par hace posi­bles. El "logos" divino escondido en la realidad mundana el mîstico 10 descubre como nadie, y toda aquella realidad se hace para él sîmbolo magnffico de aquel verbo. Al mismo tiempo él siente la acci6n divina que le santüica como algo caliente y palpitante. Su responsabilidad es enor­me por ello. Y su acierto y su logro extraordinarios. El mlstico no es un evanescente, un "trans-ido", un extrano al mundo; precisamente por ser mîstico esta mas presente en el mismo, mas encamado, es un escatol6-gico presencial y actual. El da a la dimension temporal deI hombre todo su sentido, élla explica en profundidad, al perforar con su Hama el tiem­po, y asomarle a la etemidad de Dios. El proclama que la temporalidad humana deviene etemidad. Que el existir humano en el tiempo, la secu­laridad, no tiene sentido mas que tendida hacia el mas alla. El prueba que el e6n presente es comienzo deI e6n escatol6gico, deI ésjat6n, mejor dicho. es el mismo e6n en dos condiciones distintas: "la dureé' , de la existencia humana es tal porque se funda en Dios, que la hace, la sostiene, la va perfeccionando en el mundo para consumarla en la eternidad. El mîstico es el que verdaderamente "pone 10 invisible en el coraz6n de los visibles".

Teresa es tin modelo maravilloso de seguridad en este sentido. Ella vive en el tiempo, con los pies en la tierra, pero asomada a la par al cielo por la ventana de su alma. "Adonde esta Dios es el Cielo", por eso 10 es el alma, "este cielo pequeno de nuestra alma, adonde esta El que la hizo" (Cam. c. XXVIII, cf. Moradas 6.a, c. 4. Morad. 7.a, c. 1). Ha dicho el Senor: " ... el que me ama a mî sera amado de mi Padre, y yo le ama­ré y me manifestaré a él" (J. c. 14,21). " ... Si aIgu no me ama, guardara mi palabra, y mi Padre le amara, y vendremos a él y en él haremos mo­rada" (J. c. 14, 23). Es decir, el Cielo es un estado de alma (y de manera total también del cuerpo neumatizado) donde ese Dios que ya antes se daba en el tiempo y se revelaba en la fe, se da y se revela extratemporal y extramundanamente en la visi6n. Isabel de la Santîsima Trinidad ha podido escribir: "Por el mero hecho de habel'se desatado del cuerpo nues­tra alma podl'a verle sin velo, dentro de sî misma, ta! como le poseîa en vida, cuando no era posible contemplarle cara a cara" 13. "Carîsimos, aho­ra somos hijos de Dios, aunque aun no se ha manifestado 10 que hemos de sel'. Sabemos que, cuando aparezca, seremos seme jantes a El, porque le veremos tal cual es. Y todo el que tiene en El esta esperanza, se san­tifica, como santo es El" (1 J. 3, 2-3) .

. 13 Recuerdos, 2.' ad. espan., Tolosa 1929, p. 169.

Page 19: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 175

Teresa, como los otros misticos de verdad, viven ese preludio de re­velacion divina consumada, que les situa en la esperanza segura de 10 que falta, porque son testigos de la presencia en ellos deI Espiritu. "El Espi­ritu mismo da testimonio de nuestro espiritu de que somos hijos de Dios, y si hijos, también herederos, herederos de Dios, coherederos de Cristo, supuesto que padezcamos con El, para ser con El glorificados" (Rom. 8, 16-17). "Y por ser hijos envio Dios a nuestros corazones el Espiritu de su Hijo, que grita: Abba iPadre!" (Gal. 4-6). Testigos de que Dios "ha depositado las arras deI Espîritu en nuestros corazones" (2 Cor, 1, 22; cf. id., 5, 5; Ef. 1, 13-14). Estado sicologico efecto de una realidad mis­teriosa que actua escondida, pero que se va descubriendo bajo una luz que la haee casi visible. Presente temporal y futuro eternal son modali­dades de una misma realidad misteriosa,· que el mistico vive intensamente en esa entrega mutua firme y ratificada de su matrimonio espiritual, de su union transformante con Dios. Por eso el mistico es signo ante los de­mas hombres de esa Alianza eterna y definitiva que Dios ha sellado con elIos con la sangre de su Cristo.

Es impresionante oir hablar a Teresa de ese Dios Uno y Trino coma si hubiese sido en cierto modo visto, y que ciertamente es poseîdo cons­cientemente por ella. Por ejemplo: " ... ve el alma ... tan declarado el mis­terio de la Santlsima Trinidad ... que no hay teologo con quien· no se atreviese a disputar de la verdad de estas grandezas" (Vid. cap. 27) " ... se le muestra la Santisima Trinidad, todas tres personas ... , a manera de una nube de grandisima claridad, y estas tres personas distintas, y... entiende con grandisima verdad ser todas tres personas una sustancia y un poder y un saber y un solo Dios; de manera que 10 que tenemos por fe, alH 10 entiende el alma -podemos decir- pOl' vista, aunque no es vista con los ojos del cuerpo ni deI alma, porque no es vision imaginaria. Aqui se le comunican todas tres Personas y la hablan, y la dan a entender aque­lIas palabras que diee el Evangelio que dijo el Selior: que verma El y el Padre y el Espiritu Santo a moral' con el alma que le ama y guarda sus mandamientos" (Mor. 7.a, c. 1). "Las Personas veo claro ser distintas -como 10 via ayer, cuando hablaba vuestra merced con el provincial-, salvo que no veo nada, ni oyo, como ya a vuestra merced he dicho; maS es con una eertidumbre extralia, aunque no vean los ojos deI alma, y en faItando aquelIa presencia se ve que faIta" (Cuentas de conciencia 54), etc., etc.

El vivir mfstico es un vivir que "a vida eterna sabe". Es gustar la ver­dad deI aforismo teologico: que la vida en gracia es incohatio vitae aeter­nae. Es experiencia de union de "sustancias desnudas" entre Dios y è1 alma. Es proféticamente algo de cielo en la tiena, que da a esa tiena toda su validez, siquiera sea de momento relativa· y provisional, pero tendida hacia horizontes infinitos. Habria que citar aquî el poema sanjuanista de

Page 20: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

176 B. JIMÉNEZ nUQUE

La Llama y su comentario de fuego a las cuatro estrofas. Pero serîa des­bordar esta sugerencia acerca deI escatologismo deI mistico, de Teresa en concreto, que hace por eso de ella alguien presente, muy presente y actual junto a nosotros, para ayudarnos a descubrir esa dimensi6n de eternidad entranada en el fondo de nuestro mismo ser. Teresa nos invita a vivir esa esperanza insobornable que nos permite caminar con seguri­dad hacia nuestro eterno destino. Lo cuaillena de optimismo y de ilusi6n la vida. Y la hace, como en el caso de Teresa, profunda y perfectamente humana 14•

Después de las reflexiones que hem os venido haciendo no debe ya extranarnos que de hecho Teresa siga siendo una figura de actualidad no apagada. Quiza fuese mas popular en tiempos pasados en el mundo cris­tiano-cat6lico. El barroco, que es el momento de su glorificaci6n, barniz6 su imagen hasta mitificarla. Aunque los tratadistas y escritores espiritua­les la estudiaron siempre con seriedad y respeto extraordinarios. Pero el siglo xx la ha ido valorando si cabe mas. (Anotamos que algo parecido, yaûn con mas fuerza y hondura, ocurre con S. Juan de la Cruz.) Al me­nos se ha extendido el ambito de admiraci6n hacia ella. Como objeto de estudios no es s610 su doctrina espiritual y su vida mlstica 10 que llama la atenci6n (el proceso evolutivo de su pensamiento es trabajo todavta no hecho), sino también su literatura, su sicologia, su figura humana, su obra reformadora... El moderno rigor cientlfico de las ciencias deI hom­bre ha facilitado esa amplitud e interés. Pero también el sujeto de esos estudios se ha agrandado. Ya no son s610 los autores piadosos 0 los te6-logos cat61icos de profesi6n, son también los intelectuales de especialida­des diversas, son los humanistas, son los espiritualistas de todas las ten­dencias, los que se fijan en ella. Cito unos cuantos nombres en desorden y de memoria, pues no era mi intento en este trabajo hacer una biblio­grafta teresiana ni un estudio hist6rico documentado sobre la presencia teresiana en el mundo de hoy. Haria falta para eso un grueso volumen. V. Lafuente, M. Mir, Silverio, Efrén, Steggink, F. Hernandez. E. J. Pardo, Sime6n de la Sagrada Familia, Tomas de la Cruz, Hanns, H. Delacroix, Bruno de J. M., A. Donazar, Nazario de Santa T., Bergson, J. Chevalier, L. Lavelle, Simona Weil, S. de Beauvoir, Dr. Ramsey, M. Auclau', Papa·· sogli, Hatzfeld, Edith Stein, C. de Foucauld, G. de Santa Maria Magda­lena, Eugenio deI N. J., O. Leroy, Trueman Dicken, M. Legendre, Morel Fatio, W. T. Walsch, P. Jobit, R. Schneider, L. Oeschlin, R. Hoornaert, R. Ricart, P. Serouet, Menéndez Pidal, L. Urbano, M. Florisoone, Azorin, G. Etchegoyen, A. Vermeylen, J. de Lamano, F. Fita, M. Lepée, etcétera. Los trabajos sobre Teresa (libros y articulos) son innumerables.

Il En tOYOO a Sta. Teresa, p. 211 sS.

Page 21: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

ACTUALIDAD DE SANTA TERESA 177 ~

y las alusiones y citas son continuas en obras sobre espiritualidad y aûn en obras a ésta extranas.

Recuérdese después que en las encuestas verificadas en Francia en 1946 (por la Vie Spirituelle) y en 1966 (por el Centra de intelectuales franceses) figura siempre Teresa entre los dos 0 tres primeras autores leidos y admirados.

y que las ediciones y traducciones de sus obras, no s6lo no paran, sino que van a un ritmo creciente en nllestras dtas.

Coma decia el embajador de Francia, el 31 de mayo de 1964, en S. Luis de los Franceses de Roma, al ofrecer a S. S. Paulo VI una carta aut6grafa de la Santa coma hOl11enaje deI Presidente francés en aquella solemnidad conmemorativa deI centenario de Nôtre Dame de Paris: Te­resa de A vila es, no s6lo una gloria excelsa de la Iglesia cat6lica, sino de toda la humanidad 15.

Resumiendo: Teresa y sus obras siguen siendo vivas y actuales. 1. Sus Carl11elos continûan l11uItiplicândose en la Iglesia, con vitali­

dad y prestigio universales, y casi intactos en su espiritu y l11anera de vida a coma y cuando ella los iniciara. Regalo carisl11âtico de Dias a su Iglesia.

2. Su mensaje espiritual doctrinal se reduce a 10 esencial deI mis te­rio cristiano hecho vida. Un mensaje de s6lida base teologal, que propor­ciona seguridad total a su experiencia mistica. Su ascética es la ascética de la hUl11ildad verdadera, pOl' eso animosa y optimista y alegre. Y es la ascética del amor-caridad hacia Dios y hacia los hombres. Amor cllltiva­do en la oraci6n. Pero que se traduce luego en obras, cn obediencia, en sacrificio generoso, en servicio ... El Camino de Perfecci6n y mucha,> ca­pitulos de las otras obras (par ejemplo, el V de las Fundaciones) son de­liciosos a este respecto.

Amor y experiencia deI Dios Trinidad, pero a través de la Humanidad de Jesucristo, camino ûnico y siempre necesario (cf. Vida, c. XXII; Mo­radas 6.a, c. VII). La espiritualidad teresiana es cristo-céntrica. Y prin­cipalmente centrada en el Cristo glorioso, en el Cristo pascual, sin que aparezca, pOl' supuesto, en sus obras esta ûltima palabra (cf., pOl' ejemplo, Mor. 7.a, c. II). POl' eso su intuici6n sobrenatural cristiana supo descu­brir a la Iglesia, a la BibIia, a la Liturgia ... 16. Toda prâcticamente, pues te6ricamente no se 10 proporcionaba el ambiente de su siglo. Un mensaje vivido, pues, par ella, y ofrecido asi con toda sencillez, sin técnica teol6-

15 Id., p. 220 55. 16 Cfr. TOMAS DE LA CRUZ, Santa Teresa de Avila, hija de la 19lesia, Ephcl'. CUl'll1eliticac, 1966,

305·367; PIETRO DELLA MADRE DI DIO, La Sacra Scrittura nelle opere di S. Teresa, Riv. di Vita Spirit., 1964, 41·102; J. A. PASCUAL, La Liturgia en la espiritualidad tcresiana, Arbor, 1063, 178·206; J. A. GARCiA, Vida litllrgica de Santa Teresa, El Monte Carmelo, 1967, 25·56.

Page 22: Actuatidad de Santa Teresa · 2017. 12. 23. · Actuatidad de Santa Teresa Los "espiritualistas" estamas de enhorabuena. El Concilio Vaticano II ha Hamada la atenci6n sobre la importancia

178 B. JIMÉNEZ DUQUE

gica, que ella no poseia. Sencilla, humana, mîstica, par eso universal, co­ma agudamente apunto H. Bremond 17.

3. Su talante personal tan divin a y tan humano, tan integral, hacen de ella un modela eterno dentro de la gloriosa serie de la hagiografîa çris­tiana. Su riqueza, sus lîl11ites, sus esfuerzos, la accion de Dios en eIla se pue den seguir detalladamente, fotograficamente, ca si dîa a dîa.

4. Su fina intuicion sicologica le permite hacer cantidad de observa­ciones riquîsimas, valiosas y aprovechables siempre. Las obras mayores y las cartas contienen un l11aterial inmenso, que los sicologos y los espiri­tualistas elaboraran después cientîficamente, cosa esta ultima a eIla to­talmente extrana.

5. Su experiencia espiritual tan sincera y caliente, tan maravillosa­mente introspeccionada par eIla, tan luminosa, nos permite adentrarnos por las galerîas de su alma. Teresa nos la ensena toda, y nos revela su misterio, que esta en ese Dias que la Hama y la "Ilena de sol" segun sus palabras (Mor. 6.a, c. 1). Ella es un testigo excepoional de la luz y deI amor divinos. Un testigo cercano y valida para todo hombre de todos los tiempos que quiera recibir de ella algo de sus ricos haIlazgos, a fin de apagar un poco la sed lacerante deI corazon que todos padecemos.

6. Actual por su escatologicidad, es decir, por su "estar" perviven­cial aquî y allî, entonces y siempre. Su figura resuIta asî metahistorica. Su tiempo es eterno y su eternidad es temporal. Quiere decir que eIla esta inmersa en ese misterio cristiano que es historia viva, recuerdo y proyecto a aa vez;, algo que se esta haciendo siempre, y que ha entrado ya en el periodo definitivo que se eonsumara en eternidad plena y pura luego.

7. Su aportacion personal y sus realizaciones escritas y fundaciona­les son totalmente carismatico-proféticas y, si se quiere, laicales, aspecto éste muy llamativo en el aetual momento eclesial.

Su doctorado oficial responde, pues, a una realidadviva, y es el re­frendo de una Hamada de atencion sobre la l11isma, que puede ser de gran utiIidad para toda la cristiandad.

BALDOMERO JIMÉNEZ DUQUE

A vila

17 Tanta doctrinal camo pnicticamente Teresa se limita a la esencial, en la que se refiere a las pl'acticas de piedad casi sin cencesiones a las «devociones» accidentales. La poco que se cultiva de ésta "'S siempro derivado inl11ediatamente de la esencial. POl' eso la vida de piedad de sus monasterios sigue sienclo hoy tan sellci1Ja, igual y actual camo ell sus dfas: Misa COll

su cOl11uniàn, oficio clivino, oracion personal recogida y solenciosa. Nada apenas de otras prac· ticas ni cuitas especiales.