3
Albert Bandura Albert Bandura Nacimient o 4 de diciembre de 1925 (88 años) Mundare , Alberta , Canadá Nacionali dad Candiense Campo Psicología Instituci ones Universidad de Stanford Conocido por Teoría del aprendizaje social concepto de autoeficacia el experimento del muñeco bobo , Teoría del autoconcepto Sociedade s APA Cónyuge Virginia Varns Notas Presidente de la American Psychologist Association en 1974. Albert Bandura (n. en Mundare , Canadá , 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo ucraniano -canadiense de tendencia conductual- cognitiva, profesor de la Universidad Stanford ,1 reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución alSociocognitivismo , así como por haber postulado la categoría de autoeficacia . A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social- cognitiva , terapia y psicología de la personalidad . También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva . Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia , un importante

Albert Bandura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografia Bandura

Citation preview

Page 1: Albert Bandura

Albert Bandura

Albert Bandura

Nacimiento 4 de diciembre de 1925(88 años) Mundare, Alberta, Canadá

Nacionalidad Candiense

Campo Psicología

Instituciones Universidad de Stanford

Conocido por Teoría del aprendizaje socialconcepto de autoeficaciael experimento del muñeco bobo,Teoría del autoconcepto

Sociedades APA

Cónyuge Virginia Varns

Notas

Presidente de la American Psychologist Association en 1974.

Albert Bandura (n. en Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad Stanford,1 reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución alSociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia.

A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y siendo responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.

Ha recibido el título de Doctor Honoris Causa en universidades de distintos países por sus contribuciones a la psicología, algunos de estos títulos fueron otorgados por las universidades de Roma, Indiana, Leiden, Berlín y Salamanca 2

Bandura fue además presidente de la American Psychological Association en el año 1974. En 1980 es nombrado presidente de laWestern Psychological Association (WPA, Asociación de Psicología del Oeste) y además en el año 1999 recibió el título de presidente honorario de la Asociación Psicológica Canadiense.3

Page 2: Albert Bandura

Una encuesta en 2002 situó a Bandura en el cuarto puesto de los psicólogos más citados de todos los tiempos, después de B. F. Skinner, Sigmund Freud y Jean Piaget, y el más citado vivo.[cita requerida ] Bandura es reconocido como el más grande psicólogo actual y uno de los más influyentes de todos los tiempos.[cita requerida ]

Principal Aporte

La observación e imitación- también llamado aprendizaje social-, cuyo precursor es Albert Bandura, plantea que además de los otros tipos de aprendizaje, existen otros tipos de aprendizajes que ocurren por observación. Ello plantea esta corriente porque existen mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para que exista aprendizaje.Estas representaciones son construidas a partir de las asociaciones estímulo-respuesta y ellas son las que en definitiva determinan el aprendizaje. Por tanto asumen que el contenido del aprendizaje es cognitivo. Es así, que un individuo presta atención a los refuerzos que genera una conducta, ya sea propia o de un modelo, luego codifica internamente la conducta modelada, posteriormente la reproduce, y al recibir refuerzo de esta, la incorpora como aprendizaje.En el método experimental, el procedimiento estándar es manipular una variable y luego medir sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teoría de la personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro comportamiento. Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también. Definió este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente. Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo. El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a Bandura teorizar mucho más efectiva respecto a dos cosas que muchas personas considerar "el núcleo fuerte" de la especie humana: el aprendizaje por la observación (modelado) y la auto-regulación(controlar nuetro comportamiento).Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva cuyas ideas son importantes para el pensamiento respecto al aprendizaje, la motivación y el manejo del salón de clases. Bandura cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción reciproca entre determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales. Y no solo por el modelamiento por medio del reforzamiento (usa el término modelamiento para referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y menos en el reforzamiento), que sigue siendo importante, pero las capacidades de mediación humana hacen innecesario esperar que ocurra las respuestas antes de poder usarlo. En su lugar se puede usar el modelamiento para informar a los aprendices acerca de las consecuencias de producir la conducta.

Page 3: Albert Bandura