Análisis Nodal Del Pozo Itaú

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    1/13

    ANÁLISIS NODAL DEL POZO ITAÚ-X1A PARA

    INCREMETAR LA PRODUCCION DEL CAMPO

    1. INTRODUCCIÓN

    El fin al que e quie!e lle"a!  con el proyecto es el de definir el diámetro

    óptimo de la tubería de producción para diferentes características del sistema

    de producción; lo cual significa, que se puede variar el diámetro del

    estrangulador y el diámetro de la tubería de producción, haciendo uso de los

    diámetros con los que se ha realizado las pruebas de producción, tales datos

    se obtendrán del análisis de potencial en la cual nos indica con que diámetro

    de choke se ha obtenido una determinada producción; la realización delproyecto se basara en un límite máximo y mínimo obtenido gracias al análisis

    de potencial del pozo.

    l pozo !ta"#$%& en la actualidad no ha sido explotado encontrándose

    abandonado temporalmente con un tapón mecánico, motivo por el cual se

    plantea el presente proyecto.

    L# que e e$e!a con el proyecto es que aplicando el análisis nodal en el pozo

    !ta"#$%& se pueda conocer el potencial del pozo; el cual se define como el

    gasto máximo que aportaría el pozo si se le impusieran las me'ores

    condiciones, por lo que si el pozo !ta"#$%& no produce de la forma esperada

    necesitaría de un m(todo correctivo lo cual se quiere evitar ya que la

    producción puede ser restringida por el comportamiento de un solo

    componente del sistema, el efecto de cada componente sobre el sistema puede

    ser analizado en forma aislada; en el presente traba'o se estudiara el efecto

    que causa las diferentes tuberías de producción y los diferentes chokes.

    Se %a a &e'#(!a! )on el proyecto que se puede determinar el caudal óptimo

    de producción para el pozo !ta"#$%& realizando las actividades de los

    diferentes ob'etivos específicos.

    l proyecto pretende cubrir el área de la industria petrolera que abarca el área

    de explotación en su subarea de )roducción de *esarrollo en lo que se refiere

    al tema de &nálisis +odal que contempla determinar las caídas de presión en

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    2/13

    parte del sistema de producción tambi(n se determinara las características de

    los componentes del sistema de producción, su incidencia en el

    comportamiento del pozo y finalmente realizar el respectivo análisis nodal para

    el sistema de producción propuesto.

    *entro de las limitaciones del proyecto, no se realizará un estudio profundo

    acerca del reservorio a explotar, no se disearan los separadores o las líneas

    de recolección, no se determinara la sensibilidad de las variables del sistema

    de producción ni las p(rdidas de presión en cada punto del sistema solo en

    parte de ella y finalmente no se va a modificar el diseo de la línea de descarga

    que consta de un gasoducto de - /m. que se dirige a la planta de gas 0an

     &lberto.

    *. ANTECEDENTES

    *.1 ANTECEDENTES DEL ANÁLISIS NODAL

    l análisis nodal fue propuesto en %123 por 4ilbert para ser aplicado a pozos

    de producción y despu(s discutido por +ind en %152 como así tambi(n por 

    6ach, 7oe, duardo )roano, /ermit . 8ro9n y otros que habiendo completado

    las investigaciones hacen posible el enfoque del análisis nodal que se conocehoy en día. &l ver que esta t(cnica arro'aba resultados positivos en campos

    cuya producción decaía rápidamente, es instaurado en los :ampos del 0ureste

    del país, en la región de :amiri en los aos %1. sta licitación fue hecha por 

    en la mayoría de

    los pozos donde se le aplico.

    *.* ANTECEDENTES DE APLICACIÓN DE ANÁLISIS NODAL EN EL POZO

    +ANATA ,-D

    ?no de los pozos donde se utilizó esta t(cnica fue el )ozo /anata#@* que se

    encuentra ubicado geográficamente en 8olivia, departamento de :ochabamba,

    provincia :arrasco en este pozo se efectuó un análisis nodal a trav(s del cual

    se obtuvo el sistema óptimo de producción, se efectuaron las me'oras

    correspondientes y como resultado se obtuvo una mayor producción de

    petróleo y gas.

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    3/13

    l pozo /++#@* es un pozo con arreglo de terminación dual temporal

    habilitado a la formación petaca.

    :oordenadasA $B @@2CC2.5C;

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    4/13

    *61* @%3%.23*61, %2C.3%*610 [email protected]

    Dabla %. )ronostico de producción de petróleo.

    =uenteA

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    5/13

    *.,.> Reul(a

    )ozo productor de gas condensado de las formaciones Nuamampampa e !cla.

    *.,.? Da(# E(a&@(i)#

    !nició )erforaciónA 2#1#1C

    =in de la )erforaciónA %3#C#11

    *.,. E(a a)(ual

    :on tapones de abandono temporal.

    *.,.16 CaBe!@a

     -5S 5-m.

     %C 3HCS %2m.

     %@ @HCS -11m.

     1 3HCS 232@m.

     S 3%1@m.

     3F 33-m.

    *.,.11 E(!a(i"!af@a a(!a%ea&a

    ITU-X1A

    FormaciónMD(m)

    TVD(m)

    Cota(m)

     TARIJA 0 0 1690

    ITACUAMI 432 431,38 1258,6

     TUPAMBI 489 488,16 1201,8

      TARIJA 907 903,68 786,3

     TARIJA 1424 1418,27 271,7

    ITACUAMI 1879 1872,8 182,8

     TUPAMBI 1912 1905,77 -215,8

    LOS MONOS 2250 2243,1 -553,1

     TUPAMBI 2309 2301,93 -611,9

    LOS MONOS 2347 2339,83 -649,8

    HUAMAMPAMPA 5165 5118,4 -34284

    HPMP1 5195 5146,07 -3456,1

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    6/13

    HMP 2 5327 5268,06 -3578,1

    HMP 3 5524 5449,72 -3759,7

    ICLA SUPERIOR 5620 5536,33 -3846,3

    ICLA INFERIOR 5701 5608,83 -3918,8

    P.F. 5766 5676,00 -3986

    Dabla -. 0ecuencia estratigráfica investigada pozo !D?#$%&.

      =uenteA Dotal T).

    *.,.1* Te(i"# &e f#n

    N T!"#$%& F&'()*$+ T')(& (

    R!*/!')*$+

    1H/)()()()

    5325-5326.5

    1,42(94,67

    Dabla @. Destigos de fondo, pozo !D?#$%&.

    =uenteA Dotal T).

    ,. PLANTEAMIENTO DEL PRO5LEMA

    ,.1 IDENTIICACIÓN DEL PRO5LEMA

    l pozo descubridor !D?#$%H%& se perforo entre fines de 'unio de %11C y

    mediados de agosto %111. ste pozo tenía como ob'etivo principal la

    identificación de las areniscas fracturadas de la formación Nuamampampa. &lcanzo una profundidad final de 355m, luego de haber reconocido la sección

    completa del Nuamampampa y la parte superior y mediana de la formación

    !cla. Ios reservorios del N6)% y del N6)- fueron probados a pozo abierto

    dando una producción comercial promedio de 21. m@ de gas y %-3 m@ de

    condensado por día con un orificio de 2H52S Q*0D %&R, mientras que los

    reservorios del N6) @, N6) 2 e !cla produ'eron en con'unto un promedio de

    %5. m@

     de gas y 1@ m@

    de condensado por día con un orificio de 2H52SQ*0D -R.

    n la extensión de la estructura 0an &lberto en el 8loque $$ se ha confirmado

    por lo menos la formación !cla. Ias formaciones se encontraron más profundo

    de lo esperado Qmás de 5mR, la formación 0anta Kosa no ha sido alcanzado.

    Ia presencia de gas en las formaciones !cla y Nuamampampa ha sido

    confirmada.

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    7/13

    l contenido de gas en el reservorio de la formación Nuamampampa ha

    demostrado tener una buena productividad verificada por dos pruebas de tipo

    *0D en agu'ero abierto las cuales dieron los siguientes resultadosA

    - DST-1A :O2; :Ta7la 0;

    =echaA % al %2 de 'ulio de %111

    =ormación Nuamampampa

    Dramo probadoA 3%11#3223m 6*; N6) % y -

    C&!HFP

    F$) !P!'$&&

     T)") !)"

    MS(3

    C&!")&

     T)")S(3

    CR(3(3

    20 323 308 42 7333

    24 308 406 59 6881

    32 270 597 80 7463

    40 227 748 125 5984

    Dabla 2. Kesumen resultados prueba *0D#%&, pozo !D?#$%&

    =uenteA Dotal T).

    - DST-* :O2; :Ta7la

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    8/13

    Dabla 3. Kesumen resultados prueba *0D#-, pozo !D?#$%&.

    =uenteA Dotal T).

    !D?#$%& entró bien al reservorio formación Nuamampampa a %C m más ba'o

    de lo esperado Qprognosis #-%mss UresultadoA #@2-CmssR. sto esparcialmente, ya que !D?#$%& ha entrado en el flanco oeste de la estructura.

    0ubsisten incertidumbres sobre las características geom(tricas del anticlinal

    *0D#% y *0D#- donde se demuestra que la productividad del pozo no está

    relacionado con la posición crestal del anticlinal. 6ientras que la alta densidad

    de fracturas existente en el flanco de la estructura permitiría una buena

    producción de gas.

    Ia interpretación de los registros permiteA

    ?n me'or entendimiento de la estructura del anticlinal de 0an &lberto#!ta"

    y el 'uego de fracturas.

    ?na evaluación mucho más precisa.

    Ios resultados obtenidos por las pruebas realizadas muestran los grandes

    potenciales productivos de las formaciones Nuamampampa, !cla y 0anta Kosaencontrados en los pozos de !ta".

    Kelativo al pozo !D?#$%&, fueron hechas dos pruebas. *estacamos a

    continuación el resultado obtenido por las pruebas efectuadas en el pozo con

    sus correspondientes reservorios productores.

    DST 1. #!'a)i8n 2ua'a'$a'$a 2MP 1* :Ta7la /;

    ST 1 . HMP 1 2

    C&! HFP  :%)"S(3;)

    :*&(3

      CR

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    9/13

    Dabla 5. Kesultados prueba *0D %. )ozo !D?#$%&.

    =uenteA Dotal T).

    DST 1A. #!'a)i8n 2ua'a'$a'$a 2MP 1* :Cua&!# /;

    l *0D %& probó el mismo intervalo presentando los siguientes resultadosA

    ST 1 . HMP 1 2

    C&! HFP  :%)"S(3;)

    :*&(3

      CR

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    10/13

    3664= 262 593000 74 8057

    4064= 213 716000 93 5724

      M). M$.

    S$"#!() ?.. (( 3840   672S$"#!() P!'(!)@$$) (   40   7

    )& E/$

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    11/13

    0.* O5ETIOS ESPECFICOS

     

    *eterminar las características de los componentes del sistema de

    producción y su incidencia en el comportamiento del pozo.

     

    *eterminar las caídas de presión en parte del sistema de producción del

    )ozo !ta" $#%.

     

    Kealizar el análisis nodal para el sistema de producción propuesto.

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    12/13

    personas que laboran en la Jptimización Dotal del 0istema de )roducción. sta

    "ltima, aunque es un subproceso de la primera, constituye el Y+"cleo del

    +egocioF QY:ore 8usinessFR de la :orporación ya que permite maximizar la

    producción total diaria de hidrocarburos yHo el beneficio neto Q6ZZZR producto

    de la venta de los mismos.

  • 8/9/2019 Análisis Nodal Del Pozo Itaú

    13/13

    Á!ea &e In%e(i"a)i8n )roducción de Nidrocarburos.

    Te'a E$e)@fi)# &nálisis +odal Q*iseo del apare'o de producciónR.

    /.* ALCANCE EORÁICO

    l análisis nodal que será utilizada en la optimización de producción se

    realizara en el pozo $%& del campo de gas y condensados !ta" situado en el

    bloque $$ QDari'a JesteR, 2 /ilómetros al sur de la ciudad de 0anta :ruz, en

    las estribaciones de la :ordillera de los &ndes que presenta restricciones de

    flu'o.

    :uyas :oordenadas sonA -% 23[ 33.F 0 5@ 21[ 2%.3F \

    ?D6 :oordenadas Q)0&* 35RA $B 2%2 3-2