67
Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Análisis económico de los impuestos• César Vieira Cervera

Noviembre de 2012

Page 2: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Estado

Conjunto de instituciones públicas organizadas, conducidas y controladas por los ciudadanos que pertenecen a una misma comunidad política y que buscan el bien común

Page 3: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Rol del Estado

Art. 44°de la Constitución Política del PerúSon deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena defensa de los derechos ciudadanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.

Page 5: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

TributaciónEs el conjunto de obligaciones que deben realizar los ciudadanos sobre sus rentas, propiedades, mercancías o servicios que prestan, en beneficio del Estado, para su sostenimiento y el suministro de servicios, tales como defensa, transportes, comunicaciones, educación, vivienda, etc.

www.estuderecho.com

Page 6: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Importancia de los Tributos

Los tributos son instrumentos de política económica y la principal fuente de financiamiento del Presupuesto Nacional.Deben permitir el cumplimiento de los objetivos y metas trazados para el Año Fiscal. En consecuencia, es un medio para alcanzar el bienestar.

Page 7: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Características de las Diferentes Fuentes de

IngresoCRÉDITO EXTERNO CRÉDITO INTERNO TRIBUTOS

INTERÉS

QUIÉN PAGA

CONSECUENCIAS

Fuente: “La importancia de pagar Impuestos”DGII República Dominicana

Sin interés

TODOS LOSCIUDADANOS

TODOS LOSCIUDADANOS

DEUDAEXTERNA

EL CONTRIBUYENTE

COMPROMISOS DEENDEUDAMIENTOINTERNO

REDISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO

Page 8: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Bienestar

Crecimiento Sostenible

Inversión

Estabilidad Económica

Estabilidad Monetaria

Equilibrio Fiscal

Adecuada Presión Tributaria

La base del bienestar

Page 9: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

TRIBUTOS

BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS

POLITICA TRIBUTARIA

NORMAS TRIBUTARIAS

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

SUNAT

MUNICIPIOS

CiudadanosESTADO

Los tributos van al Estado

Los ciudadanos le encargan los asuntos públicos al Estado

Círculo Virtuoso

Page 10: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Funciones del tributoEconómicaEs un medio para orientar la economía en un sentidodeterminado.

FiscalPermite incrementar los ingresos del Estado parafinanciar el gasto público.

SocialCumple un rol redistributivo del ingreso nacional, es decir, los tributos que pagan los contribuyentes retornan a la comunidad bajo la forma de obras públicas, servicios públicos y programas sociales.

Page 11: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Función

CONCEPTO 2008 % 2009 % 2010 % 2011 %Total 65,596.40 100% 60,274.20 100% 73,146.10 100% 43,825.70 100%

I. Ingresos Tributarios del Gobierno Central 58,303.80 89% 52,613.40 87% 64,461.60 88% 39,007.60 89%Impuesto a la Renta 24,146.00 41% 20,346.30 39% 25,801.70 40% 18,502.90 47%A la Producción y Consumo 35,138.80 60% 33,768.80 64% 40,309.50 63% 22,219.30 57%A la Importación 1,910.70 3% 1,492.80 3% 1,802.90 3% 653.70 2%Otros Ingresos 4,292.00 7% 4,344.20 8% 4,494.90 7% 2,311.50 6%Devoluciones -7,183.70 -12% -7,338.70 -14% -7,947.40 -12% -4,679.90 -12%II. Contribuciones Sociales 6,768.10 10% 7,244.30 12% 7,956.60 11% 4,404.20 10%III. Ingresos No Tributarios 524.50 1% 416.50 1% 727.90 1% 413.90 1%

Fuente: SUNAT

Función Económica

Estructura de los Ingresos

Page 12: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Gastos TributariosPRINCIPALES GASTOS TRIBUTARIOS ESTIMADOS 2012CUADRO RESUMEN SEGÚN TIPO DE GASTO

Tipo de Gasto Millones de Soles % del Gasto % del PBI

Gasto Tributario potencial estimado 10 039 100,00 1,94

Exoneración 4 987 49,68 0,96Inafectación 2 705 26,95 0,52Devolución 1 395 13,89 0,27Tasas diferenciadas 317 3,16 0,06Deducción 218 2,17 0,04Crédito 127 1,27 0,02Diferimiento 289 2,88 0,06

Elaboración: SUNAT

Función Económica

Page 13: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Gastos TributariosPRINCIPALES GASTOS TRIBUTARIOS ESTIMADOS 2012CUADRO RESUMEN SEGÚN SECTOR BENEFICIADO

Sector Económico Millones de Soles % del Gasto % del PBI

Gasto Tributario potencial estimado 10 039 100,00 1,94

Aplicación General 3 327 33,14 0,64Agropecuario 1 885 18,78 0,36Educación 1 173 11,69 0,23Intermediación Financiera 1 149 11,44 0,22Otros Servicios 815 8,12 0,16Transporte 393 3,92 0,08Hidrocarburos 367 3,66 0,07Minería 227 2,26 0,04Comercio 108 1,08 0,02Manufactura 101 1,01 0,02Construcción 42 0,41 0,01Cultura y Deporte 38 0,38 0,01Salud 20 0,20 0,00Pesca 2 0,02 0,00Turismo 0 0,00 0,00

Superposición Amazonía: 391 3,89 0,08Agropecuario 370 3,68 0,07Agropecuario y Manufactura 21 0,21 0,00

Elaboración: SUNAT

Función Económica

Page 14: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

11.111.6

12.8 12.7

13.614.1

14.5 14.5

13.6

12.812.4 12.3 12.1

12.9 13.113.6

15.015.6 15.6

13.8

14.8

15.5 16.0

16.517.0

17.518.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

15.0

16.0

17.0

18.0

19.0

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 ´00 ´01 ´02 ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 ´09 10 11 12 13 14 15 16

PRESIÓN TRIBUTARIA 2016: 18%

Promedio 1990/2009: 13.5%Promedio: 2006/2011: 15%

M E T A

Función Fiscal

Page 15: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Ingresos Presupuesto 2012

Recursos Ordinarios, 61,676

Recursos directamente Recaudados, 8,969

Recursos por Op-eraciones Oficiales

de Crédito, 7,193

Donaciones y Trans-ferencias, 548

Recursos Determi-nados17,149

Total de ingresos: 95,535 millones de nuevos soles

Función Fiscal

Page 16: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Gastos Presupuesto 2012Usos Millones de nuevos

soles%

Gastos corrientes 46,545 49

Gastos de capital 25,339 26

Gastos financieros 9,492 10

Gastos previsionales 9,275 10

Reserva 4,884 5

Total de egresos: 95,535 millones de nuevos soles

Función Fiscal

Page 17: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Función Social

Page 18: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Régimen Tributario MineroTributo Base Legal Naturaleza

Nueva Regalía Minera Ley N° 29788 Derecho administrativo(contraprestación)

Impuesto Especial de Minería

Ley N° 29789 Impuesto

Gravamen Especial de Minería

Ley N° 29790 Recurso público proveniente de la explotación de recursos naturales no renovables.

Función Social

Page 19: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Macroeconomía Es la rama de la economía que estudia su funcionamiento

en conjunto.

Estudia la economía global de un país

Algunas de las variables que estudia son: el empleo, la inflación (variación de los precios), tipos de interés, renta nacional, inversión, etc.

Page 20: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Variables de Política (instrumentos)

Política fiscalPolítica monetaria

Política de comercioexterior

Variables ExternasClima

Producción extranjeraGuerras

Recursos naturalesTecnologíaEducación

SistemaMacroeconómico

Variables inducidas

EmpleoNivel preciosDistribución

RentasProducción

Comercio Exterior

Análisis Macroeconómico

Page 21: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Es un conjunto de medidas cuyo objeto es influir en la marcha de las principales variables para dar respuesta a los problemas económicos básicos.

Variables claves: Producción, Empleo, Nivel de Precios, Distribución del Ingreso y Comercio Exterior

Análisis Macroeconómico

Page 22: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Política Fiscal

Es el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, ingresos, gasto público, endeudamiento interno y externo del Estado, y a las operaciones financieras de las entidades y organismos autónomos o estatales.

Page 23: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Política FiscalUno de los principales medios para solucionar los problemas macroeconómicos (crecimiento económico, empleo, estabilidad de precios, equilibrio exterior y distribución del ingreso). Permite manejar:

Gastos

Ingresos

Endeudamiento

Financiamiento

Page 24: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Política FiscalLos gastos y tributos generan distorsión en las decisiones de los agentes en los diferentes mercados.

Afectan las variables fundamentales: producto, empleo, precios, cuentas externas.

El objetivo es que la política fiscal genere las menores distorsiones posibles y no retrase el crecimiento del país.

Page 25: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

FuncionesAsignación

• Modifica la asignación de recursos.

• En forma directa capta recursos del sector privado para revertirlos bajo la forma de provisión de bienes y servicios.

• En forma indirecta, genera ventajas o desventajas para los agentes económicos. Induce determinadas decisiones.

Page 26: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Funciones

Distribución

• Corrige la distribución del ingreso resultante de los mecanismos de mercado.

• Contribuye a la reducción de las brechas de desigualdad.

Page 27: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

FuncionesEstabilización

• Busca mantener una alta utilización de los recursos disponibles y la estabilidad monetaria.

• Representa una participación del Estado en la economía para hacer frente a problemas coyunturales (corto plazo).

.

Page 28: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Tipos de política fiscalLa política fiscal es un instrumento que usa el gobierno para alcanzar sus objetivos de crecimiento económico. Bajo su función de estabilización hay dos tipos :

• Expansiva

Gasto público Impuestos

• Restrictiva

ImpuestosGasto público

Page 29: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Multiplicador del gasto

Si la economía está en equilibrio y se produce un incremento del gasto o una reducción del Impuesto a la Renta, se incrementa la producción en proporción superior al incremento inicial.

Esto se denomina multiplicador y se determina en función de la propensión marginal del consumo.

Page 30: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Tipo Multiplicador del gasto

Multiplicador del gasto:

Multiplicador del impuesto:

1/ 1-PMC

-PMC/1- PMC

Page 31: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Hoja de TrabajoParte I

Page 32: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

El impacto de un incremento en el gasto

El gobierno peruano propone mejorar los programas sociales con un desembolso de 120 millones de nuevos soles. Los economistas estiman que la propensión marginal al consumo es 0.75. ¿Cuál será el impacto de la medida en la economía?

Page 33: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Determinación del Multiplicador del Gasto

Mg = 1/ (1 – PMgC)Mg = 1 / (1 – 0.75)Mg = 1/ 0.25 = 4

Page 34: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Determinación del Impacto del Gasto

Impacto = Gasto nuevo x multiplicador del gasto = 120 millones x 4 = 480 millones de nuevos soles.

Page 35: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

El impacto del aumento de un impuesto

El gobierno peruano incrementa el Impuesto a la Renta por un total de 120 millones de nuevos soles. Si los economistas estiman que la propensión marginal al consumo en nuestro país es 0.80, cuál será el impacto de la medida en la economía.

Page 36: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Determinación del multiplicador fiscal MI = - PMgC/(1 – P MgC)MI = - 0.80/(1 – 0.80)MI = - 0.80/ 0.20 = - 4

Page 37: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Determinación del impacto Impacto= Nuevo impuesto recaudado x multiplicador fiscal

= 120 millones x – 4 = - 480 millones de nuevos soles

Page 38: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Política TributariaRama de la política fiscal que determina la distribución de la carga impositiva y los efectos de los tributos sobre el proceso económico.

Comprende:La estructura y composición del sistema tributario y las características particulares de cada uno de los tributos.

La distribución social, sectorial y espacial de la carga impositiva.

Page 39: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Política Tributaria

Los efectos de los tributos sobre el comportamiento de los agentes económicos.

La utilización de dichos efectos como herramientas dinámicas de acción del Estado sobre el sistema económico, con el objetivo de influir en el ritmo y dirección del proceso de desarrollo.

Page 40: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Política Tributaria

¿Qué Impuestos?

¿Quiénes contribuyen?

¿Qué se grava?

¿Cuál es la tasa?

Políticas sectoriales

Normas Legales

Política Tributaria

Page 41: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Sistema Tributario

Política Tributaria

Administración Tributaria

Normas Legales

Sistema Tributario

Page 42: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Administración

Tributaria

Recaudación

Fiscalización

Cobranza

Facilitación del

cumplimiento

Opinión en Política

Tributaria

Servicio al Estado

Servicio al Contribuyent

e

Hace que se

cumplanlas

Normas

Normas Legales

Administración Tributaria

Page 43: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

El Efecto de un TributoEl Efecto de un Tributo

Page 44: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Un impuesto crea una brecha entre el precio que paga el comprador y el precio que recibe el vendedor.

El comprador y vendedor se reparten la carga del impuesto.

Efecto de un impuesto

Page 45: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

Aumenta el precio que paga el comprador y disminuye el importe que percibe el vendedor, independientemente de sobre quien recae el impuesto.

Disminuye la actividad económica.

Page 46: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

• El beneficio del comprador disminuye porque paga más por el bien.

• También disminuye el beneficio del vendedor porque obtiene menos ingresos.

• Participa un tercer agente, el Estado, que obtiene su propio beneficio.

Page 47: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

Page 48: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

Page 49: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

Precio que pagan los compradores

Cantidad

Precio

0

Precio sin impuesto

Precio que perciben los vendedores

Cantidad con el impuesto

Cantidad sin el impuesto

Demanda

OfertaCuantía del impuesto

Page 50: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

Precio que pagan los compradores

Cantidad

Precio

0

Precio sin impuesto

Precio que perciben los vendedores

Cantidad con el impuesto

Cantidad sin el impuesto

Demanda

OfertaCuantía del impuesto (T)

Ingresos Fiscales

TxQ

Cantidad vendida (Q)

Page 51: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

Los productores venden menos y los consumidores compran menos. El impuesto reduce el tamaño del mercado ya que la cantidad transada es menor.

Precio sin impuesto = P1

Precio que pagan los

compradores = PC

Cantidad

Precio

0

Precio que perciben los vendedores = Pv

Demanda

OfertaA

B C

DE

F

Q2 Q1

Page 52: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

D

S

D

C

B

Los consumidores pierden B+ D, los productores pierden

C+ E, y el Estado recibe B + C en ingresos.

E

Cantidad

Precio

P0

Q0Q1

Pv

Pc

t

Pc es el precio (incluido el impuesto) que pagan los

consumidores. Pv es el precio que reciben los

productores, una vez descontado el impuesto.

La carga de un impuesto se reparte entre los

consumidores y los productores.

Efecto de un impuesto

Page 53: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

D

S

D

C

B

E

Cantidad

Precio

P0

Q0Q1

Pv

Pc

t

Como la disminución del excedente del productor y del

consumidor es superior a los ingresos fiscales

(área B+C), se dice que el impuesto provoca

una pérdida irrecuperable de

eficiencia (área D+E).

Efecto de un impuesto

Page 54: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

La pérdida de eficiencia es el resultado de la menor actividad que provoca el impuesto. El impuesto encarece el precio y lleva a algunos compradores y vendedores a abandonar el mercado.

• Aquellos compradores que valoraban el bien por encima del precio inicial, pero por debajo del nuevo precio, abandonarán el mercado.

• Aquellos vendedores cuyo costo de producción era inferior al precio inicial, pero superior al nuevo precio, abandonarán el mercado.

Page 55: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Hoja de TrabajoParte II

Page 56: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

La magnitud de la reducción del beneficio total, dependerá de las elasticidades de las curvas de oferta y demanda.

A mayor elasticidad de las curvas de oferta y demanda, mayor será el impacto negativo del impuesto.

Y mientras más inelásticas sean estas curvas, menor será el impacto del impuesto .

Efecto de un impuesto

Page 57: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012
Page 58: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

Page 59: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

Page 60: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un impuesto

A mayor tasa del impuesto, mayores serán los ingresos del Estado hasta cierto nivel. Hay un punto en que por efecto de la menor cantidad demandada, el Estado recibe menos.

Page 61: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un arancel

Page 62: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

El nuevo precio hace que se compre menos mientras que los vendedores aumentan su oferta. El excedente que no es absorbido se traslada al exterior como exportaciones.

Efecto de un arancel

Page 63: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

El nuevo precio hace que se compre más mientras que los vendedores disminuyen su oferta. El exceso de demanda que no es absorbido se satisface con importaciones.

Efecto de un arancel

Page 64: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un arancel

La apertura al comercio exterior genera un aumento del beneficio total, independientemente de que el país sea exportador o importador

Page 65: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un arancel

Pe = 40

Cantidad

Precio

0

Demanda

OfertaE C

EP

Q1

PM = 20

Q2 Q3

SIN ARANCEL

Page 66: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un arancel

CON ARANCEL

C

Pe = 40

Cantidad

Precio

0

Demanda

OfertaE C

EP

Q1

PM = 20

Q2 Q3

Pe = 30

BA

Pe = 40

Cantidad

Precio

0

Demanda

Oferta

Q1

E C

A

Page 67: Análisis económico de los impuestos César Vieira Cervera Noviembre de 2012

Efecto de un arancelCon el arancel, el beneficio que obtienen los compradores nacionales por las importaciones se reduce.

También disminuye el perjuicio de los productores nacionales.

El beneficio total del país (suma del beneficio de compradores, vendedores y del Estado) será menor.