8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTS Año 53 | No. 34 JUEVES 30 NACIONAL 04 SANTIAGO EN ARMAS EN APOYO A LOS EXPEDICIONARIOS DEL GRANMA NACIONAL 08 EXPLICAN SITUACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN EL PAÍS Creían que nos aplastarían, que nos arrodillaríamos, que nos vencerían, con ese desprecio de que ellos hacen gala cuando miran hacia el sur, hacia los pueblos de América Latina. Y han transcurrido ya unos cuantos años, y en vez de un pueblo arrodillado encuentran cada vez un pueblo más fuerte, cada vez un pueblo más preparado. Fidel Castro ¡AHÍ viene Fidel! decían muchos cuando estaba cerca el cortejo fúnebre, como si el eterno líder de la Revolución Cubana pasa- ra de verde olivo, como cuando, sin avisar, aparecía en cualquier rincón del país. ¡Ahí viene Fidel! decían grandes y chicos, cam- pesinos y soldados, obreros y amas de casa, maestros e inge- nieros. Y de tanto repetirse se volvió clamor de gente, lágrima viva, adiós infinito, inspiración, testimonio. Si una frase simbo- liza los cinco días y cuatro no- ches en los cuales una carava- na de pueblo guio los 1 223 kilómetros recorridos desde La Habana hasta Santiago de Cu- ba, esta es una de ellas. Bien lo saben los jóvenes pe- riodistas Yunet López Ricardo, de JR, y Wilmer Rodríguez Fer- nández, del Sistema Informati- vo de la Televisión Cubana. Por eso la expresión da título al tex- to, publicado por la Editorial Ver- de Olivo, cuyas 174 páginas tes- timonian un suceso nunca an- tes vivido en la nación; un suce- so que quedó grabado para la eternidad en lo más profundo de la historia de Cuba. Por eso ocurrió su presenta- ción este 29 de noviembre, en el capitalino Memorial José Martí, justo un año después de que en este sagrado sitial de la historia Patria concluyeran las honras fúnebres que le dedicó el pueblo a su eterno Coman- dante en Jefe, y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por los mismos poblados y bateyes por donde antes pasó victorioso, el 1ro. de enero de 1959. Correspondió a Wilmer por esos tristes días del pasado año llevar a cada hogar las imá- genes y la voz del paso de la caravana, y a Yunet convertir- las, junto a otros periodistas, en prosa para las páginas de este diario. A ambos, compa- ñeros de vida y profesión, enor- gullece haber realizado el con- movedor resumen de estas honras nacionales en la obra que, como dicen, fue «escrita a cuatro manos, dos sentimien- tos y un corazón». Así lo lograron en cada una de las 17 crónicas que inte- gran el libro y que acompañan más de 122 instantáneas to- madas por el lente de experi- mentados fotógrafos en esas jornadas. Ningún detalle deja- ron escapar los editores, correc- tores y colaboradores por hacer del texto una pieza de obligada consulta para quienes viven y sienten a Cuba como Fidel lo hacía. Como resaltaran la editora del volumen Olivia Diago Izquierdo, y Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históri- cos del Consejo de Estado, en las páginas de esta joya histórica y literaria está el relato de una verdad que duele, pero también el sentir de cada cubano, que cuando hablaban de él, cuando anunciaban su proximidad, no lo hacían en pasado, sino en pre- sente: ¡Ahí viene Fidel! Entre familiares y amigos muy especiales del líder histórico, como los Comandantes Julio Ca- macho Aguilera y Delio Gómez Ochoa, el general de división José A. Carrillo Gómez, presi- dente de la Asociación de Com- batientes de la Revolución Cu- bana, y José Miyar Barruecos, quien fuera secretario del Con- sejo de Estado, se recordó que a un año de su desaparición fí- sica Fidel sigue vivo en el cora- zón de cada cubano y que decir su nombre es decir pueblo y humanidad, es decir, indiscuti- blemente, Cuba. (Aileen Infante Vigil-Escalera) EN 1937, durante el 2do. Con- greso Internacional de Escrito- res en Defensa de la Cultura, intelectuales europeos y latino- americanos, entre ellos los cubanos Alejo Carpentier, Juan Marinello, Nicolás Guillén, Félix Pita Rodríguez y Leonardo Fer- nández Sánchez, se dieron cita en Valencia, España, para pro- testar contra el auge fascista que ya mostraba su terrible ros- tro en la guerra civil española. Ocho décadas después, cuando esa ideología —disfra- zada ahora de otras formas que amenazan la libertad de los pueblos— pervive en el mundo, la misma máxima de ponderar la avanzada emancipadora des- de el pensamiento, persiste en la voluntad de quienes se han congregado en la capital cuba- na, desde el 28 de noviembre, en el Congreso Valencia 1937/La Habana 2017. Inte- lectuales, política y cultura. Inspirado en ese histórico en- cuentro de la década del 30 del siglo pasado y con el propósito de reflexionar sobre lo que signi- ficó la llamada guerra civil espa- ñola para la intelectualidad de la época, en el presente participan académicos e investigadores de España, Brasil, Estados Unidos, Francia y Cuba, convocados por la Fundación Alejo Carpentier y la Universidad de Valencia. También los debates han lle- gado a la contemporaneidad arrojando luz sobre los proce- sos hegemónicos que operan en el campo cultural, analizados desde el prisma de la pro- ducción artística y simbólica en sentido general. Entre las ponen- cias que defienden esos abor- dajes se pueden citar las pre- sentadas por el director de la revista Temas, Rafael Hernán- dez (Intelectuales, sociedad civil y poder político en el socialismo cubano) y por Núria Girona Fi- bla, de la Universidad de Valen- cia, (¿Cómo se educa a un niño fascista? Política y subjetividad en relatos de infancia), entre otras de necesaria reflexión. La clausura tendrá lugar este jueves en la sede del encuentro, la Casa de los Condes de la Reu- nión, en el centro histórico de La Habana, y se espera la interven- ción del Historiador de la Ciudad y premio nacional de Ciencias Sociales, Eusebio Leal Spengler. (Alejandro A. Madorrán Durán) El clamor que recorrió Cuba Presentan volumen que testimonia los momentos vividos por nuestro pueblo durante el último adiós al Comandante en Jefe Fidel Castro El valor histórico del texto Ahí viene Fidel, de los jóvenes periodistas Yunet López Ricardo y Wilmer Rodríguez Fernández, fue destacado por Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. Fotos: Laura Borges Intelectuales contra el fascismo EL biólogo holandés Wieger Wamelink, líder del equipo de in- vestigadores de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, ha descubierto que las lombrices de tierra se pueden reproducir en el suelo de Marte, según informa RT. Esta certeza se desprende de un experimento realizado en un simulador de suelo marcia- no que obtuvieron de la NASA y donde los animales se multipli- caron, profundiza la revista Science Daily, que califica estas criaturas como «vitales para la supervivencia de cualquier eco- sistema». Para los científicos de esta universidad holandesa, que ha estado experimentando desde 2013 las maneras de lograr cultivos en un ecosistema pare- cido al de Marte, dichos experi- mentos resultan cruciales para determinar si el ser humano podría sobrevivir en el planeta rojo. Criaturas que sobreviven en Marte

Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 34

JUEVES 30

NACIONAL

04

SANTIAGO EN ARMASEN APOYO A LOSEXPEDICIONARIOSDEL GRANMA

NACIONAL

08

EXPLICAN SITUACIÓN DE LOS MEDICAMENTOSEN EL PAÍS

Creían que nos aplastarían, que nos arrodillaríamos, que nos vencerían, con ese despreciode que ellos hacen gala cuando miran hacia el sur, hacia los pueblos de América Latina. Y han transcurrido ya unos cuantos años, y en vez de un pueblo arrodillado encuentrancada vez un pueblo más fuerte, cada vez un pueblo más preparado.

FFiiddeell CCaassttrroo

¡AHÍ viene Fidel! decían muchoscuando estaba cerca el cortejofúnebre, como si el eterno líderde la Revolución Cubana pasa-ra de verde olivo, como cuando,sin avisar, aparecía en cualquierrincón del país. ¡Ahí viene Fidel!decían grandes y chicos, cam-pesinos y soldados, obreros yamas de casa,maestros e inge-nieros. Y de tanto repetirse sevolvió clamor de gente, lágrimaviva, adiós infinito, inspiración,testimonio. Si una frase simbo-liza los cinco días y cuatro no-ches en los cuales una carava-na de pueblo guio los 1 223kilómetros recorridos desde LaHabana hasta Santiago de Cu-ba, esta es una de ellas.

Bien lo saben los jóvenes pe-riodistas Yunet López Ricardo,de JR, y Wilmer Rodríguez Fer-nández, del Sistema Informati-vo de la Televisión Cubana. Poreso la expresión da título al tex-to, publicado por la Editorial Ver-de Olivo, cuyas 174 páginas tes-timonian un suceso nunca an-tes vivido en la nación; un suce-so que quedó grabado para laeternidad en lo más profundode la historia de Cuba.

Por eso ocurrió su presenta-ción este 29 de noviembre, enel capitalino Memorial JoséMartí, justo un año después deque en este sagrado sitial de lahistoria Patria concluyeran lashonras fúnebres que le dedicóel pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe, y a solo horas deque el país todo se prepararapara darle el último adiós a supaso por los mismos pobladosy bateyes por donde antes pasóvictorioso, el 1ro. de enero de1959.

Correspondió a Wilmer poresos tristes días del pasadoaño llevar a cada hogar las imá-genes y la voz del paso de lacaravana, y a Yunet convertir-las, junto a otros periodistas,en prosa para las páginas deeste diario. A ambos, compa-ñeros de vida y profesión, enor-gullece haber realizado el con-movedor resumen de estashonras nacionales en la obra

que, como dicen, fue «escrita acuatro manos, dos sentimien-tos y un corazón».

Así lo lograron en cada unade las 17 crónicas que inte-gran el libro y que acompañanmás de 122 instantáneas to-madas por el lente de experi-mentados fotógrafos en esasjornadas. Ningún detalle deja-ron escapar los editores, correc-tores y colaboradores por hacerdel texto una pieza de obligadaconsulta para quienes viven y

sienten a Cuba como Fidel lohacía.

Como resaltaran la editora delvolumen Olivia Diago Izquierdo, yEugenio Suárez Pérez, directorde la Oficina de Asuntos Históri-cos del Consejo de Estado, enlas páginas de esta joya históricay literaria está el relato de unaverdad que duele, pero tambiénel sentir de cada cubano, quecuando hablaban de él, cuandoanunciaban su proximidad, no lohacían en pasado, sino en pre-sente: ¡Ahí viene Fidel!

Entre familiares y amigos muyespeciales del líder histórico,como los Comandantes Julio Ca-macho Aguilera y Delio GómezOchoa, el general de divisiónJosé A. Carrillo Gómez, presi-dente de la Asociación de Com-batientes de la Revolución Cu-bana, y José Miyar Barruecos,quien fuera secretario del Con-sejo de Estado, se recordó quea un año de su desaparición fí-sica Fidel sigue vivo en el cora-zón de cada cubano y que decirsu nombre es decir pueblo yhumanidad, es decir, indiscuti-blemente, Cuba. ((AAiilleeeenn IInnffaanntteeVViiggiill--EEssccaalleerraa))

EN 1937, durante el 2do. Con-greso Internacional de Escrito-res en Defensa de la Cultura,intelectuales europeos y latino-americanos, entre ellos loscubanos Alejo Carpentier, JuanMarinello, Nicolás Guillén, FélixPita Rodríguez y Leonardo Fer-nández Sánchez, se dieron citaen Valencia, España, para pro-testar contra el auge fascistaque ya mostraba su terrible ros-tro en la guerra civil española.

Ocho décadas después,cuando esa ideología —disfra-zada ahora de otras formas queamenazan la libertad de lospueblos— pervive en el mundo,la misma máxima de ponderarla avanzada emancipadora des-de el pensamiento, persiste enla voluntad de quienes se hancongregado en la capital cuba-na, desde el 28 de noviembre,en el Congreso Valencia1937/La Habana 2017. Inte-lectuales, política y cultura.

Inspirado en ese histórico en-cuentro de la década del 30 delsiglo pasado y con el propósitode reflexionar sobre lo que signi-ficó la llamada guerra civil espa-ñola para la intelectualidad de laépoca, en el presente participanacadémicos e investigadores deEspaña, Brasil, Estados Unidos,Francia y Cuba, convocados porla Fundación Alejo Carpentier yla Universidad de Valencia.

También los debates han lle-gado a la contemporaneidadarrojando luz sobre los proce-sos hegemónicos que operan

en el campo cultural,analizadosdesde el prisma de la pro-ducción artística y simbólica ensentido general. Entre las ponen-cias que defienden esos abor-dajes se pueden citar las pre-sentadas por el director de larevista Temas, Rafael Hernán-dez (Intelectuales,sociedad civily poder político en el socialismocubano) y por Núria Girona Fi-bla, de la Universidad de Valen-cia, (¿Cómo se educa a un niñofascista? Política y subjetividaden relatos de infancia), entreotras de necesaria reflexión.

La clausura tendrá lugar estejueves en la sede del encuentro,la Casa de los Condes de la Reu-nión,en el centro histórico de LaHabana, y se espera la interven-ción del Historiador de la Ciudady premio nacional de CienciasSociales,Eusebio Leal Spengler.((AAlleejjaannddrroo AA.. MMaaddoorrrráánn DDuurráánn))

El clamor que recorrió CubaPresentan volumen que testimonia los momentos vividos

por nuestro pueblo durante el último adiós al Comandante en Jefe Fidel Castro

El valor histórico del texto Ahí viene Fidel, de los jóvenes periodistas YunetLópez Ricardo y Wilmer Rodríguez Fernández, fue destacado por EugenioSuárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo deEstado. Fotos: Laura Borges

Intelectuales contra el fascismo

EL biólogo holandés WiegerWamelink, líder del equipo de in-vestigadores de la Universidadde Wageningen, en los PaísesBajos, ha descubierto que laslombrices de tierra se puedenreproducir en el suelo de Marte,según informa RT.

Esta certeza se desprendede un experimento realizado enun simulador de suelo marcia-no que obtuvieron de la NASA ydonde los animales se multipli-caron, profundiza la revista

Science Daily, que califica estascriaturas como «vitales para lasupervivencia de cualquier eco-sistema».

Para los científicos de estauniversidad holandesa, que haestado experimentando desde2013 las maneras de lograrcultivos en un ecosistema pare-cido al de Marte, dichos experi-mentos resultan cruciales paradeterminar si el ser humanopodría sobrevivir en el planetarojo.

Criaturas que sobreviven en Marte

Page 2: Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2017OPINIÓN02 juventud rebelde

LLAA TTEECCLLAA DDEELL DDUUEENNDDEE

[email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Insegura disponibilidad para el seguroEL pasado 16 de junio, y desde La Haba-na,Rolando del Barrio Alonso contaba aquíque hace varios años tenía asegurado suauto Lada con la Empresa de SegurosNacionales (ESEN); pero desde el 21 deenero de 2016, con un accidente de trán-sito del cual fue víctima, navega por incier-tos laberintos de inseguridad.

Añadía que, luego de la investigaciónpericial, al carro hubo que darle de baja; yacorde con el contrato hecho con laESEN, le deben reponer el auto. Pero des-de ese día Rolando sigue esperando queel Seguro le asegure, porque la cantidadde equipos que se le asigna a esa enti-dad para reposición es ínfima y no cubrelos casos en espera.

Rolando confesaba sentirse «burlado yengañado», y cuestionó la seguridad deese seguro; al tiempo que opinaba que,tal como son las cosas, la ESEN debereconsiderar su gestión en tal sentido conel seguro de autos, si se alarga tanto enplazos impredecibles la posibilidad de daruna respuesta inmediata de reposición.

Al respecto, el pasado 1ro. de noviem-bre recibí una carta de María Esther Rodrí-guez Guillén, jefa de Secretaría del Minis-terio de Finanzas y Precios, y con ella,adjunta, la misiva de respuesta que Fer-mín Mesa García, director general de laESEN,enviara a Rolando del Barrio, fecha-da el 17 de julio del presente año.

En la respuesta a Rolando,Mesa afirma:«Nuestra empresa tiene como principio

básico honrar los compromisos asumidosdurante el desempeño de su actividad. Sinembargo, debemos acotar que el procesode entrega de los vehículos por conceptode reposición se concreta a partir de lasdisponibilidades que ofrezca el proveedorautorizado a cubrir este servicio.

«En tal sentido, le significamos que enestos momentos la empresa no cuentacon la totalidad de vehículos necesariospara garantizar el derecho de reposición,tanto a los asegurados como a los terce-ros perjudicados, como es su caso, moti-vo por el cual no hemos accedido a supretensión.

«Debemos aclarar que en el 2016 anuestra empresa no le ofertaron vehícu-los para poder cumplir con los casospendientes (más de 200), procesoque comenzó a desarrollarse a princi-pios de 2017 de forma periódica, que-dando aún pendientes del 2016 másde 40 casos.

«Sobre el particular que usted refiere,que no ha sido atendido con claridad, te-nemos conocimiento de que a usted lehan atendido varios funcionarios de la UEBde Negocios Especiales y de la Oficina Cen-tral, explicándole todo lo referido al proce-so de entrega, enfatizándole que la entre-ga de su vehículo no podía ser de forma

inmediata, sino cuando le corresponda elturno por escalafón.

«Lamentamos sinceramente su insa-tisfacción, pero por lo expuesto anterior-mente declaramos sin razón su reclama-ción, significándole que de estar inconfor-me tiene derecho a interponer demandajudicial ante el Tribunal Provincial compe-tente, o efectuar el cobro de la indemni-zación a que usted tiene derecho».

Aunque bastante tardía, y no enviadadirectamente a esta sección por la enti-dad aludida, agradezco a María EstherRodríguez Guillén facilitarnos la respuestaque diera Mesa a Rolando.

Solo lamento que dicha misiva noexplique cuál entidad es la proveedoraautorizada, qué mecanismos hay para laadquisición de los autos de reposición ylas razones concretas de las escasas dis-ponibilidades para que la ESEN cumplasus obligaciones con los asegurados,amparados en un contrato.

Tampoco se informa qué perspecti-vas o variantes habría de mejorar lasdisponibilidades de autos de reposi-ción, o si la situación descrita no tendrásolución por el momento, para saber aqué atenerse.

Al final,poniéndose en la piel de Rolan-do, uno comprende su insatisfacción conel seguro de autos, que depende de unareposición que se prolonga en el tiempo.

DEL poeta mayabequense Juan CarlosGarcía Guridi es esta «noria» que glosa lavoz popular «San Ernesto de La Higuera».

SAN ERNESTO DE LA HIGUERA,/ Así enBolivia te nombran/ porque aún tus restosalfombran/ la paz de la cordillera./ Con tumirada certera/ el firmamento se aclara/desde que flor en tu cara/ una estrella cer-vantina/ sabiéndote de Argentina/ te per-petuó en Santa Clara.// Los valientescomo tú,/ 2- SAN ERNESTO DE LA HIGUE-RA,/ defienden la vida entera/ a la palma yal ombú./ No hay nada en Ñancahuazú/que no recuerde tu hazaña/ ni en la Sierrauna montaña/ que no sangre por tu heri-da/ ni en América una vida/ que no te lle-ve en la entraña.// Flores no vengo a poner-te/ ni a manchar la primavera,/ 3- SANERNESTO DE LA HIGUERA:/ Hoy vine areconocerte…/ Recibe este abrazo fuerte/que el mundo te quiere dar/ y empéñate endemostrar/ contra el crimen y el espanto/porqué unos te nombran «santo»/ y otros«héroe popular».// Bien sabes que tu ban-dera/ no es en el viento una cruz/ sino ungran cóndor de luz,/ 4- SAN ERNESTO DELA HIGUERA./ Llorando está la madera/ elllanto de la semilla;/ le duelen clavo y asti-lla/ y tanto dolor le duele/ que a cielo mar-chito huele/ cada hombre de la Guerrilla.//Son tuyos la voz pampera/ y el vuelo de lapaloma;/ Camilo te hace una broma/ yTania es más compañera/ 5- SAN ERNES-TO DE LA HIGUERA,/ SAN de pólvora y defango,/ tan de la luz es tu rango/ que elbandoneón de tu pecho/ pide en agitadolecho/ que Gardel reviva un tango.// Séque tus manos están/ dolidas por tantodaño;/ que si el Plata te da un baño/ sefunde con el Jordán./ Sé que es tan nobletu afán,/ 6- SAN ERNESTO DE LA HIGUE-RA,/ que tu boina guerrillera/ se convirtióen una tiara/ la noche que Víctor Jara/ gri-tó que tu hermano era.// Quién dijo que teamputaron,/ San Ernesto, la sonrisa;/ quetu mirar no suaviza/ las piedras que te tira-ron./ No importa si te negaron/ el pan dealguna manera;/ 7- SAN ERNESTO DE LAHIGUERA:/ tú naciste para eterno,/ porsencillo, por fraterno,/ por no dejar tu trin-chera.// De la libertad oriundo/ eres y Dioste perdona/ como cuando Maradona/ ledio una patada al mundo./ Tu corazón erra-bundo/ derrotó el asma y la tos/ cuando dela vida en pos,/ 8- SAN ERNESTO DE LAHIGUERA,/ burlando cauce y frontera/ tevieron partir veloz. // El Congo, Fidel, labata/ de médico que luciste,/ Alberto Gra-nados triste/ y Korda que te retrata./ Elasesino que ata/ tu cuerpo con tanto mie-do/ que va del temblor al pedo/ porque ensu avidez de fiera,/ 9- SAN ERNESTO DE LAHIGUERA,/ la vida le importa un bledo. //Bolívar y San Martín,/ Martí también de tulado/ (¡tanto sueño irrealizado!)/ y Marx,recio paladín./ La justicia es el botín/ quela humanidad espera;/ y mientras que Dioslo quiera/ y humedezca una vicaria/ se ele-vará esta plegaria,/ 10-¡SAN ERNESTO DELA HIGUERA! (Cuba Ala Décima)

Noria guevariana por SSUUSSAANNAA GGOOMMEESS [email protected]

SI un amigo te llama del otro lado de laprovincia para decirte que lo llamó otraamiga del otro lado del planeta para con-tarle que en Facebook ha visto que otroamigo ha escrito que un amigo murió, loprimero que piensas es que Mark Zuc-kerberg no tiene derecho a inventarboberías en el muro de nadie.

Dos segundos y medio después tedas cuenta de que no es culpa del crea-dor de la red social lo que se cuelga enesa página o no. Entonces te acuerdasde cuántas veces has «cogido para lascosas» a ese hermano del alma cada 28de diciembre, y revisas mentalmente elcalendario con voracidad de adicta y fede creyente ejemplar, desesperada pordescubrir el invento de ese loco que estájugando tan pesado.

Otros tres segundos y ya sabes quees noviembre —de paso te das cuentaque diez días atrás el amigo del que tehablan cumplió los mismos 27 años quetú y dejaste el mensaje de la ocasión pa-ra después, cuando tuvieras saldo, y lue-go se te olvidó—,pero recuerdas que esnoviembre, no diciembre, que no es elDía de los inocentes que te trataste de ade-lantar para justificar semejante locura, y

que… ¿por qué a tu amigo se le habráocurrido decirte eso?

O peor aún, ¿por qué no habla paradecirte que fue jugando, o se ríe, o teprovoca de algún modo en que puedasdescubrir que fue otra broma de lassuyas, como las que tú haces, o comolas que hacía ese del que anda querien-do inventar la muerte?

Cinco, diez, 15 segundos, tres añosde preuniversitario y chistes y recuerdosdespués, retornas a la realidad paracomprobar que la llamada no se ha caí-do, que tu amigo está tratando de quedigas algo, para asirse de algo, parasoportar algo, para entender qué estápasando. Él no está para respuestas. Tútampoco.

¿Cuándo fue la última vez que lo vis-te?, es la pregunta que se atora en lalínea telefónica. ¿Qué le habrá pasado?,vuelve a atragantarse otra frase. Peroaún la verdad no es verdad para los sen-tidos aturdidos de quien no quiere y nopuede creer semejante absurdo.

¿Qué es lo irracional?, piensa uno.Cualquiera muere un día. Todos mori-mos un día. Pero no los amigos delpre… esos quedan eternizados en miles

de noches de confesiones, compañíasde pasillos, chistes incomprendidos porel resto del mundo. Los amigos del preno mueren.

Uno se va a vivir cualquier vida, aseguir estudiando fuera del pueblo, dela ciudad, del país; a trabajar en algúnlugar remoto; o a construirse una fa-milia donde le agarren los años. Perolos socios del pre se quedan en el pre.Deambulando por algún balcón, com-partiendo las reservas de galletaspara ese fin de semana eterno sinpase, o estudiando para alguna prue-ba que luego la vida se encarga desuspender.

Tu amigo cuelga. Tratas de pensar enlo que dice que ha pasado. Pero no pue-des. Prefieres olvidarlo. Prefieres pasardías, semanas o vidas con esa noticiaescondida en cualquier trozo sin fondodel alma. Escoges no torturarte por lagente que hace tiempo no llamas o porlas veces que has postergado cualquierreencuentro informal. El tiempo noentiende de aplazamientos.

Entonces te pones a escribir. Con eseraro aire de periodista consternada queese socio que hace tiempo no veías talvez no hubiera podido descifrar. Quiénsabe que al doblar la esquina estaráesperando cualquier carrera, cualquiervocación, cualquier obsesiva manía deresolverlo todo de un solo modo. En elpreuniversitario somos muy felicescomo para andar pensando en futuros.Hasta que el futuro llega y no tiene carade preuniversitario.

David

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

INTERNACIONALJUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2017 03juventud rebelde

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍNN

EN abril de 2016, la AsociaciónInternacional de Líneas de Cru-ceros (CLIA) hizo una declaraciónpública en la que saludaba comopositiva la decisión del Gobiernocubano de permitir que todos losciudadanos estadounidenses,en igualdad de oportunidades,pudieran visitar Cuba, y la agru-pación de los empresarios tam-bién establecía su completo apo-yo a los derechos de las perso-nas a viajar libremente basadosen el «poder que viajar tiene paratraer conocimiento y compren-sión entre las naciones y las cul-turas».

Cualquier paso para facilitarese intercambio iba en buenadirección, estimó entonces CLIAy bajo tal premisa ha transcurri-do la reunión de dos días en LaHabana de un grupo de impor-tantes directivos de la asocia-ción y de compañías de cruceroscon las entidades cubanas vin-culadas al sector del turismo ydiversos servicios del ramo.

Se conoció que el encuentroha dado la oportunidad de inter-cambiar experiencias, espe-cialmente sobre los retos y lasoportunidades que presenta laactividad de cruceros en Cuba, ycomo resultado encaminar laspróximas acciones conjuntas.

Se recuerda que tras el resta-blecimiento de relaciones diplo-máticas entre Cuba y EstadosUnidos se han firmado memoran-dos de entendimiento con nueveautoridades portuarias estadou-nidenses: Lake Charles, Virginia,Louisiana, New Orleans, Alaba-ma, Puerto del Golfo, Pascagou-la, Houston y Cleveland, lo que

puede facilitar a la industria decruceros.

Este miércoles en la maña-na, presidido por Cindy D’Aoust,presidenta y principal ejecutivade CLIA y una reconocida líderde la industria viajera, y porMichele Paige, líder de la Aso-ciación de cruceros del Caribe,el plenario reunido en salonesdel Hotel Parque Central Iberos-tar, escuchó a varios oradoresde las partes que concurren enel simposio, entre ellos JoséManuel Bisbé, principal directi-vo del grupo empresarial ViajesCuba, y Arnold Donald, presi-dente y ejecutivo operacional(CEO) de Carnival Corporation.

Por la parte cubana tambiénintervinieron durante la mañanalos funcionarios de la AutoridadMarítima Portuaria, René Fer-nández Ayala, José Luis Perdi-gón y Rafael Peraza. Mientrasque por la parte estadouniden-se expuso, además, AdamGoldstein, presidente y CEO deRoyal Caribbean Cruises Ltd.,una de las cuatro líneas esta-dounidenses que operan en laMayor de las Antillas.

Bisbé enfatizó en las poten-cialidades del sector más diná-mico de la economía cubana, laindustria turística, y las accionespara impulsar su desarrollo y darrespuesta al creciente flujo deviajeros, en especial en la líneade los cruceros, donde se traba-ja en la infraestructura de los tresprincipales puertos: La Habana,Santiago de Cuba y Cienfuegos,pero también para lograr la aper-tura de otros.

Encomió los vínculos con lascuatro compañías que ya ope-ran en Cuba, Carnival, Pearl

Seas, Royal Caribbean Cruise yNorwegian Cruise Line, cuyosmás altos directivos participanen este simposio junto a los deotras ocho grandes empresasde cruceros del mundo.

Puntualizó a Cuba como undestino deseado y seguro en elCaribe y a nivel global, ademásde las bellezas naturales, susplayas en particular, pero tam-bién y, sobre todo, en la hospita-lidad que brindan los cubanos aquienes visitan el archipiélago.

Con orgullo sano hizo referen-cia a cómo se recuperaron deinmediato las instalaciones turís-ticas cubanas tras el paso delhuracán Irma, que afectó de unaforma u otra, en menor o mayormedida a toda la industria delocio, pero el trabajo de los cuba-nos permitió no solo rehabilitarlasino hacer las instalaciones y losescenarios naturales muchomás confortables y bellos.

Bisbé también dio a cono-cer que hasta el 26 de noviem-bre de este año, han llegado aCuba 4 200 000 visitantes yde ellos 573 000 procedíande Estados Unidos, a pesar dela coyuntura creada por lasmedidas del presidente Do-nald Trump que recrudecieronel bloqueo.

En declaraciones para Ju-ventud Rebelde, Arnold Donald,presidente y CEO de Carnival,dijo que lo más importante paraél es haberse reunido, estar jun-tos en La Habana, y constituyeun orgullo para Carnival ser la pri-mera línea en establecer opera-ciones, por lo que pueden mos-trar sus experiencias y saludarque otras líneas también ya visi-ten la Isla.

LA PAZ, noviembre 29.— El pre-sidente Evo Morales afirmó estemiércoles que un dictamen delTribunal Constitucional Plurina-cional (TCP) diera luz verde la vís-pera a la repostulación de lasautoridades nacionales y regio-nales fortalece y garantiza la con-tinuidad democrática, así comola estabilidad, informó ABI.

Por voto unánime de susmiembros, el TCP falló el martespor la prevalencia de conveniosinternacionales que consagranlos derechos políticos electoralescomo derechos humanos, con loque levantó las restricciones a larepostulación de las autoridadeselectas del oficialismo y la oposi-ción.

La decisión, que fue aplaudidapor diversos sectores, recibió loscuestionamientos de represen-tantes de la oposición, ante locual Morales dejó en claro estemiércoles que el fallo se sustentaen la Constitución, en el DerechoInternacional y,principalmente,en

la demanda de las organizacio-nes sociales que acompañan elproceso de cambio boliviano.

El dictamen fue precedido ycatapultado por un amplio abani-co de movilizaciones populares alo largo del país para respaldar lapostulación de Evo con vista a loscomicios de 2019. En la confe-rencia de prensa de este miérco-les, el Presidente agradeció di-chas acciones.

Evo dijo que el pueblo revolu-cionario y antimperialista buscaráel voto en las próximas eleccio-nes para garantizar y profundizarlas transformaciones sociales yeconómicas que experimentaBolivia desde que asumió la pre-sidencia.

Por su parte,el ministro de Jus-ticia, Héctor Arce, desafió a losopositores a ganarle a Moralesen los comicios y rechazó queexistiera un golpe a la Constitu-ción, como alega la derecha trasel fallo del máximo tribunal de laJusticia boliviana.

CLIA en Cuba: un paso en la buena dirección

El simposio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceroscelebrado en La Habana ha dado la oportunidad de intercambiar

experiencias y conocer retos y potencialidades

Importantes directivos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) y de compañías de crucerosse reunieron en La Habana con las entidades cubanas vinculadas al sector del turismo y diversos servicios delramo. Foto: Roberto Suárez

Repostulación sesustenta en Carta Magna,

afirma Evo

Costo del «brexit»desata furia británica

LONDRES, noviembre 29.— Ladisposición del Gobierno británi-co de Theresa May a pagar has-ta 55 000 millones de libraspara saldar su factura de salidade la Unión Europea (UE) fuerecibida con moderada satisfac-ción en Bruselas y con ácidascríticas en el Reino Unido.

Según el diario Daily Telegraph,Londres está dispuesto a pagarde 45 000 a 55 000 millones delibras —50 800 y 62 000 millo-nes de euros, por ese orden—,cifras que pulverizan el argumen-to de que el «brexit» iba a ser bara-to, reportó AFP.

Ese dinero, sin embargo, está«muy cerca» de las aspiracionesde Bruselas, dijo el comisarioeuropeo de Agricultura,el irlandésPhil Hogan, lo que allana el cami-no para las negociaciones.

Más mesurada fue la reaccióndel Europarlamento: su negocia-dor, Guy Verhofstadt, recordó que«son necesarios progresos su-plementarios», una observaciónrelevante en tanto el legislativoeuropeo tendrá que aprobar elacuerdo final.

Si hace unos meses el titularde Exteriores británico,Boris John-son —rostro principal de la cam-paña a favor del «brexit»—, man-daba a la UE «a tomar viento fres-co», por la factura de divorcio pre-sentada a Londres, el Gobiernobritánico aceptó ahora pagar esascifras en concepto de compromi-sos presupuestarios ya adquiri-

dos o pensiones de los funciona-rios europeos, entre otros.

El Daily Telegraph publicó estemartes las cifras y el acuerdo,citando fuentes que afirmaronque fue alcanzado la semanapasada en Bruselas, pero que elmonto final dependerá de «cómocalculan las partes la cifra a partirde una metodología común».

Los detractores del Gobierno yde la salida de la UE aprovecharonla marcha atrás del Ejecutivo pararecordar las promesas que sehicieron antes del referéndum dejunio de 2016. «Es un símboloenorme de la imposibilidad de ma-terializar el brexit en los términosen que fue vendido al pueblo bri-tánico», dijo el diputado laboristaChuka Umunna a la radio BBC.

La Primera Ministra no asistió ala sesión semanal de control en elParlamento por hallarse en OrienteMedio, pero su secretaria de Esta-do del Tesoro,Liz Truss, calificó lascifras como «especulaciones».

Truss aseguró que «honrare-mos nuestros compromisos ylograremos un buen acuerdo paralos contribuyentes británicos».También Nigel Farage, líder delpartido antieuropeo UKIP durantela campaña del referéndum, tildóde vendidos a May y al Gobierno.«Que se dé el visto bueno a unacifra de esta magnitud a cambiode nada más que la promesa deun acuerdo comercial decente,esvenderse total y completamente»,escribió en el Daily Telegraph.

Page 4: Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2017NACIONAL04 juventud rebelde

por OODDAALLIISS RRIIQQUUEENNEESS CCUUTTIIÑÑ[email protected]

SANTIAGO DE CUBA.— La madrugadaes un gesto, la ciudad un grito. Según loconvenido, a las siete de la mañana delviernes 30 de noviembre de 1956, San-tiago de Cuba se vistió de metralla ycoraje imberbe en apoyo al desembarcodel yate Granma.

«Doctora, dígale a Salvador que llegóel momento», era la voz de la impacien-cia de Pepito Tey, quien al amanecer secomunicaba con María Antonia Figueroa,en la casa de Santa Lucía, Estado Mayorde los revolucionarios.

Momentos después —relataría a laprensa la luchadora Gloria Cuadras— ungriterío en la calle hizo a todos asomar-se al corredor. «Los autos de los mucha-chos pasaban gritando “¡Abajo Batista!”,“¡Viva Cuba libre!”, y yo decía: “PeroFrank, ¿qué es esto?”, y los vecinos gri-taban también».

Era el grupo de Pepito, quien —comocontaría luego Taras Domitro— desde lamáquina delantera sacaba su brazo deverde olivo con el brazalete rojo y negro del26 de Julio,y empuñaba su fusil al grito de«¡Viva Cuba libre!», coreado por los com-batientes que lo acompañaban y ante elcual Frank, sin contenerse, no pudo másque contestar con las mismas palabras.

Aquel grito de Pepito, avivando lamañana, era el símbolo de la decisiónde los jóvenes santiagueros de defenderel porvenir de la Patria; por eso, entre labruma matinal,unos 400 muchachos enactitud consecuente con la palabraempeñada y ayudados por la urbe toda,ponían al día el brazalete rojinegro.

Atónitos, los vecinos vieron por pri-mera vez a sus estrechas y empinadascalles vestidas de verde olivo.

«Armas de todos los calibres vomita-ban fuego y metralla. Alarmas y sirena-zos de los bomberos, del cuartel Mon-cada, de la Marina. Ruido de avionesvolando a baja altura. Incendios en todala ciudad. El ejército revolucionario domi-naba las calles y el ejército de Batistapretendiendo arrebatarle ese dominio.Los gritos de nuestros compañeros,secundados por el pueblo, y mil indes-criptibles sucesos y emociones distin-tas…». Así el mismo Frank País descri-biría lo sucedido en el periódico Revolu-ción, órgano del Movimiento 26 de Julio.

Atrás quedaban arduas jornadas depreparativos en varios sitios de la ciu-dad; las reuniones de Frank, responsa-bilizado como jefe de acción nacional delMovimiento, con los jefes de células; laobtención de armas, las prácticas detiro, la confección de uniformes…

El 27 de noviembre de 1956, en lacasa marcada con el número 358, en lacalle San Fermín, Arturo Duque de Estra-da,secretario de Frank País,quien se ocu-paba de la correspondencia y los mensa-jes, recibiría un telegrama procedente deMéxico con el siguiente texto: «Obra pedi-da agotada, Editorial Divulgación». Era laseñal para el levantamiento.

Los propósitos eran claros: el apoyoinsurreccional al desembarco del yate

CORAJE SIMULTÁNEOOtro grupo de 19 combatientes ataca-

ba la Policía Marítima,en la avenida Lorrai-ne,hoy Jesús Menéndez. Tras liquidar a laposta, los atacantes tomaron la estación,ocuparon las armas y se retiraron.

En Porfirio Sánchez Valiente y Aguilerase asaltó la armería de la ferretería Dolo-res. Más de 60 presos escaparon de lacárcel de Boniato y muchos de ellos seincorporaron a la lucha.

La acción más estremecedora prepa-rada para ese día intentaba cercar elcuartel Moncada. Un disparo de morterosería la señal para el inicio del bombar-deo de la fortaleza militar, cuyo propósi-to era inmovilizar al Ejército, pero ladetención de muchos compañeros impi-dió materializar el cerco.

No obstante ese inconveniente, lasacciones se iniciaron con el parqueo devehículos y otros obstáculos ante la for-taleza militar. La mayoría de los revolu-cionarios se parapetaron en el Institutode Segunda Enseñanza y desde allíresistieron hasta que fue posible.

Las áreas aledañas al Instituto seríantestigos del tiroteo más largo del día. Porórdenes de Frank País, según contaríadespués Duque de Heredia, horas mástarde se trató de recuperar el morteroemplazado en sus cercanías. La acciónsería infructuosa, dada la participacióndel Ejército, pero en todas las áreas ale-dañas al Moncada otra vez se oyó can-tar el himno de la Patria.

SEÑAL PARA EL FUTUROEn el logro de los objetivos propues-

tos por el levantamiento armado del 30de noviembre, el Oriente cubano se mul-tiplicó. En Guantánamo, Julio CamachoAguilera lideró las acciones; integrantesdel Movimiento poblaron de obstáculoslas carreteras de Holguín, Manzanillo ySantiago de Cuba; en Manzanillo, CeliaSánchez organizó grupos para la llegadade la expedición; en Puerto Padre, uncomando asaltaba un polvorín.

En la edición clandestina del periódi-co Revolución, correspondiente a la se-gunda quincena de febrero de 1957,Frank fue prolijo en el aporte de los deta-lles sobre lo ocurrido aquel día:

«La población entera de Santiago,enar-decida y aliada de los revolucionarios,cooperó unánimemente con nosotros.Cuidaba a los heridos, escondía a loshombres armados, guardaba las armasy los uniformes de los perseguidos; nosalentaba, nos prestaba las casas y vigi-laba el lugar, avisándonos de los movi-mientos del Ejército. Era hermoso elespectáculo de un pueblo cooperandocon toda valentía en los momentos másdifíciles de la lucha».

Ya al mediodía la tiranía recibió refuer-zos y se multiplicó su superioridad enhombres y armas. Sin que tuviera lugarel desembarco, como se esperaba, des-de su Estado Mayor, Frank País ordenó laretirada.

El levantamiento no cumplió su come-tido principal, pero estremeció al régi-men y sembró la esperanza de un pue-blo dispuesto a luchar. Protegidos y ayu-dados por el pueblo, los revolucionariosse replegaron, aunque ni toda la solida-ridad santiaguera pudo evitar que losdetenidos sumaran cientos en días pos-teriores.

El 30 de noviembre de 1956, Santia-go de Cuba fue un ardor en nombre dela vida y la esperanza. Durante variashoras, la libertad asaltó al amanecer. Sinduda, la mejor señal para el futuro.

«Vale más un minuto de pie que una vidade rodillas».

Y de pie se lanzó al ataque de la Esta-ción de Policía. Con la frente atravesadapor el plomo enemigo, en el primer des-canso de la escalinata,sería el primero encaer en la mañana de aquel 30 de noviem-bre de 1956, con escasos 29 años.

En tanto, con puntería beisbolera,como han precisado los protagonistas,lanzaba cocteles molotov contra la Esta-ción el grupo de Otto Parellada —«Ottón»para sus compañeros—, cuya misiónera atacar la Estación por el fondo de laescuela de Artes Plásticas.

A la media hora de iniciado el comba-te, y sin saber que había caído Pepito nique sus compañeros no habían podidopenetrar en la estación, Otto, que yaestaba en posesión de las azoteas colin-dantes a la parte posterior del objetivo,comenzó a inquietarse.

El fuego del enemigo,que suponía sitia-do,en lugar de disminuir se incrementaba,y cada vez se hacía más evidente que con-tra ellos se preparaba un cerco.

Según los testimonios de los comba-tientes que lo acompañaron ese día,Otto se volvía continuamente e inclusose incorporaba en su afán de conocerpor qué los acontecimientos no se esta-ban desenvolviendo según lo previsto.En una de esas ocasiones, un impactode calibre 30 en la sien segó su vida.

Lejos de amilanarse, sus hombresrespondieron con una balacera violenta.Se recrudeció el combate. Alguien buscóun saco de yute y pedazos de tela;metieron dentro de este varios coctelesmolotov, le dieron candela y lo tiraronsobre el techo, que empezó a arder.

Convertida en un mar de fuego y plo-mo amaneció la Loma del Intendente.En sus cimas y peldaños quedaba lasangre joven de Pepito Tey, Otto Parella-da y Tony Alomá. «Jamás pensé que fue-ra a pasarle algo, pues creía que mi cari-ño, mi amor, lo protegería y ya ustedve…», diría años después la esposa deeste último, sabedora de la decisión delmártir de luchar por la libertad.

Granma. Al atraer la atención del enemi-go sobre Santiago de Cuba, la acciónharía más fácil el arribo a costas cuba-nas de la expedición comandada porFidel Castro.

Desde mediados de noviembre,Frank,según el plan colegiado con Fidel, habíaexplicado a los jefes de grupo del Movi-miento los objetivos de la acción en San-tiago: cercar el Moncada para neutralizara las tropas acantonadas allí, y acopiararmas, para lo cual se atacaría a la Poli-cía Marítima, a la Nacional y se asaltaríauna ferretería en la Plaza Dolores.

ARROJO EN LA LOMA DEL INTENDENTEUn grupo de 41 compañeros, dirigido

por Pepito Tey, tomaría la Estación de laPolicía de la Loma del Intendente, por elfrente, partiendo de la escalinata dePadre Pico.

Debió tener el apoyo de una ametra-lladora 30,que fue llevada erróneamenteal sector contrario del edificio. No obs-tante, y como han descrito sus compa-ñeros, junto con algunos de sus hombresPepito se parapetó detrás del paredón enel tope de la escalinata de Padre Pico.

Cuentan que se volvió hacia uno delos suyos: «¿Quieres seguirme?», y avan-zó. Subieron la escalera de la jefatura ylanzaron granadas. Ninguna estalló. Losdos tuvieron que retroceder, aunque sindejar de disparar. Se refugiaron en unmurito en la calle Santa Rita y siguierontiroteando la Estación. Así fue hasta queun balazo en la frente lo silenció.

De esta manera entró para siempreen la historia el Presidente de la Federa-ción Estudiantil Universitaria de Oriente,quien el 2 de diciembre de 1956 iba acumplir 24 años.

Junto a él y como parte de su grupohabía caído en un momento del comba-te, en los primeros descansos de laescalinata de Padre Pico, Antonio AlomáSerrano, «Tony».

Se había despedido de su esposaNancy Rodríguez, quien llevaba en suvientre a la hija de siete meses que nopudo conocer, con una frase martiana:

Alzamiento del 30 de noviembre de 1956

La libertad asaltó al amanecerAl atraer la atención del enemigo sobre Santiago de Cuba,

sería más fácil el arribo a costas cubanas de la expedición comandada por Fidel Castro

Prensa vespertina del 30 de noviembre reseña los hechos de ese viernes de 1956. Foto:tomada de Cubadebate

Page 5: Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

A cargo de YYUURRIISSAANNDDEERR GGUUEEVVAARRAA [email protected]

INFORMÁTICAY NUEVAS TECNOLOGÍAS

ESPECIALJUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2017 05juventud rebelde

¿QUÉ efectos provocan los vi-deojuegos en nuestra salud?Desde hace años los científicoshan publicado varios estudiosen torno a esta interrogante,algunos con conclusiones posi-tivas, y otros con tendenciasnegativas.

Y si bien esa batalla ha sidobien polarizada, dos recientesinvestigaciones en este campocientífico han brindado resulta-dos más equilibrados: al tiem-po que llaman la atención sobrelas consecuencias que podríatener pasar mucho tiempo eneste tipo de divertimento, nosolo a nivel físico, sino tambiénconductual, también subrayanlos beneficios de dicha acti-vidad.

UNA INDUSTRIA BILLONARIALos videojuegos pasaron de

ser una novedad en la décadade 1970 a convertirse en unfenómeno cultural que actual-mente invade a todos los dis-positivos electrónicos.

La industria facturó en 2016un total de 90 000 millones dedólares, según la revista For-tune, y además se convirtió enuna de las más llamativas delaño en cuanto a innovación,conla fiebre de Pokémon Go, títuloque trajo una verdadera expe-riencia con el uso de la realidadaumentada.

Al mismo tiempo, en variaspartes del mundo las escuelashan comenzado a introducir estetipo de software como parte desu base material de estudio, apartir de juegos destinados amejorar habilidades en los niñosen edades tempranas.

Es un hecho innegable,

presentaron problemas conduc-tuales, comparados con niñosque no jugaban.

En cambio, los niños estudia-dos que dedicaron más de nuevehoras por semana a los video-juegos, presentaron problemasde conducta,falta de habilidadessociales y trastornos del sueño.

Es importante señalar queeste estudio no habla de cau-sas, pues los científicos no rela-cionaron los efectos negativoscon el entorno social de losmenores, el cual es determi-nante en su desarrollo.

MATERIA GRISSuper Mario Bros. se convir-

tió en un fenómeno cultural y deculto desde su lanzamiento en1985. Con 32 años de vida, elplomero rechoncho que prota-goniza las interminables aven-turas de los japoneses de Nin-tendo goza de una salud envi-diable, y cada título con su nom-bre pareciera llevar el éxito in-sertado de antemano.

Asimismo, en este siglo, du-rante la primera década, unafranquicia de juegos bélicos,Callof Duty, introdujo mecánicasnunca antes vistas y cambió laforma en que se interactúa con

además, que ya este no es unfenómeno de la niñez. Todos ju-gamos. Lo hacemos en el celu-lar mientras esperamos la gua-gua —o montados en ella—, yhasta se dedica una parte delespacio en el disco duro delordenador para archivar los títu-los favoritos.

La multiplicación del entrete-nimiento electrónico ha hecho alos científicos preguntarse quéconsecuencias pueden teneren quienes los usan, tomandoen cuenta que el número es cre-ciente, especialmente entre lasnuevas generaciones.

MUCHO SIN DEMASIADOBuena parte del tiempo que

antes empleaban los menoresen juegos tradicionales se des-tina hoy a los videojuegos.

En este sentido, un equipodel Centro de Investigación Bio-médica en Red, de Barcelona,España, llevó a cabo un estudiocon más de 2 400 niños enedad escolar para analizar larelación entre el uso semanalde los videojuegos y sus efec-tos —positivos o negativos—,muchos de ellos descritos porvarias investigaciones en lasúltimas cuatro décadas.

Los resultados de esta pes-quisa, publicados en la revistaAnales de la Neurología, indicanque dedicar un tiempo mo-derado a los juegos electróni-cos —de una a dos horas se-manales—, está asociado auna mejor coordinación motora,mayor rapidez mental y de pro-cesamiento de la información, ymejor memoria de trabajo, aten-ción y motivación.

Asimismo, los jugadores no

Videojuegos: ni santos ni diablos

este tipo de títulos —ademásde que comenzó a contar la his-toria de las más recientes gue-rras a conveniencia de sus crea-dores, con un sinfín de fallas uomisiones y una visión hege-mónica—.

Ambos videojuegos, situa-dos en clasificaciones diferen-tes, también causan efectosdispares en cuanto a nuestrasalud se refiere, según se des-prende de un estudio de lasuniversidades de Montreal yMcGill, en Canadá, que viera laluz en la publicación especiali-zada Siquiatría Molecular.

La investigación afirma quejugar Super Mario Bros. haceque crezca la cantidad de ma-teria gris en nuestro cerebro,mientras Call of Duty la dis-minuye.

Para llegar a tales conclusio-nes los investigadores estudia-ron primero el cerebro de 33jugadores cuya media de horassemanales frente a Call of Dutyfue de 19 horas. Luego, investi-garon a 43 jugadores que invir-tieron nueve horas a la semanaen Super Mario.

Tras las sesiones de juegorealizaron pruebas de Imagende Resonancia Magnética, y

LANZADA como una aplicación exclusivapara dispositivos móviles —inicialmenteen el sistema operativo iOS y luego en

Instagram

APPLICANDO

permiten compartir las fotos tomadas enotras redes sociales, como Facebook,Twitter, Tumblr o Foursquare.

Asimismo,ya es posible acceder a unacuenta desde la web,aunque solo para co-mentar las fotos de otros o dejar los tradi-cionales «Me gusta» en forma de corazones.

También hoy es posible usar Instagramdesde el navegador Google Chrome a tra-vés de la extensión Websta, la cual simu-la un terminal móvil y brinda todas las fun-cionalidades de la aplicación.

Android—, Instagram es hoy el softwarepara compartir las fotos más popularesde internet.

Su sello distintivo es la posibilidad deaplicar filtros a las imágenes, incluir unadescripción y etiquetarlas para una fácilrecuperación.

Comprada por Facebook por mil millo-nes de dólares en 2012, Instagramcuenta hoy con una base de casi milmillones de usuarios.

Las funciones sociales de la aplicación

descubrieron que los que juga-ban «Duty» tenían menos mate-ria gris en el hipocampo encomparación con sus homólo-gos de Super Mario —a quie-nes les aumentó, de hecho, lamateria gris—.

Simone Kuhn, profesora deplasticidad neuronal en la Uni-versidad Clínica Hamburg-Eppendorf en Alemania,dijo a laweb npr.org que estos resulta-dos no deberían preocupar aquienes gustan de los juegosde acción.

A su juicio, en estos juegosen lugar del hipocampo se usael núcleo caudado, que es par-te del sistema de recompensasdel cerebro: «Es como si funcio-nara con el piloto automático»,explicó.

Los responsables del estu-dio, entretanto, indicaron que, situvieran que recomendar algúntipo de juego, sería uno de pla-taformas en tres dimensiones,o un juego de puzles lógicos.

Sea como sea, está claroque se necesitan más investi-gaciones y experimentos eneste campo, pues los videojue-gos son cada vez más omnipre-sentes en el ya no tan nuevomundo digital.

El debate sobre lo que pueden provocar los juegos electrónicos en la salud y conducta humanas

ha vuelto a abrirse con dos recientes investigaciones

La aplicación de filtros a las fotos popularizórápidamente la base de usuarios de Insta-gram.

Los efectos de los videojuegos en la salud y el comportamiento

son del interés de los científicos.Foto: Vida extra

Page 6: Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

TVC

JUEVES 30NOVIEMBRE22001177

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Telefilme: La bala.09:51 Conciertos nacionales.10:35 Entre amigos.11:11 Strauss (cap. 1).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Cariño, heencogido a los niños. EE. UU. Come-dia. Fantástico. Dir.: Joe Johnston.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Dartacán (cap. 8).05:00 Daniel, el travieso.05:30 Barquito de papel.06:00 Zona Jam.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Sin límite.09:03 Lado a lado (cap. 60).09:53 Al derecho.10:04 Este día.10:10 La pupila asombrada.11:10 Lente joven.11:40 Nota a nota.12:22 Caribe noticias.12:47 De madrugada, su cartelera.12:49 Telecine: Los próximos tresdías. EE. UU. Thriller (r).03:05 Lado a lado (cap. 60).03:55 CSI (caps. 19 y 20).05:34 Strauss (cap. 2).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 La jugada perfecta.09:41 A todo motor especial.10:41 Patinaje artístico sobre hielo.11:24 Judo Mundial de Pesos Abier-tos. Marruecos 2017.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Patinaje artístico sobre hielo.01:23 Iroman de Sudáfrica.01:45 Antesala.02:00 Campeonato Pre Mundial deBéisbol sub-23, Panamá 2017. Cubavs. Dominicana (en vivo) / Documen-tal.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Súmate/ Béisbol internacio-nal.09:00 Cine deportivo: Golpes deldestino. EE. UU. Drama.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Materia oscura (cap. 6).07:30 Hermanos (cap. 41).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana/ Presencia/De cierta manera/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Cine flash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Cubanitos.06:57 Los mundos de Uli.07:09 Nella, una princesa valiente.07:20 Documental/ Utilísimo.08:27 Documental.09:12 Visión futuro.09:37 Documental.10:03 D’cine: Maigret se defiende.Francia-Bélgica-Suiza. Drama policiaco.11:24 Utilísimo.11:46 Así es China.12:16 Portal clip/ Facilísimo.01:16 Tico y sus amigos (cap. 37).01:39 Clavel (caps. 67 y 68).02:09 Documental.02:53 Portal clip/ Documental.04:00 Cartelera/ Documental.04:45 Documental Russia Today.05:09 p.m. a 06:12 p.m. Retransmi-sión.06:57 Inu Yasha (cap. 104).07:21 Calabacita.07:22 Utilísimo.07:45 Portal clip.08:02 Documental.08:26 Visión futuro.08:51 El Doctor Bull (cap. 18, 1ra.temporada).09:34 Chicago Med (cap. 12, 2da.temporada).10:16 Ciclo de materiales audiovi-suales dedicado al Comandante enJefe Fidel Castro Ruz.10:52 p.m. a 06:10 a.m. Retransmi-sión.

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2017CULTURA06 juventud rebelde

por AARRAACCEELLYYSS [email protected]

EL próximo enero la AcademiaNacional de Bellas Artes cumple200 años de fundada. Considera-do como el colegio más antiguode su tipo en Hispanoamérica y elsegundo de edad de Cuba —solosuperado por la Universidad de LaHabana—, este centro docente si-gue siendo en la actualidad unameta a alcanzar por quienes tie-nen el sueño de trascender y serpor siempre protagonistas de lacultura nacional.

Por tan significativa efeméride ypor el interés que constantementehan despertado en nuestros lecto-res sus planes de estudio y cómoacceder a tan emblemática insti-tución, tuvo lugar este miércolesuna entrevista online en la Redac-ción Multimedia de Juventud Re-belde, con Lesmes Larroza Gonzá-lez (LLG), director de San Alejan-dro, graduado de Escultura en esaacademia y en el Instituto Superiorde Arte (ISA); y Anyelmaidelin Cal-zadilla Fernández (ACF), profesorade Grabado, y también egresadade ambos planteles.

—¿Cómo entrar en San Alejan-dro? ¿Qué edad debo tener?

LLG: —Debes haber terminadoel 9no. grado, con 85 puntos co-mo mínimo de promedio y tener nomás de 17 años en el momentode presentarte al examen. Tam-bién es obligatorio haber vencidolos exámenes de ingreso, de Dibu-jo (eliminatorio) y los complemen-tarios. Ser competitivo es impor-tante. Los exámenes tienen unacalificación de cien puntos y unaprobado de 85.

—¿Cómo hace un adolescenteque vive fuera de La Habana paraestudiar en San Alejandro?

LLG: —San Alejandro es,desde2014, el Centro Metodológico Na-cional para la enseñanza de lasArtes Visuales en el país y asumela formación de las provincias deArtemisa, Mayabeque, Pinar delRío, La Habana y el municipioespecial de la Isla de la Juventud.

«Luego de la restructuración dela Red de Centros de la Enseñan-za de Artes Visuales en el país apartir de 2013, son siete las es-cuelas de artes plásticas que exis-ten: las de Matanzas y Santiagode Cuba forman a los habitantesde sus propios territorios, mien-tras la Academia El Alba, en Hol-guín, constituye un Centro Regio-nal para la Formación del oriente(Guantánamo, Las Tunas, Granmay Holguín), la Vicentina de la Torre,en Camagüey, se encarga de esaprovincia y de Ciego de Ávila. EnVilla Clara convergen también losalumnos de Sancti Spíritus, y laBenny Moré,en la Perla del Sur, espara los cienfuegueros. Por supuesto,los planes y programas de estu-dios son idénticos y rectoradosmetodológicamente por San Ale-jandro, como escuela nacional».

—¿Hay algún consejo que pue-dan dar a los estudiantes para estarentre los mejores en San Alejandro?

ACF: —Primero que todo es im-portante tener clara su vocación,que le guste estudiar arte y

practicar la creación. Luego,comoen todo empeño humano, resultanesenciales la voluntad, la discipli-na y la entrega. El talento naturalinfluye, por supuesto. Hay estu-diantes que deben exigirse más,pero las cualidades humanasmedian mucho. Ser el mejor en lacarrera artística es algo complejode evaluar, porque muchas vecesdepende de la subjetividad de losevaluadores.

LLG: «Mi consejo: ser conse-cuentes con sus ideas y el proce-so de creación. Formarse un sóli-do criterio de las ideas que propo-nen en sus piezas,y no dejar de in-vestigar jamás sobre el tema otemática que desarrollarán. El ar-tista debe comprender, además,que juega un importante rol y po-see una alta responsabilidad so-cial. Esto es lo que diferencia aalguien que pinta de un artista consu pintura. El artista a través desu obra cuestiona y se replanteael mundo, propone, indaga…».

—Muchas personas graduadasde San Alejandro después vendensuscuadros en diferentes áreas deLa Habana. ¿No les parece que sehan «mercantilizado» mucho susjóvenes egresados? ¿Qué piensande eso?

LLG: —El perfil del egresado denuestra academia está principal-mente encaminado a la formaciónde creadores de las artes visualescon elevado rigor técnico y con-ceptual. El artista crea y compartesus obras con el público. Ese essu oficio y de ahí su rol y respon-sabilidad social. Lo mercantil esuna razón extraartística. El merca-do del arte tiene su naturaleza yestructura de funcionamiento, queno siempre va junto a las razonesque inspiran una obra de arte.Dicho sea de paso, en Cuba noexiste como tal un mercado del ar-te, apenas son unos intentos…

ACF: «El mercado del arte exis-te a todos los niveles y un artistadebe prepararse para eso. Muchasveces lo vemos completamenteen negativo y no es así. Claroque muchos de esos egresados

quisieran vender en galerías yferias internacionales, pero esalgo difícil de lograr y en cualquierparte del mundo. Los motivos sontan complejos como diversos. Loque más sufre el artista (cuandorealmente tiene aspiraciones deser original y dejar su huella en lahistoria del arte) es tener queadaptar su obra a los mecanis-mos de venta de estas ferias dearte popular, por llamarlo de algúnmodo. Ciertamente no aspiramosa graduar un estudiante que ter-mine reproduciendo estos feti-ches turísticos, pero la verdad esque todos no tienen necesaria-mente el talento, la voluntad o lasituación personal para superarlas necesidades materiales y des-arrollar su carrera artística libre dela mercantilización más cruda».

—¿Ofrece San Alejandro algúntipo de taller de verano para niñoso cursos más o menos similaresa donde llevarlos a canalizar susinquietudes artísticas?

LLG: —Sí, tanto para niños co-mo para jóvenes. Actualmente pro-fesores y estudiantes imparten ta-lleres de dibujo,pintura y cerámica,los martes y viernes, de 4:30 p.m.a 5:30 p.m. Los miércoles se dedi-ca a la cerámica. Puede ustedacercarse a nuestra institución yprocurar a Kenia Carvajal, quien esla responsable de esa actividad.Existen además dos talleres vincu-lados al que también pueden llevaral niño: el Comunitario Cintio Vitier,dirigido por el profesor y escultorPedro González Pulido, en el barriode la Dionisia, en el Vedado, y laplataforma cultural El Arsenal (ar-te, pedagogía, patrimonio, comuni-dad),en La Habana Vieja,donde lossábados,de 10:00 a.m. a 12:00 m.se imparte pintura y dibujo.

«Todos los talleres son total-mente gratuitos y San Alejandrogarantiza los materiales necesa-rios para su desarrollo. En el mesde julio siempre convocamos lasediciones de verano, por 15 díasen diversas manifestaciones. Lomismo ocurre en la escuela de 23y C, en el Vedado».

—¿Por qué es tan famosa SanAlejandro? ¿Quiénes se han for-mado en ella?

LLG: —Casi la totalidad denuestros creadores de la plásticahan pasado por ella, entre otraspersonalidades… En 1867, contan solo 14 años, José Martímatriculó en San Alejandro. En laAcademia estudiaron también elComandante Camilo Cienfuegos,Eduardo Chibás (líder del PartidoOrtodoxo), Flavio Bravo, RamiroGuerra, Vicente Revuelta, SilvioRodríguez, Guillermo Cabrera Álva-rez (periodista y fundador de LaTecla Ocurrente de Juventud Re-belde), entre otros muchos.

—¿De dónde salió el nombrede San Alejandro? Parece unnombre religioso...

LLG: —San Alejandro debe sunombre a Alejandro Ramírez, in-tendente general, asociado a laSociedad Económica Amigos delPaís, convencido intelectual queimpulsó y respaldó la creación deesta academia. Anteriormente sehabía fundado en España la Es-cuela de Bellas Artes San Fernan-do. Luego, en tierra mexicana sur-gió la Escuela de Bellas Artes SanCarlos, y aquí, en 1818,nació SanAlejandro, que en sus inicios sedenominó Escuela Gratuita deDibujo y Pintura de La Habana. En1836 adoptó el nombre actual».

—¿Cuáles fueron los vínculosde Fidel con San Alejandro?

LLG: —Fidel llegó a La Habanael 8 de enero de 1959 en la Cara-vana de la Victoria. Entró al otroraCuartel Columbia (hoy CiudadEscolar Libertad) por donde hoy sehalla la puerta principal de SanAlejandro. Siguiendo la visión dellíder de la Revolución Cubana deconvertir los cuarteles en escue-las, se decidió que en 1962 laAcademia pasara a ocupar el edi-ficio que hoy le sirve de sede.

«El 21 de enero de 2001, Fidelvisitó San Alejandro. Yo aún estu-diaba Escultura. Recuerdo que seinteresó mucho por la aplicaciónde los planes y programas de estu-dios de la enseñanza de las artesvisuales, los recursos materialespara la especialidad, así como porel vínculo de los estudiantes con lavanguardia artística e intelectual, ypor los nuevos medios.

«De ese diálogo nació la espe-cialidad de Gráfica y Arte Digital,en un impulso de la enseñanza ar-tística hacia los nuevos medios yel arte contemporáneo. Tambiénpor la conversación que sostuvocon estudiantes y profesores de laCátedra de Grabado se incluyó enesa especialidad la técnica de Seri-grafía y se materializó un modesto,pero funcional Taller de Serigrafía.

«Asimismo, la edificación fueampliada constructivamente enaulas y talleres, gracias al proyectoBatalla de Ideas, dirigido por Fidel.Desde aquel 21 de enero de 2001,su visita se convirtió en algo habi-tual. Muchas veces hizo paradasmomentáneas y sin previo aviso,quizá un acto simbólico como aqueldel 8 de enero de 1959... Sinembargo,Fidel no se ha ido,recorrelos talleres de San Alejandro y toda-vía comparte nuestros sueños».

200 años de la Academia de San Alejandro

Sueños compartidos

Anyelmaidelin Calzadilla y Lesmes Larroza, profesora de Grabado y director deSan Alejandro, respectivamente. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

Page 7: Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

DEPORTESJUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2017 07juventud rebelde

por LLIIAANNEETT EESSCCOOBBAARRHHEERRNNÁÁNNDDEEZZ

[email protected]

PARA entrevistar a Marlon YantHerrera tienes que estar dis-puesta a elevar mucho la vista,pues ante la descomunaldimensión del muchacho nisiquiera los tacones son unarma eficiente para alcanzarsus dos metros y dos centíme-tros de altura.

Pero este villaclareño no essolo tamaño, a sus 16 años esel voleibolista más joven de laselección nacional de Cuba.Sin embargo, su condición de

adolescente no mella susintenciones de ser algún díauno de los mejores atacadoresauxiliares del equipo.

«Hasta ahora me ha salidotodo bien, tengo muy buenasrelaciones con mis compañerosy con el colectivo de entrenado-res, siempre tratan de ayudar-me y encaminarme lo mejorposible y me exigen igual que alos demás», enfatizó.

Durante 2017 Marlon formó par-te de la selección subcampeonadel mundo de la categoría sub-21y también de la medallista debronce del certamen universalpara menores de 23.

«Este año he tenido queesforzarme al máximo porquelos torneos a los que he asisti-do requerían de mucho empeñopara poder lograr los objetivos,tanto en el plano colectivocomo en el individual», aseguróel bisoño atacador que figuraentre los fuera de serie del plan-tel cubano.

Marlon Yant también tuvouna participación importante enel premundial de la disciplinacelebrado a principios de no-viembre en Pinar del Río.

El «gigante de Villa Clara» fuecrucial en la primera victoria delelenco criollo ante el plantel de

Guatemala, partido donde seagenció 12 puntos y que abrió elcamino de la sexteta local parafinalmente dejar en casa uno delos dos pasajes mundialistaspuestos en disputa en la justa.

Pero el hijo de la estelar Grisel

Marlon Yant: Atlas frente a la netUna de las grandes promesas del voleibol masculino cubano

en la actualidad tiene solo 16 años y ya es miembro de la selección de mayores

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

CONTRARIO a lo que sugiere su apelli-do, el Gran Maestro cubano YusnelBacallao (2577) jamás estuvo silencio-so durante su último torneo. En el muni-cipio colombiano de Cali, el yumurino de29 años terminó en la punta de la pri-mera edición del Torneo Internacionalajedrecístico Carlos Cuartas In Memó-riam,dedicado al popular jugador de esepaís, fallecido en 2011 a los 71 años ytitular nacional siete veces, además de

participar en varias Olimpiadas Mundia-les y eventos foráneos.

En la Unidad Deportiva se celebró lalid jugada bajo el sistema suizo a diezrondas, cuyo campeón, Bacallao, logró8,5 puntos de diez posibles, gracias auna actuación que no incluyó derrotas ysí tres empates y siete victorias, deestas, cuatro consecutivas en la rectafinal. Ese desempeño le reportó 5,5 uni-dades a su coeficiente Elo en vivo y cadavez se acerca más a la barrera de 2600,desconocida para él.

Detrás de Yusnel,cuarto lugar del ranking

nacional, quedó a media unidad el Maes-tro Internacional habanero Roberto García(2482), quien tampoco probó el saboramargo del revés, mientras ganaba seispartidas y entablaba en cuatro, una deellas con su coterráneo. El capitalino, conese favorable rendimiento, sumó casi 12puntos a su coeficiente Elo.

Entre sus principales desempeños esteaño, Bacallao terminó segundo en el tor-neo mexicano Jugando en Concreto,al serdesfavorecido en el desempate con elcampeón cubano,el MI camagüeyano Car-los Daniel Albornoz (2471), pues ambos

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

A la espera de que el equipoCuba sub-23 reflotara anocheen las aguas nada mansas delcanal de Panamá, en la tempo-rada cubana de mayores LasTunas y Matanzas se mantie-nen en los dos primeros lugarescon más de medio boleto a losplay off en el bolsillo y variosjugadores siguen acercándosea números redondos.

En la jornada vespertina deeste miércoles, primera de la su-perronda del Panamericano paramenores de 23 años, Venezuelaprácticamente estampó su nom-bre en uno de los cuatro tiquesmundialistas y dejó claras suspretensiones al título de estecertamen, tras blanquear 2-0 aRepública Dominicana con so-berbia actuación del zurdo Rito Ma-naure, quien ponchó a 16 rivales,con lo cual los morochos acumu-lan tres triunfos sin reveses.

También México empezó «co-mo Dios manda» y doblegó aPuerto Rico con pizarra de 14-5,para mejorar su récord, queahora es de dos triunfos y unrevés. El duelo de los cubanos

Marlon Yant Herrera hace gala de un poderoso ataque. Foto: FIVB

Herrera,por muchos años miem-bro del equipo Cuba de balon-cesto,no se conforma con estosresultados: «quiero seguir bata-llando para ganarme también laposibilidad a ser contratado enuna liga extranjera», aseguró.

fabricaron siete unidades, y se tituló en elGrupo Abierto del Memorial Capablanca,alsumar 7,5 puntos. También concursó en laCopa del Mundo celebrada en la ciudadgeorgiana de Tbilisi, donde cedió ante suhomólogo ruso Vladimir Fedoseev (2718)en la primera ronda, aunque lo derrotó enuna de las partidas clásicas.

El matancero aparece entre losnumerosos cubanos que han confirma-do su asistencia en el apartado Magis-tral del tradicional torneo azteca CarlosTorre Repetto In Memóriam,que se cele-brará del 14 al 19 de diciembre.

Bacallao nunca estuvo en silencio

frente a los anfitriones, pactadopara las siete de la noche, fuetrasladado de sede por inten-sas lluvias y debía empezar dos

horas después, según un tuiten la cuenta @FedebeisOficial,perteneciente a la FederaciónPanameña de Béisbol.

En Cuba, Los Leñadores seresarcieron rápido del martesde la mala suerte y doblegarona Los Leones con amplia venta-ja de 10-4. El segundo en la ali-neación de los tuneros, JorgeYhonson, bateó de 5-4, mien-tras Danel Castro y YordanisAlarcón dispararon tres hits encinco turnos cada uno. Danelremolcó cuatro carreras y elantesalista una menos.

Con esa victoria los dirigidospor Pablo Civil evitaron que losCocodrilos se le pegaran másen la cima, después de queestos derrotaran a los apaga-dos Vegueros de Lazo por 8-0,con sendos racimos de tresanotaciones en el primer ysegundo capítulos. Juan MiguelVázquez, de 4-3 y tres empuja-das, fue el principal apoyo quetuvo el serpentinero Roy Her-nández.

Sin muchas expectativasrespecto a los presuntos cuatrosemifinalistas, pues además

de tuneros y yumurinos, Indus-triales y Granma cuentan conventaja y «musculatura» paraavanzar a los cruces, nuestroestadístico Benigno Daquintanos recuerda que hay variosatletas a los que seguir, debidoa que se están acercando anúmeros redondos en sus res-pectivas carreras en seriesnacionales.

El matancero Lázaro Herreraes uno de ellos, y por partidadoble: está a cuatro hits delmillar y a siete bambinazos delos cien. Con cinco vuelacercasDanel Castro llega a 200 y seríael jugador número 11 con 2 000hits y 200 jonrones.

Con los dos conectados ayer,Michel Enríquez se puso a solo13 indiscutibles de los 2000 yel camarero granmense CarlosBenítez tiene 96 batazos devuelta completa con los 11 dela actual temporada.

A falta de otras emociones,estar alertas a las actuacionesde estos jugadores le pone unpoco de sal a la pelota cubana,mientras llegan los play off.

Nota: El juego GRA-ART sesuspendió por lluvia.

57ma. Serie Nacional

Trote colectivo y sprint individual

El yumurino Lázaro Herrera está cerca de los cien jonrones y los mil hits.Foto: Juan Moreno

Page 8: Año 53 | No. 34 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA …el pueblo a su eterno Coman-dante en Jefe,y a solo horas de que el país todo se preparara para darle el último adiós a su paso por

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

LA industria farmacéutica cuba-na se ha recuperado de manerapaulatina desde el mes de juniodel presente año para garanti-zar, de manera estable, produc-ciones en todas las formas far-macéuticas de los medicamen-tos que necesita la población.

Así aseguró este miércoles laMáster en Ciencias Rita MaríaGarcía Almaguer, directora deoperaciones y tecnología de laIndustria Farmacéutica Cubana(BioCubaFarma) durante unencuentro con periodistas de laprensa nacional en el Ministeriode Salud Pública (Minsap).

De 2016 hasta la fecha hemostenido un período muy difícil paragarantizar el suministro de los 801fármacos del Cuadro Básico deMedicamentos,de los cuales 505son producidos en el país y el res-to son importados, fundamental-mente de China, India y paíseseuropeos.

Precisó que para la distribu-ción en la red de farmaciascorresponden 370 renglones,de los cuales 301 son de pro-ducción nacional.

«Más del 85 por ciento de losrecursos que empleamos en laproducción de los medicamen-tos son importados. La falta definanciamiento oportuno parapagar a los proveedores con losque mantenemos negociacionesdestinadas a adquirir materiasprimas, envases e insumos trajocomo consecuencia la falta ybaja cobertura de determinadosmedicamentos en el país.

«Se paralizó entonces la pro-ducción de algunas formas far-macéuticas y no pudimos cum-plir con las solicitudes realizadas.De conjunto con el Minsap traba-jamos de manera intencionadacon los recursos que teníamospara que al menos existiera unmedicamento por grupo farmaco-lógico en la red de farmacias delpaís, permitiendo a los médicoshacer las indicaciones adecua-das a sus pacientes, al contarcon una alternativa terapéutica.

«Establecimos prioridades pa-ra los medicamentos que seexpenden con la tarjeta de controlpara el tratamiento de las enfer-medades crónicas no transmisi-bles y aquellos productos que seutilizan en los programas de aten-ción al paciente grave y hospitali-zado,los programas de Oncologíay de VIH-sida, entre otros».

que alrededor de 1,2 millonesde cubanos tuvieron dificultadescon su tratamiento con estosfármacos en relación con cadagrupo farmacológico».

Ya arribó un primer parcial deomeprazol, salbutamol, metfor-mina e hidroclorotiazida, desta-có la especialista, quien añadióque la población podrá recibiren las farmacias los medica-mentos importados o los pro-ducidos en nuestra industriaindistintamente, pues a partirde este mes se inició la dis-tribución de ambos grupos defármacos.

El enalapril llegará al país enla primera semana de diciembrepara acompañar la distribuciónpor encima de lo planificado,acotó Lara Bastanzuri, quienpuntualizó que alrededor de diezmedicamentos se han importa-do para asegurar entre 60 y has-ta 120 días de cobertura comola hidroclorotiazida, el enalapril,captopril, nifedipino,metformina,dinitrato de isosorbide, salazo-sulfapiridina, salbutamol, ome-prazol y azitromicina en tabletas.

VIGILANCIA Y CONTROL EN LAS FARMACIAS

Ante la falta o baja coberturade determinados medicamentosse genera ansiedad, las perso-nas temen que desaparezcandel todo y compran más de loque realmente necesitan conrecetas de complacencia o,en elpeor de los casos, promoviendola venta y compra ilícita en la redde farmacias, donde concluye elproceso de atención médica.

La licenciada Mailín BeltránDelgado, jefa del Departamentode Servicios Farmacéuticos delMinsap, aseveró que «de con-junto con el Ministerio del Interiorcontinuaremos con el control y lafiscalización en las 2 148 far-macias del país para reducir ala mínima expresión los hechosdelictivos asociados a los medi-camentos».

La funcionaria abundó en elControl Ministerial Integral reali-zado por el Minsap desde ini-cios de este año, a través delcual se detectaron insuficienciasen las solicitudes a los almace-nes, el funcionamiento por faltade preparación del personal y deresponsabilidad que facilitan ile-galidades y hechos de corrup-ción, motivo por el cual un gru-po importante de trabajadoresde estas entidades ha sidosancionado.

están en producción, por lo queya se han hecho entregas pau-latinas. «Teniendo en cuentaque la planta es limitada, no sepueden producir y entregartodos los tipos a la vez y con lacantidad que se requiere».

Las tabletas prenatales nopueden producirse en el paísporque no se dispone de lamateria prima pertinente, agre-gó. «La planta de la que nosabastecíamos cerró, despuésel proveedor no accedió a ofer-tarnos más y estamos en labúsqueda de diferentes merca-dos para comprarlas. En susti-tución, los médicos pueden indi-car la combinación de ácido fóli-co y fumarato ferroso».

García Almaguer puntualizaque la warfarina también tuvoafectaciones, pero afirmó queya se ha logrado una coberturade 60 días con la materia primaque encontraron de maneraalternativa, con la que ademásse podrá contar con un año deestabilidad.

«La mayor afectación es conla dipirona; la población cubanademanda mil millones de estaspastillas anualmente,por lo quecada mes debemos producirentre 84 y 86 millones de table-tas de este analgésico. Hemosmantenido entregas pequeñaspero ha sido muy difícil satisfa-cer la demanda, porque nues-tras 62 instalaciones producti-vas no tienen capacidad paraproducir estas cantidades.

«La dipirona se importa des-de China, fundamentalmente, yaunque han entrado parcialesque nos permiten la entregapara entre 14 y 18 días decobertura en estos meses, noserá sino a partir del mes deenero que dispondremos de ladipirona demandada».

Puntualizó la doctora que ladipirona que se está entregan-do es de 300 miligramos dedosis y no será hasta el 2018,cuando se consuma este tipo,que comenzará a introducirse lade 500 miligramos.

La doctora Cristina Lara Bas-tanzuri, jefa del Departamentode Planificación y Análisis deMedicamentos, Reactivos y Far-macoepidemiología,precisó queentre los medicamentos de latarjeta de control que más afec-taciones tuvieron se encuentrandiuréticos como la hidroclorotia-zida y la clortalidona, así comoantihipertensivos como el enala-pril y el captopril, «lo que significa

de desabastecimiento en elpaís, así como para garantizar lasistemática y dinámica concilia-ción de prioridades entre nues-tra empresa, los importadores ylos laboratorios de producción.

«Trabajamos también con unSistema de Urgencias Médicasdentro de 24 horas para la ges-tión y transportación de medica-mentos que salvan vidas y que nose encuentran en el Sistema deSalud de la provincia solicitante nien la droguería correspondiente».

¿QUÉ NO HABÍA, QUÉ HABRÁ?García Almaguer precisó que

se registraron grandes afectacio-nes en relación con la disponibi-lidad de diuréticos, antihiperten-sivos, sprays de salbutamol, car-bamazepina,el clobazam,el dini-trato de isosorbide, y que hoy yase efectuaron entregas establesde esos medicamentos.

«El spray de salbutamol tienedos meses de cobertura con laentrega que hicimos recientemen-te. Los antihipertensivos estántodos en la red y garantizaremoselevadas coberturas en la medidaen la que logremos una mayorestabilización en la producción.

«Todos los antihistamínicosestuvieron en falta de la red defarmacias del país, ahora todosestán entregándose de manerapaulatina y tenemos asegura-dos los recursos necesarios pa-ra su continuidad.

«Persiste aún la falta de clo-bazam, pero ya disponemos dela materia prima necesaria parasu producción y comenzaremosa distribuirlo en los primerosdías de diciembre».

Especificó la funcionaria quetodas las tabletas anticonceptivas

García Almaguer explicó que,después de contar con el finan-ciamiento necesario en el mesde junio, se saldaron las deu-das con los proveedores y sereanudaron las entregas, inclu-so,a través de la vía aérea,parasuministrar de manera inmedia-ta los medicamentos.

Especifica la funcionaria quelos recursos que proceden deIndia y China demoran en arribaralrededor de dos meses, luegose someten a un proceso deanálisis antes de ser emplea-dos en el ciclo productivo, y des-pués de aproximadamente 15días se pueden comercializarlos fármacos.

«Un grupo importante de re-cursos empezó a llegar al paísa partir del mes de junio,pero laindustria farmacéutica tieneciclos productivos que requie-ren de un tiempo específico, loque implica que no podemosfabricar todo a la vez».

Subrayó García Almaguerque la industria farmacéuticacubana no está ajena a lasafectaciones que ocasiona elbloqueo económico, comercial yfinanciero de Estados Unidos,«por lo que erogamos grandessumas en divisas, porque debe-mos ir a terceros países paraadquirir materias primas, equi-pos, piezas de repuesto, reacti-vos químicos y otros insumos ypadecemos las dificultadesasociadas a no poder usar eldólar en las transacciones».

Insistió en que se trabajapara agilizar la extracción desdepuertos y aeropuertos de aque-llos productos que inciden en laproducción y envase de los fár-macos que poseen algún nivel

La dipirona y otros fármacos volverán a las farmaciasLuego de un período de inestabilidad en el suministro de determinados medicamentos,en los últimos tres meses la industria farmacéutica cubana se recupera paulatinamente

para garantizar su producción e importación, por lo que no se puede permitir la venta ilícita en las farmacias

Todas las tabletas anticonceptivas están en producción. Foto: Roberto Morejón

MIEMBROS de la Comisión Organiza-dora y otros dirigentes de la FEEMcomparecen este jueves en la MesaRedonda para informar detallessobre la Asamblea Nacional de la

Hoy, en la Mesa RedondaLa FEEM

y su Asamblea Nacional

organización que tendrá lugar del 4 al6 de diciembre.

Cubavisión, Cubavisión Internacio-nal, Radio Habana Cuba, el canal enYouTube y la página de Facebook de la

Mesa Redonda transmitirán en vivoeste programa desde las siete de lanoche. El Canal Educativo lo retrans-mitirá al cierre de su programacióndel día.