5
Autor(a): Roxana Blanco "ANÁLISIS DE VÍDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS" Desde mi punto de vista, lo que hace explicar es que hay que ser conscientes de que estamos insertos en un sistema consumista, es una manera sencilla y clara expresa la necesidad que tenemos como seres humanos de cuidar nuestro planeta, porque el abuso esta, no solo acabando con nuestros recursos naturales, sino también con nuestra sociedad. Hoy en día vemos gente insatisfecha en todos lados , gente que, queriendo llenar ese vacío busca en lo material , es decir, entra en la mentalidad de una economía consumista, donde el tener vale más que el ser….donde el adquirir esto o aquello casi que de manera instantánea, me satisface esa necesidad, vacío, temporalmente, pero que en realidad está creando es un círculo vicioso, si, de la misma manera que como el adicto necesita las drogas, el consumista necesita las cosas, adquirir , comprar. Nunca en realidad nos sentamos a pensar que causo que iniciáramos en este camino, del vivir REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT CÁTEDRA: SISTEMAS Y PROCESOS INDUSTRIALES

Analisis Las Cosas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoy en día vemos gente insatisfecha en todos lados , gente que, queriendo llenar ese vacío busca en lo material , es decir, entra en la mentalidad de una economía consumista, donde el tener vale más que el ser….donde el adquirir esto o aquello casi que de manera instantánea, me satisface esa necesidad, vacío, temporalmente, pero que en realidad está creando es un círculo vicioso, si, de la misma manera que como el adicto necesita las drogas, el consumista necesita las cosas, adquirir , comprar. Nunca en realidad nos sentamos a pensar que causo que iniciáramos en este camino, del vivir para gastar, simplemente vamos por él, y que ha hecho, que vivamos en una sociedad deshumanizante y en una economía de descarte.

Citation preview

Autor(a): Roxana Blanco

"ANLISIS DE VDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS"Desde mi punto de vista, lo que hace explicar es que hay que ser conscientes de que estamos insertos en un sistema consumista, es una manera sencilla y clara expresa la necesidad que tenemos como seres humanos de cuidar nuestro planeta, porque el abuso esta, no solo acabando con nuestros recursos naturales, sino tambin con nuestra sociedad. Hoy en da vemos gente insatisfecha en todos lados , gente que, queriendo llenar ese vaco busca en lo material , es decir, entra en la mentalidad de una economa consumista, donde el tener vale ms que el ser.donde el adquirir esto o aquello casi que de manera instantnea, me satisface esa necesidad, vaco, temporalmente, pero que en realidad est creando es un crculo vicioso, si, de la misma manera que como el adicto necesita las drogas, el consumista necesita las cosas, adquirir , comprar. Nunca en realidad nos sentamos a pensar que causo que iniciramos en este camino, del vivir para gastar, simplemente vamos por l, y que ha hecho, que vivamos en una sociedad deshumanizante y en una economa de descarte.Muchos son los factores que han influido, y a manera personal creo que una de las causas fundamentales, sino la mas importante, es la falta de educacin y de correcta informacin.

La publicidad es la que juega el mayor papel en todo esto, bombardendonos constantemente, hacindonos sentir inadecuados con lo que tenemos, es desconcertante ver como ocurren 3000 anuncios por da, dictndonos la moda, manera de pensar, actuar y vivir, en la actualidad las estrategias que usan son: obsolescencia programada la cual su finalidad est diseada para ser desechada, obsolescencia percibida busca q cambiemos esas cosas solo por apariencia como podemos ver los avances tecnolgicos en los computadores las cuales caducan en solo dos aos y solo lo que cambia es una pieza (el procesador ms avanzado) para la actualidad pasamos de una computador de escritorio a una laptop y continuando a un Tablet adems de los celulares y sus avances.El video fue presentado con estadsticas de los Estados Unidos, es alarmante ver cmo estamos aniquilando nuestro presente y futuro adems de un sistema de economa de consumo en el cual vivimos, y que nos ensea a que usemos ms de lo que necesitamos, ms de lo que queremos, ms de lo que nos corresponde, nos est insensibilizando, y nuestros gobiernos, que son los que deberan ayudarnos a hacer algo, no han hecho nada al respecto, al contrario incentivan a que continuemos comprando en vez de incentivar en salud, educacin, transporte, sustentabilidad y justicia.

Un punto clave en la documentacin del video es la famosa explotacin de recursos naturales no es otra cosa que destruccin de los mismos, es impresionante como se talan 2.000 millones de rboles por minuto (equivalente a 7 canchas de futbol) y en poco tiempo, que quedar?

En esta economa donde extraer, producir, distribuir, consumir y descartar es lo ms importante, se est valiendo de cualquier medio, para hacer que este ciclo contine, incluso se vale de materiales qumicos de los cuales algunos son txicos de los ms letales tanto para produccin, como para consumo, ya los encontramos en los alimentos. Teniendo razn al presentar la realidad de que ante la necesidad y los escases de trabajos y oportunidades la gente se somete, familias y comunidades enteras se desplazan a ciudades en busca de oportunidades sobre-poblndolas, sumando al problema, dada la necesidad trabajan en las fbricas, plantas, etc. lugares que producen esas toxinas, contribuyendo al ciclo vicioso.La mentalidad de consumidores se fue imponiendo y, desanima ver como el pensamiento del analista de mercado Victor Labo, toma especial importancia, con consecuencias trgicas, que no han pasado desapercibidas, enunciando que Nuestra economa tan productiva demanda que hagamos del consumir nuestro estilo de vida, que convirtamos el comprar y el usar bienes, un ritual, que busquemos nuestra satisfaccin espiritual, satisfacer nuestro ego, consumiendo. Necesitamos consumir cosas, gastarlas y, reemplazadas a un ritmo cada vez mayorPersonalmente no lo creo as, porque si pensamos que las cosas llenaran nuestra vida, nuestro ser nos pasaremos trabajando toda la vida, todo el tiempo para poder adquirirlas, cuanto ms tengo, mas quiero tener; descuidando por completo, lo que realmente tiene valor en nuestro interior, nuestra persona, dejando de establecer lazos, familiares, afectivos, de amistades, porque las cosas estn ocupando mayor lugar.

Vivimos en la Sociedad de Descarte, y para ello demos solo una mirada a nuestras basuras y a la cantidad que sale de nuestras casas, de all al incinerador que producir ms toxinas y entonces, el ciclo comenzara nuevamente.Debemos no solo buscar soluciones, pero si actuar sobre aquellas que ya existen, el reciclar debera ser mandatorio y gratis , sustentado por el gobierno, no desperdiciar, comprar solo lo que realmente se necesite y reemplazarlo cuando ya no haya ms remedio, produccin con qumicos biodegradables, utilizacin de energa renovable, un tipo de economa diferente, es decir creando una nueva forma de sustentabilidad e igualdad donde el ser humano sea realmente ms importante que las cosas o lo que tenemos.Este video, despert en m el inters y compromiso, por cuidar nuestro planeta, el lugar donde vivimos y el que dejaremos a nuestras futuras generaciones , hare mi parte en el reciclar y abstenerme de comprar solo aquello que realmente sea necesario, de otra parte a manera de educacin recomiendo este video a otros para que lo vean, ya que juntos podemos crear una mentalidad nueva, de responsabilidad y cooperacin, pues el vaco existencial del ser humano, nunca lo llenara con cosas, sino con verdadero sentido para su vida.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

CTEDRA: SISTEMAS Y PROCESOS INDUSTRIALES