8
ANTIHELMINTICOS 1. Benzimidazoles (BZ) 1.1 Estructura química: son hidrocarburos aromáticos y heterocíclicos, caracterizados por la fusión de benceno e imidazol, contiene dos radicales en las posiciones .. 2 y 5 de los que se ha podido obtener sus derivados como: tiabendazol, mebendazol y albendazol que se han utilizado en forma extensa para el tratamiento de la helmintosis humana. 1.2 Farmacocinetica Albendazol Vía de administración : Vía oral (albendazol), aplicación en forma local ( tiabendazol) Absorción : Se absorbe de manera variable e irregular después de ingerirlo. Su absorción se intensifica con alimentos ricos en grasa Distribución : El sulfoxido de albendazol se distribuye muy bien en diversos tejidos incluyendo los quistes hidáticos en los que alcanza una concentración de 20% aproximadamente Metabolismo : Metabolizado con rapidez en el hígado y talvés los intestinos , hasta la forma sulfoxido de albendazol, que posee actividad antihelmíntica potente Mebendazo Albenda Tiabendaz

Anti Helm in Ticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nmjhh

Citation preview

ANTIHELMINTICOS1. Benzimidazoles (BZ)1.1 Estructura qumica: son hidrocarburos aromticos y heterocclicos, caracterizados por la fusin de benceno e imidazol, contiene dos radicales en las posiciones .. 2 y 5 de los que se ha podido obtener sus derivados como: tiabendazol, mebendazol y albendazol que se han utilizado en forma extensa para el tratamiento de la helmintosis humana.Mebendazol

TiabendazolAlbendazol

1.2 FarmacocineticaAlbendazol Va de administracin: Va oral (albendazol), aplicacin en forma local ( tiabendazol) Absorcin: Se absorbe de manera variable e irregular despus de ingerirlo. Su absorcin se intensifica con alimentos ricos en grasa Distribucin: El sulfoxido de albendazol se distribuye muy bien en diversos tejidos incluyendo los quistes hidticos en los que alcanza una concentracin de 20% aproximadamente Metabolismo: Metabolizado con rapidez en el hgado y talvs los intestinos , hasta la forma sulfoxido de albendazol, que posee actividad antihelmntica potente Excrecin: Los metabolitos de albendazol se excretan sobre todo por la orina1.3 Mecanismo de accin: Inhibicin de la polimerizacin de los micro tbulos al unirse a la tubulina B. La toxicidad selectiva de dichos frmacos contra los helmintosis consecuencia de su mayor afinidad por la tubulina B del parasito, que el mismo ciclo de actuacin en eucariotas superiores. En nematodos, despus de la exposicin a BZ se identifican otros cambios bioqumicos diversos que incluyen inhibicin de la fumarato reductasa de mitocondrias, disminucin de transporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilacin oxidativa 1.4 Indicacin y dosis Tiabendazol: Eficaz para tratamiento de larva cutnea migratoria (aplicacin local) Mebendazol: eficaz en tratamiento de infecciones por nematodos de vas G.I Tratamiento de enterobiasis: 100mg V.O / despus de 2 sem 2da dosis Control ascariosis, tricurosis y uncinariosis: 100mg V.O / despus de 2 sem 2da dosis Albendazol: Quiste hidatdico, es complemento til e el preoperatorio para disminuir el peligro de diseminacin de una infeccin por derrame de contenido del quiste: Adultos: 400mg 2 veces/da por 1-6 meses Nios: 15mg/kg/da (max 800mg)

1.5 Efectos adversos Tiabendazol: AnorexiaMas frecuente

Nauseas Vomito Mareos DiarreaMenos frecuente

Fatiga Somnolencia Cefalea Fiebre ExantemaCasos ocasionales

Alucinaciones perturbaciones sensitivas Sndrome de Steven Johnson Angioedema, choque, acufenosInfrecuentemente

Convulsiones Colestasis intraheptica Mebendazol: no origina efectos txicos generales importantes Reacciones alrgicas Alopecia Neutropenia reversibleEn dosis altas

Agranulocitosis Hipospermia

Albendazol: Teratgeno y embriotxico en animales, no administrar a embarazadas

2. Dietilcarbamazina (DEC)2.1 Estructura qumica:

2.2 Farmacocinetica Va de administracin: Va oral (albendazol), aplicacin en forma local ( tiabendazol) Absorcin: Se absorbe de manera rpida de las vas G.I y en el termino de 1 a 2h de ingerida solo una dosis alcanza sus concentraciones plasmticas mximas; Metabolismo: El metabolismo rpido y extenso y un metabolito mayor , el N-dioxido de DEC, muestra actividad Excrecin: Se excreta por vas urinarias y extraurinarias y mas de la mitad de la dosis ingerida aparece en la orina cida en la forma del frmaco original2.3 Mecanismo de accin: No se conoce a detalle la accin de la DEC contra especies suceptibles de fifilarias, pero al parecer ejerce varios efectos directos en las microfilariasde w. bancroffi, al causar dao de organelos y apoptosis. Se desconoce el mecanismo de accin filaricida de DEC. En algunos estudios se sugiere que el frmaco entorpece y deteriora la transformacinintracelular y el transporte de algunas macromolculas hasta la membrana plasmtica 2.4 Indicacin y dosis: rgimen estndar- ciclos de 12 das a base de 72 mg de DEC/kg (6mg/kg al da)2.5 Efectos adversos:Las reacciones adversas de la DEC en las filariasis, reaccin de Mazzotti, es una limitante para su uso general e indiscriminado en las filariasis humanas.La reaccin de Mazzotti ocurre entre 1-24 horas posteriores a la toma de la DEC y se caracteriza por prurito intenso, hipotensin, artralgias, nusea, fiebre con cefalea y mialgias Los efectos secundarios son directamente proporcionales a la cantidad de parsitos y a la dosis de la droga51. La terapia con dosis baja se usa para evitar esta reaccin.En el paciente tratado, los eosinfilos de la sangre entran a los tejidos, desgranulan en la piel, y se observa una cada dramtica en el numero de eosinfilos perifricos a las 6-8 h post-DEC52 Cuatro das despus, el nmero de eosinfilos en la sangre vuelve a niveles pre-tratamiento o inclusive por encima de ese nivel, a consecuencia de un aumento de IL-5Mientras los eosinfilos estn ausentes en la sangre, los niveles sricos de la protena bsica mayor (MBP) derivada del eosinfilo aumenta considerablemente durante los tres das post-tratamiento, y hay MBP depositada en las uniones de la epidermis y la dermis52. Los corticosteroides mejoran exitosamente las reacciones secundarias, con la excepcin del prurito

3. Praziquantel (DEC)3.1 Estructura qumica:

3.2 Farmacocinetica Va de administracin: Va oral Absorcin: se absorbe rpido despus de la administracin oral, aproximadamente 80 %, incluso cuando se administra con las comidas, pero solo una pequea porcin no alterada alcanza la circulacin sistmica, debido a la primera fase metablica. Las concentraciones sricas mximas alcanzadas se obtienen de 1 a 3 h despus de la administracin oral. Su unin a protenas plasmticas es 80 %. Distribucin: Se distribuye en el suero y en el lquido cefalorraqudeo; las concentraciones en LCR son aproximadamente de 15 a 20 % de la cantidad total de praziquantel libre y ligado en suero. Cruza la barrera hematoenceflica Metabolismo: Se metaboliza completamente en el hgado y los metabolitos derivados del praziquantel tienen una vida media de 4 h, en adultos con funcin heptica y renal normales la vida media es de 0,8 a 1,5 h, metabolitos: de 4 a 5 h Excrecin: Su excrecin es renal y rpida (90 % se excreta en 24 h); 80 % de los metabolitos se excretan principalmente por la orina; de 70 a 80 % de una dosis oral se excreta en 24 h; 80 % aproximadamente se excreta en 4 das; tambin se excreta en la leche materna. Menos de 0,1 % de una dosis oral se excreta sin cambios2.3 Mecanismo de accin: Despues de ser captado en forma rpida y reversible, ejerce dos efectos importabtes en los esquistosomas adultos. En las concentraciones mnimas eficaces ocasiona el incremento de la actividad muscular, seguido de contraccin y parlisis espstica. Los vermes afectados se desprenden de las paredes de los vasos y migran desde las venas mesentricas al hgado. En concentraciones un poco mayores el frmaco daa el tegumento del parsito y deja al descuierto algunos antgenos de esa capa. El medicamento no es eficaz contra los esquistosomas juveniles y , por consiguiente, no lo es en la infestacin incipient. Se piensa que es necesaria una respuesta inmunitaria intacta para que brinde eficacia el frmaco en los seres humanos. 2.4 Indicacin y dosis: rgimen estndar- Infecciones por trematodos intestinales: adultos y nios mayores de 4 aos, por VO: 25 mg/kg en dosis nica o 25 mg/kg c/8 h, por un da. - Infecciones por trematodos hepticos y pulmonares: adultos y nios mayores de 4 aos, por VO: 25 mg/kg c/8 h por 2 das o 40 mg/kg en dosis nica. - Esquistosomiasis: adultos y nios mayores de 4 aos, por VO: 40-60 mg/kg en dosis nica o 3 dosis de 20 mg/kg a intervalos de 4 a 6 h por un da. - Teniasis intestinal: adultos y nios mayores de 4 aos, por VO: 5-10 mg/kg en dosis nica.- Himenolepiasis: adultos y nios mayores de 4 aos, por VO: 15-25 mg/kg en dosis nica.- Difilobotriosis: adultos y nios mayores de 4 aos, por VO: 10-25 mg/kg en dosis nica.- Cisticercosis: adultos y nios mayores de 4 aos, por VO: 50 mg/kg/da en 3 dosis durante 14 das con prednisolona (o un corticoide equivalente) administrada 2-3 das antes y durante todo el perodo de tratamiento. - Cisticercosis drmica: adultos y nios mayores de 4 aos, por VO: 6 mg/kg/da en 3 dosis durante 6 das.

2.6 Efectos adversos:

Malestar general, Vrtigo, Somnolencia, Cefalea, Frecuentes

Molestias abdominales Con nusea o sin ella, Diarrea, Vmito.

Reacciones de hipersensibilidad como Fiebre, casionales

Urticaria, Eritema pruriginoso y Eosinofilia. Incremento de enzimas hepticas.Raras