95
1

“Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

1

Page 2: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

2

“Las condiciones de producción periodística y el

tratamiento de los Derechos Humanos en el

diario Tiempo Argentino en los casos Juicio a la

Junta y la apropiación de Papel Prensa”

Tierno, María del Rosario

Ligorria, Griselda Ayelen

Tesis de Grado-

Facultad de Periodismo y Comunicación Social-

Universidad Nacional de La Plata-

Año 2013.

Page 3: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

3

Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Universidad Nacional de La Plata

Tesis de Grado

Integrantes:

María del Rosario Tierno

Legajo: 14706/7

Tel: (0221) 452-0803

E-Mail: [email protected]

Griselda Ayelén Ligorria

Legajo: 12327/1

Tel: (0221) 154204903

(0221) 456-0449

E-mail:[email protected]

Director: Miguel Mendoza Padilla. Profesor Adjunto del Taller de Periodismo de

Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP

Título: ―Las condiciones de producción periodística y el tratamiento de los Derechos

Humanos en el diario Tiempo Argentino en los casos Juicio a la Junta y la apropiación de

Papel Prensa‖

Tipo: Tesis de Investigación. Programa de investigación ―Comunicación, Periodismo y

Medios‖

Palabras Claves: condiciones de producción, noticia, análisis de contenido y Derechos

Humanos.

Page 4: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

4

Agradecimientos

A Miguel Mendoza Padilla, por guiarnos en esta

última etapa como estudiantes de la Facultad de

Periodismo.

A Cynthia Ottaviano y Roberto Caballero, por su

colaboración en nuestro trabajo.

A nuestra familia y amigos, por su apoyo e incentivo.

Page 5: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

5

“Tiempo Argentino es un diario Independiente que se edita con una sola preocupación:

servir a sus lectores, con una sola vocación: defender los intereses nacionales, con una

sola ideología política: respaldar la forma democrática de gobierno y con una sola

actitud social: jerarquizar cristianamente al hombre como persona”

Raúl Burzaco, 17 de noviembre de 1985. Tiempo Argentino

“Tiempo Argentino va contra el falso consenso que asfixia a las verdades. Nos movemos

en la jungla de falsedades que proponen los dueños del poder y del dinero, para revelar

lo que ellos quieren ocultar”

Roberto Caballero, 26 de agosto de 2010. Tiempo Argentino

Page 6: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

6

INDICE

Capítulo I…………………………………………………………. Pag. 7

Introducción

Dictadura, medios gráficos y Derechos Humanos

Apertura democrática: Alfonsín y los Derechos Humanos

Los años ‘90: el menemismo y los medios de comunicación

Kirchnerismo: la bandera de los Derechos Humanos

Capítulo II…………………………………………………………Pag.35

Estado del Arte

Capítulo III……………………………………………………..…Pag.40

Marco Teórico y Metodológico

Análisis de contenido: revelando las Condiciones de Producción

Capítulo IV…………………………………………………………Pag.49

Análisis

Datos gráficos

Datos de noticias

Fuentes

Tratamiento de Derechos Humanos

Intencionalidad editorial

Capitulo V………………………………………………………..... Pag. 84

Conclusiones

Bibliografía……………………………………………………….... Pag. 92

Anexos……………………………………………….…..……….......Pag.95

Se adjunta cuadernillo de Anexos Metodológicos

Page 7: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

7

Page 8: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

8

La presente Tesis tiene como objetivo analizar y comparar las condiciones de producción y

el tratamiento del concepto Derechos Humanos en el diario Tiempo Argentino en dos

casos: el Juicio a la Junta (desde el 22 de abril hasta el 10 de diciembre de 1985) y la

apropiación de Papel Prensa (desde Junio de 2010 hasta Abril de 2011).

Ambos trabajos periodísticos fueron realizados en momentos históricos diferentes, pero

comparten un mismo eje: los Derechos Humanos en el periodo de la última dictadura

militar. A partir de allí es que analizamos las modificaciones en la lógica del

funcionamiento de los diarios, en cada uno de los períodos.

Los relatos son publicados bajo el mismo título de Tiempo Argentino, que a pesar de tener

un equipo periodístico diferente, el diario dirigido por Roberto Caballero en el 2010 revive

al viejo Tiempo Argentino de 1985. Analizarlos y compararlos nos permiten conocer desde

la comunicación social como se transformó el concepto de los Derechos Humanos a través

del tiempo, en el discurso periodístico y en la sociedad argentina, teniendo en cuenta las

líneas de continuidad y ruptura en las condiciones de producción de dichos periódicos.

Estos ambos casos, considerados como sistemas discursivos, contemplan tres aspectos:

producción, circulación y consumo/reconocimiento. El aspecto que esta Tesis toma, es el

discurso periodístico como sistema productivo, es decir, sus Condiciones de Producción: el

conjunto de determinaciones que dan cuenta de las restricciones y posibilidades que se

pusieron en juego en el momento determinado en que cada discurso fue producido.1

El presente trabajo cuenta con el relevamiento de archivo de notas periodísticas publicadas

de marzo a diciembre de 1985 en el diario Tiempo Argentino sobre el Juicio a la Junta. En

este caso se han tomado para el análisis aquellas que han sido nota de tapa los primeros

meses y luego las que corresponden a la edición especial del diario sobre el Juicio a la

Junta.

1 Veron, Eliseo “La Semiosis Social”

Page 9: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

9

En el caso de Tiempo Argentino de 2010 se ha tomado como referencia de análisis toda la

edición de la investigación sobre la apropiación de Papel Prensa, la cual en principio fue

publicada en partes como nota de tapa y luego se editó un cuadernillo especial con toda la

investigación.

1.1 Dictadura, medios gráficos y Derechos Humanos

El 24 de marzo de 1976 se anunciaba ante la población que la Junta de Comandantes en

Jefe de las Fuerzas Armadas tomaba el poder, tras un golpe de estado contra el gobierno de

Isabel Perón. Esta Junta estaba integrada por el Teniente General Jorge Rafael Videla, el

Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier General Orlando R. Agosti y el 29 de

Marzo se designa como presidente al Gral. Jorge Rafael Videla.

Con el llamado Proceso de Reorganización Nacional, las Fuerzas Armadas se propusieron

―restablecer el orden‖, lo que significaba recuperar el monopolio del ejercicio de la fuerza,

desarmar a los grupos clandestinos que ejecutaban acciones terroristas amparados desde el

Estado y vencer militarmente a las dos grandes organizaciones guerrilleras: el E.R.P. y

Montoneros. La restauración del orden significaba eliminar drásticamente los conflictos

que habían sacudido a la sociedad en las dos décadas anteriores, y con ellos a sus

protagonistas. Se trataba en suma de realizar una represión integral, una tarea de verdadera

cirugía social. Muchas de las víctimas estuvieron involucradas en actividades armadas;

otras eran dirigentes sindicales o estudiantiles, sacerdotes, activistas de organizaciones

civiles o intelectuales disidentes. Ante el horror, la mayoría se inclino por refugiarse.2 Los

operativos de secuestro manifestaban la precisa organización, a veces en los lugares de

trabajo de los señalados, otras en plena calle y a la luz del día, mediante procedimientos

ostensibles de las fuerzas de seguridad que ordenaban «zona libre» a las comisarías

correspondientes. Cuando la víctima era buscada de noche en su propia casa, comandos

armados rodeaban la manzanas y entraban por la fuerza, aterrorizaban a padres y niños, a

menudo amordazándolos y obligándolos a presenciar los hechos, se apoderaban de la

2 Romero José Luis “Breve historia Argentina”. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004

Page 10: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

10

persona buscada, la golpeaban brutalmente, la encapuchaban y finalmente la arrastraban

a los autos o camiones, mientras el resto de comando casi siempre destruía o robaba lo

que era transportable3. Así, en nombre de la seguridad nacional, miles de personas

generalmente jóvenes pasaron a integrar una categoría fantasmal: la de los Desaparecidos.

Para los medios de comunicación fueron años de fuego, plomo y peor aún de sangre,

violencia y muerte. Desde el periodismo, el golpe de Estado del 24 de marzo tuvo un antes

y un después.4 Desde el día inicial de la dictadura, los editores y directores de diarios y

revistas fueron informados acerca de que era lo que se esperaba de ellos en la nueva etapa.

El comunicado 19 de la Junta Militar era muy claro: ―Será reprimido con reclusión de

hasta diez años el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados

o imágenes con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar la actividad de las

Fuerzas Armadas, de seguridad o policiales”5 En Septiembre de 1980 se dicta la Ley de

Nacional de Radiodifusión Nº22285 que en su artículo 7 atacaba la libertad de expresión:

―Los servicios de radiodifusión deberán difundir la información y prestar la colaboración

que les sea requerida, para satisfacer las necesidades de la seguridad nacional. A esos

efectos el Poder Ejecutivo Nacional podrá establecer restricciones temporales al uso y a la

prestación de todos los servicios previstos por esta Ley.” Esta ley establecía además la

privatización masiva de las señales (art.106) para poder tener un sistema de medios de

comunicación comercial y controlado por las Fuerzas Armadas.

A partir de 1976 ―se forja una prensa principalmente signada por la censura -cuando no por

la autocensura-, bajo dos líneas de opinión fuertemente marcadas: quienes informan a favor

del régimen dictatorial y quienes lo cuestionan denunciando su accionar‖6 lo que en

3 Informe Conadep Nunca más. Prólogo Ernesto Sábato. Septiembre 1984

4 Ulanovsky, Carlos. “Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos”.

Editorial Espasa Calpe Argentina S.A. Primera Edición. Buenos Aires. 1997

5 Ulanovsky, Carlos. “Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos”.

Editorial Espasa Calpe Argentina S.A. Primera Edición. Buenos Aires. 1997

6 Jofre, Claudia y Mendoza Padilla, Miguel. “Pasado y presente del Periodismo de Investigación en la

Argentina”. 10º CONGRESO REDCOM “Conectados, Hipersegmentados y Desinformados en la Era de la Globalización” Salta 4, 5 y 6 de setiembre de 2008. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

Page 11: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

11

muchos casos llevo a la persecución y desaparición de periodistas, directores, empresarios,

cierre y clausura de medios de comunicación. Por otro lado, la afinidad con el gobierno de

algunos grupos editoriales les sirvió para hacerse del control de empresas rivales, las cuales

tenían sus propietarios detenidos, como fue el caso de Papel Prensa expropiada por Clarín,

La Nación y La Razón. 7

Por otro lado, un periodismo resistente se sumergía en la clandestinidad. Impulsado por

Rodolfo J. Walsh, iniciador del periodismo de investigación en Argentina desde 1957, la

prensa clandestina denunciaba la dictadura a través de la Historia de la Guerra Sucia,

difundida en octubre de 1976, los despachos de la Agencia Clandestina de Noticias

(ANCLA) distribuidos entre junio de ese año y septiembre del siguiente. Los textos de

Cadena informativa escritos en de diciembre de 1976 a agosto de 1977 y la Carta Abierta

de un Escritor a la Junta Militar redactada por Walsh en marzo de 1977. Muchos de los

datos eran aportados por periodistas que no podían publicarlos pero no se resignaban al

silencio8.

En septiembre de 1979, al mismo tiempo que jugaba el seleccionado juvenil con Diego

Maradona, llega a Buenos Aires la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la

OEA para recibir las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. El informe del

organismo fue lapidario. Por primera vez, un organismo multinacional comunicó

oficialmente lo que estaba pasando en el país. Hasta allí las noticias del terror sólo

circulaban como rumores, panfletos, comentarios. El gobierno seguía negando todo y

acusando a los denunciantes de hacer una “campaña antiargentina”. El documento de la

OEA institucionalizó en América y Europa el concepto de desaparición forzada de

personas. “Al único país al que se le parece Argentina es a la Alemania nazi, lo que pasa

aquí no tiene nombre”, declaró Andrés Aguilar, presidente de la comisión9.

7 Informe Papel Prensa: La Verdad. Ministerio de Economía y Secretaría de comercio. 2010.

8 Verbitsky, Horacio. “Rodolfo Walsh y la prensa clandestina(1976/1978)”

9 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El dueño de

todos los secretos”. Cap. VIII, pág. 106. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005, Buenos

Aires.

Page 12: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

12

A mediados de 1980 la actividad política se reactivó y se registró un fuerte crecimiento en

los reclamos sociales. En el seno de las Fuerzas Armadas existían profundas divisiones

debidas a la competencia interna. La cuidadosa división de áreas de influencia entre las tres

fuerzas llevó a una suerte de feudalización del poder.10

El comandante de la Marina,

almirante Massera que ambicionaba la presidencia, se opuso a Videla y sobre todo a

Martínez de Hoz. Varios generales manifestaron también sus pretensiones y objetaron el

reemplazo de Videla por Viola. Cuando éste asumió el mando en 1981, prescindió de

Martínez de Hoz e inició la tímida búsqueda de una "salida política". La falta de confianza

en la estabilidad y en posibilidad de mantener las condiciones económicas desencadenó la

crisis, que se manifestó en una inflación desatada y una conmoción reveladora de las

endebles bases de la estabilidad lograda por Martínez de Hoz. A fines de 1981 Viola fue

remplazado a su vez por el general Leopoldo Fortunato Galtieri.

Los empresarios reclamaron por los intereses sectoriales golpeados, los sindicalistas se

atrevieron cada vez más, y el 30 de marzo de 1982 organizaron una huelga general, con

concentración obrera en la Plaza de Mayo, que el gobierno reprimió con dureza. La Iglesia,

que, como muchos, no había hecho oír su voz ante la represión, se manifestó partidaria de

encontrar una salida hacia la democracia, en momentos en que los partidos políticos se

agrupaban en la Multipartidaria, tras un reclamo de la misma índole. Pero lo más notable

fueron las agrupaciones defensoras de los Derechos Humanos, y particularmente las

Madres de Plaza de Mayo, formado en el momento más terrible de la represión, que ellas

mismas debían soportar y que reclamaba por sus hijos desaparecidos y por uno de los

derechos más esenciales e incontrovertibles. La fuerza de este reclamo fue enorme, y ayudó

a despertar a la sociedad dormida. 11

10 Romero José Luis “Breve historia Argentina”. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004

11 Romero José Luis “Breve historia Argentina”. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004

Page 13: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

13

El General Galtieri, que se había propuesto encontrar una salida política satisfactoria para el

Proceso, se lanzó a una aventura militar que, de haber resultado exitosa, hubiera

revitalizado el prestigio de las Fuerzas Armadas. El 2 de abril de 1982 tropas argentinas

desembarcaron en las Islas Malvinas para reclamar la soberanía en clara desventaja

económica militar con Inglaterra. La derrota fue aplastante y las Islas pasaron a formar

parte del territorio inglés.

La Guerra de Malvinas aceleró la crisis política sellada por la resistencia en las calles y

Galtieri tuvo que renunciar el 17 de junio de 1982. El 1º de Julio asume el último presidente

del Proceso de Reorganización Nacional, el General de División Reynaldo Bignone.

La derrota de Malvinas permitió que se abriera un amplio debate entre diferentes sectores

sociales sobre la necesidad de convocar elecciones y retomar a la vida democrática. Los

defensores de los Derechos Humanos intensificaron sus campañas denunciando al

terrorismo de estado mientras Bignone trataba de negociar con la Multipartidaria. El 5 de

Diciembre Pérez Esquivel12

encabezó una importante marcha contra la amnistía planeada

desde el gobierno y la CGT llamó a una huelga para el mismo día. El 16 de diciembre de

1982 unas cien mil personas se movilizaban por la Multipartidaria. La represión fue brutal

y muere asesinado un joven peronista, Dalmiro Flores. Varios países europeos empezaron a

reclamar por ciudadanos desaparecidos, y las marchas de denuncia se intensificaron. En

Agosto de 1983 se suman a las Madres de Plaza de Mayo las Abuelas, quienes reclamaban

la aparición con vida de sus nietos nacidos en cautiverio en campos de concentración.

1.2 Apertura democrática: Alfonsín y los Derechos Humanos

El 25 de febrero de 1983 los medios de comunicación por fin anunciaban los comicios para

el 30 de Octubre. Reynaldo Bignone anunciaba el cronograma electoral y la entrega del

12 Premio Nobel de la Paz 1980

Page 14: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

14

poder en diciembre para el candidato electo. Ítalo Luder del PJ y Raúl Alfonsín de la UCR

eran los candidatos que más se disputaban el sillón de Rivadavia.

El 30 de octubre de 1983 se concretaron las elecciones y Raúl Alfonsín es electo Presidente

de la Nación con el 52% de los votos contra el candidato peronista. Durante su campaña

Alfonsín se centró en comunicar el papel que cumplirían las Fuerzas Armadas en el futuro,

asegurando convertirlas en una institución subordinada al poder civil y él sería Comandante

en Jefe en carácter de Presidente de la Nación. Esto lo lograría recortando el presupuesto

militar y dejando en manos de la policía la lucha contra los grupos guerrilleros, dentro del

marco de la ley y el respecto a los Derechos Humanos. Prometía además un reordenamiento

de los sindicatos con el objetivo de democratizar las instituciones gremiales y hacerlas

representativas de la mayoría de los trabajadores.

Alfonsín proponía una normalización institucional donde la libertad, la paz, la democracia y

el respeto por los DDHH expresaban justicia y modernidad.13

Semanas antes de las

elecciones los analistas ya se animaban a pronosticar que el peronismo perdería la elección

nacional por primera vez desde su creación. En septiembre, Bignone promulgó la ley de

amnistía, que absolvía a militares por delitos cometidos entre el ‟73 y el ‟82. El postulante

del PJ, Italo Luder, fue cauto y no se pronunció, haciendo una mala lectura del

pensamiento de la sociedad. Alfonsín, en cambio, atacó la ley y aclaró que si era el

próximo presidente no habría olvido ni perdón para los militares14

Cuando gana las elecciones y asume su cargo como Presidente de la Nación Alfonsín no

tardó en comenzar a cumplir con algunos puntos propuestos en su campaña: establece por

decreto la persecución penal a los conductores de los grupos armados de Montoneros y el

ERP, y el juicio a ex comandantes de las Fuerzas Armadas por su responsabilidad en

homicidios, torturas y detenciones ilegales durante la dictadura militar. Así, fueron

13 Portal Historia Argentina. Capítulo 12: “Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) Símbolo de la democracia

Nacional” www.portalplanetasedna.com.ar

14 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El dueño

de todos los secretos”. Cap. VIII, pág. 123. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005, Buenos

Aires

Page 15: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

15

procesados los generales Jorge Rafael Videla (presidente de facto entre 1976 y 1981),

Roberto Eduardo Viola (presidente de facto entre marzo y diciembre de 1981) y Leopoldo

Fortunato Galtieri (presidente de facto hasta junio de 1982); los almirantes Emilio Eduardo

Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya, y los brigadieres Orlando Ramón

Agosti, Ornar Grafigna y Basilio Lamí Dozo.15

Reestructura el Ministerio de Defensa para

convertirlo en una institución al servicio del pueblo controlando a las Fuerzas Armadas.

En 1984, la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (CONADEP), dirigida por

el escritor Ernesto Sábato, realizó una reconstrucción de lo ocurrido durante el Proceso de

Reorganización Nacional, cuya real dimensión apenas se intuía, y aportó sus

investigaciones para el Juicio a la Junta que comenzaba su audiencia oral y pública el 22 de

abril de 1985. Sus conclusiones fueron luego confirmadas por la justicia, en sus informes

constaba la existencia de grupos militares que se ocupaban de secuestrar, generalmente por

la noche, a activistas de distinto tipo, que luego de ser sometidos a torturas permanecían

largo tiempo detenidos, en centros clandestinos—entre ellos La Perla, El Olimpo, La

Cacha—, hasta que una autoridad superior decidía si debían ser ejecutados o si eran

"recuperables". Denunciaban la desaparición de personas ya que los familiares Ignoraban

su suerte y ninguna autoridad asumía la responsabilidad de la acción, y la existencia de

tumbas clandestinas.

El Juicio iniciado a las Juntas fue el primer paso para el juicio y castigo por los crímenes

cometidos en la dictadura militar. Como opina la periodista Miriam Lewin, secuestrada en

esos años en la Escuela de Mecánica de la Armada, “para empezar a hablar de derechos

humanos en la Argentina hay que empezar a hablar del Juicio a las Juntas, que es mérito

del gobierno de Raúl Alfonsín, esto es indudable. Si uno hace una recorrida por las

historias latinoamericanas, hay muy pocos procesos que tengan la envergadura del Juicio

15 FELD, CLAUDIA. “Del Estrado a la pantalla: Las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina”.

Comisión provincial por la memoria. Buenos Aires- Argentina 2002. Pag.11.

Page 16: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

16

a las Juntas. Fue una enorme catarsis colectiva, una reparación absolutamente

inesperada”16

.

La estrategia de Alfonsín era propugnar una «justicia retroactiva limitada», con

delimitación de categorías de responsabilidad y circunscripción en la duración de los

juicios. Esto significaba juzgar sólo a la plana mayor de las Fuerzas Armadas con la

intención desde el gobierno de que los juicios no generaran incomodidad en el ámbito

militar y se pusieran en peligro las instituciones democráticas.

En 1985, el juicio oral y público era un procedimiento novedoso en las cámaras federales

de la Argentina17

. Las audiencias orales reunían, en tiempo y espacio determinados, a todos

los actores concernidos por el juicio: los fiscales, los abogados defensores, los jueces, los

testigos y, en algunos casos, los acusados, y las acciones se desarrollaban ante un público

presente. El 27 de marzo de 1985, la Cámara Federal redactó la Acordada número 14, que

reglamentaba el uso del espacio, la composición y magnitud del público que asistiría, el

comportamiento de los asistentes durante las audiencias y su difusión. De este modo se

dotaba de contenido a la decisión más general de «darle publicidad» al juicio.

Con respecto a las medidas tomadas para la difusión, la Acordada 14 concebía a los

periodistas como parte del público, pero les asignaba un espacio propio en la sala y

disponía que se acondicione una oficina en el edificio de Tribunales con máquinas de

escribir, líneas telefónicas, DDI y aparatos de télex con operadoras. En el comienzo del

juicio se acreditaron doscientos cuarenta y un periodistas provenientes de diferentes países

y pertenecientes a ciento cinco medios de comunicación.

En la entrevista realizada a Pablo Sirven, ex periodista de Tiempo Argentino y actual

secretario de redacción de La Nación, cuenta acerca de esos años y la difusión del Juicio a

la Junta: ―Perfil sacó mucho cuando empezaron los juicios, sobre los cementerios con NN.

16 Entrevista a Miriam Lewin por Gabriel Levinas, en plazademayo.com.

http://www.plazademayo.com/2011/04/miriam-lewin-los-derechos-humanos-durante-el-kirchnerismo/

17 Luis Moreno Ocampo, Fiscal Adjunto del juicio a las juntas militares, en una entrevista realizada en 1985

(Moncalvillo, 1985: 36),

Page 17: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

17

Atlántida no, había estado más cerca de los militares. Perfil sacaba como un periódico

aparte sobre los juicios. Hubo un programa que se llamaba el Rincón de la memoria en

Canal 13 que estaba Pinti a cargo y el primer programa se hizo y el segundo no, ya estaba

Alfonsín pero decían que había “tensiones”. Era muy periodística esa palabra, “tensiones

en las Fuerzas Armadas”. El juicio se grabó todo y después no pasaban nada. Canal 7 lo

grabó todo y no sacaba nada, o pasaban dos minutos sin audio. En algunos casos, si había

una declaración muy fuerte sí salía al aire, pero siempre como un manejo de material

inflamable. Los medios gráficos cubrían pero no había desarrollo con entrevistas y demás,

se iba a la crónica dura‖18

En defensa de la democracia

La iniciativa de juzgar a los responsables de los delitos cometidos durante la dictadura

militar se vio empañada por las Leyes de obediencia debida y punto final, dictadas en 1987,

para calmar el descontento del Ejército militar luego del levantamiento de los carapintadas.

Estas leyes eximían de culpa y cargo a los militares por debajo del cargo de coronel, por

obediencia debida la régimen castrense.

El primer alzamiento de los carapintadas tuvo lugar en la Isla de Pascua en 1987 y fue

dirigido por el mayor Ernesto Barreiro quien se negaba a prestar declaración ante la Cámara

Federal de Córdoba, acusado de tortura y asesinato durante el Proceso. Cuando debió ser

detenido por desacato a la justicia el personal del cuartel, 130 oficiales y soldados, se

amotinó exigiendo el cese de los juicios. Otras dependencias militares se sumaron a la

acción, entre ellas las tropas al mando del Teniente Coronel Aldo Rico, al mando del

Regimiento de Infantería de San Javier en Misiones. Los principales partidos del país

suscribieron un Acta de Compromiso Democrático, oponiéndose a la actitud de los

militares pero reconociendo varios grados de responsabilidad en la represión, lo que llevó a

varios sectores de izquierda a distanciarse del grupo de los firmantes. Alfonsín se reunió

con Rico en el Campo de Mayo y acordaron condiciones de rendición.

18 Entrevista realizada a Pablo Sirvén para esta tesis. Año 2012

Page 18: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

18

Tanto Barreiro como Rico pasaron a manos de la justicia y fueron juzgados en San Isidro

por insurrección. Luego de estos episodios fue que Alfonsín decidió dictar la Ley de

Obediencia debida

Aldo Rico tuvo el privilegio de cumplir con su prisión en el domicilio. Sin embargo, en

Enero de 1988 escapa y encabeza otro alzamiento en Monte Caseros, en la provincia de

Corrientes con la ayuda del Coronel Álvarez de Igarzabal bautizando la acción como

Operación dignidad. El alzamiento fue reducido por las tropas del gobierno y Rico fue

llevado a prisión. Desde su celda se convirtió en la principal figura del Movimiento por la

Dignidad Nacional.

El 1º de diciembre del mismo año unos 45 oficiales de la unidad de Albatros, un cuerpo

elite de la Prefectura Naval Argentina saqueó las armas de la Prefectura en Zárate,

provincia de Buenos Aires y se declaró en rebelión. Se trasladaron a la Escuela de

Infantería de Campo de Mayo sumándose al grupo de militares liderados por Mohamed Alí

Seineldín, cabeza de la facción carapintada. Varios grupos de la provincia dieron su apoyo

a los carapintadas y se movilizan al Campo de Mayo evadiendo el cerco de las tropas leales

dirigidas por Caridi. Los militares sublevados exigían la renuncia de Caridi, la extensión de

la Ley de Obediencia Debida a todo el personal excepto a los miembros de la Junta,

amnistía para los procesados por los alzamientos anteriores e impunidad para todos los

participantes en éste excepto Seineldín. El gobierno alfonsinista, bajo el carácter de un

acuerdo para evitar el derramamiento de sangre, accedió a todas los pedidos, sin

excepción. De esta forma quedaba al descubierto la fragilidad del gobierno constitucional

frente a las presiones de las Fuerzas Armadas.

La nueva etapa de los medios de comunicación y nacimiento de Tiempo Argentino

El comienzo de la democracia significó el surgimiento de muchas voces antes acalladas por

la censura y la autocensura. Alfonsín proponía un proyecto para derogar la Ley de

Radiodifusión dictada durante el Proceso y hasta que ello sucediera intervino el COMFER

Page 19: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

19

(Comité Federal de Radiodifusión) que mantenía su cúpula autoritaria diseñada bajo la

Doctrina de Seguridad Nacional.

Los medios de comunicación de esos años constituyen verdaderos íconos del tiempo que

les tocó retratar. Comenzaron a surgir distintas publicaciones que encontraron la forma de

evadir la censura y sentar las bases del nuevo periodismo que florecía. ―Los diarios

envejecidos en los años de dictadura, reacomodándose a los nuevos tiempos, poco

aportaron a la discusión del pasado(…) En la época del primer alfonsinismo, la

producción cultural más próxima respecto a la discusión del pasado no parte tanto del

periodismo tradicional sino de otros textos y espacios paradigmáticos (…) La república

perdida, Nunca más, Radio Belgrano…”.19

Surgen en este nuevo grupo la revista Humor, caracterizado por la crítica al gobierno

militar desde la sátira y la ironía y por brindar espacios a los periodistas antes censurados.

Otros como El Porteño y El periodista refundaron la escuela periodística de crítica e

investigación, y fueron claros antecedentes de proyectos venideros. En 1987 nace el

diario Página 12 y otro capítulo del periodismo comienza a escribirse. Página 12 se

impuso con un nuevo estilo, caracterizado por la constante denuncia al sector político, notas

extensas y ricas en análisis y un gran equipo de investigación. En la redacción estaban

periodistas destacados como Horacio Verbitsky, Tomás Eloy Martínez, Juan Gelman,

Eduardo Galeano, José Pablo Feimmann y Osvaldo Bayer entre otros, y contaba con la

dirección de Jorge Lanata.20

En este contexto nace Tiempo Argentino. A fines de 1982, luego de dos licitaciones

fallidas, el Estado decidió otorgar por decreto las instalaciones de La Opinión a la empresa

Dos de Abril perteneciente al grupo Bridas, de Carlos Bulgheroni y a dos empresarios de

origen alemán, Carlos y Tomás Leonhardt, que tenía una participación minoritaria.

19 Tesis de grado “El periodismo en el retorno a la democracia. El caso de la revista El Porteño”, de Leandro

Hipólito Quiroga. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Octubre de 2009.

20 Vergara, María Gabriela y Lorenzi, Clara Andrea. “La producción del periodismo de investigación gráfico

durante la primera presidencia de Carlos S. Menem”. Tesis de grado. Facultad de Periodismo y

Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. 2005.

Page 20: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

20

Finalmente el periodista Raúl Burzaco también participó de la sociedad y el 17 de

noviembre se puso en marcha Tiempo Argentino.21

El diario tenía un diseño evolucionado y una tipografía exclusiva. Tiempo Argentino era

muy agradable de ver pero algo confuso de leer por la cantidad de suplementos que incluía.

Su director, Raúl Burzaco22

, opinaba que “el aporte mayor de Tiempo es que introduce el

concepto de diario multimedia, con muchos suplementos‖23

.

Pablo Sirvén, periodista de la sección ―Espectáculos‖, cuenta que ―fueron convocados

varios periodistas, algunos consumados y otros que éramos bastante jóvenes, era una

redacción importante. Cuando nace el diario todavía estaba el gobierno militar, pero ya se

habían anunciado las elecciones cuando asume Vignone en lugar de Galtieri. Ahí nace

Tiempo Argentino, sabiendo que viene la democracia.”. El diario era parte de un proyecto

político que se desmoronó el 30 de octubre de 1983 cuando Raúl Alfonsín le gana las

elecciones a Italo Luder: Tras el fracaso militar, el matutino había jugado para el

candidato peronista Italo Luder. Ante el nuevo panorama político abierto el 30 de octubre

de 1983 con la victoria radical, Tiempo Argentino destilaba cierto tufillo opositor a las

narices sensibles de la administración Alfonsín24

.”En un principio el diario iba apostar al

candidato del peronismo que era Luder, yo estuve la noche del domingo 30 de octubre en

la redacción y era gracioso ver las caras de algunos que iban poniendo como caras largas

porque apostaban al otro candidato. Me acuerdo salir de la redacción y ver Corrientes y

Callao, fiesta, banderas, había ganado el candidato inesperado‖, cuenta Pablo Sirvén.

21 Ulanovsky, Carlos. “Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos”.

Editorial Espasa Calpe Argentina S.A. Primera Edición. Buenos Aires. 1997

22 Raúl Burzaco falleció en febrero de 2004.

23 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El dueño

de todos los secretos”. Cap. X, pág.140. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005, Buenos

Aires.

24 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El dueño

de todos los secretos”. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005, Buenos Aires.

Page 21: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

21

Enrique Nosiglia, uno de los fundadores de la Coordinadora porteña en 1968 e integrante

del Movimiento de renovación y cambio junto a Raúl Alfonsín, fue uno de los interesados

en comprar el diario a Burzaco con el objetivo de controlar la prensa gráfica. La obsesión

del radicalismo por “manejar” a la prensa venía desde lejos. En cien años jamás habían

logrado tener un diario propio. Mas aún, siempre los perturbó la leyenda del “diario de

Irigoyen”, que le escribían al presidente para enajenarlo de la realidad. También los

atormentaba el final de Arturo Illia, cuyo derrocamiento se lo endosaban a la pérdida de

imagen urdida por las ironías de la prensa y los humoristas. “Hicimos muchas cosas, pero

no las sabemos difundir”, se consolaban a sí mismos los alfonsinistas cuando estaban en

problemas.25

Nosiglia le ofreció comprarle Tiempo Argentino a Burzaco en varias ocasiones que él

rechazó: ―El Coti Nosiglia se movía para manejar y controlar los medios de comunicación.

Y, en ese juego, pretendió acercarse a Tiempo Argentino y dominarlo desde afuera. Usó

muchos subterfugios. El último fue que quería comprarlo. Yo, por supuesto traté de

resistir”. Hasta 1985 la táctica del Coti fue insertar periodistas que respondieran a él en los

diferentes diarios de la oposición, pero esto no le funcionó y ante el negocio de los medios

de comunicación que se abría en Argentina, Nosiglia ordenó desde las sombras adquirir

parte del paquete accionario de diario Tiempo Argentino. Burzaco se oponía a la venta,

pero el jefe de los coordinadores negociaba sin intermediarios con Carlos Bulgheroni,

dueño mayoritario del diario.

Así, Nosiglia compró el 15 por ciento de las acciones y colocó a Luis Cetrá como director

general. Con ese porcentaje menor, el ex matarife privilegió a algunos periodistas de su

confianza – y la de Nosiglia- para convertir Tiempo Argentino en oficialista. Entre ellos,

comenzó a tallar fuerte en la redacción, Claudio “Polito” Polosecki. Varios periodistas,

como Pablo Sirven, fueron sacados del diario: ―Yo estuve hasta el ‟85 porque después hubo

otro cambio político, no se en qué momento entra una línea mas radical, después del „85.

25 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El dueño

de todos los secretos”. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005, Buenos Aires.

Page 22: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

22

Yo estaba ahí cuando no le dejaban entrar a Burzaco, y era raro porque era el director del

diario. Un mes después no dejaron entrar a un par de jefes mas, yo no pude entrar, Zapata

tampoco, y no por nada político porque yo no me había pronunciado a favor de nadie, es

mas, yo estaba contento de que había ganado Alfonsín, no lo tomamos como algo político,

pensamos que querían poner gente mas politizada, de ellos‖

Burzaco optó por reclamar su indemnización a Bulgheroni. El empresario le pagó peso

sobre peso, no había resentimientos entre ellos, Burzaco estaba convencido de que

Bulgheroni había dejado llegar a los coordinadores para defender sus intereses en otros

campos, como el petrolífero. El empresario siempre privilegió los contactos oficiales y

oficiosos para hacer buenos negocios.26

El 27 se Septiembre de 1986, Cetrá, con apoyo del grupo Bulgheroni, decide cerrar el diario

ya que las ventas habían bajado un 40 por ciento. Los números no cerraban, los lectores

comenzaron a huir y, en esas circunstancias, el diario no servía ni para las operaciones

políticas internas de la UCR. El cierre provocó una movilización gremial y un escándalo

que trascendía a los gremios involucrados. Los quinientos veinte despedidos tomaron las

instalaciones del diario y a ellos se sumaron distintas figuras de la política y de la cultura

para reclamar la reapertura. Todos le pegaban al gobierno. La Guardia de Infantería se

retiró de Lafayette 1910 para dejar una custodia policial más discreta. El diario que

Nosiglia había soñado como trasmisor de buenas noticias oficiales se convirtió en una

muestra de la ineficiencia radical y de los manejos financieros poco claros que siempre

rodearon a la Coordinadora capitalina. Seis meses después las instalaciones seguían en

conflicto y los trabajadores hicieron una solicitud al presidente Alfonsín, para ese entonces

ningún medio de comunicación seguía informando sobre el cierre de Tiempo Argentino.

26 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El dueño

de todos los secretos”. Cap. X, pág. 145. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005, Buenos

Aires

Page 23: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

23

1.3 Los años ’90: el menemismo y los medios de comunicación

En 1989, Carlos Saúl Menem, del Partido Justicialista Popular, asume su mandato con el

47% de los votos. La crisis económica y social que atravesaba el país por la hiperinflación

requirió el retiro anticipado de Raúl Alfonsín.27

El gobierno menemista se caracterizó por una política económica neoliberal que insertó a la

Argentina en la globalización, incrementando el achicamiento del estado y privatizando la

mayor parte de las empresas, incluyendo a los medios de comunicación. Grupos

económicos que se habían comenzado a forjar durante la dictadura siguieron adquiriendo

gran parte del paquete de licencias en medios de comunicación. Las leyes sólo fueron

modificadas para beneficiar la actuación de empresas extranjeras y la creación de

multimedios. Por ejemplo la Ley 23.696 de Reforma del Estado en su artículo 65 establecía

la posibilidad de las empresas periodísticas de ser titulares de radios y canales de televisión.

El gobierno menemista desata lo que se conoce como el auge del periodismo de

investigación. Página 12 fue uno de los diarios que más cuestionó al nuevo gobierno, con la

constante publicación de libros y notas de denuncia por corrupción. En Enero de 1991,

Horacio Verbintsky publica un reclamo del embajador estadounidense Terence Todman

que el gobierno se había ocupado de ocultar. La prueba era una carta donde Todman

denunciaba el soborno solicitado por el cuñado y asesor del presidente Emir Yoma, al

frigorífico norteamericano Swift-Armour para importar maquinarias sin pagar los 4.4

millones de dólares de impuestos. Esto provoca la renuncia de Yoma, del Ministro de

economía Antonio Erman González y el presidente desplaza del gabinete al titular de Obras

y Servicios Públicos Roberto Dromi. 28

27 FELD, CLAUDIA. “Del Estrado a la pantalla: Las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina”.

Comisión provincial por la memoria. Buenos Aires- Argentina 2002. Pag.11.

28 Feld, Claudia. “Del Estrado a la pantalla: Las imágenes del juicio a los ex comandantes en

Argentina”. Comisión provincial por la memoria. Buenos Aires- Argentina 2002. Pag.11

Page 24: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

24

En 1992 Verbintsky publica ―Robo para la Corona‖ donde relató el Swiftgate y todas las

denuncias al gobierno menemista. La década del 90 se caracterizó por las investigaciones

periodísticas en los diarios, revistas y programas de televisión, entre las cuales se destacan

―Narcogate‖, ―Mala Leche‖, ―PAMI‖ y ―Venta de armas‖.

Durante ese período surgen otros medios que le dan identidad al Periodismo de

Investigación en esos años, como El Porteño (1982), El Periodista (1984),

Veintiuno (1998), Página/30 (1990), Tres Puntos (1997), Esto Que Pasa (1985, Radio

Nacional), Magdalena Tempranísimo(1987, Radio Mitre), Sin Anestesia (1984, Radio

Belgrano), Rompe/Cabezas (1994,Rock and Pop), Jaque Mate (1996, Rock and

Pop), Telenoche Investiga (Canal 13, 1994),Edición Plus (Telefe, 1994), Día D (América

TV). 29

El retroceso en los Derechos Humanos

En materia de DDHH, continuó con las leyes de obediencia debida y punto final. A eso le

agregó una serie de indultos entre 1989 y 1990 que indultaba a civiles y militares que

hubieran cometido delitos durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional,

incluyendo a miembros de las juntas condenados durante el Juicio a las Juntas en 1985. Por

estas leyes, conocidas como las leyes de la impunidad, fueron indultadas aproximadamente

1200 personas que cometieron crímenes de lesa humanidad, esto incluía a 164 de los

carapintadas, treinta y nueve oficiales condenados por delitos cometidos durante la

represión, y los mandos culpables de negligencia durante la guerra de Malvinas. ―(…) hubo

un retroceso con las leyes de punto final y obediencia debida y después con los indultos,

realmente se inició un periodo tremendo, muy perverso. Mucha gente me dice que no

entiende cómo durante ese periodo ningún familiar quiso hacer justicia por mano propia,

que es absolutamente incomprensible, esas abuelas que habían perdido a sus nietos, a sus

hijas embarazadas. El hecho de tener que tolerar que Cavallo, este gran represor que tenía

vínculos con el poder económico y político muy influyente en México, cuando fue

29 Mendoza Padilla Miguel y Claudia Jofre “Pasado y presente del Periodismo de Investigación”. Décimo

congreso de REDCOM, Universidad de Salta.

Page 25: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

25

identificado, pidió volver a la Argentina porque, paradójicamente, en el lugar en donde

había cometido crímenes aberrantes, era el único en el mundo en donde se sentía seguro,

porque era impune”30

, opina la periodista Miriam Lewin, víctima del Proceso.

A pesar de los indultos, Seineldín volvió a rebelarse en diciembre de 1990 reclamando por

la creciente injerencia del poder político en las Fuerzas Armadas. Esto provocó varios

muertos y detenidos por insurrección y una nueve serie de indultos dictados por el

presidente: daba la libertad a miembros de la Junta, militares y civiles condenados a cadena

perpetua, entre ellos Jorge Rafael Videla, Emilio E. Massera, Roberto E. Viola, Ramón

Camps, Guillermo Suárez Mason, el ex ministro de economía José A. Martínez de Hoz y el

ex jefe de la policía Federal Ovidio Richieri. El único que permaneció en prisión fue

Seineldín, hasta el 2003 cuando fue indultado por el presidente provisional Eduardo

Duhalde.

Luego de dos presidencias de Carlos Menen (1989/1995 – 1995/1999) asume el mandato el

radical Fernando de La Rúa, candidato por la Alianza, en un país destrozado económica y

socialmente con una fuerte impronta de protesta social31

. La Alianza fue una coalición

política entre la Unión Cívica Radical y el Frente País Solidario, conformado en 1997

donde aparecían como referentes: Graciela Fernández Meijide, Carlos "Chacho"

Álvarez, Rodolfo Terragno, Fernando de la Rúa, y Raúl Alfonsín. En el año 1998 se

realizan elecciones internas para establecer quién sería el candidato a presidente de la

Nación, entre la frepasista Graciela Fernández Meijide y el radical Fernando de la Rúa,

triunfando este último, completándose la fórmula con Chacho Álvarez, como candidato a

Vicepresidente. Fernández Meijide fue designada candidata a gobernadora de la Provincia

de Buenos Aires.

Rosa Graciela Castagnola de Fernández Meijide tomo prominencia en la escena pública

como militante de los Derechos Humanos durante la última dictadura militar. En 1977, su

30 Entrevista a Miriam Lewin por Gabriel Levinas, en plazademayo.com.

http://www.plazademayo.com/2011/04/miriam-lewin-los-derechos-humanos-durante-el-kirchnerismo/

31 Jozami, Eduardo. “Final sin gloria: Un balance del Frepaso y la Alianza”

Page 26: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

26

hijo Pablo de 17 años fue secuestrado y desaparecido, desde ese momento Fernández

Meijide comenzó a ser parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (

APDH), durante el gobierno de Raúl Alfonsín perteneció a la CONADEP.

Graciela Fernández Meijide había resultado ser una de las incorporaciones más importantes

de La Alianza, su militancia por los derechos humanos y su carisma que le había permitido

obtener la senaduría nacional en 1995,la llevaban adquirir una alta imagen positiva, para

1997 era considerada junto con Carlos "Chacho" Álvarez como la principal referente

nacional del partido32

.

Lo que sucedió posteriormente no por triste deja de ser conocido, no había cumplido un año

la alianza en el gobierno y Álvarez renuncia a la vicepresidencia, el FREPASO se mantiene

por otro año más en una ambigua posición, apoyando al gobierno y al mismo tiempo siendo

la oposición, tratando de mantener los pocos espacios de poder que había logrado, entre

ellos la intendencia de la ciudad de Buenos Aires. Para diciembre del 2001 el gobierno de

la Alianza acaba, la prohibición de retirar fondos del sistema bancario afecto directamente a

la clase media. Bajo la presión de fuertes protestas contra el gobierno en todo el país,

, cacerolazos, saqueos, huelgas y la brutal represión de los días 19 y 20 de diciembre en la

Plaza de Mayo se dictaba así el fin de La Alianza y con el fin de los partidos que la

componen.33

1.4 Kirchnerismo: la bandera de los Derechos Humanos

La crisis económica que atravesaba el país tuvo su auge en 2001, generando un estallido

social en la Casa Rosada y sacando del mando presidencial a De la Rúa. Se sucedió

32 Kossel, Manfredo. “Apogeo y derrumbe del FrePaSo. Algunas consideraciones”. Revista CELSA. N° 12-

2009.

33 Jozami, Eduardo. “Final sin gloria: Un balance del Frepaso y la Alianza”

Page 27: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

27

entonces un desfile de presidentes durante el mismo año: en principio el presidente del

Senado Ramón Puerta; luego se eligió por Asamblea Constituyente a Adolfo Rodríguez Saá

quien renuncia y asume provisionalmente Eduardo Caamaño, Presidente de Diputados.

Finalmente Eduardo Duhalde ocupa el sillón presidencial en 2002 y concluye en 2003.

El 25 de Mayo de 2003 asume como Presidente de la Nación Néstor Kirchner, del Partido

Justicialista y Frente para la Victoria elegido en los comicios electorales.

El gobierno de Néstor Kirchner siguió una clara activación política para defender los

DDHH, incorporando reconocidos integrantes de estos organismos de defensa como

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Impulsó el enjuiciamiento a los responsables por

crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura militar, anulando las leyes de

Obediencia de Vida y Punto Final que tenían estos juicios trabados desde el gobierno de

Raúl Alfonsín.

En la entrevista realizada a Alejandro Mosquera, secretario ejecutivo de la Comisión

Provincial por la Memoria, nos explica que hubo un cambio desde el 2003: ―(…) las

modificaciones después del 2001, las resistencias populares, todo lo que devino en la caída

del gobierno de la Alianza, la sucesión de presidentes y una nueva etapa que reinició

cuando asume Néstor Kirchner. Ahí viene una cantidad de hechos simbólicos y

estructurales. Los simbólicos son el pedido de perdón que hace el estado cuando se entrega

la ESMA a las organizaciones, el principal centro clandestino del país se entrega y el otro

hecho fue la bajada del cuadro de Videla, era un hecho simbólico, no mas que eso, pero

era decir que las fuerzas armadas están bajo el poder de la democracia y no puede seguir

sustentando como jefe a un dictador. Lo estructural fueron los juicios de lesa humanidad.

En ese proceso que se da el movimiento logra nueva masividad, nueva fuerza, y hay un

cambio muy importante en la sociedad. La derogación de la Leyes de obediencia debida y

punto final, la nulidad de las leyes, la sentencia de la corte, todo ayudo a destrabar el

proceso de los juicios y la voluntad política había crecido, entonces el movimiento es de

nuevo masivo, muy plural, no hay una sola lectura, no hay que cerrar el movimiento al

Page 28: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

28

actual gobierno, sino que es eminentemente popular, por ese proceso cambia a la sociedad

que va reconociendo el proceso y permite avanzar”.34

Roberto Caballero, director del diario Tiempo Argentino, también reconoce una fuerte

transformación en políticas y tratamiento mediático de los DDHH: ―Ha surgido como una

segunda generación de demandas de DDHH. En ese sentido la democracia ha ganado

mucho, sin ese avance, sin que se haya convertido en la agenda cotidiana, no habríamos

podido hacer la investigación de Papel prensa. Yo tengo 20 años de periodismo, no es que

no sabía que había pasado, no había donde publicarlo porque no adquiría legitimización

social, conductas aberrantes que no podías denunciar y si lo hacías era desde la

marginalidad o el testimonio. Pero desde un diario, desde una tapa como nosotros lo

hicimos era imposible, eso es parte del cambio que vivimos. Obviamente que falta mucho,

por ejemplo lo que paso con los testigo en los juicios de lesa humanidad, que tengan que ir

a declarar 25 veces es traumático, pero si es cierto que los DDHH como política de un

país ya exceden al kirchnerismo porque están insertado en lo social, eso es muy bueno y ya

forman parte de las noticias de los diarios, bueno, de algunos diarios. La condena a los

represores de Bahía Blanca en Clarín fue un recuadrito de cinco líneas que salió dos días

después, son muestras de lo que existió en este país la convivencia cívico-militar. Pero hoy

por suerte son noticia”.

En materia económica, Argentina tuvo un gran avance, logrando mejoras en el poder

adquisitivo doméstico y las exportaciones. Se obtuvo una reducción de la tasa de desempleo

gracias a las fuertes políticas sociales que permitieron crecer en educación, desarrollo

industrial y tecnológico.

En 2007 Néstor Kirchner sede la presidencia a Cristina Fernández de Kirchner, electa en

urnas presidenciales. Cristina siguió con la misma línea política económica y social que su

marido. Su primera medida fue la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva.

34 Entrevista a Alejandro Mosquera realizada para esta tesis. Año 2012

Page 29: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

29

Desde 2007 uno de los objetivos del Kirchnerismo fue presentar el proyecto de Ley de

Medios Audiovisuales que reemplazara la Ley de Radiodifusión sancionada por la

dictadura en 1980. Finalmente el proyecto fue elevado al Congreso Nacional en 2009 y el 9

de octubre aprobado como Ley Nº 26522. Esta ley marcó un nuevo período en el país en

materia de libertad de expresión, ya que surgieron nuevas voces y se recuperó el Canal 7 de

TV Pública. El gobierno Kirchnerista mantuvo su crítica y oposición a los grupos

multimedia, sobre todo al monopolio del Grupo Clarín. “Después de tantos años de

democracia empieza haber las responsabilidades civiles, algunas se probarán en

tribunales y otras van hacer un juicio social que no se pueden hacer en tribunales porque

no hay pruebas suficientes, pero hay un debate que ya no vuelve atrás y es que los medios

de comunicación no están en un lugar tan especial como estuvieron. Esa idea de volver

atrás que tienen muchos periodistas porque sufren una especie de cuestionamiento casi

permanente de la población ya no vuelve atrás, la idea del periodista que diga lo que diga

va por la calle y es aplaudido no, ahora la gente opina sobre los periodistas y hay que

bancarse las opiniones. Ese es un cambio en la democratización y también se expresa en

cómo en los medios aparece la lucha de los DDHH. Muchos medios en esta época de 2003

hasta acá avanzaron mucho, pero cuando se rompe la cajita de cristal de los medios y ya

se discute su papel ya no les gusta tanto, porque las historias son complejas en Argentina.

Lo de Papel Prensa y el capitulo de Clarín es uno de los mas importantes y significativos.

Ya no se vuelve atrás. Nosotros colaboramos con la investigación de Papel Prensa, es

decir, nos pidieron de la justicia para que nosotros presentáramos los elementos que

teníamos acá, y algunos presentamos que teníamos sobre Papel Prensa”, opina Alejandro

Mosquera.

Roberto Caballero reconoce una mayor diversidad en la actualidad en términos ideológicos

y políticos gracias a la cantidad de diarios pequeños, medianos y grandes que surgieron.

Desde lo audiovisual rescata al canal Encuentro “es un orgullo, pero necesitamos algo más

popular. Yo creo que Suar debería estar de este lado y si no está inventemos uno. Porque

cuando hablamos de descolonizar significa instaurar nuevos valores que tienen que ver

con nuevos procesos, ojala pudiésemos contar tramas dramáticas que cuenten estos

cambios; cuanto tuvimos que esperar que haya un casamiento gay en la tele y sin embargo

eso es parte de nuestra diversidad cultural de nuestra riqueza social y no aparecen. En ese

Page 30: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

30

sentido todavía vivimos en una sociedad regida por valores conservadores, y desde la tele

se bajan valores a las clases subalternas, que no son los valores de una sociedad en su

conjunto, son los valores que tienen ellos, de lo que es bueno o malo, de quien tienen que

enamorarse de quien no, de que sexo tiene que ser, es un bloque cultural y político, el

poder hegemónico. Son valores de la derecha que pudieron instaurar en la sociedad y

nosotros creemos en otros valores, democráticos, de inclusión, de igualdad, nosotros

somos la Revolución Francesa para esta sociedad, ahora del otro lado son unos pibes

bravos. Fíjate que ellos naturalizaron estos conceptos de ultra oficialista, oficialista, de

una manera fácil y a nosotros lo que nos está costando decir “mira que estos tipos están

denunciados por cometer delitos de lesa humanidad”; primero tenés que explicar que es

cometer delitos de lesa humanidad, después tenés que decir mira que es grave, muy grave,

vos tenés que explicar todo eso, mientras las academias de periodismo le dan premios a

Fontevecchia y Magnetto, los reconocen con honores, entonces cuánto falta por hacer.

Porque no soportarían que nosotros fuéramos el poder hegemónico, creo que en Argentina

falta una desvidelalización de la vida, que significa apartarse del orden conservador,

porque la sociedad termino tomando durante el proceso y la década del noventa valores

que no son nuestros”.35

2010: La aparición de Tiempo Argentino

Durante la década del 2000, el acceso a la información fue uno de los condicionantes más

importantes para la práctica del periodismo. “Las dificultades en materia de acceso a la

información, los condicionamientos que conlleva la inclusión de pauta oficial en los

medios de comunicación, la necesidad impuesta por algunos editores de condicionar la

información a primicias o temas relacionados con las agendas semanales exclusivamente

35 Entrevista realizada a Roberto Caballero para esta tesis. Año 2012

Page 31: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

31

son, indudablemente, restricciones que el periodismo deberá continuar eludiendo para

seguir adelante”. 36

El diario Tiempo Argentino hizo su primera aparición el 16 de Mayo de 2010. Fue fundado

y diseñado con el objetivo de crear algo diferente en el periodismo gráfico, pero sobre todo

―con un contrato de transparencia hacia el lector‖37

y concentrándose en el Periodismo de

Investigación, por ello se inició con un fuerte equipo de investigación. “Surge como la idea

de un grupo de periodistas que venía de la 125, de distintos medios, que nos conocíamos y

que notábamos todo este proceso, que para nosotros se inicia en el 2001 y después aparece

Néstor Kirchner en el 2003 como emergente. Que el mundo estaba cambiando, que el país

estaba cambiando y no había un diario que reflejara esos cambios. Tampoco había un

diario que defendiera valores, que son los valores de la época: la inclusión social, la

soberanía económica, la autoestima nacional, hacer eje en la producción nacional, valores

de la agenda histórica de los sectores nacionales y populares de la Argentina y que no

había un diario que contuviera”, explica el director del diario Roberto Caballero. ―Para mí

el Kirchnerismo es un envase epocal, cada uno metió algo en ese movimiento. Mira lo que

paso con los organismos de Derechos Humanos, que siempre tuvieron una división interna

y ahora están bajo una misma bandera y eso es porque en ese envase cada uno le pone

algo y tiene un sentido de pertenencia. En ese sentido Tiempo Argentino es parte de esa

época, lo que le diario quiere contar lo que está sucediendo en esta época. Cuando en el

futuro alguien quiera saber que paso en este proceso va a tener que ir y buscar el archivo

de Tiempo porque sino no lo van a entender”, concluye.

Una de las investigaciones más recientes y de mayor repercusión fue la realizada por

Cynthia Ottaviano38

, sobre Papel Prensa. La periodista habló sobre las dificultades de

36Mendoza Padilla Miguel; Jofre Claudia. “Pasado y presente del Periodismo de Investigación en Argentina”

10º CONGRESO REDCOM “Conectados, Hipersegmentados y Desinformados en la Era de la Globalización” UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA. Salta. Argentina- setiembre de 2008. Facultad de Artes y Ciencias

37 Entrevista a Cynthia Ottaviano. Año 2011

38 Nació en Buenos Aires en 1973. Es egresada de la Maestría en Periodismo de Investigación de la

Universidad del Salvador (con promedio 9,10) y Licenciada en Comunicación Social y Periodismo por la

Page 32: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

32

encarar un proyecto investigativo ya que ―las empresas en general no quieren tener

equipos de investigación periodística por el costo, ya que la producción del PDI es muy

baja comparada con otra clase de periodismo, lleva más tiempo para una sola nota (…)

con mucho esfuerzo estamos logrando sacar una nota por semana en Tiempo Argentino‖

Su director, Roberto Caballero, aseguró que nacieron ―para mostrar a la sociedad que la

Argentina se está construyendo con todo lo que los medios hegemónicos mantuvieron en la

invisibilidad y desnaturalizado. Les molestamos porque somos una piedra en sus zapatos,

nacimos para ladrarles”.39

La investigación realizada por el equipo de Tiempo Argentino fue en paralelo con la

investigación que el gobierno Kirchnerista realizaba sobre el mismo tema: la venta de Papel

Prensa durante la última dictadura militar y que más tarde presentaría ante la Justicia,

denunciando la compra ilegal por parte de La razón, La Nación y Clarín en esos años. ―La

investigaciónse hizo por dos cosas: Una siempre esta la voluntad de dos concurrentes, los

dueños y los periodistas. El otro elemento es que hubo un proceso político y social que fue

hacia ese lugar, por eso Tiempo puede producirlo, se liga la voluntad editorial del diario y

de los periodistas con un proceso mas profundo, y por eso expresa esas cosas. Tiempo

elige un lugar desde donde debatir esas cosas que es las complicidades de los medios de

comunicación y desde ahí actúa.”, opina Alejandro Mosquera de la Comisión Provincial

por la Memoria.

misma universidad, con Diploma de Honor. Fue Jefa del Equipo de Investigación del diario Tiempo Argentino

y co-conductora del programa "Mañana Más", en la segunda mañana de Radio NacionalAdemás, publicó dos

libros: “Secretos de alcobas presidenciales” (editorial Norma) y “Crímenes en familia” (editorial Edhasa). Se

formó en la sección Policiales de los diarios La Prensa y Perfil, las revistas Pistas y Noticias. Integró el equipo

de Telenoche Investiga y Telenoche Especial. Fue conductora de "Tinta Roja", columnista de Defensa de los

Consumidores y Usuarios de “Una vuelta Nacional”, de Héctor Larrea, de "Carbono 14", de Eduardo Anguita

y Miriam Lewin, de Radio Nacional, y del noticiero del mediodía de CN23, conducido por Juan Miceli. Recibió

el premio el premio COMUNA a la mejor investigación periodística en gráfica (2010) y el premio UAI a la mejor

investigación por Papel Prensa (2010).Actualmente es la Defensora del Público, cargo que crea la Ley de Servicios de

Comunicación Audiovisual para recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio, la

televisión y demás servicios regulados por la ley.

39 www.agenciapacourondo.com.ar. Entrevista a Roberto Caballero. 22 de Marzo de 2011.

Page 33: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

33

Roberto Caballero explica que no obtuvieron ayuda del gobierno para realizar la

investigación: ―Nosotros sabíamos que Moreno estaba haciendo un trabajo por el tema de

Papel Prensa, pero nosotros empezamos a investigar el tema tenía más que ver con el

posicionamiento editorial del diario, nosotros nos teníamos que presentar rápidamente

como la contracara de Clarín y La Nación y toda nuestra investigación aplica técnicas del

Periodismo de Investigación con resultados más profundos de lo que llego Moreno con el

Estado, él investigaba y tenía la maquinaria del Estado para hacerlo. Por ejemplo, si van a

buscar los expedientes van a ver que en los listados de las personas que pidieron en eso

materiales aparece Cynthia Ottaviano o Juan Alonso y quince días después gente de

Guillermo Moreno. Ellos iban atrás de nuestros pasos y jamás nos pasaron nada, ni un

papel. Lo llamamos y nada. Nosotros accedimos a documentos que no estaban en la

investigación que había hecho Moreno y cosas que logramos meter en la causa judicial.

Por ejemplo los papeles que prueban que Magneto y Mitre se reunían con Gallino, el jefe

de los interrogadores de Lidia Papaleo y la familia Graiver. Y otra fue todas las presiones

que sufrían los Graiver, vinculaciones con montoneros y todas las notas que se publicaron

presionando desde los grandes diarios. Nosotros esos lo publicamos y después en una

entrevista que le realizan a Cristina Fernández ella confiesa en que le hubiera gustado

tener esa recopilación que hicimos nosotros, a los quince minutos teníamos a Aníbal

Fernández y Moreno llamándonos y pidiéndonos las notas. Esa fue la diferencia los tipos

no son periodistas y nosotros hicimos una investigación periodística respetando la

metodología de trabajo que eso implica y nos llevo a resultados más profundos. Fue muy

genuina la decisión de hacer esta investigación. Nosotros teníamos dos temas para

investigar una era Papel Prensa y otro los hijos de Ernestina Herrera de Noble, ahí

empezamos a laburar y era una investigación de mayor envergadura porque teníamos que

hacer una investigación de campo, no solamente ir a buscar cosas que estaban

desperdigadas, sino rastrear personas en distintas provincias y el exterior y era una

investigación de carácter económico que no podíamos afrontar. Pero esa quería ser la

segunda gran investigación de Tiempo. Pero en la investigación de Papel Prensa pudimos

demostrar la convivencia de la dictadura con los grandes medios gráficos y como era el

intercambio, el silencio de los diarios a cambio de Papel Prensa, y eso había que contarlo.

Eso es Tiempo Argentino, un diario epocal que viene a contar cosas que nadie las decía. Y

Page 34: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

34

creemos en que un periodista no puedo mentir, podes elegir que publicar y que no, pero no

mentir y en esa perspectiva nos manejábamos, el primer año fue de mucho control, de no

mandarnos macanas, sabíamos que íbamos a decir cosas que muchos no iban a estar de

acuerdo con nosotros, ahora que nadie pudiera decir que era mentira. Nosotros en la

investigación de papel prensa trabajamos con un protocolo periodístico que seguía

metodológicamente al PDI y nos salió bien, en momentos parecíamos de FBI, porque hasta

habíamos tapado una oficina con papel manteca para que nadie viera quien entraba y

quien salía, con qué cosas, que personas eran entrevistadas. Por suerte nos salió bien y

creo que es un modelo de investigación. Cuando vos le preguntas a cualquier periodista

quien es tu modelo te dicen Rodolfo Walsh, su gran valor intelectual fue haber denunciado

en la Carta a La Junta todo lo que pasaba en ese momento cuando los diarios guardaban

silencio. Walsh después de eso desapareció, hasta el día de hoy es que no se sabe donde

están sus restos, yo no puedo creer que ningún periodista se haya puesto jamás a indagar a

investigar a ese poder, por ejemplo Papel Prensa esa fue la maquinaria del terror que se

llevo a Walsh, por eso investigamos papel prensa porque es nuestro homenaje a Walsh y a

la profesión. A nosotros nos han criticado en la Universidad por la pauta oficial, y me

pregunto qué tiene que ver, esto había que hacerlo. Si a vos no te gusta como pienso yo es

un problema tuyo. Pero estas cosas quedan son documentales. La investigación funcionó y

funcionó de maravilla y le dio una identidad al diario.”

Page 35: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

35

Page 36: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

36

En el recorrido para buscar los antecedentes relacionados con nuestro tema de tesis,

encontramos los siguientes trabajos que abren diferentes puntos de encuentros y debates

con nuestro propio análisis aportando así a su contenido.

Para realizar aportes a nuestra tesis tuvimos en cuenta aquellos trabajos que analizaran el

mismo período desde el gobierno de facto y todo el proceso de democratización de los

espacios comunicacionales hasta la actualidad desde medios gráficos. Así pudimos ver

categorías de análisis, metodologías y nos permitió contextualizar nuestra tesis.

En la Tesis de grado ―El rol del periodismo en el retorno a la democracia. El caso de la

revista ―El Porteño‖, de Leandro Hipólito Quiroga, se indaga sobre los procesos de

comunicación que se producen desde los medios gráficos en el retorno democrático en

1983, tomando como objeto de estudio la revista ―El Porteño‖. Este trabajo nos ayudó para

establecer el contexto político, social y económico en el que se enmarca nuestro análisis de

la producción periodística de Tiempo Argentino en 1985. El marco teórico/metodológico en

el cual se basa el trabajo es la perspectiva cualitativa, donde se intenta comprender el objeto

de estudio elaborando teorías en el proceso.

Otro trabajo al que recurrimos para aportar a nuestra metodología de trabajo es la tesis de

grado ―La producción del Periodismo de Investigación gráfica en la primera presidencia de

Carlos S. Menem‖, de Vergara María Gabriela y Lorenzi Clara Andrea40

donde se

proponen analizar las producciones que reúnen las características del Periodismo de

Investigación producidas y publicadas por los diarios Página/12 y Clarín en el periodo

1989-1995, con el objetivo de establecer las causas por las que esta especialidad comenzó a

ocupar un lugar importante en los medios gráficos argentinos. Esta tesis de grado nos

permite indagar sobre el método y las técnicas que llevan adelante las autoras,

40 Vergara, María Gabriela y Lorenzi, Clara Andrea. “La producción del periodismo de investigación grafico

durante la primera presidencia de Carlos S. Menem”. Tesis de grado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. 2005.

Page 37: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

37

acercándonos a un modo de analizar críticamente un objeto de estudio que se enfoca sobre

las producciones periodísticas. Utilizamos entonces la bibliografía consultada por las

tesistas, abarcando el mismo método de análisis cualitativo, donde se destaca la utilización

técnicas de recolección de datos, la revisión documental, la entrevista en profundidad y

finalmente el análisis de contenido. Estos métodos fueron imprescindibles para reconstruir

el objeto de estudio ya que estaba compuesto por acontecimientos y actividades que no se

podían observar directamente por ser hechos del pasado.

Los casos que se estudiaron fueron elegidos de acuerdo a la importancia para la historia

política del país y teniendo en cuenta ciertos criterios de selección: que hayan revelado

hechos ilícitos ocultados por el oficialismo y que hayan ocupado las páginas principales de

los diarios elegidos durante una semana. El diario Página /12 fue elegido porque retomó al

PDI en sus páginas como una decisión editorial y también por diferenciarse del resto de los

diarios nacionales que ya estaban instalados con sus ventas en la sociedad. En tanto el

diario Clarín si bien comenzó a publicar investigaciones de relevancia posteriormente a

Página 12, fue fundamental su revisión porque, entre otras características, es el diario de

mayor tirada en Sudamérica e integrante fundacional del grupo multimedio empresarial

periodístico más importante de la Argentina, a partir de principios de 1995.41

El objetivo

principal de las tesistas fue analizar las condiciones dadas en las cuales se produjo el PDI

durante la primera presidencia de Menem. Para abordarlo se tuvo que conocer el objeto de

estudio seleccionado, es decir, las producciones periodísticas de investigación, la historia y

las características de su soporte gráfico y de los autores de la misma, y finalmente el

contexto histórico donde se gestaron. Se pudo indagar así los motivos que impulsaron a los

comunicadores a investigar y los métodos que utilizaron. Como primer paso para la

realización de esta tesis se seleccionaron los conceptos sobre el PDI de los autores más

importantes que han teorizado sobre el tema, para conformar el marco teórico. Se revisaron

todos los ejemplares de Página/12 y Clarín publicados desde el mes de Julio de 1989 hasta

el mismo mes de 1995. Se eligieron los casos de investigación teniendo en cuenta los

41Ulanovsky, Carlos. “Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos”. Editorial Espasa Calpe Argentina S.A. Primera Edición. Buenos Aires. 1997

Page 38: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

38

criterios teóricos del PdI, resultando ser: el caso ―Swiftgate‖, ―Narcogate‖, ―Mala Leche‖,

―PAMI‖ y ―Venta de armas‖ se reforzó la información extraída de los diarios con los datos

que agregan los libros publicados al respecto. Con respecto al marco metodológico las

autoras retoman el concepto de Uranga, Washington ―un conjunto de operaciones y

actividades que ordenadas dentro de un proceso, se utiliza de manera sistemática para

producir conocimiento sobre una realidad determinada y actuar sobre la misma‖42

Recurrimos también a tesis que nos acercaran al concepto de tratamiento periodístico y

cobertura de un hecho particular en un medio gráfico. En este caso encontramos la Tesis de

Grado ―La Nación, Página 12 y La Unión en el caso María Soledad Morales‖ de Ponze

Adrián43

, que tiene como objetivo principal realizar un análisis semiológico del tratamiento

que hicieron de la noticia el diario catamarqueño La Unión, La Nación y Página 12. A su

vez nos introduce en el análisis comparativo de los diarios, partiendo de la premisa de

evidenciar las estrategias discursivas y graficas que abordaron cada medio en post de

brindar apoyo según a qué intereses respondían, analizando: cantidad de tapas dedicadas al

caso, páginas dedicadas a entrevistas a testigos, familiares o personajes que estaban

involucrados en la investigación y como se fue incrementando la cobertura a partir del

avance de la investigación judicial.

Finalmente recurrimos a la Tesis doctoral ―Los grandes medios gráficos y los Derechos

Humanos en la Argentina 1973-1983‖ de Martin Malharro44

, donde recorre la política

editorial que cuatro medios gráficos nacionales: Clarín, La Nación, La Opinión y La

Prensa, mantuvieron sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos

en Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

42 Uranga, Washington y Bruno, Daniela. Paso metodológicos del diagnostico. Documento de Cátedra del

Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales, Facultad de periodismo y Comunicación Social de la

UNLP,2001.pag. 21

43 Ponze Adrian. “La Nación, Página 12 y La Unión en el Caso María Soledad Morales” Tesis de Grado.

Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. La Plata, 2001

44 Doctor en comunicación. Profesor de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de UNLP. Profesor

titular de la Cátedra de Taller de Producción Gráfica III.

Page 39: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

39

Malharro trabaja sobre la mecánica del silencio que requería la última dictadura militar para

llevar adelante el terrorismo de estado. Para emplear este doble discurso: negar la violación

de los Derechos Humanos y paralelamente justificar la política represiva del Estado,

necesitó contar con una estructura no sólo represiva sino también comunicacional de vasto

alcance que funcionara en sintonía y concordancia con los presupuestos ideológicos de este

Estado y lo hiciera, en apariencias, de manera autónoma e independiente del poder

represor, reproduciendo desde su órbita de influencia el mismo discurso, con la finalidad de

amplificarlo e instalarlo en una sociedad de sujetos aislados como la versión única

y definitiva. Un discurso que se implementó bajo el título de ―lucha contra la subversión‖

y que funcionó como eje justificador de todas las prácticas y excesos represivos

cometidos por las Fuerzas Armadas.

Esta tesis doctoral analiza la metodología informativa que cuatro grandes medios gráficos

argentinos mantuvieron respecto a estas prácticas represivas como también el reflejo que

ellas arrojaban casi cotidianamente sobre el imaginario social desde las páginas de

estos medios; el discurso editorial que ellos sostuvieron en lo referido a las violaciones

permanentes de los Derechos Humanos, como fue tratada la información referida a los

Derechos Humanos en ―aquellos tiempos‖, donde es posible encontrar las pruebas tanto de

la magnitud del drama vivido, como también la campaña de silencio, ocultación,

desinformación y presión.

Malharro desentraña no sólo los mecanismos discursivos empleados por los medios

citados sino también la construcción informativa que ellos utilizaron para informar

sobre las violaciones de los Derechos Humanos, con el fin de poder visualizar cómo se

reflejó desde lo mediático la política represiva del Estado y cuál fue el papel que estos

medios jugaron al respecto. Esto nos permite observar una etapa previa al período que

vamos analizar en nuestro trabajo, ya que abarca los años de dictadura militar en los medios

gráficos y el tratamiento de los derechos humanos en los mismos y nos posibilita la

utilización del mismo método para el análisis desde la clasificación de notas. Este trabajo

es el antecedente más significativo para nuestra tesis, ya que aborda el tratamiento de los

derechos humanos en los medios gráficos, con la diferencia de que se analizan en los años

de la dictadura y el nuestro en los años posteriores, ya en democracia.

Page 40: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

40

Page 41: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

41

El objetivo principal de esta tesis es analizar y comparar las condiciones de producción del

tratamiento periodístico del diario Tiempo Argentino (1982- 1986) sobre el Juicio a las

Juntas en 1985 y las publicadas por el diario Tiempo Argentino (2010) sobre la apropiación

de Papel Prensa. Para poder establecer el marco metodológico del presente trabajo tuvimos

que conocer el objeto de estudio: las producciones periodísticas, las condiciones de

producción y su contexto histórico. Elaborando las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Para

qué? y ¿Para quién estamos investigando?, que nos permiten definir cómo hacerlo.45

Entendemos así al marco metodológico como ―un conjunto de operaciones y actividades

que ordenadas dentro de un proceso, se utiliza de manera sistemática para producir

conocimiento sobre una realidad determinada‖46

Para esta tesis utilizaremos el método cualitativo, este tiene como característica principal

comprender más de lo que describe. El análisis cualitativo propone “identificar la

naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica,

produciendo datos que comúnmente se los caracteriza como más ricos y profundos, no

45 Palazzolo Fernando, Vidarte Asorey Verónica “Claves para abordar el diseño metodológico”. Apunte de Cátedra,

Seminario Permanente de Tesis. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. La Plata, 2011.

46 Uranga, Washigton y Bruno Daniela. Pasos metodológicos del Diagnostico. Documento de Cátedra de

Planificación de Procesos Comunicacionales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. La

Plata, 2001, pag 21.

Page 42: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

42

generalizables en tanto están en relación con cada sujeto, grupo y contexto, con una

búsqueda orientada al proceso”47

Uno de los investigadores que ha avanzado sobre la línea cualitativa es Guillermo Orozco

Gómez, él cual plantea ―los objetos, por definición en la perspectiva cualitativa, se

entienden como construidos; no existen por sí mismos, no los vamos a encontrar en ningún

libro sino que el investigador los construye a partir de una decisión tomada de la teoría‖

(1996:8)48

Las técnicas que serán utilizadas son: recolección de datos, entrevista en profundidad y

análisis de contenido. La implementación de estas técnicas tiene como objetivo reconstruir

las condiciones de producción que hicieron posible la publicación de estas dos coberturas

periodísticas, conociendo sus limitaciones y alcances, la relación con su contexto histórico

y el tratamiento del concepto Derechos Humanos en ambos casos.

Encontrar las respuestas a nuestras preguntas y comparar ambos textos periodísticos nos

permite visualizar diferencias y similitudes en el tratamiento comunicacional de un mismo

tema: los Derechos Humanos, desde dos contextos diferentes: la apertura democrática con

las notas informativas publicadas sobre el Juicio a La Junta (1985), y la investigación

periodística sobre la apropiación de Papel Prensa (2010) realizada después de 27 años de

democracia.

Para el análisis comparativo, el presente trabajo supuso un relevamiento de archivo de los

diarios Tiempo Argentino de 1985 y Tiempo Argentino de 2010. Como criterio de

selección de las notas periodísticas se dispuso dos casos relacionados entre si por un mismo

tema, los Derechos Humanos: el juicio a la Junta en 1985 y la investigación realizada en

2010 sobre la apropiación de Papel Prensa. El objetivo de esta comparación es mostrar las

condiciones de producción y el tratamiento de los DDHH en ambos casos.

47 Orozco Gómez Guillermo. La Investigación en comunicación desde la Perspectiva cualitativa. Ediciones de

Periodismo y Comunicación de la UNLP. La Plata, 1996

48 Orozco Gómez Guillermo. La Investigación en comunicación desde la Perspectiva cualitativa. Ediciones de

Periodismo y Comunicación de la UNLP. La Plata, 1996

Page 43: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

43

Para poder realizar el análisis debemos dar cuenta de los géneros periodísticos a los cuales

pertenecen las notas publicadas. Esto es importante ya que como explica Sonia Fernández

Parrat en ―Debate en torno a los Género periodísticos en la Prensa‖, durante años los

géneros estaban considerados como las categorías básicas en la que se fundamentaban la

expresión del mensaje periodístico, desde este punto de vista, producen orden en el

material informativo y los medios de comunicación hacen uso de ello para recoger la

complejidad de lo que acontece y exponerlo a los receptores.49

Para la clasificación utilizaremos la que hace Raúl Peñaranda sobre Género informativo.50

Este género tiene como función el relato de los hechos, reflejándolos de la manera más fría

posible, sin añadir opiniones y permitiéndose solo la presencia de algunos datos de

consenso, incluyendo la entrevista y el perfil. Las notas analizadas de Tiempo Argentino

sobre el Juicio a la Junta se encuadran en este género, ya que informan sobre el transcurso

del juicio y se transcriben declaraciones de testigos y acusados siguiendo la información de

las fuentes oficiales.

Tomando el segundo caso que analiza la presente tesis, la apropiación de Papel Prensa en

Tiempo Argentino 2010, debemos afirmar que ésta se enmarca dentro del Periodismo de

Investigación (PdI). Según Juan Jorge Faundes el Periodismo de Investigación es la

búsqueda y difusión de información acerca de sucesos con valor periodístico, eventos e

información que otros (individuos, grupos, empresas, instituciones, organizaciones

gubernamentales o no gubernamentales, clases sociales o el sistema mismo en su conjunto)

mantienen ocultos y quieren impedir que sean conocidos y difundidos en un ámbito social

mayor que aquel circuito de los que están enterados. Es decir, la materia del PdI, su objeto,

es la información oculta, reservada, secreta, y sus fuentes, aquellas que están cerradas.51

49 Sonia Fernández Parrat en “Debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nueva propuesta de

clasificación”.

50Raúl Peñaranda. “Géneros periodísticos, ¿Qué son y para qué sirven?” En: http://www.saladeprensa.org/

51 Faundes, Juan Jorge. “Ética y contexto del Periodismo de Investigación”

Page 44: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

44

El trabajo realizado por los periodistas Juan Alonso52

y Cynthia Ottaviano sigue la

metodología del PdI, ya que su objetivo era sacar a la luz algo que estaba oculto, trabajando

desde fuentes documentales, archivos, testimonios y fuentes cerradas como los testimonios

de Lidia Papaleo e Isidoro Graiver, que al ser los dos protagonistas de esta historia se

mostraron reacios a colaborar con la investigación de Tiempo Argentino. ―Luego de ver con

la seriedad y precisión con la que se trabajó y se publicó la primera nota de la

investigación accedieron hablar”53

. La hipótesis que guió la investigación de Papel Prensa

se resume en la alianza entre las tres armas y los tres diarios para apropiarse

ilegítimamente de Papel Prensa, mientras se secuestraban y torturaban a la familia Graiver

y a los que trabajan para ellos54

3.1 Análisis de contenido: revelando las Condiciones de Producción

52 Nació el 29 de marzo de 1967 en Buenos Aires y es periodista profesional desde 1990. Realizó notas y entrevistas

para la Revista Caras, Revista Noticias En 1993 ingresó como productor periodístico de Radio La Red, en donde trabajó

hasta 1998. Allí se desempeñó como coordinador de producción en el horario de 6 a 9, cronista del servicio informativo,

columnista de actualidad, enviado especial para elecciones nacionales, además de cubrir como cronista el atentado

contra la sede de la Amia en 1994.A partir de 1997, trabajó en Deportes de Noticias, haciendo notas de investigación

sobre el negocio del fútbol, los dirigentes y su relación con los barras, etc. En esa época publicaron junto a Marcelo

Larraquy la primera nota sobre los bienes y socios de Julio Grondona, presidente de la AFA.

Más tarde, ya en Información General y Personajes, entrevistó a Emilie Schindler, Charly García, Alberto Ure, Néstor y

Cristina Kirchner, e investigó la muerte de Mariano Perel, y el cierre del BGN en la caída de La Alianza, por citar sólo

algunos ejemplos.

En 2003, dejó Noticias y escribió para Veintitrés, Surcos, Brando, Día 8, Gatopardo, Rumbos, El Federal, Los Andes de

Mendoza y otros medios del país y extranjeros.

En 2005 publicó "¿Quién mató a Aramburu?", Sudamericana, que intenta profundizar sobre el lado oscuro del secuestro

y asesinato del ex dictador.

En 2006, fue convocado para crear un equipo de investigación en Radio Belgrano.

En 2007, fue contratado como redactor especial de la Revista 7 Días.

En 2009 editó Sociedad en El Argentino.

Desde marzo de 2010, tiene a su cargo la sección Policiales de Tiempo Argentino. Es autor junto a Cynthia Ottaviano de

la investigación sobre Papel Prensa.

53 Entrevista a Cynthia Ottaviano- 29/11/2011

54 Cynthia Ottaviano, entrevista realizada para esta Tesis. Año 2012

Page 45: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

45

Para poder analizar las notas periodísticas utilizamos la metodología de análisis de

contenido, lo que implica un conjunto de procedimientos interpretativos de productos

comunicativos. El análisis tiene como objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las

condiciones mismas en que se han producido esos textos.

Su propia denominación de análisis de contenido supone que el contenido esta ―encerrado‖,

guardado dentro de un continente físico (textos, discurso, nota) y que analizado por dentro

se puede develar su significado, y dar forma a una nueva interpretación, es decir un nuevo

conocimiento. Entonces hablamos de una des-ocultación de la expresión, donde se indaga

sobre lo escondido, lo latente, lo no aparente, lo potencial y lo inédito del mensaje. 55

Para que el conjunto de procedimientos interpretativos puedan sostenerse como estrategias

y técnicas de investigación científica en comunicación, debemos requerir a la elaboración

previa de un repertorio estructurado de categorías. Entonces como metodología de análisis

se incluirá necesariamente los siguientes pasos:

a- Selección de la comunicación que será estudiada

b- Selección de Categorías que se utilizan

c- Selección de las unidades de análisis

d- Análisis y conclusión final

A su vez, dentro del análisis de contenido, se seguirá la línea de aquel que es de carácter

verificativo y explicativo, el cual puede dar cuenta de inferencias sobre el origen,

naturaleza, funcionamiento y efectos de los productos comunicativos.

Cualquier análisis de contenido, en tanto que técnica para la elaboración, registro y

tratamiento de datos sobre procesos singulares de comunicación, se somete a un protocolo

de procedimientos interpretativos y de técnicas de refutación. Este conjunto de normas

guían la segmentación del corpus según el establecimiento de criterios interpretativos para

su lectura u observación. El análisis de contenido se sostiene por la selección de categorías

55 Piñuel Raigada José Luís. “Epistemología, metodología y técnicas del Análisis de Contenido” Estudios de

Sociolingüística. Universidad Complutense de Madrid- 2002

Page 46: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

46

que construyen la mirada del investigador sobre el objeto de estudio. En nuestro caso,

teniendo en cuenta nuestro objeto de estudio las categorías de análisis serán las siguientes:

* Datos gráficos

* Datos de noticia

* Fuentes

* Tratamiento derechos humanos

* Intencionalidad editorial

1) DATOS GRÁFICOS: en esta categoría desarrollaremos la información sobre la fecha de

publicación, ubicación de la página, sección a la que pertenece, herramientas gráficas que

utiliza y descripción fotográfica. Estos datos técnicos nos permitirán observar cuántas notas

fueron publicadas en tapa, la cantidad de páginas dedicadas y por tanto la importancia que

le dedicó el medio a la nota periodística verificando la ubicación de las notas dentro del

cuerpo del diario.

2) DATOS DE NOTICIA: en este caso desarrollaremos la información relacionada con el

título de la noticia, género periodístico al que pertenece y el tipeo de palabras claves sobre

la nota periodística. En este punto también se revela el grado de importancia que le dedicó

el diario y apunta también a señalar la mirada o posición desde la que se informa. La

comparación de estos datos nos permite un acercamiento a las condiciones en que fue

producida la nota periodística.

3) FUENTES: las fuentes son aquellas personas, instituciones, organismos, etc, que

suministran la información que necesita el medio para publicar la noticia. Esta relación

entre el medio de comunicación y las fuentes de información es importante ya que

determina uno de los aspectos más relevantes del trabajo periodístico. ―Las fuentes lo

impregnan todo, y su importancia es tan grande que el trabajo con unas u otras fuentes

Page 47: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

47

aporta claras pistas sobre la estrategia informativa de los medios de comunicación‖ 56

.

Definir las fuentes nos permitirá observar las limitaciones y alcances en el acceso a la

información de ambos diarios y develar una de las partes más importantes del sistema

productivo del discurso periodístico: el tratamiento y uso de las fuentes de información.

4) TRATAMIENTO DERECHOS HUMANOS: las notas periodísticas que conforman el

objeto de estudio de esta tesis tienen como eje conductor un mismo tema: los Derechos

Humanos. Como investigadoras observamos la importancia que le adjudican a las

violaciones de los DDHH y cómo se construye este concepto a través de tres variables:

favorable, desfavorable o neutral. Esta categoría nos permitirá establecer cómo se

transformó el concepto de los Derechos Humanos a través del tiempo en el discurso

periodístico, teniendo en cuenta las líneas de continuidad y ruptura en las condiciones de

producción de dichos periódicos.

5) INTENCIONALIDAD EDITORIAL: esta categoría de análisis nos permitirá analizar las

intenciones de clase o grupo que se encuentran detrás de la nota periodística, partiendo de

la premisa de que el recorte de la información que se publica implica una subjetividad, es

decir, un interés del grupo dominante por dar a conocer esa información. Como explica

Carlos Ernesto Espeche en ―Intencionalidad editorial‖, este análisis sigue una teoría

descriptiva del periodismo desarrollada en los ‘90, llamada pragmática crítica. Ésta indica

puntos válidos en las negociaciones entre los actores intervinientes en el proceso de

selección y jerarquización de los materiales publicados. Significa así que la información y

la opinión son medios para alcanzar fines económicos y por tanto la selección de la

información tiene que ver con la demanda del público, el interés del medio a dar a conocer

determinados hechos, y el propósito de sectores de la sociedad de informar determinados

hechos que sirvan a sus intereses. 57

La Parcialidad con pretensiones de Objetividad.

56 Emiliano Albertini y Adela Ruiz. Taller de Gráfica 1. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Apunte

de cátedra. UNLP

57 Carlos Ernesto Espeche en “Intencionalidad editorial. Aportes teórico-metodológicos acerca del proceso

periodístico”. Tesis doctoral

Page 48: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

48

Para hallar la Intencionalidad editorial, es necesario tener en cuenta: Pertenencia

corporativa del medio en cuestión, relaciones del medio con el medio cultural, económico,

social y político local e internacional, antecedentes históricos del medio (su conformación y

su posición ante ciertos hechos de transcendencia), características de las fuentes utilizadas,

comportamiento histórico y contextualizado de las mismas y comportamiento histórico y

contextualizado del autor concreto de las piezas periodísticas sometidas al análisis.

La importancia de esta categoría para nuestro trabajo radica en que nos permitirá establecer

las relaciones económicas, sociales y políticas que establecieron ambos periódicos en sus

correspondientes contextos históricos, lo que determina los alcances y limitaciones de las

notas periodísticas publicadas y por tanto revela sus condiciones de producción y cómo

impactan estás en las escrituras de las notas.

Page 49: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

49

Page 50: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

50

DATOS GRÁFICOS

La investigación que el diario Tiempo Argentino realizó durante el año 2010 sobre la

apropiación de Papel Prensa fue publicada entre los días seis de Junio del 2010 y treinta

de Abril de 2011; la misma cuenta con quince notas en el cuerpo del diario y ocho notas

en tapa, compuestas ambas por veinte entrevistas en profundidad realizadas a los

protagonistas de este caso. El trabajo periodístico que llevaron adelante Juan Alonso y

Cynthia Ottaviano fue publicado en una sección especial titulada “Investigación”, como

lo afirmó su director Roberto Caballero ― bajo el claro concepto que mantenía el diario

de poseer un equipo de investigación periodística‖.

Los recursos gráficos que utilizó el medio en la publicación de su investigación fueron:

Línea de tiempo: esta herramienta es de gran importancia en la construcción del

relato de la historia de Papel Prensa. La investigación realizada en el año 2010

reconstruye hechos a partir de 1973 con la compra de las acciones de Papel

Prensa por parte de la familia Graiver, es una investigación histórica la que

realiza el medio como lo afirma Cynthia Ottaviano ―nosotros utilizamos el

Periodismo de Investigación histórico, es usar la metodología de la

investigación periodística sobre la historia, pero logrando que los hechos que

yo estoy trabajando, una vez que termino y cuento lo que pasó, obliguen a tener

una nueva mirada y un nuevo relato histórico sobre esos hechos y me permitan

una modificación en el presente‖58

. Trabajar con el recurso de la línea de tiempo

no solo ayudó a ordenar el discurso periodístico sino que también sirvió para

detectar nuevos datos en la investigación “Cuando hacías la línea de tiempo vos

veías que Papel Prensa había sido comprado y vendido el 2 de noviembre de

1976 y que a Lidia la habían secuestrado meses después el 14 de Marzo de 1977

y de hecho que a todos los habían secuestrado seis meses después, la operación

se hizo ad referéndum de la autorización judicial, porque había un sucesión de

por medio, porque a David Graiver se le había desplomado el avión y había

una menor, María Sol Graiver. La venta de Papel Prensa se hizo con Lidia

58 Entrevista a Cynthia Ottaviano. Año 2012

Page 51: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

51

Papaleo y la familia Graiver secuestrados y torturados” 59

Esta herramienta

funciona en tres niveles: 1- ordenar los hechos históricos en el relato

periodístico, 2- Abre y aporta nuevos datos relevantes a la investigación, 3-

Aporte gráfico para acompañar las afirmación de la investigación.

Cuadros con declaraciones de los protagonistas: estos tienen como función

primordial destacar la voz de los protagonistas de la historia en la construcción

del relato y sus aportes a la investigación de Tiempo Argentino. Ejemplos: Lidia

Papaleo: ―Tuve un tumor cerebral por los golpes‖, Rafael Ianover ―Nunca

hablamos de precio‖, José Pirillo ―Nunca Pusieron un peso‖. Los cuadros van

acompañados de una fotografía del protagonista que indica el encuentro con el

equipo de investigación de dicho medio.

Marcas sobre las fotografías: La primer tapa con la cual la investigación sobre la

apropiación de Papel Prensa sale a la ―calle‖ es con dos fotografías, una la

imagen de David Graiver y Lidia Papaleo con sus rostros marcados con dos

círculos que se unen a un cuadro que afirma: ―Las Victimas‖, la segunda foto es

un brindis entre Ernestina Herrera de Noble y Jorge Rafael Videla con la

leyenda: ―Los Beneficiados‖. Esta foto para al lector frente a una primera

afirmación que guiará la investigación: una alianza entre la dictadura y los

dueños de la verdad publicable ( Clarín, La Nación y La Razón)‖60

Imágenes sobre los documentos inéditos: el diario Tiempo Argentino publicó a

lo largo de la investigación, imágenes de los documentos inéditos a los cuales

habían tenido acceso. Tales como: archivos secretos del Poder Judicial de la

Nación, documentos de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas,

informes y telegramas de la Secretaria de Estado de Washington, documentos

oficiales de la National Archves and Records Administration de Washington,

autopsia de Rubinstein documento del Ministerio de Gobierno de la Provincia de

Buenos Aires, archivos de Clarín y La Nación y expedientes secretos del

Ejército. Todos estos llevan a la confirmación de una metodología de trabajo

59 Investigación de Papel Prensa realizada por Tiempo Argentino

60 Ottaviano Cynthia Y Juan Alonso. “Papel prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas” Nota

periodística. Tiempo Argentino. 6 de Junio del 2010. Buenos Aires.

Page 52: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

52

que busca la demostración de un objetivo y la confirmación de una hipótesis

revelando algo que estaba oculto. Estamos frente a un trabajo que responde a los

lineamientos del Periodismo de Investigación (PdI), la búsqueda y difusión de

información acerca de sucesos con valor periodístico, que otros (individuos,

grupos, empresas, instituciones, organizaciones gubernamentales o no

gubernamentales, clases sociales o el sistema mismo en su conjunto) mantienen

ocultos y quieren impedir que sean conocidos y difundidos en un ámbito social

mayor que aquel circuito de los que están enterados. Es decir, la materia del PdI,

su objeto, es la información oculta, reservada, secreta, y sus fuentes, aquellas

que están cerradas. Estas últimas características (información oculta y fuentes

cerradas) diferencian al PdI de cualquier otro tipo de formas periodísticas.61

La investigación fue republicada en el primer aniversario del diario como una edición

especial, volviendo a marcar que para el equipo periodístico de este medio la

investigación de Papel Prensa fue la ―carta de presentación‖ del diario, determinando su

línea editorial: “nosotros empezamos a investigar el tema y tenía más que ver con el

posicionamiento editorial del diario, nos teníamos que presentar rápidamente como la

contracara de Clarín y La Nación y toda nuestra investigación aplica técnicas del

Periodismo de Investigación”, explica su director Roberto Caballero.

Cuando observamos el caso de Tiempo Argentino y su cobertura sobre el Juicio a la

Junta contamos con un cuerpo de cien notas, quince publicadas en tapa, del 22 de abril

al 10 de diciembre de 1985, en la sección “Política” que se ubicaba entre las páginas

seis y doce.

Los recursos gráficos que utilizó el medio para la publicación fueron:

Identificación gráfica de la cobertura especial en el margen superior izquierdo de

la página que indica “Juicio a la Juntas”. Esta identificación comienza a

utilizarse a partir del 28 de Mayo, indicando que el diario va a realizar la

cobertura de todo el proceso judicial.

61 Faundes, Juan Jorge. “Ética y contexto del Periodismo de Investigación”

Page 53: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

53

Fotografías en el escenario de la Cámara Federal. Todas las imágenes son de los

testigos declarando, imputados en la causa, abogados, fiscales y jueces de la

Cámara, lo que indica una observación presencial de los periodistas del diario.

Esto nos permite observar que el medio hizo la cobertura desde el género

informativo también a través de la imagen relatando y mostrando lo que pasaba

dentro de Tribunales, siempre dentro de ese marco oficial.

Cuadros destacando declaraciones: dentro la nota principal el diario destaca con

subtítulos encuadrados episodios conflictivos dentro del tribunal, declaraciones

de los testigos, declaraciones de funcionarios y de representantes de organismos

de Derechos Humanos. Esto lo utiliza para centrar la mirada del lector en ciertos

aspectos, funcionando también como herramienta para criticar al gobierno

radical. Por ejemplo: la nota publicada el 11 de Julio de 1985, página 8 y 9 de la

sección Política, se titula ―Relatos sobre excesos represivos en Santiago y

Tucumán‖. En el sector derecho de la página 9 se encuentra una nota titulada

―Áspera polémica entre el intendente radical de San Isidro y Hebe de Bonafini‖

La comparación de cómo fueron utilizadas las herramientas graficas en cada

publicación nos deja ver como los dos casos apuntan a respetan los géneros

periodísticos que representan. En el primero de los casos las herramientas gráficas

apuntan a esclarecer los datos, aportar pruebas, demostrar afirmaciones realizadas por el

discurso periodístico y revelar una metodología : la investigación y la originalidad del

trabajo.

En el segundo caso, del Juicio a la Junta, las herramientas gráficas acompañan a un

género que está informando sobre cómo transcurre día a día el acto judicial, con una

descripción detallada de los relatos de los testigos.

Page 54: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

54

DATOS DE NOTICIA

Las notas publicadas en el caso sobre la apropiación de Papel Prensa tienen una

característica especial: su titulación. Los títulos son comprometidos y reveladores

enmarcándose dentro del género al que pertenecen: la investigación. Comprometidos

porque ―descubrir la verdad oculta y ponerla en conocimiento del público obliga al

periodista a una determinada actitud profesional, exige investigar mas allá de la simple

apariencia. Exige por lo tanto un sexto sentido periodístico, tenacidad y capacidad de

trabajo‖62

. Así van desocultando diferentes hechos que llevan a la demostración de la

hipótesis que sigue: ―la hipótesis con la que se publicó la investigación, es la alianza

entre las tres armas y los tres diarios para apropiarse ilegítimamente de Papel Prensa,

mientras se secuestraban y torturaban a lo Graiver y de los que trabajan para los

Graiver‖63

Los títulos de Tiempo Argentino en la investigación de Papel Prensa:

"Papel Prensa: La verdadera historia" (06/06/2010)

"Papel Prensa: La alianza entre los tres diarios y las tres armas" (06/06/2010)

"Qué Publicaban Clarín y La Nación cuando los Graiver eran torturados"

(06/06/2010)

"Los documentos desclasificados de los EE UU sobre Papel

Prensa"(12/06/2010)

"EE UU supo desde el inicio que no había pruebas contra los Graiver"

(12/06/2010)

"Camps mató al apoderado de Graiver y fraguaron la autopsia" (13/06/2010)

62 Caminos Marcet, Jose. “Periodismo de Investigación. Teoría y Practica. Ed. Sintesis,1997.

63 Ottaviano Cynthia, Alonso Juan. “Papel prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas” Nota

periodística. Tiempo Argentino. 06/06/2010

Page 55: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

55

"Clarín y La Nación les miente a los anunciantes y a los políticos" (15/06/2010)

―Papel Prensa: habla el socio de David Graiver‖ (22/08/2010)

―La Venta fue un despojo por parte de los tres diarios y la dictadura‖

(22/08/2010)

―Clarín y La Nación nos humillaron, aseguro a Tiempo Isidoro Graiver‖

(26/08/2010)

―Clarín y La Nación nos humillaron, fue un afano, dijo Isidoro Graiver‖

(26/08/2010)

―Papaleo ratificó que entrego Papel Prensa bajo presión‖ (27/08/2010)

―A mi marido lo mataron por Papel Prensa, asegura Lidia Papaleo‖( 29/08/2010)

―Las pruebas que vinculan a Magneto con el interrogador de los

Graiver‖(05/09/2010)

―Después de reunirse con Magneto y Mitre, Gallino interrogo a Lidia

Papéalo‖(26/09/2010)

―Un periodista fue enlace entre Clarín y Videla‖ (10/11/2010)

―Denuncian al periodista que hacía de enlace entre Clarín y el Ejercito‖

(10/11/2010)

―Papel Prensa: más pruebas del pacto de Clarín con Videla‖ (09/01/2011)

―Papel Prensa: un represor acordó con Clarín y La Nación dónde hacer el pago‖

(09/01/2011)

―La fiscalía pidió que investiguen a Mitre y a Magnetto por delitos de lesa

humanidad‖ (30/04/2011)

En el caso de la nota publicada el seis de mayo de 2010 bajo el título "Papel Prensa: la

alianza entre los tres diarios y las tres armas" podemos observar las huellas de las

condiciones de producción en el relato periodístico, el cual destaca que es una

investigación la cual ―Tuvimos que esperar 27 años‖ y la que afirma presentar ―las

pruebas‖ sobre la alianza entre los tres diarios y las tres armas. En el cuerpo de la nota

se hace hincapié sobre el componente antisemita y monopólico que tuvo la apropiación

Page 56: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

56

de Papel Prensa: ―Seis meses después del Golpe del ‘76 la orden fue clara y terminante:

un grupo judío no podía ser propietario de Papel Prensa. La Junta Militar integrada por

Jorge Rafael Videla, Eduardo Emilio Massera y Orlando Ramón Agosti, venían a

restablecer un modo ‗occidental y cristiano de vida‘, a sangre y fuego‖.

En esta publicación se deja claramente expuesto y de manera abierta como fue el trabajo

periodístico entorno a la demostración del objetivo de trabajo: ―La alianza entre la

dictadura y los dueños de la verdad publicable, con eje comercial en Papel Prensa,

quedó asentada en diferentes documentos secretos y en 18 declaraciones tomadas por la

justicia de la democracia a las que accedió Tiempo Argentino, tras una investigación de

tres meses que incluyó el rastreo de información inédita en archivos públicos, privados,

nacionales y extranjeros y 20 entrevistas a protagonistas de esta trama hasta hoy

desconocida en sus detalles más escabrosos‖64

Como ya mencionamos los modos de producción de las notas publicadas por Tiempo

Argentino (2010) sigue la metodología de trabajo del Periodismo de Investigación ―que

se caracteriza por su rigor, se apoya en la constante verificación de datos que deben

haber sido comprobados y contrastados a través de diversas fuentes de información‖65

Así encontramos en el discurso periodístico que relata las conclusiones de la

investigación la utilización de los siguientes términos: ―estos documentos comprueban‖,

―los archivos secretos que prueban‖ ,―documentos obtenidos por Tiempo Argentino que

toman estado público por primera vez‖, ―las pruebas‖ y ―documentos secretos a los que

Tiempo Argentino accedió de manera exclusiva‖. Aquí podemos ver como tres de las

características del PdI aparecen en la producción del sentido del discurso periodístico:

develar algo oculto, comprobación de datos con pruebas y aporte original. A su vez

incorporan las notas al pie en la primera publicación de la investigación como recurso

de comprobación constante de cada párrafo y afirmación que se construía: ―en la

publicación de Papel Prensa yo me di el gusto de incorporar en el diario las notas al pie,

el diseño del medio no estaba preparado para esto pero salió con las notas , me parece

que todos los laburos de gráfica, tele y en la radio tienen que llevar las notas al pie, si

pueden incluso por párrafo la cita de fuentes, esto es algo no habitual pero deberíamos

64 Cynthia Ottaviano. Entrevista año 2011

65 Cynthia Ottaviano. Entrevista año 2011

Page 57: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

57

incorporarlo los que queremos hacer Periodismo de Investigación, porque le daría una

riqueza superior‖ 66

En el caso de la cobertura realizada por Tiempo Argentino (1985) sobre el Juicio a la

Junta, los títulos que podemos destacar son los siguientes:

―Audiencia oral en el Proceso a las Juntas‖ ( 22/04/1985-Tapa- Sección Política-

Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

―Expectativa por la audiencia oral del juicio a las juntas‖ (22/04/1985-Pag.4-

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

―Comenzó ayer la audiencia oral y pública a los ex comandantes‖

(23/04/1985-Tapa- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

―Los testigos peronistas detallaron los alcances de la orden impartida‖

(23/04/1985-Pag.2- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

―Maratónica jornada en el juicio contra los integrantes de las tres juntas

castrenses‖ (24/04/1985-Tapa y Pag.6- Sección Política- Cobertura especial:

―Juicio a la Junta‖)

"Miralles declaró haber visto a Camps en un centro de detención"

(03/05/1985-Pag.8- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

―Testimoniaron ayer ex desaparecidos en el juicio oral a los comandantes"

(30/04/1985-Pag.6- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Timerman relató su detención ante la Cámara Federal"(04/05/1985-Pag.6-

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Testimonios sobre la desaparición de nueve operarios de Mercedes Benz"

(28/05/1985-Pag.8- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

66 Cyntia Ottaviano. Entrevista 2011

Page 58: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

58

"Desgarradores testimonios sobre un centro clandestino de Mar del

Plata"(12/06/1985-Pag.8- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la

Junta‖)

"Derian culpó a los comandantes por violar los derechos humanos"

(14/06/1985-Pag.12- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Testimonios sobre la detención ilegal de varios militantes del Partido

Comunista" (22/06/1985-Pag.9- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a

la Junta‖)

"Detallada nómina de los represores del centro La Perla" (25/06/1985-Pag.12-

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Pormenores sobre las torturas aplicadas en el centro ilegal que funcionaba en la

ESMA"(27/06/1985-Pag.12- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la

Junta‖)

"Nueva acusación a Galtieri por excesos represivos" (28/06/1985-Pag.14-

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Testimonios sobre la coordinación existente en el accionar represivo"

(29/06/1985-Pag.12- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Preciso relato sobre el manejo de El Vesubio" (02/07/1985-Pag.8 y 9 sección

Política)

"Varios ex desaparecidos relataron las torturas sufridas en El Vesubio"

(04/07/1985- Pag. 8 y 9 sección Política)

"Detallado testimonio de la desaparición de tres miembros de una familia

platense"(05/07/1985- pág. 10 Sección Política)

"Expectativa en medios de las Fuerzas Armadas" (05/07/1985- pag.11)

"Relatos sobre excesos represivos en Santiago y Tucumán" (11/07/1985- pag. 8

y 9. sección Política)

Page 59: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

59

"Detallado relato de Hipólito Solari Yrigoyen sobre las torturas que padeció en

La Escuelita" (13/07/1985- Pag. 10 sección Política)

"Denunció Mignone que las juntas aplicaron un plan preconcebido de la

represión ilegal‖ (16/07/1985- pag. 12 sección política)

"Oficiales retirados afirmaron que las juntas no ignoraban las atrocidades que se

cometían" (17/07/1985- pag. 12 sección política)

"El fiscal Strassera anunció que no necesita más testigos y que solicitará la pena

máxima" (18/07/1985- pag. 10 sección política)

"Testimonios de la esposa y del hijo del embajador Hidalgo Solá sobre su

desaparición" (19/07/1985- pag. 10 sección política)

"Declaraciones de un ex detenido que tuvo a su cargo la falsificación de

documentos"(23/07/1985. pag. 11 sección política)

"El Ejército presentó un crítico documento sobre la lucha antisubersiva‖

(24/07/1985- Nota de Tapa)

"Estremecedor testimonio sobre las torturas aplicadas a una ex desaparecida en

la ESMA" (25/07/1985- Pag. 8 sección política)

"La Cámara clausuró la audiencia: desde el 5 de diciembre oirá la acusación

fiscal"(15/08/1985- Nota de tapa. Pag. 9)

"Juicio a las juntas: el fiscal y las defensas preparan sus alegatos" (16/08/1985-

Pag. 8 sección Política)

"Saldría en diciembre el fallo en el proceso a las ex Juntas" (17/08/1985- Pág. 8

sección Política)

"La fiscalía comienza hoy su alegato contra los ex comandantes" (11/09/1985-

Pag.9- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Pedirían prisión perpetua para seis de los ex comandantes" (14/09/1985-Pag.9-

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

Page 60: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

60

"La Fiscalía formaliza hoy el pedido de penas" (18/09/1985-Pag.9- Sección

Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"La defensa de Videla afirmó que el proceso es antijurídico" (01/10/1985-Pag.8-

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"El defensor de oficio de Videla pidió su absolución" (02/10/1985-Pag.9-

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Massera acepta su responsabilidad en lo actuado durante la lucha contra la

subversión" (03/10/1985-Pag.11- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a

la Junta‖)

"Massera : No debe defenderse quien ganó una guerra justa" (04/10/1985-

Pag.11- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Dios sabe lo injusta que son las imputaciones, dijo Agosti" (08/10/1985-Pag.12-

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Lambruschini cuestionó a la Cámara y se declaró inocente" (16/10/1985-Pag.11

Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la Junta‖)

"Espero serenamente y con tranquilidad de conciencia el juicio de Dios", dijo

Galtieri (18/10/1985-Pag.12- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a la

Junta‖)

"La Cámara Federal dictará, el próximo lunes la sentencias contra los 9 ex

comandantes"(07/12/1985-Pag.9- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a

la Junta‖)

"Hoy conocerá el país el fallo de la Cámara Federal en el Juicio contra los

Comandantes" (09/10/1985-Pag.2- Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio

a la Junta‖)

"Perpetua y destitución para Videla y Massera"

(10/12/1985- Tapa- Pag.2,3 y 4-Sección Política- Cobertura especial: ―Juicio a

la Junta‖)

Page 61: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

61

Si ponemos en comparación la titulación de Tiempo Argentino (1985) con la

investigación ―Papel prensa: la verdadera historia‖, podemos observar la clara

diferencia entre uno y otro íntimamente relacionada con el género que representa cada

una. En este segundo caso nos encontramos con títulos informativos que dan cuenta de

lo que va sucediendo en el proceso judicial sobre las Juntas Militares de la última

dictadura. Cuando hablamos de ―periodismo informativo‖ estamos hablando de un

hecho noticioso, de Noticia: ―Todo lo que deviene información es noticia, pero sólo es

noticia el hecho social que, por su interés general, una determinada comunidad debe

conocer y ‗ordenar‘ adecuadamente en la estructura política que constituya nuestra

convivencia. En tanto en cuanto ese hecho social que es noticia completa, enriquece u

‗ordena‘ o, por el contrario, ‗altera‘ (con violencia o sin ella, por vía ordinaria o

extraordinaria) nuestra propia habitualidad y, con ella, el ámbito comunitario de

nuestros usos, ese hecho entraña y exige in-formación‖67

Cuando empezamos a observar

el cuerpo de la noticia de la cobertura periodística, para detectar sus condiciones de

producción nos encontramos con las siguientes características: la claridad, concisión,

densidad, sencillez, la precisión y la brevedad:

La claridad es fundamental para la elaboración de un texto informativo. Se trata de

utilizar en forma correcta formas sintácticas y semánticas de manera tal de que el

mensaje que se quiera pueda ser comprendido. El lenguaje debe ser familiar, llano, sin

caer en vulgarismo.

La concisión significa utilizar las palabras justas e indispensables para expresar

rápidamente lo que se quiere informar.

La densidad es una característica íntimamente relacionada con la concisión. Ya que

equivale a redactar un texto en donde cada frase y cada palabra tiene una alto peso

informativo.68

67 Alfonso Albala, “Introducción al Periodismo”

68 Mascioli Juan; Romero Gauna Walter. “Como se construye el texto informativo”. Facultad de

Periodismo y Comunicación Social. UNLP

Page 62: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

62

La precisión significa no obviar cosas, no dar hechos por sentados, utilizar el lenguaje

exacto tanto para las palabras como para las frases; la sencillez está relacionada con el

uso de ese lenguaje.

La brevedad no está relacionada con la falta de datos sino con la extensión de las frases.

Las ideas deben expresarse lo menos largas posibles para no perturbar el

entendimiento.69

Podemos ver algunos ejemplos donde estas características del periodismo informativo

se hacen presentes:

―Audiencia oral en el Proceso a las Juntas‖ ( 22/04/1985)

Hoy comienza una nueva etapa procesal – audiencia oral- en el juzgamiento de los

miembros de las juntas militares que gobernaron entre 1976 y 1983 en relación con

presuntas violaciones de los derechos humanos. Las diligencias judiciales están a cargo

de la Cámara Federal en lo Criminal, que citará a más de 2.000 testigos. En la primera

jornada se indagara a ex ministros del gobierno constitucional presidido por Isabel

Perón.

―Comenzó ayer la audiencia oral y pública a los ex comandantes‖ (23/04/1985)

Para los testigos peronistas, aniquilar no era exterminar. Comenzó ayer la audiencia oral

y pública del juicio que por presuntas violaciones a los derechos humanos se sigue a los

ex comandantes en jefe del Proceso de Reorganización Nacional. Todos los integrantes

del último gobierno peronista que testimoniaron, Ítalo Luder y los ex ministros Cafiero,

Rocamora, Ruckauf, Benítez y Gómez Morales, coincidieron en asegurar que el término

―aniquilar‖ empleado en el decreto ―no significaba exterminar físicamente‖.

―Testimoniaron ayer ex desaparecidos en el juicio oral a los comandantes" (30/04/1985)

69Mascioli Juan; Romero Gauna Walter. “Como se construye el texto informativo”. Facultad de

Periodismo y Comunicación Social. UNLP

Page 63: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

63

En otra maratónica jornada, comparecieron ayer ante el tribunal que juzga a la Junta

Militares, varios ex detenidos desaparecidos. Previamente declaró, durante algo más de

cinco horas, el ex director del Buenos Aires Hearld, Roberto Cox, quien se vio

obligado, el viernes pasado, a interrumpir su testimonio a raíz de haber sufrido un shock

emocional.

―Nueva acusación a Galtieri por exceso represivos‖ (28/06/1985)

Una mujer describió los padecimientos en un centro ilegal de detención. Cargos contra

el general Luciano Menéndez. El ex presidente de facto general Leopoldo Fortunato

Galtieri, fue nuevamente acusado ayer, en el marco del juicio que se le sigue a los ex

comandantes en la Cámara Federal, de ser el máximo responsable de los centros

clandestino de detención y tortura que funcionaron en Rosario y de decidir la vida y la

muerte de sus prisioneros.

A su vez en estos ejemplos que mostramos podemos analizar cómo se representa la

estructura del texto informativo. Su unidad obedece al relato de seis elementos claves

que se van planteando y desarrollando en toda su extensión. Estos son: el hecho o la

noticia en sí; él o los sujeto protagonistas, espacio físico donde ocurre el hecho, la

manera en que sucede; momento y razón. Que se desarrollan en la ―Cabeza‖ y el

―Cuerpo‖ de la noticia, lo que en periodismo conocemos como: las 5 W‘s y la estructura

de ―Pirámide invertida‖.

Page 64: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

64

FUENTES

Encontrar fuentes importantes y fiables es uno de los objetivos prioritarios de todo

periodista. En este sentido, y siguiendo a Pepe Rodríguez, podemos hacer una primera

clasificación: fuentes personales y fuentes documentales.70

Fuentes personales: podemos sistematizarlas en cuatro bloques genéricos en función de

la temporalidad, el contenido informativo, la estructura de comunicación y la ética. El

concepto de temporalidad nos permite dividir a las fuentes periodísticas en asiduas y

ocasionales. Denominaremos como fuente asidua a aquella que tenga un trato más o

menos continuado con el periodista. Y como fuente ocasional a aquella cuyo contacto

informativo sólo se haya producido en función de algún asunto puntual.

Fuentes documentales: considerando como tales a todo tipo de fondo documental

(archivos públicos o privados, hemerotecas, bibliotecas, registros de todo tipo, etc.) y a

todo tipo de soporte (libro, prensa, película, vídeo, fotografía, grabación magnetofónica,

documento, cartel, etc.) consultable con más o menos facilidad o dificultad por el

periodista.

Estas dos están íntimamente relacionadas y un buen trabajo periodístico puede

depender de la combinación de ambas. ―Las fuentes personales son imprescindibles para

el trabajo del investigador y, casi siempre, son el vehículo a través del que se accede a

determinadas fuentes documentales; pero, como resultado de la experiencia en el trabajo

diario, particularmente, le concedo más prioridad e importancia al logro de buenas

fuentes documentales que personales. El mejor confidente resulta inútil si no aporta

documentación probatoria de lo que denuncia o no se le puede usar como testimonio

nominal‖

La segunda clasificación que podemos establecer es con relación al hecho sucedido:

fuentes implicadas, ajenas, favorables, desfavorables y técnicas.

70 RODRIGUEZ, Pepe. Periodismo de Investigación. Técnicas y Estrategias (cap. 4) El proceso de

búsqueda de Fuentes.

Page 65: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

65

Fuentes implicadas: son las que, en un sentido u otro, tienen algo que ver con los

hechos en vías de investigación, ya sea como afectados, protagonistas, testigos o

críticos.

Fuentes ajenas: Son las que no tienen nada que les una directamente al hecho

investigado pero que, por la naturaleza del mismo y por su propia cualificación humana

y/o profesional, pueden aportar datos de interés técnico o noticiable para el periodista.

Fuentes favorables: todas las que tengan una actitud favorable o positiva respecto al

hecho investigado. Son fuentes a las que se debe presuponer un sesgo notable que puede

hacer variar la valoración de sus informaciones entre la veracidad más estricta y la

mentira o intoxicación más flagrante. Jamás deben ser tomadas como fuentes únicas

para realizar un trabajo periodístico.

Fuentes desfavorables: son las que adoptan una actitud previa desfavorable o negativa

respecto al hecho investigado. Para ellas se repiten las mismas circunstancias y

prevenciones que ya hemos anotado al mencionar a las fuentes favorables. Son la cara y

cruz de una misma realidad.

Fuentes técnicas: serán aquellas a las que se acude en busca de una opinión técnica

cualificada.

También planteamos el uso de las Fuentes Oficiales:

Fuentes oficiales: para determinar estas debemos distinguir dos áreas: la pública y la

privada. Dentro de la pública la fuente oficial es todo aquella que brinda información

desde un ente gubernamental. En la investigación periodística en el área privada la

fuente oficial es aquella que brinda información desde la voz de una empresa.71

A su vez nos interesa plantear que consideramos que toda fuente de información

persigue o tiene un interés. ―No hay fuente desinteresada. Toda fuente, en mayor o

menor medida, favorece o no el descubrimiento de aquello que sospechamos ocultado.

Ni siquiera las fuentes técnicas (aquellas a las que recurrimos en busca de un

71 Entrevista a Carlos Sortino. Profesor de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Cátedra

Taller de Periodismo de Investigación. Año 2012

Page 66: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

66

conocimiento específico) se sitúan al margen del potencial descubrimiento: ese hecho

que se pretende descubrir forma parte, directa o indirectamente, de una trama de la que

el técnico es o no es partidario‖. Si afirmamos que no hay fuentes desinteresadas,

debemos ser conscientes que la labor periodística que nuestro relato corre el riesgo ser

condicionado por las fuentes testimoniales y/o documentales, por lo cual el relato de la

fuente (de cualquier tipo) cobra importancia en la medida en que se pueda organizar una

trama cuyo argumento sea comprobable empíricamente.72

Teniendo en cuenta esta clasificación podemos observar que fuentes utilizaron en los

casos que analiza esta Tesis:

En el caso Tiempo Argentino (1985) las fuentes que cita en la cobertura al ―Juicio a la

Juntas‖ son:

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la

Capital Federal.

Corte Suprema

Declaraciones de los testigos en la primera audiencia oral y pública.

Ítalo Luder/Cafiero/Rocamora/ Ruckauf/ Benítez/ Gómez Morales/

Testimonio de Theo Van Boven en el Juicio a la Junta

Testimonios en el juicio de Robert Cox, Adriana Calvo. Declaración exclusiva

de Antonio López Crespo.

Testimonio en el Juicio de Ramón Miralles

Testimonio en el Juicio de Ramón Miralles, familia Miralles, Gustavo Craballo

ex secretario general de la Presidencia de la Nación.

Testimonio en el Juicio de Jacobo Timerman

Testimonio de operario de Mercedes Benz

Testimonio en el Juicio de Héctor Ratto

Testimonio en el juicio de Máximo Gainza Paz (directos de "La Prensa" y

empresario periodístico)

72 Sortino Carlos. “Las Fuentes del relato”. Documento de Cátedra. Taller de Periodismo de

Investigación. UNLP. 2009

Page 67: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

67

Carta abierta de Jorge Rafael Videla.

Fiscal Julio Cesar Strssera y su adjunto Luis Moreno Ocampo.

José María Orgeira, abogado del teniente general Roberto Viola.

Alegato en el Juico de Carlos Tavares, abogado defensor de Jorge Rafael Videla

Jaime Prats Cardona, abogado defensor de Massera.

Testimonio de Emilio Massera ante la Cámara Federal.

Bernardo Rodríguez Palma defensor del brigadier Orlando Ramón Agosti

Defensa de Orlando Agosti frente a la Cámara Federal.

Alegato de Enrique Ramos Mejía abogado defensor de Lambruschini.

Las fuentes que citan los periodistas de Tiempo Argentino (1985), sirven para narrar

cómo se van sucediendo las audiencias del Juicio a la Junta. Utilizan por un lado fuentes

personales/ testimoniales y de tipo ―implicadas‖: los alegatos de los abogados,

declaraciones de los integrantes de la Junta Militar, declaraciones de testigos y los

alegatos de los fiscales. Por otro lado fuentes oficiales: las resoluciones de la Cámara

Federal y declaraciones oficiales.

Estas fuentes son propias del género informativo dentro del cual se enmarca este caso,

ya dan voz a los protagonistas para relatar lo sucedido en las audiencias y solo acude a

fuentes oficiales, tratando de no implicar al periodista y su subjetividad. El periodista es

solamente el intermediario entre el hecho periodístico y el lector. Es un mero

observador y trasmisor de una realidad y, como tal, no debe estar presente en el texto

escrito. La objetividad es distancia, exclusión de puntos de vista personales e

inclusión de todos los puntos de vista. Esta pretendida ―distancia‖ busca imprimir al

texto informativo la característica de verdadero, es decir que la objetividad tiene en este

sentido el distintivo de verdad. Sin embargo, este paradigma no tiene en cuenta un

aspecto: el propio periodista como sujeto. Más allá de que pueda existir una

despersonalización en el modo de redacción, los datos que se procesan, se escriben, se

Page 68: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

68

ordenan, en definitiva, se seleccionan a partir de decisiones personales a las que se

llegan partiendo del bagaje cultural y la historia de cada profesional. Por tanto, el hecho

presentado en el texto es sólo un reflejo del hecho ocurrido, una ―pretensión de

objetividad‖. 73

A su vez podemos encontrar en el relato periodístico las siguientes afirmaciones:

―Fuetes allegadas a la Cámara Federal‖

―Indicaron las fuentes que la pena máxima podría ser pedida para los miembros

de la Junta.‖

"Fuentes judiciales aseguraron que la solicitud Strassera incluirá la cadena

perpetua"

―Una fuente del edificio Cóndor señalo que Julio Néstor Crespo concurrió a la

sala de audiencia del alto tribunal para expresar su solidaridad a sus camaradas.‖

"Algunas fuentes"

"Fuentes responsables"

Las citas anteriores que utilizaron en la publicación de la cobertura del Juicio a la Junta

de Tiempo Argentino, nos permite observar y analizar un trato especial con respecto a

las fuentes de información: reserva la identidad de las fuentes pero da ciertos datos de

una fuente próxima a la Cámara Federal, que presenta como fiable y responsable. A su

vez nos permite detectar que hay un trabajo de investigación del periodista en los

―pasillos‖ de la Cámara Federal, no se queda solo con el relato de las fuentes

implicadas y oficiales sino que aporta datos a la publicación con otras fuentes propia .

Esto afirma "que la investigación no es una especialidad del oficio sino que todo el

periodismo debe ser investigativo por definición".74

73 RODRIGUEZ, Pepe. Periodismo de Investigación. Técnicas y Estrategias (cap. 4) El proceso de

búsqueda de Fuentes

74 Gabriel García Márquez, El País, 20 de Octubre de 1996

Page 69: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

69

En el caso Tiempo Argentino (2010) las fuentes que cita ―Papel Prensa: La verdadera

historia‖ son:

Documento de venta certificado por el escribano titular del registro n°36 Emilio

José Poggi.

Publicaciones del Boletín Oficial del 05/09/1977

Actas del Proceso de Reorganización Nacional, resoluciones 1 y 2, 18 de Junio

de 1976.

Informe 2/78 en causa ―Papel Prensa SA s/ preguntas irregularidades en su

constitución, administración y transferencia de acciones‖ número 2785, Fiscalía

Nacional de Investigaciones Administrativas. Declaraciones de Lidia Papaleo,

Martínez de Hoz, Osvaldo Papaleo, Eduardo Massera.

Archivos de los diarios Clarín y La Nación (1976)

Documentos oficiales de la National Archives and Records Administration,

Washington.

Archivos secretos del Departamento de Estados de EE UU

Documentos desclasificados de la Embajada de los EE UU.

Los documentos sobre la autopsia de Jorge Rubinstein (La Plata - 4/4/1977)

Expedientes secretos de Ejército, documento firmado por el ―Superior preventor

Oscar Gallino‖ torturador de Lidia Papaleo y su lazo con los Directores y

asesores letrados de La Nación, Clarín y La Razón.

Testimonio de Isidoro Graiver, exclusivo Tiempo Argentino

Testimonio de Lidia Papaleo, entrevista exclusiva de Tiempo Argentino

Testimonio de Rafael Ianover, ex vicepresidente de Papel Prensa.

Page 70: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

70

Testimonio de José Pirillo, ex dueño del diario La Razón.

En el análisis de las fuentes podemos ver que la forma de presentar a las fuentes

documentales en el relato periodístico son las siguientes:

―Información inédita en archivos públicos y privados‖

―Estos documentos comprueban‖

―Los archivos secretos, hasta ahora inéditos‖

―Los documentos desclasificados a los que tuvo acceso Tiempo Argentino‖

―Expedientes secretos del Ejercito a los que accedió Tiempo Argentino‖

―La evidencia‖

―Documento histórico‖

―La documentación reunida por Tiempo Argentino fue aportada a la causa‖

Podemos observar que las fuentes utilizadas son documentales y

testimoniales/personales. Pero la característica principal de estas es la indicación de

“fuente cerrada”. La investigación ―Papel Prensa: la verdadera historia‖ comenzó con

una fuente principal: José Pirillo: “Juan Alonso tenía la fuente privilegiada que era

Pirillo, otros periodistas habían accedido a Pirillo, pero Juan lo había escuchado de

una manera distinta y ahí me metí yo, que empecé a presionar un poquito me dicen

tractorcito, y le dije, si hay que te de documentos y vemos. Aparecieron unos

documentos que fueron nuestra base y esos fueron los acuerdos de venta de Papel

Prensa, de las acciones y a partir de esos empezamos‖75

Estos documentos probatorios,

que formaron parte de la primera etapa de la publicación (06/06/2010) llevo a varios de

las fuentes implicadas, que hasta ese momento no habían querido contar lo que sabían

de la historia, a comunicarse con Tiempo Argentino para convertirse en fuentes de

información de la investigación: ―A Isidoro Graiver lo habíamos llamado muchas veces

pero no quería darnos la entrevista hasta que vio la primera publicación y dijo que si,

75 Entrevista a Ottaviano Cynthia. Año 2012

Page 71: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

71

porque el laburo es serio. Lo mismo nos pasó con otras fuentes a medida que íbamos

avanzando y publicando los datos con sus documentos, iban abriéndose fuentes”76

La utilización de estas fuentes testimoniales cerradas y los documentos que son

publicados por primera vez después de 27 años son una más de las características que

hacen de este trabajo una labor dentro del Periodismo de Investigación. El hecho de que

sea información oculta y fuentes cerradas es lo que diferencia al PdI de cualquier otro

tipo de formas periodísticas: aún siendo de denuncia, si trabajan con información

socialmente disponible a través de fuentes abiertas no sería Pdi.

Esto no implica que el trabajo con información socialmente disponible a través de

fuentes abiertas no sea investigativo: todo reportero, toda construcción de información

por medio de la interrelación de datos, variables y actores es una práctica de

investigación. La investigación puede ser simple o compleja, superficial o profunda,

individual o colectiva, observante o participante, tradicional o activa-participativa,

usando fuentes abiertas o cerradas. Pero sólo al hacer uso de este último tipo de fuentes

(que pueden ser personas, documentos y lugares) el trabajo se transforma en lo que se

ha venido en bautizar Periodismo de Investigación. Los datos ocultos y el lograr la

apertura de fuentes cerradas, le dan el carácter propio.77

76 Entrevista a cynthia ottaviano. Año 2012

77 Faundes, Juan Jorge. Ética y Contexto del Periodismo de Investigación

Page 72: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

72

TRATAMIENTO DERECHOS HUMANOS

Cuando hablamos del tratamiento de los Derechos Humanos (DDHH) en la nota

periodística, nos referimos al espacio que dedicó el diario y la importancia que le

adjudica a las violaciones de los DDHH. Con estos datos, comparados en ambos diarios,

podremos ver las diferencias con respecto al tratamiento de una época a otra: la primera

marcada por un reciente golpe militar, la censura (que luego fue autocensura), y la

continua violación a los DDHH; la segunda, heredera de esa situación, pero con 30 años

de experiencia democrática, libertad de pensamiento y de acción.

En este análisis estableceremos las líneas de continuidad y de ruptura en los DDHH y el

periodismo revelando con ello las condiciones de producción en cada época. Para

ordenar la información recurrimos a una caracterización para las notas que describen si

fue favorable, desfavorable o neutral en el tratamiento periodístico.

Como se mencionaba en el primer párrafo, las épocas eran diferentes, y eso se refleja en

los medios de comunicación. Hablar de DDHH a poco tiempo de finalizada la dictadura

militar era toda una hazaña. Como cuenta el periodista Pablo Sivén, en ese entonces jefe

de la sección de Espectáculos de Tiempo Argentino (1985), ―el diario arrancó el 17 de

noviembre del „82, o sea que hasta que vino la democracia convivimos unos meses con

la dictadura militar. Obviamente que la dictadura de Vignone comparada con la de

Videla era para nosotros como la primavera comparada con los primeros años, éste

era el séptimo año de la dictadura. A veces dicen que ahora decimos de todo y en

aquella época no nos animábamos, y no, porque te mataban, no es una discusión de

Twiter, te mataban. Yo siempre que escribía ponía “gobierno militar” y un día me

llama el Jefe de redacción, Ricardo Cámara, y me tachó “Gobierno militar” (…)

entonces tuve una sensación agridulce, alguien se daba cuenta y ya no podía poner mas

“gobierno militar”, le había molestado y no era un insulto, era una descripción. Los

primeros años de la democracia que ya se podía usar “dictadura” tuve mucho prurito

en usar esa palabra, ponía “gobierno militar” porque no podía poner dictadura. Tardé

años en poder asumir eso, era como una autocensura. En La Nación también era raro

usar dictadura.(…) A Magdalena Ruiz Guiñazú, que fue una mina que se jugó en algún

momento en la dictadura, le hacen toda una cuestión que ella le habla a Videla en la

nota y le dice “Sr. Presidente” y era el presidente, o sea, no le podía decir “Sr,

dictador”.

Page 73: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

73

Esta situación fue consecuencia de siete años de dictadura y violaciones a los DDHH:

desde el primer día del golpe se censuró todo tipo de crítica y oposición política,

violando el derecho a expresarse libremente; se llevó a cabo una represión clandestina

que violó la libertad física e integridad personal y el derecho esencial de la vida con un

sometimiento a torturas seguido de muerte. Toda esta situación, confusa y oculta para

gran parte de la sociedad, generó en los primeros años de democracia una autocensura

con respecto a temas de defensa a los DDHH. Así lo explica Pablo Sirvén: ―el tema de

Derechos Humanos cuando nace Tiempo en los „80 era importante. En ese momento

era conmocionante, recién salidos del gobierno militar y con la gran incógnita de si no

íbamos a volver a un golpe de estado. Alfonsín a los cuatro días de asumir dijo que iba

hacer los juicios y fue muy conmocionante porque no sabíamos que iba a pasar”

Tiempo Argentino fue uno de los medios que siguió paso a paso el Juicio a las Junta.

Las notas, como se dijo anteriormente, se cuadran dentro del género informativo ya que

el periodista no genera una opinión sino que se limita a contar cómo fue el transcurso

del juicio, la declaración de los testigos y las situaciones que se generaron alrededor de

eso.

En la mayor parte de las notas la estructura es la siguiente:

-nota principal sobre la declaración de algún testigo

-en la misma página una pequeña nota encuadrada, donde se informa sobre algún tema

relacionado con las organizaciones de DDHH (en su mayoría entredichos con algún

político del gobierno radical o reclamos por parte de los organismos) Por ejemplo:

*11 de julio de 1985: la nota principal se titula ―Relato sobre excesos represivos en

Santiago y Tucumán‖. En la misma página una pequeña nota se titula ―Áspera polémica

entre el intendente radical de San Isidro y Hebe de Bonafini" se hace referencia a los

dichos del intendente radical sobre las Madres de Plaza de Mayo, quien las calificó

como "un conjunto de viejas locas" y se hace hincapié en la defensa del funcionario a

las Fuerzas Armadas.

*15 de Julio de 1985: se titula ―Juicio a las Juntas: el fallo seria conocido para octubre‖.

En la misma página un recuadro hace referencia al reclamo de las Madres de Plaza de

Mayo para la liberación de presos políticos.

Page 74: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

74

La posición del diario con respecto a los temas de DDHH es neutral, es decir, se limita a

informar sobre decisiones, reclamos, o entredichos de los representantes de los

organismos con el gobierno radical. Sin embargo, los estudios sobre la comunicación

nos hablan de la inexistencia de lo neutral en un periódico, ya que al seleccionar la

información ya se está generando una subjetividad. En este sentido podemos plantear

que Tiempo Argentino consideró noticia los temas relacionados con abuso y violaciones

a los DDHH y aquellas sobre organismos defensores: dentro de esa consideración

favorable, el tratamiento fue neutral, es decir, se limitó a informar.

Diferente es el caso del diario Tiempo Argentino actual que nace en 2010: veintisiete

años después de finalizado el gobierno de facto y con un recorrido democrático basado

en el respeto a los DDHH. Por ello, como ya se dijo anteriormente, el diario tiene un

gran contenido de temas relacionados con los DDHH, sobre todo de lo referido a lo que

se vivió en el golpe del ‘76 y aún no ha salido a la luz. “Ha surgido como una segunda

generación de demandas de DDHH. En ese sentido la democracia ha ganado mucho,

sin ese avance, sin que se haya convertido en la agenda cotidiana, no habríamos

podido hacer la investigación de Papel prensa. Yo tengo 20 años de periodismo, y no es

que no sabía que había pasado, sino que no había donde publicarlo porque no adquiría

legitimación social, conductas aberrantes que no podías denunciar y si lo hacías era

desde la marginalidad o el testimonio. Pero desde un diario, desde una tapa como

nosotros lo hicimos era imposible, eso es parte del cambio que vivimos. Obviamente

que falta mucho, por ejemplo lo que paso con los testigos en los juicios de lesa

Humanidad, que tengan que ir a declarar 25 veces es traumático, pero sí es cierto que

los DDHH como política de un país ya exceden al kirchnerismo porque están insertado

en lo social, eso es muy bueno y ya forman parte de las noticias de los diarios, bueno,

de algunos diarios. La condena a los represores de Bahía Blanca en Clarín fue un

recuadrito de cinco líneas que salió dos días después, son muestras de lo que existió en

este país la convivencia cívico-militar. Pero hoy por suerte son noticia”, cuenta el

director de Tiempo Argentino director Roberto Caballero.

En este sentido se refleja el tratamiento que le dan en el diario a los temas de DDHH:

son noticia de tapa, se desarrolla en las primeras páginas, y contiene, a diferencia de

Page 75: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

75

Tiempo Argentino de 1985, opinión y una postura editorial latente con respecto al tema

que se trata. Por ejemplo:

*la primera nota sobre la investigación de Papel Prensa se publicó el 6 de junio de 2010.

La titulación fue la siguiente:

Tuvimos que esperar 27 años para leer esta investigación (volanta)

“Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas.”

Después del Golpe del ‟76, la dictadura, Clarín, La Nación y La Razón despojaron a la

familia Graivier. Eran judíos, mientras reinaba el antisemitismo y el afán por crear un

monopolio. Lesa humanidad y capitalismo salvaje. Las pruebas. (bajada)

*27 de junio de 2010:

“Clarín y La Nación les mienten a los anunciantes y a los políticos”

Contrataron a una empresa de lobby privado para difundir entre empresarios y

dirigentes una versión falsa de sus acuerdos con Videla y Martínez de Hoz para

despojar a los Graiver. Una por una, las refutaciones a sus falacias.

Como se observa, la titulación ya ubica al lector en la posición del diario: se habla de

una alianza con la dictadura, de monopolio, de delitos de lesa humanidad y capitalismo

salvaje. Estas palabras, de denuncia y de afirmación eran inexistentes en Tiempo

Argentino de 1985. Esta diferencia en el tratamiento de la información sobre DDHH

tiene que ver con todo un proceso que sentó sus bases en el respeto a las libertades y el

castigo al genocidio. Alejandro Mosquera, secretario ejecutivo de la Comisión

Provincial por la Memoria, explica que Tiempo pudo realizar esa investigación porque

se ligó la voluntad editorial del diario y de los periodistas con un proceso más profundo,

“Tiempo elige un lugar desde donde debatir, que es las complicidades de los medios de

comunicación, y desde ahí actúa. El proceso más profundo tiene que ver con los

basamentos de la democracia argentina que fueron generando los movimientos de

DDHH a partir de los ‟80, ese movimiento chocó con las Leyes de Obediencia Debida y

Punto Final, los indultos, es decir, con la deserción de la democracia frente a los

crímenes. Ahí tuvo un nuevo ciclo donde hubo un enfoque dominante, no el movimiento

Page 76: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

76

sino en la sociedad, de que había que solucionar sin justicia el problema del genocidio

y el movimiento de DDHH fue una política de resistencia ante eso, tuvo que lograr

nuevamente aquella masividad y convencimiento que tenia la sociedad. Quienes

estaban contra eso eran quienes pensaban que si se iba a fondo con la justicia se perdía

la democracia, nosotros queríamos demostrar que no era así, y se demostró. Fue un

movimiento resistente en la época de la dictadura, fue promotor de unas bases comunes

para los argentinos en cuanto a la democracia, y promotor de una resistencia frente a

una deserción democrática”

La asunción de Néstor Kirchner en 2003 marcó el inicio de una nueva etapa en temas de

DDHH. Como explica Alejandro Mosquera, a partir de allí se sucedió una seria de

hechos simbólicos y estructurales que dan una nueva fuerza a los organismos de DDHH

y se logra masividad en ese sentido, es decir que hay un cambio en la sociedad: “Lo

simbólico es el pedido de perdón que hace el estado cuando se entrega la ESMA a las

organizaciones, el principal centro clandestino del país se entrega. El otro hecho fue la

bajada del cuadro de Videla, era un hecho simbólico, no más que eso, pero era decir

que las fuerzas armadas están bajo el poder de la democracia y no puede seguir

sustentando como jefe a un dictador. Lo estructural fue los juicios de lesa humanidad.

En ese proceso el movimiento logra nueva masividad y hay un cambio muy importante

en la sociedad. La derogación de la Leyes de obediencia debida y punto final, la

nulidad de las leyes, la sentencia de la corte, todo ayudo a destrabar el proceso de los

juicios y la voluntad política creció, entonces el movimiento es de nuevo masivo, muy

plural, no hay una sola lectura, no hay que cerrar el movimiento al actual gobierno,

sino que es eminentemente popular, por ese proceso cambia a la sociedad que va

reconociendo el proceso y permite avanzar”

Page 77: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

77

INTENCIONALIDAD EDITORIAL

Para comenzar a redactar el conjunto de informaciones y de reflexiones, fundadas,

constatables y confirmables, según fuentes, que permiten descubrir qué discurso de

clase o de grupo se esconde detrás del discurso con pretensiones de validez universal78

,

es decir, cuál es la Parcialidad transformada en Objetividad que estableció Tiempo

Argentino (2010), debemos remontarnos a su nacimiento y a un momento histórico

determinado, el año 2008 y la Resolución 125/08.

Roberto Caballero afirma que Tiempo Argentino ―surge como la idea de un grupo de

periodistas que venía de la 125, de distintos medios, que nos conocíamos y que

notábamos todo este proceso, que el mundo estaba cambiando, que el país estaba

cambiando y no había un diario que reflejara esos cambios. Tampoco había un diario

que defendiera valores, que son los valores de la época: la inclusión social, la

soberanía económica, la autoestima nacional, hacer eje en la producción nacional,

valores de la agenda histórica de los sectores nacionales y populares de la

Argentina‖79

.

La gestación de este nuevo diario se enmarca en la mirada colectiva de periodistas, que

lo conformaron como parte de un proceso político íntimamente relacionado con el

contexto histórico kirchnerista: ―a partir de la 125, surge un segundo kirchnerismo, más

definido en lo ideológico, que ya no tiene las ataduras de la primera etapa, que empieza

a orientar al país en un rumbo muy claro. Se comienza a gestar un movimiento

histórico y el diario intenta ser el reflejo de ese movimiento”80

. Sin embargo el diario

no se autodefine como ―oficialista‖: “en cuanto a línea editorial tenemos una agenda

muy parecida al proceso que estamos viviendo. Pero no podemos decir que por eso el

diario es oficialista, claramente no somos un diario del orden conservador, venimos a

construir un orden nuevo, y mucho de ese orden nuevo esta en este modelo. Que hoy

esté confundido el diario con el kirchnerismo es un mérito del kirchnerismo. Pero

nosotros nunca nos paramos y dijimos vamos hacer kirchneristas y vamos a decir estas

78 Espeche, Carlos Ernesto Intencionalidad editorial. Aportes teórico-metodológicos acerca del proceso

periodístico. Tesis Doctoral .

79 Caballero, Roberto. Entrevista realizada para la presente Tesis. Diciembre de 2012.

80 Caballero, Roberto. Entrevista realizada para la presente Tesis. Diciembre de 2012.

Page 78: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

78

cosas. En un colectivo de trabajo como el nuestro hay 140 personas, después cada uno

ve que hace con su vida política, hay de todo. Es cierto que no somos un medio

opositor, pero porque entendemos que hoy ser un diario opositor es ser opositor a la

democracia”81

Después de escuchar la voz de Roberto Caballero, fundador de Tiempo Argentino

(2010) podemos establecer algunas consideraciones: el medio surge íntimamente

relacionado con su contexto político histórico: el Kircnerismo, con la iniciativa de un

grupo de periodistas que creían en la necesidad de contar los cambios que ellos

observaban de una nueva realidad social, política y económica, con una clara línea

editorial de no se ser un diario ―conservador‖ sino de un nuevo orden, pero siendo un

diario de mayorías con una publicación a nivel nacional, sosteniendo los valores como

la inclusión social y la soberanía económica, un diario que quiere contar la historia de

un país en una nueva época:“Tiempo Argentino es parte de esa época, lo que le diario

quiere contar es lo que está sucediendo en esta época. Cuando en el futuro alguien

quiera saber que paso en este proceso va a tener que ir y buscar el archivo de Tiempo

porque sino no lo van a entender. Imagínate un historiador que quiere contar esta

época desde La Nación y Clarín, no van a entender nada, se van a preguntar ¿Por qué

los votaban? Nosotros te contamos otra parte de la realidad‖.

Una segunda consideración importante para comprender la intencionalita editorial de

Tiempo es su factor económico. “Le lleve el proyecto a Szpolki, y meses después me

llamo y me dijo: prepárate tenemos los recursos para hacer el diario” así relata

Roberto Caballero como comenzó la relación entre el grupo de periodistas que

anhelaban el tiempo de un nuevo diario y el empresario argentino Sergio Szpolski.

Sergio Szpolszi compone la comisión directiva del Grupo Veintitrés, dueños de los

siguientes medios de comunicación: diario El Argentino, diario Tiempo Argentino,

diario Diagonales, diario Buenos Aires Económico, diario La Gazeta del Cielo, Radio

América, canal de noticia CN23, canal de música exclusivo para la Televisión Digital

Abierta (TDA) Vivra, Semanario Miradas al Sur, revista Veintitrés, revista Newsweek

Internacional y revista Contraeditorial.

81 Caballero, Roberto. Entrevista realizada para la presente Tesis. Diciembre de 2012.

Page 79: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

79

El 21 de agosto de 2012 Sergio Szpolski publica una editorial en Tiempo Argentino

titulada ―Clarín se quedó muy solo‖, en la misma explica como funciona la venta de

diarios y revistas en Argentina y las presiones que el Grupo Clarín ejercía a través de la

Cámara de Editores, ―ahogando económicamente a los dos eslabones intermedios de la

cadena, o sea a los distribuidores y a los vendedores‖82

. Claramente Szpolski tenía algo

en común con los periodistas que motorizaban este nuevo Tiempo Argentino, la

oposición a un ―viejo orden‖ y la identificación con un nuevo proceso nacional.

Teniendo en cuenta estas consideraciones podemos comenzar a encontrar la

Intencionalidad editorial del diario en la publicación de ―Papel Prensa: la verdadera

historia‖:

La decisión editorial de tomar el tema de la venta de Papel Prensa durante la

última dictadura militar, haciéndolo desde el PdI, nos deja ver la clara

intencionalidad de ir contra de los grandes relatos del orden conservador,

queriendo desocultar la apropiación ilegal.

La presentación de la investigación con la fotografía que indica quienes son

víctimas y quienes beneficiarios, con la imagen de Ernestina Herrera de Noble

denota la intencionalidad de establecer al medio en un camino opuesto al del

diario Clarín, relacionando este último con la última dictadura militar y su

responsabilidad civil en los crímenes de lesa humanidad: “Cómo Clarín y La

Nación se quedaron con el monopolio del papel, en sociedad con Videla y

Martínez de Hoz. El calvario de los Graiver: una familia judía, entre el

antisemitismo y la codicia empresaria” 83

―Clarín y La Nación les mienten a los anunciantes y a los políticos” la nota

publicada el 27 de junio de 2010, une los nombres de los dos diarios a la palabra

―mienten‖, estableciendo así la intencionalidad de un supuesto orden

conservador viejo unido a la mentira y un nuevo orden que llega para develar

verdades ocultas.

82 Szpolski, Sergio. “Clarín se quedó muy solo”. Tiempo Argentino. 21-08-2012.

83 Papel Prensa: la verdadera historia. Nota periodística. Tiempo Argentino (06-06-2010)

Page 80: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

80

A su vez a lo largo de la investigación podemos encontrar las siguientes afirmaciones en

el relato periodístico:

―Clarín y La Nación tuvieron y tienen comportamiento monopólico‖

―Clarín y La Nación montaron una operación para desligarse de los crímenes de

lesa humanidad en el caso Papel Prensa. Revictimazan a una víctima, como

Isidoro Graiver y aprovechan una interna familiar.‖

Estos títulos que dentro del marco del PdI develan datos ocultos de la investigación, a

su vez posicionan a Tiempo Argentino (2010) enfrentando a lo que consideran el orden

―conservador y monopólico‖.

En el caso del diario Tiempo Argentino de 1982, éste nació luego de dos licitaciones

fallidas cuando el Estado decidió otorgar por decreto las instalaciones de La Opinión a

la empresa Dos de Abril perteneciente al grupo Bridas, de Carlos Bulgheroni y a dos

empresarios de origen alemán, Carlos y Tomás Leonhardt, que tenía una participación

minoritaria. Finalmente el periodista Raúl Burzaco también participó de la sociedad y

fue el director del diario. En ese entonces se presentó como un diario a favor de la

campaña del candidato peronista Italo Luder, y cuando Alfonsín gana las elecciones el

diario quedó posicionado como opositor al nuevo gobierno radical, lo cual generaba la

continua presión de sectores cercanos al oficialismo.84

Durante la cobertura al Juicio a la Junta, en 1985, el diario aún estaba en manos de

Burzaco y la línea editorial del diario seguía siendo opositora al nuevo gobierno

democrático. Por ello, se puede observar en la redacción de las notas periodísticas una

presente oposición con respecto a las políticas del gobierno y críticas a su accionar

durante el enjuiciamiento a la junta.

Por ejemplo, en la nota del 2 de Julio de 1985 se titula: “Germán López admitió que se

analiza la sanción de una eventual amnistía”. En esta nota se hace referencia a una

―declaración‖ del Secretario general de la Presidencia, negada por otros funcionarios.

En la bajada continúa: “Hay que bajar la cortina-, aclaró el funcionario, pese a las

84 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El

dueño de todos los secretos”. Cap. X, pág.140. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005,

Buenos Aires.

Page 81: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

81

afirmaciones vertidas por Roque Carranza. (…) Se encuentra en estudio del gobierno

una eventual ley de amnistía que beneficie al personal militar que intervino en la

represión anti subversiva ―.

Se puede observar aquí la falta de acuerdo del diario con la propuesta que analiza el

gobierno alfonsinista sobre una ley de amnistía, ya que no sólo hace hincapié en

términos de admisión, lo cual determina una aceptación de algo que se había sido

negado, sino que además aclara contradicciones: “Las declaraciones de López, uno de

los hombres más próximos al presidente Raúl Alfonsín, vienen a sumarse a las de otros

integrantes del gabinete ministerial, algunas de ellas contradictorias entre sí”.

Se dedica además un recuadro que informa sobre las críticas realizadas por los

organismos defensores de los derechos humanos: “Critican al embajador argentino en

Bolivia”. En este subtítulo se hace referencia a las críticas vertidas por el canciller Santo

Caputo y el director de Derechos Humanos, Horacio Ravena, entidad que nuclea a los

Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, a las declaraciones del

embajador argentino en Bolivia, Gapar Taboada quien daba la bienvenida al país al

general Hugo Banzer Suárez, repudiado golpista boliviano.

El diario destilaba cierta oposición al nuevo gobierno y eso molestaba a ciertos

personajes radicales que querían controlar la prensa gráfica. Enrique Nosiglia, alias El

Coti, fue uno de los fundadores de la Coordinadora porteña en 1968 e integrante del

Movimiento de renovación y cambio junto a Raúl Alfonsín, fue uno de los interesados

en comprar el diario a Burzaco, quien rechazó la propuesta en varias ocasiones: ―El Coti

Nosiglia se movía para manejar y controlar los medios de comunicación. Y, en ese

juego, pretendió acercarse a Tiempo Argentino y dominarlo desde afuera. Usó muchos

subterfugios. El último fue que quería comprarlo. Yo, por supuesto traté de resistir”,

contaba en una entrevista.

Hasta 1985 la táctica del Coti fue insertar periodistas que respondieran a él en los

diferentes diarios de la oposición, pero esto no le funcionó y ante el negocio de los

medios de comunicación que se abría en Argentina, Nosiglia ordenó desde las sombras

adquirir parte del paquete accionario de diario Tiempo Argentino. Burzaco se oponía a

la venta, pero el jefe de los coordinadores negociaba sin intermediarios con Carlos

Bulgheroni, dueño mayoritario del diario. El director del diario estaba convencido de

Page 82: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

82

que Bulgheroni había dejado llegar a los coordinadores para defender sus intereses en

otros campos, como el petrolífero. El empresario siempre privilegió los contactos

oficiales y oficiosos para hacer buenos negocios.85

Así, Nosiglia compró el 15 por ciento de las acciones y colocó a Luis Cetrá como

director general. Con ese porcentaje menor, el ex matarife privilegió a algunos

periodistas de su confianza – y la de Nosiglia- para convertir Tiempo Argentino en

oficialista. Entre ellos, comenzó a tallar fuerte en la redacción, Claudio “Polito”

Polosecki86

. Varios periodistas, como Pablo Sirven, fueron sacados del diario: ―Yo

estuve hasta el ‟85 porque después hubo otro cambio político, no sé en qué momento

entra una línea más radical, después del „85. Yo estaba ahí cuando no le dejaban entrar

a Burzaco, y era raro porque era el director de diario. Un mes después no dejaron

entrar a un par de jefes más, yo no pude entrar, Zapata tampoco‖

Luego de esta situación, que fue traumática para los empleados del diario, Tiempo

Argentino quedó en nuevas manos radicales y de a poco fue cayendo el público lector,

hasta cerrar el diario en 1986.

Conociendo esta historia del diario podemos marcar algunos puntos de la

intencionalidad editorial del diario y de su publicación del Juicio a las Juntas:

*el diario comenzó como un proyecto peronista, para apoyar la campaña de Italo Luder

cuando se presentaba como oposición al candidato radical Raúl Alfonsín. Cuando

pierde las elecciones, automáticamente pasa a ser un diario opositor al oficialismo

*la cobertura del Juicio a las Juntas se enmarcó dentro del género periodístico

informativo, utilizando sólo fuentes oficiales, es decir, de acceso al público en general.

No contó con notas o relatos que aportaran algo a la cobertura o significaran una

primicia para el tema.

85 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El

dueño de todos los secretos”. Cap. X, pág. 145. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005,

Buenos Aires

86 Darío Gallo y Gonzalo Álvarez Guerrero en “El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia. El

dueño de todos los secretos”. Cap.X. Editorial Sudamericana. Segunda edición, Abril de 2005, Buenos

Aires

Page 83: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

83

*dentro de la cobertura del Juicio, el diario complementó con notas que tenían que ver

con oposición de los organismos de DDHH a decisiones del gobierno y aquellas

políticas que beneficiaban a militares

Page 84: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

84

Page 85: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

85

Conclusiones

En el transcurso de esta tesis hemos tratado de esclarecer las condiciones en las que se

produjeron cada uno de los trabajos periodísticos: la cobertura del Juicio a la Junta en

1985 por el diario Tiempo Argentino, y la investigación sobre Papel Prensa en 2010

realizada por el actual diario Tiempo Argentino. En cada uno de los casos, hemos

podido analizar el contexto histórico en el cual se enmarcó, teniendo en cuenta las

condiciones sociales, económicas (en referencia a los grupos empresariales) y políticas

en las que se produjo y formaron sus características.

Las categorías que definimos para analizar el contenido de las producciones, nos dan un

punta pie inicial para ir comparando ambos casos y lograr así entender qué líneas de

continuidad y de ruptura se generaron de una época a otra.

Si volvemos al análisis de los ―datos gráficos‖ podemos ver en primera medida la

diferencia entre ambos diarios, empezando por el género periodístico. Tiempo

Argentino de 1985 fue un diario innovador para la época pero desde lo estructural: tenía

muchas secciones y suplementos, como dijo Pablo Sirvén, ex periodista del diario, era

un diario muy ―arevistado‖. Sin embargo, en lo concerniente al contenido, no dejaba la

estructura que había guiado al periodismo oficial por años, es decir, la encuadrada en el

género informativo. Decimos ―oficial‖ en referencia a los diarios de mayor tirada,

oficial como ―lo conocido‖. Como se explica en el capítulo introductorio a este trabajo

(pág.18), en esos años el periodismo de investigación era toda una hazaña. Recién en

1987, con la aparición de Página 12, se inició un ciclo de auge del género en los medios

gráficos, posicionándose como original y osado. Este último género es el que reivindica

el Tiempo Argentino actual con su investigación sobre la expropiación de Papel Prensa

realizada en 2010.

Entonces, mientras el diario de 2010 sacó el 100% de las notas en la tapa, e hizo un

suplemento especial con la investigación completa para el aniversario del diario, el de

1985 apenas nombró en tapa un 5% de la totalidad de las notas relacionadas con el

Juicio a la Junta, pero cubrió y publicó todo el juicio, dedicando dos páginas en la

sección política y encuadradas bajo la identificación de ―Juicio a la Junta‖.

En la fotografía también podemos ver esta diferencia ya que Tiempo 2010 apunta a una

fotografía reveladora, de documentos inéditos, de los protagonistas, etc. En el caso del

Page 86: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

86

Juicio a la Junta la fotografía transcurre en un marco oficial: todas las imágenes son en

la cámara federal.

Lo mismo ocurre en lo relacionado a los datos de noticia, la titulación entre uno y otro

deja entrever las diferencias de los géneros a los que pertenecen, pero también a la

época y a las circunstancias del contexto. Como se dijo anteriormente, el periodismo de

investigación recién entra en auge con la llegada de Página 12 y sus investigaciones al

gobierno menemista. Entonces, por un lado tenemos en 1985 la titulación de carácter

informativo, publicando la mayor cantidad de datos, y por el otro en 2010 tenemos una

titulación que revela algún hecho que estaba oculto o bien intriga e invita al lector a leer

la nota y conocer ―la verdad‖.

A partir del análisis de las fuentes de información pudimos observar cómo evolucionó el

acceso a las mismas. Las restricciones y posibilidades con respecto al uso de las fuentes

que utilizó Tiempo Argentino (1985) en la cobertura del Juicio a la Junta, nos permiten

concluir que: se brindó más espacio y protagonismo, en la producción del discurso

periodístico, a la fuentes ―Implicadas‖ y ―Oficiales‖, dejando impregnada la huella del

Genero Informativo. Sin embargo, el análisis nos permitió detectar en ese sistema

productivo un tratamiento especial de las fuentes: reservando su identidad pero dando

datos de una proximidad a la Cámara Federal, que presenta como fiable y responsable y

dejando ver la utilización de fuentes propias del periodista provenientes del trabajo de

investigación. Esto nos permite reafirmar, como dice Gabriel García Márquez, que todo

el periodismo debe ser investigativo por definición.

En el caso de Tiempo Argentino (2010) las fuentes utilizadas son documentales y

testimoniales/personales, con la característica principal de “fuente cerrada‖. Esta

caracterización y el tratamiento de las fuentes tienen un claro objetivo: aportar a la

producción del relato periodístico la demostración de los hechos y llevar a constituir

este trabajo como Periodismo de Investigación.

Podemos trazar así las líneas de continuidad y ruptura entre ambos procesos

productivos. El contexto histórico restringió el uso las fuentes en el caso del Juicio a la

Junta, y lo amplió en la investigación de Papel Prensa. La autocensura fue una de las

características en la cobertura al Juicio a la Junta que llevó a la elección del Género

Informativo para su tratamiento, al apoyo en las fuentes oficiales y a un procedimiento

de ―encubrimiento‖ de la propia investigación de los periodistas. Esto no sólo sucedió

Page 87: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

87

en el caso de Tiempo Argentino, ya que también la transmisión televisiva del juicio tuvo

su cuota de autocensura, publicando algunas partes del juicio y sin audio.

En el caso de la investigación de Papel Prensa, esta se da después de 27 años de

democracia y bajo un proceso político, histórico y económico de reivindicación de los

derechos humanos. Este proceso tiene su auge y mayor empuje en el 2003 con el inicio

del gobierno de Néstor Kirchner, permitiendo al equipo de periodistas utilizar las

técnicas del Periodismo de Investigación, entre ellas un tratamiento de las fuentes para

develar hechos ocultos sobre la apropiación de Papel Prensa pero también y sobre todo

para cuestionar el relato de un ―viejo orden‖.

La intencionalidad editorial y los derechos humanos

El análisis del tratamiento de Derechos Humanos, nos permitió detectar las diferencias

con respecto al tratamiento sobre la violación de los Derechos Humanos en cada caso.

En La cobertura del Juicio a la Junta, la posición del diario con respecto a los temas de

DDHH es neutral, es decir, se limita a informar sobre decisiones, reclamos, o

entredichos de los representantes de los organismos con el gobierno radical. Sin

embargo, como ya determinamos anteriormente, los estudios sobre la comunicación nos

hablan de la inexistencia de lo neutral en un periódico, ya que al seleccionar la

información ya se está generando una subjetividad. Por lo cual concluimos que Tiempo

Argentino consideró noticia los temas relacionados con abuso y violaciones a los

DDHH y aquellas sobre organismos defensores: dentro de esa consideración favorable,

el tratamiento fue neutral, es decir, se limitó a informar considerando la limitación que

imponía el contexto histórico, reciente apertura democrática, reciente salida a la luz de

los delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura militar y reciente recuperación

de la libertad de prensa.

En la investigación sobre la venta de Papel Prensa, podemos observar otra realidad, ya

que la investigación se llevo adelante con la clara convicción que durante 1976 y 1983

el país estuvo bajo una dictadura militar que incurrió en delitos de lesa humanidad,

violó los derechos humanos con el secuestro, tortura y desaparición de 30.000 personas,

enmarcados dentro del terrorismo de estado. Esto se termina de afianzar en la sociedad

con la revisión histórica en 30 años de democracia, la apertura de los nuevos juicios

luego de la Ley de Obediencia Debida Nº 23.521, y por primera vez en la historia el

pedido de perdón en nombre del Estado de un presidente:

Page 88: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

88

―Vengo a pedir perdón del Estado Nacional por la vergüenza de haber callado durante

20 años de democracia‖ (Néstor Kirchner-24 de marzo de 2004)87

.

En este contexto se realiza la investigación de Papel Prensa con el claro objetivo de

demostrar la complicidad de los tres diarios y las tres armas en la apropiación de Papel

Prensa bajo delitos de lesa humanidad.

En ambos casos el lugar que se le da al tratamiento de los Derechos Humanos tiene que

ver, no sólo con una clara demanda de la sociedad por conocer sobre el tema, sino

también por una intención del medio en posicionarse en cierto lugar político y social. Es

decir, todas las publicaciones tienen que ver una intencionalidad editorial.

Detrás del discurso periodístico se esconde la pretensión de un sector, clase o grupo en

dar a conocer ciertos hechos con una intención de validez universal, es decir, la

Parcialidad transformada en Objetividad. En la investigación de Papel Prensa el diario

surge íntimamente relacionado con su contexto político histórico: el Kircnerismo, con la

iniciativa de un grupo de periodistas que creían en la necesidad de contar los cambios

que ellos observaban de una nueva realidad social, política y económica, con una clara

línea editorial de no ser un diario ―conservador‖ sino de un nuevo orden, pero siendo

un diario de mayorías, con una publicación a nivel nacional, sosteniendo los valores

como la inclusión social, la soberanía económica y el respeto por los derechos

humanos.

Tiempo Argentino (1985) comenzó como un proyecto peronista apoyando la campaña

de Ítalo Luder en oposición al candidato radical Raúl Alfonsín. Luego del resultado de

las elecciones y la asunción de Alfonsín, Tiempo Argentino pasa automáticamente a ser

un diario opositor al oficialismo. La cobertura del Juicio a las Juntas se enmarcó dentro

del género periodístico informativo, utilizando sólo fuentes oficiales, es decir, de acceso

al público en general. No contó con notas o relatos que aportaran algo a la cobertura o

significaran una primicia para el tema, pero cubrirlo de forma permanente durante todo

el proceso destacándolo como una ―cobertura especial‖ muestra el interés editorial del

diario en publicar e informar sobre el proceso judicial.

87 Nestor Kirchner. Discurso en la creación del Museo de la Memoria (Ex ESMA). 24 de Marzo de

2004.Buenos Aires- Argentina.

Page 89: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

89

Este interés tuvo que ver, en primera instancia, por un proceso histórico que ponía al

descubierto las violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno militar y

daba voz a las víctimas. El martes 10 de diciembre de 1985 Tiempo Argentino publicó

en su tapa: ―Prisión perpetua y destitución para Videla y Massera”, y anunció “Por

las graves violaciones a los Derechos Humanos perpetuados en la ultima dictadura

militar”.

Esta tesis de grado nos permite determinar las líneas de continuidad y ruptura en ambos

diarios. Concluimos como línea de continuidad que ambos medios nacen como parte de

un proceso político histórico que trae grandes transformaciones en la sociedad

argentina. Uno como parte de un proyecto político especifico, la candidatura de Ítalo

Luder en las elecciones de 1983, y un momento histórico de transformación y apertura

democrática. El otro nace como la iniciativa de un grupo de periodistas que quieren

establecer un nuevo orden, contando las transformaciones que veían en el país con la

llegada al gobierno del ex presidente Néstor Kirchner. Como explicó Roberto Caballero

para esta tesis: ―es evidente que en ese momento el Kircnerismo gana el liderazgo, es lo

que yo entiendo como el segundo kirchnerismo, que nace con la 125, más definido en lo

ideológico, que ya no tiene las ataduras de la primera etapa, que empieza a orientar al

país en un rumbo muy claro. Se comienza a gestar un movimiento histórico y el diario

intenta ser el reflejo de ese movimiento histórico”. Posemos decir entonces que ambos

proyectos periodísticos están enmarcados dentro de un movimiento político de bases

peronistas. Ambos toman el tratamiento de los Derechos Humanos en dos momento

históricos determinantes para estos, la afirmación de la existencia de una dictadura

militar que incurrió de forma atroz en la violación de los DDHH (fallo del Juicio a la

Junta) y la reconstrucción social de la defensa de los DDHH, luego de la Ley de

Obediencia Debida n.º 23.521 ( 4 de junio de 1987) y los Decretos 1002/89, 1003/89,

1004/89, 1005/89 dictados entre el 7 de octubre de 1989 y el 30 de diciembre

de 1990 por el entonces presidente Carlos Menem, que otorgaron el indulto a civiles y

militares que cometieron delitos durante la dictadura. Estas leyes, llamadas ―leyes de la

impunidad‖, encontraron su fin durante el periodo 2003- 2007, en el cual el Congreso

Page 90: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

90

Nacional y la Corte Suprema de Justicia dictaron su inconstitucionalidad y nulidad, el

indulto a un represor equivalía a impunidad.88

En ese contexto esta Tesis verifica como el tratamiento del concepto Derechos

Humanos se transforma a lo largo del tiempo en el discurso periodístico, así como en la

sociedad argentina.

Por otro lado, como continuidad observamos el inicio de un nuevo diario en cada una de

las épocas como contrapropuesta a los medios ya instalados de tirada nacional, como

Clarín y La Nación. Tiempo Argentino en 1982 nace con una propuesta diferente desde

lo periodístico, con más secciones, y con una clara línea editorial peronista. Tiempo

Argentino de 2010 retoma esa idea acompañando otro proceso histórico, y se presenta

como una alternativa a los diarios de mayor tirada, planteándose periodísticamente

desde la investigación y con una línea editorial que reivindica los valores democráticos.

La línea de ruptura la observamos en las condiciones de producción de ambas

publicaciones, entendiendo que el discurso periodístico es un sistema productivo y es

en ese conjunto de determinaciones que dan cuenta de las restricciones y posibilidades

que se pusieron en juego en el momento determinado en que fue producido. Podemos

concluir que ambas publicaciones están determinadas directamente por los procesos

históricos en los cuales se encontraban, la autocensura como característica principal de

una y el devalar hechos ocultos de un viejo orden en otra, el periodismo informativo y el

periodismo de investigación.

Cerramos entonces nuestro trabajo concluyendo que hubo en Argentina un período de

evolución, con avances y retrocesos, que se mostró desde los medios gráficos

analizados. La evolución tuvo que ver con el pedido de justicia de la sociedad y el

respeto a los derechos humanos como base fundamental de un sistema democrático que,

sin dudas, termina de asentarse junto a un proyecto de gobierno que lo propuso y lo

llevó a cabo desde el año 2003. Como última reflexión, unimos ambos diarios no sólo

por llevar el mismo nombre, sino además por haber formado parte del inicio de una

88 Irina Hauser “Sin trabas para hacer justicia”. Nota periodística. Página/12.Buenos Aires Argentina-

2007

Page 91: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

91

etapa histórica para el país: la vuelta de la democracia y el afianzamiento de las bases

democráticas.

Page 92: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

92

Page 93: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

93

BIBLIOGRAFIA

-Albala Alfonso, Introducción al Periodismo

-Albertini Emiliano y Ruiz Adela. Taller de Gráfica 1. Facultad de Periodismo y

Comunicación Social. Apunte de cátedra. UNLP

-Caminos Marcet, José. ―Periodismo de Investigación. Teoría y Práctica. Ed. Síntesis,

1997

-Espeche Carlos Alberto en ―Intencionalidad editorial. Aportes teórico-metodológicos

acerca del proceso periodístico‖

- Faundes, Juan Jorge. ―Ética y contexto del Periodismo de Investigación‖

-Feld, Claudia. ―Del Estrado a la pantalla: Las imágenes del juicio a los ex

comandantes en Argentina‖. Comisión provincial por la memoria. Buenos Aires-

Argentina 2002

-Gallo Darío y Álvarez Guerrero Gonzalo en ―El Coti. Biografía no autorizada de

Enrique Nosiglia. El dueño de todos los secretos‖. Editorial Sudamericana. Segunda

edición, Abril de 2005, Buenos Aires.

-García Márquez Gabriel, El País, 20 de Octubre de 1996

-GITEPP. Grupo de Investigación en Temas de producción Periodística. ―¿Qué es

noticia en los diarios nacionales? Contextos de construcción y legitimación‖. Facultad

de Periodismo y Comunicación Social. 1999.

-Informe Conadep Nunca más. Prólogo Ernesto Sábato. Septiembre 1984

-Jofre, Claudia y Mendoza Padilla, Miguel. ―Pasado y presente del Periodismo de

Investigación en la Argentina‖. 10º CONGRESO REDCOM ―Conectados,

Hipersegmentados y Desinformados en la Era de la Globalización‖ Salta 4, 5 y 6 de

septiembre de 2008. Universidad Católica de Salta.

-Jozami, Eduardo. ―Final sin gloria: Un balance del Frepaso y la Alianza‖

-Kossel, Manfredo. ―Apogeo y derrumbe del FrePaSo. Algunas consideraciones‖.

Revista CELSA. N° 12- 2009.

- Mascioli Juan; Romero Gauna Walter. ―Como se construye el texto informativo‖.

Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP

-Orozco Gómez Guillermo. La Investigación en comunicación desde la Perspectiva

cualitativa. Ediciones de Periodismo y Comunicación de la UNLP. La Plata, 1996

Page 94: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

94

-Palazzolo Fernando, Vidarte Asorey Verónica “Claves para abordar el diseño

metodológico‖. Apunte de Cátedra, Seminario Permanente de Tesis. Facultad de

Periodismo y Comunicación Social. UNLP. La Plata, 2011.

-Parrat Sonia Fernández en ―Debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa:

nueva propuesta de clasificación

- Piñuel Raigada José Luís. “Epistemología, metodología y técnicas del Análisis de

Contenido” Estudios de Sociolingüística. Universidad Complutense de Madrid- 2002

-Ponze Adrian. ―La Nación, Página 12 y La Unión en el Caso María Soledad Morales‖

Tesis de Grado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. La Plata, 2001

-Quiroga, Leandro Hipólito. Tesis de grado ―El periodismo en el retorno a la

democracia. El caso de la revista El Porteño”. Facultad de Periodismo y Comunicación

Social, Octubre de 2009.

-Rodríguez, Pepe. Periodismo de Investigación. Técnicas y Estrategias (cap. 4) El

proceso de búsqueda de Fuentes.

-Romero José Luis ―Breve historia Argentina‖. Fondo de Cultura Económica, Buenos

Aires, 2004

-Sortino Carlos. ―Las Fuentes del relato‖. Documento de Cátedra. Taller de Periodismo

de Investigación. UNLP. 2009

-Ulanovsky, Carlos. ―Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios, revistas y

periodistas argentinos‖. Editorial Espasa Calpe Argentina S.A. Primera Edición. Buenos

Aires. 1997

-Uranga, Washigton y Bruno Daniela. Pasos metodológicos del Diagnóstico.

Documento de Cátedra de Planificación de Procesos Comunicacionales, Facultad de

Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. La Plata, 2001, pag 21.

-Verbitsky, Horacio. ―Rosolfo Walsh y la prensa clandestina (1976-1978)‖

-Vergara, María Gabriela y Lorenzi, Clara Andrea. ―La producción del periodismo

de investigación grafico durante la primera presidencia de Carlos S. Menem‖. Tesis de

grado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La

Plata. La Plata. 2005.

-Verón, Eliseo ―La Semiosis Social‖

Páginas web consultadas

www.portalplanetasedna.com.ar

www.plazademayo.com/2011/04/miriam-lewin-los-derechos-humanos-durante-el-

kirchnerismo/

Page 95: “Las condiciones de producción periodística y el · Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Título: ―Las condiciones de producción periodística

95

www.agenciapacourondo.com.ar

www.pagina/12.com.ar

Esta tesis se adjunta con cuadernillo de anexos metodológicos.