111
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S.A. PAUL ANDRÉS CASTIBLANCO CASTIBLANCO JHON RICHARD UMBARILA SABOYA Informe final Trabajo de grado Director Ing. Mauricio González Colmenares UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERÍA MECÁNICA BOGOTÁ D.C. 2016

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN LA

INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S.A.

PAUL ANDRÉS CASTIBLANCO CASTIBLANCO

JHON RICHARD UMBARILA SABOYA

Informe final

Trabajo de grado

Director

Ing. Mauricio González Colmenares

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 8

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 9

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

1.1.1 Presentación de la Industria Nacional de Gaseosas S.A. 10

1.1.2 El proceso de producción en la línea 6 11

1.1.3 Tiempos improductivos en la línea 6 16

1.2 JUSTIFICACIÓN 19

1.3 DELIMITACIÓN 20

1.4 ANTECEDENTES 21

1.5 OBJETIVOS 23

1.5.1 Objetivo General 23

1.5.2 Objetivos específicos 23

1.6 METODOLOGÍA 24

2. MARCO TEORICO 26

2.1. INTRODUCCIÓN 26

2.2 FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA RCM2. MANTENIMIENTO APLICADO AL SECTOR INDUSTRIAL

28

2.2.1 Análisis de funciones 29

2.2.2 Contexto operacional 30

2.2.3 Fallas funcionales 31

2.2.4 Modos de falla 31

2.2.5 Efectos de falla 32

Page 3: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

2.2.6 Consecuencias de falla 32

2.2.7 El proceso de decisión en la metodología RCM 33

3. ANÁLISIS DE LA MÁQUINA LLENADORA 34

3.1 INTRODUCCIÓN AL EQUIPO DE LLENADO 34

3.2 ANALISIS DE LA MÁQUINA LLENADORA 36

3.2.1 Contexto operacional de la máquina llenadora 37

3.2.2 Principales sub-sistemas de la máquina llenadora 39

3.2.2.1 Válvula de llenado 39

3.2.2.2 Tanque anular 42

3.2.2.3 Dispositivo de transferencia 42

3.3 FUNCIONES DE LA MÁQUINA LLENADORA 43

3.3.1 Función primaria 44

3.3.1.1 Tanque anular 45

3.3.1.2 Válvula de llenado 45

3.3.1.3 Transmisión de potencia 45

3.3.1.4 Suministro de producto 46

3.3.1.5 Transportador de entrada 46

3.3.1.6 Dispositivo de transferencia 46

3.3.1.7 Suministro de electricidad 46

3.3.1.8 Suministro de aire comprimido 46

3.3.2 Funciones secundarias 47

3.3.2.1 Seguridad 47

3.3.2.2 Control 47

Page 4: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

3.3.2.3 Contención 48

3.3.2.4 Protección 49

3.3.2.5 Eficiencia / economía 49

3.4 FALLAS FUNCIONALES EN LA MÁQUINA LLENADORA 50

3.4.1 Información histórica de fallas en la máquina llenadora 54

3.5 AMEF (ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA) EN LA MAQUINA LLENADORA

56

3.5.1 Modos de falla de la función primaria 56

3.5.1.1 Falla funcional A 56

3.5.1.2 Falla funcional B 61

3.5.2 Efectos de falla de la función primaria 62

3.5.2.1 Efectos de falla. Modo de falla 1. Falla funcional A 62

3.5.2.2 Efectos de falla. Modo de falla 2. Falla funcional A 63

3.6 CONSECUENCIAS DE FALLA EN LA MÁQUINA LLENADORA 65

3.6.1 Consecuencias de falla. Modo de falla 1. Falla funcional A 66

3.6.2 Consecuencias de falla. Modo de falla 2. Falla funcional A 66

3.7 TAREAS PROACTIVAS EN LA MÁQUINA LLENADORA 67

3.7.1 Tareas proactivas. Modo de falla 1. Falla funcional A 67

3.7.2 Tareas proactivas. Modo de falla 2. Falla funcional A 70

3.7.2.1 Fugas de aire en el circuito de llenado, y problemas con los empaques/sellos de las válvulas de llenado

70

4. ANÁLISIS DE LA MÁQUINA EMPACADORA 74

4.1. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE EMPAQUE 74

4.2 ANÁLISIS DE LA MÁQUINA EMPACADORA 76

Page 5: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

4.2.1 Contexto operacional del equipo de empaque 76

4.2.2 Principales subsistemas de la máquina empacadora 76

4.2.2.1 Transportes de entrada 77

4.2.2.2 Enfilador 77

4.2.2.3 Segmento de separación 77

4.2.2.4 Segmento de formación del paquete 78

4.2.2.5 Segmento de envoltura 79

4.2.2.6 Transporte de transferencia 79

4.2.2.7 Suministro de bandejas de cartón 80

4.2.2.8 Suministro de película plástica 80

4.2.2.9 Motorización 81

4.3 FUNCIONES Y FALLAS FUNCIONALES EN LA MÁQUINA EMPACADORA

81

4.3.1 Función primaria 81

4.3.2 Funciones secundarias 81

4.3.2.1 Seguridad 81

4.3.2.2 Control 82

4.3.2.3 Protección 82

4.4 AMEF (ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA) EN LA MAQUINA EMPACADORA

87

4.4.1 Modos de falla de la función primaria 87

4.4.1.1 Falla funcional A 87

4.4.1.2 Falla funcional B 92

4.4.2 Efectos de falla de la función primaria 96

4.4.2.1 Suministro de lámina plástica 96

Page 6: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

4.4.2.2 Segmento de formación del paquete 97

4.4.2.3 Segmento de separación 98

4.5 ACCIONES PROACTIVAS EN LA MÁQUINA EMPACADORA 98

4.5.1 Acciones proactivas para el subsistema de suministro de lámina plástica

99

4.5.2 Acciones proactivas para el subsistema de formación de paquete 100

4.5.3 Acciones proactivas para el segmento de separación 103

5. RESULTADOS OBTENIDOS 105

5.1. PANORAMA GENERAL DE LA LÍNEA 6 AÑOS 2015-2016 105

5.2. CONCLUSIONES 110

6. BIBLIOGRAFÍA 112

Page 7: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

8

INTRODUCCIÓN

Se presenta en este documento, la aplicación de una forma de análisis conocida

como RCM2® al contexto de una línea de producción de la Industria Nacional de

Gaseosas S.A. Allí se producen latas de gaseosa de la reconocida marca Coca-

Cola®, de 237 y 330 mL.

Se han analizado los equipos que contaban con el mayor número de paros por

razones técnicas, en especial, fallas de índole mecánica: la máquina llenadora de

latas y su respectiva empacadora.

El análisis se ha limitado a las funciones primarias de estos dos equipos, ya que

es allí donde se espera obtener un beneficio económico al aplicar la metodología

RCM.

Este documento consta de 4 partes, a saber:

Capítulos 1 y 2. Presentación del problema

Capítulo 3. Análisis de la máquina llenadora

Capítulo 4. Análisis de la máquina empacadora

Capítulo 5. Resultados obtenidos.

Page 8: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

9

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actual competencia económica en el contexto industrial motiva a que las

empresas hagan mayor uso de toda clase de recursos administrativos y técnicos

para garantizar aumentos en la productividad, que en última instancia otorgan

ventajas decisivas en el mercado.

Desde el área de mantenimiento se pueden obtener aumentos en la productividad,

garantizando las condiciones óptimas de funcionamiento en los equipos de

producción, con una alta disponibilidad y eficiencia. Para ello se requiere una

adecuada planeación de todas las actividades necesarias para mantener dichos

niveles de funcionalidad. La Industria Nacional de Gaseosas S.A., como empresa

de clase mundial, aplica diversas estrategias en el área de mantenimiento,

buscando el cumplimiento de indicadores de desempeño relacionados con

seguridad, calidad, eficiencia y costos. La gestión del mantenimiento es de

carácter centralizado y se basa comúnmente en los principios del mantenimiento

preventivo.

La línea 6 es un sistema clave de producción para la empresa, ya que es la única

que maneja los formatos de envase no retornable en lata, así como las

presentaciones de bebidas gaseosas de tamaño personal. En la actualidad, esta

línea presenta algunos problemas técnicos, los cuales generan un impacto en las

estadísticas de tiempos perdidos registrados por paros no programados de

equipos. Se observa entonces una oportunidad de mejora, a través de un análisis

relacionado con el campo de acción de la ingeniería mecánica, aplicando la

estrategia del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad para la industria o

RCM2, por sus siglas en inglés. Esta teoría se basa en un completo análisis

funcional de los sistemas, identificando las causas y consecuencias de las fallas, y

planteando acciones que permitan eliminar o mitigar su impacto en los indicadores

de desempeño.

Page 9: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

10

La línea 6 procesa productos en lata, específicamente diversas presentaciones de

la reconocida marca Coca-Cola, utilizando para ello una configuración básica de

máquina llenadora, un conjunto de transportes de producto y una máquina

empacadora. Al observar los registros de eficiencia en producción, no se obtienen

resultados satisfactorios, por lo cual se deben llevar a cabo acciones que permitan

identificar las causas de dichos paros, para proponer acciones de mejora.

1.1.1 Presentación de la Industria Nacional de Gaseosas S.A.

La empresa Industria Nacional de Gaseosas es propiedad del grupo mexicano de

inversionistas FEMSA (Fomento Empresarial Mexicano S.A de C.V.), quienes a su

vez son embotelladores directos de The Coca-Cola Company, propietaria de las

marcas producidas por FEMSA.

Este grupo opera en 9 países de América Latina, como son: Argentina, Brasil,

Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela,

siendo el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo.

En Colombia, FEMSA comienza sus operaciones en el año 2003, adquiriendo las

embotelladoras propiedad de la antigua PANAMCO (PanAmerican Beverage

Company). Comienza desde entonces un proceso de expansión con el cual ha

llegado a producir más de 298 millones de cajas unitarias al año en 2014,

obteniendo un record de ventas histórico en la operación en Colombia1.

La empresa cuenta con plantas de producción en Bogotá D.C., Medellín, Cali,

Barranquilla y Bucaramanga, así como 32 centros de distribución en toda

Colombia.

1 Silvia Barrero, Vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Colombia, en entrevista

con la revista DINERO (26/01/2015).

Page 10: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

11

1.1.2 El proceso de producción en la línea 6

En la línea 6 se procesan dos clases de envases: botellas de vidrio de tamaño

personal y latas de 237 y 330 cm3, cada uno de los cuales tiene unas condiciones

de trabajo diferentes. Para este trabajo de grado el análisis va dirigido al

procesamiento de latas de gaseosa.

La producción de las mismas comienza con la recepción de las latas vacías, las

cuales ingresan en el primer equipo de la línea: la máquina depaletizadora,

encargada de descargar por capas las estibas o pallets y disponerlas sobre el

conjunto de transportadores de entrada.

FIG. 1: Ingreso de latas vacías a la máquina depaletizadora

Page 11: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

12

Por un sistema de bandas transportadoras con longitudes y velocidades crecientes

se logra un arreglo de fila de envase para el ingreso al siguiente equipo del

proceso: la máquina llenadora. Este equipo se encarga de recibir el envase

descargado por la depaletizadora, el producto (líquido) desde los tanques de

preparación y el sistema de carbonatación, y las tapas utilizadas por la máquina

cerradora, anexa al equipo de llenado. Las latas ingresan por el transportador de

entrada al carrusel de llenado, el cual consta de 120 válvulas, obteniendo una

capacidad de llenado de 18000 envases/hora. Luego de dosificar el producto, la

máquina cerradora aplica las tapas y mediante pliegues sella herméticamente el

envase.

FIG. 2: Latas descargadas en conjunto de transportadores antes de ingresar al equipo de llenado

Las latas terminadas pasan a la siguiente etapa del proceso, en donde se hace un

calentamiento gradual para evitar tensiones excesivas en las juntas de cierre, en

una máquina denominada warmer o atemperador. Esto permite entregar el envase

a temperatura ambiente conservando la integridad del cierre, teniendo en cuenta

que el proceso de llenado se realiza entre 3 a 4°C.

Otro conjunto de transportadores conduce las latas terminadas a la máquina

Page 12: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

13

empacadora, cuya función consiste en agrupar los envases en arreglos de 24

unidades, disponerlos sobre bandejas de cartón y aplicar una lamina de material

plástico termoencogible envolviendo completamente el arreglo. Inmediatamente se

pasa a un túnel de termo-retracción, donde mediante la acción del calor se encoge

y comprime la lámina para obtener un paquete rígido.

Los paquetes finalmente son dispuestos en pisos o capas para formar estibas

mediante una máquina paletizadora. El pallet o estiba es envuelto en un material

encogible por estiramiento, denominado stretch con lo que se garantiza la

integridad estructural de la estiba terminada, la cual es almacenada en bodega

para su posterior distribución.

FIG.3: Vista parcial del carrusel de llenado

Page 13: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

14

FIG. 4: Latas terminadas durante el paso por el warmer o atemperador

FIG. 5: Arreglo de envases en su paso por la máquina empacadora

Page 14: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

15

FIG. 6: Vista exterior del horno de termo-contracción

FIG. 7: Formación de la estiba terminada en la máquina paletizadora

Page 15: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

16

1.1.3 Tiempos improductivos en la línea 6

El registro de los indicadores de producción se lleva a cabo en la Industria

Nacional de Gaseosas, mediante la aplicación del software SAP R3®. La

información relativa a rendimientos, eficiencia, productividad y ocurrencia de fallas

es almacenada para su posterior análisis, obteniendo de esta forma estadísticas

para evaluar el desempeño global de cada línea de producción.

Los tiempos improductivos son clasificados en: paros operativos, paros de

equipos, y paros ajenos.

Los paros operativos, como su nombre lo indica, hacen referencia a factores

directos de la operación, como errores de planeación, falta de insumos, calidad

deficiente de materias primas o errores en la operación de los equipos. Este tipo

de paros son los más frecuentes en la mayoría de las líneas de producción.

Los paros de equipos incluyen todo tipo de fallas técnicas en las máquinas.

Pueden ser clasificados a su vez en paros mecánicos, paros eléctricos y paros por

ajuste. El análisis de este tipo de paros es de principal interés para el

cumplimiento de los objetivos del presente trabajo de grado.

Los paros ajenos tienen que ver con factores externos al entorno de la línea, como

problemas de suministro eléctrico, neumático, vapor, etc. Así como problemas de

logística y almacenamiento de materias primas y producto terminado, entre otros.

Analizando los datos suministrados por la empresa, recopilados durante los años

2013 y 2014, se obtienen la siguiente información:

Page 16: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

17

FIG. 8: Tiempos improductivos línea 6 año 2013

FIG. 9: Tiempos improductivos línea 6 año 2014

Page 17: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

18

FIG. 10: Paro no-programado de equipos línea 6 año 2014

Cerca al 94% de los tiempos perdidos por paro no-programado de equipos se

distribuyen en tres máquinas de la línea: empacadora, llenadora y paletizadora.

En total se pierden 495,6 horas al año por fallas mecánicas y/o eléctricas. En la

siguiente gráfica se muestran los porcentajes relativos para cada máquina,

indicando de esta manera los ítems en los cuales se debe concentrar el análisis.

FIG. 11: Distribución porcentual de paros mecánicos por equipo. Año 2014

65,6% 16,9%

11%

3,3 2,9 0,3 EMPACADORA

LLENADORA

PALETIZADORA

DEPALETIZADORA

ATEMPERADORA

ENVOLVEDORA

Page 18: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

19

1.4 JUSTIFICACIÓN

La actual competencia económica en todo tipo de industrias hace imprescindible la

búsqueda constante de mejoras en todos los procesos al interior de una

organización. Se busca en último término la reducción de costos, los aumentos en

la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos. Estos factores otorgan a

las empresas ventajas económicas sobre sus competidores, las cuales favorecen

su posicionamiento en el mercado.

Mediante la realización del presente trabajo de grado se pretende aportar

tecnológicamente en la obtención de este tipo de mejoras en los procesos. A

través del trabajo de análisis del mantenimiento se pueden estudiar diversos

factores que impactan directamente en los costos de producción, básicamente

evitando los paros no programados en los equipos. Es posible plantear

alternativas que tengan en cuenta las oportunidades de mejora y obtener ventajas

económicas que aporten a la competitividad de la Industria Nacional de Gaseosas

S.A.

Page 19: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

20

1.3 DELIMITACIÓN

Como se ha observado en los anteriores apartados, la situación problema motivo

del presente trabajo de grado se concentra específicamente en dos equipos de la

línea: el equipo de llenado y el equipo de empaque, abarcando un 82,5% del total

de tiempo registrado por paros mecánicos. Durante los años 2013 y 2014, los

indicadores de desempeño de la línea 6 no se han mantenido dentro de las metas

de la organización. La eficiencia de la línea no alcanza el valor mínimo propuesto

del 82%, obteniendo 75% durante el año 2013 y 67% durante el año 2014. Un

factor determinante para explicar estos bajos resultados se encuentra en el

indicador de paros mecánicos de la línea, generando un impacto en la eficiencia

de 10,3% en el año 2013 y de 12,6% en el año 2014. Como se puede observar, la

tendencia de los resultados no es positiva.

Se busca ante esta situación un enfoque que aborde de una manera integral los

problemas técnicos presentados, y la metodología RCM2 brinda precisamente un

esquema estratégico para el manejo de estas fallas. No obstante, es exagerado

pretender que este tipo de análisis pueda resolver TODOS los problemas técnicos

presentados en la línea. Hay detalles de baja importancia, para los cuales un

análisis detallado no justifica la inversión de tiempo y recursos necesaria. La

metodología RCM2 reconoce este punto, brindando una serie de enfoques que

permiten regular su aplicación en función del contexto de cada organización. Uno

de estos enfoques planteados por Moubray se denomina ‘selectivo’, adecuado

para “empresas con activos susceptibles a problemas crónicos difíciles de

identificar. Estos problemas generalmente se manifiestan como tiempos de

parada, baja calidad de producto o de servicio al cliente, así como costos de

mantenimiento excesivos”. Con este enfoque selectivo se atacan los problemas

que generan un mayor impacto en la organización. En este sentido, es oportuno

delimitar el análisis de RCM2 a los subsistemas más críticos de los equipos de

llenado y empaque, con una mejora proyectada de al menos 8% en la eficiencia

general de la línea 6.

Page 20: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

21

1.4 ANTECEDENTES

La metodología de análisis RCM2 es actualmente aplicada por miles de

organizaciones, tanto públicas como privadas, donde asuntos como la seguridad y

la confiabilidad son de principal importancia. Es utilizada por sectores tecnológicos

de vanguardia, como la industria aeroespacial, generación de energía, industria

petro-química y el sector militar. Organizaciones como la NASA (Administración

Nacional de la Aeronáutica y el Espacio) y la Fuerza Naval en los EE.UU. han

promulgado abiertamente su uso, indicando entre otros, los siguientes beneficios:

-Procesos ambientalmente sostenibles.

-Eficiencia energética.

-Reducción de costos.

-Mantenimiento de la calidad.

A partir de la década de 1990, gracias a la expansión de diversas herramientas

tecnológicas a costos más accesibles, se han podido incluir dentro de las practicas

de apoyo a la metodología RCM2 áreas como Inspecciones y Ensayos Predictivos

(PT&I- por sus siglas en inglés), Exploración de edad (AE-Age Exploration), para

alcanzar lo que se conoce como Mantenimiento Basado en la Condición.

A nivel nacional, las empresas también han adoptado este modelo de trabajo,

básicamente por las ventajas económicas que otorga, ya que en muchos casos

permite eliminar tareas innecesarias así como reducir los costos globales de

mantenimiento.

En la Industria Nacional de Gaseosas S.A., se han llevado a cabo un reducido

número de análisis RCM2, desde el año 2009, en equipos aislados en algunas de

las líneas de producción, obteniendo resultados satisfactorios. No obstante, la

práctica de la metodología RCM no se ha extendido de forma generalizada a todos

los equipos, ya que la forma predominante de trabajo se basa en los principios del

Page 21: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

22

Mantenimiento Autónomo, en donde cada operador asume la responsabilidad por

las actividades de mantenimiento de cada equipo, así como por los indicadores

de desempeño de cada unidad, principalmente por la eficiencia de línea y el

tiempo de paros no programados. Cada operador es autónomo para seleccionar

las mejores prácticas en su puesto de trabajo.

Page 22: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

23

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo General

Aplicar la teoría del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM2) para

proponer e implementar acciones de mejora que permitan reducir los tiempos

perdidos por paro no-programado de equipos en la máquina llenadora de latas y

su respectiva empacadora para la línea 6 de producción en la Industria Nacional

de Gaseosas S.A.

1.5.2 Objetivos específicos

Llevar a cabo un diagnóstico del sistema (línea 6), para enumerar las fallas

más frecuentes y de mayor impacto en los indicadores de producción.

Elaborar una descripción del contexto operacional de los equipos de llenado y

empaque.

Realizar un análisis funcional de los equipos de la línea en los que se ha

identificado el mayor número de paradas no programadas: máquina llenadora

y máquina empacadora.

Identificar los modos de falla de los subsistemas más críticos en estos

equipos.

Plantear modificaciones a las prácticas actuales de mantenimiento,

incorporando el análisis previo de las fallas, buscando la prevención o la

predicción de las mismas.

Evaluar el impacto de las modificaciones planteadas en los indicadores de

paros no programados.

Page 23: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

24

1.6 METODOLOGÍA

Para este trabajo de grado se seguirán los lineamientos indicados por el Ing.

Carlos Mario Pérez J. en el documento titulado: "Recomendaciones para la

Aplicación de RCM2". En dicha publicación se obtiene de manera resumida un

modelo metodológico para un análisis general de RCM2, así como una matriz de

decisión para enfocar los problemas de confiabilidad de un sistema.

Todo el proceso de análisis se determina por siete preguntas básicas:

¿Cuáles son las funciones del objeto de estudio?

¿De qué forma el objeto no cumple estas funciones?

¿Cuáles son las causas para que el objeto deje de cumplir con cada función?

¿Qué sucede cuando ocurre cada falla?

¿Cuáles son las consecuencias de cada falla?

¿Qué se puede hacer para prevenir estas fallas?

¿Qué opciones se pueden observar en caso de que no se puedan prevenir o

predecir las fallas?

Como primer paso se recomienda la completa descripción del contexto

operacional del equipo a analizar, es decir, todas las condiciones en las cuales

funciona el objeto, como parámetros de calidad, seguridad, y un diagrama de

entradas y salidas del sistema, en donde se tiene en cuenta los suministros de

energía y materiales, y las características de los productos, así como los desechos

del proceso.

Luego de la descripción se procede con la correcta identificación de las funciones

requeridas, incluyendo los valores dentro de los cuales cada función resulta

aceptable, si aplican. A continuación se identifican las fallas posibles para cada

función, entendiendo como falla "la imposibilidad de llevar a cabo la función

Page 24: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

25

requerida dentro de los valores indicados como aceptables". El énfasis

corresponde a los modos en los que ocurre cada falla, buscando la causa raíz. A

cada modo de falla se asocia uno o varios efectos, metodología conocida como

AMFE (Análisis de Modo de Falla y sus Efectos).

Para cada modo de falla se deben recopilar todos las tareas posibles para intentar

prevenir su ocurrencia, lo que implica acciones proactivas, es decir, que se

anticipen a la falla. El autor expone los siguientes tipos de actividades:

-Tareas a condición.

-Tareas de reacondicionamiento

-Tareas de sustitución.

-Tareas “a falta de”.

Cada tarea propuesta debe indicar con claridad los parámetros aceptables de

condición de cada elemento y la frecuencia con la cual deben ser ejecutadas.

Finalmente los resultados de todas estas actividades se tienen que ver reflejados

en indicadores de desempeño, justificables directamente en los costos globales

del mantenimiento y obviamente, en la reducción o eliminación de las

consecuencias de cada falla.

Page 25: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

26

2. MARCO TEORICO

2.1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de grado busca aplicar los principios de la metodología

denominada RCM (Reliability-Centered Maintenance), Mantenimiento Centrado en

la Confiabilidad, teoría que surgió en la década de 1970 como producto de las

investigaciones desarrolladas en el campo de la aviación comercial en los Estados

Unidos, principalmente los estudios de los investigadores Stanley Nowlan y

Howard Heap, quienes siendo empleados de la aerolínea United Airlines, fueron

patrocinados por el departamento de defensa para llevar a cabo estudios que

permitieran garantizar una mayor confiabilidad en toda clase de equipos militares

complejos, publicando en 1978 el documento que expondría por primera vez los

principios del RCM2. La documentación disponible actualmente es extensa, pero

está basada en los estudios de Nowlan y Heap.

Después de la segunda guerra mundial, el sector industrial en los países

desarrollados empezó a depender en mayor medida de las máquinas, y las

grandes producciones en serie hacían más palpable el hecho de que un equipo de

producción sufriera un paro inesperado a consecuencia de una falla en alguno de

sus componentes. Inicialmente se creía que cuando una pieza o componente

mecánico fallaba era porque sufría un desgaste por su uso, asumiendo que las

condiciones de diseño y fabricación eran apropiadas. Es decir, las probabilidades

de que un elemento fallara, se creía, aumentaban proporcionalmente con su

tiempo de trabajo o de uso, lo cual iba en contra de las observaciones y las

experiencias acumuladas durante más de 20 años por diversas aerolíneas3.

En el documento2, Nowlan y Heap indican un supuesto en el que se basaba la

teoría del mantenimiento preventivo, una creencia ‘intuitiva’ de que la confiabilidad

2 Nowlan, S y Heap H. Reliability Centered Maintenance. Departamento de Defensa. Estados Unidos,

Washington D.C, 1978. Disponible en línea en: http://reliabilityweb.com/ee-assets/my-uploads/docs/2010/Reliability_Centered_Maintenance_by_Nowlan_and_Heap.pdf 3 National Aeronautics and Space Administration (NASA). Reliability-Centered Maintenance Guide for

facilities and collateral equipment. Estados Unidos, 2008. Disponible en línea en: http://www.hq.nasa.gov/office/codej/codejx/Assets/Docs/NASARCMGuide.pdf

Page 26: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

27

de cualquier equipo se reduce con su tiempo en servicio. Entonces, para

‘restaurar’ los niveles de confiabilidad iniciales, era necesario intervenir el equipo,

es decir, reponer las piezas desgastadas después de cierto intervalo de tiempo;

entre más se aplicaba esta creencia, más se evidenciaba su falta de fundamento,

generando en ocasiones lo que se denomino ‘falla prematura’ por ‘mortalidad

infantil’, término utilizado para indicar la presencia de una falla temprana, en un

periodo muy corto luego de haber intervenido un componente o instalado un nuevo

repuesto. Luego de estudios intensivos, se llegó a la conclusión de que en algunos

casos específicos no era siquiera posible predecir o anticipar las fallas4.

Si no era posible predecir la ocurrencia de fallas, entonces la única opción posible

era asumir las consecuencias de cada falla de la mejor manera posible, evitando

que su ocurrencia afectara la seguridad de operación, esto último de vital

importancia en el campo de la aviación; al buscar soluciones para afrontar las

consecuencias fue que surgió la metodología RCM, siendo posible, aparte de

garantizar una mayor confiabilidad, reducir los costos globales del mantenimiento.

En la década de 1990, Stanley Nowlan, en sociedad con John Moubray, aplicaron

los principios del RCM propuestos específicamente para el campo de la aviación,

a la industria. Esta teoría complementada se denomina RCM2, y adicionalmente a

los temas técnicos de la detección y prevención de fallas, aporta una visión

integral del mantenimiento moderno, abarcando aparte de la seguridad, asuntos

como el aseguramiento de la calidad, procesos ambientalmente sostenibles y el

uso racional y eficiente de los recursos materiales. Precisamente John Moubray

es el fundador de Aladon Network, la principal red de distribución y divulgación

acerca de la metodología RCM2 en la actualidad.

El trabajo en RCM está orientado, más que a prevenir la ocurrencia de fallas, a

tratar de manera oportuna y conveniente las consecuencias de cada falla. Solo

aquellas fallas cuyo impacto a nivel de seguridad o por factores económicos

importantes son las que se deben prevenir. El resto de actividades de

mantenimiento programado deben ser justificadas desde su rentabilidad

4 Nowlan y Heap. Op. Cit.

Page 27: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

28

económica. En algunas ocasiones puede llegar a ser más rentable dejar que un

componente falle y cambiarlo, que intentar prevenir su falla mediante algún tipo de

mantenimiento programado.

2.2 FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA RCM2. MANTENIMIENTO

APLICADO AL SECTOR INDUSTRIAL

El texto guía para la aplicación de la metodología RCM2 en la actualidad es el libro

RCM2 de John Moubray, cuya primera edición es del año 1991. En esta obra se

sintetizan de una manera práctica los principios de aplicación del RCM2 en la

industria5.

En el contexto industrial siempre se presentan retos técnicos constantes. Operar y

mantener máquinas y equipos de producción es una tarea compleja, que demanda

conocimientos acerca de muchas áreas.

Para las personas encargadas del mantenimiento de dichos activos, encontrar una

metodología para administrar las tareas requeridas para garantizar la

funcionalidad es de vital importancia. Cuando se presentan problemas constantes

en una máquina o sistema, se exigen acciones de mejora. Las pérdidas

económicas son considerables, y la idoneidad del personal de mantenimiento es

frecuentemente cuestionada. Ante estos problemas, lo más sensato es investigar

las causas del mal funcionamiento, entender la situación y luego proponer con

base en este entendimiento, las acciones necesarias para disminuir o eliminar las

fallas.

La metodología RCM2 proporciona lo que su autor denomina un ‘marco

estratégico’ para la toma de decisiones con relación a las tareas necesarias para

mantener la función de los activos físicos.

Se define el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, como “…un proceso

utilizado para determinar qué se debe hacer para asegurar que cualquier activo

físico continúe haciendo lo que sus usuarios requieren, en su contexto operacional

5 Moubray, John. Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad. Aladon LLC. Estados Unidos, 2004.

Page 28: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

29

actual.”6 Para abordar este problema, se sigue un proceso de evaluación a partir

de la búsqueda de respuestas a 7 preguntas clave7:

¿Cuáles son las funciones del objeto de estudio?

¿De qué forma el objeto no cumple estas funciones?

¿Cuáles son las causas para que el objeto deje de cumplir con cada función?

¿Qué sucede cuando ocurre cada falla?

¿Cuáles son las consecuencias de cada falla?

¿Qué se puede hacer para prevenir estas fallas?

¿Qué opciones se pueden observar en caso de que no se puedan prevenir o

predecir las fallas?

Cada pregunta conforma una fase metodológica que puede ser denominada de la

siguiente forma:

Análisis de funciones

Fallas funcionales

Modos de falla

Efectos de falla

Consecuencias de falla

Acciones proactivas

Acciones ‘a falta de’

2.2.1 Análisis de funciones

El primer paso del proceso busca entender el funcionamiento del equipo bajo

estudio, así como el contexto en el cual opera. Cada equipo es diseñado para

6 Moubray, John. Op. Cit.

7 Pérez, Carlos M. Recomendaciones para la aplicación de RCM2. Soporte y Cia. Ltda.

Page 29: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

30

llevar a cabo una o unas pocas funciones primarias, las cuales explican su razón

de ser. Por lo general el nombre de cada equipo guarda estrecha relación con su

función primaria8. Generalmente, la definición de funciones primarias en los

equipos industriales se relaciona con aspectos como velocidad, rendimiento,

capacidad de producción, capacidad de carga, capacidad de almacenamiento y

calidad de producto. Estas funciones se describen a través de un verbo, un objeto

y un estándar de funcionamiento, a partir del cual se define cada estado de falla.

Adicionalmente, se enuncian funciones secundarias, respondiendo a las

expectativas adicionales que los usuarios del equipo puedan tener, aparte de las

funciones primarias. Entre estas se incluyen aspectos como seguridad, control,

economía, protección, apariencia, entre otras. Se estima que el análisis de

funciones toma cerca de un tercio del tiempo total de análisis RCM.

2.2.2 Contexto operacional

Se puede definir el contexto operacional como todas aquellas condiciones y

características del medio físico y administrativo, que influyen directamente en el

funcionamiento, la operación y el mantenimiento de cada activo físico. Este

contexto también tiene un impacto directo en los modos de las fallas, sus efectos y

consecuencias.9

Las siguientes categorías ayudan a definir un contexto operacional:

Tipo de proceso (continuo o por lotes).

Estándares de calidad requeridos.

Riesgos para la seguridad.

Régimen de trabajo (cantidad de horas por día de trabajo).

Tiempos de reparación.

Disponibilidad de repuestos.

Características de los objetos procesados.

8 Ver Moubray, John. Op. Cit. Capítulo 1. Pag. 8

9 Ver Op. Cit. Capítulo 2. Pag. 29-30

Page 30: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

31

2.2.3 Fallas funcionales

Una falla funcional se define como la incapacidad de un activo físico para llevar a

cabo una función específica, dentro de los estándares definidos como aceptables.

Las fallas funcionales NO afectan al equipo como un todo, salvo fallas

catastróficas. En cambio, una falla funcional indica la pérdida (parcial o total) de

solo una función.

El estudio de las fallas funcionales permite concentrar todos los esfuerzos en la

prevención o el manejo de aquellos factores que tienen mayor impacto en el

desempeño y la seguridad de cada equipo.

El término falla indica la pérdida de una función, mas no una falla en sentido

tradicional, de un componente. En esto radica una de las principales diferencias en

‘paradigma’ con respecto a las metodologías tradicionales de gestión del

mantenimiento: RCM no se concentra en cada componente individual o ensamble

del equipo, sino en el mantenimiento de funciones.

2.2.4 Modos de falla

Se entiende por modo de falla, como “cualquier evento que puede causar una falla

funcional”. Este evento debe ser descrito con el suficiente detalle para poder

encontrar una estrategia adecuada para el manejo de la falla, aunque se debe

evitar un grado de detalle excesivo, ya que dificulta el proceso de análisis hasta tal

punto que puede llegar a ser imposible encontrar formas para tratar cada falla, por

encontrarse estas muchas veces fuera del control de cada organización.

En realidad, toda la gestión y todos los esfuerzos en el área del mantenimiento

industrial van dirigidos en la prevención de los modos de falla, por lo que su

identificación oportuna es de capital importancia.

Los modos de falla pueden ser clasificados en tres grupos:

Cuando la capacidad actual decae, encontrándose por debajo del

funcionamiento requerido.

Cuando el funcionamiento actual se encuentra por encima de la capacidad

Page 31: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

32

máxima del activo.

Cuando el activo no posee la capacidad, desde un comienzo, para

mantener el rendimiento esperado. (Capacidad inicial).

2.2.5 Efectos de falla

Cada modo de falla va acompañado por uno o varios efectos, los cuales describen

de manera detallada lo que ocurre cuando se presenta una falla funcional. La

atención va enfocada a evaluar aspectos como:

Evidencia de que la falla ha ocurrido.

Cuándo el efecto impacta en la seguridad o el medio-ambiente.

Cuándo afecta la producción y las operaciones.

Los daños físicos que puede causar la falla.

Lo que debe hacerse para reparar la falla.

2.2.6 Consecuencias de falla

Cada falla produce una serie de consecuencias, que afectan desde la seguridad y

la integridad ambiental, hasta los costos de producción y mantenimiento.

Dependiendo lo graves que puedan ser estas consecuencias, en términos de

seguridad, ambiente o costos, se da prioridad a la toma de decisiones para

prevenir su ocurrencia, o al menos, mitigar su impacto. Si lo efectos son menores,

quizás lo más rentable sea dejar que la falla ocurra, y efectuar una reparación

cuando sea conveniente.

Cuando se decide que la falla bajo estudio es lo suficientemente seria como para

requerir una política de proactiva de manejo, se buscan las tareas que puedan

predecir o prevenir la falla. En ocasiones, cuando la falla tiene consecuencias

operacionales, se debe evaluar la rentabilidad entre el costo de aplicar la tarea

proactiva y el costo de no hacerlo. Si la rentabilidad no justifica la aplicación de la

tarea preventiva, o no es posible definir una tarea, se procede a buscar acciones

Page 32: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

33

‘a falta de’. En la teoría RCM se dan reglas claras para decidir el tipo de acciones

a seguir:

Cuándo no se encuentra una tarea proactiva que reduzca el riesgo en los

aspectos de seguridad, o ambientales, se debe REDISEÑAR EL PROCESO

O SISTEMA, de manera obligatoria.

Cuando no se encuentra una tarea proactiva rentable, con consecuencias

operacionales, la decisión inicial es NO HACER NINGÚN

MANTENIMIENTO PROGRAMADO. Si los costos son inaceptables,

entonces la única opción es el rediseño.

De igual manera, cuando una falla genera consecuencias no-operacionales,

la mejor opción es no hacer ningún mantenimiento programado.

2.2.7 El proceso de decisión en la metodología RCM

La evaluación de las consecuencias de cada falla permite guiar la búsqueda de

tareas proactivas y tareas ‘a falta de’, de acuerdo a los criterios expuestos

anteriormente. Para facilitar todo el proceso de decisión, en la metodología RCM

se utilizan una serie de herramientas, de sencilla aplicación, las cuales son la

característica más importante del proceso. Entre ellas se mencionan el uso de

hojas de información, hojas de decisión y un diagrama general de decisión, los

cuales serán expuestos en las partes 2 y 3 del presente documento.

Page 33: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

34

3. ANÁLISIS DE LA MÁQUINA LLENADORA

3.1 INTRODUCCIÓN AL EQUIPO DE LLENADO

El equipo de llenado es parte fundamental de la línea 6 de producción, ya que en

él se lleva a cabo la producción primaria de las latas de bebida gaseosa marca

Coca-Cola®.

Durante los años 2013 y 2014, se registraron 170,1 horas de parada por fallas en

este equipo, representando entre un 10 a un 12% de puntos de eficiencia de línea

perdidos.

Mediante la aplicación de la metodología RCM2 se busca determinar

oportunidades de mejora que permitan reducir el número de paros no-

programados en este equipo.

El equipo de llenado puede ser dividido en dos máquinas independientes: la

máquina llenadora propiamente dicha, y la máquina cerradora. Adicionalmente, se

requieren unos equipos, que para efectos de análisis se consideran como externos

al sistema. Estos son el carbo-mixer y los transportes de entrada y salida.

FIG. 12: Vista frontal del equipo de llenado

Page 34: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

35

El proceso de llenado comienza con el ingreso de las latas vacías a través del

transportador de entrada (1). Un dispositivo de transferencia (2) separa las

latas y las ubica en un soporte, justo debajo de cada una de las 120 válvulas del

carrusel de llenado (3). El giro del carrusel se realiza en sentido contrario a las

manecillas del reloj. En algo más de 270° de giro la lata completa su ciclo de

llenado y es entregada al transportador de entrada (4) de la máquina

cerradora, en donde una serie de rodillos (5) forman una unión hermética

mediante pliegues, operación conocida como ‘grafado’ o ‘engargolado’.

Finalmente, las latas cerradas son entregadas al transportador de salida (6).

FIG. 13: Esquema general del equipo de llenado

Las entradas al sistema son las siguientes:

Latas vacías, provenientes del equipo de depaletizado y el conjunto de

transportes de entrada.

Tapas para latas, suministradas a la máquina cerradora a través de

paquetes pre-confeccionados en arreglo de fila.

Bebida gaseosa, cuyo ingreso se da desde el equipo de carbonatación

Page 35: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

36

(carbo-mixer).

Suministro eléctrico, desde armarios de distribución.

Suministro de aire comprimido, desde el compresor principal.

La salida obtenida son latas de bebida gaseosa, debidamente llenadas y selladas,

cumpliendo con los estándares de calidad establecidos por The Coca-Cola Company

3.2 ANALISIS DE LA MÁQUINA LLENADORA Esta máquina se encarga, como su nombre lo indica, de llenar las latas de

gaseosa, controlando de manera precisa el nivel de producto, y evitando la

formación de espuma, condición conocida como ‘rebote’ de la bebida.

La máquina llenadora recibe el producto desde un equipo anexo denominado

carbo-mixer. Este líquido es contenido en un tanque principal (tanque anular), el

cual forma parte integral del sistema de llenado. El producto es vertido en las latas

a través de 120 válvulas de llenado, las cuales cuentan con un diseño especial

que permite el flujo de bebida con una mínima turbulencia. El conjunto formado

por el tanque anular y las válvulas de llenado, recibe el nombre de ‘carrusel de

llenado’.

FIG. 14: Vista del carrusel de llenado y los transportes de entrada/salida del equipo de llenado

Page 36: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

37

FIG. 15: Vista parcial del carrusel de llenado

3.2.1 Contexto operacional de la máquina llenadora

Como se ha indicado, este equipo hace parte de una línea de producción, en la

cual las operaciones se hacen en serie, y las máquinas que la componen están

interconectadas (ver apartado 1.1.2). Generalmente la falla de un equipo detiene

todo el proceso, lo cual aumenta drásticamente el impacto en los indicadores de

producción.

La línea 6 opera entre 16 a 24 horas por día, durante 6 días a la semana. El día

domingo se destina al desarrollo de actividades de limpieza y mantenimiento.

Lo primero que se debe indicar con relación al contexto operacional, es que la

Industria Nacional de Gaseosas S.A. es una empresa clasificada como

productora/procesadora de alimentos, y como tal se le exigen ciertas medidas

adicionales orientadas a mantener la calidad de los productos. Se ha aplicado el

término ‘inocuidad’ a la adopción de medidas para reducir o eliminar todo factor

que pueda afectar la salud o la integridad del consumidor de bebidas. Se siguen

una serie de directivas englobadas en un ‘esquema para la seguridad alimentaria’

contemplado en el conjunto de normas ISO 22000.

En el equipo de llenado se deben garantizar condiciones apropiadas de limpieza y

desinfección. Todos los elementos que tengan un contacto directo con el producto,

se requiere, sean elaborados en acero inoxidable, y su superficie se encuentre

Page 37: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

38

libre de toda grieta o punto en donde se puedan acumular residuos. Deben

soportar el ataque químico producido por los agentes de limpieza, tanto ácidos

como cáusticos. En especial este último agente se aplica al proceso de

saneamiento a una temperatura superior a los 60°C.

Para el proceso de producción en la línea 6, la Industria Nacional de Gaseosas

asigna, por cada equipo, y por cada turno de producción, un tecnólogo de

embotellado, quien se ha capacitado en aspectos mecánicos y/o eléctricos, en la

operación, el mantenimiento, el control del proceso y hasta cierto punto, la

administración del equipo. El tecnólogo es el principal responsable por garantizar

la integridad física del equipo, y el cumplimiento de los indicadores de desempeño,

como eficiencia, paros mecánicos, paros operativos, etc.

Se cuenta en la actualidad con una política de mantenimiento preventivo, la cual

contempla la realización de actividades periódicas de limpieza, lubricación,

inspección visual, ajuste y cambio/reemplazo de elementos mecánicos,

consignadas en una base de datos por equipo. El software genera

automáticamente las órdenes de trabajo cuando se cumple el periodo

programado, generalmente controlado por calendario. Normalmente dichos

periodos son semanales, quincenales, mensuales, trimestrales, semestrales y

anuales. Para cada periodo se han establecido una serie de actividades o tareas

preventivas, en su mayor parte, basadas en las recomendaciones de los

fabricantes de los equipos, y consignadas en los manuales de mantenimiento. En

caso de falta de información, el grupo de tecnólogos, en coordinación con el

departamento de mantenimiento, determina las actividades convenientes, de

acuerdo al conocimiento previo de equipos de producción similares.

El pedido de repuestos se realiza por el departamento de mantenimiento, y está

asociado a las órdenes de trabajo. En el sistema informático se genera un archivo

con los repuestos definidos en las órdenes de mantenimiento, y el pedido se hace

de forma automática cuando no hay existencia en el almacén. Esto solo aplica

para los repuestos de alta rotación y costo moderado, clasificados como

‘repuestos planeados’. Cuando el costo de los repuestos es elevado, o son

Page 38: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

39

repuestos no-planificados, el proceso de pedido se realiza con autorización de la

gerencia de mantenimiento.

3.2.2 Principales sub-sistemas de la máquina llenadora La información disponible para este equipo es limitada y procede básicamente del

manual de operación suministrado por el fabricante10. En el momento de

adquisición del activo (1984), los requerimientos documentales eran menos

estrictos, y las indicaciones presentes en los manuales se caracterizan por su

brevedad, generalmente orientadas a personal operador con escaso énfasis en

especificaciones técnicas.

En las listas de repuestos se puede encontrar una orientación básica acerca de los

grupos funcionales del equipo:

La máquina llenadora se compone de una estructura de tipo bancada cuya

función es dar soporte a los demás sistemas. En la parte superior de la bancada

se ubica el tanque anular, principal componente del equipo. A este tanque se

sujetan las 120 válvulas de llenado. En la parte inferior se ubica la transmisión

de potencia, a través de una caja reductora conectada al sistema de transmisión

de la máquina cerradora. Un dispositivo de transferencia se encarga de tomar

las latas desde el transportador de entrada (arreglo en fila) y posicionarlas justo

debajo de cada válvula, descargándolas en las respectivas estaciones de soporte.

Finalmente se incluyen los sistemas anexos, como el conjunto de transportes de

entrada y salida, suministro de producto (bebida), suministro eléctrico, de

CO2 y de aire comprimido.

10

S.E.N MANUAL DE OPERACIÓN/INSTRUCCIONES DE SERVICIO/LISTAS DE REPUESTOS—Llenadora S.E.N MODELO HW120.

Page 39: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

40

FIG. 16: Esquema general de la máquina llenadora

Page 40: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

41

3.2.2.1 Válvula de llenado Este conjunto complejo se encarga de dosificar de manera precisa la bebida

gaseosa. Funciona por el principio de igualación de presiones:

El tanque anular posee una presión interna que oscila entre 1.5 a 4 bar. Esta

presión hace que la válvula permanezca, por las características de su diseño,

cerrada. Cuando se acciona el mecanismo de apertura de la válvula, el aire a

presión ingresa en la lata vacía, la cual es sellada herméticamente por la ´copa

inferior’. Esta presión al interior de la lata ejerce una fuerza hacia arriba, abriendo

el tubo de llenado. Cuando se igualan las presiones del tanque anular y la lata

vacía, la bebida empieza a fluir de manera uniforme hacia las paredes internas de

la lata.

FIG. 17: Esquema de una válvula de llenado

Page 41: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

42

3.2.2.2 Tanque anular

Este es el recipiente donde se dispone la bebida previamente carbonatada desde

el carbo-mixer. Debe garantizar hermeticidad para evitar el ‘rebote’ del producto.

El material de construcción es acero inoxidable, y cuenta con una válvula de

flotador ajustable, que mantiene el nivel de bebida al interior del tanque. Una

mirilla permite observar dicho nivel.

FIG. 18: Esquema del tanque anular en la máquina llenadora.

3.2.2.3 Dispositivo de transferencia Se encarga de mantener la separación y posicionar las latas sobre cada estación

de llenado. Transfiere las latas de un arreglo lineal (en fila) al arreglo circular del

carrusel de llenado.

Page 42: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

43

FIG. 19: Dispositivo de transferencia de la máquina llenadora

3.3 FUNCIONES DE LA MÁQUINA LLENADORA

El primer paso para aplicar la metodología RCM2 corresponde al análisis de las

funciones llevadas a cabo por el activo físico. Como se indicó brevemente en el

marco teórico, las funciones pueden ser clasificadas como primarias y

secundarias. La función primaria está relacionada directamente con la razón por la

cual el equipo es diseñado y adquirido. Las funciones secundarias hacen

referencia a todas las expectativas que puede tener el usuario, aparte de llevar a

cabo la función primaria. Moubray ha definido algunas categorías de funciones

secundarias, como ayuda para el proceso de análisis. Entre estas se enuncian

seguridad, integridad ambiental, control, contención, protección y apariencia. Es

recomendable elaborar un listado de dichas funciones, para luego registrarlas en

una hoja de información, la cual es una herramienta para el proceso de análisis de

la información pertinente. Se listan en primer lugar la o las funciones primarias y

luego las secundarias, numerándolas de manera consecutiva.

Page 43: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

44

3.3.1 Función primaria

La función primaria de la máquina llenadora se puede enunciar de la siguiente

forma:

Llenar latas de bebida gaseosa marca Coca-Cola® de 237 y 330 cm3 ± 3% con

una capacidad de 18000 envases/hora, cumpliendo con los estándares

requeridos por The Coca-Cola Company

Dentro de los estándares aplicables al proceso de llenado para la línea 6, se

incluyen:

Contenido neto

Inocuidad [limpieza y saneamiento]

Integridad y apariencia del envase

La función primaria de esta máquina equipo requiere para su realización del

cumplimiento de las funciones primarias de ciertos subsistemas. Entonces, esta

función primaria ‘general’ se subdivide en varias funciones igualmente primarias,

pero de los subsistemas implicados. Determinar cuáles son los subsistemas

requeridos para el cumplimiento de la función primaria general se realiza mediante

un análisis directo, a partir de las entradas y salidas del sistema. Se considera

dicha máquina como un conjunto (sistema) que, para su funcionamiento requiere

de las siguientes entradas para obtener la salida deseada: latas llenas con bebida

gaseosa, listas para ingresar a la máquina cerradora.

Page 44: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

45

FIG. 20: Diagrama de entradas/salidas para la máquina llenadora

Para el equipo de llenado se identifican los siguientes subsistemas implicados

para llevar a cabo la función primaria:

3.3.1.1 Tanque anular Su función consiste en la contención del producto (bebida

gaseosa) manteniendo un nivel constante. Asimismo, requiere de hermeticidad,

para mantener una presión interna constante de 2 a 3 bar para llenar por

contrapresión.

3.3.1.2 Válvula de llenado Se encarga de dosificar el producto directamente en

cada lata, evitando turbulencia en el flujo de bebida, reduciendo de esta manera la

formación de espuma.

3.3.1.3 Transmisión de potencia Aporta la energía mecánica necesaria para el

movimiento del carrusel de llenado y el dispositivo de transferencia. La fuente de

potencia proviene en este caso del motor principal de la máquina cerradora, el

Page 45: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

46

cual está conectado a una caja reductora, ubicada en la parte inferior de la

estructura de la máquina llenadora.

3.3.1.4 Suministro de producto (bebida) Proviene de un equipo anexo

denominado carbo-mixer. En este equipo se hace la adición de dióxido de carbono

(CO2) al jarabe terminado, para obtener bebida gaseosa.

3.3.1.5 Transportador de entrada Provee las latas vacías, luego de pasar por una

etapa de enjuague o rinse. Las latas son descargadas por la máquina

depaletizadora al conjunto de transportes denominado enfilador.

3.3.1.6 Dispositivo de transferencia Se encarga de mantener la separación y

posicionar las latas sobre cada estación de llenado. Transfiere las latas de un

arreglo lineal (en fila) al arreglo circular del carrusel de llenado.

3.3.1.7 Suministro de electricidad Alimenta el sistema de control electrónico del

equipo, el sistema de seguridad (barrera perimetral) y sistemas auxiliares, como

iluminación, entre otros.

3.3.1.8 Suministro de aire comprimido Permite ejercer la contra-presión necesaria

para el accionamiento de las válvulas y el proceso de llenado; acciona elementos

auxiliares, como el cilindro de bloqueo de envase y el mecanismo de apertura y

cierre de las válvulas de llenado.

La salida obtenida son latas llenas con bebida gaseosa, cumpliendo con los

requerimientos de contenido neto, inocuidad y apariencia del envase, para ser

entregadas al transportador de entrada de la máquina cerradora.

Page 46: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

47

3.3.2 Funciones secundarias

3.3.2.1 Seguridad Los riesgos para la seguridad de los operadores de la máquina

llenadora se previenen mediante el funcionamiento de varios tipos de dispositivos

de seguridad. Se usan barreras perimetrales con puertas de acceso, las cuales

poseen dispositivos de enclavamiento para su apertura. También existen botones

para parada de emergencia, e indicaciones luminosas en el panel de control del

equipo de llenado.

Las funciones secundarias relacionadas con el aspecto de seguridad se pueden

enunciar como:

Detener la máquina y desconectar el suministro de electricidad (440V) del

motor principal de la máquina cerradora, al accionar cualquier dispositivo de

seguridad instalado (barreras perimetrales, interruptores, botones de

parada de emergencia).

Accionar el freno de la máquina cerradora luego de haber sido activado

cualquier dispositivo de seguridad.

Indicar la activación de cualquier dispositivo de seguridad, mediante una

señal luminosa en el panel de control principal del equipo de llenado.

Restablecer el suministro eléctrico al circuito de potencia (440V), cuando

sea pulsado el botón "RESET", ubicado en el panel de control principal.

3.3.2.2 Control Las funciones de control son de principal importancia para la

operación del equipo. Existen ciertas funciones de control comunes a la mayoría

de equipos industriales, pudiéndose clasificar como genéricas. Entre estas se

encuentran las funciones de encendido/apagado, marcha/detención, y regulación

de velocidad. Para el caso de la máquina llenadora se incluyen las siguientes

funciones:

Page 47: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

48

Abrir/cerrar el circuito eléctrico de control (24V) de la máquina llenadora.

Abrir/cerrar el circuito eléctrico de potencia (440V).

Dar arranque/parada al motor principal de la máquina cerradora

Regular la velocidad de accionamiento de la máquina de 3000 a 18000

envases/hora.

Abrir/cerrar el paso de envases desde el transportador de entrada hacia el

dispositivo de transferencia, dependiendo de la presencia de envase a la

entrada de la máquina cerradora.

Apertura/cierre de las válvulas de precarga (modos manual y automático).

Apertura/cierre del paso de aire estéril para presurizar el tanque anular.

Permitir regular la presión interna del tanque anular (de 1,5 a 3,5 bar).

Abrir la válvula de entrada de producto cuando el flotador de la misma se

encuentra en la posición inferior de ajuste. Cerrar la válvula cuando el

flotador alcanza la posición superior de ajuste.

3.3.2.3 Contención La contención es un aspecto fundamental para la integridad

del proceso. Aparte del desperdicio potencial de producto, existe una razón aun

más importante: todo el proceso de llenado depende del mantenimiento de la

presión interna del tanque anular y las válvulas de llenado. La función se enuncia

como:

Mantener la presión de aire al interior del tanque anular.

Contener el producto en todo el circuito de llenado (tuberías, tanque anular,

válvulas).

Page 48: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

49

3.3.2.4 Protección Las funciones de protección, como su nombre lo indica, se

encargar de proteger las posibles fallas que puedan surgir en ciertos subsistemas,

y que cuando ocurren pueden llegar a ser catastróficas.

Para el caso de la máquina llenadora se cuenta básicamente con dos dispositivos

de protección: protección térmica para el motor eléctrico principal de la máquina

cerradora y protección mecánica mediante un limitador de par ubicado en el eje de

salida secundaria de la máquina cerradora.

Como funciones de protección se registran:

Desconectar el suministro eléctrico para el motor principal de la máquina

cerradora cuando su temperatura de funcionamiento alcance el valor

ajustado en el dispositivo.

Desconectar el eje de entrada de potencia de la máquina llenadora del eje

secundario de salida de la máquina cerradora, cuando se alcance el par

límite previamente ajustado en el mecanismo.

3.3.2.5 Eficiencia / economía Como funciones relacionadas con la eficiencia de la

máquina llenadora, se hace referencia al indicador de desperdicio de envase por

bajo nivel de llenado, cuyo valor esperado es de máximo 0,2%

Rechazar menos de 0,2% de envases por nivel de llenado inferior a 233,4 y

325 cm3.

Page 49: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

50

3.4 FALLAS FUNCIONALES EN LA MÁQUINA LLENADORA

El segundo paso en el proceso de análisis aplicando la metodología RCM consiste

en la identificación de las posibles fallas que se pueden presentar en el

cumplimiento de cada función (fallas funcionales). Las fallas funcionales Moubray

las define como “la incapacidad de cualquier activo físico para cumplir con una

función de acuerdo a un parámetro de funcionamiento aceptable.” En este sentido,

una falla es un ‘estado’ del equipo, una condición que no hace posible el

cumplimiento de la función. Esto también incluye los casos en donde la función se

lleva a cabo con un rendimiento no aceptable. Este último caso también se

considera como una falla funcional.

Para realizar el análisis de fallas funcionales, se ubican las funciones listadas en el

apartado 3.3.2 en una hoja de información. Estas ocupan la primera columna de la

tabla. En la segunda columna se asocian los posibles estados de falla para cada

función. Se recomienda identificar cada estado de falla con letras (A, B, C, D…).

Page 50: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

SISTEMA: Máquina llenadora Hoja 1 de 3

FUNCIONES FALLAS FUNCIONALES

1. Llenar latas de bebida gaseosa marca Coca-Cola® de 237 y 330 cm3 ± 3% con una capacidad de 18000 envases/hora, cumpliendo con los estándares requeridos por The Coca-Cola Company

A. Llenar latas con un rendimiento menor a 18000 envases/hora B. No llenar ninguna lata. C. Contenido por encima de 240,5 cm3 y 334,9 cm3 D. Contenido por debajo de 233,4 cm3 y 325 cm3

2. Desconectar el circuito de alimentación de potencia (440V) del motor principal de la máquina cerradora, al accionarse alguno de los dispositivos de seguridad instalados.

A. No se desconecta el circuito de potencia cuando se acciona cualquier dispositivo de seguridad.

3. Indicar la activación de cualquier dispositivo de seguridad mediante una señal luminosa en el panel de control principal del equipo de llenado.

A. No se indica una señal luminosa en el panel de control de la máquina llenadora.

4. Encender/apagar el circuito de control (24V) de la máquina llenadora

A. No cierra el circuito de control (24V) de la máquina llenadora. B. No abre el circuito de control (24V) de la máquina llenadora.

5. Abrir/cerrar el circuito de alimentación de potencia (440V) de la máquina llenadora.

A. No cierra el circuito de potencia (440V) de la máquina llenadora. B. No abre el circuito de potencia (440V) de la máquina llenadora.

6. Dar arranque/parada al motor principal de la máquina cerradora.

A. No arranca el motor principal de la máquina cerradora. B. No detiene el motor principal de la máquina cerradora.

51

Page 51: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

SISTEMA: Máquina llenadora Hoja 2 de 3

7. Permitir regular la velocidad de accionamiento de la máquina llenadora, de 3000 a 18000 envases/hora.

A. No se permite regulación de la velocidad de accionamiento de la máquina llenadora.

8. Detectar la presencia de envase en el transportador de entrada de la máquina llenadora.

A. No detecta la presencia de envase en el transportador de entrada de la máquina llenadora.

9. Abrir/cerrar el paso de envase desde el transportador de entrada hacia el dispositivo de transferencia, dependiendo de la presencia de envase a la entrada de la máquina cerradora.

A. No abre el paso de envase hacia el dispositivo de transferencia cuando hay señal de presencia de envase. B. No cierra el paso de envase hacia el dispositivo de transferencia cuando falta la señal de presencia de envase.

10. Apertura/cierre de las válvulas de precarga (modos manual y automático).

A. No abre las válvulas de precarga en modo manual. B. No abre las válvulas de precarga en modo automático. C. No cierra las válvulas de precarga en modo manual. D. No cierra las válvulas de precarga en modo automático.

11. Apertura/cierre del paso de aire estéril para presurizar el tanque anular.

A. No abre el paso de aire estéril al tanque anular. B. No cierra el paso de aire estéril al tanque anular.

12. Permitir regular la presión interna del tanque anular (de 1,5 a 3,5 bar).

A. No permite regular la presión interna del tanque anular.

13. Abrir la válvula de entrada de producto cuando el flotador de la misma se encuentra en la posición inferior de ajuste. Cerrar la válvula cuando el flotador alcanza la posición superior de ajuste.

A. No abre la válvula de entrada de producto cuando el flotador alcanza su punto mínimo de ajuste. B. No cierra la válvula de entrada de producto cuando el flotador alcanza su punto máximo de ajuste.

52

Page 52: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

SISTEMA: Máquina llenadora Hoja 3 de 3

14. Mantener la presión de aire al interior del tanque anular. A. No mantiene la presión interna del tanque anular.

15. Contener el producto en todo el circuito de llenado (tuberías, tanque anular, válvulas).

A. Hay fugas de producto en algún punto del circuito de llenado.

16. Desconectar el suministro eléctrico para el motor principal de la máquina cerradora cuando su temperatura de funcionamiento alcance el valor ajustado en el dispositivo.

A. No desconecta el suministro de electricidad al motor principal de la máquina cerradora cuando se alcanza el valor de ajuste.

17. Desconectar el eje de entrada de potencia de la máquina llenadora del eje secundario de salida de la máquina cerradora, cuando se alcance el par límite previamente ajustado en el mecanismo.

A. No se desconecta el eje secundario de salida de la máquina cerradora.

18. Rechazar menos de 0,2% de los envases producidos, por nivel de llenado inferior a 233,4 y 325 cm

3.

A. Rechazo mayor a 0,2% de los envases producidos.

53

Page 53: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

54

3.4.1 Información histórica de fallas en la máquina llenadora

La información histórica disponible consiste en un archivo electrónico generado

utilizando el software SAP R3®, aplicación que permite hacer un seguimiento

integral de todo el proceso de manufactura, desde la recepción de materias

primas, inventarios, planificación y registro de producción, y gestión de bodegas,

entre otros. En el área de producción, se realiza un registro que se actualiza cada

hora, a cargo del personal encargado de los equipos de llenado. Ellos hacen un

proceso denominado ‘notificación’, donde se reportan las cantidades producidas,

así como la justificación de los tiempos perdidos, cuando el rendimiento está por

debajo del nominal. La persona que hace la notificación, en consenso con los

operadores de cada equipo de la línea, asignan las causas, o fallas que han

disminuido el rendimiento. De esta forma se obtiene el registro de las fallas más

frecuentes y de mayor impacto en los indicadores de desempeño del área.

El sistema de registro de información de fallas permite asignar los tiempos

perdidos por cada evento y el subsistema afectado.

Para la máquina llenadora se dispone de la siguiente información, consolidada en

las fig. 19 y 20:

El subsistema con más tiempos registrados corresponde al de válvulas de

llenado, con 121,86 horas en los años 2013 y 2014. Le sigue el subsistema de

transmisión de potencia, con 27,2 horas. Entre estos dos subsistemas se

distribuyen el 80,3% de las fallas en el año 2013 y el 76,5% en el año 2014. Estas

cifras indican problemas específicos, por lo que el análisis de fallas

consecuentemente se debe concentrar en estos dos subsistemas. De esta forma

se dirigen los recursos a los sistemas en donde es más rentable su empleo,

optimizando todo el proceso y por ende, generando valor en el corto plazo.

Page 54: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

55

FIG. 21: Tiempos registrados por fallas técnicas en los subsistemas del Equipo de llenado. Año 2013

FIG. 22: Tiempos registrados por fallas técnicas en los subsistemas del Equipo de llenado. Año 2014

2621,12

1168,66

578,05 458,79

168,82 167,84 107,08 96,9 95,68 93 61,35

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

PRINCIPALES SUBSISTEMAS EN FALLA MAQUINA LLENADORA LINEA 6 AÑO 2013 (en minutos)

TOTAL= 5617,29

1596,94

1036,5

568,12

205,83

188,64 147,57 136,9

103 97,22 86,78 80 74,46 71,35 69,06 66,65 63,25

0

300

600

900

1200

1500

1800

PRINCIPALES SUBSISTEMAS EN FALLA MAQUINA LLENADORA LINEA 6 AÑO 2014 (en minutos)

TOTAL= 4592,27

Page 55: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

56

3.5 AMEF (ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA) EN LA MAQUINA LLENADORA

Los modos de falla Moubray los define simplemente, como “cualquier evento que

causa una falla funcional”. Para el presente análisis, buscando como objetivo

principal la mejora del indicador de paros mecánicos, es conveniente concentrar

los esfuerzos en aquellos modos de falla relacionados con las funciones que

impactan de manera directa dicho indicador, en especial las formas en las cuales

hay falla de la función primaria de la máquina. Las funciones relacionadas con

aspectos de seguridad y medio ambiente pueden ser descartadas del análisis

inicial, ya que la máquina llenadora no representa un peligro evidente para los

operadores mientras se sigan las indicaciones que al respecto exige la empresa.

Los impactos ambientales tampoco son significativos, no se manejan sustancias

tóxicas o nocivas para las personas o el medio ambiente. Obviamente se generan

impactos ambientales como en cualquier proceso productivo, pero estos están

siendo controlados apropiadamente por las políticas actuales de la empresa. De

esta forma el análisis puede ser concentrado en la función principal de la máquina

llenadora, y en las funciones que tienen un impacto directo en los indicadores de

desempeño que busca mejorar el presente trabajo de grado.

3.5.1 Modos de falla de la función primaria

Llenar latas de bebida gaseosa marca Coca-Cola® de 237 y 330 cm3 ± 3% con

una capacidad de 18000 envases/hora, cumpliendo con los estándares

requeridos por The Coca-Cola Company

3.5.1.1 Falla funcional A

Para empezar, se tiene la falla A, de la función 1, presentada como “llenar menos

de 18000 envases/hora”. Se debe ahora responder: ¿cuáles son los eventos más

probables que pueden hacer que el equipo no produzca 18000 envases/hora,

descartando una detención completa?

Page 56: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

57

Las causas más frecuentes se relacionan con falta de suministros para el proceso,

ya sean suministro eléctrico, suministro neumático, suministro de producto

(bebida), falta de envase en la entrada. Por depender de factores externos a la

máquina, estos ítems deben ser descartados del análisis inicial.

Otro grupo de modos de falla, se conoce, dependen de las condiciones del

proceso, como temperatura de la bebida, presión interna del circuito de llenado,

hermeticidad, etc. Estos problemas tienen un impacto en el rendimiento de la

máquina por un problema de principal importancia para el proceso: la formación de

espuma.

Para el manejo de productos carbonatados, se requieren dos condiciones básicas:

temperaturas inferiores a 4°C y una presión del circuito de llenado, mayor a la

presión atmosférica. Los productos carbonatados son líquidos con contenido de

gas carbónico (CO2) en solución. A medida que aumenta la temperatura, se da un

efecto de expansión, y el gas carbónico tiende a separarse de la solución, lo que

produce el efecto ‘efervescente’ característico. Así mismo, se sabe que la

descompresión tiene el mismo efecto de expansión.

Las dos condiciones anteriores son el factor más importante en el modo de falla

indicada como ‘formación de espuma’. Cuando hay formación de espuma, el

control preciso del nivel de bebida no es posible. Los envases son rechazados por

un equipo de detección de nivel, afectando dos funciones: la función primaria,

modo de falla A, y la función secundaria relacionada con el porcentaje de rechazo,

el cual debe ser inferior al 0,2% de las latas llenadas.

Un último modo de falla para la función A (producción menor a 18000

envases/hora) está relacionado con atascos de envase dentro de la máquina

llenadora. Los puntos más comunes de atasco son el dispositivo de transferencia

de envase (ver apartado 3.1) y el transportador de alimentación de la máquina

cerradora.

Page 57: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

58

Se tienen de esta forma, dos problemas concretos relacionados con modos de

falla de la falla funcional “A”: “llenar menos de 18000 envases/hora”:

Atascos de envase dentro del equipo de llenado.

Formación de espuma en las latas llenas.

Estos dos problemas son el punto de partida para el análisis AMEF. Se han

caracterizado como ‘modos de falla’, pero en realidad son consecuencia de otros

modos más concretos, los cuales se evidenciarán a continuación.

Problema 1. Falla funcional A. Atascos de envase.

FIG. 23: Atasco de envases en el dispositivo de transferencia

Los atascos de envase representan una de las causas más frecuentes para el bajo

rendimiento del proceso. Con respecto a los indicadores de desempeño,

generalmente se registran los tiempos perdidos bajo el concepto de ‘envase

atascado’, o ‘envase defectuoso’, clasificados como paros operativos. También se

registra como ‘transmisión desajustada’ o ‘desincronización, estos últimos

catalogados como paro de equipos. Esto queda al criterio del tecnólogo encargado

del equipo de llenado. Por este ítem se han perdido 12,5 horas en el año 2013 y

12 horas en el año 2014. Por envase defectuoso se han registrado 19 horas en el

año 2013 y 114 horas en el año 2014.

Page 58: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

59

Como modos de falla para los atascos de envase mencionan los siguientes:

Envases deformados a la entrada de la llenadora.

Envases caídos en la entrada de la llenadora.

Transmisión desincronizada/desajustada.

Guías de botella/manejos de botella desajustados.

FIG. 24: Envases caídos en el transportador de entrada de la máquina llenadora

Por cada modo de falla listado se puede avanzar hasta niveles de detalle cada vez

más específicos, hasta hacer el análisis excesivamente complejo. A este respecto,

la recomendación presente en la teoría11 indica listar modos de falla con el detalle

suficiente para facilitar la selección de una política adecuada para el manejo del

mismo, pero “no tanto como para perder demasiado tiempo en el análisis”, ya que

se puede llegar a un punto conocido como “parálisis por análisis”, al incluir en el

estudio factores que están más allá del control del personal a cargo de los

equipos.

11

Ver Moubray. Op. Cit. Pag. 68.

Page 59: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

60

Problema 2. Falla funcional A. Formación de espuma.

Como se indicó anteriormente, la formación de espuma se relaciona con tres

factores del proceso: temperatura, presión y agitación de la bebida. Dentro de los

modos de falla más comunes para este problema se pueden mencionar sellos o

empaques desgastados en cualquier parte del circuito de llenado, entendiendo por

circuito todo el recorrido de la bebida, desde el carbo-mixer hasta su disposición

en las latas. Se tienen juntas herméticas en las tuberías. El tanque anular posee

también empaques que entran en contacto con cada una de las 120 válvulas de

llenado. Cada válvula tiene a su vez un conjunto de sellos, los cuales garantizan,

aparte de la hermeticidad, el propio funcionamiento del mecanismo de apertura de

la misma. La información disponible indica que por problemas relacionados con los

sellos/empaques en las válvulas de llenado, se han perdido 19,5 horas de

producción durante el año 2013, y 26,6 horas en el año 2014.

La llenadora no cuenta con posibilidades de control de temperatura de la bebida

en el tanque anular. Por lo tanto, cuando la máquina se detiene por más de 5

minutos, la temperatura del producto sube por encima de 4°C, lo que causa la

expansión del CO2 y con ello, la formación de espuma. Cuando esto ocurre,

generalmente se debe desechar toda la bebida contenida en el tanque anular y

realizar de nuevo el proceso de cargue de producto.

Como modos de falla para la falla funcional A se enuncian:

Fugas de aire en el circuito de llenado.

Empaques/sellos de válvula dañados.

Turbulencia en el flujo de bebida en cada válvula.

Temperatura de llenado superior a 4°C.

Page 60: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

61

3.5.1.2 Falla funcional B

Este modo se describe como “no llenar ninguna lata”. La falla funcional hace

referencia a la detención completa de la máquina, factor que tiene el mayor

impacto potencial en los indicadores de desempeño.

Se debe preguntar ahora, ¿Cuáles son los modos de falla por los cuales el equipo

de llenado puede quedar detenido por más de una hora? Estos deben ser

catalogados como ‘fallas catastróficas’. Para el análisis de este aspecto resulta

particularmente útil la información presentada en las fig. 19 y 20 (pag. 18-19). Allí

se reconocen de manera directa los indicadores de paros no-programados. Dos de

los subsistemas se han identificado como críticos: las válvulas de llenado y la

transmisión de potencia. Entre estos dos subsistemas se distribuyen el 80,3% de

los paros mecánicos en el año 2013 y el 76,5% en el año 2014.

Teniendo en cuenta el contexto de la Industria Nacional de Gaseosas, se dispone

de valiosa información acerca de los modos de falla más probables para un equipo

de estas características. Se reconoce que esta empresa lleva más de 30 años de

experiencia en la operación y mantenimiento de llenadoras para productos

carbonatados. Asimismo, el personal a cargo de los equipos cuenta con más de 20

años de experiencia. Este factor facilita la identificación de problemas potenciales.

Luego de algunas indagaciones se obtienen los siguientes modos de falla como

los más probables de ocurrencia en la máquina llenadora, y que pueden causar

una detención mayor a una (1) hora:

Motor principal averiado.

Caja reductora averiada.

Rodamiento del carrusel de llenado ‘agarrotado’.

Correa de transmisión rota.

Page 61: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

62

Embrague averiado.

3.5.2 Efectos de falla de la función primaria

En este apartado se enuncian las evidencias de que ha ocurrido una falla

funcional, y si esta es observable por el personal operador y de mantenimiento. Se

busca en último término, poder determinar si el mantenimiento proactivo es una

opción viable.

3.5.2.1 Efectos de falla. Modo de falla 1. Falla funcional A

El atasco de envases en la máquina llenadora es un evento observable por las

personas a cargo de operar el equipo. Cuando el atasco ocurre debido a una lata

caída, se presenta en la mayoría de ocasiones un bloqueo del transportador de

entrada. Normalmente, la lata que se encuentra delante del envase caído es la

que tiende a atascarse en el dispositivo de transferencia. Se observa en ese

momento un ‘salto’ de la lata sobre la estrella de transferencia. Los separadores

del dispositivo presionan la lata contra el marco del transportador de entrada. Esta

situación produce un bloqueo en el giro de la estrella, generando un

desplazamiento de la misma. Se presenta entonces una pérdida de posición

relativa del mecanismo, denominada ‘desincronización’.

El tiempo de parada de máquina luego de un atasco de envase puede variar, de

uno o dos minutos, mientras la(s) lata(as) son retiradas, hasta más de 20 minutos

cuando el dispositivo se desincroniza, sin tener en cuenta si algún componente

resulta roto o averiado, situación que representa un tiempo no determinado.

Si la detención supera los 5 minutos, se deben drenar cerca de 40 litros de bebida

contenida en el tanque anular, para evitar los problemas de llenado indicados por

el modo de falla 2 (formación de espuma).

Se puede estimar el costo de cada minuto de producción perdido, de la siguiente

Page 62: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

63

manera: precio de venta al público para una lata de 330mL = COP 2000. Para una

lata de 237mL = COP 1200. (COP- Pesos Colombianos). Asumiendo un margen

de ganancia de 50%, el costo de producción de cada lata es de COP 1000 para

330mL y COP 600 para 237mL. El costo de cada lata es de COP 300 para 330mL

y COP 200 para 237mL. Es razonable asumir que el costo de la bebida sea de

COP 400 para 330mL y COP 300 para 237mL. Se puede asumir, de manera

arbitraria, y solo con fines de estimación que al menos un tercio (1/3) del rubro

‘otros costos’ hace referencia a los costos directos de mano de obra, utilización de

maquinaria, energía, etc. Restando estos costos, y con una producción de 18000

envases/hora, cada minuto se procesan 300 latas, se estima que cada minuto

perdido cuesta COP 10 000 para 237mL y COP 30 000 para 330mL.

ITEM COSTO (pesos colombianos COP)

237mL 330mL

LATA VACÍA 200 300

BEBIDA 300 400

OTROS 100 300

TOTAL 600 1000

Tabla 2: Costos estimados por unidad para las presentaciones producidas en la línea 6

3.5.2.2 Efectos de falla. Modo de falla 2. Falla funcional A

La formación de espuma es una falla evidente para los operadores del equipo, ya

que es observable en las latas que salen del carrusel de llenado hacia la máquina

cerradora. No obstante, lo que se dificulta es poder determinar el origen de la falla.

Luego de que la máquina llenadora se haya detenido por más de 5 minutos, el

problema se genera en el mismo tanque anular. Al haber espuma en el tanque

esta hace imposible el control de nivel en las latas llenas. Se debe entonces en

este caso ‘drenar’ el contenido del tanque (40 litros aprox.) y volver a cargar el

equipo nuevamente con bebida fría. El proceso de cargue toma normalmente 10

minutos, con un costo de COP 300 000 en tiempo perdido de producción. El costo

Page 63: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

64

de los 40 litros de bebida drenados se estima en COP 50 000.

Si el problema se origina en cierto número de válvulas, entonces el origen se

puede identificar como problemas con los sellos/empaques de las mismas. Si la

formación de espuma es leve, y es localizada en una sola válvula, se puede

trabajar de esta forma, con la consecuencia de aumentar el número de rechazos

por bajo nivel de llenado. En caso contrario, cuando la cantidad de espuma es

excesiva, se hace necesario identificar la válvula averiada, desmontarla, cambiar

los empaques defectuosos, aplicar solución química, dejarla actuar por 10 minutos

y montarla de nuevo en la máquina llenadora, actividad que puede tomar de 30 a

40 minutos. Este último caso puede costar 50 minutos de producción perdidos

(COP 1’500 000), más COP 50 000 del producto drenado del tanque anular.

FUNCION FALLA

FUNCIONAL

MODOS DE FALLA

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

1 A

Envases atascados en el equipo de

llenado

Envases deformados a la entrada

Envases deformados desde depaletizadora

latas deformadas por guías de envase

Envases caídos en la entrada

Huecos o espacios en la fila de envases

Falla fotocelda de detección envase caído.

Falta lubricación en la cinta del transportador de entrada

Transmisión desincronizada/desajustada

Tornillos de fijación sin apretar

Cadena de rodillos sin tensión suficiente

Estrella de transferencia desplazada

Guías de botella/manejos desajustados

Tornillos de fijación sin apretar

Error de ajuste en el cambio de formato

Formación de espuma en las

latas

Fugas de aire en el circuito de llenado

Empaques/sellos dañados

Juntas flojas/sueltas

Page 64: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

65

Empaques/sellos válvula dañados

Empaques/sellos degradados (desgaste normal)

Empaques/sellos colocados incorrectamente

Material defectuoso

Temperatura de bebida mayor a 3°C

Falla sistema de refrigeración carbo-mixer

Llenadora detenida por más de 5 minutos

Turbulencia en el flujo de bebida Defecto en válvula de llenado

Agitación excesiva de la bebida en el tanque anular

B

Motor principal averiado

Falla eléctrica

Rodamientos agarrotados

Falta de lubricación

Rodamientos rotos

Caja reductora averiada

Nivel insuficiente de lubricante

Rodamientos agarrotados

engranes desgastados

Retenedor defectuoso

Rodamiento del carrusel de llenado

agarrotado

Falta de lubricación

Rodamiento roto

Lubricante degradado

Correa de transmisión rota

Embrague averiado

3.6 CONSECUENCIAS DE FALLA EN LA MÁQUINA LLENADORA

Se han analizado los modos de falla más frecuentes que han causado impacto en

los indicadores de desempeño para la línea 6 de producción en la Industria

Nacional de Gaseosas S.A. Con la información disponible, ahora se debe evaluar

si las consecuencias económicas de cada falla justifican el hecho de invertir en

actividades proactivas de mantenimiento, es decir, que se anticipen a la ocurrencia

de los modos de falla antes mencionados, o si por el contrario, es más rentable el

Page 65: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

66

mantenimiento reactivo, o hacer reparaciones luego de que la falla se ha hecho

evidente.

Se ha descartado del presente análisis las consecuencias para la seguridad o el

medio ambiente, ya que al evaluar el contexto operacional de la línea 6 de

producción, se encuentra que los modos de falla generales tienen probabilidades

realmente bajas de producir heridas o la muerte al personal que se encuentra

operando el equipo, actuando por sí solos. Asimismo, las sustancias manejadas

en el proceso no son tóxicas, y las sustancias utilizadas para limpieza y

saneamiento se usan en cantidades tan pequeñas que su impacto en el medio

ambiente se encuentra dentro de los márgenes tolerados por la legislación

vigente. Por lo tanto, las consecuencias de los modos de falla analizados son

estrictamente operacionales, y sus consecuencias deben ser evaluadas en

términos económicos.

3.6.1 Consecuencias de falla. Modo de falla 1. Falla funcional A

En el caso de que la detención sea menor a 5 minutos solo se contabilizan los

minutos perdidos de producción. 5 minutos de detención suman COP 50 000 para

237mL y COP 150 000 para 330mL.

Cuando el tiempo de parada es mayor, se deben sumar COP 50 000 como costo

de la bebida drenada, más 10 minutos de cargue de producto (COP 100 000 para

237mL y COP 300 000 para 330mL).

3.6.2 Consecuencias de falla. Modo de falla 2. Falla funcional A

Si la formación de espuma es como consecuencia de una detención mayor a 5

minutos, el costo de este modo de falla se estima en COP 50 000 por la bebida

drenada, más 10 minutos de cargue de producto (COP 100 000 para 237mL y

COP 300 000 para 330mL).

Cuando se debe reparar alguna válvula durante la producción, se estima el tiempo

Page 66: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

67

perdido en 40 minutos, más el tiempo de cargue y el costo de la bebida drenada,

sumando un total de COP 550 000 para 237mL y COP 1’ 550 000 para 330mL.

3.7 TAREAS PROACTIVAS EN LA MÁQUINA LLENADORA

Conociendo ahora los principales modos de falla en la máquina llenadora, sus

efectos y consecuencias, el siguiente paso del proceso responde a la pregunta

¿qué puede hacerse para prevenir o predecir cada modo de falla?

3.7.1 Tareas proactivas. Modo de falla 1. Falla funcional A

¿Qué se puede hacer para prevenir o predecir la situación catalogada como

‘atasco de envases’? Para este modo de falla se plantearon 4 modos de falla más

específicos (ver apartado 3.5.1):

Envases deformados a la entrada de la llenadora.

Envases caídos en la entrada de la llenadora.

Transmisión desincronizada/desajustada.

Guías de botella/manejos de botella desajustados.

Prevenir la presencia de envases deformados, o envases caídos, al momento de

entrar en la máquina llenadora implica un manejo cuidadoso desde el

almacenamiento de las estibas de lata vacía, su depaletizado y transporte hasta el

transportador de entrada de la máquina llenadora. Entre las causas más probables

para la deformación de envases se mencionan el manejo de las estibas de lata

vacía por los montacargas, durante labores de descargue, almacenamiento y

ubicación en la línea de producción, y estibas o tarimas en mal estado (base

golpeada, tablas rotas, etc.) Esto último hace que se produzcan atascos en la

máquina depaletizadora.

Page 67: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

68

Se ha encontrado útil controlar el ajuste preciso de las guías de envase en el

tramo de transportadores conocido como ‘enfilador’ (ver apartado 1.1.2). Cuando

las guías son ajustadas de forma precisa, los envases deformados tienden a

atascarse, bloqueando el transportador y generando huecos o espacios en la fila

de envase. Estos huecos se pueden detectar mediante el uso de fotocélulas, para

prevenir que estas latas lleguen hasta el dispositivo de transferencia.

FIG. 25: Envases caídos en el transportador de entrada de la máquina llenadora

Durante el diagnóstico de fallas en la línea se encontró una de las fotocélulas de

control inactiva, lo cual puede explicar la frecuencia con la que se reportaban

incidentes de atasco y desincronización del dispositivo de transferencia.

Para el proceso de selección de tareas proactivas, Moubray12 propone el uso de

un diagrama de decisión, donde se muestra un desarrollo lógico de alternativas, a

través de respuestas si-no, hasta llegar al grado de detalle requerido. En este

diagrama se inicia preguntando acerca de las consecuencias para la seguridad o

el medio-ambiente. Si dichas consecuencias no son relevantes en el contexto

analizado, se pasa directamente a evaluar las opciones disponibles desde una

base económica.

12

Op. Cit.

Page 68: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

69

Para el caso de envases deformados o atascados se han propuesto las siguientes

tareas preventivas:

Verificar visualmente el ajuste de las guías de envase del tramo de

transportes ‘enfilador’, y el transportador de entrada a la máquina llenadora.

Hacer las correcciones necesarias durante el tiempo destinado para cambio

de formato, y durante el arranque de la producción.

Verificar visualmente la orientación y efectiva función de la fotocélula de

detección de ‘envase caído’ ubicada en el transportador de entrada a la

máquina llenadora.

Verificar cada hora la efectividad del lubricante aplicado a la cinta del

transportador de entrada.

Revisar si la estiba que está siendo introducida en la máquina

depaletizadora muestra señales de golpes o daños en el envase en todo su

contorno. Rechazarla y devolverla al departamento de operaciones y

logística. Reportar de inmediato al jefe de producción.

Estas cuatro actividades no demandan recursos adicionales para llevarlas a cabo,

ni representan pérdida de tiempo para los equipos que componen la línea de

producción.

Para controlar el modo de falla enunciado como ‘desincronización’, se proponen

las siguientes actividades:

Verificar visualmente la correcta posición y sincronismo de la estrella del

dispositivo de transferencia, así como el apriete adecuado de los 4 tornillos

y el sujetador de la misma, usando el accionamiento manual de la máquina.

Hacer los ajustes requeridos. Frecuencia: cada 8 horas (cambio de turno).

Inspeccionar las condiciones de los 4 tornillos que sujetan la estrella del

dispositivo de transferencia y el sujetador. Buscar elementos roscados con

Page 69: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

70

desgaste. Cambiar los tornillos en caso de encontrar alguna anomalía.

Frecuencia: quincenal.

3.7.2 Tareas proactivas. Modo de falla 2. Falla funcional A

¿Qué se puede hacer para prevenir o predecir la situación catalogada como

‘formación de espuma’?

Se ha indicado en el apartado 3.5.2 que la pérdida de la función a causa de este

modo de falla es evidente para los operadores y el personal a cargo del equipo.

No obstante, la formación de espuma es el efecto de otro modo de falla más

específico. Como se analizó en el apartado 3.5.1, la formación de espuma puede

estar relacionada con los siguientes modos de falla:

Fugas de aire en el circuito de llenado.

Empaques/sellos de válvula dañados.

Turbulencia en el flujo de bebida en cada válvula.

Temperatura de llenado superior a 4°C.

3.7.2.1 Fugas de aire en el circuito de llenado, y problemas con los

empaques/sellos de las válvulas de llenado

En un nivel mayor de análisis se encuentra que el modo de falla más probable

para tener fugas en el circuito de llenado es el deterioro de los diversos

empaques, sellos y juntas que posee el equipo. Identificar el origen de la fuga es

particularmente difícil. El proceso de análisis RCM implica entonces preguntar si

es técnicamente factible encontrar una tarea que permita prevenir o predecir el

modo de falla (tarea proactiva). En la actualidad no se cuenta con un programa de

inspecciones específico para los sellos, juntas y empaques de la máquina

llenadora.

Page 70: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

71

¿Es técnicamente factible encontrar una tarea basada en la condición de los

sellos/empaques? La respuesta a esta pregunta es NO. No se puede desmontar la

junta o unión sellada sin dañar de forma permanente el empaque a inspeccionar.

Por lo cual se debe descartar algún mantenimiento basado en la condición de los

empaques/sellos.

Para inspeccionar la superficie externa de tuberías, juntas de tuberías y el propio

tanque anular, se puede aplicar una técnica comúnmente utilizada para encontrar

ponchaduras en los neumáticos de todo tipo de vehículos: usar una solución

jabonosa y aplicarla directamente en los puntos donde se realiza la inspección.

Mediante esta técnica se pueden detectar fugas increíblemente pequeñas, pero

posee el inconveniente de que no puede ser aplicada para los elementos internos

del sistema de llenado, así que no es aplicable para inspeccionar cada una de las

válvulas de llenado.

Se pasa entonces a analizar la opción de reacondicionamiento/sustitución cíclica.

Esta es la forma utilizada tradicionalmente para abordar este problema.

Por requerimientos de calidad, cada dos meses se deben desmontar y limpiar

meticulosamente las 120 válvulas de la máquina llenadora. Durante esta actividad,

los tecnólogos encargados del equipo realizan una evaluación del estado de los

empaques/sellos de cada unidad, pero normalmente el cambio de cada juego de

empaques está programado para ser realizado con una frecuencia semestral. La

tarea de sustitución se realiza según lo planeado, pero los problemas reportados

con los empaques continúan.

Page 71: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

72

Fig. 26: Principales partes intervenidas en una válvula de llenado

Esta circunstancia permite evidenciar que el intervalo de sustitución es demasiado

largo, y un gran número de empaques están fallando antes de alcanzar el periodo

indicado. La posible solución entonces, es reducir dicho intervalo. 4 meses resulta

un periodo razonable, pudiéndose aprovechar la tarea de limpieza de válvulas

para tal efecto. Sin embargo, no todos los empaques tienen la misma tasa de

fallas. Se han identificado dos empaques con mayor frecuencia de fallas. El

empaque que sella la lata contra la copa de centrado, y el empaque de la válvula

de precarga, ubicado en la parte superior de la válvula de llenado.

Page 72: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

73

Fig. 27: Vista esquemática de una válvula de llenado

Llevando un mayor control sobre los periodos de cambio de los empaques/sellos

de las válvulas de llenado se han obtenido mejoras evidentes en los registros de

tiempos perdidos por paro no programado en la máquina llenadora, registrando un

total de 8,7 horas por este motivo durante todo el año 2015, en comparación con

el año 2014, donde se registraron 27,9 horas. Es una mejora del 68,8%.

Page 73: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

74

4. ANÁLISIS DE LA MÁQUINA EMPACADORA

4.1. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE EMPAQUE

El equipo de empaque se encarga de la siguiente operación del proceso de

producción de latas, luego de pasar por el equipo de llenado. Consta de dos

máquinas, a saber: la máquina empacadora propiamente dicha, y un horno de

termo-contracción. El objetivo de este equipo es la formación de paquetes de latas

de 24 unidades. Para ello, distribuye todas las latas recibidas en un arreglo de 6

filas, utilizando un conjunto de guías metálicas denominado enfilador, separa

grupos de 4 unidades de 6 filas; se agrega una bandeja de cartón, y se envuelve

cada grupo con una película de polietileno termo-retráctil. Por acción del calor al

interior del horno de termo-contracción el paquete adquiere la rigidez necesaria

para pasar a la última etapa del proceso, el paletizado.

FIG. 28: Vista general del equipo de empaque.

Page 74: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

75

FIG. 29: Esquema del equipo de empaque.

Page 75: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

76

4.2 ANÁLISIS DE LA MÁQUINA EMPACADORA 4.2.1 Contexto operacional del equipo de empaque Las condiciones de contexto que aplican para el equipo de llenado se relacionan

también con el equipo de empaque. Se trata de una industria procesadora de

alimentos, en este caso, bebidas carbonatadas. En este equipo se realiza la

operación de empaque secundario, en donde se forman grupos de envases

denominados paquetes.

El régimen de trabajo es de 16 a 24 horas/día, 6 días por semana. Generalmente

los días domingo son destinados a la realización de actividades de mantenimiento

preventivo y limpieza de equipos.

En la línea, dos tecnólogos de embotellado (uno por cada turno de producción),

son los responsables por la operación, el ajuste, el mantenimiento y la

administración básica de todos los asuntos relacionados con el equipo de

empaque. Los tecnólogos de embotellado son personas capacitadas en las áreas

de mecánica industrial, electricidad o electrónica, así como en la operación y el

mantenimiento de los equipos que les han sido asignados. Son también los

principales responsables por garantizar el cumplimiento de los indicadores de

desempeño, como eficiencia de línea, calidad, costos, etc.

Con respecto al mantenimiento, se cuenta con un registro de tareas preventivas

por cada equipo, generadas con base en un cronograma de mantenimiento

preventivo. Dichas tareas han sido planteadas a partir de las recomendaciones de

los fabricantes presentes en los manuales de mantenimiento, y en su gran

mayoría se derivan de inspecciones o cambio de piezas de repuesto a intervalos

fijos, con base en horas de operación o calendario (semanas, meses, semestres,

etc.).

4.2.2 Principales subsistemas de la máquina empacadora

La máquina empacadora se encarga de agrupar las latas provenientes del equipo

de llenado y formar paquetes de 12 unidades. Aplica una bandeja de cartón y

Page 76: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

77

envuelve todo el arreglo con una película plástica termoencogible, para finalmente

entregar este paquete al horno de termo-contracción.

Para llevar a cabo esta operación, la máquina empacadora cuenta con los

siguientes subsistemas:

4.2.2.1 Transportes de entrada

Reciben las latas provenientes del warmer o atemperador, luego del proceso de

llenado. Tienen barandas ajustables para reducir el ancho gradualmente hasta

lograr un arreglo de 4 filas.

4.2.2.2 Enfilador

Se encarga de separar físicamente cada una de las 4 filas localizadas en los

transportes de entrada. Posee un mecanismo que aporta movimiento de vaivén

para hacer más uniforme el ingreso del envase a la máquina empacadora.

FIG. 30: Vista del enfilador. Lado de entrada máquina empacadora.

4.2.2.3 Segmento de separación

Luego de pasar por el enfilador, se cuenta con 6 filas continuas de envase,

separadas por guías metálicas. En esta sección del equipo, un separador

electrónico se encarga de hacer la separación en grupos de 4 filas por 3

unidades. El separador consta de un conjunto de 4 barras de separación,

Page 77: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

78

comúnmente denominadas ‘dedos’, las cuales son puestas en marcha por dos

servomotores, permitiendo controlar con precisión el movimiento relativo de cada

grupo de dos barras.

FIG. 31: Vista del segmento de separación de la máquina empacadora

4.2.2.4 Segmento de formación del paquete

El arreglo de 4 filas por 3 unidades es desplazado por un conjunto de barras,

denominadas ‘empujadoras’. Estas barras se encargan de desplazar el arreglo de

envase a lo largo de todo el segmento. Simultáneamente, las bandejas de cartón

son suministradas desde la parte inferior de la máquina, y ubicadas justo debajo

del conjunto de envases.

FIG. 32: Vista parcial del segmento de formación de paquetes.

Page 78: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

79

4.2.2.5 Segmento de envoltura

Recibe las latas ubicadas sobre la bandeja de cartón, y ubica una película de

polietileno termo-retráctil, suministrada por el subsistema de transporte de film,

ubicado justo debajo del segmento de envoltura. Mediante unas barras de

envoltura, la película plástica es desplazada por encima del paquete, cubriéndolo

completamente.

FIG. 33: Vista del segmento de envoltura.

4.2.2.6 Transporte de transferencia

Recibe el arreglo de 4 x 3 unidades previamente envuelto con película plástica,

para entregarlo al horno de termo-contracción.

FIG. 34: Malla de transferencia de la máquina empacadora al horno de termo-contracción.

Page 79: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

80

4.2.2.7 Suministro de bandejas de cartón

Soporta un acumulador de bandejas, con capacidad de 500 unidades. Posee un

dispositivo denominado ‘deshojador giratorio’ el cual toma una bandeja a la vez y

la ubica en el alimentador de bandejas. Este alimentador se encarga de posicionar

la bandeja justo debajo del paquete, en el segmento de formación del paquete.

FIG. 35: Almacén de bandejas de cartón.

4.2.2.8 Suministro de película plástica

Consta de dos porta-bobinas, un sellador manual, y un conjunto de rodillos de

transporte. La lámina ingresa a un conjunto de corte, el cual entrega la lámina con

la longitud previamente ajustada. Esta lámina es entregada al segmento de

envoltura para su ubicación en el paquete.

FIG. 36: Zona de porta-bobinas para el subsistema de suministro de lámina plástica.

Page 80: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

81

4.2.2.9 Motorización

Aporta la potencia mecánica para el movimiento sincronizado de los subsistemas

de formación y envoltura, así como los transportes de paquete al interior de la

máquina empacadora. El subsistema de separación cuenta con dos servomotores

y el subsistema de corte y transporte de película, con un servomotor.

FIG. 37: IZQ.: Motor principal de la máquina empacadora. DER.: Servo-motor del segmento de separación.

4.3 FUNCIONES Y FALLAS FUNCIONALES EN LA MÁQUINA EMPACADORA

4.3.1 Función primaria

Formar paquetes de 12 unidades de lata marca Coca-Cola® con una rendimiento

de 30 paquetes por minuto.

4.3.2 Funciones secundarias

4.3.2.1 Seguridad

Desconectar el suministro de electricidad al circuito de potencia (440V) de

la máquina empacadora cuando se acciona cualquiera de los dispositivos

de seguridad instalados.

Page 81: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

82

Indicar una señal luminosa de alarma en el panel de control de la máquina

empacadora.

4.3.2.2 Control

Encendido/apagado de la máquina empacadora.

Arranque/detención de la máquina empacadora.

Regulación de la velocidad de operación, de 20 a 30 paquetes por minuto

(ppm).

Arranque/detención de la máquina empacadora según la presencia de

envase en el enfilador.

Suministrar bandejas de cartón de forma sincronizada con el segmento de

formación de paquetes.

Suministrar láminas de plástico cortadas a la longitud programada, de forma

sincronizada con el segmento de envoltura.

4.3.2.3 Protección

Detener la máquina empacadora cuando el subsistema de detección de

envase caído accione la fotocelda ubicada en el enfilador. Indicar la alarma

en el panel de control.

Detener la máquina empacadora cuando se acciona cualquiera de los 4

embragues de protección del subsistema de transmisión de potencia.

Desconectar el suministro eléctrico para el motor principal de la máquina

empacadora cuando su temperatura de funcionamiento alcance el valor

ajustado en el dispositivo. Detener la máquina

Page 82: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

83

Desconectar el suministro de eléctrico para cualquiera de los dos servo-

motores del subsistema de separación, cuando el valor actual de corriente

supere el valor máximo programado en el controlador del accionamiento.

Detener la máquina.

Detener la máquina empacadora cuando el subsistema de detección de

atasco en la salida accione la fotocelda ubicada en el transportador de

salida del horno. Indicar la alarma en el panel de control.

Page 83: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

SISTEMA: Máquina empacadora Hoja 1 de 3

FUNCIONES FALLAS FUNCIONALES

1. Formar paquetes de 12 unidades de lata marca Coca-Cola®, con un rendimiento de 30 paquetes/minuto (ppm).

A. Producción de paquetes menor a 30 ppm B. No hay producción de paquetes.

2. Desconectar el suministro de electricidad al circuito de potencia (440V) de la máquina empacadora cuando se acciona cualquier dispositivo de seguridad.

A. No se desconecta el circuito de potencia al accionarse cualquier dispositivo de seguridad.

3. Indicar una señal luminosa de alarma, y un mensaje de alarma en el panel de control de la máquina empacadora.

A. No hay presencia de señal luminosa y mensaje de alarma en el panel de control de la máquina empacadora cuando se acciona cualquier dispositivo de seguridad.

4. Encender/apagar el circuito de control (24V) de la máquina empacadora.

A. No se cierra el circuito de control (24V) de la máquina empacadora. B. No se abre el circuito de control (24V) de la máquina empacadora.

5. Abrir/cerrar el circuito de potencia (440V) de la máquina empacadora.

A. No se abre el circuito de potencia (440V) de la máquina empacadora. B. No se cierra el circuito de potencia (440V) de la máquina empacadora.

6. Puesta en marcha / detención en modo manual o automático de la máquina empacadora.

A. No hay puesta en marcha en modo manual. B. No hay puesta en marcha en modo automático. C. No hay detención en modo manual. D. No hay detención en modo automático.

84

Page 84: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

SISTEMA: Máquina empacadora Hoja 2 de 3

7. Permitir regular la velocidad de operación de la máquina empacadora de 20 a 30 paquetes por minuto.

A. No se permite la regulación de la velocidad de operación de la máquina empacadora.

8. Detectar la presencia de envase en el transportador de entrada de la máquina empacadora.

A. No se acciona el sensor de presencia de envase ubicado en el transportador de entrada de la máquina empacadora.

9. Abrir/cerrar el paso de envase desde el transportador de entrada hacia el segmento de separación, dependiendo de la presencia de envase en el enfilador.

A. No se abre el paso de envase hacia el separador cuando hay señal de presencia de envase. B. No se cierra el paso de envase hacia el separador cuando falta la señal de presencia de envase.

10. Suministrar bandejas de cartón de forma sincronizada con el segmento de formación de paquetes.

A. No se suministran bandejas de cartón. B. No hay sincronización en la entrega de bandejas de cartón al segmento de formación de paquetes.

11. Suministrar láminas de plástico cortadas a la longitud programada, de forma sincronizada con el segmento de envoltura.

A. No se suministran láminas plásticas. B. Las láminas no son cortadas a la longitud programada. C. Las láminas no se entregan de manera sincronizada al segmento de envoltura.

12. Detener la máquina empacadora cuando el subsistema de detección de envase caído accione la fotocelda ubicada en el enfilador. Indicar la alarma en el panel de control.

A. No se detiene la máquina cuando se acciona la fotocelda de detección de envase caído.

13. Detener la máquina empacadora cuando se acciona cualquiera de los 4 embragues de protección del subsistema de transmisión de potencia.

A. No se detiene la máquina cuando cualquiera de los 4 embragues del subsistema de transmisión de potencia es accionado.

85

Page 85: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

SISTEMA: Máquina empacadora Hoja 3 de 3

14. Desconectar el suministro eléctrico para el motor principal de la máquina empacadora cuando su temperatura de funcionamiento alcance el valor ajustado en el dispositivo. Detener la máquina.

A. No se desconecta el suministro de electricidad al motor principal de la máquina empacadora cuando se alcanza el valor de ajuste.

15. Desconectar el suministro de eléctrico para cualquiera de los dos servo-motores del subsistema de separación, cuando el valor actual de corriente supere el valor máximo programado en el controlador del accionamiento. Detener la máquina.

A. No se desconecta el suministro de electricidad para los dos servomotores del segmento de separación de la máquina empacadora cuando se alcanza el valor de corriente máxima, previamente programado.

16. Detener la máquina empacadora cuando el subsistema de detección de atasco en la salida accione la fotocelda ubicada en el transportador de salida del horno. Indicar la alarma en el panel de control.

A. No se detiene la máquina empacadora cuando hay señal de envase atascado en la salida.

86

Page 86: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

87

4.4 AMEF (ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA) EN LA MAQUINA EMPACADORA

Al igual que para el proceso de análisis del equipo de llenado, la atención se debe

concentrar en aquellas funciones que tienen impacto en los indicadores de

eficiencia de línea y paros mecánicos.

4.4.1 Modos de falla de la función primaria

4.4.1.1 Falla funcional A

Ahora se requiere identificar las posibles formas en las cuales la máquina

empacadora no obtiene un rendimiento de 30 paquetes por minuto (ppm),

descartando una detención completa del equipo.

Los modos más simples se relacionan con faltas momentáneas de suministros

para la operación: falta de suministro eléctrico, neumático, rollos de lámina

plástica, bandejas de cartón, etc. Estos modos, por depender de otros equipos u

otros procesos, deben ser descartados del presente análisis.

Otro modo de falla frecuente corresponde a los atascos de envase al interior de la

máquina. Estos se derivan de la caída de envases en los segmentos de

separación, formación y envoltura. El atasco de lámina en el subsistema de

suministro de película plástica figura también entre los modos de falla frecuentes,

junto con el atasco de las bandejas de cartón, en el subsistema de suministro de

bandejas.

Dado el número de subsistemas implicados para llevar a cabo la función primaria,

es conveniente hacer un análisis de los modos de falla de cada uno de ellos.

Subsistema de suministro de lámina plástica

Durante el año 2013 se registraron 35 horas por paros causados por el subsistema

de suministro de lámina plástica. Esta cifra aumentó a 58,5 horas en el año 2014.

Ha sido el ítem con más tiempos registrados en estos dos años.

Page 87: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

88

Al observar los registros de tiempos improductivos, se encuentran las siguientes

entradas:

Sistema de corte de película desajustado

Rodillos en mal estado

Cuchilla desajustada

Alimentador de película desajustado

Sistema de vacío de película desajustado

El término ‘desajustado’, si bien no comunica de forma precisa la naturaleza de la

falla, permite deducir que no se observa ningún componente roto o desgastado, a

simple vista. A excepción del modo de falla registrado como ‘rodillos en mal

estado’, todos los demás modos incluyen el término ‘desajuste’. En las

observaciones de cada registro, es frecuente el uso de palabras como

‘sincronización del sistema de corte’ o ‘corte de película fuera de tiempo’. Dichos

modos de falla hacen referencia a una alteración en la entrega de la lámina

plástica previamente cortada, al segmento de envoltura. Esta entrega se debe dar

de manera precisa cuando el paquete está pasando justo por el espacio que existe

entre los dos transportadores: el de formación y el de envoltura.

El grupo de rodillos del sistema de corte se encarga de transportar a una velocidad

fija la lámina plástica para permitir el corte de la misma a una longitud constante.

Page 88: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

89

FIG. 38: Vista parcial del sistema de corte con los rodillos de tracción.

Segmento de formación

En esta sección de la máquina se encuentran las denominadas ‘barras

empujadoras’. Dichos elementos se encargan de formar el paquete, desplazando

los envases a través de un conjunto de guías. Los atascos de envase son

comunes en este segmento. Como entradas para las fallas registradas se tienen

las siguientes:

Barra empujadora doblada/torcida.

Cadena de transmisión atorada.

Cadena de transmisión rota.

Chapetas de sujeción rotas.

Cabe anotar que estos elementos se han roto en funcionamiento, a consecuencia

de atascos en el segmento de formación. Esta observación indica una anomalía

en un dispositivo de protección para eventos de atasco: la junta de seguridad.

Si los atascos de envase han sido lo suficientemente severos como para romper

Page 89: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

90

algunos elementos de la transmisión (chapetas, eslabones, barras), se puede

deducir que la junta de seguridad no está cumpliendo con su función de

protección, es decir, no está desacoplando el segmento de formación cuando se

atasca el grupo de barras formadoras.

FIG. 39: Segmento de formación del paquete

FIG. 40: Junta de seguridad del segmento de formación

Page 90: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

91

Segmento de separación

Como registros de falla se tienen las siguientes observaciones:

Dedos separadores trabados con envase.

Dedos separadores no sincronizados.

Barra torcida por atasco de envase.

De nuevo los atascos de envase figuran como la principal causa para los paros de

equipo en la máquina empacadora.

FIG. 41: Izq.: Vista de los dedos separadores de envase y Der.: Vista parcial del segmento de separación de la máquina empacadora.

Suministro de bandejas de cartón

La información disponible hace referencia a los siguientes modos de falla:

Sistema de vacío falla

Ventosas dañadas

Page 91: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

92

Transportador de subida desincronizado

Guías de bandeja fuera de posición

Cadena empujadora atorada

Segmento de envoltura

Con el segmento de envoltura ocurre una situación similar que con la del

segmento de formación. Los modos de falla se relacionan también con atascos de

envase. Se encuentran registrados problemas con las barras de envoltura, las

cadenas de transmisión y las chapetas o placas de sujeción de las barras a los

eslabones de la cadena.

Barras fuera de tiempo (desincronizadas)

Barras sueltas. Se salen de sus soportes.

Rotura de la cadena de transmisión. Se salen pasadores de fijación.

Tensor de cadena dañado.

4.4.1.2 Falla funcional B

Esta falla funcional ocurre cuando el evento que se presenta causa la detención

de la máquina empacadora por una hora o más tiempo. En los registros de

información se encuentran los datos históricos que determinan los subsistemas

con mayor impacto en el indicador de paros mecánicos.

Para el año 2013, la máquina empacadora cuenta con registros de fallas en gran

parte de los subsistemas. En especial, están afectados el subsistema de corte de

lámina plástica, con 30,5 horas de paro de equipos al año. Le sigue el subsistema

de formación de paquete, con 12,1 horas; el subsistema de envoltura con 9,6

Page 92: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

93

horas, el subsistema de separación, 9,23 h, y el subsistema de bandejas de

cartón, con 6,78 h.

FIG. 42: Tiempos registrados por fallas técnicas en los subsistemas del equipo de empaque. Año 2013.

Para el año 2014, el indicador de paros mecánicos sufre un drástico incremento,

hasta alcanzar un total de 320,8 horas. Se puede observar la distribución de fallas

según los subsistemas de mayor importancia en la fig. 43 (siguiente página). Estos

subsistemas se encuentran implicados para llevar a cabo la función primaria del

equipo de empaque. No se ha encontrado sin embargo, indicios de que los

tiempos perdidos en la máquina empacadora correspondan a roturas de

componentes, salvo los subsistemas de formación y envoltura, con modos de falla

específicos, como consecuencia de atascos de envase. Este último debe ser

considerado como el principal modo de falla que describe los problemas

presentados en la máquina empacadora.

1.833

726

576

554 514

475 409 407

345 259 230 222 220 172 158 113 90 65

0

500

1000

1500

2000

PRINCIPALES SUBSISTEMAS EN FALLA MAQUINA EMPACADORA LINEA 6 AÑO 2013 (en minutos)

TOTAL= 7365,56

Page 93: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

94

FIG. 43: Tiempos registrados por fallas técnicas en los subsistemas del equipo de empaque. Año 2014

FIG. 44: Comparativo de tiempos registrados por fallas técnicas en los subsistemas del equipo de empaque. Años 2013-2014

3270

2624 2543 2393

1655 1307

1019 782

727 539 538 495 322 253

158 149 132 96 90 83 69

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

PRINCIPALES SUBSISTEMAS EN FALLA MAQUINA EMPACADORA LINEA 6 AÑO 2014 (en minutos)

TOTAL=

2102,92

407,03

783,57 838,72 576,06

3509,62

1307,35

1801

3351,78

322,26

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

SUMINISTRO DE LAMINA

PLASTICA

SUMINISTRO DE BANDEJAS DE

CARTON

SEGMENTO DE SEPARACION

SEGMENTO DE FORMACION

SEGMENTO DE ENVOLTURA

TIEMPOS PERDIDOS SEGUN SUBSISTEMA. MAQUINA EMPACADORA AÑOS 2013-2014 (en minutos)

AÑO 2013 AÑO 2014

Page 94: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

95

FUNCION FALLA

FUNCIONAL

MODOS DE FALLA

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

1 A

Falla en suministro de lámina plástica

Lámina plástica atorada en transportador de subida film

Carga electrostática excesiva en la lámina

Vacío insuficiente en el transportador de subida

Lámina cortada con una longitud incorrecta

Rodillos desgastados

Deslizamiento en el sistema de corte

Entrega de lámina no sincronizada con el segmento de envoltura

Placa de fijación fuera de posición

Error de configuración del programa de trabajo

Deslizamiento en el transportador de subida

Lámina atorada en los rodillos del sistema de corte

Presión de contacto irregular entre los rodillos

Separadores fuera de posición

Falla en suministro de bandejas de

cartón

Bandeja de cartón atorada en transportador de cadena

Colocación fuera de posición por el deshojador

Bandeja doblada/deformada

Falta de bandejas en el transportador de cadena

Deshojador sin succión suficiente

Bandejas pegadas en el alimentador

Entrega de bandejas de cartón no sincronizada con el segmento de

formación

Mecanismo desajustado

Error de posición de ajuste en cambio de formato

Falla en segmento de separación

Separadores electrónicos desincronizados

Pérdida de fase. Bloqueo mecánico

Dedos separadores sueltos/desajustados

Envase atascado en el segmento de separación

Falla en segmento de formación

Barra empujadora suelta

Envase atascado en el segmento de formación

Page 95: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

96

Posición relativa de las barras empujadoras ajustada

incorrectamente

Falla en segmento de envoltura

Barra envolvedora suelta

Colisión de una barra de envoltura con el paquete formado

Posición relativa de las barras de envoltura ajustada incorrectamente

4.4.2 Efectos de falla de la función primaria

Con cada modo de falla enunciado en el apartado anterior, se ve afectado el

cumplimiento de la función primaria del equipo. Cuando se determinan los efectos

de falla, se puede obtener información importante para idear formas de anticiparse

a los modos de falla más frecuentes, evitando así sus costosas consecuencias.

4.4.2.1 Suministro de lámina plástica

Para el subsistema de suministro de lámina plástica, se pueden describir los

siguientes efectos de falla:

Los modos de falla en este subsistema pueden ser clasificados de acuerdo a si

guardan relación con el corte de lámina o con la entrega de la lámina al

transportador de envoltura.

Cuando ocurren problemas de corte, la máquina se detiene de forma automática

gracias a un sensor de presencia de lámina ubicado en el segmento de envoltura.

En ocasiones los trozos de lámina plástica pueden quedar atascados en los

rodillos de tracción del sistema de corte, lo que generalmente implica desmontar el

conjunto superior para poder extraer dichos trozos. Si los tornillos que sujetan la

cuchilla se han aflojado, y esta se ha desplazado, es probable que resulte

estropeada, al chocar sus dientes contra la ranura de corte, lo que inevitablemente

Page 96: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

97

implica efectuar su cambio, a un costo superior a COP 300 000. El cambio de

cuchilla requiere de por lo menos 20 minutos, mientras se trae desde el almacén

de mantenimiento industrial y se efectúa su montaje. El tiempo de parada en este

caso tiene un costo de COP 1’ 800 000, ya que la máquina llenadora resulta

detenida por al menos 10 minutos, más otros 10 minutos por el cargue de

producto nuevamente (ver apartado 3.5.2).

El modo de falla relacionado con la entrega de lámina al transportador de

envoltura, se evidencia cuando los trozos previamente cortados se atascan en el

transportador de subida, o estos son entregados a destiempo al segmento de

envoltura, falla conocida como desincronización. Si la falla se produce por atasco,

la máquina se detiene en modo automático al no ser detectada la presencia de

lámina en el segmento de envoltura, pero si la falla ocurre por falta de

sincronización, esta situación puede ser detectada de manera visual por el

personal operador del equipo, pero no ocurre una detención inmediata de la

máquina. Los problemas de entrega de lámina representan la principal falla

registrada, contabilizando un total de 35 horas durante el año 2013 y 58,5 horas

en el año 2014.

4.4.2.2 Segmento de formación del paquete

El principal modo de falla reportado corresponde con ‘atascos de envase’. Los

daños mencionados al segmento de envoltura son consecuencia de dichos

atascos. Cuando una lata se encuentra fuera de posición luego de pasar por el

segmento de separación, la barra empujadora desciende, aplastándola contra el

transportador de formación. Esto genera un bloqueo del movimiento de la barra, y

un aumento en el torque de la transmisión. Para evitar una sobrecarga se cuenta

con dispositivos de protección denominados ‘juntas de seguridad’, los cuales

desconectan la transmisión de potencia al segmento de formación cuando se

supera el par previamente ajustado en el mecanismo. Un sensor adjunto detiene el

motor principal de la máquina empacadora.

Page 97: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

98

Los tiempos registrados por paro mecánico en este subsistema se derivan de

daños o desajustes del segmento, luego de un atasco de envases. Cuando una

barra resulta torcida o una placa de unión rota o deformada, se requiere de al

menos 10 minutos para restablecer la operación normal, hasta más de una hora

en el caso más crítico cuando la cadena de transmisión se rompe. Los costos

operacionales de estos modos de falla pueden alcanzar los COP 5’ 500 000.

4.4.2.3 Segmento de separación

Los modos de falla para este subsistema también guardan relación con los

atascos de envase. En esta sección, el elemento de protección no es mecánico,

como las juntas de seguridad, sino eléctrico. Al haber un bloqueo de los

separadores electrónicos, el valor de corriente en los servomotores aumenta hasta

alcanzar el límite programado en el controlador del dispositivo. Los daños en este

segmento son más leves gracias a este sistema de protección. La máquina se

detiene automáticamente por este motivo, y envía un mensaje de alarma en el

panel del operador ‘separador atascado’.

El tiempo de parada en este caso corresponde a la extracción de el(los) envase(s)

atascado(s). La recuperación de posición del sistema se realiza de forma

automática. Cuando se presentan fallas de sincronización se inspeccionan las

placas de referencia de cada grupo, siguiendo el procedimiento establecido en el

manual técnico del equipo. Este procedimiento puede tomar unos 15 minutos

aproximadamente.

4.5 ACCIONES PROACTIVAS EN LA MÁQUINA EMPACADORA

Conociendo los principales modos de falla de este equipo, se procede ahora a

responder la pregunta: ¿qué se puede hacer para predecir o prevenir cada uno de

ellos? Para ello se vuelven a observar los modos de falla descritos para cada

subsistema.

Page 98: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

99

4.5.1 Acciones proactivas para el subsistema de suministro de lámina

plástica

Gran parte de las fallas expuestas en este grupo se refieren a problemas en el

corte de las láminas plásticas. Para el diagnóstico se siguen las indicaciones del

manual técnico del equipo OCME. En especial se revisan los procedimientos de

ajuste del grupo de corte. No se encuentran anomalías con relación a la ejecución

de estos procedimientos.

De una inspección visual del subsistema surgen algunos puntos de interés acerca

de la condición o el estado de ciertos componentes. En los rodillos de tracción del

grupo de corte se encuentran marcas irregulares de desgaste. La longitud de

ajuste de los tornillos tensores tiene una diferencia de 3 a 5 milímetros de un lado

con respecto al otro. El diámetro de los rodillos no es consistente en toda su

extensión.

El estado de estos rodillos no hace posible garantizar unas condiciones

satisfactorias de funcionamiento, motivo por el cual se solicita su cambio a la

mayor brevedad. En el mes de mayo de 2015, se cambian los 4 rodillos del grupo

de corte, garantizando un ajuste uniforme en ambos tensores. Se obtiene un

efecto contundente en los indicadores de desempeño, registrando tan solo 22

minutos de parada reportados durante el resto de ese año. De esta observación

surgen algunas actividades de inspección y ajuste que se sugiere, sean llevadas a

cabo mensualmente por los tecnólogos encargados del equipo:

Inspección visual de los rodillos de tracción del grupo de corte. Buscar

señales de deterioro como marcas o patrones de desgaste irregular.

Realizar esta acción mensualmente o cuando se presenten problemas de

corte de lámina.

Desmontar los rodillos superiores del grupo de corte. Medir el diámetro por

lo menos 6 puntos distribuidos en toda la extensión de cada rodillo. Si se

Page 99: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

100

encuentran diferencias mayores a tres (3) milímetros, el rodillo debe ser

cambiado. Hacer la respectiva solicitud al departamento de mantenimiento

industrial.

Control del nivel de tensión de los tornillos de presión de los rodillos grupo

de corte. Verificar que la longitud de ajuste de cada tornillo sea lo más

cercana posible en ambos lados. Luego de hacer un contacto uniforme con

el rodillo inferior, y de haber verificado la igualdad de longitudes en el

ajuste, apretar ambos tornillos media vuelta como máximo, para evitar un

exceso de presión de contacto con la lámina en el grupo de corte.

Realizar limpieza de los rodillos de tracción al menos una vez por semana,

utilizando para ello alcohol industrial.

La realización de estas actividades ha permitido obtener mejoras en el desempeño

del subsistema de suministro de lámina plástica. Durante el año 2015 se obtienen

cerca de 22 horas de paros no programados, en comparación con las 54,5 horas

reportadas durante el año 2014, representando una mejora del 59%.

4.5.2 Acciones proactivas para el subsistema de formación de paquete

La principal acción proactiva para este subsistema tiene que ver con la prevención

de los atascos de envase, así como la revisión del sistema de protección en caso

de colisión (juntas de seguridad). Los atascos de latas generaron fallas

considerables en algunos componentes de la transmisión, llegando incluso a

roturas de eslabones de la cadena de rodillos (roller-chain). Las barras

empujadoras resultaron también afectadas, siendo deformadas. Estos hechos

indican que lógicamente que la junta de seguridad del sistema no está cumpliendo

con su función de protección.

Page 100: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

101

A través de conversaciones con los tecnólogos encargados del equipo se obtiene

un indicio del por qué de esta circunstancia: Ellos intervinieron el ajuste de la junta

porque en varias ocasiones la misma resultaba accionada sin haber ocurrido

ningún atasco. Para evitar estas ‘falsas alarmas’ ellos ajustaron el mecanismo de

la junta para que no se accionara con el valor de par establecido por el fabricante

del equipo. De esta forma se explica el hecho de que este importante elemento de

seguridad no se encontrara cumpliendo con su función.

Lo expuesto anteriormente genera otro tipo de pregunta: ¿Por qué se accionaba la

junta con el par ajustado según especificaciones del fabricante?

La respuesta a este interrogante permitió evidenciar otro problema crónico en el

subsistema: desgaste excesivo de las guías de cadena y de sus respectivos

tensores.

FIG. 45: Evidencias de desgaste en las guías de la cadena de transmisión del segmento de formación de paquetes en la máquina empacadora.

Page 101: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

102

FIG. 46: Vista parcial de uno de los tensores de cadena en el segmento de formación de paquetes de la máquina empacadora.

Con la resistencia al movimiento generada por este grado de desgaste, junto con

un ajuste deficiente de la tensión de la cadena, el mecanismo de transmisión

requería de mayor potencia para mantener su funcionamiento, provocando un

aumento en el torque que recibía la junta, causando su activación.

Se solicita entonces también el cambio de estas guías de desgaste, junto con los

tensores de cadena; el ajuste de la junta se pospone hasta obtener el juego de

resortes específico, solicitado al fabricante del equipo. Debido a problemas de

presupuesto en el área de mantenimiento industrial, no fue posible obtenerlo

durante el año 2015. Finalmente, en enero de 2016 se instala el kit y se ajusta la

junta siguiendo el procedimiento descrito en el manual técnico del equipo,

obteniendo resultados satisfactorios. Durante los meses de febrero a julio de 2016

se han registrado 7,2 horas de paros de equipos por este problema, en

comparación con las 22,5 horas registradas durante el año 2015 y las 43,8 horas

registradas en el 2014.

Page 102: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

103

4.5.3 Acciones proactivas para el segmento de separación

El modo de falla más común para este subsistema consiste en los atascos de

envase, al igual que para el segmento de formación de paquetes. La acción

preventiva más efectiva consiste en evitar las caídas de latas al interior de la

máquina empacadora.

¿Por qué se caen las latas al interior de la máquina?

Si el sistema de detección de envases caídos, ubicado en el enfilador de la

máquina empacadora, está ajustado correctamente, se debe observar entonces la

posición de las guías de lata. Si una de ellas roza con el envase, pueden quedar

espacios vacíos, los cuales hacen posible que puedan caerse, al no haber latas

que proporcionen el apoyo requerido.

FIG. 47: Guías de lata ubicadas en el segmento de separación

La limpieza de las guías también es una acción que contribuye en la mejora del

desempeño. Se ha encontrado que aplicando una capa de aceite siliconado (grado

alimenticio) con un paño, luego de la limpieza, hace que la máquina trabaje sin

problemas durante al menos una (1) hora. Esta acción se debe efectuar cada vez

Page 103: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

104

que se observen envases ‘quedados’ al rozar con las guías, si las condiciones del

proceso permiten hacer una parada en la máquina por dos o tres minutos, sin

generar una detención del equipo de llenado.

Con respecto al modo de falla indicado como ‘desincronización’, se siguen las

recomendaciones del manual técnico del equipo. En él se ilustra el procedimiento

detallado para realizar la calibración de fase de los separadores electrónicos

(dedos). La fase mecánica de dichos separadores electrónicos es controlada por

dos sensores inductivos, los cuales se activan cuando una lámina metálica

montada sobre una placa excéntrica pasa sobre su zona de detección.

Para el procedimiento de ajuste de fase mecánica, la máquina cuenta con una

placa de referencia, señalando el punto ‘cero’ al que deben estar ubicados los

separadores

FIG. 48: Servomotor de la sección A de separadores electrónicos con la placa de ajuste

Durante la inspección de búsqueda de fallas se evidencia un tornillo presor que

sujetan la leva al eje de transmisión sin el apriete requerido. Otro tornillo se ha

caído. Al evaluar el ajuste se observa que la rosca está dañada, probablemente

por un ‘sobre-apriete’. Se efectúa la reparación, garantizando de esta manera un

ajuste adecuado. Para prevenir el desajuste, se aplica una traba química en

dichos tornillos.

Luego de revisar estos ítems, el registro de paros por el segmento de separación

muestra 2,6 horas asignadas durante el resto del año 2015. Esto representa una

mejora del 64,1% con respecto al año 2014, en el cual se registraron 17 horas

perdidas por separadores desajustados.

Page 104: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

105

5. RESULTADOS OBTENIDOS

5.1. PANORAMA GENERAL DE LA LÍNEA 6 AÑOS 2015-2016

Como se ha expuesto en el capítulo 1 del presente documento, los registros de

paros de producción en la línea 6 mostraban un total de 1014,47 horas perdidas

de producción durante el año 2013, por los tres principales conceptos o causas:

paros operativos, paros de equipos y paros ajenos. Para el año 2014 la situación

fue más crítica, registrándose 1708,49 horas de producción perdidas.

Los tiempos perdidos se distribuyeron de la siguiente forma:

FIG. 49: Comparativo de tiempos de producción perdidos. Años 2013-2014

El comportamiento de los datos para la línea 6 no es acorde con otras líneas de la

empresa, en donde se observa particularmente que los tiempos registrados por

paros operativos superan en magnitud a los registrados por paro de equipos de

línea.

608,76

388,52

17,18

951,83

716,33

40,33

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

PAROS DE EQUIPOS PAROS OPERATIVOS PAROS AJENOS

TIEMPOS PERDIDOS DE PRODUCCION LINEA 6 AÑOS 2013-2014 (en horas)

2013 TOTAL=1014,47

2014 TOTAL=1708,49

Page 105: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

106

Para los años 2015-2016, luego de evaluar mediante la aplicación de la estrategia

RCM2 factores críticos en los equipos de llenado y empaque de la línea 6, se

observa esta tendencia:

FIG. 50: Tiempos de producción perdidos. Año 2015.

Claramente se observa una mejora del 54,05% en los indicadores de paros totales

de línea con respecto al año 2014. Específicamente, el indicador de paros de

equipos, objetivo primordial del presente trabajo de grado, disminuye en 72% en

comparación con el año 2014.

Para lo corrido del año 2016, se obtiene un parcial de 207,61 horas registradas.

De nuevo los paros de equipos superan en magnitud a los paros operativos,

observando esta tendencia:

265,91

500,28

18,74

0

100

200

300

400

500

600

PAROS DE EQUIPOS PAROS OPERATIVOS PAROS AJENOS

TIEMPOS DE PRODUCCIÓN PERDIDOS LINEA 6 AÑO 2015 (en horas)

2015 TOTAL=784,93

Page 106: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

107

FIG. 51: Parcial tiempos de producción perdidos. Enero-julio. Año 2016.

Como se ha indicado en el capítulo 1, el objetivo específico del presente trabajo de

grado es el de obtener mejoras en el indicador de paro de equipos para dos de las

máquinas con mayores tiempos perdidos registrados durante los años 2013-2014:

la máquina llenadora de latas y la máquina empacadora de la línea 6.

Al momento de comenzar con el proceso de evaluación se contaba con las

siguientes estadísticas:

FIG. 52: Distribución por máquinas del indicador de paro de equipos en la línea 6. Año 2013

144,46

57,11

6,04

0

20

40

60

80

100

120

140

160

PAROS DE EQUIPOS PAROS OPERATIVOS PAROS AJENOS

TIEMPOS DE PRODUCCIÓN PERDIDOS LINEA 6 ENERO-JULIO AÑO 2016 (en horas)

ENE-JUL 2016

102,65

130,00

8,75

20,90 5,62 1,65

DISTRIBUCIÓN POR MÁQUINAS DEL INDICADOR DE PARO DE EQUIPOS. AÑO 2013. (en horas)

LLENADORA 38%

EMPACADORA 48%

DEPALETIZADORA 3%

PALETIZADORA 8%

ATEMPERADORA 2%

ENVOLVEDORA 1%

Page 107: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

108

FIG. 53: Distribución por máquinas del indicador de paro de equipos en la línea 6. Año 2014

Los equipos con un mayor ‘peso’ en el indicador fueron los seleccionados para

llevar a cabo el proceso de análisis. En el año 2013 la máquina llenadora tenía

asignados el 38% de los paros de equipos de la línea y el 17% en el 2014. La

máquina empacadora registraba 48% en el año 2013 y 66% en el 2014.

Para el año 2015, el porcentaje de la máquina llenadora sube al 26% y el de la

máquina empacadora se mantiene en 66%, igual que en el año 2014, pero para

ambos equipos, la magnitud de los paros registrados ha disminuido.

83,88

325,07

16,50

54,61 14,29 1,3

DISTRIBUCIÓN POR MÁQUINAS DEL INDICADOR DE PARO DE EQUIPOS. AÑO 2014. (en horas)

LLENADORA 17%

EMPACADORA 66%

DEPALETIZADORA 3%

PALETIZADORA 11%

ATEMPERADORA 3%

ENVOLVEDORA 0,003%

MAQUINA EMPACADORA

AÑO HORAS REGISTRADAS

2013 130

2014 325,07

2015 111,73

MAQUINA LLENADORA

AÑO HORAS REGISTRADAS

2013 102,65

2014 83,88

2015 61,25

Page 108: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

109

FIG. 54: Distribución por máquinas del indicador de paro de equipos en la línea 6. Año 2015 Para las máquinas analizadas en el presente trabajo de grado, se han obtenido las

siguientes mejoras:

Reducción en el indicador de paro de equipos en la máquina llenadora para

el año 2015, de un 40,3% con respecto al año 2013.

Reducción en el indicador de paro de equipos en la máquina empacadora

en el año 2015, de un 65,6% con respecto al año 2014.

Esta reducción en los paros de estos dos equipos ha sido un factor clave en la

obtención de mejoras de la eficiencia de la línea, alcanzando un 78,36% durante el

año 2015, en comparación con el año 2013, de 75,94% y con el año 2014, de

67,72%. El impacto económico de esta mejora se puede estimar, solo como una

referencia, haciendo un cálculo por día de producción:

En dos turnos, cada uno de 8 horas, si la eficiencia fuera de un 100%, se

producirían (18000 envases/hora x 16 horas)= 288 000 latas. Con una eficiencia

de 67,72%, como en el año 2013, para producir la misma cuota de 288 000 latas

se requiere de un 32,28% de tiempo adicional. En este caso, la producción no se

61,25

111,73

38,32

13,12

14,72 0,3

DISTRIBUCIÓN POR MÁQUINAS DEL INDICADOR DE PARO DE EQUIPOS. AÑO 2015. (en horas)

LLENADORA 26%

EMPACADORA 47%

PALETIZADORA 16%

DEPALETIZADORA 5%

ATEMPERADORA 6%

ENVOLVEDORA 0,001%

Page 109: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

110

cumpliría en 16 horas, sino en 21,16 horas, generando un sobrecosto, según lo

expuesto en el apartado 3.5.2, de (5,16 horas x 1’800 000 COP/hora) = 9’288 000

COP. Ahora, con una eficiencia de 78,36% como en el año 2015, se obtiene un

sobrecosto de (3,46 horas x 1’800 000 COP/hora) = 6’ 228 000 COP. Por lo tanto,

la mejora obtenida en la eficiencia puede representar un ahorro de 3’ 060 000

COP por día de producción. Es entonces evidente la importancia de los resultados

alcanzados.

5.2 CONCLUSIONES

Luego de adelantar el análisis mediante la metodología RCM2, de la máquina

llenadora de latas y su empacadora para la línea 6 de producción en la Industria

Nacional de Gaseosas S.A., se puede concluir lo siguiente:

Se han alcanzado los objetivos planteados para el proyecto, obteniendo mejoras

considerables en el indicador de paro de equipos para las dos máquinas objeto de

análisis. Durante el año 2015 se evidenciaron las siguientes mejoras:

Reducción en el indicador de paro de equipos en la máquina llenadora para

el año 2015 en un 40,3% con respecto al año 2013.

Reducción en el indicador de paro de equipos en la máquina empacadora

para e año 2015, de un 65,6% con respecto al año 2014.

Mejora en la eficiencia de línea, obteniendo un indicador de 78,36% para el

año 2015. El beneficio económico se estima en 3’ 000 000 COP por cada

16 horas de producción.

La metodología RCM2 aporta lo que su autor denomina un ‘marco estratégico’

para el análisis de fallas, entendidas estas no solo como rotura de componentes,

sino como la imposibilidad para llevar a cabo una función específica.

Otro hecho que revela este análisis, según el parecer de los auotres del presente

trabajo de grado, y de gran importancia para la Industria Nacional de Gaseosas

S.A. es que en un reducido número de ocasiones se ha encontrado que los

tiempos perdidos de la línea 6 se relacionen con fallas en los mismos

componentes de las máquinas. Al contrario se observó que la mayoría de las fallas

Page 110: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

111

registradas estaban relacionadas con los ajustes hechos en los equipos, y que

durante algunos años han sido pasadas por alto. Al hacer una revisión de los

procedimientos, se han podido obtener las mejoras que permitieron alcanzar los

objetivos planteados.

Page 111: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RCM2 AL PROGRAMA DE

112

6. BIBLIOGRAFÍA

Moubray, John. Mantenimiento centrado en confiabilidad. Edición en español.

Aladon LLC. Estados Unidos, 2004. ISBN: 09539603-2-3.

Nowlan, S y Heap H. Reliability Centered Maintenance. Departamento de

Defensa. Estados Unidos, Washington D.C, 1978. Versión en línea:

http://reliabilityweb.com/ee-assets/my-uploads/docs/2010/Reliability_Centered

Maintenance_by_Nowlan_and_Heap.pdf

National Aeronautics and Space Administration (NASA). Reliability-Centered

Maintenance Guide for Facilities and Collateral Equipment. Estados Unidos,

2008. Disponible en línea:

http://www.hq.nasa.gov/office/codej/codejx/Assets/Docs/NASARCMGuide.pdf

.