Anestesico G

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Anestesico G

    1/3

    ANESTSICOS GENERALESY MEDICACIN PREANESTSICA

    1.- INTRODUCCIN Y OBJETIVOS DOCENTES

    Una vez analizados los principios fisicoqumicos de la anestesia y los mecanismos de accinde los anestsicos generales, en la clase anterior, se trata en esta clase de estudiar las

    caractersticas de los distintos anestsicos generales, tanto de los inhalatorios como de losintravenosos. Adems, en etapas preanestsicas y durante la anestesia se utilizan otrasmedicaciones coadyuvantes, para hacer la anestesia general ms segura, eficaz y conforta-ble para el paciente; tambin sern objeto de estudio aqu.

    2.- CONTRIBUCIN AL PROGRESO DE LA CIRUGA DE LOS ANESTSICOS GENERALES

    Piensen, por un momento, en los cinco millones de operaciones quirrgicas que se llevan acabo en Espaa cada ao en condiciones de anestesia general: con anestsicos sin olor des-agradable, no irritantes, de rpida induccin, no explosivos ni inflamables, con relajacin

    muscular completa, amplio margen de seguridad, elevada potencia, con absorcin y elimina-

    cin rpidas, y, adems, econmicos. Todos felices: cirujano, anestesista, paciente.

    3.- FRMACOS UTILIZADOS EN LA ANESTESIA GENERAL

    Hoy la anestesia general ya no se practica como antao, en que se utilizaba uno solo de los

    siguientes anestsicos generales:

    a) Gaseosos: Oxido ntroso

    b) Lquidos voltiles: Halotano, enflurano, metoxiflurano, isoflurano

    La razn es que uno slo de estos anestsicos no produce todos los efectos deseables en

    una buena anestesia general. Por ello, se complementan con potentes analgsicos opiceospara incrementar la analgesia (fentanilo, sufentanilo, alfentanilo, y la propia morfina), o conbloqueantes de placa motora para lograr una adecuada relajacin muscular (d-tubocurarina,succinilcolina, atracurio), o con benzodiacepinas para producir sedacin y amnesia (diaze-pam, midazolan, lorazepan). A estos hay que aadir los anestsicos intravenosos: droperi-dol+sufentanilo, tiopental, ketamina, etomidato, propofol, propanidido.

    17-1

    Guin n: 17

    Departamento de Farmacologa y TeraputicaFacultad de Medicina

    Curso de Farmacologa. 3er Curso

    T17.-

  • 8/3/2019 Anestesico G

    2/3

    17-2

    4.- CARACTERSTICAS FARMACOLGICAS DE LOS ANESTSICOS POR INHALACINMS UTILIZADOS ACTUALMENTELa potencia anestsica se valora en CAM (Concentracin Alveolar Mnima); es paralela alcoeficiente de distribucin lpido/aire. Por otra parte, la velocidad de induccin de la aneste-sia es inversamente proporcional al coeficiente de distribucin sangre/aire. Por ejemplo, el

    xido nitroso requiere concentraciones de gas inspirado muy altas, lo que produce una peli-grosa reduccin de la concentracin alveolar de oxgeno. En la prctica, se utiliza como coad-

    yuvante en concentraciones no superiores al 70%. En la tabla de abajo, adaptada del Flrez(P. 485) se resumen las propiedades esenciales de los anestsicos ms utilizados.

    Las reacciones adversas ms frecuentes son las inherentes al proceso anestsico (hipo-tensin, depresin respiratoria) y otras ms especficas. Por ejemplo, el N2O puede producir

    anemia megaloblstica y leucopenia, el enflurano e isoflurano reducen el umbral convulsi-vante, el halotano puede producir hepatopatas por una reaccin inmunolgica, el metoxi-

    fluorano puede producir una nefropata. El cuadro de hipertermia maligna es particularmen-te grave; se trata con dantroleno.

    5.- FRMACOS UTILIZADOS POR VIA INTRAVENOSA CON FINES ANESTSICOS:

    La gran ventaja de la va i.v. en anestesiologa es la comodidad que supone para el enfermola rapidez con que se establece la induccin anestsica, pues en pocos segundos el frma-co es transportado desde la circulacin del brazo hasta el cerebro.

    5.1. Derivados barbitricos (tiopental): Inducen la anestesia general de forma rpida ybreve. No poseen accin analgsica. Por tanto, si se aplica un estmulo doloroso, elenfermo protesta, acelera la respiracin y contrae los msculos. Si se profundiza la anes-tesia se origina depresin respiratoria.

    Guin n: 17Anestsicos generales y medicacin preanestsica

    Curso de Farmacologa. 3er Curso

    Oxido nitroso Halotano Enflurano Isoflurano Metoxiflurano(forano) (etrano)

    CAM (%) 105 0,75 1,68 1,15 0,16Coeficiente de distribucinLpido/aire 1,4 224 98 99 970Coeficiente de distribucinSangre/aire 0,47 2,3 1,9 1,4 12Facilidad de induccin Buena Buena Buena Buena DifcilRecuperacin de anestesia Rpida Rpida Rpida Rpida LentaPosibilidad de intubacin No S S S SSe puede llegar a la IV etapa No S S S SAnalgesia Buena Escasa Muy buena Muy buena Muy buenaEstimulacin de secreciones No Escasa No Escasa EscasaVentilacin Deprime Deprime, Deprime Deprime Deprime

    taquipnea

    Hipotensin Ligera Frecuente, Moderada Moderada Moderadagrave

    Contractilidad cardaca No Deprime Deprime No No

    Arritmias Escasa Sensibiliza Escasa No Sensibilizaa las a lascatecolaminas catecolaminas

    Toxicidad tisular No Heptica Heptica --- RenalRelajacin abdominal Escasa Regular Buena Muy buena Muy buenaEs inflamable No No No No No

    Propiedades farmacolgicas de los principales anestsicos inhalatorios, de inters en anestesia

  • 8/3/2019 Anestesico G

    3/3

    17-3

    5.2. Etomidato. Rapidez de accin similar a la del tiopental, pero se metaboliza ms rpida-mente. Su utilizacin conlleva menor riesgo, que con el tiopental, de producir depresincardiovascular. Se prefiere en pacientes con riesgo de fracaso circulatorio. Puede oca-sionar supresin adrenocortical.

    5.3. Propofol. Sus propiedades son similares a las del tiopental, pero se metaboliza ms rpi-

    damente y no se acumula. Puede utilizarse en infusin continua sin necesidad de aso-ciar un agente inhalatorio.

    5.4. Ketamina. Produce anestesia disociativa.

    5.5. Anestesia-analgesia: Combinacin de un anestsico barbitrico ms un analgsico nar-ctico (morfina o fentanilo), con lo cual se aliviar el dolor durante la anestesia general yse necesitarn concentraciones ms bajas del barbitrico. El problema fundamental es

    que se requieren dosis muy elevadas del analgsico opiceo, que producen acusadadepresin respiratoria. Adems, la reversin de los efectos, es muy lenta y hay que ven-tilar al paciente durante 12-24 horas. Esta tcnica est practicamente abandonada

    5.6. Neuroleptoanalgesia: Los neurolpticos, como el derivado de la butirofenona droperi-dol, producen estado de quietud con menor actividad motora, menor ansiedad e indife-rencia psquica al dolor. No siempre producen sueo. El droperidol, adems, tiene accio-

    nes de bloqueo adrenrgico alfa, potencia la analgesia opicea, tiene efecto antiemti-co, antifibrilante y anticonvulsivante. Cuando el droperidol se combina con un analgsi-co opiceo (fentanilo) se produce la neuroleptoanalgesia, durante la cual pueden reali-zarse procedimientos quirrgicos de carcter menor. La neuroleptoanalgesia puede con-vertirse en anestesia neurolptica con la administracin simultnea de 65% de N2O ms

    O2, concentracin de N2O suficiente para conseguir prdida de conciencia y analgesia.

    5.7. Todas estas tcnicas requieren la administracin suplementaria de relajantes muscula-res.

    6.- MEDICACIN PREANESTSICA

    6.1. Objeto:- Sedacin y reduccin de la ansiedad- Facilitar, por depresin del S.N.C., la induccin de la anestesia.

    - Antagonizar algunos efectos no deseados de la anestesia general (hipersecrecinbronquial y salivar, arritmias cardacas, nuseas y vmitos).

    - Por depresin central, permitir el empleo de anestsicos dbiles (N2O) para produciranestesia conveniente.

    - Conseguir efectos postanestsicos tiles, como sueo y analgesia

    6.2. Suelen asociarse:- Parasimpaticolticos (atropina, escopolamina). Hoy da se utilizan menos, ya que las

    secreciones son un problema menor con los nuevos agentes anestsicos, comparadoscon ter.

    - Sedantes: prometazina, diazepam, midazolam.- Analgsicos: Utilizados en la medicacin preanestsica y en periodo postoperatoriopara evitar el dolor al despertar de la anestesia: morfina, petidina (dolantina)

    - Antiemticos y anticidos

    Guin n: 17Anestsicos generales y medicacin preanestsica

    Curso de Farmacologa. 3er Curso