119
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BUILD UP 1º ESO BURLINGTON BOOKS 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 2. METODOLOGÍA 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 6. OBJETIVOS 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 8. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (PROIDEAC) 9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS ANEXO I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ANEXO II. COMPETENCIAS CLAVE 1

Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BUILD UP 1º ESO

BURLINGTON BOOKS

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

2. METODOLOGÍA

3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

6. OBJETIVOS

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (PROIDEAC)

9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

ANEXO I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ANEXO II. COMPETENCIAS CLAVE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BUILD UP 1º ESO BURLINGTON BOOKS

1

Page 2: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Centro educativo:Estudio (nivel educativo):Docentes responsables:

PUNTO DE PARTIDA (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje) *

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN *

2. METODOLOGÍA *

3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Enseñar con Build Up ESO 1

Las nueve unidades del Student’s Book comienzan con una sección de vocabulario centrada en un grupo léxico. Más adelante, aparecerá un segundo grupo léxico en cada unidad. Dicho vocabulario aparece en los textos de toda la unidad, en los ejercicios de gramática y en las actividades de speaking y listening, proporcionando una amplia variedad de oportunidades para su uso. Además, se incluye en cada unidad la sección Remember!, con actividades de repaso del vocabulario estudiado.

A la sección de vocabulario inicial le siguen una actividad de listening y una actividad de speaking en forma de diálogo donde se introducen y practican expresiones útiles. En cada unidad hay dos textos, basados en material auténtico, que proporcionan el contexto para las actividades de vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión y expresión oral. La gramática se presenta en cuadros claros y se practica en ejercicios cuidadosamente graduados.

Los ejercicios de comprensión y los basados en aspectos socioculturales profundizan en el tema de la unidad con el objetivo de aumentar el interés de los alumnos/as y ampliar su visión del mundo. La gramática se presenta mediante un enfoque doble: presentación de las formas gramaticales en cuadros claros y práctica en la sección Grammar, seguida de actividades complementarias en la sección Grammar Build Up.

Una sección adicional de listening y speaking proporciona al alumno/a oportunidades adicionales para ejercitar el inglés en situaciones reales. Se atiende particularmente a cuestiones de pronunciación tanto a lo largo de las unidades como en el Pronunciation Appendix situado al final del libro. Las estrategias de escritura se presentan paso

2

Page 3: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

a paso y divididas por unidad.

Al final de cada una de las unidades está la sección Cross-Curricular Focus, una página con información sociocultural e interdisciplinar adicional que incluye una pequeña actividad. Asimismo, la sección Language Build Up ofrece, al final de cada unidad, un resumen del vocabulario y la gramática estudiados en la misma, además de la sección My Portfolio, que permite al alumno/a practicar el inglés en situaciones, de forma escrita o en ejercicios orales.

Hay también tres secciones de repaso y ampliación en el Student’s Book, con ejercicios acumulativos de vocabulario y gramática, un proyecto que los estudiantes pueden incluir en su Portafolio y una canción acompañada de ejercicios de comprensión e interesante información de apoyo.

Otros componentes que forman parte integral del curso Burlington Build Up ESO 1 son:- El Workbook: diseñado para que todos/as puedan repasar y consolidar los conocimientos y capacidades que acaban de adquirir. Un glosario, la guía de

conversación, el apéndice gramatical, la guía de escritura y la sección de autoevaluación les ayudan a ser autónomos en su aprendizaje. Incluye, asimismo, la sección Vocabulary Builder, un complemento práctico a la hora de lograr los objetivos de cada unidad que incluye divertidos juegos y actividades de vocabulario que permiten a los alumnos/as repasar las palabras aprendidas en cada unidad de una manera entretenida e interesante. Los estudiantes también disponden del Build Up ESO 1 Website, donde encontrarán actividades adicionales de gramática, vocabulario y cultura, y grabaciones de los textos, diálogos y canciones en mp3.

- El Teacher’s Manual: con las páginas del Student’s Book intercaladas, incluye claras notas didácticas con las referencias a otros componentes destacando sobre un fondo de color para facilitar la preparación de las clases. Para ayudar al profesor/a en la evaluación se incluyen varias hojas fotocopiables que siguen las pautas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Common European Framework of Reference for Languages). Con ellas podrán conocer mejor el historial de sus alumnos/as, sus estilos de aprendizaje y su actitud ante el inglés. Este componente también contiene actividades opcionales extra que permiten sacar el máximo provecho al material, ampliando la información de referencia sobre muchos de los temas tratados en el Student’s Book.

- El Teacher’s All-in-One Pack: abundante material fotocopiable adaptado a los distintos niveles de inglés de los alumnos/as, pues contiene test en tres niveles de dificultad, tres hojas de atención a la diversidad por unidad, hojas de trabajo sobre temas interdisciplinares y actividades extra de vocabulario, gramática y expresión oral, además de las respuestas correspondientes.

- Para ayudar más al profesor/a, el Test Factory and Other Resources, en el Digital Teacher’s Resources, incluye todos los tests y demás materiales del Teacher’s All-in-One Pack en formato Word, para poder editarlos en caso de que sea necesario. Además, en el Digital Teacher’s Resources también se encuentran el Burlington ESO Grammar Factory, que genera prácticas de gramática extra solo con tocar un botón; el Burlington ESO Culture Bank, para eriquecer el conocimiento de los alumnos con materiales culturales especialmente adaptados a su nivel y el Interactive Whiteboard Digital Books, para hacer presentaciones y corregir con facilidad.

- El vídeo Everything English incluye una entretenida historia en nueve capítulos, ambientada en el Reino Unido y de gran riqueza cultural, que se centra en la comprensión y la expresión oral, el vocabulario y el lenguaje funcional. Lo acompañan actividades de comprensión de contenidos, práctica del lenguaje cotidiano y actividades de expresión oral basadas en exámenes.

4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDADBuild Up ESO 1 tiene una metodología ecléctica, ya que se esperan varios estilos de aprendizaje por parte de los alumnos/as y, asimismo, diversos estilos de enseñanza por parte de los profesores/as. Por ello, estos materiales prestan mayor atención a la diversidad.

Como punto de partida hemos tenido en cuenta cuatro ámbitos de diversidad:

3

Page 4: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

La capacidad para aprender a aprender

Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprender cosas y retenerlas sin que esto sea sinónimo de su capacidad intelectual, y todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo independientemente del ritmo de trabajo que pueda tener cada uno. Tales son los aspectos que hemos considerado en la investigación inicial y en todo el desarrollo del curso.

Así lo reflejan las actividades del Student’s Book y del Workbook, ya que, a través de un reciclaje continuo de estructuras y vocabulario, ofrecen, por un lado, amplias oportunidades de refuerzo a los alumnos/as con menos capacidad y, por otro, facilitan la ampliación de materia a los que tienen más nivel.

La motivación para aprender

La motivación del alumno/a para aprender es muy compleja, sobre todo tratándose de un idioma, pues que depende de varios factores: por un lado, del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento y, por otro, del proceso de aprendizaje que haya seguido. Esto influirá notablemente tanto en el nivel de motivaciones individuales como en la forma más lógica y funcional de presentarles todos los contenidos.

Para llevar a cabo la selección de los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no sólo el punto de vista del profesor/a a través de cuestionarios, sino también el de los alumnos/as, para así adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno.

Los estilos de aprendizaje

Existen toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma.

Como es bien sabido, los alumnos/as pueden ser impulsivos o reflexivos cuando se enfrentan a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y, sin embargo, necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar concienzudamente y aprender más despacio, obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de enseñar las estructuras gramaticales, se han incluido ejercicios y tablas que les ayuden a aprender y repasar lo presentado paso a paso, al igual que una amplia repetición y práctica de distintas situaciones para aquellos alumnos/as que no usen tanto el estilo analítico al aprender.

También se ha prestado una atención especial a “la modalidad sensorial preferente” de los alumnos/as (visual, auditiva o quinesiológica), esto es, a las posibles formas de llevar a la práctica lo aprendido.

Así pues, a la hora de presentar las estructuras y las funciones, en todas las unidades se han tenido en cuenta los distintos modos de aprendizaje, ofreciendo a los alumnos/as más analíticos numerosas oportunidades: tablas, preguntas de comprensión, esquemas y ejercicios, y mucha y muy variada práctica. Además, al final de las unidades de repaso del Student’s Book se les da la posibilidad de hacer proyectos guiados para que practiquen el vocabulario y las estructuras aprendidas, con las instrucciones detalladas en el Workbook y el material de apoyo necesario para hacer presentaciones orales en clase.

Los intereses de los alumnos/as

4

Page 5: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

El esfuerzo en aprender un idioma varía mucho de unos alumnos/as a otros dependiendo de su interés y/o necesidad de hacerlo. Por ello, incluimos una gran variedad de temas, intentando que sean de interés para la mayoría, y ofrecemos materiales para atender a los distintos niveles de conocimiento y estilos de aprendizaje. Hay actividades graduadas de menor a mayor dificultad y de mayor a menor control tanto en el Student’s Book como en el Workbook. Al final del Student’s Book hemos incluido un apéndice de ortografía en inglés y al final del Workbook un glosario, así como apéndices de gramática y escritura en la lengua materna de los alumnos/as para los que necesiten apoyarse más en la presentación teórica.

En el Workbook se incluye una gran variedad de ejercicios graduados para practicar más la gramática y el vocabulario, además de un dictado, una sección de comprensión y expresión escrita y actividades para que los alumnos/as más avanzados practiquen cada punto en un nivel más elevado. Por último, también se incluyen dos páginas de repaso por unidad que permiten atender a la diversidad. Al final de este componente se encuentra el cuadernillo Vocabulary Builder, que proporciona juegos y divertidas actividades para consolidar el vocabulario. Además, los alumnos/as podrán encontrar en la web www.burlingtonbooks.es/buildup1 juegos de vocabulario y ejercicios interactivos de gramática, actividades interactivas de listening basadas en aspectos socioculturales y cuestionarios de opción múltiple y las grabaciones de las canciones del Student’s Book y de los dictados del Workbook.

El Teacher’s Manual ofrece también actividades opcionales de refuerzo y ampliación, otras de dictado, listening, corrección de errores e información sociocultural e interdisciplinar adicional además de continuas sugerencias al profesor/a sobre cómo dividir su ayuda según las distintas necesidades de la clase.

El Teacher’s All-in-One Pack ofrece un test de diagnóstico que se recomienda hacer al principio de curso para ver el nivel de los alumnos/as, así como ejercicios de repaso para que revisen los puntos en los que encontraron mayor dificultad. Además ofrece nueve exámenes (uno por unidad), tres trimestrales y dos finales, todos ellos en tres niveles de dificultad para poder elegir el más adecuado según la capacidad de cada alumno/a. Las hojas de trabajo se han dividido de la siguiente manera:

- Extra Practice (proporcionan práctica adicional con el mismo nivel que el presentado en la unidad)- Extension (enfocadas para que los alumnos/as más avanzados puedan ampliar los conocimientos adquiridos de una manera más significativa y motivadora)

También proporciona un test con actividades de comprensión y expresión oral por unidad y trimestre y otro final, todo ello en un mismo nivel de dificultad.

Todos los test de este componente están disponibles en formato Word en el Test Factory and Other Resources CD-ROM con el fin de poder editarlos y hacerles cambios atendiendo a las necesidades del aula.

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES *

6. OBJETIVOS

5

Page 6: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

6

Page 7: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓNA continuación, se desarrollan los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje (Los estándares de aprendizaje y las competencias básicas se especifican en Anexo I y Anexo II)

Criterio de evaluación

1. Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales breves, sencillos y bien estructurados, que traten sobre asuntos corrientes y conocidos, o de interés propio, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones cotidianas en los ámbitos personal, público y educativo.

Con este criterio se pretende constatar que el alumnado, como agente social, es capaz de identificar y extraer la información global y algunas informaciones específicas en textos breves, transmitidos de viva voz o por medios técnicos (portales de vídeo, medios audiovisuales procedentes de Internet u otros entornos, etc.), como en anuncios, mensajes y comunicados; en indicaciones, en presentaciones y en conversaciones informales que se produzcan en contextos cotidianos (en un restaurante, en un supermercado, en un centro educativo, etc.); al igual que lo esencial en programas de televisión y en gestiones cotidianas que tienen lugar en su presencia; siempre que todos ellos cuenten con léxico común y un registro informal o neutro, y estén claramente articulados a velocidad lenta, en lengua estándar, y siempre que pueda solicitar repeticiones; apoyándose en recursos verbales y no verbales para inferir los significados de palabras y expresiones que desconoce. De la misma forma, se busca comprobar que distingue la función y el propósito comunicativo mediante el empleo de sus conocimientos sobre los constituyentes morfosintácticos y patrones discursivos de uso más habitual y sobre patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso más común.

Con todo ello, se busca verificar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso más habitual y de emplear de forma básica tanto recursos tradicionales como las TIC para recabar información en distintas fuentes, realizar tareas sencillas, adquirir conocimientos relacionados con otras materias, o sobre asuntos cotidianos y conocidos o de su interés, así como para escuchar por placer o entretenimiento; mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

DIM

ENSIÓ

N DEL ALUM

NADO CO

MO AGEN

TE SOCIAL

BLO

QU

E DE APRENDIZAJE I: C

OM

PRENSIÓ

N DE TEXTOS O

RALES

7

Page 8: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 6, 7.

Contenidos1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas (ver al final)

2.3. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

8

Page 9: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Criterio de evaluación

3. Producir textos orales breves y sencillos con estructura simple, adecuados al receptor y al contexto, y que versen sobre asuntos cotidianos y conocidos, o de interés propio, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales en los ámbitos personal, público y educativo.

A través de este criterio se persigue verificar que el alumnado como agente social es capaz de producir textos, tanto cara a cara como por medios técnicos (portales de vídeo, medios audiovisuales procedentes de Internet u otros entornos, etc.), como diálogos, presentaciones o exposiciones (su restaurante favorito, su mejor amigo, su casa ideal, etc.), ensayándolos preferiblemente en pareja o en pequeños grupos, en los que emplea una variedad suficiente de léxico y de estructuras morfosintácticas sencillas para ofrecer información de manera comprensible, y en los que expresa sus gustos, justifica los motivos de determinadas acciones, etc., usando un registro neutro o informal y pronunciando y entonando de manera inteligible, a pesar de que a veces resulte evidente el acento extranjero o cometa errores esporádicos de pronunciación que no interrumpan la comunicación, cumpliendo con la función y el propósito comunicativo principal a través del empleo de patrones discursivos básicos (conectores, deixis, etc.) y de los elementos de organización textual más comunes para elaborar el texto de manera sencilla, pero con la suficiente cohesión y coherencia.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso más habitual y de emplear de forma básica tanto recursos tradicionales como las TIC para producir textos orales monológicos en los que comunica conocimientos relacionados con otras materias, o sobre asuntos cotidianos y conocidos o que sean de su interés, y en los que sigue unas directrices a partir de un objetivo establecido, observando las normas de cortesía básicas y mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

DIM

ENSIÓ

N DEL ALUM

NADO CO

MO AGEN

TE SOCIAL

BLO

QU

E DE APRENDIZAJE II: P

RODU

CCIÓN DE TEXTO

S

9

Page 10: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

ORALES: EXPRESIÓ

N E INTERACCIÓ

N

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8.

Contenidos1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas (ver al final)

2.3 Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

10

Page 11: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Criterio de evaluación

4. Interactuar de manera básica y coherente en breves intercambios orales claramente estructurados sobre temas cotidianos y conocidos, adecuando el registro al interlocutor y al contexto y mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones corrientes y habituales en los ámbitos personal, público y educativo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como agente social maneja frases cortas, grupos de palabras y fórmulas sencillas para desenvolverse en gestiones y transacciones cotidianas, en entrevistas y en conversaciones informales (actividades de la vida diaria, vivienda, familia y amigos, estudios, clima, etc.) que ocurran tanto cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, empleando un registro informal o neutro. De la misma manera, se busca verificar que se ajusta a las funciones y propósitos comunicativos mediante la utilización de sus exponentes más comunes (para iniciar y mantener relaciones personales, dar y pedir información, narrar situaciones presentes, etc.), a pesar de que a veces puedan darse interrupciones o vacilaciones y resulten evidentes las pausas para reformular el discurso, seleccionar estructuras o al articular palabras; empleando fórmulas o gestos simples para tomar o ceder el turno de palabra, aunque dependa en gran medida de la actuación del interlocutor o este tenga que solicitar repeticiones. Asimismo, se pretende constatar que responde a preguntas sencillas sobre sus presentaciones, pronunciando y entonando de manera comprensible.

Con todo ello, se busca verificar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso más común y de emplear de forma básica tanto recursos tradicionales como las TIC para establecer contacto con otros hablantes, dar sus opiniones e ideas sobre asuntos cotidianos y conocidos o de su interés, así como para resolver tareas sencillas y trabajar en grupo asumiendo su propia responsabilidad, observando las normas de cortesía básicas.

DIM

ENSIÓ

N DEL ALUM

NADO CO

MO AGEN

TE SOCIAL

BLO

QU

E DE APRENDIZAJE II: P

RODU

CCIÓN DE TEXTO

S

11

Page 12: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

ORALES: EXPRESIÓ

N E INTERACCIÓ

N

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8, 9, 10.

Contenidos1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas (ver al final)

2.3 Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

12

Page 13: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Criterio de evaluación

5. Aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar producciones orales monológicas o dialógicas breves, con estructura muy simple y clara transmitidas de viva voz o por medios técnicos, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (adaptación del mensaje a patrones de otras lenguas, uso de léxico aproximado, evaluación y autocorreción…) para hacer presentaciones breves y ensayadas (con ayuda de borradores o guiones) y contestar a preguntas sencillas de los oyentes, para desenvolverse en gestiones y transacciones cotidianas estructuradas y para participar en conversaciones informales, llevando a cabo dichas producciones cara a cara o por algún medio técnico, sobre temas cotidianos y habituales, de su interés o relacionados con sus estudios. Todo ello con el fin de que el alumnado asuma paulatinamente un papel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

DIM

ENSIÓ

N DEL ALUM

NADO

BLO

QU

E DE APRENDIZAJE II:

13

Page 14: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

COM

O APRENDIEN

TE AUTÓ

NO

MO

PRO

DUCCIÓ

N DE TEXTOS O

RALES: EXPRESIÓN E IN

TERACCIÓN

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8, 9, 10.

Contenidos

Estrategias de producción:

1. Planificación1.1. Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.1.2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.

2. Ejecución

2.1. Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.2.2. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.2.3. Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje “prefabricado”, etc.).2.4. Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales:

2.4.1. Lingüísticos- Modificar palabras de significado parecido.- Definir o parafrasear un término o expresión.2.4.2. Paralingüísticos y paratextuales- Pedir ayuda.- Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.- Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica).- Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

3. Evaluación y corrección

3.1 Aplicar mecanismos de evaluación (resultado y proceso) y de autocorrección para progresar en el aprendizaje.

14

Page 15: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Criterio de evaluación

6. Comprender el sentido general, la información esencial e identificar los puntos principales en textos escritos breves, «auténticos» o adaptados, y bien estructurados que traten de asuntos cotidianos y conocidos, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales en los ámbitos personal, público y educativo.

Mediante este criterio se busca constatar que el alumnado como agente social es capaz de identificar y extraer la información global y algunas informaciones específicas en textos escritos transmitidos por medios tradicionales o digitales (portales de vídeo, medios audiovisuales procedentes de Internet u otros entornos, etc.), como en anuncios y material publicitario (carteles, letreros, información en lugares públicos, etc.), páginas Web y otros materiales de referencia o consulta, y en correspondencia personal en la que se establece contacto social, se intercambia información, se describen sucesos importantes y experiencias personales, se dan instrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos, etc., así como lo esencial en instrucciones sencillas para la realización de actividades, en noticias breves y artículos para jóvenes, y en lecturas de ficción adaptadas; siempre que todos ellos estén redactados en un registro informal o neutro. Del mismo modo, se persigue comprobar que distingue la función y el propósito comunicativo más relevante mediante el empleo de sus conocimientos sobre léxico de uso común, y sobre estructuras morfosintácticas y patrones discursivos básicos; haciendo uso de elementos textuales y no textuales para inferir los significados de palabras y expresiones desconocidas, al igual que reconociendo tanto convenciones ortotipográficas y de puntuación básicas como los símbolos y abreviaturas más comunes.

Con todo ello, se quiere verificar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso común y más habitual y de emplear de forma básica tanto recursos tradicionales como las TIC para recabar información, realizar tareas sencillas, adquirir conocimientos relacionados con otras materias o sobre asuntos variados, y para leer por placer o entretenimiento, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

DIM

ENSIÓ

N DEL ALUM

NADO CO

MO AGEN

TE SOCIAL

BLO

QU

E DE APRENDIZAJE III: C

OM

PRENSIÓ

N DE TEXTOS ESCRITO

S

15

Page 16: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

12, 13, 14, 16, 17, 18.

Contenidos 1. Componente funcional

1.1 Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas¹2.3. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Criterio de evaluación

7. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial o los puntos principales de textos breves, en formato impreso o digital, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (movilización de información previa, identificación del tipo textual…) para comprender mensajes escritos (instrucciones generales, anuncios y material publicitario, correspondencia personal, lo esencial de noticias breves, de páginas Web o de historias de ficción breves y bien estructuradas, etc.) que traten sobre temas de interés en los ámbitos personal, público o educativo. Todo ello con el fin de que el alumnado asuma paulatinamente un papel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

DIM

ENSIÓ

N DEL ALUM

NADO

BLO

QU

E DE APRENDIZAJE III:

16

Page 17: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

COM

O APRENDIEN

TE AUTÓ

NO

MO

CO

MPREN

SIÓN DE TEXTO

S ESCRITOS

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

12, 13, 14, 16, 17, 18.

Contenidos

Estrategias de comprensión:

1. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

2. Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

3. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales).

4. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

5. Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

6. Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

17

Page 18: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Criterio de evaluación

10. Aplicar a la comprensión y producción del texto los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, adaptando estos al contexto en que se desarrollan, respetar las convenciones comunicativas más elementales, mostrando un enfoque intercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua igual o distinta, y desarrollar una visión creativa y emocional del aprendizaje propiciadora de la motivación y del pensamiento efectivo y divergente, con el fin de identificar la lengua extranjera como vehículo para el entendimiento entre los pueblos y de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumnado como hablante intercultural de identificar ciertos aspectos relevantes de la cultura a la que accede a través de la lengua extranjera por diferentes medios (Internet, películas, programas de televisión, revistas juveniles, publicidad, textos periodísticos breves, contacto directo con hablantes de la lengua, etc.), como aquellos relativos a las peculiaridades sociolingüísticas (registros, lenguaje gestual…), a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo, actividades de ocio, rutinas diarias, utilización de servicios públicos, etc.), a las condiciones de vida (entorno, estructura social…), a las relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en la familia, en el centro educativo, en los centros de ocio, en las instituciones…), a las convenciones sociales (normas de cortesía, costumbres, tradiciones…), a aspectos geográficos e históricos relevantes y a las diferentes representaciones artísticas (cine, música, literatura, pintura, fotografía, etc.), así como su capacidad de incorporar estos elementos de la misma a sus producciones.

Por otro lado, este criterio determina la capacidad del alumnado para reflexionar sobre las diferencias y similitudes más significativas existentes entre la lengua y la cultura propias y las de la lengua extranjera, valorando la lengua y la cultura extranjera como medio de adquirir estrategias y saberes de utilidad para su crecimiento personal, emocional y académico. Asimismo, se pretenden constatar en el alumnado actitudes de interés, deferencia y tolerancia relativas a las variedades sociales, lingüísticas y culturales, teniendo en cuenta la multiculturalidad y el multilingüismo existentes en Canarias.

Por último, este criterio pretende que el alumnado como sujeto emocional y creativo, desde sus centros de interés, demuestre motivación y sentimientos positivos que permitan un desarrollo creativo y emocional favorable, a través de diferentes experiencias, recursos (tradicionales y tecnológicos), contextos, representaciones artísticas y culturales en todas sus dimensiones (el cine, el teatro, la música, la danza, la literatura, la pintura…) gestionando su estado de ánimo y participando activamente en situaciones de aprendizaje, con el fin de favorecer su pleno desarrollo en los ámbitos personal, social y educativo.

DIM

ENSIÓ

N DEL ALUM

NADO CO

MO HABLAN

TE INTERCU

LTURAL Y SUJETO

BLO

QU

E DE APRENDIZAJE V: A

SPECTOS SO

CIOLIN

GÜÍSTICO

S, SOCIO

CULTU

RALES

18

Page 19: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

CO

MPETEN

CIAS: CL, CSC, SIEE, CEC

EMO

CION

AL Y CREATIVO

Y EMO

CION

ALES

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23.

Contenidos

1. Componente cultural1.1. Respeto de las convenciones sociales, las normas de cortesía y los registros.1.2. Interés por el uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse, como un medio de acceso a informaciones y aprendizajes nuevos y como instrumento para conocer otras culturas y otras formas de vida.

1.3. Valoración y comparación de los aspectos culturales, las costumbres, las tradiciones, las formas de relación social, etc. propios de los países donde se habla la lengua extranjera con los de la sociedad canaria y española en general.1.4. Interés por establecer contacto con hablantes de otras lenguas a través de las tecnologías de la comunicación e información.1.5.. Identificación y uso de elementos lingüísticos y culturales típicos de los hablantes de la lengua extranjera.1.6. Optimización de los recursos y peculiaridades que ofrece Canarias para relacionarse e interactuar con hablantes de otras lenguas.

2. Componente emocional2.1. Desarrollo del pensamiento divergente y de la capacidad creativa individual, utilizándolos para el análisis de problemas y el planteamiento de propuestas de actuación.2.2. Establecimiento de centros de interés atractivos y cercanos a la realidad del alumnado, colaborando este en la elección, diseño y elaboración de los mismos, propiciando así el uso de la lengua extranjera como transmisora de emociones a través de medios como, por ejemplo, las artes, y con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, empático, creativo y emocional del alumnado.

2.3. Creación de una atmósfera motivadora en el aula, empleando las emociones de forma positiva, expresando opiniones y sentimientos desde una perspectiva empática.

19

Page 20: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

1PEOPLE

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Estándares de AprendizajeCriterios de Calificación

CompetenciasInstrumentos de

evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios * Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N

- Aprender vocabulario relacionado con los países, las nacionalidades y la familia.- Escuchar de manera comprensiva diálogos en los que se pide y facilita información personal.- Saludar y presentarse e intercambiar información personal.- Leer de forma comprensiva y autónoma un foro en un página web, un artículo de revista sobre la familia Jolie-Pitt y varios cuadros con información sobre algunos países europeos.- Escribir un texto con información personal prestando atención al uso de las mayúsculas en la oración.- Practicar el uso de have got y los adjetivos posesivos.- Identificar y producir sonios de especial dificultad: /i:/ e/I/.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido por cada centro)

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de los distintos países europeos.

CL / CD / AA / CSC / SIEE / CEC

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Valores Éticos, Lengua y Literatura, Tecnología

Valoración del Ajuste*Desarrollo

Mejora

8. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (PROIDEAC)

20

Page 21: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

2MY DAY

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Estándares de AprendizajeCriterios de Calificación

CompetenciasInstrumentos de

evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios* Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N

- Aprender vocabulario relacionado con las rutinas y las actividades de tiempo libre.- Escuchar y comprender una conversación sobre las rutinas y otra sobre una página web.- Leer de forma comprensiva y autónoma un proyecto sobre las rutinas escolares de los adolescentes japoneses, un correo electrónico sobre una página web dirigida a adolescentes y un texto sobre los distintos métodos de medición del tiempo a lo largo de la historia.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido por cada centro)

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc)

Webs específicas

- Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales con otros países, en particular Japón.- Reflexión sobre las diferentes rutinas y horarios.

CL / CMCT / CD / AA / CSC / SIEE

21

Page 22: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

- Hacer una encuesta a cinco amigos sobre sus actividades favoritas a partir de un modelo dado y prestando atención al uso correcto de las preposiciones de tiempo.- Practicar el uso del Present Simple en afirmativa y del genitivo sajón.- Hablar sobre rutinas y también sobre las actividades de tiempo libre.- Identificar y pronunciar correctamente la terminación de los verbos en la 3ª persona singular del presente: /s/, /z/ e /iz/.

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Valores Éticos, Lengua y Literatura, Matemáticas, Tecnología

Valoración del Ajuste*Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

3ANIMAL WORLD

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares de Aprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios* Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

22

Page 23: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N- Aprender vocabulario relacionado con los animales y las partes del cuerpo.- Escuchar de manera comprensiva la descripción de varios animales y una conversación sobre un trabajo de biología.- Intercambiar información y describir animales.- Leer de forma comprensiva y autónoma un anuncio sobre la adopción de animales de especies en peligro de extinción, un artículo de revista sobre un animal conocido como zorse, que es un cruce entre una cebra y un caballo y un cuadro sobre la cadena alimentaria.- Escribir un acertijo donde se describa un animal en concreto, poniendo especial atención al correcto uso de la puntuación.- Utilizar correctamente el Present Simple en sus formas negativa e interrogativa.- Practicar la entonación de las oraciones.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido por cada centro)

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Reflexión sobre la situación de las especies animales en peligro de extinción y la necesidad de evitarlo.

CL / CD / AA / CSC / SIEE / CEC

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Biología y Geología, Valores Éticos, Lengua y Literatura

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

FUNDAMENTACIÓN FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

23

Page 24: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

4AT HOME

CURRICULARCriterios de Evaluación

Estándares de Aprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios* Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N

- Aprender vocabulario relacionado con la casa y con las tareas del hogar.- Escuchar de manera comprensiva una conversación telefónica sobre los planes de unos adolescentes y otra sobre actividades y tareas domésticas.- Hablar de actividades y tareas domésticas.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre casas ecológicas diminutas, una reseña de un libro y varios textos sobre distintos tipos de viviendas que hay alrededor del mundo.- Escribir una descripción de un dibujo o fotografía prestando atención al orden sujeto-verbo en la oración.- Utilizar correctamente el Present Continuous y el Present Simple.- Pronunciación de la terminación -ing de los verbos en Present Continuous.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido por cada centro)

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Reflexión sobre las viviendas ecológicas. - Respeto hacia los planes de los demás.

CL / CMCT / CD / AA / CSC / SIEE / CEC

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Valores Éticos, Lengua y Literatura

Desarrollo

24

Page 25: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Valoración del Ajuste*

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

5FOOD AND DRINK

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares de Aprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios* Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Aprender vocabulario relacionado con la comida y los sentimientos. - Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre la preparación de la comida y otra sobre la carta de un restaurante.- Hablar sobre gustos y preferencias y pedir comida en un restaurante.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto hacia los habitos alimenticios de otras culturas y/o países.- Respeto e interés por las fórmulas de cortesía empleadas a

CL / CMCT / AA / SIEE / CEC

25

Page 26: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de revista sobre los distintas formas de servir y comer las patatas fritas en diferentes países, el resumen de una guía de televisión de un programa sobre hábitos saludables en la alimentación e información sobre la pirámide alimenticia.- Escribir una crítica gastronómica sobre un restaurante, prestando especial atención al orden de los adjetivos en la oración.- Utilizar correctamente a, an, some, any y there is / there are.- Identificar y producir la forma débil de some.

Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

por cada centro)

la hora de realizar un pedido en un restaurante.

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________Tipo:* Áreas o materias relacionadas Valores Éticos, Lengua y Literatura, Matemáticas

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

6SPORT

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares de Aprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios* Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

26

Page 27: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N- Aprender vocabulario sobre el deporte y verbos relacionados con este.- Escuchar de manera comprensiva una conversación de unos adolescentes sobre deportes y otra sobre las reglas del baloncesto.- Hablar sobre la habilidad para practicar diversos deportes y sobre las reglas del fútbol.- Leer de forma comprensiva y autónoma un folleto sobre una competición deportiva entre robots, un artículo deportivo sobre una competición deportiva celebrada en Semana Santa en la localidad de Ashbourne (Inglaterra) y conocida como Shrovetide Football y un texto sobre las Olimpiadas en la anigüedad.- Escribir las normas de un deporte en particular, poniendo especial atención al correcto uso de las conjunciones. - Utilizar correctamente can / can’t y must / mustn’t.- Utilizar correctamente los adverbios de modo.- Identificar y pronunciar correctamente la negación de los modales can y must y sus contracciones y la forma débil de can.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido por cada centro)

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto por las preferencias deportivas de otras culturas o personas.

CL / CD / AA / CSC / SIEE / CEC

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________

27

Page 28: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Tipo:* Áreas o materias relacionadas Educación Física, Geografía e Historia, Valores Éticos, Lengua y Literatura, Tecnología

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

7AROUND TOWN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares de Aprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios* Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N

- Aprender vocabulario relacionado con los lugares de la ciudad y las preposiciones de lugar.- Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre el fin de semana y otra sobre los cambios en el paisaje urbano.- Hablar sobre el pasado y hablar sobre los cambios y las diferencias en el paisaje urbano después de 10 años.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido por cada

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto hacia la historia de otros pueblos y culturas.

CL / CMCT / CD / AA / CSC / SIEE / CEC

28

Page 29: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

- Leer de forma comprensiva y autónoma un texto de un álbum de recortes sobre un pueblo temático centrado en el salvaje oeste, una breve historia de misterio y un cuadro sobre y una secuencia cronológica sobre la historia de Londres.- Escribir un párrafo descriptivo sobre la propia localidad prestando atención al uso correcto de la puntuación.- Utilizar correctamente el pasado de to be y there was / there were.- Pronunciar correctamente las formas débiles de was / were.

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

centro)Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Valores Éticos, Lengua y Literatura, Matemáticas

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

8APPEARANCES

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares de Aprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios* Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

29

Page 30: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N- Aprender vocabulario relacionado con las prendas de vestir y los complementos y con los adjetivos descriptivos.- Escuchar de manera comprensiva un diálogo entre un adolescente y su madre que están comprando ropa y otro entre dos amigas sobre una fiesta a la que acudieron juntas.- Comprar ropa en una tienda y hablar sobre actividades del pasado.- Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre una exposición de disfraces famosos en la historia, un artículo de una revista digital sobre actores y actrices que se disfrazan en el cine y un texto con instrucciones para hacer un disfraz de hobbit.- Escribir un correo electrónico sobre algún evento al que hayan acudido.- Practicar el uso del Past Simple de los verbos regulares e irregulares en afirmativa y los demostrativos.- Identificar y producir la pronunciación de las terminaciones verbales del pasado en los verbos regulares (-ed): /d/, /t/ e /Id/.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido por cada centro)

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicasCL / CD / AA / CSC / SIEE /

CEC

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Lengua y Literatura,

Tecnología

30

Page 31: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

9GOING OUT

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares de Aprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios * Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N

- Aprender vocabulario relacionado con los medios de transporte y los accidentes geográficos.- Escuchar de manera comprensiva una conversación entre los alumnos de un colegio sobre una visita al museo de transportes y otra en la que una familia discute posibles destinos vacacionales.- Comprar un billete o

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

(*Añadir alguno especifico establecido por cada

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto hacia los planes de los demás.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para comprar billetes para un medio de transporte o entradas para

CL / CMCT / CD / AA / CSC / SIEE / CEC

31

Page 32: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

entrada y hacer planes.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de un periódico sobre un proyecto de coches solares, un boletín informativo sobre las siete maravillas naturales del mundo y un texto sobre las siete nuevas maravillas del mundo, elegidas en 2007.- Escribir un párrafo sobre lo que van a hacer durante este verano prestando atención a la corrección de errores.- Utilizar correctamente be going to y el Present Continuous con valor de futuro.- Identificar y pronunciar correctamente las sílabas tónicas de las palabras.

Conceptos

MEM- Memorístico

centro) un espectáculo.Instrumentos de

Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación * Del ________________ al __________________Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Valores Éticos, Lengua y Literatura

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

32

Page 33: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado conlos números naturales y ordinales, los colores, los días y los meses y el material escolar.

Escuchar de manera comprensiva varias palabras y frases relacionadas con el lenguaje de clase. Expresar e interactuar utilizando el lenguaje que se utiliza en la clase. Practicar un diálogo en el que tienen que

saludar y presentarse. Practicar el uso de los pronombres personales sujeto, el verbo to be y las partículas interrogativas. Repasar la pronunciación en inglés del alfabeto.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Repaso de los números cardinales, de vocabulario relacionado con el material escolar, los colores, los meses del

año, los días de la semana y los números ordinales. Realización de diferentes tipos de ejercicios para practicar el uso de todo el vocabulario de repaso.

Grammar Repaso de los pronombres personales, el verbo to be y las partículas interrogativas. Realización de diferentes tipos de ejercicios para practicar el uso de toda la gramática de repaso.

Speaking Repaso de los saludos y del lenguaje en el aula. Realización de diferentes tipos de ejercicios para practicar los saludos y el lenguaje típico de clase.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 4 y 5: vocabulario relacionado con los números, los colores, los meses y los días de la semana y el material escolar. - Grammar, pág. 6: uso del verbo to be y de las partículas interrogativas. - Speaking, pág. 6: uso de instrucciones y preguntas para interaccionar en el aula con el profesor/a y con los compañeros/as.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Vocabulary, SB, pág. 4, ejs. 3-6: repaso de los números naturales y ordinales en inglés, hasta el cien.

Competencia digital:- Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory: práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad. + Burlington ESO 1 Culture Bank: conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales.

33

Page 34: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

+ Interactive Whiteboard Digital Books: práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad de introducción y uso de las nuevas herramientas Grammar Animations, Wordlists and Dictations, Slideshows y Team Games.+ Test Factory and Other Resources: realización del examen diagnóstico y las hojas de revisión.

Competencias sociales y cívicas:- Grammar, pág. 6: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase. - Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 7: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos que se dan. Fomento del trabajo colaborativo en el aula.- Student Learning Record, WB, pág. 144: conciencia de los objetivos de aprendizaje y de la motivación personal de los alumnos/as hacia la lengua.

d) Temas interdisciplinares

Lengua y literatura:- Instrucciones y preguntas típicas que se usan en el lenguaje de clase y fórmulas para presentarse a los compañeros/as de clase.- Pronombres personales sujeto.- El verbo to be.- Las partículas interrogativas.

Matemáticas:- Los números cardinales y los ordinales (hasta cien).

Valores éticos:- Familiarización con las fórmulas adecuadas para saludar y presentarse.- La importancia de mantener una actitud de respeto hacia el profesor/a y hacia los compañeros/as de clase.- Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

34

Page 35: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 1: People

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado con los países, las nacionalidades y la familia. Escuchar de manera comprensiva diálogos en los que se pide y facilita información personal. Saludar y presentarse e intercambiar información personal. Leer de forma comprensiva y autónoma un foro en un página web, un artículo de revista sobre la familia Jolie-

Pitt y varios cuadros con información sobre algunos países europeos. Escribir un texto con información personal prestando atención al uso de las mayúsculas en la oración. Practicar el uso de have got y los adjetivos posesivos. Identificar y producir sonios de especial dificultad: /i:/ e/I/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Países y nacionalidades. Comprensión y expresión oral de los nombres de los países y las nacionalidades. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Remember!: repaso de los colores.

Listening Comprensión oral de una conversación entre adolescentes que intercambian información personal. Expresión escrita de los datos que se piden relacionados con la conversación que se han escuchado

anteriormente.

Speaking Useful Language: práctica de las fórmulas de presentación. Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con las presentaciones. Realización de un ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Geography: información sobre las capitales y las banderas de algunos países.

Reading Lectura de un foro de coleccionistas de postales. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto

Grammar El verbo have got en afirmativa, negativa e interrogativa ,y las respuestas breves. Los adjetivos posesivos. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad. Remember!: repaso de vocabulario relacionado con el material escolar.

Vocabulary La familia. Comprensión y expresión oral de vocabulario relacionado con la familia. Remember!: repaso de los números cardinales.

Reading Lectura de un artículo de una revista sobre la familia Jolie-Pitt. Realización de ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

35

Page 36: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Listening Comprensión oral de información personal de varios adolescentes. Expresión escrita de los datos que se piden sobre los adolescentes.

Pronunciation Pronunciación correcta de sonidos de especial dificultad /i:/e /I/.

Speaking Práctica oral para intercambiar información personal. Interacción oral con el compañero/a para intercambiar información personal utilizando las expresiones

aprendidas.

Writing Lectura de un modelo de perfil personal y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: uso de las mayúsculas. Preparación antes de escribir un perfil personal utilizando correctamente las mayúsculas mediante la realización

de un ejercicio. Task: redacción de un perfil personal siguiendo los pasos vistos anteriormente. Culture: información sobre distintos miembros de la familia real británica.

Geography Comprensión escrita de varios cuadros con información sobre distintos países para completar los datos que faltan. Expresión escrita de los datos que se piden relacionados con los países mencionados.

Language Build Up Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de

Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 8 y 13 y Cross-Curricular Focus, pág. 16: vocabulario relacionado con los distintos países y nacionalidades y con la familia. - Reading, págs. 10 y 15 y Cross-Curricular Focus, pág. 16: comprensión escrita de un texto sobre coleccionistas de sellos, otro sobre la familia Jolie-Pitt y un cuadro informativo sobre los países europeos.- Grammar, pág. 11 y Grammar Build Up, pag. 12: comunicarse empleando los pronombres posesivos, el verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativa y las respuestas breves) y el correcto uso de las mayúsculas en la oración.- Listening, págs. 9 y 14: comprensión de una conversación donde se intercambia información personal. - Speaking, págs. 9 y 14 y My Portfolio, pág. 17: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para efectuar saludos y presentaciones e intercambiar información personal.- Pronunciation, pág. 14: pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ e /I/.- Writing, pág. 15 y My Portfolio, pág. 17: expresión escrita de un párrafo descriptivo y un cuadro con información personal.

Competencia digital:- Digital Teacher's Resources + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad. + Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 1.

36

Page 37: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

+ Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 1.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 1. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 10, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 14 y 15, y la sección Self-Evaluation, pág. 148, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Cross-Curricular Focus, pág. 16: comprensión de las diferencias geográficas entre los distintos países europeos.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 9 y 14, Writing, pág. 15 y My Portfolio, pág. 17: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Reading, págs. 10 y 13, Listenings, págs. 9 y 14, Culture, pág. 15, Cross-Curricular Focus,, pág. 16: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.- Writing, pág. 15: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- My Portfolio, pág. 17: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- Culture, pág. 15, Cross-Curricular Focus,, pág. 16: interés por conocer el patrimonio cultural y artístico de otras culturas y países, especialmente Europa y el Reino Unido.

d) Temas interdisciplinares

Geografía e historia:- Europa: los países que lo conforman, sus capitales, su lengua, su bandera y su moneda.- La familia real británica.

Valores éticos:- Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de los distintos países europeos.

Lengua y literatura:- El verbo have got en afirmativa, negativa e interrogativa.- Los adjetivos posesivos.- El uso de las mayúsculas en la oración.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

Tecnología:- Los foros.

37

Page 38: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 2: My Day

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado con las rutinas y las actividades de tiempo libre. Escuchar y comprender una conversación sobre las rutinas y otra sobre una página web. Leer de forma comprensiva y autónoma un proyecto sobre las rutinas escolares de los adolescentes japoneses,

un correo electrónico sobre una página web dirigida a adolescentes y un texto sobre los distintos métodos de medición del tiempo a lo largo de la historia.

Hacer una encuesta a cinco amigos sobre sus actividades favoritas a partir de un modelo dado y prestando atención al uso correcto de las preposiciones de tiempo.

Practicar el uso del Present Simple en afirmativa y del genitivo sajón. Hablar sobre rutinas y también sobre las actividades de tiempo libre. Identificar y pronunciar correctamente la terminación de los verbos en la 3ª persona singular del presente: /s/,

/z/ e /iz/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Vocabulario relacionado con rutinas diarias y las horas. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Remember!: repaso de las horas.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre las rutinas diarias. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre el contenido de la conversación.

Speaking Useful Language: práctica del lenguage y expresiones típicas para hablar sobre las rutinas diarias y las horas. Realización de un ejercicio de comprensión oral para hablar sobre las rutinas diarias. Realización de un ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Remember!: repaso de los nombres de países y nacionalidades.

Culture: información sobre las diferentes rutinas y horarios de varios países.

Reading Lectura de un proyecto sobre las rutinas escolares de los adolescentes japoneses. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Grammar Expresión de hábitos y actividades: el Present Simple. Uso y formación. Expresiones temporales y adverbios de

frecuencia. Estructura del genitivo sajón para expresar posesión. Remember!: elaboración de una lista de verbos. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad.

Vocabulary Actividades de ocio y tiempo libre. Comprensión y expresión oral del vocabulario de la sección. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabularios de la sección.

38

Page 39: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Reading Lectura de un correo electrónico sobre una red social para adolescentes. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre la red social Habbo.

Expresión escrita de los datos que se piden relacionados con la conversación que se ha escuchado anteriormente

Pronunciation Pronunciación correcta de las terminaciones -s y -es en la tercera persona del singular: /s/, /z/ e /Iz/.

Speaking Práctica oral para hablar de actividades habituales.

Writing Lectura de un modelo de encuesta y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Remember!: repaso de los días de la semana. Writing Help: uso de las preposiciones de tiempo para hablar de actividades y rutinas. Preparación antes de elaborar la encuesta utilizando correctamente las preposiciones de tiempo mediante la

realización de un ejercicio. Task: elaboración de una encuesta a cinco amigos/as sobre sus actividades favoritas siguiendo los pasos vistos

anteriormente. Maths: uso de gráficos para presentar los resultados de una encuesta.

History Comprensión escrita de un texto sobre los distintos métodos de medición del tiempo a lo largo de la historia

para contestar varias preguntas.

Language Build Up Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de

Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 18 y 23: vocabulario relacionado con las rutinas y las actividades habituales.- Reading, págs. 20 y 23 y Cross-Curricular Focus, pág. 26: comprensión escrita de un texto sobre las rutinas escolares en Japón, otro sobre una página web dirigida a usuarios adolescentes y otro sobre los distintos mecanismos para medir el tiempo a lo largo de la Historia. - Grammar, pág. 21 y Grammar Build Up, pág. 22: comunicarse empleando el Present Simple en afirmativa, los adverbos de frecuencia y el genitivo sajón.- Listening, págs. 19 y 24: comprensión de dos conversaciones. - Speaking, págs. 19 y 24 y My Portfolio, pág 27: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir las rutinas y activides habituales propias y hablar del animal favorito.- Pronunciation, pág 24: pronunciación de los sonidos /s/, /z/ e /iz/ de las terminaciones verbales en inglés.- Writing, pág. 25 y My Portfolio, pág. 27: expresión escrita de un párrafo descriptivo con información sobre las actividades favoritas de cinco amigos y elaboración de un cuadro con información sobre las actividades de la semana.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Writing, pág. 25 y Culture, pág. 19: lectura e interpretación de gráficos y fórmulas horarias.- Cross-Curricular Focus, pág. 26: conocimiento de los distintos métodos de medición del tiempo a lo largo de distintos periodos históricos.

39

Page 40: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Competencia digital:- Reading, pág. 23: familiarización con los formatos digitales de transmisión de la información: e-mail. - Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad. + Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 2. + Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 1.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 2. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 18, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 22 y 23, y la sección Self-Evaluation, pág. 148, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Reading, pag. 20: interés por las diferencias culturales y de comportamiento con los estudiantes japoneses.- Culture, pág. 19: interés por las diferencias horarias en los distintos países. - Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 19 y 24, Writing, pág. 25 y My Portfolio, pág. 27: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Culture, pág. 19, Reading, págs. 20 y 23, Cross-Curricular Focus, pág. 26: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.- Writing, pág. 25: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- My Portfolio, pág. 27: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. - Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

d) Temas interdisciplinares

Geografía e historia:- El tiempo: diferentes métodos de medición temporal a lo largo de la historia.

Valores éticos:- Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales con otros países, en particular Japón.- Reflexión sobre las diferentes rutinas y horarios.

Lengua y literatura:- El Presente Simple en afirmativa.- El genitivo sajón.- Las preposiciones de tiempo.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

Matemáticas:- Lectura e interpretación de gráficos.

40

Page 41: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Tecnología:- Los correos electrónicos.- Las redes sociales para adolescentes.

41

Page 42: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 3: Animal World

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado con los animales y las partes del cuerpo. Escuchar de manera comprensiva la descripción de varios animales y una conversación sobre un trabajo de

biología. Intercambiar información y describir animales. Leer de forma comprensiva y autónoma un anuncio sobre la adopción de animales de especies en peligro de

extinción, un artículo de revista sobre un animal conocido como zorse, que es un cruce entre una cebra y un caballo y un cuadro sobre la cadena alimentaria.

Escribir un acertijo donde se describa un animal en concreto, poniendo especial atención al correcto uso de la puntuación.

Utilizar correctamente el Present Simple en sus formas negativa e interrogativa. Practicar la entonación de las oraciones.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Vocabulario relacionado con los animales.. Comprensión y expresión oral del vocabulario de la sección. Clasificación de los animales según su categoría. Remember!: repaso de los nombres de animales.

Listening Relación de unas fotografías de animales con las fichas correspondientes. Comprensión oral de la descripción de varios animales para comprobar las respuestas dadas en el ejercicio anterior

y luego completar las fichas de los animales.

Speaking Remember!: repaso de las partículas interrogativas. Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para intercambiar información. Realización de un ejercicio de comprensión oral para intercambiar información. Realización de un ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Interacción oral con el compañero/a para hablar sobre animales de compañía. Culture: información sobre el animal que es el símbolo de Inglaterra.

Reading Lectura de un anuncio sobre la adopción de animales de especies en peligro de extinción. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Grammar Expresión de hábitos y actividades: Present Simple. Uso y formación de la negativa, la interrogativa y las

respuestas breves. Expresiones temporales y adverbios de frecuencia. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad. Remember!: repaso de las rutinas diarias.

Vocabulary Partes del cuerpo. Relación de las partes del cuerpo con la fotografía correspondientespara luego averiguar de qué animal se trata.

42

Page 43: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Reading Lectura de un artículo de revista de un híbrido entre caballo y cebra. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre un trabajo de biología. Realización de varios ejercicios para contestar preguntas y completar frases.

Pronunciation La entonación de las oraciones.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para describir animales con el empleo del vocabulario visto.

Writing Lectura de un acertijo sobre un animal y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: uso de los signos de puntuación. Preparación antes de escribir un informe sobre un animal utilizando correctamente los signos de puntuación

mediante la realización de un ejercicio. Task: redacción de un acertijo sobre un animal siguiendo los pasos vistos anteriormente. Geography: los nombres de los continentes.

Science Comprensión escrita de la descripción de la cadena alimentaria para identificar la información que se pide y

contestar varias preguntas. Elaboración de un cuadro sobre la cadena alimentaria de otro animal carnívoro.

Language Build Up

Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 28 y 33: vocabulario relacionado con los animales y las partes del cuerpo.- Reading, págs. 30 y 33 y Cross-Curricular Focus, pág. 36: comprensión escrita de un texto sobre la adopción de animales en peligro de extinción, sobre un híbrido entre caballo y cebra y sobre las cadenas alimentarias.- Grammar, pág. 31 y Grammar Build Up, pág. 32: comunicarse utilizando el Present Simple en sus formas afirmativ e interrogativa.- Listening, págs. 29 y 34: comprensión de una descripción de un animal y de una conversación sobr un trabajo de biología.- Speaking, págs. 29 y 34 y My Portfolio, pág. 37: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir animales y práctica de pronunciación.- Pronunciation, pág. 34: la entonación de las oraciones: el ritmo.- Writing, pág. 35: expresión escrita de un acertijo sobre un animal concreto.

Competencia digital:- Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad. + Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 3.

43

Page 44: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

+ Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 3.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 3. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos conocimientos a través de la sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 26, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 30 y 31, y la sección Self-Evaluation, pág. 148, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Reading, pág. 30: interés por la situación de las especies animales en peligro de extinción.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 29 y 34, Writing, pág 35 y My Portfolio, pág. 37: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Writing, pág. 35: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- My Portfolio, pág. 37: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales: - Culture, pág. 29: el león como símbolo de Inglaterra.

d) Temas interdisciplinares

Geografía e historia:- Los continentes.

Biología y geología:- Las especies animales en peligro de extinción y la importancia de llevar a cabo acciones dirigidas a su conservación. - La cadena alimentaria.

Valores éticos:- Reflexión sobre la situación de las especies animales en peligro de extinción y la necesidad de evitarlo.

Lengua y literatura:- El Present Simple en negativa e interrogativa.- La puntuación en inglés.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

44

Page 45: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 4: At Home

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado con la casa y con las tareas del hogar. Escuchar de manera comprensiva una conversación telefónica sobre los planes de unos adolescentes y otra

sobre actividades y tareas domésticas. Hablar de actividades y tareas domésticas. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre casas ecológicas diminutas, una reseña de un libro y

varios textos sobre distintos tipos de viviendas que hay alrededor del mundo. Escribir una descripción de un dibujo o fotografía prestando atención al orden sujeto-verbo en la oración. Utilizar correctamente el Present Continuous y el Present Simple. Pronunciación de la terminación -ing de los verbos en Present Continuous.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary La casa y el mobiliario. Comprensión y expresión oral de diferentes tipos de mobiliario y partes de la casa. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Realización de un ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening Comprensión oral una conversación telefónica sobre los planes que tienen unos adolescentes. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre el contenido de la conversación.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje para hablar sobre actividades domésticas. Remember!: elaboración de una lista con otras actividades domésticas. Realización de un ejercicio de comprensión oral para hablars sobre actividades domésticas. Realización de un ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Culture: descifrar un código basado en imágenes simbólicas.

Reading Lectura de un artículo de revista sobre casas ecológicas diminutas. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Grammar Expresión de acciones en curso: Present Continuous. Uso y formación de la afirmativa, negativa, interrogativa y

respuestas breves. Contraste entre el Present Simple y el Present Continuous. Uso de diferentes expresiones temporales al usar uno

y otro tiempo verbal. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad.

Vocabulary Tareas del hogar. Comprensión y expresión oral de las tareas del hogar. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading

45

Page 46: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Lectura de una reseña de un libro. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Remember!: repaso de los nombres de los miembros de la familia.

Listening Comprensión oral de una conversación telefónica sobre actividades y tareas domésticas. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre la conversación.

Pronunciation Pronunciación correcta de de la terminación -ing de los verbos en Present Continuous.

Speaking Interacción con el compañero/a para describir un dibujo con el empleo de la gramática y el vocabulario vistos.

Writing Lectura de un modelo de texto descriptivo y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: el orden sujeto-verbo en la oración. Preparación antes de escribir un texto descriptivo prestando atención al orden de las palabras en la oración

mediante la realización de un ejercicio. Task: producción de un texto para describir una ilustración siguiendo los pasos vistos anteriormente. Geography: residencias oficiales de distintos jefes de Estado.

Geography Lectura de varios textos sobre distintos tipos de viviendas que hay alrededor del mundo para contestar varias

preguntas. Redacción de un texto describiendo varios tipos de viviendas de su país que les resulten interesantes.

Language Build Up Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de

Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 42 y 47: vocabulario relacionado con los elementos y habitaciones de la casa y con las distintas actividades o tareas domésticas.- Reading, págs. 44 y 47 y Cross-Curricular Focus, pag. 50: comprensión escrita de un texto sobre pequeñas casas ecológicas y sobre un libro juvenil de misterio, así como un cuadro sobre los distintos tipos de casas a lo largo del mundo.- Grammar, pág. 45 y Grammar Build Up, pág. 46: comunicarse utilizando el Present Continuous y diferencias con el Present Simple.- Listening, págs. 43 y 48: comprensión de una conversación telefónica entre varios amigos y otra sobrel as actividades domésticas.- Speaking, págs. 43 y 48 y My Portfolio, pág. 51: participación en conversaciones con el compañero/a participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de planes futuro e intercambiar información sobre las actividades domésticas y práctica de pronunciación. - Pronuntiation, pág. 48: pronunciación de la terminación -ing de los verbos en Present Continuous.- Writting, pág. 49: expresión escrita de un párrafo descriptivo sobre un dibujo o fotografía.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Culture, pag. 43: comprender y aplicar un código lógico basado en imágenes simbólicas.

Competencia digital:

46

Page 47: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

- Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad. + Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 4. + Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 4.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 4. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 34, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 38 y 39, y la sección Self-Evaluation, pág. 148, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Reading, pag. 44 y Cross-Curricular Focus, pág. 50: interés por las viviendas respetuosas con el medio ambiente y por los modos de vida y tipos de vivienda de otros países y culturas. - Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 43 y 48, Writing, pág. 49 y My Portfolio, pág 51: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Writing, pág. 49: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- My Portfolio, pág. 36: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- Culture, pág. 43, Reading, pág. 44 y 47, Cross-Curricular Focus, pág. 50: interés por conocer las viviendas respetuosas con el medio ambiente, los distintos tipos de vivienda del mundo, las especificidades de los hogares japoneses y la literatura juvenil de misterio.

d) Temas interdisciplinares

Geografía e historia:- La geografía de Londres.- La geografía de Reino Unido.- Lugares de interés histórico y turístico en Reino Unido.

Valores éticos:- Reflexión sobre las viviendas ecológicas. - Respeto hacia los planes de los demás.

Lengua y literatura:- El Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa. - El contraste entre el Present Continuous y el Present Simple.- El orden sujeto-verbo en la oración.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

47

Page 48: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 5: Food and Drink

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado con la comida y los sentimientos. Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre la preparación de la comida y otra sobre la carta de un

restaurante. Hablar sobre gustos y preferencias y pedir comida en un restaurante. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de revista sobre los distintas formas de servir y comer las

patatas fritas en diferentes países, el resumen de una guía de televisión de un programa sobre hábitos saludables en la alimentación e información sobre la pirámide alimenticia.

Escribir una crítica gastronómica sobre un restaurante, prestando especial atención al orden de los adjetivos en la oración.

Utilizar correctamente a, an, some, any y there is / there are. Identificar y producir la forma débil de some.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Vocabulario relacionado con la comida. Comprensión y expresión oral de vocabulario relacionado con la comida. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Remember!: repaso de los nombres de las comidas del día.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre la preparación de la comida. Realización de varios ejercicios relacionados con la conversación que han escuchado.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hablar de los gustos personales en cuanto a

alimentación se refiere. Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con los gustos personales sobre comida. Realización de un ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el vocabulario visto en la sección. Health: información sobre alimentos que contienen “grasas buenas”.

Reading Lectura de un artículo de revista sobre los distintas formas de servir y comer las patatas fritas en diferentes

países. Comprensión de la información clave del texto. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Remember!: repaso de los nombres de países y nacionalidades.

Grammar Estructura y usos de There is y there are.

Uso de los determinantes a, an, some y any. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad.

Vocabulary Vocabulario relacionado con los sentimientos. Comprensión y expresión oral de vocabulario relacionado con los sentimientos.

48

Page 49: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Reading Lectura del resumen de una guía de televisión de un programa sobre hábitos saludables en la alimentación. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre la carta de un restaurante. Realización de varios ejercicios relacionados con la conversación que han escuchado.

Pronunciation Pronunciación correcta de la forma débil de some.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para pedir comida en un restaurante.

Writing Lectura de un modelo de reseña y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: orden de los adjetivos en la oración. Preparación antes de escribir una reseña de un restaurante prestando atención al orden de los adjetivos en la

oración mediante la realización de un ejercicio. Task: producción de una reseña de un restaurante siguiendo los pasos vistos anteriormente. Culture: información sobre el origen de algunos alimentos.

Health Compresión escrita de un cuadro con información sobre la pirámide alimenticia para contestar las preguntas. Elaboración de una lista con los alimentos que toman y el ejercicio físico que realizan para compararlo con la

pirámide alimenticia.

Language Build Up Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de

Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 52 y 57: vocabulario relacionado con la comida, la bebida y los estados de ánimo.- Reading, págs. 54 y 57 y Cross-Curricular Focus, pág. 60: comprensión escrita de un texto sobre las distintas formas de servir y comer las patatas fritas en diferentes países, del resumen de una guía de televisión de un programa sobre hábitos saludables en la alimentación y de un cuadro con información sobre la pirámide alimenticia. - Grammar, Pag. 55 y Grammar Build Up, pág. 56: comunicarse utilizando los nombres contables y no contables, There is / There are y a, an, some, any. - Listening, págs. 53 y 58: comprensión de una conversación sobre tipos de comida y otra sobre un pedido en un restaurante. - Speaking, págs. 53 y 58, Pronuntiation, pág. 58 y My Portfolio, pag. 61: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero para expresar las preferencias gastronómicas, hablar de los hábitos alimenticios discutirl el menú de un restaurante y así como práctica del inglés en situaciones reales (pedir comida) y práctica de pronunciación. - Writing, pág. 67: expresión escrita de un párrafo sobre el restaurante favorito.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Vocabulary, págs. 52 y 57, Health, pag. 53, Reading, pág. 57, Cross-Curricular Focus, pág. 60: conocimiento de los distintos tipos de alimentos, de unos hábitos

49

Page 50: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

alimentarios más adecuados para la salud, así como de la cadena alimentaria para conseguir una alimentación más saludable y equilibrada.- Speaking, pág. 58: cálculo del precio de la comida.

Competencia digital:- Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad. + Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 5. + Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 5.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 5. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 42, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 46 y 47, y la sección Self-Evaluation, pág. 149, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 53 y 58, Writing, pág. 59 y My Portfolio, pág. 61: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Reading, pág. 54 y Culture, pág. 59: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.- Writing, pág. 59: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- My Portfolio, pág. 61: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- Reading, pág. 54 y Culture, pág. 59: interés por conocer las distintas especialidades gastronómicas nacionales, en particular las diferentes maneras de servir las patatas fritas, y el origen de una serie de alimentos.

d) Temas interdisciplinares

Valores éticos:- Respeto hacia los habitos alimenticios de otras culturas y/o países.- Respeto e interés por las fórmulas de cortesía empleadas a la hora de realizar un pedido en un restaurante.

Lengua y literatura:- There is / there are.- Los determinantes a, an, some y any. - El orden de los adjetivos en la oración.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

Matemáticas:- Cálculo de precios.

50

Page 51: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 6: Sport

a) Objetivos

Aprender vocabulario sobre el deporte y verbos relacionados con este. Escuchar de manera comprensiva una conversación de unos adolescentes sobre deportes y otra sobre las reglas

del baloncesto. Hablar sobre la habilidad para practicar diversos deportes y sobre las reglas del fútbol. Leer de forma comprensiva y autónoma un folleto sobre una competición deportiva entre robots, un artículo

deportivo sobre una competición deportiva celebrada en Semana Santa en la localidad de Ashbourne (Inglaterra) y conocida como Shrovetide Football y un texto sobre las Olimpiadas en la anigüedad.

Escribir las normas de un deporte en particular, poniendo especial atención al correcto uso de las conjunciones. Utilizar correctamente can / can’t y must / mustn’t. Utilizar correctamente los adverbios de modo. Identificar y pronunciar correctamente la negación de los modales can y must y sus contracciones y la forma

débil de can.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Vocabulario relacionado con los deportes. Identificación de diferentes verbos relacionados con los deportes. Comprensión y expresión oral de diferentes deportes. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Remember!: repaso del vocabulario relacionado con la comida.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre deportes. Realización de varios ejercicios para contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han

escuchado.

Speaking Useful Language: práctica del lenguje y las expresiones típicas para hablar de tus habilidades deportivas. Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con la práctica de deportes. Realización de un ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Sport: datos sobre algunas de las competiciones deportivas más conocidas.

Reading Lectura de un folleto sobre una competición deportiva entre robots. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Remember!: repaso de los números ordinales.

Grammar Expresión de habilidad con el verbo modal can. Expresión de obligación con el verbo modal must. Expresión de prohibición con mustn't. Expresión del modo en que se realizan las acciones mediante los adverbios de modo. Uso y formación. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad.

51

Page 52: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Vocabulary Verbos relacionados con los deportes. Comprensión y expresión oral de diferentes verbos relacionados con los deportes. Remember!: elaboración de lista con otros verbos relacionados con los deportes que recuerden.

Reading Lectura de un artículo deportivo sobre una competición deportiva celebrada en Semana Santa en la localidad de

Ashbourne (Inglaterra) y conocida como Shrovetide Football. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del artículo.

Listening Comprensión oral de una conversación entre dos amigos sobre las reglas del baloncesto. Realización de varios ejercicios para contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han

escuchado.

Pronunciation Pronunciación correcta de la forma negativa de los verbos modales can y must y de su forma contraída. Pronunciación correcta de la forma débil de can.

Speaking Práctica oral de las normas del fútbol utilizando must y mustn't. Interacción oral con el compañero/a para adivinar un deporte a partir de las normas de juego.

Writing Lectura de un modelo de reglamento (surf) y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: uso de las conjunciones para unir ideas. Preparación antes de escribir las normas de un deporte utilizando correctamente las conjunciones mediante la

realización de un ejercicio. Task: redacción de las normas de un deporte siguiendo los pasos vistos anteriormente. Sport: datos sobre el fútbol.

Sport Compresión escrita de un texto sobre las Olimpiadas en la antigüedad para contestar varias preguntas. Elaboración de una lista con todos los deportes olímpicos que conozcan.

Language Build Up Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de

Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 62 y 67: vocabulario relacionado con el deporte y los verbos de acción.- Reading, págs. 64 y 67 y Cross-Curricular Focus, pág. 70: comprensión escrita de un folleto sobre una competición robótica, un artículo deportivo sobre el Shrovetode Football y un texto sobre las antguas Olimpiadas. - Grammar, pág. 65 y Grammar Build Up, pág. 66: comunicarse utilizando los verbos modales (can y must) y los adverbios de modo e intensidad. - Listening, págs. 63 y 68: comprensión de una coversación sobre deportes y otra sobre las reglas del baloncesto. - Speaking, págs. 63 y 68 y My Portfolio, pág. 71: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero para expresar habilidades, prohibiciones y obligaciones, así como práctica del inglés en situaciones reales y práctica de pronunciación.

52

Page 53: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

- Writing, pág. 69: expresión escrita de las normas o reglas de un deporte concreto.

Competencia digital:- Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad. + Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 6. + Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 6.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 6. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos: atender al contenido de la sección Remember!, situada a lo largo a través de la sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 50, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 54 y 55, y la sección Self-Evaluation, pág. 149, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Vocabulary, págs. 62 y 67, Reading, págs. 64 y 67, Listening, págs. 63 y 68, Speaking, págs. 63 y 68 y Sport, pág. 70: conocimiento de los distintos tipos de actividades deportivas e interés por la historia de las competiciones deportivas.- Reading, págs. 64 y 67, Cross-Curricular Focus, pág. 70: actitud crítica ante la información sobre diferentes aspectos relcionados con el deporte.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 63 y 69, Writing, pág. 69 y My Portfolio, pág. 71: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- My Portfolio, pág. 71: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico

Conciencia y expresiones culturales:- Sports, págs. 63 y 69, Reading, págs. 64 y 67, Cross-Curricular Focus, pág. 70: interés por conocer los distintos tipos de competiciones deportivas y el origen de las Olimpiadas.

d) Temas interdisciplinares

Educación física:- Conocimiento de los principales deportes y competiciones, así como de sus reglas.

Geografía e historia:- Origen de los Juegos Olímpicos.

Valores éticos:- Respeto por las preferencias deportivas de otras culturas o personas.

Lengua y literatura:- Los modales can y must.- Los adverbios de modo.- Las conjunciones.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

53

Page 54: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Tecnología:- Los avances científicos y tecnológicos en el campo de la robótica.

54

Page 55: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 7: Around Town

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado con los lugares de la ciudad y las preposiciones de lugar. Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre el fin de semana y otra sobre los cambios en el paisaje

urbano. Hablar sobre el pasado y hablar sobre los cambios y las diferencias en el paisaje urbano después de 10 años. Leer de forma comprensiva y autónoma un texto de un álbum de recortes sobre un pueblo temático centrado en el

salvaje oeste, una breve historia de misterio y un cuadro sobre y una secuencia cronológica sobre la historia de Londres.

Escribir un párrafo descriptivo sobre la propia localidad prestando atención al uso correcto de la puntuación. Utilizar correctamente el pasado de to be y there was / there were. Pronunciar correctamente las formas débiles de was / were.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Lugares de la ciudad. Identificación de diferentes lugares de la ciudad. Comprensión y expresión oral de diferentes lugares de la ciudad.

Listening Comprensión oral de una conversación entre dos amigos sobre el fin de semana. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre el contenido de la conversación

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hablar de actividades en el pasado. Realización de un ejercicio de comprensión oral sobre actividades en el pasado. Realización de varios ejercicios en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Culture: información sobre Casa Botín, el restaurante más antiguo de occidente.

Reading Lectura de un álbum de recortes sobre un pueblo temático centrado en el salvaje oeste. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Grammar Uso correcto del pasado del verbo to be (was / were). Estructura y usos de There was / There were. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad.

Vocabulary Preposiciones de lugar. Comprensión y expresión oral de diferentes preposiciones de lugar. Remember!: repaso de vocabulario relacionado con el mobiliario de una casa.

Reading Lectura de una breve historia de misterio. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

55

Page 56: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Listening Comprensión oral de una conversación sobre los cambios en el paisaje urbano. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre el contenido de la conversación.

Pronunciation Pronunciación de las formas débiles de was / were.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para hablar sobre los cambios y las diferencias en el paisaje urbano después de

10 años.

Writing Lectura de un modelo de descripción y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: cómo utilizar correctamente los signos de puntuación. Preparación antes de escribir la descripción de la propia localidad utilizando correctamente los signos de puntuación

mediante la realización de un ejercicio. Task: producción de la descripción de la propia localidad siguiendo los pasos vistos anteriormente. History: información sobre algunas de las ciudades más antiguas del mundo.

History Compresión escrita de una secuencia cronológica de la historia de la ciudad de Londres para relacionar las

descripciones con el periodo histórico y contestar las preguntas. Redacción de unas frases sobre algún aspecto interesante de la historia de su propia localidad o de alguna otra que

ellos conozcan.

Language Build Up Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de

Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 76 y 81: vocabulario relacionado con los lugares del barrio y las preposiciones de lugar.- Reading, págs. 78 y 81 y Cross-Curricular Focus, pág. 84: comprensión escrita de un texto sobre un pueblo temático de los EE. UU., un relato de misterio y un texto con información sobre los distintos períodos históricos de la ciudad Londres- Grammar, pág. 79 y Grammar Build Up, pág. 80: comunicarse utilizando el pasado del verbo to be y There was / There were. - Listening, págs. 77 y 82: comprensión de una serie de conversaciones sobre eventos pasados y sobre los cambios en el paisaje urbano. - Speaking, págs. 77 y 82 y My Portfolio, pág. 85: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar profesiones y eventos pasados, así como práctica del inglés en situaciones reales. - Pronuntiation, pág. 82: pronunciación de las formas débiles de was / were.- Writing, pág. 85: expresión escrita de un breve párrafo descriptivo sobre la localidad donde se reside.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- History, pág. 83: aplicar los conocimientos matemáticos para calcular la edad de algunas de las ciudades más antiguas del mundo.

Competencia digital:- Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad.

56

Page 57: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

+ Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 7. + Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 7.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 7. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 58, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 62 y 63, y la sección Self-Evaluation, pág. 149, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Reading, pág. 78; Cross-Curricular Focus, pág. 84: interés por conocer aspectos de otros países, en especial la información sobre la historia de Londres.Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 77 y 82, Writing, pág. 83 y My Portfolio, pág. 85: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Culture, pág. 77, Reading, pág. 78, History, pág. 83, Cross-Curricular Focus, pág. 84: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan. - Writing, pág. 83:Desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- My Portfolio, pág. 85: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- History, pág. 83, Cross-Curricular Focus, pág. 84: interés por conocer datos sobre algunas de las ciudades más antiguas del mundo y sobre la historia de la ciudad de Londres.

d) Temas interdisciplinares

Geografía e historia:- Casa Botín, el restaurante más antiguo del mundo.- La edad de algunas de las ciudades más antiguas del mundo. - Los distintos períodos históricos de la ciudad de Londres.

Valores éticos:- Respeto hacia la historia de otros pueblos y culturas.

Lengua y literatura:- El pasado del verbo to be.- There was / there were.- Uso correcto de los signos de puntuación en inglés.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

Matemáticas:- Conocimiento de los cálculos matemáticos adecuados para averiguar la edad de algunas de las ciudades más antiguas del mundo.

57

Page 58: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

58

Page 59: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 8: Appearances

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado con las prendas de vestir y los complementos y con los adjetivos descriptivos. Escuchar de manera comprensiva un diálogo entre un adolescente y su madre que están comprando ropa y otro

entre dos amigas sobre una fiesta a la que acudieron juntas. Comprar ropa en una tienda y hablar sobre actividades del pasado. Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre una exposición de disfraces famosos en la historia, un

artículo de una revista digital sobre actores y actrices que se disfrazan en el cine y un texto con instrucciones para hacer un disfraz de hobbit.

Escribir un correo electrónico sobre algún evento al que hayan acudido. Practicar el uso del Past Simple de los verbos regulares e irregulares en afirmativa y los demostrativos. Identificar y producir la pronunciación de las terminaciones verbales del pasado en los verbos regulares (-ed): /d/,

/t/ e /Id/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Las prendas de vestir. Comprensión y expresión oral de diferentes prendas de vestir. Remember!: repaso de las partes del cuerpo. Interacción oral con el compañero/a para describir las personas de las fotografías.

Listening Comprensión oral de una conversación entre una madre y una hija que están comprando ropa. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre el contenido de la conversación.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hablar de ropa. Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con la ropa. Realización de un ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Culture: información sobre una de las calles comerciales más importante de Europa, Oxford Street (Londres).

Reading Lectura de un texto sobre una exposición de disfraces famosos en la historia. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Grammar Expresión de acciones pasadas: Past Simple en afirmativa. Uso correcto de los demostrativos. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad. Remember!: repaso de las rutinas diarias.

Vocabulary Adjetivos descriptivos. Comprensión y expresión oral de diferentes adjetivos descriptivos.

Reading Lectura de un artículo de una revista digital sobre actores y actrices que se disfrazan en el cine.

59

Page 60: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Realización de ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del artículo.

Listening Comprensión oral de una conversación entre dos amigas hablando sobre una fiesta a la que acudieron juntas. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre el contenido de la conversación. Remember!: repaso de las preposiciones de lugar.

Pronunciation Pronunciación de la terminación -ed de las formas pasadas: /d/, /t/ e /id/.

Speaking Práctica oral para hablar sobre lo que hicieron el fin de semana.

Writing Lectura de un modelo de un correo electrónico sobre algún evento al que hayan acudido y análisis de su estructura

mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: lectura de cómo utilizar los conectores de secuencia. Preparación antes de escribir un correo electrónico utilizando correctamente los conectores de secuencia mediante

la realización de un ejercicio. Task: producción de un correo electrónico siguiendo los pasos vistos anteriormente. History: información sobre un tipo de zapatillas fabricadas en Estados Unidos.

Art Compresión escrita de un texto sobre cómo hacer un disfraz casero de hobbit para contestar las preguntas y

completar unas frases. Elaboración de una lista de todo lo que es necesario para hacer el disfraz de un personaje literario o

cinematográfico que tenga un aspecto interesante.

Language Build Up Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de

Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 86 y 91: vocabulario relacionado con las prendas de ropa y la descripción de cosas y personas (adjetivos).- Reading, págs. 88 y 91 y Cross-Curricular-Focus, pág. 94: comprensión escrita de un texto sobre una exposición sobre disfraces famosos, un artículo de una revista digital sobre actores y actrices que se disfrazan en el cine y un cuadro con instrucciones para construirse un disfraz. - Grammar, pag. 89 y Grammar Build Up, pág. 90: comunicarse usando el pasado de los verbos regulares e iregulares. - Listening, págs. 87 y 92: comprensión de una conversación sobre la compra de ropa y otra en la que se describe a los asistentes a una fiesta. - Speaking, págs. 87 y 92 y My Portfolio, pág. 95: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre el pasado y dar información biográfica, así como práctica del inglés en situaciones reales (comprar ropa).- Pronuntiation, pág. 92: la pronunciación de las terminaciones verbales /d/, /t/ y /id/.- Writing, pág. 107: expresión escrita de un e-mail sobre una experiencia pasada.

Competencia digital:- Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad.

60

Page 61: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

+ Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 8. + Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 8.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 8. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

- Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 66, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 70 y 71, y la sección Self-Evaluation, pág. 149, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Culture, pág. 87, Reading, págs. 88 y 91, Listening, págs. 87 y 92, Speaking, págs. 87 y 92, History, pág. 93, Cross-Curricular Focus, pág. 94: mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, pág. 87 y 92, Writing, pág. 93 y My Portfolio, pág. 95: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Writing, pág. 93: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- My Portfolio, pág. 95: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- Reading, pág. 88: interés por conocer el patrimonio literario y cultural de los países dónde se habla la lengua inglesa.- Cross-Curricular Focus, pág. 94: curiosidad por conocer cómo se hace un disfraz casero de un hobbit.

d) Temas interdisciplinares

Geografía e historia:- Algunos acontecimientos históricos y personajes famosos de relevancia histórica.

Educación plástica, visual y audiovisual:- Elaboración de disfraces caseros de personajes literarios o cinematográficos.

Lengua y literatura:- El Past Simple en afirmativa.- Los demostrativos.- Los conectores de secuencia.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

Tecnología:- Uso del correo electrónico.

61

Page 62: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

UNIDAD 9: Going Out

a) Objetivos

Aprender vocabulario relacionado con los medios de transporte y los accidentes geográficos. Escuchar de manera comprensiva una conversación entre los alumnos de un colegio sobre una visita al museo de

transportes y otra en la que una familia discute posibles destinos vacacionales. Comprar un billete o entrada y hacer planes. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de un periódico sobre un proyecto de coches solares, un boletín

informativo sobre las siete maravillas naturales del mundo y un texto sobre las siete nuevas maravillas del mundo, elegidas en 2007.

Escribir un párrafo sobre lo que van a hacer durante este verano prestando atención a la corrección de errores. Utilizar correctamente be going to y el Present Continuous con valor de futuro. Identificar y pronunciar correctamente las sílabas tónicas de las palabras.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary Los medios de transporte. Comprensión y expresión oral de diferentes medios de transporte. Identificación de distintos medios de transporte en las ilustraciones. Identificación de los verbos que se emplean con diferentes medios de transporte. Realización de un ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening Comprensión oral de una conversación entre los alumnos de un colegio sobre una visita al museo de transportes. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre el contenido de la conversación.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y las expresiones típicas a la hora de comprar un billete de tren o autobús o

una entrada para el cine o para un partido de fútbol. Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado la compra de una entrada para un museo. Realización de unejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Science: información sobre las fuentes de energía que utilizan distintos medios de transporte.

Reading Lectura de un artículo de un periódico sobre un proyecto de coches solares. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.

Grammar Expresión de planes futuros: be going to. Uso y formación. Expresión de planes definitivos para el futuro más inmediato: el Present Continuous con valor de futuro. Uso y

formación. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Grammar Build Up Realización de varias actividades para practicar la gramática vista en la unidad. Remember!: elaboración de una lista de lugares de la ciudad que les gustan visitar

Vocabulary Los accidentes geográficos. Comprensión y expresión oral de diferentes accidentes geográficos.

62

Page 63: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Realización de ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading Lectura de un boletín informativo sobre las siete maravillas naturales del mundo. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Remember!: repaso de los nombres de animales.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre planes para las vacaciones. Realización de ejercicios para responder varias preguntas sobre sobre el contenido de la conversación.

Pronunciation Identificación y pronunciación de las sílabas tónicas de las palabras.

Speaking Interacción oral con el compañero/a sobre los planes para las vacaciones.

Writing Lectura de un modelo de un texto sobre los planes para las vacaciones y análisis de su estructura mediante la

realización de un ejercicio. Writing Help: repaso de las reglas de escritura (el uso de las mayúsculas, las preposiciones de tiempo, la puntuación,

el orden de las palabras en la oración, las conjunciones y los conectores de secuencia). Preparación antes de escribir el texto sobre los planes para las vacaciones comprobando que no haya errores

mediante la realización de un ejercicio. Task: redacción de un texto sobre los planes para las vacaciones siguiendo los pasos vistos anteriormente. Culture: datos sobre las actividades favoritas de los turistas británicos durante sus vacaciones.

Geography Compresión escrita de un texto sobre sobre las siete nuevas maravillas del mundo para contestar varias preguntas e

identificar la información que se pide. Elaboración de una lista de las siete maravillas de su país según su criterio.

Language Build Up Resumen a modo de repaso del vocabulario y la gramática vistos a lo largo de toda la unidad y una actividad de

Portafolio.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 96 y 101: vocabulario relacionado con los medios de transporte y los accidentes geográficos. - Reading, págs. 98 y 101 y Cross-Curricular, pág. 104: comprensión escrita de dos textos sobre medios de transporte ecológicos, otro sobre planes vacacionales y otro texto sobre las nuevas 7 maravillas del mundo. - Grammar, pags. 99 y Grammar Build Up, pág. 100: comunicarse utilizando be going to y el Present Continuous con valor de futuro. - Listening, págs. 97 y 102: comprensión de una conversación. - Speaking, págs. 97 y 102 y My Portfolio, pág. 105: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de planes futuro e intercambiar información personal, así como práctica del inglés en situaciones reales.- Pronuntiation, pág. 102: la entonación, el ritmo y el acento de las frases en inglés. - Writing, pág. 103: expresión escrita de un párrafo sobre los planes para las vacaciones.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:

63

Page 64: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

- Vocabulary, pág. 96, Reading, págs. 98 y 101; Geography, pág. 104: conocer los distintos medios de transporte y posibles destinos turísticos.- Science, pág. 97: conocer las distintas fuentes de energía que utlizan los medios de transporte

Competencia digital:- Digital Teacher's Resources: + Burlington ESO 1 Grammar Factory. Práctica de los puntos gramaticales tratados en esta unidad. + Burlington ESO 1 Culture Bank. Conocimiento y valoración de aspectos culturales relevantes mediante preguntas interculturales. + Interactive Whiteboard Materials. Práctica de las actividades interactivas correspondientes a la unidad 9. + Test Factory and Other Resources. Realización del examen correspondiente a la unidad 9.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 9. Práctica de comprensión y expresión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember! situada a lo largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher, pág. 74, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 78 y 79, y la sección Self-Evaluation, pág. 149, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Reading, pág. 101 y Listening, pág. 102: aprender a hacer planes para unas vacaciones y conocer el formato de un catálogo, distintos destinos turísticos, etc.- Science, pág. 97, Reading, págs. 98 y 101, Listening, págs. 97 y 102, Culture, pág. 103, Cross-Curricular Focus, pág. 104: mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 97 y 102, Writing, pág. 103 y My Portfolio, pág. 105: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Science, pág. 97, Reading. págs. 98 y 101, Culture, pág. 103, Cross-Curricular Focus, pág. 104: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.- Writing, pág. 103: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Conciencia y expresiones culturales:- Reading, pág. 101, Culture, pág. 103, Cross-Curricular Focus, pág. 104: interés por conocer el patrimonio natural, cultural y artístico.

d) Temas interdisciplinares

Geografía e historia:- Situación geográfica de las más importantes maravillas naturales del mundo.- Situación geográfica de las nuevas siete maravillas del mundo.- Reconocimiento en inglés de algunos elementos geográficos.

Valores éticos:- Respeto hacia los planes de los demás.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para comprar billetes para un medio de transporte o entradas para un espectáculo.

Lengua y literatura:

64

Page 65: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

- El futuro con be going to.- El Present Continuous con valor de futuro.- Repaso de las reglas ortográficas.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

65

Page 66: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Review

Burlington Build Up ESO 1 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan ejercicios de vocabulario y gramática, tres proyectos que los alumnos/as pueden incluir en su Portfolio y tres canciones.

Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso escolar, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas.

• Los ejercicios de vocabulario y gramática que incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores.

• Las canciones reproducen tres temas apropiados a la edad e intereses de los alumnos/as de 1º de la ESO.

One Day at a Time (Jonas Brothers) Our house (Madness) The World’s Greatest (R. Kelly)

Además de reproducir las letras en el Student’s Book para permitir una completa explotación en clase, los alumnos/as también pueden encontrar las canciones en www.burlingtonbooks.es/buildup1 para que puedan cantarlas y familiarizarse, de esta manera, con la pronunciación de las palabras.

• Los proyectos son actividades en las que los alumnos/as practican de una manera divertida todos los conocimientos gramaticales y el vocabulario estudiado hasta el momento. Les remiten a las páginas 138-143 del Workbook, donde encontrarán instrucciones detalladas que les permitirán desarrollar su capacidad de trabajo autónomo y las cue cards, que les ayudarán a hacer la presentación oral de los mismos en clase.

En el proyecto 1 (A poster) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 1, 2 y 3. En el proyecto 2 (A photo album) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 4, 5 y 6. En el proyecto 3 (An itinerary) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 7, 8 y 9.

Estos proyectos pueden ser utilizados como herramienta de evaluación teniendo en cuenta los criterios de evaluación descritos para las unidades respectivas.

66

Page 67: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

ANEXO I

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. ej. cambio de puerta de embarque en un aeropuerto, información sobre actividades en un campamento de verano, o en el contestador automático de un cine), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. ej. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, centros de ocio, de estudios o trabajo).

3. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de la lengua.

4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista (p. ej. en centros de estudios o de trabajo) en la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés (p. ej., sobre un tema curricular, o una charla para organizar el trabajo en equipo).

7. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. ej. noticias, documentales o entrevistas), cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

8. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. ej. transparencias o PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

9. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

10. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

11. Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional (p. ej. para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo de voluntariado), intercambiando información suficiente, expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

12. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de máquinas, así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad (p. ej., en un centro escolar, un lugar público o una zona de ocio).

67

Page 68: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

13. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

14. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

15. Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. ej. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

16. Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del mensaje.

17. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés (p. ej. sobre un tema curricular, un programa informático, una ciudad, un deporte o el medio ambiente), siempre que pueda releer las secciones difíciles.

18. Comprende lo esencial (p. ej. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

19. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones (p. ej. para suscribirse a una publicación digital, matricularse en un taller, o asociarse a un club deportivo).

20. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

21. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. ej. en Twitter o Facebook) relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

22. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

23. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social (p. ej., con amigos en otros países), se intercambia información, se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales (p. ej. la victoria en una competición); se dan instrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. ej. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y se expresan opiniones de manera sencilla.

24. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

ANEXO II

COMPETENCIAS CLAVE

Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.Las competencias clave son esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas.La propuesta de aprendizaje por competencias favorecerá, por tanto, la vinculación entre la formación y el desarrollo profesional y además facilita la movilidad de estudiantes y profesionales.

68

Page 69: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Las competencias clave son las siguientes:

1. Comunicación lingüística CL2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología CMCT3. Competencia digital CD4. Aprender a aprender AA5. Competencias sociales y cívicas CSC6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor SIEE7. Conciencia y expresiones culturales CEC

En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias clave a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición.

1. Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En resumen, para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar el análisis y la consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su complejidad. Para ello, se debe atender a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan:

– El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica (la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua).– El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).– El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural.

– El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.– El componente personal que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad.

2.Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

69

Page 70: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

La competencia matemática implica la aplicación del razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto.Esta competencia requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las estructuras, las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos.El uso de herramientas matemáticas implica una serie de destrezas que requieren la aplicación de los principios y procesos matemáticos en distintos contextos. Se trata de la importancia de las matemáticas en el mundo y utilizar los conceptos, procedimientos y herramientas para aplicarlos en la resolución de los problemas que puedan surgir en una situación determinada a lo largo de la vida. La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.Así pues, para el adecuado desarrollo de la competencia matemática resulta necesario abordar cuatro áreas relativas a los números, el álgebra, la geometría y la estadística, interrelacionadas de formas diversas a través de la cantidad, el espacio y la forma, el cambio y las relaciones, y la incertidumbre y los datos.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él para la conservación y mejora del medio natural, la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico y capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos que desarrollan juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales. Estas competencias han de capacitar para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana, igual que se actúa frente a los retos y problemas propios de las actividades científicas y tecnológicas.Para el adecuado desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología resultan necesarios conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología. Asimismo, han de fomentarse las destrezas para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, y utilizar datos y procesos científicos para alcanzar un objetivo.Han de incluirse actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, el interés por la ciencia, el apoyo a la investigación científica, la valoración del conocimiento científico, y el sentido de la responsabilidad en relación a la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones medioambientales y a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental saludable en un entorno natural y social.

Los ámbitos que deben abordarse para la adquisición de las competencias en ciencias y tecnología son los sistemas físicos, los sistemas biológicos, los sistemas de la Tierra y del Espacio, y los sistemas tecnológicos.Por último, la adquisición de las competencias en ciencia y tecnología requiere la formación y práctica en la investigación científica y la comunicación de la ciencia.

3.Competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferenteshabilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

Para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar la información, el análisis y la interpretación de la misma, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto teóricos como técnicos.

70

Page 71: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

4.Aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

5.Competencias sociales y cívicas

Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados, elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

En concreto, la competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía.

Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno respeto de los derechos humanos y a la voluntad de participar en la toma de decisiones democráticas a todos los niveles, e implica manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el respeto de los principios democráticos.

Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias es necesario comprender el mundo en el que se vive, en todos los aspectos sociales, culturales y humanos del mismo. Pero también incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad.

6.Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto.

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento.

Entre los conocimientos que requiere la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se incluye la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales.

71

Page 72: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar la capacidad creadora y de innovación, la capacidad pro-activa para gestionar proyectos, la capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre, las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo, y por último, el sentido crítico y de la responsabilidad.

7.Conciencia y expresiones culturales

Esta competencia implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

Por lo tanto, requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo. Comprende la concreción de la cultura en diferentes autores y obras, géneros y estilos, tanto de las bellas artes como de otras manifestaciones artístico-culturales de la vida cotidiana.

Para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión cultural resulta necesario abordar el conocimiento, estudio y comprensión de distintos estilos y géneros artísticos y de las principales obras y producciones culturales y artísticas; el aprendizaje de las técnicas y recursos; el desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias; la potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos; el interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y culturales; la promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad en que se vive; y por último, el desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina para la creación de cualquier producción artística de calidad.

72

Page 73: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

ANEXO III

RÚBRICAS GENERALES 1º ESO

73

Page 74: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad, utilizando estrategias que favorecen la comprensión.

A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para comprender lo esencial de mensajes emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no entiendan la totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones breves. Asimismo, se valorarán la aplicación de estrategias como el uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos transferidos desde otras lenguas que conocen o estudian.

Interpreta con dificultady con ayuda del profesor la idea general de textos orales emitidos cara a cara o por mediosaudiovisuales sobre asuntos cotidianos, aunque se hable despacio, con claridad, seutilicen estrategias que favorecen la comprensión y se reformule o se repita el mensaje y aplica en ocasiones estrategiascomo el uso del contexto verbal y no verbal y algunos conocimientos de otras lenguas queconoce, aunque no siempre lo consigue con éxito.

Comprende, con ayuday alguna incorrección, la idea general y las informaciones específicas de textos oralesemitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio, con claridad y se repite yreformula el mensaje cuando sea necesario y utiliza si se le indica estrategias sencillasque favorecen la comprensión, como el uso del contexto verbal y no verbal y de losconocimientos previos transferidos desde otras lenguas que conoce o estudia, aunque algunas veces sea de manera mecánica e imprecisa.

Comprende, casi sinayuda y aunque no entienda la totalidad, la idea general y las informaciones específicasmás relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobreasuntos cotidianos, si se habla despacio, con claridad y con las repeticiones necesarias yutiliza estrategias que favorecen la comprensión, como el uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previostransferidos desde otras lenguas que conoce oestudia.

Comprende, de manera autónoma y aunque no entienda la totalidad, las ideas generales y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por mediosaudiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad y utilizaconscientemente estrategias que favorecen la comprensión, como el uso del contexto verbaly no verbal y los conocimientos previos transferidos desde otras lenguas que conoce oestudia.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

74

Page 75: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategiasadecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención comunicativa.

Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para comunicarse oralmente participando en conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Éstas consistirán esencialmente en planteary contestar preguntas, intercambiar ideas e información, relatar experiencias sobre temas familiares en situaciones predecibles, utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias que aseguren lacomunicación. Las producciones podrán tener algunas incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

Usa la comunicación oral para participar de forma muy guiada en conversaciones y simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente conestrategias inapropiadas que hacen muy difícil la comunicación y la producción deun discurso comprensible y adecuado a la intención comunicativa

Interviene en conversaciones reales o simuladas utilizando,de forma guiada, suficientes estrategias y recursos lingüísticos para que se produzca lacomunicación sobre temas conocidos en situaciones ya trabajadas en el aula, cuyosaspectos generales sean captados por los intervinientes, aunque se cometan errores

Participa oralmente en conversaciones reales o simuladas utilizando con la autonomía suficiente estrategias yrecursos lingüísticos para que se produzca una conversación sobre temas conocidos ensituaciones predecibles en la que los errores no impidan la transmisión del mensaje.

Interactúa oralmente de manera autónoma en situaciones reales o simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente cuya utilización derecursos lingüísticos y estrategias de comunicación sirvan para producir un discurso, comprensible aunque cometa algunas incorrecciones, que se adecue a las intenciones de los hablantes: plantear y contestar preguntas, relatar experiencias, intercambiar ideas sobre temas familiares ensituaciones predecibles.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

75

Page 76: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, en diferentes soportes, adecuados a su edad y nivel de competencia comunicativa,con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados o relacionados con algunas materias del currículo.

A través de este criterio se apreciará la capacidad del alumnado para comprender textos diversos: instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, cuestionarios, etc.,aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto o por elementos visuales, la transferencia de contenidos de otras materias o la deducción de palabras oestructuras por su origen, similitud con la lengua materna, u otras lenguas estudiadas. Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de cierta extensión,para aprender o para disfrutar de la lectu-ra, recurriendo al diccionario cuando sea preciso.

Pocas veces reconoce laidea general y casi nunca extrae la información específica de textos escritos sencillos en diferentes soportes, adecuados asu edad y nivel de competencia comunicativa, con apoyo de elementos textuales y notextuales, sobre temas variados o relacionados con algunas materias del currículo, aunquesiga modelos y se le preste ayuda.

Reconoce con ayuda ysiguiendo un modelo la idea general y extraela información específica de textos escritos diversos, sencillos: instrucciones, correspondencia, descripciones, mensajes, etc., en diferentes soportes, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados ya trabajados en clase, intentando aplicar estrategias básicas de lectura: infiere significados por contexto o por elementos visuales si son muy evidentes, transfiere a veces contenidos de otras materias, deduce palabras o estructuras por su origen o similitud con la lengua materna con ayuda. Lee textos de cierta extensión en soporte papel o digital sólo si es obligatorio ese le da ayuda si la necesita.

Reconoce siguiendopautas la idea general y extrae la información específica de textos escritos diversos: instrucciones, correspondencia, descripciones,mensajes, etc., en diferentes soportes, adecuados a su edad y nivel de competenciacomunicativa, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variadosya trabajados en clase, aplicando estrategiasbásicas de lectura: infiere significados por contexto o por elementos visuales, transfierecontenidos de otras materias si son necesarios para la comprensión, deduce si se le orientapalabras o estructuras por su origen o similitud con la lengua materna. Lee textos de cierta extensión con progresiva autonomía en soporte papel o digital para aprender o disfrutar de la lectura recurriendo al diccionario si es preciso.

Reconoce sin ayuda laidea general y extrae la información específica de textos escritos basados en modelos yestructuras lingüísticas trabajados en clases: instrucciones, correspondencia, descripciones, mensajes, etc., en diferentessoportes, adecuados a su edad y nivel de competencia comunicativa, con apoyo de elementos textuales y no textuales, aplicando, conscientemente, estrategias básicas de lectura: infiere significados por contexto o por elementos visuales, transfiere a menudo contenidos de otras materias si son requeridospara la elaboración de la tarea, deduce frecuentemente palabras o estructuras por su origen o similitud con la lengua materna. Lee textos de cierta extensión con autonomía ensoporte papel o digital para aprender o disfrutar de la lectura recurriendo al diccionario si es preciso.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

76

Page 77: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, apartir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

Este criterio evalúa la capacidad de los alumnos y alumnas para redactar, aunque de forma elemental, notas, descripciones, correspondencia postal o electrónica, o mensajes sobre informaciónpersonal, temas cotidianos, gustos y preferencias, etc., siendo conscientes de las diferencias entre el lenguaje escrito y verbal. Los textos contendrán las palabras de uso habitual, oraciones simplesy conectores básicos. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

Redacta textos breves endiferentes soportes de forma muy guiada y con mucha ayuda, utilizando, en algunoscasos las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, respetando muy pocas veces lasreglas elementales de ortografía y de puntuación. Produce, sin mostrar mucho interés y en escasas ocasiones, textos quecontienen una presentación poco aceptable en soporte papel o digital.

Redacta con ayuda ysiguiendo modelos textos breves (notas, descripciones, correspondencia postal oelectrónica…) en diferentes soportes utilizando, de manera guiada, aunque conalgunos fallos que no impiden la comunicación, las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunoselementos básicos de cohesión. Respeta sin dificultades destacables las reglas máselementales de ortografía y de puntuación y es consciente de las diferencias más evidentes ybásicas entre el lenguaje escrito y el oral casi sin ayuda. Redacta, de forma mecánica, y sinmucha creatividad, textos con palabras de uso habitual, oraciones simples y unapresentación aceptable en soporte papel o digital si se le indica.

Redacta, a partir demodelos y pautas, textos breves (notas, descripciones, correspondencia postal oelectrónica…) en diferentes soportes, utilizando, con algunos fallos que no impiden la comunicación, las estructuras, lasfunciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión.Respeta casi siempre y sin gran dificultadlas reglas elementales de ortografía y depuntuación y es consciente delas diferencias más evidentes entre el lenguaje escrito y eloral generalmente sin ayuda. Produce textos con buena disponibilidad, a partir demodelos trabajados previamente y siguiendo orientaciones, que contienen palabras de usohabitual, oraciones simples con una presentación clara, limpia y ordenada, atendiendo a distintos soportes.

Redacta, a partir demodelos y con cierta creatividad, textos breves (notas, descripciones, correspondenciapostal o electrónica…) en diferentes soportes,utilizando de forma apropiada a la situación de comunicación las estructuras, las funcionesy el léxico adecuado, así como algunos elementos básicos de cohesión. Respeta con cierta facilidad, las reglas elementales deortografía y de puntuación y es consciente de las diferencias entre el lenguaje escrito yverbal de manera autónoma. Produce con esfuerzo e interés a partir de modelostrabajados en el aula textos, con cierta creatividad, que contienen palabras de uso habitual, oraciones simples y conectoresbásicos con una presentación clara, limpia y ordenada, según el soporte papel o digital.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

77

Page 78: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología) y del léxico necesario en diferentes contextos de comunicación, como medio de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias, y para comprender mejor las ajenas.

A través de este criterio se evaluará la capacidad de alumnos y alumnas para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico, al usar los aspectos sonoros, de ritmo, entonación yorganización de la lengua en tareas diversas, realizadas individualmente, en parejas o en grupo, y para reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tantode sus propias producciones como de lasajenas.

Utiliza escasos conocimientos sobre el funcionamiento de la lengua, de la pronunciación y del vocabulario, aunque se le preste ayuda e intenta aplicar sin mucho éxito estrategias elementales de corrección para mejorar la eficacia de su comunicación: observación de los errores muy básicos que impiden la comunicación en las producciones propias y ajenas y de algunas técnicas de autocorrección y autoaprendizaje ya trabajadas en el aula para podercomunicarse.

Utiliza de forma guiadaalgunos conocimientos básicos sobre el funcionamiento del sistema de la lengua yotros aspectos de la pronunciación ya trabajados en clase para mejorar de formareflexiva la comprensión y la producción oral y escrita y se inicia en el uso de estrategiaselementales ya conocidas de corrección para mejorar la eficacia de la comunicación:observación de los errores básicos que dificultan la comunicación en las produccionespropias y ajenas y utilización de algunas técnicas de autocorrección y autoaprendizaje ya utilizadas para facilitar la comunicación.

Utiliza con ciertaautonomía algunos conocimientos básicos sobre el funcionamiento del sistemalingüístico, de aspectos sonoros de ritmo, entonación y del vocabulario en contextoscotidianos de aula y de centro para mejorar con progresivo interés y dedicación lacomprensión y la producción oral y escrita, reflexionando de forma guiada sobre su uso ysignificado en situaciones concretas y conocidas y aplica algunas estrategias elementales de autocorrección y autoaprendizaje ya trabajadas en clase paramejorar la eficacia de la comunicación: observación de los errores más reiterativosen las producciones propias y ajenas y su incidencia más evidente en la comunicación.

Utiliza de forma autónoma conocimientos básicos sobre elfuncionamiento del sistema lingüístico, de aspectos sonoros de ritmo y entonación y delvocabulario para mejorar con esfuerzo e interés la comprensión y la producción oral y escrita sobre temas cotidianos y tareas del aula y centro, reflexionando por propia iniciativasobre su uso y significado en situaciones concretas y aplica, con cierta facilidad y convencimiento, diversas estrategiase l e m e n t a l e s de autocorrección y autoaprendizaje para garantizar la eficacia dela comunicación: observación de los errores más evidentes en las producciones propias y ajenas, analizándolos para reflexionar sobre la importancia de la corrección formal.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

78

Page 79: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

6. Identificar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje, mostrando interés por aprender de manera autónoma.Este criterio pretende evaluar si los alumnos y alumnas son capaces de utilizar las estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje como la capacidad de ir valorando los progresos; lareflexión sobre cómo aprende cada persona más y mejor; la incorporación y aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar,memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información,ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, etc. Se valorará el uso de técnicas de estudio, de trabajo cooperativo y por proyectos, de planificación y organización de actividades y de tiempos.

Indica, siguiendo unmodelo, algunas estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje, siempreque se hayan trabajado previamente: planifica y corrige su trabajo siguiendo instrucciones y de manera mecánica, en elcontexto del aula, pero sin un criterioadecuado.

Utiliza, de forma guiada, algunas estrategias básicas que favorecen los procesos de aprendizaje: compara estructuras gramaticales de laslenguas que conoce; planifica y corrige su trabajo y el de los compañeros siguiendo unmodelo dado y es capaz de realizar con interés pequeños proyectos de forma cooperativa en el contexto del aula.

Identifica y utiliza, con cierta autonomía, estrategias básicas favorecedoras de su proceso de aprendizaje: analiza el uso y significado de estructurasgramaticales de lenguas que conoce; planifica su trabajo con convencimiento de suimportancia y de forma cooperativa o por proyectos y lo corrige; muestra interés por supropio aprendizaje y empieza a utilizar mecanismos de autocorrección y autoaprendizaje s i se le sugieren

Identifica y comparte con el resto de la clase por iniciativa propia las estrategias que utiliza favorecedoras de su proceso de aprendizaje: analiza y contrasta eluso y significado de estructuras gramaticales de lenguas que conoce y u t i l i z aconscientemente las oportunidades de aprendizaje; planifica su trabajo con progresiva autonomía y de formacooperativa o por proyectos y lo corrige; muestra interés por su propio progreso y aplica de manera sistemática mecanismos de autocorrección y autoaprendizaje.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

79

Page 80: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecerrelaciones personales, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad del alumnado para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, enactividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a partir de modelos. También se tendrán en cuenta a actitud hacia la lengua extranjera, los intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Usa de forma guiada lastecnologías de la información y lacomunicación, pero desaprovecha oportunidades evidentes para buscar información; produce con dificultad mensajes sencillos y establece relaciones personales utilizando la lengua extranjera a través de las TIC con mucha ayuda.

Usa de forma guiada lastecnologías de la información y la comunicación, pero desaprovecha oportunidades evidentes para buscar información; produce con dificultad mensajes sencillos y

establece relaciones personales utilizando la lengua extranjera a través de las TIC con mucha ayuda.

Usa de forma guiada lastecnologías de la información y la comunicación para buscar y encontrar con cierta autonomía la información requerida,producir mensajes a partir de modelos, enriqueciéndolos con propuestas personalespara resolver con cierta soltura situaciones de comunicación propias de las relacionespersonales mostrando interés y convencimiento de la importancia del uso de la lengua extranjera a través de las TIC.

Usa de forma guiadalas tecnologías de la información y la comunicación para buscar información con progresiva autonomía y rapidez. Produce, através de las TIC, mensajes siguiendo modelos e incorpora propuestas personales creativaspara enriquecerlos y resuelve con soltura situaciones de comunicación habituales propias de las relaciones personales a través de las TIC y muestra interés y se esfuerza por suuso.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

80

Page 81: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

8. Reconocer algunos elementos culturales y geográficos propios de los países donde se habla la lengua extranjera y de sus culturas y mostrar interés por conocerlos, valorando la influencia que ejercen en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Este criterio pretende comprobar si los alumnos y alumnas conocen algunos rasgos importantes del contexto sociocultural y geográfico de los países donde se habla la lengua extranjera. Se evaluarán el interés y respeto hacia hábitos culturales, valores y comportamientos de otros pueblos. Se valorará, del mismo modo, la reflexión sobre la influencia que algunos de estos aspectostienen en Canarias: celebración de festividades, gastronomía, música…

Reconoce con dificultadalgunos elementos geográficos y socioculturales muy evidentes de los paísesdonde se habla la lengua extranjera presentes en sus tareas, centro y entorno y establecesimilitudes y diferencias muy elementales con algunos aspectos culturales de Canarias.

Reconoce con ayudaalgunos elementos geográficos y socioculturales básicos propios de los paísesdonde se habla la lengua extranjera presentes en textos, tareas, proyectos, situaciones decomunicación de aula… Muestra interés hacia hábitos culturales, valores y comportamientosde otros pueblos presentes en su centro, aula, entorno y reconoce de forma guiada lainfluencia más importante que esas manifestaciones culturales tienen en Canarias.

Reconoce sin grandificultad algunos elementos geográficos y socioculturales característicos propios de lospaíses donde se habla la lengua extranjera. Muestra interés y respeto hacia hábitosculturales, valores y comportamientos de otros pueblos presentes en su entorno y valora la riqueza que esas manifestaciones culturales suponen para Canarias si se le indica.

Reconoce, confacilidad, en diferentes textos, medios y contextos, algunos elementos geográficos ysocioculturales propios de los países donde se habla la lengua extranjera y los utiliza paracomprender textos y resolver casos reales o simulados de choque cultural. Muestrainterés y respeto hacia hábitos culturales, valores y comportamientos de otros pueblos yvalora por su propia iniciativa la influencia que esas manifestaciones culturales tienen enCanarias.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

81

Page 82: Amazon Web Services€¦ · Web viewBUILD UP 1º ESO . BURLINGTON BOOKS. 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN . 2. METODOLOGÍA . 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS . 4. ATENCIÓN

Rúbrica General INGLÉS 1.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

9. Valorar y aprovechar las oportunidades que la Comunidad Autónoma de Canarias ofrece para poner en práctica los contenidos trabajados.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado es capaz de realizar intercambios comunicativos con hablantes de la lengua estudiada, tanto a nivel oral como escrito, y si es capaz de valorar las oportunidades que Canarias le ofrece, como enclave turístico y como sociedad multicultural y multilingüe, para participar en contextos reales de comunicación.

Realiza intercambioscomunicativos sencillos y siempre con el apoyo de otra persona, oralmente y porescrito, con hablantes en lengua extranjera siempre que ayuden y faciliten la comprensión. Reconoce, la situaciónprivilegiada que ofrecen las Islas para esta comunicación, aunque las desaprovecha.Establece conexiones poco adecuadas entre los aprendizajes del aula y las situacionesreales de comunicación.

Realiza intercambioscomunicativos siguiendo un modelo y con algo de ayuda, oralmente y por escrito, conhablantes de la lengua extranjera. Reconoce la situación privilegiada que ofrecen las Islaspara esta comunicación y establece conexiones adecuadas entre los aprendizajes más básicos del aula y las situaciones reales de comunicación si se le indica.

Realiza intercambioscomunicativos con cierta autonomía e iniciativa, oralmente y por escrito, con hablantes de la lengua extranjera; en muchasocasiones valora y aprovecha la situación privilegiada que ofrecen las Islas para estacomunicación y establece conexiones adecuadas entre los aprendizajes del aula, improvisando en algunos momentos en las situaciones reales de comunicación.

Realiza intercambioscomunicativos de manera espontánea y autónoma, oralmente y por escrito, con hablantes de la lengua extranjera; generalmente valora y aprovecha por supropia iniciativa la situación privilegiada que ofrecen las Islas para la práctica de lo aprendido en contextos reales.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIE

E

Conciencia y Expresiones C

ulturales CE

C

82