16
‘Crímenes de guerra en Gaza’ ONU acusa a Israel y Hamas de delitos. Periodista iraquí denunció tortura Muntazer Al Zaidi fue liberado ayer. PÁGINA 13 Innovación La carpa del Bibliocirco, en el Jardín Botánico, acerca a los niños a la lectura con cuentos y libros de imágenes. DANIEL BUSTAMANTE/ADN Fiesta PÁGINA 6 El gabinete local sufriría cambios 45 minutos con Carlos Framb Escritor habló de tú a tú con lectores ADN. Alcalde Salazar no reveló nombres pero existen varios candidatos. Página 4 ADENTRO PÁGINA 6 Tecnnova aspira a ser evento nacional Muntazer Al Zaidi. REUTERS Hubo miles de muertos. EFE Menores a gozar de libros POSTGRADOS AFUERA Mil colombianos por año podrían hacer maestrías y doctorados en exterior. Pág. 11 Ayer terminó la rueda de negocios Tecnnova, que busca articular la ofer- ta investigativa y científi- ca de las universidades con las necesidades de in- novación del sector pro- ductivo. Hasta ahora Tecnnova había agrupado centros de educación superior de Antioquia, sin embargo la versión 2009 incluyó dos universidades la Costa Ca- ribe y la experiencia fue tan satisfactoria que el próximo año se espera que la Feria tome un carác- ter nacional y que universi- dades de todo el país ven- gan a Medellín para trans- ferir sus conocimientos al resto de la sociedad bus- cando contribuir al desa- rrollo. Del evento participaron 163 grupos de investiga- ción se lograron 1.500 ci- tas de negocios. Página 2 La Fiesta del Libro y la Lectura de Medellín si- gue su curso, y aunque cada día recibe muchos visitantes, son los meno- res quienes más han dis- frutado de este encuen- tro. La gran carpa llamada Bibliocirco los ha cautiva- do con lecturas en voz al- ta sobre Pinocho y su pa- pá Guepeto, además de cuentos de circo, shows de magia, trapecistas y payasos. Cada día entran miles de niños de cole- gios públicos. Medellín MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 234- PROHIBIDA SU VENTA

ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16 2009

Citation preview

Page 1: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 23:00

‘Crímenes deguerra en Gaza’ONU acusa a Israely Hamas de delitos.

Periodista iraquídenunció torturaMuntazer Al Zaidifue liberado ayer.

PÁGINA 13

Innovación

La carpa del Bibliocirco, en el Jardín Botánico, acerca a los niños a la lectura con cuentos y libros de imágenes. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

Fiesta

PÁGINA 6

El gabinete localsufriría cambios

45 minutos conCarlos FrambEscritor habló de tú atú con lectores ADN.

Alcalde Salazar no reveló nombres pero existen varios candidatos. ● Página 4

ADENTROPÁGINA 6

Tecnnova aspira aser evento nacional

Muntazer Al Zaidi. REUTERS

Hubo miles de muertos. EFE

Menoresa gozarde libros

POSTGRADOSAFUERAMil colombianos por año podrían hacer maestrías y doctorados en exterior. ● Pág. 11

● Ayer terminó la ruedade negocios Tecnnova,que busca articular la ofer-ta investigativa y científi-ca de las universidadescon las necesidades de in-novación del sector pro-ductivo.

Hasta ahora Tecnnovahabía agrupado centrosde educación superior deAntioquia, sin embargo laversión 2009 incluyó dosuniversidades la Costa Ca-ribe y la experiencia fue

tan satisfactoria que elpróximo año se esperaque la Feria tome un carác-ter nacional y que universi-dades de todo el país ven-gan a Medellín para trans-ferir sus conocimientos alresto de la sociedad bus-cando contribuir al desa-rrollo.

Del evento participaron163 grupos de investiga-ción se lograron 1.500 ci-tas de negocios.● Página 2

● La Fiesta del Libro y laLectura de Medellín si-gue su curso, y aunquecada día recibe muchosvisitantes, son los meno-res quienes más han dis-frutado de este encuen-tro.

La gran carpa llamadaBibliocirco los ha cautiva-do con lecturas en voz al-ta sobre Pinocho y su pa-pá Guepeto, además decuentos de circo, showsde magia, trapecistas ypayasos. Cada día entranmiles de niños de cole-gios públicos.

MedellínMIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009AÑO 0. NÚMERO 234- PROHIBIDA SU VENTA

Page 2: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 22:27

Juan Camilo Quintero.DIRECTOR EJECUTIVO.CORPORACIÓN TECNNOVA.

“La innovaciónestará en francoascenso lospróximos años”.

Teléfonos

Está abierta laexposición ‘Ansias delibertad en el hotelDann Carlton’, delartista Diego Salazar.Puede ser apreciadaen el bar del hotel.

Emergencias

Reporte

Restricción

Arte en el Dann

Daños

El apunteTaxis: 2Particulares: 0-1-2-3Motos: 6-7En particulares y taxisrige el último dígito. Enmotos de dos tiemposrige el primero.

La información sobrecédulas y tarjetas deidentidad se encuentraenhttp://www.registraduria.gov.co, teléfono018000 521112.

Emergencias: 123Línea atención gripaAH1N1: 44 44 144 y018000 111 758Policía: 112 y 251 17 00Bomberos: 285 32 20Tránsito: 445 77 77DAS: 340 58 00Cruz Roja: 350 53 00Defensa Civil: 292 47 12y 292 47 08. Comcel 144

Energía, alumbradopúblico, aguas y gas:4444 115Telefonía, Internet y TVUne: 444 41 41Telmex: 018003 200200

Pico y placa

Trámites

● Ha sido tal el éxito de lasprimeras versiones de Tec-nnova que esta experien-cia que empezó con sieteuniversidades de la ciudadya quiere extenderse aotros lugares del país.

Tecnnova es una ruedade negocios en la que los

grupos de investigaciónde excelencia de nueve uni-versidades les ofrecen susadelantos científicos, po-tencialidades de innova-ción y talento investigati-vo al sector productivo delpaís.

Según las directivas dela Corporación Tecnnova,que organiza la rueda denegocios, ya hay contactos

con algunas universidadesde otras regiones paraque en 2010 la Feria ten-gaun carácter nacional.

El primer ensayo ya serealizó este año con la in-clusión de dos institucio-nes de educación superiorde la Costa Caribe -la Uni-versidad del Atlántico y laUniversidad del Norte-que presentaron el traba-

jo de más de una docenade grupos de investiga-ción.

“Estamos muy satisfe-chos con los contactos quehemos logrado y las posibi-lidades de transferir nues-tro conocimiento en prodel desarrollo del país y es-tamos prácticamente segu-ros de que volveremos elpróximo año”, aseguró

Eduardo Egea, director deinvestigación de la Univer-sidad del Norte.

Según Adrián Marín,coordinador de la delega-ción de la Universidad Na-cional, el tema de la trans-ferencia tecnológica de lasuniversidades al sectorproductivo es básico parael desarrollo del país.

“Tenemos la idea de sa-car el conocimiento de lasbibliotecas y de las revis-tas científicas para quesea aplicado para el biende la sociedad”, le dijo Ma-rín a ADN.

Por su parte el directorde la Corporación Tecnno-va, Juan Camilo Quintero,aseguró que la rueda denegocios fue todo un éxitoy que la innovación en Co-lombia crecerá a toda velo-cidad en los próximosaños.

“Todos los días las em-presas se vuelven más con-cientes de que la capacita-dad innovadora está en lasuniversidades las cuales asu vez cada vez presentanuna mejor oferta”, desta-có.

Cultura

Director:José Fernando Millán C.([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. ([email protected]). Redactores editores: EstefaníaColmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Felipe Sosa Vargas, Juan Diego Urrea, Daniel Bustamante, Juan David Correa y Néstor Alonso López.Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFPy EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.1C-14 Tel. [email protected] COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Los ‘tinteros’ ahora tienen termo especial

Juan Diego Urrea U.Medellín

Tecnnova quiere crecerEl éxito de la Feria es tal que quieren convertirla en certamen nacional.

INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN

● La empresa Imusa, enalianza con los estudian-tes de Ingeniería de Dise-ño de producto de Eafit,decidieron crear un termopensado para los vendedo-res de tinto ‘al menudeo’.

Se trata de un envaseque reuniera todas las ca-racterísticas que ellos ne-cesitan para conservar lacalidad de su producto.

Para detectar las falen-cias de los termos usadosy las exigencias que debe-

ría tener el nuevo modelo,se realizó un estudio con14 vendedores ambulan-tes, entregándole a cadauno diferentes marcas yclases, para que los usa-ran y ellos mismos evalua-

ran las características decada uno.

El resultado fue la crea-ción del Termo Basic deun litro, entregado a 2 mil'tinteros' de nueve ciuda-des del país como Mede-llín, Montería, Santa Mar-ta y Barranquilla.

Este nuevo envase deuna sola pieza evitar filtra-ciones y conserva más elcalor . También fueron ri-fados nueve carros tinte-ros, uno en cada ciudad.En nueve ciudades se entregaron 2 mil termos. ARCHIVO PARTICULAR

En Medellín laganadora del carro‘tintero’ fue LuzEdilma Múnera

La rueda de negocios de las universidades busca que sus grupos de investigación hagan contacto con el sector productivo. A.PARTICULAR

2 MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Medellín

Page 3: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 18:40

Page 4: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 22:22

Sugieren programade amarrar techosMEDELLÍN. El Dapard lessugirió a los alcaldes que de-sarrollen un programa deamarre de techos en susmunicipios con el fin de evi-tar daños como los ocasio-nados el fin de semana enToledo,donde un vendavaldañó 20 casas.

TV del ITM se veráen todo el paísMEDELLÍN. Desde esta se-mana los programas de tele-visión producidos en elITM se verán por Zoom, elcanal universitario nacio-nal. Contraseña, programadedicado a la divulgaciónde la científica, será el pri-mero en estrenarse.

“Hay secretarios fajardistaspero no son alonsistas”.

El apunte

Fabio H. Rivera. CONCEJAL DE MEDELLÍN

12

Apuesta por la ley

La frase

La cifra

● En la instalación de lasesiones extras delConcejo, el alcaldeAlonso Salazar dijo que laseguridad será una de lasprioridades. “La apuestaes rebajar los índices dehomicidios. Debemosactuar por la seguridad yla convivencia”.

● Una reacción política an-te la inseguridad o una fór-mula para evitar peleascon sectores conservado-res y la iglesia por un polé-mico proyecto.

Esas son dos de las hipó-tesis que concejales y sec-tores políticos manejan an-te la sorpresiva renunciaprotocolaria del gabinetede gobierno del alcaldeAlonso Salazar. La dimi-sión colectiva se presentóel lunes en pleno consejode gobierno y luego de lavisita que hizo el presiden-te Álvaro Uribe el domin-go a la ciudad donde pidiómayor esfuerzo de las au-toridades locales para fre-nar el incremento de homi-cidios.

Sin embargo, Salazar sa-lió ayer al paso a los rumo-res y aseguró que se tratóde un proceso rutinario.

“Es un acto normal en elejercicio de su cargo”, dijoayer Salazar durante lassesiones extras del Conce-jo de Medellín.Allí variosconcejales aseguraronque el proceso era previsi-ble. Y no por algo rutina-rio sino por los problemasque debe enfrentar Sala-zar y que requieren de unequipo de gobierno unidoy firme para anfrontarlos.

“La renuncia era necesa-ria, se estaba esperandoporque hay secretariosque son fajardistas peroque no son alonsistas”, di-jo el concejal Fabio Hum-berto Rivera.

Incluso, el tema de segu-ridad podría costarle elpuesto al actual secretariode Gobierno, Jesús Ramí-rez, quien ha sido uno delos más cercanos al proce-so político de Salazar.

Otros analistas apunta-

ron la renuncia colectiva ala polémica que se vivepor el proyecto llamadoClínica de la Mujer.

Ante la iniciativa, secto-res como la iglesia y otrasorganizaciones sociales in-sisten en que se trata deuna puerta abierta a losabortos inducidos que ava-ló la Corte Constitucionalcon dineros públicos. Dela polémica, se dice, quesaldría damnificada la se-

cretaria de la Mujer, Ro-cío Pineda.

Otros movimientos apa-recerían en las secreta-rías de Medio Ambiente,Tránsito y Educación.

Sin embargo, Salazar di-jo que revisará cada unade las secretarías para to-mar decisiones.

“La gran mayoría conti-nuará, pero obviamentehabrá cambios”, concluyóel mandatario local.

● Desde 1997 no venía aMedellín. De esa época re-cuerda que la ciudad eraun hervidero de sicarios yel narcotráfico un referen-te obligado.

Doce años después, elfrancés Édgar Morin, unode los filósofos contempo-ráneos más importantesdel mundo y reconocidopor su teoría del ‘pensa-miento complejo’, regresóa la ciudad para hablar deética, desarrollo, ciencia.

Antes de reflexionar so-bre todo eso en un semina-rio organizado por el Ideaayer en su aniversario 45,conoció los Parques Biblio-teca que calificó como “unespectáculo único de laeducación” y afirmó: “estaes una ciudad bien distin-ta a la que vi”.

Después hablaría ante ju-ristas, empresarios y aca-démicos reunidos en el ho-tel Intercontinental deque en estos tiempos el“desarrollo debe pensarsemas humano, y siemprebasado en una ética, no alcontrario”. También consi-dera que la democracia selesiona con la intención dealgunos gobernantes lati-noamericanos de permane-cer en el poder.

En breve

Alcalde no quiso revelar nombres pero hay varios candidatos.

¿Quiénes saldrán degabinete municipal?

Cayó fábrica de medicinas falsas

‘Ciudad distinta ala que ví’, E. Morin

Revisaránel procesode Kisner

Édgar Morin, filósofo francés, estuvo en Medellín. JAVIER AGUDELO/ADN

● Un laboratorio clandesti-no de medicamentos fal-sos funcionaba en el ba-rrio Peñaritas, de la comu-na 13 (occidente de la ciu-dad).

Ayer la Policía allanó lacasa donde tenía su sededesde hacía dos mesesaproximadamente.

Allí hallaron dos tonela-das de productos farma-céuticos falsos y listos pa-ra que lo empacaran y dis-tribuyeran entre personas

incautas. Principalmentese trataba de pastillas anti-gripales y analgésicos fa-bricados con harina y cal.

Como si fuera poco, es-tos placebos eran luego al-macenados en sótanos hú-medos, lo cual hacía aunmás peligroso el consumode dichos productos.

Con el fin de no levantarsospechas, los operariostrabajaban de noche, mien-tras que durante las horasdiurnas, el inmueble per-

manecía sin ningún movi-miento.

Las autoridades tienenindicios de que este enta-ble a través del cual seatentaba contra la saludpública pertenecía a labanda de ‘La Agonía’.

Se trata de una organiza-ción que ha sido señaladapor homicidios selectivos–entre ellos el del rapero ylíder comunitario HéctorPacheco–, narcotráfico yextorsiones.

El alcalde Alonso Salazar, instaló ayer las sesiones extras del Concejo de la ciudad. ARCHIVO PARTICULAR

años es eltiempo quellevaba sin

venir a Medellín elfilósofo francés ÉdgarMorin.

Juan David Correa LópezMedellín

Funcionaba de noche. CORTESÍA

ITM le apuesta al canal ‘Zoom’.

● Ya comenzó la investiga-ción del juez, el abogado de-fensor y el delegado del Mi-nisterio Público que pudie-ron incurrir en una omi-sión por el vencimiento detéminos del proceso judi-cial por la muerte de Mar-jorie Kisner Mira.

Esta mujer fue asesina-da y descuartizada en di-ciembre pasado cuandoera contratista del progra-ma de pospenados de la Al-caldía de Medellín. RobertAlexander López fue sindi-cado por el hecho y estuvoa punto de salir en libertadla semana pasada.

“Es posible que haya omi-siones y por se abrió la in-vestigación disciplinaria”,afirmó la presidenta delConsejo Superior de la Ju-dicatura, María MercedesLópez.

López admitió el viernespasado el asesinato de Kis-ner se declaró culpable yfue condenado por homici-dio agravado.

4 MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Medellín

Page 5: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 20:55

Aseguran recursospara vías en el surOBRAS. El Consejo Nacio-nal de Política Económica ySocial (Conpes) aprobó unplan de expansión portua-ria para la intervención devías en el sur del país por551.000 millones de pesos.

Gran hallazgo decarbón en GuajiraENERGIA. La empresa bra-sileña MPX confirmó un im-portante hallazgo de car-bón en La Guajira. Se tratade una mina a cielo abiertocuyas reservas serían de110 millones de toneladas.

El apunte

3

Una motivación

La cifra

● Este premio es unaoportunidad de mostrarque a través de latecnología las empresaspueden acceder amercados más amplios,simplificando procesos anivel interno y ofreciendorespuestas ágiles yefectivas a sus clientes yproveedores.

TRM

DÓLARESLALIBRACafé

1.900,00VENTA

MicrosoftlanzóayerunaversiónmásdelgadayrenovadadesureproductordemediosdigitalesZune,enunnuevointentoporcompetirconeliPoddeApple.

Una idea que emprende

1.986,86

COMPRA

pesos

pesos1.950,00

186,7166

En breve

● Hace 30 años en Mede-llín, nació una microem-presa familiar dedicada ala comercialización de artí-culos en cuero, especial-mente para jinetes y caba-llos.

Al principio, sus clienteseran amigos y personascercanas, pero con el tiem-po fueron adquiriendo ma-yor demanda hasta que en1998 se constituyó legal-mente como TalabarteríaPPP: Pura Piel Perfectos.

Actualmente, esta em-

presa incursiona en el mer-cado nacional e internacio-nal por medio de la utiliza-ción de las Tecnologías deInformación y Comunica-ción (TIC), Y ha obtenidotan buenos resultados,que en 2008 presentó un80 por ciento de ventas enel exterior.

Este proceso y métodoen el manejo de la socie-dad, la hizo merecedoradel Premio Macional a alCompetitividad MiPyme2009, que entregó Une Te-lecomunicaciones y la Aso-ciación Nacional de Insti-tuciones Financieras,ANIF.

“Nosotros venimos ha-ciendo una estrategia co-mercial a través de inter-net, esto nos ha ayudado aproyectarnos mucho por-que la gente puede com-prar y pagar desde su ca-sa, generándoles mayor co-modidad”, dice ElmerAtencio, propietario de Ta-labartería PPP.

Por la buena gestión dela empresa, hoy cuentacon más de 25 empleados,y cada vez, con mayoresganancias.

UVR

70,931,82

A10díasparaquecomisioneseconómicasapruebenelproyectodepresupuestoparael2010,aúnnohayunacartaconcambiosderecursosentreprogramas.

pesos

Zune quiere ‘tumbar’ el iPod

1DÓLARVALE

Presupuesto va sin cambios

pesos

PESOS

1EUROVALE

Petróleo

Marroquinería PPP, la empresa paisa que se proyecta con el uso de las TIC.

● Los Corresponsales NoBancarios (CNB), los telé-fonos celulares y la Inter-net son los medios que ma-yor espacio están ganandoentre los colombianos co-mo sistemas de transaccio-nes con las entidades fi-nancieras.

En el primer semestredel año, a través de losCNB –ubicados en estable-cimientos populares comotiendas y panaderías– loscolombianos efectuaron6,3 millones de transaccio-nes por un monto de 1,27billones de pesos. El núme-

ro de movimientos fue su-perior en 118 por ciento alos que se registraron enel mismo periodo del2008.

Por su parte, la telefoníamóvil también ganó terre-

no y entre enero y juniolos colombianos efectua-ron a través de celulares539.575 transaccionesfrente a 261.241 de iguallapso del año anterior.

El aumento fue del106%. Los clientes del sec-tor financiero tambiénhan mostrado un interéscreciente por usar la Inter-net como medio para sustransacciones bancarias.

En la primera mitad del2009, se realizaron 48,4millones de operacionesusando las pagínas web dela banca.

2.900,84

Cayeron las transacciones en cajeros automáticos este año. AFP

DÓLARESELBARRIL

Mineral sería térmico. ARCHIVO

Atencio asegura que este premio le ayuda a que su empresa sea más conocida. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

Banca, ahora más cercana

Baja preciode la carne● Las cadenas Éxito, Ca-rrefour, Pomona, Carulla,AlKosto, La 14, Makro,Olímpica, lo mismo quelos supermercados de lascajas de compensación(Colsubsidio y Cafam) y fa-meros bajarán los preciosde carne. Así lo anunció elMinistro de Agricultura,Andrés Fernández, quienestimó que la merma ini-cial de precio sería de en-tre el 15 y el 25 por ciento.

El funcionario aclaróque la baja en el precio es-tará directamente relacio-nado con los cortes, puesserá menor en los finos co-mo el lomito, por ejemplo,y mucho mayor en otroscomo la costilla, en este úl-timo sería hasta del 40%.La rebaja surge luego delas reuniones sostenidasentre el Gobierno y los co-merciantes.

Angélica Cervera AguirreMedellín

millones menosde transaccionesse han realizado

este año a través de loscajeros electrónicos entodo el país.

GANADOR EMPRENDIMIENTO

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009 5

Economía

Page 6: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 20:21

El apunte

1.400 serían los muertos quedejó ataque de Israel a Gaza,entre diciembre y enero.

Informe fue rechazado por los implicados

El dato

● Para Israel, la misiónde la ONU “prejuzgó” losresultados del informe y“dio legitimidad a laorganización terroristaHamas”.El movimiento islamista,por su parte, denuncióanoche el informe y localificó de “político ydesequilibrado”.

“Es un informe político,desequilibrado ydeshonesto, en la medidaen que coloca en elmismo nivel los queperpetran crímenes y losque resisten (víctimas)”,declaró Ismael Radwan,un dirigente del grupoislamista Hamas en lafranja de Gaza.

‘En Gaza se perpetraroncrímenes de guerra’: ONU

● Israelíes y palestinosson culpables de crímenesde guerra y tal vez de crí-menes contra la humani-dad por distintos hechosdurante su conflicto en Ga-za, dijo un informe de unacomisión investigadora dela ONU, que fue cuestiona-do por el gobierno israelí.

El informe concluyóayer que el ejército israelívioló el derecho internacio-nal humanitario y pudo ha-ber cometido crímenes deguerra durante la ofensivadesatada en respuesta allanzamiento de misilesdesde Gaza, del 27 de di-ciembre de 2008 al 18 deenero de 2009.

“Las operaciones milita-res en Gaza fueron dirigi-das por Israel al pueblo deGaza en conjunto, siguien-do una política de castigara la población de Gaza”, in-dicó el informe, antes deagregar que Israel “no to-mó las precauciones nece-sarias requeridas por elderecho internacional pa-ra limitar las pérdidas devidas humanas”.

El informe consideróque el disparo de obusescon fósforo blanco y el usode artillería altamente ex-plosiva eran “violaciones ala ley humanitaria”.

Respecto a los palesti-nos, el informe consagrasolo cuatro párrafos, enlos que se afirma que susdisparos de cohetes con-tra territorio israelí sonasimilables a “crímenes

de guerra” y “tal vez con-tra la humanidad” dadoque apuntaban a zonasdesprovistas de objetivosmilitares. En ningún mo-mento se nombra al movi-miento islamista Hamasque controla la franja deGaza desde junio de 2007.

El informe fue presenta-do en Nueva York por Ri-chard Goldstone, presiden-te de la misión del Consejode Derechos Humanos deONU que investigó viola-

ciones en el conflicto.El gobierno de Israel re-

chazó el informe, al queconsideró “parcial”.

“A Israel no le parecióútil cooperar con la misiónporque su mandato eraclaramente parcial e igno-ró miles de ataques con co-hetes de Hamas contra po-blaciones civiles al sur deIsrael, que hicieron nece-saria la Operación contraGaza”, dijo un comunica-do de la cancillería israelí.

Naciones Unidas culpa a israelíes y palestinos de violar derechos de civiles.

Morteros explotancerca de vice Biden

Unos 1.400 palestinos, según los servicios de emergencia en Gaza, y 13 israelíes murieron en la ofensiva militar de comienzo de año. EFE

Presiónde UE aHonduras

Periodista del zapato denuncia tortura

● Los ministros de Exte-riores de la Unión Euro-pea (UE) acordaron ayerpreparar nuevas “medi-das restrictivas” dirigidasa los miembros del Gobier-no de facto de Hondurasque obstaculicen una sali-da negociada a la crisis po-lítica que atraviesa el país.

“Hasta que no se logreun acuerdo pacífico, la UEestará dispuesta a tomarnuevas medidas restricti-vas que estén dirigidas aaquellos miembros del Go-bierno de facto que pare-cen estar bloqueando losprogresos para llegar auna solución negociada” algolpe de estado que sacódel poder al presidenteManuel Zelaya, indica ladeclaración aprobada hoy.

“La UE ha dejado clarouna vez más que tiene tole-rancia cero hacia el golpis-mo”, aseguró en una rue-da de prensa el secretariode Estado español para laUE, Diego López Garrido,quien precisó que “no hayun calendario previsto desanciones”.

Los hondureños festeja-ron ayer su independenciadivididos, aunque sin inci-dentes. Hubo marcha deseguidores de Zelaya.–Bruselas y Tegucigalpa, Efe yAFP.

● Dos proyectiles de mor-tero cayeron ayer sobre la“Zona Verde” duranteuna visita del vicepresiden-te de Estados Unidos, Jo-seph Biden, a Bagdad(Irak), dijeron fuentes delMinisterio de Interior.

Las fuentes informaronque uno de los cohetes im-pactó cerca de la embaja-da de E.U., mientras queel otro cayó en un lugarpróximo al puente que co-necta la fortificada “ZonaVerde” con el barrio de AlKarrada.

Se desconoce el lugarexacto en el que se encon-

traba Biden en el momen-to del ataque.

La “Zona Verde”, que enel pasado ha sido objetivode atentados, es el áreamás fortificada y protegi-da de la capital, y en ellase ubican la sede del Go-bierno iraquí y las legacio-nes diplomáticas de E.U. yReino Unido, entre otros.

Biden inició ayer una vi-sita sorpresa a Irak, don-de tenía previsto reunirsecon dirigentes iraquíes, en-tre ellos el presidente Ya-lal Talabani y el primer mi-nistro Nuri al Maliki, ade-más de la misión de laONU. –Bagdad, Efe–

● El periodista iraquí Mun-tazer Al Zaidi, preso porhaber lanzado en diciem-bre de 2008 sus zapatoscontra el entonces presi-dente de Estados UnidosGeorge W. Bush, recobrósu libertad ayer y acusó asus carceleros de haberlotorturado.

El canal televisivo AlBaghdadia, para el que tra-bajaba el periodista, así co-mo su hermano Udai,anunciaron que abandonóIrak en un avión fletadopor el director de la televi-sión, en dirección de Siria,rumbo a Grecia para exá-menes médicos y curarsede frecuentes dolores decabeza. “Abandonó el país

en un avión privado haciaDamasco”, declaró Udai.

Condenado a un año deprisión, el periodista, con-siderado como un héroepor muchos en el mundoárabe, pero criticado porotros en Irak por su gesto,fue liberado por buenaconducta al cabo de nuevemeses.

A la salida de la cárcelfue acogido por sus anti-guos colegas y una orques-ta y para celebrarlo se de-gollaron varios corderos.

“A mí me torturaban dela peor de las maneras, gol-peándome con cables eléc-tricos y barras de hierro”,afirmó el periodista pocodespués de salir libre. –AFP

Nueva YorkAFP

Xiomara de Zelaya, ayer.REUTERS

Sin varios dientes, al parecer por tortura, apareció Al Zaidi.REUTERS

CONFLICTO MEDIO ORIENTE

6 MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Mundo

Page 7: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 22:07

[email protected] las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombrecompleto, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico.Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

REPORTERO CIUDADANO

Soluciones parahabitantes de calleCausa tristeza pasar por lascalles de Medellín y obser-var el triste espectáculo delos normalmente llamadospordioseros y ese crecientenúmero de desadaptadospor nuestras calles principa-les. A ellos es común hoypor hoy verlos durmiendoen los andenes alrededor delos templos religiosos y delos edificios o en las zonasverdes o antejardines, lle-vando a cuestas todas susmiserias.

Además digo esto, porqueestos lugares que frecuen-tan los convierten en letri-

nas cuando no en improvisa-dos asaderos para cocinarlos alimentos que extraende los recipientes de basu-ras.Especial cuidado para lostranseúntes no chocar conellos porque en esos toldi-llos hechos en plástico y ma-dera reducen el espacio pú-blico.Denota insensibilidad paraapoyarlos o protegerlos ygarantizarles un modus vi-vendi digno, como lo ordenala constitución. Es complejoproblema de siempre, perosoluciones sí se pueden estu-diar y mejores condicionesgarantizar.

Hernando Toro

¿Sabe ustedlos cuidadosque requieresu mascota?Dependiendo de la com-pañía animal que se ten-ga, en mi caso, un gato,se debe estar al día conlas vacunas y con el cam-bio del alimanto a medi-da que este crece.

Es muy importante tam-bién el aseo del la masco-ta para prevenir enfer-medades en la casa.

En caso de que se tengaun perro, no dejarlo co-mer alimentos caseros,tener cuidado tambiéncon las vacunas y purgar-lo cada cuatro meses, ysegún la raza, controlar-les su peso.

Lo más importante es te-nerlos en un sitio acordepara que puedan ejerci-tarse ys entirse bien.

Es importante no teneren casa animales no do-mesticos como tortugas,conejos y aves.

Patricia Aguirre***

Normalmente lo que ha-go es mantener las vacu-nas al día para evitarque mis perros se enfer-men y darles mucho cari-ño, para mí esa es la cla-ve.

Juliana Valencia

Hoy se celebraba por las vías del Oriente Antioqueño la Vuelta a ColombiaSenior Master, para darle la oportunidad a deportistas retirados de participar más enel deporte que practicaban. Sin embargo el colapso en la circulación causó la ira deconductores que aseguraban que nunca les avisaron del certamen. JAVIER AGUDELO/ADN

Xprésate

La foto del día

¿Está bien que laCorte Supremareasuma procesosde parapolíticos?

La degradación delgénero femeninoQue pena que hayan muertolas abuelas sin ver cómo semuestran las mujeres,¡Porque ellas sí que no sequedarían calladas! Comoañoro las matronas antioque-ñas, me refiero a aquellasque nos enseñaron a ser mu-jeres de verdad, con digni-dad de hierro y tesón dearrecife. A quienes los térmi-nos no las confundían, cadacosa tenía su nombre: blan-co era blanco y negro era ne-gro.Mujeres, basta de hacernoscreer a las mismas mujeresque somos animales sexua-les de sociedades descontro-ladas como nos lo quieren ha-cer ver en estos días . Exhor-to a las lectoras de este pe-riódico a levantarse defen-der la dignidad de nuestrogénero.

Amantina Castrillón

***

Queja sobrela nueva EPSDesde el día 8 del mes en cur-so mi papá se encuentra re-cluído en la unidad de urgen-cias de la Clínica Conquista-dores.

Está en espera de que le seaasignada una habitación enuno de los centros hospitala-rios con los que la NuevaEPS tiene convenios, y hastala fecha no ha sido posible.Es increíble la desidia y la fal-ta de humanidad de esta ins-titución con las personasque a través de toda su vidacotizaron para poder teneren sus últimos días un finaltranquilo y en paz.

De lo que no se están dandocuenta es de que a sus 83años, sus dolencias son deli-cadas y generlamente gra-ves por lo que estas requie-ren de atencion médica in-

mediata en una instituciónde tercer nivel.

León Jairo Quiroz Yepes***

Los limpiavidrioshacen mal su laborAlgunos de los muchachosque limpian los vidrios de loscarros en los semáforos deMedellín, ya no aceptan unno por respuesta, aunque es-

ta respues ta sea dada enbuenos términos. A la fuerzay sin ni siquiera preguntar leponen el limpiador en el pa-norámico y luego piden lamoneda, y si se les dice queno, están llegando al puntode golpear el carro o inten-tar rayarlo.

Esta situación me ha ocurri-do en varias ocasiones, enlos semáforos de la 65 con lacalle 30 y en el ubicado en la

calle 25 con la avenida Gua-yabal.

Generalmente lo hacen conlas mujeres, ya que cuandoven a un hombre manejandose cohiben mas de hacerlo.

Patricia Castro***

Fallas en centroshospitalariosNo es posible que en pleno si-

glo XXI, Metrosa-lud tenga unidadeshospitalarias con tan-tas deficiencias y mal ser-vicio, como dejar a una pa-ciente en plena hemorragiavaginal desangrarse casi 24horas, hasta tal punto dearriesgar su vida, sin ningu-na atención o primeros auxi-lios. Pero cuando se dancuenta de la situación deci-den atenderla. Esto pasó enla unidad Intermedia de SanJavier, y es un llamado deatención urgente a Metrosa-lud para que pongan cartasen el asunto.Jorge Eliecer Lancheros

***

Incumplen citasen RegistraduríaDespués de pedir cita desdelas 6 a.m. del viernes pasa-do, llegué el lunes a la Regis-traduría de Belén y me dicenque no me pueden atenderhasta el día siguiente, por-que están haciendo limpiezade los equipos.

Eso está, lo que no está bienes que le hagan perder eltiempo y el dinero a los ciu-dadanos.

Acaso no trabajamos, estu-diamos y tenemos que pedirpermiso. Nuestro tiempo esvalioso tanto o más que el delos empleados oficiales quetrabajan a media máquina omenos, donde están sus je-fes. ¿Para qué dan citas paralos días de mantenimiento,si no nos han de atender?

Luis Álvarez

***

Más felicitacionespor el año de ADNComo un abrazo mañanerorecibo tu saludo todos losdías. Un ADN con informa-ción fresca como el vientolos días de verano.

Diana María López

Vote en nuestra páginaweb: www.diarioadn.com.co

¿Para qué dan citaslos días que haymantenimeinto sino van a atender?

Xprésate

Lector se queja de habitantes de calle en la ciudad. ARCHIVO/ADN

Es increíble comola Nueva EPS trataa los que cotizaronallí toda su vida.

%

Gráfico CEET

23,0

16,412,1

16,4

32,1

¿Usted qué opina?¿Qué opina de las novelas del escri-tor estadounidense Dan Brown?

Son novelas tan malas quea su lado las malasnovelas parecen buenasRevelan documentosreales que demuestrancorrupción en el VaticanoLas críticas a la Iglesia sebasan en hipótesishistóricas descabelladasGeneran un escándaloreligioso y moral sinprecedentesBrown se apoyan endocumentación de verasconfiable

¿Ústedqué haría?

Page 8: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

Los datos

Serían 7 millones de dólares los incautadosayer por Policía en puerto de Buenaventura.

El ministro de Defensa, Gabriel Silva, negóque cumbre de Unasur hubiera fracasado.

● Al menos otros 7 millo-nes de dólares habrían si-do hallados ayer en el puer-to de Buenaventura, enca-letados en contenedoresque provendrían de Méxi-co.

Una versión preliminarhabla de seis paquetes, ca-da uno con billetes en de-nominación de cien dóla-res camuflados en carga-mento de sulfato de sodio.

No obstante, ayer al ter-minar la inspección deuno de los cargamentoslas autoridades reporta-ron que se contabilizabanal finalizar la tarde 3,4 mi-llones de dólares en un pa-

quete y otros 2,6 millonesen otra paca de billetes.

El cargamento veníaaparentemente, de Hous-ton, en Estados Unidos, yManzanillo, en México.

Más de $4 billones se habrían perdido porcorrupción en el país, en últimos 15 años.

● Al cierre de la candentejornada, el ministro de De-fensa colombiano, GabrielSilva Luján, dijo que Colom-bia no considera que el en-cuentro haya terminado enfracaso, pues “el país no sedejó imponer una agenda”.

“Frente a algunas posicio-nes que no le daban todaslas garantías a Colombia,defendimos que temas co-mo el armamentismo des-bordado, el narcotráfico yel terrorismo no pueden es-tar por fuera de la agendade Unasur”, señaló el minis-tro Silva.

Colombia, sin mencionara Venezuela, lamentó la “in-transigencia” de algunasdelegaciones y reiteró quepondrá a disposición el tex-to del acuerdo con EstadosUnidos una vez esté firma-do, siempre y cuando otrosacuerdos también seanpuestos sobre la mesa.

● Solo dos gobernadoresde los 32 que tiene el paísno afrontan investigacio-nes por corrupción ante laProcuraduría, y el 75% delos alcaldes están siendoprocesados en el Ministe-rio Público por supuestosmanos manejos de los dine-ros públicos.

Las alarmantes cifras lasreveló ayer el procuradorAlejandro Ordóñez, trasanunciar una ambiciosa es-trategia en el organismode control –con la creaciónde grupos élite de investi-gadores y un proyecto deley para reformar el Códi-go Único Disciplinario–con miras a agilizar los pro-cesos por esas conductas.

Su meta, dijo, es la de lle-var a buen término 37.500investigaciones disciplina-rias que lleva la Procuradu-ría en este momento porirregularidades en el mane-jo de los recursos públicos.Los afectados son 48 milfuncionarios.

Según cifras que reveló,de los más de 1.100 munici-pios en el país 818 alcaldesen ejercicio están siendo in-vestigados. También asegu-ró que 30 de los 32 goberna-dores actuales tienen abier-tos procesos disciplinariospor presunto vínculos con

actos de corrupción.El 78% de los casos con-

tra estos funcionarios sonpor malos manejos de teso-rería e irregularidades encontratos, señalan las ci-fras de la Procuraduría. Pe-ro los casos mas graves tie-nen que ver con la pérdidade 4 billones de pesos en re-galías entregadas a los mu-nicipios y los departamen-tos en los últimos 15 años.

30818Las cifras

Los datos

La vigilancia queejercerá la Procuraduría

se extenderá a la financiaciónde las próximas campañaselectorales, del año 2010, dijoel jefe del Ministerio Público,Alejandro Ordóñez.

Ordóñez anunció unproyecto de ley para

ampliar términos para laprescripción de procesos. Hoy,una investigación culmina alos 5 años y si no se completa,debe ser archivada.

● La reunión de cancille-res y ministros de Defensade la Unión de NacionesSuramericanas (Unasur)concluyó anoche en Quitosin que Colombia haya pre-sentado su acuerdo militarcon Estados Unidos, aun-que el canciller ecuatoria-no, Fander Falconí, dijoque se había constatado el“fortalecimiento” del orga-nismo.

“Una de las claves” de es-ta reunión, afirmó el canci-ller anfitrión, ha sido “laconstatación del fortaleci-miento de Unasur”, un or-ganismo, agregó, que “notiene que ir a instancias in-ternacionales para resol-ver problemas”.

Con respecto al acuerdomilitar por el que E.U. po-drá utilizar al menos sietebases militares colombia-nas, uno de los focos de

preocupación de varios paí-ses miembros de Unasur yque se trató en la reunión,Falconí informó de que es-te asunto “va a seguir endiscusión”.

Colombia no presentó elcitado documento dadoque debe tener el consenti-miento de Estados Unidos,la contraparte.

Tanto el canciller de Boli-via, David Choquehuanca,como Nicolás Maduro yRamón Carrizales, canci-ller y ministro de Defensavenezolanos, respectiva-mente, lamentaron que Co-lombia no haya presenta-do el documento del acuer-do.

El canciller Jaime Ber-múdez y el ministro de de-fensa, Gabriel Silva, defen-dieron la posición de Co-lombia y exigieron queUnasur también revise losacuerdos militares deotros países y el armamen-tismo en la región, en claraalusión al caso venezolano.

RedacciónBogotá*

El ex senador Álvaro Araújo, cuyo proceso regresa a Corte. ARCHIVO

Unasur terminó en desacuerdo

Procesos en Fiscalía regresan a Corte● La Corte Suprema deJusticia (CSJ) anunció ano-che que retomará los pro-cesos judiciales de unos 28congresistas que renuncia-ron a su investidura paraevitar ser procesados porese alto tribunal por pre-suntos nexos con gruposparamilitares.

“La Corte reasume to-dos los procesos”, dijo elpresidente de la Corte, ma-

gistrado Augusto Ibáñez,al dar a conocer la determi-nación.

Con la decisión pasaríannuevamente a conocimien-to del alto tribunal los ca-sos de unos 20 congresis-tas que se encuentran enla Fiscalía y de otros ochoque están en manos de jue-ces penales.

La nueva jurisprudenciase conoció luego de que laCSJ reasumió el procesocontra el ex senador Álva-ro Araújo Castro, señala-

do de aparentes nexos conel grupo paramilitar de‘Jorge 40’.

Araújo, después de quela Corte ordenó su captu-ra, decidió renunciar a sucarrera política y su casopasó a la Fiscalía, que ter-minó acusándolo de con-cierto para delinquir y lecerró una investigaciónpor secuestro.

Pero hace algunos días,la CSJ decidió seguir la in-vestigación contra los excongresistas que renuncia-

ron a su cargo, cuando losdelitos imputados tenganrelación con su investidu-ra, como parece ser el ca-so de Araújo.Regreso de procesos

El magistrado AugustoIbáñez explicó que las dili-gencias que se han inicia-do deberán continuarse enesas instancias judicialesdonde ahora se encuen-tran y, luego, pasarán a laCorte Suprema, que asumi-rá la competencia y toma-

rá las decisiones de fondo.“Si el tema está en la Fis-

calía en investigación preli-minar, será tomado inme-diatamente por la Corte Su-prema; si se ha abierto in-vestigación, cuando esta secierre será tomado por laCorte”, precisó Ibañez.

Aclaró, además, que si elproceso está en etapa dejuicio, éste debe terminaren el juzgado y luego pasa ala CSJ para la sentencia.

“Son ejemplos, pero cada

caso será abordado por laSala Penal”, añadió

Los 28 congresistas re-nunciaron a su fuero parapoder ser procesados porla Fiscalía, argumentandofalta de garantías por partede la Corte Suprema.

Entre los casos que volve-rían a la Corte están el deMario Uribe, primo del Pre-sidente; Luis Carlos To-rres, Carlos García Orjue-la, Juan Carlos Martínez,Zulema Jattin, Julio Man-zur, Habib Merheg y JorgeVisbal, entre otros. *Con AFP

En una nueva decisión, el tribunal reasumió el caso de Álvaro Araújo, primero que le fue devuelto tras su reciente jurisprudencia.

Es el tercer hallazgo.ARCHIVO/ADN

Canciller Jaime Bermúdez (i) y el ministro de Defensa, G. Silva. AFP

Son 48.000 los funcionarios investigados por la Procuraduría por actos de corrupción. ARCHIVO/ADN

Colombia

Magistrado Augusto Ibáñez, presidente Corte Suprema. JHON VIZCAÍNO

Por corrupción investigan a 94% de los gobernadores

JUSTICIA PARAPOLÍTICA

QuitoCon Efe

Buenaventura: máscaletas con dólares

Armas yacuerdos

Caracas

Venezuela compra más armas rusas

Bogotá

Quito

Misiles antiaéreos 92 tanques T-72 Cohetes Smerch

VENEZUELACOLOMBIA

BRASIL

OcéanoAtlántico

OcéanoPacífico

ECUADOR

Antey-2500/S-300

Antey-2500protege un área

de 2.500 km2

Misil

Transportelanzador

Sistema de radar

Comando

2.500 km

Malambo

Apiay Palanquero

Tolemaida

Larandia

Bahía Málaga

Cartagena

Bases militaresde E.U.

Venezuela se endeuda con Rusia por USD 2.000 millones para la compra de armamento defensivo

Fuente: AFP. Adaptación: CEET. alcaldes, de 1.100, soninvestigados por actosde corrupción.

de 32 gobernadoresenfrentan procesos enla Procuraduría.

Las Dobles Las Dobles8 MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009 9MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Page 9: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

Los datos

Serían 7 millones de dólares los incautadosayer por Policía en puerto de Buenaventura.

El ministro de Defensa, Gabriel Silva, negóque cumbre de Unasur hubiera fracasado.

● Al menos otros 7 millo-nes de dólares habrían si-do hallados ayer en el puer-to de Buenaventura, enca-letados en contenedoresque provendrían de Méxi-co.

Una versión preliminarhabla de seis paquetes, ca-da uno con billetes en de-nominación de cien dóla-res camuflados en carga-mento de sulfato de sodio.

No obstante, ayer al ter-minar la inspección deuno de los cargamentoslas autoridades reporta-ron que se contabilizabanal finalizar la tarde 3,4 mi-llones de dólares en un pa-

quete y otros 2,6 millonesen otra paca de billetes.

El cargamento veníaaparentemente, de Hous-ton, en Estados Unidos, yManzanillo, en México.

Más de $4 billones se habrían perdido porcorrupción en el país, en últimos 15 años.

● Al cierre de la candentejornada, el ministro de De-fensa colombiano, GabrielSilva Luján, dijo que Colom-bia no considera que el en-cuentro haya terminado enfracaso, pues “el país no sedejó imponer una agenda”.

“Frente a algunas posicio-nes que no le daban todaslas garantías a Colombia,defendimos que temas co-mo el armamentismo des-bordado, el narcotráfico yel terrorismo no pueden es-tar por fuera de la agendade Unasur”, señaló el minis-tro Silva.

Colombia, sin mencionara Venezuela, lamentó la “in-transigencia” de algunasdelegaciones y reiteró quepondrá a disposición el tex-to del acuerdo con EstadosUnidos una vez esté firma-do, siempre y cuando otrosacuerdos también seanpuestos sobre la mesa.

● Solo dos gobernadoresde los 32 que tiene el paísno afrontan investigacio-nes por corrupción ante laProcuraduría, y el 75% delos alcaldes están siendoprocesados en el Ministe-rio Público por supuestosmanos manejos de los dine-ros públicos.

Las alarmantes cifras lasreveló ayer el procuradorAlejandro Ordóñez, trasanunciar una ambiciosa es-trategia en el organismode control –con la creaciónde grupos élite de investi-gadores y un proyecto deley para reformar el Códi-go Único Disciplinario–con miras a agilizar los pro-cesos por esas conductas.

Su meta, dijo, es la de lle-var a buen término 37.500investigaciones disciplina-rias que lleva la Procuradu-ría en este momento porirregularidades en el mane-jo de los recursos públicos.Los afectados son 48 milfuncionarios.

Según cifras que reveló,de los más de 1.100 munici-pios en el país 818 alcaldesen ejercicio están siendo in-vestigados. También asegu-ró que 30 de los 32 goberna-dores actuales tienen abier-tos procesos disciplinariospor presunto vínculos con

actos de corrupción.El 78% de los casos con-

tra estos funcionarios sonpor malos manejos de teso-rería e irregularidades encontratos, señalan las ci-fras de la Procuraduría. Pe-ro los casos mas graves tie-nen que ver con la pérdidade 4 billones de pesos en re-galías entregadas a los mu-nicipios y los departamen-tos en los últimos 15 años.

30818Las cifras

Los datos

La vigilancia queejercerá la Procuraduría

se extenderá a la financiaciónde las próximas campañaselectorales, del año 2010, dijoel jefe del Ministerio Público,Alejandro Ordóñez.

Ordóñez anunció unproyecto de ley para

ampliar términos para laprescripción de procesos. Hoy,una investigación culmina alos 5 años y si no se completa,debe ser archivada.

● La reunión de cancille-res y ministros de Defensade la Unión de NacionesSuramericanas (Unasur)concluyó anoche en Quitosin que Colombia haya pre-sentado su acuerdo militarcon Estados Unidos, aun-que el canciller ecuatoria-no, Fander Falconí, dijoque se había constatado el“fortalecimiento” del orga-nismo.

“Una de las claves” de es-ta reunión, afirmó el canci-ller anfitrión, ha sido “laconstatación del fortaleci-miento de Unasur”, un or-ganismo, agregó, que “notiene que ir a instancias in-ternacionales para resol-ver problemas”.

Con respecto al acuerdomilitar por el que E.U. po-drá utilizar al menos sietebases militares colombia-nas, uno de los focos de

preocupación de varios paí-ses miembros de Unasur yque se trató en la reunión,Falconí informó de que es-te asunto “va a seguir endiscusión”.

Colombia no presentó elcitado documento dadoque debe tener el consenti-miento de Estados Unidos,la contraparte.

Tanto el canciller de Boli-via, David Choquehuanca,como Nicolás Maduro yRamón Carrizales, canci-ller y ministro de Defensavenezolanos, respectiva-mente, lamentaron que Co-lombia no haya presenta-do el documento del acuer-do.

El canciller Jaime Ber-múdez y el ministro de de-fensa, Gabriel Silva, defen-dieron la posición de Co-lombia y exigieron queUnasur también revise losacuerdos militares deotros países y el armamen-tismo en la región, en claraalusión al caso venezolano.

RedacciónBogotá*

El ex senador Álvaro Araújo, cuyo proceso regresa a Corte. ARCHIVO

Unasur terminó en desacuerdo

Procesos en Fiscalía regresan a Corte● La Corte Suprema deJusticia (CSJ) anunció ano-che que retomará los pro-cesos judiciales de unos 28congresistas que renuncia-ron a su investidura paraevitar ser procesados porese alto tribunal por pre-suntos nexos con gruposparamilitares.

“La Corte reasume to-dos los procesos”, dijo elpresidente de la Corte, ma-

gistrado Augusto Ibáñez,al dar a conocer la determi-nación.

Con la decisión pasaríannuevamente a conocimien-to del alto tribunal los ca-sos de unos 20 congresis-tas que se encuentran enla Fiscalía y de otros ochoque están en manos de jue-ces penales.

La nueva jurisprudenciase conoció luego de que laCSJ reasumió el procesocontra el ex senador Álva-ro Araújo Castro, señala-

do de aparentes nexos conel grupo paramilitar de‘Jorge 40’.

Araújo, después de quela Corte ordenó su captu-ra, decidió renunciar a sucarrera política y su casopasó a la Fiscalía, que ter-minó acusándolo de con-cierto para delinquir y lecerró una investigaciónpor secuestro.

Pero hace algunos días,la CSJ decidió seguir la in-vestigación contra los excongresistas que renuncia-

ron a su cargo, cuando losdelitos imputados tenganrelación con su investidu-ra, como parece ser el ca-so de Araújo.Regreso de procesos

El magistrado AugustoIbáñez explicó que las dili-gencias que se han inicia-do deberán continuarse enesas instancias judicialesdonde ahora se encuen-tran y, luego, pasarán a laCorte Suprema, que asumi-rá la competencia y toma-

rá las decisiones de fondo.“Si el tema está en la Fis-

calía en investigación preli-minar, será tomado inme-diatamente por la Corte Su-prema; si se ha abierto in-vestigación, cuando esta secierre será tomado por laCorte”, precisó Ibañez.

Aclaró, además, que si elproceso está en etapa dejuicio, éste debe terminaren el juzgado y luego pasa ala CSJ para la sentencia.

“Son ejemplos, pero cada

caso será abordado por laSala Penal”, añadió

Los 28 congresistas re-nunciaron a su fuero parapoder ser procesados porla Fiscalía, argumentandofalta de garantías por partede la Corte Suprema.

Entre los casos que volve-rían a la Corte están el deMario Uribe, primo del Pre-sidente; Luis Carlos To-rres, Carlos García Orjue-la, Juan Carlos Martínez,Zulema Jattin, Julio Man-zur, Habib Merheg y JorgeVisbal, entre otros. *Con AFP

En una nueva decisión, el tribunal reasumió el caso de Álvaro Araújo, primero que le fue devuelto tras su reciente jurisprudencia.

Es el tercer hallazgo.ARCHIVO/ADN

Canciller Jaime Bermúdez (i) y el ministro de Defensa, G. Silva. AFP

Son 48.000 los funcionarios investigados por la Procuraduría por actos de corrupción. ARCHIVO/ADN

Colombia

Magistrado Augusto Ibáñez, presidente Corte Suprema. JHON VIZCAÍNO

Por corrupción investigan a 94% de los gobernadores

JUSTICIA PARAPOLÍTICA

QuitoCon Efe

Buenaventura: máscaletas con dólares

Armas yacuerdos

Caracas

Venezuela compra más armas rusas

Bogotá

Quito

Misiles antiaéreos 92 tanques T-72 Cohetes Smerch

VENEZUELACOLOMBIA

BRASIL

OcéanoAtlántico

OcéanoPacífico

ECUADOR

Antey-2500/S-300

Antey-2500protege un área

de 2.500 km2

Misil

Transportelanzador

Sistema de radar

Comando

2.500 km

Malambo

Apiay Palanquero

Tolemaida

Larandia

Bahía Málaga

Cartagena

Bases militaresde E.U.

Venezuela se endeuda con Rusia por USD 2.000 millones para la compra de armamento defensivo

Fuente: AFP. Adaptación: CEET. alcaldes, de 1.100, soninvestigados por actosde corrupción.

de 32 gobernadoresenfrentan procesos enla Procuraduría.

Las Dobles Las Dobles8 MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009 9MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Page 10: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 21:29

Argentina, connueve jugadoresBOGOTÁ (Efe). Es el paísque tendrá más represen-tantes en la primera paradade la Copa Petrobras de te-nis, que se disputará entreel 21 y el 27 de septiembrepróximo en Bogotá, tras co-nocerse el listado de 22 te-nistas inscritos.

San Lorenzo pasó alos octavos en copaBuenos Aires (Efe). El equi-po venció en la Copa Sud-americana ayer a Tigre pormarcador de 1-0 resultadocon el que capitalizó un tan-to marcado fuera de casaen la ida, cuando perdió por2-1 en la fase preliminar dela competición.

partidosganados, 9perdidos y un

promedio de .359 hizoel pelotero Freire enDoble A.

El Chelsea arrancó ayer conun triunfo 1-0 sobre Oportoen la Champions League.

El apunte

10

Otros colombianos,en la ‘gran carpa’

La cifra

El dato

● Luis Castro: segundabase de Atléticos, 1902;Orlando Ramírez:paracortos de Serafines,1974; Joaquín Gutiérrez:paracortos. 1983; ÉdgarRentería: paracortosactivo desde el 96;Orlando Cabrera:paracortos activo desdeel 97; Holbert Cabrera:polifuncional, desde el 98;Yamid Haad: receptor.Actuó desde el 99;Emiliano Fruto: lanzadorderecho. en el 2006.

●Julio Comesaña, direc-tor técnico del Junior, noquiere dejar nada al azar ypor eso hoy (7:30 p.m.) es-tará en la línea de juego pa-ra el encuentro que suequipo disputará frente alQuindío, en Armenia, porla Copa Postobón Colom-bia.

El entrenador decidióenviar al equipo alternopara el partido de ida de latercera ronda del torneoque dará un cupo a la Co-pa Suramericana, pero de-cidió ir él mismo a dirigir-lo.

“Es un grupo que puederesponder por la nóminaque tenemos”, manifestóel domingo luego de la vic-toria 3-1 ante el Real Carta-gena, en la Copa Mustang.

El equipo barranquille-ro, que recibirá al Quindíoel próximo miércoles, es fa-vorito para avanzar a se-mifinales en la Postobón.

La más segura forma-ción del Junior es:

Didier Muñoz; Jeiller Ro-mero, John Valencia, Fran-cisco Marcial Alvear, Bra-ynner García; HernandoPatiño, Rodrigo Melén-dez, Vladimir Hernández,Jhonathan Boiga; Emer-son Acuña y Carlos Bacca.

● Ernesto Frieri Gutiérrezpuede debutar en cual-quier momento con los Pa-dres de San Diego y con-vertirse en el noveno co-lombiano en jugar en Gran-des Ligas.

El lanzador, nacido hace24 años en Sincerín (Bolí-var), fue ascendido el pasa-do lunes al ampliarse a 40la nómina de peloteros enel mejor béisbol del mun-do.

El derecho esperaba elascenso desde el año pasa-do, tras recibir la noticiaen noviembre de 2007 deque integraría el grupo delos 40, del equipo que aho-ra está eliminado en la divi-sión Oeste de la Liga Na-cional y que este miérco-les cierra una serie en ca-sa contra Arizona.

“El equipo me recomen-dó fortalecer los músculosy descansar más”, dijoFreiri a este diario cuandoinformó que dedicaría

más tiempo al gimnasio ya la cama tras recibir la no-tificación de estar en el lis-tado de disponibles parasubir en cualquier momen-to. Este año, el segundo co-mo lanzador abridor, ter-minó en el equipo Missio-ns, sucursal doble A de Pa-dres, con marca de 10-9 en27 apariciones, y efectivi-dad de 3,59. El promedioofensivo de sus rivales fuede .237.Firmado por Del Valle

Padres firmó a Frieri co-mo relevista intermedio,por gestión del ex recep-

tor de la selección Colom-bia, Marcial del Valle, aquien el lanzador conside-ra su padre deportivo.Ellanzador, hijo de Ernesto(fallecido) y Ena, pensócuando fue firmado que re-cibiría la oportunidad en

el 2009. Sueño cumplido.En Sincerín, empezó a

practicar béisbol para se-guir los pasos de su tíoEmiro Chico, jugando enel pueblo entre chivos ycerdos. Su abuela mater-na, Zoila, que vendía bo-llos de mazorca, lo apoyócon el pago del transportepara practicar en Cartage-na.

“Ataco la zona de strike.No me da miedo. No mepongo a inventar”, respon-de el colombiano cuandose le pregunta sobre sucualidad en el montículo.

El joven, de 1,89 de esta-tura y 200 libras de pesoque abandonó la universi-dad luego de dos semes-tres de Ingeniería Quími-ca por irse a Estados Uni-dos, es un pelotero quecon su recta de hasta 97millas por hora espera que-darse por largo tiempo enel mejor béisbol del mun-do.

Es el segundo lanzadorcolombiano en llegar a la‘gran carpa’, luego de Emi-liano Fruto, que tuvo uncorto paso por los Marine-ros.

● El atleta Usain Bolt,campeón olímpico y plus-marquista mundial de 100,200 y 4x100 metros, recibi-rá la Orden de Jamaica yun pasaporte diplomáticopor sus éxitos deportivos,anunció el primer minis-tro de ese país, Bruce Gol-ding.

El funcionario dijo en lasede del Parlamento quetambién se pondrá el nom-bre del velocista a una delas autopistas, lo que es

considerado el cuarto ma-yor honor que rinde la islacaribeña a una personali-dad.

La popular vía Highway2000 será llamada UsainBolt Highway, precisó Gol-ding.

En esa misma carreterael deportista estrelló su ve-hículo BMW en abril pasa-do y solo sufrió heridas me-nores.

El primer ministro, ase-guró igualmente que Bolt

sería llamado embajadorcuando obtenga su pasa-porte diplomático en lospróximos días. Bolt se con-virtió en los Juegos Olímpi-cos de Pekín, con 21 años,en el primer atleta de lahistoria que ganó la meda-lla de oro en 100 metros(9.69), 200 (19.30) y rele-vos de 4x100 (37.10), ba-tiendo los respectivos ré-cords del mundo. Un añodespués volvió a batir lamarca de 100 metros.

Ernesto Frieri, nacido en Sincerín (Bolívar), es el noveno colombiano ensubir a las Grandes Ligas. Guillermo González -ADN

En breve

Ernesto, el lanzador bolivarense, fue subido por los Padres de San Diego.

JuniorseenfrentaaQuindío

Frieri, otro colombianoque va a Grandes Ligas

Usain Bolt será un embajador

BÉISBOL PROSPECTO

Estewil Quesada F.Barranquilla

Fabián Bordagaray celebró.

El atleta batió su propio récord, logrado en juegos olímpicos.

10 MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Deportes

Page 11: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 22:39

● En Colombia hasta el 14de septiembre se han repor-taron 1.090 casos del viruspandémico H1N1 incluidos65 fallecimientos, de éstoscuatro en la última sema-na. El Gobierno prevé quecon las condiciones climáti-cas de estos meses aumen-ten los casos de influenza.

Expertos estadouniden-ses de los Centros para elControl y la Prevención deEnfermedades (CDC, porsus iniciales en inglés) se-ñalaron que la desapari-ción de la tos es probable-mente un mejor indicio decuándo un paciente de la

nueva gripa ya no es conta-gioso, luego de ver los re-sultados de una nueva in-vestigación que sugiereque el virus puede seguirdiseminándose muchosdías después de que la fie-bre desaparece.

Los médicos del CDChan recomendado a la gen-te que se quede en su casay evite entrar en contactohasta un día después deque ceda la fiebre. Sin em-bargo, la nueva investiga-ción sugiere que enfermospodrían necesitar ser cui-dadosos más tiempo, espe-cialmente en casa.

● Con el propósito de quemás estudiantes colombia-nos puedan ir a universida-des del exterior a realizarmaestrías y doctorados,un grupo de empresarioscolombianos anunció ayersu compromiso de dupli-car el patrimonio de Colfu-turo en un monto que lle-gará a 30 millones de dóla-res.

Los primeros 20 millo-nes de dólares de donacio-nes se concretaron ayerpor parte de compañías co-mo Bavaria, el Grupo Em-presarial Colpatria (fami-lia Pacheco), Julio MarioSanto Domingo y Familia,Harinera del Valle, La Al-quería, la OrganizaciónCarlos Ardila Lülle y la Or-ganización Luis CarlosSarmiento Angulo.

En los próximos mesesdeberán concretarseotros recursos por partede nuevos aportantes. Has-ta el momento, el patrimo-nio de la institución era de30 millones de dólares.

El presidente de la juntadirectiva de Colfuturo,

Luis Carlos Sarmiento An-gulo, dijo que con los nue-vos recursos la entidad po-drá otorgar créditos-becaa unos 1.000 estudiantespor año, cifra muy supe-rior a los 120 que se han da-do –en promedio– desde la-fundación del organismoen 1991.

Sarmiento dijo que peseal aumento, el número deestudiantes colombianosque salen a realizar estu-dios de posgrado en el ex-terior aún es muy bajo en-comparación con otros paí-ses de la región.

De los créditos otorga-dos hasta el momento,unos 2.567 se han destina-do a estudiantes de maes-tría y 627 de doctorado.

Las universidades quemás demanda tienen porparte de estudiantes co-lombianos son Columbia ,Harvard, Georgetown,London School of Econo-mics , Manchester ,Warwick, Oxford, Mel-bourne, Sydney, entreotras.

La contaminaciónafecta bebés chinosPEKÍN, (Efe).El número dedefectos de nacimiento enPekín y otras zonas de Chi-na se duplicó en la últimadécada debido a la mejorade la tecnología para detec-tarlos, a la maternidad tar-día y a la contaminación.

Universidades sereúnen en BogotáBOGOTÁ. Cerca de 80 insti-tuciones universitarias delpaís se darán cita en el VIIEncuentro Red Nacional deExtensión Universitaria. Elevento se realizará en próxi-mo 23 de septiembre en laUniversidad del Rosario.

El apunte

"Uno es contagioso de nuevagripa durante una semana".Gastón De Serres, CIENTÍFICO QUÉBEC.

Los requisitos para ser beneficiario

La frase

- Ser colombianos yprofesionales.- Haber sido admitido amaestría o doctorado enuna universidad delexterior de excelenciaacadémica.- Dominar por lo menos

una segunda lengua.- El monto máximo afinanciar son 50.000dólares.- Hay beca del 50% deltotal desembolsado algraduarse y regresar alpaís.

Contagiados conla gripa son 1.090

Estoy un pococonfundida conlas cosas de lapolítica. Tampo-

co es que la siga con fer-vor, pero realmente metiene muy desconcertadaeso de que a un poco másde la mitad del periodode los actuales parlamen-tarios, ellos se puedancambiar de partido. Nome parece. Qué pasa conesos miles de colombia-nos que votaron por Fula-no, que era conservador,y la semana pasada se pa-só al partido de la U. Ocon Merencejo, que erade Cambio Radical y re-sultó que ahora hará par-te de la bancada liberal.No me acuerdo por cuállista voté en las eleccio-nes de mayo del 2006, séque lo tuve que hacer por-que me gusta participarde la ‘fiesta democrática’,pero ya no me parece tanbueno si me cambian lasreglas del juego a mitad

de camino. Fuera de quela apatía por los partidosy la política es crecienteentre los jóvenes, hacenesas jugadas, así no sepuede crear cultura enese tema. Después deeso, con qué ánimos seacerca uno a votar lo quesea, como las próximasconsultas de los partidosLiberal, Conservador ydel Polo para elegir elcandidato a la Presiden-cia. Son abiertas, cual-quiera puede ir y votarpor aquel que le gustaríaver en campaña para ga-narse la Presidencia deeste país. Pero de hecho,muy pocos –que no seanmilitantes de partidos–tienen presente que la vo-tación es el próximo 26de septiembre, y muchomenos que no hay queser de un partido para po-der votar. Si a la falta deinformación se le agregaesa confusión que creanlos cambios a mitad delpartido, estamos [email protected]

Promueven estudiocon mayor crédito

En breve

A mitad de semana

No enreden más la política

Colfuturo otorgará más créditos para maestrías y doctorados.

En total, se han desembolsado 93,2 millones de dólares en créditos y 35,3 millones en becas.JUPITER

Por: Natalia Diaz

RedacciónBogotá

EDUCACIÓN POSTGRADOS

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009 11

La Vida

Page 12: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 20:20

Page 13: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 22:09

“El proceso deescribir fue algodoloroso, claroque hubo llanto”.Carlos FrambAUTOR. ‘DEL OTROLADO DEL JARDÍN’.

“Vine porque meinteresa mucho suhistoria, es muyvaliosa para mi”.

“Me hablan de Edipo, pero yono manejo esos términos”.

LIBRO DEL DÍA

Andrés F. de la TorreASISTENTE.TERTULIA ADN

Carlos Framb. ESCRITOR ANTIOQUEÑO.

TÍTULOMELLAMO...PICASSOAUTORVARIOSAUTORESEDITORIALNORMA

Las frases

La frase

Me llamo... es unacolección juvenil debiografías depersonajes universales,que devela diferentesáreas: historia,ciencias, arte, cultura yliteratura.Recomendamos laedición del catalán.

El mejor director deteatro● El director del colectivode teatro Matacandelas,Cristóbal Peláez, fue selec-cionado como el mejor di-rector de montaje teatralde Colombia, gracias a sul a b o r e n l a o b r a'Fernando González, Vela-da Metafísica'.

El premio fue entregadopor el Ministerio de Cultu-ra durante la clausura del31 Festival Internacionalde Teatro de Manizáles.

Según el jurado califica-dor, la dirección de Peláezrevela la solidez del traba-jo de un grupo que apues-ta por la artesanía y elcompromiso de todos enla labor de creación, lo

cual redunda en un muy al-to nivel artístico.

“Lo más lindo es recibirllamadas diciendo que loconsideran un premio alteatro nacional. Nos ale-gra porque fue una obrade mucho trabajo de inves-tigación y dos años demontaje, y en este recono-cimiento uno ve que el es-fuerzo esta resarcido",aseguró Peláez.

El reconocimiento obte-nido, un premio de 40 mi-llones de pesos, será em-pleado para el pago de lasobligaciones financierasdel colectivo y la remodela-ción de la Casa Teatro Ma-tacandelas.

● Carlos Framb es tímido.Él mismo lo reconoce. Sutono de voz es bajo, hablapausado, piensa muy biensus frases y cada una deellas tiene el ritmo de unbuen libro.

Sin embargo, pese al es-fuerzo que le implica en-frentarse a personas queno conoce, aceptó la invita-ción de ADN y de los orga-nizadores de la terceraFiesta del Libro y la Cultu-ra de Medellín para pre-sentar en público su re-ciente novela ‘Del otro la-do del jardín’.

Un café en el Orquideo-rama del Jardín Botánicofue el lugar de la cita. Másde 50 personas, curiosaspor su historia, la del suici-dio asistido, lo esperaban.

Muy seguro de sí mismorespondió lo que todos que-ría escuchar: “Yo no mesiento vulnerable por loshechos ocurridos. Todofue motivado por el amor”.

Y entonces respondió, di-simulando sus nervios, ca-da una de las preguntas.

Defendió nuevamente loque para él es una muertefeliz, bonita, tranquila y ra-cional. Recordó que no hu-bo desesperación en el mo-mento cúlmen de su histo-ria, en cambio sí una cami-nata de gratitud.

Y una vez más ratificóque, pese a los lastres mo-

rales de la sociedad, está afavor de la eutanasia, por-que para él no es delito de-cidir que la vida, si no espara vivirla plenamente,no tiene sentido.

En 45 minutos CarlosFramb ahondó en la histo-ria que vivió hace un parde años, esa que hoy estáplasmada en una novelaque escribió, no con finescomerciales, sino para ha-cer catarsis y honrar a sumadre. En ese breve perio-do de tiempo, como en lasala de la casa, los asisten-tes conocieron un pocomás a Carlos Framb.

Un lector consumado denovelas, de pocos peromuy valiosos amigos, res-petuoso y prudente conlos temas que no domina,incrédulo del llamado‘más allá’ y, aunque mu-chos lo duden, un hombrefeliz, sonriente y gustosode la vida.

Pero ¿ahora qué vienepara Carlos Framb? “Se-guiré escribiendo, peroahora quiero hacer una no-vela en la que hable de mi,donde me ocupe de la viday no de la muerte”, conclu-yó el escritor antioqueño.

Da Vinci,elartista

Carlos Framb compartió su historia, sus gustos y opiniones en la Fiesta del Libro. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

45MINUTOSDetúatúconCarlosFramb

Ganó director de Matacandelas

● Mañana a las 6:30 p.m.continúa en la Caja de Ma-dera de Plaza Mayor laprogramación alrededorde la figura de Leonardoda Vinci.

En esta ocasión el profe-sor y crítico de artes Car-los Arturo Fernández ha-blará sobre las aptitudesartísticas de un hombreque marcó una época en lahistoria.

La programación sobreda Vinci irá hasta el 4 deoctubre explorando las di-ferentes facetas de su ge-nialidad.

Más de 50 lectores de ADN charlaron en un café con el escritor antioqueño.Eddy Natalia Rojas RolónMedellín

TERTULIA ADN

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009 13

Cultura&Ocio

Page 14: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 22:04

Las actividades del encuentrode Danza Oriental son gratis.

El datoAgenda localUnEncuentrodedanza oriental

● Durante los días de ce-lebración de La Fiestadel Libro y la Cultura,que este año llega a sutercera versión, Teleme-dellín trasladará su pro-gramación del ComboCuatro.

Al Jardín Botánico lle-ga Capicúa, Medellín Ci-ty, La Más y Altavoz enun espacio que le permiti-rá a quienes se acerquen,conocer de cerca la mane-

ra en que se realiza unaproducción de televisión.

Al mismo tiempo, po-drán aprender a manejarlas herramientas 2.0 queel canal está impulsandoy que le permiten a su pú-blico compartir e interac-tuar a través de la inter-net permanentemente.

Un acercamiento a lacultura, la lectura y la te-levisión que se podrá vi-vir en Telemedellín

● La Academia de DanzaOriental Maria Isabel Án-gel, en compañía de la Cor-poración Cultural Promun-do realiza el Encuentro In-ternacional de DanzaOriental, que este año con-tará con la participaciónde la bailarina brasileraAmara y el coreógrafo ar-gentino Yousef Constanti-no. Por eso hoy a las 2:00p.m. habrá una clase dedanza gratuita en el edifi-cio de extensión de la U. deA. Informes 444 25 45.

Arte delaTaveravuelveaMedellín

● Desde hoy y hasta elpróximo sábado 19 de sep-tiembre, se cumple en Me-dellín el segundo Encuen-tro de Danza Contemporá-nea 'Cuerpos en Escena',organizado por la corpora-ción Ballet Folklórico deAntioquia.

Durante cuatro días'Cuerpos en escena' uniráel arte con la pedagogía,gracias a las conferenciasque sobre danza contem-poránea se brindarán y a

las presentaciones que va-rios artistas realizarán demanera gratuita.

La cita, que se llevará acabo en el Teatro Lido, seinicia hoy con las conferen-cia 'El cuerpo y la danzade Imago' de Pilar Naran-jo, de la Compañía ImagoDanza Contemporánea; y'El cuerpo expresivo', deLuis Viana, coordinadorde la Licenciatura en edu-cación básica en Danza dela U. de A.

La programación inclu-ye las presentaciones denuevos creadores comoGermán Gallego, Jhon

Fandiño, Jairo Bedoya yVladimir Maldonado, quie-nes compartirán escena-rio junto a compañías conmás experiencia comoImago, de Medellín; y elColectivo La Prenda, Ecosy Kalus, de Bogotá.

Además habrá un 'jam'de danza contemporánea,en el que todos los artistasconvocados realizarán,con música en vivo, un es-pectáculo basado en la im-provisación.

Todas las presentacio-nes son a las 7:00p.m.In-formes en los teléfonos 25153 34 ó 254 26 00.

Nuevos creadores presentarán sus obras en este género de danza relativamente nuevo. ARCHIVO/ADN

● La exposición de la reco-nocida artista Patricia Ta-vera estará exhibida hastael próximo 3 de octubre enla Galería Naranjo y Velilladel Centro San FernandoPlaza.

La muestra llamada ‘Sue-ños y Fugas’ es una recopi-lación de 30 óleos y 30 di-bujos que evocan los re-cuerdos de la artista sobresu país natal, plasmandoimágenes de rostros, pla-yas y barcas.

Miradaaladanzacontemporánea

Estasemana laFiesta delLibroseveenTelemedellín

TELEVISIÓN

ContinúaelFestival de Jazz

Habrá conferencias y presentaciones gratis.

ImperdiblesENCUENTRO NACIONAL

● La décimo tercera ver-sión del Festival Interna-cional Medellín de Jazz &Músicas del Mundo conti-núa esta semana con cua-tro conciertos. Dos seráncon boletería y los otrosdos con entrada libre.

La trompetista holande-sa Maíte Hontelé se pre-sentará hoy en la plazoletadel centro de convencio-nes Plaza Mayor a partirde las 7:00 p.m. Estaráacompañada de once músi-cos colombianos e inter-pretará salsa y latín jazz.La trompetista dictaráademás una clase con en-trada libre el próximo vier-

nes 18 a las doce del día enel Teatro Lido.

Mañana, en el Teatro dela Universidad de Mede-llín, se presentará el gru-po cubano Habana Re-port. Ellos harán una de-mostración del jazz cuba-no, mezclando ritmos afro-cubanos con elementos de

la música clásica y el jazz.El flautista Dave Valen-

tín de Estados Unidos es-tará el viernes a las 9:00p.m. en el Paseo Comer-cial a Cielo Abierto la 70,entre la circular tercera yquinta, con entrada libre.Valentín interpretará unrepertorio de jazz latino.

PROGRÁMESE

RedacciónMedellín

14 Tu Ciudad MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Page 15: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 20:19

Page 16: ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 16

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 16/09/09 - Composite - ROJROS - 15/09/09 20:18

SU HORÓSCOPOPARA HOYPor Ricardo Villalobos

PISCIS20 de febrero a 21 de marzo

Ante las circunstanciasadversas en lo sentimentalrequiere dar un margen deespera. Actúe con mayordeterminación en su trabajo.

ACUARIO21 de enero a 19 de febrero

Hoy sentirá que existe futuroen el amor y que requieretomar decisiones de fondo.Sus acciones profesionalesle llevarán a la prosperidad.

ESCORPIÓN24 de octubre a 22 de noviembre

Hoy puede sembrar lasmejores semillas en suprofesión y encontrar eléxito. No se deje afectar porconclictos sentimentales.

LIBRA24 de septiembre a 23 de octubre

Hallará el cauce de una sanacoincidencia con su pareja.Aproveche las oportunidadesen su profesión para obtenerexcelentes resultados.

VIRGO24 de agosto a 23 de septiembre

Los nuevos proyectos en sutrabajo son válidos, peronecesita poner los piessobre la tierra. Aproveche acompartir con su pareja.

LEO24 de julio a 23 de agosto

Día para rehacer acuerdosen el amor y establecerreglas del juego. Que sea elpunto de partida de mejordesempeño profesional.

CAPRICORNIO23 de diciembre a 20 de enero

Aproveche para promover elsurgimiento de una actitudmucho más flexible en elamor. De esa manerasuperará los escollos.

SAGITARIO23 de noviembre a 22 de diciembre

Podrá acceder a un estadode sintonía ideal en el amorque le permitirá superar lasdiferencias del pasado. Usesu fuerza en el trabajo.

CÁNCER23 de junio a 23 de julio

Es día de acciones en loeconómico y los resultadosserán los mejores. Tengacuidado con las decisionesque tome en el amor.

GÉMINIS22 de mayo a 22 de junio

Una actitud conciliadora ymucho más receptiva en elamor le traerá grandesbeneficios. Día para reiterarcompromisos económicos .

TAURO21 de abril a 21 de mayo

Asuma una actitud receptivahacia los nuevos proyectosen su actividad profesional.Acompañe a su pareja enestos días y no le cuestione.

ARIES22 de marzo a 20 de abril

Día ideal para restituir unorden en su vida sentimentaly encontrar el cauce de unarelación más armónica ypositiva.

16 La Otra Página MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009