5
ANALISIS DE CASO 1. What can the historical income statements (case Exhibit 1) and balance sheets (case Exhibit 2) tell you about the financial health and current condition of Krispy Kreme Doughnuts, Inc.? Los estados financieros provistos para el caso de Krispy Kreme Doughnuts (KKD como es conocida en el mercado bursátil) contienen información para los años del 2000 al 2004. Es importante establecer que este periodo es crítico dentro de la historia de KKD porque en el año 2000 la empresa hace por primera vez una oferta pública de acciones (IPO) y en el 2004 la empresa se ve envuelta en sospechas e investigaciones relacionadas a su contabilidad. De acuerdo a la información consignada en los Exhibit 1 y 2 se puede afirmar lo siguiente: Las ventas a lo largo de todo el periodo de estudio muestran una tendencia de crecimiento constante. No obstante el ingreso neto es representativamente menor. En promedio vemos un crecimiento en ventas de más de un 30%. No obstante analizando dicho porciento de crecimiento en ventas a lo largo del periodo se pueden observar altas y bajas. Inicia en un 36% para el 2000 y finaliza en un 33.7% para el 2004, bajando a 24.64% para el 2003 que es el año en que presenta un valor menor. La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento positiva pero nuevamente la razón a la cual se da este crecimiento muestra una tendencia negativa. En el año fiscal 2003, las ventas netas en relación con los activos totales disminuyeron un 50% y en el 2004 se mantuvieron igual. Todas las cuentas aumentaron en el periodo de análisis. Assets, Liabilities, y Owner’s equityen promedio mostraron un aumento del 60 por ciento. Vera J. Santiago Martínez 402-04-7440 FINA 6015 Mayo 8 de 2012

Analisis de Caso Krispi Kreme - Vera Santiago

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis del caso de Krispi Kreme

Citation preview

Page 1: Analisis de Caso Krispi Kreme - Vera Santiago

ANALISIS DE CASO

1. What can the historical income statements (case Exhibit 1) and balance sheets (case Exhibit

2) tell you about the financial health and current condition of Krispy Kreme Doughnuts,

Inc.?

Los estados financieros provistos para el caso de Krispy Kreme Doughnuts (KKD como es

conocida en el mercado bursátil) contienen información para los años del 2000 al 2004. Es

importante establecer que este periodo es crítico dentro de la historia de KKD porque en el

año 2000 la empresa hace por primera vez una oferta pública de acciones (IPO) y en el 2004

la empresa se ve envuelta en sospechas e investigaciones relacionadas a su contabilidad. De

acuerdo a la información consignada en los Exhibit 1 y 2 se puede afirmar lo siguiente:

Las ventas a lo largo de todo el periodo de estudio muestran una tendencia de

crecimiento constante. No obstante el ingreso neto es representativamente menor.

En promedio vemos un crecimiento en ventas de más de un 30%. No obstante analizando

dicho porciento de crecimiento en ventas a lo largo del periodo se pueden observar altas y

bajas. Inicia en un 36% para el 2000 y finaliza en un 33.7% para el 2004, bajando a

24.64% para el 2003 que es el año en que presenta un valor menor.

La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento positiva pero nuevamente la razón

a la cual se da este crecimiento muestra una tendencia negativa.

En el año fiscal 2003, las ventas netas en relación con los activos totales disminuyeron un

50% y en el 2004 se mantuvieron igual.

Todas las cuentas aumentaron en el periodo de análisis. Assets, Liabilities, y Owner’s

equityen promedio mostraron un aumento del 60 por ciento.

Vera J. Santiago Martínez 402-04-7440 FINA 6015

Mayo 8 de 2012

Page 2: Analisis de Caso Krispi Kreme - Vera Santiago

Case - Krispy Kreme Doughnuts, Inc. Vera J. Santiago Martínez – FINA 6015

2. How can financial ratios extend your understanding of financial statements? What questions

do the time series of ratios in case Exhibit 7 raise? What questions do the ratios on peer

firms in case Exhibits 8 and 9 raise?

Los ratios financieros provistos en los exhibit 7, 8 y 9 ilustran de una forma más clara la

situación de la empresa en realidad. A partir de esta información se pueden plantear las

siguientes observaciones y cuestionamientos sobre la salud financiera de KKD:

Liquidity Ratios

El current ratio de KKD oscila entre 1.39 para el 2000 con una tendencia ascendente que

lo lleva hasta 3.25 para el 2004. Una regla general aproximada sugiere que este ratio debe

ser cercano a 2.Un análisis comparativo entre la serie de tiempo puede sugerir que

factores como el deterioro en las ventas que a su vez se traduce en el aumento de las

existencias o los malos pagadores provocan aumentos en las cuentas por cobrar y ambos

elementos mejoran el valor del current ratio.

KKD muestra un quick ratio mayor de 1 para todos los periodos de análisis pero con una

tendencia ascendente que lo lleva a sobrepasar las dos unidades para el año 2004. El

análisis de este ratio nos permite evaluar la liquidez a corto plazo de la empresa y su

interpretación enmarcado en la comparación con los valores de este indicador obtenidos

por otras empresas del mismo sector se ve bastante elevado. Una quick ratio elevado

podría ser indicativo de que KKD cuenta con recursos líquidos ociosos y hace necesario

indagar sobre los planes futuros de inversión que podrían justificar dicho ratio.

El capital de trabajo aumentó a partir de 2003-2004 lo que hace parecer que Krispy

Kreme utiliza sus activos más eficazmente en el 2004 que en el 2003.

Activity Ratios:

El Receivables Turnover que ilustra la capacidad de la empresa (en días) para convertir

en cash todos sus recievables oscila entre 9 y 12 puntos. Este ratio mide la calidad de la

cuenta Receivables para KKD y tiene un valor bajo comparativamente con otras

empresas del sector. La regla nos indica que cuanto menor sea el Receivables Turnover,

mejor. El Inventory Turnover ratio es bajo en comparación con el promedio de la

industria. Esto es una buena señal porque indica que el número de veces que la cantidad

promedio del inventario de mercancía se vende durante un período específico es

comparativamente menor. No obstante el hecho que sea más bajo que la media del sector,

puede deberse a inventario obsoleto lo cual hace que el capital invertido permanezca

almacenado demasiado tiempo.

Profitability Ratios:

La regla general para el Times Interest Earned Ratio es que cuanto más grande es el

cociente, más segura la compañía es porque tiene un colchón para pagar sus deudas. El

análisis de este ratio para el periodo 2000-2004 se identifica que entre el 2001, 2002 y

2003 se incrementó substancialmente este ratio, lo cual nos lleva a pensar un incremento

en el EBIT producto del efecto de las prácticas de registro de contabilidad para

incrementar los ingresos generados por la compañía en este periodo.

El retorno sobre los activos indica la cantidad de dólares que vende la empresa por cada

dólar de activos y se mantiene entre un rango de 5 a 10 para el periodo entre el 2000 y

2004. El Net Profit Margin que hace referencia a cuánto beneficio logra la compañía por

cada $1 generado es positivo para KKD.

Page 3: Analisis de Caso Krispi Kreme - Vera Santiago

Case - Krispy Kreme Doughnuts, Inc. Vera J. Santiago Martínez – FINA 6015

3. Is Krispy Kreme financially healthy at year-end 2004? Explain and support your answer with

facts.

Si revisamos los indicadores, razones y en general la información financiera provista de Krispy

Kreme del 2000 al 2004, a simple vista se puede ver que es una empresa muy rentable con

saludables razones financieras. Antes de re-expresar sus estados financieros e indicadores se

puede interpretar que la empresa opera de forma eficiente. Evidentemente el manejo contable

que le dieron a sus adquisiciones de franquicias, distorsiono sus resultados reales, brindándole al

público la data para realizar una interpretación favorable de sus estados financieros. La salud

financiera sugerida se pone en tela de por la investigación informal iniciada por la SEC en el

2004 y formalizada a finales del mismo año que posteriormente refleja que la consignación de

la data financiera relacionada a la adquisición de franquicias no corresponde a la práctica

tradicional e impactó los resultados financieros de estos periodos.

4. In light of your answer to question 3, what accounts for the firm’s recent share price

decline? Given your assessment of Krispy Kreme’s health, why did its stock price drop by

80% between 2003 and 2004?

El boom generado por las acciones de Krispy Kreme sin duda fue espectacular entre los años

2000 (año en que hizo el IPO y donde la empresa obtuvo los fondos suficientes para crecer) y

2004 donde se observa el inicio del cambio en el este comportamiento. En el caso particular de

KKD su boom se debió sin duda a la expectación causada por la empresa que unida a su agresiva

estrategia de crecimiento le permitió entregar elevadas ganancias por acción y así continuar

cotizando valores altos para las acciones durante los años 2000 y parte del 2004. En el 2002 la

ganancia por acción fue de $0.45 dólares y para el 2004 llegó a ser de $0.95 dólares, llegando a

ser considerada la segunda acción más vendida en el mercado accionario de Nueva York.

Figura 1. Comportamiento del valor de las acciones de KKD entre los años 2000 y 2005

Page 4: Analisis de Caso Krispi Kreme - Vera Santiago

Case - Krispy Kreme Doughnuts, Inc. Vera J. Santiago Martínez – FINA 6015

Para finales del 2004 la compañía hizo varias revelaciones en relación a sus registros contables,

que hicieron que el precio de la acción se desplomara, hasta un 80%. Para el 2005 re-expresaron

sus cifras eliminando las prácticas contables utilizadas. Estos ajustes impactaron negativamente

los rendimientos, precio acción y la confianza de los inversionistas, además de la revisión por

parte del SEC. ¿Fueron las revelaciones, sobre las prácticas contables de la empresa, suficientes

para conducir a una disminución tan drástica del valor en el precio de la acción? Para mi la

respuesta es si. Los escándalos suscitados en el mercado de valores de los Estados Unidos han

hecho que los inversionistas sean más celosos y evalúen más sobre las empresas antes de poner

su dinero en ellas y a su vez que las empresas sean mas cautelosas con respecto a sus manejos

financieros.

5. What is the source of intrinsic investment value in this company? Does this source appear on

the financial statements?

Por definición el valor intrínseco de una empresa depende de la capacidad de ésta para generar

flujos de efectivo en el futuro. Estos flujos de efectivo o free cashflows (FCF) es equivalente al

efectivo disponible para ser distribuido. La información requerida para calcular el free cash flow

de KKD se hace disponible en el income statement.

Para la revisión de este caso no se proveen los estados de

ingresos de KKD. No obstante, como resultado de una

búsqueda de otras referencias se encontró un gráfico que

ilustra sobre los FCF de KKD durante el periodo 2000-

2005. Este forma parte de un artículo de la autoría de

Robert Barker y titulado “Why Krispy Kreme Is Worth A

Bite” publicado en el Bussiness Week comenta sobre

desempeño financiero de la empresa y sus estrategias. El

artículo fue publicado en septiembre de 2004 y se encuentra

disponible en la página de internet

http://www.businessweek.com/magazine/content/04_39/b39

01128_mz026.htm)

El artículo discute los anuncios que realizó la gerencia de KKD en agosto de 2004, donde da a

conocer que retardará sus planes de expansión que hasta ese momento le había llevado a contar

con 427 almacenes casi el doble de los 218 que poseía en febrero de 2002. Este cambio de

estrategia formó parte de un plan acompañado de tiendas más modestas y máquinas más

pequeñas, es decir, una reestruccturación de sus operaciones dirigida a mejorar su flujo de

efectivo. Barker afirma que para la primera mitad de ese primer año de estrategia, Krispy Kreme

obtuvo un operating cash flow de $50 millones, mayor que los $38 millones el año anterior.

Suponiendo que la compañía pueda lograr el mismo cash flow del 2004 que fue de $95.6

millones entonces, debido a que la empresa no está gastando el mismo capital en expansión

(comparado con los años anteriores) podrá mejorar su free cash flow por primera vez desde que

inició ventas de acciones en el mercado de la bolsa de valores.

Page 5: Analisis de Caso Krispi Kreme - Vera Santiago

Case - Krispy Kreme Doughnuts, Inc. Vera J. Santiago Martínez – FINA 6015

6. Provide a recent update on the firm since the last year shown in the case.

Al cierre del 2011 Krispy Kreme continua siendo una de las marcas líder en venta minorista y

mayorista de donas de gran calidad. Con presencia en más de 40 países como Estados Unidos,

Australia, Canadá, Hong Kong, Indonesia, Japón, Kuwait, México, Filipinas, Qatar, Arabia

Saudita, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Puerto Rico.

La figura 3 muestra el comportamiento de las acciones de Krispy Kreme hasta el 2012

El valor más bajo que una acción de KKD ha alcanzado es de $1.68 dólares. Krispy Kreme ha

sufrido pérdidas netas de $135.8, $42.2 y $67.1 millones de dólares en 2006, 2007 y 2008

respectivamente.

En los años siguientes las franquicias domésticas cerraron un número de tiendas en un esfuerzo

por mejorar su desempeño financiero. La mayoría experimentaron presiones financieras que en

algunos casos desencadenaron quiebras (Great Circle en el sur de California aplicó bajo el

Capítulo 11 del código de bancarrota de los Estados Unidos) y puesta en ventas de las tiendas

como solución antes de la quiebra (Sweet Traditions que en 2008 fue autorizado por la corte a

vender las 20 tiendas que poseía y fueron adquiridas por Hot Ligth Brands LLC).