36
Diplomado en Tanatología

Antología Módulo 1 Primera Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diplomado en Tanatología

Citation preview

Page 1: Antología Módulo 1 Primera Parte

Diplomado enTanatología

Page 2: Antología Módulo 1 Primera Parte

Índice 1.1 Introducción a la Tanatología 3

1.2 Nociones fundamentales de Tanatología 7

1.3 Consejería tanatológica 16

1.4 Nuevas áreas de trabajo 27

1.5 El perfil del tanatólogo 34

Page 3: Antología Módulo 1 Primera Parte

3 1 NTRODUCCIÓN A LA T ANA TOLOGÍA

L IC. EDNA M ARTIIA H M IILL M ELÉNDEZ

Nada de lo humano puede dejar indiferente a un ser humano.

DR. LUIS ALFONSO REYES ZUBIRfA

La muerte siempre ha sido y será un acontecimiento social, sin embargo, este hecho natural del hombre parece haberse modificado en la sociedad actual, hoy en día, trata de ocultarse o negarse. Ya no se habla con la persona que va a morir ni con sus familiares para no "destruir sus esperanzas"; aunque no es necesario hablar debido a que, quien va a morir, lo sabe. Se ha perdido la anti­gua costumbre de la despedida y recomendaciones antes de partir.

Con los avances de la medicina y las especialidades médicas, la muerte se confina a los hospitales; el cuidado de los enfermos terminales cambia de lugar, de la casa a instituciones hospitala rias, por lo que los hospita les son el mejor lugar para los enfermos moribundos, para los complicados tratamientos y constantes procedimientos médicos, lo que lleva al enfermo a terminar sus días en un hospital, y da resultado que la sociedad "oculte la muerte" al despojarla de su sentido trágico y la convierte en un hecho frecuente al tecnificarla y re­legarla a situaciones insignificantes y cotidianas.

Hoy en día, se ha intentado cambiar la situación descrita anteriormente y de­volver su dignidad a la muerte. Dentro de estos intentos, destaca el de la doctora Kübler-Ross, quien buscó reducir la acción de ocultar la muerte en el silencio, mediante la tanatología como la disciplina del bien morir, la encargada del estu­dio de la muette, la que apoya al individuo y su familia en los últimos momentos de la vida del paciente con la finalidad de aliviar el sufrimiento.

Uno de los principios ele la tanatología es perder el miedo a la muerte para vivir lo que resta de la vida con plena aceptación y paz, para logra r que tan­to sobrevivientes como moribundos estén mejor preparados para enfrentar la muerte.

Carlos
Text Box
Introducción a la Tanatología Hamill, E. (2009). Tanatología y Bioética. México: Corinter. (Páginas 49 a 55)
Carlos
Text Box
Page 4: Antología Módulo 1 Primera Parte

HA~IILL MELÉNDEZ

La Tanatología descubre las causas de la muerte y el significado de morir, basada en observación, descripción e investigación. Así como la medicina es el "arte de curar", la Tanatología es un arte que ayuda al hombre que está en­frentando su muerte o la de un ser querido. También auxilia en alguna pérdida significativa en la vida para que elabore su duelo con el menor dolor posible y en el menor tiempo posible.

HISTORIA Y DESARROLLO La palabra " tanatología" proviene del griego thanatos , nombre que se daba

a la diosa de la muerte en la mitología griega. Logos tiene varios s ignificados: estudio, tratado, discurso, sentido etc. Se ha definido como: "Disciplina encar­gada de encontrar sentido al proceso de la muerte".

En la his toria, la palabra "Tanatología", referida como "ciencia de la muer­te", fue acuñada en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff, quien en 1908 recibió el Premio Nobel de Medicina. La consideraba una rama ele la medicina forense: la muerte y lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista médico legal.

Hoy, el concepto mencionado se sigue usando en algunos ámbitos creando c-onfusiones. Por ejemplo, en España, al anfiteatro o morgue, se le conoce como ''tanatorio", es decir, este té rmino remite a la medicina forense, además de no ser extraño encontrar en la literatura artículos que hablen en este sentido.1

No obstante, en México, la tanatología se conoce como la disciplina desarrolla­da por la doctora Kübler-Ross para ayudar al paciente y a su familia a afrontar t>l momento de la muerte y llegar a la resoluc ión del duelo con el menor dolor emocional.

La doctora Elisabeth Kübler-Ross es considerada la pionera de la tanatolo­j!,Ía. En la década de ! 960 estudió los fenóm enos emocionales que acompai'ían u los enfermos terminales durante el proceso de muerte y propuso esta discipli­na, quP ayuda a los e11fermos terminales o en fase terminal a afrontarla.

Su trabajo empez() en Estados Unidos cuando surgió espontáneamente el ¡.:n1po d<' Tanatología r-n el Departamento Psiquiátrico del Hospital Billings, •it• Chi:ago, donde :!aba plátic-as semanales a pacientes moribundos con el

<~J•Ú,;~to 11 · hacerlo sentir (¡ti les y valiosos a la sociedad; su lema era: "Ayu-

..., d -J• \. Fon·mic faJjrJtolog): Bioloifical aml lrgal as¡wcls. Facultad de Odontologiu de Bauru, Uni-lt· ti·· :';in Paulo: 200ó.

.... 50 .. . .

IIXT!lODUCCIÓN AL~ TANATOLOCIA

dar a los enfermos en fase terminal a vivir gratamente sin dolor respetando sus exigencias éticas".

Al principio, a los seminarios que impartía en el hospital sólo asistían alum­nos de medicina y teología, enfermeras, sacerdotes, pero ningún médico, lo que demostraba la opinión que, hasta hace poco, merecía la Tanatología, debido a que se pensaba que el enfermo no tenía más necesidad que la atención a su dolor físico.

Cuando le preguntaban cuál era el método de su trabajo se limitaba a con­testar : "No hago n.ada especial, sólo trato a los enfermos terminales como per­sonas; el conocrm1ento de la enfermedad no sana a nadie, debe usarse no sólo la cabeza, sino el alma y el corazón, sin hacer esto no se puede contribuir a sanar ni s iquiera a un solo ser humano".2

Su vida fue una continua lucha para evitar convertir la muerte en un proceso mecanrzado y convertirlo en algo humano, enseñando a afrontar la muerte con dignidad Y paz, en una sociedad que deseaba ocultarla; se opuso al trato des­personalizado hacia pacientes terminales y desahuciados por parte del equipo de salud .. Esto le ocasionó muchos problemas y la sociedad la rechazó por sus

P~:ntearTIJentos y ~u labor humanitaria con enfermos de SIDA, principalmente mnos, lo que ocasronó que incendiaran su casa en Virgin ia.~

L.a doctora. Kübl~r-Ross, conocida mundialmente, sobre todo después de publtcar su pnmer lrbro en 1969 titulado ' ·Sobre la muerte y los moribundos", confrontó al mundo médico al romper con las barreras de que los pacientes expresar~n sus íntimos sentimientos y preocupaciones. En ese libro plasma su tra.baJO de es~ucha, compasión y apertura respe tuosa a los enfermos que neces1tan comunrcar sus emociones y sufrimientos ante el proceso de morir. A partir de estas experiencias la doctora Kübler-Ross elaboró el esquema de las fases por las que pasa una persona y sus familiares ante este proceso como resultado de sus investigaciones con más de doscientos enfermos terminales.

En un principio, la Tanatología fue pensada para la pérdida de la vida y la salud; hoy también se trabaja con personas que han sufrido otro tipo de pérdi­das, com~ pueden ser: divorcio, pérdida de algún miembro del cuerpo, pérdida del trabajo, etc., sólo por mencionar algunas.

2. ~lihler·R, E. On dealh and dying. C,"llier Books, Me ~lillan Publishing Co., Ncw York; 1969. 3. Kubler·R, E. La Rueda de la Vida. Editorial Grafo, 3". ed., España; ] 997 .

. ... 51 ....

Carlos
Text Box
Page 5: Antología Módulo 1 Primera Parte

HMIILL MELÉNOEZ

CONCEPTOS ACTUALES Actualmente, la Tanatología se conoce en todo el mundo, México no es la

excepción. El doctor Alfonso Reyes Zubiría es el pionero. Fundó la Asocia­ción Mexicana de Tanatología hace apenas más de dos décadas, por lo que los depattamentos de Tanatología dentro del sistema hospitalario son nuevos en

nuestro país.

La Tanatología se define como la disciplina del bien morir, la encargada de estudiar la muerte, la que apoya al indi viduo en los últimos momentos de su vida con el fin de aliviar el sufrimiento, para mejorar su comprensión sobre esta etapa en cualquier momento del desarrollo, ya sea en la Í!Úancia, juventud, sea adulto o anciano. Uno de los principios tanatológicos es "perder el miedo a la muerte para vivir lo que resta de vida con plena aceptación y paz". Debe buscarse quitar el miedo a la muerte, lo que se traduce en dar vida a pleni tud. Por esto, en Tanatología se habla más de vida que de muerte.

El tanatólogo apoya en la angustia única y muy especial del proceso de morir y de la impotencia total y devastadora ante la muerte, para lograr que el paciente y la familia lleguen a una real aceptación. Aquí es donde, a dife­rencia del resto del equipo de salud, que termina su función con la muerte del paciente, la del tanatólogo continúa para que los sobrevivientes concluyan su trabajo de duelo y lleguen a la verdadera aceptación en el menor tiempo posi­ble con el menor sufrimiento. Por lo tanto, se puede decir que el tanatólogo es el especialista del enfermo en fase terminal y los familiares (para el tanató­logo el paciente no es sólo el e1Úermo o la persona que se enfrenta a la muerte, sino también la familia), quienes son las personas que sufren los dolores más fuertes que son la muerte y la desesperanza. El tanatólogo está capacitado para

ayudar a la resolución del proceso del duelo.

E l enfermo terminal tiene una ventaja sobre el que no lo es : la oportu­nidad de re-evaluar su vida y seguir adelante preparándose a morir; esto signiftca poder disfL"Utar los logros obtenidos, vivencias, enseñanzas de la vida, reconciliar situaciones internas, revivir momentos dolorosos con personas sig­nificativas y descubrir, desde una perspectiva nueva, que no vale la pena se­guir dolido, distanciado, etc. Lograr esto lleva a la l?az interna para morir de manera diferente, es lo que se conoce en tanatología como cerrar círculos, para lograrlo hay que ver al paciente de manera total bio-psico-social-espiritual.

4

4 . Heyes-Z, A. Curso fundamental de tanatología. Tomo 1, 1'. ed., Derechos de Aulor, México; 1996.

INTRODUCCIÓN A LA T ANATOLOG{A

Cuando el tanatólogo ayuda a cerrar círculos pendientes es porque ayuda al paciente a manejar su afectividad, sus asuntos legales, económicos, sociales y muy importante : su propia espiritualidad. El diálogo terapéutico consiste en brindar al paciente: escucha, tiempo, calidez y amor incondicional.

La ayuda tanatológica debe empezar a partir del momento en que el pa­ciente o la familia conocen el diagnóstico y no esperm· hasta que el enfermo esté hospitalizado, desahuciado o moribundo. Lo anterior con la finalidad de seguir de cerca su conducta emocional, mental (percepciones, pensamientos, recuerdos, sentimientos), para ayudarle de manera profesional cuando llegue el momento de su muerte, y pueda vivirla de manera adecuada, con clignidad, plena aceptación y total paz. La muerte apropiada5 no sólo es pm·a la persona que va a morir, sino también para los familiares, es decir, una muerte con la que se pueda continuar viviendo aun con la pérdida sufrida.

El tanatólogo debe saber escuchar con actitud de gran apertura para que los sentimientos fluyan honestamente y se llegue a una verdadera alianza tera­péutica, sin juzgar al otro, ya que la persona que tiene enfrente es la que está sufriendo física y emocional mente. Lo importante es lo que siente el paciente en el momento presente, la labor tanatológica consiste en qui tar el dolor (que puede expresarse en rabia, tristeza, miedo, etc.). En los momentos finales de la vida, muchas veces la comunicación no sólo son palabras, sino se convierte en no verbal: gestos y símbolos debido a que la persona que presiente su muerte utiliza lenguajes simbólicos para comunicar que su fin está cerca.

Por tanto, es indispensable saber descifrar y comprender lo que la perso­na quiere comunicar, prestar atención a lo que el paciente le manifieste por pequeño e insignificante que parezca cada movimiento, palabra o gesto, un simple comentario sin evidente importancia puede contener una pesada car­ga afectiva plena de momentos ricos en emociones. En ocasiones se pueden conocer más las necesidades del paciente por el lenguaje corporal que por el verbal, sólo se necesita estar atentos. ("Cómo mejorar la comunicación en fase terminal").6

5. l\1ue11e adecuada es ayudar al paciente e n fase tenninal a s uperar su miedo, cólera, depresión, etcétera; permitir que el enfermo muera rodeado de sus seres queridos con todo el apoyo de cari iio, comprensión, fís ico, espiritual, que se le pueda brindar; dar el apoyo de cuidados paliativos y tanntología; enfatizar calidad de vida; respetar autonomía del paciente y evitar acciones secretas ilegales.

6. \Vilson-A, y Mendiela C. Cómo mejorar la comunicación tmfa.se terminal. hup://biblio.upnu .nu/down­load/cebidoc/Dossiers/Ortolanasia034.asp Consullado el 4 de diciembre 2008.

Carlos
Text Box
Page 6: Antología Módulo 1 Primera Parte

HAMILL MELÉNDEZ

Llevar al paciente a que asuma su vida y su muerte con responsabilidad y libremente, es quitar el miedo a la muerte para dar vida a plenitud, es lograr que el paciente ame y acepte su YO; esto no quiere decir que haga lo que quie­

ra, sino aquello que es mejor para él.

El objetivo terapéutico del tanatólogo es lograr que el enfermo terminal cuente con plenitud de vida, no en cuanto a cantidad, sino a calidad.7 Como ya se mencionó, el paciente no sólo es el enfermo, sino también su familia, a quien se ayuda en la elaboración del duelo por la pérdida que ha sufrido, recordando que cada persona es única e irrepetible con problemas diferentes y sus reacciones y sentimientos se manifiestan de manera individual. Por lo tanto, hay que trabajar hasta que el duelo se resuelva satisfactoriamente, es decir, que se llegue a aceptar la pérdida, no a una resignación pasiva.8

El mundo de la tanatología es un mundo espiritual, componente básico de la naturaleza humana, que remite a la trascendencia de cada persona para

lograr la paz interior.9

El tanatólogo, al igual que el bioeticista, se preocupa por la persona que tiene enfrente; nunca debe verla como un caso interesante, un expediente o un número, a cada persona se le debe escuchar individualmente brindando un espacio sólo para él, para que pueda manifestar sus problemas, reacciones y

sentimientos de manera individual.

OBJETIVOS DE LA TANATOLOGÍA • Ayudar al enfermo terminal a que muera con plena aceptación, dignidad

y paz. En Tanatología se habla más de vida que de muerte; lo importan le

7. La calidad de vida hace referencia a la dignidad de la persona, se valom 41 la persona por c1uien es Y

no por su "util idad"¡ le ayuda al enfermo a vivir sus últimos momentos con dignidad, con los cuidudos

básicos que necesita cualquier ser humano de manera integral (bio-psico-social-espiritual}.

8 . Martha Hamill ha recopilado estos conceptos durante años de docencia. Aceptación: Término muy importante en tanatología; es adoptar una posición activa ante una pérdida o la enfermedad a través del conoc imiento, libertad y voluntad de lu persona para asimilar, entender lo

que está sucediendo. Es reconocer la realidad para poder elaborar un duelo, para llegar a la aceptación

se requiere de tiempo y dejar salir todas las emociones. Resignac ión: Acto de s umisión, mansedumbre, de ceder para no causar conOictos. Incluye e nojo y dolor,

puede transformarse en deseos de odio y venganza. La persona resignaJa queda adherida a la pérdida no puede elaborar un due lo. Añora de manera nostálgica, frente al dolor es un sedante. Resignarse es vivir

con el dolor de lo sucedido por el reslo de la vida. 9 . Espiritualidad: Término que equivocadamente se confunde con religión, e l hombre es espiritual in(ie­

pe ndienteme nte si es ateo o creyente. La espiritualidad es universal y se encuentra en la naturaleza del hombre dándole unidad e integración a su personalidad, es la parte trascendente del ser humano

mediante la cuál busca significado a su existencia para pi'Ofundizar en la realidad de su propia vida

incluye un estado de paz y armonía.

. .. 54 · ..

INTRODUCCIÓN A LA T ANATOLOGÍA

es la calidad de vida del paciente, más que la cantidad de tiempo que le queda por vi vir. 10

• Ayudar a los familiares de estos enfermos a prepararse para este momen­to, quizá cercano y doloroso de la mue1te del ser querido. O a aquellos que han sufrido la mue1te de un ser querido, a que resuelvan su duelo con el menor dolor y en el menor tiempo posible.

• Ayudar a enfermos con ideas suicidas a que cambien su situación de profunda desesperanza y depresión, a una de esperanza real y nueva.

• Apoyo en momentos de crisis por muerte súbita o violenta (suicidio, homicidio, accidente, etcétera).

• Sensibilizar al personal de salud de la importancia de la tanatología en los pacientes terminales y en fase terminal porque, la persona no deja de serlo por más enferma que esté . A la vez que, ayuda a los miembros del equipo de salud a aliviar las frustraciones, angustias, rabia, culpas, depresiones y otras emociones que surgen ante las repe­tidas muertes de sus pacientes y que por su estatus dentro del sistema

hospitalario tienen que reprimir , sobre todo el personal que trabaja en urgencias y en terapia intensiva.

fASES DEL PROCESO DE MORIR: A continuación se enumeran las fases más comunes por las que pasa todo

ser humano que se enfrenta a una pérdida o al proceso de morir. A la doctora Kübler-Ross se debe el reconocimiento de este proceso emocional.

Hay que considerar que cronológicamente no se viven en el orden en que aparecen debido a que cada persona, al ser única e irrepetible, reaccionará de manera diferente. Además, se puede volver a sufrir varias veces una etapa ya vivida durante todo el proceso del duelo, hasta que finalmente se llega a la aceptación: mela del tanatólogo; cuando se llega a esta fase existe la resolución del duelo.

Es importante considerar los cambios de carácter que experimenta el pa­ciente, cambios fuertes y explosivos que pueden herir la susceptibilidad de

10. Enfermo terminal es la persona que conoce su diagnóstico según el cual posiblemente, probablemente

morirá en un tiempo relativamente corto; mientras que el enfermo en fase terminal es la persona cuya

muerte es inminente o acontecerá en un tiempo muy próximo.

. ... 55 ....

Carlos
Text Box
Page 7: Antología Módulo 1 Primera Parte

12 Índice de contenido

Cap. 10. El concepto de muerte en el mexicano 397

Cap. 11. Eutanasia y ética médica 433

Cap. 12. Aspectos jurídicos de la muerte en México 457

Nocio1tes ftt1tda1nentales de tanatología

INTRODUCCIÓN

En la vida de toda persona humana hay felicidad, alegría, dolor, sufri­miento y muerte. La muerte es algo importante en la vida, ésta siempre ha inquietado al hombre, quien a través del tiempo, ha hecho infinidad de estu­dios para alargar su vida, ya que al enfrentarse con la muerte, se atormenta, se angustia, sufre y trata de evitarla.

La muerte puede causarnos miedo, rebelión, temor, pero no puede causar­nos duda, es el destino temporal más cierto del hombre y su aceptación es prue­ba de madurez en el ser humano. La mayoría de las personas no tienen miedo a la muerte misma, sino al proceso de morir, a la enfermedad larga y dolorosa, al deterioro físico, a la agonía, a la pérdida de autocontrol e independencia.

Ante una enfermedad terminal o crónica, el ser humano puede adoptar diferentes actitudes: renunciar, solicitar ayuda, gritar, llorar o convertirse en inválido antes de lo necesario. El enfermo suele dirigir su frustración y enojo generalmente hacia sus seres queridos, familia o personas significativas, lle­gando a hacer su vida y la de sus seres queridos, completamente desgraciada, ya que ellos también sufren al ver al enfermo sufrir. La Tanatología apoya al enfermo para terminar la vida de una manera positiva, al darle sentido al do­lor, buscar la plenitud personal y así servir de ejemplo a otras personas con una valiente batalla para "vivir" la vida hasta el momento del último suspiro.

Es un problema existencial, todos los seres vivos moriremos; siendo el hombre el único ser que se lo cuestiona. No se reduce a un proceso químico ni a un proceso mecánico, no es la causa del mundo exterior, pertenece a la

13

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Nociones fundamentales de Tanatología Instituto Mexicano de Tanatología. (2008). ¿Cómo enfrentar la muerte? México: Trillas. (Fragmentos de las páginas 13 a 28)
Page 8: Antología Módulo 1 Primera Parte

14 Cap. J. Nociones.fundamellfales de tanatología

in·ecusable interioridad de la vida, a la espiritualidad de la persona. El hom­bre experimenta el dolor más fuerte y profundo de su vida al enfrentarse con su propia muerte.

CONCEPTO DE TANATOLOGIA

La muerte es un fenómeno multifacético, que afecta a la vida, nosotros abordaremos la muerte del ser humano. En la actualidad no es aceptada ni asumida como un suceso natural, sino como una crisis y, por tanto, se ha con­vertido en una problemática personal, familiar y social, por lo cual se ha he­cho necesario su estudio formal sistémico y científico. La Tanatología se en­carga del estudio integral e interdisciplinario del proceso de la muerte y de la muerte misma.

La Tanatología se define etimológicamente como el estudio o tratado de la muerte, se deriva de las raíces griegas thánatos, que significa muerte, y lo­gos, estudio o tratado. La Tanatología estudia la muerte como el proceso de morir y la muerte misma. No trata de ir en busca de la muerte sino de que el enfermo la vea como un proceso natural, como una culminación de vida, como algo trascendental.

Tanatología es "el estudio interdisciplinario del moribundo y de la muer­te, especialmente de las medidas para disminuir el sufrimiento físico y psico­lógico de los enfermos terminales, así como la aprensión y sentimientos de culpa y pérdida de los familiares".' Reúne en su quehacer, elementos persona­les y sociales que influyen en cada individuo y busca resolver las situaciones conflictivas que existen en torno a la muerte, como la eutanasia, el suicidio, el abandono de enfermos terminales y ancianos, entre otros.

OBJETO FORMAL DE LA TANATOLOGIA

El proceso de morir y la muerte misma.

FINALIDAD DE LA TANATOLOGÍA

Ante el miedo natural a la muerte, tanto del enfermo como de sus seres queridos, la finalidad de la Tanatología es proporcionar al hombre que muere, una muerte digna, una muerte apropiada; esto es, apoyándolo para aminorar el sufrimiento, lograr una buena relación con las personas significativas, re­solver conflictos y comprender sus limitaciones físicas en su entorno perso­nal, familiar y social.

1 Random House Collegc Dictionary.

Apoyo IC/IIC/tológico humano 15

Cuando se habla de una buena muerte, se hace referencia a la persona que muere y también a los principales sobrevivientes, proporcionándoles la ayu­da necesaria para que vivan el proceso de la muerte de un ser querido.

El morir "es proceso o acción que da como resultado el fenómeno de la muerte" (Valenzuela, 1996:33) que se presenta de manera compleja y multi­facético, por lo que Jos objetivos de la Tanatología se diversifican según los ámbitos en los que debe incidir.

APOYO TANATOLÓGICO HUMANO

EL ENFERMO TERMINAL

El enfermo terminal presenta dolores e incomodidades físicas, así como sufrimiento. La Tanatología procura disminuir el dolor y las incomodidades físicas, por medio de ayudas médicas o farmacológicas y de otros recursos fisicoterapéuticos.

El sufrimiento en el paciente terminal, se debe a la confrontación con la muerte, que conlleva: la pérdida de autosuficiencia e independencia, el dete­rioro físico y sentimiento de impotencia y de culpa, la separación de la vida cotidiana y de los seres queridos.

La manera de disminuir el sufrimiento es mediante un proceso de toma de conciencia, de una determinada actitud, propiciando que la persona desaho­gue el sufrimiento y, al mismo tiempo, que él mismo sea parte activa de este proceso. Para ello, deberá considerarse lo siguiente:

• Adueñamiento de la enfermedad y del proceso de la propia muerte, es enfrentar los acontecimientos, tomar un papel activo ante la misma, resolviendo problemas personales, expresando su voluntad respecto de la misma y haciendo de su muerte un suceso de crecimiento y supera­ción personal.

• Encontrar un sentido a la propia vida, así como al sufrimiento y al dolor. Enfrentarse a una pérdida significativa, especialmente la de la propia muerte, debe ser una oportunidad para cuestionarse respecto del sentido no sólo de la muerte, sino de la vida. Y debe servir para encon­trar un sentido personal y concreto de la propia vida.

• Aprovechamiento del tiempo que queda de vida, revalorándolo como tiempo-oportunidad. Es decir, ante la inminencia de la muerte, el tiem­po cobra mayor valor para la persona. Se debe aprovechar, en la medida de lo posible, el tiempo de vida que quede para alcanzar objetivos y anhelos pendientes que se consideren importantes antes de morir.

• Aceptación de la muerte inminente. La aceptación es diferente a la resignación. Aceptar implica comprender la propia naturaleza y "vi­vir" la última etapa de la vida.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 9: Antología Módulo 1 Primera Parte

16

LA FAMILIA

Es difícil aceptar la muerte de un ser querido como algo natural. La Tana­tolooía estudia también los sentimientos y efectos que la muerte provoca en las ;ersonas que rodean a la persona enferma y al moribund~, esp~cialmente a los familiares o personas involucradas afectivamente con el. Es tmportan­te procurar la comunicación entre el enfermo ~ sus seres querido~, proporcio­nando atención emocional al paciente y a los mtembros de la fanuha. Respetan­do la voluntad del enfermo en la toma de decisiones, algunas decisiones pueden provocar sentimientos de culpa o conflictos entre los miembros de l.a familia. Se debe proporcionar información clara, concreta ya que ante el sufn­miento las personas suelen verse perturbadas. En capítulos post.eriores, se an~­lizarán los distintos aspectos, dependiendo de la edad del pactente, rol fami­liar, etcétera.

EL DUELO

Se define como Jos sentimientos, reacciones y cambios que ocurren du­rante el proceso de cicatrización de una herida (psicológica) por la pérdida de algún ser querido (O'Connor, 1990). Para ello es importante ayudar a las personas dolientes a identificar sus sentimientos y temores, a ser capaces de pedir y otorgar perdón, y asumir una actitud positiva ante el sufrimi~nto; fa­cilitar el desahogo de emociones, sintiéndose aceptado y comprendtdo, pla­neando un proyecto de vida que implique actividades a corto, mediano y largo plazos. En el capítulo 4, se aborda el tema con más profundidad.

INTERVENCIÓN EN CRISIS DE SUICIDIO

En caso de un suicidio consumado, se apoya a la familia que enfrenta un duelo, especialmente doloroso y complicado.

Debido al incremento de suicidios en México y en el mundo, y a la com­plejidad del tema, en el presente libro se dedica un capítulo al suicidio.

APOYO AL EQUIPO MÉDICO

Interacción con el cuerpo médico, liberación de las emociones que el tra­bajo constante con la enfermedad, el dolor y la muerte conllevan, para evitar el caso extremo llamado síndrome de agotamiento terapéutico.

Asimismo, suele ejercer una función mediadora o de enlace entre dolien­tes y el personal médico, propugnando una atención humanizada ante el pro­ceso de muerte y/o duelo que se enfrenta.

17

(ON LA SOCIEDAD

Algunos objetivos tanatológicos en esta área son:

• Mejorar la atención hospitalaria. El hospital es una institución social y el tanatólogo debe contribuir para que el trato a los usuarios sea hu­mano y digno.

• Ofrecer un servicio particular -a individuos y/o familias-, lo cual re­percute socialmente.

• Fomentar y difundir la toma de conciencia de los valores y virtudes que permiten aceptar la muerte y el sufrimiento. Entre ellos se en­cuentran la humildad, la fraternidad, el optimismo, la fortaleza, el amor y todos aquellos que permitan valorar lo esencial y despreocu­parse de lo superficial en la vida, como es el apego a lo material, la excesiva competencia entre las personas, el afán de poseer y dominar, etcétera.

El tanatólogo, como especialista en esta área, debe dirigir su ayuda de manera personalizada a todos y cada uno de estos sujetos, con el fin de ayu­darlos lo mejor posible.

LABOR TANATOLÓGICA

La labor tanatológica consisten en procurar el bien morir, es decir, una muerte digna. Sus objetivos dependen de cada caso, es decir, de las necesi­dades del usuario y de las circunstancias en las que se encuentra. Comprende tres actividades principales que se mencionan a continuación, y que en oca­siones es difícil diferenciarlas en la práctica, pues se combinan y se apoyan unas con las otras.

APOYO

Consiste en realizar varias actividades que propicien tranquilidad y bie­nestar, ya sea físicos o emocionales en el enfermo terminal. El apoyo es tan variado como son las necesidades de las personas.

AcoMPAÑAMIENTo

Es la actividad que consiste en estar con el enfermo, aun cuando se ten­ga una actitud pasiva. Quien realiza el acompañamiento está aportando al moribundo la tranquilidad de no estar solo.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 10: Antología Módulo 1 Primera Parte

18

CoNSEJERíA

Es un proceso de corto tiempo, donde se intercambian ideas, experiencias y emociones, entre dos o más personas en aras de despertar conciencia. Se dice también que es un proceso problematizador, donde el consejero escucha y cuestiona al usuario, a fin de que él mismo encuentre sus propias respuestas.

La diferencia principal entre la psicoterapia tradicional y la consejería tanatológica, consiste en que la segunda es un proceso breve, con el fin de que se acepte la pérdida de la propia vida o la de un ser querido y de que asuma un papel activo en el proceso de muerte y duelo.

Se define a la consejería tanatológica como "un trabajo que busca elevar la conciencia", con lo que se hace referencia a la necesidad de que el usuario se cuestione y encuentre el sentido de su vida, e identifique sus propios sen­timientos, ideas, prejuicios, etc., respecto a la muerte.

En general la labor tanatológica busca, en primera instancia, que el indi­viduo encuentre aceptación ante la muerte, ya sea su propia muerte o la de otra persona. Sea una muerte inminente, una muette pasada o la simple idea y probabilidad de ella. La muerte se facilita cuando no existen conflictos resi­duales entre las personas, es decir, problemas interpersonales sin resolver, los cuales provocan sentimientos de culpa, tristeza, decepción, enojo, etcétera.

Procura que la muerte sea aceptada como un hecho natural, como parte del ciclo mismo de la vida. Esta búsqueda de aceptación está dirigida a cada persona y a la sociedad en general. A través de las diferentes áreas de la labor tanatoló­gica se puede resolver el problema que existe en las sociedades, especialmente en las de tendencia occidental, con respecto a la negación ante la muerte.

SENTIDO DE LA MUERTE Y SIGNIFICADO DE TANATOLOGÍA

¿Tiene algún sentido la vida? Es una pregunta que frecuentemente hace la persona cuando se enfrenta a la muerte, y sí lo tiene, sobre todo cuando se piensa en los momentos alegres, en las experiencias placenteras, en los triun­fos, etc. Sin embargo, resulta difícil entender el sentido de la vida, de todos y cada uno de los momentos que la conforman, e incluso, el de la propia exis­tencia, cuando hay que enfrentar situaciones desagradables, cuando se fracasa o se es víctima de injusticias, engaños, enfermedades, accidentes, etcétera.

Es innegable que a lo largo de la vida, la persona enfrenta momentos de dolor, sufrimiento y pérdida, los cuales son inevitables. Todas las personas viven pérdidas, como el término de la infancia, de la juventud, la separación de seres queridos e, incluso, el no poder lograr metas planeadas o la imposi­bilidad de realizar planes e ilusiones.

El mayor sufrimiento que experimenta el ser humano en su vida es, sin duda, la muerte.

19

CARACTERÍSTICAS DE LA MUERTE

Se hace referencia a las características propias de la muerte con el fin de comprender mejor por qué ésta es tan difícil de entender y aceptar, y por qué es justo ante ella cuando nos cuestionamos el sentido de la vida, siendo que parecieran ser totalmente opuestas. Dichas características son las siguientes:

• Universal. Todos los seres vivos mueren. • Natural. Es un suceso vinculado con la vida, por tanto, los seres vivos

morirán por su naturaleza. Es normal que la muerte suceda, ya que los seres vivos son limitados, en tiempo y espacio.

• Necesaria. Contribuye al equilibrio de las especies y es parte del ciclo de la vida.

• Cotidiana. Sucede diariamente. • Indeterminable. A pesar de la certeza del morir, se tiene incertidumbre

respecto del momento en que la muerte ocurrirá; no hay tiempo, ni edad predeterminada para ello.

• Única. Todo ser vivo tendrá sólo una muette, nadie puede tomar el lugar del que está muriendo.

• Definitiva. No es posible volver a la vida después de la muette. • Radical. Muere toda la persona, es el fin de todas las capacidades del

ser humano.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MUERTE

• Género. • Edad. • Estado civil. • Nivel y estado socioeconómico. • Cultura. • Umbral del dolor. • Concepto personal de muerte. • Cambios. • Tipo de enfermedad y cambios físicos. • Pérdida de autonomía. • Tolerancia a la frustración

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde la época medieval las órdenes religiosas trabajaron con los enfer­mos antes de la muerte y durante la muerte misma. Toda la ayuda que propor­cionaban era con base en el amor, era un acompañamiento para que la perso­na muriera en paz.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 11: Antología Módulo 1 Primera Parte

20 Cap. l. Nociones fimdamemales de tanatología

Los primeros hospicios que datan del sig!o xv1, proporcionab-an ayuda a viajeros necesitados y enfermos; los acompanaban hasta que mon~~·

En el siglo xx se fundan los primeros "hospices" para la atencwn del en­fermo terminal.

EL CENTRO DE ATENCIÓN AL ENFERMO TERMINAL U "HOSPICE"

El movimiento de los centros de atención al enfermo terminal u "hospi­ces" surge en Inglaterra, gracias al trabajo realizado ~.or Cicel~ S?und.7rs, quien inició su obra en 1948 en el ho.spit~~ "St. Thomas , la ~ontmuo ~~ St. Joseph' s Hospice" y logra su consohdacwn en 1967 con la mauguracJOn de "St. Christopher's Hospice", en Londres. .

Los hospices o centros de atención a enfermos ten~Hnales se crear~~ al buscar un acercamiento positivo con los enfermos termmales y sus fam1has, atendiendo el dolor físico, con el objetivo primordial de vivir humanamente y ayudar a encontrar una muerte serena.y en paz.. . . .

La Oraanización Nacional de Hospice o Natwnal Hosptce Orgamzatton (NHO) de" Estados Unidos, institución nacid~ en 19~0, define el "h~spice" como "un programa que proporciona un contmuo cuidado amb~~atono o en régimen de hospitalización a los pacientes moribund?s. y su~ :amih~s. Emplea un equipo interdisciplinario que actúa baJO la admmistracJOn autonoma del hospice. El programa proporciona cuidados p~liativos y .de apoyo, a~01:des con las necesidades físicas, emocionales, espmtuales, sociales y economicas que se experimentan durante la etapa terminal, la mu~rte y ~l_duelo".2 ..

De hecho, como asegura la investigadora Ma. Pilar Nunez, el hospiCIO, más que una institución, es una filosofa de acompañamiento ~n la fase final de la vida, en la que se afronta abiertamente el proceso de monr y ~e pr~para a la persona para la experiencia de la muerte com? algo natural e mevitable del ciclo de la vida. También refuerza la autonomia personal y busca acom­pañar a la persona en las últimas fases de una enfermedad i~curable, de.modo que pueda vivir tan plena y confortable~1ente como sea posible en un p10ceso en el que ni se acerca ni se retrasa abusivamente la muerte.

Existen tres tipos de cuidados disponibles en un "hospice": c~idados ~m­bulatorios, unidades de hospitalización independientes de cualqmer hospita l, o bien un número de camas diseminadas en éste.

La National Association of Health Authorities (NAHA) publicó en 1987 directrices tituladas Care ofthe Dying. A Guidefor Health Authorities.3

' J. M. Zimmerman. Hospice. Complele ca re for 1/1e Terminal/y 1/1., 2a. ed .. Urban & Schwarzen-berg, Bahimore. I986. . . . ..

>care of 1he Dying. A Cuide for Heailh Alllhorilies, Nauonai Assocutuon of Health Authonues. Birmingham. 1987.

El cemro de atención al enfermo terminal u "hospice" 21

Atención al paciente terminal: Todos los cuidados irán dirigidos a cui­dar que la persona tenga una calidad de vida y una cal idad de muerte óptimas, realizando las máximas actividades posibles de su vida diaria.

Para ello es imprescindible suprimir o aliviar el dolor y síntomas des­aaradables, ayudar al paciente a elaborar sus duelos, acompañarlo en su sole­d:d, procurar que mantenga la máxima independencia y ofrecerle los medios necesarios que le permitan cubrir sus necesidades espirituales.

Atención a la familia y amigos: La fami lia debe ser considerada parte integral de la atención al paciente, ya que formará una unidad con él. Se edu­cará a la familia y amigos con la finalidad de cuidar adecuadamente al enfer­mo, así como dar soporte emocional durante el proceso de muerte y duelo. Se ofrecerán facilidades de hospitalización para que la familia pueda descansar en el proceso agotador y estresante.

Atención al personal que labora en el "hospice": El personal debe contar con los conocimientos necesarios para cuidar al enfermo terminal. Se debe procurar una buena comunicación entre todos los miembros del equipo y también la manutención de su equilibrio emocional ante un traba­jo desgastante.

DIFERENCIA ENTRE UN HOSPITAL Y UN HOSPICE

El hospita l ha sido pensado y estructurado para la curación y el restable­cimiento de la salud; su objetivo primordial es atender al enfermo agudo po­niendo en práctica el desarrollo biotecnológico y mandarlo a casa después de su recuperación, dejando del lado los cuidados paliativos y el acompañamien­to en una muerte digna.

Patrick Verspieren afirma: "Las terapéuticas más costosas y refinadas nun­ca satisfarán la llamada irreprimible de aquél para quien la muerte es una rea­lidad concreta y próxima. Su demanda será la de quien necesita cuidados como persona: ser escuchado."

Los hospices ofrecen cuidados personalizados para los pacientes y sus seres queridos en la fase terminal de su vida e, incluso, en el momento de su muerte.

Sin embargo, cabe aclarar que los hospicios modernos no son exclusivos para pacientes en fase terminal, sino que también atienden a ancianos y en­fermos que presentan problemas neurológicos o de otro tipo, que precisan más cuidados personales que técnicos.4

En el libro Aspectos científicos y asistenciales del dolor y del enfermo terminal, María Gasull i Vilella, quien pasó dos veranos en el "St. Joseph's Hospice" de Liverpool, describe las siguientes ventajas y desventajas del hos­pice en nuestros días:

'Cfr. Cicely Saunders. Cuidados de la eufermedad ma/igua 1erminal. Salvat, Barcelona, 1980, págs. 268-269.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 12: Antología Módulo 1 Primera Parte

22

VENTAJAS:

• Combina la comodidad del hogar con la sofisticación de los centros sanitarios.

• Se dispone de personal sanitario y medicamentos si se precisa. • Menor costo económico que el hospital de enfermos agudos. • La estructura física y dinámica funcional permite una relación más humana.

DESVENTAJAS:

• Pueden convertirse en "ghettos". • Requieren una coordinación con cuidados a domicilio. • Difícil acceso para el personal sanitario de los hospitales. • Pueden no poseer todas las tecnologías modernas para combatir el dolor. • Suelen presentar problemas económicos.

EL SERVICIO DE CUIDADOS A DOMICILIO

En 1969, el "St. Christopher's Hospice" creó también el servicio de aten­ción al paciente terminal en su domicilio con el objetivo de que éste perma­nezca en casa acompañado de su familia durante el tiempo que lo desee y, si es posible, hasta su muerte. De esa manera se ofrece a la familia la oportuni­dad de expresar su cariño al paciente en los últimos días de su vida, propician­do una mayor comunicación familiar y una muerte más tranquila, ya que la mayoría de los enfermos desean morir en su casa. Además se reduce el costo económico que implica una estancia hospitalaria.

Cicely Saunders considera que para mantener a un paciente en casa se deben cumplir algunos requisitos:5

• Los cuidados han de ser continuos, es decir, durante las 24 horas del día.

• Debe existir una comunicación positiva entre el equipo y el paciente. • Se debe disponer de personal preparado específicamente. • Debe haber facilidades para la administración de la medicación. • No han de existir problemas económicos importantes en la familia

y, de ser necesario, se debe recurrir al servicio social en la comu­nidad.

• El equipo debe atender a la familia también despúes de la muerte de su ser querido.

Wilkes asegura que lo óptimo es que el enfermo escoja el lugar de su muerte y se le respete el derecho a morir en casa, pero el satisfacer ese deseo

>O p. cit .. págs. 221-222.

Fases frente a un diagnóstico terminal 23

depende del temperamento, personalidad, patología y relaciones familiares de los involucrados.6

María Gasulli i Vilella destaca como ventajas y desventajas de este servi­cio las descritas a continuación:

VENTAJAS:

• Permite permanecer en casa. • Puede participar la familia en los cuidados. • El paciente y su familia controlan la situación. • El paciente puede continuar con las actividades de su vida diaria. • Menor coste económico.

DESVENTAJAS:

• Mayor estrés familiar. • Dificultad para mantener al personal durante la noche. • Economía familiar resentida. • No facilita el tratamiento médico. • Dificulta a las enfermeras el distanciamiento y la independencia emo­

cionales.

FASES FRENTE A UN DIAGNÓSTICO TERMINAL

Distintos autores han abordado el tema de las etapas por las que pasa la persona ante un diagnóstico terminal, entre ellos se encuentra la doctora Eli­sabeth Kübler-Ross, considerada la pionera de la Tanatolooía, quien fue una médico psiquiatra suiza que desarrolló la mayor parte de s~ trabajo en Esta­dos Unidos de América.

Entre sus libros destacan: Vivir hasta despedimos; La Muerte, un amane­cer; Una Luz que se apaga; Carta para un niíio con cáncer; Recuerda el se­creto; Sobre la muerte y los moribundos; Los niiios y la muerte; Sida, el últi­nw reto, y La rueda de la vida.

FASES DEL PROCESO DOLOROSO

Negación. Es un mecanismo de defensa primario, que consiste en igno­rar el proceso doloroso. Al negar el evento, desarrolla su vida como si nada

6Eric Wilkes, The best place to die: hospital. hospice or home ?, 1 er. Con gres de 1' Associalion Euro­

péenne des Soins Pallialifs. París. 17. 18. 19 de ociUbre de 1990. págs. 29-34.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 13: Antología Módulo 1 Primera Parte

24 Cap. l. Nociones fimdamelllales de tanato/ogía

estuviera sucediendo. Esta etapa trae consigo angustia y aislamiento. Angus­tia a lo desconocido, al futuro incierto, y aislamiento, pues considera que na­die podrá entender lo que está viviendo.

Ira o rabia. Sentimiento de enojo por la impotencia que se experimenta al enfrentar el sufrimiento, generalmente dirigida hacia una persona cercana, querida, involucrada sentimentalmente, también se manifiesta contra el equi­po médico y, si es creyente, contra Dios. Es característico de esta etapa el enojo, odio y envidia hacia otros.

Negociación o regateo. Se pretende intercambiar algún bien presente o futuro por el bien que se ha perdido. Es el ofrecimiento de actitudes y sacri­ficios a cambio de la restitución; lo que se va a negociar son sentimientos de culpa ocultos, o manifiestos; se promete dejar de hacer algo a cambio de sa­lud y hacer sacrificios para recuperar lo que se pierde.

Depresión. Se manifiesta mediante sentimientos de tristeza, decepción, desamparo y soledad, se tiende al llanto; es importante llorar pues es una forma positiva de externar el sufrimiento.

Aceptación. Es la capacidad de enfrentar la pérdida adoptando una acti­tud activa ante ella, dándole un sentido positivo al sufrimiento.

Cada persona tiene que morir, esto es inevitable. La manera de enfrentar la muerte varía de una persona a otra, nadie puede vencerla sólo podemos pactar con ella y tomar una actitud positiva para enfrentarla.

SEGÚN OTROS AUTORES

MEDICO ÜEORGE ÁNGEL

Libro: Duelo y dolientes.

la. Conmoción e incredulidad. La persona que se encuentra en esta etapa no tiene la capacidad de aceptar. Se acompaña con reacciones fisio­lógicas: shock, desvanecimiento, palidez, taquicardia, náuseas, trastornos gastrointestinales, excitación psicomotora, más confusión, agitación, apatía.

2a. Desarrollo del conocimiento. La realidad empieza a caer en la con­ciencia. Habrá tristeza mezclada con culpa, lástima, impotencia, desespera­ción, gran impulso a llorar.

Este último tiene una función muy importante, ya que es posible culpar a otro, alivia la sensación de vacío, permite la expresión de sentimientos.

3a. Restitución y recuperación. Es una vuelta paulatina a la paz y al bienestar.

Los amigos desempeñan un papel muy importante. Para que elabore el duelo adecuadamente, hay que recordarle tanto lo bue­

no como lo malo.

REVERENDO CARL NIGHSWONGER

Pastor protestante.

Fases frente a un diagnóstico terminal 25

Libro: El ministerio con los moribundos como un encuentro de aprendizaje.

Para él, morir significa una serie de dramas, entendiendo como drama una serie de sucesos que tienen una unidad dramática y un mismo interés general­mente vívido y patético. Estos son los dramas:

• Shock. • Emoción. • Negociación. • Cognición. • Compromiso. • Terminación.

Para cada drama presentamos una respuesta positiva y una negativa:

• Shock. Positivo: Es la negación. Negativo: Pánico.

La respuesta positiva es la sana. La muerte duele al ser humano.

• Emoción. Positivo: Catarsis y rabia. Negativo: Depresión, culpa, ver­güenza.

• Negociación. Positivo: Regateo. Negativo: Darse por vencido, em­prender la retirada.

• Cognición. Positivo: Esperanza real, no mágica. Búsqueda de signifi­cados. Negativo: Amargura, odio, desesperanza, melancolía.

• Compromiso. Positivo: Aceptación. Negativo: Resignación.

Aceptación: Acepto la realidad, pero voy a vivir en plenitud. Resignación: Darse por vencido.

• Terminación. Positivo: Realización. Negativo: Sentirse en desam­paro.

Llego a la plenitud de mi realización como ser humano.

Mísnco ROBERT NEALE

Libro: Exploración en la educación de la muerte.

Mártir: Viene del griego "testimonio". Da un testimonio de su fe, filosofía. Al aceptar su muerte da testimonio de lo que fue su vida. Para este autor hay aspectos y etapas.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 14: Antología Módulo 1 Primera Parte

26 Cap. J. Nociones fundamentales de tcmatología

Aspectos:

• Negación. • Miedo. • Tristeza. • Fe. • Martirio.

Etapas:

- Conocimiento de muerte. Aquí viven los cinco aspectos. Gestación. Empieza a gestarse dentro de mí la idea de la muerte. Vuelve a vivir los cinco aspectos. Renacer. Parte de fe y realización del martirio. El enfermo es el centro, él marca las pautas que hay que seguir. Etapa de depresión.

- Etapa realista.

ENFERMERA GLORIA FRANCIS

Libro: Emotional Stages.

- Etapa de negación. Etapa de ansiedad. Etapa de regresión. Etapa de depresión. Etapa realista.

TANATÓLOGO Y PSIQUIATRA: WEISSMANN

Libro: Thanatology.

Etapas:

• Apuro existencial. El enfermo se enfrenta a la realidad. Se enfrenta a la vulnerabilidad. Caen en una torpeza intelectual tanto el paciente como la familia.

• Acomodo. Una lucha del paciente y la familia. Aparece la negación y se desarrolla.

• Deterioro. La enfermedad avanza. Lucha cotidiana. Importan muchí-simo los aspectos psicológicos del enfermo y la familia.

• Momento terminal. Respuesta mínima, nula. Muerte. Los familiares reaccionan de acuerdo con la estructura personal de su carácter.

Toda persona tiene el derecho a escoger el lugar donde desea morir y las opciones que se le ofrecen actualmente al paciente son variadas y complejas,

Fasesfreme a un diagnóstico terminal 27

entre ellas: el hospital, el hospicio, los cuidados a domicilio e, incluso, los cuidados de día.

El enfermo terminal no debe quedar aislado de sus familiares y amigos, ya que en los últimos meses, días e instantes de su vida es cuando necesita más de sus seres queridos. Sin embargo, no siempre los cuidados a domicilio serán la mejor opción, pues habrá pacientes a quienes el hospital o el hospicio les ofrezcan mayor seguridad y confianza. El lugar óptimo es el que permite a la persona vivir los últimos días de su vida con esperanza, cariño, respeto y la máxima calidad de vida.7

(ONSIDERACIONES IMPORTANTES

La labor tanatológica en relación al enfermo accidentado es hasta cierto punto compleja debido a que un accidente es siempre algo imprevisto, ines­perado y no es natural. Aceptar una pérdida cuando ésta no se relaciona di­rectamente con el ciclo de vida, como es la muerte de los abuelos y de los padres, es más difícil. El paciente accidentado en primer término se enfrenta a la pérdida de autosuficiencia, independencia e intimidad.

En segundo lugar, dependiendo de la magnitud del accidente, es pro­bable que se tenga que enfrentar a la pérdida de miembros de su cuerpo o de capacidades, lo cual, si bien no es una muerte radical, sí es lo que se ha llamado "pequeñas muertes" y por tanto requieren de la elaboración de un duelo.

La autoestima y la autoaceptación ante condiciones de discapacidad, disfuncionalidad o deformidad requieren de un proceso de duelo y de una reconsideración de la propia jerarquía de valores, lo cual, como se ha visto, en la sociedad actual se dificulta. Debido a la sobrevaloración de la produc­tividad y de la eficacia, las personas con estas características sufren en oca­siones de la pérdida de su empleo y/o de su posición social. De forma que el tantólogo debe incidir en el paciente para que valore en primer lugar el he­cho de estar vivo y en segundo lugar, para que se valore a sí mismo, a pesar de los cambios y de las consecuencias que haya sufrido su personalidad a causa del accidente.

El trabajo tanatológico con la familia de una persona que fallece por acci­dente es muy importante. La muerte súbita presenta los procesos de duelo más complejos. Los sentimientos de culpabilidad, tristeza y confusión son muy agudos. La falta de oportunidad para conocer la voluntad del familiar falleci­do, así como las condiciones que rodearon al accidente provocan, en la mayo­ría de los casos, que los sobrevivientes y/o familiares del accidentado, se cul­pen y se sientan excesivamente perturbados.

7 Cfr. María Gasulli i Vi leila, Historia y evolución delmo,·imiemo ho5pice en Gran Bretmia. Aspec· tos científicos y asistenciales del dolor y del enfermo terminal, Labor Hospitalaria, núm. 222.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 15: Antología Módulo 1 Primera Parte

28 Cap. J. Nocionesfundamenwles de tanatología

Las fases del proceso de duelo -negación, enojo, negociación, depre­sión y culpa- suelen ser más intensas. Y en general los mecanismos de defen­sa que las personas utilizan son más complejos, debido a que el impacto psicológico no es gradual.

El tanatólogo interviene de manera importante ayudando en los procesos de toma de decisiones, ya que los familiares suelen verse muy afectados psi­cológicamente y su capacidad de decidir está también alterada.

Es muy importante destacar que el apoyo del tanatólogo al equipo mé­dico ante casos de accidente es indispensable, pues su función consiste en defender el carácter humano de los acontecimientos.

El equipo médico suele preocuparse por las medidas de emergencia que deben aplicarse, pero normalmente desconoce los sentimientos y las necesi­dades espirituales de quienes están sufriendo.

El tanatólogo debe apoyar al equipo médico en la identificación de sus propios sentimientos y emociones, así como en la canalización y desahogo de los mismos, debido a que su trabajo en casos de accidente es desgastante fí­sica y psicológicamente.

Finalmente se considera de gran trascendencia el enfatizar que la Tana­tología tiene un carácter preventivo a nivel personal y social. Y tiene una función importante en la prevención de accidentes, ya que muchos de ellos ocurren por falta de precaución o de conciencia. Y muchos otros se cree que son accidentes, pero no son más que muertes buscadas por el paciente "acci­dentado" .

BIBLIOGRAFÍA

Fonnegra de Jaramilo. lsa, De cara a la muerte, Andr~s Bello, Colombia, 2001. Frankl. Viktor. El hombre eu busca de sentido. Herder. Barcelona, 1994. Grollrnan. Earl, Vi1·ir cuando 1111 ser querido ha muerw. Ediciones 29. Barcelona. Küblcr-Rm,,. Elisabeth. La muerte 1111 amanecer. Luciérnaga. España. 1996. --·Sobre lo muerte r los moribundos. Emecé. Barcelona. 1993. Kushncr. Harold. Cuando lo geme buena Mifre, Editorial Emecé. Argentina. 1994. Leadbcater. C. W .. A los que 1/orau/a muerte de 1111 ser querido. Orion. México, 1994. O'Connor. Nancy. Déjolos ir con amor. Trillas, México. 1996. Pinard. Suzanne. Del o1ro lado de las /ágrima.f. Grijalbo. México. 2001. Sherr, Lorraine. Agonía. muerte y duelo, El Manual Moderno, México. 1992. Tolstoi. León. La muerte de h'au 1/ich. CINAR. México, 1994.

Estmctttra y desarrollo de la persottalidad,

psicopatologías y adicciones

EL SER HUMANO Y SU DESARROLLO EVOLUTIVO

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA HUMANA

El camino para que el hombre llegue a la plenitud psicológica y conductual es bastante complejo y de alguna manera es el reflejo del camino evolutivo de las especies, que llamamos ontogenia o desarrollo del ser viviente, desde su gestación hasta su estado de vejez.

La psicología evolutiva es principalmente la especialidad de la psicolo­gía que estudia la ontogenia o desaiTollo del ser humano.

El llamado ciclo vital del ser humano es la forma de evolución de la existencia desde la gestación hasta la muerte.

El desarrollo evolutivo es un proceso continuo y unitario que se ve alte­rado, interrumpido y controvertido por la existencia de factores biológicos, sociales, ambientales, propios de la naturaleza y que ya sea de manera interna o externa, rompen el carácter progresivo y evolutivo, interrumpiendo el pro­ceso de crecimiento humano.

Todo estudio del ser humano se centra en las manifestaciones o formas cuantitativas y cualitativas en que las personas nos conducimos y cambiamos en el transcurso del tiempo. Toda manifestación cuantitativa es observable y relativamente fácil de mesurar (aumento de estatura, peso, cambios normales y manifestaciones físicas, aumento y ampliación de vocabulario, etc.). El es­tudio del campo cualitativo es más complejo. Estos cambios señalan un creci­miento muy personal (inteligencia, mayor gama de emociones, etc.). Por tanto, el cambio cualitativo es muy difícil de medir y observar de manera concreta.

29

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 16: Antología Módulo 1 Primera Parte

INTRODUCCIÓN

La muerte, un tema del que poco se habla o del que se prefiere no hablar. La gran mayoría de las personas cerramos los ojos ante la realidad de la

muerte, preferimos creer que somos inmortales, y que si la muerte existe, es para los otros, pues acercarnos a nuestra propia finitud, nos angustia y ator­menta.

De igual manera se nos dificulta enfrentar el dolor que nos provocan las pérdidas. Por ello han desaparecido los velorios en casa, preferimos las cere­monias cortas en alguna funeraria.

Nos enorgullecemos de nosotros mismos y suscitamos admiración en los demás cuando manifestamos pocos o ningún síntoma de dolor ante las pérdi­das. La sociedad nos premia por no sufrir y por no incomodar a otros con nues­tro dolor.

Sin embargo, y aunque intentemos negarlo, cuando existe una pérdida, se produce una herida psicológica, y lo que no nos damos cuenta es que con esa supuesta fortaleza que demostramos al no sentir, nos estamos causando un gran daño pues los sentimientos atrapados, aquellos que no se expresan, aca­ban por contaminarse e infectarse, al igual que una herida en el cuerpo, cuan­do no se atiende adecuadamente.

Es indispensable aceptar nuestra condición de mortales. Y con ello admi­tir nuestra vulnerabilidad, reconocer que el dolor nos da la oportunidad de contrastar la luz con la oscuridad, el día con la noche, y que así, sólo así, po­dremos valorar más nuestra propia vida.

La experiencia nos demuestra que aquellos que se enfrentan a sus pérdi­das, que las viven con conciencia, y que logran extraer de ellas aprendizajes

315

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Consejería tanatológica Instituto Mexicano de Tanatología. (2008). ¿Cómo enfrentar la muerte? México: Trillas. (Fragmentos de las páginas 315 a 334)
Page 17: Antología Módulo 1 Primera Parte

316 Cap. 8. Consejería tanatol6gica

importantes, aumentan su capacidad de gozo ya que no tienen la necesidad de ir caminando con un pesado costal de penas no resueltas, que dificultan nues­tras relaciones con los demás y con nosotros mismos.

Shakespeare anota: "Se debe dejar que hable el dolor, porque la pena que no habla, gime en el corazón hasta que lo rompe."

(AMPOS DE LA TANATOLOGIA

• El enfermo terminal. • El enfermo en fase terminal. • La familia del enfermo. • Los deudos. • Prevención, intervención y posvención en caso de suicidio. • El apoyo al equipo médico.

A la Tanatología le compete estudiar al ser humano que sufre. Quien trabaja en este campo, experimenta todas las emociones de la inmensa gama de los sentimientos humanos. Mientras más intensa sea la conciencia de que se es humano, más fuerte es la confrontación con la propia muerte.

LA CONSEJER[A TANATOLÓGICA

La consejería es una estrategia práctica para realizar intervenciones bre­ves pero profundas, para reflexionar sobre el concepto, los límites, los actores del proceso; y finalmente plantear una metodología de trabajo.

No es posible cambiar ya la traducción del vocablo inglés counseling, puesto que en el mundo de habla hispana se habla de consejería. Tal palabra evoca en castellano un "conjunto de consejos" y en esa medida presupone que alguien tiene el conocimiento suficiente y verdadero como para dar indi­caciones a otro sobre su hacer, su vida y sus decisiones.

Si bien "consejo" proviene del latín concilium, que significa "delibera­ción, consulta", su uso original preciso se ha transformado con el paso del tiempo.

Aconsejar fue un término raro en la Edad Media; su uso se incrementó a partir del Siglo de Oro, particularmente en El Quijote, y devino en sinónimo de la moraleja con que terminaban las fábulas. Por tanto, el cons.ejo presupo­ne una moral desde la que se mira de una forma particular qué es lo bueno y qué es lo malo.

Actualmente, en México, consejo es la palabra de los ancianos, maestros, sacerdotes, padre-madre, etc., es decir, de la figura de autoridad. En esta me­dida presupone una relación vertical, de autoridad y poder sobre quien recibe

La consejería tanato/6gica 317

el consejo, aunque también presupone otro significado: la palabra de aquella persona a la que otorgamos nuestra confianza, el confidente, de esa persona a cuya palabra atribuimos "verdad": el amigo.

. El presente ~ocumento busca rescatar el sentido original del término resig­mficando el sentido actual dentro de la escenografía contemporánea. Es decir, ¿cómo reentender la consejería más allá de dar consejos?

En el uso cotidiano hay un vocablo, también mal traducido, que nos per­mite dar cuenta de esta intención: cuestionar. Este término pareciera definir mejor el concepto, ya que el de problematizar puede dar origen a mal enten­didos, pues la intención de la consejería no es "generar más problemas" al usuario, sino poner en tela de juicio sus argumentos con el fin de que logre la mayor solidez y consistencia posibles. Por tanto, el trabajo del consejero es un permanente cuestionar al usuario.

EL CONCEPTO

La consejería tanatológica es ayudar a la gente a hacer planes y a tomar decisiones acerca de aspectos muy concretos en su vida, principios, valores, metas y decisiones son el inicio y fin de puntos específicos que se van a tratar en el proceso, a través de un procedimiento planeado en donde la consejería enfatiza la participación del usuario para el aprendizaje y asimilación de sus propios valores en esta etapa de su vida.

La consejería también puede definirse como un proceso breve, focalizado y dirigido en el que el consejero cuestiona al usuario para que tome sus propias decisiones desde el mayor nivel de conciencia posible; dicho proceso empieza por la información veraz y completa sobre el tema que se va a tratar.

El cuestionarniento está dirigido, a través de la palabra, hacia los ima­ginarios que el usuario tiene sobre los aspectos que le preocupan. Todo dis­curso, entonces, es trabajado como una ficción, como la reconstrucción-ex­plicación que el usuario hace de lo que le sucede; nunca se trabajan como algo real. De hecho, el atributo de verdad, en tanto que correlato de los he­chos sucedidos, no interesa tanto como la forma en que el sujeto los ha vivi­do, la forma en que los reconstruye, los siente y expresa.

La consejería puede ser:

Breve porque, a diferencia de otras formas de psicología o psicoterapias, este es un proceso de corta duración, apuntalado sobre aquellos aspectos que el usuario quiera trabajar. Una vez tomadas las decisiones pertinentes, el pro­ceso termina, o por lo menos el "contrato" realizado para solucionar esos as­pectos, pudiéndose iniciar uno nuevo.

Los procesos de consejería de este tipo no duran más allá de aproximada­mente 10 a 20 sesiones y este número queda preestablecido, en la medida de lo posible, desde un inicio.

Carlos
Text Box
Page 18: Antología Módulo 1 Primera Parte

318 Cap. 8. Consejería ranatol6gica

Focalizada porque se centra en los aspectos que el usuario quiera tr~~ajar. Dirigida porque se busca resolver esos aspectos como una expans10n de

la conciencia para confrontarlos y decidir sobre ellos de la forma más profun­da posible.

EL OBJETIVO

Acudir con alguien para contar lo que nos sucede puede tener divers~s vertientes; se proponen las que nos parecen de mayor alca~ce: narrar la propt_a historia es investigarse a sí mismo para lograr el mayor mvel_ de aut?~onoct­miento, para ampliar la conciencia y desde ahí tomar las prop!~s decisiOne_s.

La consejería, al ser un cuestionamiento permanente, facthta la reflexión de aquellos marcos conceptuales, patrones de pensamiento, desde los que se mira el mundo; al transformarlos, el mundo se transforma. La consejería bus­ca que Jos usuarios logren modificar sus patrones ya existente~ y/o construir nuevos esquemas de manera que puedan vivir con mayor plemtud e_n la me­dida en que los esquemas resultantes sean menos estrechos, culptgenos Y ególatras.

LAs FIGURAS

Definir al consejero y al aconsejado es otro punto clave para resignificar el proceso. . , . , .

Es cierto que la consejería emana de la pstcologta; tambien es cierto que es producto del mundo occidental moderno bajo cuya forma se actua­lizan ancestrales maneras de la relación humana; pero sobre todo, la conse­jería nace como una herramienta más de la sociedad ?e. consumo donde se tiene que reajustar a los sujetos de la manera más rapida, eficaz, breve y barata posible. . .

Hablar de consejero y cliente presupone una relación profundamente uti-litaria. Hablar de paciente nos somete a la lógica médico alopática don?e el paciente tiene-que-ser paciente. En ambos c~sos hay un otro (el co~seJero) que sí sabe qué, cómo, cuándo y por dónde, ffilentras al otro (el usuariO) se lo presupone incapaz de bastarse por sí mismo.

En cada caso, los nombres con los que se designe a los actores los ~oloca en un lugar y una relación determinados. Esos nombres están deterffilnad?s y tienen consecuencias en la concepción de consejería con la que se trabaJe.

Algunos nombres presuponen una relación vertical (consejero-pacien­te), otros enfatizan la parte monetaria (consejero-clie?te). Otros más pr~su­ponen mayor o menor compromiso, poder, dominio, libertad, descubnffilen­to, etcétera.

LA consejería tanatol6gica 319

Proponemos los términos consejero y usuario, adjudicándoles una rela­ción entre iguales, horizontal, donde ambos aprenden, intercambian y se en­riquecen.

Hablamos de consejero en el sentido original de "consulta y deliberación", puesto que es alguien con quien puede deliberarse aquello que oprime y pre­ocupa, alguien con quien realizar una consulta, un asesor.

El lugar del consejero es el lugar de la pregunta, no el del conocimiento. Esto implica que el consejero no tiene respuestas para dar al otro, sino sim­plemente sus preguntas.

El arte del consejero es el arte de formular la pregunta correcta; es decir, la pregunta formulada en el momento, con los términos, entonación e inten­ción adecuados.

PERFIL DEL CONSEJERO TANATÓLOGO

• Tener un profundo conocimiento de lo que enseña la tanatología. No es ético presentarse ante quien sufre sin tener la mejor preparación.

• Ser capaz de tener verdadera compasión (sufrir con), real empatía, sin sen­timientos fingidos.

• Desarrollar una gran habilidad para identificar, rápidamente, las necesida­des de su paciente.

• Acrecentar sus aptitudes para desarrollar relaciones interpersonales llenas de significado.

• Tener un buen sentido del humor. • Gran honestidad para saber decir "no sé". • Capacidad para decir las cosas como son. • Generosidad para dar su tiempo. • Humildad para aprender, dar, reconocer, aceptar errores, perdonar. • Saber lo que es y lo que exige el amor incondicional.

Cuando aparece un consejero dispuesto a escuchar y acompañar, el enfer­mo suele permitirse compartir los momentos difíciles que van apareciendo, su tristeza, sus angustias y temores respecto de lo que falta por vivir y al tipo de muerte que le sobrevendrá. Las personas introvertidas, solas o con una a u toes­tima sustentada en la admiración que su fortaleza ha despertado siempre, sien­ten temor a defraudar a sus seres queridos dejándoles ver su sufrimiento, lo cual los lleva a disimularlo.

El ENCUADRE

Como hija de la psicología, la consejería hereda el proponer reglas del juego (encuadre), aunque de manera más flexible. Existe un tiempo deterrni-

Carlos
Text Box
Page 19: Antología Módulo 1 Primera Parte

320 Cap. 8. Consejerfa tanatológica

nado para realizar la sesión. Un promedio es no ir más allá de 60 min cada vez. Del mismo modo, contar con un espacio fijo facilita entrar en el estado adecuado para cuestionarse. Tanto el tiempo como el espacio pueden cam­biar de acuerdo con las condiciones de los usuarios, pues si antes podían asistir al consultorio es probable que lleguen a estar postrados en una cama, por lo que conviene que el consejero se adapte a las siempre cambiantes condiciones.

La duración del proceso se preestablece generalmente en la primera se­sión de acuerdo con Jos aspectos que el usuario necesite trabajar. Se trabaja por etapas en las que se van tomando y realizando las decisiones más sólidas, momento en que la etapa termina pudiéndose contratar un nuevo ciclo. Dado que es frecuente trabajar con personas en fase terminal, la idea de que "sólo se tiene una flecha y en un segundo hay que dar en el blanco" facilita optimi­zar al máximo el tiempo del trabajo.

Conviene que cada fase o etapa del trabajo sea formalizada bajo un "contrato" verbal, es decir, explicitar tiempos, espacios, tipo de relación y funciones. El consejero está para cuestionar, nada más, y todo lo que diga son meras hipótesis y sugerencias; el usuario es quien toma sus propias decisiones.

EL APOYO TANATOLÓGICO ANTE LA INMINENCIA

DE LA MUERTE

Se trata de la posibilidad de construir entre dos un espacio de confianza, definitivamente terapéutico. El objetivo es romper las barreras de la incomuni­cación y facilitarle al enfermo el hablar y depositar en otro sus miedos, temo­res, angustias.

Genera un espacio favorable para la introspección, para la revisión del presente y del futuro y para la construcción de una actitud más decidida a favor de adueñarse de su muerte y poder vivirla.

¿EN QUÉ CONSISTE LA AYUDA TANATOLÓGICA?

Depende de la necesidad de quien consulta. En algunas ocasiones tan sólo es necesario encauzar adecuadamente el proceso, y la persona con sus propios recursos continúa sola.

En otras se requiere apoyo psicológico para poder iniciar un duelo blo­queado o ponerle fin a un duelo interminable.

Para muchas personas el momento terapéutico constituye el único espa­cio semanal en el que pueden dejar fluir sus verdaderos sentimientos y re­cuerdos, pues pueden carecer de un real apoyo familiar y social que valide su pena, o de un consejero empático y sensible que la escuche.

CLASIFICACIÓN DE LA MUERTE POR SU DURACIÓN

l. Muerte lenta. 2. Muerte súbita.

a) Natural b) Violenta e) Autoagresión

321

Desde el punto de vista tanatológico la muerte lenta da la oportunidad de lograr un:

Trabajo de muerte:

• Aceptar lo inevitable. • Resolver conflictos residuales. • Pedir y otorgar perdón. • Desprenderse de seres queridos. • Desprenderse de objetos materiales.

Trabajo de duelo:

• Prepararse para la pérdida. • Dejar ir al moribundo. • Otorgar y pedir perdón. • Conocer la última voluntad del enfermo.

Los cuatro cuadrantes que hay que atender, tanto en el paciente como en la familia, son:

• Corporal. Aliviar el dolor, cubrir necesidades físicas. • Afectivo. Relaciones inter e intrapersonales, redes de apoyo afectivo

(te quiero, no te olvidaré). • Intelectual. Dar respuestas, traducir el lenguaje médico. • Espiritual. Trascendencia.

Por lo general, el ser humano le teme al proceso de muerte más que a la muerte misma.

DUELO

El duelo representa una desviación del estado de salud y bienestar. Se ne­cesita de un periodo para que la persona en duelo vuelva a un estado de equili-

Carlos
Text Box
Page 20: Antología Módulo 1 Primera Parte

322 Cap. 8. Consejería tanatológica

brío; el curso que toma el pro~eso de ~u~lo puede ~er "sano" o convertirse en " atológico". Después de sufnr una perd1da, hay ciertas tareas que deben rea-

p al" " l b . d d l , !izarse, es decir, la persona re 1za e tra aJO e ue o . Determinantes del duelo:

• Quién era la persona que murió. • La naturaleza del apego.

- La fuerza del apego. - La seguridad del apego. - La ambivalencia en la relación. - Los conflictos con el fallecido .

• Tipo de muerte. • Antecedentes históricos. • Variables de personalidad. • Variables sociales. • Otros tipos de estrés simultáneo.

ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO, SEGÚN

EusABETH KüBLER·Ross

Negación. Es un estado de entumecimiento protector .que aísl~ .al afligido de la angustia; puede haber culpa por "no sentir" benefic1o: mov1hzar recur-sos internos.

Ira. Cuando la negación ya no puede seguir manteniéndose, se remplaza por sentimientos de envidia, coraje, resentimiento, en el ~ondo ~s. temor. ~1 culpar a otros es una forma de evitar el dolor. Es necesar.w adm1t1r el enOJO que en ocasiones es contra el médico, la persona que ~un~, etcétera.

Negociación. Tiene como fin intentar posponer lo mev1table, para lo cual hay que pagar cierto precio; por lo general, en las promesas suele haber sen-timientos de culpa asociados. . .

Depresión. Enojo dirigido hacia dentro, in~~uye sent!fruentos de desam­paro, desesperanza, impotencia, triste~a, .decepcwn; s~ledad; puede haber ma­lestar físico y existe un profundo senturuento d~ perdida que es un factor que puede favorecer el planteamiento para la c~sac1ón de ~a v1da ..

Aceptación. Se presenta cuando el paciente ha temdo. e.l tiempo de el~bo­rar su muerte, o la pérdida. No confundir esta etapa con fehc1da~. ~n el pacJe~­te terminal hay un aplanamiento de sentimientos; en el sobreviVIente l.a posi­bilidad de recordar al ser amado de manera realista, el dolor es menos mtenso pero la aceptación no es igual a resignación.

l LAs TAREAS EN El TRABAJO DEL DUELO PARA

EL ENFERMO TERMINAL

• Aceptar la realidad. • Trabajar las emociones y el dolor.

323

• Adaptarse a las nuevas circunstancias y vivirlas con calidad y dignidad. • Prepararse para la muerte, cerrar círculos, desprenderse, despedirse.

LAs TAREAS EN El TRABAJO DEL DUELO PARA LOS FAMILIARES

• Aceptar la realidad de la pérdida. • Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida. • Adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente. • Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo.

¿CuANDO HA ACABADO EL DUELO?

Cuando se ha perdido una relación íntima, es difícil que el duelo termine antes de un año, incluso hasta dos años. Un punto de referencia de un duelo acabado es cuando se es capaz de pensar en el fallecido sin dolor, sigue habien­do una sensación de tristeza, pero es una tristeza diferente. El duelo acaba cuan­do una persona puede volver a invertir sus emociones en la vida y en los vivos.

EL PROCESO

Antes que nada es preciso que el usuario cuente con toda la información necesaria, verídica y actualizada sobre el tema, ya que reflexionar sobre bases certeras disminuye los fantasmas de la ansiedad.

A partir de esto el proceso de cuestionamiento es permanente, por ambas partes, ya que el consejero también está en una ampliación de conciencia. El consejero comparte con el usuario desde lo que es como ser humano; por tanto la relación es horizontal. No hay lugar para el poder, el control y el dominio.

Si hay algo que diferencia a esos dos o más que se encuentran en la con­sejería es que uno tiene el papel de hacer las preguntas; el resto del proceso es semejante. Ambos están totalmente comprometidos con su crecimiento y el crecimiento del otro, pero en presente; terminada la sesión la vida continúa y es preciso ser capaz de confrontarla en presente. El consejero no puede "cargar" con todos los usuarios ni con los muertos. Solamente exponiendo su vulnerabilidad frente al otro se logra la apertura.

El proceso busca que la atención de los usuarios pueda volar desde el cuerpo físico hasta más allá: todo lo que un ser puede ser. Esto es, ¿dónde está centrada la conciencia del individuo y cómo facilitar que se amplíe?

Carlos
Text Box
Page 21: Antología Módulo 1 Primera Parte

324 Cap. 8. Consejería tanatológica

La consejería busca que el individuo sea capaz de explicarse no nada más como fulano de tal, con tal sexo, oficio, apellido, clase social y gustos, sino también como parte de una sola humanidad, como habitante del planeta y del cosmos. Reconocer que es criatura del universo sin dejar de ser fulano; pero decidir desde tal amplitud a cualquiera le cambia la vida, pues nuestras deci­siones, esos ladrillos con los que construimos la realidad, no son iguales si las tomamos desde nuestra sola individualidad que considerando también nues­tra universalidad.

METAS DEL ASESORAMIENTO

El objetivo global del asesoramiento en procesos de duelo es ayudar al sobreviviente a completar cualquier cuestión.

• Aumentar la realidad de la pérdida; ayudar a la persona asesorada a tratar tanto las emociones expresadas como las latentes.

• Ayudarla a superar los diferentes obstáculos para reajustarse luego de la pérdida.

• Animarla a decir un adiós apropiado y a sentirse cómoda vol viendo otra vez a la vida.

EL ACOTAMIENTO

Establecemos una diferencia entre consejería, apoyo y acompañamiento.

• El acompañamiento es un proceso amplio, sin costo ni encuadre, donde se está con el otro para lo que se necesite. Desde bañarlo, pasar la noche atendiéndolo, darle de comer, etc. Generalmente es un proceso para personas en fase terminal.

• El apoyo también es para personas en fase terminal, sin embargo se limita a acciones muy concretas, sin costo y en horario fijo: hacer las compras en el mercado, realizar tareas domésticas en casa del usuario, etcétera.

• La consejería es ya una forma de intervención con encuadre y las otras características ya señaladas.

Es importante establecer la diferencia pues durante el proceso esta clari­dad suele ser de gran ayuda para tomar decisiones sobre el tipo de procesos que entran o no dentro de la consejería.

Esto no impide que el consejero actúe en otros campos; si el consejero es además médico podrá hacer medicina, pero es importante discernir que eso ya no es consejería.

325

Consejería

l.A METODOLOGÍA

Anécdota

El usuario es quien describe su situación, cuenta su anécdota. La escucha del consejero es la motivación del usuario para hablar.

Análisis

El consejero escucha, pero al escuchar trabaja el discurso del otro como una ficción; en realidad el usuario no habla del mundo, sino de cómo lo vive. El consejero analiza el discurso escuchando del usuario qué siente, piensa, dice y hace (SPDH) sobre tal o cual aspecto. Además, escucha cómo lo dice, es decir, qué susurra su discurso (intenciones, acentos, entonaciones, silencios, quiebres y contradicciones) con el fin de detectar constantes y diferencias.

Además el consejero escucha en sí mismo qué le provoca el otro: escucha el eco que le produce la voz del otro con el fin de trabajarlo posteriormente, fuera de sesión, con su psicosupervisor o su grupo de contención. Es imposible que el alter no se altere, siempre estaremos afectados por el otro, pero el tiem­po-espacio de la sesión es para el otro. Con el material que arroja el eco, el consejero garantiza que estará en proceso permanente de autocuestionamiento.

El consejero devuelve al usuario este material en forma de preguntas, de cuestionamientos, con el fin de que sea el usuario quien dé la interpretación.

Interpretación

De poco sirve que el consejero sepa qué le sucede al otro, sobre todo cuan­do se trata de personas en fase terminal, ya que el tiempo apremia. Lo impor­tante es que sea el usuario quien sepa qué le sucede, que él mismo dé su propia interpretación, pues esto agilizará la autoinvestigación y la toma de decisiones. También favorece el incremento de la coherencia entre lo que se siente, piensa, dice y hace; mientras más coherencia hay, más se incrementan los atributos humanos: verdad, profundidad, armonía, voluntad, fortaleza, valor, compren­sión, realización.

Carlos
Text Box
Page 22: Antología Módulo 1 Primera Parte

326

DIFERENCIA ENTRE CONSEJERIA Y TERAPIA

Es indispensable distinguir entre consejería y terapia; la consejería implica ayudar en el duelo "normal", facilitando la realización de las ta­reas en un marco temporal razonable, la terapia la proporciona el profesio­nista en salud mental y requiere técnicas especializadas que se usan para ayudar a las personas con duelos complicados o que tienen una patología preexistente.

Principios y procedimientos para lograr un asesoramiento eficaz

l. Ayudar al sobreviviente a hacer real la pérdida. 2. Ayudar al sobreviviente a identificar y expresar sentimientos.

• Enfado. • Culpa. • Ansiedad e impotencia. • Tristeza.

3. Ayudar a vivir sin el fallecido. 4. Facilitar la recolocación emocional del fallecido. 5. Dar tiempo para elaborar el duelo. 6. Interpretar la conducta normal. 7. Permitir las diferencias individuales. 8. Dar apoyo continuado. 9. Examinar defensas y estilos de afrontamiento.

10. Identificar trastornos y derivar.

Principio 1. Ayudar al sobreviviente a hacer real/a pérdida

327

Llegar a tener una conciencia más clara de que la pérdida ha ocurrido de verdad.

• Hablar de la pérdida con detalle. • Hablar de los recuerdos del fallecido, tanto actuales como pasados.

Principio 2. Ayudar al sobreviviente a identificar y expresar sentimientos

Muchas personas desean un alivio rápido para el dolor, es indispensable aceptarlo y trabajarlo, es difícil abordarlo directamente, resulta útil pregun­tar: "qué no extrañas de ... "

Culpa. La culpa irracional se rinde ante la confrontación con la realidad. (Para trabajar la culpa real son útiles las técnicas de psicodrama.)

Ansiedad e impotencia. Proviene de:

-La sensación de no poder sobrevivir solo. - La conciencia de la propia muerte.

Tristeza. En ocasiones es necesario estimular la tristeza y el llanto. (Llorar puede ser útil, pero suele ser más eficaz llorar con alguien y recibir apoyo.)

- La simple expresión de sentimientos no es suficiente. - La tristeza debe ir acompañada de la conciencia de lo que se ha perdido. - El enojo ha de dirigirse apropiada y eficazmente; se ha de evaluar y

resolver la culpa; se ha de identificar y manejar la ansiedad.

Principio 3. Ayudar a vivir sin el fallecido

Es útil un enfoque de solución de problemas. Recomendar no tomar deci­siones que produzcan cambios importantes en su vida; no provocar una sensa­ción de impotencia; una vez superada la fase aguda serán capaces de decidir.

Principio 4. Facilitar la recolocación emocional del fallecido

Encontrar un lugar diferente en su vida para el ser querido que han perdido. Continuar con su vida y establecer nuevas relaciones. (Lealtad vs. remplazo.)

Carlos
Text Box
Page 23: Antología Módulo 1 Primera Parte

328

Principio 5. Dar tiempo para elaborar el duelo

Se requiere tiempo para acomodarse a la pérdida y a todas sus ramifica­ciones.

Hay momentos especialmente críticos como:

• El tercer mes. • El primer aniversario. • Vacaciones, cumpleaños.

Principio 6. Interpretar la conducta normal

Puede tenerse la sensación de estarse volviendo loco: las alucinaciones, la sensación intensa de aturdimiento, la preocupación por el fallecido, etc., son conductas normales, es necesario trasmitir tranquilidad a la persona.

Principio 7. Permitir las diferencias individuales

Respetar las diferentes conductas tanto de la persona que está muriendo como de las que están en proceso de duelo; algunas veces las conductas dife­rentes generan incomodidad o enojo.

Principio 8. Dar apoyo continuado

Los profesionistas han de estar disponibles para el sobreviviente a lo largo de periodos críticos.

Principio 9. Examinar defensas y estilos de afrontamiento

Ayudar al paciente a examinar sus defensas y sus estilos de afrontamiento porque se intensificarán después de una pérdida significativa. Es indispensa­ble estar alerta de las conductas del paciente, explorar otras avenidas de afrontamiento posibles.

Principio 10: Identificar trastornos y derivar

Algunas veces el duelo da origen a problemas más complejos, conocer las propias limitaciones y canalizar si el caso así lo amerita.

329

LAs TÉCNICAS

Retomadas de la psicología, en general las técnicas de la entrevista psico­lógica se aplican en la consejería. Sin embargo, hay dos formas particulares de ésta. El sondeo es un conjunto de preguntas abiertas, generales, que no indu­cen respuestas y son dichas en tono de complicidad, con el fin de animar a los usuarios a que profundicen determinado punto. Por ejemplo: ¿qué quieres decir con eso?, ¿podrías ampliar un poco más?, ¿o sea ... ?, ¿es decir ... ?, ¿y .. . ? La ventaja es que el usuario habla con mayor confianza al sentir que el consejero está de su parte.

La resonancia es repetir literalmente, pero en tono de pregunta, aquella frase o palabra sobre la que sugerimos detenernos. Por ejemplo, si el usuario dice: "Y de pronto todo pareciera que cambió" y se detiene, el consejero pregunta: "¿todo pareciera que cambió?". La ventaja es que el consejero, al retomar literalmente el discurso, se convierte en "otro yo" que favorece el cuestionamiento desde una postura externa a la situación emocional del yo del usuario.

La entrevista

• Es una conversación que tiene un propósito, una meta. • Da al entrevistador valiosas muestras de conductas verbales y no verbales

del usuario. • El acercamiento del usuario puede ser voluntario o involuntario. • La primera entrevista se dirige a determinar la naturaleza del problema.

Con base en ello se decide si se puede ayudar o se remite al paciente. • El entrevistador propicia una explicación detallada de los puntos fuertes y

débiles, de su historia, de las situaciones actuales. • Es útil que el entrevistador explique la mecánica de las sesiones con el fin

de eliminar falsas expectativas o prejuicios existentes. • Existen varios tipos de entrevistas. En un extremo están las no directivas,

en el otro las altamente estructuradas. En el medio están las guiadas o diri­gidas.

Etapas de la entrevista

En la primera entrevista pueden distinguirse claramente tres etapas:

• Principio de la entrevista. Establecer rapport. • Parte media de la entrevista. La transición a esta parte debe hacerse

muy suavemente. Se combinan las técnicas. • Cierre de la entrevista. Se señala que es inminente la terminación de la

Carlos
Text Box
Page 24: Antología Módulo 1 Primera Parte

330 Cap. 8. Consejería tanatológica

sesión; se elogia la cooperación del usuario, se sugiere un plan para estos últimos minutos; se recapitula o resume.

Estructura de la entrevista

La mayor parte de las verbalizaciones del asesor están estructuradas en forma de pregunta.

La pregunta sirve para:

• Dirigir la atención del usuario a un área particular. • Evaluar sus respuestas. • Obtener información. • Generar métodos para resolver problemas. • Suscitar dudas en la mente del usuario respecto de sus conclusiones

distorsionadas.

Propósitos de la entrevista

l. Obtener información diagnóstica, biográfica así como de antecedentes importantes.

2. Obtener una idea general de la naturaleza del problema. 3. Obtener un panorama de la situación de vida actual del usuario, sus fac­

tores específicos de estrés y su sistema de apoyo social. 4. Evaluar el mecanismo de enfrentamiento del usuario, su tolerancia al es­

trés, su nivel funcional, su capacidad de introspección y autobjetividad. 5. Transformar las quejas indefinidas y abstractas en problemas más con­

cretos (operacionalizar). 6. Iniciar la toma de decisión al buscar distintas opciones para resolver un

problema. 7. Capacitar al usuario para seleccionar una alternativa particular. 8. Impulsar al usuario a examinar las consecuencias de su conducta inadaptada. 9. Evaluar el valor de una conducta más adaptativa.

10. Obtener información suficiente, necesaria y relevante. 11. Obtener las cogniciones específicas del usuario relacionadas con una

emoción desagradable o una conducta disfuncional. 12. Cerciorarse acerca del significado que le da el usuario a un evento en par­

ticular. 13. Inducir al usuario con el fin de que examine el criterio de sus autoapre­

ciaciones negativas. 14. Ilustrar la propensión del usuario para negar o descalificar experiencias

positivas. 15. Abrir y explotar ciertas áreas de problemas que el usuario había cerrado

anteriormente.

331

Metas terapéuticas de la entrevista inicial

Una meta muy importante es producir por lo menos algún alivio de los síntomas. Este alivio ayuda a aumentar el rapport, la colaboración y la con­fianza además de la eficacia de la consejería.

La manera más efectiva de alcanzar la meta y proporcionar una base ra­cional para el establecimiento de la confianza, es "el intento de definir" una serie de problemas y, en el curso de la entrevista, "demostrar al paciente al­gunas estrategias" para tratar estos problemas.

Son errores muy frecuentes al escuchar al paciente:

l. Tener una postura cerrada o preconcebida sobre el tema o sobre la persona.

2. Una falta de interés sincero. 3. Preocupación por otros problemas. 4. Escuchar con una actitud de oposición ofensiva-defensiva (no en­

gancharse con la hostilidad del usuario). 5. No estar atento a los mensajes no verbales junto con las palabras y

tono dentro del contexto. 6. Distorsionar algunas palabras, frases, tonos o contenidos. 7. No estar consciente acerca de por qué los mensajes son demasiado

penosos para escucharse. 8. Escuchar a la otra persona con aire condescendiente. 9. Mal entendidos por distractores externos.

1 O. Estar más preocupado por nuestra siguiente pregunta que por lo que dice el usuario.

LA EVALUACIÓN

Para efectos de investigación es posible contar con parámetros cuan­titativos. Para efectos del hecho real sólo tenemos indicadores cualitativos. La evaluación es permanente durante todo el proceso; de hecho, podemos decir que la consejería es una evaluación de sí mismo.

El sentido del humor, con respeto mutuo, es uno de los indicadores más precisos, pues implica que el usuario está disminuyendo su importancia per­sonal en la medida en que puede enfrentar con mayor ligereza su situación, e incluso reírse de sí mismo, síntoma de la creciente relatividad con que se está mirando la situación. Una carcajada es terapéutica al abrir las represas y eliminar la miseria con que se veía la situación.

Dado que el tiempo-espacio de la sesión es del usuario, se supone que es él quien se adueña de su trabajo, por tanto a quien pertenece la sesión para hablar. Un indicador útil es cuidar que sea él quien hable; el afán protagónico del ser humano que hay en el consejero estará regulado por el respeto al dis­curso del usuario.

Carlos
Text Box
Page 25: Antología Módulo 1 Primera Parte

332 Cap. 8. Consejería tanatológica

El tema de la sesión es clave para valorar si vamos hacia donde el usuario decidió ir o nos estamos deteniendo, realentando o desviando. El trabajo del consejero será analizar de entre las muchas anécdotas cuál es el tema subya­cente. La tarea no es tan difícil pues la miseria a que obliga la civilización occidental moderna no da tantos temas de preocupación a los sujetos: la sole­dad, el afecto, el poder, el sexo, la imagen, la riqueza material, suelen ser los temas más frecuentes. Dentro del tema, es importante valorar cómo el usuario va sintiendo, pensando, diciendo y haciendo, y con qué claridad el consejero discierne estos aspectos.

Si al final del proceso consejero y usuario terminaron engrandecidos, enno­blecidos, para continuar por la vida, con esquemas de pensamiento más univer­sales (o incluso sin esquemas de pensamiento), si lograron desaprender un poco de las limitaciones impuestas por la civilización y optimizar las ventajas de ésta, la consejería habrá cumplido con su cometido contracultural y su trabajo de afirmación del ser humano por encima de las condiciones espaciotemporales.

Más humanos que lo humano, e incluso más allá: reconocerse como cria­turas del universo. En esa medida la consejería podrá ser una forma de hacer de la vida un canto a la vida.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ACOMPAÑAMIENTO

• Actitud de acompañar. No es estar física, sino espiritualmente, mitigar el sufrimiento, dar apoyo, comprensión, compañía.

• Respetar a la persona, apoyar no significa someter, sino acompañar. • Ser confidencial. • Estar con y para la persona que vive una enfermedad crónica/ incurable. • Conservar y mejorar la calidad de vida (higiene, ambiente, afecto, etc.) • El proceso de vida-muerte (prepararse para enfrentarla a través de hablar

de temores, si es que surgen). • Organización del equipo de trabajo (ejemplo, cuidadores). • Relación igualitaria (cada quien participa haciendo lo que puede). • Optimizar tiempo y recursos, evitar el desperdicio.

Apoyar es:

• Ofrecer apoyo para la toma de decisiones. • Disminuir el estado de inseguridad y ansiedad. • Orientar a familiares y amigos. • Disposición para estar con el enfermo y quienes le rodean. • Conocer sus necesidades fisicoemocionales. • Estar ahí junto al otro para lo que necesite. • Acompañarlo en su dolor. • Respetar el tiempo, adecuarse al ritmo de cada persona.

333

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CONSEJERiA

Propósitos:

l. Corregir y mejorar los planes iniciales o ambos casos. 2. Medir la eficacia de las actividades. 3. Fundamentar la toma de decisiones en caso necesario y plantear op­

ciones.

EVALI:JACIÓN DE LA CONSEJERiA TANATOLÓGICA

Para realizar la evaluación es necesario que el consejero se responda con honestidad las siguientes preguntas:

l. ¿Qué habilidades necesita el consejero para facilitar la autoexplora-ción del usuario?

2. ¿Qué es lo que se escuchó? 3. ¿Atiendo todos los mensajes verbales y no verbales del usuario? 4. ¿Cómo son sus mensajes verbales?

• Volumen. • Tono. • Velocidad. • Coherencia. • Emociones. • Con naturalidad.

5. ¿Cómo son los mensajes no verbales?

• Gestos • Movimientos • Sonidos • Sonrisas • Posturas • Llantos • Miradas • Emociones

6. ¿Cómo reacciona mi cuerpo? 7. ¿Qué sucede dentro de mí? 8. ¿Qué me gustaría hacer? 9. ¿Soy genuino desde mi yo natural?

10. ¿Actúo con naturalidad en mi trato con el usuario? 11. ¿Soy espontáneo, rígido o planeado en mi conducta? 12. ¿Estoy a la defensiva aun cuando las preguntas del usuario me reten

o ataquen?

Carlos
Text Box
Page 26: Antología Módulo 1 Primera Parte

334 Cap. 8. Consejería tanatológica

13. ¿Expreso lo que pienso y siento en momentos adecuados y sin mo-lestar o distraer al usuario?

14. ¿Soy abierto? 15. ¿Proyecto disposiciones para compartir? 16. ¿Logró conclusiones lógicas? 17. ¿Qué tanto conseguí con el usuario? ¿Lo ubiqué en su aquí y ahora? 18. ¿Aprendió a manejar y controlar sus emociones? 19. ¿Encuentra gratificante tener a alguien que atienda la pena y frustra­

ción de nuevos caminos de comportamiento?

EL DUELO DEL PROPIO ASESOR

El asesoramiento en procesos de duelo supone un cuestionamiento espe­cial para el asesor. La mayoría de nosotros entra en esta profesión para ayu­dar a quienes sufren pero hay algo en la experiencia del duelo que excluye nuestra capacidad para ayudar.

"La pérdida de una persona querida es una de las experiencias más inten­samente dolorosas que puede sufrir cualquier ser humano, y no sólo es dolo­roso de experimentar sino también doloroso de presenciar, aunque sólo sea porque somos impotentes a la hora de hacerlo." Bowlby.

La experiencia de duelo puede tocar al asesor de otras tres maneras:

• Hacerlo consciente de sus propias pérdidas. • El duelo puede estorbar en términos de las pérdidas a las que teme el

asesor. • Lo cuestiona de manera especial respecto de la ansiedad existencial y

a la conciencia personal sobre la muerte.

Se sugiere al asesor que explore su propia historia de pérdidas. Al hacer­lo, logrará los siguientes beneficios:

• Convertirse en un asesor más eficaz. • Conocer sus limitaciones respecto del tipo de clientes y de situaciones

que puede tratar.

BIBLIOGRAFÍA

El paciente y s11 médico, Novartis. Filley, A., Cómo resolver conflictos illletpersonales, 2a. ed., Trillas, México, 1989. Gómez, Sancho, El hombre y el médico. Aran. Harris, Thomas, Yo estoy bien, tú estás bien, Diana. J. Smith, Manuel, C11ando digo no, me siento culpable, Diana. Kriegel, Roben y Patler, Louis, Si no está roto, rómpelo, Norma. Pitsh, W., El arte de ser h11manos. Diana. Turner, Mary, Cómo hablar con nitlos y jóvenes sobre la m11erte y el d11elo, Paidós.

La muerte y las reliKfones

ESPIRITUALIDAD

• Interrogante espiritual del ser humano. • Sin relación con su naturaleza física o material. • Relación con la fuerza vital que nos guía. • Controla nuestras intuiciones. • Contiene valores morales, éticos y filosóficos. • Eminentemente personal.

RELIGIOSIDAD

• Prácticas rituales que exige el dogma de cada religión. • Están vinculadas con la fe. • Constan de oraciones, lecturas de textos sagrados, sacramentos, prácticas

de devoción. • Acercan al concepto de Dios.

RELIGIÓN

a) Del latín relegere = recoger, reagrupar. Conjunto de ritos que constitu­yen la esencia sagrada del hombre y de la sociedad.

b) Del latín religare = reunir. Conjunto de ritos que buscan la unión del hombre con Dios.

335

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 27: Antología Módulo 1 Primera Parte

1-!t:RNÁNDEZ AVENDAÑO • H \MILL MELÉNDEZ

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Martínez-P, R. La magia del perdón. Ed. Grijalbo, México, 2003. p.

151. 2. Consultado en http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Inter-

nacional _para_ el_ Estudio_ del_ Dolor el ll de octubre de 2008 a las

18:00 h. 3.

4.

5.

6.

Consultado en http://anestesiaweb.ens .uabc.mx/arliculos/algologia/ definiciones_clasificaciones_dolor.hlm elll de octubre de 2008 a las

20:46 h. Consultado en hllp://www.cancer.gov/espanol/dolor/page4 el ll de Octubre de 2008 a las 20:30 h. (National Cancer Inslitute) . Juan Pablo U. Evangelium Vitae, sobre el valor y el carácter inviolable

de la vida humana. San Pablo, 1995; W 23. Frankl V. El hombre en busca de sentido. Con un prefacio de Gm·don

W. Allpot, Editorial Herder, Barcelona; 1991. 7. S.S. Juan Pablo U. Salvifici doloris. Roma, 1984; p. 8.

8. Consultado en hllp://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/2374/ar­ticulo.php?id=29315 el12 de Octubre de 2008 a las 11:35 h.

9. Conferencia impartida por el Dr. Reyez Zubiría el19 de junio de 2007.

10. 11.

12.

13.

En el Club de Empresarios Bosques, en la Ciudad de México. S.S. Juan Pablo II. Salvifici doloris. Roma, 1984; p. 12. Frankl, V. El hombre doliente, fundamentos antropológicos de la psi­coterapia. Editorial Herder, Barcelona, 1987; p. 297; cf también El hombre en busca del sentido, Editorial Herder, Barcelona, 1986. Kitamori, K. Teología del dolor de Dios. Sígueme, Salamanca, 1975; p.

214. S.S. Juan Pablo II. Salvifici doloris. 1984; p. 49.

·· ··244····

16 NUEVAS ÁREAS DE TRABAJO DE

T ANATOLOGÍA Y BIOÉTICA

Lrc. EoNA M ARTHA H AMILL M r::tí:NDEZ

La dignidad de la persona y su perfección radican

en la riqueza de su acto de existir.

Día a día aumentan las áreas de trabajo donde Tanatologfa y Bioética tra­bajan unidas por la complejidad en la toma de decisiones que incluyen a las mismas. Por ejemplo, entre otros trabajos en cárceles (las personas privadas de su libertad y sus familias necesitan apoyo integral, para enfrentar las múl­tiples pérdidas como: sepamción, abandono, pérdida de la libertad, soledad, etc., se debe recordar en todo momento brindar a estas personas trato digno independientemente si son culpables o no del delito que se les acusa), con personas discapacitadas (estas personas sufren por pérdidas de salud, autono­mía, abandono, rechazo de la sociedad, se debe luchar para que sus derechos siempre sean respetados como seres humanos sujetos de dignidad), pacientes con Alzheimer, pacientes suicidas, etc. Sin embargo, como no pueden abarcar­se todos los temas, en este capítulo se profundizará en el trabajo con enfermos psiquiátricos con trastorno bipolar.

Este tema demuestra cómo Tanatología y Bioética ayudan de igual manera en una enfermedad en fase terminal, que en una enfermedad que se atiende en hospitales psiquiátricos y no es considerada enfermedad en fase terminal " La bipolaridad", mejor conocido como trastorno bipolar (TBP).

El tanatólogo, como el especialista del enfermo terminal (la persona que sufre los dolores más fuertes que son la muerte y la desesperanza), ayuda a aceptar la pérdida a la que se enfrenta el enfermo y ¿Quién no puede decir que una persona, la familia y todo aquel que rodea a un enfermo que padece TBP no sufre las mismas reacciones de pérdida y duelo anticipatorio en las crisis que llega a tener el enfermo durante su vida? Tal vez no tenga dolores físicos,

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Nuevas áreas de trabajo de tanatología y bioética Hamill, E. (2009). Tanatología y Bioética. México: Corinter. (Páginas 245 a 257)
Page 28: Antología Módulo 1 Primera Parte

H ,\)IILL i\IELÉNDEZ

pero tiene un enorme sufrimiento emocional, de pensamiento y desesperanza entre otros.

El TBP es una enfermedad que no se controla por la voluntad del paciente. Es aquí donde está la oportunidad del tanatólogo y el bioeticista para ayudar al enfermo, familiares y amigos a entender y aceptar la enfermedad.

El tanatólogo es un profesional que acompaña al enfermo terminal y a su familia en la angustia, única e irrepetible, que se vive en el proceso de morir; el paciente con TBP y su familia sufren fuerte angustia única, pero repetible, cada vez que se da una crisis. El bioeticista es el profesional que cuida la dignidad de la persona en todas sus facetas, el enfermo con TBP muchas veces es manipulado y víctima de maltrato, tanto físico como mental, por lo que su dignidad se ve constantemente amenazada.

PUNTO DE VISTA HISTÓRICO CO NCEPTUAL El trastorno bipolar es una "enfermedad del ánimo que incluye fases o

episodios generalmente severos, tanto de depresión como de manía". La doc­tora Carmen Amezcua, del Instituto Nacional de Psiquiatría la describe como: "Una enfermedad de curso crónico, con episodios de depresión o de manía que se presenta de manera cíclica y con remisiones entre episodio y episodio".1

Se dice que el or igen del trastorno es orgánico. Sin embargo, se desconocen todos los componentes biológicos de la enfermedad. Parece que uno de los problemas implicados en este padecimiento es el mal aprovechamiento que el enfermo tiene de los neurotransmisores cerebrales (serotonina y dopamina).

De cada 1000 personas, sólo entre diez o quince llegan a padecer la en­fermedad (de 1 a 1.5% de la población total), es probable que si uno de los padres presenta TBP, el porcentaje aumenta hasta en 15% la posibilidad de que los hijos también sufran eltrastorno.2

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría en 2006, se­ñala que en México al menos 9 millones de personas presentan TBP. Sin em­bargo, no todas son diagnosticadas o son tratadas correctamente debido a que los grados de severidad de la enfermedad son muy variables. Las formas leves

l. Tesis de la Drn. Carmen Amezcua Guerrero, especialista en psiq uiutrfa UNAM, 2004. Manual -gufa de orientación y ayuda (Viviendo con estabilidad), laboratorios Janssen-Cilug. Instituto Nacional de Psi<¡uiatrfa Ham6n de la Fue nte.

2. Otto M. Sachs, G. Psychoedacalional and cognitive-beluwior strategies in the mar~agemenl of bipolar

disorder. Journal of Affective Disorders, 2003.

NUE\'AS ÁREAS DE TRABAJO DE TANATOLOG[A Y BIOÉTICA

de la enfermedad, sumadas a las severas, representan hasta 5% de prevalencia en la población total.

Por lo general, la enfermedad aparece entre los 20 y 25 años, aunque puede presentarse en la adolescencia o en personas adultas mayores de 40 años, co­nocida como trastorno bipolar de inicio tardío. El trastorno bipolar en personas mayores tiene menos probabilidad de estar relacionado con factores heredita­rios de trastornos en la familia sino que tenga relación con problemas médicos o neurológicos en donde se hayan presentado episodios de depresión d urante muchos años.

Es difícil determinar la edad de inicio del TBP, ya que puede pasar mucho tiempo entre el comienzo de la enfermedad y el momento en que se identifica y diagnóstica. Ya diagnosticado el TBP, es fácil para paciente y a los familiares identificar síntomas presentados con anterioridad, pero por desconocimiento de la enfermedad no entendieron que las conductas eran producto de la enfer­medad.

El estigma social ha sido uno de los problemas principales para poder diag­nosticar oportunamente la enfermedad. La aceptación es difícil para el pa­ciente y para la familia; el negar el diagnóstico hace que el tratamiento no se cumpla, lo que ocasiona un peor pronóstico.

El TBP es una enfermedad del ánimo que incluye fases o episodios gene­ralmente severos, tanto de depresión como de manía. La persona que padece la enfermedad experimenta periodos donde su estado de ánimo cambia, pa­sando de etapas de h·isteza, apatía y desesperanza (episodios de depresión), a etapas de euforia, irritabilidad y ánimo exageradamente manifestado (epi­sodios de manía) . Estos periodos se alternan entre sí, por lo que el paciente experimenta una especie de "sube y baja" emocional en que también existen periodos de conductas normales. Aunque en la mayoría de los casos es re­lativamente sencillo diferenciar un episodio de manía de uno depresivo, en ocasiones es posible encontrar casos en que ambos estados se presentan de manera simultánea, conocidos como estados "bipolares mixtos".3

El paciente puede estar de buen humor (alegre o contento) o estar de mal humor (triste e irritable). En ocasiones el humor o ánimo es proporcional a las circunstancias que rodean a la persona, usualmente dichos cambios o cir-

3. Líneas de investiguc i6n. epidemiológicas, Instituto Nucional de Psiquiatría. (en línea) noviembre, 2007 h 11 p ://www. i nprf.org.mx/epi de m iologicas/1 i neas. html

· · ··247· ...

Carlos
Text Box
Page 29: Antología Módulo 1 Primera Parte

1-fAMlLL M ELÉNDEZ

cunstancias duran un tiempo y no interfieren de manera importante en la vida familiar, social o laboral. Al igual que dentro de la naturaleza humana exis­ten mujeres y hombres optimistas y pesimistas, en quienes dichas actitudes no afectan su nivel de desempeño. No obstante, se debe estar atento para no confundir estos síntomas con una etapa de depresión (pesimistas) o con manía

(optimista).

Como ya se mencionó, el TBP es una enfermedad de larga evolución que afecta el ánimo, pero es más que un simple estado de ánimo debido a que el enfermo sufre las siguientes alteraciones:

• Manía, se caracteriza por una elevación del estado de ánimo que puede expresarse como euforia o irritabilidad, junto con síntomas específicos

como:

l. Incremento de energía, actividad, tolerancia al cansancio, incremen­to en la velocidad de pensamiento y lenguaje.

2 . Sentimientos de euforia y de energía extrema.

3. Extrema irritabilidad y fácil distracción.

4. Disminución de la necesidad de dormir.

5. Creencias irreales sobre las propias habilidades y capacidades.

6. Juicio pobre de situaciones diversas.

7. Conducta constante diferente a la habitual.

8. Incremento del deseo sexual.

9. Abuso de sustancias como alcohol, estimulantes o medicamentos

para dormir.

10. Comportamiento provocativo, entrometido o agresivo.

ll. Negación de que algo está mal.4

4. Manía, Wikipedia, (en línea). Septiembre 2008. hllp://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADa

.... 243 ....

NUEVAS AREAS DE TRABAJO DE TANATOLOCÍA Y BIOÉTICA

En ocasiones no se presentan los once síntomas al mismo tiempo, pero si se presentan cinco o seis es importante acudir al psiquiatra para prevenir una crisis mayor.

Durante el periodo de manía, el paciente puede llegar a presentar incapa­cidad en las actividades habituales y genera conduelas de efectos adversos, como comprar y gastar dinero de manera excesiva, cambiar de un tema a otro sin sentido, no poder concretar actividades, tener agendas y pendientes inter­minables, ayudar a personas que se encuentran a su alrededor debido a que el enfermo afirma saber y tener razón así como conocimientos; lo que genera demostrar actitudes desorganizadas o extrañas como puede ser dar consejos a desconocidos. Todo el comportamiento anterior repercute sobre todo en la vida social, laboral y familiar. Cuando un episodio de manía no se trata a tiem­po puede durar de tres a seis meses.

Con frecuencia, la irritabilidad es el primer síntoma que puede apreciarse en el paciente, seguido de un cambio de estado de ánimo acelerado y extraño. Los episodios de manía suelen aparecer repentinamente y después presentar un periodo de depresión en ocasiones profunda.

Para establecer un cuadro de manía es importante tomar en cuenta la dura­ción del episodio, el cual puede fluctuar de por lo menos una semana sin hos­pitalización o menos de una semana con hospitalización, la cual siempre debe ser voluntaria. Existen casos de crisis de manía que puede tratarse de manera ambulatoria, aunque la recuperación es más lenta. Los tiempos de duración de las fases varían según con cada paciente y la reacción del tratamiento.5

• La depresión del enfermo diagnosticado de TBP se caracteriza por una disminución notoria e importante del estado de ánimo. Se debe ser muy cauteloso para no confundir este periodo con tristeza, apatía, pesimis­mo, desgano, disminución o pérdida de interés en lo que antes solía presentar interés; el paciente siente que nadie lo quiere, presenta vacío afectivo. En ocasiones, la depresión se presenta sólo con irritabilidad o con pesimismo muy notorio; no reacciona de manera positiva a estímu­los o situaciones que usualmente generan alegría.

5. McPherson (·], Herbis on P, Romans S. Lije events and relapse in estabilished bipolar affecliue disorder.

The Brilish. Journal of Psychiatry Dunedin, New Zeland, 1993; 163: 381-85.

.. .. 249 ....

Carlos
Text Box
Page 30: Antología Módulo 1 Primera Parte

HMIILL MELÉNDEZ

Síntomas de depresión:

l. Tristeza continua y presente.

2. Ansiedad y vacío afectivo.

3. Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo.

4 . Sentimientos de culpa, autocastigo, desesperanza exagerada sin fun­

damento.

5. Pérdida de intereses en las actividades habituales (incluyendo deseo

sexual).

6 . Disminución de la energía, o sentir lentitud, cansancio o fatiga ex­

cesiva.

7. Dificultad para tomar decisiones.

8. Irritabilidad notoria (poca tolerancia) .

9 . Dificultad para concentrarse, mantener la atención o fallas en la me­

mona.

10. Alteraciones en el suei'ío (insomnio o bien exceso de sueño durante

el día).

11. Pérdida de apetito y baja de peso o aumento del apetito e incremento

de peso.

12. Dolores o malestares fís icos sin causa evidente.

Muchos de estos síntomas (manía o depresión) pueden confundirse con el abuso de drogas, alcohol, o e l "síndrome de déficit de atención" sobre todo cuando estos s ignos se presentan en la adolescencia. El diagnóstico del TBP sólo puede realizarse después de observación cuidadosa durante un largo pe­riodo. El ánimo de los pacientes bipolares no es una condición normal, es una condición de e1Úermedad ; vivida como una montaña rusa: a veces acelerados, a veces de cabeza, en la cima de la montaña, por arriba del mundo o a veces

NUEVAS ÁREAS DE TRABAJO DE TANATOLOCÍA Y BIOÉTICA

llegando casi a tocar el piso. Como se mencionó, este ánimo cambia sin motivo, fl.uctúa entre sentirse extremadamente contento e irritable a estar muy triste y sm esperanza. En estos periodos los pacientes pueden tener episodios donde su afecto o ánimo sea normal, ni muy contentos ni muy tristes; a este periodo de normalidad se le conoce como eutimia.

Un paciente TBP puede presentar también crisis de hipomanía, la cual consiste en los mismos síntomas de la manía, pero éstos aparecen en formas más leves. Son de duración más corta, por lo que no afectan la vida social o l~boral de manera tan dramática y no requiere hospitalización. Cuando el pa­Ciente presenta al mismo tiempo episodios de manía como de depresión se le denomina episodio mixto.6

~(\ (\ Eutimia depresión manía hipomanía

episodio mixto

V V El TBP se presenta con la misma frecuencia en hombres y en mujeres, pero

según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría/ las muje­res tienen mayor tendencia a la depresión y los hombres a la manía. Como se comentó, no es fácil diagnosticar este trastorno debido a que los síntomas pue­den confundirse con otros padecimientos psiquiátricos. El error más frecuente es cuando a un paciente se le diagnostica únicamente como deprimido debido a que sólo se identifican las fases depresivas y las de manía o hipomanía (sín­tomas leves y crisis de duración corta) pasan inadvertidas; el paciente en esta fase no considera estar mal y por lo tanto, no busca ayuda. Los familiares ex­plican el cuadro como el carácter o la manera de ser de su enfermo y muestran tolerancia a sus conductas.

El diagnóstico muchas veces también se confunde con otros padecimientos médicos de tipo neurológico por tener síntomas similares como: epilepsia, tu­mores o alteraciones diversas a nivel cerebral y problemas de tiroides, por lo que antes de diagnosticar el TBP hay que descattar estas enfermedades.

6. Episodio Mixto, Red Sanar, (en línea) http://www.redsanar.org(fexlos/Episodio_Mixto.htm 7 · Apuntes sobre conferencias en e l Instituto Nacional de Ps iquiatría organizado por la Clínica San Rarael.

Junio 2006.

Carlos
Text Box
Page 31: Antología Módulo 1 Primera Parte

HAMILL MELÉNOEZ

• Episodio maníaco: por lo general se instala de manera rápida (horas,

días) y suele tardar semanas en remitir.

• Episodio de depresión: suele ser de inicio más lento (días, semanas) y mantenerse durante varios meses, dependiendo el paciente y el trata­

miento por seguir.

Es muy importante considerar y analizar el entorno familiar del enfermo, ya que en ocasiones suele ser el factor detonante o vulnerable del TBP. El factor ambiental tiene poco que ver con las causas, pero sí influye en cómo se presenta la enfermedad y las diferencias que se dan entre un episodio y otro. También la época del año parece tener relación con el aumento de riesgo de los episodios, por ejemplo la manía tiene más probabilidades de aparecer en el verano y los episodios de depresión, en octubre y mayo.8 La falta de padre o madre en la infancia puede ser también factor muy importante para presentar TBP en la infancia a diferencia del adulto. Los factores del entorno identifi­

cados son:

• Estrés

• Infecciones virales en la madre durante el embarazo

• Uso de ciertas drogas

• Traumas psicológicos de la infancia

• Problemas al nacer

• Historial familiar

Actualmente la enfermedad TBP puede tratarse con éxito (el pronóstico puede no ser tan malo si se lleva correctamente el tratamiento y durante el tiempo que lo ameri te) e inclusive puede prevenirse con medicamentos y edu­cación psicológica, para el enfermo y su familia. Esta educación consiste en dar información necesaria acerca de la enfermedad, de tal manera que permita prevenir las recaídas o complicaciones, mejorar la con vi vencía familiar y la

integración social y laboral del enfermo.

8. Depresión, Medicine Plus en español, {en línea). http://www.nlm.nih.gov/ medljneplus/spanish/ency/

arlicle/0032B.htm

.... 252· · "

NUEVAS ÁREAS DE TRABAJO DE T ANATOLOCÍA Y BtOtTICA

Es muy importante estar actualizado e informado siempre acerca de la en­fermedad para detectar los síntomas o señales de alarma de manera oportuna, aunque a veces no es suficiente, ya que se presentan nuevos síntomas o seña­les diferentes de las presentadas en crisis anteriores, o la familia es rebasada por la enfermedad; sin embargo, cuanto más conocimiento de la enfermedad, mayor control dentro de la vida familiar y mejor capacidad para enfrentar la crisis del paciente.

Por todo lo comentado, el TBP no es una enfermedad catalogada como fase terminal debido a que no se puede determinar el tiempo de vida que tiene un paciente con este trastorno. Sin embargo, la enfermedad es crónica, hace sufrir al enfermo y la familia y, como una enfermedad terminal, plantea la incógnita de cuánto tiempo va a vivir la persona una vida con altas y bajas emocionales, por lo que este trastorno es un campo nuevo para que Tanatología y Bioética presten ayuda a estos enfermos en las siguientes áreas:

• Trabajar hasta que el duelo se resuelva de manera satisfactoria, es de­cir, que llegue a la aceptación con sentido, no a una resignación sin sentido de la enfermedad. Lograr esto con el menor dolor posible en el menor tiempo posible, ya que el tiempo es parte muy importante para detectar síntomas y poder prevenir crisis posteriores.

• Ayudar al paciente a manejar su afectividad, los rechazos sociales y muy importante su propia espiritualidad.

• Ayudar al paciente durante las diversas crisis para que nunca se sienta manipulado ni maltratado. Recordar que el enfermo, por más que lo sea, nunca pierde su dignidad ontológica.

• El tanatólogo debe saber escuchar con actitud de mucha apertura, sin juzgar a la persona que tiene delante, es quien está sufi·iendo la im­potencia, desespemnza. Lo importante es lo que siente el paciente en el momento presente, debe ayudarle a quitar el coraje, rabia, tristeza, miedo, desilusión, culpas, etcétera.

• Ayudar y apoyar a todos los miembros de la familia para que sigan vi­viendo su vida a plenitud y que sus relaciones interfamiliares sean sa­tisfactorias.

.... 253 ....

Carlos
Text Box
Page 32: Antología Módulo 1 Primera Parte

HAMILL MELÉNDEZ

• El tanatólogo necesita identificar todas las necesidades del paciente y la

familia.

• Tener la capacidad para decir las cosas como son sin recurrir a esperan­

zas mágicas.

• Nunca manejar lástima o coraje. Es importante reconocer que en una enfermedad de este tipo el paciente y la familia pasan por las mismas fases que se presentan con un enfermo en fase terminal o terminal : ne­gación, rabia, depresión (diferente a la que se presenta en una crisis normal de TBP) para llegar, fmalmente, a aceptar el diagnóstico y la

enfermedad.

Se enumeran brevemente las fases por las que pasa el enfermo y la familia

de quien se le ha diagnosticado esta enfermedad:

Negación: Cuando diagnostican al paciente con TBP y no se entiende lo que pasa, surge el por qué sin sentido, pensando que es una enfermedad pa­sajera y no forzosamente una enfermedad que marcará toda la vida. No existe información oportuna de este padecimiento, por lo que se genera mucho recha­zo social. Por lo anterior, la familia tiende a disculpar el comportamiento de

su enfermo.

Negociación: Cuando el paciente, pasada la crisis (manía o depresión)

trata de ajustar el tratamiento a su conveniencia.

Rabia: Cuando surge la pregunta obligada por qué yo, por qué si es una enfermedad que puede prevenirse oportunamente, no se conoce, ni siquiera se

escucha ese tema.

Depresión: Cuando el paciente y la familia empiezan a entender lo que es

el padecimiento y ven sus consecuencias.

Aceptación: La parle más importante de todas, informarse y entender la enfermedad estar dispuesto a colaborar con los doctores y el tratamiento, en­frentar y combatir los estigmas y rechazo social y educarse continuamente en

el tema.

Eltanatólogo y el bioeticista pueden ayudar a un paciente de TBP a enten­der mejor su problema de salud, aceptarlo y apegarse al tratamiento.

····254··· ·

NUEVAS ÁREAS DE TRABAJO DE TANATOLOCÍA Y BIOÉTICA

Cuando en esta enfermedad se habla de psicoeducación debería incluirse la parte tanatológica y bioética que hoy día no se considera como parte funda­mental de este proyecto, pero analizando la enfermedad, en general, se puede apreciar claramente la necesidad de dichas intervenciones, en los siguientes objetivos:

l. Lograr mayor cumplimiento en la toma de medicamentos y en la asisten­cia a la consulta médica.

2. Mejorar la comunicación entre paciente, médicos y familiares.

3. Proporcionar información clara, actualizada y objetiva acerca del tras­torno bipolar.

4·. Enseñar al paciente y a su familia a reconocer las señales de alarma y presentación de síntomas para que haya una intervención terapéutica eficaz y oportuna.

5. Enseñar al paciente y a su familia a reconocer los efectos secundarios de los medicamentos y consultar estos aspectos con el médico.

6. Incrementar la participación de las redes de apoyo psicosocial para el paciente, familia, ambiente laboral, amigos, grupo de apoyo, etcétera.

7. Modificar o disminuir factores ambientales que contribuyan a la presen­tación de futuras crisis como pueden ser: abandono de tratamiento, uso de otras sustancias, etcétera.

Es muy importante ayudar al paciente con trastorno bipolar en los siguien­tes cuestiones:

• Aprender de su enfermedad y a conocer su tratamiento.

• Estar atento a los a cambios en su estado de ánimo y reconocer los sig­nos de alarma de futuras recaídas.

• Ayudar a entender y aceptru· que el enfermo con TBP necesita, en mu­chos casos, medicamentos durante largo tiempo para prevenir crisis.

····255··

Carlos
Text Box
Page 33: Antología Módulo 1 Primera Parte

HA~IILL M ELÉNOEZ

• Evitar que cuando el paciente se sienta bien piense en abandonar el tra­tamiento, ya que ésta es una de las causas más frecuentes de recaídas.

• Ayudarlo a romper con el estigma y rechazo social.

• Obtener una lista de familiares y amigos cercanos que puedan ayudarlo en caso de recaída e invitarlos a informarse acerca de esta enfermedad y formar redes de apoyo.

A los familiares y amigos se les debe brindar:

• Ayuda para aceptar y entender la enfermedad

• Invitarlos a pláticas y grupos de apoyo

• Faci li tarles material para conocer el padecimiento

• Ayudarlos a romper con los estigmas y rechazo sociales

• No dejarles manejar culpas

• Ayudarles a liberarse de culpas y temores por creer que es una enferme­dad hereditaria.

• Tener escucha empática

• Ayudar a mantener unida a la familia

• Ayudar a mantener relaciones de amistad

• Fomentar la cooperación en e l tratamiento y manejo de la enfermedad.

Es importante considerar la integración social del paciente, para que en todo momento se le brinde esperanzas sobre su curación futura o saber cómo controlarla.

Los tratamientos y medicamentos para esta enfermedad son muy costosos, lo que provoca otro factor de ansiedad al paciente debido a que se siente pre­sionado por la situación económica.

· ···256 ··· ·

NUEVAS ÁREAS DE TRABAJO DE T ANATOLOGÍA Y BIOÉTICA

CoNCLUSióN • Los familiares y el enfermo diagnosticado de trastorno bipolar sufren

las etapas que la tanatología menciona: negación, negociación, rabia, depresión y aceptación.

• El TPB es una enfermedad estigmatizada socialmente que causa profun­do sufrimiento.

• El paciente que la sufre se enfrenta a muchas pérdidas tales como: falta de ilusiones, esperanzas, proyecto de vida, etcétera, que llevan a un duelo que hay que aprender a vivir.

• De la población mundial, 5% padece esta enfermedad, pero sólo 3% es atendido y diagnosticado de manera correcta. La causa es el desconoci­miento de la enfermedad o confusión con otras enfermedades o síntomas normales de la vida cotidiana.

····257····

Carlos
Text Box
Page 34: Antología Módulo 1 Primera Parte

CURSO FUNDAMENTAL DE TANATOLOGIA

Se necesita un Tanatólogo profundamente preparado y sumamente profesional para que pueda ayudar a quienes sufran este tipo de Duelo, quizá el más doloroso de los anormales.

Estos tres tipos de Duelo: Negación, Crónico, Euforia, son fre­cuentes en las personas que tienen que hacer trabajo de Duelo por un suicidio.

LECTURAS RECOMENDADAS:

Catwright A., MISCARRIAGE, Penguin Books, London, 1981.

Fromm E., THE ANATOMY OF HUMAN DESTRUCTTYENESS, Fawcett Publications, Greenwich, 1973.

Jay R., Olson E., LIYIND ANO DYING, Praeger, New York, 1974.

Krystal H., MASSIVE PSYCHIC TRAUMA, International Universities Press, New York, 1984.

Kübler-Ross E., UNA LUZ QUE SE APAGA, Editorial Pax-México, Tercera reimpresión, 1993.

Lange L., VERSIONS OF SURVIVAL, State Univserity of New York, 1982.

Mayer J.E., DEATH ANO NEUROSIS, International Universities Press, New York, 1975.

Sherr L., AGONIA, MUERTE Y DUELO, Editorial El Manual Moderno, México, 1992.

Wyschogrod E., SPIRIT IN AS HES: HEGEL, HEIDEGGER AND MAN-MADE MASS DEATH, New Haven, Yale University Press, 1985.

-CAPITULO DIECISIETE

A MANERA DE CoNcLusióN.

EL PERFIL DEL T ANATóLoGo*

Bué es un Tanatólogo? Aunque parezca lo contrario, esta pregunta no es tan fácil de responder. Y menos aún en la práctica: con frecuencia, en el ambiente hospitalario, se puede confundir el papel del Tanatólogo con el del Voluntariado. Obviamente, el papel del Tanatólogo es muy diferente; su papel dentro del Cam­po de la Salud y, por lo mismo, dentro del Equipo de Salud, es muy específico.

Para poder responder a la pregunta debemos tener presente lo que es la Tanatología. Esa disciplina científica, cuyo campo propio es el estudio científico, humanístico, religioso y, en general, de todo conocimiento humano, sobre lo que es el morir, la Muerte, y lo que hay después. Pero que no puede quedarse en un estudio teóri­co solamente. Tiene un objetivo principal: éste es el Enfermo TerminaLEs a él a quien debemos ayudar a que siga siendo pro­ductivo y a que tenga una real calidad de vida y a quien debemos preparar para que muera con plena dignidad, total aceptación y verdadera paz. Pero, ¿no es absurdo querer que el Enfermo Ter­minal siga siendo productivo? No. Porque, para la Tanatología, el Enfermo Terminal es aquel que padece una enfermedad por la que posiblemente vaya a morir, en un tiempo relativamente cor­to, y que conoce su diagnóstico. Lo relativamente corto se refiere al punto de vista del enfermo y de su familia, no al del médico. Enfermo Terminal no es et moribundo. A éste se le llama Enfer­mo en Fase Terminal.

*(Tomado de la conferencia dictada por el Dr. L. Alfonso Reyes Zubiría en el Segundo Congreso Nacional de Tanatología y Primer Simposio Internacional. México, octubre 1994).

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
El perfil del tanatólogo Reyes, A. (1996). Acercamientos tanatológicos al enfermo terminal y a su familia. México: Curso fundamental de tanatología. (Páginas 225 a 229)
Page 35: Antología Módulo 1 Primera Parte

CURSO F UNDAM ENTA L DE TANATOLOGIA

Pero la Tanatología, siempre en función a su principal objetivo, dirige su atención a la familia del enfermo terminal. Para decirlo claramente, el paciente del Tanatólogo no es solamente el Enfermo Terminal; también lo es la Familia. Y a los familiares, la Tanatología ofrece su ayuda para que continúen viviendo con calidad de vida, con calidad en sus relaciones interfamiliares y a que se preparen para la Muerte de su ser querido. Cuando ésta llegue, se ocupará de ayudar al sobreviviente a que pueda hacer el Trabajo de Duelo en el menor tiempo y con el menor dolor posibles.

Sí. A la Tanatología le importa, le compete, el Hombre que sufre. Tal es la grandeza de esta disciplina científica. Los dolores más fuertes que existen, son, sin duda alguna, el de la Muerte y el de la Desesperanza. El que vive en desesperanza es, siempre será, un Suicida. El suicida en potencia es quien sufre uno de los máxi­mos dolores que puede padecer el ser humano. Por eso le compe­te a la Tanatología todo lo relacionado con la Prevención, Inter­vención y Postvención, tratándose del suicidio.

Estos objetivos mencionados hacen de la Tanatología algo espe­cial. Pero hay otro campo: la ayuda a todos los que forman parte de un Equipo de Salud, quienes se enfrentan quizá cotidianamente a la Muerte. La Tanatología quiere ayudar a ellos, que sufren por la Muerte de un paciente y que, por profesionalismo, viven repri­miendo las frustraciones, culpas, rabias, depresiones, que trae consigo la presencia de la Muerte.

Para cumplir con estos objetivos, la Tanatología abarca muchos campos del saber y del quehacer humanos. Es una disciplina cien­tífica, sí, pero también una especialidad: hay Tanatólogos y hay profesionistas en otras ramas del saber, especializados en Tanatología: puede haber médicos tanatólogos, enfermeros tanatólogos, ministros religiosos tanatólogos. Es una especialidad que cabe dentro de los campos de la medicina, enfermería, teolo­gía pastoral, psicología, trabajo social; en verdad, puede ser una especialización que cabe dentro de todos los conocimientos cuyo objetivo principal sea el ser humano, porque a todos les atañe la Muerte: el historiador, el jurista, el criminalista, el artista, etcétera, tendrán su óptica muy diferente, pero original y complementaria.

Esa es la Tanatología. Esos sus campos. Tales sus objetivos. Con

A MA NERA DE CONCLUSIÓN. EL PERFIL DEL TANATÓLOGO

lo dicho podemos ir comprendiendo mejor lo que es un Tanatólogo y lo que es un especialista en Tanatología.

Quien trabaja al cuidado del Enfermo Terminal y del Enfermo en Fase Terminal, pronto sentirá todas las emociones de la inmensa gama de los sentimientos humanos: confusión, dolor, pérdida de esperanza, miedo, rabia, agotamiento, soledad, impotencia, ambivalencia, sentimientos sin nombre, amor, piedad, intimidad, culpa, necesidad de un reconocimiento, necesidad de escapar, fuerte compromiso, necesidad de intimidad, sentimiento de superioridad, conciencia clara de ignorar muchas cosas importantes, sensación de ser intrusos, deseos de evitar al enfermo y a la familia, vulnera­bilidad, susceptibilidad, fuertes deseos de que el enfermo se alivie y viva, junto con deseos igualmente fuertes de que ya muera, falta de autenticidad, intolerancia, deseos de proteger ... y muchos más. Mencioné a los sentimientos más frecuentes. Y existirán todos, o algunos de ellos, de distinta manera y en diversos grados, en los involucrados con un Enfermo Terminal. Esto los hace humanos.

Mientras más intensa sea la conciencia de que se es humano, más fuerte es la confrontación con la propia Muerte. Y muchas veces le tenemos tanto miedo a la Muerte, que ni siquiera nos atreve­mos a llamarla por su nombre. Por esta razón, nunca se podrá enfatizar en demasía la importancia de los sentimientos enume­rados. Y aquí entra el Tanatólogo, su misión, su papel.

Un equipo de salud debe constar, mínimo, del médico tratante, de enfermería, de los especialistas si son necesarios, de trabajadores sociales, del ministro religioso, del psicólogo y, en casi todos los casos, de la familia del enfermo. Estos son los indispensables. Cada uno de ellos debe cumplir con lo que se espera de él: del médico, el tratamiento curativo, si todavía es posible, si no, cui­dados paliativos y manejo del dolor; de enfermería, toda la aten­ción y solicitud que el enfermo, la familia y el mismo médico necesiten; de los especialistas, su diagnóstico y tratamiento re­queridos; de trabajo social, su orientación y apoyo, tanto al en­fermo como a la familia; del ministro religioso, el consuelo que da, único, la fe , la religión y la espiritualidad; del psicólogo, la ayuda profesional referente a los procesos psicológicos y emo­cionales ; de la familia, el apoyo afectivo y la presencia.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Page 36: Antología Módulo 1 Primera Parte

CURSO F UNDAMENTAL DE TA NATOLOGÍA

¿Y el Tanatólogo? ¿dónde y cómo entra o cabe dentro del Equipo de Salud? ¿cuál es su papel? Ahora sí, la respuesta es fácil: Al Tanatólogo le compete todo aquello que es lo propio de la Tanatología. Es el Especialista que atiende los aspectos del pro­ceso del morir: la angustia especial, muy especial, única, que su­fren paciente y familia desde el momento mismo en que conocie­ron el diagnóstico fatal; la frustración manifestada en esa rabia irracional e incontrolable que sufren todos los involucrados, o en esa tristeza que parece ser infinita y eterna, que nacen por la pre­sencia del fantasma de la Muerte presente entre ellos, de la con­ciencia de que "ya no hay tiempo", y de la impotencia total, desbastadora, que se siente ante la Muerte; las culpas, absurdas siempre, pero que se pueden transformar en las compañeras más fieles y dolorosas; las depresiones que son, lo serán siempre, las emociones que hagan que, quien las sufre, se sienta inmerso en un mar de profundo dolor; hasta que pueda llevar al Enfermo en Fase Terminal a una real aceptación, nunca a la traidora resignación.

El Tanatólogo tendrá que curar este dolor, el del proceso del mo­rir, tanto en el enfermo como en la familia, como en los miem­bros del equipo de salud involucrados; aliviarlo en todos.

Pero el trabajo del Tanatólogo no termina, como sucede con otras especialidades dentro del campo de la salud, con la Muerte del paciente. Continúa hasta que el familiar, el sobreviviente, haya concluído su trabajo de duelo: hasta que llegue a la verdadera Aceptación de la Muerte de su ser querido.

Tal es el Tanatólogo y tal su papel dentro del Equipo de Salud.

Evidentemente, no todos pueden ser Tanatólogos. Para serlo, se necesita tener ciertas importantes cualidades. Presento un perfil del Tanatólogo, con algunos rasgos vitales, necesarios para que pueda cumplir con su misión y con la atención humana y profe­sional de su paciente. Estas características son:

1.- Tener un profundo conocimiento, científico, total, de lo que e n­seña la Tanatología como disciplina científica. Sin esto, cometerá muchos errores. Y no es ético presentarse ante quien sufre los dolo­res de la Muerte y/o de la Desesperanza, sin tener la mejor prepara­ción científica tanatológica.

A MA NERA DE CONCLUSIÓN. EL PERFIL DEL TANATÓLOGO

2.- Ser capaz de tener verdadera Compasión (del latín: Sufrir con). Real empatía, sin sentimientos fingidos.

3.- Desarrollar una gran habilidad para identificar, rápidamente, las necesidades de su paciente.

4.- Igualmente, debe acrecentar sus aptitudes para desarrollar unas relaciones interpersonales (con el enfermo, familia y miembros del equipo de salud) llenas de significado.

5.- Tener un buen sentido del humor: ser capaz de reírse de lo absur­do de una situación, y de él mismo.

6.- Una alta honestidad para saber decir: "No sé".

7.- Capacidad para decir las cosas como son, sin recurrir a mentiras piadosas, ni a circunloquios, que puedan llegar a romper la confianza que debe existir entre Tanatólogo-Enfermo-Familia.

8.- Generosidad de dar su tiempo cada vez que el paciente lo necesite y paciencia para escucharlo, todo el tiempo que le sea necesario al enfermo o a los familiares.

9.- Mucha humildad para aprender, dar, reconocer, aceptar correc­ciones, perdonar, perdonarse. (Recordemos que la Humildad es la Verdad, en definición de Sta. Teresa de Liseux).

10.- Saber lo que es y exige el Amor Incondicional. Y vivirlo.

Con esto damos por terminado el Tomo 3 del Curso Fundamental de Tanatología. Como simple texto, contiene un cúmulo de conocimien­tos y de ideas que, si tomamos en cuenta el "perfil del Tanatólogo", no nos dejarán satisfechos del todo. La idea es que cada uno de los puntos tratados, de los capítulos estudiados, sirva de inquietud, que mueva a los estudiosos de la Tanatología a profundizar más cada tema, a prepa­rarse mejor, a estar más capacitados profesionalmente, para enfrentar­se a los grandes dolores de la humanidad: el de la Muerte y el de la Desesperanza. Kübler-Ross dijo: "Cuando el médico dice que no hay nada que hacer, yo me siento médico de verdad, porque éste no es el que da vida, sino el que cura el dolor". Yo, parafraseándola, te digo: "Ahí cuando el médico dice que ya no hay nada qué hacer, es cuando me siento médico de verdad; porque el doctor no es el que da la vida, es el que cura el dolor. Y ESTO, TANATOLOGO, ERES TU, QUE CU­RAS LOS DOLORES MAS GRANDES QUE HAY'.

Carlos
Text Box
Carlos
Text Box
Carlos
Text Box