54
Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016 Reportaje a Martín Rastellino, uno de los fundadores de Despegar.com El “enfoque agronómico” de costos en empresas agropecuarias Nota de la Dirección Conociéndonos. Los Costos en la Argentina Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto Gabriel Demonte El costo político en el cálculo del costo kilómetro del clúster transporte urbano colectivo de pasajeros Gladys Ferraro Gustavo Metilli Claudio Biset

Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016

Reportaje a Martín Rastellino, uno de los fundadores

de Despegar.com

El “enfoque agronómico”de costos en empresas

agropecuarias

Nota de la Dirección

Conociéndonos.Los Costos en la Argentina

Enrique Nicolás Cartier

La construccióndel conocimiento

sobre costos en Argentina:Los Congresos Nacionales

de Profesores de CostosNorberto Gabriel Demonte

El costo político en el cálculo del costo kilómetro del clúster

transporte urbanocolectivo de pasajeros

Gladys FerraroGustavo Metilli

Claudio Biset

Page 2: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

COMISIÓN DIRECTIVA 2014 - 2017Presidente:Prof. José M. Puccio(Univ. Nac. del Litoral)Secretario:Prof. Julio C. Marchione(Univ. de Buenos Aires)Tesorero:Prof. Silvia B. Pereyra(Univ. Nac. de San Luis)1er. Vocal Titular:Prof. Norberto G. Demonte(Univ. Nac. del Litoral y Católica de Santa Fe)2do. Vocal Titular:Prof. Juan M. Carratalá(Univ. de Buenos Aires)1er. Vocal Suplente:Prof. Regina Duran(Univ. Nac. del Sur)2do. Vocal Suplente:Prof. Reinaldo J. Zamero(Univ. Nac. de Entre Ríos y Autónoma de Entre Ríos)3er. Vocal Suplente:Prof. Gustavo C. Rodríguez(Univ. Nac. de La Plata)4to. Vocal Suplente:Prof. Diego O. Di Renzo(Univ. Nac. de Luján)

COMISIÓN TÉCNICA 2015 - 2017Prof. Heraldo D. Remondino(Univ. Nac. de Río Cuarto)Prof. Enrique R. Rudi(Univ. Tecnológica Nacional)Prof. Daniel Farré(Univ. de Buenos Aires)Prof. Sandra del Carmen Canale(Univ. Nac. del Litoral)Prof. Zulma Ester Luparia(Univ. Nac. de La Pampa)Prof. Marcelo G. Podmoguilnye(Univ. Nac. de Lomas de Zamora y de Buenos Aires)Prof. Miguel A. Lissarrague(Univ. Nac. del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

CONSEJO ASESOR HONORARIOINTEGRADO POR LOSEX PRESIDENTESProf. Amaro R. Yardín(Univ. Nac. del Litoral)Prof. Enrique N. Cartier(Univ. de Buenos Aires y Nac. de Luján)Prof. Gregorio R. Coronel Troncoso(Univ. Nac. de Entre Ríos)Prof. Raúl A. Ercole(Univ. Nac. de Córdoba)Prof. Esther L. Sánchez(Univ. Nac. de Cuyo)Prof. Daniel Farré(Univ. de Buenos Aires)

CONSEJO EDITORIALDirector General:Victorio Di Stéfano(Univ. de Buenos Aires)Directora EditorialVerónica Alderete(Univ. de Buenos Aires)Directora OperativaGabriela A. Gómez(Univ. Nac. de Morón)

COMISIÓN REVISORADE CUENTAS 2016 - 2018Titular 1ro.: Prof. Gustavo A. Metilli(Univ. Nac. del Centro de la Provinciade Buenos Aires)Titular 2do.: Prof. Susana G. Medina(Univ. Nac. de La Pampa)Titular 3ro.: Prof. Martine J. Pozo(Univ. Nac. de Formosa y de la Cuenca del Plata)Suplente 1ro.: Prof. Jorge A. Castillón(Univ. Nac. de Lomas de Zamora)Suplente 2do.: Prof. José L. Pruzzo(Univ. Nac. de Rosario y del Centro EducativoLatinoamericano)

R E V I S T A COSTOS Y GESTIÓNPROPIETARIO: INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS

EDITOR RESPONSABLE: Prof. José M. PuccioDIRECTOR: Prof. Victorio Di Stéfano

Registro de la Propiedad Intelectual 5177996ISSN 0327-5345

INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOSPichincha 364 Piso 3° Dto.A

(1082) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República ArgentinaE-mail: [email protected]

Asociado al Instituto Internacional de Costos

Instituto Argentino de Profesores Universitarios de CostosA U T O R I D A D E S

Page 3: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

COSTOS Y GESTIÓNREVISTA DEL INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS

Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016

Reportaje a Martín Rastellino, uno de los fundadores

de Despegar.com

El “enfoque agronómico”de costos en empresas

agropecuarias

Nota de la Dirección

Conociéndonos.Los Costos en la Argentina

Enrique Nicolás Cartier

La construccióndel conocimiento

sobre costos en Argentina:Los Congresos Nacionales

de Profesores de CostosNorberto Gabriel Demonte

El costo político en el cálculo del costo kilómetro del clúster

transporte urbanocolectivo de pasajeros

Gladys FerraroGustavo Metilli

Claudio Biset

Reportaje a Martín Rastellino,uno de los fundadoresde Despegar.com

El “enfoque agronómico”de costos en empresasagropecuarias (*)

7

10Enrique Nicolás Cartier (**)

(*) Trabajo presentado en el XXXVII Congreso Argentinode Profesores Universitarios de Costos - Formosa,Octubre 2014(**) Profesor de la Universidad de Buenos Airesy de la Universidad Nacional de Luján.

Nota de la Dirección 6

[ 4 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

Page 4: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

Año XXVI - Nº92 - Diciembre 2016

La construcción del conocimientosobre costos en Argentina:Los Congresos Nacionalesde Profesores de Costos (*)

Norberto Gabriel Demonte (**)

26

(*) Trabajo presentado en el XXXVII Congreso Argentino de ProfesoresUniversitarios de Costos - Formosa, Octubre 2014(**) Profesor de la Universidad Nacional del Litoral

El costo político en el cálculo del costokilómetro del clúster transporte urbanocolectivo de pasajeros (*)

(**)

39

(*) Trabajo presentado en el XXXVII Congreso Argentino de ProfesoresUniversitarios de Costos - Formosa, Octubre 2014(**) Profesores de la Universidad Nacional del Centrode la Provincia de Buenos Aires

Conociéndonos.Los Costos en la Argentina (*)(*) Conferencia institucional dictada en el marco del XI CongresoInternacional de Costos el día 16 de septiembre de 2009en la ciudad de Trelew - Chubut - Argentina.

52

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 5 ]

Page 5: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 6 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

Estimados lectores:

Presentamos un nuevo número de nuestra revista, la N° 92.

Vamos a poder encontrar en esta, además de algunos artículos que la Comisión Técnicacalificó para su publicación, la sección “Conociéndonos”; pero esta vez con una novedad:En lugar de presentar a alguno de nuestros asociados, vamos a presentar a nuestroINSTITUTO. Para hacerlo vamos a exponer en este número y en el próximo, las dospartes de la conferencia que dio nuestra Ex Presidente Esther Sánchez, en el acto deapertura del Congreso Nacional e Internacional de Trelew del año 2009. Esther haceuna reseña excelente del IAPUCO, que merece ser conocida por todos los asociados;especialmente los más jóvenes.

Además estamos incluyendo un reportaje a un empresario que nos presentará a suempresa, dejándonos asomar al por qué de su éxito.

Espero que las cuestiones técnicas nos lleguen a la mente y las cuestiones institucionalesal corazón.

Nos reencontraremos en el próximo número.

Gracias.

Nota de la Dirección

LA DIRECCIÓNDiciembre 2016

Page 6: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 7 ]

Reportaje a Martín Rastellino (1),uno de los fundadoresde Despegar.com

CASO DE ÉXITODE LA NUEVA ECONOMÍA

1) Despegar.com es, sin lugar a dudas, un casoexitoso de “la Nueva Economía”. Con el paso deltiempo empresas tradicionales fueron incorporandomodelos exitosos surgidos en empresas como lasuya. ¿Considera que sigue siendo útil la clasifi-cación en economía tradicional y nueva economía?

Creo que más allá de la disquisición sobre siexiste o no una vieja y nueva economía, ha exis-tido un avance tecnológico vertiginoso que ha ge-nerado el nacimiento de nuevas oportunidades,nuevas necesidades a satisfacer, nuevos modelosde negocio, nuevas formas de solucionar los pro-blemas de la población, etc. Esto es una realidad, y ejemplos de la misma vandesde las empresas de e-commerce hasta elcambio de paradigma con respecto a la escasezde los recursos naturales para la generación deenergía (petróleo vs. energía solar o eólica).

2) ¿Cómo puede una compañía hacer que losclientes pierdan el miedo a comprar online?

Es fundamental que la propuesta de la compañíagenere valor al cliente, en las distintas etapas deadopción del mercado. Cuando comenzamoscon Despegar.com existía un enorme desconoci-miento y desconfianza hacia la compra a travésde internet. Lo que hicimos fue acompañar anuestros usuarios y ayudarlos a convencerse de

las ventajas de comprar en internet. Por ejemplo,al principio la página tenía mucho contenido (in-formación de destinos, etc.) para que el cliente seacostumbre a usarla sin compromiso. Tambiénaceptábamos reservas sin necesidad que elcliente tuviese que poner su tarjeta de crédito enel site, e incluso algunos clientes se acercaban anuestras oficinas a “conocernos”. Con el tiempose dieron cuenta de que Despegar es una em-presa confiable, que el e-commerce funciona, yque por sobre todo existe una propuesta de valorconcreta para el usuario.

3) ¿En qué consiste la “experiencia del cliente” enel e-commerce?

El cliente espera siempre ser bien atendido, quela empresa entienda y satisfaga sus necesidades,y que responda en el caso de que exista algúninconveniente. Esto es así tanto para empresas decomercio electrónico como tradicionales. Unadiferencia, quizás, radica en el hecho que elcliente de e-commerce relaciona satisfacción coninmediatez. Una vez que apretó el botón“comprar” espera recibir en forma inmediata suconfirmación.

4) ¿Cuál fue la clave para obtener clientes lealesen Internet?

Años de inversión en tecnología para generar so-luciones que le facilitan el proceso de compra deviajes al cliente y el desarrollo de marca para quete conozcan, con un adecuado nivel de servicio.

Page 7: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 8 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

CON TRO L D E G E S T IÓN PARA UNA R ED D E PYME S AGROTUR ÍS T I C A S O R I EN TADAS A L A C A L I DAD T E RR I TOR I A L

5) ¿En qué lapso lo lograron?

Hace 16 años que estamos en este negocio, y se-guimos trabajando todos los días para lograrlo.Debes esforzarte permanentemente para poderbrindarle al cliente la mejor propuesta del mercado.

6) ¿Cómo se construyó el posicionamiento de lamarca Despegar en la Web?

Con mucho esfuerzo y dinero. Pero tambiénsiendo innovadores y creativos, buscando opor-tunidades en forma permanente.

7) ¿Cree que la Contabilidad tradicional cuentacon enfoques y técnicas de gestión útiles parasustentar las decisiones en la Nueva Economía?¿Y la Contabilidad de Gestión que pone foco eninformación proyectada?

Es fundamental para cualquier empresa contarcon un sistema de información integral y en “realtime”, que permita una rápida toma de decisiones.En Despegar podemos monitorear desde cual-quier lugar en el que estemos y en tiempo real, losprincipales indicadores del negocio.

8) ¿Ha utilizado tableros de comando del tipo Ba-lanced Scorecard (Kaplan y Norton) en sus em-presas?. Siendo habituales los inicios con flujosde caja y resultados negativos, ¿se utilizan métri-cas no financieras para proyectar y medir avances?

Si. Para cada momento de la empresa existen di-ferentes KPIs (Indicadores clave de desempeño)a monitorear. Pero es fundamental tener un nortey poder medirlo. El uso de incentivos claros y ob-jetivos, alineados con los objetivos del negocio hasido uno de los factores de éxito de la empresa.

9) ¿Cuán relevante es el rubro R&D (Investigacióny desarrollo), en el total de los costos de las em-presas NE?

Despegar es una empresa de tecnología: la inver-sión en desarrollo y tecnología es uno de los prin-cipales costos de la compañía.

10) En la Nueva Economía es común oír hablar derondas de financiamiento, con agentes económi-cos específicos como “Inversores ángeles (An-

gels)” y “Fondos de Capital de Riesgo (VentureCapital -VC-)” ¿Nos podría sintetizar la diferenciadesde su experiencia?, ¿Cómo se fondearon ustedes?

En general se utiliza el término de angels a inver-sores individuales que invierten cifras relativa-mente pequeñas en el inicio de los proyectos,versus los fondos o bancos de inversión institu-cionales que ingresan como inversores en unaetapa posterior del proyecto, y cuyos tickets songeneralmente más altos. Los angels tienen mayorflexibilidad y requieren de menos requisitos fon-deo, por lo que se adaptan mejor a la etapa de ini-cio de un nuevo proyecto. Los fondos de inversiónen cambio tienen mayores formalidades y estruc-turas de costos, que hacen que sean viables entransacciones mayores. Hoy en día se utiliza cadavez más el crowlfunding para la etapa de angels. En Despegar tuvimos una primera ronda de inver-sión con angels, y luego rondas de financiacióncon fondos de inversión institucionales

11) ¿Cuáles son los aspectos que tuvieron mayorimpacto para conseguir inversores?

Al inicio de un proyecto sos básicamente una pro-mesa, por lo que el foco está en analizar la razo-nabilidad del modelo de negocios y en el potencialque el management tiene para desarrollarlo. Enetapas posteriores el track record tiene tambiénun papel importante.

12) ¿Y desde sus zapatos, qué cualidades busca-ron en los inversores?

Es clave para el éxito de cualquier proyecto saberelegir a los inversores adecuados: que tengan vi-sión y objetivos coherentes con lo que uno esperalograr. Ellos serán socios a lo largo de la vida delproyecto, y de esta relación depende también eléxito o el fracaso.

13) ¿Un inversor Ángel espera un retorno mayor aun Fondo VC? ¿En qué proporción?

Riesgo y retorno esperado son dos variables quese correlacionan, por lo que es de esperar quequien invierte en un momento de mayor riesgo,espere un mayor retorno. Las proporciones pue-den responder a una generalización que no siem-pre se aplica.

Page 8: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 9 ]

REGINA DURÁN - LILIANA SCOPONI - FABIANA CASARSA - MARIANELA DE BATISTA - MARINA CORDISCO - VERÓNICA PIÑEIRO

14) ¿Cómo impactan las crisis económicas en lasempresas de la Nueva Economía?

Creo profundamente que las crisis generan opor-tunidades.

15) Para concluir la entrevista, apelamos a su vi-sión de empresario y experto del sector: ¿Siem-pre repaga invertir en innovación?

Uno debe invertir permanentemente para poderseguir siendo la mejor opción para sus clientes.una mirada externa.

1 Martín Rastellino es Contador Público (UBA) y Master en Administración de Negocios en Duke University, U.S.A.,luego de haber sido también docente de Costos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Mar-tín es uno de los fundadores de Despegar.com, el sitio web de ventas de vuelos y hoteles que es una de las cuatro jóvenes em-presas argentinas consideradas "unicornio", es decir, que cotizan o facturan más de U$S 1000 millones y crece a un ritmoacelerado. Justamente en aquella etapa de estudio en USA surgió el proyecto de lo que hoy Despegar. Junto con Roberto Sou-viron, Christian Vilate, Mariano Fiori y Alejandro Tamer, Martín Rastellino fundó esta compañía en 1999 sobre la base de unaidea de vender pasajes por la Web, y con no mucho más que una presentación en Power Point que plasmara esa idea. Des-pegar tiene hoy presencia en 22 países y oficinas comerciales en 12, con un total de alrededor de 3000 empleados. El modelo inicial de Despegar se inspiró en otros ya existentes, siguiendo el concepto de una agencia de viajes online, con focoinicial en vuelos y luego en hoteles y paquetes de viaje. Tras haber atravesado diversas rondas de financiamiento en las quese sumaron inversores institucionales, y luego de varios vaivenes atravesados exitosamente, la firma se consolidó como un ju-gador clave del negocio.

Page 9: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 10 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

El “enfoque agronómico” de costos en empresasagropecuarias

ENRIQUE N. CARTIER

1. JUSTIFICACIÓN

Las empresas agropecuarias pueden definirsecomo unidades de organización que producenbienes -agrícolas y/o pecuarios- a través de lagestión de “procesos productivos biológicos”.En general, los productos de la empresa agrope-cuaria son colocados en los “mercados de mate-rias primas” a los que concurren comodemandantes empresas industriales que las re-quieren como tales para procesos vinculados conla obtención de alimentos. La perspectiva tradicional interpreta que la pro-blemática de la empresa agropecuaria culmina enesos “mercados de materias primas”. Aunque realy objetiva, esta visión desatiende una importantevariable de contexto, cual es que la producciónprimaria es siempre parte de complejos producti-vosmayores, habitualmente denominados “cade-nas agroalimentarias”. Una lectura más actual e integral sobre el tema,extiende el análisis de sus problemáticas hasta losmercados de los bienes finales (alimentos) que sederivan de su propia producción.A partir de esta concepción ha surgido la necesi-dad de realizar estudios sistémicos para encon-trar solución de los problemas que correspondena los sistemas productivos en su conjunto. Mu-chos de estos refieren a la “creación de valor” porparte de las cadenas agroalimentarias y a cómose distribuye el valor neto creado entre sus esla-bones, es decir a la renta de los actores.Aparece aquí el problema que se pretende abor-dar: con frecuencia se observa que la informaciónsobre costos ofrecida por un eslabón no resultaconfiable para los del otro y viceversa. Por ejemplo, los estudios sobre costos del sector

primario tienen un enfoque, al que denominare-mos “agronómico”, no necesariamente alineadocon el correspondiente del segmento industrial dela misma cadena agroalimenticia, al que los agró-nomos llaman enfoque “contable”. Esto deriva enfuertes tensiones cuando esa información resultasensible en sus relaciones. La presente ponencia aborda el tema del análisisdel “enfoque agronómico” de los costos con elobjetivo de encontrar mecanismos que ayuden aidentificar y luego superar las eventuales contra-dicciones que puedan existir con otros enfoquesempleados en las actividades industriales.

2. EL “ENFOQUEAGRONÓMICO”DE LOS COSTOS

2.1. Documento base del análisis

Con la denominación “enfoque agronómico”, eneste trabajo se hace referencia a los procedimien-tos habitualmente empleados para la determina-ción de los costos de las explotacionesagropecuarias en la Argentina.La metodología, también conocida como del“Margen Bruto”, fue básicamente desarrollada porprofesionales de la Agronomía, especialistas en larama de la Economía Agraria, con amplia expe-riencia en la gestión de empresas del sector agro-pecuario. La misma se encuentran hoy largamente difundidaentre los productores agropecuarios, merced a lamuy valorable tarea de instituciones como INTA(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) yAACREA (Asociación Argentina de ConsorciosRegionales de Experimentación Agrícola).

Page 10: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 11 ]

ENRIQUE N. CARTIER

Funcional el objetivo de éste trabajo, resulta ne-cesario exponer los aspectos conceptuales delmencionado enfoque, y para ello se ha conside-rado que el documento “Indicadores económicospara la gestión de empresas agropecuarias -Bases metodológicas” del Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria (INTA) expresa de unmodo integral sus lineamientos. Sus aspectos centrales se presentan seguida-mente, transcribiendo literalmente las partes másrelevantes de su texto.

2.2. La empresa agropecuaria,sus procesos y factores productivos

El documento define claramente estos tres con-ceptos indicando que:

“La empresa agropecuaria puede ser con-siderada como un sistema de producción, con-formado por un complejo conjunto de elementosestructurales (…) relacionados entre sí, para cum-plir objetivos precisos”.

“Un proceso productivo se puede definircomo la organización de personas, insumos, equi-pos y técnicas con el objetivo de producir un re-sultado final determinado (producto)”.

“Los factores de producción son los re-cursos naturales, el capital, el trabajo y la gestiónempresarial. Es decir aquellos elementos, mate-riales o no, necesarios para la obtención de unbien o servicio y cuya utilización en el procesoproductivo debe ser retribuida”.

3. DESCRIPCIÓNDE LOS FACTORESDE LA PRODUCCIÓN

Los cuatro factores de la producción indicados,son definidos de la siguiente manera:

“3.1. Recursos naturales (tierra, agua, clima).Losrecursos naturales son el conjunto de elementosque se encuentran en la naturaleza no habiendosido generados por la actividad humana, escasoscon relación a su demanda actual o potencial (…)Al considerar la tierra como factor de producción,no solo se la considera como el espacio en el quela empresa desarrolla su actividad, sino que se in-cluyen los recursos naturales a ella asociados deutilidad en la producción de bienes y servicios(suelo, agua, clima)” (pag.8).

“3.2. Capital.Los capitales son los medios pro-ductivos con valor económico de que dispone la

empresa, entendiéndose por Capital Agrario alconjunto de bienes y derechos de explotación ne-cesarios para la producción agropecuaria. Se cla-sifica, según su naturaleza, en dos grandesgrupos: capital fundiario y capital de explotación”(pag.8)

“3.3. Trabajo. El trabajo hace referencia al esfuerzo fí-sico de las personas en los procesos productivos(…) El uso de este recurso debería retribuirse a tra-vés del salario si la mano de obra es contratada (asa-lariada) y a su costo de oportunidad si la mano deobra es familiar. En este ítem se incluye al trabajo fí-sico o material (…) el trabajo profesional especiali-zado, (…) asesoramiento agronómico, veterinario,(…) contables y de asistencia legal” (pag.9)

“3.4. Gestión empresarial.El rol principal de la ges-tión empresarial es la toma de decisiones bajoriesgo, integrando y coordinando los tres factoresanteriores, para cumplir con la misión y objetivosde la empresa” (pag.9).

Page 11: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 12 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

E L “ EN FOQUE AGRONÓM ICO ” D E C O S TO S EN EMPR E SA S AGROP E CUAR IA S

El documento define claramente estos tres con-ceptos indicando que:

“La empresa agropecuaria puede ser con-siderada como un sistema de producción, con-formado por un complejo conjunto de elementosestructurales (…) relacionados entre sí, para cum-plir objetivos precisos”.

“Un proceso productivo se puede definircomo la organización de personas, insumos, equi-pos y técnicas con el objetivo de producir un re-sultado final determinado (producto)”.

“Los factores de producción son los re-cursos naturales, el capital, el trabajo y la gestiónempresarial. Es decir aquellos elementos, mate-riales o no, necesarios para la obtención de unbien o servicio y cuya utilización en el procesoproductivo debe ser retribuida”.

4. EL FACTOR“CAPITAL AGRARIO”

Por la significatividad que tiene el factor, se com-pletan los detalles de su descripción. Con relaciónal capital fundiario dice:

“ a) El capital fundiario es el (…) inmueble en sí, loconstituyen los bienes inmóviles por su naturaleza(no se pueden desplazar), cuyo destino es fijo enla empresa y duran más de un ejercicio productivo.Está constituido por la tierra y las mejoras fundiarias.

- Tierra: se caracteriza por poseer una duraciónen años ilimitada (con un adecuado manejo).

- Mejoras fundiarias: están compuestas por todolo clavado y plantado en la tierra, son las inversio-nes que se adhieren a ella. Se subdividen en ex-traordinarias (…se confunden con la tierra.Permanecen a lo largo del tiempo) y ordinarias (…mantienen su individualidad respecto a la tierra y… tienen vida limitada)” (pag.8).

Y respecto del capital de explotación se agrega:

“ b) El capital de explotación abarca todos aque-llos bienes móviles por su naturaleza, bienes mue-bles (pueden ser desplazados,…). De acuerdo asu función y duración, se lo subdivide en: fijo y cir-culante.

- Capital de explotación fijo:se caracteriza por serbienes de naturaleza móviles y de destino fijo (tie-nen un fin específico), que cumplen una funciónauxiliar (ayuda a la transformación de insumos enproductos) y duran varios ejercicios producti-vos(…).

- Capital de explotación circulante: se caracterizapor ser bienes de destino móvil y cumplen unafunción básica (transformarse en productos), sonconsumidos totalmente con su uso, durando unsolo ejercicio productivo” (pag.8).

El capital agrario, entonces, queda desagregadoconforme lo ilustra el siguiente cuadro:

Page 12: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 13 ]

Resulta ilustrativo presentar los ejemplos brinda-dos para aclarar cada uno de los conceptos es-pecíficos:

Mejoras extraordinarias: caminos, sistematizacio-nes, represas.Mejoras ordinarias: alambrados, aguadas, planta-ciones perennes, construcciones en general.Capital de explotación fijo: máquinas, rodados,útiles de trabajo, herramientas, animales de tra-bajo, reproductores.

Debido a la complejidad -y cierta oscuridad- delconcepto, sobre el “capital de explotación circu-lante”, se hace necesario ampliar los detalles desu presentación, por lo que se transcribe literal-mente el texto de página 9.“Capital de explotación circulante: (…)Este capitalestá representado por la cantidad de dinero ne-cesaria para cubrir las diferentes necesidades dela empresa (insumos, servicios contratados, etc.),lo que permite cumplir con el proceso productivo.No solamente es una inmovilización de dinero;también puede ser un producto destinado a laventa o una producción en proceso. Se integra por:• Gastos directos: responden a una finali-dad productiva determinada. Son los gastos di-rectamente atribuibles a un proceso productivo oactividad.• Gastos indirectos o de estructura: corres-

ponden a gastos del capital fundiario, del capitalde explotación fijo y todas aquellas erogacionesque se consideran costos indirectos de os proce-sos productivos.

• Animales cuyo destino es la venta (enproceso de recría o engorde): novillitos, terneros,vaquillonas para venta, etc.,

• Producciones en proceso: cultivos im-plantados anuales (los llamaremos cultivos enplanta. También suelen denominarse sementeras).

• Productos guardados cuyo destino es laventa: stock de la producción.

• Insumos en depósito.” (pag.9)

El acápite se cierra con el siguiente párrafo:

“Desde el punto de vista contable, al capital fun-diario y al capital de explotación fijo (bienes dura-bles) se los denomina bienes de uso o activo fijo,al capital de explotación circulante (bienes no du-rables y servicios) se los llama bienes de cambio.”(pag.9)

5. SÍNTESIS SOBRE LADESCRIPCIÓN DE LOS FAC-TORES DE LA PRODUCCIÓN

El siguiente cuadro interpreta los conceptos ex-puestos en los puntos 3 y 4 previos.

ENRIQUE N. CARTIER

Page 13: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 14 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

6. LOS COSTOSDE PRODUCCIÓN

Luego de la presentación de los conceptos ante-riores, desde la página 10 a la 14 el documentoaborda específicamente la cuestión los costos dela producción en la empresa agropecuaria.Se ha creído oportuno, aun desertando de la se-cuencia del texto, presentar las materias concep-tuales separadamente de las propias de susdeterminantes.

6.1. Aspectos Conceptuales

6.1.1. Costo (Concepto).El documento adhiere a dos definiciones clásicasen el ámbito académico de la Economía Agraria:

Frank, R. (1985): es “la suma de los valores de losbienes y serviciosinsumidos en un proceso pro-ductivo”.

“Foulón, M. (1963): “es la expresión en dinero detodo lo que debemos hacer para atraer y mantenera los factores de la producción hacia y en una ac-tividad determinada”.

Refiriéndose a los integrantes del costo, el documentoidentifica tres elementos, a saber: “Gastos”;“Amortizaciones” y “Costos de Oportunidad”.

6.1.2. Gastos (Concepto)“a) Gastos: son aquellos bienes y servicios quese consumen totalmente dentro de un ejercicioproductivo e inciden en el costo con todo suvalor.”

6.1.3. Amortizaciones (Concepto)“b) Amortizaciones: es la estimación monetariade la pérdida de valor por depreciación de losbienes durables que intervienen en la empresa,luego de un ciclo de producción. La depreciaciónse puede dar a causa del desgaste físico (produ-cido por su participación en la producción), o téc-nico (dado por la obsolescencia).

No a todos los bienes de la empresa agropecua-ria les corresponderá la amortización, solo afec-tará a aquellos bienes que tienen una vida útildefinida o acotada y mayor a la duración de unciclo productivo.

Así por ejemplo la tierra, con un manejo adecuadoy sin contingencias, no pierde su capacidad deservicio; no tendrá entonces una vida útil definiday no se amortizará.

Igualmente las mejoras extraordinarias (caminos,terrazas, obras de riego por canales, nivelaciones,etc.) que elevan el valor inmobiliario de la tierracomo consecuencia de un aumento en sus posi-bilidades productivas, tampoco se amortizarán,por ser una mejora a perpetuidad para la tierra, esdecir, que con el mantenimiento correspondienteno perecen después de un período.

6.1.4. Costos de oportunidad (Concepto)“c) Costo de oportunidad: Es un costo implícito,equivalente a ́ el ingreso que se deja de percibir alretirar un insumo limitante de una alternativa paraasignarlo a otra` (Frank, 1985). Para que un re-curso posea costo de oportunidad, debe ser limi-tante y tener uso alternativo”.

Seguidamente el documento presenta las tresmodalidades con las se puede expresar el Costode Oportunidad:

- Interés- Retribución mano de obra no asalariada- Retribución por Gestión Empresarial

6.1.4.1. Interés (Concepto)“es la retribución del factor capital por involucrarloal proceso productivo y no destinarlo a otras al-ternativas”.

6.1.4.2. Retribución mano de obra no asalariada(Concepto)Es la valorización de “la dedicación productiva dela mano de obra… que no es valorada en efec-tivo.”

6.1.4.3. Retribución por Gestión Empresarial (Con-cepto)“Corresponde al trabajo real aportado en la tomade decisiones de la empresa”.

6.1.4.4. Otras modalidades del Costo de Oportu-nidad (Concepto)Si bien no se menciona en mismo apartado quelos anteriores, más adelante en el punto “5. Indi-cadores de resultados económicos de las activi-dades”, el documento agrega una modalidadespecífica:“En el caso de evaluar actividades intermedias,

E L “ EN FOQUE AGRONÓM ICO ” D E C O S TO S EN EMPR E SA S AGROP E CUAR IA S

Page 14: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 15 ]

que son aquellas cuyo producto es un insumo deotra actividad, se valora la producción que es ce-dida por su costo de oportunidad (…)” (pag.22).

6.2. Determinantes

6.2.1. Costo (determinantes)Con relación a sus determinantes, el texto alude alo siguiente:“Siendo los factores de producción la tierra, el ca-pital, el trabajo y el gerenciamiento, la estimacióndel costo debe contemplar la retribución a todosestos factores”.

“El costo se compone de la suma de los gastos,las amortizaciones e intereses.

Costo = Gastos + Amortizaciones + Intereses”

Agregando luego:(cuando) “el trabajo físico y gerencial no sean re-munerados…explícitamente a través de gastos ensalarios u honorarios (...) la retribución a estos fac-tores debe imputarse como un componente delcosto a través - al igual que los intereses en elcaso del capital - de sus costos de oportunidad. De este modo puede redefinirse al costo como:

Costo = Gastos + Amortizaciones+ Costos de Oportunidad

6.2.2. Gastos (determinantes)Con relación al tema, el texto -a través de unadoble negación- implícitamente asocia “gasto”con el concepto de “erogación” al decir:“… costo no es sinónimo de gasto ya que no in-volucra únicamente gastos en efectivo”.

También cuando indica que debería aplicarse elcosto de oportunidad cuando los factores:“… no sean remunerados… explícitamente a tra-vés de gastos…”

Finalmente los ejemplifica a través del siguientepárrafo: “…son gastos lo consumido en semillas, agroquí-micos, fertilizantes, labores propias o contrata-das,(…) los alimentos consumidos por losanimales, los insumos sanitarios utilizados, losservicios de mano de obra asalariada, los servi-cios de luz, teléfono, gas, fletes, las guías, los ase-soramientos, la capacitación, los impuestos,patentes y seguros, los mantenimientos de ma-

quinarias o mejoras, etc.”.

6.2.3. Amortizaciones (determinantes)El documento presenta la ecuación clásica de:

Amortización (A) = [Valor a nuevo (VN)– Valor residual pasivo (VRP)] / Vida Útil (VU)

6.2.4. Costo de Oportunidad6.2.4.1. Interés (Determinantes)“El interés se calcula aplicando una tasa al valordel bien considerado y teniendo en cuenta el pe-riodo de inmovilización del capital en el procesoproductivo.”

Resulta importante la ampliación que se hace decada uno de los elementos internos del interés:capital; tasa o razón y tiempo.

Capital: “En términos generales, se puede decirque el interés es imputable a todos los bienes delcapital agrario.”

Razón: La tasa de interés que se utiliza, se com-pone del costo de oportunidad y del riesgo. Elcosto de oportunidad es la tasa real (…no incluyenvalores inflacionarios), siendo la misma para todoslos capitales; el riesgo en cambio es particular decada tipo de bien. (…) Cada componente del ca-pital productivo está asociado a distintos nivelesde riesgo; para la tierra es nulo, para los bienescomprendidos en el capital de explotación esmayor y más aún para el capital circulante.

Tiempo: “El tiempo de inmovilización del dinero seconsidera desde el momento en que se gasta unasuma determinada para iniciar el proceso produc-tivo hasta que el producto esté disponible para laventa. Existen diferencias según se trate de acti-vidades de rescate continuo (ingresos regularesen el año) o de rescate final (un ingreso al fin detodo el ciclo productivo).”

6.2.4.2. Retribución mano de obra no asalariada(Determinantes)“Se estima como el salario alternativo de esamano de obra en el mercado laboral. … para suconsideración debe existir alternativa real de ocu-pación y conocerse el nivel de retribución.”

6.2.4.3. Retribución por Gestión Empresarial (De-terminantes)“… valorado a su costo de oportunidad”. (Aplica

ENRIQUE N. CARTIER

Page 15: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 16 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

igual determinante que el empleado para la manode obra no asalariada).

6.2.4.4. Otras modalidades del Costo de Oportu-nidad (Determinantes)“… se valora la producción que es cedida (…) porel valor neto que se obtendría e caso de ser ven-dida”. (pag.22)

6.3. Incidencia del capital en el costode producciónCon este título el documento expone un temacentral de la metodología, cual es la determina-ción de las “tasas de interés” que se deben em-plear para los cálculos del costo del factor CapitalAgrario.

En términos generales aplica en este punto lo in-dicado, respecto a que:

“La tasa de interés que se utiliza, se compone delcosto de oportunidad y del riesgo. El costo deoportunidad es la tasa real (…), siendo la mismapara todos los capitales; el riesgo en cambio esparticular de cada tipo de bien”.

Específicamente respecto de las tasas de riesgo,los factores se dividen en tres grupos; y sobrecada uno de ellos se plantea:

• “Tierra y mejoras extraordinarias: se per-petúan a través de sus gastos de conservación,no necesitan ser reemplazados. El riesgo - la pro-babilidad de pérdida de su valor como factor deproducción - es nulo o mínimo”.

• “Mejoras ordinarias y capital de explo-tación inanimado (maquinarias): perduran a travésde sus gastos de conservación y a una tasa deamortización en base a su valor. Estos bienes sonaquellos que no se consumen en un solo acto pro-ductivo, pero tienen vida limitada y por lo tanto sereemplazan totalmente al finalizar su vida útil. Elnivel de riesgo que enfrenta es bajo”.

• “Capital de explotación circulante:bienes y servicios que se consumen en un soloproceso productivo e inciden con todo su valor enel costo. Representan los gastos de producción.El nivel de riesgo es medio”.

Basándose en estos conceptos, se presenta la“Tabla 1” donde quedan definidos 4 tipos de“tasas de interés” denominadas:

• Renta fundiaria (Rf)• Interés fundiario (If)• Interés Mobiliario (Im)• Interés Circulante (Ic)

y los factores sobre los que aplican.

Tabla 1. Tasa de interés según tipo de capital

E L “ EN FOQUE AGRONÓM ICO ” D E C O S TO S EN EMPR E SA S AGROP E CUAR IA S

Page 16: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 17 ]

Finalmente, para cerrar el tema, el documentopresenta la “Tabla 2” donde -a modo de resumen-

“se señalan las particularidades de la incidenciade los componentes del capital en los costos”:

Tabla 2. Incidencia del tipo de capital en los costos

7. SÍNTESIS SOBRE LOSDETERMINANTES DELCOSTO DE LOS FACTORES

El que sigue es un cuadro que interpreta y sinte-tiza los conceptos expuestos en el punto 6 sobrelos determinantes del costo de producción en el“enfoque agronómico”.

Los aspectos más salientes a resaltar serían:

a) Factor Recursos Naturales:- Como “recurso natural” el factor “tierra” no tienecosto (no se amortiza).

b) Factor Capital Fundiario:- Al factor “tierra” (considerado como “capitalagrario”) se le computa su Costo de Oportunidad

medido en términos de la “Renta Fundiaria” (valorde arrendamiento modal en el territorio).- A las “mejoras extraordinarias” se le computa suCosto de Oportunidad medido en términos del“Interés Fundiario” (valor de realización por tasareal) y no se las amortiza.- A las “mejoras ordinarias” también se le com-puta su Costo de Oportunidad medido en térmi-nos del “Interés Fundiario” (valor de mercado por

ENRIQUE N. CARTIER

Page 17: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 18 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

tasa real más tasa de riesgo específica), pero -además- se las amortiza.

c) Factor Capital de Explotación Fijo:- A las “maquinarias y equipos”; los “rodados” ylos “útiles y herramientas” (capital fijo “inani-mado”) se le computa su Costo de Oportunidadmedido en términos del “Interés Mobiliario” (valorde mercado por tasa real más tasa de riesgo es-pecífica) y –además- se amortizan.- A los “reproductores” (capital fijo “vivo”) se lecomputa su Costo de Oportunidad medido en tér-minos del “Interés Mobiliario” (valor de neto deventa por tasa real más tasa de riesgo específica),pero –en principio- no se amortizan.

d) Factor Capital de Explotación Circulante:- A los denominados “gastos directos” y “gastosde estructura” se los computa por la erogacionesque cada uno incluye y, adicionalmente, por elCosto de Oportunidad medido en términos de “In-terés Circulante” (total del gasto por la tasa realmás tasa de riesgo específica, con cómputo deltiempo de inmovilización según que la producciónsea de “rescate continuo” o “rescate final”). - A las “producciones en proceso”; “productospara la venta” e “insumos” se las computaríacomo gasto por la “diferencia de inventarios” y,adicionalmente, por el Costo de Oportunidad me-dido en términos de “Interés Circulante” (valorstocks promedio por la tasa real más tasa deriesgo específica, con cómputo de tiempo según“rescate” continuo o final).

e) Factor Trabajo:- A la “mano de obra remunerada” y a los “aseso-ramientos” se los computa por las erogacionescorrespondientes y, adicionalmente, por el Costode Oportunidad medido en términos de “InterésCirculante” (total del gasto por la tasa real mástasa de riesgo específica, con cómputo de tiemposegún “rescate” continuo o final).- A la “mano de obra familiar” (no asalariada) se lacomputa a través del Costo de Oportunidad me-dido en términos de “Tarifa de Mercado” (salarioalternativo del mercado laboral).

f) Factor Gestión Empresaria:- Al “gerenciamiento” (no asalariado) se lo com-puta a través de su Costo de Oportunidad medidoen términos de “Tarifa de Mercado” (salario alter-nativo del mercado laboral).

8. ANÁLISIS CRÍTICO SOBREEL “ENFOQUE AGRONÓ-MICO” DE LOS COSTOS

8.1. Aspectos positivamentevalorables del “enfoque agronómico”

Desde la perspectiva de su empleo en la gestión,se consideran altamente valorables los siguientespuntos del enfoque:

8.1.1. La aplicación del concepto de “costo deoportunidad” para retribuir factores necesariospara el desarrollo de las actividades producti-vas que no representan erogaciones financie-ras.

8.1.2. La aplicación del concepto de “costo deoportunidad” (como “precio de transferenciainterno”) para las cesiones de productos inter-medios (no finales) a otras actividades de la ex-plotación que los emplean como insumos.

8.1.3. La consideración de que la totalidad delcapital inmovilizado en la explotación debe ser“retribuido” y, en consecuencia, ser compu-tado para los cálculos de los costos de las ac-tividades.

8.2. Aspectos controvertidosdel “enfoque agronómico”

Con relación a los aspectos controvertidos del en-foque, se ha creído oportuno distinguir aquellosque están referidos a los aspectos conceptualesbásicos, de los relativos a las modalidades de cál-culo, comenzando por éstos últimos.

8.2.1. Sobre los determinantes:

8.2.1.1. Depreciación de la tierraEl argumento expuesto respecto a que “la tierra,con un manejo adecuado y sin contingencias, nopierde su capacidad de servicio y (…) no seamortizará”; implica tácitamente que, para cuandono se den las condiciones de “manejo adecuado”la tierra sí debería amortizarse.

Más allá de la dificultad técnica para medir la de-preciación de la tierra, el planteo resulta incues-tionable. Sin embargo, de verificarse el extremoque habilitara su amortización, se plantearía una

E L “ EN FOQUE AGRONÓM ICO ” D E C O S TO S EN EMPR E SA S AGROP E CUAR IA S

Page 18: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 19 ]

cierta contradicción con el tratamiento dado almismo factor tierra como integrante del CapitalFundiario, toda vez que, al computarse el costo asu “valor locativo”, el factor tierra operaría simul-táneamente, por un lado, como si se arrendara aun tercero (renta fundiaria); y por otro, como si setratase de un bien propio que se deprecia (amor-tización).

8.2.1.2. Amortización rodeos de reproductoresNo parece consistente el argumento de que, porser habitual que el productor reponga sus refugosy mortandades con animales de propia produc-ción (recrías) o a través de compras, se habilite laposibilidad de compensar su “no amortización”,computando en su reemplazo la inversión porcompras y/o los gastos de las recrías.

La significatividad que los rodeos reproductorestienen -por ser el medio de producción principal-en las explotaciones ganaderas, aconsejaría untratamiento más ajustado que contemple adecua-damente lo imputable a los resultados de los dife-rentes períodos económicos involucrados,evitando adicionalmente las distorsiones en losperíodos en los que se verifican cambios en el ta-maño de los rodeos.

8.2.1.3. Arrendamiento como tasa de interés realSobre la base de la afirmación: “La tasa de interés(…) se compone del costo de oportunidad y delriesgo. El costo de oportunidad es la tasa real,siendo la misma para todos los capitales; el riesgoen cambio es particular de cada tipo de bien”, re-sulta un tanto contradictoria la modalidad con quese determina la llamada “Renta Fundiaria” para elcálculo del Costo de Oportunidad de la tierra.

Al considerarse para ese factor una tasa de riesgonula, derivaría en que la “renta fundiaria” seríaequivalente a la “tasa real”. Sin embargo, en laTabla 1 se considera como “renta fundiaria” alvalor locativo de la tierra (valor de arrendamientomodal de la zona).

A su vez, en la Tabla 2 se indica que la determina-ción de éste costo se hace a través del productoentre el “valor venal” de la tierra y la renta fundia-ria (Rf).

Es decir que la potencial retribución de un servicio(como es el arrendamiento) comparado con elvalor venal del bien arbitraría una tasa que termina

resultando el mismo valor del arrendamiento com-putado como variable independiente.8.2.1.4. Tasas diferenciadas de riesgoOtra cuestión controvertida es la consideración detasas diferenciadas de riesgo según el bien en queel capital es invertido.

Desde la perspectiva financiera, el riesgo es unconcepto asociado a la totalidad del negocio másque con los destinos particulares de las inversio-nes. Las inversiones en tierra, mejoras, bienes du-rables o en capital circulante son partesindivisibles de la inversión en el negocio y, portanto, comparten colectivamente el riesgo que elnegocio tiene en un todo.

Desde ésta visión, la tasa de riesgo -al igual que latasa real- debería también ser “la misma paratodos los capitales”.

8.2.1.5. Cálculo del capital circulanteTambién desde el punto de vista de la administra-ción financiera, resulta cuestionable la modalidadde determinación del “Capital de Explotación Cir-culante”.

No obstante estar adecuadamente definido como“la cantidad de dinero necesaria para cubrir las di-ferentes necesidades de la empresa (…) lo quepermite cumplir con el proceso productivo”, parasu determinación mezcla “variables de flujo” comolos son los gastos “directos” y “de estructura” con“variables de stock” como lo son los “animalescuyo destino es la venta”; las “producciones enproceso” y los “productos” e “insumos” en depó-sito.

Si bien está planteada el ajuste de las variables deflujo a través del cómputo del período de inmovi-lización (“… la mitad de la duración del ciclo pro-ductivo”) y también las particularidades de lossistemas de “rescate continuo” y de “rescatefinal”, la metodología sugerida resulta un tanto im-precisa.

8.2.1.6. No diferenciación de servicio de tercerosy del trabajo remuneradoSi bien se trata de una cuestión menor, se advierteque como “factor trabajo” quedan integrados,junto con las remuneraciones de la dotación depersonal estable de la empresa, conceptos clara-mente disímiles como lo son los servicios presta-dos por terceros (asesoramientos profesionales).

ENRIQUE N. CARTIER

Page 19: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 20 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

8.2.1.7. La “gestión empresaria”: ¿trabajo de ges-tión o riesgo empresario?Al presentarse éste cuarto factor se plantea que:“el rol de la gestión empresaria es la toma de de-cisiones bajo riesgo, integrando y coordinando lostres factores anteriores, para cumplir con la misióny objetivos de la empresa”. A su vez, antes se había indicado que “el ítem tra-bajo se denomina así para diferenciarlo del trabajode gestión de la empresa”.A partir del concepto general de que “… los fac-tores de la producción son recursos … cuya utili-zación en el proceso debe ser retribuida”, surge laduda para el factor que nos ocupa si esa retribu-ción tiene que estar vinculada con el esfuerzo fí-sico e intelectual dedicado a la gestión (trabajo degestión) o con la asunción de los riesgos empre-sarios de los titulares de la explotación.En el primer caso, no se advierte una diferenciasustancial que justifique una categoría autónomadel factor trabajo. En el segundo caso, sí se justi-ficaría la diferenciación, aunque, en ese caso, suremuneración sería el beneficio empresario.

8.2.2. Sobre los aspectos conceptuales

8.2.2.1. El Capital AgrarioEn el enfoque agronómico el llamado “capitalagrario” es un factor “genérico” dentro del cualconviven cinco factores específicos: - recursos naturales; - bienes durables (o de consumo diferido); - bienes no durables (o consumibles en elprimer uso); - servicios de terceros; y - capital financiero.Lo anterior, junto con la simplificación que suponecircunscribir a tres los determinantes del costo(gastos; amortizaciones y costos de oportunidad)deriva en un complejo mecanismo de acumula-ción donde el “costo del factor capital agrario”concentra:- Amortizaciones de bienes durables;- Amortizaciones de recursos naturales (enla eventualidad de pérdida de potencialidad porsu uso en el proceso productivo);- Consumos de bienes consumibles;- Retribución de servicios de terceros; y- Retribución del capital inmovilizado paradisponer de los recursos productivos.

El hecho de que el Capital Fundiario y el Capitalde Explotación Fijo acumulen solo “bienes dura-bles” disimula la complejidad que se hace evi-dente en el caso del Capital de ExplotaciónCirculante.Por ejemplo, en sucesivos acápites el documentoplantea:Pág.8 - Capital de explotación circulante: “se ca-racteriza por ser bienes de destino móvil y cum-plen una función básica (transformarse enproductos), son consumidos totalmente con suuso, durando un solo ejercicio productivo”.Pág.9 - Capital de explotación circulante: (…)“está representado por la cantidad de dinero ne-cesaria para cubrir las diferentes necesidades dela empresa (insumos, servicios contratados, etc.). Pág.9 - “Desde el punto de vista contable, al ca-pital de explotación circulante (bienes no durablesy servicios) se los llama bienes de cambio.”Pág.13 - Capital de explotación circulante: “bienesy servicios que se consumen en un solo procesoproductivo e inciden con todo su valor en elcosto”.

Resulta evidente que el origen de esta discordanciase ubica en la no diferenciación de los factoresque actúan como “variables de flujo”(bienes con-sumibles y servicios que integran los gastos) deaquellos que lo hacen como “variables de stock”(existencias de insumos, producciones en proceso,producciones terminadas y capital inmovilizado).

8.2.2.2. La imputación de ingresos y costos a losperíodos económicosSe advierte que el “enfoque agronómico” resuelvede un modo particular la cuestión de la “imputa-ción” de los ingresos y los costos a los períodos oejercicios económicos para definir los resultadoscorrespondientes.La incuestionable importancia que en la empresaagropecuaria tienen los “ciclos productivos” y suindivisibilidad, impone la lógica de vincular los in-gresos y los costos de cada ciclo para determinarsu resultado económico.Según puede interpretarse de la lectura del docu-mento analizado, el “enfoque agronómico” lo hacesobre la base de la siguiente premisa: los ingre-sos de los productos generados en un ciclo pro-ductivo se confrontan con el costo de los factoresimputables a ese mismo ciclo productivo.

E L “ EN FOQUE AGRONÓM ICO ” D E C O S TO S EN EMPR E SA S AGROP E CUAR IA S

Page 20: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 21 ]

Al hacerlo bajo esta modalidad, posiblemente aefectos de simplificar los procedimientos de cál-culo, se soslaya un aspecto de suma importancia,cual es que no siempre los ingresos generados enel ciclo se corresponden con los costos registra-dos en el mismo ciclo.

Cuando se plantea, por ejemplo, que los gastos“son aquellos bienes y servicios que se consumentotalmente dentro de un ejercicio productivo e in-ciden en el costo con todo su valor”, se está ob-viando que muchos de esos gastos se vinculancon actividades cuyos resultados específicos ge-neraran ingresos en futuros ciclos o ejercicios.

Una modalidad alternativa –aunque, ciertamente,más compleja- es considerar que los productosgenerados en un ciclo productivo (generadores delos ingresos) son el resultado de un conjunto deactividades -no necesariamente desarrolladas enel ciclo económico donde el producto se mani-fiesta- y que es el costo de los factores imputa-bles a estas actividades el que debe confrontarsecon los ingresos del período.

Este criterio sería compatible con el que se aplicaen situaciones equivalentes en las determinacio-nes de costos y resultados de las empresas delsegmento industrial y comercial.

9. EL “ENFOQUEECONÓMICO”

El presente punto pretende sintetizar cómo inter-preta a la empresa, sus procesos y sus factoresproductivos el que denominaremos “enfoque eco-nómico” de los costos (con la necesaria y previaaclaración de que -en modo alguno- debería con-siderárselo como sinónimo del “enfoque conta-ble”).

El “enfoque económico” de los costos consideraa la empresa como un ámbito donde se desarro-llan procesos que concretan “funciones de pro-ducción”.

Todo proceso de producción es un sistema de ac-ciones dinámicamente interrelacionadas orientadoa la transformación de ciertos elementos “entra-dos”, denominados factores, en ciertos elemen-tos “salidos”, denominados productos, con elobjetivo primario de incrementar su utilidad, con-cepto éste referido a la “capacidad para satisfacernecesidades”.

Para lograr sus objetivos las empresas recurren almercado de factores para disponer de los mediosde producción que les son imprescindibles.

ENRIQUE N. CARTIER

Page 21: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 22 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

Estos “factores externos”, en su “fase de mer-cado” admitirían la siguiente tipificación:

• Bienes intermedios,• Bienes de capital,• Servicios intermedios,• Recursos humanos,• Recursos naturales y• Capital financiero.

Los bienes intermedios son elementos materialesresultado de procesos productivos desarrolladospor otras unidades de producción (empresas) queoperan en el sistema económico. Además de sumaterialidad, poseen la característica de ser “con-sumibles” en su primer uso, esto es que pierdensus características de origen en oportunidad deser usados en los procesos.

Los bienes de capital son también elementos ma-teriales resultado de procesos productivos previosdesarrollados por otras unidades de producción,pero su particularidad reside en que -a diferenciade los “consumibles”- no pierden sus caracterís-ticas originales por el hecho de ser empleados enlos proceso. Esto les confiere la posibilidad de serusados durante un determinado lapso de tiempo,circunstancia que habilita a también se los denomine“bienes de consumo diferido” o “bienes durables”.Básicamente son empleados para incrementar laeficiencia productiva de los procesos.

Los servicios intermedios son elementos no materialesresultado de otros procesos productivos previosdesarrollados por otras unidades productivas.Este genérico es el que mayor heterogeneidadpresenta debido a que en su órbita quedan contenidosno solo los productos inmateriales resultantes delos procesos muy diversos (energías, prestacionestécnicas, coberturas de riesgos, etc.), sino ademásla eventual adquisición de “unidades de servicio”de medios de producción que son propiedad deterceros (arrendamientos, “façons”, etc.).

El factor recursos humanos -o trabajo- representalos servicios de la fuerza laboral prestada por ladotación estable de personal de una organización.Comparte con los servicios intermedios la carac-terística de su inmaterialidad, dado a que enesencia es un servicio; solo que, a diferencia delos “intermedios”, no es una “unidad de produc-ción” quienes lo generan sino los individuos o laspersonas.

Los recursos naturales son bienes originalmenteprovistos por la naturaleza, que no han sido mo-dificados en su esencia, aunque sí han sufridoalgún tipo de “apropiación” previa que modificósu condición de “bienes libres”.

El factor capital financiero corresponde al dineroque resulta necesario inmovilizar en el tiempo paradisponer de los medios de producción para des-arrollar los procesos. Debido a que esa inmovili-zación se concreta a través de la aplicación oafectación de capital en el resto de los factoresproductivos, suele quedar desdibujado detrás delos recursos financiados. Sin embargo, el capitalafectado al proceso de producción (sea que estéaplicado a bienes de capital, bienes y servicios in-termedios o en cualquier otro recurso interno) esun factor autónomo y diferente de aquellos.

Básicamente, todos estos factores son consumi-dos para desarrollar las acciones o actividadesque componen el proceso de producción.

Luego, las diversas acciones o actividades gene-ran “resultados productivos intermedios” queoperan como “factores internos” (autogenerados)que son consumidos por otras actividades delproceso productivo.

Por cierto, en última instancia, los “productos fi-nales” son el resultado colectivo del desarrollo detodas las acciones que componen el proceso deproducción.

E L “ EN FOQUE AGRONÓM ICO ” D E C O S TO S EN EMPR E SA S AGROP E CUAR IA S

Page 22: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 23 ]

En ésta lógica, el “costo de producción” de cual-quier “producto final” deriva del vínculo racionalque se haga entrelas cuantías físicas de los facto-res consumidos para desarrollar las acciones con-sideradas necesarias para obtenerlo, expresadasen términos de su valor económico.

10. APLICACIÓN DEL“ENFOQUE ECONÓMICO” ALA EMPRESA AGROPECUARIA

Este enfoque no es contradictorio con el “enfoqueagronómico” y aplica sin conflicto alguno tanto enlas empresas del sector primario como en las delsegmento industrial y de distribución de una ca-dena agroalimentaria.

La particularidad distintiva de las empresas agro-pecuarias radica en su focalización en la explota-ción económica de procesos productivosbiológicos.

En algunos casos la explotación económica estáreferida al aprovechamiento direccionado de la“productividad primaria”, es decir de la acumula-ción de la energía radiante, almacenada por la ac-tividad fotosintética en forma de materia orgánicafijada a los tejidos de las plantas.

Es esta la base de las llamadas actividades agrí-colas donde aparecen los denominados “proce-sos productivos terminales”, donde el crecimientovegetativo cesa con el corte, cosecha o tala delproducto en su punto de maduración

En otros casos, la explotación económica está re-ferida a la integración de ciertas productividades

biológicas primarias con otras secundarias, estasúltimas referidas a la acumulación de energía anivel de consumidores (o niveles heterotróficossuperiores) y fijada en diferentes tejidos.

Esta es la base de las llamadas actividades gana-deras o pecuarias, donde se verifican los llama-dos “procesos productivos continuos”, donde lacaracterística principal es que los bienes retroali-mentan con su propia especie el ciclo de produc-ción biológico, siendo necesario recurrir a cortestemporales para cuantificar económicamente elcrecimiento logrado.

Pero en todos los casos, se verifica lo que podríadenominarse (si se admite el neologismo) una “ar-tificialización” del ecosistema natural, donde elhombre intenta articular las productividades bio-lógicas y las económicas, mediante el procedi-miento de facilitar o favorecer las mejorescondiciones físicas, químicas y ambientales posi-bles para que los procesos biológicos (primariosy/o secundarios) se desarrollen funcionalmente ala obtención de un resultado económico deseado. En esa instancia, la gestión intenta maximizar lacantidad de material orgánico que posea valor decambio y que, por tanto, pueda ser objeto de in-tercambio en los mercados.

Los procesos productivos agropecuarios -almenos en sus variantes clásicas- tienen como ca-racterística común la existencia de dos factoresesenciales:

• el factor “suelo”, donde se desarrolla lafase descripta como “productividad primaria” quegenera el producto final agrícola, o bien el ali-mento que se transfiere para el consumo animal.

ENRIQUE N. CARTIER

Page 23: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 24 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

• el factor “rodeo animal”, donde se des-arrolla la fase descripta como “productividad se-cundaria” que convierte el alimento en el resultadobuscado.

Tales factores básicos se integran entre si y, ade-más, con otros factores productivos, conforme adiferentes modalidades específicas según seanlos objetivos económicos perseguidos por la ex-plotación.

La gráfica que más abajo se inserta resalta los dosfactores esenciales indicados, los que son conce-bidos como los “ámbitos” en los que naturalmentese desarrollan las fases de producción biológicas(primarias y secundarias) propiamente dichas.

También pretende sugerir (la limitación de la po-nencia impide un desarrollo más completo) el pro-ceso de acumulación de costos, destacando que:

a) los factores productivos son consumidos ini-cialmente -antes que por los productos- por lasdiversas actividades de la explotación agrope-cuaria (de productividad primaria, de productivi-dad secundaria y de apoyo).

b) la valorización de los factores asignadosa cada actividad definen el costo de las mismas.

c) los productos demandan los servicios de las ac-tividades y, por tanto, absorben los costos de lasactividades en proporción a esas demandas.

E L “ EN FOQUE AGRONÓM ICO ” D E C O S TO S EN EMPR E SA S AGROP E CUAR IA S

Page 24: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 25 ]

11. CONCLUSIONES

- El “enfoque agronómico” de los costos tiene unalto índice de aceptación en la empresa agrope-cuaria y la información que genera es empleadapara el manejo de su gestión.

- El “enfoque agronómico” no es totalmente com-patible con las pautas fijadas por la normativacontable para la presentación de los costos y re-sultados de la empresa agropecuaria (enfoquecontable).

- Por cierto, el “enfoque contable” de los costosaplicado en las empresas industriales que integran“cadenas de producción agroalimentarias” tam-poco resultan totalmente compatibles con los en-foques empleados para generar información degestión.

- El “enfoque económico” de los costos resulta unesquema pacíficamente aplicable tanto en em-presas de los eslabones primario e industrial delas cadenas agroindustriales.

- La adopción del “enfoque económico” para ladeterminación de los costos de las empresas deuna misma cadena productiva mejoraría significa-

tivamente las relaciones entre sus actores y facili-taría la búsqueda conjunta de soluciones a losproblemas que les son comunes.

BIBLIOGRAFÍA

GHIDA DAZA, CARLOS (COORDINADOR) YOTROS. Indicadores económicos para la gestiónde empresas agropecuarias. Bases metodológi-cas. Ediciones del Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria (INTA) - Mayo 2009 (disponible enwww.inta.gob.ar/documentos).

VILLANOVA I. Y JUSTO A. El tratamiento de loscostos según las disciplinas intervinientes: el casode los costos agropecuarios. Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria (INTA) - Documento detrabajo N° 27 - Agosto 2003 (disponible enwww.inta.gob.ar/documentos). Presentado al VIIICongreso del IIC (Instituto Internacional de Cos-tos) y I Congreso de AURCO (Asociación Uru-guaya de Costos).

CARTIER, ENRIQUE. Material del módulo “TeoríaGeneral del Costo” de la Carrera de Posgrado deEspecialización en Costos y Gestión Empresarialdel Instituto Argentino de Profesores Universita-rios de Costos (IAPUCo).

ENRIQUE N. CARTIER

Page 25: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 26 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

La construcción del conocimientosobre costos en Argentina:Los Congresos Nacionalesde Profesores de Costos

INTRODUCCIÓNY ALCANCE DEL TRABAJO

El conocimiento sobre costos desarrollado ennuestro país se socializa entre los especialistas através de diversas fuentes escritas: libros, artícu-los en revistas especializadas y ponencias pre-sentadas a congresos. Particularmente enArgentina esta última es muy relevante por la can-tidad de trabajos que han sido sometidos a dis-cusión entre pares, por la profundidad de losanálisis realizados y por la originalidad de algunosde los enfoques. En ese marco, el propósito deeste trabajo es estudiar la producción académicasobre costos realizada en Argentina a través delas ponencias presentadas a los congresos delInstituto Argentino de Profesores Universitarios deCostos (IAPUCO) a lo largo de toda su historia. Enfunción a los datos relevados se realiza un análi-sis cuantitativo considerando distintas perspectivas.

Para llevar a cabo la investigación en primer lugarse diseñó y completó una base de datos contodas las ponencias presentadas a los congresosdel IAPUCO por parte de autores que desarrollansu actividad en Argentina, ya sean socios de lainstitución o miembros externos, sin incluir las po-nencias de los docentes de otros países que par-ticiparon de dichos congresos. La mencionadabase de datos consta de los siguientes atributospara cada ponencia: año de realización del con-greso en que se presentó, sede, autor/es, título ytipo. Se incluyeron los trabajos presentados atodos los congresos, desde el primero, realizadoen Mendoza en 1978, hasta el XXXVI llevado acabo en Santa Rosa en 2013.En esta etapa de lainvestigación no se incluyeron las ponencias pre-sentadas a las I y II Jornadas Preparatorias (reali-zadas antes del primer congreso) ni laspresentadas por autores argentinos a los Congre-sos del Instituto Internacional de Costos ni a los

Congresos de Costos del Mercosur. Este criterioobedece a que los congresos realizados fuera delpaís tienen un menor impacto en el ámbito local;sin embargo, seguramente podrán estudiarse estosaportes en otra oportunidad. Al proceder de estaforma el esfuerzo académico asignado a cadaautor en el respectivo acápite podría sufrir algunamodificación si se consideran las ponencias pre-sentadas a los congresos internacionales. Pese aello, estimamos que no se modificarán de ningunamanera significativa las conclusiones que brinda-mos. A lo largo de este escrito denominaremos po-nencia a todo escrito aceptado por el comitétécnico-científico del congreso, que puede corres-ponder a uno o más expositores, de acuerdo a sifue presentado en forma individual o colectiva.

La información de base presenta algunas incon-sistencias de acuerdo a la fuente consultada, queno modifican en ninguna forma destacable lasconclusiones. Sin embargo, no pueden descar-tarse ajustes menores en la medida que se dis-ponga de mayor información. Por otra parte,durante el desarrollo del estudio se adoptaron va-rias decisiones metodológicas susceptibles deopiniones encontradas. En nuestra opinión lasmismas son razonables, no presentan sesgos ylas conclusiones presentadas no se ven afectadasante moderados cambios de criterio.

Al tratarse de un análisis cuantitativo no se emi-ten juicios de valor acerca de la calidad, interés uoriginalidad de los textos. Al proceder de estemodo, una ponencia que tenga un alto nivel téc-nico tendrá el mismo peso cuantitativo que un tra-bajo meramente descriptivo de un casoprofesional sencillo. Sin embargo, indudablementetodo el análisis está permeado por la perspectivadel autor, atento a que “…toda práctica científica,incluso y sobre todo cuando obcecadamente in-voca el empirismo más radical, implica supuestosteóricos…”(Bourdieu et al. 2008: 65)

NORBERTO GABRIEL DEMONTE

Page 26: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 27 ]

EVOLUCIÓNDE LA CANTIDADDE PONENCIASPOR CONGRESO

Un primer aspecto estudiado es la cantidad deponencias presentadas, evaluando si esta seriepresenta alguna tendencia destacable. Un detallede las cantidades correspondientes puede verseen la Tabla 1, totalizando 649 ponencias.

NORBERTO GABRIEL DEMONTE

Tabla 1 - Cantidad de ponencias de autores argentinos por congreso

Page 27: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 28 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE COSTOS EN ARGENTINA: LOS CONGRESOS NACIONALES DE PROFESORES DE COSTOS

Se puede apreciar que la cantidad de ponenciasha crecido en forma sostenida a través del tiempo.Sin embargo, luego de mantener una cantidadmayor a 30 durante el período 2004-2008, en el

lapso 2009-2012 la cantidad de ponencias no al-canzó esa cifra. Un análisis detallado de esta serieno permite establecer una tendencia clara, comopuede verse en el Gráfico 1.

Conviene recordar algunas circunstancias quehacen que ciertos congresos tengan cantidadesanormalmente altas o bajas de ponencias.

Así, el congreso de Paraná (1987) fue el primerevento internacional y contó con 17 ponencias,una cantidad anormalmente alta en relación a loscongresos inmediatamente anteriores o posterio-res. Algo similar ocurre respecto al congreso deTrelew(1994) que contó con numerosa participa-ción de profesores pues coincidió con las Prime-ras Jornadas Iberoamericanas de Costos yContabilidad de Gestión. El congreso que contócon más ponencias fue el realizado en Mendozaen el año 2005 con 34, seguido por Tandil (2004)y Santa Rosa (2013) con 33.

Los congresos con menos ponencias (solo 6) sonMendoza (1978), Resistencia (1979), Río Cuarto(1980),Tandil (1990) y Neuquén (1992). Parece ra-zonable que los primeros congresos cuenten conpocas ponencias y en el caso de Tandil segura-

mente influye que en 1990 se hicieron dos con-gresos en un mismo año debido a la crisis econó-mica.

Merece destacarse que algunas provincias nuncafueron sede de los congresos (Catamarca, Co-rrientes, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, San-tiago del Estero y Tierra del Fuego), situaciónresulta extraña atento al ideario federalista de lainstitución y que podría considerarse un verda-dero desafío a superar.

Para lograr una visión de conjunto, y minimizar laincidencia de circunstancias excepcionales queinciden sobre la cantidad de ponencias, talescomo la distancia de la sede a las ciudades conmayor cantidad de profesores o la existencia decrisis económicas, dividimos el lapso de 36 añosque comprende el estudio en 6 períodos sexenales,configurando períodos homogéneos que permitenestudiar la evolución de los datos a través de pro-medios, que presentamos en la Tabla 2.

Gráfico 1 - Cantidad de ponencias por congreso

Page 28: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 29 ]

Esta presentación permite ver un crecimiento delos promedios anuales por sexenio, excepto en elúltimo período, donde se aprecia un leve des-censo. Este último sexenio incluye el congreso deBahía Blanca (2011), que contó con una cantidadanormalmente baja de 20 ponencias en relaciónde los congresos anteriores y posteriores.

Si analizamos los últimos doce años, que confi-guran un lapso relativamente homogéneo, tene-mos un promedio de 28,1 ponencias porcongreso, un desvío estándar de 4,9 ponencias yun coeficiente de variabilidad del 17%.

CANTIDAD DE AUTORESY DE EXPOSICIONESPOR AUTORLas 649 ponencias analizadas fueron presentadaspor 315 autores (195 varones, 106 mujeres y 14de los que se carece de información); de ellas 401se presentaron individualmente (representando el61,8% del total), 125 lo fueron por dos autores(19,3%), 121 por más de dos autores (18,6%) y 2fueron elaborados por comisiones institucionalesdel IAPUCO (0,3%).

Estos valores muestran un predominio del trabajoindividual que puede estimarse como una forta-leza por el esfuerzo intelectual que representa,pero también como una debilidad al verse mini-mizado el trabajo en equipo. Al respecto hay unanotable excepción: el grupo de trabajo de la Uni-versidad Nacional del Centro de Provincia de Bue-nos Aires que ha presentado más de 10 ponenciasen forma grupal.

Con el objetivo de analizar la significación cuanti-tativa de cada autor elaboramos una tabla que in-

cluye las ponencias presentadas por cada uno, in-cluyendo tanto las realizadas en forma individualcomo las redactadas en coautoría y las presenta-das en grupos de 3 o más integrantes. Todos estostrabajos han sido valorados como una exposición,es decir que un autor que presentó una ponenciajunto a otros dos autores y otra con tres autores escomputado con dos exposiciones, igual cantidadque se le asigna a otro autor que presentó dos po-nencias en forma individual. Este criterio sin dudasobrevalora la incidencia de los autores que pre-sentan trabajos en forma conjunta; sin embargo,como el objetivo de este acápite es mostrar la pre-sencia de cada autor en este ámbito académico (através de la cantidad de exposiciones) estimamosque el procedimiento elegido es razonable.

Se cuenta con un total de 1.042 exposiciones, quehemos agrupado en grupos de autores que cuen-tan con una cantidad de ponencias semejantes.La información se resume en la Tabla 3, donde semuestran la cantidad de autores incluidos en cadagrupo y la cantidad total de exposiciones asigna-bles al grupo. En esta tabla los dos trabajos pre-sentados por las comisiones institucionales nohan sido considerados.

Debe tenerse en cuenta que al tratarse de un es-tudio histórico, que acumula la cantidad de po-nencias desde el primer congreso hasta elpresente, los datos analizados inevitablementesubvaloran la producción de los profesores queestán retirados (como Rodríguez Jáuregui) o quehan fallecido (Vázquez, Osorio, Cascarini, Visconti,Punturo, Franco, Capasso y Domínguez, entre losmás destacados). Algo parecido ocurre con losautores jóvenes (como Castillón) que tienen unatrayectoria más breve dentro de la institución yque lógicamente cuentan con menos ponenciaspese al promisorio trabajo que realizan.

NORBERTO GABRIEL DEMONTE

Page 29: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 30 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE COSTOS EN ARGENTINA: LOS CONGRESOS NACIONALES DE PROFESORES DE COSTOS

Tabla 3 - Grupos de autores por cantidad de exposiciones

Al analizar estos datos se aprecia una concentra-ción de la producción académica en pocos auto-res, pues los 14 profesores que presentaron másde 10 ponencias(que son solo el 4,5 % del totalde autores)alcanzan el 25,3 % del total de expo-siciones.

Los grupos 1 y 2 están conformados por profeso-res pioneros y prolíficos: Yardin, Cartier, CoronelTroncoso, Ercole y Jarazo Sanjurjo. Los mencio-nados especialistas no solo tienen una extraordi-naria importancia cuantitativa, al concentrar el12,5 % de las exposiciones, sino que su influen-cia académica se extiende a lo largo de muchosaños, habida cuenta que sus primeros trabajospertenecen ala década del 80. Además, sonlosprofesores titulares de las materias troncales delos posgrados que organiza el IAPUCO, otrafuente importante de producción y difusión del co-nocimiento sobre costos.

También exhiben producciones extensas, aunquede menor cuantía, los profesores: Podmoguilnye,

Visconti, Cagliolo, Demonte, Farré, Metilli, Mar-chione, Di Stefano y Roberto Rodríguez. Esteconjunto de autores, que conforma los grupos 3 y4, representaun 12,8 % de las exposiciones ha-biendo iniciado su producción, en la mayoría delos casos, a fines de la década del 90.

Si consideramos los grupos 1 a 5 se ve que el49,9% de las exposiciones están concentradas ensolo el 15,6% de los autores. Por el otro lado, los266autores que forman el grupo 6 presentaron 5exposiciones o menos. Dentro de este grupo 6 seaprecia una muy significativa cantidad de profe-sores que cuentan con una producción redu-cida:57 autores (18,1%) presentaron 2exposiciones y 138 (43,8%) presentaron solo 1 ex-posición en toda la historia del IAPUCO, repre-sentando un elevado 61,9% del total de autores.Dentro de este mismo grupo se detectan 112 pro-fesores que tienen el menor impacto académicodebido a que presentaron un solo trabajo com-partido con otros docentes.Un análisis más deta-llado de esta situación puede verse en la Tabla 4.

Page 30: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 31 ]

NORBERTO GABRIEL DEMONTE

Tabla 5 - Grupos de autores por año de inicio promedio como expositor

Tabla 4 - Cantidad de autores con igual cantidad de exposiciones

LA PRODUCCIÓN ACADÉMICAEN RELACIÓN AL TIEMPO Y LASGENERACIONES DEL IAPUCO

Atento a la situación descripta parece convenienteanalizar la producción de las distintas generacio-nes del IAPUCO, cuyas características hemoscompendiado en la Tabla 5.

Page 31: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 32 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

Sería esperable que los autores que comenzarona publicar en los primeros congresos sean los queposean mayor cantidad de trabajos, situación quese corresponde plenamente con los autores de losgrupos 1 y 2 de la Tabla 3 (cuya edad supera los60 años y que podríamos denominar GeneraciónA). Estos autores empezaron a publicar, en pro-medio, en 1982 y cuentan con una media de 26,2trabajos. Lo mismo ocurre con los profesores queintegran los grupos 3 y 4 (cuya edad ronda los 50años y podríamos llamar Generación B), y empe-zaron a publicar cerca de 1994 contando con unpromedio de 14,8 trabajos.

Si extrapolamos esta tendencia esperaríamos queel grupo 5 estuviera conformado por profesores jó-venes que empezaron su producción hacia el año2000. Sin embargo, el grupo 5 cuenta con autoresque poseen edades muy diversas (con jóvenes dela Generación C pero también con profesores de laGeneración B e incluso de la Generación A) aleján-dose de los valores esperados pues sus integran-tes comienzan a publicar en promedio en 1993 (unpoco antes que los autores de la generación ante-rior) pero con una producción promedio de solo 7,3trabajos. En este grupo 5 hay varios profesores queiniciaron su actividad durante el período 1989-1992pero tienen una producción menor a la esperada

en función al tiempo transcurrido desde el inicio desu labor. Los valores que estamos comentando nocambian en ninguna forma significativa si se ex-cluye del análisis a los profesores fallecidos.

Otra manera posible de analizar esta cuestión esutilizar el concepto de “trayectoria” a efectos deapreciar la continuidad de la producción acadé-mica desde que el autor comenzó a publicar. Paraello comparamos la cantidad de congresos conponencias con el total de años transcurridosdesde que el autor expuso por primera vez paraencontrar un parámetro que permita comparar,aunque sea en forma aproximada, las diferentessituaciones. En principio, cuanto mayor sea la re-lación “congresos con ponencias sobre años detrayectoria” mayor será la productividad cuantita-tiva del autor en relación al tiempo. Nos apresura-mos a puntualizar que este indicador es solo unaaproximación al tema pues las razones que hacenque un profesor no presente trabajos son de muydiversa índole (laborales, familiares, de salud, po-lítico-académicas, económicas, entre otras). En unanálisis circunscripto a los profesores que pre-sentaron más de 5ponencias, que en una si-guiente etapa de la investigación podría ampliarsea todo el universo, se pueden apreciar los valoresde la Tabla 6 del indicador propuesto.

Del análisis de este indicador se destaca Mar-chione, que presentó trabajos en todos los con-gresos realizados desde 2001 (año en quecomenzó a exponer) hasta 2013. Una situación

especial la constituye el profesor Visconti quien ensu última etapa como miembro del IAPUCO pre-sentó trabajos en todos los congresos aunquetuvo una extensa etapa sin ponencias.

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE COSTOS EN ARGENTINA: LOS CONGRESOS NACIONALES DE PROFESORES DE COSTOS

Tabla 6 - Congresos con ponencias sobre años de trayectoria

Page 32: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 33 ]

EL ESFUERZO ACADÉMICODE LOS AUTORESAl presentar los datos computando una exposi-ción para cada autor que suscribe la ponencia sesobrevalua la importancia de los autores que pre-sentan trabajos en forma conjunta respecto aaquellos que lo hacen en forma individual. Por elloproponemos otra presentación de los datos, quepretende medir el “esfuerzo académico” en formaindividual. Hemos decidido, para definir la canti-dad de “esfuerzo” asignable a cada autor encasos de autoría compartida de la ponencia, divi-dir la unidad por la cantidad de autores. Induda-blemente tal procedimiento podría objetarse porno representar en cada caso particular el esfuerzorealizado por cada autor. Así, los trabajos conjun-tos pueden ser efectuados por el titular de la cá-tedra y uno de sus integrantes, donde la mayorparte del esfuerzo está en el trabajo de campo,pero también es posible que el núcleo de la po-nencia sea una propuesta técnica del profesor demayor edad donde el profesor novel solo haya co-

laborado en la revisión de los cálculos. Evidente-mente, también es posible una colaboración entrepares con un esfuerzo equilibrado. Dada la impo-sibilidad de conocer las condiciones de produc-ción de todos los trabajos estimamos que ladivisión de la unidad por la cantidad de autoresbrinda una aproximación razonable al esfuerzoacadémico llevado a cabo. De todos modos, de-jamos abierta la posibilidad de realizar una apro-ximación al tema más afinada, especialmente enalgunos casos donde puede estimarse que el es-fuerzo se concentra en uno de los autores.

La concentración de autores prolíficos vista en laTabla 3 es también notoria cuando se la estudia através del esfuerzo académico. Esto es así porqueel 43,4% del mismo se concentra solo en 26 pro-fesores (un escaso 8,3% del total), como se apre-cia en la Tabla 7. Analizados desde el punto devista de las exposiciones los grupos 1 a 5 totali-zaban 49 autores (un 15,6% del total) pero analizadossegún el esfuerzo académico se reducen a 26,casi la mitad de los incluidos en el enfoque anterior.

NORBERTO GABRIEL DEMONTE

Tabla 7 - Grupos de autores por esfuerzo académico

Page 33: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 34 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - N O V I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 34 ]

El detalle de los profesores que presentan unesfuerzo académico superior a los 10 trabajos

individuales se ve en la Tabla 8:

Esta cifra de esfuerzo académico equivalente a161,03 trabajos individuales es el 24,8% del es-fuerzo académico total de las 649 ponencias, loque evidencia que los trabajos están fuertementeconcentrados en cuanto a autoría pues corres-ponden a solo 9 profesores, que representan soloel 2,9% de los 315 autores.

ESFUERZO ACADÉMICOABSOLUTO Y RELATIVOPOR UNIVERSIDADOtra faceta de interés es determinar la contribu-ción de cada universidad a la producción total deconocimiento, objetivo que presenta varias difi-cultades si se desea una visión realista de la cues-tión. Esto se debe a que las ponencias sonpresentadas a título personal, aunque en muchoscasos el autor indique la universidad donde des-arrolla su labor. Pese a ello, no siempre es posibleestablecer una relación unívoca entre el autor deuna ponencia y una universidad. Ello se debe aque algunos docentes iniciaron su carrera en unauniversidad y la continuaron en otra o a que sedesempeñan en más de una universidad. Ade-más, algunos autores no son docentes sino alum-

nos o ex alumnos de posgrado o son socios ex-ternos del IAPUCO.

Hemos adoptado el criterio de asignar cada autora una sola universidad, con la excepción de uncaso puntal que comentaremos más adelante. Elcriterio utilizado para esta asignación toma encuenta la casa de estudios donde el autor des-arrolló su carrera académica, que en general coin-cide con la universidad donde empezó su carreradocente, o donde cursó el posgrado. Cuando unautor desarrolla tareas en dos o más universida-des (por ejemplo se inició en una universidad na-cional tradicional y luego se incorporó a otraprivada o a una nacional de reciente creación)hemos asignado sus trabajos a la universidad na-cional más antigua en la región. Por ejemplo,hemos asignado la producción de los profesorescordobeses a la Universidad Nacional de Córdobaaunque dicten clases, o hayan dictado, en la Uni-versidad Nacional de Villa María.

En general este proceder no es conflictivo paralos autores que residen en el interior del país,pues existe en cada provincia una universidadnacional tradicional (que es el principal referentede los autores) junto a universidades de gestión

Tabla 8 - Esfuerzo académico por autor (equivalente a ponencias individuales)

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE COSTOS EN ARGENTINA: LOS CONGRESOS NACIONALES DE PROFESORES DE COSTOS

Page 34: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 35 ]

privada más recientes o nuevas universidadesnacionales con influencia regional. Pero en el ám-bito metropolitano la situación es un poco máscompleja y existen cuatro autores para los quese aplicó un criterio específico, fundamental-mente por la dificultad para adscribirlos a unauniversidad y por la importancia cuantitativa desu labor; ellos son:

• Cartier, que figura en el padrón de sociosdel IAPUCO como perteneciente a la UniversidadNacional de Luján, pero que en comunicación per-sonal con el autor aseveró sentirse consustan-ciado con la Universidad de Buenos Aires (UBA),donde desarrolló toda su labor académica.

• Jarazo Sanjurjo, al que el padrón del IA-PUCO tiene registrado como perteneciente a laUniversidad Argentina de la Empresa (UADE), peroque ha presentado trabajos indicandosu perte-nencia también a las Universidades de BuenosAires, Nacional de General San Martín y de SanAndrés. En este caso hemos asignado un 50 %de su producción ala UBA y otro tanto a la UADE,universidades en la que cuenta con mayor anti-güedad. Ante nuestra consulta el mencionadoprofesor no ha brindado ni su conformidad ni suoposición al mencionado criterio.

• Di Stéfano, que figura en el padrón delIAPUCO como perteneciente a la UBA (y que en

su primer trabajo de1999 se identificó con lamisma), fue asignado integrantemente a dicha uni-versidad, de acuerdo a su indicación, aunquehaya desarrollado parte de su actividad en la Uni-versidad Católica Argentina (UCA).

• Marchione fue asignado, de acuerdo alcriterio que sugirió como más adecuado, íntegra-mente a la UADE (donde actúa en el presente)aunque realizó una parte de su actividad en laUCA.

Unos pocos trabajos fueron presentados por au-tores pertenecientes a dos o más universidades,en cuyo caso se asignó la fracción correspon-diente a la universidad a la que se adscribe cadaautor.

Para este análisis por universidad hemos traba-jado exclusivamente con el concepto de esfuerzoacadémico, es decir que una ponencia presentadaen conjunto por 3 autores de una universidad tieneel mismo peso estadístico que un trabajo indivi-dual. De no actuar de esta manera la informaciónquedaría sesgada en favor de las universidadesque tienen una alta proporción de trabajos de va-rios autores. Presentamos la Tabla 9 resaltandoque la asignación de los profesores a las universi-dades es aproximada y no permite sostener unaprecisión semejante a la que contamos en otrosaspectos del presente trabajo.

NORBERTO GABRIEL DEMONTE

Page 35: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 36 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

Tabla 9 - Esfuerzo académico por Universidad

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE COSTOS EN ARGENTINA: LOS CONGRESOS NACIONALES DE PROFESORES DE COSTOS

Esta información muestra una concentración detrabajos en dos casas de estudios: la Universidadde Buenos Aires y la Universidad Nacional del Litoral,que representan el 31% del esfuerzo académicototal de la historia del IAPUCO. Especialmente va-lioso resulta el rol de la UNL al tratarse de una uni-versidad del interior con relativamente pocosprofesores y alumnos.

Se aprecia que la única universidad nacional tra-dicional que no tiene participación importante esla Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Encuanto a las universidades creadas a partir de ladescentralización universitaria llevada a cabo enla década de 1970 las mismas tienen un pesocuantitativo menor, aunque se destacan las deLomas de Zamora, Centro de la Provincia de Bue-nos Aires y Entre Ríos. También es importante laparticipación de dos de las universidades priva-das más antiguas: UCA y UADE.

En este punto resulta de interés agregar el análisisde la relación entre el esfuerzo académico y lacantidad de alumnos (o egresados) de economíay administración correspondientes al año 2011 decada universidad (Fuente: Ministerio de Educación- Anuario 2011 Estadísticas Universitarias), quepuede verse en la Tabla 10. Encontramos allí quelas Universidades de Entre Ríos, Litoral y Centrode la Provincia de Buenos Aires tienen la mayorproducción relativa considerando la cantidad dealumnos y egresados, con valores muy superioresa las restantes universidades. En el caso de EntreRíos merece mencionarse que esta importanteproducción está basada en la obra del profesorCoronel Troncoso, quien presentó el 75% de lostrabajos de esa universidad. Analizado con el in-dicador esfuerzo académico / egresado se ubicaen primer lugar la Universidad de Entre Ríos se-guida por las universidades de Tucumán, Litoral yCentro de la Provincia de Buenos Aires.

Page 36: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 37 ]

Tabla 10 - Esfuerzo académico por universidad en relación a alumnos y egresados

Tabla 11 - Cantidad de ponencias por tipo

NORBERTO GABRIEL DEMONTE

A fin de verificar si estos guarismos son normales(o resultan atípicos y son válidos solo para el añoestudiado) hemos calculado los mismos sobrepromedios del trienio 2009-2011, sin detectar nin-guna diferencia significativa.

ANÁLISIS POR TIPODE PONENCIAS

Por último, estudiamos la presencia relativa de losdistintos tipos de ponencias. Para ello se las cla-sificó en forma semejante pero no idéntica a la

prevista en el reglamento de presentación de tra-bajos a congresos, el que establece las catego-rías de Aportes a la disciplina, Comunicación deexperiencias profesionales, Comunicación de ex-periencias docentes y una categoría de Estímulo ala participación. En nuestro caso hemos incorpo-rado los trabajos presentados como estímulo en lacategoría conceptual correspondiente, sin aten-der a su carácter de promoción de la investiga-ción. Además hemos clasificado las ponencias enuna forma algo diferente agrupándolas en técni-cas, aplicaciones y pedagógicas obteniendo losvalores de la Tabla 11:

Page 37: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 38 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

CONCLUSIONES

Los congresos del IAPUCO presentan una impor-tante cantidad de ponencias que muestran la vi-talidad de la producción sobre costos enArgentina. El promedio de ponencias por con-greso de los últimos seis años es 27, habiendo ex-perimentado una leve reducción respecto alsexenio anterior.

Los trabajos son fundamentalmente individualesya que el 61,8% de las ponencias se presentó deesa forma.

Existe una notable concentración de la produc-ción académica en pocos ensayistas pues los 14autores que cuentan con más de 10 exposicionesson responsables del 25,3% del total de las mis-mas. Por otro lado, un grupo de 195 profesoressolo han realizado 1 o 2 exposiciones y 112 deellos lo hicieron a través de una sola ponenciacompartida.Analizado a través del esfuerzo aca-démico la concentración se acrecienta pues solo9 autores concentran el 24,8% del total.

En un análisis diacrónico se aprecia que la gene-ración de profesores que inició la presentación detrabajos a congresos en la década de 1990 cuentacon una producción más baja que la esperada deacuerdo a la tendencia general de las generacio-nes anteriores y posteriores.

Las trayectorias de 8 profesores muestran una im-portante presencia en el 80% o más de los con-gresos realizados desde que iniciaron su carrera.

Las universidades con mayor esfuerzo académi-coen la historia del IAPUCO son la UBA, con 19%del total, y la UNL con 12% del total.Si se rela-ciona este esfuerzo académico con la cantidad de

alumnos se destacan las universidades de EntreRíos, Litoral y Centro de la Provincia de BuenosAires y si se lo hace con los egresados se desta-can las de Entre Ríos, Tucumán y Litoral.

Las ponencias son fundamentalmente de tipo téc-nico y de aplicación, quedando las pedagógicasreducidas a solo el 14% del total.

BIBLIOGRAFÍA

Bourdieu, Pierre; Jean-Claude Chamboredon yJean-Claude Passeron (2008): El oficio de soció-logo. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires.Revista Costos y Gestión N° 36. Junio 2000.Ed.IAPUCO.Buenos Aires.República Argentina - Ministerio de Educación:Anuario 2011 Estadísticas Universitarias. C.A.B.A.

Fuente del listado de trabajos presentados a con-gresos del IAPUCO:

Congresos I a XIV: Revista Costos y GestiónN° 2. Diciembre 1991.Ed. IAPUCO.Buenos AiresCongreso XV: Revista Costos y Gestión N° 10.Diciembre 1993. Ed. IAPUCO. Buenos AiresCongreso XVI: Anales y Revista Costos y Ges-tiónN° 10. Diciembre 1993. Ed. IAPUCO. BuenosAiresCongreso XVII: Anales y Revista Costos y Ges-tión N° 14. Diciembre 1994.Ed. IAPUCO. BuenosAiresCongreso XVIII: Anales y Revista Costos y Ges-tión N° 19. Marzo 1996. Ed. IAPUCO. BuenosAiresCongresos XIX a XXXIII: AnalesCongreso XXXIV: http://www.iapuco.org.ar/listado-de-trabajos(consultada el 3/1/2013)Congresos XXXV a XXXVI: Anales

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE COSTOS EN ARGENTINA: LOS CONGRESOS NACIONALES DE PROFESORES DE COSTOS

Page 38: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

El costo político en el cálculodel costo kilómetro del clústertransporte urbano colectivode pasajeros

DEFINICIONES PREVIASEl clúster1 de transporte urbano colectivo de pa-sajeros de ciudades de hasta 120.000 habitantes,es el objeto de análisis del presente trabajo a losefectos de determinar el costo kilómetro pasajeronormalizado de dicho clúster.

La perspectiva de análisis es mesoeconómica,con un clúster territorial del sector terciario: trans-porte, de características particulares. Dentro del transporte se trabajará con el terrestrepor carretera, de pasajeros público, colectivo porautobuses urbano, en adelante TUCP (Gráfico N°1).

La prestación del servicio de transporte repre-senta sin lugar a dudas una servucción, y si alTUCP nos referimos identificamos característicasmás particulares aún.

A diferencia del transporte privado, el público seencuentra regulado por disposiciones y regla-mentaciones por lo que “deben” adaptarse a loshorarios y recorridos establecidos por el poderconcedente del servicio (autoridad jurisdiccionalque corresponda2), el que a su vez actúa como

ente de contralor en la prestación de dicho servicio.

Si bien su mantenimiento es a través del cobro di-recto de los pasajes, son normalmente reguladosy subsidiados por el Estado nacional. La realidad en la que se desarrolla el servicio esmuy diferente aún dentro del mismo territorio ar-gentino, no solo por la complejidad de las redessino en el funcionamiento de los servicios. Sinembargo podemos resumir las características enla siguiente tabla: (Tabla N°1):

GLADYS FERRARO,GUSTAVO METILLI,

CLAUDIO BISET

1 El Diccionario Compacto Oxford define Clúster como Un grupo de cosas similares posicionadas o que ocurrende manera cercana entre sí.2 Articulo N°5 Ley 24449 Ley de transito Sancionada: 23/12/1994.Promulgada Parcialmente: 6/2/1995.

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - N O V I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 39 ]

Page 39: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 40 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

EL COSTO POLÍTICO EN EL CÁLCULO DEL COSTO KILÓMETRO DEL CLÚSTER TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE PASAJEROS

En el presente trabajo nos abocaremos al análisisde la servucción del TUCP en ciudades donde elascenso y descenso de pasajeros son prestadospor empresas con baja o sin diferenciación entreellas, y cuyo servicio se establece por ordenanzasmunicipales vía licitación pública (el pliego debases y condiciones determina el recorrido, fre-cuencias, horarios, etc.).

SERVUCCIÓN DEL TUCPY NORMALIZACIÓNDEL COSTO

Normalizar el costo del kilómetro del clúster, im-plica aplicar la Teoría General del Costo (en ade-lante TGC), construyendo el esquema de análisisnecesario para vincular los recursos económicoscon el resultado productivo: prestación del servi-cio al usuario de manera razonable. Describir la servucción del TUCP es fundamental,ya que sin el mapeo del proceso será imposiblenormalizar el uso de los factores productivos im-plicados en él.

Pero como expresamos anteriormente, se trata deun proceso con características especiales, ya quese está en presencia de un servicio cuyo funcio-namiento se encuentra regulado por leyes y orde-nanzas, lo que lo diferencia del servicio privado detransporte de pasajeros; existe un poder conce-

dente (generalmente Municipios) que determinarecorridos, horarios, condiciones a cumplir, y fun-damentalmente se diferencia en que si el clienteno solicita el servicio, no habrá prestación, encambio el servicio de transporte público debecumplir el servicio aún si no hay pasajeros (clien-tes o usuarios del mismo).

La servucción a ser descripta y analizada será ladel clúster, por lo que se considerará el recorridoy los recursos a utilizarse en promedio por las dis-tintas líneas, la demanda estará dada por las per-sonas de la ciudad que utilizarán el servicio(pasajeros) y la oferta la conforman los prestado-res del servicio del clúster, que podrá ser una, va-rias, o un consorcio de empresas.

Entonces, el análisis gira sobre los factores eco-nómicos que deberían utilizarse según las condi-ciones establecidas por la autoridad deaplicación3 en el pliego de licitación para la con-cesión del servicio, la que determina los requeri-mientos para la prestación del servicio queconforma la estructura promedio de las empresasprestadoras (antigüedad de vehículos, personal,existencia de terminales, expendedoras de com-bustibles, etc.), que se representará en el costo al-canzable o normalizado.

En cuanto a la necesariedad cualitativa, se traba-jará caracterizando los recursos de acuerdo al

3 En aquellas ciudades en que el servicio de transporte colectivo urbano de pasajeros se encuentra bajo conce-sión de los municipios las condiciones y requerimientos se establecen en el pliego de licitación y luego de la aceptaciónde oferta en la ordenanza correspondiente.

Page 40: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 41 ]

G L A D Y S F E R R A R O - G U S T A V O M E T I L L I - C L A U D I O B I S E T

comportamiento que los mismos tienen respectoa los cambios en los kilómetros recorridos. Estacaracterización, permitirá la aplicación de herra-mientas de gestión de gran utilidad en la toma dedecisiones ante las anormalidades que puedan

presentarse en el momento de control.Recordemos que en esta servucción no es nece-sario que el “cliente” forme parte de ella para queel “resultado se obtenga” o sea que el ómnibusrealizará el recorrido aún sin pasajeros.

Como en cualquier servucción, se identifican ele-mentos intangibles (sistema de organización in-terna de las empresas que conforman el clúster),elementos tangibles conformados por los sopor-tes físicos algunos visibles para los usuarios comoson los vehículos, y otros como edificios, talleres,etc. no visibles al momento de la prestación. Y losrecursos humanos donde los choferes son los ele-mentos visibles que tienen una fuerte significaciónal momento de valorar el servicio por parte delusuario.(Gráfica N°2)

Estos elementos generan sacrificios de recursosque son obtenidos en el mercado de bienes y ser-vicios y mercado laboral (proveedores) lo que im-plica aplicación de recursos.

La servucción del servicio global implica la trans-

formación de los recursos necesarios para la pres-tación del mismo. El servicio global representa el“resultado del servicio prestado por todas las em-presas prestadoras adjudicadas”.

Por lo tanto el cálculo del costo del kilómetro esdel servicio global o sea del clúster (enfoquemesoeconómico) y no de cada empresa en parti-cular (enfoque microeconómico). Obviamente queesto podrá implicar brechas diferentes entre lasempresas para un mismo ítem o factor, ya que elcosto normalizado del servicio global será elparámetro para determinar las eficiencias o in-eficiencias (anormalidades) respecto de los sa-crificios realmente incurridos.

De lo contrario se podría caer en la problemáticade análisis planteada por Alberto Muller4, a partir

4 Regulación del autotransporte público. Cuestiones teóricas y experiencias. Alberto Muller. CESPA. FCE UBA. 2011

Page 41: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 42 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

de su interpretación que cada empresa de transporteposee un proceso productivo diferente y por con-siguiente diferentes costos, y entonces debieran plan-tear diferentes tarifas entre las empresas del servicio.

Esto está planteado desde el punto de vista deldesafío que tiene el poder concedente o regulador,en cuanto a la temática tarifaria y sería una de lasjustificaciones para realizar compensaciones osubsidios sectoriales.

Por ello, no concordamos con esta posición delautor y justamente planteamos que como herra-mienta fundamental para la definición de tarifas yfactores a aplicar en el servicio TUCP debiéramosusar un enfoque mesoeconomico, y el kilómetrorecorrido como “unidad de costo”.

Cuando al costo se le adiciona la utilidad preten-dida por los empresarios del transporte (promediodel clúster) se determina la tarifa o precio del pa-saje (costo para el usuario comúnmente llamado“costo del boleto”). Algunos autores5, definen alcosto total para el usuario, como la sumatoriaentre los siguientes aspectos:

• La tarifa, que refleja los costos de pres-tación del servicio.

• El valor del tiempo del pasajero, a lolargo del desarrollo del viaje.

• El valor del tiempo del pasajero, utili-zado en la espera del servicio.

Agregando cuestiones relacionadas a la subjetivi-dad en esta clase de cálculos.

Es importante destacar que en el sistema de or-ganización interna de las empresas prestadorasdel servicio global, existe una fuerte influencia delSindicato del Transporte, que es quien (en la ma-yoría de las jurisdicciones) elabora la propuestatarifaria que surge como consecuencia de un cál-culo de conceptos históricos ajustados a incre-mentos de precios de insumos, que no siempreresultan ser costos.

La cadena de valor integrada del clúster TUCP,permite visualizar no solo las conocidas fuerzasdel modelo de ventaja competitiva de Michel

Porter6 (competencia, barreras de entrada, susti-tutos), sino también al Ministerio del Interior yTransporte quien cumple un rol clave, no soloporque funciona como un ente de contralor sinoporque es quien “aplica” los recursos generadospor los tributos recaudados de la población delpaís (independientemente que utilicen o no eltrasporte público de pasajeros) a través de lossubsidios.

El recorrido que cada línea de transporte adjudi-cada realice, formará la Oferta de la empresa(Oferta Total), algunas Ofertas presentarán inter-conexiones por medio de convenios que da ori-gen a los “boletos combinados”.

En definitiva existirán tantas servucciones comopasajeros sean transportados, pero también exis-tirá servucción cuando el ómnibus realice los re-corridos sin pasajeros (dado que se trata de unservicio público que debe cumplir con las condi-ciones establecidas en el pliego), cada empresatendrá la servucción de su oferta total, y la autori-dad de aplicación deberá controlar que ésta seaprestada en las condiciones establecidas.

APLICANDO LA TGCEN LA NORMALIZACIÓNDEL COSTO KILÓMETRODEL CLÚSTER TUCP

La aplicación de la TGC en la determinación delcosto del kilómetro normalizado del clúster TUCPimplica además de mapear la servucción, la deter-minación de los componentes físicos y monetariosnecesarios para la prestación del servicio. Entoncesel paso siguiente al mapeo será la determinación delnivel de actividad para establecer los consumos nor-males de los componentes físicos del costo.

Sabido es que el nivel de actividad es el grado deuso de la capacidad. La pregunta sería ¿cuál es lacapacidad del TUCP analizado?

Capacidad es la aptitud máxima para prestar elservicio, en la servucción bajo análisis la capaci-dad estará determinada por factores específicosde este tipo de servicio:

EL COSTO POLÍTICO EN EL CÁLCULO DEL COSTO KILÓMETRO DEL CLÚSTER TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE PASAJEROS

5 Idem 46 El Análisis Porter de las cinco fuerzas es un modelo estratégico elaborado por el ingeniero y profesor MichaelPorter de la Harvard Business School en 1979.7 Ley 24449 y Decreto 779/95, modificatorias y reglamentarias, Decreto PEN 656/94 modificatorias y reglamentarias.

Page 42: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 43 ]

• Condiciones y requerimientos determi-nados por la Ley Nacional de Tránsito N°24.4497

(en lo referido a vehículos, velocidad promedio, etc.)• Condiciones y requerimientos estable-

cidos en la Ordenanza resultado de la asignaciónde concesión del servicio de acuerdo al pliego debases y condiciones (recorrido, cantidad de vehí-culos por cuadra, frecuencias, etc.)

• La capacidad física del vehículo (algunosson de 32 asientos, otros de 40, etc.) y la cantidadde pasajeros transportados (sentados y parados).

¿Existe normativa respecto a la cantidad de pa-sajeros a transportar como máximo?, siendo queeste número representaría el límite de la capacidad.

La Comisión Nacional de Regulación del Trans-porte (CNRT) considera que no existiría talnúmero.En la provincia de Buenos Aires, la ley estableceque en los servicios "urbanos" solo se tolerará pa-sajeros de pie en proporción igual al número deasientos. En cambio en los servicios interurbanosy/o rurales no se permitirá iniciar la marcha conpasajeros de pie; salvo casos de grandes aglo-meraciones o demandas circunstanciales en quese admite un 25% de la capacidad de asientos.La tolerancia del completo hasta el 50% de la ca-pacidad de asientos es permitida a partir de lostres kilómetros de iniciado el servicio.

Si bien existe una vieja normativa que estableceque la capacidad volumétrica de los colectivos esde hasta cuatro personas por m2, el problema esque no todos los vehículos son iguales. La ley N°24.449 no aclara cuántos pasajeros pueden viajarparados en los colectivos de media distancia, enlo que hace al colectivo de corta, quedaría a cri-

terio de cada chofer, mientras que las puertasvayan cerradas.

Dado que el servicio debe prestarse aun si no hayningún pasajero (a diferencia de los transportes depasajeros privados), la ociosidad en la metodolo-gía tradicional de determinación de costo quedaabsorbida por los pasajeros transportados. De tra-bajar con costos normalizados la ociosidad debe-ría ser considerada como pérdida y por lo tanto laautoridad de aplicación (poder concedente delservicio) debería rever los recorridos, frecuencias,cantidad de líneas, entre las principales variables.

Para el clúster bajo análisis se consideraron las si-guientes variables determinantes del nivel de ac-tividad que establece la ordenanza regulatoria delservicio TUCP.

1. Recorrido del servicio: Se toma como reco-rrido normal el promedio de cuadras de las líneasde transporte prestadoras del servicio, con loscondicionantes que puedan reglamentarse. Parael caso de la aplicación metodológica se conside-rarán 240 cuadras promedio, equivalente a 24 km(siendo 1Km =10 cuadras).

2. Velocidad comercial: Se tomará la velocidadde 18 kilómetros por hora determinada como: lon-gitud de recorrido/tiempo de recorrido.8

3. Frecuencias y horarios de prestación delservicio: promedio de horarios del clúster quesurge de las disposiciones y/u ordenanzas ema-nadas de la autoridad de aplicación.

El cálculo del nivel de actividad para el caso bajoanálisis será:

G L A D Y S F E R R A R O - G U S T A V O M E T I L L I - C L A U D I O B I S E T

8 El tiempo de recorrido es la diferencia entre la hora de inicio y la hora de terminación del viaje promedio de lasempresas prestadoras.

Page 43: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 44 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

9 Resolución N° 149/11 de la Agencia Provincial del Transporte, modificada por la Resolución (APT) 386/11. Del14/11/2011. B.O.: 6/12/2011en cuanto a la antigüedad máxima de las unidades automotoras que se incorporen para serafectadas a los servicios de transporte público de pasajeros de línea regular, y aquellas que se dieren de alta para reem-plazar a otros vehículos dados de baja en el parque móvil de las prestatarias.10 “Los costos en el transporte urbano de pasajeros”. Ediciones Macchi-1981

El nivel de actividad refleja un tiempo promedio re-corrido de 1 hora 20 minutos (kilómetros a recorrerpor vuelta/velocidad comercial), lo que implicaque es necesario contar con 11 unidades prome-dio por empresa, sin embargo cuando existe uncondicionamiento de la autoridad de aplicacióncomo en nuestro ejemplo (1 vehículo cada 15 cua-dras) serán necesarias 16 unidades.

El paso siguiente será la determinación de loscomponentes físicos del costo kilómetro. Será ne-cesario para su normalización determinar las ca-racterísticas del vehículo. Deberá definirse eltipo, modelo y especificaciones del vehículo a serconsiderado como soporte tangible visible de laservucción.

Dado que la unidad vehicular es uno de los facto-res productivos que más sacrificio de recursos ne-cesita, deberá prestarse atención en su definición.Se trabajarápara el análisis una unidad 0 km Mer-cedes Benz, modelo OF 1418, carrocería Metal-par tipo urbano con 32 asientos.

También deberá definirse la vida útil de los vehí-culos. Generalmente la vida útil de las unidadesvehiculares se estima en 10 años. Sin embargo la

realidad demuestra que superan esa vida útil ycontinúan circulando. Se ha considerado para elclúster una antigüedad extendida a 13 años esta-blecida por el Decreto 95/80 y Res.149/119 querepresentan 845.000 km, lo que permite la exten-sión de la vida útil en tres años más, con verifica-ciones vehiculares a mayor periodicidad.

Para la determinación de la cantidad de pasaje-ros transportados normalizados, se determinala rotación promedio en base a la cantidad deasientos por vehículo, recorrido, frecuencia, aná-lisis de tendencia de pasajeros transportados porkilómetro recorrido, considerando la cantidad má-xima a ser transportado. Se tomará para el casoanalizado 1,35.

Componentes monetarios: se tomarán los pre-cios promedios de los recursos necesarios, netosdel Impuesto Valor Agregado y sin subsidios. Para la determinación del costo laboral se esta-blece una planta (con una antigüedad laboral pro-medio de 10 años) conformada por un personaladministrativo, uno de taller, un inspector. Res-pecto a la cantidad de choferes se aplicará la me-todología de cálculo propuesta por los profesoresYardin, Rodríguez Jauregui y Cuesta10 (1981)

EL COSTO POLÍTICO EN EL CÁLCULO DEL COSTO KILÓMETRO DEL CLÚSTER TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE PASAJEROS

Page 44: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 45 ]

13 http://www.lanacion.com.ar/subsidios-a-colectivos-t48385

Dado que las empresas pueden contar con es-tructuras de inversión (inmuebles y muebles) dife-rentes así como estructuras comunes (terminales,talleres, planta de combustibles, etc.), será nece-sario normalizar la depreciación de los mismosconsiderando valores promedios.

Para la normalización del componente físico delos recursos necesarios para llevar a cabo la ser-vucción (combustible, lubricantes, neumáticos,engrase, lavado carrocería, motor y chasis; cam-bios de filtros de gasoil y aceite, seguros, verifica-ción vehicular, impuestos, etc.) deberáconsiderarse los requerimientos según el manualdel vehículo y características del circuito a reco-rrer, adicionando un 2% por recorrido improduc-tivo. (Anexo 1)

A los efectos de la normalización del componentemonetario los valores de mercado a ser utilizadosserán libres de impuestos, de subsidios y reinte-gros fiscales. (Anexo1).

Un componente que merece un renglón aparte esel costo normalizado del capital invertido del clúster.Si bien este concepto presenta muchas interpre-taciones y consideraciones, a efectos de incorpo-rarlo en la estructura del costo kilómetro el mismoserá calculado sobre la base de activos fijos pro-medios, el tiempo de duración del contrato deconcesión (ya que será el tiempo de inmoviliza-ción del capital invertido en este proyecto), y latasa Badlar11 vigente al momento del cálculo. Asíse determina la tasa real como costo de oportuni-dad, ya que resulta necesario corregir dicha me-dida con una tasa de inflación proyectada12.

A los efectos del tratamiento del costo financiero,se considera el costo del capital propio única-mente, independientemente del endeudamientoque cada empresa prestadora tenga (recordar quese calcula el costo del kilómetro del clúster), y sibien debe contemplar el riesgo propio del nego-cio, en esta actividad los componentes más sig-nificativos de la estructura de costo (combustible,salarios y cargas sociales asociadas) se encuen-tran subsidiados por el Estado Nacional, hechoque representa un riesgo operativo menor que lasempresas privadas de transporte.

Normalizado los componentes físicos y moneta-rios se clasifican (necesariedad cualitativa) por va-riabilidad, y considerando la totalidad de loscostos se determina el costo kilómetro del clúster(Anexo2).

Este costo podrá ser utilizado para la fijación de latarifa, adicionándole el costo fiscal y el beneficiopretendido por las empresas.

A partir del costo kilómetro normalizado, se podrádeterminar el costo pasajero transportado para locual deberá aplicarse el índice pasajero kilómetro(IPK) que surge de dividir los pasajeros totales enun determinado período por los kilómetros reco-rridos en el mismo periodo, lo que representacuantos pasajeros se trasportan por kilómetro quese recorre. Obviamente que cuanto mayor es esteíndice mejor aplicación de costos tendrá el clúster,lo que no implica mayor eficiencia.

EL COSTO POLÍTICODE LA NORMALIZACIÓNDEL COSTO KILÓMETRO

Cuando se planifica el sistema de TUPC es pre-ciso verlo como “un todo”, teniendo en cuenta sueficiencia, permitiendo a sus usuarios tomar el mí-nimo de rutas posibles y también ser económica-mente viable para sus usuarios.

Esta planificación debe incluir de manera ade-cuada la Responsabilidad Social Empresaria loque implicará que todos los integrantes del clús-ter, tomen conocimiento para crear una cultura eidentidad basada en la sostenibilidad, sustentabi-lidad y la conjugación de las dimensiones de laResponsabilidad Social Empresaria. Pero, ¿porqué es importante?

Muchos de los problemas que presenta la pres-tación del servicio en la mayoría de las jurisdic-ciones del país13 es la falta de compromisociudadano en mantener en óptimas condicionesel sistema, sumado a la falta de control de lasautoridades de aplicación, sin dejar de consi-derar una actitud más responsable de los ciu-dadanos.

G L A D Y S F E R R A R O - G U S T A V O M E T I L L I - C L A U D I O B I S E T

Page 45: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 46 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

14 Mediante el artículo 3° de la Resolución Nº 270 26/11/2009 de la Secretaría de Transporte (dependiente del en-tonces Ministerio de Panificación Federal, Inversión Pública y Servicios) se aprobó la metodología de cálculo de costosde explotación del transporte urbano y suburbano de pasajeros por automotor de jurisdicción nacional de la región me-tropolitana de Buenos Aires, al que luego adhieren las provincias.15 Transporte Público Automotor de pasajeros en la Argentina.-Centro tecnológico de transporte y Transito. (C3T)UTN-Edutecne. 2012

EL COSTO POLÍTICO EN EL CÁLCULO DEL COSTO KILÓMETRO DEL CLÚSTER TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE PASAJEROS

Esto trae a consideración la correlación que existeentre los subsidios recibidos por las empresastransportistas y el nivel de servicios prestados,atendiendo a que los subsidios se reciben sobre labase de una metodología establecida por la Se-cretaria de Transporte14, con información no audi-tada cuyo objetivo es fijar tarifa y no determinarcosto.

El poder concedente del TUCP no solo debe con-trolar el cumplimiento de las condiciones estable-cidas en la ordenanza de licitación, sino quemediante el poder legislativo debe aprobar los au-mentos de tarifa del servicio.

El aumento de tarifa generalmente es solicitadopor las empresas prestadoras como consecuen-cia de aumento en los costos de explotación delservicio, y se encuentran asesorados por las Cá-maras de Transporte y Sindicatos.

Dado que las empresas deben presentar la infor-mación requerida por el Ministerio del Interior yTransporte cumpliendo con las estructuras esta-blecidas en disposiciones y resoluciones a losefectos de recibir los subsidios y compensacio-nes de costos, esta misma metodología (y estruc-tura de costos resultado de su aplicación) es laque se presenta para ser analizada y luego deba-tir el aumento tarifario.

La mencionada estructura de costos incluye el beneficiopretendido como “costo financiero” alcanzando latarifa por pasajero kilómetro recorrido. Generalmenteson resultado de sumarle a la última estructuraaprobada por el poder legislativo del organismoconcedente, el incremento de costos surgiendo la“nueva tarifa” (base incremental de cálculo). Lapregunta es ¿el aumento de tarifa se refiere a in-crementos genuinos de costos, o se siguen con-templando ineficiencias que al ser subsidiadas ocompensadas no vale la pena eliminarlas?

Ante la presencia de Universidades que cuentancon Facultades de Ciencias Económicas en elclúster territorial, las mismas son convocadas porel organismo concedente del servicio TUCP para

que evalúen la metodología aplicada en la pro-puesta de incremento tarifario de las empresas detransporte, o bien para que calculen el costo kiló-metro como base para la discusión y determina-ción de la tarifa.

Queda claro que el ente con potestad para otor-gar concesiones y permisos para la prestación delservicio TUCP, se denomina poder concedente. Yel mencionado organismo, puede estar en manode las Municipalidades o las provincias y/o nacióninclusive, o ser un órgano específico a tal efecto.En todos los casos realizarán las habilitacionespara la prestación del servicio a diferentes empre-sas, también a través de pliegos de concesiones,definirán los recorridos, frecuencias, especifica-ciones técnicas de los vehículos con los que sebrinde el servicio, fijará tarifa y toda reglamenta-ción que se crea conveniente. Pero por otro ladodebe indiscutiblemente aparecer la figura de la au-toridad de control, que necesariamente debe serfigura diferente y con total independencia delpoder concedente, sin importar cual fuere la formajurídico-administrativa adoptada para tal fin.

Para el caso de las empresas de transporte, al-guna de las funciones a llevar a cabo por este entede contralor, son: inspeccionar el cumplimiento delos reglamentos y condiciones fijados en los plie-gos de concesión basados no solamente en cues-tiones técnicas, sino también en lo referente a lacalidad integral del servicio. Y yendo más allá,también debieran tener una fuerte injerencia en laplanificación y gestión de los servicios.

Entre estas cuestiones a las que apuntan a man-tener activos y en observación constante, a unaserie de indicadores, que sean representativos delas enumeradas más arriba. Fundamentalmente elseguimiento de factores aplicados en la presta-ción del servicio por las distintas empresas, nive-les de actividad, y demás cuestiones estructuralescomo lo apunta el Centro Tecnológico de Trans-porte y Transito de la UTN, en su obra15, la nece-sidad de plantear permanentemente tareas enconjunto entre Universidad y empresas del sectory la administración pública.

Page 46: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 47 ]

16 En principio el SISTAU cubría el 100% de los subsidios, actualmente alcanza solo a cubrir el 18% del desembolso17 Corresponde al RCC (Régimen de Compensación Complementaria) para colectivos del área metropolitana, y elCCP (Compensación Complementaria Provincial) para colectivos del interior del país.

G L A D Y S F E R R A R O - G U S T A V O M E T I L L I - C L A U D I O B I S E T

Justamente aquí es donde aparece el costo polí-tico, cuando los profesionales de costos utilizanmetodologías de costeo aplicando la TGC a efec-tos de la determinación del costo kilómetro y quedifieren de las utilizadas por las Cámaras deTransporte.

Surgen así diferencias de criterios por conceptosque desde la TGC no serían costos, sino anorma-lidades (diferencias entre los costos reales y losnormalizados), que muestran ineficiencia de laservucción que las empresas no desean que sal-gan a la luz, pero que implica un alto costo políticopara los profesionales del costo.

La diferencia de criterios al considerar el costo delcapital invertido, incorporando el porcentaje deutilidad pretendido por los empresarios (no debeolvidarse que la metodología que las empresasaplican es para tarifar y por lo tanto incluye el be-neficio), el exceso de costos por kilómetro reco-rrido, el “crecimiento de pasajeros” producidodespués de la aparición de los boletos electróni-cos o similares, el subsidio estatal de un impor-tante porcentaje de la estructura declarada, sonparte de los componentes del costo político so-portado no solo por los profesionales que utilizancostos normalizados, sino por toda la poblaciónque por medio de los impuestos permite subsidiarla ineficiencia de los servicios.

Entonces los subsidios son parte del enfoque me-soeconómicos del TUCP, ya que representan sa-lidas de fondos del Tesoro Nacional para cubriresos conceptos llamados costos por los empre-sarios del transporte.

Los subsidios en los transportes surgen como unanecesidad de evitar el incremento en la tarifa alpasajero. A raiz del aumento del desempleo generadoen el país por la crisis económica del año 2001,disminuyó la cantidad de pasajeros aumentandoel precio de los insumos y dada la estructura decostos existente en las empresas prestadoras delservicio, generó un serio problema.

Esto implicaba un aumento de tarifas por parte dela empresas por lo que el gobierno nacional esta-bleció un sistema de compensación de costosque beneficiaría a los usuarios del servicio de

transporte, a través de la Resolución conjunta N°18/2002 del Ministerio de Producción y la 84/2002del Ministerio de Economía: el Sistema Integradode Transporte automotor (SISTAU)16.

El fundamento del sistema es la posibilidad deque el servicio público de pasajeros sea prestadocon regularidad, generalidad, uniformidad y con-tinuidad. Sin embargo al poco tiempo el subsidiofue insuficiente ante el aumento de los costos deexplotación, creando el gobierno un complementomediante el Decreto 678/2006.

El SISTAU se fondeaba con el 18,5% del preciode cada litro de gas oil que se vendia en Argen-tina. Dada la inflación y tarifas congeladas, la re-caudacion de la venta de gas oil resultoinsuficiente, con lo cual se utilizaron fondos de Te-soro Nacional con el Régimen de compensacióncomplementario tanto para el Area Metropolitanacomo para el resto del país17.

Las empresas de transporte de pasajeros recibenademás subsidio por consumo de Gas oil. Hastamediados del año 2011, los transportistas recibianun vale del Estado con un cupo de gas oil, el quese canjeaba en las petroleras por combustible aprecio diferencial. Los dueños de las empresaspagaban 0,97$ por litro y el Estado subsidiaba ladiferencia hasta alcanzar el precio en surtidor.Desde el año 2013 el Estado entrega dinero a losemporesarios para que compren gas oil a preciode mercado.

Fue en el primer cuatrimestre del 2014 cuando elMinisterio del Interior y Transporte de la Nacióncomienza a cruzar la información declarada porlas empresas de autotransporte de pasajeros du-rante una década a efectos del cobro de subsi-dios, con la que surge de las máquinas delSistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), sur-giendo diferencias significativas. La misma in-consistencia aparece en el interior del pais enaquellas jurisdicciones que han implementado sis-temas o programas para favorecer a los usuariosdel nivel educativo o trabajador.

Se detectaron grandes desvios entre los millonesde pesos dados de subsidio por combustible y loskilómetros declarados por las empresas con el

Page 47: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 48 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

18 Según calculo oficiales se calculan más de 600 millones pagados de más por año en las empresas del área metropolitana.19 La estrategia del océano azul, creada por W. Cham Kim, busca dejar a un lado la competencia entre las empresas,ampliando el mercado a través de la innovación.

EL COSTO POLÍTICO EN EL CÁLCULO DEL COSTO KILÓMETRO DEL CLÚSTER TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE PASAJEROS

sistema de boleto electrónico ya que se vieronobligadas a “blanquear” los kilómetros recorridos.Esto implica que la sociedad sea o no usuario delservicio ha estado financiando pérdidas.

Ahora… ¿solo en los servicios que tienen SUBEse podría medir esta anormalidad que implica maluso de los recursos públicos?.La respuesta deberíaser no, máxime si esta inconsistencia se presenta en lamayoria de los servicios prestados en el país, loque implica millones de pesos de los fondos públicosaplicados a kilómetros recorridos inexistentes18.

¿QUÉ ESTRATEGIASDE COSTOS PODRÍANAPLICARSE PARA EFICIENTI-ZAR LA SERVUCCIÓN DE MA-NERA QUE GENERE UNAREDUCCIÓN DE COSTOS?

La creación de un Observatorio con enfoquemeso económico, que analice la servuccion delTUCP en base a costos normalizados, permitiríaeficientizar el uso de los fondos nacionales, solu-ción que debería mantenerse en el tiempo.

Muchos países atraviesan este problema, perohan implementado estrategias algunas del tipo del“océano azul19”: como lo hicieron los municipiosde Hungría (país de donde es originaria la fábricade autobuses Nabi). Estos analizaron que el com-ponente del costo mas importante que tenían lasempresas de transporte (compradoras de sus pro-ductos) no era el precio del vehículo, sino los costosde mantenimiento: reparaciones, cambios de ruedaspor el elevado peso de la carrocería, entre otros.

Para lograr bajar sus costos la fábrica Nabi pensóen solucionar los costos de mantenimiento de lasempresas prestadoras y diseñó un autobús concarrocería de fibra de vidrio, de manera que se re-parará las abolladuras rápidamente, ya que conagregar una capa de fibra es suficiente, al dismu-nir el peso consume menos combustible, des-gasta menos los neumáticos, etc.De aplicar una estrategia de este tipo en nuestropaís deberá pensarse que: si bien el precio decompra es mayor que la media de la competencia

de vehículos convencionales, el mismo se amor-tiza en 13 años, pero los costos de mantenimientoson a largo plazo y se verán disminuidos, conmenor contaminacion del ambiente. Esto genera-ría (como en Hungríia) un incremento de valor.

Si el estado invirtiera los subsidios en este tipo devehículos, y estableciera políticas de créditoblando para las empresas prestadoras del servicio,lograría disminuirse los costos de mantenimientogenerando un impacto en el medioambiente y enla económica de los usuarios.

Pero las estrategias no solo giran en torno a losactivos fijos, sino que debería analizarse las varia-bles que conforman el nivel de actividad: reco-rrido, frecuencia, cantidad de líneas y comenzar aver al usuario como parte de la servucción.

Otra alternativa será evaluar la constitución deconsorcios o alianzas del clúster, que facilite la efi-cientización del consumo de factores y absorciónde ociosidades, aumentando el potencial de lasredes mediante estudios de concentración de po-blación, mejorando los circuitos a ser recorridos(diagramación acorde a las necesidades y reali-dades de las ciudades) que aseguren la puntuali-dad y el uso eficiente de los recursos.

Su implementación busca que ciertos grupos depersonas -de menores recursos- consuman unnivel mínimo de transporte o que ese camino seuniversalice a la gran mayoría, lo que implica unaumento de los pasajeros transportados y unadisminucion de los costos. (aumento del IPK).

Debe considerarse que para el pasajero o usuariodel TUCP el “valor del boleto” no es solo el precioo tarifa sino que incluye tambien el tiempo insu-mido en el viaje y la percepción del servicio reci-bido (calidad), por ello que las mejoras no sóloimplicarán beneficios en las empresas que con-forman el clúester, sino atender las necesidades yreclamos de los usuarios, de modo que se logrejustificar el uso de subsidios.La creación de observatorios de costos, que brin-den información en términos físicos y monetarios, que permita determianr los desvios entre costosreales y costo killómetro normalizado sería unaestrategia tendiente al “uso eficiente de recursos”

Page 48: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 49 ]

G L A D Y S F E R R A R O - G U S T A V O M E T I L L I - C L A U D I O B I S E T

CONCLUSIÓN

Si se determina el costo kilómetro del TCUP conel objetivo de fijar la tarifa del servicio, deberíatenerse presente este criterio de normalizacióncon independencia de la situación patrimonial,económica y financiera de las empresas presta-doras, las que deberán gestionar sus estructurasde costos para ser eficientes ante la tarifa que seestablezca, la que asegurará cubrir los costos to-tales y obtener un beneficio empresario normali-zado, y fundamentalmente asegurarle al usuarioque la tarifa que estará pagando es la que res-ponde a la compensación de la prestación de unservicio acorde a lo establecido en el contrato deconcesión pero por sobre todas las cosas un ser-vicio eficiente.

La llegada del Boleto Electrónico y el cruza-miento de información están dejando a la luzanormalidades más allá del uso de los factoresproductivos, pero que finalmente producirá efec-tos sobre los costos en el momento en que sevean reducidos o eliminados los subsidios ycompensaciones.

Desde un enfoque meso económico las empresasprestadoras del TUCP tienen la responsabilidadde garantizar el cumplimiento del mismo, movilizandoa los ciudadanos y contribuyendo a la mejora delservicio que permita un traslado adecuado, unusuario satisfecho y un bienestar económico lasempresas, lo que implica equilibrio y equidad social.Las empresas que conforman el clúster son pro-veedoras de movilidad, insumo necesario para elacceso a otros derechos como el empleo, la edu-cación y la salud.

La normalización del costo kilómetro del clústerTUCP constituye una estrategia para eficientizarel uso de los recursos, de utilidad para los orga-nismos o entidades que deban tomar decisionesen los que este servicio se encuentre implicado.La información que de allí surja debe ser pública ygenerará un alto impacto social, y no estará ajenaa tener un alto costo político.

BIBLIOGRAFÍA

Cartier Enrique: “Categorías de costos. Replanteo”.Re-vista Costos y Gestión Nro. 39. Marzo de 2001.

Cartier Enrique: “Categorías de factores producti-vos”.XXIV Congreso Argentino de Profesores Uni-versitarios de Costos. Córdoba. 2001.

Cartier Enrique: “Apuntes para un replanteo de lateoría de los costos fijos”. XXV Congreso Argen-tino de Profesores Universitarios de Costos. Bue-nos Aires. 2002.

Cham Kim W., Mauborgne, R.: Blue OceanStra-tegy (‘La estrategia del océano azul’). EditorialNorma S.A. Bogotá, Colombia. 2005

Muller, Alberto. “Regulación del autotransportepúblico. Cuestiones teóricas y experiencias”.CESPA. FCE UBA. 2011

Osorio, Oscar:”La capacidad de producción y los cos-tos”. Editorial Macchi, 2º edición, Buenos Aires.1991

Porter Michael: “Competitive Strategy: Techniquesfor Analyzing Industries and Competitors” Edito-rial Pirámide 1985

Shank y Govindarajan. “Gerencia Estrategia de Cos-tos. La nueva herramienta para desarrollar ventajascompetitivas”. Editorial Norma. Colombia.1998

Yardín Amaro, Rodríguez JáureguiHugo Nicolás,CuestaNorberto. “Los costos en el transporte ur-bano de pasajeros”. Ediciones Macchi-1981

Transporte Público Automotor de pasajeros en laArgentina.-Centro tecnológico de transporte yTransito. (C3T) UTN-Edutecne. 2012

Ley 24449 Ley de tránsito Sancionada: 23/12/1994. Pro-mulgada Parcialmente: Febrero 6 de 1995.

Ley de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires.Ley 11430Publicación:B.O. 20-21/12/93 N°22.576. Y sus modificatorias

Resolución N° 149/11 de la Agencia Provincial delTransporte y modificatorias.

Sitios Web: http://www.lanacion.com.ar/subsi-dios-a-colectivos-t48385

Page 49: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 50 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

ANEXO I

EL COSTO POLÍTICO EN EL CÁLCULO DEL COSTO KILÓMETRO DEL CLÚSTER TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE PASAJEROS

Combustible l itro 0,3400000 $ 8,26 $ 2,8099Lubricante $ 0,2897 del motor l itro 0,0066667 $ 40,50 $ 0,2700 de la caja de direccion l itro 0,0000400 $ 206,61 $ 0,0083 caja de cambios y diferencial Kg 0,0002222 $ 51,65 $ 0,0115Neumaticos juego 0,0000167 $ 29.752,07 $ 0,4959Recapados unidad 0,0000112 $ 1.487,60 $ 0,0167Mantenimiento y Reparaciones vehiculo 1,0000000 $ 0,72 $ 0,7162Depreciacion Vehiculos vehiculo 1,0000000 $ 0,81 $ 0,8147Depreciacion Inmuebles vehiculo 1,0000000 $ 0,00 $ 0,0025Depreciacion Muebles y Utiles vehiculo 1,0000000 $ 0,00 $ 0,0034Seguros Vehiculo y Pasajeros vehiculo 0,0002149 $ 830,58 $ 0,1785Impuesto Automotores vehiculo 0,0000895 $ 1.588,59 $ 0,1422Verificacion Vehicular vehiculo 0,0000399 $ 378,17 $ 0,0151Mantenimiento Rutinario $ 0,9831 Cambio de Aceite y fi ltro vehiculo 0,0002000 $ 925,62 $ 0,1851 Cambio fi ltro gas oil vehiculo 0,0002000 $ 925,62 $ 0,1851 Engrase con litio vehiculo 0,0005000 $ 925,62 $ 0,4628 Lavado Carrocería vehiculo 0,0005000 $ 200,00 $ 0,1000 Lavado Chasis vehiculo 0,0001000 $ 380,00 $ 0,0380 Lavado de motor vehiculo 0,0001000 $ 120,00 $ 0,0120Impuestos y Tasas( Sup. En m2) Inmueble 0,0000187 $ 60,00 $ 0,0011Licencia para conducir CONDUCTOR 0,0000611 $ 150,00 $ 0,0092Sueldo conductor 0,0003665 $ 11.009,49 $ 4,0353Cargas Sociales Conductor 0,0003665 $ 6.869,45 $ 2,5178

Sueldos Inspección, 0,0000134 $ 9.828,65 $ 0,1320Sueldos Mecánica 0,0000134 $ 9.828,65 $ 0,1320Sueldos Administrativo 0,0000134 $ 9.414,45 $ 0,1264Cargas Sociales Inspeccion 0,0000134 $ 6.132,66 $ 0,0824Cargas Sociales Mecanica 0,0000134 $ 6.132,66 $ 0,0824Cargas Sociales Administrativo 0,0000134 $ 5.874,21 $ 0,0789

Costo del capital invertido Montos Inversion total Cuota anualCosto por unidad de

Inmuebles $ 113.750,00

Muebles y Utiles $ 30.479,00

Vehiculos $ 12.103.557,89

10

Tasa real de interes Badlar 25,06%Inflacion 23%Tasa real 1,677%

Años inmovilizacion (vigencia contrato)

$ 12.247.786,89 $ 20.542,43 $ 0,00168

Concepto unidad de referencia

Componente fisico por km

Componente monetario

Costo por Km

Page 50: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 51 ]

ANEXO II

G L A D Y S F E R R A R O - G U S T A V O M E T I L L I - C L A U D I O B I S E T

DETERMINACIÓN DEL COSTO DEL PASAJERO TRANSPORTADO

Factores Costo Km %

COSTOS VARIABLESCombustible 2,8099 $ 53%

Lubricante 0,2897 $ 5%

Neumaticos 0,4959 $ 9%

Recapados 0,0167 $ 0%

Mantenimiento y Reparaciones 0,7162 $ 13%

Cambio de Aceite y filtro 0,1851 $ 3%

Cambio filtro gas oil 0,1851 $ 3%

Engrase con litio 0,4628 $ 9%

Lavado Carrocería 0,1000 $ 2%

Lavado Chasis 0,0380 $ 1%

Lavado de motor 0,0120 $ 0%0%0%

COSTO VARIABLE TOTAL NORMALIZADO 5,3114 $ 100%

COSTOS FIJOSDepreciacion Vehiculos 0,8147 $ 9,73%

Depreciacion Inmuebles 0,0025 $ 0,03%

Depreciacion Muebles y Utiles 0,0034 $ 0,04%

Seguros Vehiculo y Pasajeros 0,1785 $ 2,13%

Impuesto Automotores 0,1422 $ 1,70%

Verificacion Vehicular 0,0151 $ 0,18%

Impuestos y Tasas( Sup. En m2) 0,0011 $ 0,01%

Licencia para conducir 0,0092 $ 0,11%

Sueldo conductor 4,0353 $ 48,17%

Cargas Sociales Conductor 2,5178 $ 30,06%

Sueldos Inspección, 0,1320 $ 1,58%

Sueldos Mecánica 0,1320 $ 1,58%

Sueldos Administrativo 0,1264 $ 1,51%

Cargas Sociales Inspeccion 0,0824 $ 0,98%

Cargas Sociales Mecanica 0,0824 $ 0,98%

Cargas Sociales Administrativo 0,0789 $ 0,94%

Costo capital invertido 0,0230 $ 0,27%

0,00%

COSTO FIJO TOTAL NORMALIZADO 8,3769 $ 100%

COSTO TOTAL NORMALIZADO 13,688 $

Page 51: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 52 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

Conociéndonos.Los Costos en la Argentina

PARTE 1. EL INSTITUTOARGENTINO DE PROFESORESUNIVERSITARIOS DECOSTOS. SU TRAYECTORIARepresenta un gran honor y una enorme respon-sabilidad expresar en pocas palabras una sem-blanza de lo que es y hace nuestro queridoInstituto. En esta instancia se confunden los sen-timientos de quienes tenemos el privilegio de serparte de él con un profundo sentido de pertenen-cia y la necesidad de expresar la importancia de latrayectoria de treinta y dos fructíferos años traba-jando y creciendo en un proceso de mejora conti-nua para aprender juntos y, a la vez, aportar ycompartir nuestras experiencias en el área de cos-tos y gestión.

El INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORESUNIVERSITARIOS DE COSTOS (IAPUCO) es lainstitución que nuclea a los docentes universita-rios y expertos argentinos de la disciplina Costosy materias afines.

Es la entidad más antigua de la Argentina en sugénero. Fue fundado el 27 de octubre de 1977 enoportunidad de la realización de las “Primeras Jor-nadas de Profesores Universitarios de Costos”, enla ciudad de Buenos Aires, convocadas, entreotros, por el Dr. William Rubén Vilches y por quienfuera su primer Presidente Dr. José Faustino Punturo.

Tuve el privilegio de integrar ese primer puñado deentusiastas que se reunió en octubre de 1977. Allíestábamos, profesores de todo el país y, entreellos varios jóvenes, estrenando nuestras ansiasde ampliar horizontes en el conocimiento de losCostos. Aquél histórico día se sentaron las basesde lo que sería el IAPUCO. Así iniciamos nuestro camino acompañados y

guiados por grandes maestros dispuestos a hacer,generosamente, docencia con quienes incursio-nábamos en costos. José Punturo, William Vilches,Juan Carlos Vázquez, Oscar Osorio, MauricioWajchman, Daniel Cascarini, sólo por nombrar alos que ya no están físicamente pero que nos de-jaron su impronta, su ejemplo y sus obras. Y aqué-llos maestros que hoy nos acompañan comoCarlos Giménez, Oscar Bottaro, Hugo RodriguezJáuregui, Antonio Lavolpe, entre otros y aquéllosque presidieron la institución como Amaro Yardín,Enrique Cartier, Gregorio Coronel Troncoso, RaúlÉrcole, Manuel Cagliolo, quienes dejan, desinte-resadamente, día a día, jirones de sus vidas tra-bajando para que el IAPUCo se desarrolle yfortalezca con la única retribución de saber quedan todo de sí para lograrlo.

Ellos fueron y son, creadores y propulsores dedoctrina en nuestra ciencia; visionarios que se an-ticiparon a su época aportando el fruto de sus pro-fundos estudios y sus experiencias, conocedoresde lo que el mundo hace en términos de costos ygestión y a la vez, referentes en ese mundo. Ge-nerosos para compartir sus conocimientos yabiertos a debatir los distintos temas, escuchandoopiniones en reuniones, jornadas y congresos,aceptando humildemente sugerencias. “Labrado-res de sueños”, al decir del poeta Ricardo Tudela.El sueño era ver crecer a ese puñado de profeso-res apasionados por los costos y que ese puñadose multiplicara.

En septiembre de 1978 se celebró en Mendoza elPrimer Congreso Argentino de Profesores Univer-sitarios de Costos en la Facultad de Ciencias Eco-nómicas de la Universidad Nacional de Cuyo.Desde entonces, y en forma ininterrumpida, el IA-PUCO lleva a cabo congresos anuales, los que sedesarrollan en la sede de las distintas universida-des argentinas y donde son discutidos y analiza-

Page 52: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6 - IAPUCO [ 53 ]

dos los trabajos que presentan sus asociados quehayan merecido la aprobación de la ComisiónTécnica.

Estos son espacios de enriquecimiento que in-centivan a elaborar y difundir entre nuestros alum-nos, destinatarios y objetivo fundamental de estosesfuerzos, lo que allí se debate. Pero la tarea do-cente va más allá de los alumnos, también hace-mos docencia con docentes de otras áreas, conlos empresarios que aprendieron a valorar nues-tros avances, con los funcionarios públicos y contodo aquél que tenga interés por conocer sobre latemática de los costos.

Así fuimos creciendo, como docentes, como pro-fesionales, pero fundamentalmente como perso-nas. Pero, mucho más es lo que nos falta crecerpara cumplir el sueño de estos visionarios. Ese esel mandato que nos dejaron y el que debemoscumplir.

Los primeros años fueron de consolidación inte-rior. Con el tiempo, y quizás dadas las particularescircunstancias por las que atravesaba el país enmateria económica, el Instituto y su labor tomarontrascendencia pública por sus estudios en mate-ria de costos y técnicas de control de precios. Enel año 1984, desde la Secretaría de Comercio dela Nación, solicitan al IAPUCO colaboración parala resolución de estos temas a nivel nacional. Enese mismo año aparece el Boletín del Instituto. Ennumerosas oportunidades el Instituto ha sido con-vocado para efectuar aportes como por ejemploen la elaboración de normas profesionales o la re-comendación de contenidos mínimos de las asig-naturas de costos y gestión para las carreras degrado.

La historia fecunda de nuestra institución registrahitos que marcan etapas importantes como son lacelebración del Primer Congreso Internacional, lapublicación de la Revista Costos y Gestión y lacreación y desarrollo de la carrera de posgrado enCostos y Gestión Empresarial.

Un inocultable orgullo representa para sus sociosel hecho de que, simultáneamente con el X Con-greso Argentino, el IAPUCO organizara el PrimerCongreso Internacional de Costos. El mismo sedesarrolló en la ciudad de Paraná en el mes de no-viembre de 1987. En esa oportunidad fue sus-cripta el “Acta de Paraná” que dio nacimiento al

pujante Instituto Internacional de Costos, que hoycelebra su XI Congreso Internacional.

Desde el año 1991 publica “Costos y Gestión”, re-vista trimestral en la que se exponen los mejorestrabajos de la especialidad, seleccionados tantode las ponencias presentadas a los congresos na-cionales como internacionales, así como trabajosde investigación de destacados especialistas delpaís y del extranjero. Órgano de difusión oficial delIAPUCO, que en forma ininterrumpida ha publi-cado ya setenta y tres revistas.

En noviembre de 1997, y en coincidencia con elvigésimo aniversario de la Institución, se inaugurónuestra nueva sede administrativa en la calle Pa-raguay 2067 (1er. Piso “C”) de la Ciudad Autó-noma de Buenos Aires. En la misma se atiendepersonalmente a nuestros asociados, se dictancursos vinculados a Costos, Gestión y temas afi-nes. Allí funciona, además, nuestra biblioteca quecuenta con bibliografía nacional e internacional.

En el año 1999 el IAPUCO comenzó a navegar por In-ternet a través de su página WEB www.iapuco.org.aren la que se comunican sus novedades y ofreceservicios a los docentes y especialistas de la dis-ciplina. A través de ésta vía sus asociados pue-den acceder a útiles herramientas para la funcióndocente, por ejemplo: La guía federal de trabajosprácticos en la que se están incorporando los tra-bajos prácticos que las diferentes cátedras utili-zan en sus cursos, específicamente, los planteosclasificados por tema y metodología didáctica; losforos de debate, en los que los visitantes puedendiscutir temas de actualidad en la materia con es-pecialistas del Instituto, la base de datos de tra-bajos presentados a congresos; la base de datosde programas de estudio en costos que se des-arrollan en las distintas Universidades del país yuna base de datos que presenta la actualidad bi-bliográfica en la especialización.

En el año 2000 el IAPUCO puso en marcha, enconvenio con las más importantes universidadesde la República Argentina, el dictado de carrerasde Posgrado en Costos y Gestión Empresarial. ElPlan de Carrera y los programas fueron elabora-dos por miembros de la Institución y son dictadospor especialistas asociados a la misma. Sucesivas cohortes, veintisiete a la fecha, se vie-nen repitiendo en las siguientes Universidades Ar-gentinas:

Page 53: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto

[ 54 ] IAPUCO C O S T O S Y G E S T I Ó N - A Ñ O X X V I - N º 9 2 - D I C I E M B R E 2 0 1 6

• Universidad Nacional de Cuyo (Men-doza), desde Año 2000;

• Universidad Nacional de Rosario, desdeAño 2000;

• Universidad Nacional de La Plata, desdeAño 2001;

• Universidad Nacional de Salta, desdeAño 2002;

• Universidad Católica de Córdoba,desde Año 2003;

• Universidad Nacional de Tucumán,desde Año 2004;

• Universidad Nacional de Entre Ríos (Pa-raná), desde Año 2005;

• Universidad Nacional de Lomas de Za-mora, desde Año 2008;

• Universidad Nacional de Mar del Plata,desde Año 2008; y

• Universidad de Buenos Aires, desdeAño 2008.

El IAPUCO cuenta actualmente con más de cua-trocientos asociados de diversas categorías:

• Socios Activos que son profesores deUniversidades públicas o privadas reconocidas;

• Socios Adherentes, auxiliares de do-cencia en las citadas Universidades;

• Socios Externos Nacionales que sonprofesionales y expertos que no actúan en la do-cencia universitaria, pero desarrollan actividadesprofesionales y/o empresarias;

• Socios Externos Extranjeros, profesio-nales y expertos que desarrollan sus actividadesfuera de la Argentina; y

• Socios Institucionales integrados porpersonas jurídicas, públicas o privadas, consus-tanciadas con los objetivos de la Institución, quemanifiestan su voluntad de colaboración.

Existe además una categoría de socios que es lamás numerosa: la de los setecientos alumnos y exalumnos de las carreras de posgrado de Especia-lización en Costos y Gestión Empresarial dictadaspor el Instituto. Sin ninguna duda, es esta catego-ría “virtual” la que nos confirma estar transitandoel camino correcto en pos del cumplimiento de losobjetivos que nos marcaron nuestros anteceso-res.

En los últimos años IAPUCo alcanzó proyeccióninternacional, fomentó la creación de institucionessimilares en otros países, se firmaron convenioscon las mismas para propiciar la investigaciónconjunta, la movilidad de profesores y alumnos yla difusión de los avances logrados.

Este espacio contenedor nos permitió a todoscrecer como personas en un marco de sincera yprofunda amistad lo que hace de IAPUCO una ins-titución única en su género. Se caracterizó siem-pre por ser democrática y federal. Nadie puedenegar que las opiniones de figuras relevantes mar-caron rumbos, pero siempre estuvo y está lapuerta abierta para que participe cada uno de susmiembros los que son escuchados con respeto.Entre todos construimos esta trama de la quesomos parte y fuimos cuidadosos para asegurar-nos de que la mayoría del país esté representadoen el órgano de conducción cada vez que se ini-cia una gestión. Este es el mensaje que quisieratransmitir, sobre todo a nuestros jóvenes. Laspuertas del IAPUCO están abiertas para aquellosque quieran crecer en un ámbito de cordialidad yrespeto por el otro en el que la generosidad de losmaestros incentiva a ampliar los horizontes del co-nocimiento. Esto garantiza que lo que cada unohace aquí se disfrute.

Quiero rendir un merecido tributo a nuestrosmaestros, los que están y los que ya no están; amis pares, que en mayor o menor medida realizanuna silenciosa labor que hace posible lo que hoyes nuestro Instituto y por último, invitar a los jóve-nes a comprometerse y enamorarse del IAPUCO,para que esta institución trascienda más allá denuestra generación por muchas generacionesmás y que siga siendo un grupo cada vez mayorde amigos que estudian Costos.

Page 54: Año XXVI - Nº 92 - Diciembre 2016...Enrique Nicolás Cartier La construcción del conocimiento sobre costos en Argentina: Los Congresos Nacionales de Profesores de Costos Norberto