Analisis Facial

Embed Size (px)

Citation preview

Analisis facialPermite la identificacin de los puntos y lneas de referencia que son imprescindibles para la rehabilitacin esttica (visin frontal y lateral)

Visin frontal: lneas de referencia horizontales y verticalesPermite la relacin de la cara con la denticin del paciente en el espacio ( lnea horizontal)

Zona de referencia horizontal: lnea interorbital, lneainterpupilar, lnea intercomisural.Utilizados para orientar el plano incisal y el plano interoclusal y para orientar un plano gingival. Siempre deben ser paralelas entre si y coincidir al menos una con la cara. Lnea de referencia vertical:Lnea media facial: pasa por 3 puntos, glablela, nariz, filtrum, barbillaEntre mas perpendicular la lnea media con la horizontal el rostro es mas simetrico.Simetra ideal: todas las lneas paralelas en las horizontales.Diferencias moderadas dan naturalidad.

DESARMONIA HORIZONTALComisuras chuecas:Para una rehabilitacin s toma la lnea que esta paralela al horizonteCuando las lneas son chuecas las 2 lineas de los dientes tambin deben quedar chuecas para que todo este paraleloSe toma lnea intercomisural y se hacen carillas provisionales.

DESARMONIA VERTICALConsideraciones protsicas: rama horizontal deben quedar paralela con la lnea horizontal que se tomo (interpupilar)Lnea media debe estar paralela a rama horizontal del articulador

Registro con arco facial: transportar la inclinacin del maxilar respecto al crneoErrores: plano incisal inclinado, meatos auditivos inclinadosAlineacin del arco facial con el plano horizontal para rehabilitar

CONSIDERACIONES PROTESICAS DE LAS REFERENCIAS HORIZONTALESLnea interpupilar es el plano horizontal de referenciaSi los ojos o las comisuras de la boca no se encuentran a la misma altura, el plano de referencia ser el horizonteSi estas lneas son paralelas entre si, ellas se toman como referenciaSi ambas linas no son paralelas entre si ni con el horizonte, se debe discutir con el paciente cuial de ellas se tomara.

CONSIDERACIONES PROTESICAS DE LAS REFERENCIAS VERTICALESLas restauraciones se integran en el contexto global de la cara.La prioridad es mantener la verticalidad de la lnea media intercomisural.

Proporciones faciales:Tercio medio superior medio inferiorTercio inferior se divide en 3 mas: base de la nariz a parte superior del labio, parte superior de labio al mentn ( se puede modificar)

DISMINUCION DE LA DIMENSION VERTICAL DE OCLUSIONTiene apariencia de vejezTercio inferior

Guarda: contactos posteriores y de lateralidadAcetato: solo contactos posterioresEspacio interoclusal de 2-3 mm

VISION LATERALPerfilAngulonasolabialLabios

La postura natural de la cabeza se comprueba usando el plano de Frankfort como referenciaPlano esttico: por debajo del plano de Frankfort del trago superior de la oreja 1 mm por debajo de FrankfortEje orbital donde esta el cndiloPlano de camper: parte superior del trago de la oreja a espina nasal anteriorPlano oclusal: paralelo al de camper

Fotos y modelos de articulacin estar de acuerdo al plano esttico

CLASIFICACION GENERAL DE LOS PERFILES FACIALESEl perfil se evalua midiendo 3 puntos de referencia en la cara: nasion, subnasal, mentn en anguloRecto mide 170Perfil convexo clase II menor 170Perfil cncavo clase III mayor 180

Angulo nasolabialSe mide base de la nariz por contorno del labio superior90-95 hombres100-105 mujeres

ESTETICA LABIALDelgado cuidado con la proinclinacionMediano y grueso buenos para colocar prtesisEl labio se modifica de acuerdo a la inclinacin de los dientes

Labio mediano inclinacin puede ser mas a vestibular borde incisalLabio grueso: admite diferentes cambios de posicin, puede ser muy inclinado a vestibular

Cuando se extran demasiado los dientes anterosuperiores le da soporte al labio inferior y no al superior.

ANALISIS DENTOLABIALPermite alcanzar la integracin esttica correcta de la rehabilitacin protsicaProporcin correcta entre dientes y labios durante la sonrisa y el hablaPara la sonrisa natural debe ser con arrugas en comisuras y ojos.

DIENTES CON RESTAURACIONES DESAGRADABLESApariencia desagradable mucho espacio entre borde incisal y labioAnlisis dentolabial:Eposicion del diente en reposo, borde incisal, lnea de la sonrisa, anchura de la sonrisa.

Pasillo labial: espacio de la cara vestibular hacia la comisura del labio en sonrisaLnea media dental contra la facialPlano oclusal frente a la lnea intercomisural

Exposicin del diente en reposo:5 mm dependiendo altura de los labios, edad y sexo del paciente.Atriccion desgaste fisiolgico en adultosCuando se muestran mas los inferiores se ven viejos los pacientes.El envejecimiento de un paciente se logra aumentando la exposicin de los incisivos maxilares en reposo.

BORDE INCISALDos dimensiones: frontal lateralFrontal: el borde del canino con el borde del central tiene que ser paralelo al labio inferiorLateral: borde incisal debe haber un ligero contacto con el labio inferior

CURVA INCISVAParalela al labio inferior, igual de perfil debe verse paralela al labio inferiorLabio con bordes cncavos- apariencia de vejez

NIVELES DE CURVA INCISALEl tratamiento ideal esttico implica que se vea 2mm o a nivel del labioSe debe guardar una lnea paralela del borde incisal de caninos y centrales con la lnea del labio cuando la lnea es paralela y esta alejada del labio inferior da una apariencia de vejez.

BORDE DE LOS DIENTES EN CARA VESTIBULARIncisivos cara vestibular convexaDientes muy proinclinado da la sensacin de longitud excesivo y de dificultad para cerrar los labiosMal posiciones lo ideal es ortodoncia

Linea de sonrisa:BajaMediaAltaGingival

Erupcin pasiva alterada: encia no alcanza a emigrar caso de gingivoplastia, metemos sonda y no lastimamos al poner la sonda

Jvenes pueden quedar sonrisa media y alta pero los ancianos noDespus de un alargamiento de corona nunca dejamos provisionales hata el nivel de lnea determinacin y sellar, esperar 3 a 6 meses. Seguimos la arquitectura gingival y sus coronas quedan a nivel. Si no hay encia queratinizada no es buen pronostico un alargamiento de corona.