14
Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL HUILA TEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA (Evidencia de Conocimiento y desempeño) Versión: 1 Código: ADSI-C02-IEV1 ESTRUCTURA CURRICULAR Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información CODIGO PROYECTO FORMATIVO SOFTWARE A LA MEDIDA PARA TODOS T-EVA-C2 - CMTO - Guía 01-02-03 MODULO O COMPETENCIA 2205010 32 Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información 400 Horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE 220501032 01 Interpretar el informe de requerimientos, para determinar las necesidades tecnológicas en el manejo de la información, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos en la empresa. 220501032 02 Representa el bosquejo de la solución al problema presentado por el cliente, mediante la elaboración de diagramas de casos de uso, apoyado en el análisis del informe de requerimientos, al confrontar la situación problemica con el usuario según normas y protocolos de la organización 220501032 03 Construir el modelo conceptual del macrosistema frente a los requerimientos del cliente, mediante el uso e interpretación de la información levantada, representado en diagramas de clase, de interacción, colaboración y contratos de operación, de acuerdo con las diferentes secuencias, fases y procedimientos del sistema 220501032 04 Valorar la incidencia de los datos en los procesos del macrosistema, tomando como referente el diccionario de datos y las miniespecificaciones, para la consolidación de los datos que intervienen, de acuerdo con parámetros establecidos 220501032 05 Elaborar el informe de los resultados del análisis del sistema de información, de acuerdo con los requerimientos del cliente según normas y protocolos establecidos RESPONSABLE: VÍCTOR HERNÁN ARISMENDY AGUDELO LUGAR Y FECHA: Taraza, 30 de Marzo de 2011 DURACIÓN: 6 Horas NOMBRE DEL APRENDIZ: NOTA: ESTRUCTURA CURRICULAR Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información CODIGO PROYECTO FORMATIVO SOFTPYME ADSI – IEV01- C02 MODULO O COMPETENCIA 2205010 32 Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información 400 Horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE 220501032 02 Representa el bosquejo de la solución al problema presentado por el cliente, mediante la elaboración de diagramas de casos de uso, apoyado en el análisis del informe de requerimientos, al confrontar la situación problémica con el usuario según normas y protocolos de la organización 220501032 03 Construir el modelo conceptual del macrosistema frente a los requerimientos del cliente, mediante el uso e interpretación de la información levantada, representado en diagramas de clase, de interacción, colaboración y contratos de operación, de acuerdo con las diferentes secuencias, fases y procedimientos del sistema SENA, DE CLASE MUNDIAL

Adsi c02-iev1-uml(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

ESTRUCTURA CURRICULAR Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información CODIGO

PROYECTO FORMATIVO SOFTWARE A LA MEDIDA PARA TODOS T-EVA-C2 - CMTO - Guía 01-02-03

MODULO O COMPETENCIA 220501032 Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema

de información 400 Horas

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

22050103201 Interpretar el informe de requerimientos, para determinar las necesidades tecnológicas en el manejo de la información, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos en la empresa.

22050103202Representa el bosquejo de la solución al problema presentado por el cliente, mediante la elaboración de diagramas de casos de uso, apoyado en el análisis del informe de requerimientos, al confrontar la situación problemica con el usuario según normas y protocolos de la organización

22050103203Construir el modelo conceptual del macrosistema frente a los requerimientos del cliente, mediante el uso e interpretación de la información levantada, representado en diagramas de clase, de interacción, colaboración y contratos de operación, de acuerdo con las diferentes secuencias, fases y procedimientos del sistema

22050103204 Valorar la incidencia de los datos en los procesos del macrosistema, tomando como referente el diccionario de datos y las miniespecificaciones, para la consolidación de los datos que intervienen, de acuerdo con parámetros establecidos

22050103205 Elaborar el informe de los resultados del análisis del sistema de información, de acuerdo con los requerimientos del cliente según normas y protocolos establecidos

RESPONSABLE: VÍCTOR HERNÁN ARISMENDY AGUDELOLUGAR Y FECHA: Taraza, 30 de Marzo de 2011 DURACIÓN: 6 HorasNOMBRE DEL APRENDIZ: NOTA:

ESTRUCTURA CURRICULAR Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información CODIGOPROYECTO FORMATIVO SOFTPYME ADSI – IEV01-C02MODULO O

COMPETENCIA 220501032 Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información 400 Horas

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

22050103202Representa el bosquejo de la solución al problema presentado por el cliente, mediante la elaboración de diagramas de casos de uso, apoyado en el análisis del informe de requerimientos, al confrontar la situación problémica con el usuario según normas y protocolos de la organización

22050103203Construir el modelo conceptual del macrosistema frente a los requerimientos del cliente, mediante el uso e interpretación de la información levantada, representado en diagramas de clase, de interacción, colaboración y contratos de operación, de acuerdo con las diferentes secuencias, fases y procedimientos del sistema

RESPONSABLE: FERNELLY CARVAJAL SILVA - CARLOS JAVIER PASTRANA DIAZLUGAR Y FECHA: Neiva, 13 de Marzo de 2013 DURACIÓN: 6 HorasNOMBRE DEL APRENDIZ: NOTA:

OBJETIVO: El instrumento pretende evidenciar los conocimientos adquiridos durante el proceso de las Actividades de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación del programa de Formación Tecnología en ADSI, en la competencia 220501032.

SEÑOR APRENDIZ: Diligencie con letra clara el Cuestionario. Llene los datos de identificación del aprendiz en formación. En forma individual responda cada una de las preguntas referente al Análisis de los Sistemas de Información, su enfoque,

modo de operar en el mundo real, analice y amplíe cada una de las preguntas desde su punto de vista.

CUESTIONARIO

A. Defina que es la Calidad del Software y Mencione alguna característica y Metodología empleada:B. Que es un modelo?¿Cuál es la razón por la que se utilizan?¿Cuál es su relación con el UML?: (de un ejemplo)C. ¿Qué es una metodología de desarrollo de software? ¿Por qué existen? ¿qué pasa si no las usamos?D. Realice un Algoritmo de Ciclos por iniciativa propia y represéntelo en el Diagrama de Actividad. . E. ¿cuáles son los tres aspectos que más fallan el proceso de desarrollo de sistemas? F. ¿Cuáles son los retos de la Ingeniería de Software?G. ¿Cuál es la razón de utilizar casos de uso? ¿Podría proponer un modelo alternativo?(descríbalo con un ejemplo)H. Menciones qué función cumplen los stakeholders en el desarrollo de un SI

SENA, DE CLASE MUNDIAL

Page 2: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

I. ¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de caso de uso y un “caso de uso”?J. ¿Qué son los marcos de trabajo en Calidad de Software y qué buscan? K. Cómo se construye un modelo de dominio? De 2 ejemplosL. Defina Sistema de Información, de ejemplosM. Cómo se construye un diagrama de Actividad?¿De qué se compone? Ilustre con ejemplosN. Cuál es la relación entre la vista semántica y el modelado UML?O Utilizando las fuentes del conocimiento realice un algoritmo por clases o en representación UML:

Ejercicio: Representación Simbólica:

P Cómo me aseguro que mi sistema de información sea de Calidad? (de un ejemplo)Q Explique y menciones cuáles son las diferencias entre los modelos de desarrollo de Software (ágiles y tradicionales), nombre algunosR Defina y mencione cuál es la importancia de las herramientas CASE? (de un ejemplo)

S ESTUDIO DE CASOS:

Sistema de Información para una Empresa de Venta de Equipos Informáticos y Electrónicos a Través de Internet.Análisis del problema

El problema planteado en este Caso es el desarrollo de una aplicación de comercio electrónico capaz de gestionar la venta de productos electrónicos a través de la Internet. Los clientes registrados podrán comprar / reservar sus pedidos para recibirlos posteriormente en su domicilio vía mensajería o para su recogida en la propia tienda. Los clientes podrán tener acceso en todo momento al estado de sus pedidos .La aplicación permite la modalidad de administración, en la que los administradores o vendedores de la tienda pueden visualizar los pedidos de los clientes y realizar las mismas acciones que cualquier cliente registrado y además pueden modificar los datos de los usuarios, de las categorías de productos y de los productos mismos, como su stock, si están de oferta, etc. Los administradores de la aplicación serán los responsables del mantenimiento de la base de datos a través del interface que provee la aplicación desarrollada a tal efecto

T Define using english languaje the follow terms: Usability System technology

SENA, DE CLASE MUNDIAL

Page 3: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

Cuanto más tranquilo hagas las cosas, mayor será su éxito, su influencia, su energía. La tranquilidad de la mente nos hace pensadores críticos y analíticos con sabiduría. Uno nunca debe imponer sus puntos de vista sobre un problema; más bien, debe estudiarlo y oportunamente aparecerá una solución. Los pensamientos son más fuertes al momento de analizar la habilidad y la facultad de evaluar y juzgar. Es una combinación de fortalezas mentales apoyada por cualidad importante que contribuyan a forjar una mente creadora.

Nº Cumple No Cumple OBSERVACIONES Nº Cumple No

Cumple OBSERVACIONES

A FB GC HD IE J

JUICIO DE EVALUACIÓN

FIRMA DEL APRENDIZ FIRMA DEL INSTRUCTOR

DesarrolloA Defina que es la Calidad del Software y Mencione alguna característica y Metodología empleada

Rta:Se puede definir como la conformidad de los requerimientos, y es cuando garantiza que un software cumple con las necesidades del cliente a través de diferentes aplicaciones.Características: flexible globable

SENA, DE CLASE MUNDIAL

Aun no cumpleCumple

Page 4: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

portable reutilizable interoperable correcto confiable eficiente integro usableMetodología tradicional= RUP (Rational Unified Process)

B Que es un modelo?¿Cuál es la razón por la que se utilizan?¿Cuál es su relación con el UML?: (de un ejemplo)Rta: un modelo es un diseño gráfico, un prototipo que se hace basado en el sistema que vamos a realizar. la razón por la que se utilizan es porque debemos tener un diseño gráfico u diagrama mental de lo que se

pretende hacer en el sistema. su relación con el UML es que este un lenguaje de modelado, es un lenguaje que nos permite realizar diseños

gráficos, prototipos de lo que el sistema va a realizar.

C ¿Qué es una metodología de desarrollo de software? ¿Por qué existen? ¿Qué pasa si no las usamos? una metodología de desarrollo de software es un conjunto de fases, procedimientos, reglas, técnicas

documentación y aspectos de formación para los desarrolladores de software. existen porque gracias a esta nos ahorramos tiempo, costos y muchos otros aspectos que nos facilitan la rápida

elaboración del software. si no las usamos podemos tener problemas en cuanto al tiempo en que se demora, los costos serian mas altos en

cuanto a la realización del software. D Realice un Algoritmo de Ciclos por iniciativa propia y represéntelo en el Diagrama de Actividad.

- elaborar un sistema que me lea cierta cantidad de números, que me los multiplica por 4 y que al final me imprima los resultados.

E ¿cuáles son los tres aspectos que más fallan el proceso de desarrollo de sistemas? -la falta de cooperación del cliente-la subestimación de la importancia de los requerimientos-la falta de entrenamiento formal de los analistas en técnicas para identificar y capturar los requerimientos.

F ¿Cuáles son los retos de la Ingeniería de Software?Los retos son las preguntas que nos hacemos:-¿Cómo deben desarrollarse los requerimientos de un sistema?-¿Cómo podemos evaluar que los requerimientos de un sistema estén completos?-¿Qué estándares, herramientas y métodos pueden ayudar con el problema de requerimientos?

SENA, DE CLASE MUNDIAL

ingresar numero

multiplicar los números por 4

obtener resultado

mostrar el resultado

Page 5: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

G ¿Cuál es la razón de utilizar casos de uso? ¿Podría proponer un modelo alternativo? (descríbalo con un ejemplo)-la razón de utilizar casos de uso es para saber cuáles son las interacciones que el usuario puede tener con un sistema.-un modelo alternativo puede ser una plantilla en donde se puedan expresar correctamente el paso a paso y las interacciones que hay entre el usuario y el sistema.

H Menciones qué función cumplen los stakeholders en el desarrollo de un SI-estos son los que están involucrados en el sistema, los que interactúan directamente con el sistema, con el desarrollo.

I ¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de caso de uso y un “caso de uso”?-un diagrama de caso de uso es el que muestra las interacciones que hay entre el sistema y el usuario.-el caso de uso muestra y describe el paso a paso de las actividades de un sistemas.

J ¿Qué son los marcos de trabajo en Calidad de Software y qué buscan?-son estructuras escritas de ideas o metas, estos buscan mejorar los procesos de software

K Cómo se construye un modelo de dominio? De 2 ejemplos-un modelo de dominio se construye a partir de los requerimientos, este es una representación visual de las clases conceptuales u objetos de lo real. : 1:

1 pagado por 1

2:

* descrito por 1

Describe-transporte-a

L Defina Sistema de Información, de ejemplos- es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivoEjemplos:-una base de datos que almacene la información básica de un grupo de estudiantes de ADSI.-un sistema de inventario (modelo kardex) de un supermercado.

M Cómo se construye un diagrama de Actividad?¿De qué se compone? Ilustre con ejemplos-un diagrama de actividades  representan operaciones, y las transiciones representan las actividades que ocurren cuando la operación es completa.-se componen de un nodo de inicio, las relaciones entre las actividades y un nodo de fin.

N Cuál es la relación entre la vista semántica y el modelado UML?

SENA, DE CLASE MUNDIAL

Pago Venta

Transporte descripciondeltransporte

Terminal

Page 6: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

la relaciones es que :-la vista semántica es para interpretar y no llevar tanto a código.-el modelado UML también interpreta el diseño gráfico, este en ningún momento codifica el sistema

O Utilizando las fuentes del conocimiento realice un algoritmo por clases o en representación UML:-realizar un sistema que me permita ingresar las tres notas de un estudiante y que saque el promedio de las notas del estudiante.

P Cómo me aseguro que mi sistema de información sea de Calidad? (de un ejemplo)-primero que tenga los requerimientos que el cliente me pidió.-satisfaciendo las necesidades del cliente.-que el sistema tenga sus debidas características como:

flexible globable portable reutilizable interoperable correcto confiable eficiente integro usable

-asegurarnos de que el proyecto sea viable y factible.ejemplo: un taxista desea un programa en el cual pueda ingresar y almacenar el valor de una carrera depende el kilometraje recorrido. En este caso podemos identificar que el requerimiento clave es que el sistema permita almacenar el valor de la carrera. Se pude concluir que este es un programa sencillo de realizar, es viable y factible para su uso y manejo y a su vez cumple con la mayoría de las características. Q Explique y menciones cuáles son las diferencias entre los modelos de desarrollo de Software (ágiles y tradicionales), nombre algunos-la diferencia es que las metodologías agiles se basa en la adaptabilidad de los cambios del proceso, y la tradicional se basa en la planeación de trabajoMetodologías agiles:- Crystal Methodologies- SCRUM- Dynamic Systems Development Method (DSDM)- Adaptive Software Development7(ASD)- PROGRAMACIÓN EXTREMA ( EXTREME PROGRAMMING , XP)Metodologías Tradicionales:- RUP (Rational Unified Procces) - Win Win Modelo Espiral- MFS- Iconix JumpStart Formación

SENA, DE CLASE MUNDIAL

ingresar notas

sumar las notas

dividir resultado por 3

mostrar el resultado del promedio

Page 7: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

R Defina y mencione cuál es la importancia de las herramientas CASE? (de un ejemplo)-son un conjunto de métodos, herramientas, utilidades y técnicas que facilitan el desarrollo de sistemas de información.Ejemplo:-UUPERCASE: es la que se centra en el análisis y planificación usando entre otros diagramas UML

S ESTUDIO DE CASOS:

Sistema de Información para una Empresa de Venta de Equipos Informáticos y Electrónicos a Través de Internet.Análisis del problema

El problema planteado en este Caso es el desarrollo de una aplicación de comercio electrónico capaz de gestionar la venta de productos electrónicos a través de la Internet. Los clientes registrados podrán comprar / reservar sus pedidos para recibirlos posteriormente en su domicilio vía mensajería o para su recogida en la propia tienda. Los clientes podrán tener acceso en todo momento al estado de sus pedidos .La aplicación permite la modalidad de administración, en la que los administradores o vendedores de la tienda pueden visualizar los pedidos de los clientes y realizar las mismas acciones que cualquier cliente registrado y además pueden modificar los datos de los usuarios, de las categorías de productos y de los productos mismos, como su stock, si están de oferta, etc. Los administradores de la aplicación serán los responsables del mantenimiento de la base de datos a través del interface que provee la aplicación desarrollada a tal efecto

CU-01 Validar UsuarioVersión: 1.0[2012-03-13]Descripción: EL sistema permite al usuario ingresar.Precondición: El usuario esta registrado en el sistema Secuencia Normal: Pasos Acción

1. El usuario ingresa nombre y contraseña.

2. El sistema valida que los campos no estén vacíos y verifica que el usuario se encuentre en el sistema.

3. El sistema permite ingreso del usuario.

4. El usuario ingresa al sistema.Post-condición: El usuario ingreso al sistema.Excepciones: E1. El sistema señala el campo de texto que se

encontrara vacío.E2. El sistema genera un mensaje de

advertencia que el usuario no se encuentra en el sistema.

E3. El sistema ofrece opción a usuario de registrarse en el Sistema.

CU-02 Confirmar Estado del ProductoVersión: 1.0[2012-03-13]Descripción: EL sistema permite al usuario ver su estado del pedido

del producto.Precondición: El usuario esta registrado en el sistema Secuencia Normal: Pasos Acción

SENA, DE CLASE MUNDIAL

Page 8: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

1. El usuario ingresa nombre y contraseña.

2. El sistema permite el ingreso al usuario

3. El sistema permite que revise su estado

Post-condición: El usuario ingreso al sistema.Excepciones: E1. El sistema señala el campo de texto que

se encontrara vacío.

CU-03 Consultar productosVersión: 1.0[2013-03-13]Descripción: EL sistema debe permitir consultar productos.Precondición: El producto debe estar almacenado en la base de

datos del sistema Secuencia Normal: Pasos Acción

1. El empleado inicia la consulta.2. El sistema permite la consulta del

producto3. El empleado ingresa datos del

producto que desea buscar4. El sistema valida que los campos

no estén vacíos y que el producto existe

5. El sistema presenta el productoPost-condición: El sistema genera informe.Excepciones: E1. El sistema señala el campo de texto que se

encontrara vacío.

E2. El sistema presenta un error al momento de ingresar códigos o nombres que no se encuentre en la base de datos.

CU-04 Modificar productosVersión: 1.0[2013-03-13]Descripción: EL sistema permite al administrador modificar producto. Precondición: El producto debe estar ingresado.Secuencia Normal: Pasos Acción

1. El administrador inicia la modificación del producto.

SENA, DE CLASE MUNDIAL

Page 9: Adsi c02-iev1-uml(1)

Sistema de Gestión de la Calidad

REGIONAL HUILATEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CIES HUILA NEIVA

(Evidencia de Conocimiento y desempeño)

Versión: 1

Código:ADSI-C02-IEV1

2. El administrador busca el producto a modificar.

3. El sistema muestra los datos del producto.

4. El administrador modifica el producto.

5. El sistema presenta información actualizada

Post-condición: El producto es modificado.Excepciones: E1. El sistema genera error cuando busque un

producto no existente.

T Define using English language the follow terms: Usability: what easy to access, is the ease with which people can use a particular tool System: is a set of interrelated elements that interact to achieve a goal technology : is the set of technical, scientifically ordered, they can design and create goods and services

that facilitate adaptation to the environment and meet the essential needs as both the desires of mankind

U. el problema planteado en este caso es la elaboración de un sistema que permita gestionar el pago a un grupo de empleados en una empresa, el administrador tendrá que registrar los empleados como tal y deberá consultar para saber cuánto dinero le va a pagar a cada trabajador, el sistema tendrá que realizar modificaciones en caso de que un empleado tenga alguna falencia. Esto es todo lo que el sistema deberá realizar.Requerimientos:

1. el sistema debe registrar los empleados2. el sistema debe validar los campos en blanco3. el sistema debe consultar empleados.4. el sistema debe modificar los datos de los empleados5. el sistema debe generar reporte de pago al empleado

SENA, DE CLASE MUNDIAL