8
NEWS Volumen 13/Nº 1/febrero 2014 Eduardo Ferrero, miembro del equipo jurídi- co peruano en La Haya, fue el invitado y expositor principal del último almuerzo insti- tucional de AmCham. El Dr. Ferrero se ex- playó sobres los factores y argumentos que determinaron el fallo. Asimismo resaltó la relevancia de los resultados como la victoria limítrofe del Perú más contundente en los úl- timos cien años. Luego de un complicado proceso contencioso de ocho años, la última disputa limítrofe del país se cierra con una victoria. El Perú anexa a su territorio 55 mil kilómetros cuadrados - más que el territorio marítimo de Holanda, por ejemplo - capitalizando el 75% de su de- gia política para calmar a un frente interno insatisfecho por un fallo desfavorable. Sin embargo, el Perú no tendrá que modificar sus leyes y no deben mediar inconvenientes para la implementación, dijo. El horizonte a futuro debe centrarse en lle- var a cabo el cumplimiento de lo dictado por la Corte de manera cabal. Asimismo se abre un espacio para la explotación a manos de los motores de inversión en el Perú. Por último no quedan más asuntos limítrofes pendientes con el vecino del Sur, y con ello ningún otro obstáculo para la más alta integración de nuestras economías. Eduardo Ferrero explicó que mientras el Perú ampara sus reclamos en términos de proporcionalidad, Chile se ampara en el derecho consuetudinario. Asimismo, clarifica que los reclamos posteriores al fallo, son propios de la política interna chilena. manda. Así el país gana un nuevo territorio por explorar y explotar. El Dr. Ferrero explicó que la posición de Perú era respaldada por una lógica de justicia, pues argumentaba en términos de propor- cionalidad entre costa y mar en ambos lados del límite. Por otro lado, la posición chilena se ampara en instrumentos jurídicos y en la utilización del espacio marino a lo largo de los años. Por último, Ferrero desestimó los reclamos chilenos posteriores al fallo, sobre el triángu- lo terrestre y la negación de soberanía peru- ana después de la milla doce. Es una estrate- EDITORIAL LA HAYA, LA CONFIANZA Y LA INVERSIÓN. SEGUIMIENTO LEGISLATIVO MEDICAMENTOS GENÉRICOS... DE CALIDAD. LEGISLACIÓN EXPLICA PESIMISMO EMPRESARIAL. NUESTROS SOCIOS NOVEDADES DE KORN FERRY, MAN- POWER, GRUPO VERONA Y RIMAC FERRERO: NO TENDREMOS QUE MODIFICAR NUESTRA LEY PARA IMPLEMENTAR EL FALLO SEGUIMIENTO ECONÓMICO PAG.2 PAG.3 PAG.6 PAG.8 AmCham Perú: Av. Víctor Andrés Belaúnde 177, San Isidro / Tel: 705 - 8000 / www.amcham.org.pe

AmCham News, Febrero 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín AmCham News, Febrero 2014

Citation preview

Page 1: AmCham News, Febrero 2014

NEWS

Volumen 13/Nº 1/febrero 2014

Eduardo Ferrero, miembro del equipo jurídi-co peruano en La Haya, fue el invitado y expositor principal del último almuerzo insti-tucional de AmCham. El Dr. Ferrero se ex-playó sobres los factores y argumentos que determinaron el fallo. Asimismo resaltó la relevancia de los resultados como la victoria limítrofe del Perú más contundente en los úl-timos cien años.

Luego de un complicado proceso contencioso de ocho años, la última disputa limítrofe del país se cierra con una victoria. El Perú anexa a su territorio 55 mil kilómetros cuadrados - más que el territorio marítimo de Holanda, por ejemplo - capitalizando el 75% de su de-

gia política para calmar a un frente interno insatisfecho por un fallo desfavorable. Sin embargo, el Perú no tendrá que modificar sus leyes y no deben mediar inconvenientes para la implementación, dijo.

El horizonte a futuro debe centrarse en lle-var a cabo el cumplimiento de lo dictado por la Corte de manera cabal. Asimismo se abre un espacio para la explotación a manos de los motores de inversión en el Perú. Por último no quedan más asuntos limítrofes pendientes con el vecino del Sur, y con ello ningún otro obstáculo para la más alta integración de nuestras economías.

Eduardo Ferrero explicó que mientras el Perú ampara sus reclamos en términos de proporcionalidad, Chile se ampara en el derecho consuetudinario. Asimismo, clarifica que los reclamos posteriores al fallo, son propios de la política interna chilena.

manda. Así el país gana un nuevo territorio por explorar y explotar.

El Dr. Ferrero explicó que la posición de Perú era respaldada por una lógica de justicia, pues argumentaba en términos de propor-cionalidad entre costa y mar en ambos lados del límite. Por otro lado, la posición chilena se ampara en instrumentos jurídicos y en la utilización del espacio marino a lo largo de los años.

Por último, Ferrero desestimó los reclamos chilenos posteriores al fallo, sobre el triángu-lo terrestre y la negación de soberanía peru-ana después de la milla doce. Es una estrate-

Editorialla Haya, la confianza y la invErsión.

sEguimiEnto lEgislativomEdicamEntos gEnéricos... dE calidad.

lEgislación Explica pEsimismo EmprEsarial.

nuEstros sociosnovEdadEs dE Korn fErry, man-powEr, grupo vErona y rimac

fErrEro: no tEndrEmos quE modificar nuEstra lEy para implEmEntar El fallo

sEguimiEnto Económico

pag.2 pag.3 pag.6 pag.8

AmCham Perú: Av. Víctor Andrés Belaúnde 177, San Isidro / Tel: 705 - 8000 / www.amcham.org.pe

Page 2: AmCham News, Febrero 2014

2 3AMCHAM NEWS FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 AMCHAM NEWS

>> EDITORIAL

50 mil kilómetros cuadra-dos de área marítima, obtuvo el Perú tras el fallo.

21 mil kilómetros cuadra-dos corresponden al área en dis-puta, y 28 mil al triángulo externo.

En 5% aumentó el territorio ma-rítimo del Perú.

94% de los recursos pesque-ros de la zona que estuvo en liti-gio corresponde a la anchoveta. 58% del total se captura en las primeras 10 millas.

65% de la biomasa de anchove-ta se reproduce en las primeras 5 millas.

475 embarcaciones con-forman la flota pesquera artesanal de Moquegua y Tacna.

$200 millones es el valor de la captura anual de la zona en disputa.

295 mil toneladas de pér-didas de usufructo pesquero, po-dría significar el fallo para Chile.

$1.2 mil millones de hari-na de pescado exportó Perú en el 2013.

16.7% de la cuota de la zona sur del Perú está asignada a Tec-nología de Alimentos. El 4.3% a Exalmar, y el 2.8% a Hayduk.

0.5% del total de anchoveta en el mar peruano se encuentra en Moquegua y Tacna. 72% está entre las millas 5 y 10.

dEs-cifrandoEl fallo dE la Haya

El Perú acaba de poner fin a su último conflic-to limítrofe pendiente. Ello posibilita múlti-ples oportunidades de crecimiento conjunto y cooperación en los ámbitos político, social y económico. Bajo dicho contexto, consideramos necesario saludar la manera en la que este pro-ceso se ha llevado a cabo, muy independiente de las relaciones comerciales y flujos de inver-sión entre ambos países. De aquí que, nuestras exportaciones hacia Chile se han triplicado desde la entrada en vigencia del TLC pactado con este país en el 2009. Todo ello le confiere a Chile la posición de principal socio comercial del Perú en el continente, y además nos con-vierte en una importante plaza de inversiones. Somos el cuarto destino de inversiones direc-tas de empresas chilenas.

Esta situación, siendo un ítem de carácter his-tórico y con claras implicancias económicas, ha abarcado gran parte del foco mediático y de la agenda política en los últimos meses. Su término, además de presentarnos una nueva dinámica y vastas oportunidades con nuestro vecino del Sur, permite vincularnos nueva-mente con el andar vigente de nuestra econo-mía.

Nuestro país crecerá en 5% durante el presen-te año, nada menos que liderando el desempe-

ño económico de la región. Pese a ello, si bien se espera un mayor dinamismo en las inversio-nes destinadas a infraestructura y en el mer-cado interno, se pronostica que la inversión caerá en los sectores extractivos y de energía.

En línea con ello, nuestra más reciente Encues-ta de Proyección Empresarial (EPE) diagnos-tica mayor pesimismo por parte del empresa-riado a inicios del 2014. Esta tendencia, no se apoya en materias de demanda externa o pre-cio de commodities, antes fundamentales. Por el contrario, es la legislación la que se presenta como factor clave del malestar empresarial.

Dicho negativismo en torno al manejo legisla-tivo se ha intensificado en la gestión actual, en detrimento de la confianza empresarial y con ello sus planes de inversión en el país. Toman-do en cuenta la coyuntura, en la que existe in-certidumbre respecto al fallo de la Haya y una proyección de inversiones moderada, es esen-cial fortalecer la confianza del empresariado.

De lo contrario, se correría el riesgo de apagar este motor de crecimiento. Esto está ya iden-tificado en las expectativas empresariales, de manera que urge voluntad política para rever-tir este malestar empresarial.

La Haya, La confianza y La inversión

Perspectivas posteriores al fallo

Estados Unidos

Canadá

Alemania

Brasil

Francia

España

Chile

Colombia

Perú

89%

81%

75%

65%

52%

41%

34%

33%

29%

mEdicamEntos gEnéricos… dE calidad El Gobierno debe adoptar una política de pro-moción de medicamentos genéricos de cali-dad (nos referimos a los genéricos DCI), a fin de generar más competencia en un mercado donde la penetración actual de estos produc-tos solo llega a 29%, en contraste con un 89% en los Estados Unidos. Esto permitiría reducir los precios de los medicamentos, y ampliar el acceso a la salud en beneficio de la mayoría de peruanos.

Es interesante recordar que también los em-presarios se han trazado como objetivo-país la promoción de medicamentos genéricos de calidad, habiendo sido éste uno de los com-promisos del Grupo de Trabajo de Salud de la CADE 2013.

Sin embargo, la reciente campaña educati-va del MINSA para promover el consumo de medicamentos genéricos, no contribuye a lograr dicho objetivo. Pues afirma que todos los genéricos son iguales a los de marca, dife-renciándose tan solo por su precio. Este men-saje no solo es impreciso, sino que no resulta creíble por los médicos y pacientes, por lo que difícilmente cambiará los patrones de consu-mo (y más bien será un gasto innecesario de recursos de los contribuyentes).

Los genéricos comparten el mismo principio activo que los medicamentos de marca (por

SEGUIMIENTO LEGISLATIVO <<

ejemplo Fluoxetina es el principio activo de Prozac y Naproxeno el de Apronax) y efecti-vamente son mucho más baratos que éstos, debido a que los laboratorios fabricantes no han invertido en investigación y desarrollo, incurren en menores costos de envasado y conllevan mucho menores inversiones de promoción comercial.

Pero se trata de productos que muchas veces se fabrican con procedimientos diferentes y que contienen distintos excipientes que los productos de marca; lo cual determina que la absorción por el cuerpo, es decir su efecto terapéutico, sea también distinto. Por ello, no puede afirmarse – si no tenemos pruebas de bioequivalencia – que tengan un efecto equi-valente o que sean iguales a los medicamen-tos de marca, a menos que en el país de origen se hayan realizado tales pruebas, como ocu-rre con pocos países, como es el caso de Esta-dos Unidos (donde estas pruebas son obliga-torias). De hecho, cuando Perú 21 le pregunta a la actual Ministra de Salud por la necesidad de aplicar pruebas de bioequivalencia a los genéricos, ella responde “tenemos que ser capaces de demostrar que son equivalentes y para eso tenemos el marco legal para comen-zar a realizar efectivamente pruebas. Ese es nuestro plan para los próximos años.”

Esto no quiere decir que todos los medica-

mentos genéricos a distribuirse en el Perú deban haber pasado pruebas de bioequiva-lencia, pues al ser costosas tienen un efecto en los precios y por tanto en el acceso a la salud. Pero sí resulta necesario promover que los laboratorios distingan los genéricos que comercializan, en base a su calidad; in-centivos que pueden incluir la colocación de un sello de bioequivalencia en el rotulado a manera de certificación de calidad, tal como ocurre en Chile, permitir la realización de pu-blicidad en medios masivos para posicionar a los de mayor calidad, dar algún tipo de incen-tivo tributario al primer laboratorio que pase pruebas de bioequivalencia para un principio activo, etc.

Según un estudio del Ministerio de Salud chile-no, una familia que adquiere productos genéri-cos bioequivalentes puede ahorrar anualmente más de S/. 12,000 en la compra de medicamen-tos inmunosupresores. Para generar un cambio en el patrón de consumo, y aumentar los niveles de competencia en este mercado, necesitamos comenzar a promover los medicamentos gené-ricos… de calidad.

vEnta dE mEdicamEntos gEnéricos no protEgidos por patEntEs

Elaboración: Contribuyentes por Respeto, AmCham Perú

Fuentes: DIGEMID (2011) “Situación de los medicamentos en el Perú”IMS HEALTH (2009)Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile (2013) “El mercado de medicamentos en Chile”Cámara Industria Farmacéutica (2009)

% Penetración Genérica al 2009 (en unidades)

Page 3: AmCham News, Febrero 2014

2 3AMCHAM NEWS FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 AMCHAM NEWS

>> EDITORIAL

50 mil kilómetros cuadra-dos de área marítima, obtuvo el Perú tras el fallo.

21 mil kilómetros cuadra-dos corresponden al área en dis-puta, y 28 mil al triángulo externo.

En 5% aumentó el territorio ma-rítimo del Perú.

94% de los recursos pesque-ros de la zona que estuvo en liti-gio corresponde a la anchoveta. 58% del total se captura en las primeras 10 millas.

65% de la biomasa de anchove-ta se reproduce en las primeras 5 millas.

475 embarcaciones con-forman la flota pesquera artesanal de Moquegua y Tacna.

$200 millones es el valor de la captura anual de la zona en disputa.

295 mil toneladas de pér-didas de usufructo pesquero, po-dría significar el fallo para Chile.

$1.2 mil millones de hari-na de pescado exportó Perú en el 2013.

16.7% de la cuota de la zona sur del Perú está asignada a Tec-nología de Alimentos. El 4.3% a Exalmar, y el 2.8% a Hayduk.

0.5% del total de anchoveta en el mar peruano se encuentra en Moquegua y Tacna. 72% está entre las millas 5 y 10.

dEs-cifrandoEl fallo dE la Haya

El Perú acaba de poner fin a su último conflic-to limítrofe pendiente. Ello posibilita múlti-ples oportunidades de crecimiento conjunto y cooperación en los ámbitos político, social y económico. Bajo dicho contexto, consideramos necesario saludar la manera en la que este pro-ceso se ha llevado a cabo, muy independiente de las relaciones comerciales y flujos de inver-sión entre ambos países. De aquí que, nuestras exportaciones hacia Chile se han triplicado desde la entrada en vigencia del TLC pactado con este país en el 2009. Todo ello le confiere a Chile la posición de principal socio comercial del Perú en el continente, y además nos con-vierte en una importante plaza de inversiones. Somos el cuarto destino de inversiones direc-tas de empresas chilenas.

Esta situación, siendo un ítem de carácter his-tórico y con claras implicancias económicas, ha abarcado gran parte del foco mediático y de la agenda política en los últimos meses. Su término, además de presentarnos una nueva dinámica y vastas oportunidades con nuestro vecino del Sur, permite vincularnos nueva-mente con el andar vigente de nuestra econo-mía.

Nuestro país crecerá en 5% durante el presen-te año, nada menos que liderando el desempe-

ño económico de la región. Pese a ello, si bien se espera un mayor dinamismo en las inversio-nes destinadas a infraestructura y en el mer-cado interno, se pronostica que la inversión caerá en los sectores extractivos y de energía.

En línea con ello, nuestra más reciente Encues-ta de Proyección Empresarial (EPE) diagnos-tica mayor pesimismo por parte del empresa-riado a inicios del 2014. Esta tendencia, no se apoya en materias de demanda externa o pre-cio de commodities, antes fundamentales. Por el contrario, es la legislación la que se presenta como factor clave del malestar empresarial.

Dicho negativismo en torno al manejo legisla-tivo se ha intensificado en la gestión actual, en detrimento de la confianza empresarial y con ello sus planes de inversión en el país. Toman-do en cuenta la coyuntura, en la que existe in-certidumbre respecto al fallo de la Haya y una proyección de inversiones moderada, es esen-cial fortalecer la confianza del empresariado.

De lo contrario, se correría el riesgo de apagar este motor de crecimiento. Esto está ya iden-tificado en las expectativas empresariales, de manera que urge voluntad política para rever-tir este malestar empresarial.

La Haya, La confianza y La inversión

Perspectivas posteriores al fallo

Estados Unidos

Canadá

Alemania

Brasil

Francia

España

Chile

Colombia

Perú

89%

81%

75%

65%

52%

41%

34%

33%

29%

mEdicamEntos gEnéricos… dE calidad El Gobierno debe adoptar una política de pro-moción de medicamentos genéricos de cali-dad (nos referimos a los genéricos DCI), a fin de generar más competencia en un mercado donde la penetración actual de estos produc-tos solo llega a 29%, en contraste con un 89% en los Estados Unidos. Esto permitiría reducir los precios de los medicamentos, y ampliar el acceso a la salud en beneficio de la mayoría de peruanos.

Es interesante recordar que también los em-presarios se han trazado como objetivo-país la promoción de medicamentos genéricos de calidad, habiendo sido éste uno de los com-promisos del Grupo de Trabajo de Salud de la CADE 2013.

Sin embargo, la reciente campaña educati-va del MINSA para promover el consumo de medicamentos genéricos, no contribuye a lograr dicho objetivo. Pues afirma que todos los genéricos son iguales a los de marca, dife-renciándose tan solo por su precio. Este men-saje no solo es impreciso, sino que no resulta creíble por los médicos y pacientes, por lo que difícilmente cambiará los patrones de consu-mo (y más bien será un gasto innecesario de recursos de los contribuyentes).

Los genéricos comparten el mismo principio activo que los medicamentos de marca (por

SEGUIMIENTO LEGISLATIVO <<

ejemplo Fluoxetina es el principio activo de Prozac y Naproxeno el de Apronax) y efecti-vamente son mucho más baratos que éstos, debido a que los laboratorios fabricantes no han invertido en investigación y desarrollo, incurren en menores costos de envasado y conllevan mucho menores inversiones de promoción comercial.

Pero se trata de productos que muchas veces se fabrican con procedimientos diferentes y que contienen distintos excipientes que los productos de marca; lo cual determina que la absorción por el cuerpo, es decir su efecto terapéutico, sea también distinto. Por ello, no puede afirmarse – si no tenemos pruebas de bioequivalencia – que tengan un efecto equi-valente o que sean iguales a los medicamen-tos de marca, a menos que en el país de origen se hayan realizado tales pruebas, como ocu-rre con pocos países, como es el caso de Esta-dos Unidos (donde estas pruebas son obliga-torias). De hecho, cuando Perú 21 le pregunta a la actual Ministra de Salud por la necesidad de aplicar pruebas de bioequivalencia a los genéricos, ella responde “tenemos que ser capaces de demostrar que son equivalentes y para eso tenemos el marco legal para comen-zar a realizar efectivamente pruebas. Ese es nuestro plan para los próximos años.”

Esto no quiere decir que todos los medica-

mentos genéricos a distribuirse en el Perú deban haber pasado pruebas de bioequiva-lencia, pues al ser costosas tienen un efecto en los precios y por tanto en el acceso a la salud. Pero sí resulta necesario promover que los laboratorios distingan los genéricos que comercializan, en base a su calidad; in-centivos que pueden incluir la colocación de un sello de bioequivalencia en el rotulado a manera de certificación de calidad, tal como ocurre en Chile, permitir la realización de pu-blicidad en medios masivos para posicionar a los de mayor calidad, dar algún tipo de incen-tivo tributario al primer laboratorio que pase pruebas de bioequivalencia para un principio activo, etc.

Según un estudio del Ministerio de Salud chile-no, una familia que adquiere productos genéri-cos bioequivalentes puede ahorrar anualmente más de S/. 12,000 en la compra de medicamen-tos inmunosupresores. Para generar un cambio en el patrón de consumo, y aumentar los niveles de competencia en este mercado, necesitamos comenzar a promover los medicamentos gené-ricos… de calidad.

vEnta dE mEdicamEntos gEnéricos no protEgidos por patEntEs

Elaboración: Contribuyentes por Respeto, AmCham Perú

Fuentes: DIGEMID (2011) “Situación de los medicamentos en el Perú”IMS HEALTH (2009)Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile (2013) “El mercado de medicamentos en Chile”Cámara Industria Farmacéutica (2009)

% Penetración Genérica al 2009 (en unidades)

Page 4: AmCham News, Febrero 2014

4 5AMCHAM NEWS FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 AMCHAM NEWS

Medidas complementarias a las APPs (Proyecto de Ley 03129)

Marco del cambio climático (Proyecto de Ley 03118)

sEmáforo lEgislativo En dEfEnsa dE la invErsión y El librE comErcio

Esta norma propone que cualquier pro-yecto de ley presentado en el Congreso incorpore un análisis sobre la afectación a los pueblos indígenas. Los proyectos de ley deberán ser revisados por el Con-sejo Consultivo de Pueblos Indígenas. Este órgano determinará si se procede con la consulta previa.

El proyecto pretende estable-cer canales de comunicación directa entre el Legislativo y los pueblos indígenas. Asume que el canal de comunicación planteado será una eficiente herramienta de gestión de intereses para los pueblos afectados.

La consulta previa a los pueblos indígenas genera incertidumbre respecto a qué comu-nidades deben ser consultadas. La extensión a las medidas legislativas acarreará incerti-dumbre y conflictividad.

Además, los proyectos legislativos ya requie-ren un componente análisis costo-beneficio, que lamentablemente es ignorado o mal aplicado por la mayoría de legisladores. En lugar de acotar el análisis de riesgos a distin-tas minorías o grupos de interés, debe me-jorarse el componente existente de análisis costo-beneficio. Éste debe utilizarse, mejo-rarse e incluir al Estado y toda la ciudadanía en su análisis.Au

tor d

e pr

opue

sta:

Edu

ardo

Nay

ap

Part

ido

Naci

onal

ista

Gan

a Pe

rú>> SEGUIMIENTO LEGISLATIVO

Cons

ulta

pre

via

legi

slat

iva

(Pro

yect

o de

Ley

030

88)

Auto

r de

prop

uest

a: N

ésto

r Val

qui

Banc

ada

Fuer

za P

opul

ar

La Ley Marco del Cambio Climático contendría la regulación general para enfrentar y adaptarse al cambio climá-tico. La Ley propone el diseño de po-líticas multisectoriales, la penalización de la contaminación, y la creación del Centro Nacional de Cambio Climático.

La finalidad de la ley es imple-mentar el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, regular la actividad pública y privada, y educar a la población para en-frentar y adaptarse al cambio climático

Enfrentar y adaptarse al cambio climático es un fin positivo. Sin embargo, la exigen-cia de la regulación ambiental debe ser proporcional al desarrollo y la capacidad de las industrias, teniendo en perspectiva a la experiencia internacional. De lo con-trario se perjudicaría el flujo de inversiones y crecimiento del país.

Asimismo, la iniciativa debe compatibili-zarse con las directivas ambientales exis-tentes como la Ley General del Ambiente, la Estrategia Nacional de Cambio Climáti-co, y el Sistema Nacional de Gestión Am-biental.

SEGUIMIENTO LEGISLATIVO <<

Consulta previa legislativa (Proyecto de Ley 03088)

Auto

r de

prop

uest

a: P

resid

encia

Disposición de mercancía almacenada (Ley 30131)

El mecanismo de APPs busca utilizar la eficiencia y capacidad financiera del sector privado a favor de las prioridades de de-sarrollo nacional.

La ampliación de APP a proyectos de innovación y el reconoci-miento de gastos de preinversión generan incentivos para que más empresas privadas y de nuevos sectores inviertan en APPs. Asimismo, habrá mayor agilidad y rigurosidad en el proceso de selección de los procesos, gracias a la participación de ProInver-sión y el MEF, la limitación de reguladores fuera de su ámbito y la aplicación de sanciones por trabas burocráticas.

El objetivo es descongestionar de mercancías a los depósitos de la SUNAT y a los aduaneros. El efecto será el de invertir el costo de almacenamiento de la mercancía, por la posible utilidad que genere su remate o entrega. Adicio-nalmente, el descongestionamiento permitirá agilizar el proceso de almacena-miento y volverlo competitivo, beneficiando a nuestra infraestructura comercial.

El mecanismo de Obras por Impuestos es un incen-tivo para que las empresas privadas realicen obras a favor del desarrollo nacional, supliendo sus obli-gaciones tributarias.

Las modificaciones comentadas aquí responden a observaciones que se dieron en la primera fase de aplicación del mecanismo. Con estas correcciones, se busca consolidar al instrumento como el preferi-do por las empresas y los gobiernos subnacionales para cumplir o percibir obligaciones tributarias.

Entre las principales medidas se encuentran:

i) Inclusión de proyectos de innovación tecnológica.

ii) PROINVERSIÓN y el MEF apoyarán a entidades públicas a identificar proyectos para APPs. Los or-ganismos reguladores solo tendrán opinión vincu-lante en su ámbito.

iii) Entre otras medidas se reconocerá al sector pri-vado los gastos de preinversión, y se fijará los crite-rios para la sanción de funcionarios que impongan trabas burocráticas.

La Ley autorizaría a la SUNAT de dis-poner de mercancías abandonadas o incautadas, que hayan ingresado al almacén. Éstas podrán ser remata-das, adjudicadas, destruidas o entre-gadas al sector competente.

Entre las principales medidas se encuentran:

i) Inclusión de componente para mantenimiento del proyecto, que podrá ser reconodico en el CIPRL.

ii) Exención de límites para los CIPRL de los gobiernos regionales y locales que reciban financiamiento del MEF.

iii) Inclusión de los fondos de provisiones para cubrir incrementos que se produzcan durante la inversión.

iv) Autorización al MEF para depositar los recursos para proyectos en las cuentas de los gobiernos regionales o locales correspon-dientes.

Medidas complementarias para Obras por Impuestos (Ley 30138)

Descripción Intención Efectos potenciales

Descripción Intención Efectos potenciales

Descripción Intención y efectos potenciales

Descripción Intención y efectos potenciales

Descripción Intención y efectos potenciales

Auto

r de

prop

uest

a: P

resid

encia

Auto

r de

prop

uest

a: P

resid

encia

Inminentes / Impacto potencial fuerteAlerta media / Impacto potencial moderadoA favor de un clima de inversión óptimo

Page 5: AmCham News, Febrero 2014

4 5AMCHAM NEWS FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 AMCHAM NEWS

Medidas complementarias a las APPs (Proyecto de Ley 03129)

Marco del cambio climático (Proyecto de Ley 03118)

sEmáforo lEgislativo En dEfEnsa dE la invErsión y El librE comErcio

Esta norma propone que cualquier pro-yecto de ley presentado en el Congreso incorpore un análisis sobre la afectación a los pueblos indígenas. Los proyectos de ley deberán ser revisados por el Con-sejo Consultivo de Pueblos Indígenas. Este órgano determinará si se procede con la consulta previa.

El proyecto pretende estable-cer canales de comunicación directa entre el Legislativo y los pueblos indígenas. Asume que el canal de comunicación planteado será una eficiente herramienta de gestión de intereses para los pueblos afectados.

La consulta previa a los pueblos indígenas genera incertidumbre respecto a qué comu-nidades deben ser consultadas. La extensión a las medidas legislativas acarreará incerti-dumbre y conflictividad.

Además, los proyectos legislativos ya requie-ren un componente análisis costo-beneficio, que lamentablemente es ignorado o mal aplicado por la mayoría de legisladores. En lugar de acotar el análisis de riesgos a distin-tas minorías o grupos de interés, debe me-jorarse el componente existente de análisis costo-beneficio. Éste debe utilizarse, mejo-rarse e incluir al Estado y toda la ciudadanía en su análisis.Au

tor d

e pr

opue

sta:

Edu

ardo

Nay

ap

Part

ido

Naci

onal

ista

Gan

a Pe

>> SEGUIMIENTO LEGISLATIVO

Cons

ulta

pre

via

legi

slat

iva

(Pro

yect

o de

Ley

030

88)

Auto

r de

prop

uest

a: N

ésto

r Val

qui

Banc

ada

Fuer

za P

opul

ar

La Ley Marco del Cambio Climático contendría la regulación general para enfrentar y adaptarse al cambio climá-tico. La Ley propone el diseño de po-líticas multisectoriales, la penalización de la contaminación, y la creación del Centro Nacional de Cambio Climático.

La finalidad de la ley es imple-mentar el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, regular la actividad pública y privada, y educar a la población para en-frentar y adaptarse al cambio climático

Enfrentar y adaptarse al cambio climático es un fin positivo. Sin embargo, la exigen-cia de la regulación ambiental debe ser proporcional al desarrollo y la capacidad de las industrias, teniendo en perspectiva a la experiencia internacional. De lo con-trario se perjudicaría el flujo de inversiones y crecimiento del país.

Asimismo, la iniciativa debe compatibili-zarse con las directivas ambientales exis-tentes como la Ley General del Ambiente, la Estrategia Nacional de Cambio Climáti-co, y el Sistema Nacional de Gestión Am-biental.

SEGUIMIENTO LEGISLATIVO <<

Consulta previa legislativa (Proyecto de Ley 03088)

Auto

r de

prop

uest

a: P

resid

encia

Disposición de mercancía almacenada (Ley 30131)

El mecanismo de APPs busca utilizar la eficiencia y capacidad financiera del sector privado a favor de las prioridades de de-sarrollo nacional.

La ampliación de APP a proyectos de innovación y el reconoci-miento de gastos de preinversión generan incentivos para que más empresas privadas y de nuevos sectores inviertan en APPs. Asimismo, habrá mayor agilidad y rigurosidad en el proceso de selección de los procesos, gracias a la participación de ProInver-sión y el MEF, la limitación de reguladores fuera de su ámbito y la aplicación de sanciones por trabas burocráticas.

El objetivo es descongestionar de mercancías a los depósitos de la SUNAT y a los aduaneros. El efecto será el de invertir el costo de almacenamiento de la mercancía, por la posible utilidad que genere su remate o entrega. Adicio-nalmente, el descongestionamiento permitirá agilizar el proceso de almacena-miento y volverlo competitivo, beneficiando a nuestra infraestructura comercial.

El mecanismo de Obras por Impuestos es un incen-tivo para que las empresas privadas realicen obras a favor del desarrollo nacional, supliendo sus obli-gaciones tributarias.

Las modificaciones comentadas aquí responden a observaciones que se dieron en la primera fase de aplicación del mecanismo. Con estas correcciones, se busca consolidar al instrumento como el preferi-do por las empresas y los gobiernos subnacionales para cumplir o percibir obligaciones tributarias.

Entre las principales medidas se encuentran:

i) Inclusión de proyectos de innovación tecnológica.

ii) PROINVERSIÓN y el MEF apoyarán a entidades públicas a identificar proyectos para APPs. Los or-ganismos reguladores solo tendrán opinión vincu-lante en su ámbito.

iii) Entre otras medidas se reconocerá al sector pri-vado los gastos de preinversión, y se fijará los crite-rios para la sanción de funcionarios que impongan trabas burocráticas.

La Ley autorizaría a la SUNAT de dis-poner de mercancías abandonadas o incautadas, que hayan ingresado al almacén. Éstas podrán ser remata-das, adjudicadas, destruidas o entre-gadas al sector competente.

Entre las principales medidas se encuentran:

i) Inclusión de componente para mantenimiento del proyecto, que podrá ser reconodico en el CIPRL.

ii) Exención de límites para los CIPRL de los gobiernos regionales y locales que reciban financiamiento del MEF.

iii) Inclusión de los fondos de provisiones para cubrir incrementos que se produzcan durante la inversión.

iv) Autorización al MEF para depositar los recursos para proyectos en las cuentas de los gobiernos regionales o locales correspon-dientes.

Medidas complementarias para Obras por Impuestos (Ley 30138)

Descripción Intención Efectos potenciales

Descripción Intención Efectos potenciales

Descripción Intención y efectos potenciales

Descripción Intención y efectos potenciales

Descripción Intención y efectos potenciales

Auto

r de

prop

uest

a: P

resid

encia

Auto

r de

prop

uest

a: P

resid

encia

Inminentes / Impacto potencial fuerteAlerta media / Impacto potencial moderadoA favor de un clima de inversión óptimo

Page 6: AmCham News, Febrero 2014

6 7AMCHAM NEWS FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 AMCHAM NEWS

SEGUIMIENTO ECONÓMICO <<

lEgislación Explica pEsimismo EmprEsarial EpE EnEro 2014

Deterioro de expectativas en el arranque del año

Las expectativas positivas siguen mante-niendo una corta ventaja sobre las pesi-mistas, 52% y 43%, respectivamente. Sin embargo, el porcentaje de las expectativas optimistas sobre la economía a seis meses cayó en 11%. En paralelo, las expectativas negativas crecieron en 14%. Asimismo, dis-minuyó en 6% la proyección de inversión positiva en las empresas. La proyección so-bre la variación en el tamaño de planillas se mantiene balanceada.

El peso de los factores relacionados a la po-lítica sigue siendo superior al de los factores de mercado. No obstante, los factores de la economía mundial han perdido peso en las expectativas. Éste ha sido trasladado a la le-gislación y el tipo de cambio.

Irritación generalizada en el empresariado

Los resultados de la EPE, así como la inte-racción diaria que tenemos con nuestras 580 empresas asociadas coinciden en señalar ha-cia un continuo deterioro del clima de nego-cios. Las normas que nacen del Congreso y la

labor ejecutada por los órganos reguladores, dificulta cada vez más el quehacer empresa-rial. Los empresarios reconocen un sesgo ideo-lógico en el diseño y ejecución de normas, propio del actual Gobierno. No obstante, al margen de la ideología, las actuales legisla-ción y regulación no obedecen a estándares objetivos de rigurosidad y eficiencia.

Reformas necesarias para mantener inversiones

Como ya lo hemos mencionado antes, urge el mejoramiento del diseño y ejecución de nor-mas. Existe además la necesidad de una ma-yor atención y rigurosidad en el componente de “análisis costo-beneficio” en los proyectos legislativos, pues hoy este campo suele dejar-se en blanco o rellenado con un superficial “la norma no irrogará gasto alguno al erario nacional”. Además existen iniciativas para evaluar la labor normativa estatal desde or-ganizaciones del sector privado como Contri-buyentes por Respeto, o Ciudadanos al Día, que deben ser recogidas por el sector público.

En la experiencia internacional existen mar-cos de reforma institucional impulsadas por la OECD. Países de la región como Brasil pre-

La más reciente y primera EPE (Encuesta de Proyección Empresarial) del año indica mayor pesimismo al inicio del 2014. Además, la mayoría de empresarios señala que esta tendencia es consecuencia de la legislación. Al mismo tiempo, los factores de mercado como la demanda interna, la demanda externa y

el precio de commodities, han perdido el peso que tuvieron al cierre del 2013.

sentan modelos de reforma de las institucio-nes regulatorias y su ejercicio. Por último, los centros de planificación estratégica, suelen ser quienes condicionan el desembolso de presupuesto público para la ejecución de nor-mas, a que éstas concuerden con los planes nacionales a mediano y largo plazo.

Sabemos que en la actual gestión predomina la fragilidad de la confianza, y que este esce-nario probablemente se mantenga hasta el 2016. La actual gestión debe reconocer que su accionar legislativo y regulatorio está dañan-do la confianza empresarial y tomar acciones para corregirlo. Además de las alternativas mencionadas, el MEF ya evalúa la implemen-tación de una defensoría del inversionista, que vele porque la normatividad no afecte el clima de inversiones. Con mejor legislación y regulación evitaremos que decrezca la inver-sión y que se desacelere el crecimiento.

>> SEGUIMIENTO ECONÓMICO

Ficha técnicaUniverso: Representantes de 85 empresasPeriodo de encuesta: 30/01/2014 - 06/02/2014

Aprendizajes de la EPE sobre el empresariado

Podemos identificar tendencias constantes en el empresario peruano a través de los comportamientos que se mantienen:

• Los factores que influyen a las expectativas se agrupan claramente en dos conjuntos: los factores de mercado, y los de institucionalidad o externos al mercado. El empresario peruano distingue claramente a estos dos conjuntos como los principales determinantes de la economía.

• Los empresarios son más positivos cuando hablan de su sector que cuando hablan de la economía nacional. Ello grafica que el empresario peruano considera que las expectativas de los demás sectores son negativas a comparación del propio. Esto podría explicarse por una visión negativa generalizada del empresario peruano sobre el empresariado en su totalidad.

ExpEctativasa sEis mEsEssobrE El climaEconómico

factorEs influyEntEs En El clima Económico

ExpEctativas a sEis mEsEs sobrE variacionEs dE planillas

dic 12

4.3%6.4%

4.9%

2.5%

7.7%

4.7%

4.4%

4.6%4.3%

4.4%

5.4%4.8%

ene 13

feb 13

mar 13

abr 13

may 13

jun 13

jul 13

ago 13

set13

oct 13

nov13

pbi (variación rEspEcto a año antErior)

dic 12

6%

11.8%

9.1%

3.6%

8.2%

4.8%

5.4%

5.6%2.7%

4.3%

5.7%

4.9%

ene 13

feb 13

mar 13

abr 13

may 13

jun 13

jul 13

ago 13

set13

oct 13

nov13

dEmanda intErna (variación rEspEcto a año antErior)

Encuesta de Expectativas Empresariales (EPE-AmCham) - Febrero 2014

Macroeconomía del Perú

0.12%

ene 13

feb 13

mar 13

abr 13

may 13

jun 13

jul 13

ago 13

set13

oct 13

nov13

dic13

-0.09%

0.03%0.93%

1.19%

0.25%

1.39%

0.19%

1.65%

0.26%

2.21%

0.55%

2.76%

0.54%0.11%

2.87%2.91%

2.69%

2.86%

0.04%

-0.22%

0.17%

0.32%

Inflación mensualInflación acumulada en el año

dic

12

ene

13

feb

13

mar

13

abr

13

may

13ju

n

13

jul

13

ago

13

set

13

oct

13

nov 1

3

dic 1

3

Mill

ones

de

US$

588,89

-338,17

7,56

360,73

-338 -315,6

44,96

-430,32

150.48148.44

Balanza Comercial

MejoresPeores

IgualesTrimestre 4-2013Trimestre 1-2014

63%

8%

29%

52%

5%

43%

MejoresPeores

IgualesTrimestre 4 - 2013Trimestre 1 - 2014

33%

3%

64%

44%

10%

46%

Demandaexterna

Demandainterna

Costo deinsumos

Precio deminerales

Legislación

Clima Pol-Soc

Tipo decambio

Trimestre 4-2013Trimestre 1-2013

39%

16%

27%20%

0% 0%0%

7%5%

10%

30%38%

0%

9%

Para mayor información sobre indicadores comerciales contáctese con nuestro TradeCenter:

Srta. Natalia [email protected] 7058000 anx. 240

Page 7: AmCham News, Febrero 2014

6 7AMCHAM NEWS FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 AMCHAM NEWS

SEGUIMIENTO ECONÓMICO <<

lEgislación Explica pEsimismo EmprEsarial EpE EnEro 2014

Deterioro de expectativas en el arranque del año

Las expectativas positivas siguen mante-niendo una corta ventaja sobre las pesi-mistas, 52% y 43%, respectivamente. Sin embargo, el porcentaje de las expectativas optimistas sobre la economía a seis meses cayó en 11%. En paralelo, las expectativas negativas crecieron en 14%. Asimismo, dis-minuyó en 6% la proyección de inversión positiva en las empresas. La proyección so-bre la variación en el tamaño de planillas se mantiene balanceada.

El peso de los factores relacionados a la po-lítica sigue siendo superior al de los factores de mercado. No obstante, los factores de la economía mundial han perdido peso en las expectativas. Éste ha sido trasladado a la le-gislación y el tipo de cambio.

Irritación generalizada en el empresariado

Los resultados de la EPE, así como la inte-racción diaria que tenemos con nuestras 580 empresas asociadas coinciden en señalar ha-cia un continuo deterioro del clima de nego-cios. Las normas que nacen del Congreso y la

labor ejecutada por los órganos reguladores, dificulta cada vez más el quehacer empresa-rial. Los empresarios reconocen un sesgo ideo-lógico en el diseño y ejecución de normas, propio del actual Gobierno. No obstante, al margen de la ideología, las actuales legisla-ción y regulación no obedecen a estándares objetivos de rigurosidad y eficiencia.

Reformas necesarias para mantener inversiones

Como ya lo hemos mencionado antes, urge el mejoramiento del diseño y ejecución de nor-mas. Existe además la necesidad de una ma-yor atención y rigurosidad en el componente de “análisis costo-beneficio” en los proyectos legislativos, pues hoy este campo suele dejar-se en blanco o rellenado con un superficial “la norma no irrogará gasto alguno al erario nacional”. Además existen iniciativas para evaluar la labor normativa estatal desde or-ganizaciones del sector privado como Contri-buyentes por Respeto, o Ciudadanos al Día, que deben ser recogidas por el sector público.

En la experiencia internacional existen mar-cos de reforma institucional impulsadas por la OECD. Países de la región como Brasil pre-

La más reciente y primera EPE (Encuesta de Proyección Empresarial) del año indica mayor pesimismo al inicio del 2014. Además, la mayoría de empresarios señala que esta tendencia es consecuencia de la legislación. Al mismo tiempo, los factores de mercado como la demanda interna, la demanda externa y

el precio de commodities, han perdido el peso que tuvieron al cierre del 2013.

sentan modelos de reforma de las institucio-nes regulatorias y su ejercicio. Por último, los centros de planificación estratégica, suelen ser quienes condicionan el desembolso de presupuesto público para la ejecución de nor-mas, a que éstas concuerden con los planes nacionales a mediano y largo plazo.

Sabemos que en la actual gestión predomina la fragilidad de la confianza, y que este esce-nario probablemente se mantenga hasta el 2016. La actual gestión debe reconocer que su accionar legislativo y regulatorio está dañan-do la confianza empresarial y tomar acciones para corregirlo. Además de las alternativas mencionadas, el MEF ya evalúa la implemen-tación de una defensoría del inversionista, que vele porque la normatividad no afecte el clima de inversiones. Con mejor legislación y regulación evitaremos que decrezca la inver-sión y que se desacelere el crecimiento.

>> SEGUIMIENTO ECONÓMICO

Ficha técnicaUniverso: Representantes de 85 empresasPeriodo de encuesta: 30/01/2014 - 06/02/2014

Aprendizajes de la EPE sobre el empresariado

Podemos identificar tendencias constantes en el empresario peruano a través de los comportamientos que se mantienen:

• Los factores que influyen a las expectativas se agrupan claramente en dos conjuntos: los factores de mercado, y los de institucionalidad o externos al mercado. El empresario peruano distingue claramente a estos dos conjuntos como los principales determinantes de la economía.

• Los empresarios son más positivos cuando hablan de su sector que cuando hablan de la economía nacional. Ello grafica que el empresario peruano considera que las expectativas de los demás sectores son negativas a comparación del propio. Esto podría explicarse por una visión negativa generalizada del empresario peruano sobre el empresariado en su totalidad.

ExpEctativasa sEis mEsEssobrE El climaEconómico

factorEs influyEntEs En El clima Económico

ExpEctativas a sEis mEsEs sobrE variacionEs dE planillas

dic 12

4.3%6.4%

4.9%

2.5%

7.7%

4.7%

4.4%

4.6%4.3%

4.4%

5.4%4.8%

ene 13

feb 13

mar 13

abr 13

may 13

jun 13

jul 13

ago 13

set13

oct 13

nov13

pbi (variación rEspEcto a año antErior)

dic 12

6%

11.8%

9.1%

3.6%

8.2%

4.8%

5.4%

5.6%2.7%

4.3%

5.7%

4.9%

ene 13

feb 13

mar 13

abr 13

may 13

jun 13

jul 13

ago 13

set13

oct 13

nov13

dEmanda intErna (variación rEspEcto a año antErior)

Encuesta de Expectativas Empresariales (EPE-AmCham) - Febrero 2014

Macroeconomía del Perú

0.12%

ene 13

feb 13

mar 13

abr 13

may 13

jun 13

jul 13

ago 13

set13

oct 13

nov13

dic13

-0.09%

0.03%0.93%

1.19%

0.25%

1.39%

0.19%

1.65%

0.26%

2.21%

0.55%

2.76%

0.54%0.11%

2.87%2.91%

2.69%

2.86%

0.04%

-0.22%

0.17%

0.32%

Inflación mensualInflación acumulada en el año

dic

12

ene

13

feb

13

mar

13

abr

13

may

13ju

n

13

jul

13

ago

13

set

13

oct

13

nov 1

3

dic 1

3

Mill

ones

de

US$

588,89

-338,17

7,56

360,73

-338 -315,6

44,96

-430,32

150.48148.44

Balanza Comercial

MejoresPeores

IgualesTrimestre 4-2013Trimestre 1-2014

63%

8%

29%

52%

5%

43%

MejoresPeores

IgualesTrimestre 4 - 2013Trimestre 1 - 2014

33%

3%

64%

44%

10%

46%

Demandaexterna

Demandainterna

Costo deinsumos

Precio deminerales

Legislación

Clima Pol-Soc

Tipo decambio

Trimestre 4-2013Trimestre 1-2013

39%

16%

27%20%

0% 0%0%

7%5%

10%

30%38%

0%

9%

Para mayor información sobre indicadores comerciales contáctese con nuestro TradeCenter:

Srta. Natalia [email protected] 7058000 anx. 240

Page 8: AmCham News, Febrero 2014

8 AMCHAM NEWS FEBRERO 2014

NOTICIAS Y NOVEDADES>> NUESTROS SOCIOS

ANDRÉS GAVIRIA, GERENTE GENERAL DE KORN/FERRY INTERNATIONAL EN EL PERÚ

MANPOWER GROUP PERÚ GANA EL PREMIO POWER AWARD 2013

GRUPO VERONA PRESENTÓ EL OCTAVO FORO TRIBUTARIO

RIMAC OBTIENE DISTINTIVO DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Con el objetivo de crear cultura tributaria, el Grupo Verona, realizó el octavo Foro tributario – Impuesto a la Renta Empresarial en el Westin Hotel.

Hay que resaltar que durante la octava edición del Foro Tributario, que se viene convirtiendo

RIMAC recibió recientemente el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (DESR®), reconocimiento que premia a las empresas por asumir voluntaria y pú-blicamente el compromiso de una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio.

Esta distinción es promovida por el patronato de Perú 2021 y el CEMEFI de México, y acredita la eficiente

ManpowerGroup Perú se hizo acreedor del pre-mio Power Award 2013, que fue entregado por la Directora Regional LATAM de ManpowerGroup, Mónica Flores.

“El Perú viene consiguiendo este premio por se-gundo año consecutivo. Cerramos un año de evo-lución y consolidación necesarios para seguir cre-ciendo en el 2014.” Expresó Marco Nicoli, Gerente

Andrés Gaviria, quien se desempeñaba como consultor en la oficina de la firma en Lima, asumió la gerencia general de la operación de Korn/Ferry International en el Perú. José Luis Daly quién estuvo a cargo de la firma por más de 14 años, continuará vinculado a la consultora en gestión del talento como socio senior de la firma, y seguirá aportando su gran conocimiento y experiencia para satisfacer las ne-cesidades de los clientes de Korn Ferry en el Perú.

Andrés es administrador de empresas del Colegio de Es-tudios Superiores de Administración en Bogotá y MSc en Consulting and Coaching for Change en Oxford University y el HEC París. Ingresó a Korn/Ferry en la oficina de Bogotá, Colombia en el año 2000, y antes de su llegada al Perú fue asignado en 2006 a la oficina regional para Suramérica en Sao Paulo, Brasil, y a mediados del 2007 asumió la gerencia general de la oficina de Ecuador.

Andrés Gaviria, nuevo gerente general de la operación de Korn/Ferry International en el Perú.

General de ManpowerGroup Perú.El Power Award tiene más de 50 años dentro de la cultura de ManpowerGroup y se entrega solamen-te a operaciones destacadas dentro de la red de 80 países en dónde ManpowerGroup está presente. El premio del 2013 ha sido diseñado por Brad Howe, afamado escultor que ha expuesto sus obras en más de 30 países alrededor del mundo mostrando su particular forma de plasmar el movimiento.

Mónica Flores, directora regional LATAM de ManpowerGroup, haciendo entrega del Power Award 2013 a Marco Nicoli, gerente general de ManpowerGroup Perú.

un evento importante entre los profesionales del país, se contó con la presentación del libro “Deducciones al Impuesto a la Renta Empresa-rial” escrito por el Dr. Jorge Picón.

Durante el 8vo. Foro Tributario Grupo Verona premió al Dr. Jorge Picón por su trayectoria.

gestión de RIMAC en cuatro temas claves que son: comunidad, compromiso con el medio ambiente, éti-ca empresarial y calidad de vida en la empresa, y re-presentan el resultado de un trabajo sistematizado y consistente que viene ejecutando la empresa desde el año 2010 como parte de su planeamiento estratégico.

Anteriormente, RIMAC fue destacada como la prime-ra empresa del sector asegurador peruano listada en la BVL, en ser reconocida por dicha entidad por con-tar con las mejores prácticas de gobierno corporativo en el Perú.

¡BIENVENIDA A SOCIOS!

Representantes de Perú 2021 junto con Leonie Roca y Luciana Caravedo de Rimac Seguros.

Les damos una cordial bienvenida a las empresas que ya son parte de la familia AmCham Perú: