24
- 1 - PROCESO DE REVISION DEL MODELO DE PARTICIPACION CIUDADANA 3ª FASE Análisis de la Priorización de Problemas

Análisis de la priorización

  • Upload
    buimien

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

- 1 -

PROCESO DE REVISION DEL MODELO DE

PARTICIPACION CIUDADANA 3ª FASE

Análisis de la

Priorización de Problemas

- 2 -

En las relaciones sociales, consenso y conflicto son las dos caras de una misma moneda. Difícilmente nos movemos en el conflicto permanente. Aún para construir un desacuerdo se necesitan acuerdos. Hay que asumir de entrada la existencia de conflictos en el proceso, pero no para “resignarse”, sino para gestionarlos en forma que el proceso avance. El conflicto puede ser abierto, espontáneo, imprevisto e imprevisible, puede ser y muchas veces es ingobernable. Pero el consenso no: el consenso hay que construirlo, y hay que construirlo desde el único sitio que es posible hacerlo: desde el conflicto. Así, construir consensos dependerá siempre de cómo gestionemos el conflicto. Si nos situamos ante el conflicto desde lo que podríamos llamar una cultura “competitiva”, lo que cuenta entonces es “vencer”. Si, por el contrario, nos situamos ante el conflicto desde lo que podríamos llamar una cultura colaborativa, entonces lo que importa no es vencer, sino “avanzar”. Para “vencer” vale todo o casi todo, vale mentir y ocultar información, vale menospreciar al otro-opuesto y, por supuesto, no colaborar con él. Para “avanzar”: todo lo contrario. En el “vencer” hay que ganar a alguien, mientras que es posible “avanzar” con otros, junto a otros.

“Bases político-metodológicas para la participación” OSCAR REBOLLO

- 3 -

Planteamiento de la priorización

- 4 -

En el documento “Aportaciones al diagnóstico”, surgieron 14 problemas fundamentales en el funcionamiento del modelo de participación ciudadana. A través de una dinámica las personas participantes establecieron una priorización sobre los mismos, de forma individual.

Se planteó una dinámica a través de una matriz de priorización en la que las personas participantes en las cuatro sesiones organizadas intentaron personalmente organizar los problemas según su nivel de urgencia y gravedad. En total se han recogido 56 hojas de priorización

o 7 del ámbito político o 24 del ámbito técnico o 25 del ámbito asociativo.

Los problemas definidos en el diagnóstico:

A. FALTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARTICIPATIVA Se refiere fundamentalmente a la necesidad de formación sobre participación, procesos participativos, legislación sobre participación.

B. FALTA DE INTERES EN EL AMBITO POLÍTICO PARA POTENCIAR LA PARTICIPACION Se refiere a la falta de impulso, reconocimiento y valoración de la participación desde la parte política, tanto del equipo de gobierno como de los grupos de la oposición.

C. DISTINTAS VISIONES SOBRE LA PARTICIPACION. NO HAY UNA DEFINICION COMPARTIDA Se refiere a lo que se ha constatado en el diagnóstico sobre que cada cual tiene una visión sobre lo que es participar y los resultados que tiene que dar la participación. Hay quien ve la participación como un medio, otras personas como un fin en sí mismo, unas como imagen de apertura, otras como forma de influir y mejorar las decisiones políticas, unas como derecho , otras como una forma de conseguir intereses particulares …etc.

D. NO EXISTE COMUNICACIÓN A LA CIUDADANÍA SOBRE LA PARTICIPACION: No se hacen ruedas de prensa, campañas, etc que difundan entre la ciudadanía motivación y comunicación con contenidos de participación.

E. NO SE REALIZA LA VISIBILIZACION DE LOS RESULTADOS DE LA

PARTICIPACION Se refiere a que la ciudadanía tanto asociada como no asociada no encuentra cauces accesibles para conocer para qué sirven los consejos, qué acuerdos se toman en los mismos, qué propuestas se han hecho en un proceso participativo, qué compromisos asume el equipo de gobierno en la devolución de un proceso participativo, etc.

F. AUSENCIA DE TRANSVERSALIDAD Refiere al hecho de que la participación es transversal, atraviesa estructuras, formas de hacer, objetivos etc. No se limita a lo que hace el Servicio de Participación Ciudadana, afecta a todos los ámbitos de la vida municipal, y a todos los niveles.

- 5 -

Hay transversalidad cuando un tema que afecta a distintos consejos se trabaja de forma conjunta o coordinada. Hay transversalidad cuando hay un calendario que organiza la participación y evita que se solapen en el tiempo varios procesos participativos Hay transversalidad cuando en un plan municipal, sea el que sea, existe un apartado que define cómo se va a sacar a la participación o cómo se va a fomentar la participación desde ese plan. Es decir, cuando cada departamento o ámbito entiende que la participación, la coordinación y la colaboración con otras entidades, departamentos, es competencia propia. Hay transversalidad cuando en cualquiera de los departamentos se asumen los conceptos de transparencia, participación de la ciudadanía en las políticas que se implementan.

G. NO HAY UNA DEFINICIÓN Y CONCRECCIÓN DE FUNCIONES Y

TAREAS DE TODOS LOS AGENTES IMPLICADOS EN ÓRGANOS, Y PROCESOS Se refiere a que todos los agentes, las personas que participan, las asociaciones, el personal técnico, el personal político, las secretarías, saben cuales son sus funciones , porque están explicitadas en algún documento y el desempeño de las mismas no depende de la persona que lidera un ámbito o de la voluntad de cada cual.

H. EL TRABAJO DE LOS ORGANOS NO INFLUYE EN LAS POLITICAS Y

DECISIONES MUNICIPALES Se refiere al hecho de que las aportaciones ciudadanas no pasan de los consejos o de los momentos de participación y/o de que las decisiones políticas no cuentan con la opinión que la ciudadanía les ha manifestado.

I. SISTEMA COMPLEJO DIFICILMENTE SOSTENIBLE EN LA REALIDAD

ACTUAL QUE NECESITA SIMPLIFICACIÓN Se refiere a que siendo las mismas personas las que están en todos sitios , un sistema con el nº de consejos que tenemos resulta muy complejo de calendarizar, de gestionar y de acudir por parte de las personas implicadas (asociaciones, personal técnico y cargos políticos) No es sólo el nº sino también los procedimientos, la cantidad de documentos, reuniones que hay que preparar, diversidad de contenidos etc,.

J. FALTAN METODOLOGÍAS ADECUADAS QUE APORTEN OPERATIVIDAD

AL TRABAJO DE LOS ORGANOS Y PROCESOS. Para que cualquier reunión sea eficaz se necesita material previo, que las personas asistentes lo hayan podido preparar, que en la reunión alguien modere, alguien tome notas, alguien se preocupe de recapitular acuerdos, se propongan dinámicas para que todas las personas asistentes puedan dar su opinión, se avance para la siguiente un posible orden del día y fecha aproximada, etc. Son funciones técnicas, pero hasta ahora el personal técnico se ha tenido que limitar a recoger notas para el acta.

K. NO ESTÁN DEFINIDOS EN LA PRÁCTICA LOS CAUCES,

POSIBILIDADES PARA LA PARTICIPACION A TÍTULO INDIVIDUAL Cualquier ciudadano o ciudadana, que no está en una asociación del tipo que sea , ¿cómo puede informarse de qué se hace en este ámbito desde el ayuntamiento?. No puede opinar sobre ello, no puede hacer propuestas. ¿Qué cauces tiene y en qué medida lo que aporte se va a tener en cuenta?.

L. FALTAN RECURSOS HUMANOS, ECONOMICOS Y TECNOLOGICOS QUE

AGILICEN LA GESTION DE LA PARTICIPACION

- 6 -

No hay recursos suficientes para sostener con calidad todo el sistema y para seguir avanzando en participación. Se necesitan recursos especializados y de todos los tipos

M. REGLAMENTO TEORICO QUE NO FACILITA LA OPERATIVIZACION Y LA PRÁCTICA. El reglamento planteó en su día muchas cuestiones, pero no concreta los “comos”, los “quienes”, los cauces, herramientas, etc

N. AUSENCIA DE PLANIIFICACION:

No existe agenda participativa, ni calendario coordinado y planificado, no se trabaja por objetivos, no se evalúa.

- 7 -

Resultados de la priorización

- 8 -

RESULTADOS DE LA PRIORIZACION El resultado de la actividad de priorización es múltiple y a la vez complejo:

a) Por una parte, nos da resultados globales, que ordenan los problemas citados desde el más urgente hasta el menos urgente. No podemos olvidar que los catorce problemas, siguen siendo problemas, lo único que se ha modificado es el orden de los mismos según con qué intensidad se han priorizado entre las distintas personas participantes.

b) Por otra parte podemos obtener el resultado por ámbitos, es decir qué consideran 1. las asociaciones, 2. el personal técnico o 3. los concejales y concejalas que participaron

c) Podemos analizar los tres ámbitos juntos para constatar cuáles son las prioridades coincidentes entre ámbitos, y en qué problemas hay divergencia de opiniones sobre su gravedad y/o urgencia para enfrentarlos.

d) Si profundizamos un poco más en el análisis, tomando los resultados individuales se pueden elaborar “modelos” o “distintas interpretaciones de la realidad” teniendo en cuenta los distintos tipos de problemas y su carácter. De esta forma podemos evaluar si existen coincidencias que quedan diluidas en el análisis global pero que se relacionan con distintos posicionamientos respecto del modelo de participación y su funcionamiento.

a) Resultados globales

Es importante tener en cuenta que este nivel, el de establecer una

ordenación entre los problemas, si bien es el resultado de todas las aportaciones, es el más superficial, puesto que no profundiza en los matices y diferencias.

Nos aporta un orden a tener en cuenta de cara a avanzar en los retos según la valoración global de los problemas, es decir nos facilita la priorización. PROBLEMAS ORDENADOS SEGÚN PRIORIZACIÓN

GLOBAL %

elección

H EL TRABAJO DE LOS ORGANOS NO INFLUYE EN LAS POLITICAS Y DECISIONES MUNICIPALES. 10,2%

B FALTA DE INTERES EN EL AMBITO POLÍTICO PARA POTENCIAR LA PARTICIPACION 9,3%

G NO HAY UNA DEFINICIÓN Y CONCRECCIÓN DE FUNCIONES Y TAREAS DE TODOS LOS AGENTES IMPLICADOS EN ÓRGANOS, Y PROCESOS. 8,3%

A FALTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARTICIPATIVA: Falta formación en todos los ámbitos sobre participación y procesos participativos. 7,7%

I SISTEMA COMPLEJO DIFICILMENTE SOSTENIBLE EN LA REALIDAD ACTUAL QUE NECESITA SIMPLIFICACIÓN.

7,0%

L FALTAN RECURSOS HUMANOS, ECONOMICOS Y 6,8%

- 9 -

TECNOLOGICOS QUE AGILICEN LA GESTION DE LA PARTICIPACION

C DISTINTAS VISIONES SOBRE LA PARTICIPACION. NO HAY UNA DEFINICION COMPARTIDA.

6,8%

J FALTAN METODOLOGÍAS ADECUADAS QUE APORTEN OPERATIVIDAD AL TRABAJO DE LOS ORGANOS Y PROCESOS.

6,7%

M REGLAMENTO TEORICO QUE NO FACILITA LA OPERATIVIZACION Y LA PRÁCTICA.

6,6%

E NO SE REALIZA LA VISIBILIZACION DE LOS RESULTADOS DE LA PARTICIPACION.

6,6%

D

NO EXISTE COMUNICACIÓN A LA CIUDADANÍA SOBRE: Normativa y cauces de participación Contenido y desarrollo de los procesos participativos Contenido , desarrollo y acuerdos de los órganos de participación

6,3%

F AUSENCIA DE TRANSVERSALIDAD: 6,2%

K NO ESTÁN DEFINIDOS EN LA PRÁCTICA LOS CAUCES, POSIBILIDADES PARA LA PARTICIPACION A TÍTULO INDIVIDUAL.

5,9%

N

AUSENCIA DE PLANIIFICACION : AGENDA PARTICIPATIVA CALENDARIO PARA LA PARTICIPACION DEFINICION DE OBJETIVOS HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

5,4%

b. Resultados GLOBALES por ámbitos :

ASOCIACIONES

0

2

4

6

8

10

12Organos que no influyen en políticas

El ámbito politico no potencia laparticipación

Falta definir funciones de agentes

Falta de formacion y cultura participativa

Sistema complejo no sostenible

Falta de todo tipo de recursos

Falta definición consensuada de"participación"

Faltan metodologias

Reglamento teórico

No visibilización de resultados

falta de comunicación a la ciudadanía

Ausencia de transversalidad

No hay cauces participacion individual

No hay planificación/evaluacion de laparticipación

ASOCIACIONES

Los resultados globales del ámbito asociativo se centran especialmente en aquellos problemas relacionados con los órganos de

- 10 -

participación ciudadana, su funcionamiento y la finalidad práctica de los mismos. Si tenemos en cuenta que mayoritariamente, las asociaciones participantes en esta fase del proceso, son aquellas que participan activamente en consejos, sectoriales y territoriales, resulta lógico que la preocupación fundamental esté en la línea de señalar con mayor prioridad este tipo de problemáticas, porque son las que más les afectan.

H Órganos que no influyen en políticas 247 10,87%

B El ámbito político no potencia la participación 224 9,85%

I Sistema complejo no sostenible 189 8,32% G Falta definir funciones de agentes 180 7,92% M Reglamento teórico 179 7,88% J Faltan metodologías 160 7,04% L Falta de todo tipo de recursos 152 6,69% D Falta de comunicación a la ciudadanía 149 6,56%

A Falta de formación y cultura participativa 148 6,51%

E No visibilización de resultados 140 6,16% F Ausencia de transversalidad 140 6,16% K No hay cauces participación individual 130 5,72%

N No hay planificación/evaluación de la participación 118 5,19%

C Falta definición consensuada de "participación" 117 5,15%

A. TECNICO

0

2

4

6

8

10Organos que no influyen en políticas

El ámbito politico no potencia laparticipación

Falta definir funciones de agentes

Falta de formacion y cultura participativa

Sistema complejo no sostenible

Falta de todo tipo de recursos

Falta definición consensuada de"participación"

Faltan metodologias

Reglamento teórico

No visibilización de resultados

falta de comunicación a la ciudadanía

Ausencia de transversalidad

No hay cauces participacion individual

No hay planificación/evaluacion de laparticipación

- 11 -

H Órganos que no influyen en políticas 215 9,8%

B El ámbito político no potencia la participación 207 9,5%

G Falta definir funciones de agentes 190 8,7%

A Falta de formación y cultura participativa 189 8,7%

C Falta definición consensuada de "participación" 162 5,7%

E No visibilización de resultados 162 6,9% L Falta de todo tipo de recursos 150 7,4% J Faltan metodologías 144 6,6% F Ausencia de transversalidad 140 5,4% D Falta de comunicación a la ciudadanía 136 7,4%

N No hay planificación/evaluación de la participación 133 6,2%

I Sistema complejo no sostenible 125 6,4% M Reglamento teórico 118 5,1% K No hay cauces participación individual 112 5,1% Como podemos ver en los porcentajes, el ámbito técnico establece una prioridad con menor diferencia entre el problema más grave y el último considerado: entre 9,8% y 5,1%, coincidiendo en los tres primeros elementos de la lista con el ámbito asociativo.

A. POLITICO

02468

1012

Organos que no influyen en políticasEl ámbito politico no potencia la

participación

Falta definir funciones de agentes

Falta de formacion y culturaparticipativa

Sistema complejo no sostenible

Falta de todo tipo de recursos

Falta definición consensuada de"participación"

Faltan metodologias

Reglamento teórico

No visibilización de resultados

falta de comunicación a la ciudadanía

Ausencia de transversalidad

No hay cauces participacionindividual

No hay planificación/evaluacion de laparticipación

- 12 -

C Falta definición consensuada de "participación" 66 10,4%

H Órganos que no influyen en políticas 58 9,1% A Falta de formación y cultura participativa 56 8,8% K No hay cauces participación individual 56 8,8% G Falta definir funciones de agentes 55 8,6% L Falta de todo tipo de recursos 46 7,2% I Sistema complejo no sostenible 45 7,1%

B El ámbito político no potencia la participación 44 6,9%

M Reglamento teórico 40 6,3% J Faltan metodologías 39 6,1% D Falta de comunicación a la ciudadanía 37 5,8% F Ausencia de transversalidad 35 5,5% E No visibilización de resultados 34 5,3%

N No hay planificación/evaluación de la participación 26 4,1%

En el ámbito político, como podemos ver en el gráfico, la priorización

establece diferencias más marcadas entre los problemas. En los porcentajes, van desde el 10,4% hasta el 4,1 %. Junto a ello, constatamos que salvo la escasa influencia de los órganos en las políticas, la priorización de este ámbito establece como urgentes problemas distintos a los que plantea el ámbito asociativo.

- 13 -

c) Resultados de todos los ámbitos

Priorización de problemas sg. ámbitos

0

2

4

6

8

10

12Organos que no influyen en políticas

El ámbito politico no potencia la participación

Falta definir funciones de agentes

Falta de formacion y cultura participativa

Sistema complejo no sostenible

Falta de todo tipo de recursos

Falta definición consensuada de "participación"

Faltan metodologias

Reglamento teórico

No visibilización de resultados

Falta de comunicación a la ciudadanía

Ausencia de transversalidad

No hay cauces participacion individual

No hay planificación/evaluacion de la participación

ASOCIACIONES

TECNICO

POLITICO

En el gráfico, la colocación de los puntos en las líneas radiales nos señala los aspectos de consenso y los de mayor divergencia entre los ámbitos. En el gráfico los puntos más cercanos al centro son los que se han considerado menos prioritarios, y los que se acercan a los círculos exteriores representan la valoración de mayor prioridad

En los aspectos en los que coinciden los puntos de las tres líneas de color podemos considerar que los tres ámbitos hacen una valoración similar de cada uno de los problemas:

o Órganos que no influyen en políticas o Falta definir funciones de agentes o Falta de todo tipo de recursos o Faltan metodologías o Falta de comunicación a la ciudadanía o Ausencia de transversalidad

Los aspectos en que los puntos de los tres ámbitos representan la

divergencia en la priorización: o Falta de definición consensuada de “participación” o El ámbito político no potencia la participación o No hay cauces para la participación individual o Falta de formación y cultura participativa

- 14 -

Tres relatos sobre la

priorización

- 15 -

El objeto de estos tres relatos es plasmar en un texto la priorización que se han hecho desde los tres ámbitos que están participando en este proceso. Intentamos facilitar la interpretación de la priorización por ámbitos.

Estos relatos debemos complementarlos con las diferentes aportaciones que se han ido haciendo en el transcurso de todo el proceso (diagnóstico, hechos, causas, problemas etc.).

Evidentemente el relato final es aquel que contemple todas las visiones, si bien, plantearlos así nos puede servir para conocer lo que considera más necesario cada ámbito. Relato asociativo:

Las asociaciones consideran que el problema fundamental es que los órganos no influyen en las políticas y decisiones municipales. Ello puede ser debido a la falta de interés desde el ámbito político para potenciar la participación ciudadana. Pero además de poco práctico, es un sistema complejo y difícilmente sostenible, por lo que es necesario simplificarlo y definir mejor cuál es el papel de cada agente en el mismo. El reglamento no mejora el panorama, ya que se considera muy teórico, lo que impide que sea operativo. Por ello se plantea la necesidad de que se acompañe de metodologías adecuadas en el trabajo diario de los órganos o en los procesos participativos.

No solamente se trata de definir un modelo y reglamentarlo, hay que dotarlo de los recursos suficientes para que sea factible. Entre esos recursos es importante la comunicación, de manera que la ciudadanía por una parte lo pueda conocer, lo que de alguna manera mejorará su información y su cultura participativa y, por otra parte, este trabajo será más eficaz si se pone en valor los resultados de la participación ciudadana.

No hay un planteamiento transversal de participación, si bien tampoco se considera muy prioritario en este momento.

No disponemos de canales específicos a través de los que la ciudadanía pueda hacer llegar sus propuestas al Ayuntamiento y además hay que ordenar de alguna manera todos los temas, planificar mejor el modelo y explicitar de manera más clara que entiende este Ayuntamiento por participación ciudadana.

- 16 -

Relato técnico

Hoy en día los órganos de participación ciudadana del Ayuntamiento no tienen un reflejo en las decisiones y política municipal, en parte por la falta de interés de los políticos y políticas en fomentar la participación ciudadana.

Hay una falta de definición del papel que juegan cada uno de los agentes de los tres ámbitos, a lo que se le suma la escasa cultura y educación para la participación en la ciudadanía, quizás debido a que no se sabe muy bien qué es esto de la participación ciudadana lo que hace que se parta de diferentes expectativas y también porque no se visibilizan los resultados que se obtienen.

Para que el modelo funcione se necesita dotarle de recursos específicos que en estos momentos se consideran insuficientes. También es necesario diseñar y utilizar metodologías más adecuadas que mejoren los resultados tanto del trabajo que realizan los órganos de participación ciudadana como en los procesos participativos.

Respecto al trabajo transversal en participación el personal técnico refleja la realidad municipal, muy pocas personas de este ámbito consideran que sea prioritario. A ello se une la falta de comunicación sobre participación y la falta de visibilización de los resultados de la participación ciudadana. La planificación es valorada por un pequeño grupo de participantes de éste ámbito, lo cual es sintomático también de cómo se está entendiendo la participación entre el personal técnico. Relato político

Se hace difícil diseñar un modelo si no partimos de una definición compartida de lo que significa la participación ciudadana en el ámbito municipal y lo que el Ayuntamiento pretende a través de ella. Es evidente que la influencia actual de los órganos existentes en las decisiones municipales es escasa.

El contexto social tampoco ayuda ya que no hay una cultura de participación ciudadana y en el caso de aquellos ciudadanos y ciudadanas que muestran cierta predisposición a participar no encuentran facilidades en el modelo actual.

Además no están claros qué papeles deben jugar en este modelo cada uno de los agentes – político, asociativo y técnico –.

El Ayuntamiento no está dotando adecuadamente de los recursos suficientes a la promoción y gestión de la participación ciudadana, lo que puede ser una consecuencia de la falta real del interés político hacia una forma de gobierno más participativa, lo que ha derivado en un modelo complejo que necesita mayor simplificación, teniendo en cuenta que el reglamento es muy teórico y no sirve como herramienta para articular este modelo.

- 17 -

Son necesarias metodologías más adecuadas para operativizar el sistema. También es patente la falta de comunicación no solo de las posibilidades para la participación, sino sobre los resultados que se obtienen a través de ella lo que mejoraría la percepción que tanto la ciudadanía como los colectivos sociales tienen sobre ella.

Por último, se plantea que la participación ciudadana sea una estrategia municipal que se trabaje y desarrolle transversalmente, lo que ayudaría a resolver los actuales problemas de planificación municipal.

- 18 -

Profundizando un poco más

- 19 -

d) Resultados analizando los problemas y las respuestas individuales

Una de las características de la priorización realizada es la dispersión al interior de los propios ámbitos. Podemos descubrir tendencias analizando las respuestas individuales y los modelos que nos dan más datos sobre la percepción de las personas participantes de los problemas señalados en el diagnóstico.

En un primer paso hemos filtrado aquellas encuestas que han asignado a un problema las prioridades más bajas (=2):

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

b

h

d

g

i

m

a

c

e

j

n

f

k

l

Nº de matrices con priorización baja

= 2 asoc

= 2 tecn= 2 polit.

b h d g i m a c e j n f k l = 2 asoc 0 0 2 1 2 2 3 5 3 2 9 3 4 5 = 2 tecn 2 4 1 2 6 4 2 3 0 3 6 7 9 3 = 2 polit. 2 1 3 0 2 1 0 1 2 2 3 0 0 0

( el gráfico y la tabla señalan el nº de matrices en las que aparece una prioridad =2 )

En la tabla señalamos el nº de veces que un problema aparece con una puntuación = 2. en cada uno de los ámbitos.

o Llama la atención cómo el problema n, es decir “la falta de planificación de la participación”, es señalado con la menor prioridad, incluso en el ámbito técnico.

o Igualmente para una parte del ámbito técnico y el asociativo los problemas f y k “ausencia de transversalidad” y “faltan cauces para la participación a título individua l” tienen baja prioridad.

o Es destacable también que una parte del ámbito político asigne baja prioridad a los problemas de la mayoría de las asociaciones y técnicos han considerado más prioritarios (b y h es decir, “falta de

- 20 -

implicación política” y “falta de influencia de los consejos en las políticas”)

En un segundo paso se han filtrado las encuestas teniendo en

cuenta aquellas que asignan la mayor prioridad a problemas, es decir aquellas encuestas que reflejan en alguno de los problemas una puntuación = 10 (teniendo en cuenta que el máximo era 13 en cada una de ellas)

0 5 10 15 20 25 30 35

bhdgi

macej

nfkl

Nº de matrices con prioridad alta

=10

=10

=10

b h d g i m a c e j n f k l =10 11 16 1 4 7 7 4 1 3 3 2 2 3 6 =10 10 14 3 7 3 1 9 8 5 4 5 5 3 5 =10 3 3 1 2 3 0 2 4 0 0 0 0 2 1 total 24 33 5 13 13 8 15 13 8 7 7 7 8 12 ( el gráfico y la tabla señalan la el nº de matrices que en cada problema priorizan =10 )

Entre los problemas podemos distinguir como de índole estrictamente política (b y h, es decir “falta de implicación política y falta de influencia en las políticas municipales de los Consejos). Son los dos problemas más “sentidos” como prioritarios, por una parte importante de asociaciones y personal técnico y por una parte de representantes del ámbito político.

Nos fijamos también en las ausencias, es decir, aquellos problemas que dentro de un ámbito en ningún caso han tenido una valoración =10:

o En el ámbito político NO aparecen con la mayor prioridad el reglamento teórico, la visibilización de los resultados de la participación, las metodologías para la participación, la planificación o la transversalidad.

- 21 -

Comprobando ambas gráficas es patente la dispersión de visiones al interior de los ámbitos

Para profundizar un poco más, hemos intentado descubrir en las matrices individuales relaciones entre los distintos tipos de problemas, es decir si existen patrones que se repiten entre ellas. Este análisis nos vuelve a la idea de la dispersión, puesto que incluso dentro de cada ámbito se dan distintos modelos, según el posicionamiento y la lectura de la realidad de quienes rellenaban las matrices. Esta dispersión se puede leer como riqueza de puntos de vista, pero también como la existencia de modelos divergentes que, hay que tener en cuenta. Ámbito asociativo modelos:

a) (12 matrices) priorizan mayoritariamente los problemas políticos - b y h - . coinciden con encuestas que atribuyen una menor importancia a los aspectos técnicos - g, i, m -.

b) (7 matrices) Pretenden una mayor operatividad de los órganos. Falta de concreción de funciones entre agentes, sistema complejo, faltan metodologías adecuadas, y reglamento teórico

c) (6 matrices ) plantean como prioritarios distintos problemas más técnicos como la formación y la dotación de recursos y en menor medida la falta de planificación y de metodologías y de visibilización de resultados, junto con disponer de un “reglamento teórico” y a un “sistema difícilmente sostenible “

Ámbito técnico:

a) (13 matrices) Mayoría que prioriza problemas políticos junto con cuestiones técnicas aisladas, unas veces la falta de definición compartida de participación, otras la falta de planificación, otras la falta de formación o la falta de recursos

b) ( 7 matrices) dan prioridad de la operatividad de los órganos g, i y j , “ definición de funciones de los agentes”, “sistema complejo”, “metodologías mas operativas”

c) (4 matrices) dan prioridad a los aspectos básicos de participación: “Definición consensuada”, “formación”, “metodologías” y “planificación de la participación”, que no plasman como prioritarios los problemas b y h

Ámbito político modelos:

a) (2 matrices) que dan la mayor prioridad a los problemas políticos b y h

b) (3 matrices) Matrices que insisten en la prioridad de problemas técnicos ( definición compartida de la participación, falta de formación, falta de cauces para la participación individual )

c) (2 matrices) Distribución más homogénea de los problemas, destacando la falta de recursos y la falta de definición compartida de la participación.

- 22 -

A modo de conclusión

- 23 -

Como conclusión: o La priorización nos ha dado información que podemos analizar a

distintos niveles. (en términos generales, por ámbitos, por modelos etc). Refleja la realidad en la que vivimos, plural, y a veces contradictoria, pero es desde ella desde la que tenemos que trabajar.

o El análisis en los distintos niveles plantea :

o Unos problemas urgentes de solucionar desde los distintos ámbitos ( b y h ), pero no tan urgente para la mayoría del ámbito político

o Otros problemas ligados a la operatividad de los órganos y a la mejora de su funcionamiento ( g, i, j, y m)

o Problemas ligados a la participación en general (a, c, l, f, k, n, e y d ) que son los menos priorizados, pero que siguen siendo problemas.

o Toda esta información se complementará con los planteamientos

que surjan en la tercera parte de esta fase, a través de la dinámica del “Disoñamos”.

o Podemos operativizar la jerarquización quedándonos con los valores

medios (valoración global) , sin embargo y según los datos que hemos aportado, no podemos obviar que esta priorización plantea cuestiones a las que habrá que ir respondiendo:

o ¿Se puede trabajar en conseguir consensos, si una parte

importante de las priorizaciones constatan que no existe una definición compartida de participación?

o Ligado con el problema de falta de definición compartida de participación, podemos plantearnos ¿Participación ciudadana, para qué? Lo que hemos visto en la priorización es que los aspectos metodológicos son importantes pero la decisión fundamental no es técnica ni metodológica, es estrictamente política.

o ¿Cómo se conjuga que una parte importante del ámbito

político no coincida en priorizar lo que considera mas prioritario la mayoría del ámbito técnico y asociativo y una parte del mismo ámbito político en cuanto a los problemas fundamentales?

o ¿Qué quiere decir que una mayoría de las personas que han

participado de los distintos ámbitos cree que los aspectos menos prioritarios son aspectos como la planificación, la transversalidad o la participación a título individual?

o ¿Desde dónde hemos priorizado los problemas

definidos? … § ¿Desde una voluntad de mejora global del modelo?

- 24 -

§ ¿Desde un punto de vista práctico de buscar solución a los pequeños/grandes problemas que nos afectan en cada uno de los ámbitos?

§ ¿Desde una necesidad de legitimación? § ¿Desde una voluntad de transformación? § ¿Desde intereses corporativistas?