8
AGENDA SEMANAL de la Dirección General de Cultura y Turismo www.culturayturismoasu.com.py - [email protected] - @culturaasu - @tu rismoasu SEMANA DEL 01 AL 07 DE SETIEMBRE

Agendadel1al7deset

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agenda Semanal de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.

Citation preview

AGENDA SEMANALde la Dirección General de Cultura y Turismo

www.culturayturismoasu.com.py - [email protected] - @culturaasu - @turismoasu

SEMANA DEL 01 AL 07 DE SETIEMBRE

LUNES 1

19:00 hs. Encuentro con profesionales y miembros del sector académico y empresarial con el presidente de la Escuela de Alta Formación en Conservación y Restauración (CORE), dentro del convenio de intercambio cultural con la Municipalidad de Asunción. Organiza la Dirección Gene-ral de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Asunción. Entrada: con invitación. Sala García Lor-

ca del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera.

19:30 hs. Proyección de la Sección Panorama: Ci-ne y Género del 23º Festival Internacional de Cine de Paraguay. Las películas a ser exhibidas son: Aí-da de Evans Briceño (Venezuela 2012, 18 min.) y Flores de Ruina de Julio Midú y Fabio Junco (Argentina 2014, 71 min.) con la presencia de sus realizadores. Las funciones concluyen con un debate en el que la audiencia comparte opiniones. Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834). Acceso libre y gratui-to. Informaciones sobre cada película en el blog http://cinefesti.wordpress.com/ o nuestra fan pa-ge https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl

MARTES 2

19:00 hs. Anuncio del Lanzamiento Oficial y Reunión de Prensa del 23º Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura – Paraguay 2014 en el Palacio Be-nigno López Carrillo de la Cancillería Nacional (14 de mayo esq. Palma, Asunción). En la oportunidad se realizará la presentación de la Declaración Municipal “Asunción, Capital del Cine Paraguayo”.

19:30 hs. Proyección de la Sección Panorama: Ci-ne y Género del 23º Festival Internacional de Cine de Paraguay. Las películas a ser exhibidas son: Vi-da Reciclada de Daniela Candia (Paraguay 2013, 11 min.) y La Estancia de Federico Adorno (Paraguay 2014, 13 min.) con la presencia de los realizadores Daniela Candia y Federico Adorno. También se proyectará Un Muro de Silencio de Lita Stantic (Argentina 1993, 105 min.). Las funcio-nes concluyen con un debate en el que la audiencia comparte opiniones. Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834). Acceso libre y gratuito. Informacio-nes sobre cada película en el blog http://cinefesti.wordpress.com/ o nuestra fan page https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl

AGENDA SEMANAL

DEL 01 AL 07 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MARTES 2 AL VIERNES 5

08:30 a 11:00 hs. El programa de animación a la lectura desarro-llado en instituciones educativas de la capital por la Unidad Bi-bliobús, “La aventura de leer en mi colegio” en Escuela Bási-ca Nº 1033 Parroquia Subv. San Antonio de Padua (Alférez Silva y de la Conquista del Barrio San Antonio).

MIÉRCOLES 3

08:30 hs. Acto inaugural de la Sección Arte y Cultura del “23° Festival Internacional del Cine 2014”, dedicada a estudiantes y docentes, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación y Cultura, en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés. Luego de las palabras de apertura, habrá proyección de películas para alumnos de colegios de la capital invitados.

19:30 hs. Inauguración de la exposición colectiva titulada “Incoherencias” a cargo de los y las artistas, Laurel Héisecke, Camila Cadogan, Verenis Adorno, Claudia Enciso, Jun Sasanu-ma y Rodrigo Samudio en La Galería del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera, dentro del proyeto “Espacios Emergentes”. La muestra incluye pinturas, di-bujos, xilograbados y esculturas. Estará abierta al público hasta el 21 del citado mes. Auspicia la fundación Itaú.

JUEVES 4

19:00 hs. Taller de Poesía a cargo del poeta Jacobo Rauskin, acerca de las técnicas, recursos y elementos que hacen a la es-critura poética y otros aspectos de la obra literaria. Entrada Gra-tuita. Biblioteca Municipal “Augusto Roa Bastos” del Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino” - Manzana de la

Rivera.

19:30 hs. proyección de la Sección Panorama: Cine y Género del 23º Festival Internacional de Cine de Paraguay. Las pelícu-las a ser exhibidas son: Solo sé que no sé nada de Olatz Arroyo (España 2011, 14 min.) y Verdades Verdaderas de Nicolás Gil Lavedra (Argentina 2012, 97 min.) con la presencia de la guionis-ta Graciela Garzelli. Las funciones concluyen con un debate en el que la audiencia comparte opiniones. Auditorio Salazar (Herrera 834). Acceso libre y gratuito. Informaciones Manuel de Falla del Centro Cultural de España Juan desobre cada película en el blog http://cinefesti.wordpress.com/ o nuestra fan page https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl

19:30 hs. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asun-ción y la Editorial Servilibro organizan el lanzamiento del libro Carlos Federico Abente, El sembrador de poesía del escritor Mario Rubén Álvarez en el local de Servilibro en la Plaza Uru-guaya. La presentación estará a cargo de Tadeo Zarratea y ac-tuarán Sabina y Ricardo Flecha. Apoya Asociación de Amigos de la Plaza Uruguaya. Entrada libre y gratuita.

19:30 hs. Campeonato N.A.B.B.A. Paraguay, de fisiculturismo y fitness clasificatorio para el IV Sudamericano N.A.B.B.A. a reali-zarse el 7 de septiembre en Asunción, Paraguay. Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés. Entradas: Gs.30.000. Mayores informes al cel.. 0991 719473.

20:30 hs. Concierto de Abonos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción OSCA. Director invitado: Dominique Fanal (Francia) y la actuación de la solista Chiara D’Odorico (Piano). El programa incluye: La Mandrellina, Obertura (1ra. Audición) de Pierrre Wissmer, Concierto para piano y orquesta en la menor Op. 16 de Edward Grieg, Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz. En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Organiza: Sociedad Filarmó-nica de Asunción y Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Presentan: Petrobras y Fundación Itaú con el auspicio Cultural de la Embajada de Francia en el Paraguay y la Fundación Wissmer. Entradas: 25.000 Gs. para Adultos, 10.000 Gs. en Paraíso y 2.000 Gs para Estudiantes. Consultas y reservas: Oficina de la Sociedad Filarmónica de Asunción, Cerro Corá 848 e/ Tacuary y Estados Unidos. Tel: 492-416 y 443-774.

JUEVES A SÁBADOS

06:00 a 18:00 hs. Tembi'u Paraguay en la Plaza Uruguaya or-ganizado por la Municipalidad de Asunción, a través de su- Dirección General de Cultura y Turismo, para que la ciudadan-ía rescate y se deleite con los más ricos platos tradicionales para-guayos que están en venta en la Plaza Uruguaya (Mcal. Estigarri-bia y Paraguarí). La actividad tiene como objetivo mantener viva la rica gastronomía paraguaya con más de 40 distintas clases de platos, salados y dulces para poder comprar de desayuno, te-reré rupá, almuerzo y merienda. Todos los jueves, viernes y sába-dos de agosto hasta setiembre estará el promotor cultural Cle-mente Cáceres de la Dirección de Acción Cultural, en la emblemá-tica Plaza Uruguaya ofreciendo la más variada comida tradicional paraguaya. Los platos completos tienen un costo de Gs.10.000 y comida en porción o fraccionada a Gs.5.000. No se suspende por mal tiempo. Apoya la “Asociación de Amigos de la Plaza Uru-

guaya

VIERNES 5

17:00 a 19:00 Hs. Taller de Danza Paraguaya gratuito para niños y niñas hasta 12 años, en el Centro Municipal Nº3 Jopói (Mencia de Sanabria 271 e/Ytaity Corá y 12 de Octubre) lleva a cabo todos los jueves la Prof. Estela Giménez de la Dirección de Acción Cultural.

19:30 hs. proyección de la Sección Panorama: Cine y Género del 23º Festival Internacional de Cine de Paraguay. Las películas a ser exhibidas son: Minerita de Raúl de la Fuente (España 2013, 27 min), La Estancia de Federico Adorno (Paraguay 2014, 13 min.) con la presencia del realizador Federico Adorno, Violencia Madre de Víctor Postiglione (Argentina 2014, 7 min.) y Las Maestras de la República de Pilar Pérez Solano (España 2013, 65 min.). Las fun-ciones concluyen con un debate en el que la audiencia comparte opiniones. Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural de Espa-ña Juan de Salazar (Herrera 834). Acceso libre y gratuito. Informa-ciones sobre cada película en el blog http://cinefesti.wordpress.com/ o nuestra fan page https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl

VIERNES 5, SÁBADO 6 Y DOMINGO 7

Viernes a las 22:00, sábados a las 23:00 y domingo a las 21:00 hs. Los conductores y comediantes José Ayala y Jorge Ratti reali-zan un show de stand up "El Musical", con nuevos monólogos de humor y sorpresas musicales. El espectáculo cuenta además con la participación de Sofía Gómez Abreu, Nata Alvarenga y las bailari-nas Ingrid González y Janet Sánchez. En el Café del Teatro Muni-cipal Ignacio A. Pane. Las entradas tienen un costo de G. 40.000 y pueden adquirirse antes de cada show en el café.

SÁBADO 6

09:00 a 10:30 y 10:30 a 12:00 hs. Taller gratuito de Arpa Para-guaya “Timoteo Rojas” en la Cooperativa Multiactiva Ricardo Bru-gada Ltda (Mompox 227 c/ Manuel Gondra). Cuenta como profeso-res a los arpistas Nicolasito Caballero y Francisco Giménez, y está dirigido a los pobladores del Barrio Ricardo Brugada y la ciudadanía en general, a partir de 8 años y sin límite de edad. Este Taller es posible gracias a las gestiones de la Oficina del Festival Mundial del Arpa, la Municipalidad de Asunción a través de su Dirección Ge-neral de Cultura y Turismo, la Dirección de Acción Cultural con la Cooperativa Ricardo Brugada, el Centro Comunitario Chacarita de la Pastoral Social y los hijos del fallecido artesano del arpa, Ti-moteo Rojas. En el taller se cuenta con cuatro arpas donadas para el uso de aquellos que no cuenten con instrumento propio para es-tudiar.

SÁBADO 6

09:00 a 11:00 hs. Taller expresivo IMAGINARTE en el Instituto Municipal de Arte (IMA) dirigido a chicos de 8 a 10 años. Se trata de una propuesta educativa para niños que deseen conocer las posibilidades de jugar con el arte y desarrollar su creatividad a cargo de los profesores Carla Da Costa y Máximo Barrios. Los interesados pueden inscribirse en el IMA, De las Llanas y Cap. Gwynn, en horario continuado (teléfono 496912). El taller no tiene cuotas mensuales, solo una matrícula de inscripción.

13:00 a 18:00 hs. Filmación de la película “Mangoré” por los distintos espacios del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colom-bino/Manzana de la Rivera. Contacto: Luis Bogado, teléf. 0981 840-444.

15:30 hs. Asu en Bici se denomina al ciclo de recorridos recrea-tivos y turísticos organizados por Bicicleta Verde con el apoyo de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Todos los sábados se realizan distintos recorridos des-cubriendo nuevos lugares haciendo amigos, siempre a ritmo lento y con varias paradas. Todos los últimos sábados de cada mes, el tour ciclístico se realiza conjuntamente con el grupo Masa Crítica. Para mayor información llamar al cel. (0981) 508965. Punto de encuentro: Montevideo y Avda. José Asunción Flores

(Costanera).

DOMINGO 7 04:00 a 12:00 hs. Filmación de escenas de la película “Mangoré”. Casa Castelví del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera. Contacto: Luis Boga-do, teléf. 0981 840-444.

16:00 hs. IV Campeonato Sudamericano N.A.B.B.A. Paraguay de fisiculturismo y fitness en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés. Entradas: Gs.35.000. Mayores informes al cel.. 0991 719473.

EXPOSICIONES EN PERMANENCIA

“Árbol de vida”, pinturas de Graciela Nery Huerta habilitada hasta el 14 de setiembre en la Casa

Castelví del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera.

“Ciudad-Palimpsesto”, fotografías de Zulema Malky y Fernando Valdovinos habilitada hasta el 14 de setiembre en el Espacio Miguel Acevedo del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Co-

lombino/Manzana de la Rivera.

En el caso de los eventos que se realizan en lugares al aire libre, dependen exclusivamente de las

buenas condiciones climáticas. Esta programación está sujeta a cambios imprevistos.