9
AMPLIFICADOR PARA GUITARRA ELECTRICA Autor: Guillermo H. NECCO; LW3DYL Creo, sin temor a equivocarme, que no hay estudiante de electrónica que no haya estado interesado en un proyecto de este tipo. Ser adolescente amante del rock y no tener medios económicos para adquirir un costoso equipo de guitarra es algo común hoy en día. Por eso les presento este amplificador, que trata de ser lo más sencillo posible sin perder calidad y con la potencia suficiente como para ensayar e incluso dar un pequeño recital. En la figura 1 podemos ver el diagrama en bloques del mismo. Los micrófonos de guitarra son completamente distintos a los que utilizamos para las voces u otros instrumentos. Funcionan detectando las oscilaciones que las cuerdas metálicas producen, alterando un campo magnético que es generado por un imán que traen incluido. Esto hace que tenga una impedancia alta, distinta de la baja impedancia de los micrófonos dinámicos convencionales. Para esto, en el primer bloque tenemos un preamplificador que eleva el nivel de entrada del micrófono. Aquí la señal se bifurca, alimentando por un lado un canal acústico (o “limpio”) el cual contiene un control de tonos que es una simplificación del tipo “Baxandall” muy utilizados en equipos de este tipo. Es amplificada nuevamente y puesta a disposición en la “salida acústica”. Por el otro camino la señal es ingresada en un canal distorsionado, que posee controles de ganancia, presencia y contorno y pone la señal así tratada en la “salida distorsionada”. Una de estas dos señales es elegida por medio de un relay y es ingresada al amplificador de potencia por medio de un control de volumen general, el cual nos ofrece unos 70 Watts de salida. Recuerden utilizar parlantes de por lo menos 12 pulgadas de rango extendido para este modelo.

Ampli Audi70 .. Reverse

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ampli audio 70

Citation preview

Page 1: Ampli Audi70 .. Reverse

AMPLIFICADOR PARA GUITARRA ELECTRICA Autor: Guillermo H. NECCO; LW3DYL Creo, sin temor a equivocarme, que no hay estudiante de electrónica que no haya estado interesado en un proyecto de este tipo. Ser adolescente amante del rock y no tener medios económicos para adquirir un costoso equipo de guitarra es algo común hoy en día. Por eso les presento este amplificador, que trata de ser lo más sencillo posible sin perder calidad y con la potencia suficiente como para ensayar e incluso dar un pequeño recital.

En la figura 1 podemos ver el diagrama en bloques del mismo. Los micrófonos de guitarra son completamente distintos a los que utilizamos para las voces u otros instrumentos. Funcionan detectando las oscilaciones que las cuerdas metálicas producen, alterando un campo magnético que es generado por un imán que traen incluido. Esto hace que tenga una impedancia alta, distinta de la baja impedancia de los micrófonos dinámicos convencionales. Para esto, en el primer bloque tenemos un preamplificador que eleva el nivel de entrada del micrófono. Aquí la señal se bifurca, alimentando por un lado un canal acústico (o “limpio”) el cual contiene un control de tonos que es una simplificación del tipo “Baxandall” muy utilizados en equipos de este tipo. Es amplificada nuevamente y puesta a disposición en la “salida acústica”. Por el otro camino la señal es ingresada en un canal distorsionado, que posee controles de ganancia, presencia y contorno y pone la señal así tratada en la “salida distorsionada”. Una de estas dos señales es elegida por medio de un relay y es ingresada al amplificador de potencia por medio de un control de volumen general, el cual nos ofrece unos 70 Watts de salida. Recuerden utilizar parlantes de por lo menos 12 pulgadas de rango extendido para este modelo.

Page 2: Ampli Audi70 .. Reverse

Como detalle constructivo he repartido el preamplificador en tres plaquetas, para poder armarlo con componentes comunes. Hay que ubicar las plaquetas una al lado de otra, empezando a la izquierda con el pre / acústica, siguiendo con la distorsionada y continuando con el relay / salida y unir con cablecitos las conexiones que vemos a izquierda y derecha de las mismas.

Analicemos en detalle el diagrama esquemático. Comencemos con la entrada (figura 2). Cuenta con un operacional doble TL072, el cual una parte es utilizado como adaptador de impedancia con ganancia y en cuya salida tenemos la salida a la plaqueta del distorsionador y la salida al control de tonos de graves, medios y agudos. Luego de este control la señal es ingresada a la otra mitad del operacional que simplemente la amplifica.

El distorsionador (figura 3) es más complejo. La señal ingresa a un filtro que atenúa las notas medias e ingresa a un operacional con ganancia variable, realizado en torno a una mitad de un TL072. La otra mitad se utiliza como recortador a diodos, haciendo que cualquier tipo de señal salga como onda cuadrada. La salida es ingresada a un atenuador de medios variable, nombrado como “contorno” y luego del control de volumen “distorsionado” hay un pequeño control de agudos denominado “presencia”.

Page 3: Ampli Audi70 .. Reverse

En la plaqueta del preamplificador de salida (figura 4) encontramos un relay doble inversor que selecciona las dos entradas por medio de un pedal (footswitch). Utilizamos para amplificar la señal un operacional simple tipo TL071. En esta plaqueta se encuentra también la fuente de alimentación del equipo.

El amplificador de potencia (figura 5) es la versión aumentada del “Amplificador de 40 W” publicada en un número anterior. Tenemos como cambios los transistores, que son modelos más robustos y un limitador de corriente, que son dos transistores que están sensando permanentemente la tensión sobre las resistencias de emisor y colector del par de salida. Cuando la corriente que circula por los transistores de salida supera los 4 Amper, la caída de tensión en estas resistencias hace conducir los transistores

Page 4: Ampli Audi70 .. Reverse

limitadores, bajando la excitación de las bases y evitando que el sistema siga tomando corriente y colapse, como en el caso de un cortocircuito en la línea del parlante. Con +/- 33V puede dar en 4 ohm unos 70 Watts. Para llevarlo a 100 Watt hay que aumentar la tensión a por lo menos +/- 45 V y agregarle más disipación a los transistores de salida, preferiblemente sacándolos de la plaqueta para montarlos en un gran disipador externo.

Page 5: Ampli Audi70 .. Reverse

LISTA DE MATERIALES: 1 Potenciómetro 5K LIN 1 Potenciómetro 10 K LOG 3 Potenciómetros 50 K LIN 2 Potenciómetros 50 K LOG 2 Potenciómetros 100 K LIN 1 Relay doble inversor 12V 2 fichas jack 6,3 mm (1/4 ”) 4 led rojos 3 mm 4 diodos tipo 1N5408 4 diodos 1N4148 1 diodo zener 24 V 1 W

Page 6: Ampli Audi70 .. Reverse

1 regulador 7812 1 regulador 7912 1 TL071 2 TL072 2 MJ 15015 2 Micas 4 niples 3 2N5551 1 2N5401 1 MJE350 1 TIP31C 1 TIP32C 1 Transformador 220V / 24 + 24 V / 3 A 1 preset 500 ohm horizontal 1 preset 50 K horizontal 2 resistencias 0,47 ohm 5 watt 1 10 ohm 1 Watt 2 10 ohm ½ W 4 100 ohm 1W 2 180 ohm 8 220 ohm 6 1 K 1 2K2 1 2K7 1 3K3 4 4K7 1 6K8 1 8K2 1 10 K 1 15 K 3 22 K 2 27 K 1 33 K 5 47 K 2 100 K 3 220 K 3 470 K Electrolíticos: 2 4.700 uF x 35 V 2 220 uF x 16 V 6 100 uF x 16 V

Page 7: Ampli Audi70 .. Reverse

6 47 uF x 35 V 4 10 uF x 16 V 1 2,2 uF x 16 V 2 1 uF x 16 V Poliéster 1 0,47 uF x 63 V 1 0,22 uF x 63 V 2 0,1 uF x 100 V 1 0,047 uF x 63 V 3 33 nF 1 22 nF 2 4,7 nF 2 3,3 nF 1 1,5 nF Cerámicos 5 0,1 uF (104) 1 0,047 uF (473) 1 680 pF (681) 2 470 pF (471) 3 100 pF (101) 1 27 pF Placas en espejo para plancha:

Page 8: Ampli Audi70 .. Reverse
Page 9: Ampli Audi70 .. Reverse