73
idrisi http://idrisi.unl.edu.ec/ Ciclo de Conferencias La hoya de Loja Imagen satelital del 2000 (GLS2000RGB453) con modelo de altitud

AguaEcdMar2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

La hoya de Loja

Imagen satelital del 2000 (GLS2000RGB453) con modelo de altitud

Page 2: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Hoya de Loja : altitud y subcuencas

Page 3: AguaEcdMar2011

Seminario-taller internacional

“Gestión integrada del agua, cambio climático”

Centro de Recursos Idrisi en Ecuador(CRI-UNL, [email protected])

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Modelación geomática para la

gestión integrada del agua

Emmanuelle Quentin, Ph.D.

Page 4: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Hidrogeomática :

= hidrología

+ geosfera

+ informática

Hidro – Geomática

Uso de SIG para problemáticas del agua :

Utilizar un modelo de datos georeferenciados para el análisis

y la modelación de los procesos hídricos.

Hidrología espacial :

estudio de la hidrología

desde una perspectiva SIG.

ambiental :

considerando factores

del medio exterior.

Sistema de

Información

Geográfica

AguaHidrología :

estudio de la

hidrosfera

SIG

Page 5: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Modelar el ciclo del agua

Page 6: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Álgebra cartográfica

Page 7: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Cantidad de agua

Precipitation P

P

Q

Coeficiente de flujo C = Q/P

Flujo Q

Flujo acumulado

Page 8: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Simulación de inundación

Page 9: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Modelo

Numérico de

Altitud

Precipitación Flujo

Concentración

Carga = Flujo x Concentración

Carga

Uso del suelo

Tabla de

coeficientes

Calidad de agua

Carga acumulada

Page 10: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

El agua, una responsabilidad compartida

2 Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el MundoResumen ejecutivo, UN-WATER/WWAP/2006/3

Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos, www.unesco.org/water/wwap/index_es.shtml

Los diversos asuntos relacionados con el agua son interdependientes

(se) ha de considerar un enfoque holístico y centrado en los ecosistemas,

conocido como la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH),

(o de las Cuencas Hidrográficas).

Contar con datos fiables

Se necesitan indicadores sólidos para poder supervisar los progresos

Capítulo 15: Conclusiones y recomendaciones para pasar a la acción

¿Qué es la gestión integrada del agua?

Page 11: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

¿Cómo varían según el lugar?

¿Qué interrelaciones existen entre todoslos aspectos ambientales y humanos?

¿Cuáles son lasnecesidades hídricasde las sociedades?

¿Cómo tomardecisionesequitativas?

¿Cuál es elestado de los

recursoshídricos?

¿Cómo evolucionan a través del tiempo?

Page 12: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Espacio

Visión integrada

Recursoshídricos

Sociedadeshumanas

Aspectospolíticos y

económicos

Ecosistemas

Tiempo

Page 13: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Recursos hídricos

Perspectiva geomática : analizar y modelar los aspectos estáticos y dinámicos

de este sistema complejo, en particular desde el punto de vista de la variabilidad espacial así como temporal

Elementos de la

Gestión integrada del aguaEcosistemas

Sociedades humanas

Aspectospolíticos y económicos

cantidad

salud

aire / nubes

suelo

faunaflora

energía

pobreza

calidad

uso

ubicación

características

agua superficial

agua subterránea

urbano

agrícola

industrial

“todos los componentes del ciclo hidrológico

– precipitaciones, infiltración, escorrentía, evaporación y transpiración –

deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar los programas de gestión del agua”Capítulo 4: El estado del recurso

“papel central que desempeña el uso y abastecimiento del agua

en el alivio de la pobreza y el desarrollo socio-económico”Capítulo 1: Vivir en un mundo en constante cambio

“El agua resulta fundamental para aliviar la pobreza”(primer de los objetivos de desarrollo del Milenio)

Capítulo 15: Conclusiones y recomendaciones para pasar a la acción“El nivel de salud de la comunidad es, por tanto, el indicador definitivo del éxito o

fracaso del desarrollo y gestión integrados de los recursos hídricos”Capítulo 6: Proteger y promover la salud humana

Page 14: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Metodología de desarrollo

GestiónIntegradadel Agua Análisis temporalAnálisis espacial

Modelación conceptual

Modelación geomática

Implementación(Idrisi-Delphi)

En el marco de lacolaboración con

Clark Labs

Andes

Page 15: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Geomática con Idrisi

Andes

Page 16: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Clark Labs

• Filosofía de desarrollo del paquete Idrisi :

– Docencia enfoque didáctico (tutoriales

originales con explicaciones teóricas

completas)

– Investigación impulsar creación de

nuevos módulos novedosos (a prueba)

– Temas de preocupación : ambientales con

impactos sociales

Page 17: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Gestión de

geobase

SIG

Clasificación de operaciones geomáticas

Entrada de

datos brutos

Salida de

datos nuevos

•Consultas

•Análisis

•Modelación

•Simulación Calidad

Cantidad

Atributos

Espaciales

Page 18: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Modelación con Idrisi

REM %1 : nombre del río principal (shapefile)

REM %2 : nombre de la cuenca resultante

SHAPEIDR x 1*%1*%1*mex27utm14*m*1.0

INITIAL x %1*3*1*0*1*m1lrmmna*

LINERAS x %1*%1

WATERSHED x m1lrmmna*%2*N*%1*Y*0

AREA x %2*2*6*%2

PROFILE x 1*%1*m1lrmmna*Y*%1

POLYVEC x %2*1*%2*Y*0

SHAPEIDR x 2*2*%2*%2

Page 19: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Fuentes

externas

Organismos que

recopilan datos

(tabulares):

- climatológicos

- censales

- salud

Formatos muy

diversos

Modelación geomática

Matricial

Celdas

Vectorial

Puntos

Líneas

Polígonos

Tabular

Tablas

Registros

Campos

Mapas

Gráficas

Reportes

(Structured Query

Language)

SQL AtributosAtributos

Vectorial

Matricial

Operación

espacial

Matricial

Vectorial

Análisis y

modelación

espacial

ResultadosBase de

geodatos

Preprocesamiento

Page 20: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Aplicaciones verticales

• A diferencia de las funciones horizontales queson operaciones bases para diferentesaplicaciones, los desarrollos verticales son unasecuencia organizada de operaciones para laresolución de un problema complejo :– Apoyo a la toma de decisión por evaluación

multicriterios

– Modelador de Cambio de Uso de Suelopara Sostenibilidad Ecológica (edición Andes)

– Modelador de series temporales de imágenes(edición Taiga, a salir en 2009)

– Gestión Integrada del Agua (en desarrollo en elCentro de Recursos Idrisi en México, disponible en susitio Internet)

Page 21: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Apoyo a la toma de decisión

Page 22: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Triángulo de la decisión

Page 23: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Land Change Modeler (LCM)

Page 24: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Etapas del LCM

Analizar

cambio pasado

Modelar

transicionesPredecir

futuro

Evaluar

impactosPlanear

intervenciones

Page 25: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Modelador de tendencias

http://www.clarklabs.org/

Page 26: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Page 27: AguaEcdMar2011

Seminario-taller internacional

“Gestión integrada del agua, cambio climático”

Centro de Recursos Idrisi en Ecuador(CRI-UNL, [email protected])

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Apoyo a la gestión del agua :

Balance hídrico

Page 28: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Introducción

“todos los componentes del ciclohidrológico - precipitaciones, infiltración,escorrentía, evaporación y transpiración -deben tomarse en cuenta a la hora deelaborar los programas de gestión delagua”

Fuente: UNESCO, 2 Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. Marzo de 2006. Pág. 12.

Page 29: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Análisis de requerimientos

Page 30: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Precipitación

Evapotranspiración

Datos

climatológicos

Estaciones

climatológicas

Datos

climatológicos

Modelos

hidrológicos Delimitación y

parámetros de

cuenca

Modelo conceptual

Page 31: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Precipitación

Evapotranspiración

Escurrimiento

Datos

climatológicos

Modelos

hidrológicos

Por balance

Estaciones

climatológicas

Datos

climatológicos

Infiltración

PROY-NOM-140-SEMARNAT-2005

Delimitación y

parámetros de

cuenca

Modelo conceptual

Page 32: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Información requerida para el ciclo

Page 33: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

= Cuencas Grupo de cuencas

División de cuencas a

partir del río principal

Delimitación de cuenca

Page 34: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

= Cuencas Grupo de cuencas

División de cuencas a

partir del río principal

Delimitación de cuenca

Page 35: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Parámetros fisiográficos de cuenca

Área (A)

Perímetro (P)(Idrisi) area perim

Altitud media

Pendiente media(Idrisi) slopeextract

Relación de circularidad

2

4

P

ARci

Cociente entre el área de la cuenca y el área de un

círculo de igual perímetro que la cuenca, entre 0 y 1

1 cuenca circular, 0.785 cuenca cuadrada

Coeficiente de compacidad

A

PKc

2

1Cociente entre el perímetro de la cuenca y el perímetro

de un círculo de igual área que la cuenca, siempre 1

1 cuenca circular, 3 cuenca alargada

0.282

Cuencas

Curva hipsométrica

SsSi

Relación

hipsométrica

Equilibrio

Joven

Vieja Rh<1 joven (potencial erosivo)

Rh=1 equilibrio

Rh>1 vieja (sedimentaria)

i

sh

S

SR

Estaciones

hidrométricas

Page 38: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Parámetros fisiográficos de cuenca

Page 39: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Parámetros fisiográficos de cuenca

clave de la cuenca (ClvRgn)

superficie de la cuenca en km2 (A)

perímetro en km (P)

Elevación media de la cuenca en msnmm (H)

pendiente media de la cuenca en grados (S )

pendiente media de la cuenca en % (S%)

coeficiente de compacidad (Kc)

relación de circularidad (Rci)

relación hipsomértica (Rh)

longitud del eje del río principal en km (Lc)

longitud directa del río principal en km (La)

coeficiente de sinuosidad hidráulico (Sh)

elevación máxima del río principal en msnmm (Hmx)

elevación mínima del río principal en msnmm (Hmn)

pendiente promedio del río principal (Sc)

tiempo de concentración de Kirpich en horas (Tc1)

tiempo de concentración de California Highways and Public Works en horas (Tc2).

Page 40: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Page 41: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

TtRiETo '0075.0Ri’ = transformación a lámina de agua evaporada en

mm/mes

Tt = temperatura media expresada en F.

La transformación a lámina de agua evaporada en

mm/mes, se lleva a cabo a partir de la transformación de

la Radiación Solar Incidente en mm/mes (Ra),

consideración la latitud y el día 15 de cada mes,

mediante la fórmula de Almorox y Hontoria (2004),

siendo d igual al número de días para cada mes.

d.Ra'Ri 017080

Evapotranspiración de referencia

Método de Hargreaves-Samani

Page 42: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Page 43: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Pendiente

•1 (0-1)

•2 (1-5)

•3 (5-20)

•4 (20-50)

•5 (>50)

Cobertura del suelo

•1 (sin vegetación)

•2 (cultivos)

•3 (pastos y vegetación ligera)

•4 (hierba)

•5 (bosque y vegetación densa)

Tipo de suelo

•1 (impermeable)

•2 (semipermeable)

•3 (permeable)

Ipj= Pj – (Pj * Kej)

•Ipj = Infiltración potencial mensual, en mm.

•Pj = Precipitación mensual promedio, en mm.

•Kej = Coeficiente de escurrimiento mensual, adimensional.

•j = Indicador del mes considerado.

Irj= Ipj – ETpj

•Irj = Infiltración mensual real, en mm.

•EToj = Evapotranspiración de referencia mensual, en mm.

Infiltración

Page 44: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Page 45: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Page 46: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Estaciones hidrométricas

Page 47: AguaEcdMar2011

Seminario-taller internacional

“Gestión integrada del agua, cambio climático”

Centro de Recursos Idrisi en Ecuador(CRI-UNL, [email protected])

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Apoyo a la gestión del agua :

aspectos de población

Page 48: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Contenido

• Modelo conceptual

• Presión demográfica

• Impacto : Uso del agua

Referencia

Manzano Solís, L.R. (2007). Diseño de base de geodatos demográficos e

implementación geomática de indicadores e índices hídricos. Tesis de

Maestría en Ciencias del Agua. Dirección de tesis : E. Quentin y C. Díaz-

Delgado. Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad

Autónoma del Estado de México. 201 p.

Page 49: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

DISEÑO CONCEPTUAL

Características

del uso de agua

(evaluar los impactos)

Características

demográficas

(evaluar la presión)

Evaluación

(evaluar la presión

versus los impactos)

1 2

3

Page 50: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

CARACTERÍSTICAS

DEMOGRÁFICAS

Población

Distribución Consumo

de agua

Crecimiento Con recursos

hídricos

compartidos

General Según zonas

climáticas

1 2 3 4

a b

1. Indicador de Distribución de la Población (1a)

2. Indicador de Población en Zonas Áridas (1b)

3. Indicador de Consumo Doméstico Estimado de Agua (2)

4. Indicador de Crecimiento de la Población (3)

5. Índice de Estrés Hídrico (4)

Page 51: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

CARACTERÍSTICAS

DEL USO DE AGUA

Condiciones de

Acceso a

Agua potable Saneamiento

Sanitario Drenaje

Agua por

habitante

Adaptación a

la escasez

1

a

2 3

b

1. Indicador de No Acceso a Agua (1a)

2. Indicador de No Acceso a Sanitario (1bi)

3. Indicador de No Acceso a Drenaje (1bii)

4. Indicador de Agua Per-Cápita (2)

5. Índice Social de Estrés Hídrico (3)

i ii

Page 52: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

EVALUACIÓN

FINAL

¿Presión? ¿Insuficiencia?

Tipo, Grado

Presión demográfica como factor de

insuficiencia en servicios y consumos

hídricos en la población

Zonas y prioridad de atención

1 2

3

4

5

1. Índice de Presión Demográfica sobre el Agua

2. Índice de Características del Uso de Agua

3. Índice de Evaluación Final

Page 53: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

DISEÑO LÓGICO GENERALBase de Geodatos:

•Demográficos

•Hidrológicos

•Económicos

•Salud

Procesos geomáticos:

•Sobre-posición de imágenes

•Extracción de atributos

•Cruce de tablas

ENTRADA

PROCESAMIENTO

SALIDA

Base de Geodatos:

•Características demográficas, del uso de agua y Evaluación de la relación

•Datos relevantes

Page 54: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

IMPLEMENTACIÓN

Page 55: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Interpol

Tendencia a concentrarseTendencia a

dispersarse

Capital del Estado

Distribución de la población

(propuesta)

Page 56: AguaEcdMar2011

Seminario-taller internacional

“Gestión integrada del agua, cambio climático”

Centro de Recursos Idrisi en Ecuador(CRI-UNL, [email protected])

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Apoyo a la gestión del agua :

Medidas de salud

Page 57: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Riesgo

Cadena de Infección

Fuente de

contaminación

ExposiciónServicios en agua

y salud

Medidas de

saludAcciones

Page 58: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Medidas de salud

Proporción por causa

Incidencia acumulada

Incidencia instantánea

Incidencia ajustada

Población

Casos Defunciones

Proporción por causa

Probabilidad de morir

Tasa de mortalidad

Tasa de mortalidad ajustada

Esperanza de vida

Letalidad

AVD Carga de enfermedades AVP

Page 59: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Base de datos fuente de mortalidad: sin clave única

Page 60: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Determina la importancia de una causa

de enfermedad en relación a otras

Page 61: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Probabilidad de personas no enfermas, para desarrollar

Una enfermedad o morir durante un período de tiempo

Page 62: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Mide la aparición de nuevos casos, por unidad

de tiempo, (velocidad de propagación de las

enfermedades).

Page 63: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Se utiliza para comparar la morbilidad y mortalidad entre 2 o más

poblaciones, se recomienda aplicar para reducir el efecto de una diferencia

en la estructura de edad o sexo de dos poblaciones (factores de

Aplicación de las tasas observadas a una población estándar

Aplicación de una tasa estándar a la población observada

Page 64: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Edad promedio de muerte de una generación

Page 65: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Es un indicador sintético de la morbilidad y de la mortalidad de una poblaciónIndicador compuesto que combina la morbilidad

(años de vida con discapacidad) y la mortalidad (años de vida perdidos debidos

Una muerte prematura)

AVP= Defunciones x Esperanza de vidaAVD= Casos x Peso discapacidad. x duración

Diarreas 0.01-0.03Hepatitis A 0.420Tracoma 0.6

AVAD= AVD + AVP

Duración de la discapacidad en años0 74 años

Esperanza de vidaAños perdidos

x AVP

AVDPeso de la

discapacidad

1

0Salud Discapacidad Muerte

Page 66: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Page 67: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Convenios

• Clark Labs, Clark University

• Centro Interamericano de Recursos del

Agua, Universidad Autónoma del Estado

de México

Page 68: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

http://www.clarklabs.org/

Page 69: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Idrisi y los Centro de Recursos

• 1987 : creación de Clark Labs, como centro deinvestigación dentro de Clark University– desarrollador de Idrisi (1100-1166, cartógrafo y

geógrafo mediterráneo) : paquete integrado deanálisis espacial y tratamiento de imágenes

• 1995 : establecimiento de los primeros Centrosde Recursos Idrisi (CRI)

• 2003 : creación del CRI-UAEMéx en México,con sede en el Centro Interamericano deRecursos del Agua (CIRA) creado en 1993

• 2009 : creación del CRI-UNL en Ecuador consede en el Centro Integrado de GeomáticaAmbiental (CINFA) creado en 1994

Page 70: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

Sitios de referencia

http://cira.uaemex.mx/

http://idrisi.uaemex.mx/

Page 71: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

marzo de 2011 Cuerpo Académico “Gestión

Integrada del Agua”

71

Tesis de maestría

• Integración y análisis espacial de la estimación deprecipitación por imágenes de radar meteorológico(Iván Vilchis Mata, 2009)

• Análisis multicriterio para identificar y jerarquizar fuentes deagua subterránea con mayor necesidad de protección(Angélica Alvarado González, 2009)

• Diseño de base de geodatos demográficos eimplementación geomática de indicadores e índices hídricos(Luís Ricardo Manzano Solís, 2007)

• Desarrollo de una metodología geomática para la evaluaciónpor subcuenca de indicadores de deficiencias entratamiento de aguas residuales (Miguel Angel GómezAlbores, 2005)

Page 72: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

marzo de 2011 Cuerpo Académico “Gestión

Integrada del Agua”

72

Tesis de doctorado

• Desarrollo de un modelo pedagógico constructivistapara fomentar la gestión integrada de los recursoshídricos en estudiantes de secundaria, utilizando lageomática (Minerva Manzanares Ramírez, 2010)

• Desarrollo de una metodología hidrogeomática paradeterminar la contaminación difusa en aguassuperficiales de una cuenca (Héctor Martínez Valdés,2010)

• Concepción de un módulo hidrogeomático eimplementación para la evaluación de disponibilidadde recursos hídricos (Roberto Franco Plata, protocolo2005)

Page 73: AguaEcdMar2011

idrisihttp://idrisi.unl.edu.ec/

Ciclo de Conferencias

http://idrisi.unl.edu.ec/[email protected]