18
ADENOVIRUS. Se replican y producen enfermedad en los aparatos respiratorio, gastrointestinal, urinario y en los ojos. Muchas infecciones son asintomáticas y pueden persistir por varios meses en el huésped. Algunos tipos son oncogénicos para animales. Son valiosos para estudios moleculares y bioquímicos en los procesos en las células eucariontes.

ADENOVIRUS.ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adenovirus

Citation preview

ADENOVIRUS.• Se replican y producen enfermedad en los aparatos respiratorio,

gastrointestinal, urinario y en los ojos.• Muchas infecciones son asintomáticas y pueden persistir por

varios meses en el huésped.• Algunos tipos son oncogénicos para animales.• Son valiosos para estudios moleculares y bioquímicos en los

procesos en las células eucariontes.

PROPIEDADES IMPORTANTES.• VIRIÓN: Icosaédrico,

desnudo, fibras que se proyectan a partir de cada vértice.

• GENOMA: DNA de doble cadena, lineal, de 26 a 45 kpb (promedio de 36 kpb).

PROPIEDADES IMPORTANTES.

• PROTEÍNAS: Los antígenos importantes son: 240 hexonas,

12 pentonas (toxina) y 12 fibras (hemaglutinina).

• REPLICACIÓN: En el núcleo de células epiteliales.

• CARACTERÍSTICAS NOTABLES: Buenos modelos para estudios moleculares de las células eucariontes.

CLASIFICACIÓN.

GÉNEROS.• Aviadenovirus (infectan aves).• Mastadenovirus (infectan mamíferos).

GRUPOS Y TIPOS.• Los adenovirus humanos se dividen en seis grupos (A a F), en base a diferencias físicas, químicas y

biológicas y en 49 tipos, de acuerdo a diferencias antigénicas.

REPLICACIÓN.

EFECTOS SOBRE LA INMUNIDAD DEL HUÉSPED.

• Evita la activación de una cinasa inducible por interferón, lo cual lo protege del efecto antiviral del mismo.

• Inhibe la lisis de las células infectadas por los linfocitos T citotóxicos al bloquear el movimiento o la síntesis del antígeno MHC de clase I hacia la superficie celular.

• Bloquea la lisis celular inducida por el FNT alfa.

EFECTOS SOBRE LAS CÉLULAS.

Los efectos citopáticos consisten en:

• Aumento de volumen.• Redondeamiento.• Agregación celular

(racimos).• Inclusiones intranucleares.

TERAPIA GÉNICA.• Los adenovirus se emplean como vehículos para el

transporte de genes en la terapia génica o vacunación de DNA.

• Se ha logrado introducir DNA extraño mediante el acoplamiento químico del DNA de interés con el material genético del adenovirus.

TERAPIA GÉNICA.

PATOGENIA.

• Infectan células epiteliales de las vías respiratorias, ojos, aparato gastrointestinal, vejiga e hígado.

• Por lo general, no van más allá de los ganglios linfáticos regionales.

• Los del grupo C originan infección latente en adenoides y amígdalas.

PATOGENIA.

• Con mayor frecuencia ocasionan infecciones asintomáticas..

• Un serotipo puede ocasionar varias enfermedades.• Una enfermedad puede deberse a varios serotipos.• Los serotipos 1 a 7 son los más comunes.• La mayoría de las infecciones son leves y autolimitadas.

DATOS CLÍNICOS.

Enfermedades respiratorias:• Rinofaringitis (tos,

congestión nasal, fiebre y dolor faríngeo).

• Neumonía.

DATOS CLÍNICOS.

Infecciones oculares:• Fiebre

faringoconjuntival.• Queratoconjuntivitis

epidémica.

DATOS CLÍNICOS.

ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL (gastroenteritis infantil).

• Incubación de 3 a 10 días.• Diarrea acuosa que dura de 8 a 13 días y que puede

extenderse hasta 21 días.• Nauseas y vómitos escasos.• Fiebre moderada.• Dolor abdominal.• Puede presentarse intolerancia a la lactosa.• Síntomas respiratorios.

DATOS CLÍNICOS.OTRAS ENFERMEDADES:• Cistitis hemorrágica aguda (más común en varones).• Hepatitis (en trasplantados de hígado).• Miocarditis (en trasplantados de corazón).• Neumonía grave (en trasplantados).• Gastroenteritis grave (en pacientes con SIDA).

INMUNIDAD.

• Los adenovirus inducen inmunidad eficaz y persistente contra la reinfección respiratoria.

• Lo anterior se debe a la presencia de anticuerpos neutralizantes en la sangre.

• Los anticuerpos específicos de tipo protegen contra la enfermedad pero no siempre evitan la reinfección.

• Los anticuerpos específicos de grupo no son protectores.• Los anticuerpos maternos protegen al lactante contra

infecciones respiratorias graves.

DIAGNÓSTICO.• Cultivo de heces u orina,

frotis de faringe, conjuntiva, recto.

• Serología.• Microscopía electrónica de

las heces.• PCR.

TRATAMIENTO.• Sintomático.

PREVENCIÓN.• Lavado de manos.• Hipoclorito de sodio en

superficies ambientales.• Cloración de albercas.• Esterilización del equipo oftalmológico.

EPIDEMIOLOGÍA.

• Los adenovirus se encuentran en todo el mundo.• Se presentan durante todo el año.• Se diseminan por la ruta ano-mano-boca, mano-ojo, por

secreciones respiratorias y por fomites contaminados (gotas oftálmicas, equipo de diagnóstico oftalmológico, agua de las albercas).

• Ocasionan infecciones en pacientes trasplantados, siendo la fuente de infección más probable los virus endógenos.