America II Curso Jesus Redondo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 America II Curso Jesus Redondo

    1/4

    PROGRAMA

    UNIVERSIDAD : DE SANTIAGO DE CHILEDEPARTAMENTO : HISTORIA

    PROGRAMA : Magíster en Historia. Espeia!i"a" Historia "e A#$riaCURSO

    CODIGO

    : Con%!itos a#pesinos e in"ígenas en !a A#$ria Latinaonte#por&nea'((')

    HORARIO : Martes *):+,-*:,,PRO/ESOR : 0ES1S-2NGEL REDONDO CARDE3OSO

     4es5s.re"on"o65sa7.!PER8ODO : SEGUNDO SEMESTRE ,*'

    I. Presentai9n

    En la última década del siglo XX, Eric Hobsbawm señaló que una de las principalesconsecuencias de la llegada de la contemporaneidad y el triunfo de la cultura occidental fue“la muerte del campesinado” !o obstante, el ilustre "istoriador brit#nico no pod$a estar m#s equi%ocado &ólo "ace falta indagar en el panorama pol$tico actual de 'mérica (atina para cerciorarse que el campesinado sigue estando no sólo presente en la sociedad, sino queadem#s mantiene un rol de suma importancia en el desarrollo de las pol$ticas nacionales dela región En este sentido, "oy d$a, un an#lisis correcto de la situación socio)pol$ticalatinoamericana no puede ob%iar la importancia que "an adquirido organi*aciones como el Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra de +rasil o la puan*a que "an mostradolos mo%imientos ind$genas en pa$ses como -é.ico, /uatemala, Ecuador, +oli%ia y, por supuesto, 0"ile, donde durante la última década "a crecido en trascendencia la acti%idad

     pol$tica y rei%indicati%a del mo%imiento mapuc"e'nte esta realidad, a tra%és de este seminario, proponemos un an#lisis "istórico de lae%olución sociopol$tica de la sociedad campesina e ind$gena en 'mérica (atina Ello permitir# a los alumnos profundi*ar en la comprensión de los problemas y rei%indicacionesque surgen en el mundo rural latinoamericano en general, y en las comunidades ind$genasen particular, y, como consecuencia, adquirir un meor y m#s profundo conocimiento de larealidad sociopol$tica de la región

    I. O4eti;os

    O4eti;o genera!

    'nali*ar, comprender y %alorar la importancia de los actores pol$ticos de la sociedad rural eind$gena en la e%olución pol$tica y social de 'mérica (atina durante los siglos X1X y XX

    O4eti;os Espeí%ios• 1dentificar los principales procesos pol$ticos y socioeconómicos que marcaron la

    crisis del campesinado tradicional• Establecer la tipolog$a de las principales manifestaciones de conflicto en la sociedad

    rural

  • 8/16/2019 America II Curso Jesus Redondo

    2/4

    • 0onocer los principales "itos de la conflicti%idad social campesina en 'mérica(atina durante la contemporaneidad

    • 2alorar la importancia de los conflictos campesinos en general e ind$genas en particular en el desarrollo pol$tico y socioeconómico de la 'mérica (atinacontempor#nea y actual

    • 'dquirir "#bitos de trabao en in%estigación "istórica

    II. Conteni"os

    3 (a "istoriograf$a sobre los estudios campesinos e ind$genas4 5na bre%e caracteri*ación la sociedad rural latinoamericano del per$odo

    colonial6 mesti*os, ind$genas y escla%os7 El papel de las clases populares de la sociedad rural en los procesos de

    independencia latinoamericana8 (a construcción de los Estados !acionales en el #mbito rural

    latinoamericano

    9 El campesinado latinoamericano en el siglo XX6 entre la re%olución y lareforma agraria: (a sociedad rural en la 'mérica (atina del siglo XX16 el auge de los

    mo%imientos ind$genas

    III. Meto"o!ogía

    El curso est# planificado siguiendo un modelo de desarrollo de los contenidos que presentados partes diferenciadas6 una primera que quedar# a cargo del profesor quien e.pondr# loscontenidos principales e introductorios de la materia; una segunda donde ser#n los alumnos

    quien se encarguen en profundi*ar en los distintos contenidos mediante trabaos dein%estigación bibliogr#fica los cuales ser#n e.puestos y discutidos en clase

    IV. E;a!5ai9n

    (a e%aluación de la materia se compondr# de tres par#metros6) e%aluación de las e.posiciones reali*adas en clase ?) e%aluación de un informe final de la materia ?) e%aluación de un bre%e trabao de in%estigación sobre un estudio de caso

    local ?

    V.

  • 8/16/2019 America II Curso Jesus Redondo

    3/4

    +engoa, Bosé

  • 8/16/2019 America II Curso Jesus Redondo

    4/4

    Oay, 0ristóbal, “0onflictos y %iolencia en la (atinoamércia rural”, 5ueva +ociedad ,3D8