407
APORTACIONES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN AGRÍCOLA La generación del conocimiento es continua

APORTACIONES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA …cisuea.mx/descargas/pdf/Proyectos2010.pdf · Ley de Boyle. 133 Jonás Torres Montealbán ... Ley que crea la Universidad, como en el Estatuto

  • Upload
    lamhanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

APORTACIONES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA

EDUCACIÓN AGRÍCOLA

La generación del conocimiento es continua

AURELIO REYES RAMÍREZ

LIBERIO VICTORINO RAMIREZ

(COORDINADORES)

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

APORTACIONES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA

EDUCACIÓN AGRÍCOLALa generación del conocimiento es continua

Concepción Beltrán CabreraMaría Borroto Pérez

Willelmira Castillejos LópezJaime Alberto Contreras ReyRafael Ernesto García Pérez

Enrique Armando Gómez LozoyaGraciela Huerta Miranda

Blanca Alejandra López VázquezGladys Martínez GómezSara Nieto Domínguez

Guillermo Ortiz MartínezAlma Rosa Mora Pizano

María Guadalupe Mora PizanoAurelio Reyes Ramírez

Lucas Alberto Rodríguez PérezHéctor Rueda Hernández

Eliseo Sosa MontesJonás Torres Montealbán

2

Miguel Ángel Vergara SánchezLiberio Victorino Ramírez

Rafael Zamora Linares

COMITÉ EDITORIAL

Dra. Gladys Martínez Gómez

Dra. Blanca Alejandra López Vázquez

Lic. María Guadalupe Mora Pizano

Dr. Aurelio Reyes Ramírez

Dr. Liberio Victorino Ramírez

Dr. Rafael Zamora Linares

Dr. Eliseo Sosa Montes

Formación y portada

Primera edición en español: agosto de 2011

ISBN:

DR© Universidad Autónoma Chapingo

Km. 38.5 carretera México-Texcoco, Chapingo.

3

Texcoco, Edo. De México, C.P. 56230

Tel: 01(595) 215 00

La reproducción total o parcial de esta publicación, ya sea mediante fotocopias o cualquier otro medio, requiere la autorización por escrito del representante legal de la Universidad Autónoma Chapingo

Impreso en México

Dr. Carlos Alberto Villaseñor PereaRector

Dr. Ramón Valdivia AlcaláDirección General Académica

Dr. J. Reyes Altamirano CárdenasDirección General de Investigación y Posgrado

Bióloga María de Lourdes Rodríguez RamírezDirección General de Difusión Cultural y Servicio

Dr. Jesús María Garza LópezDirección General de Administración

M.C. Domingo Montalvo Hernández

4

Dirección General de Patronato Universitario

M.C. Ofelia Hernández OrdoñezResponsable de ISBN por la UACh

Índice.

Presentación.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: GESTIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL PAGINAANÁLISIS DE LA RURALIDAD EN EL INGRESO DE ESTUDIANTES A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DE 1991 A 2009. 10Graciela Huerta Miranda

Willelmira Castillejos López

EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE FÍSICA DE PREPARATORIA AGRÍCOLA DE LA UACH, ANTE LAS DEMANDAS DE INTERVENCIÓN CONSIDERANDO EL SISTEMA DE COMPETENCIAS”. 28Rafael Zamora linaresEnrique Armando Gómez LozoyaJomas Torres Montealbán

PROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO COMO VÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIDAD. EL CASO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS. 48Mora Pizano María Guadalupe. Mora Pizano Alma Rosa.

EVALUACION DE LOS CURSOS DE FISICA EN LA PREPARATORIA AGRICOLA DE LA UACH. 79Enrique Armando Gómez Lozoya.Rafael Zamora LinaresJonás Torres Montealbán.

HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UACH. 104Gladys Martínez Gómez

5

MEMORIA HISTÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA PREPARATORIA AGRÍCOLA DE LA UACh. Algunos rasgos desde la historia social. 122Concepción Beltrán CabreraGuillermo Ortiz MartínezLiberio Victorino Ramírez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN II: METODOLOGÍAS EDUCATIVAS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA CON EL USO DE SENSORES Y MULTIMEDIOS EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES: Características del sonido y Ley de Boyle. 133Jonás Torres Montealbán

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (TYP) EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE TEZOYUCA, PAGINAESTADO DE MÉXICO. 143Aurelio Reyes RamírezBlanca Alejandra López VázquezLucas Alberto Rodríguez PérezMaría Borroto Pérez

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECONOMÍA 175Aurelio Reyes RamírezBlanca Alejandra López VázquezLucas Alberto Rodríguez PérezMaría Borroto Pérez

LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA. Una aproximación a un Estado del Conocimiento. 196Liberio Victorino Ramírez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN III: DESARROLLO CURRICULAR

AUTOEVALUACION DEL PROGRAMA DE LA MAESTRIA EN PROCESOS EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO. 229Enrique Armando Gómez LozoyaRafael Zamora Linares

NEOLIBERALISMO EN CUATRO POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI: Valoración de medio término en México, 2006-2009. 248Liberio Victorino Ramírez

EDUCACIÓN AGRÍCOLA SUPERIOR EN PROSPECTIVA: LA FORMACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO DE LA UACH, HACIA EL 2030. 286Héctor rueda Hernández

6

TERMINOLOGÍA ESPAÑOL-MIXE DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL NORESTE DE OAXACA. 305Willelmira Castillejos López

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN IV: TEORÍAS EDUCATIVAS

ESTRUCTURA ORACIONAL DEL DISCURSO AGRONÓMICO EN INGLÉS. 313Willelmira Castillejos López

PAGINA

EL IMPACTO DE LA PLATAFORMA MOODLE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE CONCEPTOS DE FÍSICA. 321Jonás Torres Montealbán

RELACION ENTRE INTELIGENCIAS MULTIPLES, VALORES Y RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE SUELOS (UN ESTUDIO DE CASO). 338García-Pérez, Rafael E.Vergara Sánchez, Miguel A.Contreras Rey, Jaime A

¿QUÉ ES EL BANCO MUNDIAL? 356Gladys Martínez Gómez

CARACTERIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA PRONUNCIACIÓN DEL INGLÉS AMERICANO EN LA PREPARATORIA AGRÍCOLA. 370Sara Nieto Domínguez

INVESTIGACIÓN LIGADA A LA DOCENCIA (ALUMNOS DE SERVICIO SOCIAL Y TESISTAS). EVALUACIÓN DE LA LECHE DE VACAS HOLSTEIN Y JERSEY EN PASTOREO. 392Eliseo Sosa MontesMario G. Barrios ColmenaresJosé Ayala OsegueraEsther Sosa MontesArturo Pro Martínez

7

PRESENTACIÓN

Uno de los objetivos de la Universidad Autónoma Chapingo es la investigación, los

profesores – investigadores que la llevan a cabo nutren de experiencias reales su

práctica docente, el contenido de sus cátedras tendrá más significancia para sus

alumnos, al menos en teoría debería ser. La investigación es piedra angular entre

las actividades universitarias y desarrollo académico

El Programa Universitario de Investigación en Educación Agrícola Superior

(PUIEAS), ahora Centro de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación

Agrícola (CISUEA), está constituido por profesores de diferentes Departamentos

de Enseñanza Investigación y Servicio, provenientes de diversas áreas del

conocimiento, se tiene un común denominador, todos son docentes; se han

interesado por investigar, analizar, discutir los problemas que se dan en el

proceso de Enseñanza y Aprendizaje, realizan proyectos de investigación de la

vida académica que se da en la universidad y en otros espacios sociales donde

hay una relación con las actividades que se dan en la institución, aunque es un

programa joven, se ha consolidado un grupo de investigadores formales que han

dado frutos a la actividad docente en la UACh, como la creación de los posgrados,

8

maestría y doctorado en Educación, además de una cantidad importante de libros

y artículos, cuyos miembros han publicado a nivel nacional y el extranjero.

Esta compilación sirve para valorar lo realizado durante el año 2010 por cada uno

de los investigadores integrantes del CISUEA, además de difundir los resultados,

identificar tendencias de investigación y adherir alumnos para realizar sus

proyectos de tesis, promover la investigación educativa. Todo ello enriquece la

visión docente - investigativa de sus integrantes.

La estructura de esta publicación, su compilación, se basa en las líneas de

investigación del PUIEAS, los artículos incluidos son producto de avances o

termino de investigación y reflejan la productividad de sus integrantes.

Texcoco, junio de 2011

Los Coordinadores

9

ANÁLISIS DE LA RURALIDAD EN EL INGRESO DE ESTUDIANTES A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DE 1991 A 2009

Graciela Huerta Miranda1

Willelmira Castillejos López2

1.INTRODUCCIÓN

El presente resumen fue presentado en las pasadas Jornadas de Investigación de

la Preparatoria Agrícola y se ha enriquecido con datos proporcionados

recientemente por la Subdirección de Administración Escolar, estos datos

aparecen en la sección de avances.

Desde su concepción, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha tenido la

misión de atender a un sector específico de la población estudiantil. Tanto en la

Ley que crea la Universidad, como en el Estatuto de la Universidad Autónoma

Chapingo (Artículo 132) se asienta que para la selección de alumnos se dará

preferencia a los solicitantes de escasos recursos económicos y aquellos que

provengan del sector rural, considerando la calificación obtenida en el examen de

admisión.

Sin embargo, en el ingreso de los últimos veinte años, que comprenden el período

de este estudio, se observa una disminución de la matrícula de origen rural, versus

un aumento de la de origen urbano. En este trabajo se pretende abordar los

10

1 Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Preparatoria Agrícola, Carr. México-Texcoco Km 38.5, C.P. 56230, Chapingo, Estado de México. [email protected]

2 Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo, Dirección de Centros Universitarios, Carretera México-Texcoco Km 38.5, C.P. 56230, Chapingo, Estado de México. [email protected]

conceptos de ruralidad y urbanidad como elementos clave para detectar los

índices de proveniencia de los estudiantes que ingresan.

La UACh acepta estudiantes en dos niveles educativos: Preparatoria y

Propedéutico para las especialidades de nivel superior, el ingreso que se

considera en este estudio será el de Preparatoria, por ser el nivel que registra una

mayor matrícula, y aquel en el que se observa aún un porcentaje importante de

población de origen rural.

En una primera etapa del proyecto, se analizan los conceptos básicos en torno a

la ruralidad y urbanidad, por ejemplo, las clasificaciones que suponen sobre el

nivel de marginalidad, diferenciación, referencias en cuanto a servicios urbanos,

zonas geográficas y fenómenos estadísticos, que permitan situar las

características de ambos conceptos.

Una vez definido el marco conceptual, se procederá a la etapa empírica, que

supone dos perspectivas: por una parte, se definirán instrumentos para recoger

datos referentes a la ruralidad de los estudiantes, dicha información in situ, que se

contrastará con la información vertida por instancias gubernamentales, se plantea

el estudio de la ruralidad desde un enfoque local y uno global.

El estudio de la ruralidad exige además el trabajo documental a partir de datos

proporcionados por instancias de servicios escolares y de biblioteca, en este

avance, se presenta un breve resumen del concepto de ruralidad, junto con una

muestra de datos obtenidos durante el ingreso del año 2006, en ella se plasman

los resultados del cuestionario socioeconómico aplicado a 1400 nuevos

estudiantes.

11

2.OBJETIVO GENERAL

•Analizar las políticas de ingreso de estudiantes a la UACh, con base en la

observación y estudio del índice de ruralidad durante el período 1991 a 2009.

2.1OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Elaborar un panorama del ingreso estudiantil basado en los factores de ruralidad

y urbanidad.

•Promover la reflexión en cuanto a las políticas de ingreso en la UACh,

particularmente respecto del factor de ruralidad.

•Elaborar el marco conceptual en torno a la ruralidad y urbanidad, relacionadas

con el ingreso institucional.

•Diseñar, elaborar, aplicar y evaluar instrumentos de medición del índice de

ruralidad.

•Contrastar información empírica con la teórica obtenida mediante investigación

documental.

3.METODOLOGÍA

Como se explica en la introducción, este proyecto implica la realización de

actividades empíricas y de trabajo teórico a partir de investigación documental.

Los instrumentos a emplear consisten en el análisis del cuestionario

socioeconómico, búsqueda de datos en el departamento de Servicios Escolares,

entrevistas con funcionarios conocedores de la historia del ingreso en Chapingo y

el trabajo documental de biblioteca. Estos elementos permitirán la conformación

de un panorama del ingreso universitario en los últimos veinte años, el enfoque es

12

en los datos del estudio socioeconómico que están relacionados directamente con

las características de zonas rurales o urbanas.

En este avance se presenta un breve resumen del concepto de ruralidad y los

resultados de frecuencia y porcentaje respecto de las preguntas del cuestionario

socioeconómico.

En cuanto a la discusión sobre las características socioeconómicas de los

estudiantes que ingresan a la institución se contemplan los siguientes aspectos: el

supuesto de que cada vez hay mayor proporción de alumnos provenientes del

Estado de México y del Distrito Federal, si se está cumpliendo con la misión de la

universidad, si la selección de alumnos provenientes de la zona centro es mayor

que antes debido a que hay más demanda, si los estudiantes de estas zonas

están más familiarizados con el tipo de examen de admisión, si la calidad de la

educación secundaria es mejor en el Distrito Federal y Estado de México y este es

un factor determinante, o si la demanda de otros Estados ha disminuido por que

se han abierto más opciones educativas en sus localidades.

Investigar si los estudiantes que ingresan a la universidad son realmente de

zonas rurales o pertenecen a zonas urbanas, pues el hecho de que vengan de

estados diferentes al Distrito Federal o Estado de México no es sinónimo de que

hayan nacido o vivido en una zona rural, las respuestas a estas interrogantes son

parte de la discusión que define el concepto de ruralidad sobre el que se basa este

trabajo, y serán aplicadas en una fase intermedia del proyecto.

4. AVANCES

En torno al concepto de ruralidad: En México, prevalece el criterio cuantitativo de

13

2 500 habitantes para delimitar la frontera entre lo urbano y lo rural. En el siglo XX

y lo que va del XXI ha sido característico el aumento poblacional en las ciudades y

la disminución paulatina de la vida rural.

La Revolución Industrial, provocada por la emergencia del desarrollo tecnológico,

creó condiciones económicas favorables que incidieron profundamente en la

configuración de las ciudades. ¿Cómo abordar el concepto de ruralidad ante la

vorágine de los cambios sociales que han sucedido en los mencionados siglos?

Desde una perspectiva sociológica, Pitirim A. Sorokin, Carlo Zimmerman y Charles

J. Galpin, sistematizaron en 1930 las diferencias entre el mundo rural y el urbano

(Sorokin, Zimmerman e Galpin, 1930, en Gómez E.S., 2001). Este estudio es

considerado como “una síntesis de la literatura mundial sobre sociedades rurales,

que es incomparable en relación con cualquier otra de las ramas de la

sociología“ (Anderson, 1981, en Gómez E.S., 2001).

Los autores destacan las características diferenciales y las definiciones que

componen el mundo rural y el mundo urbano, muestran, al menos, nueve

diferencias.

A continuación se señalan tales diferencias.

A. Diferencias ocupacionales

La sociedad rural se encuentra compuesta por una totalidad de individuos

dedicados a la ocupación agrícola. Más aún “El principal criterio de definición de la

población o de la sociedad rural es ocupacional. La cosecha y el cultivo de las

plantas y animales. A través de ello la sociedad rural se diferencia de otras

poblaciones, particularmente de la urbana, que se dedica a actividades

ocupacionales diferentes” (idem). En este sentido el criterio fundamental para

definir la población de la sociedad rural es su ocupación agrícola, de esta

diferencia entre comunidades rurales y urbanas siguen todas las otras diferencias,

la mayoría de las cuales se encuentra ligada de manera causal por esta diferencia

en la ocupación.

B. Diferencias ambientales

14

La ocupación agrícola hace que los agricultores trabajen al aire libre, en un

contacto directo con la naturaleza y se encuentran más expuestos a los cambios

en las condiciones climáticas.

El habitante urbano por su parte, se encuentra separado de esta realidad por el

ambiente artificial de la ciudad de piedra y de fierro.

Estas diferencias ambientales, que resultan obvias para las sociedades del

pasado (Egipto, Babilonia, China, etc.), son válidas para el universo urbano y rural

contemporáneo ya que la ciudad moderna se encuentra constituida en gran escala

por acero, fierro y papel, elementos poco usados en las ciudades antiguas.

C. Diferencias en el tamaño de las comunidades

El carácter de la actividad agrícola dificulta la agrupación de los agricultores en

grandes concentraciones, determina que el trabajador habite permanentemente

cerca de la tierra que cultiva, estos hechos indican que, a pesar de los medios de

transportes, los agricultores no puedan vivir en grandes aglomeraciones.

En virtud de ello existe una correlación negativa entre el tamaño de la comunidad

y el porcentaje de la población ocupada en la agricultura, tiene sentido la

advertencia que se hizo en el primer punto, sobre la importancia que se le otorga

a la variable ocupacional.

D. Diferencia en la densidad poblacional

Como una regla general, las comunidades de agricultores tienen una densidad de

población más baja que las comunidades urbanas. En palabras de los autores, “se

encuentra una correlación negativa entre la densidad poblacional y el carácter rural

y una relación positiva entre la densidad y la urbanización “, esta diferencia se

explica en forma causal con las características que exige la producción de los

cultivos.

E. Diferencias en la homogeneidad / heterogeneidad de la población

La quinta diferencia permanente entre las comunidades urbanas y las rurales se

refiere a que la población de las comunidades rurales tiende a ser más homogénea

en sus características psicosociales (lenguaje, creencias, opiniones, tradiciones,

15

etc.) que la población de comunidades urbanas, la homogeneidad rural se explica

porque la base de reclutamiento de la población rural se realiza en su propio sector

(hijos de agricultores y de trabajadores agrícolas) mientras que en las ciudades las

poblaciones tienen los más diferentes orígenes.

F. Diferencias en la diferenciación, estratificación y complejidad social

La sexta diferencia relativamente constante plantea que en las aglomeraciones

urbanas existe una complejidad mayor, se manifiesta en una mayor diferenciación

y estratificación social, la ciudad por definición es una sociedad compleja formada

por una multiplicidad de grupos secundarios, la división del trabajo es un criterio

de diferenciación válido y ésta es mayor en las ciudades que en los

conglomerados agrícolas. Una de las razones que explica la menor estratificación

en el campo que en las ciudades radica en que las comunidades rurales expulsan

hacia las ciudades tanto a los individuos que se han vuelto excesivamente ricos

como los que se han vuelto excesivamente pobres.

En consecuencia, la permanente eliminación de los grupos extremos hace que las

comunidades rurales sean más homogéneas.

G. Diferencias en la movilidad social

La población urbana se moviliza de un lugar a otro, cambia de ocupación, de

posición social por lo que tiene más movilidad horizontal y vertical que la que se

observa en las comunidades rurales. La movilidad territorial es mayor en las

poblaciones urbanas por el mayor cambio en los domicilios, los mayores

desplazamientos dentro de las ciudades.

A su vez en las poblaciones rurales, los agricultores permanecen más tiempo en

su condición de tales o en promedio cambian de empleo menos frecuentemente

que las poblaciones urbanas, el porcentaje de hijos que hereda la ocupación de

sus padres agricultores es de los más altos, entre las categorías ocupacionales.

H. Diferencias en la dirección de las migraciones

La dirección predominante de las migraciones es desde el campo hacia las

ciudades y de las ocupaciones agrícolas hacia las ocupaciones urbanas. Por lo

16

tanto, la migración poblacional es unidireccional. La excepción a este proceso se

puede encontrar en períodos de catástrofes, períodos de decadencia, etc., donde

se producen interrupciones a este éxodo desde el campo a la ciudad.

I. Diferencias en los sistemas de integración social

Toda vez que las comunidades rurales son menos voluminosas y densamente

pobladas y que su población es menos móvil, es de esperar que el número de

personas distintas de un agricultor se encuentra con quien establece un contacto

intencional o no intencional, largo o breve, intensivo o extensivo y el número de

contactos por individuo debe ser muy inferior al de un habitante urbano.

En otras palabras un agricultor, por su condición de tal, se encuentra con un

número muy reducido de personas, existen diferencias cualitativas. El área de

contacto de un miembro de una comunidad rural es espacialmente más estrecha y

limitada que el área de un miembro de una comunidad urbana. Las relaciones cara

a cara son más frecuentes en habitantes de comunidades rurales, mientras las

relaciones indirectas o secundarias son más habituales entre los habitantes

urbanos. Se puede afirmar que la totalidad de las relaciones que componen la red

del sistema de interacción de un individuo urbano está compuesta por relaciones

casuales, superficiales y de corta duración, en contraste con la interacción de los

miembros de una comunidad rural, el sistema de interacción rural, sus líneas y

cadenas tienen un “toque personal “, “intimidad” y solidez. (Gómez E.S., 2001).

Además del concepto de ruralidad, se cuenta con algunos datos derivados del

cuestionario socioeconómico, en particular el que corresponde al año 2006, con un

ingreso de aproximadamente 1,400 estudiantes (Fuente: Servicios Escolares de la

UACh).

1. ¿En cuál de las siguientes alternativas se ubica tu domicilio familiar?

Frecuencia Porcentaje

17

1) En alguno de los siguientes municipios del Estado de México, cercanos a la Universidad Autónoma Chapingo: Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla o Texcoco.

307 21.9

2) En alguno de los demás

del Estado de México

185 13.2

3) En el Distrito Federal 36 2.64) En alguno de los siguientes Estados de la región Centro-Sur: Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro o Tlaxcala

266 19

5) En alguno de los siguientes Estados de la región Sur-Sureste: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz o Yucatán

440 31.4

6) En alguno de los siguientes Estados de la región Centro-Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán o Nayarit

91 6.5

7) En alguno de los siguientes Estados de la región Noreste: Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, Tamaulipas o Zacatecas

52 3.7

8) En alguno de los siguientes Estados

de la región Noroeste: Baja California, norte y Sur,

Chihuahua, Sinaloa o Sonora

15 1.1

9) En otro país 0 0

1. Intervalo del número de habitantes que tiene el pueblo o

ciudad donde se encuentra tu domicilio familiar

Frecuencia PorcentajePorcentaje

1) Menos de 500 347 24.824.8

18

2) 500 -1,999 337 24.124.1

3) 2,000 - 2,499 341 24.424.4

4) 2,500 - 9,999 109 7.87.8

5) 10,000 - 19,999 64 4.64.6

6) 20,000 – 49,999 38 2.72.7

7) 50,000 – 499,999 24 1.71.7

8) 500,000 – 999,999 12 .9.9

9) Un millón o más 25 1.81.8

1. ¿En tu localidad se habla alguna Lengua indígena?

1. ¿En tu localidad se habla alguna Lengua indígena?

Frecuencia Porcentaje

1) No.1) No. 1016 72.6

2) Sí, sólo una minoría de la población habla alguna.2) Sí, sólo una minoría de la población habla alguna.

180 12.9

3) Sí, la mayoría de la población habla lengua indígena, además del español.3) Sí, la mayoría de la población habla lengua indígena, además del español.

131 9.4

4) Sí, la mayoría de la población habla sólo lengua indígena.

4) Sí, la mayoría de la población habla sólo lengua indígena.

19 1.4

1. ¿Cuál lengua se habla? Frecuencia Porcentaje1) Náhuatl 110 7.92) Maya 21 1.53) Zapoteco 68 4.94) Mixteco 29 2.15) Otomí 22 1.66) Tzeltal 8 .67) Tzotzil 10 .78) Totonaco 24 1.79) Otra 91 6.5

19

1. Dentro de la siguiente clasificación, y de acuerdo con la descripción que aparece en el Glosario, ¿en cuál de las siguientes categorías colocarías la localidad (pueblo o ciudad) donde reside tu familia?

Frecuencia Porcentaje

1) Urbana de mediana o baja marginación

550 39.3

2) Urbana de alta marginación

45 3.2

3) Rural de baja o mediana marginación

541 38.6

4) Rural de alta marginación 98 75) No la puedo definir. 136 9.7

1. ¿Cuenta la localidad (ciudad, pueblo, ranchería, ejido o comunidad) donde reside tu familia, con servicio de energía eléctrica?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí, y utilizamos ese servicio. 1360 97.12) Sí, pero nosotros no utilizamos ese servicio.

18 1.3

3) No. 15 1.1

1. ¿Cuenta tu localidad con servicio de agua potable?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí, y contamos con ese servicio. 1191 85.12) Sí, pero nosotros no contamos con ese servicio

69 4.9

3) No. 136 9.7

1. ¿Cuenta tu localidad con servicio de drenaje para toda la comunidad?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí, y nuestra vivienda está conectada a él.

822 58.7

20

2) Sí, pero nuestra vivienda no cuenta con él.

149 10.6

3) No. 423 30.2

1. ¿Cuenta tu localidad con oficina de correos?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí. 599 42.82) No. 785 56.1

1. ¿Cuenta tu localidad con oficina de telégrafos?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí. 438 31.32) No. 948 67.7

1. ¿En tu localidad se pueden cursar estudios de

primaria?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí. 1365 97.52) 2) No. 27 1.93) Sólo los primeros grados, pero no la primaria completa

2 .1

21

14. ¿En tu localidad se pueden cursar estudios de nivel medio superior (bachillerato, preparatoria o vocacional)?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí. 736 52.62) No. 594 42.4

3) Sí, pero sólo a través de telebachillerato

64 4.6

1. ¿En tu localidad se pueden cursar estudios de secundaria?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí. 1006 71.9 2) No. 185 13.23) Sí, pero sólo a través de telesecundaria

203 14.5

13. ¿En tu localidad se pueden cursar estudios de nivel universitario?

Frecuencia Porcentaje

1) No 1119 79.92) Sí, hasta se pueden concluir estudios de postgrado (maestría o doctorado).

164 11.7

3) Sí, sólo se pueden realizar estudios de nivel licenciatura.

77 5.5

4) Sólo se pueden concluir estudios de técnico superior universitario

29 2.1

15¿Cuenta tu domicilio familiar con energía eléctrica?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí 1342 95.92) No 29 2.1

16. ¿Cuenta tu domicilio familiar con agua?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí, entubada dentro de la vivienda

950 67.9

2) Sí, entubada, pero fuera 271 19.43) Sí, se acarrea con pipa 24 1.74) Sí, se acarrea de un pozo, llave pública o alguna otra fuente

128 9.1

5) No 20 1.4

22

16. ¿Con qué tipo de baño cuenta tu vivienda?

Frecuencia Porcentaje

1) Con W.C. (watercloset), excusado o taza de baño

972 69.4

2) Fosa séptica. 164 11.73) Letrina. 220 15.74) Ninguno de los anteriores 37 2.6

16.¿Tu vivienda cuenta con drenaje conectado al de la calle?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí 812 582) No 576 41.1

16. ¿Tu familia cuenta con servicio telefónico en el domicilio?

16. ¿Tu familia cuenta con servicio telefónico en el domicilio?

Frecuencia Porcentaje

1) Sí, incluso tenemos teléfono celular. 217 15.5

2) Sí, sólo teléfono fijo 519 37.1

3) No 645 46.1

Además de los datos socioeconómicos, entre los factores que es importante

analizar es si los estudiantes que provienen de zonas rurales realmente regresan

a sus localidades mejorando las condiciones del lugar, o si sólo se logran

beneficiar de manera individual, pues al no haber fuentes de trabajo ni una

infraestructura que favorezca el desarrollo del campo es poco probable que

desarrollen su vida profesional.

Por ello, se deben impulsar trabajos de investigación e iniciativas que conduzcan

al desarrollo del campo en universidades agrícolas como la nuestra y no sólo ser

parte de las causas que favorecen la migración sin fortalecer el campo, ya que

históricamente, la migración interna ha sido el principal componente de los

23

cambios observados en la distribución territorial de la población. Según la

CONAPO, en una primera etapa, el traslado masivo de población del campo a las

ciudades dio lugar al acelerado crecimiento de la población urbana y a su alta

concentración espacial en las principales metrópolis del país, al tiempo que las

localidades rurales experimentaron un crecimiento demográfico menor.

En lo que corresponde a la matrícula por estado del país, se han obtenido los

datos de 2009, mismos que se muestran en la tabla siguiente:

24

Estado y género

Sexo Femenino

Estado Total

AGUASCALIENTES 14

BAJA CALIFORNIA NORTE 30

CAMPECHE 19

CHIAPAS 196

CHIHUAHUA 24

COAHUILA 2

COLIMA 4

DISTRITO FEDERAL 65

DURANGO 61

EXTRANJERO 2

GUANAJUATO 87

GUERRERO 73

HIDALGO 138

JALISCO 30

MEXICO 861

MICHOACAN 39

MORELOS 61

NAYARIT 24

NUEVO LEON 3

OAXACA 527

PUEBLA 343

QUERETARO 32

QUINTANA ROO 13

SAN LUIS POTOSI 46

SINALOA 12

SONORA 3

TABASCO 14

TAMAULIPAS 6

TLAXCALA 45

VERACRUZ 205

YUCATAN 11

ZACATECAS 47

3

Total 3,040

Sexo Masculino

Estado Total

AGUASCALIENTES 23

BAJA CALIFORNIA NORTE 45

BAJA CALIFORNIA SUR 1

CAMPECHE 64

CHIAPAS 527

CHIHUAHUA 35

COAHUILA 5

COLIMA 6

DISTRITO FEDERAL 87

25

Tabla 2. Matrícula del año 2009.

En ella se presentan los datos de la matrícula 2009 en cuanto al origen por

Estado, siendo el Estado de México y Oaxaca los dos con mayor índice, además

de los Estados de Puebla, Chiapas y Veracruz. En cuanto al Distrito Federal, que

representa la entidad con mayor nivel de urbanización, sólo se registran 152

estudiantes. De acuerdo con estas cifras, parecería que los estados con mayor

número de municipios rurales están ganando presencia en la matrícula estudiantil,

sin embargo tendría que precisarse si la proveniencia es de zonas rurales o

urbanas dentro de estos mismos estados.

Las políticas de ingreso han venido modificándose en los últimos tres años,

enfatizando la captación de estudiantes de origen rural, y tratando de equilibrar los

porcentajes de ingreso de los diferentes Estados del país.

Para un mejor análisis se han observado los lineamientos del año 2004,

contrastándolos con los de 2008-10, a fin de detectar qué elementos se

consideran prioritarios en la aceptación de estudiantes, en particular el origen

indígena, la procedencia de algunos de los municipios más pobres según la

SEDESOL y la región.

Los criterios actuales para el proceso de selección se dan en el anexo.

5. CONCLUSIÓN

Como parte de un proyecto educativo, se pretende evidenciar la evolución del

fenómeno de la ruralidad en la UACh y coadyuvar al fortalecimiento de políticas de

ingreso que sean acordes a su misión, establecida en la normatividad vigente.

En este sentido, el trabajo de investigación no sólo expone una problemática, sino

actúa sobre ella enfatizando la importancia de atender al sector más vulnerable de

la población.

La UACh ha evolucionado a lo largo de más de 150 años de existencia, esta

evolución, indudablemente positiva en cuanto al fortalecimiento académico debe

acompañarse de una misión y visión congruentes. Reforzar las políticas de

26

ingreso a la UACh coadyuvará a resolver problemas propios de la Universidad,

como la deserción escolar, la identidad vocacional y la formación profesional. Los

planteamientos respecto de estos puntos se darán en la etapa final del proyecto.

6. BIBLIOGRAFÍA

Anuario de estadísticas por entidad federativa. Edición 2006. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática.

Gómez E. Sergio. 2001. ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Estudios,

Sociedad e Agricultura. No. 17, Octubre 2001. p. 5-32. Brasil

Impacto de los lineamientos aprobados por el consejo universitario en el proceso

de selección de alumnos 2003. Departamento de Admisión, Promoción y Becas.

Universidad Autónoma Chapingo.

27

“EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE FISICA DE PREPARATORIA AGRICOLA DE LA UACH, ANTE LAS DEMANDAS DE INTERVENCION

CONSIDERANDO EL SISTEMA DE COMPETENCIAS”.

RAFAEL ZAMORA LINARESENRIQUE ARMANDO GOMEZ LOZOYA

JONAS TORRES MONTEALBAN

INTRODUCCION

Una tendencia que se ha marcado en Los últimos años en cuanto a las

características que debe tener el perfil de egreso de los alumnos del nivel

bachillerato, tiene que ver con un conjunto de competencias que le permiten estar

acordes a las necesidades laborales y sociales.

Al docente se le informa que debe trabajar bajo esta tendencia y se le da la

información que existe al respecto y en casos importantes se programan cursos

que tiene que ver con esta forma de trabajo.

Los profesores de bachillerato tienen información de que en los ciclos escolares

anteriores (primaria y secundaria) ya se han desarrollado los programas

educativos, tomando en cuenta el sistema de competencias y por lo tanto se deja

ver la importancia de seguir en esta línea de trabajo para lograr perfiles de egreso

adecuados a las necesidades planteadas en el diseño educativo.

28

Las revisiones curriculares y en su caso de los planes y programas de estudio de

cada institución tienen seguramente como un referente a la propuesta de trabajo

por competencias.

En este sentido los profesores del área de Física de la UACH trabajan sus

programas considerando la inminente puesta en marcha del sistema de

competencias

MARCO TEORICO

¿Que son las competencias?

Aunque se tiene la idea de que son un conjunto de características que implican

conocimientos, habilidades y actitudes en un cierto perfil de alumno y que en un

marco educativo deben ser conocidas y familiares para el docente, se incluyen

algunas definiciones del término Competencias:

La UNESCO (1999) dice que competencia, es el conjunto de comportamientos

socio- afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras

que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una

actividad o una tarea. Dicha institución expresó la necesidad de propiciar el

aprendizaje permanente y la construcción de competencias adecuadas para

contribuir al desarrollo social, cultural y económico (Argudín, 2005).

La OCDE (2005) define la competencia como “la capacidad de responder a

demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone

una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores

éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento

que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.”

29

Una primera nota característica en el concepto de competencia es que compone

todo un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados,

coordinados e integrados, en el sentido que el individuo ha de saber hacer y saber

estar para el ejercicio profesional, el dominio de estos saberes le hacen capaz de

actuar en situaciones profesionales (Tejada, 2005)

Díaz Barriga (2005) señala que es factible reconocer dos puntos de influencia

específicos para el empleo del término competencias en educación. Uno proviene

del campo de la lingüística, el otro del mundo del trabajo. Este autor señala que a

partir de la formulación de Chomsky, en este campo, se ha empleado el término

competencias a diversos ámbitos o campos como por ejemplo: competencia

ideológica (1970), competencia comunicativa (1972), competencia enciclopédica

(1981), competencia discursiva (1982). Hasta hubo planteamientos que podrían

parecer más exagerados: competencia poética (1998), semántica (1998),

pragmática (1998), hermenéutica (2000). O bien en el campo de la educación

didáctica (2000), epistémica (2000) metodológica (2000), investigativa (2000). Con

ello se perdió el sentido originario del término

Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos)

así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y

actitudes) (SEP, 2006)

La educación basada en competencias

La educación basada en competencias surgió en los Estados Unidos de América y

Canadá, durante la década de los 70’, como respuesta a la crisis económica cuyos

efectos en la educación afectaron sensiblemente a todos los países. Para resolver

30

este conflicto, se buscó identificar las capacidades que se necesitan desarrollar

para ser un “buen profesor” de educación obligatoria (preescolar, primaria y

secundaria).

Al mismo tiempo, el mundo enfrentó, en esa década, un incremento considerable

en la demanda de educación media superior, ocasionado por la dinámica de la

población (la mayoría de los demandantes tenía entre 15 y 25 años de edad)

(Thierry, 2003). Pretendiendo dar respuestas a la sociedad del conocimiento o de

la información, demandando que la escuela se acerque más al mundo del trabajo.

En este tipo de educación, el fin y el centro del aprendizaje es el alumno, por ello

es necesario reforzar el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante, con

objeto de que éste cuente con herramientas que le permitan discernir, deliberar y

elegir libremente, de tal forma que pueda comprometerse con la construcción de

sus propias competencias.

Polo (2006), indica que las teorías que respaldan a las competencias son:

a) Constructivismo.

b) Procesamiento de la información

c) Teoría comunicativa de la acción

d) Aprendizaje colaborativo

e) Aprendizaje basado en problemas

f) Aprendizaje orientado a proyectos

g) Aprendizaje situado, entre otros

Las Competencias del Sistema Nacional de Bachillerato

31

Las competencias del Sistema Nacional de Bachillerato incluyen competencias

genéricas y específicas, que permiten en el egresado contar con un conjunto de

conocimientos, valores y actitudes que forman parte del perfil del egresado, se

considera requieren para afrontar los tiempos y necesidades actuales.

Según la SEP las ventajas del enfoque de competencias son:

• Prepara a los alumnos para desarrollarse plenamente en contextos diversos

a lo largo de su vida.

• Privilegia el aprendizaje sobre la memorización

• Termina con la dispersión existente en el Bachillerato, al articular los

subsistemas, para favorecer, entre otras cosas, al tránsito de los alumnos.

• Permite planes y programas de estudio flexibles que se adapten a

necesidades específicas en un marco nacional de diversidad.

Las competencias están organizadas en un marco curricular común (MCC) que

incluye competencias Genéricas, es decir, provoca el currículo en su conjunto.

Las competencias disciplinares o específicas, permiten trabajar con cada

materia o disciplina, construyendo al conjunto de competencias genéricas que

junto con otras actividades curriculares o propias de cada institución ofrecerán un

perfil de egreso.

Características de las competencias de cada bachillerato en forma particular

Cada sistema de bachilleratos ofrece un determinado perfil de egreso, se trata de

tener además de estas competencias particulares, una serie de características que

sean comunes para los diferentes sistemas de bachillerato.

OPINIONES EN FOROS RECIENTES SOBRE COMPETENCIAS

32

En el Congreso Internacional de Evaluación Educativa, realizado en Tlaxcala en

Octubre del 2008, el Dr. Alberto Vázquez (experiencia Chilena) expresaba “El

saber en sí mismo no tiene aplicaciones, no es útil, no es sostenible” Se requiere

llevar al campo de la aplicación.

No se trata de cambiar la manera de cómo se habla de la educación, sino de

cambiar la educación.

En el mismo evento de Evaluación Educativa, Ángel Díaz Barriga criticaba que los

sistemas de evaluación que ha promovido el gobierno federal son más

administrativos que académicos y que se requiere una inversión más fuerte y

sostenida para mejorar los índices de educación en el país.

Se ha expresado en diversos foros que el desarrollo curricular basado en

competencias también ha tenido fracasos como en el caso de Argentina en donde

en la actualidad han dejado de lado el sistema de competencias.

EL DOCENTE Y SU PAPEL

El profesor es el encargado de concretizar el diseño curricular al dirigir el proceso

de enseñanza y aprendizaje y con ello cumplir los objetivos del plan de estudios.

Para lo anterior hace uso de herramientas didacticas y de un concepto educativo

que se pretende defender y exponer como filosofia propia de cada institución.

El profesor tiene, como una de sus actividades o encomiendas al diseño de su

práctica. En este sentido está presente el proceso de planeación que permitirá

cumplir con una serie de actividades y estrategias que llevarán a la obtención de

los objetivos de los cursos encomendados.

33

El diseño de la práctica docente emerge hoy como una actividad fundamental

dentro de las competencias del profesor. El eje de controversia en este momento

es el profesional de la docencia Su actuación es la clave que determina el flujo

de los acontecimientos en el aula, de la forma de abordar la práctica dependen

la calidad y naturaleza de los procesos de aprendizaje y el desarrollo (en la parte

que le corresponde) de las nuevas generaciones.

G. Sacristán (1989), considera que la práctica docente se caracteriza por lo

siguiente:

1. Es una actividad predefinida. El profesor no trabaja en el vacío, sino

dentro de organizaciones que regulan las prácticas: condiciones de la

escolarización, la regulación del currículo realizada fuera de las aulas y

la flexibilidad para desarrollar el puesto de trabajo de los docentes.

2. Es un proceso indeterminado. La educación, la enseñanza y el

currículo son procesos que por su naturaleza (social) no se pueden

prever totalmente antes de ser realizados. De aquí que cualquier diseño

deba ser abierto y flexible.

3. Es compleja y no admite muchas simplificaciones. Gimeno Sacristán

(1988), Pérez Gómez (1988) y otros autores, consideran la práctica

docente como una realidad que se define por las siguiente situaciones:

4. Multidimensionalidad En una clase hay sujetos muy diferentes, cada

uno con su propia vida, sus diversas capacidades, su forma de estar y

de integrarse a la dinámica del aprendizaje, etc. Cada decisión que se

tome ha de ser congruente con este estado general de cosas.

34

5. Simultaneidad La cuestión no es sólo que ocurren muchas cosas, sino

que ocurren a la vez. El profesor ha de estar pendiente de los alumnos

que trabajan y de los que no lo hacen, de los procesos y los resultados,

de los contenidos y de las formas de relación.

6. Predictibilidad. Son muchos los factores que intervienen en una

situación, en la conducta de un alumno o en la de todo el grupo. Los

profesores aprenden a predecir cómo van a ir las cosas y a responder a

los imprevistos

El docente debe saber, que el diseño de la práctica no es algo abstracto, sino que

tiene unos actores determinados y se desenvuelve en unas circunstancias muy

concretas. En la práctica docente existe la incertidumbre, lo que no significa

improvisación, sino que incorpora la condición artística como elemento que une las

ideas, los principios generales y los contenidos educativos con la realidad práctica.

En este momento la pregunta clave es: ¿cuál es la actitud que debe tener un

profesor ante una práctica con tales características?

El docente, según Schön (1983), puede aproximarse a los problemas que plantea

la intervención educativa de dos formas. La primera es la racionalidad técnica, la

cual considera al profesor como un técnico-especialista que aplica las reglas

derivadas del conocimiento científico. La competencia profesional consistiría en

este caso en la aplicación de teorías y técnicas derivadas de la investigación

sistemática a la solución de los problemas instrumentales de la práctica.

La segunda forma es la racionalidad práctica. Se concibe al profesor como un

práctico autónomo, un artista que reflexiona, toma decisiones y crea su propia

35

intervención. No es ésta precisamente la actitud más común del docente, se sabe

por experiencia, que una práctica educativa se compone de situaciones

complejas, inestables, inciertas y conflictivas.

Gagné (1986:70) considera que las empresas prácticas como la enseñanza tienen

dos componentes característicos: uno es el científico y otro, muy importante, es el

artístico. El modelo de racionalidad técnica no puede dar respuesta a ambos.

Al hacer énfasis en la solución de problemas olvida la identificación de los

mismos, con la desventaja de que configuran formas de acción cuya elaboración y

control quedan fuera de los protagonistas del proceso educativo, convirtiéndose

éstos en simples receptores y usuarios.

“Si el modelo de racionalidad técnica es incompleto, puesto que ignora las

competencias prácticas requeridas en situaciones divergentes, son pésimas para

dicho modelo.

En cambio, una nueva epistemología de la práctica implícita en los procesos

intuitivos y artísticos que algunos profesionales de hecho llevan a cabo en las

situaciones de incertidumbre, inestabilidad, singularidad y conflicto de valores”.

(Schön, 1983)

En el mundo real de la práctica, los problemas no se presentan al profesional

como dados, deben ser construidos desde los materiales de la situación

problemática

Yinger (1986) considera que "el éxito del práctico depende de su habilidad para

manejar la complejidad y resolver problemas prácticos, la habilidad requerida es la

integración inteligente y creadora del conocimiento y de la técnica".

36

Si se pregunta ¿Qué hace un maestro cuando planifica? , seguramente un

referente obligado es G. Sacristán (1992: 231) que entiende a la planificación de

los profesores como un proceso de resolución de problemas que enfrentan desde

sus posibilidades reales.

El profesor y los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje están

formando un futuro perfil, y de acuerdo a lo anterior se puede observar que

mientras más participativas sean estas formas, más posibilidad de tener

características de convivencia en el egresado y más posibilidad de tener valores

como la democracia, el respeto a los demás, etc.

El alumno y el perfil de egreso

Los alumnos son personas consideradas la esencia de las escuelas. También

son el producto humano que se pretende educar para lograr un determinado perfil

que responderá a las necesidades de la sociedad.

Se debe dedicar cierto tiempo para formarse una opinión de los alumnos.

Mientras más preparación y experiencia tenga el docente, más posibilidades

tendrá para conocer a sus alumnos y de una mejor concepción de la potencialidad

de los mismos.

El perfil deseado es aquél que cumple con las expectativas de la sociedad con

respecto al egresado de la carrera agronómica según se muestra en la

presentación de cada institución, para que sea capaz de desarrollar sus funciones

de manera acorde a las necesidades de la comunidad.

El perfil real tiene como característica una acentuación propia de cada institución

con relación a lo que se considera prioritario según los requerimientos sociales,

37

pero puede tener carencias a la hora de enfrentar la problemática específica de

cada campo de trabajo, no necesariamente se conoce toda la realidad y

problemática de los lugares de desempeño laboral, el desarrollo del plan de

estudios pretende lograr el perfil del egresado que la sociedad requiere.

En la actualidad la mayoría de las instituciones pretenden generar egresados que

satisfagan las necesidades de la sociedad. La formación en la solución de

problemas cobra auge y la formación en el campo humanista pierde terreno.

Resulta importante meditar sobre las palabras de Octavio Paz que están

relacionadas con lo anterior:

"Es fundamental que ustedes (estudiantes) persistan; que hagan de sus estudios

los mejores, y sepan que la vida es triunfo; pero hay otras cosas, también es

contemplación, es amor, es placer, una vida armónica es una vida sabia; la vida

sabia no es sólo la victoria, es también la reconciliación con nosotros mismos y

con el mundo que nos rodea" (Paz, 1993:2)

Si el egresado tiene un perfil acorde a las competencias requeridas, entonces el

docente seguramente está consciente de cómo lograr junto con los alumnos el

cumplimiento de las mismas.

OBJETIVOS:

• Enmarcar los programas del área de física de PA de la UACH con los

sistemas de competencias que propone la SEP y el Sistema de

Bachillerato Nacional.

38

• Conocer la opinión de los profesores de Física de PA de la UACH en

relación al desarrollo de los programas académicos basados en

competencias

METODOLOGIA

1. Revisión bibliográfica y de archivo, sobre revisión curricular y resultados

académicos, en el departamento de control académico.

2. Contraste de resultados y discusión con profesores y colegas para llegar a

conclusiones.

LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN LA PA DE LA UACH

El propósito de los programas de física de la preparatoria agrícola, es presentar al

alumno una visión general de la física tradicional y contemporánea, sus métodos

y su filosofía, sin profundizar en temas especializados.

1.El principio de conservación de la energía

2.El principio de conservación de la masa.

3.El principio de conservación del momento lineal

4.El principio de conservación de la carga

5.El principio de conservación del momento angular

Se consideran importantes teorías que hoy sustentan casi toda la tecnología que

utilizará el alumno en las distintas áreas profesionales como son:

• La teoría ondulatoria,

• La teoría de los campos

• la teoría molecular de la materia

• la teoría atómica

39

Los cursos que se imparten en el área de Física, se pueden visualizar en el

siguiente cuadro:

Cuadro 2 Los cursos de Física en la PA de la UACH.

Curso Algunos objetivos contenidos metodologíaSegundo Física I

Curso teórico y práctico con 90 horas (20 semanas)

Utilizar los vectores como herramienta de

trabajo, reconocer tipos de movimiento, reconocer las causas del movimiento y la

aceleración, reconocer las formas en las que se presenta la energía y el trabajo.

Además del uso de los principios de la hidrostática

Vectores,

Cinemática, Dinámica, Trabajo,

Energía y su conservación,

Fluidos

Exposiciones, trabajos en

equipo de discusión, prácticas de laboratorio,

visitas y uso de videos.

Tercero Física II Curso

de 67.5 hrs. (16 semanas)

Medir las características de una onda y su

relación con diversos fenómenos ondulatorios como la luz y el sonido.

Describir las diferencias entre calor y temperatura, los efectos de la temperatura,

Las leyes de la termodinámica en nuestro medio.

Ondas, acústica,

óptica, calor, temperatura,

dilatación transmisión del calor, leyes de la

termodinámica gases

Exposiciones, trabajo en

equipos de discusión, prácticas de laboratorio,

visitas, videos, sesiones de prácticas demostrativas.

Sexto Física III Medir y manipular las variables Corriente,

Diferencia de potencial y Resistencia eléctricas, Calcular circuitos equivalentes,

discutir los principios del electromagnetismo, discutir los enunciados de la Física

moderna

Electricidad,

magnetismo y Física moderna

Prácticas de laboratorio,

visitas, exposiciones, discusiones en equipos de

trabajo.

Fuente: Área de Física de Preparatoria Agrícola de la UACH (21010

LA REVISION DE LOS PROGRAMAS DE FISICA

Al iniciar el semestre (tercera semana de enero) se reunió la mayoría de los

profesores del área de Física en un encuentro explicito para la revisión y en su

caso adecuación de los programas de física y de paso trabajar con la propuesta

de trabajar con competencias.

En primer lugar, se dio una panorámica general de lo que son las competencias,

desde su definición, se reviso la propuesta de la SEP y se analizó la información

relacionada con la primera generación que egresará en agosto próximo, misma

que traerá en su perfil de egreso, al sistema de competencias.

40

Finalmente se dividió al conjunto de maestros en dos equipos de trabajo. El

primer equipo trabajo con el programa de Física I y el segundo equipo trabajo con

el programa de Física III.

Partimos de lo que ya teníamos establecido como programas de la asignatura en

donde estaba claro, que se debería hacer, para cumplir con ciertos objetivos.

En esta ocasión partimos de plantear los objetivos a cumplir relacionándolos con

las competencias específicas que se deberían cumplir al avanzar con el programa

de la materia.

Debería quedar claro el que hacer, como hacerlo y para que se haría es

importante señalar que las actividades deben precisarse, incluso las actividades

prácticas o de investigación.

En el desarrollo de un programa académico por competencias es importante el

poner en práctica lo que se ve en el programa y lo que se ve en otras materias y

por este motivo se trata de trabajar con proyectos que se relacionen con la

materia, también con el entorno del alumno.

Por ejemplo al trabajar con el tema de circuitos eléctricos perteneciente al

programa de Física III, proponemos lo siguiente:

CIRCUITOS ELECTRICOS

0BJETIVOS CONTENIDOIDENTIFICAR Un circuito eléctrico básico, Características de los circuitos en serie y

en paraleloDESCRIBIR Un circuito eléctrico, componentes eléctricos, INTERPRETAR Símbolos y conexiones y MEDIR Voltaje, corriente eléctrica y resistencias , así como circuitos

equivalentes utilizando el multímetro

41

CALCULAR Voltaje, corriente y resistencias eléctricas de acuerdo con lo modelado por la ley de Ohm, y la Resistencia equivalente por medio del multímetro y el código de colores

ENUNCIAR Ley de OhmCOMPARAR Circuitos en Serie y en Paralelo y Resistencia Eléctrica ANALIZAR La relación de la corriente y el voltaje y las Ventajas de diferentes

arreglos de CircuitosAPLICAR Ley de Ohm en solución de problemas utilizando diferentes valores de

resistencia de acuerdo con datos preestablecidosDESARROLLAR Alternativas de instalaciones eléctricasMODELAR Circuitos CaserosDISEÑAR Instalaciones Eléctricas caserasINVESTIGAR Relaciones de Resistencias Eléctricas, (resistividad) , Código de

ColoresVALORAR Aplicaciones de los circuitos eléctricos en nuestra sociedadExperimentar Circuitos caseros, en arreglos aplicables en grupos pequeños de

trabajo

Con el cuadro anterior, se procedió a desarrollar las competencias propuestas:

Con el curso de Física III, y concretamente en el tema de Circuitos Eléctricos:

El estudiante identificara un circuito eléctrico básico y observara sus

características y manipulara y medirá las mismas con ayuda de aparatos como el

multímetro para comprobar lo enunciado por La ley de Ohm. Podrá aplicar los

principios de los circuitos eléctricos en diseños de aplicación en el medio social

como el caso de talleres y casas habitación, diseñando formas de trabajar con

circuitos equivalentes en serie y en paralelo y comprobando experimentalmente

las ventajas y desventajas de los mismos para proponer una adecuada utilización

de los mismos de manera económica y funcional.

Con el cuadro anterior, se procedió a desarrollar las competencias propuestas:

Con el curso de Física III, y concretamente en el tema de Circuitos Eléctricos:

42

El estudiante identificara un circuito eléctrico básico y observara sus

características y manipulara y medirá las mismas con ayuda de aparatos como el

multímetro para comprobar lo enunciado por La ley de Ohm.

Podrá aplicar los principios de los circuitos eléctricos en diseños de aplicación en

el medio social como el caso de talleres y casas habitación, diseñando formas de

trabajar con circuitos equivalentes en serie y en paralelo y comprobando

experimentalmente las ventajas y desventajas de los mismos para proponer una

adecuada utilización de los mismos de manera económica y funcional.

Practicas Propuestas:

Circuito eléctrico Básico, uso del multímetro, medición de Resistencia, Voltaje y

Corriente (directa y alterna), reparación de multímetros y amperímetros, Ley de

OHM, Código de Colores, Circuitos Equivalentes

Proyectos

Paquete de Instalaciones Eléctricas Caseras, Construcción de una Batería y

alumbrado de maqueta

ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN EL GUSTO POR LA FÍSICA Y FAVORECEN

EL ACERCAMIENTO A LA MATERIA.

La Física estudia a la naturaleza, como materia teórico - práctica, permite en

el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilicen una gran cantidad de

prácticas de laboratorio, prácticas demostrativas, videos y visitas.

Sin embargo la realidad es que no todos los maestros utilizan estas posibilidades,

lo que hace en los estudiantes no aprovechen esta característica de la Física no

muestra a la materia en su mejor alcance.

43

En diversas reuniones de área se ha sugerido que los cursos sean lo más

variados posibles cumpliendo siempre con el programa de la materia y se han

puesto a disposición de los docentes una serie de prácticas de laboratorio, de

videos y cuando ha habido oportunidad de visitas para intentar elevar el gusto por

la materia, con ello intentar disminuir aun más los índices de reprobación

existentes.

El mundo tiene una explicación acorde con el avance de la ciencia en donde la

Física tiene un papel fundamental que por otro lado da elementos para

transformar nuestro medio en función del beneficio propio de los semejantes por el

cuidado del medio en donde vivimos.

Seguramente se ha escuchado de colegas en reuniones académicas y platicas

informales que cada profesor va construyendo su propia filosofía de la enseñanza

y retoma en su quehacer elementos que tienen que ver con lo conductista, y lo

constructivista para llevar a cabo sus cursos de tal forma que aproveche las

características de cada grupo de alumnos.

Cada profesor, hace uso de su experiencia y de sus conocimientos para lograr

sus objetivos en el proceso de enseñanza aprendizaje, con la ayuda de todas las

herramientas didácticas se acerca a la meta esperada. Es un buen pretexto el

conocer que hacen los demás compañeros para que la imaginación se acerque a

lograr mejores formas de enseñanza y esperar mejores resultados en el

aprendizaje.

La enseñanza y el aprendizaje de la Física se pueden mostrar con la siguiente

Fig:

44

Enseñanza y Aprendizaje de la Física

Teoría

Experiencias

RelacionesComprobaciones

PracticasSuposiciones y deduccion

OPINION DE LOS PROFESORES

Ante la pregunta de ¿Conoce usted el programa de la materia basado en el

sistema de competencias y lo que implica en sus labores académicas?

En los comentarios y entrevistas realizadas a profesores del área de Física en el

periodo que duro el encuentro (enero 2009) sobre el trabajo en los programas bajo

el sistema de trabajo por competencias, sobresale lo siguiente:

• Tanto las competencias genéricas como las específicas o particulares están

muy bien en papel, es difícil lograr esas características en los alumnos

porque ni nosotros como profesores tenemos esas capacidades.

• Para lograr las capacidades en los egresados del nivel bachillerato, se

requiere de una infraestructura adecuada de cada institución.

• Los profesores deben comprometerse más para tener un seguimiento por

alumno y por equipo o grupo de alumnos.

45

• Los profesores deben informarse adecuadamente y capacitarse tanto en lo

relativo a su campo profesional como en lo que se refiere a cuestiones

pedagógicas que le permitan saber cómo actuar en cada grupo académico.

• Se deben tener programas de seguimiento para garantizar que los

profesores hacen bien su trabajo, tener seguridad en que las autoridades

hacen el suyo y las condiciones de trabajo son las adecuadas.

CONCLUSIONES

• El desarrollo de los programas académicos basados en competencias es un

hecho y pronto abarcara todo el sistema educativo en el bachillerato, es

conveniente prepararse adecuadamente para esta situación.

• Los profesores en su mayoría reconocen la necesidad de actualizarse, para

enfrentar de manera exitosa la tendencia de trabajo por competencias.

• Se requieren condiciones de infraestructura adecuada para el estudio por

competencias sea factible.

• Los profesores de física de PA están de acuerdo en seguir revisando las

condiciones y los procedimientos académicos y administrativos para lograr

en el papel que le corresponde el establecimiento de competencias en el

egresado de PA de la UACH

• Las Instituciones deben estar acordes en cuanto a infraestructura física y

humana para lograr formar perfiles de egreso propios del sistema de

competencias. No se puede tener carencias de laboratorios, de equipos de

cómputo y de la red de Internet, y tratar de lograr competencias en un

medio lleno de información cibernética.

46

• Por otro lado sin profesores preparados y con buenas condiciones

generales de trabajo, es difícil lograr en los alumnos competencias

respetables en calidad y en apoyo a la sociedad.

A destacar:

Una opinión interesante de varios profesores del área de Física y de otras áreas

está en el tenor de marcar que la Preparatoria Agrícola de la UACH, es de las

instituciones que más cercana está para lograr los perfiles de egreso requeridos

bajo el esquema de competencias. Se remarca que las actividades teórico

practicas están presentes en la mayoría de las materias, se puede resaltar a los

viajes de estudio por generación, los viajes cortos, el gran numero de prácticas de

laboratorio y la forma de trabajo por secciones que se tiene en las materias

teórico practicas.

BIBLIOGRAFIA Comisión para el Núcleo de Conocimientos y Formación Básicos que debe Proporcionar el Bachillerato de la UNAM (2000). Desempeño correspondiente a física, UNAM. México.DÍAZ BARRIGA, Frida. Constructivismo y aprendizaje significativo. Ed. Mc Graw Hill.2002Díaz Barriga, Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas, (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, MC-Graw Hill, México.Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia, Akal. Madrid, España.El perfil del egresado en la educación media superior, SEP. México. 2008Las competencias del sistema nacional de bachillerato, SEP. México, 2008Kasuga, Osaka Carlos, (2001). Los aspectos más importantes de la cultura empresarial japonesa, Conferencia, ITESM, México.Kenichi, Ohmae, (1999). La mente estratega, El Triunfo de los Japoneses en el Mundo de los Negocios, Mc Graw- Hill, México.Mendoza, Juan Pablo, (1997). “Calidad académica, Hacia un modelo dinámico de la universidad pública”, Revista Universidad y Utopía, No 11, Chapingo, México.Mistral, Gabriela, (1999). Pensamiento Pedagógico, Cuadernos del Centro, UNA, Costa

47

Rica.Muñoz, Porfirio y Lucia Popoca, (1995). La Preparatoria Agrícola y su Relación con las Especialidades, Chapingo, México.Pansza, Margarita, Esther C. Pérez, y Porfirio Moran Oviedo, (1993). Operatividad de la Didáctica, Gernica, México. Paz, Octavio, (1993). Conferencia en el ITESM, septiembre, México.Savater, Fernando, (2001). Valores Morales y Valores Científicos, Revista Ciencias No. 63, UNAM, Septiembre, México. Stuffebeam, D. L. Shinkfield A. J. 1987. Evaluación sistemática, guía teórica y práctica. Editorial Paidos, Barcelona, España. La investigación como base de la enseñanza 3ª. Ed. Ediciones Morata. España. Vázquez Alberto. Congreso Internacional de Evaluación Educativa. Tlaxcala, México. 16, 17 y 18 de Octubre del 2008.Wess, C.H. 1999. Investigación Evaluativa. Ed. Trillas. México, D.F.

PROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO COMO VÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIDAD.

EL CASO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Mora Pizano María Guadalupe. Preparatoria Agrícola. UACh Mora Pizano Alma Rosa. Sociología Rural. UACh

RESUMEN

El presente artículo forma parte de una investigación desarrollada con el objetivo

de analizar comparativamente los procesos de institucionalización de los estudios

de género en las universidades públicas y su papel en la construcción de equidad.

La comparación se realiza a partir de indicadores referidos a la fecha de creación

y ubicación académico-administrativa, objetivos, personal académico y de apoyo,

funciones, fuentes de financiamiento e impacto de Programas o Centros de

estudios género de las siguientes instituciones: Colegio de México, Universidad

Nacional Autónoma de México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,

Universidad de Guadalajara, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de

48

Nuevo León, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Universidad

Autónoma de Yucatán. Además de la descripción de la información organizada de

acuerdo con los indicadores propuestos se expone un análisis preliminar de

dicho material.

INTRODUCCIÓN

A pesar de que tanto a nivel nacional como internacional se han definido desde

hace varias décadas los marcos normativos que establecen la igualdad entre

mujeres y hombres, lo cierto es que todavía impera una evidente desigualdad.

Desde mediados del siglo pasado, con la Declaración Universal de los Derechos

Humanos se buscaba amparar las acciones encaminadas a garantizar iguales

derechos para los seres humanos, sin importar su sexo o alguna otra condición

física, social o cultural.

En el presente siglo, entre mujeres y hombres persiste una enorme brecha en el

acceso a oportunidades y al disfrute de iguales derechos, las condiciones de

marginación y pobreza que vive la población mundial, afectan prioritariamente a

las mujeres. Por ello la Organización de las Naciones Unidas se ha planteado

como parte de las Metas del Milenio, promover la igualdad entre los sexos y el

empoderamiento de la mujer y particularmente, en el terreno educativo plantea

como un propósito específico la eliminación de las desigualdades en todos los

niveles de enseñanza para el año 2015. (ONU, 2008)

En nuestro país, desde el año 2006 se expidió la Ley General para la Igualdad

entre Mujeres y Hombres, como el instrumento legal básico que reglamenta y

49

garantiza la igualdad jurídica de las personas sin distingo de su sexo. (SEGOB,

2006)

La existencia de normas es un elemento fundamental en el proceso de alcanzar la

equidad, sin embargo, su logro sigue siendo un propósito pendiente en la agenda

pública. En materia de acceso a posiciones de poder y toma de decisiones, en el

ámbito laboral y salarial, en el ingreso y permanencia en educación, en cuestiones

de salud, entre otros, la inequidad es profunda.

Los estudios desarrollados desde una perspectiva de género han contribuido a

visibilizar y reconocer las diferencias, pero sobre todo, el desarrollo teórico y

metodológico generado desde estos enfoques ha permitido el diseño de

programas, estrategias y proyectos concretos para eliminar la desigualdad.

Entre las temáticas abordadas bajo un enfoque de género se encuentran

cuestiones de demografía, empleo, trabajo, familia y socialización, relaciones de

pareja, violencia, migraciones, salud reproductiva, y nuevas representaciones de

la feminidad y la masculinidad.

El género como categoría de análisis se refiere a la imagen que se hacen los

individuos de la relación que establecen con los otros, representación que asigna

una identidad como hombre o como mujer con todas sus significaciones.

(Domínguez, B. M.)

La mirada de género permite comprender los procesos y mecanismos que en cada

sociedad se han creado para mantener una estructura patriarcal en la que existe

50

inequidad y desigualdad, sobre todo, esta categoría posibi l i ta la

“desnaturalización” de las justificaciones que han mantenido históricamente los

atributos y roles asignados a hombres y mujeres y con ello sus efectos de

subordinación y discriminación en perjuicio de las mujeres. (FAO, en: Piñones,

V.P., 2008)

Uno de los espacios fundamentales en la producción de estudios de género lo

constituye el universitario, desde diferentes instituciones de educación superior, a

partir de los años setenta del siglo pasado, se han conformado grupos de trabajo

con una sólida trayectoria en la discusión y análisis de la problemática de género.

El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la

Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Guadalajara, entre otras,

destacan en el desarrollo de trabajos, han posibilitado la construcción de

enfoques conceptuales propios y la generación de información sustentada sobre la

inequidad de género persistente en nuestro país. Sus contribuciones han sido

pieza fundamental en el desarrollo de los marcos normativos en la materia y en la

definición de la política social de los últimos gobiernos federales y estatales.

En adición al interés por el desarrollo teórico, las instituciones educativas tienen el

compromiso de incorporar la perspectiva de género en sus modelos educativos,

en el diseño de sus políticas y en el desarrollo de sus distintas funciones. Se hizo

publicó en agosto de 2009, en el marco de la “Reunión Nacional de Universidades

Públicas. Caminos para la Equidad de Género en las Instituciones de Educación

Superior”, convocada por el Programa Universitario de Estudios de Género de la

UNAM, la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados y el Instituto

51

Nacional de las Mujeres, que se celebró en la Ciudad de México en la Unidad de

Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” de la UNAM, en la que se emitió una declaratoria

con el propósito de promover la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los

hombres que integran las comunidades universitarias. (UNAM, 2009)

Los caminos y los procesos que lleven a alcanzar estos propósitos en las

instituciones educativas serán distintos, es indispensable iniciar las acciones para

su logro en el menor plazo posible, considerando que desarrollar y consolidar los

proyectos y programas institucionales de equidad de género tendrán un impacto

social de significativo alcance.

OBJETIVO

Analizar comparativamente los procesos de institucionalización de los estudios de

género en las universidades públicas y su papel en la construcción de equidad.

MÉTODO

El proceso desarrollado a lo largo del presente año y que corresponde a la

primera etapa del proyecto, se ha dirigido a la recopilación de información sobre

los Centros, Programas, grupos de trabajo y otros mecanismos institucionales con

los que cuentan algunas de las instituciones de educación superior públicas en el

país.

Las fuentes han sido fundamentalmente documentales, incluyendo libros, revistas,

boletines, informes de trabajo y páginas web de las instituciones.

Para la sistematización y análisis de la información se establecieron algunos

indicadores que permitieron realizar la comparación institucional en materia de

52

Programas o Centros de estudios género. Tales indicadores son: fecha de

creación y ubicación académico-administrativa, objetivos, personal académico y

de apoyo, funciones, fuentes de financiamiento, impacto. Es importante apuntar

que no en todos los casos se tuvo acceso a la información correspondiente a los

distintos indicadores, por lo que se reporta lo que se pudo documentar.

El avance en esta etapa se conforma con la descripción de la información

organizada de acuerdo con los indicadores propuestos y un análisis preliminar de

dicho material que se presenta a continuación.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

La desigualdad social, cultural, política y económica entre hombres y mujeres no

es un tema nuevo, por el contrario, ha sido una condición histórica la desventaja

en que viven las mujeres en términos de oportunidades para su desarrollo. Se ha

comprobado a través de varios estudios que ésta tiende a recrudecerse en

momentos de crisis como el que vivimos ahora.

Se sabe, que independientemente de su raza, condición social, edad, religión,

etnia, entre otros, la desigualdad siempre ha estado del lado de las mujeres, es

por ello que organismos internacionales como las Naciones Unidas y grupos de

feministas se han dado a la tarea de promover nuevos modelos de cambio cultural

para lograr la equidad de género y romper con los estereotipos de discriminación,

violencia y desigualdad contra las mujeres.

Es común, incluso en el ámbito empresarial o en el de la salud, que se incorporen

modelos con perspectiva de género y son certificados de acuerdo al cumplimiento

de metas, las instituciones pioneras en este proyecto han sido las educativas. Con

53

la fundación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) en el

Colegio de México en 1983, se inició de manera formal en el país un espacio

académico que desde la construcción teórica y metodológica ha aportado al

estudio de la mujer. Este programa, hoy consolidado como uno de los más

prestigiados, dio pauta para otros que, recuperando la discusión teórica del

feminismo norteamericano y europeo, incorporaron la categoría de género para

referirse a la construcción sociocultural que ha asignado atributos y definido lo

femenino y lo masculino.

Hoy en el país existen varios espacios, algunos de los cuales se describen a

continuación, que han logrado institucionalizarse en el nivel de educación superior

y desde una gran diversidad de estructuras (programas, centros, áreas) investigan

y aportan a la construcción y transversalización de la equidad de género.

Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) del Colegio de

México (COLMEX)

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa. El programa se

fundó en marzo de 1983, se iniciaron los trabajos de investigación sobre esta

temática en nuestro país y se abrieron nuevas líneas de reflexión interdisciplinaria

sobre la mujer y los estudios de género. Con el apoyo económico de la Fundación

Ford, el PIEM se dedicó desde un principio a desarrollar funciones de docencia e

investigación, ello logró consolidar un espacio académico muy importante para

quienes estaban interesadas en desarrollar tesis de maestría y doctorado en esta

temática e incluso contar con financiamiento.

54

Objetivos. Formar recursos humanos de alta calidad capaces de desarrollarse

como investigadores y docentes en instituciones universitarias, proporcionando al

estudiante, desde una perspectiva interdisciplinaria de género, un sólido

conocimiento teórico y una adecuada formación metodológica.

Personal Académico y de Apoyo

Mercedes Barquet: Género y políticas públicas, Pensamiento y teorías feministas.

Antonádia Borges: Género, Racismo, Desigualdad, Transformación social del

Estado, Segregación espacial, políticas de vivienda.

Gabriela Cano: Género, historia, cultura y sociedad

Soledad González: Violencia contra las mujeres y procuración de justicia, Salud y

derechos reproductivos, Procesos de transformación de la cultura de género.

Ana María Tepichin: Ciudadanía, género y política pública, Política social, pobreza

y género.

Karine Tinat: Estudios de género, cuerpo y sexualidades, representaciones

sociales sobre la juventud y la vejez y antropología de la alimentación

Funciones

El PIEM cuenta con tres programas académicos: Maestría en Estudios de Género,

que inició su cuarta promoción en agosto del año 2010, el Curso de Verano para

estudiantes de los Estados de la República y del extranjero que inició en 1989 y el

Curso de Especialización en Estudios de la Mujer que arrancó en 1991–más tarde

convertido en estudios de género- y en el cual se formaron cinco generaciones.

Con el apoyo financiero de la Embajada de Francia y con la colaboración del

Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM el PIEM cuenta con la

55

Cátedra Simone de Beauvoir, distinguida como la primera cátedra de estudios de

género en América Latina dedicada a la figura de Simone de Beauvoir, pionera en

la producción transformadora del feminismo. Inaugurada el 9 de noviembre de

2006, contó un distinguido grupo de académicos como Elena Urrutia, Adriana

Ortiz-Ortega, Karine Tinat, Jean Francois Prud’homme por El Colegio de México,

Jean Franco por la Embajada de Francia y María Isabel Belausteguigoitia, Lucía

Melgar y Patricia Piñones por la UNAM.

Impacto

El PIEM es reconocido a nivel nacional e internacional porque se ha distinguido

por su sólida trayectoria académica en el campo de los estudios de género. Con

más de 60 publicaciones y aproximadamente 100 egresadas y egresados de la

Especialización y la Maestría, algunas de ellas han sido distinguidas con premios

como mejor tesis, o mejor ensayo.

Hasta la fecha se han realizado 19 Cursos de Verano en Estudios de Género, más

de 320 investigaciones apoyadas, su labor ha sido reconocida también por su

asesoría en la fundación de otros programas semejantes a lo largo de todo el

país, en proyectos específicos tanto de ONG`s como Institucionales.

El PIEM ha desarrollado un amplio trabajo en la difusión y divulgación de su

acervo; con la creación de su portal Web Género México, la distribución del

Boletín Informativo Mensual en formato electrónico. Han colaborado en la

conformación de la Biblioteca virtual con sede en la Biblioteca Daniel Cosío

Villegas y alberga el sitio Observatorio de Género y Pobreza (OGP) a través del

cual se difunden resultados de investigación.

56

Fuentes de Financiamiento

El PIEM forma parte a partir de 1997, del Centro de estudios Sociológicos, al no

ser reconocido aún como centro, depende estructuralmente de dicho centro.

Incluso desde su creación, el PIEM no tuvo oportunidad de contratar a sus

investigadoras como profesoras-investigadoras, sino como investigadoras de

proyecto (que es la categoría más baja en el escalafón de El Colegio) sin

posibilidades de hacer una carrera académica ni subir de categoría dentro de la

institución.

Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de

Estudios de Género. (PUEG)

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa propósitos. La

creación del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la

Universidad Nacional Autónoma de México es producto de la iniciativa de un

amplio grupo de académicas de la misma institución encabezadas por la Dra.

Graciela Hierro, quienes lograron que en abril de 1992 dieran inicio sus

actividades, su ubicación académico administrativa es parte de la Coordinación

de Humanidades.

Objetivos. Coordinar actividades que apoyen la investigación, la docencia y la

extensión de la cultura en el campo de los estudios de género, en esa medida,

fomentar el más alto nivel académico de los trabajos que se desarrollan en las

dependencias de la UNAM sobre el tema.

57

Personal Académico y de Apoyo. La planta académica de base en el PUEG está

conformada por tres personas; siendo una profesora titular C de TC, con grado de

doctora y con pertenencia al SNI, y dos profesoras de carrera asociadas C, de TC,

con maestría. La organización académico-administrativa del PUEG se conforma

de la siguiente forma:

Dirección. Dra. María Isabel Belausteguigoitia Rius

Secretaría Académica. Mtra. Patricia Piñones Vázquez

Secretaría de Equidad de Género. Mtra. Ana Buquet Corleto

Secretaría de Formación en Género. Lic. Claudia Itzel Figueroa Vite

Delegación Administrativa. L.A. Rebeca Rojas Guzmán

Unidad de Apoyo y Control Administrativo. C. P. Patricia Estrada Saldate

Departamento de Planeación. Arelhí Galicia Santamaría

Departamento de Publicaciones. Lic. Olga Correo Inostroza

Departamento de Cómputo. Ing. Tomás García González

Coordinación de la Biblioteca "Rosario Castellanos". Mtro. Joel Estudillo García

Departamento de Estructuras Curriculares. Gerardo Mejía Núñez

Departamento de Difusión. Lic. Araceli Hernández Sánchez

Funciones. Desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión y

difusión de la cultura.

A) Docencia. En el terreno formativo, desarrolla diferentes cursos a nivel

licenciatura y posgrado para profesionales de las distintas disciplinas, se

organizan seminarios temáticos interdisciplinarios. Lleva a cabo anualmente

diversos Diplomados, entre ellos: “Relaciones de género. Construyendo la

58

Equidad entre mujeres y hombres”. “diversidad sexual”, “Problemáticas

ambientales desde la perspectiva de género”. Su personal académico dirige tesis y

ofrece asesoría a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado.

B) Investigación. Con la participación de personal académico de otras

dependencias universitarias y estudiantes, las investigadoras del PUEG han

conformado distintos grupos de trabajo en torno a objetos de estudio específicos

para el desarrollo de proyectos amplios de investigación. Los temas abordados

desde una perspectiva de género son: Juventud, Violencia, Subjetividad,

Educación, Ciudadanía, Democracia, Cultura, Sexualidad, Masculinidades y Salud

Reproductiva.

C) Difusión y Extensión. El Programa publica constantemente diversas obras,

tanto editadas por la UNAM, como en coedición o edición con otras casas

editoriales como Miguel Ángel Porrúa Editores, UAM Xochimilco, Colegio de la

Frontera Sur. Edita además la denominada Hoja del PUEG, que es un boletín

informativo trimestral, se distribuye en instituciones a nivel nacional e

internacional.

D) Intercambio Académico. Entre las actividades de intercambio académico y

extensión realiza cada año un Coloquio de estudios de género en el que se

presentan trabajos de investigación realizados en la UNAM y en otras

instituciones educativas. Se imparten cursos y talleres de capacitación y

actualización en diferentes instituciones.

Fuentes de Financiamiento. El presupuesto fundamental para el funcionamiento

del Programa se obtiene de la propia UNAM, una parte a partir de la recuperación

59

de los diferentes Diplomados, cursos y talleres, ha establecido vínculos con

diferentes instituciones nacionales e internacionales de financiamiento como

Fundación Ford; Fundación MacArthur; Secretaría de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Pesca (SEMARNAP); y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral

de la Familia (DIF).

Impacto: Reconocimiento que por su trayectoria ha logrado entre su propia

comunidad y entre otras instituciones tanto educativas como de otra índole, que le

ha permitido posicionarse a la vanguardia en el desarrollo de actividades

académicas en materia de equidad de género, al trabajo del personal académico

del Programa puede atribuírsele el logro de medidas de gran impacto para la

comunidad universitaria.

En este ámbito destaca la reforma al Estatuto General de la UNAM en la que se

establece que todas las mujeres y hombres de la Universidad gozarán de los

mismos derechos, obligaciones y prerrogativas, reconocidos y garantizados por

las normas y disposiciones que integran la legislación universitaria. Medida

sancionada por el Consejo Universitario que acordó constituir una Comisión de

Seguimiento al cambio estatutario presidida por la Dra. Marisa Belausteguigoitia

directora del PUEG.

En el Plan de Desarrollo 2008-2011 de esta casa de estudios se plantea que: “Se

impulsará la perspectiva de género en la normatividad del desempeño tanto del

cuerpo directivo y de la administración central de la Universidad como en el ámbito

académico, de manera que esté presente en todas las relaciones entre

universitarios.

60

Se buscará extender el concepto de equidad no sólo como instrumento para

lograr la igualdad entre hombres y mujeres de nuestra comunidad, sino también

entre los individuos en su especificidad.” (UNAM, 2008)

Con el fin de promover medidas y políticas en favor de la igualdad de género en

las diversas estructuras de la UNAM, el Consejo Universitario aprobó crear la

Comisión Especial de Equidad de Género de ese órgano colegiado. Las

atribuciones de la Comisión serán las de solicitar información y estudios a las

distintas instancias universitarias o a las autoridades competentes en la institución;

formular recomendaciones y/o diseñar lineamientos necesarios para lograr la

equidad de género en todos los ámbitos de la Universidad. Difundir el papel,

significado, prácticas, estructuras y normatividad de la equidad de género en la

vida diaria institucional, toda vez que la equidad de género es un tema de carácter

transversal.

Entre sus primeras iniciativas está la puesta en marcha a partir del año 2004 del

proyecto Equidad de Género en la UNAM, enmarcado en la Ley General para la

Igualdad entre Mujeres y Hombres, particularmente en su propósito de impulsar en

México la transversalización de género. Entre las acciones del proyecto está el

desarrollo de talleres de sensibilización y capacitación entre dirigidos a los

distintos sectores integrantes de la comunidad universitaria.

En el marco del proyecto se ha realizado una campaña de sensibilización que

pretende propiciar un cambio cultural al interior de la comunidad universitaria y

promover una transformación positiva de las relaciones de género a partir de la

construcción de valores de equidad y respeto a las diferencias.

61

La campaña desarrollada de febrero a junio de 2010 en los diferentes campus, se

ha valido de diversos medios para difundir sus mensajes como mantas,

espectaculares, pendones, balizado de puma-buses, mensajes electrónicos,

carteles, así como productos promocionales.

Sus temáticas fueron seleccionadas a partir de la identificación de problemáticas

de género que derivan de los proyectos de investigación realizados por el PUEG,

entre las que se destacan: la segregación disciplinaria -entidades, carreras y

actividades que aún persisten como espacios propios de uno u otro sexo- y

segregación por nombramiento, menor participación de las mujeres en puestos y

funciones de alta jerarquía.

La campaña busca visibilizar y promover la reflexión en torno a la tensión entre el

ámbito laboral o escolar y el familiar -el impacto de las actividades del ámbito

doméstico en las trayectorias escolares, académicas y laborales de las mujeres-,

el hostigamiento sexual, el sexismo en el lenguaje coloquial e institucional, entre

otras condiciones comunes que enfrentan las mujeres en el mundo universitario y

en el mercado laboral en general.

Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Especialización:

Maestría en Estudios de la Mujer

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa. La Especialización

y Maestría en Estudios de la Mujer que forma parte de la División de Ciencias

Sociales y Humanidades se inició en 1994, en el área de concentración “Mujer y

relaciones de género” del Doctorado en Ciencias Sociales, fue creado en 1995.

62

Objetivos. Formar profesionales y docentes de alto nivel capaces de generar

nuevos conocimientos que permitan avanzar en el análisis de la realidad de las

mujeres y de las relaciones entre los géneros, principalmente en México, en

América Latina y el Caribe.

De la Especialización:

a) Proporcionar al alumnado los conocimientos necesarios para profundizar en el

estudio y el análisis de la problemática de las mujeres y las relaciones entre los

géneros.

b) Capacitar al alumnado para lograr su profesionalización en las principales

corrientes del pensamiento contemporáneo referentes a los estudios de la mujer

en México, el resto de América Latina y el Caribe.

c) Familiarizar al alumnado con los grandes debates teórico-metodológicos

generados en torno a los principales temas sobre la condición de las mujeres.

De la Maestría:

a) Proporcionar al alumnado herramientas teóricas para poder desarrollar estudios

científicos y humanísticos sobre temas de mujeres.

b) Ampliar los conocimientos del alumnado en la utilización de métodos y técnicas

de investigación sobre las mujeres y las relaciones de género.

Personal Académico y de Apoyo. La Dra. Mary Goldsmith Connelly es la

Coordinadora de la Especialización y de la Maestría en Estudios de la Mujer.

Cuenta con un cuerpo docente y de investigación de gran prestigio en su materia.

Funciones. Además de las actividades en docencia a nivel posgrado, se

desarrollan diferentes líneas de investigación.

63

Las principales líneas de investigación que están incorporadas las investigaciones

de las y los estudiantes son:

1) Los procesos de constitución de los géneros: familia, trabajo, política, historia y

cultura. Se trata de entender la construcción de los géneros a partir de la

especificidad histórica y sociocultural en el ámbito de la familia, el trabajo, la

creación artística y los movimientos políticos. Los temas que se desarrollan son,

entre otros:

• Cultura y creación artística.

• Familia.

• Feminismo: pensamiento y acción.

• Género y medio ambiente.

• Medios masivos de comunicación.

• Mujeres y migración.

• Trabajo asalariado y no asalariado.

• Género, nación y ciudadanía.

2) Relaciones de género y cuerpos sexuados. El objetivo de esta línea es

comprender la interrelación entre los procesos biológicos, psicológicos, culturales

y sociales en la conformación de mujeres y hombres.

Los temas que se desarrollan son, entre otros:

• Las relaciones de género en los procesos de salud-enfermedad.

• La reproducción y sus significados.

• Cuerpos, sexualidades y géneros.

• Ciudadanía, sexualidad y sujeto político.

64

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa. La Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales fue creada en Santiago de Chile en 1957,

es un organismo regional de carácter autónomo cuyo objetivo es impulsar la

docencia y la investigación en el campo de las ciencias sociales en América Latina

y el Caribe.

La FLACSO México se establece en 1975 mediante un acuerdo entre el Gobierno

Mexicano y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) e inicia

sus actividades académicas en 1976. A lo largo de casi treinta años, la FLACSO

México ha participado en la formación de profesionales y académicos, ha

realizado aportaciones destacadas al análisis de problemas relevantes de la

región y se ha consolidado como institución de excelencia académica en la que

convergen estudiantes de diversos países y colaboran destacados especialistas

de instituciones afines de México y de otros países del mundo.

.Objetivos

• Participar en la definición de las agendas académica y pública en particular

en América Latina, a partir de los dilemas, retos y oportunidades de las

sociedades contemporáneas.

• Vincular la docencia con la investigación en un marco de amplia pluralidad

de perspectivas teóricas y metodológicas.

• Fortalecer los vínculos interinstitucionales y el libre flujo de conocimiento

más allá de fronteras nacionales y disciplinares.

65

• Promover un marco organizacional que defina los derechos y obligaciones

de los miembros de la comunidad, garantice un clima de certidumbre y

compromiso, favorezca la transparencia y la rendición de cuentas.

• Establecer mecanismos de seguimiento, evaluación de las actividades

académicas y administrativas que desarrolla la institución.

Funciones. Para cumplir con sus objetivos la FLACSO desarrolla actividades de

docencia, investigación y difusión. Orienta su labor a partir de las siguientes líneas

estratégicas:

1. Decisiones y evaluación de programas de gobierno

2. Discurso e identidades en América Latina y el Caribe.

3. Educación, políticas públicas y mundo de trabajo

4. Estado de derecho, derechos humanos y democracia

5. Familia, género. grupos de edad, salud

6. Instituciones, políticas públicas y acción colectiva

7. Integración y dinámica socio-económica latinoamericana

8. Población, medio ambiente, migración

9. Procesos políticos, representación y democracia

10. Reformas institucionales, políticas públicas de trabajo y bienestar

11. Sociedad civil, diversidad y multiculturalismo en América Latina y el Caribe

12. Sociedad del conocimiento, innovación, redes

Específicamente en lo que se refiere a la temática de Género cuenta con tres

programas: Diplomado Superior en Presupuestos Públicos, Pro-Equidad de

Género contra la Pobreza en América Latina y el Caribe (DIPPEGEP) Modalidad

66

Virtual cuyo objetivo es ofrecer a las y los participantes una formación

especializada que les permita fortalecer y desarrollar sus capacidades en el

abordaje de la pobreza, desde la perspectiva de equidad de género y la

institucionalización de esta perspectiva en el presupuesto público.

Diplomado Argumentación Jurídica con perspectiva de Derechos Humanos y

Género que se realiza con la Coordinación General del Programa de Equidad de

Género del Poder Judicial de la Federación, la Dirección de Equidad de Género de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Oficina en México del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.

El objetivo del diplomado es ofrecer a funcionario/as y profesionales en activo una

formación avanzada y especializada que les permita complementar y potenciar su

experiencia laboral, a partir del desarrollo de conocimientos y habilidades para

analizar, formular, implementar y evaluar problemas y políticas públicas con

Perspectiva de Género (PEG).

Fuentes de Financiamiento

En su inicio, FLACSO se desarrolló en un marco internacional de amplio

reconocimiento en el campo de las disciplinas sociales; sin embargo, en 1973, el

golpe militar en Chile interrumpió este impulso y se cancelaron sus posgrados en

sociología y ciencia política. En reunión celebrada en la UNESCO en 1974 se

replanteó la estructura de la institución, se decidió descentralizarla para garantizar

su permanencia. En 1975 la Asamblea General de la FLACSO celebrada en Quito,

Ecuador, determinó la fundación de unidades académicas en diversos países de la

67

región, se aseguró el cumplimiento de sus funciones regionales y se favoreció el

desarrollo de sus actividades a través de sedes, programas y proyectos

académicos.

En la actualidad FLACSO cuenta con diez unidades académicas: Argentina, Brasil,

Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y

Costa Rica, en donde se establece la sede de su Secretaría General.

Impacto

La FLACSO, tiene actualmente un gran prestigio académico a nivel

latinoamericano, los diplomados y especializaciones que abordan la perspectiva

de género han ido ganando terreno e incluso son considerados con opción a

ingresar a la Maestría en Políticas Públicas y Género que imparte la misma

facultad, cuentan con un plan de formación muy amplio que inicia con un

Diplomado Básico, el Diplomado superior Intermedio, la Especialidad en Políticas

Públicas y Género y, la Maestría en Políticas Públicas y Género.

Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios de Género. (CEG)

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa. En el Centro

Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), uno de los centros

temáticos metropolitanos de la Red de la Universidad de Guadalajara,

dependiente del Departamento de Estudios en Educación (DEE), que forma parte

de la División de Estudios de Estado y Sociedad, se encuentra desde 1994 el

Centro de Estudios de Género.

El DEE se inicia como Centro de Investigación Educativa (CIE) en 1986, para

fortalecer el desarrollo de la investigación y la formación de investigadores en el

68

campo de la educación, a nivel de posgrado, En 1994, como resultado de la

transformación de la Universidad de Guadalajara bajo el nuevo modelo de Red

Universitaria, se transforma en un departamento especializado, en el que se

incluyó al Centro de Estudios de Género (CEG). Su creación responde a la

preocupación institucional por crear un espacio académico donde esté presente la

perspectiva de género en los debates académicos actuales.

Objetivo.

Colaborar en la difusión de conocimientos científicos relevantes para la

construcción de una cultura democrática, equitativa y tolerante, respecto a las

prácticas de hombres y mujeres en la sociedad mexicana.

Funciones. El Centro desarrolla sus actividades en las tres áreas sustantivas de

la universidad, que son docencia, investigación y difusión-extensión. El proyecto

académico del CEG gira en torno al interés por generar discusiones teórico-

conceptuales que introduzcan la perspectiva de género en los debates

académicos y se conviertan en un aporte para transversalizar la perspectiva de

género en los distintos ámbitos: gubernamentales, culturales, educativos, sociales,

políticos y civiles. Entre las líneas de investigación que trabaja el personal del

Centro se encuentran las siguientes: Género: cultura y relaciones sociales y

Gestión para la Equidad de Género.

El CEG es responsable de la publicación de la Revista de estudios de género La

Ventana que se encuentra en el padrón de excelencia de CONACYT, es un

referente en este campo de estudios, tanto en el ámbito nacional como

internacional. En la revista, se propone investigar sobre la relación y evolución de

69

la condición femenina y la condición masculina. El CEG cuenta con el Centro de

Documentación Simone de Beauvoir, que tiene un acervo de más de 2,500 títulos

especializados en estudios de género, y una bibliografía de consulta general.

Impacto. Los logros del CEG han sido destacados, tanto regional como

nacionalmente han brindado un espacio académico al estudio de las

problemáticas de género, en el que se vincula la difusión y docencia para aportar

conocimientos científicos en las áreas mencionadas. Con ello se impulsa la

construcción de una cultura democrática, equitativa y tolerante, sobre las prácticas

de hombres y mujeres en la sociedad mexicana.

Universidad de Colima. Programa Universitario de Estudios de Género

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa. Dependiente del

Centro Universitario de Investigaciones Sociales, el 29 de abril de 1994 fue creado

el Centro de Estudios de Género, actual Programa Universitario de Estudios de

Género.

Objetivos. Promover, difundir, asesorar e investigar a partir de la perspectiva de

género en los distintos campos del saber.

El PUEG dirige sus acciones hacia la construcción de una nueva cultura de

equidad entre hombres y mujeres, a través de actividades académicas y

comunicacionales, encaminadas a la reflexión, sensibilización e incorporación de

la perspectiva de género entre la comunidad universitaria, los sectores social,

público y privado, a fin de contribuir a un mejor desarrollo humano

Personal Académico y de Apoyo. Se encuentra dirigido por una Coordinadora,

actualmente la maestra Celia Cervantes Gutiérrez

70

Funciones. Las funciones del PUEG en la Universidad de Colima se desarrollan

fundamentalmente en el plano de la Docencia y la Extensión y Difusión de la

Cultura y el Conocimiento. Ha impartido durante 6 ediciones el Diplomado en

Estudios de Género, dirigido a personas que sin tener estudios superiores posean

una probada experiencia de trabajo desde la perspectiva de género, originada por

su labor política, asistencial, organizativa o educativa, ya sea en el ámbito

institucional, civil o independiente. El personal del Centro es responsable además

de impartir múltiples cursos, talleres y conferencias a diversas instituciones,

organizaciones y públicos.

Participa en la publicación de la revista GénEros, coedición de la Universidad de

Colima y la Asociación Colimense de Universitarias que, de junio de 1993 a

octubre de 2006 editó 37 números, mientras que el número 1 de la Época 2 con

periodicidad semestral recién se ha publicado. Formó parte del programa de radio

semanal GénEros, que se transmitió en vivo de octubre del 2002 a mayo del 2006

por Universo FM 94.9.

Universidad Autónoma de Nuevo León. Centro Universitario de Estudios de

Género. (CUEG)

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa. El Centro

Universitario de Estudios de Género de la UANL tiene su adscripción a la Facultad

de Filosofía y Letras, y fue creado en noviembre de 1999.

Objetivos. Planteado más como propósito, el Centro pretende aportar al

entendimiento del Estado de Nuevo León, sus cambios demográficos, sociales, de

71

geografía política y humana como asuntos de primacía para analizar desde una

perspectiva de género.

Personal Académico y de Apoyo. Es coordinado por la investigadora Lídice

Ramos Ruiz y participan diversas académicas e investigadoras.

Funciones. El desarrollo de investigación, docencia y difusión. Recientemente ha

iniciado un diplomado en capacitación docente sobre estudios de género para

profesores de la institución.

El Centro es responsable de publicaciones diversas, entre sus ediciones más

recientes se cuentan dos materiales sobre violencia titulados Jóvenes ante un

mundo violento y La violencia, una visión, una propuesta, y un libro preparado

como un homenaje a Simone de Beauvoir. Organizan talleres, conferencias y

debates dirigidos a la comunidad universitaria y al público en general.

Impacto. El trabajo constante de quienes conforma el CUEG ha permitido que la

perspectiva de género se haya podido colocar en la Universidad como un tema de

gran relevancia y ha posibilitado que se haya incorporado en materias básicas de

la Facultad de Filosofía, hay materias obligatorias como Educación y Género,

Género y Sociedad, asignaturas generales sobre Equidad de Género que se

imparten en diferentes facultades.

Entre sus retos inmediatos está avanzar en la capacitación del profesorado, lograr

que el plan de desarrollo de la universidad contemple la perspectiva de género en

términos de una equidad no solo económica, sino una equidad de género e

impulsar campañas institucionales en torno a estos tópicos.

72

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. (UABJO) Programa

interdisciplinario de Estudios de Equidad y Género (PIEEG).

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa. Este Programa

surge en septiembre de 2006, se encuentra adscrito a la Dirección de Equidad y

Género. (DIEG)

Objetivos. Es una instancia académica e interdisciplinaria cuyos objetivos son

• Generar discusión y reflexión sobre la desigualdad de género y los

mecanismos que provocan esta desigualdad

• Visibilizar los problemas relativos a la equidad de género en la universidad

• Producir conocimientos que lleven a cambios más justos y equitativos en

las relaciones entre hombres y mujeres

Personal Académico y de Apoyo. El PIEEG está conformado por académicas y

académicos de la Universidad provenientes de distintas áreas y disciplinas,

quienes aportan sus conocimientos y experiencia para cumplir con los objetivos

planteados.

Planta académica

Coordinadora. María Leticia Briseño Maas.

Comisión Centro Documental. Nimcy Cancino Arellanes

Comisión Investigación. Josefina Aranda Bezauri y Gloria Zafra

Comisión Formación Académica. Vilma Méndez Barriga, Alba Cerna López

Comisión de Divulgación. Arturo Mejía García, Ana Luz Ramos Soto, Leticia Pérez

73

Funciones. En el PIEEG desarrolla funciones formativas, de investigación y de

difusión y extensión. En colaboración con otras dependencias estatales ha

organizado el Diplomado Multiculturalidad y Equidad de Género.

Las líneas de investigación del PIEEG son:

• Feminismo y género

• Nuevas masculinidades

• Sexualidades diversas

• Derechos humanos

• Violencia intrafamiliar

• Salud sexual y reproductiva

• Equidad en el trabajo

• Autoestima y educación para la vida

El PIEEG cuenta con un Centro de Documentación denominado “Digna Ochoa”

Universidad Autónoma de Yucatán. Departamento de Estudios de Género

Fecha de creación y ubicación académico-administrativa. En 2002 se

conformó el Cuerpo Académico de Estudios sobre la Mujer y Relaciones de

Género en la Unidad de Ciencias Sociales, a partir del trabajo de un grupo

conformado por cuatro investigadoras y un investigador; pioneros en estudios

sociales con perspectiva de género. Con este antecedente la UADY en la

actualidad se encuentra desarrollando un proceso de reforma universitaria se ha

planteado la creación del Departamento de Estudios de Género como una

oportunidad de consolidar un proyecto académico que permitirá al grupo de

trabajo integrarse colegiadamente.

74

A partir de la reforma bajo un modelo departamental se pretende permitir al grupo

de género construir un programa de desempeño académico para mejorar su

funcionamiento e incrementar las aportaciones al campo disciplinar del

conocimiento. Se integrará al proceso nacional de creación de programas,

departamentos y centros dedicados específicamente a los estudios de mujeres y

relaciones de género con lo que se visibilizará la labor académica sobre la

temática que realiza.

Objetivo General. Contribuir teórica y metodológicamente al conocimiento de la

situación de las mujeres, hombres y relaciones de género en Yucatán mediante el

análisis de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, además de

fomentar diversas actividades colectivas de investigación, docencia y extensión.

Objetivos Particulares. Generar conocimientos sobre la situación de mujeres,

hombres y las relaciones de género en Yucatán. Contribuir a la formación de

recursos humanos difundiendo el conocimiento y la aplicación de la perspectiva de

Género. Difundir el conocimiento generado sobre la temática de género y

promover la discusión sobre los distintos aspectos que se relacionan con ella.

Establecer vínculos de colaboración e intercambio académico con instituciones de

investigación, docencia, gubernamentales y civiles.

Personal Académico y de Apoyo. Quienes integran este departamento se

agrupan en el cuerpo académico de: Estudios sobre la Mujer y Relaciones de

Género, quienes realizan su trabajo colegiado en torno a cuatro líneas de

investigación: Género y Poder; Género y Etnia Maya; Familia y Relaciones de

75

Género: Masculinidad. Tres profesores investigadores y un técnico académico

integran este CA; uno con grado de doctor, y tres con maestría.

Funciones. Sus integrantes tienen más de 20 años de experiencia en la

generación de conocimientos con este enfoque, cubriendo con las funciones

sustantivas de la Universidad Autónoma de Yucatán relativas a la investigación,

docencia y extensión. Los productos académicos como informes de investigación,

tesis, libros, revistas, artículos, ponencias, conferencias, programas de radio,

congresos y seminarios, son el resultado del trabajo colegiado e individual que

sirve como referencia de información temática en Yucatán ya que responde a las

demandas y coyunturas de la sociedad.

Impacto. Como Departamento de Estudios de Género se busca fomentar la

especialización del personal académico para vigorizar la investigación y la

formación de recursos humanos en esta área, a fin de lograr un uso más eficiente

de recursos que mejore el trabajo académico colegiado. Finalmente, el Grupo de

Género trabaja para consolidar la trayectoria académica e identidad que hasta

ahora ha logrado para fortificarse a nivel regional.

ANÁLISIS PRELIMINAR DE INFORMACIÓN

La información que se presenta sobre distintos espacios de trabajo universitario

en materia de género, permite comprender los procesos que han desarrollado

desde su gestación hasta su consolidación han sido complejos y arduos. Se

observan problemáticas comunes, coincidencias en los propósitos y funciones que

pretenden trascender sus comunidades y lograr transformaciones sociales. Las

estrategias exitosas son un modelo a seguir en la construcción de proyectos

76

semejantes en otras instituciones que aún carecen de este tipo de entidades y los

retos que impulsan a los grupos académicos involucrados en el desarrollo de sus

tareas deben afianzar la búsqueda de vinculación para sumar esfuerzos entre

instituciones.

De acuerdo con la información recopilada, es posible afirmar que en ningún caso

ha sido una tarea fácil lograr la creación o conformación de Programas o Centros

de estudios de género en las universidades, en todas las experiencias reportadas

han debido transitar por procesos complejos de convencimiento ante los grupos de

decisión sobre la importancia de dichos espacios, ello en el marco de estructuras

de inequidad que en todos los casos ha formado parte del desarrollo de las

universidades, en tanto expresiones del tipo de relaciones sociales que imperan y

en las cuales deben abrir las vías de participación necesarias para persuadir de la

legitimidad de sus propósitos.

A pesar que a nivel nacional existen leyes y reglamentaciones que harían

obligado el desarrollo de proyectos orientados a la incorporación de la perspectiva

de género y la instrumentación de las estrategias necesarias para el logro de

equidad, no todas las instituciones universitarias han establecido las condiciones

idóneas para lograrlo.

En general, las iniciativas no han surgido en los órganos de gobierno o de

planeación institucional, han sido en su mayoría, producto del trabajo decidido y

persistente de grupos de académicas impulsadas por la búsqueda de promover

cambios entre sus comunidades y en sus regiones. Las funciones sustantivas

universitarias de docencia, investigación y difusión y extensión forman parte del

77

quehacer académico en la mayor parte de los grupos de trabajo descritos. En los

casos en los que se ha alcanzado el nivel de incidir en transformaciones

curriculares, el objetivo de transversalizar la perspectiva de género como

estrategia promotora de equidad se hace más viable; será importante dar

seguimiento a estas instituciones en ese proceso. Es necesario analizar con

mayor profundidad la interacción de factores que han favorecido y posibilitado las

condiciones para la conformación de los espacios de trabajo para identificar la

viabilidad de un proceso semejante en nuestra institución.

CONCLUSIONES

La incorporación de la perspectiva de género en el ámbito educativo es un

proceso complejo que requiere de consenso, aprobación y voluntad política para

impulsarla. No se reduce a la introducción de contenidos y temas de género en la

curricula o temas de investigación en las universidades, supone en realidad un

cambio en el enfoque mismo de la institución, en su modelo, funciones y tareas

formativas e incluso en el manejo presupuestal. Abrir e institucionalizar estos

espacios, ya sea como programas, centros, áreas, líneas o cualquier otra

modalidad significa competir con otros temas emergentes, enfoques e intereses.

El trabajo expuesto, parte de analizar la experiencia de otras instituciones

educativas en términos de los objetivos propuestos, metas, metodología de

trabajo, obstáculos, logros y manejo de recursos es indispensable antes de iniciar

la tarea de proponer la apertura de un espacio institucional en la UACh que

78

coadyuve en la transmisión de valores de equidad y respeto a las diferencias para

una transformación positiva de las relaciones de género.

La elaboración de un diagnóstico comparativo como el que aquí se ha presentado

sobre los procesos de institucionalización de los diversos programas o centros de

estudios de género en las instituciones educativas, permite identificar los

procedimientos necesarios, problemas, agentes sociales, intereses, visiones,

expectativas, obstáculos, potencialidades y el impacto que han tenido cada una de

las experiencias reportadas.

La lucha por la equidad de género es, hoy en día, una tarea ineludible para

nuestra sociedad y sin duda las instituciones educativas son los espacios más

propicios para transformar positivamente la relación entre los géneros. Como

profesoras tenemos el compromiso de educar para la equidad y oponernos a

cualquier forma de discriminación o desigualdad que derive de la condición de

género. En una sociedad en la que cada vez hay más jefas de familia, incluyendo

las áreas rurales y en donde la feminización de la pobreza es una realidad, la

transversalización de la perspectiva de género es una labor necesaria y urgente

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Domínguez B. M. Equidad de género y diversidad en la educación. Universidad

Nacional de Colombia. Publicado en www.utp.repes.edu.co

FAO. (s.f.) Vocabulario referido a género FAO. en: Piñones, P. (2008) Antología

Módulo III. La Perspectiva de género. VI. Diplomado: Relaciones de Género.

Construyendo la equidad entre mujeres y hombres. UNAM/PUEG.

ONU. (2008) Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2008. http://www.un.org/

spanish/millenniumgoals/pdf/goal3_2008.pdf

79

SEGOB. (2006) Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Diario

Oficial de la Federación. Miércoles 2 de agosto de 2006

UNAM. (2008) Plan de Desarrollo 2008–2011. Dirección General de Planeación. México.

UNAM. (2009) Reunión Nacional de Universidades Públicas. Caminos para la

Equidad de Género en las Instituciones de Educación Superior. Declaratoria.

PUEG. UNAM.

EVALUACION DE LOS CURSOS DE FISICA EN LA PREPARATORIA AGRICOLA DE LA UACH

Enrique Armando Gómez Lozoya.Rafael Zamora Linares

Jonás Torres Montealbán.

Para poder evaluar los cursos de física es necesario definir que entendemos por

evaluación, así como su relación con el conocimiento y el curriculum desde las

racionalidades técnica y práctica para llegar a una educación de calidad. La

evaluación no se escapa del contexto en donde se encuentra la Institución, por lo

que deben tomar en cuenta varias variables para hacer el diseño de la

investigación que este acorde con las necesidades de la sociedad, de esta manera

estaremos más cerca de la calidad.

80

Intervenir en el curriculum proponiendo objetivos, contenidos, metodologías y

formas de evaluar acordes con esta definición. Por último para desarrollar un

proceso de este tipo es necesario que dejemos claro lo que entendemos por

calidad y su relación con la cantidad, para que a través de indicadores lleguemos

a la eficiencia.

INTRODUCCION

Cuando hablamos de evaluación es necesario mencionar explícitamente que

entendemos por ella, de otra manera caemos en la retórica o no estamos

conscientes de lo que hacemos.

En la Universidad Autónoma Chapingo se habla mucho de evaluación, es

necesario discutir qué tipo de evaluación es pertinente y que objetivos persigue,

por lo que se tratará de hacer un acercamiento al concepto de evaluación para

después ir aterrizándolo en la Universidad.

EL CONCEPTO

Cuando se habla de la evaluación inmediatamente se nos viene a la mente el

concepto de calidad, son dos conceptos estrechamente ligados y en la práctica

docente es difícil que se dé uno sin el otro.

Se puede decir que hay dos grandes campos en donde la evaluación tiene

diferente significado:

a) Racionalidad técnica o instrumental: El profesor es un aplicador de técnicas

y recursos en cuya elaboración él no participa, pero se le prometen altos

niveles de eficiencia.

81

b) Racionalidad práctica y crítica: El profesor actúa en forma autónoma y

responsable en la profesión de maestro, participando activamente en la

toma de decisiones sobre el currículo y sus implicaciones.

Veamos en forma esquemática las principales diferencias3:

LA EVALUACIÓN DESDE LA RACIONALIDAD TÉCNICA

LA EVALUACIÓN DESDE LA RACIONALIDAD PRACTICA

LA EVALUACIÓN DESDE LA RACIONALIDAD TECNICA

LA EVALUACIÓN DESDE LA RACIONALIDAD PRACTICA

Evaluación sumativa Evaluación formativa Evaluación externa Evaluación internaEvaluación puntual Evaluación dinámica Evaluación hecha por

el profesorAutoevaluación, coevaluación

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo, de elaboración y de aplicación

Objetividad Subjetividad

Medición del rendimiento escolar

Evaluación del aprendizaje

Enseñanza dirigida al examen

Enseñanza dirigida a la comprensión

Neutralidad y distanciamiento

Corresponsabilidad y compromiso

La evaluación ocupa espacio y tiempo aparte

Evaluación integrada en tareas de aprendizaje

Imparcialidad Ecuanimidad Programación FlexibilidadEvaluación terminal Evaluación como

procesoEjercicio técnico Ejercicio ético

Orientada a los resultados

Guiada por los principios curriculares

Medición Valoración

Elitista Equitativo Intervención del profesor

Participación del alumno

Indicadores de conducta

Comprensión Centrado en cada disciplina aisladamente

Conocimiento interdisciplinar

En el campo de la educación la evaluación debe entenderse como una actividad

crítica de aprendizaje.

Como se caracteriza globalmente a la evaluación educativa:

82

3 Álvarez, J.M., Evaluar para conocer, examinar para excluir, Editorial Morata, España, 2001, Págs. 20, 21 y 22

1. Democrática: Es necesaria la participación activa, en el proceso de

evaluación, del profesor y el alumno.

2. Debe estar al servicio de los actores y principalmente al servicio de los

estudiantes que aprenden.

3. La negociación de los diferentes aspectos que toca la evaluación.

4. Es necesario que los actores conozcan los criterios que se van aplicar para

llevar a cabo la evaluación.

5. La evaluación debe ser un proceso continuo.

6. Siempre será una evaluación formativa.

7. Los estudiantes deben participar con la autoevaluación o con la evaluación

cruzada.

8. Debe asumir y exigir la responsabilidad que cada actor debe cumplir.

9. La evaluación actualmente está dirigida a la comprensión y al aprendizaje,

no al examen.

10. La evaluación educativa se centra en la forma que el estudiante aprende,

sin descuidar la calidad de los contenidos.

La evaluación no es el aspecto básico del proceso de enseñanza – aprendizaje, el

conocimiento es el aspecto teórico que le da sentido a la evaluación y al

conocimiento, se le da coherencia a través del currículo, o sea, se tienen tres

elementos unidos fuertemente. Cuando se separa el conocimiento, de la

evaluación, se convierte en una herramienta instrumental que sirve para todo, no

da cuenta de los procesos que siguió el estudiante para llegar a aprender algún

concepto.

83

Dentro de la racionalidad práctica, la tarea de la educación es ayudar a quien

aprende a desarrollar reflexivamente un conjunto de modos de aprendizaje de

contenidos que son considerados valiosos en la sociedad.

La enseñanza consiste en motivar la curiosidad por la investigación de contenidos

valiosos de conocimiento, la actividad se centra en como los sujetos han

adquirido conocimientos que les permite actuar de diferente manera en

situaciones novedosas y no conocidas.

Para la racionalidad práctica, el conocimiento es una construcción social y el

currículum como proyecto y proceso.

No todo lo que se enseña es objeto de evaluación, ni todo lo que se aprende es

evaluable. La evaluación es orientada y guiada por los fines que persigue la

educación, por el valor que tienen los conocimientos y por el curriculum. En la

racionalidad técnica se tiene una enseñanza orientada al examen, con esto se

logra confundir al estudiante ya que solo le interesa aprender lo que viene en el

examen y no lo que es realmente importante.

El aprendizaje y la evaluación deben estar orientados y dirigidos por el curriculum

y por la enseñanza que se inspira en él. Por esto los profesores deben enfrentar

de una manera activa nuevas formas de enseñar que deben posibilitar y provocar

un modo distinto de aprender y que el resultado sea relevante además de

significativo para el sujeto que lo intenta. No solo dentro del salón, sino

significativo en y para su vida.

84

Los cambios en el proceso de evaluación tienen que ser parte de un programa

más amplio de innovación, tomando en cuenta el curriculum y la didáctica, así

como la evaluación.

LA VISION

La evaluación se presenta en un contexto concreto y por lo tanto debemos de

analizar las variables que influyen sobre el proceso educativo, son las siguientes:

La socioeconómica. Esta variable está constituida por varios aspectos, entre

los que destacan: El conjunto de relaciones sociales y económicas que se

producen entre la población, por que en cierta medida determinan el grado de

acceso a las diferentes formas de poder; análisis de los diferentes actores del

desarrollo; destacar la presencia y acción de los recursos humanos cuyo

potencial de transformarse y transformar el medio que lo rodea lo posiciona en

el centro del escenario; la capacidad para manejar los instrumentos de política

económica y social.

La político - institucional: Se basa en el principio en el cual la democracia es

lo que viabiliza la reorientación del desarrollo y la reasignación de recursos

hacia diferentes actividades y grupos sociales. Con esto se comprende cómo

se definen los grupos y roles hegemónicos de los actores y cómo lograr el

equilibrio con procesos de negociación. Esta variable atiende al sistema

institucional público y privado, a las organizaciones gremiales y grupos de

interés, a las organizaciones no gubernamentales.

La tecnológico - productiva: Se refiere a la capacidad productiva y al

potencial económico del país, sus regiones y microrregiones, tomando en

85

cuenta los aspectos multisectoriales que están involucrados. Analiza las

técnicas y tecnologías específicas que maximicen la utilización de procesos

tecnológicos e insumos limpios que minimicen los efectos negativos del uso de

los recursos naturales. Toma en cuenta las tecnologías tradicionales.

La ecológica - medioambiental: En esta variable se considera al futuro del

desarrollo, depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y

los agentes económicos para manejar su base de recursos naturales

renovables y su medio ambiente, analiza la interacción de los agentes

económicos con el medio ambiente, por tanto forma y educa a la sociedad

civil para garantizar una participación activa en el manejo racional de los

recursos naturales y el medio ambiente.

Al planificar y organizar los cursos se debe hacer con un enfoque sistémico, es el

conjunto de elementos, propiedades y atributos que forman parte de la realidad

objetiva y se encuentran relacionados entre sí y con el medio, tienen cualidades

que no poseen aisladamente sus componentes.

Los componentes esenciales de cualquier curso son:

Académico: Es el modo de actuación profesional, tiene que ver con los

conocimientos y habilidades desarrolladas en forma general.

Laboral: Relación entre el estudio y el trabajo, son las habilidades propias de la

profesión.

Investigativo: El método científico, como modo de actuación del profesional en

las diferentes esferas de su profesión.

86

En el Plan de Estudios, estos componentes se deben organizar vertical y

horizontalmente:

Vertical:

• El Programa El plan de estudios.• La disciplina Parte del Programa.• La asignatura Una materia.• El tema Las unidades.• La clase El tema.

Horizontal:

Niveles Semestres

Los niveles tienen que ver con los cambios cualitativos a través del tiempo y el

semestre integra como sistema a las asignaturas en función de los objetivos.

La organización vertical garantiza el cumplimiento de los objetivos previstos en el

modelo profesional y la horizontal mediante la interrelación entre las asignaturas y

disciplinas del semestre o nivel, para garantizar los objetivos.

EL SISTEMA DE ENSEÑANZA

LOS OBJETIVOS:

Para poder plantear los objetivos es necesario tener en cuenta el entorno y la

administración académica, que involucra la misión, la visión, el curriculum y el plan

de estudios de la Preparatoria Agrícola.

El desarrollo curricular sirve para hacer cambios o modificaciones al curriculum

para adecuar opciones de aprendizaje con el fin de cubrir los requerimientos del

entorno.

87

El plan de estudios estructura en forma lógica los conocimientos para la mejor

formación del profesional. Los objetivos son la expresión de los futuros resultados

educativos que se quieren alcanzar.

Los objetivos representan el conjunto de exigencias de la sociedad a los futuros

profesionales, tanto en el orden educativo como en el instructivo.

Al formular objetivos es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Es imposible “aprenderlo todo”.

2. El contexto es dinámico, cambia constantemente en forma muy rápida.

3. Tres componentes esenciales son: El académico, El laboral y El investigativo.

4. La forma en que se organiza la disciplina y como se clasifica el conocimiento.

5. Qué concepción tenemos sobre la organización de la enseñanza, los recursos

didácticos, etc.

Los objetivos se definen como la formulación explicita y precisa de los

cambios que se esperan en los alumnos como consecuencia de un proceso de

enseñanza – aprendizaje.

Los objetivos se derivan de la siguiente forma:

a) Objetivos del modelo profesional: Son grandes enunciados que forman parte

del perfil profesional.

b) Objetivos generales: Se identifican con las disciplinas que conforman el plan de

estudios.

c) Objetivos particulares: Son los que logran una agrupación temática.

d) Objetivos específicos: Son los que se fijan para cada clase.

LOS CONTENIDOS:

88

El contenido está compuesto por dos elementos que son; el sistema de

conocimientos y el sistema de habilidades. Se considera a la parte de la cultura de

la profesión que debe ser objeto de asimilación por los estudiantes.

El contenido debe estar organizado sistemáticamente y estar formado por las

invariantes de los conocimientos para lograr que se integren y tengan significado

para los alumnos.

El contenido que deben recibir los estudiantes está subordinado a los

requerimientos del objeto y objetivos de cada profesión.

Los conocimientos más generales que forman parte de una carrera, representan

su cuadro característico. Para determinarlos hay que tener en cuenta: objetivos,

estructura y funciones.

El contenido se subordina a los objetivos. Como elemento esencial del proceso, es

fundamental para caracterizar el mismo, en tanto que encierra los fundamentos

de la ciencia objeto de apropiación por el estudiante. Los objetivos se concretan

en el contenido.

El profesor es el responsable del desarrollo del proceso docente – educativo y

está obligado a dominar los conocimientos científico - técnicos de su disciplina,

las habilidades generales profesionales y enseñar dicho contenido a los

estudiantes, de acuerdo con los objetivos de la actividad docente, haciendo uso

del sistema de los principios didácticos.

El desarrollo de habilidades se obtiene mediante la apropiación de conocimientos,

estos elementos están íntimamente relacionados entre sí. En el proceso docente

se da la adquisición de conocimientos y la formación de habilidades.

89

LA METODOLOGIA:

El proceso de enseñanza – aprendizaje está compuesto por los siguientes

elementos:

1.El estudiante. Quien va a recibir una educación holística.

2.La materia. Que será la base de los aprendizajes significativos.

3.El profesor. Quien llevará a cabo una docencia pertinente.

Estos elementos se interrelacionan en forma constante, tomando al estudiante

como elemento principal y al profesor como facilitador del aprendizaje de la

materia.

Enseñanza: Es la actividad que mediante métodos y medios permite al profesor

facilitar la apropiación de conocimientos por parte de los estudiantes.

Aprendizaje: Es la apropiación del conocimiento que permite al estudiante generar

un cambio.

El profesor facilita la apropiación de conocimientos por parte de los estudiantes. El

profesor evalúa el proceso de enseñanza – aprendizaje en la medida que se

cumplen los objetivos por medio de los cuales el estudiante se apropia de los

conocimientos, para hacer la adecuación necesaria en cualquier punto del

proceso, sin esperar al final. Por su parte el alumno evalúa si los métodos y los

medios son adecuados para facilitarle el acceso a la construcción de su

conocimiento, de lo contrario el profesor debe cambiar sus estrategias de

aprendizaje.

El estudiante realiza el siguiente proceso para apropiarse de los conocimientos:

90

Primero asimila el conocimiento, después se apropia de él, por último, lo

construye para aprehenderlo y poder resolver problemas que se le presenten.

El papel del profesor debe ser el de un catalizador, es decir, una persona que

provoque a los estudiantes la acción, con el fin de facilitar el aprendizaje y de

hacerlo accesible. El objetivo del constructivismo es lograr la autonomía del

estudiante, o sea, debe tener motivación, acción para participar activamente en

todas las actividades programadas y sea él, al final de cuentas, el que logre

construir su propio conocimiento.

Basado en sus experiencias previas.

Algunos puntos importantes son los siguientes:

♦ Tener control sobre los recursos para que no haya desperdicios.

♦ El trabajo debe ser en grupo.

♦ Concluir en una puesta en común para llegar a los resultados esperados.

♦ Hacer una síntesis en los últimos 5 minutos de la clase, con el fin de cerrar la

actividad.

♦ Las clases tienen que estar planificadas.

♦ Recordar que el estudiante es el elemento principal, procurar lograr que esté

satisfecho al final del curso para lograr que aprenda.

La corriente constructivista se nutre de las aportaciones de diferentes corrientes

psicológicas asociadas por lo general a la psicología cognitiva: enfoque

psicogenético de Piaget, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría de Ausubel

sobre la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural de

Vygotsky y algunas teorías instruccionales.

91

Los diferentes autores se sitúan en posturas teóricas diferentes, coinciden en la

importancia de la actividad constructiva del alumno, en la realización de los

aprendizajes escolares.

El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la

construcción del conocimiento: habla de un sujeto cognitivo que aporta y rebasa a

través de su labor constructiva lo que le ofrece su entorno.

Analizando las ideas que tienen 2 autores acerca del constructivismo.

1. - Beau Fly, Annemarie Sullivan, et al4 mencionan que la enseñanza cognitiva

toma en cuenta que la comprensión y el aprender a aprender son los objetivos

básicos de la educación.

Desde esta perspectiva la enseñanza se convierte en un equilibrio difícil de

conseguir entre los objetivos de los contenidos, las estrategias necesarias para

lograrlos y los preconceptos que los alumnos traen a su aprendizaje.

La enseñanza estratégica es un concepto que nos remite a que los docentes:

a) Deben conocer los contenidos.

b) Ser capaces de evaluar los conocimientos y necesidades previos de sus

alumnos.

c) Poder analizar textos y otros materiales de enseñanza para utilizarlos

correctamente.

d) Tienen que entender los procesos del pensamiento adecuados para el

aprendizaje y el uso de los contenidos.

e) Ser capaces de presentar los contenidos, mediante estrategias eficientes.

92

4 Estrategias para enseñar a aprender, Beau Fly, Annemarie Sullivan, et al, Editorial AIQUE, Argentina, 1998.

2. – Por otro lado, Royma y Rómulo5 dicen: El constructivismo se ha convertido

en el marco teórico y metodológico que orienta a casi todas las investigaciones en

la enseñanza de las ciencias a escala mundial.

Dentro del constructivismo existen diferentes tendencias, esto es considerado

como un atributo porque contribuye a nuevos y mejores desarrollos de esta forma

del conocimiento humano.

En relación con esta teoría el docente:

a) Requiere de una formación científica, epistemológica, pedagógica y didáctica.

b) Constituirse como un profesor autónomo, en la pedagogía y en la didáctica.

c) Comprender que la disciplina no es un conjunto de conclusiones definitivas y

dadas de una vez y para siempre.

Él trabajo del maestro está situado en el punto en que se encuentran el sistema

escolar y los grupos sociales particulares. Su función es mediar el encuentro entre

el proyecto político educativo, estructurado como oferta educativa, y sus

destinatarios, en una labor que se realiza cara a cara. Entiendo la práctica docente

como una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los

significados, las percepciones y las acciones de los sujetos implicados en el

proceso – maestros, alumnos, autoridades educativas y padres de familia- los

aspectos políticos – institucional, administrativo y normativo que, según el

proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro.

93

5 Corrientes constructivistas, Royman Pérez y Rómulo Gallego, Editorial Magisterio, Colombia, 1997.

Este concepto, da cabida al maestro y al alumno en su papel de sujetos que

intervienen e interactúan en el proceso educativo, y no sólo como insumos o

productos del mismo.

El trabajo de los maestros está formado por relaciones:

• Entre personas con:

• Sus alumnos.

• Otros maestros.

• Los padres de familia.

• Las autoridades.

• La comunidad.

• Con el conocimiento

• Con la institución.

• Con todos los aspectos de la vida humana que van conformando la marcha de

la sociedad.

• Con un conjunto de valores personales e institucionales.

Este concepto de práctica docente es inseparable del de gestión escolar, ya que

este último alude a la construcción social de las prácticas educativas en el seno de

la institución escolar. Por gestión escolar se entiende al conjunto de procesos de

decisión, negociación y acción comprometidos en la puesta en práctica del

proceso educativo, en el espacio de la escuela, por parte de los sujetos que en él

participan. La gestión escolar destaca la importancia de esta compleja trama de

relaciones y procesos de la vida cotidiana de las instituciones educativas, a través

de los cuales cobra vida la práctica educativa.

94

Las dimensiones de la práctica docente son:

1. Personal.

2. Interpersonal.

3. Social.

4. Institucional.

5. Didáctica.

6. Valiosa.

Estas dimensiones tienen una relación pedagógica, que es la forma en que se

expresan de manera conjunta las relaciones contenidas en las dimensiones, las

cuales caracterizan la práctica educativa de cada maestro y le imprimen una

orientación particular a la relación que establece con sus alumnos. En la relación

pedagógica se evidencia la forma en la que el profesor vive su función como

educador en el marco de la institución escolar.

De la manera en que cada maestro logre integrar y armonizar las dimensiones

dependerá que su práctica educativa tienda hacia una relación opresora, de

dominio e imposición hacia sus alumnos, o hacia una relación liberadora en la que

se recree el conocimiento sobre la base del respeto y el apoyo mutuo en el

proceso de desarrollo personal, tanto de los alumnos como de uno mismo.

LA EVALUACION:

Evaluación: Es un proceso constante que permite emitir un juicio de valor y la

toma de decisiones. Es ver cómo se están cumpliendo los objetivos por parte de

del profesor y de los estudiantes.

El siguiente esquema correlaciona estos elementos:

95

La evaluación la conocemos como un proceso que debe ser continuo e integral.

Para cualquier curso se pretende tener una evaluación que tome en cuenta lo que

está programado en la tipología de clases, como son: Las conferencias, las

prácticas de laboratorio, los talleres, etc.

La evaluación se puede obtener, en forma colectiva y en forma individual,

teniendo claro el avance del curso y la congruencia con los objetivos.

Es conveniente aclarar que los resultados de la evaluación deben ser un referente

para apreciar en qué medida se están cumpliendo los objetivos, de qué manera se

pudo interactuar con ellos y en todo caso replantearlos para lograr el objetivo más

general.

OBJETIVOS

• Evaluar los cursos de Física, a través de varios instrumentos con el fin de

elevar la calidad de los mismos.

• Identificar los principales problemas de los cursos de Física, por medio de la

descripción de un curso en particular, para proponer mejoras.

• Calcular el grado de cumplimiento de los cursos de Física, a través de los

objetivos planteados, para hacer cambios en el Diseño Curricular.

METODOLOGIA

96

APRENDIZAJE ENSEÑANZA

EVALUACION

Uno de los temas que se ha discutido con gran interés entre los investigadores a

finales del siglo pasado es el de la investigación cualitativa. Se ha estado

aplicando a la medicina, la sociología, la psicología, la comunicación y la

educación. Hoy en día profesionales de estas disciplinas exploran y desarrollan

diversas actividades, como por ejemplo: en el desarrollo de las investigaciones, en

la publicación de reportes, en la formación de recursos humanos, etc. Esta

discusión ha roto las barreras teóricas que había hace algunos años.

Esta discusión ha traído como consecuencia una diversidad de propuestas e

interpretaciones alrededor de la investigación cualitativa. Hay quien considera un

estudio cualitativo cuando obtiene la información a través de grupos focales o

mediante una historia de vida, o cuando se decide usar una muestra por bola de

nieve. Según Denzin y Lincoln “...la investigación cualitativa representa muchas

cosas para demasiada gente”6.

Esta diversidad de interpretaciones ha provocado cuestionamientos críticos, en lo

que se refiere al marco teórico-conceptual y también a los estudios realizados con

este método. Se le cuestiona su falta de rigor científico, el abuso de la descripción

y la ausencia de teoría en los trabajos realizados. Para otros simplemente es un

trabajo no confiable, impresionista y subjetivo.

¿De qué se habla al hacer referencia a la investigación cualitativa?, ¿Cómo, por

qué y cuándo surge?, ¿Cuáles son sus características o tesis centrales?, ¿Hacia

dónde se dirige?

97

6 Dossier, 26 de julio del 2002, Investigación cualitativa, www.editorial.udg.mx/ruginternet/rug17/dossier.html

La investigación cualitativa intenta comprender las problemáticas educativas

desde la perspectiva de quienes viven dicho fenómeno, es importante descubrir el

por qué de las conductas humanas y qué hechos han favorecido la aparición de

esa problemática, entre otros aspectos.

El paradigma cualitativo tiene como característica que se centra en el concepto de

estructura y trata de adentrarse en la vida humana sin negar o despreciar ninguno

de los aspectos de su vasta diversidad. Intenta identificar diversas estructuras y

determinar su función, tomando como base la descripción cuidadosa de las

condiciones de su aparición, desarrollo y permanencia.

Esta idea central constituye el común denominador de una serie de métodos que

se presentan principalmente con los nombres de hermenéutico-dialéctico,

fenomenológicos, investigación acción, comprensivo-naturalista y etnográfico, etc.

Los investigadores que utilizan este enfoque para realizar sus estudios, intentan

entender, comprender y aprehender de la problemática educativa en su globalidad.

En este mismo camino, la teoría Gestalt7 señala que el todo es más importante

que sus partes para entender que la comprensión y descripción del contexto en

que se desarrolla o encuentra inmersa la problemática educativa a investigar es

indispensable para comprender y aprehender el fenómeno o la situación en

concreto. La perspectiva Holística8 intenta captar la dinámica social, económica,

política, cultural e histórica en que ésta se desarrolla e incide sobre el fenómeno

98

7 Cubero, Consuelo, 24 de Julio del 2002, Investigación cualitativa, www.ucr.ac.cr/revenf/invescual.htm

8 IBÍD.

educativo y, al mismo tiempo como dicha dinámica actúa sobre y es afectada por

el objeto de estudio.

La investigación cualitativa es inductiva en la medida que procura estudiar la

realidad sin imponer criterios ya preestablecidos en la investigación. Se parte del

supuesto que mediante observaciones o relatos conscientes y frecuentes, las

principales evidencias, las características, los significados y las dimensiones o

categorías vayan emergiendo por sí solas sin que el investigador las defina con

anterioridad.

De la investigación cualitativa el método que se utilizara en esta investigación será

el Método de Investigación-Acción en la Educación. Hasta ahora no existe una

definición única para este método, para Sáez9 es un término que se usa para

nombrar un grupo de actividades, que tienen en común la utilización de estrategias

de planificación de la acción y los participantes en la acción participan en todas las

actividades. Para Goyette10, es un concepto a nivel internacional que se nutre de

diferentes características de acuerdo a las tradiciones y cultura de cada país.

La investigación-acción nació en la psicología social y el término fue elaborado por

Lewin para relacionar la investigación científica y la acción social. En los setenta11,

Stenhouse traslada esta propuesta al campo de la educación y ha sido

desarrollada por Elliot, Carr y Kemmis.

99

9 Cordero, Graciela, 1998, La investigación cualitativa en educación: alcances y perspectivas, UPN, México, Pág. 26.

10 IBIDEM, Pág. 26.

11 IBIDEM, Pág. 26.

La investigación acción propone, una perspectiva de cambio social, porque es una

práctica que se da en un contexto que responde al marco institucional y a las

condiciones culturales.

Las características generales de este método son:

Resuelve un problema de la práctica, que fue definido por los

propios participantes.

En lo educativo, los profesores son los que participaron en forma

natural.

Los maestros fueron parte integrante del grupo.

No se consideró como una receta.

No se siguió un plan metodológico rígido.

Se trabajó principalmente con datos cualitativos.

En la investigación-acción se recupera el papel del sujeto en la investigación,

porque no se partió del supuesto de estar investigando sobre objetos, sino por el

contrario de que los sujetos estaban participando en el proyecto de investigación.

Se trata de un esfuerzo serio por ir más allá de los enfoques educativos centrados

en la adquisición de conocimientos y de habilidades que abordan sólo

exteriormente el proceso educativo sin tener en cuenta los elementos que

permiten comprender la lógica que daban sentido a las prácticas cotidianas en el

aula y la escuela.

Este proceso de formación ocurre en el seno del grupo de maestros, espacio de

discusión, de confrontación y de estudio; El grupo es una suerte de caja de

100

resonancia de las inquietudes que fueron surgiendo en lo individual pero que sólo

con los otros pueden ir cobrando forma como preguntas o problemas.

Este camino implica un esfuerzo de autogestión, de introspección, de autocrítica,

de autoevaluación, de compromiso.

Con el tiempo, los pueblos cambian y se desarrollan, y las necesidades de la

sociedad cambian también. La educación tiene que responder a esas

necesidades, por lo que el papel de los maestros no puede ser siempre igual.

Las tendencias en educación demandan un profesor cada vez más preparado

para enseñar a sus alumnos a entrar en contacto con el conocimiento y a

apropiarse de él, a generar situaciones de aprendizaje que les permitan integrar el

nuevo conocimiento con el precedente, dispuesto a contribuir a la construcción de

nuevos conocimientos desde una perspectiva transdisciplinar.

Se demanda un maestro que acompañe a sus alumnos, durante el tiempo que

permanezca en contacto con ellos, en su formación como personas, como

ciudadanos que coadyuven a una mejor convivencia en nuestro mundo. La

escuela es un espacio privilegiado de educación para la democracia.

Esta propuesta trae innovaciones, que son llamadas “cambio local o de poca

envergadura”, porque se desarrollaron en espacios micro y no repercuten en un

número significativo de escuelas o regiones, son las que contaban con más altas

posibilidades de permanencia.

Utilizar un método de trabajo basado en la investigación – acción fue una

herramienta eficaz para sortear dificultades y para echar a andar experiencias no

solamente pertinentes y viables, sustentadas teóricamente.

101

El método de investigación-acción tiene como elementos principales:

La existencia de un grupo de personas que conscientemente

desearon evaluar y transformar su práctica social, situándola en un

contexto social más amplio.

La vinculación entre la teoría y la práctica social, el cambio social

como consecuencia última de la investigación y la validación del

conocimiento construido en el proceso.

Al aplicar esta metodología a la educación, se pretende transformar las prácticas

educativas con la participación de los sujetos que intervienen en las mismas; en

primer lugar, los maestros con sus alumnos y en segundo lugar las autoridades

escolares y los padres de familia. Esto significa que fueron los propios maestros

quienes tienen que recuperar el espacio de su práctica educativa y tener la

voluntad de intervenir en ella para mejorarla.

Ser maestro es ser aprendiz. El aula es igualmente para nosotros un espacio en

el que podemos aprender.

EL DESARROLLO

Para diseñar un plan que lleve a la UACH a un plano de calidad es necesario partir

de algunos conceptos que ya se revisó y otros que se verán en esta sección, el

carácter de la evaluación quedo definido en la primera parte, la segunda trata de

dar una idea de los cambios que se deben dar para llegar a la calidad, la

pregunta es ¿qué es calidad?

Para la ANUIES la calidad se presenta cuando tenemos 12:

102

12 Marúm, Elia, Escenarios para la evaluación y la acreditación de servicios profesionales ante la apertura económica de México, Pág. 3.

• Relevancia.

• Equidad.

• Eficacia.

• Eficiencia.

• Internacionalización.

Esta concepción de calidad parte de una visión gerencial y administrativa que se

presenta en las empresas, pero es necesario aclarar que la calidad está inmersa

en la historia. Este concepto varía de acuerdo con circunstancias temporales y

espaciales.

El concepto de calidad es dinámico, es cambiante, otro aspecto a señalar es que

la cantidad y la calidad están íntimamente ligadas, saltos cuantitativos provocan

saltos cualitativos, no puede haber cantidad sin calidad y calidad sin cantidad. En

los hechos se contrapone una cierta calidad a otra calidad y al mismo nivel se

contrapone una cierta cantidad a otra cantidad.

Con las actuales formas de evaluación se mantienen intactas determinadas

formas de vida social, en donde solo hay cantidad y en otra pura calidad.

En la actualidad se habla de calidad total, que tiene como bases la participación, el

compromiso y el poder de decisión, ya se mencionó que estas ideas provienen de

una visión gerencial ¿se podrá aplicar a la escuela?

Hay que recordar que el aprendizaje es un proceso que incluye: conocimientos,

sentimientos y acciones.

Es necesario adecuar el concepto, ya que no interesa solamente el producto, sino

también el proceso. Es necesaria la calidad del proceso en donde participa la

103

escuela para tener calidad en el producto, por lo que la calidad de la educación

sobrepasa una perspectiva de calidad total, porque solamente hace énfasis en el

producto.

Se ve la necesidad de que las universidades realicen cambios hacia una

evaluación cualitativa que tenga en cuenta el proceso y que el estudiante sea de

calidad.

Si la educación es de calidad necesita algunos indicadores, que sirvan de guía.

Los indicadores de rendimiento son datos en series temporales que reflejan y

registran cambios a través de un número significativo de dimensiones relevantes,

a través de los cuales se juzgará la eficacia y eficiencia de un sistema para

alcanzar unos objetivos 13. Esta definición subraya dos características comúnmente

asociadas con los indicadores.

Primero, la información sobre la actuación o el rendimiento de un individuo,

organización o sistema es recogida usualmente en intervalos regulares, para

obtener datos los cambios producidos a lo largo del tiempo.

Segundo, los indicadores de rendimiento son importantes para reflejar la calidad y

el producto, pueden ser una medición directa de la calidad o los resultados de un

servicio, normalmente, son sólo mediciones o índices indirectos de cosas que en

sí mismas resultan demasiado difíciles de medir de modo directa, como por

ejemplo el aprendizaje escolar.

104

13 Norris, Nigel, Evaluación, Economía e Indicadores de Rendimiento, C.A.R.E (School of Education. University of East Anglia.) U.K., http://www2.uca.es/HEURESIS/heuresis97/indi.html, 9 de Noviembre del 2001, Pág. 1.

En el país se han generalizado las pruebas de rendimiento y su instrumentación

requiere de una fuerte inversión, el problema principal es que la información que

se obtiene no es para hacer un diagnóstico que mejore la situación de la

educación, estos exámenes no son para eso, sino para controlar a los profesores

y para evaluar la eficiencia y la eficacia de las universidades en la medida que

respondan a la demanda de la sociedad.

Los indicadores de rendimiento en educación pretenden aportar mediciones

simples y no ambiguas de la calidad, dado que los fines y propósitos de la

educación son muchos y los valores demasiados, la educación no puede ser

abarcada por formas simples de medición. Los indicadores de rendimiento son

altamente reduccionistas14. Desatienden la esencia de las escuelas, las

mediciones no representan adecuadamente al proceso, tienen que ser

abandonadas en favor de otras formas de evaluación.

105

14 IBID, Pág.8.

HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UACH

GLADYS MARTÍNEZ GÓMEZ1

Las actividades de la Universidad Autónoma Chapingo en investigación sin duda

alguna están influidas por las relaciones de producción y de poder característicos

de las diferentes épocas y etapas por las que ha atravesado esta Institución de

Educación Agrícola Superior, desde el agrarismo hasta el industrialismo, desde los

siglos XIX hasta la primera década del siglo XXI.

El antecedente inmediato de la UACh es la Escuela Nacional de Agricultura (ENA)

que dio origen a esta universidad agrícola y tiene su origen el 22 de febrero de

1854 cuando se instaló en San Jacinto en el Distrito Federal. Después de 69 años,

el 22 de junio de 1923, por decreto presidencial, la ENA se trasladó a la ex

hacienda de Chapingo, en el Estado de México. La ENA como el resto de las

universidades en nuestro país ha experimentado una serie de transformaciones

debido a los cambios políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad

que la alberga. Ciertamente la universidad no se genera en el vacío, sino que es

influida por los distintos aspectos que componen la vida social, por ello está

determinada por el contexto en el cual se desarrolla (Castrejón, 1982). La

universidad va enfrentando cambios y transformaciones en la medida que la

sociedad cambia; lo que genera cambios en su organización interna, en su misión

y visión, en sus objetivos, en su currículum, en los actores participantes, en su

estructura de gobierno, por mencionar algunos.

106

1Licenciada en Psicología (UNAM), Maestría y Doctorado en Sociología (UNAM). Coordinadora de la Maestría en Procesos Educativos. Miembro del SNI. <[email protected]>

La ENA no quedó exenta de los cambios que vivió la sociedad mexicana durante y

después de la Revolución Mexicana. Como parte de las luchas internas entre los

grupos políticos en el periodo revolucionario la ENA constantemente abrió y cerró

sus puertas durante el periodo 1914-1919. Este proceso de apertura y cierre

indiscutiblemente trascendió en su organización interna, en su curricula, en el

perfil del egresado, en general en su estructura como Institución de Educación

Agrícola Superior; sin embargo, su objetivo principal estaba centrado

fundamentalmente en la docencia, motivo por el cual no se enfocó al diseño de

políticas para el desarrollo de la investigación.

Posterior a este proceso revolucionario, en 1937 en la ENA se llevó a cabo la

discusión sobre la estructura de gobierno universitario. Esta discusión fue

importante porque en ella se definieron los mecanismos para la toma de

decisiones y los participantes en esas decisiones. Como resultado de la discusión

se creó el Consejo Directivo de profesores y alumnos, mismo que sentó las bases

de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) con una perspectiva humanista

ligada a los problemas agropecuarios.

En ese periodo el General Lázaro Cárdenas promovía la Reforma Agraria, lo que

repercutió en la ENA porque se generó un espíritu democrático, humanista y

nacionalista promovido al interior de la Escuela donde se pugnaba por asumir el

proyecto de educación socialista de la época. Además de resaltar en la ENA esta

formación, se empezó a generar la discusión y el interés formal por el desarrollo

de la investigación.

107

En la década de los treinta, un grupo de intelectuales universitarios encabezados

por Justo Sierra establecieron las bases teóricas y los objetivos para el desarrollo

de la investigación en México (Ortiz, 1982). Esto transcendió a la educación

agrícola con la conformación de un grupo de científicos mexicanos que

emprendieron proyectos con la perspectiva de mejorar la producción de alimentos,

recuperar material genético y seleccionar semillas de granos básicos y con ello

obtener variedades que posibilitaran el rendimiento de la agricultura de temporal

(Peralta y Carranza, 1995).

A pesar de que la ENA adquirió un régimen militar en 1940, los trabajos sobre el

desarrollo de la investigación continuaron. Hubo un apoyo a la investigación por la

importancia que se le concedió a la transformación de la agricultura y el

seguimiento para favorecer las grandes explotaciones agrícolas con sistemas de

riego y mejoramiento genético. Internamente la ENA sufrió un cambio importante

con la creación del proyecto de Ley Orgánica en 1944.

Durante el periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho se establecieron

pláticas con la Fundación Rockefeller para recibir ayuda técnica que elevara la

producción agrícola. En 1945 se inició un programa conjunto de investigación

agrícola entre el gobierno mexicano y esta Fundación con el propósito de mejorar

el uso del suelo, la selección de plantas para incrementar el rendimiento y la

calidad del producto, el combate de plagas y enfermedades y la mejora de las

razas y cría animal. Esas nuevas tecnologías estaban enfocadas al uso de

semillas, fertilizantes y riego que se habían probado en Estados Unidos de

Norteamérica y que se habían exportado a nuestro país.

108

Dos años después, el 28 de marzo de 1946 se promulgó la Ley de Educación

Agrícola Superior con el propósito de formar cuadros de alto nivel que realizaran

investigación en diferentes regiones ecológicas y de difundir la tecnología

generada en el país (Castaños, 1988). Estos antecedentes dieron pauta a lo que

posteriormente sería la creación del Colegio de Posgraduados, en 1959,

quedando establecidas las bases legales para el Plan Chapingo con el claro

propósito de impulsar actividades académicas y de investigación, coadyuvando

con ello a la creación del Centro Nacional de Educación, Investigación y Extensión

Agrícola. La relevancia del impulso a la investigación en la década de los

cincuenta se reflejó en la creación de centros e institutos de investigación

apoyados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, como: el Instituto Nacional

de Investigaciones Agrícolas, el Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias y

el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (Garmendia, 1989).

Este desarrollo se extendió hasta la década de los sesenta, cuando la ENA en

coordinación con el colegio de Posgraduados y la Coordinación de Tecnológicos

Agropecuarios de la SEP, realizaron un convenio de preparación de personal de

alta calidad para apoyar dos funciones sustantivas relevantes: la docencia y la

investigación (Peralta y Carranza, 1995).

La década de los sesenta fue un periodo central en el desarrollo de investigación

en el sector agrícola, porque a pesar de que se retomaban en gran medida

políticas exógenas provenientes de otros países, se desarrollaron centros e

institutos de investigación agrícola nacionales. Durante el periodo 1962-1963 se

creó el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP);

109

finalmente y como parte del interés por la investigación agrícola se creó el Centro

Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en 1966 (Victorino,

1995).

La década de los sesenta y setenta fue un periodo de desarrollo de la agricultura

con el proyecto de la Revolución Verde, un paquete tecnológico compuesto de

semillas híbridas y mejoradas, uso de fertilizantes petroquímicos, plaguicidas,

mecanización e impulso de la irrigación. Al ser exportado este paquete tecnológico

a los países del Tercer Mundo adquirió el nombre de Revolución Verde, pero sus

orígenes se ubican en la década de los treinta (Otero, 1992).

En 1972 durante el régimen del presidente Luis Echeverría Álvarez se decretó la

creación de la Comisión de Operación y Fomento Académico de la Escuela

Nacional de Agricultura, con personalidad jurídica y patrimonio propio para ampliar

las actividades académicas y de investigación (ENA, 1976). En el Artículo 1° del

Decreto inciso (f), se señaló la importancia de “Celebrar contratos para

investigaciones de ciencia aplicada o tecnológica, con organismos oficiales y

privados, con el fin de que las utilidades incrementen el fondo del patrimonio de la

Escuela” (ENA, 1976: anexo 7 s/p).

A fines de 1974 se publicó en el Diario Oficial la Ley que crea la Universidad

Autónoma Chapingo (UACh)2, con la integración del Colegio de Posgraduados y la

Escuela Nacional de Agricultura (Colegio de Posgraduados, 1976). En este

documento de creación de la UACh se vislumbra a la investigación como actividad

central expresado en las fracciones (I, II, IV, V, VI). Los objetivos de esta Ley son:

110

2 La Ley que creó la UACh apareció publicada en el Diario Oficial el 30 de diciembre de 1974.

a) Impartir educación para formar docentes, investigadores y técnicos con juicio

crítico, democrático, nacionalista y humanístico capacitados para contribuir a la

solución de los problemas del medio rural; b) desarrollar investigación científica,

básica y tecnológica, vinculada a la docencia para el mejor aprovechamiento de

los recursos agropecuarios, forestales, naturales a fin de responder a las

necesidades del desarrollo nacional independiente; c) propiciar la libre

investigación con la participación de alumnos y docentes en un proceso abierto a

todas las corrientes de pensamiento; d) promover la formación de profesionales de

alto nivel en programas académicos y de investigación para crear una estrategias

viable para combatir el subdesarrollo, e) pugnar porque las innovaciones

científicas y tecnológicas lleguen oportunamente al sector rural, a fin de promover

el cambio social para lograr un mejor nivel económico y cultural de sus miembros

(Colegio de Posgraduados, 1976, págs.11-13).

Lo mismo se expresa en el Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo, en su

artículo 3°, también en sus fracciones I, II, IV, V y VI se señala la importancia de

formar investigadores y técnicos con juicio crítico, democrático, nacionalista y

humanista que los capacite para contribuir a la solución de problemas del medio

rural y que se propicie la libre investigación con la participación de alumnos y

personal académico (ENA-UACh, 2001)3. Indiscutiblemente la UACh resalta como

una actividad prioritaria de su quehacer, como Institución de Educación Agrícola

Superior, el desarrollo de la investigación científica, básica y tecnológica con un

111

3 ENA-UACh. Ley que crea la Universidad Autónoma Chapingo (2001), Chapingo, México. Copia fiel de la publicación en el Diario Oficial, página 59-61 del 30 de diciembre de 1974. Modificado por Decreto Presidencial y publicada el 30 de diciembre de 1977 en el Diario Oficial.

objetivo central de atender necesidades del sector rural y con ello contribuir al

cambio social para lograr un mejor nivel económico y cultural.

La década de los setenta fue un periodo de desarrollo e impulso a la investigación

y el servicio en la UACh. Esta actividad se fortaleció gracias a la conformación del

Departamento de Trabajos de Campo Universitario (DETCU) que pretendía

vincular la educación con la problemática rural; la creación del Departamento de

Sociología Rural, el establecimiento de los Centros Regionales que se crearon con

el propósito de desarrollar investigaciones regionales y la creación de la

Coordinación de Extensión Universitaria. Estas cuatro instancias y la participación

de alumnos y profesores de los Departamentos de Enseñanza, Investigación y

Servicio (DEIS), coadyuvaron al desarrollo de la investigación y el servicio en la

universidad con un enfoque centrado en la realidad agrícola, agraria y rural (Mata,

1999). Posteriormente el DETCU y los Centros Regionales serían los principales

promotores de la creación de la Subdirección de Investigación y Servicio

dependiente de la Dirección Académica, misma que iniciaría sus actividades a

mediados de la década de los ochenta (Mata, 1999).

Como continuación de esta etapa de desarrollo de la investigación en la UACh

durante la década de los ochenta diversas actividades coadyuvaron a la

consolidación de esta función sustantiva. Una de ellas fue el II Seminario sobre

Sociedad y Recursos Naturales: “Jornada Científica Narciso Vidal Maldonado”

celebrado en marzo de 1985 con la perspectiva de integrar equipos

multidisciplinarios de investigación que analizaran la problemática de la región

oriente del Estado de México. Con la coordinación de profesores de distintos

112

Departamentos de Enseñanza, Investigación y Servicio (DEIS) y departamentos

de apoyo académico como (Extensión Universitaria, Fitotecnia, Preparatoria

Agrícola, Departamento de Trabajos de Campos Universitarios y Sociología Rural)

se llevó a cabo esta actividad.

Se creó el Grupo de Investigación de la Parte Oriental del Estado de México

(GIPOEM) que se encargó de la promoción y organización de cuatro foros sobre

investigación y servicio en la Región Oriente del Estado de México (Mata y López,

2001). Estos eventos se realizaron en mayo de 1989, 1990, 1991 y 1992 con la

participación de integrantes de la UACh, el Colegio de Posgraduados y el Instituto

Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Autónoma

Metropolitana y organizaciones campesinas.

Posterior a estos cuatro foros se elaboró el proyecto para la creación del

Programa Interdepartamental de Investigación y Servicio del Valle de México

(PIISVAM) que alcanzaría su desarrollo como Programa en la década de los

noventa durante el periodo 1993-2000. El Primer Encuentro Regional de

Investigación y Servicio en el Valle de México se llevó cabo en 1993; el V Foro:

Problemas y Perspectivas del Medio Rural y Urbano en 1999 y el VI Foro:

Sociedad, Agua y otros Recursos naturales se realizó en el año 2000.

El PIISVAM se creó como un programa integral, interdepartamental,

interinstitucional, interdisciplinario con la perspectiva de vincular las investigación y

el servicio a la situación problemática que vive la población del Valle de México;

integrar y coordinar los proyectos de investigación y servicio de la UACh que se

desarrollan en el Estado de México; realizar la caracterización agro-

113

socioeconómica de los municipios del Estado e México y promover la coordinación

interinstitucional en actividades de investigación para diagnosticar y proponer

alternativas a la problemática ecológica del Valle de México (Mata y López, 1991:

pág. 7-8).

En la década de los noventa fue la consolidación de la investigación en la UACh a

partir de la creación de Programas Universitarios de Investigación y cambios en

las políticas institucionales de investigación. En 1994 se reunieron algunos

subjefes de investigación de los Departamentos de Enseñanza, Investigación y

Servicio (DEIS), el responsable de Investigación de la UACh y los Coordinadores

de los Programas Nacionales de Investigación y la Comisión Académica del

Consejo Universitario para sentar las bases de un desarrollo sostenido en la

universidad y sortear con éxito cualquier cambio de rector o sexenal,

proyectándose realmente más allá de los muros universitarios (Victorino, 1995).

Como parte del diagnóstico interno se abordaron temas relacionados con: los

proyectos, el financiamiento, el seguimiento a los proyectos, los programas de

posgrado, los programas nacionales y los centros de investigación, los

Investigadores y la formación de Investigadores, lo que justificó un cambio en la

política para la Investigación Científica en la UACh avalada y legitimada por los

órganos de gobierno en la UACh (consejos técnicos y colegiados internos y

externos a la UACh, pero sobre todo aprobados por el H. Consejo Universitario de

la UACh).

De acuerdo con Victorino (1995) se establecieron diez políticas: 1) nueva

organización de la investigación con base en los Programas (incluyendo tesis de

114

licenciatura y posgrado); 2) Jerarquizar las prioridades de investigación en orden

de importancia para atender los problemas nacionales y los retos del avances

científico y tecnológico; 3) implementar mecanismos que garanticen un desarrollo

satisfactorio de los proyectos desde el inicio hasta la difusión de los resultados; 4)

garantizar el financiamiento interno de los proyectos; 5) promover la participación

de distintos sectores en la investigación; 6) apoyar con recursos propios

programas y proyectos prioritarios; 7) fomentar el intercambio y cooperación entre

las instancias que realizan investigación y aquellos que ofrecen financiamiento; 8)

fomentar la formación de investigadores; 9) promover los estímulos a los

investigadores y 10) fomentar la participación de los estudiantes en las actividades

de investigación (Victorino, 1995, pp. 13-14).

En síntesis, no sólo se trataba de transitar ante un nuevo paradigma de

organización de la investigación sino que en los hechos consistía en no permitir

que esta función sustantiva universitaria siguiera en manos de los directivos de los

DEIS, quienes pocas veces transparentan la distribución presupuestal de los

proyectos. Ahora el seguimiento y evaluación de la investigación estaría sujeto a

evaluación de pares de la propia comunidad epistémicas de los PUIES, los centro

e institutos de investigación (Victorino, 1995). Estas políticas definieron el perfil de

los Programas Universitarios de Investigación y Servicio (PUIS) desde finales de

los noventa, misma que prevalecen hasta nuestros días.

Resultado de la consolidación de PUIS durante los años noventa del siglo XX y la

primera década del siglo XXI se ha mantenido con los principios aprobados desde

1995, mismos que orientan la producción de conocimiento en la UACh. Posterior

115

al periodo de consolidación en la década de los noventa, actualmente la UACh se

encuentra en una fase de expansión de sus programas y proyectos de

investigación en diferentes áreas del conocimiento: humanidades, ciencias

sociales, economía, educación agrícola, agronomía, producción animal, recursos

naturales, ecología, dasonomía, ingeniería agrícola, agricultura orgánica, por

mencionar algunas.

De acuerdo con el registro de la Base de Datos de los Programas Universitarios

de Investigación de la UACh de los años 2000-2008 se observa esa expansión de

los programas y proyectos resultado de la consolidación de programas en la

década de los noventa, que se venían perfilando desde finales de la década de los

ochenta (Mata, 1999).

Como se puede observar en la siguiente Gráfica 1, del año 2000 al 2002 el

número de Programas Universitarios de Investigación (PUIS) era inferior a 35; sin

embargo, a partir de 2003 esta cifra fue superior a los 35 programas hasta 2008,

excepto en el 2007 que alcanzó los 37 Programas Universitarios de Investigación.

Gráfica 1. Programas Universitarios de Investigación 2000-2008

Fuente: UACh (2009), Base de Datos de los Programas Universitarios de Investigación

En la Gráfica 2 se muestra que la tendencia es hacia el incremento de PUIS desde

el año 2000 hasta el 2008. Los primeros dos años iniciaron con 33 programas, en

2002 se recortó a 32 para después incrementarse a 35 programas en 2003 y llegar

116

a 37 en 2007; posteriormente en 2008 descendió a 36. En una década la variación

del número de programas ha sido de dos hasta cuatro programas más. En la

gráfica se muestra la tendencia creciente y después una fase de continuidad,

repunte en 2007 y un descenso poco considerable en 2008, un programa menos

que el año anterior.

Gráfica 2. Programa Universitarios de Investigación 2000-2008

Fuente: UACh (2009), Base de Datos de los Programas Universitarios de Investigación

En relación al número de proyectos en la Gráfica 3 se observan cambios más

significativos que en las variaciones de programas. En el año 2000 el número de

proyectos ascendía a 1090 y desde ese periodo hasta 2008 se redujo hasta 748.

En términos reales esto representó una reducción de 342 proyectos en ocho años,

en términos porcentuales significa un decremento del 31%. Del año 2000 al 2001

se redujeron 117 proyectos (11%); del 2000 al 2002 se redujeron 346 proyectos

(32%); de 2000 a 2003 hubo 329 proyectos menos (30%); en 2004 se

presentaron 333 proyectos menos que en el año 2000 (31%); en 2005 la reducción

de proyectos fue de 292 con respecto al 2000 (27%); en 2006 se presentaron 305

proyectos menos que en 2000 (28%); en 2007 fueron 266 proyectos menos (24%),

y en 2008 el descenso fue de 342 proyectos menos que en 2000 (31%). La

reducción en ocho años 2000-2008 ha sido de 31% de manera global, sin

embargo, a pesar de las fluctuaciones en algunos casos con reducciones del 10%,

o el 30% en otros años; y por otro lado, algunos años donde se observan

incrementos del 2% o el 5%, se podría decir que en términos generales la

117

reducción del número de proyectos en ocho años en promedio ha sido del 4%

anual.

Gráfica 3. Proyectos Universitarios de Investigación 2000-2008

Fuente: UACh (2009), Base de Datos de los Programas Universitarios de Investigación

El descenso paulatino del número de proyectos registrados en los PUIS se puede

observar en la siguiente Gráfica 4. Una veta de análisis importante es detectar los

motivos por los cuales se ha presentado la reducción lenta del número de

proyectos.

Gráfica 4. Proyectos Universitarios de Investigación 2000-2008

Fuente: UACh (2009), Base de Datos de los Programas Universitarios de Investigación

Sin embargo, un reto importante para la UACh no radica sólo en el incremento del

número de proyecto de investigación, sino en la calidad de la investigación; la

solidez, el rigor de las investigaciones y el impacto que tengan los proyectos de

investigación en los diferentes sectores de la sociedad.

Comentarios finales

En sus orígenes la ENA no tenía como objetivo prioritario la investigación. Fue

hasta la transformación en universidad cómo se fue gestando esta función

sustantiva. A finales de la primera década del siglo XXI es relevante el avance y

desarrollo que ha tenido la investigación en la UACh, es innegable que se deba

118

establecer un nuevo contrato social con la universidad sobre la ciencia y la

tecnología para desarrollar y aprovechar el conocimiento a fin de generar

beneficios a la sociedad en un marco de auténtica justicia social, entendida como

la garantía de que todos los ciudadanos puedan satisfacer sus legítimas

demandas básicas, con base en sus necesidades, valores y formas de vida (Olivé,

2007, pág. 21).

Se considera importante el buscar estrategias para que el Ejecutivo Federal siga

asumiendo su responsabilidad de asignar recursos para la producción de

conocimiento en las universidades e instituciones de educación superior. Se

considera necesario diseñar modelos alternativos de evaluación desde las IES con

criterios teóricos, metodológicos consistentes que busquen la mejora de la

investigación en nuestro país y no que se conviertan en filtros de control, sanción y

obstáculos para la investigación.

Ello significa el control de la calidad de las investigaciones a nivel institucional, con

criterios rigurosos que posibiliten el desarrollo y mejora de los productos y de los

procesos en la producción del conocimiento. De acuerdo con Mata (1999) se

realizó una primera evaluación de los Programas de Investigación de la UACh en

1997 y se señaló que la investigación en la universidad avanza, pero de manera

desarticulada, poco organizada y sin rumbo.

Por lo que se sugirió elevar la calidad de la investigación, realizar la evaluación de

la productividad “por pares”, definir con mayor precisión líneas y proyectos de

investigación; revisar la repetitividad de los investigadores en diferentes

programas, por mencionar algunos de los problemas (Mata, 1999, pág. 72-73).

119

Desde hace más de una década se contempla la posibilidad de una evaluación

rigurosa de la producción del conocimiento, al parecer no ha sido un objetivo

prioritario en la agenda universitaria. Diez años después de la evaluación se sigue

observando una expansión de programas, líneas y proyectos desarticulados,

repetitivos, con objetivos distintos que tendrían que ser evaluados en su rigor

científico, en su organización, en la pertinencia de su expansión, en su

responsabilización social y en sus resultados a fin de mejorar y heredar una

tradición científica y tecnológica sólida, congruente con el espíritu de creación de

la UACh.

La esencia del trabajo científico es justamente el cuidado y el rigor en lo que se

dice y en lo que se hace. La cantidad no necesariamente es un reflejo del avance

en profundidad, innovación, desarrollo y producción del conocimiento; esto

significa que el número de programas, líneas y proyectos no son reflejo de que la

universidad está cumpliendo con su objetivo de producir conocimiento de calidad;

de eso hablan los resultados por sí mismos.

La UACh al igual que los establecimientos educativos como universidades

públicas y autónomas, deberán construir y prever su futuro no sólo para superar el

reto de la incertidumbre, ligada a los recurrentes conflictos económicos, políticos y

sociales que revelan la existencia de la crisis estructural generalizada (De Alba,

1995).

En ese sendero, la creación de certidumbre para prever el futuro deseable y

posible, jugarán un papel de primer orden las redes sociales universitarias,

120

redimensionando las funciones sustantivas: docencia, investigación, servicio y

difusión cultural, en donde la vinculación universidad–sociedad y la incorporación

de las TIC, deberán influir en la producción de un nuevo estilo de generación,

apropiación y construcción de conocimientos en el contexto de aplicación.

Bibliografía

Castrejón Diez, Jaime, 1982, El concepto de Universidad, México, Océano.

Colegio de Postgraduados, 1976, El Establecimiento de la Universidad Autónoma

Chapingo, Chapingo, México.

De Alba, Alicia, (Compiladora), 1995, El curriculum universitario de cara al nuevo

milenio, SEMARNAP-UNAM, México.

Escuela Nacional de Agricultura, 1976, Diagnóstico Organizacional de la Escuela

Nacional de Agricultura y Proposiciones para la Estructuración de la Universidad

Autónoma Chapingo, ENA, México.

Escuela Nacional de Agricultura, 2001, Ley que crea la UACh, Copia fiel de la

publicación en el Diario Oficial, pp. 59-61 de 30 de diciembre de 1974, Modificada

por Decreto Presidencial y publicada el 30 de diciembre de 1977 en el Diario

Oficial, México.

Garmendia, Arturo, 1989, A 135 años de la ENA-UACh, UACh, México.

Mata B., 1999, “Desde los DEIS hacia el Instituto de Investigación Interdisciplinaria

en la UACh”, en Victorino Ramírez, Liberio y David Oseguera P. (coord.),

Consolidación de programas y creación de centros de investigación en la UACh,

México, UACh.

121

Otero Gerardo, 1992, Agricultura, biotecnología e integración norteamericana, en

Casas Guerrero, Rosalba et. al.(coord.), la Biotecnología y sus repercusiones

socioeconómicas y políticas, UAM-A, IIS-UNAM, IIE-UNAM, México, pp. 19-37.

Peralta Falcón, Ma. Laura y Carranza Ayala, Eduardo, 1995, Universidad

Autónoma Chapingo: Antecedentes y Desarrollo Institucional, Chapingo, México.

Secretaría de Educación Pública, 2007, Programa Sectorial de Educación

2007-2012, México, SEP.

UACh, 1976, Escuela Nacional de Agricultura (Universidad Autónoma Chapingo),

Chapingo, México

UACh, 1977, Ley que crea la Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México.

UACh, 1978, Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México.

Otras Referencias

Castaños M., Manuel, “Hacia el cambio universitario”, Folleto de discusión,

Chapingo, México, octubre 13 de 1988, pp. 57 págs.

López S, 2008, Entrevista docente del Departamento de Sociología Rural,

Universidad Autónoma Chapingo, México.

Mata García, Bernardino y Sinecio López Méndez, 2001, “La ENA-UACh y la

Investigación-Servicio en la Región Oriente del Valle de México: 1971-2001” en

Memoria Foro: Retos y Perspectivas Ecológicas para la Cuenca del Valle de

México, junio de 2001, UACh, México, pp. 1-11.

Dirección General de Investigación. Base de Datos 2009.

122

Ortiz Martínez, Guillermo, 1982, “La investigación científica en el proceso

enseñanza-aprendizaje relación: teoría-práctica”, en Revista Textual, Núm.9, Vol.

3, septiembre 1982, pp. 98-104.

Victorino Ramírez, Liberio, 1995, “Una Nueva Política de Investigación” en Revista

Pedagógica, Nueva Época, Número 1, enero-junio, pp. 8-15.

123

MEMORIA HISTÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA PREPARATORIA AGRÍCOLA DE LA UACh

Algunos rasgos desde la historia social15

Concepción Beltrán Cabrera, Guillermo Ortiz Martínez16,Liberio Victorino Ramírez17

INTRODUCCIÓN

La Preparatoria Agrícola durante los últimos 20 años nos muestra que la

investigación en proceso y ya terminada en diferentes disciplinas básicas,

aplicadas y tecnológicas, contemplan expectativas fundamentales por fortalecer

acciones tendientes al mejoramiento de la vida académica con ímpetu en el

desarrollo del país en el ámbito agrícola, mediante la generación de estudios

técnicos y científicos, de automatización de procesos agrícolas y tecnológicos,

adaptación y transferencia de tecnologías, análisis literarios e históricos, ensayos

culturales y científicos, que involucran estrategias de cambio en la perspectiva de

lograr una adecuada vinculación con el sector rural mexicano, así como difundir

investigaciones relativas a los problemas docentes, técnicos, agronómicos y

socioculturales en la UACh, mejorando a su vez el nivel académico de sus

profesionistas.

No obstante que a dos décadas del impulso para el desarrollado de la

investigación en la UACh, ha sido difícil apreciar las aportaciones en el desarrollo

124

15 Avance de Investigación del año 2010. Proyecto: Orientación y Evolución de la Ciencias: Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma Chapingo.

16 Profesores-investigadores de la Subdirección de Investigación del Departamento de Preparatoria Agrícola de la UACh. e-mails [email protected] y [email protected]

17 Profesor-investigador del Departamento de Sociología Rural de la UACh. e-mail [email protected]

de la ciencia que los propios profesores-investigadores han ido insertando en su

práctica misma como protagonistas científicos en el campo de la investigación y su

impacto social.

Distinguimos una insistente sistematización cuantitativa del número de proyectos

por Programas Universitarios de Investigación, que sin embargo carecen de

elementos que nos argumenten la evolución y desarrollo de investigación en el

Departamento.

El proyecto presenta, desde una perspectiva histórico social de la ciencia, como

objetivo en lo general, recuperar la memoria histórica de los proyectos de

Investigación del nivel medio superior de la UACh, con la finalidad de observar el

impacto y desarrollo de las ciencias que este nivel educativo ha aportado a través

de sus comunidades científicas o epistémicas y su trascendencia social; en lo

específico presenta un estudio crítico del significado de los procesos de formación

de los investigadores y de la percepción y aplicabilidad de los aspectos teórico

metodológicos y de desarrollo cultural, político y social.

ENFOQUE TEÓRICO-METODOLÓGICO

Nuestro enfoque teórico-metodológico atiende a los rasgos de una investigación

de corte cualitativo. Nuestra guía son los principios postulados por Le Compte en

1992, sobre la investigación etnográfica con el fin de descubrir analíticamente los

principales eventos que como significados ejemplifican los procesos de la

formación de investigadores. Sus experiencias ante la ciencia como institución, y

su trascendencia en el campo de las ciencias, a su vez intenta documentar una

125

serie de actos y eventos históricos de las principales experiencias de los

investigadores en el desarrollo de sus proyectos.

Desde la historia social de la ciencia (Bourdieu, 1985), precisa una visión como la

que aquí presentamos, diferente a la visión del pensamiento único que se mueve

en el modelo de la simple motivación de la producción del conocimiento alejada

del contexto social (Souza, 2002).

En complemento con la anterior consideración, la memoria histórica es un

concepto historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse

en su formulación más común a Pierre Nora18, y que viene a designar el esfuerzo

consciente de los grupos humanos por entroncar con su pasado, sea éste real o

imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.

Por otra parte, la memoria histórica, si bien analizamos los hechos documentados

y vivenciales de los investigadores del nivel medio superior de la UACh, que

durante más de 19 años se han resguardado en las Memorias del Encuentro de

Investigadores que año con año realiza el departamento de Preparatoria Agrícola

(Subdirección de Investigación y Servicio de Preparatoria Agrícola, 2009), la mayor

parte del estudio de investigación recae en la revisión documental y en algunas

historias de vida de los investigadores involucrados, principalmente de los

personajes que se han protagonizado como líderes investigadores que han

formado a investigadores en ejercicio, otra parte comprende una exploración

126

18 Pierre Nora, historiador francés, conocido por sus trabajos sobre la identidad francesa y la memoria, el oficio del historiador así como su papel en diversas ediciones en ciencias sociales. París 17 de noviembre de 1991.

vivencial entre los proyectos de investigación sus portadores y nuestra experiencia

como investigadores.

En síntesis, como investigadores compartimos a través de la memoria histórica los

hechos de investigación así como con el actuar de hoy con los protagonistas y

líderes de los proyectos y resultados, sus retos sociales, limitaciones, alcances y

además nos acercaremos a la evolución que ha tenido la investigación en este

nivel educativo y sus aportaciones a las ciencias dada la fortaleza ya tradicional de

la multidisciplina y el elevado porcentaje de profesores-investigadores con

estudios de posgrado (75%) adscritos al Departamento de Preparatoria Agrícola

de la UACh.

AVANCES Y RESULTADOS

Durante la pasada década, el Departamento de Preparatoria Agrícola concentraba

sus actividades en mayor grado en el ejercicio de la docencia, y solo la

investigación se realizaba en los Centros apropiados cuyo personal estaba

completamente separado de la docencia, finalmente cuando los profesores

universitarios comienzan a hacer investigación, se encuentran con una serie de

obstáculos que producen diferentes repercusiones ideológicas sobre su papel

como docente e investigador al combinarse esta dicotomía, por un lado la

universidad no contaba con las condiciones e infraestructura para el impulso de la

investigación y por el otro, los profesores contaban con poca formación y sin

orientación alguna que les facilitara el conseguir asesorías y demás apoyos

elementales (Plan de Desarrollo de Preparatoria Agrícola 2001-2015).

127

Sin embargo en 1982, el departamento y la universidad en su conjunto,

comenzaron a vivir los recortes presupuéstales, lo que además de haber implicado

el mantener una matrícula promedio de 1,500 estudiantes, los profesores se vieron

obligados a buscar formas alternas de ingresos económicos vía otro empleo o

formarse como investigadores apoyándose en profesores con prestigio y

solicitando financiamiento a las dependencias de su posible acceso.

La anterior situación, posibilitó que un buen número de docentes del departamento

registrara proyectos de investigación para cuando menos solicitar descarga

académica, observando cuantitativamente al inicio de esa década 20 proyectos

realizándose y 8 terminados (INFOPROF, 1983), y no eran los mismos

necesariamente iniciadas con anterioridad que en su mayoría pertenecían al área

de biología.

En cuanto a los principales logros de la Preparatoria Agrícola en ese periodo, se

observa la organización de la presentación de los proyectos, sus avances y

resultados en diversos Foros y Jornadas realizadas durante casi dos décadas,

visualizándose una correlación con mayor rigor científico en la elaboración de los

proyectos, así como una tendencia decreciente entre el número de profesores

participantes, en la medida en que, tanto los apoyos como las exigencias

metodológicas se incrementaban y desde el año de 1988 hasta en la actualidad,

ha mantenido un número mínimo de profesores en el Sistema Nacional de

Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

de la Secretaría de Educación Pública (SEP) .

128

Los investigadores de la Preparatoria Agrícola provienen de distintas áreas del

conocimiento; Ciencia básicas, Ciencias sociales, humanísticas y Ciencias

agronómicas, todos ellos adscritos bajo la categoría de profesor-investigador en

un 99% de tiempo completo, 75% con estudios de posgrado y dedicados la mayor

parte del tiempo a la docencia con un promedio exclusivamente de 10.00 hrs.

semanales dedicados a la investigación (Beltrán y Ortiz, 2006). Con tal perfil, que

a lo largo de su trayectoria en el departamento, se han formaron como

profesionales en su disciplina e investigadores de ella y su vinculación. Existiendo

procesos complejos e inacabables en su formación como investigadores con

infinidad de momentos no siempre exentos de conflictos, inspirados la mayoría de

las veces en un proyecto de vida, acompañado en su desarrollo a la vez de

diversos estados anímicos afectivos, afectando sus proyectos por problemas

presupuéstales y de infraestructura para su desarrollo.

Como equipo interdisciplinario hemos definido y aplicado categorías e indicadores

para el análisis cualitativo del proyecto, a través de un instrumento flexible para la

revisión en un principio de la Memoria Histórica de los proyectos así como la

aplicación de entrevistas a los principales líderes de los proyectos de investigación

correspondientes al periodo 1990-2009.

En un análisis hermenéutico dialéctico interpretamos primordialmente que la

especialización disciplinaria es la predominante en el desarrollo de la investigación

departamental y que es en los años 90 donde podemos apreciar el resurgimiento

de nuevas maneras de hacer investigación, como lo es la interdisciplinar

principalmente en las áreas biológica y química quienes en la mayoría de las

129

veces interactuaban con sus pares como colaboradores principalmente

pertenecientes al Colegio de Posgraduados como un proceso de intercambio,

reconocimiento y contribución a partir del diálogo y conocimiento mutuo entre

varias disciplinas e instituciones afines, con el propósito de dar respuestas a

preguntas, resolver o enfrentarse a problemas que son demasiado amplios o

complejos para poder ser resueltos por una disciplina o profesión, partiendo del

hecho de que el mundo contemporáneo y particularmente las regiones nacionales,

presentan características específicas que requieren reconocer la necesidad de

integrar las distintas concepciones y perspectivas teóricas, como campos de

estudio disciplinares, que enriquecen la posibilidad de conocer, comprender y

predecir las partes o ámbitos que conforman el problema o fenómeno a estudiar.

Durante la revisión de los proyectos en resguardo percibimos que los la ausencia

de un enfoque teórico único, siendo flexibles ante una práctica dialógica necesaria

para la articulación de saberes entre disciplinas afines.

Claros ejemplos de integración disciplinaria en áreas afines de conocimiento son

constantemente evocados a través de los documentos hasta hoy revisados

presentando rasgos interdisciplinarios innegables, tal como la química, la botánica

y de forma predominante los estudios agrícolas en el área experimental y la

concepción contemporánea de la Historia y la Antropología en las Humanidades y

las Ciencias Sociales, así como la aplicación de metodologías innovadoras en el

campo de la investigación educativa.

El avance en la interpretación de la memoria histórica, hasta el momento nos

afirma que los investigadores de este nivel educativo se han formado

130

construyendo una base de conocimientos cada vez que continúan haciendo

investigación de manera consecutiva y no sólo acumulando datos e información

sino reconstruyendo parte de su saber. Situación de suma importancia que seguirá

siendo indagada y apoyada con los testimonios y demás evidencias de los

investigadores y sus propias historias de vida.

En síntesis de una muestra del 30% de los investigadores adscritos al

Departamento de Preparatoria Agrícola y sus aportaciones a las ciencias hasta el

momento hemos rescatado lo siguiente:

Con relación a las principales motivaciones para seleccionar su objeto de

investigación destacan el interés por el aprendizaje de los alumnos en las

asignaturas de las ciencias básicas y el solucionar problemas en el campo de

primordialmente en el área ecológica.

Las principales necesidades sociales atendidas incluyen la formación de

egresados bien preparados; la vinculación de la universidad con las problemáticas

sociales; la problemática del medio ambiente y influencia social así como la

producción vegetal y animal como factores de primera necesidad para la sociedad.

En cuanto a la organización para la investigación, predominan los grupos de

investigación disciplinaria por especialidad, afinidad, compañerismo y amistad.

Resaltando considerablemente el ser originario de la misma región del país como

espacio territorial del proyecto lo que permite una mejor vinculación con el lugar de

origen y el desarrollo de la investigación.

Los principales métodos de investigación rescatados atienden a la investigación

educativa de tipo correlacional, teniendo como finalidad analizar la relación que

131

podría existir entre determinados sucesos académicos y la calidad educativa en

beneficio del individuo y la sociedad. El método científico desarrollando una

simbiosis entre lo cualitativo y lo cuantitativo. El método científico de forma rígida y

el método científico bajo un diseño experimental.

En lo específico y como punto central subyace la relación entre investigadores y

los problemas sociales a los que se enfrentan principalmente predominando ideas

confusas sobre la validez de la investigación educativa en el sentido de ser aún

poco apreciada por la comunidad científica de la UACh además de no ser

prioritaria para las autoridades de la UACh y en lo general, la carga académica en

la docencia y el sistema de becas de la universidad no permiten dedicarse de

tiempo completo a la investigación.

Finalmente las aportaciones a las ciencias son poco difundidas ya que la

publicación de los resultados de investigación aún es escasa y restringida al

ámbito de Chapingo, no obstante a mediano plazo la orientación de la

investigación realizada en este nivel educativo aportará conocimientos relevantes

para resolver problemas ecológicos y de adaptación de nuevas tecnologías a la

sociedad.

CONCLUSIONES

Reconocemos que nuestra perspectiva teórica resulta una de las más adecuadas

en la realización de nuestra investigación, ya que nosotros convivimos y

compartimos las mismas situaciones problemáticas que los investigadores de este

nivel educativo en la UACh.

132

La perspectiva teórica iniciada por Woods en 1987 sobre el proceso que

atraviesan los investigadores, tiene más que ver con un desenvolvimiento en la

trayectoria que vive el investigador en su disciplina que en los aportes planteados

por ellos para las ciencias.

Este enfoque representa más que un “marco teórico” rígido e invariable, una guía

teórico-metodológica de largo alcance, si bien su influencia data de teorías socio-

históricas, se encuentra muy centralizada en la psicología educativa considerando

ideas sobre las motivaciones y experiencias en torno a diferentes tipos de

conocimiento, habilidades, actitudes y valores ante la vida que moldean los

distintos procesos de formación de los investigadores y la riqueza de sus

aportaciones científicas. Y desde luego el enfoque de la historia social de la

ciencia y los científicos aborda el contexto histórico social, las políticas dominantes

y no dominantes o subalternas de quienes parten de paradigmas nuevos (Kuhn,

1989) en la idea de construir y generar nuevas formas y modos del quehacer

científico.

Coincidimos en que las mejores alternativas para resolver los problemas que

afectan al sector no tienen que venir desde esferas externas a la universidad para

ser verdaderas. Por el contrario, son ellos o somos nosotros con ellos, quienes

vivimos y conocemos las circunstancias, conocemos nuestras fortalezas y

debilidades, nuestros alcances y limitaciones y por todo ello las alternativas

viables que orienten a la investigación.

Desde esta perspectiva la etnografía deja de ser una herramienta de la

antropología para convertirse en un enfoque con énfasis en la psicología educativa

133

y sociología, no solo para entender el comportamiento de los investigadores sino

para buscar mejores opciones de desarrollo y profesionalización de su quehacer

científico y por ende del desarrollo de las ciencias.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Beltrán Cabrera, C. y Ortiz Martínez, G. 2007. Proyecto de Investigación

Evaluación Diagnóstica de la función sustantiva de Investigación en la

Preparatoria Agrícola de la UACh. Informe Final. Programa Universitario de

Investigación en Educación Agrícola de la UACh.

Bourdieu, Pierre, Passerón. 1985. El Oficio de Sociólogo, Siglo XXI, México.

Le Compte, Margaret 1992. “La etnografía...de la antropología al

postestructuralisnmo”. En: Investigación Etnográfica. CISE-UNAM, México.

Oficina de Investigación y Formación de Profesores (INFOPROF), 1983.

Documentos internos “Vinculación de la Subjefatura de Investigación con el

Comité de investigación de Preparatoria Agrícola”. Departamento de

Preparatoria Agrícola de la UACh.

Departamento de Preparatoria Agrícola 2002. Plan de Desarrollo de la

Preparatoria Agrícola 2001-2015. UACh.

Departamento de Preparatoria Agrícola. 1990. Proyecto de Creación de la

Subdirección de Investigación. UACh.

Kuhn, Thomás. 1989. La estructura de las revoluciones científicas, FCE,

México.

Souza Silva, José De. 2004. Cambio de época o época de cambio, INPI-

RNPDAL-IICA, Costa Rica, C.A.

Subdirección de Investigación y Servicio de Preparatoria Agrícola 1987-2009.

MEMORIAS. Encuentro de Investigadores. UACh, México.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. Ed. Paidos, México.

134

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA CON EL USO DE SENSORES Y MULTIMEDIOS EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS

EXPERIMENTALES: Características del sonido y ley de Boyle.

Jonás Torres Montealbán

INTRODUCCIÓN

La discusión en los laboratorios de ciencias con el uso de sensores y multimedios

es escasa o nula, las causas son diversas, una de ellas es que se requiere

desarrollar en los docentes las habilidades para poder utilizarlos y otra es que los

alumnos no están familiarizados en la captura e interpretación de gráficas y

modelos matemáticos usando estos medios. Por otro lado, generalmente no

existen materiales adecuados y organizados para poder enseñar los conceptos

que se discuten en los laboratorios de ciencias experimentales en general. Es por

ello que se desarrollo una propuesta didáctica para el estudio de las

135

Figura 1.- Marco teórico del modelo estratégico de la propuesta.

características del sonido y la ley de Boyle con base en el modelo estratégico de la

figura 1

OBJETIVO

El objetivo principal de este trabajo es la elaboración de estrategias de enseñanza

que permitan llegar al nivel de aprendizaje por comprensión y construcción de

conceptos de física por parte de los estudiantes mediante un modelo estratégico

de enseñanza y la experimentación con el uso de sensores y multimedios.

OBJETIVO PARTICULAR

1.Implementar para su objetivo el modelo estratégico propuesto.

2.Fomentar la participación activa del alumno en la adquisición de los conceptos y

los procedimientos en la captura y análisis de información.

3.Aplicar los conceptos estudiados mediante un proyecto extra clase.

METODOLOGÍA

Se implementaron las vivencias en el aula-laboratorio conforme a las nueve

etapas que constituyen el modelo estratégico. Se digitalizan sonidos emitidos por

instrumentos musicales, figura 2, y la gráfica de presión versus volumen

comprimiendo aire con una jeringa.

136

Figura 2.- Sensor, instrumentos musicales y diapasón.

Figura 4.- Etapas del modelo aplicado a las dos actividades.

La relación funcional entre la presión y el volumen para una masa de gas se

puede encontrar capturando una masa de aire dentro de una jeringa como se

muestra en la figura 3.

En la instrumentación del modelo estratégico se desarrollaron las siguientes

etapas para el estudio de estos conceptos como se muestra en la figura 4.

137

Figura 3.- Sensor, jeringa e interfase.

Figura 5.-Animación que mues t ra una representación de la ley de Boyle (aumento e n l a p r e s i ó n d e l s i s t e m a h a y u n a d i s m i n u c i ó n d e l volumen).

1. Introducción. Foco introductorio, se presento una lectura y se describieron los

objetivos, se comparten las metas y una visión general de las actividades.

2. Pre-Test. Se hacen tres preguntas antes de comenzar la sección como parte de

una evaluación diagnóstica. Para las características del sonido: ¿Qué es una

onda? ¿Qué características tiene el sonido? y ¿Qué diferencia a un sonido de

otro? y para la ley de Boyle: Cuando tenemos aire encerrado en una jeringa: ¿Qué

parámetros se pueden estudiar en este sistema? ¿Qué parámetros mantienes

constante para indagar una relación entre P y V? y ¿Qué simplificaciones nos

permiten generalizar el comportamiento de un gas?

3. Presentación. Se comparan, imágenes fijas (fotos, gráficos, etc.) e imágenes,

videos y animaciones diseñadas previamente como en la figura 5.

4. Prácticas guiadas. Se proporcionó a los estudiantes la oportunidad para

aplicar el nuevo contenido mediante la experimentación: Observan, miden,

comparan, prueban, manipulan y recolectan información para las características

del sonido, tabla 1.

138

Figura 6.-Digitalizando los sonidos y compresión del aire.

Fuentesonora

Número de ciclos

Tiempo máximo

Tiempo mínimo

Δt

(s)

Periodo(T)

Frecuencia(Hz)

DiapasónViolínFlauta

Se registran por separado los sonidos emitidos por diferentes instrumentos

musicales, con la ayuda de un micrófono, la interface y la computadora. Para el

caso de la ley de Boyle, se comprime aire como se muestra en la figura 6, se

gráfica y determina la ecuación que mejor se ajusta.

5.- Representaciones. Después de que ganaron experiencia con el

procedimiento, la actividad continúa cuando se interpretan las diferentes gráficas y

modelos matemáticos, como en el caso de los espectro de frecuencias que se

muestran en las figuras 7 (diapasón, violín y flauta) y la gráfica P vs V en la ley de

Boyle, en la figura 8.

139

Figura 7.- Espectros obtenidos al digitalizar sonidos

Para ley de Boyle, se analizó con los alumnos el tipo de gráfica obtenida y la

predicción hecha por ellos mismos antes de encontrar el modelo matemático.

6.- Retroalimentación. Durante el desarrollo, los estudiantes trabajan la nueva

habilidad o aplican el concepto por si mismos mediante la realización de tareas,

140

Figura 8.- Gráfica obtenida al comprimir una masa de aire.

rubricas y ejercitación. Repasar y recuperar datos o información en general, ayudó

a los estudiantes a recordar datos.

7.- Post-Test. Se busca que el estudiante desarrolle la habilidad de demostrar

¿qué es lo que sabe? y poder avanzar en el curso. Se realizan nuevamente las

tres preguntas iníciales de cada una de las actividad.

8.- Criterios de control. La revisión y cierre de las actividades son los criterios

esenciales de control para identificar la integración de los contenidos estudiados,

enfatizando los puntos importantes y proporciona la posibilidad de que el alumno

se conecte con el nuevo aprendizaje y avance en el curso de física II, mediante

una evaluación sumativa.

9.- Proyectos caseros. Finalmente, el propósito de esta actividad es realizar una

serie de experimentos sencillos que contribuyan al desarrollo de habilidades en el

manejo, análisis de datos experimentales y algunas aplicaciones cotidianas como

parte de una evaluación formativa; que por falta de tiempo no se realizan.

141

Figura 9.- Dispositivo para producir ondas estacionarias.

Figura 10.- Cohete impulsado por agua a presión.

Se propucieron dos proyectos caseros para el caso de las características del

sonido: la elaboración de un sistema que produce ondas estacionarias como se

muestra en la figura 9.

En el caso de la ley de Boyle se propuso la experiencia del cohete mojador como

se muestra en la figura 10.

RESULTADOS

Se observó que hubo un avance significativo en la comprensión de los conceptos

como se muestra en la tabla 2. Los resultados son parciales porque únicamente

se consideró la parte de la evaluación diagnostica (Pre-Test y Post-Test) y nos

hace falta la evaluación formativa, sumativa y enriquecer la propuesta con los

comentarios de los profesores del área de física.

142

Tabla 2.- Resultados de los Pre-test y Post-test de las dos actividades.

CRITERIOS Características del SonidoCaracterísticas del SonidoCaracterísticas del Sonido Ley de BoyleLey de BoyleCRITERIOS

PRE-TESTPRE-TEST POST-TEST PRE-TEST POST-TEST

Excelente manejo de los conceptos (10)Excelente manejo de los conceptos (10) 0% 17% 0% 16%

Respuestas competentes sobre conceptos (8-9)Respuestas competentes sobre conceptos (8-9) 0% 23% 0% 20%

Defectos menores en los conceptos (7)Defectos menores en los conceptos (7) 25% 26% 26% 28%

Serios defectos en los conceptos (6)Serios defectos en los conceptos (6) 35% 18% 34% 19%

Intentos no efectivos para respuestas (5-0)Intentos no efectivos para respuestas (5-0) 40% 16% 40% 17%

CONCLUSIONES

Con base en la dinámica de la estrategia se facilitó la conceptualización de

contenidos de física. Los estudiantes mostraron un avance significativo en la

construcción de su aprendizaje en los conceptos estudiados. Las herramientas

tecnológicas para la obtención de información requiere, no sólo el manejo de

hardware y software sino de mindware referido a la planeación. El aula-laboratorio

es dónde se desarrolla e instrumenta cualquier modelo de enseñanza, por lo que

es muy importante considerar la flexibilidad como un elemento necesario para

cada situación en particular, que permita al docente incorporar nuevos elementos.

Finalmente, la evaluación integral y sistemática es donde se reflexiona, se analiza

y se toman decisiones que mejoren cualquier propuesta de enseñanza para lograr

en los estudiantes un aprendizaje significativo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Díaz Barriga, F y Hernández, G. 2002. Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. Mc Graw-Hill, México.

143

2. Eggen P. D. y Kauchk D. P. 2005. Estrategias docentes. Fondo de Cultura

Económica, México.

3. Hech, E. Física en perspectiva. Addison-Wesley. México, 1987.

4. Heredia B. A. 2003. Manual para la elaboración de material didáctico. Editorial

Trillas S. A. de C. V., México.

5. Hewitt, P. G. Física conceptual. Pearson Educación. México, 1999.

6. Quesada R. C. 2005. Cómo planear la enseñanza estratégica, Editorial

LIMUSA, S.A. de C.V., Grupo Noriega Editores, México.

7. Resnick, R. y Halliday, D. Física. Compañía Editorial Continental, S. A. México,

1977.

8. Serway, A. R. y Faughn, J. S. Física. Pearson Educación. México, 2001.

144

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (TYP) EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE TEZOYUCA, ESTADO DE

MÉXICO.

Aurelio Reyes Ramírez19, Blanca Alejandra López Vázquez20 , Lucas Alberto Rodríguez Pérez3, María Borroto Pérez3.

RESUMEN

Una parte considerable de nuestro diario desempeño depende de la capacidad

para percibir adecuadamente los diferentes elementos que conforman el medio en

el cual nos desenvolvemos, la percepción ambiental condicionan las actitudes,

sensibilidades y respuestas de las personas e influyen considerablemente en la

orientación y regulación de nuestras acciones hacia el entorno; una manera de

contribuir a que el desenvolvimiento humano sea adecuado y armonioso es

contextualizar la conducta de los individuos sea coherente con el modelo de la

sustentabilidad.

Como parte de un estudio de caso se evaluó la percepción ambiental de los

miembros de la comunidad de Tezoyuca, Estado de México, organizados en

cuatro grupos meta; estudiantes de nivel básico, padres de familia de estos

alumnos, profesores, autoridades municipales. Se diseñó y validó por profesores

cubanos un cuestionario y cuatro variables para utilizarlo de base en encuestas a

la comunidad. Las variables son; 1. Visión ambiental, 2. Responsabilidad

ambiental, 3. Actitud ambiental y decisión a incorporarse al cambio y 4. Visión

sobre la preparación propia ambiental.

145

19 Profesor Investigador del Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo.

20 Dra. En Educación Agrícola Superior. Servicios Educativos Integrados al Estado de México. 3 Profesores investigadores de la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.

Se encontró que la variable mejor evaluada es la (4) referente a la formación,

seguida de la (3) actitud, después la (1) visión ambientales y finalmente la (2)

responsabilidad ambiental.

Con ello se permitió el diseño e implementación de una estrategia en curso,

contextualizada para la educación ambiental y con ello conocimientos, actitudes,

comportamiento ambiental consecuentes con un modelo sustentable de desarrollo

que exigen los tiempos.

Palabras clave: percepción ambiental, evaluación, diagnostico, variables,

educación.

ABSTRACT

A considerable part of our daily performance depends on the ability to adequately

perceive the different elements of the environment in which we operate,

environmental perceptions condition the attitudes, sensibilities, and strongly

influence the direction and control of our actions towards the environment, a way to

contribute to human development that is appropriate and harmonious is to

contextualize the behavior of individuals is consistent with the model of

sustainability.

As part of a case study assessed the environmental perception of the members of

the community of Tezoyuca, State of Mexico, organized into four target groups,

entry-level students, parents of students, teachers, municipal authorities. Was

designed and validated a questionnaire by Cuban professors and four basic

variables for use in community surveys. The variables are: 1. Environmental vision,

146

2. Environmental responsibility, 3. Environmental attitude and determination to join

the exchange and 4. Own vision on the development environment.

We found that the best variable is evaluated (4) concerning the formation, followed

by (3) attitude, then (1) environmental vision and finally (2) environmental

responsibility.

This allowed the design and implementation of an ongoing strategy, contextualized

for environmental education and thus knowledge, attitudes, environmental behavior

consistent with a sustainable model of development that require time.

Keywords: environmental perception, assessment, diagnosis, variables, education.

INTRODUCCIÓN

La especie humana está en crisis, los problemas creados por la gran cantidad de

humanos sobre la faz de la Tierra está afectando seriamente el manejo de los

recursos naturales de todo tipo, agua, suelos, mares, atmósfera, cubierta vegetal y

hasta las misma rocas y minerales han sentido el efecto devastador de la

explotación atroz que la humanidad hace de ellos, algunos de estos recursos

pueden resistir más tiempo su explotación, otros no, uno de ellos es el agua dulce,

varias regiones del mundo están en extrema sequía, en México ocurre lo mismo,

se considera como límite de extrema sequía la disponibilidad por habitante de

1000 m3 por año, en el Valle de México la disponibilidad es de 150 m3/habitante /

año (Saldivar, 2007).

Es un claro ejemplo de la extrema escasez que se sufre la cuenca de México y

sufrirá en mayor medida porque cada vez se integran más habitantes a ella. Sufre

no solo es el consumo de agua, que es del orden de 70 m3/segundo, también el

147

manejo del agua residual, las excreciones que emitimos, exceso de bióxido de

carbono, exceso de basura inorgánica que tardan miles de años en degradarse y

la indolencia de las personas que habitan este territorio, una falta de cultura en el

manejo de sus residuos y de responsabilidad en el manejo de sus excreciones, así

como el uso irracional de la energía, los resultados de esto se observa por todos

lados, en cualquier lugar hay tiraderos de basura a cielo abierto, consumo

excesivo de todo, usos indiscriminado de energía eléctrica y la que proviene de los

hidrocarburos, ante este panorama tan desolador ¿Qué podemos hacer? Se

plantea la educación de las sociedades como la única vía para conocer y

concientizarse del problema, sin embargo por la experiencia de este estudio de

caso y otros colaterales, se observa que las los habitantes no quieren educarse,

no quieren responsabilizarse de sus prácticas anti ambientales, porque significa

esfuerzo, trabajo extra, trabajo sistemático, prefieren seguir con las prácticas

consumistas y depredadoras del medio ambiente, suponer que el gobierno, de

todos sus niveles, debe solucionar lo que ellos generan, contaminan, destruyen.

Se hace necesario promover la formación de una conciencia ambiental adecuada,

que les permita convivir con el entorno, preservarlo y transformarlo en función de

sus necesidades sin comprometer con ello las posibilidades de las generaciones

futuras de satisfacer las suyas (Alea, 2005), de lo observado, esto solo se puede

lograr con la niñez.

Para ello se necesita introducir la educación ambiental en los programas de

educación básica y fortalecerlos en la educación media y superior, que esta se

conciba como un proceso permanente del conocimiento, en el que los individuos y

148

la colectividad toman conciencia de su entorno y adquieren los elementos,

valores, concepciones, experiencias y la voluntades que les permitirá actuar

individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del

medio ambiente. Crear un modelo teórico, metodológico y práctico que trasciende

el sistema educativo tradicional y alcanza la concepción del medio ambiente y del

desarrollo como forma de vida (CITMA, 1997).

Sería un proceso educativo para cada individuo, las familias, las comunidades, la

sociedad y el Estado, tomar decisiones y actuar en pro del desarrollo sostenible

mundial.

Antes, debe ser comprendida la problemática ambiental, es preciso conocer

cuáles es la percepción ambiental de los individuos y colectivos que componen

una comunidad dada, ya que ellas condicionan las actitudes, las sensibilidades e

influyen considerablemente en la orientación y regulación de las acciones hacia el

entorno.

La percepción “consiste en el reflejo de la conciencia del hombre, de los objetos o

fenómenos, al actuar directamente sobre los sentidos, durante cuyo proceso

ocurren la regulación y unificación de las sensaciones aisladas en reflejos

integrales de cosas y acontecimientos” (Alea, 2005).

La percepción ambiental considera el entorno de forma holística y para ello las

investigaciones que la tratan tienen su foco de atención en el estudio de las

múltiples experiencias ambientales que una persona puede tener en su relación

149

con el entorno. Colmenares (2001) señala la necesidad de profundizar en la

construcción de indicadores rigurosos sobre la "percepción" ambiental.

El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la percepción ambiental de

diferentes grupos meta de las comunidades: Colonia Buenos Aires, Tezoyuca,

México, como punto de partida para el desarrollo de un proyecto para la educación

ambiental de sus miembros.

Se necesitó en una primera fase del diagnóstico de los recursos naturales y

humanos.

Se realizó un análisis de la zona en torno al agua, suelo, atmósfera, áreas de

cultivo, zona urbana, etcétera y diagnosticar los problemas que enfrenta la

comunidad para su subsistencia, los recursos naturales con los que cuenta,

¿Cómo viven, qué producen, cómo usan sus recursos, cuánta basura producen,

cómo la desechan, qué tan conscientes están de la problemática a resolver?

Los resultados no son satisfactorios, las comunidades no responden a la solución

de la problemática, viven para sobrevivir en un mundo competitivo y consumista,

no quieren involucrarse en la solución del problema que a todos afecta aunque

están conscientes que algo anda mal, en un intento por involucrarlos en la

solución del problema se generaron otras alternativas, como la creación de

sociedades de productores de lombricultura, como vía para bajar apoyos del

gobierno y coadyuvar a la solución del problema ambiental a la par de obtener

algún beneficio económico.

150

ANTECEDENTES DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Desde 1948, la UNESCO ha acuñado el término de educación ambiental y

ecológica, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente

(PNUMA). Se han tratado de ejecutar las resoluciones acordadas en la Carta de

Belgrado, que intentó proporcionar está educación al mundo, lamentablemente

los hechos hablan por sí mismos y se contempla que la estrategia propuesta no ha

sido la adecuada.

En el 2003 la UNESCO planteó tres objetivos fundamentales:

• Adoptar una clara advertencia de la interdependencia de los problemas

sociales, económicos, políticos y ecológicos.

• Proveer a cada persona la oportunidad de adquirir conocimientos, valores,

actitudes y habilidades para proteger y mejorar el ambiente.

• Crear nuevos patrones de comportamiento de los individuos y la sociedad, con

relación al ambiente.

A casi 30 años de seguirse llevando a cabo conferencias a nivel internacional, se

ha logrado encontrar la clave del Desarrollo Sostenible y autónomo. Esta clave es

la EDUCACION AMBIENTAL que llegue a todos los miembros de la sociedad en

nuevas modalidades y por conducto de nuevas tecnologías para facilitar

verdaderas oportunidades de aprender a lo largo de la vida, en todo el mundo.

El objetivo es lograr una conciencia ecológica que debe partir de un cambio de

actitud de los estudiantes con relación al ambiente lo que no se logra haciendo

151

que memoricen los procesos de los daños, sino que comprendan por qué ocurren

y sobre todo cómo se pueden evitar.

En su capítulo 36 de la Agenda 21 la UNESCO enmarca la educación y la

sensibilización de los ciudadanos en torno a la sostenibilidad denominando desde

1994, “Educación para un Futuro Sostenible” EFS.

En la actualidad, en los núcleos urbanos se incrementa el aire contaminado, el

ruido excesivo, y una proliferación cada vez mayor de residuos orgánicos e

inorgánicos con su consecuente deterioro; Las ciudades se tornan en grandes

consumidoras de recursos (agua, alimentos y servicios) y productoras de

desechos contaminantes (residuos sólidos y aguas negras) con las repercusiones

obvias.

La liberación de agentes contaminantes y efectos físicos en el ambiente; cloros,

detergentes, limpiadores, insecticidas, etc., han permitido un avance destructivo

de la naturaleza, en consecuencia, una grave crisis ambiental es provocada por el

enorme desperdicio de residuos, algo que ha predominado desde hace más de

cincuenta años y está presente en todos los espacios de la vida.

Existen muchos tipos de desperdicios, se ha optado por algunas clasificaciones.

La más sencilla es la de desechos orgánicos e inorgánicos. En los orgánicos se

encuentran los desechos animales, vegetales, restos de comida, telas de fibras

naturales como el algodón, lino, etc. Entre los inorgánicos podemos encontrar a

los metales, vidrio, plásticos y materiales de origen sintético, hay otro tipo de

152

desechos como el cartón y el papel, que también son orgánicos si se mantuvieran

limpios y separados a parte, pueden reciclarse, de tal forma que no serían basura.

Según “El mundo del medio ambiente” (2008) al dejar de ser utilizados y además

mezclados con otros, los productos se convierten en basura, que provocan

contaminación. En dicha publicación se señala que la basura no existe por

naturaleza, sino que es generada por el ser humano debido a la irresponsabilidad,

malos hábitos o falta de cultura, se genera diariamente, en todos los entornos en

que nos encontremos: la escuela la oficina, la fábrica, la casa, etcétera.

Por ejemplo de acuerdo con (López, 2007) en México se produce 1 Kg diario de

basura por cada habitante, de la cual el 66% es biodegradable pero se encuentran

mezclados los residuos orgánicos e inorgánicos lo que deja claro que no existe un

manejo integral de residuos; sino un manejo inadecuado de basura.

(González, 2003) reportó que miles de toneladas de desperdicios se acumulan a

diario en vertederos de basura al aire libre, formando gigantescos focos de

contaminación en las capitales de países de América Central y representando uno

de los mayores desafíos para los gobiernos. Tan persistente como el problema de

la basura es la falta de recursos económicos y de planes oficiales para un

tratamiento adecuado de los residuos.

Ejemplos hay muchos

La revista TIERRAMERICA. (2000) reportó algunos índices de eliminación de

basuras en algunas regiones de América en kg/año: Brasilia 182, La Habana 584,

153

La Paz 182, San Salvador 328, Santiago 182 y Toronto 511. Indica que los costos

varían para los diferentes países, las diferentes áreas y los distintos tipos de

servicios de eliminación reporta una investigación realizada en 1992 en varias

naciones indicó que en promedio la recolección y eliminación de la basura por

parte de municipios costó alrededor de 30 a 40 dólares per cápita por año, las

municipalidades reportaron gastos entre el 5 y el 10 por ciento de sus

presupuestos totales en el manejo de la basura.

Se ha trabajado mundialmente en soluciones a estos Estados, la mayoría de los

países carecen de adecuados sistemas para su procesamiento, lo cual genera

grandes problemas de contaminación de suelos y cuencas; sobre todo por la

inadecuada disposición de la basura y por sistemas de recolección y tratamiento

con costos elevados de operación.

Según “El mundo del medio ambiente” (2008) en México el hombre ha buscado

muchos medios para tratar de "desaparecer" la basura, para que ésta no le genere

problemas mayores, ha inventado la incineración, los entierros, la compactación,

la trituración y el reciclaje, entre otros métodos, casi todos implican una inversión

fuerte de dinero y por otra parte, no se han obtenido los resultados óptimos para la

desaparición de los desechos.

La meta es que en menos de una década reciclen el 80% de los residuos que

producen en el Distrito Federal, capital de México.

Dentro del poblado de Tezoyuca, se han realizado acciones aisladas, no existen

estrategias para el manejo de residuos en las escuelas, centros de trabajo ni

comunidades, ni un programa para aminorar esta situación, lo que justifica el

154

planteamiento del problema que da origen al presente proyecto se requiere

EDUCACIÓN AMBIENTAL, por lo cual surge la necesidad de implementar este

tipo de proyectos dentro de este municipio.

Se actualizaría la información de la población y propondrían alternativas tanto para

educación ambiental y sus problemas de producción.

METODOLOGIA.

Como método de estudio y análisis se utiliza la Metodología Participativa, la

participación tiene como objetivo general: Generar expresiones de necesidades

sentidas y defender intereses comunes de los que participan en una idea, proceso,

proyecto, para influir en medidas y acciones que afectan la realidad de los sujetos

(auto capacitación) para convertirla en una actividad organizada.

La participación toma conciencia cuando asume cada quien su responsabilidad y

se auto realiza, se adquiere un proyecto con un sentido educativo considerando;

investigación, planteamiento, coordinación, organización, ejecución, evaluación y

seguimiento, tiene como características.

a) Incorpora al adulto en el proceso de aprendizaje

b) Amplía las posibilidades de la población para que tome parte activa y

consciente del desarrollo integral y a su vez se busque transformar una

sociedad marginada (Schuter, 1981)

La investigación participativa se fundamenta en los teóricos marxistas, se concibe

como el instrumento privilegiado para el fortalecimiento de la acción. El ideólogo

más importante de esta corriente es Antonio Gramsci, que busca conformar la

155

cultura proletaria autónoma y comprometida, la investigación participativa es un

ejemplo palpable de la educación popular, rescata los elementos culturales propios

de la clase, los refuerza y genera conocimientos científicos, ya que sostiene que

cualquier intento de conocer la realidad debe darse con los sujetos que la integran

generando un interés.

Lo central de esta metodología radica en formar conciencia social y practicarla.

1) Genera conocimientos que corresponden a los intereses de

transformación.

2) Crea conciencia popular.

3) Conduce a la trasformación social real.

4) Es un instrumento de educación popular para potenciar el poder de

lucha y negociación de los sectores populares (Schmelkes, 2002)

El investigador que incursiona en esta metodología tiene que asumir una actitud

primordial de compromiso con las clases populares, con la necesidad de

transformar la realidad y con la lucha para obtener mejores posiciones, debe

considerar primero que nada los conceptos de conocimientos previos adquiridos

por los participantes en segundo lugar siempre tomar en cuenta el objetivo de

transformación y en tercer lugar hay que utilizar el sentido común de los

integrantes en el proyecto.

Cuando las clases populares se integran a generar conocimiento, conocimiento

que responde a sus propios intereses, surge una ciencia dominante y con ella una

cultura del pueblo; esto a su vez genera una conciencia de la realidad y se

156

concreta con una gran necesidad de transformación basado en las condiciones

objetivas reales y actuales; incorporando el objetivo del conocimiento que es la

acción transformadora.

Existen seis principios metodológicos de la investigación acción participativa

señalados por Fals Boid:

1) La autenticidad y el compromiso; en este caso los investigadores que están

plenamente convencidos de que su contribución está al servicio de la

organización popular.

2) El anti dogmatismo; El investigador debe generar en la organización que

produzca un conocimiento genuino, que surja de la base, comprenda sus

problemas y defienda sus intereses

3) Restitución o devolución sistemática; Involucrar la historia local, empezando

por el nivel más bajo hasta retomar su propia cultura

4) Retroalimentación; Integrar las reflexiones, al conocimiento cultural.

5) Ritmo y equilibrio de acción; Reflexionando, articulando conocimientos

concretos al conocimiento general iniciando de la regional a lo nacional.

6) Ciencia modesta y técnicas dialógicas; logro pleno de aplicar las técnicas

aprendidas poniendo énfasis en la práctica, generando acciones que lleven

157

ACCIÓN REFLEXIÓN PRÁCTICAACCIÓN

a la reflexión a la auto suficiencia, la penetración del aprendizaje para que

todo esto se socialice

El procedimiento para realizarlo fue observacional, toma de datos a través de

encuestas, impartición de cursos y practicas a alumnos y padres de familia,

evaluación cualitativa el siguiente:

Se inicia con la revisión de los trabajos previos antes mencionados que describen

las características físicas de la zona, y conocer sus aspectos geográficos,

producto y escenario de la relación sociedad-naturaleza.

Se realizan visitas de reconocimiento a la comunidad, a puntos de verificación de

la problemática como los basureros, fuentes de agua potable y residual, etc.

Se analiza la comunidad para identificar los grupos meta, conocer sus costumbres

respecto a la separación de la basura, saber si reconocen el tipo de basura y en

qué lugares se genera más, conocer en qué lugar se genera cierto tipo específico

de basura que pueda resultar más peligrosa, contaminante, reciclable, según sea

el caso.

Se aplican los cuestionarios que tiene como objetivo indagar las variables

descritas, con esa información se obtendrán la percepción ambiental de la

comunidad y datos acerca de la cantidad y el tipo de residuo que se están

produciendo en la ciudad.

Se llevan a cabo cursos cortos (1-2) días sobre educación ambiental,

lombricultura, manejo de residuos sólidos, separación y clasificación de basura.

158

Practicar estas actividades en los centros escolares, vivero municipal y casas

particulares.

Analiza la información desde el enfoque etnográfico y se llevan a cabo propuesta a

partir del diagnostico.

Elabora un informe.

MARCO FÍSICO

Tezoyuca viene del náhuatl Tezoyucan, que se compone de “tezontli”, piedra

volcánica roja y porosa; de “yutl”, desinencia que expresa la plenitud del ser que

denota la cosa y de “can”, lugar, y significa en el “lugar lleno de tezontle”.

Localización

El municipio de Tezoyuca, se localiza en la parte nororiental del valle Cuautitlán –

Texcoco, en las coordenadas 98° 53’45” (mínima) 98°55´ 50” (máxima) longitud

oeste y 19°43´33” (mínima) 19°36´40” (máxima) latitud norte, a una altura de 2,300

metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Chiautla y al

poniente con el municipio de Atenco. Su distancia aproximada a la capital del país

es de 30 kilómetros.

Extensión

Cuenta con una extensión territorial de 10.90 kilómetros cuadrados, lo que

representa el 0.05 % aproximadamente de la superficie total del Estado de México.

Orografía

159

En el municipio se encuentran dos cerros, el Tezoyontzin y el Cuautepec, siendo

éste el más alto, que alcanza los 2,350 metros sobre el nivel del mar.

Hidrografía

La hidrología del municipio pertenece a la subcuenca “Lagos de Texcoco y

Zumpango”, la cual forma parte de la cuenca del Río Moctezuma, perteneciente a

la región hidrológica núm. 26 Alto Pánuco, una de las más importantes del país.

Los recursos hidrológicos están representados por algunos acueductos: el Río

San Juan que corre de norte a sur y el Río Papalotla que se dirige hacia los lagos

artificiales de la Comisión del Vaso de Texcoco.

Clima

El clima es de tipo “bs “semiseco, con verano fresco y lluvioso, el invierno con un

total de lluvias menor al 5% del total anual, con temperatura media anual de 18

grados Celsius y precipitación medio anual de 600 a 700 mm. Por las condiciones

de granizada que se presentan en promedio de 0 a 2 días al año y de heladas de

40 a 60 días al año. Los riesgos de siniestro para la agricultura son bajos.

Principales Ecosistemas

En esta localidad se encuentran las siguientes variedades de vegetación, abeto,

oyamel, cedro, encino, eucalipto, pirul, ahuehuete; árboles frutales como: durazno,

chabacano, ciruelo, capulín, granada, tejocote, manzano, etcétera. En fauna

encontramos conejos, ardillas, tuzas, patos y una gran variedad de pájaros.

160

Características y Uso del Suelo

Los suelos característicos de esta zona son tres: cambisol, vertisol y solanchak. El

cambisol se distribuye en el centro de la planicie, abarcando la mayor parte del

territorio, son suelos poco desarrollados que presentan acumulaciones de

nutrientes y están compuestos de arcilla, carbonato de calcio, sodio, fierro y

manganeso, este tipo de suelo presenta rendimientos que van de moderados a

bajos para la agricultura.

El 66% del territorio municipal está constituido por las áreas agropecuarias y el

34% lo abarca la superficie urbana.

La geología se compone de los elementos siguientes:

Materiales Vulcano clásticos de los volcanes cineríticos de Tezoyuca, Santiago y

Coatepec, compuestos materiales escoráceos, lapilli y tezontle en las zonas de

cráter, tobas arenosas y tobas arcillosas con alto contenido de carbonatos de

calcio y sodio, en la parte profunda es posible encontrar gruesos depósitos de lava

basáltica e intermedia. Reyes (2000).

En la zona de valle los sedimentos son fluviales, aluviales y de pie de monte, de

pequeño espesor, bajo la influencia del ex – Lago de Texcoco existes gruesos

paquetes de sedimento lacustre, la presencia de sodio hace que la arcilla presente

sea expansiva. Reyes (2000).

Datos Sociales

Evolución Demográfica

161

La estructura demográfica indica la misma proporción de hombres respecto a las

mujeres. Existe un decremento de la población agrupada entre los 0 y 14 años de

edad respecto a 1980, mientras que en el grupo de edad entre los 15 y 64 años se

incrementa del 53% al 58%, lo que refleja la inmigración de matrimonios jóvenes.

Según datos del Conteo de Población y Vivienda 1995, en el municipio habitaban

un total de 16,338 personas. En el periodo 1990-1995 el crecimiento de la

población fue de 4.98 %

En el año 2000, existían en el municipio un total de 18,734 habitantes, de los

cuales 9,270 son hombres y 9,464 son mujeres; esto representa el 49% del sexo

masculino y el 51% del sexo femenino.

Para el año 2005 el municipio cuenta con un total de 25,372 habitantes.

Vivienda

En 1995, se estima la presencia de 3, 372 viviendas, el 85 % es propia y fija, los

materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, ladrillo,

block, adobe y madera. En el año 2000, existían en el municipio 4,076 viviendas

en las cuales en promedio habitan 4.60 personas en cada una. En el 2005, el

municipio cuenta con un total de 5,575 viviendas de las cuales 5,483 son

particulares.

Justificación.

Es necesaria la implementación de un programa de educación ambiental en la

comunidad de Tezoyuca, debido a que las condiciones ambientales en los

162

municipios del estado de México presentan graves problemas ecológicos, lo cual

afecta principalmente a los recursos naturales cuya renovación se va haciendo

cada día más difícil, el recurso natural que presenta el mayor grado de

afectaciones es el agua y la degradación de los ecosistemas, el crecimiento de la

población es proporcional al aumento de la generación de basura y diversos

contaminantes, en particular el proyecto está basado en aprender y atender las

diferentes ecotecnias que existen en torno a la educación ambiental.

Resultados.

De las características de la comunidad.

• Los terrenos agrícolas prácticamente ya no existen, los ejidatarios casi no

siembran y lo poco que siembran es rastrojo para dar de comer a ganado

vacuno y porcino.

• La tierra cultivable está abandonada, están pensando en la forma de

comercializarla para casas habitación, de hecho hay mucha tierra ejidal que

contienen casas habitación en una compra-venta completamente irregular,

la tierra ejidal se está trasformando a urbana.

• La falta de servicios es evidente, no existe pavimentación y drenaje, el agua

potable está atendida en un 80% aunque hay zonas donde no tienen, lo

mismo pasa con la energía eléctrica.

• Los habitantes de las colonias son emigrantes de otros Estados y del Norte

de la Ciudad de México, la mayoría trabaja fuera de la zona, aunque lo

mismo pasa con los nativos del poblado, existe poco desarrollo industrial y

163

por consiguiente pocas alternativas de trabajo en la zona, en el Municipio

pasa la carretera Lechería – Texcoco, parte de la carretera Federal México-

Veracruz, sobre ella se están instalando una gran cantidad de negocios,

pequeña industria, depósitos, armadoras, talleres y esto está generando

fuentes de empleo para los habitantes del Municipio e incluso auto empleo

informal.

Respecto a las personas de la comunidad:

• La mayoría de las personas encuestadas tiene casa propia.

• Producen todo tipo de basura, orgánica e inorgánica, pero no le dan ningún

tratamiento, antes la quemaban ahora que el servicio de limpia del

municipio concesionado a particulares es un poco más regular la entregan

al carro de la basura.

• En general tiran un bote de basura de aproximadamente 40 kilos o un costal

de la misma cantidad.

• No separan los residuos orgánicos, excepto las personas que tienen

animales domésticos, pollos, cerdos, perros y gatos, a los cuales se les dan

los desperdicios, a veces, muy pocas veces, cuando la basura tiene cartón,

fierro, aluminio o cobre, la separan para venderla y obtener algún recurso

económico.

• No tiene ninguna práctica de separación de basura como el PET a pesar

que consumen mucho refresco y producen muchos envases.

• La mayoría no están dispuestos a participar en programas de manejo de

basura, según esto porque les quitaría tiempo.

164

• Un pequeño porcentaje (15%) de los encuestados está dispuesto a tomar

algún curso sobre el manejo de la basura y puede destinar dos a tres horas

los fines de semana.

Actividades implementadas en la comunidad.

Se crearon las parcelas escolares es la escuela Primaria Federal “Ignacio Manuel

Altamirano”, ubicada en la Calle 2 de Marzo No. 21, Colonia Buenos Aires,

Tezoyuca, México. A cada alumno se le asigno un metro cuadrado y sobre el

sembraron algún tipo de hortaliza; acelga, espinaca, zanahoria, lechuga, ellos

deberían de encargarse de regar y cuidar las plántulas hasta su cosecha, de la

misma manera deberían de llevar basura orgánica para que mediante la técnica

de lombricultura se creara el suelo y fertilizante necesario para abonar la tierra de

su parcela, todas estas prácticas no funcionaron.

En las escuelas visitadas, ya existe un área destinada para la cría de lombrices y

por tanto para la producción de humus, o tierra fértil. A esto contribuyen los padres

de familia y los alumnos.

Resultó un factor motivante adicional, la reflexión con padres y alumnos de las

posibilidades económicas que puede tener ellos con la cría de lombrices, ya sea

para la venta de lombrices a otros productores que inicien, como de humus como

fertilizante orgánico.

Se reflexionó sobre la necesidad y bondades que traería al medio ambiente y a la

economía familiar el reciclaje de la basura inorgánica y la importancia de crear

165

condiciones para la recolección de la basura de forma separada en cada uno de

los barrios.

Con el gobierno Municipal de Tezoyuca, se le expuso la existencia del presente

proyecto, las bondades que traería para contribuir a la educación ambiental de los

miembros del Municipio, a la solución del problema ambiental con el manejo de los

residuos urbanos y la necesidad de apoyos económicos para la consecución y

extensión de los resultados a otras áreas del Municipio.

Con las comunidades no escolares de Tezoyuca y Tequisistlán, se han organizado

como productores de lombricultura, se han levantado actas con las que se están

formalizando asociaciones de productores, con el objetivo de dejar un trabajo

permanente en las colonias involucradas, con apoyo de las autoridades

municipales y de SEDAGRO.

Definiciones.

Percepción ambiental: capacidad para percibir adecuadamente los diferentes elementos que conforman el medio en el cual nos desenvolvemos, que condicionan las actitudes, sensibilidades,

e influyen considerablemente en la orientación y regulación de nuestras acciones hacia el entornoVariables:Visión del medio ambiente y de problemas ambientales Idea que tiene el individuo sobre el medio ambiente y sus dimensiones, así como de los problemas ambientales y su extensiónResponsabilidad ambiental Apreciación que tienen los individuos sobre los agentes causantes

de los problemas ambientales, así como los que deben intervenir para evitarlaActitud ambiental y decisión a incorporarse al cambio

predisposición del pensamiento humano a actuar a favor o en contra del entorno social, teniendo como base las vivencias, los conocimientos y los valores del individuo con respecto a su entorno,

que proyectan en una dirección determinada y poseen un nivel de intensidad (fuerte o débil).Formación medioambiental

Impresión que tienen los individuos sobre la calidad y efectividad de las acciones de educación

ambiental que han recibido así como los Modos y medios mediante los cuales la han adquirido

166

Para evaluar la percepción ambiental se exponen los resultados obtenidos por

variables y grupos meta en la comunidad.

Grupos meta.

1. Estudiantes de nivel básico.

Los alumnos fueron de nivel primaria, fueron los que menos sabían de él, la

problemática, eran los más entusiastas para involucrarse en él, en participar, en

aprenden más del tema e implementar estrategias de mitigación, como la

separación de residuos sólidos no orgánicos de orgánicos, recopilarlos y crear su

composta, cuidar su parcela donde sembraron algún tipo de hortaliza. Es decir las

variables responsabilidad ambiental, actitud ambiental e incorporarse al cambio

fue de los alumnos, lo que lleva a concluir que el grupo meta que hay que trabajar

en la EDUCACIÓN AMBIENTAL son los alumnos.

2. Padres de familia de estos alumnos.

Fueron los menos interesados en participar, aunque tenían claro la visión del

medio ambiente y los problemas ambientales, no les interesaba participar en su

solución ni responsabilizarse de sus actos anti ambientales, tampoco les

interesaba formarse ambientalmente, quizás debido a las responsabilidades de su

vida cotidiana, ya que estas actividades implican un esfuerzo físico y dedicar

tiempo, tanto para aprender las técnicas de manejo de residuos, llevarlas a cabo

cotidianamente en sus hogares, crear cultivos de traspatio, manejar los residuos

167

no orgánicos, argumentaban que el problema de la “basura” la debería solucionar

el gobierno

3. Profesores.

Es otro grupo meta que no se interesa en la problemática, juegan un papel muy

importante en la implantación del proyecto, conocen muy bien la problemática,

requieren formarse, informarse, comprometerse, para utilizar y enseñar estos

métodos a sus grupos escolares, no se sentían atraídos por ello porque esto les

significaba más trabajo, incluso en sus días de descanso, se deduce que no existe

conciencia ambiental entre ellos y no es parte de su formación como profesores,

se requiere que en su formación como docentes se incluyan estos aspectos de la

ciencia, quizá así, algunos de ellos sean promotores de la educación ambiental,

sin ellos será muy difícil el éxito de este proyecto.

4. Autoridades municipales.

Las autoridades municipales conocen la problemática porque la viven a diario,

ellos son los responsables de mantener limpio al municipio, hay presión social

para que esto se lleve a cabo, están conscientes que se requiere hacer algo que

frene la contaminación de barrancas y basureros a cielo abierto donde vierten los

residuos del poblado, están dispuestos a apoyar los trabajos que involucren la

EDUCACIÓN AMBIENTAL, pero sin recursos, porque los recursos económicos

deben ser aprobados en Cabildo y eso no ha sucedido, además que existen otras

prioridades en los problemas municipales, de cualquier manera cuentan con el

vivero municipal donde se han hecho practicas escolares para la enseñanza de

técnicas del cuidado del ambiente.

168

Consideraciones.

La mayoría reconocía que los problemas ambientales están extendidos a todo el

planeta, en cuanto a la importancia que le atribuyen, las respuestas fueron

diversas desde un peligro inminente hasta que el tema está de moda.

Los resultados del concepto de Percepción Ambiental, se encontró que la mayoría

de las personas tiene una concepción limitada del concepto (75%), en los

escolares este porcentaje fue mucho menor, del orden del 15%, el resto expresa

una concepción amplia (22%). En general conocen superficialmente la

problemática, aunque no saben qué hacer, ni quieren involucrarse, ni

responsabilizarse de ella.

El hecho de que un numeroso grupo de encuestados tenga una visión estrecha de

lo que es el medio ambiente sugiere que para muchos la naturaleza continúa

siendo el depósito de materias primas del que el hombre hace uso y, del que con

frecuencia abusa.

Al identificar los causantes de los problemas ambientales en las encuestas, la

mayoría reconocían todos los factores y a todos los responsables de atender los

problemas, lo cual habla a favor de la percepción evaluada.

Sin embargo cuando se solicitó información sobre los problemas ambientales que

más los afectan sólo reflejaban como máximo tres, muy por debajo de la cantidad

que existen en la comunidad (deterioro de la higiene ambiental, degradación de

los suelos, falta de educación ambiental, mal manejo de residuos sólidos urbanos

169

y agrícolas, derroche de agua, ruido, contaminación atmosférica y exposición de

las personas al sol por un tiempo prolongado).

No existe un reconocimiento mayoritario de los problemas que la comunidad ha

tratado o no de resolver. Algunas respuestas manifiestan que ninguno, falta de

recursos, etc.

Todos reconocen que su medio ambiente debe ser cuidado, la explicación es

estrecha, señalando la mayoría que para elevar la calidad de vida, la salud de la

comunidad, etc. La mayoría considera importante la recolección de basura

separada, aunque sólo a veces lo hace en su casa, escuela o trabajo.

Al responder sobre la manera en qué puede contribuir a la conservación del Medio

Ambiente en su hogar, escuela, trabajo o comunidad, las respuestas fueron muy

estrechas y decían prácticamente lo mismo.

Otro elemento importante fue que no hubo correspondencia entre los problemas

ambientales reconocidos en las primeras preguntas de la encuesta, la existencia

de ellos en la comunidad y la referencia de cómo pueden atenuarse desde su

lugar de estancia, lo cual muestra inconsistencia en los conocimientos.

La mayoría no está interesada en aprender sobre medio ambiente, no se

responsabiliza del problema, considera que el gobierno debe solucionar, que la

información que recibe es a través de la TV, el radio y poca prensa escrita, esta

información se centra más en el consumismo, la diversión, el pasatiempo, pocos

programas hablan sobre el medio ambiente, su deterioro y las consecuencias de

170

no hacer nada para frenar el problema, es decir la educación ambiental está

ausente en los medios de información masiva y fuera de los programas de

gobierno.

Formación de asociación de productores de lombrices.

Como una forma atractiva de involucrar a personas adultas en la mitigación del

problema fue la de implementar la separación de la basura orgánica para ser

aprovechada en el lombricomposteo. Padres y madres de familia, con sus hijos

encaminados a conformar Asociación de Productores de Lombriz de Tierra.

Es un modelo alternativo vinculado con la escuela y la comunidad de la región,

que contempla el conocimiento de la lombricultura como técnica, para desarrollar

estrategias de participación social en la comunidad, así mejorar la calidad

educativa ambiental en el nivel básico.

Requiere la construcción de 6 camas de vermicomposteo, de una longitud de 6 m.

De largo por 1.5 de ancho y 30 cms. de espesor, el material con el que se deben

hacer es de ladrillo, cal y cemento.

Para cada cama se requiere una pala y un bieldo, para mover la tierra y no

lastimar a las lombrices, tierra de limo de preferencia, si no hay en la región

cualquier otro tipo de tierra.

Se recolecta basura orgánica de las familias para alimentar a la lombriz, por cada

kilo de lombriz se necesita de tres a cuatro kilos por semana de basura orgánica,

171

que se encuentre en período de putrefacción, para que no dañe la lombriz y le sea

más digerible su consumo.

Agua, la necesaria para mantener húmeda la tierra. Paja, para proteger a la

lombriz.

Seguimiento

• Se llevará un control trimestral del trabajo por un período mínimo de tres

años.

• Reuniones de trabajo primero con las personas que van a diseñar el

proyecto, para difundirlo.

• Posteriormente con los directores de las escuelas, finalmente difundirlo en

la comunidad.

• Se llevará un listado de asistentes y encuestas acerca de las actividades

que se desarrollen.

• Se harán demostraciones, primero de cómo elaborar las técnicas para

posteriormente impartir la capacitación, iniciando con estudiantes del nivel

básico y reproducir esta capacitación en la población.

CONCLUSIONES

1- En las comunidades evaluadas existen insuficiencias en la percepción

ambiental de sus pobladores. La variable más deficiente resultó ser la percepción

acerca de la responsabilidad ambiental y la más favorecida la percepción sobre la

formación ambiental que poseen.

172

2- En ambas comunidades hay falta de correspondencia entre el reconocimiento

de los problemas ambientales en las encuestas y la ejemplificación de los mismos

en las comunidades estudiadas, lo cual indica la necesidad de una educación

ambiental para su acción con conocimiento de causa.

3- En general no se observó una marcada influencia del nivel escolar en la

evaluación de las variables de la percepción.

RECOMENDACIONES

Tener en cuenta estos resultados en el diseño de acciones del proyecto que se

desarrolla en las comunidades para su educación ambiental.

Trabajar mucho con las comunidades, falta concientizar a la población en:

1. Modificar hábitos de consumo, la educación ambiental debe propiciar una

mejor alimentación de las personas y lo que consumen.

2. Propiciar el manejo integral de los residuos que se generan.

3. Se requiere un esfuerzo mayor, duro y sostenido con las comunidades,

quizá no sean conscientes del problema y por eso no lo toman en cuenta,

hay que educar y reeducar.

4. Implementar las parcelas escolares fallidas del año pasado y construir una

cama de vermicomposteo en cada escuela y el vivero municipal, aunque no

todos llevan su basura orgánica o quieren trabajar en ello, siempre existen

personas conscientes que son participativas, se debe hacer crecer ese

núcleo de personas.

173

5. Consolidar las asociaciones de productores de lombriz y con ello formar

núcleos comprometidos con el ambiente, además tengan alternativas de

apoyo por parte de las autoridades competentes, para ello se necesita

estar organizado de manera personal y organizarse en grupo.

6. Se pretende implementar las azoteas verdes, a través de cursos para

realizarlas, aunque en la zona existen muchos campos o las casas tienen

amplios patios, se requiere generar la necesidad de ocupar un espacio de

la casa.

BibliografíaAGUIRRE, Beltrán, 1981, Introducción a: Rafael Ramírez, La escuela rural mexicana, SEP/80 y FCE, México.

ALARCÓN, García J. Manuel. 2008. Estudio de prospección geofísica en el Municipio de Tezoyuca, Estado de México. Tesis profesional. Departamento de Irrigación, UACh. México.

ALEA, Alina (2005) Introducción a la psicología ambiental. monografias.com

ALVAREZ Gutiérrez, Jesús, 2002, “Equidad en la calidad para garantizar el derecho a la educación”, SEP, Educare No.1, México.

ANTÓN. de Schuter, 1981, “El proceso de investigación en educación”

BARRAZA M. A. (2007) Apuntes sobre Metodología de la Investigación. La consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de validez basadas en el contenido. INED No. 7. Universidad Pedagógica de Durango

CALVA, José L., 1987, Crisis Agrícola y Alimentaria. ed. Fontamara, México.

CARIDAD Cruz, María, 2004, La agricultura urbana: ¿Pobreza o desarrollo sustentable, Agricultura urbana y Peri urbana en México, Segundo Encuentro Nacional La agricultura urbana como estrategia organizativa para el abasto de alimentos, la supervivencia familiar – local, la sostenibilidad ambiental y las políticas públicas, ed. UACh, Chapingo.

CANDO Robalino Marcelo, 1996, La crianza de la lombriz roja 2ª Edición, Universidad Politécnica Salesiana de Quito Ecuador

CARRILLO G., Rogelio y GONZALEZ, CH. Ma., 2003, Educación Ambiental, Colegio de Posgraduados, México.

174

CITMA, (1997) Estrategia para la educación ambiental en Cuba.

DIAZ, Barriga Frida y Hernández Rojas Gerardo, 2002, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista, Segunda edición. Mc. Graw Hill, México.

ESPACIOS culturales de innovación tecnológica Folleto el Arte de Compostar, 1996, México, D. F.

EZCURRA, E., 1990, “De las Chinampas a la megalópolis, El medio ambiente en la cuenca de México, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, D. F.

FALS, Oid Orlando “La ciencia y el pueblo” Antología sobre teoría y metodología de la investigación participativa Pátzcuaro PREDE – CREFAL – UDEM PP.110-121

FERRUZZI, C., 1987, Manual de lombricultura, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid

FREGOSO, Arturo, La Fe de la razón y la razón de la fe, 1996, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco.

FOX David, J, 1976, “El perfeccionamiento de los profesores y la metodología participativa

FERNÁNDEZ Otero, Oliveros, “La libertad en la familia”

JEAVONS John, 1991, Cultivo Biointensivo de alimentos, Editorial Ecology Action of the Mid- Península, Ridgewood Road, California Estados Unidos

MARTINEZ, Cerdas, C., 1996, Potencial de la lombricultura. ed. Texcoco, Texcoco.

NORIEGA, 2002, “Técnica de la Lombricultura”, Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México

PEREZ, Serrano, Gloria, 2003, Pedagogía Social, Educación Social, construcción científica e intervención práctica, Ed. Nancea, S. A. ediciones, España.

LAS PALAS, Javier “Introducción a la historiografía de la educación”

LÓPEZ, Vázquez Blanca. 2007. “Comunidades de aprendizaje para el desarrollo rural sustentable”, Tesis de doctorado, Departamento de Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo, México.

RESTREPO, Rivera Jairo, 2005, folleto El regreso de la agricultura orgánica, Chapingo, México.

REYES Osorio, Sergio, 1969, Reforma agraria, tres ensayos, Ediciones Productividad, México.

175

REYES Ramírez Aurelio y LÓPEZ. Vázquez Blanca Alejandra, 2008. “Obstáculos y Experiencias del Desarrollo Rural Sustentable en el Municipio de Tezoyuca, México.” PUIEA – UACh.

SCHMELKES, Silvia, 2002, “fundamentos teóricos de la investigación participativa” CREFAL

SEP, Guía del Curso “Medio Ambiente” Educación primaria, 1992, Ed. SEP, México, D. F.

SEDUE, 1999, Serie de educación ambiental 1. Horticultura, 2. Huertos escolares, Ed. SEDUE/ Subsecretaría de ecología, México, D. F.

VEJARANO M. Gilberto, “La investigación participativa en América Latina Centro Regional de Educación Adulta

VV. AA., 1992, Guía del Curso Medio Ambiente, Educación primaria, SEP, México.

VV. AA., 1999, Cómo sacar más provecho del huerto y los animales, SEP, col. Libros del Rincón, México.

REVISTAS

VV. AA., FAO, 1993, Educación Agrícola Superior, la urgencia del cambio, redes de cooperación técnica, Ed. Revista Serie de desarrollo, Santiago de Chile.

MARTINEZ Rizo, Felipe, 2002, “Nueva visita al país de la desigualdad, la distribución de la desigualdad en México, 1970 –2000” en Revista mexicana de Investigación Educativa, Vol. VII, Núm. 16, COMIE, México.

CONSULTAS PÁGINAS WEB

Colmenares E. (2001) Percepciones Ambientales. Monografías .com Elementos Básicos de percepción ambiental. En línea en http://

pmid.proves.ub.edu/becari/psicamb/uni2/2221.htm . Revisado el 28/10/08 Percepciones medioambientales en la sociedad cubana actual. Un estudio

exploratorio (1999) en línea http://www.cuba.cu/ciencia/CIGEA/percepcion.htm Revisado el 28 de octubre 2008

Pérez Norma y Sánchez Carmen Julia (2006) Medio ambiente y percepción de la población en áreas del parque metropolitano de la habana: el caso de los consejos populares del municipio plaza de la revolución, cuba MAPPING Revista Internacional de Ciencias de la Tierra Octubre-nov. http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1352 revisado 28/10/08

176

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECONOMÍA

López V. B. A.1; Reyes R. A.2; Rodríguez P. L. A.3; Borroto P. M. 3

1Dra. En Educación Agrícola Superior; 2 Prof. Investigador Universidad Autónoma Chapingo; 3 profesores investigadores de la Universidad de Ciego de Ávila Cuba. Teléfono

5959521649 e mail [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INTRODUCCIÓN.

Nunca antes en la Historia de la Humanidad la protección del Medio Ambiente

había adquirido tanta importancia; esto por supuesto va acompañado del colosal

crecimiento de la producción industrial, el transporte automotor y los servicios,

unido esto a un crecimiento también gigantesco de la población. La polución

ambiental, la erosión de los suelos, la deforestación, la capa de ozono, el

calentamiento global, son algunas de las actuales preocupaciones de la

humanidad.

Internacionalmente hemos tenido avances y retrocesos, el Protocolo de Kioto (no

firmado por todos los países) marcó pautas y metas todavía no entendidas y no

cumplidas. Se requieren por supuesto grandes esfuerzos para legar a nuestros

descendientes un mundo limpio y habitable, se necesitan recursos y grandes

inversiones; más que nada es imprescindible contar con una conciencia ambiental

177

participativa. Es en este último punto donde el educador juega un importante papel

de no sólo transmisor de conocimientos, sino también formador de nuevas

generaciones, formador de cultura tecnológica y de conciencia ambientalista.

La Educación a través de la instrucción, el vínculo de asignaturas relacionadas

con los problemas medioambientales, la participación activa de los alumnos en la

solución de los mismos y la proyección de los centros de estudio sobre su entorno;

son algunos de los retos actuales del proceso docente educativo. La gerencia de

este proceso de formación de cualidades ambientalistas, está en manos del

profesor, bajo su dirección, con una adecuada vinculación de la teoría con la

práctica, pueden lograrse las metas que se vayan trazando.

En este trabajo se está incursionando en la búsqueda de un nuevo paradigma

integrador, en el que el papel relativo de las contribuciones de las ciencias sociales

y naturales se clasifiquen a partir de un marco unificado, es necesario para

entender las causas, conexiones y estructura del surgimiento de los problemas

ambientales (Brookfield, 1980).

En el marco de este estudio se va a reflexionar sobre los aspectos económicos

relacionados con el medio ambiente.

Existe una interface entre la Ecología y la Economía que encontramos en la

discusión de los problemas ambientales, antes se veía la economía y la ecología

como dos antípodas. Para lograr una comunidad entre estas dos ciencias un

prerrequisito necesario es la construcción de una economía saludable, con el

178

nuevo paradigma de desarrollo sostenible es necesario encontrar una corrección

positiva entre la economía y la ecología (Svedin, 1991).

1. ECOLOGÍA.

Ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre organismos vivos y su

ambiente (Sutton y Harmon, 1976). Los sistemas con componentes vivos

obviamente tienen características diferentes que los sistemas con componentes

físicos o abstractos (sistemas de información, etc.). En el desarrollo de teorías de

sistemas han surgido dos orientaciones, una de ellas enfocada al estudio de

sistemas de ingeniería y la otra el estudio de sistemas ecológicos, una se

preocupa por sistemas con componentes creados para el hombre y la otra de

sistemas con componentes naturales.

La palabra ecología deriva del vocablo griego Oikos. Que significa “lugar donde se

vive”. Por lo tanto ecología, en el sentido literal, tiene que ver con el estudio de

organismos dentro de su ambiente. La biología desde su inicio, ha tomado en

cuenta la interacción entre los organismos y el ambiente por lo que no hay una

fecha exacta de la separación de la ecología como rama de la biología general.

En 1877, Karl Mobius escribió acerca de la comunidad de organismos en un

arrecife. Forbes en 1887, describió un lago como un “micro cosmo”. (Odum,

1977).

1.1. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

179

La Educación Ambiental se considera un modelo teórico, metodológico y práctico

que trasciende el sistema educativo tradicional y alcanza una concepción integral

sobre los procesos ambientales y de desarrollo.

Se concibe la educación ambiental como una educación para el desarrollo

sustentable, que se expresa y se planifica a través de la introducción de la

dimensión ambiental en los procesos educativos.

1.1.1. OBJETIVOS.

Crear conciencia a través del conocimiento

Formar valores hacía nuevas formas de relación de los seres humanos con

la naturaleza.

Modificar las concepciones de consumo y de bienestar, preservando los

recursos naturales.

Orientar y motivar a la realización de acciones concretas en pro del Medio

Ambiente.

La esencia dinámica de los conocimientos y del contenido de la educación

ambiental requiere de una metodología activa, flexible y participativa, que estimule

la creatividad y el desarrollo de la inteligencia, donde la relación sujeto – objeto

sea una interacción de doble sentido y se potencie la actividad del sujeto.

1.1.2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Ser un proceso permanente, de toda la vida

Ser interdisciplinaria en su enfoque

180

Considerar el medio ambiente en su totalidad

Enfatizar la participación activa en la prevención y resolución de los

problemas ambientales

Examinar los principales temas ambientales desde un punto de vista

mundial, dando la debida importancia a las diferencias regionales y locales

Promover el valor de la cooperación local, nacional e internacional en la

resolución de los problemas ambientales

1.1.3. ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

La valorización de los aspectos económicos del medio ambiente ha tenido un

fuerte impulso en los últimos años con la revalorización de los recursos

energéticos no renovables (MOPU, 1981).

Ente los sistemas económicos y el medio ambiente establece un flujo de materias

primas desde el medio ambiente para la industria y de residuos hacia el medio

ambiente cuando el consumidor final no los necesita, lo que determina un doble

impacto sobre este. En la siguiente figura se presentan las relaciones globales

entre el medio ambiente y los sistemas económicos (López et al, 1977)

PRODUCCIÓN Y

CONSUMO

ALMACENAJE, TRANSFORMACIÓN

TRANSFORMACIÓN EN EL M. AMBIENTE

181

Y EVACUACIÓN DE

RESIDUOS RECUPERACIÓN

DE INSUMOS

MEDIDAS DE FAUNA Y

PROTECCIÓN FLORA

FINAL SOPORTE NO

BIOLÓGICO

POBLACIÓN HUMANA

Fig. 1 Sistema económico y medio ambiente.

Una evaluación integral de los efectos económicos debe considerar junto a los

costos de las medidas para evitar la contaminación ambiental, los costos

ambientales derivados de los impactos. Esta relación aparece en la fig. 2.

Costos

Costos

Totales

A Costos

Ambientales

Costos de

Medidas

Nivel de contaminación para descargas de residuos

182

FLUJO DE RESIDUOS

Fig. 2. Comportamiento de los costos ambientales y de las medidas para evitarlos en relación con el nivel de contaminación.

A mayor nivel de contaminación. Los costos ambientales aumentan y los costos de

las medidas para evitarlas tienden a reducirse, lo cual ocurre en los países

desarrollados (López, 1977). La curva superior representa la suma de ambos

costos, alcanzándose la gestión económica óptima en el punto A.

Los sistemas económicos que priorizan las ganancias no tienen la capacidad para

enfrentar los problemas inherentes a la degradación ambiental. Según Gómez

(1978), entre los factores que han contribuido a la degradación ambiental están los

siguientes:

1. Desarrollo de teorías que defienden la maximización del beneficio monetario.

2. Predominio del interés privado a corto plazo sobre el interés público a largo

plazo.

3. La no inclusión de los costos y beneficios sociales.

4. Planeamiento y gestión fragmentarios y sectoriales de los recursos naturales.

Factor Ambiental

Con el término Factor Ambiental se identifican los diversos componentes entre los

cuales se desarrolla la vida. Son el soporte mismo de la actividad humana. Los

factores ambientales pueden ser físicos, químicos, biológicos y sociales, (de forma

general bióticos, abióticos y socioeconómicos), que en una determinada

interacción en equilibrio, le confieren al hombre seguridad, bienestar y salud.

Actuación

183

La actuación comprende toda acción que se ejecuta como consecuencia de la

actividad del hombre, sea directa o indirectamente. La actuación comprende por

tanto todo tipo de proceso incluyendo la intelectual de programar y proyectar. En la

actuación en la esfera productiva deben ser distinguidos los cuatro niveles de

actuación a los que se ha hecho referencia:

• Procesos de planificación, programación y proyección.

• Procesos de obtención: vinculados a la alteración y/o extracción de bienes

naturales como medio para ser modificado (por ejemplo, como materia

prima).

• Procesos de producción: vinculados a la actividad que conlleva al valor

agregado (por ejemplo, el proceso productivo en la industria).

• Procesos de aplicación: vinculados al disfrute o consumo por el hombre

del producto o bien elaborado).

Impacto

En forma abreviada, puede considerarse como impacto a todo efecto positivo o

negativo que las distintas actuaciones producen sobre los diversos factores

ambientales. Los impactos hay que identificarlos. Una vez identificado el impacto,

debe ser valorado e indicado el criterio o los criterios utilizados en la valoración.

1.1.4. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS RIESGOS DEL CAMBIO

CLIMÁTICO

La variabilidad y el cambio de clima influyen ahora notablemente en la producción

y disponibilidad de alimentos.

184

La clave para mejorar la seguridad alimentaria de la población mundial consiste en

adaptar mejor la producción de alimentos, en particular a la gran variabilidad

actual del clima.

Se prevé que el calentamiento global afectará fuertemente la producción agrícola

en algunas zonas, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales.

A causa de la variabilidad y el cambio del clima se producen consecuencias

potencialmente graves a escala regional para la seguridad alimentaria. Las

condiciones atmosféricas y oceánicas determinan las zonas de reproducción de

los peces en general y de la producción piscícola.

Desde finales del siglo XIX ha existido un aumento de la temperatura media de

superficie global de 0.3 y 0.6 ºC.

Un fenómeno relacionado con el calentamiento ocasional de la parte oriental del

Océano Pacífico es “El Niño/Oscilación Austral”. Las manifestaciones de “El Niño”

afectan el clima global, sobre todo en el Hemisferio Sur. Causa la disminución de

los rendimientos agrícolas e importantes variaciones en la temperatura (tanto

terrestre como marina), así como abundantes precipitaciones con su

consecuencia lógica de inundaciones.

Los episodios de “El Niño” tienen fuertes correlaciones con:

La sequía en África Meridional, India, Indonesia, Australia y parte de las

Américas.

Las inundaciones en Kenya, Perú, Argentina, EU

185

Las altas temperaturas en parte de Canadá y Japón.

El crecimiento de las concentraciones del dióxido de carbono, metano, óxido

nitroso ha sido más o menos del orden de 30, 145 y 15 % respectivamente.

Esos aumentos se han debido a la quema de combustibles fósiles, a los cambios

en el uso de la tierra y de la agricultura. Los GASES TERMOACTIVOS tienen un

EFECTO DE CALENTAMIENTO sobre las temperaturas de superficie. En cambio,

los AEROSOLES TROPOSFÉRICOS, resultantes de la combustión de los

combustibles fósiles y de la quema de biomasa, tienen un EFECTO DE

ENFRIAMIENTO sobre el clima. Los modelos informatizados avanzados proyectan

un aumento como" estimación óptima" de las temperaturas medias globales del

aire en superficie de 2 ºC con relación a 1990, para el año 2100.

Se espera que el calentamiento general produzca un aumento en los extremos de

las temperaturas altas, con disminuciones en los extremos de frío, que tendrán

repercusiones en el ciclo hidrológico, con variaciones en el acaecimiento de

grandes sequías e inundaciones. La mayoría de los modelos climáticos indican un

aumento de la intensidad de las lluvias, que conducirá a fenómenos de

precipitación más extremas.

En el siglo pasado había 280 ppm de CO2 en la atmósfera, actualmente la

concentración de CO2 es de 320ppm.

Los principales contaminadores son:

USA: 25%

186

Europa: 19.6%

China: 13.6%

Rusia: 10.2%

Japón: 5.6%

Por lo que debemos reflexionar en lo siguiente:

Sin el efecto invernadero la tierra seria 30ºC más fría.

El CO2 en los últimos 10 años se ha incrementado un 26%

En los últimos 20 años el planeta se recalentó de 0.3 a 0.6º C.

El nivel de los mares subió de 10 a 25 cm

El 55% del efecto invernadero es causado por el CO2

El calentamiento global conlleva la alteración de lluvias y vientos, lo que origina en

algunas regiones la disminución del índice de precipitaciones y el aumento de la

sequía, en otras zonas se favorecen las inundaciones, por esta causa se calcula

que desaparecerán en este siglo algunas ciudades costeñas, mientras tierras

fértiles se convertirán en desiertos y habrá extinción de animales y plantas.

Se prevé el aumento de la fiebre amarilla y la malaria, crecerán las hambrunas y

de acuerdo con estudios realizados en el 2060 los nuevos hambrientos alcanzaran

la cifra de los 360 millones

La biodiversidad de las especies animales y plantas estará amenazada.

En el decenio próximo la temperatura media terrestre podrá ascender entre 1 a 3.5

grados Celsius los océanos ascenderán en 50 cm hasta el 2100.

En 30 años las emisiones de CO2 ascenderán al 278%.

187

La tierra seria escasamente habitable en el año 3000; debido a que los efectos del

calentamiento global para entonces podrían ser el doble que lo reportado hoy,

vaticinó el Centro Británico de Predicciones Climáticas, según la institución si ello

sucediera los hielos del Oeste Antártico se desintegrarían y ascendería el nivel del

mar hasta 5m y con ello desaparecerían países completos y eso puede ocurrir

porque el clima está cambiando tan drásticamente que muchas sociedades

necesitarían ajustarse e incluso trasladarse para sobrevivir, si es que pueden.

“El Niño/Oscilación Austral” según la cronología existente sucede desde 635 a. c.

sin embargo, recientemente se ha reconocido su enorme influencia sobre la

variación del clima, relacionado con el calentamiento ocasional de la parte oriental

del Océano Pacifico. Las manifestaciones del Niño afectan el clima global, sobre

todo en el Hemisferio Sur. Los episodios del Niño tienen fuertes correlaciones con:

La sequía en África Meridional, India, Indonesia, Australia y parte de América

del Sur.

Las inundaciones en Kenia, Perú, Argentina, Estados Unidos

Las altas temperaturas en parte de Canadá y Japón.

Algunas de las consecuencias del Niño podrían ser similares a las que

ocasionarían el aumento del calor pronosticado para la segunda mitad de la

próxima centuria, el aumento de las temperaturas en 3.5 grados en las aguas del

Pacifico entre 1997 y 1998, provocó en Perú la disminución de la captura de

anchoa, un pez de aguas frías poniendo en grave situación al país, que tiene

como uno de sus renglones económicos fundamentales la fabricación de harina de

pescado.

188

Se ha afectado la producción de abonos a partir del guano de aves porque estas

últimas se alimentan de anchoa, que al emigrar provocó el desvío de las aves a

otros lugares en busca de alimentos.

Existe una tendencia a homogenizarse el calor durante el día y la noche e incluso

entre épocas del año, lo que no permite al ser humano recuperarse a las altas

temperaturas.

Los aspectos Económicos y el Medio Ambiente

Un nuevo paradigma integrador, en el que el papel relativo de las contribuciones

de las ciencias sociales y naturales se clasifiquen a partir de un marco unificado es

necesario para entender las causas, conexiones y estructura del surgimiento de

los problemas ambientales (Brookfield, 1980).

En el marco de este estudio se va a reflexionar sobre los aspectos económicos

relacionados con el medio ambiente.

Existe una interface entre la Ecología y la Economía que encontramos en la

discusión de los problemas ambientales, antes se veía la economía y la ecología

como dos antípodas. Para lograr una comunidad entre estas dos ciencias un

prerrequisito necesario es la construcción de una economía saludable, con el

nuevo paradigma de desarrollo sostenible es necesario encontrar una corrección

positiva entre la economía y la ecología (Svedin, 1991).

La contaminación del medio ambiente se ha convertido en un verdadero azote de

toda la humanidad, ya escasea el agua pura en Europa occidental y Estados

189

Unidos, el aire de las ciudades y de los poblados están contaminados por

sustancias tóxicas, muchos lagos y ríos están semimuertos, en las grandes

ciudades se acumula basura, desechos y escombros.

En general, los cambios que el hombre ha introducido en la naturaleza son de un

nivel tan elevado que se han convertido en una seria amenaza para el equilibrio

relativo existente en la naturaleza.

La crisis ecológica que sigue agravándose es una de las consecuencias

sustanciales de la revolución científico - técnica que intensifica las contradicciones

entre sociedad y medio ambiente.

La mayoría de las doctrinas burguesas sobre la crisis ecológica se caracterizan

por su aspiración a descargar toda la responsabilidad de la misma sobre la

revolución científico - técnica. Los fenómenos de crisis en las relaciones del

hombre con el medio ambiente pueden superarse siempre y cuando se convierta

la propia naturaleza en objeto de una actividad que no solo considere la necesidad

de transformarla para satisfacer las demandas del hombre, sino también la de

conservarla y de reproducir los nexos de relaciones de causa y efecto.

Los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo disponen de

posibilidades diferentes para crear un conjunto de condiciones que permitan

resolver con éxito el problema ecológico. Por ahora, los países en desarrollo no

cuentan con las condiciones necesarias para resolver con rapidez este problema

pues antes se impone su desarrollo económico, aún cuando esta alternativa no

190

puede esperar si se ha de hacer lo posible porque el desarrollo económico esté

ecológicamente fundamentado, base para el desarrollo sostenible.

En Economía es necesario ver los problemas ambientales pluralísticamente y no

monopolísticamente, especialmente los relacionados con los problemas

ambientales (Norgaard, 1989). Esto lo podemos percibir en el aumento de los

rendimientos logrados en Suecia. Con la introducción de modernas maquinarias

agrícolas, fertilizante artificiales y técnicas de irrigación se incrementaron los

rendimientos de 1 a 3,4 ton/ha, pero el subsidio de la energía fósil en la agricultura

fue 30 veces superior que las contribuciones de energía solar, expresadas en

unidades de similar calidad (Jansson, 1991). La polución del medio ambiente y el

agotamiento de los recursos naturales son procesos irreversibles relacionados con

la actividad humana actual.

La comprensión de estos problemas está muy relacionada con el sistema

conceptual, las ideas y los valores existentes. La interrelación Ecología -

Economía existe independientemente de las posiciones ideológicas, es afectado

diferente, dependiendo de cual posición ideológica enfoque el problema.

Los economistas neoclásicos se basan en una filosofía reduccionista (Pirages,

1989). Esta tendencia es visible cuando argumentan que la política ambiental

debe simplificarse a un análisis convencional de costo - beneficio. El dinero es

considerado así la unidad de medida y es asumido que todos los tipos de impacto

pueden ser negociados a precios que son corregidos desde un punto de vista

social (Soderbaum, 1991).

191

El desarrollo sostenible demanda de una teoría económica y un sistema social de

contabilidad que pueda evaluar la sostenibilidad. La contabilidad para un

desarrollo sostenible es un tipo de actividad donde el estado social y el natural son

presentados en un mismo cuadro. Los Análisis de Costo - Beneficio (ACB) con los

Análisis de Desarrollo Sostenible tienen muchas diferencias, entre las que

podemos enumerar las siguientes (Bergstrom, 1991).

Los soportes de vida ambientales han sido definidos como la parte de la tierra que

satisface las necesidades fisiológicas, fundamentalmente alimentos y otras

energías, los nutrientes minerales, el aire y el agua. Los soportes de vida del

ecosistema es el término funcional para el medio ambiente: los organismos, los

procesos y los recursos interactuando para satisfacer estas necesidades

fisiológicas (Odum, 1989a). Las algas y las plantas tienen la habilidad de la

fijación de la radiación solar, sin esta cualidad los ecosistemas actuales no podrían

existir, es por esto que muchos ecologistas usan la radiación solar fijada

(Producción Primaria Bruta) como una medida del valor del soporte de vida del

ecosistema (Grosselink et al, 1974; Constanza et al, 1989). Sin embargo,

debemos tener en consideración que la radiación solar por sí sola no puede

determinar la capacidad de vida de los ecosistemas si los mismos no cuentan con

el autocontrol y la calidad necesarias (Holling, 1986).

Desde esta perspectiva se pueden dividir los ecosistemas en tres categorías:

192

1. Medios Ambientes Naturales (océanos, bosques, selvas, lagos, ríos, etc.)

Sistemas auto sostenibles donde algunos de ellos producen un exceso de

materia orgánica que puede ser exportado a otros sistemas o almacenado.

2. Medios Ambientes Domesticados (sistemas productores de fibras y

alimentos, tales como tierras agrícolas, bosques, cultivo de peces, etc.)

Sistemas potenciados por energía solar y subsidiados por el hombre. Son

sostenibles por la energía industrial (energía fósil, electricidad, fertilizante, etc.)

suministrada por el hombre.

3. Medios Ambientes Fabricados (sistemas potenciados por energía

industrial).- Estos generan riqueza para la humanidad pero son grandes

generadores de contaminación, tales como ciudades, áreas industriales,

aeropuertos, etc. En estos sistemas el sol ha sido totalmente reemplazado por

otras fuentes de energía.

Usando esta división Odum (1975) evidenció que el último no es auto sostenible y

depende de los dos primeros. Las ciudades satisfacen sus necesidades con

recursos del exterior. Ciudades como Japón o New York no podrían ser

sostenibles sin los aportes sustanciales de energía y materiales desde los

ecosistemas externos.

Diferentes Enfoques Económicos en relación con el Medio Ambiente

La economía ha ido priorizando a través de los tiempos diferentes factores básicos

para su desarrollo en el orden siguiente:

193

SISTEMA ECONOMICO

TIERRA TRABAJO CAPITAL MEDIO AMBIENTE

En la actualidad el medio ambiente ha alcanzado la mayor prioridad. En este

contexto han existido las tendencias de desconectar los objetivos ambientales

de los recursos naturales (Barbier, 1989), de tal forma que la economía

establece la siguiente división:

1.- Recursos Naturales y Energía

2.- Naturaleza y Medio Ambiente

De esta manera también se establece una separación entre el manejo de estos

elementos por la economía:

A) ENERGIA Y RECURSOS SISTEMA

NATURALES ECONOMICO

B) SISTEMA NATURALEZA Y ECONOMICO MEDIO AMBIENTE

En realidad A) y B) están estrechamente unidos y son parte fundamental de los

soportes de vida del ecosistema y ambos mantienen los beneficios y servicios del

ecosistema de los cuales la sociedad depende (Folke, 1990).

194

Desde una perspectiva económica la expansión de los subsistemas económicos

está limitada por:

• el tamaño de los ecosistemas naturales

• su dependencia de los soportes de vida

• por las interrelaciones de los elementos del ecosistema.

Esta intrincada relación ecológica es quebrantada fácilmente a medida que la

escala de los subsistemas económicos crecen en relación con los ecosistemas

naturales (Odum, 1971; Daly, 1984, 1987 a,b).

Es necesario tener en cuenta que la explotación de los recursos naturales y la

deposición de desechos tienen lugar en el mismo medio ambiente y ambos

modifican las contribuciones y los soportes de vida de la sociedad. Es importante

concluir que las inter relaciones entre los ecosistemas y los sistemas económicos

conciernen a una estructura dinámica, a las funciones presentes, a los

compartimentos en ambos sistemas y a los flujos y retroalimentación entre estos

compartimentos. Estos compartimentos deben incluir también las instituciones

políticas y sociales.

En este sentido se ha tratado de resolver el problema mediante dos tendencias: La

sustitución de insumos (Odum, 1989b) y la otra el desarrollo eco tecnológico

(Mitsch y Jörgensen, 1989). El manejo de insumos eleva el énfasis en los sistemas

de producción. Con altos costos los daños ambientales de la producción y uso de

los insumos pueden verse reducidos con la disminución de las fuentes de

contaminación, con el incremento de la eficiencia del uso de los recursos

195

naturales, la minimización del uso de materiales químicos contaminantes y el

reciclaje con mayores sacrificios en los rendimientos de alimentos, electricidad o

bienes manufacturados (Odum 1989b).

La Eco tecnología o Ingeniería Ecológica implica el diseño de una sociedad

humana con su ambiente natural para beneficio de ambos, siendo el opuesto de

muchas otras formas de tecnologías, que tratan de sustituir o conquistar el medio

ambiente natural. Es necesario que la perspectiva del desarrollo económico refleje

la conservación y manejo de los recursos naturales como soportes de vida del

ecosistema, para alcanzar un a viabilidad a largo plazo de las economías y sus

ambientes (Janson, 1991).

La Eco tecnología considera un ensamblaje de las especies y su ambiente abiótico

como un sistema auto organizado que pueda adaptarse a los cambios. La idea es

usar pequeñas cantidades de energía industrial suplementaria para controlar los

ecosistemas en los cuales la principal energía es la que llega desde fuentes

naturales (Odum, 1971).

Hasta hace poco el medio externo no tenía la debida consideración.

La incorporación de los efectos de la degradación del medio ambiente en el

análisis de los proyectos y políticas es en la actualidad una obligación de la

mayoría de los países. Se crean Ministerios del Medio Ambiente, se legisla en

función de encontrar vías de mejorar y conservar el entorno y se hace obligatorio

el análisis ambiental dirigido a descubrir los posibles impactos, como resultado se

196

racionalizan recursos, se eleva la eficiencia y la degradación cede en muchos

frentes

La economía en este nuevo escenario debe encontrar los puntos de unión con el

medio ambiente para que su accionar se torne más justo al reconocer en sus

resultados los daños ocasionados al entorno. Se impone la búsqueda de esta

comunión porque es en el medio ambiente donde se encuentran todos los valores

que el hombre comercializa y extrae riquezas y es en este medio donde la

economía encuentra su objeto de estudio y trabajo.

Literatura citada

ALARCÓN, García J. Manuel. 2008. Estudio de prospección geofísica en el Municipio de Tezoyuca, Estado de México. Tesis profesional. Departamento de Irrigación, UACh. México.

AZQUETA, D, 2002, “Introducción a la economía ambiental” Ed Mc Graw - Hill, Madrid, España.

________, D, 2000, Valoración económica de la calidad ambiental, Ed. Mc. Graw – Hill, Madrid, España

CALVA, José L., 1987, Crisis Agrícola y Alimentaria. Ed. Fontamara, México.

CARIDAD Cruz, María, 2004, La agricultura urbana: ¿Pobreza o desarrollo sustentable, Agricultura urbana y Peri urbana en México, Segundo Encuentro Nacional La agricultura urbana como estrategia organizativa para el abasto de alimentos, la supervivencia familiar – local, la sostenibilidad ambiental y las políticas públicas, ed. UACh, Chapingo.

CARRILLO G., Rogelio y GONZÁLEZ, CH. Ma., 2003, Educación Ambiental, Colegio de Posgraduados, México.

CITMA, (1997) Estrategia para la educación ambiental en Cuba.

DIAZ, Barriga Frida y Hernández Rojas Gerardo, 2002, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista, Segunda edición. Mc. Graw Hill, México.

FIELD, B, (2001), Economía ambiental, una introducción Ed. Mc Graw, Hill, Bogotá, Colombia

197

HUNT, D, Johnson, 1996, Sistemas de gestión medio ambiental, principios y práctica, Mc. Graw Hill, Madrid, España

PEARCE, D. W. y Turner, R. K. 1995, Economía de los recursos naturales y del medio ambiente, Ed. Colegio de Economistas, México

ROMERO, C, 1997, Economía de los recursos ambientales y naturales, Ed. Alianza, 2da. Ed. Madrid, España

LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD

LATINOAMERICANA. Una aproximación a un Estado del Conocimiento21

Liberio Victorino Ramírez22

Resumen

A más dos décadas de reimpulso del proceso globalizador expresados en las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) y la culturización

tecnológica de nuestra sociedad han llevado a consolidar el desarrollo de nuevos

paradigmas educativos entre los que se destaca la Educación a Distancia (EaD).

En ella hay una nueva forma de entregar conocimiento y abordar la enseñanza.

La EaD ha sido implementada por numerosos centros educativos y universidades

en casi todo el mundo, como respuesta a la demanda de empresas y

organizaciones sociales internacionales, quienes requieren de un considerable

198

21 Con ciertos arreglos para la edición este ensayo, es un informe final de Investigación (Proyecto 09080124) DGIP-UACh, se basa en la Ponencia a presentarse en las XV Jornadas de Avances y Resultados de Investigación 2009 del Programa Universitario de Investigación en Educación Agrícola Superior de la Dirección General de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma Chapingo, los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2010 en las instalaciones del CEC de la UACh, Texcoco, México.

22 Profesor-Investigador de Sociología Rural de la UACh, Pedagogo A del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México e Investigador Nacional, nivel 2 por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Email: [email protected]

esfuerzo para mantener capacitados a sus recursos humanos para lograr

parámetros de calidad y competitividad adecuados a la mundializaciòn y la

integración económica, social y cultural; además de los requerimientos de

formación de ciudadanos de lugares alejados de centros urbanos y /o con

limitaciones personales de recibir una educación tradicional o presencial en sus

respectivos sistemas educativos..

América Latina no ha sido ajena a este desarrollo y con muy diferentes grados de

aceptación ha comenzado a implementar diversas ofertas de EaD. El impulso de

universidades pioneras y empresas latinoamericanas se ha adelantado a la toma

de decisiones gubernamentales. Como consecuencia, los entes estatales que

regulan la educación de los diferentes países han comenzado en forma tardía a

definir regulaciones y criterios de estandarización para la EaD.

Esta ponencia hace una aproximación al describir la situación actual, una especie

de Estado del Conocimiento, así como las perspectivas de la ESaD en

universidades latinoamericanas. Se basa precisamente en las buenas

experiencias en la incorporación de distintas variantes de la educación a distancia

en universidades presénciales tradicionales, incluyendo el análisis de la oferta, la

metodología y los recursos utilizados. Sin realizar un estudio exhaustivo, se

tomaron como unidades de análisis algunas universidades públicas de diferentes

países latinoamericanos abordando la temática desde los antecedentes hasta lo

que han ofrecido en los últimos 5 años.

Palabras clave: globalización económica, social y cultural, Educación Superior a

Distancia, Calidad, Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.

199

INTRODUCCIÒN

En el contexto internacional se presentan diferentes realidades acerca de la

educación superior a distancia (ESaD), lo que implica distintas maneras de

encarar el desafío para dar respuesta a una sociedad de la información que

demanda a las universidades nuevas políticas de gestión.

Ante esta situación cabe preguntarse ¿Cuál es la realidad de las universidades

tradicionales en América Latina en cuanto a la evolución, situación actual y

perspectivas de aplicación de la educación superior a distancia (ESaD)?.

Esta ponencia es un avance de un informe parcial de una investigación en

proceso23. Dicho reporte corresponde a la parte teórica conceptual y algunos

resultados temporales del trabajo de campo. También reitero puede considerarse

como una aproximación al Estado del Conocimiento sobre este campo de

estudios. Se limita a describir las realidades en nuestros países de acuerdo a los

siguientes objetivos:

Generales

• Describir algunas experiencias exitosas de implementación de la ESaD en

universidades tradicionales latinoamericanas.

200

23 La investigación de referencia lleva por título La educación mediadas por las Tics. Programas de postgrado euro latinoamericanos en la modalidad de educación a distancia o bimodal. Los casos de Costa Rica y México. El proyecto es apoyado por el Programa Universitario de Investigación en Educación Agrícola Superior de la Dirección General de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma Chapingo con clave no. 09080124 con duración de 2 año 2009-2010. También está registrado en la Coordinación de Investigación de Postgrado del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM) quien ofrece distintos apoyos para la realización de este proyecto. Así mismo se cuenta con el apoyo del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Costa Rica-Instituto Tecnológico de Costa Rica con quienes compartimos el curso de Taller de Investigación 1 de su programa doctoral a distancia.

• Analizar la evolución de la ESaD24 en América Latina, su situación actual

como Estado del Conocimiento, sus posibilidades de cambio, así como los

factores que han obstaculizado su implementación.

Específicos

• Identificar el ámbito de aplicación de los sistemas de ESaD en las

universidades seleccionadas y las variantes utilizadas

• Analizar la oferta, metodología y recursos usados en el Sistema de ESaD

de cada una de las instituciones seleccionadas.

• Describir los resultados de la incorporación la ESaD en las universidades

seleccionadas tratando de encontrar los aspectos positivos y las

dificultades.

Al planear las acciones metódicas para lograr los objetivos propuestos, varias

interrogantes han guiado el diseño de investigación, las que se intentan

responder en esta ponencia.

¿Cuáles son los factores que intervienen en la gestación y evolución y qué tipos

de ofertas formativas se ofrecen en esta modalidad?

¿Cuáles son las áreas de conocimiento preferentemente que se abordan y qué

características tienen los materiales de enseñanza?

¿Cómo se ubican teórica y metodológicamente las experiencias en la modalidad

de ESaD y semi presenciales?

¿Cuáles son las tendencias posibles en el desarrollo de la ESaD en Latinoamérica

y el Caribe?

201

24 De manera genérica se usará indistintamente la educación superior a distancia (ESaD) como educación superior virtual.

Antecedentes

La Educación Superior Virtual en América Latina

Según la información de nuestra propia experiencia y aquella recogida en diversas

presentaciones realizadas en el marco del Seminario Internacional sobre

Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe celebrado en Quito,

Ecuador, el 13 y 14 de febrero de 2003, se puede decir que en los países de la

Región existe un desarrollo diferenciado y sin duda condicionado por el propio

apoyo y desarrollo de cada país, aunque también dinámico y progresivo según el

tipo de modelo de desarrollo económico y social, y tipo de régimen de gobierno

que pregone cada país en cuestión.

a) México cuenta con más de cincuenta años de experiencia en materia de

educación abierta y a distancia en diversos niveles e instituciones educativas.25

Desde 1947, cuando se formó el primer centro de capacitación a distancia para

maestros, hasta 1964, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la

Dirección General de Educación Audiovisual, se puede afirmar que se forja el

comienzo de la modalidad. Así también se considera como un antecedente sin

precedentes en la Región al Proyecto de Telesecundaria, iniciado en 1966, con la

finalidad de desarrollar y evaluar un nuevo modelo pedagógico que luego se

convirtió en una nueva modalidad educativa (Victorino y Hernández, 1995). Un

indicador de los logros obtenidos en este modelo educativo no es sólo la

202

25 ANUIES. “Estudio sobre el uso de las tecnologías de comunicación e información para la virtualización de la educación superior en México”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003

exportación del programa al sur de los Estados Unidos de Norteamérica y a

Centro y Sudamérica, sino es el porcentaje de atención a la matrícula específica

de la modalidad con relación a la matrícula total de la educación, la cual pasó de

2.6% en el ciclo 1970-1971 a prácticamente el 20% de la matrícula en esta

modalidad del nivel de la secundaria en 2000-2001.

A partir de la década de los 70’s se amplían las acciones, instituciones y

programas que buscan alternativas educativas a la educación presencial. En 1972

se crea el Sistema de Universidad Abierta de la Universidad Nacional Autónoma

de México. En 1978 es creada la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) bajo la

misión de ofrecer a los profesores de Educación Preescolar y Primaria en servicio,

la nivelación al grado de Licenciatura. La modalidad a distancia operaba

fundamentalmente bajo el modelo de educación por correspondencia. Como

iniciativas estatales también se desarrollaron proyectos exitosos tal es el caso del

Tele bachillerato promovido por la Dirección General de Enseñanza Media

(superior) del estado de Veracruz, creado en septiembre de 1980. Aunque ésta

entidad fue pionera, en la actualidad (2006) casi todas las universidades públicas

autónomas cuentan ya con un sistema de tele bachillerato, el cual funciona de

manera paralela al presencial. Hay estudios que fundamentan sus trayectorias

escolares de este nivel y modalidad educativa, al menos en las universidades de

la zona centro del país: Universidad de Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Estado de

México, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Morelos y Guanajuato (OCE, 2005).

En esa misma década del ochenta del siglo XX entra en funcionamiento el

CONALEP, cuyo modelo educativo se caracteriza por el uso de diferentes medios

203

y tecnologías. Pero no funciona como programa central con el apoyo de de

educación a distancia, ya que se centra en la modalidad presencial,

exclusivamente.

A principios de la década de los noventas, se crea la Comisión Interinstitucional e

Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia, CIIEDAD. Por otro lado en

1995 la Unidad de Televisión Educativa de la SEP inicia la transmisión de

programas educativos a través de la Red Satelital de Televisión Educativa (Red

Edusat). Se distribuyen antenas parabólicas, decodificadores y televisores a

planteles educativos estratégicamente ubicados en todo el país. Más tarde, en

1996, se crea el Programa de Educación a Distancia, PROED, dirigido tanto a

docentes como a alumnos de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.

En el plano de la regulación de esta modalidad, desde 1998 se han iniciado

acciones que han dado importantes resultados, uno de ellos ha sido la elaboración

y puesta en marcha del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia,

Líneas estratégicas para su desarrollo. La importancia de este documento radica

no sólo en la construcción colegiada con la que fue elaborado, sino sobre todo en

que en él se plantean líneas estratégicas para el desarrollo de las modalidades no

convencionales en educación superior.

El documento procura establecer un marco de referencia para la toma de

decisiones que las instituciones de educación superior tendrán que enfrentar para

fortalecer y fomentar la generación de modalidades educativas innovadoras que

den respuesta a las demandas sociales de un mundo en constante cambio y cada

vez más interrelacionado. Por otra parte, se pretende continuar la discusión en el

204

nivel nacional, buscar alternativas viables que permitan fortalecer la educación

superior y encontrar los mecanismos para incrementar la colaboración

interinstitucional.

El Sistema Virtual para la Educación Superior es un proyecto que tiene como

antecedente el Programa “Universidad Virtual” propuesto por ANUIES como uno

de los catorce señalados en el Documento de la Educación Superior en el Siglo

XXI (ANUIES, 2001). La “Universidad Virtual” fue concebida, en un principio,

como un subprograma de política nacional que formara parte del sistema de

educación superior del país, en donde las IES lo complementaran con

infraestructura, laboratorios, gestión administrativa Entre otros elementos

importantes, y que diera respuesta inmediata a la necesidad de educación

permanente, de actualización y de cobertura a la fuerte demanda educativa de

nivel superior con la que el país se enfrentará en unos años. De la totalidad de los

programas, un alto porcentaje de ellos, el 69.3%, corresponden a nivel postgrado,

especialización, maestría y doctorado; en segundo lugar a licenciatura; el

bachillerato ocupa el tercer lugar y finalmente, el menor número de programas se

destinan a los estudiantes de nivel técnico superior.

Hasta el 2009 se conoce el despegue de las universidades públicas virtuales

mediante su coronación como integrantes de la Red del Espacio Común de la

Educación Superior a Distancia (ECOESAD) de ANUIES y SEP con una

participación destacada de las universidades: Universidad Virtual de Guadalajara;

Universidad Autónoma de Nuevo León, Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del

205

Estado de México, sede Centro de Alta Tecnología (CATEC) de Tlaxcala, México;

Universidad Virtual Veracruzana, Universidad Virtual Pedagógica Nacional;

Universidad de Colima y obviamente el Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM), específicamente su Tec Virtual, entre otras

instituciones de educación superior (IES) públicas y privadas. La mayor parte de

programas de nivel licenciatura que imparten estas IES corresponden al área de

las ciencias sociales, económicas, informática y humanidades. Y en el caso de los

estudios de postgrado excepto la Universidad de Colima, todas las demás apenas

están diseñando algunas maestrías y estudios de doctorados ( ECOESAD, 2009).

b) En Argentina, un estudio26 que tomó en consulta al 70% de las universidades

públicas y a 14 universidades de gestión privada, se pudo constatar que en la

mayoría existe diferente nivel de avance y consolidación de las ofertas mediadas

por las NTICs, aunque la tendencia a su incorporación es creciente y sostenida.

Los cursos virtuales destinados al sector educativo concentran algo menos de un

tercio de la oferta global; un poco por detrás se encuentran las propuestas

académicas para el sector de la administración y luego, en orden decreciente se

ubican economía, informática y ciencias sociales. A pesar de este desarrollo tan

importante y vertiginoso, el mismo informe indica que menos de la mitad esta

oferta académica está destinada a las carreras reconocidas, de grado y postgrado,

mientras que el resto se destina a la educación continua o de actualización

profesional. Esta tendencia nos permite ver que la oferta de educación virtual en

Argentina se aloja mayoritariamente en los circuitos que no requieren evaluación

206

26 Véase, para una ampliación: http://www.universia.com.ar/documentos/EducacionVirtualArgentina.pdf. Consultada en noviembre de 2008.

ni validación, aumentando así la tendencia ya común de preferencia por los

diplomados y títulos intermedios.

c) En Centroamérica27 [integrada por los países: Belice, Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá], la educación a distancia y virtual

junto al desarrollo de las tecnologías de la información (NTIC), promete contribuir

al rompimiento de las barreras geográficas tradicionales, intensificando las

relaciones comerciales internacionales y la producción de información y

conocimientos. Por esta razón, la Educación a Distancia es una modalidad

asumida como una alternativa democrática y de futuro para el conjunto de la

sociedad.

Los medios más empleados por la EAD en esta sub-región son variados: teléfono,

radio, televisión, video, Internet, correo electrónico, videoconferencia, CD, entre

los más importantes. Inicialmente destinada a las grandes mayorías de adultos

con escolaridad incompleta o necesitada de actualización, paulatinamente también

integró al sector de las mujeres, quienes lograron una mayor formación gracias a

esta modalidad de enseñanza.

Sólo recientemente desde 2006 se están implementando innovaciones basadas

en la incorporación de las NTICs de forma más intensiva, logrando así fomentar la

capacitación y aprendizaje continuo de la población vinculada con sectores

productivos y aumentar la cobertura.

207

27 Kenneth Rivera Rivera. “La educación superior a distancia en Centroamérica. Primer informe”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003

Existen dos importantes proyectos de conectividad que han permito ampliar la

capacidad de ancho de banda para Internet.

• Uno de ellos es Proyecto ARCOS, que es un anillo de fibra óptica y de

servicio comercial, que cuenta con 8.600 kilómetros de red y es el primer

sistema regional completamente redundante que interconecta a 15 países

de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y los Estados Unidos. ARCOS

comunica a más de 200 millones de personas. La Red Internet Avanzada

que se desarrolla en Costa Rica, la que mantiene conexión con el resto de

Centroamérica, es de alta capacidad requiere una interconexión segura con

el resto del mundo, de ahí que se ha aumentado la capacidad y

redundancia de los cables submarinos.

• El segundo es el Proyecto MAYA que también conecta a todos los países

del Caribe con el resto del mundo.

Para reconocer el estado de desarrollo de la educación a distancia y virtual en

Centroamérica, el estudio que estamos reseñando, coincide en definir tres

generaciones [de acuerdo con el criterio de la Dra. Johanna Meza, UNED, 2005)]

que han tenido lugar en los últimos 25 años.

1.La primera generación de la EAD es la que usaba principalmente el correo

postal para hacer llegar textos a los alumnos, y que eran poco adecuados para

el estudio independiente. En Centroamérica, esto está sucediendo y sucederá

en ciertas áreas geográficas durante varios años más.

2.La segunda generación de la EAD se ubicaría a finales de los años sesenta y

en los setenta. Se emplea la radio y la televisión, aunque el texto escrito

208

mantiene su preferencia. En la actualidad se le han agregado otros recursos

tales como la videoconferencia, la audiometría y la computadora. La mayoría

de estos medios se hace de manera individual, siendo un sistema

básicamente unidireccional.

3.La tercera generación se caracteriza por la incorporación de los medios

electrónicos, los cuales se integran a los otros medios educativos ya

mencionados

Si se tienen en cuenta estos momentos de la EAD, se puede concluir que, en

sus diferentes generaciones, la modalidad solamente se realiza

completamente en Costa Rica y luego, con menor presencia de los beneficios

de la conectividad, en Panamá, siguiéndole El Salvador, Guatemala, Honduras

y Nicaragua.

En el caso de Costa Rica, la Universidad Nacional de Educación a Distancia

(UNED) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) cuentan con experiencia

en enseñanza virtual, mediante el desarrollo de cursos, y carreras a nivel de

postgrado, principalmente. Un dato importante es sobre el alto porcentaje de

estudiantes de preuniversitarios (60%) que en el 2003 podrían ingresar a los

Centros de Estudios superiores de Costa Rica, los cuales han tenido contacto con

la informática, como medio de aprendizaje. Para el año 2005, las estimaciones

realizadas reflejan que todos los estudiantes accedan a estudios superiores

habrán utilizado intensivamente la NTICs, como medio de aprendizaje en los

últimos años de educación diversificada. Además de los estudios de postgrado

que la UNED de Costa Rica sostiene desde el año 2000, en el 2005 trasciende un

209

programa de postgrado patrocinado por varias universidades centroamericanas y

mexicanas. Nos referimos al Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

(DOCINADE), programa que para el 2009 ingresa su tercera generación de

estudiantes de doctorado. Al mismo tiempo afina su programa de maestría y busca

vincularse con instituciones europeas y programas de postgrado de universidades

mexicanas, centroamericanas y del Caribe rumbo al fortalecimiento de modalidad

abierta y a distancia (Victorino, 2006).

d) La realidad de la EAD en Perú28 mantiene características comunes a los demás

países de la región, donde se observa la necesidad de implementar el uso de las

NTICs en la educación presencial. Pero, mientras las Universidades particulares

están interesadas en realizar proyectos en todos los niveles, las Universidades

públicas nacionales solamente muestran una tendencia a desarrollar experiencias

en el pregrado y en el postgrado. El siguiente cuadro muestra la configuración de

la EAD en este país.

Por modalidad educativa Particular EstatalPresencial con Tics 62.50% 50.00%

A distancia convencional 25.00% 16.67%

A distancia con uso de Tics 12.50% 33.33%

Virtual exclusiva 25.00% 16.67%Virtual con sesiones presenciales 25.00% 16.67%

210

28 Elena Valdivieso; Alberto Patiño; Haydée Azabache. “Educación superior virtual y a distancia en Perú”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, ecuador. 13-14 de febrero del 2003

Las experiencias nacionales más relevantes corresponden a las Universidades

que están desarrollando Maestrías, Diplomas, Programas y cursos en la

modalidad a distancia usando NTIC, además de tener más prioridad las escuelas

privadas sobre las públicas, también destacan dichos cursos en las áreas de las

ciencias sociales, económicas, informática y humanidades.

e) En Puerto Rico29, el proceso de la integración de las nuevas tecnologías y los

medios de comunicación en el currículo influye en tres campos de la innovación: el

desarrollo profesional del profesor, el desarrollo organizativo de la Institución de

Educación Superior y el desarrollo curricular. Se asume así la tradición europea,

de innovar de modo estructural en el conjunto de las instituciones de educación

superior, dejando de considerar a las NTICs como un mero recurso o medio.

Con respecto a la relación existente entre la educación presencial y no-presencial,

se observó que el 47% utiliza la modalidad mixta en sus unidades respectivas. Un

18% emplean la modalidad separada únicamente y un 35% desarrollan ambas

modalidades separadas y mixtas.

A partir del año 1998, el 50% de las universidades ofrecen mayormente

tecnologías de información de forma no presencial para el desarrollo de talleres de

mejoramiento profesional. Estos talleres no son conducentes a grados

universitarios. En lo que respecta al componente de educación continuada se

utiliza la tecnología de forma no presencial desde el año 1999.

211

29 Germán Díaz; Juan Meléndez; José Sánchez; Lucía Carballada. “Nuevas Tecnologías de Información e Innovaciones en la Educación Superior de Puerto Rico” En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003.

Al considerar la clasificación de niveles académicos en que se constituye la oferta

académica no existen programas a nivel de certificado que se ofrecen bajo esta

modalidad, sin embargo, algunas instituciones proyectan ofertar este tipo de

ofrecimiento, así como grados asociados. La proyección se extiende a que el 50%

del sector privado de las universidades en el año 2004 ofrecerán este grado

académico no presencial. Las instituciones de educación superior del sector

público no proyectan ofrecerlo.

f) Al momento de la irrupción de las nuevas tecnologías, la educación superior a

distancia en Colombia era una modalidad de reciente y limitada evolución.30 Su

constitución como modalidad, se remonta al año 1982, cuando se crea la

Universidad del Sur, actualmente denominada Universidad Abierta y a Distancia –

UNAD.

En Colombia el desarrollo nacional de programas a distancia soportados con

tecnologías digitales tiene lugar en 1998. Aunque habían existido antecedentes

introducidos por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en

convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga en 1992 y posteriormente

en 1995/96. Se ofrecían programas académicos a distancia (maestrías), mediante

clases satelitales producidas en México. Igualmente se dieron cursos producidos

desde el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa –ILCE-, desde la

Universidad de Nova (1996), desde algunas universidades españolas (Universidad

212

30 Ángel H. Facundo. “La educación superior virtual en Colombia”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003

de Salamanca, UNED y la Universidad Oberta de Cataluña, España), o desde la

universidad de Calgary, Canadá.

En 1997 la matricula total en esta modalidad era apenas del 10.49%31 del total de

matriculados en la educación superior del país (González, et al. 2004) La

modalidad consolidando su etapa inicial: los contenidos se ofrecían mediante

módulos escritos en papel, enviados por correo, un escaso apoyo de materiales

audiovisuales (casetes de audio y video) y una mínima interacción vía telefónica,

por correo o en centros de tutoría.

Es de destacar el carácter “receptor” de las instituciones colombianas en tales

convenios, lo que retrajo la implantación de la innovación y el desarrollo local.

Hasta el presenta, no existe aún una reglamentación que permita definir

claramente un programa de formación virtual, ni existe un censo nacional. Por ello,

es realmente incierto el número de programas de formación virtual existentes en el

país.

g) La universidad virtual, entendida como educación superior a distancia con el

uso de las NTICs (Internet y videoconferencia), surge en Brasil hacia 1995.32

Hasta ese momento, la EAD se componía de una oferta de cursos libres

destinados al entregar habilidades para el acceso y el contacto con el mundo

laboral, empleando como recurso la entrega de materiales por correspondencia.

213

31 González Álvarez, Malagón Plata, L.A et al. 2004. La educación superior a distancia en Colombia. Visión histórica y lineamientos para su gestión, ICFES, Colombia, cuadro 3 P. 89.

32 João Vianney. “Informe sobre a Universidade Virtual no Brasil” En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003

Más tarde, también se realizan ofertas de cursos supletorios para complementar

los estudios en los niveles de enseñanza básica y secundaria, empleando,

además de materiales impresos, aulas de apoyo con la facilidad de la transmisión

de programas de televisión. Recién en 1994, junto a la expansión de Internet y la

nueva Ley de Directrices y Bases para la Educación Superior, en 1996, se

oficializa la EAD como modalidad válida y equivalente para todos los niveles de

enseñanza. Sin embargo, en Brasil la modalidad online todavía no constituye una

herramienta capaz de ampliar el acceso a la educación y se encuentra todavía

muy lejos de promover la democratización de la enseñanza superior.

Así surgen los primeros cursos de maestría a distancia ofrecidos por

videoconferencia, destinados a articular universidad y empresa. En 1997 se

comienzan a generar investigaciones en torno a los ambientes virtuales de

aprendizaje y surgen los primeros postgrados totalmente virtuales. Se inicia así la

Universidad Virtual de Brasil. Pero debido a que la modalidad no posee todavía

un nivel aceptable de credibilidad y legitimación, en diciembre de 2002 solamente

32 de 1.391 instituciones ofrecían cursos superiores a distancia con el

reconocimiento de los órganos oficiales de educación.

Forma parte de la EAD en Brasil un consorcio de universidades públicas del

Estado de Río de Janeiro reconocido como Proyecto CEDERJ (Ensino a Distancia

en Nivel de Graduação).33 Este Proyecto se inició en 1999 y ha logrado progresar

214

33 Ver, para un reconocimiento del estado actual del Proyecto: www.cederj.edu.br. Una reseña, desde sus inicios, podrá hallarse en: http://www.tvebrasil.com.br/salto/boletins2003/edu/tetxt2_2.htm. Consultada en noviembre de 2006.

rápidamente desde los formatos impresos hasta el empleo de los recursos

multimodales y el Internet.

h) En un estudio realizado en Ecuador que revela el 46% de la totalidad de las

universidades existentes, se indica que el 72% de ellas mantiene algún tipo de

programa a distancia.34 Los inicios de la modalidad virtual se reconocen en 1999 y

su fortalecimiento hacia el año 2002, cuando aumentó considerablemente la oferta

de educación continua y de pregrado totalmente en línea. No obstante, los

problemas derivados del costo y la falta de acceso y conectividad, junto a

dificultades culturales y logísticas, hacen prever que esta modalidad progresará

muy lentamente en este país.

i) La educación superior virtual se inicia en Uruguay en 1996.35 Desde entonces

se han ofrecido más de 50 programas de estudio por medios electrónicos,

destinados esencialmente a la formación continua para profesionales. Las

principales instituciones que han concentrado la oferta de esta modalidad son la

Universidad de la República y Universidad ORT. También se ofrecen, utilizando

NTICs, materias de cursos de grado en carreras universitarias y programas de

postgrado. En 2002 existían aproximadamente 1000 personas cursando algún tipo

de formación basada principalmente en estos medios. La información colectada

permite concluir que la educación virtual en Uruguay se encuentra todavía en

estado experimental.

215

34 Ver: Juan Carlos Torres. “Diagnóstico de la Educación Virtual en Ecuador”. En: http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/internac/univ_virtuales/ecuador/Informe-UV-Ecuador%20-%20Final.pdf. Consultada en septiembre de 2007.

35 Julio C. Fernández Odella; Alejandro Armellini Di Santi “Educación superior virtual en Uruguay”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003.

j) El desarrollo de la educación superior a través del uso de las TICs en la

República Dominicana apenas ha comenzado. Según el estudio realizado en

este país,36 es interesante advertir que la principal limitación proviene de la

escasez de un plan organizativo y, más concretamente, de planes estratégicos en

las universidades virtuales que permitan desarrollar la implantación de la

modalidad. También es relevante el hecho de la ausencia de recursos humanos

capacitados para diseñar contenidos pedagógicos con la perspectiva de la

universidad virtual.

De las universidades que suministraron informaciones solo la Pontificia

Universidad Católica Madre y Maestra oferta unos diez cursos en línea bajo la

modalidad semi-presencial. Existen también, oferta de algunos diplomados,

maestrías y doctorados en colaboración con universidades extranjeras.

k) Con relación con el proceso de virtualización los datos indican que en Chile

esta modalidad se ofrece principalmente en las universidades.37 La mayoría de las

actividades ha venido a desarrollarse a partir del año 2000, aunque se reconocen

antecedentes a partir del año 1998. Por otra parte, los datos evidencian que las

universidades privadas comenzaron a sumarse a la virtualización a partir desde el

año 2000, y a partir de esta fecha iniciaron un acelerado proceso inscrito en dos

216

36 FUNREDES. “Inventario sobre infraestructura informática y telemática, usuarios y planes de educación a distancia vía Internet de las Universidades de la república Dominicana”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003

37 Carmen G. Labbe. “La Educación Virtual en Chile: Historia, estado del arte y proyecciones”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003

objetivos: por una parte, apoyar la docencia con uso de medios y, por otra,

comenzar a incursionar en modalidades semi-presenciales en el ámbito de la

especialización y postgrado. No obstante ello, no se aprecia una institución (en

este último ámbito) que se distinga especialmente por contar con una oferta

masiva en cantidad y tipo. Las tendencias más marcadas en las ofertas virtuales

están representadas por la administración de negocios e informática, seguidas por

la educación.

l) Venezuela ha desarrollado el proceso de virtualización de la educación superior

en diversas etapas.38 1) Sensibilización al cambio, 2) Sensibilización en el uso de

herramientas NTICs, 3) Capacitación, 4) Diseño y producción de contenidos, 5)

Dictado de cursos, 6) Interés de las Autoridades, y 7) Proyecto formal de

enseñanza virtual. Tres universidades comenzaron realizando convenios con

Instituciones de Educación Superior del extranjero, de las cuales dos de ellas lo

realizaron específicamente con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey (ITESM), en México.

Es interesante advertir que todas estas instituciones comenzaron a decidir el tipo

de infraestructura tecnológica que debían utilizar a partir del análisis de las

experiencias desarrolladas por otras universidades y al realizar convenios e

intercambios interinstitucionales, mientras que otras lo hicieron después de

realizar análisis de oportunidades, el estudio de factibilidad y los costos para luego

seleccionar la plataforma tecnológica. Algunas de estas instituciones han

217

38 Renata Curci La Rocca. “Diagnóstico de la Educación Superior Virtual en Venezuela”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003

organizado eventos tales como: Congresos, Seminarios y Jornadas Educativas

tanto nacionales como internacionales sobre el desarrollo de las NTICs y la

aplicación de las mismas en la educación. Pero aún persiste la dificultad de

acceso por falta de conectividad e infraestructura tecnológica.

ll) Según el estudio consultado,39 Bolivia no dispone de los recursos humanos

suficientes y dista mucho de poseer una infraestructura física y tecnológica

adecuada para la organización y funcionamiento de programas académicos

virtuales. Lo anterior es fruto de una serie de factores limitantes,

fundamentalmente de orden político y socioeconómico. Dentro de los primeros se

puede señalar la ausencia o insuficiencia de políticas de estado precisamente

dirigidas a orientar y fomentar esta temática, así como una normativa apropiada y

completa. Entre los segundos, se halla que la creciente oferta de programas y/o

actividades de educación virtual no siempre responde a niveles de exigencia y

calidad, por lo menos comparables a los programas presénciales. Se evidencia un

riesgo de mercantilizar la educación superior virtual debido a la debilidad

normativa y regulatoria en este sector.

Por el lado de la oferta, las restricciones están vinculadas a diversos aspectos,

como ser la insuf ic iente y desigual distr ibución de servic ios de

telecomunicaciones, el rezago tecnológico, costos y problemas regulatorios y

legislativos. Sin embargo, también se identifican algunos aspectos positivos que

218

39 Alvaro Padilla Omiste. “Diagnóstico de la Educación Superior Virtual en Bolivia”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003

pueden favorecer el desarrollo de la educación superior virtual, como la existencia

de un mercado muy competitivo entre proveedores de servicios de Internet y el

uso masivo de Internet en los Cyber Cafés.

En Bolivia funcionan en la actualidad 49 universidades, la mayoría de las cuales

está ubicada en el eje central (La Paz-Cochabamba-Santa Cruz). Algunas de ellas

tienen una sede central y una o más subsedes (campus). En las universidades

que tienen programas o actividades académicas virtuales, predominan las

categorías Dual (programas presenciales y virtuales, pero separados) y Mixta (el

mismo equipo docente para programas virtuales y presenciales).

Las áreas del conocimiento donde se desarrollan actividades de “educación

superior virtual” corresponden mayoritariamente a: Ciencias de la Salud,

Ingenierías, Economía y Administración, Humanidades y Ciencias de la

Educación. Sólo en 5 de las 49 universidades existentes se tienen programas de

“educación superior virtual” en actual ejecución o proyectados, según el respaldo

documental presentado.

Referencias conceptuales. La ESaD en la globalización

En toda la historia de la humanidad cada revolución en las tecnologías de la

información y comunicación ha estado asociada a una revolución paralela en el

aprendizaje. Ésta aún no ha terminado ya que las nuevas tecnologías de la

información y comunicación (NTICs), unidas a otros cambios sociales y culturales

están dando lugar a una cultura del aprendizaje (POZO, 2000) que trasciende el

marco de la cultura impresa.

219

Esta cultura posee tres rasgos esenciales los que se dan en nuevos entornos

socioculturales: a) la sociedad de la información, b) del conocimiento múltiple, c)

del aprendizaje continuo.

En la sociedad de la información la escuela ya no es la fuente primaria, y a veces

ni siquiera la principal de conocimientos. Son muy pocas las primicias informativas

reservadas para ella. Los alumnos son bombardeados por distintas fuentes que

llegan incluso a producir una saturación informativa; ni siquiera deben buscar la

información, sino que la localizan en formatos casi siempre más ágiles y atractivos

que los materiales escolares tradicionales.

Como consecuencia de esta multiplicación informativa, y de cambios culturales

más profundos que tienen que ver con la prevalencia del “relativismo”, vivimos

también en una sociedad de conocimiento múltiple y descentrado. Quedan pocos

saberes que deban asumir los futuros ciudadanos, es más importante aprender a

convivir con la diversidad de perspectivas, con la relatividad de las teorías, con la

existencia de interpretaciones múltiples de toda información para construir su

propio juicio a partir de ellas.

Al ritmo del cambio tecnológico y científico actual, resulta difícil prever qué tendrán

que saber los ciudadanos dentro de 15 años para poder afrontar las demandas

sociales existentes. Lo que sí queda claro, es que van a seguir teniendo que

aprender, porque vivimos en una sociedad de aprendizaje continuo, asistimos a

una sociedad de aprendizaje para toda la vida (UNESCO,2001).

220

En esta transición de un cambio de época (Souza,2004), del industrialismo al

informacionalismo (Castells, 2000) uno de los fenómenos más espectaculares

asociados a este conjunto de transformaciones es la introducción generalizada de

las NTICs en todos los ámbitos. Este hecho modificó el accionar cotidiano a nivel

familiar y laboral, el modo de trabajar, de divertirse, de relacionarse social,

cultural y sexualmente, de comunicarse y de aprender.

A fines de la década del 90 del siglo XX y con el desarrollo de la Internet, se

plantea la idea de diseñar un marco de referencia para la creación de los sistemas

educativos desarrollados en la llamada “sociedad de la información” (Castells,

2000). En este contexto, las tecnologías educativas se irán adaptando a la

producción de herramientas con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos

a la educación en el marco del desarrollo tecnológico de la informática y de las

telecomunicaciones.

Las NTIC son el conjunto de recursos que se caracterizan porque posibilitan

internamente desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad

de codificación simbólica de la información. Los códigos verbales, icónicos fijos o

en movimiento, el sonido, son susceptibles de ser empleados en los sistemas

informáticos.

El medio por excelencia que se incluye en esta categoría es la computadora y sus

redes de información y comunicación, especialmente la interned. Sin embargo,

actualmente la evolución de la informática es tan acelerada que la computadora

como hardware no representa la totalidad de posibilidades de la informática.

También tenemos que incluir los denominados sistemas digitales que consideran

221

medios como la videoconferencia, el CD-ROM, la realidad virtual, y los distintos

servicios de Internet: páginas web, correo electrónico, Chat, entre otros.

En relación a estos profundos cambios, Santamaría y Sánchez-Elvira (2004)

señalan que la popularización de Internet en los 90 del siglo XX abrió esta nueva

etapa, pero el cambio decisivo que introduce, respecto a la forma tradicional de

organización de la enseñanza a distancia, tiene que ver con la nueva estructura de

comunicaciones que posibilita y con el establecimiento de redes de intercambio

personal, cultural y científico que anteriormente eran inviables.

En la actualidad, la publicación en la Web esta a disposición de cualquiera de los

participantes en un curso en línea, por lo que todos pueden contribuir con su

trabajo a la distribución de la información y a la construcción del conocimiento.

Asimismo, Internet ha permitido el desarrollo de un tipo de aplicación informática

especializada en el desarrollo de cursos en línea. Este tipo de software ha recibido

diferentes denominaciones. Una de las más extendidas es la de plataformas de e-

learning. Este tipo de programa específicos incorpora diferentes funcionalidades

para facilitar el desarrollo de actividades de formación a través de Internet. Integra

en una sola aplicación informática, las diferentes funcionalidades que ofrece la red

y que resultan de utilidad para desarrollar cursos.

Todos estos elementos promueven inevitablemente que el sistema de EaD vaya

más allá del mero servicio social de asistencia a los alumnos que en razón de

limitaciones de edad, tiempo y espacio no pueden acceder a la educación… o la

cada vez más importante formación permanente, para incursionar como ningún

222

otro sistema puede hacerlo, en el área de las comunidades virtuales de

aprendizaje. (Santamaría y Sánchez-Elvira, 2004).

En consecuencia, cualquier análisis concluye que la innovación de las NTICs en

el ámbito de la cultura y de la educación ha provocado cambios sustanciales de

forma y de fondo en los sistemas universitarios.

Análisis de las experiencias universitarias en A. l.

Metodología

El trabajo se apoya en métodos mixtos, esencialmente en el uso de datos

estadísticos y en la interpretación de fuentes de información de carácter

cualitativo.

Recabamiento de información. Se realizó una recolección de información a través

de Internet, a partir del sitio Web de cada universidad. En algunos casos se

complementó con la encuesta que se aplicó a informantes calificados de las

universidades seleccionadas que han incorporado la EaD. El universo estuvo

conformado por instituciones universitarias de los siguientes países: A r g e n t i n a ,

B o l i v i a , B r a s i l , C h i l e , C o l o m b i a , C o s t a R i c a , E c u a d o r, E l

S a l v a d o r, G u a t e m a l a , H o n d u r a s , J a m a i c a , M é x i c o , N i c a r a g u a ,

P a n a m á , P a r a g u a y, P e r ú , R e p u b l i c a D o m i n i c a n a , U r u g u a y y

Ve n e z u e l a

Resultados previos del avance.

223

Se basa en el reporte descriptivo de la revisión de los datos de sus plataformas y

páginas web y en el análisis del cuestionario: “La incorporación de la EaD en

universidades presenciales de América Latina”. La encuesta fue enviada en

promedio a 50 personas, de las cuales respondieron 15.

A partir de una muestra voluntaria, ella corresponde a las escuelas y facultades de

las siguientes universidades: Facultad Regional Santa Fe – UTN (Argentina),

Instituto Universitario Aeronáutico (Argentina), Universidad Fray Luca Paccioli

(México) , Universidad Autónoma Chapingo (México), Universidad Mexicana de

educación a distancia (México), Universidad Nacional Autónoma de México,

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Perú),Universidad de la

Republica - Facultad de Química (Uruguay), Universidad del Contestado (Brasil),

Universidad del Magdalena (Colombia), Universidad Marítima Internacional de

Panamá (Escuela Náutica de Panamá), Universidad Nacional del Litoral – Santa

Fe (Argentina), Universidad Peruana Unión (Perú), y la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras (UNAH).

De las universidades participantes 6 pertenecen a una modalidad Mixta (de

educación presencial y educación a distancia), de las cuales, la más antigua

cuenta con 20 años de trayectoria de la modalidad de ESaD, y 8 universidades a

una modalidad presencial, donde la más antigua cuenta con una trayectoria de

158 años de enseñanza e investigación en la modalidad presencial.

El promedio de trayectoria en las universidades presénciales es de 27 años y en

las mixtas es de 4 años.

224

El análisis y la interpretación de los resultados, incluyendo las graficas

correspondientes, se presentan en el anexo 1 de esta ponencia.

Consideraciones finales

Lo más relevante del cruzamiento entre las apreciaciones analíticas tanto de la

revisión de las páginas web, especialmente sobre la observación de los aspectos

positivos o potenciadores y de los factores conflictivos o retardatarios, es su

complementariedad. Ambos se aprecian como resultados coincidentes de las

universidades tanto en la información proporcionada por ellas como en la encuesta

aplicada.

Los factores denominados “potenciadores” son tomados en cuenta a la hora de

incorporar la EaD en la mayoría de las universidades de AL, que avanzan

lentamente desarrollando experiencias de nuevas modalidades de formación

mediante cursos de capacitación, carreras de complementación, cursos de

nivelación, nuevos postgrados, entre otras propuestas.

Uno de los escenarios de la ESaD se encuentra en estado de continua

construcción, donde resulta difícil poder reconocer etapas sucesivas y

diferenciadas. Tal como se refleja en este trabajo, pues la ausencia de una

planificación estratégica dentro del ámbito de la ESaD genera un panorama muy

desigual e injusto.

También existen algunos factores “retardatarios” que suelen ser causa de posibles

fracasos:

225

• Existen oposición, temores y dificultades del plantel docente que debería

realizar un pasaje del sistema presencial a una modalidad virtual, con los

cambios conceptuales, procedimentales y actitudinales que ello implica. Esto

genera el desafío de la alfabetización informática previa que es necesario

lograr en los docentes presenciales. En este sentido el 84.6% de los

encuestados declara que sus universidades afrontaron la necesidad de formar

a los docentes en el uso de las NTICs como apoyo educativo.

Respecto a oferta, modelo metodológico y recursos que presentan las

universidades que han incorporado ESaD, el panorama presenta un aspecto

heterogéneo en las propuestas, en los alcances, en la calidad y la cantidad de los

programas. Esto se encuentra vinculado con los factores que le dieron origen y

que se ubican en las primeras etapas de desarrollo de las experiencias.

El análisis de los programas desarrollados, permite concluir que:

• La mayoría de los proyectos, los programas o acciones iniciales de ESaD se

desarrollaron de manera general en AL en 1986, específicamente en la

educación a partir de 1999 con el auge de la incorporación de las NTICs. En un

alto porcentaje estos programas surgen en el marco de las acciones de los

Centros o Programas de EaD existentes en dichas instituciones.

• La transición de las universidades por distintas etapas de constitución de

experiencias de educación virtual, es diferente según la particularidad y estilo

de cada una de ellas. Se observan tres modelos coexistentes:

a) Uno vinculado con el reclamo de las demandas.

226

b) Otro caracterizado por el paso por experiencias de pequeña escala

en el marco de proyectos, asignaturas o carreras cortas que brindan la posibilidad

de evaluar parcialmente los resultados, al mismo tiempo que se constituyen en

incentivo para su difusión y ampliación.

c) Y el último aparece con el surgimiento de proyectos de Educación

Virtual junto a programas de ESaD que incorporan las NTICs.

El acervo de experiencia local es considerable, y existe el compromiso necesario

para aplicarla. El desafío sigue consistiendo en darle un uso más sistemático e

integrado de la ESaD frente a la educación presencial formal pública de cada país.

Este trabajo se complementa también con los datos recabados en el I Foro

Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009, cuyo lema principal rezaba

“Innovación para el desarrollo de la educación y la sociedad”, celebrado del 9 al 11

de septiembre de 2009 en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo

de México, ubicada en Texcoco, Estado de México.

Por último se informa que en el documento en extenso del estudio general se

plantean más cosas en cuanto a los elementos retardatarios o conflictivos que

impiden acelerar la incorporación de la modalidad de la ESaD en las universidades

de América Latina. Además de que en otros apartados se analizan las

experiencias exitosas y sus proyectos académicos actualmente en proceso. Todo

ello sin duda constituye aportes muy importante para la elaboración del Estado de

Conocimiento en este campo problemático de la investigación emergente.

227

Bibliografía • ANUIES. 2003. “Estudio sobre el uso de las tecnologías de comunicación e

información para la virtualización de la educación superior en México”. En:

Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el

Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero del 2003.

• Castells, Manuel, 2000. La era de la información, Paidos, Barcelona, España.

• Curci La Rocca Renata. 2003 “Diagnóstico de la Educación Superior Virtual

en Venezuela”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en

América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero.

• González Alvarez, J.L. Malagón, Plata, L.A. 2004. La educación superior a

distancia en Colombia. Visión histórica y lineamientos para su gestión, ICFES,

Colombia.

• João Vianney. 2003. “Informe sobre a Universidade Virtual no Brasil” En:

Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el

Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero.• Kenneth Rivera Rivera.2003. “La educación superior a distancia en

Centroamérica. Primer informe”. En: Seminario Internacional sobre

Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, ecuador.

13-14 de febrero.• Labbe Carmen G..2003. “La Educación Virtual en Chile: Historia, estado del arte

y proyecciones”. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en

América Latina y el Caribe, IESALC, Quito, Ecuador. 13-14 de febrero

• Santamaría M. y Sánchez-Elvira, Ángeles. 2004. Formación permanente y

enseñanza en- línea. Curso de EaD. UNED. Módulo 1. Madrid, España.

• UNESCO, 2006. “APRENDIZAJE ABIERTO Y A DISTANCIA: Consideraciones

sobre tendencias, políticas y estrategias”. Edición en español: TRILSE.

Montevideo, Uruguay. Información extraída de: XXIV Congreso

Iberoamericano de Educación a Distancia. Modulo Nº 2. UNED- IUED. https://

www.innova.uned.es/

228

• Pozo J. y Gómez Crespo. 2000. Aprender y enseñar ciencia. Morata, Madrid,

España.

• Souza da Silva, José. 2004. Innovación de la innovación institucional. IFPRI-

RNPAL, Quito, Ecuador.

• Victorino Ramírez, Liberio et. al. 2009. “Doctorado en Ciencias Naturales para el

Desarrollo: seguimiento y evaluación de sus primeras generaciones” en Revista

Textual, no. 50, julio-diciembre de 2007, UACh, México.

ANEXO 1.

Descripción de algunos datos obtenidos por variables

Variable: Carreras o programas

Descripción: 6 (46.2%) de las universidades cuentan con carreras de grado y/o

pregrado empleando exclusivamente el sistema de la EaD, en las cuales la

máxima de alumnos inscritos fue de 2,400 y el mínimo de 125, durante el año de

2006.

229

El máximo de cursos o programas en línea corresponde a 700 y el mínimo es de

un solo curso en línea, entre los programas dentro de la modalidad a distancia se

encuentran las áreas de: Administración, Logística, Ingeniería en Sistemas,

Recursos Humanos, Contador Público, Derecho, Informática, Tecnicatura

Super ior en Tecnologías de

l a I n f o r m a c i ó n ,

nutrición, F o r m a c i ó n d e

T u t o r e s V i r t u a l e s y

D i f e r e n t e s

p r o g r a m a s

Técnicos y Profesionales.

4 (30.8%) d e l a s

universidades cuentan con carreras de posgrado empleando exclusivamente la

EaD y 8(61.5) no cuentan con esta oferta académica. 1 informante no respondió

esta pregunta.

6 (46.2%) de las universidades cuentan con un programa de formación/

capacitación para docentes empleando exclusivamente la EaD y 5 (38.5%) no

cuentan con esa opción.

Variable: Materiales Didácticos

Descripción: 9 (69.2%) de las universidades cuentan con materiales didácticos

desarrollados por la institución (antologías, manuales, artículos, libros, etc.) y 8

(61.5%) de las universidades cuentan con un equipo de personas encargado del

desarrollo de materiales en el que 7 (53.8%) de las universidades incluyen

230

especialistas en la materia, 5(38.5%) incluyen diseñadores de multimedia y 7

(53.8%) universidades incluyen pedagogos.

De las 13 universidades encuestadas 4 de ellas (30.8%) no cuentan con material

es didácticos especiales para la impartición de los cursos en línea. Una

universidad mencionó que incluía profesionales en comunicación

Variable: Medios Tecnológicos Usados

Descripción: 5 (38.5%9 universidades usan Video Conferencias

0 (0%) universidades emplean la Radio

0 (0%) universidades emplean la TV

11 (84%) universidades usan el Chat

11 (84%) universidades usan el Correo electrónico

5 (38.5%) universidades cuentan con PVA

231

AUTOEVALUACION DEL PROGRAMA DE LA MAESTRIA EN PROCESOS EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

Enrique Armando Gómez Lozoya, Rafael Zamora LinaresUniversidad Autónoma Chapingo

e-mail: [email protected]

RESUMEN:

La Maestría en Procesos Educativos del Centro de Educación Continua fue creada en noviembre de 1998 y tiene sus bases en un concepto de Extensión Universitaria en dos niveles: la extrauniversitaria y la interuniversitaria. La extensión extrauniversitaria se refiere a la interrelación de la Universidad Autónoma Chapingo con la sociedad, la interuniversitaria, propone ampliar la formación humanística, disciplinaria y profesional de los miembros docentes de la comunidad universitaria.Tomando como base lo anterior, es importante que el Programa de la Maestría en Procesos Educativos replantee su papel como responsable de la formación de maestros competentes, centrada en mejorar la calidad de la enseñanza y el desarrollo de competencias que respondan oportunamente a los desafíos de un panorama educativo complejo, lleno de retos y oportunidades. Por tal motivo, los profesores y alumnos de la maestría, se han dado a la tarea de evaluar el Programa de la Maestría en Procesos Educativos, con el interés en mejorar dichos procesos, a través de un proyecto de trabajo.Se considera que, dentro de cualquier programa, es de suma importancia que durante el proceso de formación de los alumnos, exista una vinculación entre conocimientos, habilidades prácticas, actitudes y valores, para que el alumno desarrolle las competencias necesarias al momento de intervenir en su campo profesional. Se está ante una nueva cultura que supone y obliga al profesional en educación a considerar nuevas formas de ver, entender y enfrentar el mundo que nos rodea.Para trabajar lo anterior es necesario analizar todos aquellos factores involucrados y que brindarán información sobre las fortalezas y debilidades del Programa en Procesos Educativos: la organización de la UACH, el currículo, los alumnos, profesores, el Centro de Educación continua, la investigación, infraestructura, recursos humanos auxiliares, la vinculación y servicios a la comunidad y las finanzas.

Palabras clave: Intervención, evaluación, programa, agentes, indicadores.

232

INTRODUCCION:

La Maestría en Procesos Educativos del Centro de Educación Continua fue creada

en noviembre de 1998 y tiene sus bases en un concepto de Extensión

Universitaria en dos niveles: la extrauniversitaria y la interuniversitaria. La

extensión extrauniversitaria se refiere a la interrelación de la Universidad

Autónoma Chapingo con la sociedad, la interuniversitaria, propone ampliar la

formación humanística, disciplinaria y profesional de los miembros docentes de la

comunidad universitaria.

Es importante que el Programa de la Maestría en Procesos Educativos replantee

su papel como responsable de la formación de maestros competentes, centrada

en mejorar la calidad de la enseñanza y el desarrollo de competencias que

respondan oportunamente a los desafíos de un panorama educativo complejo,

lleno de retos y oportunidades.

Los profesores y alumnos de la maestría, se han dado a la tarea de evaluar el

Programa de la Maestría en Procesos Educativos, con el interés en mejorar dichos

procesos, a través de un proyecto de trabajo.

PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

Cuando se habla de evaluación es necesario mencionar explícitamente que se

entiende por ella, de otra manera se cae en la retórica o no esta consciente de lo

que se hace.

En la Universidad Autónoma Chapingo se habla mucho de evaluación, es

necesario discutir qué tipo de evaluación es pertinente y que objetivos persigue,

233

por lo que se empezará a teorizar con un acercamiento al concepto de evaluación

para después irlo aterrizando en la institución.

En el campo de la educación la evaluación debe entenderse como una actividad

crítica de aprendizaje.

No todo lo que se enseña es objeto de evaluación, ni todo lo que se aprende es

evaluable. La evaluación es orientada y guiada por los fines que persigue la

educación, por el valor que tienen los conocimientos y por el curriculum. En la

racionalidad técnica se tiene una enseñanza orientada al examen, con esto se

logra confundir al estudiante ya que solo le interesa aprender lo que viene en el

examen y no lo que es realmente importante.

El aprendizaje y la evaluación deben estar orientados y dirigidos por el curriculum

y por la enseñanza que se inspira en él. Por esto los profesores deben enfrentar

de una manera activa nuevas formas de enseñar que deben posibilitar y provocar

un modo distinto de aprender y que el resultado sea relevante además de

significativo para el sujeto que lo intenta. No solo dentro del salón, sino

significativo en y para su vida.

En la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), se han venido realizando

actividades para impulsar los procesos de autoevaluación, con la finalidad de

integrar a éstos al personal académico de los diferentes departamentos de la

Universidad. Un caso concreto son los Seminarios de Evaluación Diagnóstica que

se han ofrecido desde 1999 a la fecha, en la Subdirección de Planes y Programas

de Estudios, a través de la Dirección General Académica, que tienen como

234

objetivo prioritario formar grupos técnicos asesores en autoevaluación al interior

de la UACH, que fungirán como apoyo en este tipo de procesos.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar el Programa Académico de la Maestría en Procesos Educativos, mediante

el análisis de diez categorías, para proponer planes de mejoramiento institucional

para que a mediano plazo se obtenga la certificación del Programa por medio de

una evaluación externa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a) Describir la formación pedagógica y disciplinar que tienen los

profesores de la Maestría, mediante un diagnóstico del perfil docente

para elaborar un Programa de Superación Académica.

b) Identificar las materias que tienen más problemas, por medio de una

evaluación curricular para cambiar su perfil, programa o ubicación

según corresponda.

c) Definir el perfil docente en la Maestría, a través de la detección de

políticas y programas de formación.

d) Evaluar la trayectoria docente, mediante el análisis de las

dimensiones sociales, económicas, políticas y didácticas, para

elaborar un perfil del docente.

METODOLOGIA:

235

El enfoque que se utilizará para el desarrollo de esta investigación será el de la

evaluación diagnóstica, para identificar los elementos esenciales que se deben

considerar en un programa educativo. Las categorías elegidas son:

a) Proyecto institucional.

b) Educación a distancia.

c) Planificación y evaluación.

d) Organización, administración y gobierno.

e) Recursos humanos, financieros y físicos.

f) Investigación.

g) Docencia.

h) Difusión y servicio.

i) Personal académico y administrativo.

j) Estudiantes y servicios estudiantiles.

Para generar un proceso de acreditación es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Solicitud de acreditación.

2. Evaluación del Programa Educativo.

3. Dictamen final o acreditación.

RESULTADOS:

Los avances que tiene el proyecto son en la categoría de Educación a distancia,

indicadores de desempeño y evaluación a profesores.

I.- Educación a distancia.

Hasta el momento se han desarrollado 3 cursos en la plataforma de la universidad

y uno más se está preparando, que son:

236

• Evaluación de Programas y Proyectos Educativos.

• Metodología Didáctica.

• Bases Pedagógicas de la Evaluación.

• Diseño de Materiales Didácticos. (En construcción)

En el desarrollo del curso de Bases Pedagógicas se evalúo el uso de la plataforma

en la Maestría en Procesos Educativos, por 4 estudiantes (Leticia Castillo

Salgado, Juana María Vázquez Vázquez, Edna Lucya Serrano Arreguín y Mónica

Ruíz Rodríguez) y 2 profesores (Enrique Gómez y Rafael Zamora). Los resultados

que se obtuvieron son los siguientes:

A través de la utilización de plataformas de trabajo virtual es posible la

actualización continua e inmediata de los materiales así como el seguimiento

flexible de los temas y su mejor preparación y documentación, y el desarrollo del

trabajo colaborativo y cooperativo, etc.

Las plataformas educativas permiten a los profesores trabajar en equipo en todas

las materias, estructurar las clases de otra forma organizando grupos de trabajo

colaborativo entre sus estudiantes y entre investigadores

Emplear adecuadamente la plataforma, es una competencia que se va

adquiriendo paulatinamente.

Esta investigación tuvo como finalidad evaluar si se desarrolló en los alumnos del

curso de Bases Pedagógicas de la Evaluación la competencia del uso de la

plataforma, por lo cual, se diseñó y aplicó un instrumento de evaluación basado en

competencias que permitió identificar las fortalezas y debilidades del uso de la

plataforma.

237

ANALISIS DE LA INFORMACION.

Se inscribieron en el seminario de Bases Pedagógicas de la Evaluación un total de

19 alumnos de los cuales 14 fueron mujeres y 5 hombres.

Las edades de los participantes del curso variaron de los 22 a los 55 años. A

continuación se muestra una tabla con los rangos de edad y la frecuencia

correspondiente:

Rango de

edadFrecuencia

20-25 326-30 231-35 136-40 441-45 646-50 251-55 1

Los estudiantes imparten clases en siete diferentes subsistemas educativos como

se muestra enseguida:

238

Subsistema FrecuenciaB A S I C O

ELEMENTAL1

BASICO 1MEDIO BASICO 4M E D I O

SUPERIOR5

SUPERIOR 3POSGRADO 2TECNICO 1NO TIENEN 2

Los alumnos del curso laboran en diferentes instituciones educativas, por lo que

su ubicación es en diferente localidad.

Ubicación del centro de

trabajoFrecuencia

CHICOLOAPAN 2COACALCO 2DISTRITO FEDERAL 4ECATEPEC 3NEZAHUALCOYOTL 1TEXCOCO 6

239

NO ES DOCENTE 2

La experiencia que cada alumno tiene como docente varía de 1 mes a 25 años.

E x p e r i e n c i a

docente Frecuencia0 a 5 años 36 a 10 años 311 a 15 años 416 a 20 años 321 a 25 años 4no tiene 2

Evaluación de la competencia:

240

ALUMNO Tareas y actividades

enviadas

Vistas a la actividad y

lectura

Mensajes (Foros)

Redacción de perfil

Alumno 1 22 68 19 SiAlumno 2 20 88 14 SiAlumno 3 22 49 6 SiAlumno 4 22 53 14 SiAlumno 5 22 85 48 SiAlumno 6 22 142 39 SiAlumno 7 22 71 28 SiAlumno 8 22 133 23 SiAlumno 9 22 67 12 Si

Alumno 10 22 47 17 SiAlumno 11 22 84 30 SiAlumno 12 17 63 71 SiAlumno 13 22 56 14 SiAlumno 14 14 60 21 SiAlumno 15 22 59 20 SiAlumno 16 15 108 9 SiAlumno 17 21 75 8 SiAlumno 18 22 64 12 SiAlumno 19 8 48 5 Si

Se analizó a los 19 alumnos pertenecientes al curso “Bases pedagógicas de la

evaluación” sobre el uso de la plataforma. La clasificación de la información que se

llevó a cabo fue considerando la rúbrica de evaluación.

Tareas y actividades enviadas

Se encontró que 15 de 19 estudiantes enviaron entre 20 y 22 tareas, lo cual

representa el 80 % de la población que realizaron con éxito dicha acción,

obteniendo 3 puntos como nivel de desempeño.

2 de 19 estudiantes, equivalente a un 10% de la población enviaron entre 15 y 19

tareas, considerando que el nivel de desempeño es menor al anterior. Obteniendo

2 puntos como nivel de desempeño.

241

2 de 19 estudiantes, que representa el 10% de la población enviaron 8 y 14 tareas

respectivamente, lo cual indican que el nivel de desempeño fue el menor de los ya

mencionados. Obteniendo 1 punto como nivel de desempeño.

Vistas a la actividad

Se pudo observar que 3 de los 19 estudiantes, representan un 16% de la

población y realizaron entre 100 y 142 vistas para identificar las actividades y

lecturas. De esta manera tienen tres puntos en nivel de desempeño.

10 de los 19 estudiantes, que representan el 53% de la población realizaron entre

60 y 99 visitas, obteniendo dos puntos como nivel de desempeño.

6 de los 19 estudiantes, representando un 32 % de la población, realizaron entre

47 y 59 visitas, lo cual da como resultado que tengan un punto como nivel de

desempeño.

Mensajes (foros)

La investigación arrojo que 2 de los 19 estudiantes correspondientes al 10% de la

población- usaron los foros y mandaron entre 48 y 71 mensajes. (Utilizaron el

espacio de mensajes para comunicarse con sus compañeros; respondieron a los

mensajes dirigidos a su persona; e iniciaron un mínimo de 3 temas en algún foro).

Obteniendo el máximo nivel de desempeño, que corresponde a 3 puntos.

6 de los 19 estudiantes, representando un 32 % de la población, usaron los foros y

mandaron entre 20 y 47 mensajes, teniendo dos puntos como nivel de

desempeño.

242

11 de 19 estudiantes, correspondientes al 58% de la población usaron los foros y

mandaron entre 1 y 19 mensajes, lo cual indica que su nivel de desempeño es de

un punto.

Redacción de perfil

Se encontró que 19 estudiantes, que representan el 100% de la población,

colocaron su foto, la cual es legible y se percibe el rostro de la persona que se

trata; hicieron la descripción de su perfil, obteniendo tres puntos como nivel de

desempeño

Tecnológica

Se encontró que el 100 % de la población manejó con medios electrónicos el uso

de recursos, espacio de tareas y calificaciones, lo cual permite mencionar que se

obtuvo el máximo nivel de desempeño.

II.- Indicadores de desempeño 2009.

SESION DE OTOÑO 2009

8 CURSOS

La Problemática del Vinculo Universidad-Sociedad

Dr. Liberio Victorino Ramírez

Técnicas Didácticas para el Aprendizaje Grupal

Dr. Rafae l Zamora Linares

Prácticas Didácticas D r. P a b l o L i n a r e s Linares

243

Evaluación de Programas y Proyectos Educativos AGOSTO

– DICIEMBRE 2009

Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya

Metodología Didáctica (grupo 1)

AGOSTO –

DICIEMBRE 2009 Dr. Enrique Armando

Gómez Lozoya

Metodología Didáctica (grupo 2)

MC Guillermo Becerra Córdoba

Pedagogía: Ciencia o Práctica

Dra. Gladys Martínez Gómez

Diseño Curricular Dr. Ernesto Contreras Cicero

7 cursos propuestos, 8 cursos impartidos.

CUADRO DE CONCENTRADOS

SESION CURSOS PROPUESTOS CURSOS IMPARTIDOSOTOÑO 2009 7 8

DESEMPEÑO DEL PROCESO

La Maestría en Procesos Educativos el ingreso es anual y corresponde a la

Convocatoria emitida por la Coordinación de Posgrado de la UACH.

El ingreso en el año de 2008 fue de 23 estudiantes y en el año 2009 fue de 11

estudiantes.

244

CUADRO DE CONCENTRADOS

GENERACION PRIMAVERAPRIMAVERAINSCRITOS ACREDITADOS

2008 23 222009 11 11

III.- Evaluación a profesores.

PERIODO: FEBRERO – JUNIO 2009

NOMBRE MATERIA CALIFICACIOND r. D e n n i s H u f f m a n Showocho

Métodos y Metódica Científica 99

Dr. L ibe r io Vic to r ino Ramírez

Corrientes Pedagógicas 94

Dra. Gladys Martínez Gómez

Técnicas Didácticas para el Aprendizaje Grupal

99

Dr. Pablo Linares Linares Evaluación Docente 89Dr. Rafael Zamora Linares Metodología Didáctica 91Dr. Enr ique Armando Gómez Lozoya

Enseñanza: Teoría y Práctica 97

Dr. Ernesto Contreras Cícero

Bases Pedagógicas de la Evaluación

81

MC Guillermo Becerra Córdoba

Diseño de Materiales Didácticos 82

PROMEDIO 91.5

PERIODO: AGOSTO – DICIEMBRE DE 2009

NOMBRE MATERIA CALIFICACIONDr. L iber io Vic to r ino Ramírez

La Problemática del Vinculo Universidad-Sociedad

100

Dr. Rafael Zamora LinaresTécnicas Didácticas para el Aprendizaje Grupal

85

Dr. Pablo Linares Linares Prácticas Didácticas 85Dr. Enr ique Armando Gómez Lozoya

Evaluación de Programas y Proyectos Educativos

91

245

Dr. Enr ique Armando Gómez Lozoya

Metodología Didáctica 91

MC Guillermo Becerra Córdoba

Metodología Didáctica 86

Dr. Ernesto Contreras Cicero

Diseño Curricular 80

PROMEDIO 88.3

CONCLUSIONES:

Considerando la importancia de la plataforma como apoyo técnico dentro de la

Maestría en Procesos educativos se puede mencionar que el seminario: Bases

Pedagógicas de la Evaluación, ofrece la posibilidad de trabajar con las TIC’S para

satisfacer las necesidades de aprendizaje, así como las necesidades actuales de

la comunidad maestrante.

Percibimos que la relación entre los propósitos institucionales y los requerimientos

sociales, sirven para la solución de problemas prácticos, de carácter de

conocimiento científico y tecnológico de los alumnos con respecto a la maestría,

es así se considera como bueno el uso que le dan los estudiantes a la plataforma.

“La calidad de la educación se puede expresar como las características o rasgos

de los insumos, procesos, resultados y productos educativos que la singularizan y

la hacen distinguirse”. Así, cuando se habla de calidad de la educación, se refiere

a ese conjunto de atributos relacionados con los insumos, procesos, resultados y

productos, de manera que al describirlos o establecer relaciones explicativas con

algunos referentes, podemos decir que su calidad es buena, mala, regular, por

encima del promedio, etc. (Garduño, 1999, p. 234)

246

Para ser de calidad, la educación debe ser capaz de ofrecer aprendizajes que

resulten relevantes para la vida actual y futura de los educandos y para las

necesidades actuales y futuras de la sociedad en la que éstos se desenvuelven y

es esto precisamente lo que encontramos con el uso de la plataforma.

La evaluación es una actividad práctica, (desde la teoría, porque ya en la realidad

resulta otra cosa) mediante la cual y en función de la misma se pueden determinar

criterios, que debe servirse para obtener información pertinente acerca de un

fenómeno, situación, objeto o persona para emitir una valoración y con base en

ésta, adoptar ciertas decisiones relativas de lo que se ha logrado y de lo que falta

por lograr.

La finalidad de la evaluación es retroalimentar el proceso de enseñanza-

aprendizaje, esto significa que los datos obtenidos en la evaluación servirán a los

que intervienen en dicho proceso, docentes, estudiantes e institución en general,

para mejorar el proceso de aprendizaje e incidir en el mejoramiento y en

consecuencia el rendimiento escolar.

Para que se cumpla la finalidad de la evaluación sobre el uso de la plataforma, se

debe pensar ésta misma como un proceso que se desarrolla poco a poco; debe

ser constante y permanente al proceso educativo; debe verse como una

herramienta de mejora; se debe pensar como un proceso lento, pero continuo al

implicar un proceso de análisis y reflexión constante que lleve a lograr un cambio

de actitud ante situaciones problemáticas que se evalúan para mejorar. Si bien es

cierto que la evaluación es muy tardada, también lo es que a la larga proporciona

grandes ventajas al proceso educativo, que repercutirá en mejores resultados. Se

247

considera pertinente continuar realizando evaluaciones permanentes al uso de la

plataforma.

Propuestas.

• Buscar que el uso de la plataforma además de lo que ya contiene, sirva

para discutir puntos centrales de las materias.

• Motivar al estudiante a plantear temas nuevos de discusión y a ser más

participativo mediante la plataforma.

Recomendaciones.

• Para que la investigación tenga mayor validez, se debe dar un

seguimiento.

• Tomar en cuenta para prácticas posteriores el comunicar a los estudiantes

el tipo de práctica que ha de realizar y las personas con que ha de trabajar,

para que se pueda evaluar tomando en cuenta la evaluación diagnóstica,

formativa y compendiada.

• Para poder interpretar los resultados desde diferentes perspectivas, los

docentes deben proporcionar toda su información básica. Integrar los

resultados de los alumnos y los directivos.

• Los resultados de la práctica se tomen como un referente para determinar

las decisiones que hay que tomar.

• Dejar en claro el trabajo que se realizará en las prácticas de evaluación.

Desde el inicio del curso o tal vez a la mitad de éste, para que así la

evaluación pueda realizarse de manera adecuada y se tengan los

248

elementos necesarios para recuperar el sentido pedagógico de la

evaluación.

Es difícil el papel de la evaluación, se debe asumir una cultura de la negociación,

para poder definir las estrategias que ayudarán a mejorar el proceso educativo. Si

los implicados son pacientes, se podrá hacer uso de la planeación en la

evaluación, por medio de la evaluación sumativa y formativa, de esta manera

identificar las necesidades inmediatas para determinar qué medidas se deben

tomar. Lo mejor es actuar de acuerdo con lo que se quiere dentro de lo que es

posible, se habrán de buscarse soluciones que den resultados positivos acordes

a las necesidades, porque no hay un modelo ideal.

Escudriñar con diligencia y cuidado con un propósito claro, se logrará que los

estudiantes mejoren y que al igual el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga

beneficios. Si se piensa en esta forma al manejar la evaluación, se podrían tener

mejoras considerables en el proceso educativo y las prácticas de evaluación

tendrían más sentido para la maestría.

BIBLIOGRAFIA:

Alcántara, Armando y Torres, Carlos, Los retos de la educación superior en

América Latina frente al ajuste estructural: por una universidad reflexiva,

Revista electrónica de Perfi les Educativos, Introducción, http://

redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/132/13206901.pdf, 9 de Noviembre del 2007.

Álvarez, J.M., Evaluar para conocer, examinar para excluir, Editorial Morata,

España, 2001.

Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, Carrera de Ingeniero Mecánico

Agrícola, Mayo, 2005, Chapingo, México.

249

Dirección General Académica, Lineamientos para desarrollar el proceso de

autoevaluación de los Programas Educativos, Noviembre, 2001, Chapingo,

México.

Escudero, Juan, Calidad de la educación: entre la seducción y las sospechas,

Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Murcia,

http://www2.uca.es/HEURESIS/heuresis99/v2n5.htm, 9 de Noviembre del

2007.

http://www.chapingo.mx/mod.php?mod=userpage&page_id=4, Universidad

Autónoma Chapingo, 19 de Noviembre del 2007.

http://www.chapingo.mx/dima/Todo/DIMA2.html, Universidad Autónoma

Chapingo, 19 de Noviembre del 2007.

Lerche, Sofía, Concepciones de calidad y educación superior, Universidad

Federal de Creará, Revista electrónica de Perfiles Educativos # 69, http://

redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13206907.pdf, 9 de Noviembre del 2007.

Norris, Nigel, Evaluación, Economía e Indicadores de Rendimiento, C.A.R.E

(School of Education. University of East Anglia.) U.K., http://www2.uca.es/

HEURESIS/heuresis98/v1n2-4.html, 9 de Noviembre del 2007.

Unidad de Planeación, Organización y Métodos, Manual de Organización del

Departamento de Enseñanza Investigación y Servicio en Maquinaria Agrícola,

1987, Chapingo, México.

250

NEOLIBERALISMO EN CUATRO POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN LA

AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI: Valoración de medio término en

México, 2006-2009*

Liberio Victorino Ramírez**

RESUMEN

En este apartado se exponen los resultados de un trabajo más amplio ligado al

estudio de las políticas públicas educativas en el nivel superior en la transición del

Estado por el periodo de 1989-2009. Especialmente este apartado es la síntesis

del último capítulo de dicha investigación. Se centra en las primeras cuatro

políticas de un total de ocho políticas públicas educativas analizadas en las

universidades mexicanas como una valoración de medio término del sexenio

calderonista 2006-2009.

Para una mejor exposición se enumera la ubicación de estas que aluden a cuatro

focos rojos de las políticas públicas educativas específicas, así como las opciones

para su mejora en las universidades, en orden de aparición se tiene: 1. Cobertura;

2. Financiamiento; 3. Privatización; 4. Calidad y Evaluación.

Palabras clave: Políticas públicas, Cobertura, Financiamiento, Calidad y

Evaluación.

251

* De manera general este ensayo es una síntesis de un reporte final del proyecto de investigación 10080126 “Políticas públicas universitarias en México. Una evaluación de medio término, 2006-2009” presentado en la XV Jornadas de Avances y Resultados de Investigación del Programa Universitario de Investigación en Educación Agrícola de la DGIP-UACh, CEC, 1, 2 y 3 de diciembre de 2010.

** Profesor e Investigador en Sociología Rural por la Universidad Autónoma Chapingo. Investigador Nacional nivel 2 por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT-SEP de México. Email. [email protected]

Introducción

Este artículo propone un conjunto de reflexiones que, a juicio de los sectores

universitarios, sobre todo los académicos de las universidades públicas

autónomas deben tener continuidad en la segunda parte del sexenio 2006-2012

en las políticas educativas hacia las universidades antes mencionadas. Se trata de

mejorar aquellas que tuvieron un impacto positivo en las instituciones de

educación superior (IES), reorientar otras que causaron oposición y resistencias

por parte de sectores estudiantiles y magisteriales que inicialmente no

comprendieron la eficacia de políticas como el financiamiento y la dupla

evaluación y calidad, fundamentalmente. Se debe reconocer que en la postrimería

del sexenio 2000-2006, esas acciones se arraigaron en las universidades públicas

autónomas aunque estas han reorientado mucho de sus proyectos y filosofía

institucional, principalmente en lo que se refiere a procesos evaluativos.

Metodología

El impacto de cuatro políticas públicas universitarias en la agenda de la educación

superior y las opciones para su mejora, sintetiza una serie de coincidencias de

sujetos universitarios que han mantenido una posición crítica frente a las políticas

educativas neoliberales del régimen foxista 2000-2006, de los anteriores gobiernos

priistas y desde luego de lo que va del sexenio calderonista 2006-2009.

La principal tesis que ellos postulan y desde luego se complementan con nuestra

posición epistemológica, consiste en que mientras las políticas gubernamentales

no tomen como prioritarias y como eje estratégico del desarrollo a la educación, la

252

ciencia y la tecnología, será muy difícil mejorar y asegurar la calidad de educación

superior en las universidades públicas autónomas.

En el trabajo más amplio hay capítulos donde se señalan todos los aspectos

metodológicos y la inteligibilidad teórica, así como la misma delimitación y alcance

del estudio, todos ellos en el presente artículo se soslayan por cuestiones de

espacios. Se puede decir que se utilizan métodos específicos cuantitativos para

recabar datos de esa naturaleza; enseguida métodos cualitativos para hacer

interpretaciones y análisis más allá de los datos duros.

Se aplicaron entrevistas en profundidad a informantes claves de las IES y se

complementaron estas con nuestra experiencia personal sobre el estudio de los

principales problemas universitarios en México. Quienes estén interesados en

revisar algunas cosas de interés pueden recurrir a la fuente principal cuyo

contenido en calidad de libro se publicó en el 2008 (Victorino, 2008) bajo la firma

de la Universidad Autónoma del Estado de México y está en proceso la segunda

edición para su correspondiente publicación con contenidos más actuales sobre

todo en lo sucedido en el periodo 2006-2009.

Precisamente de manera general, la tesis antes citada y muy especialmente, las

políticas educativas específicas aquí señaladas, se proponen como perspectiva y

prospectivas en el mediano y largo plazos, para ser discutidas y consensuadas en

las más diversas universidades estatales públicas y privadas. En consecuencia

esa gran tarea es la máxima aspiración de estas reflexiones. Si el material es leído

por los docentes y estudiantes interesados en los proyectos de reformas

universitarias, nos damos por bien servidos.

253

Resultados y Propuestas

Aspectos fundamentales para la reconstrucción de políticas públicas de

Estado en educación superior para los próximos años

1. La cobertura

Ampliar la cobertura bajo cualquier escenario es fundamental para impulsar una

política de equidad en los servicios educativos en los estudios universitarios. Esta

debe enmarcarse en una política de Estado en el corto, mediano y largo plazos.

Las tablas que se citan enseguida, muestran las perspectivas y prospectivas de la

cobertura, en estas se presentan 4 escenarios que fueron propuestos por la

ANUIES a través del Modelo de Flujos de la Fundación Javier Barros Sierra y

explican lo siguiente:

El escenario “A” considera que la absorción y la eficiencia terminal de educación

superior se mantienen iguales desde 1996, que la matrícula en el 2006 será de 2

millones 316 mil estudiantes y en prospectiva al 2020 esta será de 2 millones 980

mil estudiantes. Estableciendo un comparativo al respecto de la matrícula de 1996

al 2006 tendrá un incremento del 56 % esto en términos de millones es de 1,

480,000 alumnos y con respecto al 2020 ésta se incrementará en un 101 %.

En cuanto a titulados se refiere la perspectiva para 2006 es de 210 mil mientras

que la prospectiva de 2020 es de 286 mil.

Por último la cobertura para el 2006 se considera que será de 22 % y para el 2020

se incrementará 8 % es decir, llegará a un 30 %.

254

El segundo escenario “B” dice que de 1996 – 2006 se seguirá el mismo patrón de

los últimos 10 años. La matrícula para el 2006 será de 2 millones 590 mil

estudiantes y para el 2020 se incrementará a 3 millones 516 mil estudiantes, en

términos de porcentaje este fue del 75 % en 1996 mientras que para el 2006 será

de 138 %. El caso de los titulados para el 2006 se tendrá 278 mil y para el 2020

estos se incrementarán a 410 mil y finalmente para el aspecto de la cobertura en

2006 se tendrá un 25% mientras que para 2020 se incrementará al 36%.

En el tercer escenario “C” la matrícula del 2006 será de 2 millones 768 mil esto

equivaldrá al 87 % mientras que para el 2020 se incrementará a 3 millones 950 mil

en términos de porcentaje esto será del 167 %. En cuanto a los titulados para el

2006 se esperan 300 mil y para el 2020, 483 mil y por último la cobertura se

espera que en el 2006 sea del 26 % y para el 2020 se incremente al 40 %.

El cuarto escenario “D” indica que habrá una evolución del año de 1996 – 2006

con lo que se refiere a los indicadores de eficiencia terminal y de absorción se

incrementarán del 50 al 100 %, se elevarán las opciones educativas a distancia,

la matrícula para el 2006 se espera que sea de 3 millones 86 mil estudiantes es

decir que esté a 108 % mientras que para el 2020 será de 4 millones 702 mil

estudiantes esto equivaldrá al 218 %, los titulados para el 2006 se espera que sea

de 351 mil y para el 2020 será de 602 mil, por último la cobertura para el 2006

será del 30 % y para el 2020 del 48 %.

Para dichos escenarios se tomaron en cuenta solo las tasas de licenciatura,

profesional asociado y educación normal, con un valor límite de 0.95.

255

En los cuadros 3 y 4, se puede notar que hay un incremento en las entidades de

mayor tasa de cobertura al igual que en las de menor tasa pero

proporcionalmente. Para el 2006, el escenario “A” presenta una diferencia en la

tasa de cobertura de 0.36, para el escenario “B” la diferencia de cobertura es de

0.54 y para el “C” y “D” es de 0.52, en cuanto se refiere al 2020 la diferencia de

cobertura en lugares extremos se agrava a 0.85 en el escenario “D”, esto generará

una contraposición al principio de mayor justicia y para lo cual se tendrá que

buscar como solución el establecimiento de políticas y medidas que impulsen un

extraordinario incremento de cobertura en educación superior en las entidades

que presentan baja tasa de atención.

Cuadro 1. Tasa de Atención en Educación Superior

1 9 9 9 – 2000

2 0 0 0 – 2001

2 0 0 1 – 2002

2 0 0 2 – 2003

2003 -2004 2004 -2005

Matrícula SES 1844.70 1918.90 2014.60 2098.50 2179.10 2234.00Población de 19 – 23 años

9987.1 10058.5 10128.7 10194.7 10251.1 10301.5

T a s a d e Atención

18.47% 19.08% 19.89% 20.58% 21.26% 21.69%

Fuente: ANUIES, 2005.

Cuadro 2. Matrícula de acuerdo con los diferentes escenarios al 2006

2006200620062006ESCENARIO A ESCENARIO B ESCENARIO C ESCENARIO D

AGUASCALIENTES 16.2 35.3 43.2 43.2 45.8BAJA CALIFORNIA 36.7 77.6 79.1 80.9 83.6BAJA CALIFORNIA S.

5.1 8.2 9.1 9.1 10.1

CAMPECHE 10.3 18.6 19.6 20.5 21.8COAHUILA 47.9 67.4 67.1 70.0 71.2COLIMA 10.2 16.1 20.0 20.0 20.9CHIAPAS 30.2 90.9 60.3 105.5 135.1CHIHUAHUA 39.2 67.3 77.9 83.0 87.6DISTRITO FEDERAL309.1 374.5 501.5 505.6 518.1

256

DURANGO 17.3 33.5 37.0 40.1 46.8GUANAJUATO 30.6 65.6 69.3 72.9 81.4GUERRERO 41.8 83.2 97.9 101.9 121.2HIDALGO 18.8 39.0 45.7 45.7 52.6JALISCO 87.6 123.9 119.2 142.3 164.2EDO. DE MÉXICO 133.4 197.3 209.9 215.8 238.5MICHOACÁN 39.6 69.0 70.9 76.1 86.5MORELOS 18.2 29.7 33.1 34.2 37.1NAYARIT 12.5 18.4 21.7 21.7 24.8NUEVO LEÓN 91.6 137.7 141.8 150.5 161.0OAXACA 35.7 67.7 87.5 89.8 114.1PUEBLA 79.7 102.3 129.5 133.0 159.6QUERÉTARO 19.7 38.7 36.4 39.5 41.1QUINTANA ROO 5.4 16.4 15.3 19.3 24.3SAN LUIS POTOSÍ 26.9 42.9 54.0 54.5 67.0SINALOA 52.0 65.0 86.0 86.0 98.6SONORA 47.5 67.9 85.9 85.9 106.1TABASCO 39.6 40.1 52.8 53.7 53.7TAMAULIPAS 55.7 96.0 99.9 107.6 112.1TLAXCALA 13.0 16.1 18.8 18.9 21.9VERACRUZ 73.9 128.5 110.4 147.9 177.8YUCATÁN 20.7 47.4 48.2 49.9 52.1ZACATECAS 14.4 34.2 41.1 43.1 49.0TOTAL 1 480.5 2 316.4 2 590.1 2 768.1 3 085.7

Fuente: Coordinación General de Estudios de la ANUIES, 2005.

Cuadro 3. Matrícula de acuerdo con los diferentes escenarios al 2020

2020202020202020ESCENARO A ESCENARIO

BESCENARIO C

ESCENARIO D

AGUASCALIENTES 16.2 50.6 72.6 72.6 78.8BAJA CALIFORNIA 36.7 143.0 150.9 156.2 165.8BAJA CALIFORNIA S.

5.1 10.7 12.5 12.5 14.6

CAMPECHE 10.3 27.4 29.5 31.4 33.7COAHUILA 47.9 77.9 79.2 84.1 86.1COLIMA 10.2 20.0 28.9 28.9 30.4CHIAPAS 30.2 177.6 87.3 239.6 334.3CHIHUAHUA 39.2 103.9 143.6 157.3 162.9DISTRITO FEDERAL 309.1 350.7 541.4 553.6 573.5DURANGO 17.3 41.3 50.0 56.5 70.9GUANAJUATO 30.6 95.2 108.7 117.0 143.3GUERRERO 41.8 116.8 149.8 159.1 200.5

257

HIDALGO 18.8 45.0 59.4 59.4 74.7JALISCO 87.6 113.2 109.5 142.7 183.6EDO. DE MÉXICO 133.4 275.4 310.3 322.5 384.7MICHOACÁN 39.6 96.3 105.1 115.3 141.7MORELOS 18.2 40.5 50.5 52.8 59.3NAYARIT 12.5 19.8 25.8 25.8 31.3NUEVO LEÓN 91.6 176.0 178.7 203.5 227.3OAXACA 35.7 90.1 144.2 149.5 214.5PUEBLA 79.7 141.2 190.8 201.6 257.8QUERÉTARO 19.7 58.9 51.6 60.9 66.1QUINTANA ROO 5.4 33.5 32.1 44.8 62.4SAN LUIS POTOSÍ 26.9 53.4 79.1 80.4 112.6SINALOA 52.0 72.0 105.9 105.9 129.7SONORA 47.5 88.3 128.3 128.3 175.1TABASCO 39.6 38.1 54.8 56.0 56.0TAMAULIPAS 55.7 129.2 135.6 154.2 168.4TLAXCALA 13.0 19.7 24.6 24.7 30.5VERACRUZ 73.9 161.3 139.3 208.3 265.0YUCATÁN 20.7 69.5 73.2 77.3 82.6

Fuente: Coordinación General de Estudios de la ANUIES, 2005.

CUADRO 4. Distribución del Programa Nacional de Becas

Becas 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2006 *Nuevas 44,422 28,838 58,855 188,545Renovadas 20,435 66,301 63,787 134,455Totales 64,857 94,539 122,642 322,000

Fuente: PROBES, SEP. 2005.* Valor aproximado

Para 2006-2009 en ninguno de los escenarios hay aumento significativo de los

estudiantes en edad escolar ni en el bachillerato como tampoco en la licenciatura

en las universidades públicas. De hecho el fenómeno de los grupos de jóvenes

que ni estudian, ni trabajan (NINIs) se ubica alrededor de 7.5 millones de jóvenes

258

que ni estudian, ni tienen un empleo digno (Narro, 2009) Además es un fenómeno

que se extiende en nuestra región latinoamericana (DA´lessandre, 2009). Del

estudio que abarca a 15 países de América Latina, cuya población de jóvenes

entre 12 y 17 años, representa el 12% de la población, es decir 65 millones de los

565 millones de habitantes de la región. Aparte de reconocer la diferenciación de

los países sudamericanos frente a los centro americanos, incluyendo a México en

estos últimos, que por cierto están por abajo del promedio en cuanto a las ventajas

que ofrecen a su juventud. Pues el problema se agrava más en estos últimos.

No obstante hay algo común en cuanto al reconocimiento de que la escolaridad

obligatoria llega hasta la educación media superior (LGE, 1992), se contrapone

frente a la otra posibilidad negada de empleo digno, si no tienen acceso a la

escuela.

Creación de nuevas IES. En cuanto a la creación de nuevas IES como estrategia

de disminuir inequidades, estas se orientaron hacia la creación de Universidades

Públicas Estatales con Apoyo Solidario (UPEAS), Universidades Tecnológicas

(UT) e Institutos Tecnológicos Superiores (ITES). Pese a esta ampliación de la

cobertura, es contradictoria si nos remitimos a los apoyos estratégicos como el

financiamiento para una buena eficiencia terminal de los estudiantes.

Curiosamente estas nuevas IES justamente son las que presentan los índices de

subsidio total más bajo por alumno.

Dicha acción vale decir, se da con toda una intencionalidad política del régimen

foxista, de no fortalecer a las universidades autónomas tradicionales quienes,

como el caso de la UNAM y otras universidades públicas autónomas han

259

mantenido una posición crítica frente al proceso de desatención de la universidad

pública y si a un fortalecimiento a la privatización de la educación pública superior.

Ampliar la cobertura con equidad: a) En el sexenio del cambio se amplió la

cobertura pero se descuidó el asunto de la equidad. Y en los tres primeros años

del sexenio calderonista (2006-2009) se continuó con esa misma dinámica (OCE,

2009). Por lo que se requiere consolidar el Programa Nacional de Becas para

Educación Superior (PRONABES), revisando y redefiniendo las acciones de

distribución de las becas encaminadas hacia el incremento de la matrícula,

particularmente en las entidades federativas con muy alto nivel de marginación

como son, entre otros Guerrero y Oaxaca, quienes presentan rezagos en la tasas

de atención a los jóvenes en edad escolar entre 19-23 años en los niveles de

técnico superior universitario y licenciatura; b) Específicamente en el sector

agropecuario, se requiere revalorizar al campo y al medio rural, destacando el

papel de un espacio esencial para la producción de alimentos, fortalecer la vida de

sus habitantes y asegurando el lugar que le corresponde en la seguridad nacional

y autosuficiencia alimentaria. Para ello debemos proponer mecanismos de

promoción hacia el interés de los jóvenes por estudiar las carreras agropecuarias y

por lo menos duplicar la matrícula del área en el contorno de las demás carreras a

nivel nacional. En otras palabras, pasar de un crecimiento paulatino de 2.4 hasta

alcanzar un 5.0% de la matrícula del sector al 2012. Aquí se está pensando en la

generación de nuevas carreras interdisciplinarias, reorientación de las existentes,

preferentemente de alta demanda ligadas a la cuestión agropecuaria; c) Revisar

las estrategias de creación de nuevas instituciones, léase universidades,

260

facultades, centros e institutos y asegurar la participación de la SEP, la SAGARPA,

la SEMARNAP, las universidades de mayor tradición del sector y otros organismos

con experiencias en planeación de las entidades estatales; d) Identificar los

factores que influyen en la baja matrícula que registran algunas de las nuevas IES

de reciente creación, conocer cuales resultan relevantes para su entorno

socioeconómicos, así como para las expectativas de los jóvenes que demandan

educación superior; e) Diversificar la oferta atendiendo a las características y

necesidades heterogéneas del estudiantado y de los jóvenes que aspiran a

ingresar al SES. En otras palabras, se requiere flexibilizar horarios para captar

jóvenes que estudian y trabajan, generar nuevos modelos de universidades

abiertas y a distancia cuyo énfasis no sólo se ponga en los créditos sino en el

papel formativo de los futuros profesionales y su impacto en el desarrollo nacional;

f) La ampliación de la cobertura debe estar acompañada de un aseguramiento de

la permanencia y egreso satisfactoria. Es necesario conocer las principales causas

de las bajas tasas de titulación y graduación en las IES, por tanto hay que revertir

las bajas tasas de titulación en la licenciatura y el postgrado, ya que actualmente

(2005-2006) no superan en promedio el 53% y el 44%, respectivamente.

Remarcar que la mejor defensa de las universidades públicas es ampliar la

matrícula de estas con facilidades para la modernización de su equipamiento y

rescatar la idea del crecimiento descentralizado y diferenciado. Deben

desarrollarse y crecer con gran prioridad, aquellas universidades con menos de 10

mil alumnos en su matrícula. En segundo lugar las que tienen menos de 30 mil

261

alumnos; y en tercer término aquellas otras que no rebasen los 50 mil estudiantes

de licenciatura y postgrado (ANUIES, 2006).

2. Financiamiento

No sólo señalar lo deseable de la aplicación de la cifra porcentual del 8% del PIB

sino la manera de cómo debe distribuirse en la prioridad de todos y cada uno de

los rubros del sistema educativo nacional. Sería conveniente, no juntar los

recursos del sector público y el privado en una sola bolsa, porque eso se presta a

confusiones y trampas, se sabe que la iniciativa privada, en muchos casos, se ha

visto que este sector no invierte en educación y que incluso el gobierno federal

favorece con financiamiento a las IES privadas.

En complemento de lo anterior, el testimonio de los rectores de las universidades

y del presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados,

concuerdan en que uno de los problemas más importantes con respecto al

financiamiento educativo en nuestro país, es: a) la falta de criterios claros para la

magnitud de los recursos que deben destinar los gobiernos (Federal, Estatal y

Municipal) a los servicios educativos; b) la estructura porcentual de participación

que deben guardar los mismos; y c) la forma como deben distribuirse entre las

distintas instancias que dependen de este rubro de gasto.

Con respecto a esta problemática, ya existen algunas propuestas sobre los

criterios que deberían normar la distribución de los recursos. Entre éstas, se

encuentran la de Latapí y Ulloa (2000) para la educación básica y la de la

ANUIES (2003) para la educación superior. Ambas propuestas están bien

pensadas para una asignación justa de la distribución de los dineros a las IES. La

262

primera se centra en la efectividad de resultados de aprendizaje de los alumnos

al tiempo que no deja de lado las necesidades sociales que subyace en el

entorno universitario.

Los criterios de la propuesta de ANUIES hace énfasis en: a) la disposición de los

recursos; b) suficiencia de los recursos; c) equidad, para disminuir las

desigualdades en el trato financiero que reciben las instituciones; d)

transparencia, para asegurar la claridad en los mecanismos y procedimientos

para distribuir los recursos y; e) corresponsabilidad, que implique compromisos

para que las instituciones realicen un ejercicio eficiente de los recursos públicos

que reciben, así como para que realicen mayores esfuerzos para aumentar los

ingresos propios. Este último punto, está enmarcado en el compromiso de las

instituciones para fortalecer los procesos de evaluación y rendición de cuentas

que permitan realizar un seguimiento sistemático de sus actividades.

En consecuencia, la propuesta de la ANUlES comprende diversos aspectos que

superan las prácticas actuales y va más allá del criterio basado en el costo medio

por estudiante para la distribución de los recursos. Asimismo, establece una serie

de compromisos que deben seguir el Estado (gobiernos federal, estatal y

municipal) y las propias instituciones para asegurar una distribución de los

recursos educativos más eficiente, equitativa, transparente y comprometida con la

sociedad.

Esta propuesta se ha venido trabajando por los especialistas de la ANUIES desde

hace más de una década, está presente en varias de sus publicaciones y en la

comparecencia ante los 5 candidatos a la presidencia de república, el presidente

263

electo se ha comprometido a darle vida y sentido a estas acciones tan necesaria

para la transparencia y rendición de cuentas de las propias IES (Pallán, 2006). El

actual presidente Felipe Calderón asume estas políticas en el Plan Nacional de

Desarrollo, 2006-2012 y su correspondiente plan sectorial de educación.

El asunto del financiamiento observó más calamidades que beneficio en el 2009,

se amenazaron con dos recortes presupuestales, aunque se hizo efectivo uno

para octubre de 2009 como consecuencia de la crisis económica mundial y la

crisis interna provocada también por la Influenza desde abril del mismo año. Para

el 2010 no hubo incremento real en el presupuesto a las universidades públicas

por esa misma situación, ahora para el 2011 el presupuesto realmente no

aumentará.

En la iniciativa presidencial se habla de un incremento nominal a las

universidades públicas del 4% frente a una inflación prevista del 6.0%, lo que trae

consigo 0 de incremento presupuestal (Didriksson, 2010), no así para las

universidades tecnológicas que se eleva a un 15% de incremento presupuestal.

Estas amenazas de recortes presupuestal a las universidades públicas desde el

sexenio del cambio 2000-2006 se les ha venido auditando desde Secretaría de

Hacienda o la Auditoría Superior de la Federación. En el caso de la Universidad

Autónoma Chapingo se le ha auditado desde 2006,2008 y ahora en 2010 la

Contraloría de esa institución lo ha solicitado (HCU, Acuerdo, 870-9 ratificado

11-10-10).

Condiciones económicas del profesorado. Por lo que respecta al mejoramiento

de las condiciones sociales y económicas del sector académico, al igual que otros

264

sectores de trabajadores, durante el sexenio 2000-2006 y lo que va 2006-2009 no

se registraron acciones dirigidas a mejorar sustancialmente el salario de los

profesores.

Incluso el propio programa de becas al desempeño académico, que sin duda

aumentó el ingreso de ese 30% de profesores de tiempo completo de las

universidades, no se ha revisado el marco normativo desde 1991-1992 fecha de

su creación hasta la actualidad. Ello ha dado lugar a que el debate de los actores

universitarios siga en un dilema “o se incorpora los estímulos a los salarios o bien

se suspenden y se fortalece la lucha por lograr un efectivo incremento salarial que

logre un verdadero poder adquisitivo de los salarios” (Sindicatos universitarios,

2004). Por si fuera poco desde 1992 con la aplicación del Acuerdo Nacional de

Modernización de la Educación Básica (ANMEB) y la instauración del programa

de estímulo a la carrera docente en las universidades, no se ha evaluado su

efectividad, por lo que urge su evaluación ante el cambio del nuevo gobierno

(2006-2012) para promover cambios para el mejoramiento de la calidad

(Camacho, 2006), así como para reorientar este tipo de acciones en las

universidades públicas en los primeros tres años del nuevo gobierno 2006-2009.

Esta consideración está ligada directamente al asunto del financiamiento público

de las universidades. No hay que negar y si denunciar que existe una

diferenciación en las políticas de financiamiento entre las universidades nacionales

o federales y las universidades de los estados de la república mexicana, por lo que

es necesario también disminuir ese trato preferencial entre universidades de

primera, y de segunda categoría.

265

3. Privatización

Aunque el sector de la educación superior privada ha contribuido a aliviar la

atención a la fuerte demanda de los jóvenes en edad escolar que no pueden

atender por muchos razones las universidades públicas, la SEP-SESYBS deben

evitar la “patitización” del sector privado, por lo que debe obligar a esas

instituciones de educación superior privada (IESP) a cumplir con los requisitos de

ofrecer servicios educativos con una infraestructura básica, con profesores bien

pagados y estudiantes dedicados a su formación como futuros profesionales.

Con la finalidad de un estable aseguramiento de su calidad, la propia SEP-

SESYBS debe obligar a las IESP a una constante revisión de sus planes y

programas de estudios por lo menos cada 5 años, para que su reestructuración

incorpore los avances científicos y tecnológicos a sus propios contenidos.

Para el aseguramiento de la calidad, es necesario que la Federación de

Instituciones Nacionales Privadas de Educación Superior (FINPES), revise sus

criterios de evaluación diagnóstica para ser más rigurosas con la evaluación sobre

los programas académicos de estas instituciones.

Las anteriores sugerencias no obsta, para que el gobierno federal deba

preocuparse y ocuparse para crear nuevas instituciones de educación superior

pública hasta alcanzar una cobertura de por lo menos un 25%, actualmente está

rondando hacia un 19% muy por debajo comparado con los países de similar

desarrollo como Brasil, Chile, Argentina, entre otros.

El crecimiento desmedido de universidades privadas ha debilitado indirectamente

a las universidades públicas, no sólo porque no capta más estudiantes por los

266

Númerus Claus que se lo impiden, sino porque los profesores de las universidades

públicas son subempleados por las universidades privadas, son los mismos que

con ahínco dieron lo mejor a las instituciones públicas y que ahora en las privadas

trabajan a destajo y sin condiciones sociales apropiadas para desarrollar

felizmente tan digna tarea docente.

4. Calidad y evaluación

Lograr IES de buena calidad. En cuanto al impulso de la calidad, en el sexenio

2000-2006 se fomentaron 3 ejes estratégicos: el fortalecimiento estatal de las IES,

el fomento de enfoques educativos flexibles centrado en el aprendizaje y el

aseguramiento de la calidad de los programas educativos.

Del primero se conoce una serie de acciones en torno al Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional (PIFI), como una plataforma que integra diferentes

programas en la vida institucional de las IES: mejoramiento del profesorado,

fortalecimiento de la infraestructura educativa, actualización de programas de

estudios, de tutorías, evaluación y gestión.

Estas estrategias, especialmente las acciones que para su desarrollo se

necesitaba recursos financieros, tenían la ventaja de que las IES, con un claro

compromiso del cumplimiento de estos programas, tenían acceso de

financiamiento extraordinario o adicional al presupuesto anual, aunque los

primeros apenas representan el 4% del subsidio ordinario.

Es conocido, incluso que aunque la SEP hacía la oferta y propuesta de que las

IES que desearan subsidios extraordinario el mecanismo era la evaluación y

acreditación de sus programas académicos (Rubio,2005), al menos para terminar

267

el ejercicio de 2005, se puso en práctica un fondo compensatorio para las

universidades pobres como política para lograr la equidad social de las IES, por

parte de la cámara de diputados (Della Roca,2005), por tanto la apuesta de la SEP

a los subsidios extraordinarios vía la acreditación, no se puso en práctica.

En las Instituciones de Educación Agrícola Superior (IEAS) esta política fue de

poco impacto, ya que algunas instituciones sólo la incorporaron en el 2004 y 2005,

sin embargo dichas acciones no lograron sustituir las anteriores medidas ya

institucionalizadas.

Mejora y aseguramiento de la calidad. En el Programa Nacional de Educación

(PNE) 2001-2006 se acota el calificativo de lograr una educación de “buena

calidad”. Dichas acciones dieron preferencia esencialmente a aquellas IES que ya

están acreditadas o en proceso de acreditación por lo que su alcance es muy

limitado. En el periodo 2001-2003 los Comités Interinstitucionales de Evaluación

de la Educación Superior (CIEES) evaluaron a más de 1,200 programas

académicos, con lo que igualaron el número evaluado durante los diez años

anteriores, sin embargo alrededor del 60% de programas sigue sin evaluarse,

además sólo 82 IES cuentan con programas académicos acreditados.

En la educación agrícola superior (EAS) la situación es más grave ya que después

de iniciarse los procesos de evaluación para la acreditación a inicios de los 90 del

siglo XX, muy pocas especialidades o facultades agropecuarias han accedido a la

evaluación de los CIEES del área. En el caso de la UACh hasta octubre de 2006

de 21 licenciaturas sólo 5 apenas se encuentran en proceso de acreditación

268

(UACh, 2006). Y para noviembre de 2009 sólo faltaban una de anterior desarrollo y

otras dos de reciente creación.

El mejoramiento de la calidad: a) Fomentar el desarrollo de proyectos que

busquen ofrecer una formulación que incluya factores relacionados con los

valores, el desarrollo humano y social, la diversidad cultural y el cuidado del medio

ambiente; b) Promover la innovación y el desarrollo de métodos educativos hacia

la transformación de las prácticas tradicionales; c) diseñar un proyecto de una

verdadera formación y actualización del profesorado; d) Mejorar la base salarial

del profesorado y reestructurar el programa de estímulo al desempeño académico,

buscando opciones para ampliar la cobertura del mismo, como por ejemplo, en

lugar de ser el 30% del personal definitivo y de tiempo completo quienes acceden

a este tipo de becas, puede ser que se negocie hasta un 50% quienes gocen de

este derecho e incluso promover que después de 5 años consecutivos, dichos

ingresos puedan indexarse al salario; e) Fomentar una mejor articulación entre las

principales instancias encargadas de la evaluación y acreditación de los

programas educativos, así como de los resultados obtenidos (CIEES, COMEA,

COPAES y CENEVAL) para avanzar hacia la integración de un verdadero sistema

de educación agrícola superior(f) Incrementar la cobertura de instancias abocadas

a la evaluación, ya que las existentes son pocas y no pueden abarcar la totalidad

de las necesidades de evaluación y acreditación del SES.

Formación y actualización de profesores. Por lo que respecta a la superación

de profesores, aunque se reconozca que el profesor que se desempeña en las

IEAS carece de formación como docente, y más aún bajo dos programas

269

dedicados a la formación de este sector: el Superación Académica (SUPERA) y el

Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) lo primero con una

efímera trayectoria hasta el 2002, y el segundo todavía vigente.

Ambos programas prometieron incrementar la plantilla de tiempo completo hasta 5

mil nuevas plazas, apenas alcanzaron una proporción de profesores de tiempo

completo insignificante, ya que la proporción de profesores de tiempo completo en

relación con el total del personal académico disminuyó de 27.6% en 2000 a 26.5%

en 2003.

Sin embargo según la SEP durante el periodo 1997-2005 se adjudicaron más 7 mil

becas. Para las IESA, particularmente para aquellas de mayor tradición y que

dependen de la SAGARPA, no son aplicables estos programas, por lo que están

en desventajas frente a las que dependen de la SEP (Victorino, 2003) No

obstante, para el caso del resto de universidades públicas, la revisión y la buena

experiencia del PROMEP debe analizarse y si hay condiciones para darle

continuidad esta decisión debe tomarse por las universidades.

La prospectiva, incluyendo diversos futuros en cuanto a lo que se refiere a la dupla

evaluación – calidad, buscarán utilizar la creatividad para el desarrollo de las

funciones, alcanzar niveles muy superiores de calidad a los actuales, deberán ser

dinámicas las funciones de docencia, investigación y difusión, por tanto, se deberá

innovar para mejorar el aprendizaje a través de nuevos métodos pedagógicos y

tecnologías educativas, los profesores deberán de convertirse en facilitadores del

aprendizaje y convertirse en tutores, los directivos tenderán a ser más académicos

y profesionales y los alumnos tendrán que acceder a cursos de postgrado,

270

educación continua y en general una formación permanente que los ayude a ser

más activos y responsables.

Conclusiones, discusiones y sugerencias.

Conclusiones

El neoliberalismo como corriente ideológica hegemónica, como postura teórica

económica-política a escala mundial que sustenta la modalidad contemporánea

del capitalismo globalizado y que trasciende en todas las relaciones culturales,

laborales, políticas, éticas, sociales, educativas entre otras percepciones, de las

distintas sociedades; ha repercutido en distintos niveles y momentos en la

configuración, propósitos y características de las políticas educativas en el mundo

actual.

Sin duda en la ya iniciada 2ª década del siglo XXI, el respaldo de diversos

organismos internacionales (BM, OCDE, UNESCO, entre los más importantes)

conforma una gran oleada de influencias articuladas y homogeneizadoras que

constituyen el mejor y efectivo mecanismo de globalización de las políticas

educativas en el globo terráqueo.

En ese sentido se difunden y apoyan desde hace más de dos décadas las

políticas destinadas a diversificar el financiamiento de los sistemas educativos,

justificando la incorporación al sector privado de manera más abierta y decidida; a

administrar eficazmente a la escuelas y vinculándolas al ámbito empresarial; a

favorecer el desarrollo de las competencias indispensables para la empleabilidad

de los trabajadores y obviamente de los egresados universitarios; a crear, ampliar

271

y consolidar los sistemas de evaluación para el aseguramiento de la calidad, entre

las más importantes.

Conviene recalcar, que el caso de la UNESCO se diferencia de los dos

organismos anteriores (BM y OCDE), toda vez que ella sí no deja de lado pugnar

por la transformación de la educación superior con rasgos de flexibilidad curricular,

las competencias, entre otras medidas, su orientación esencial radica en

reivindicar el llamado “optimismo educativo” y la obligatoriedad del Estado-Nación

de financiar a toda la cultura nacional.

Entre esos vientos del norte y de la disputa global por la educación, el

neoliberalismo educativo impacta de diferentes maneras al sistema educativo

nacional. En esa direccionalidad la transición del Estado mexicano que se

caracteriza en lo fundamental (y posiblemente en el sexenio 2006-2012) por una

transición contradictoria, sobre todo en el espacio gubernamental: a) hay cambio

de régimen o gobierno (2000-2006) no de modelo económico social ni mucho

menos de proyecto de nación; b) vivimos un gobierno que dice atacar el populismo

y en los hechos resulta ser uno de los más populistas, especialmente por la

promesa de sus “programas sociales” que sólo operan en el discurso pues en la

realidad los problemas que dice atacar se incrementan cada vez más, tales como,

entre otros, el seguro popular, oportunidades, entre los más conocidos; c) dice

apoyar a la educación superior, postgrado, ciencia y tecnología y es uno de los

gobiernos que su propio poder ejecutivo plantea reducir hasta llegar a inanición en

el financiamiento público a las universidades públicas y estatales (recordemos la

controversia entre el ejecutivo y el legislativo en el 2005), proponer iniciativas para

272

desaparecer centros de investigaciones, universidades y centros de cultura en lo

general (no olvidamos la iniciativa presidencial de desaparición del Colegio de

Postgraduado, la industria cultural del Cine, el raquítico apoyo al CONACYT

durante el 2004).

Lo que se puede observar es que en el fantasma del neoliberalismo educativo, la

transición del Estado mexicano, sobre todo si no se escucha a los más de 15

millones de mexicanos que han manifestado la impugnación del modelo

económico de rasgos neoliberales (Elecciones de julio,2006), el régimen actual

pudo profundizar más todavía la privatización de los pocos programas de beneficio

social que nos quedan, entre ellos la educación, ensanchar más el mercado,

disminuir más la sociedad, restringir más las propiedades del gobierno, fortalecer

la corrupción elitista, promover hasta el aborrecimiento la ideología del catolicismo,

del Yunque, de “Vamos México” y de Próvida con la finalidad de demostrar que

estos cambios se hacen “Para que vivamos mejor”. En síntesis la transición del

Estado mexicano se mueve entre el réquiem de un Estado educador en transición

a la democracia al afianzamiento de un Estado neoliberal en transición al

autoritarismo y una democracia formal sin el reconocimiento de una democracia

participativa ni de una sociedad civil crítica.

Las políticas públicas educativas que se estudiaron para el nivel superior en

México y al interior de la zona centro sur, están impregnadas de la esencia de las

recomendaciones que los organismos internacionales brindan al respecto.

Actualmente las instituciones: directivos y cuadros medios, trabajadores

administrativos, docentes, investigadores y estudiantes; viven, comparten,

273

compiten, disfrutan, e incluso algunos sufren, y otros las rechazan, la creciente

oleada de transformaciones de las últimas décadas plasmadas en políticas

educativas de sentido y tendencia neoliberal.

Al mismo tiempo, algunos grupos y sectores de profesores, trabajadores

administrativos, investigadores y estudiantes se resisten a tales acciones,

anteponiendo opciones diferentes a las de rasgos neoliberales, pero que también

promuevan el logro y el aseguramiento de la calidad en educación superior

Como ya se estipula en la primera aseveración de estas conclusiones, si bien, las

políticas educativas nacionales impactan y condicionan directamente a las

estatales, éstas no son réplica fiel de aquéllas. Las mediaciones entre los

procesos y actores en las condiciones socio-históricas particulares reconfiguran

los proyectos y le asignan especificidad, a veces de adhesión tácita, otras de

ajuste y otras más de divergencia y resistencia en la forma, aunque no en el

fondo.

Por esta razón sostenemos que la negociación de las políticas educativas es una

realidad en las universidades públicas autónomas, a fin de cuenta son estas

instancias de la sociedad civil donde se disputan los proyectos de nación que cada

sujeto social busca defender e implementar.

Es pavoroso creer para cualquier universitario, que en el “sexenio del cambio”

2000-2006, pese a su discurso al inicio de su gobierno de buenas promesas, lo

real fue que se castigó más el apoyo financiero para el desarrollo de las IES. El

80% de éstas durante el sexenio se movió en la completa inercia, sin ningún

centavo adicional para desarrollar nuevos proyectos académicos o de

274

investigación.

Desde el 2003 sin crecimiento de la economía, si cumpliendo con los pagos de la

deuda externa, así como la deuda privada que en el sexenio de Zedillo nos la

cargó como deuda pública vía el FOBAPROA-IPAB (1998), el discurso

conservador del presidente Fox y de su Secretario de Educación Reyes Tamez,

no tuvieron disposición para apoyar a las IES federales ni estatales, sí algunas de

éstas crecieron y se desarrollaron sobre todo en algunas licenciaturas y

postgrados fue por el esfuerzo de sus comunidades universitarias y por el

empeño de los legisladores de la Comisión de Educación de la legislatura del

periodo 2003-2006.

En síntesis, se considera que la prioridad principal en relación con el

financiamiento de la educación terciaria en México, consiste en legislar sobre los

criterios que aseguren tanto la suficiencia de los recursos para el sector, como

una distribución más eficiente, equitativa y transparente, que permita mejorar la

eficacia del sistema educativo en su conjunto.

Sin duda, las propuestas mencionadas pueden servir de base para avanzar en el

desarrollo sostenido de las universidades vinculadas al desarrollo nacional de un

nuevo proyecto de país.

En pocas palabras queda documentado que conceptos ordenadores como el

financiamiento de la educación superior, catalogado por nosotros como una de las

políticas educativas más sensibles en la transición del Estado mexicano por el

lapso 1989-2006, sigue siendo una de las más controversiales en los estudios

actuales. Concretamente durante el lapso de un Estado benefactor a uno de

275

rasgos neoliberales, lo que se puede apreciar es el avance poco a poco de

continuidad y cambio hacia la restricción hasta donde más se pueda de los

subsidios tanto federal como propiamente estatal de las IES.

Una manifestación sin precedente de las políticas públicas educativas de rasgos

neoliberales, se dio precisamente en el incremento de las IES privadas en el país,

en las entidades de la zona centro del mismo y muy especialmente en el Estado

de México, en el cual, han avanzado de acuerdo a la ola de transformaciones que

el neoliberalismo ha acarreado al ámbito educativo.

En la entidad, la creación de IES privadas, a diferencia del discurso y las

declaraciones precavidas a nivel federal, tiene un apoyo decidido, abierto y

cordial, de ahí que queda claro que el arribo y la participación de los particulares

en la educación superior y su paulatina consolidación es contundente. Que si bien,

responde al marco de políticas internacionales delineadas en ese sentido, no es

réplica fiel de los escenarios nacionales sino que en esta entidad creció de manera

alarmante el fenómeno de patitización de la educación particular.

En todas las entidades federativas, la búsqueda, mejora o logro de la calidad (o

buena calidad), como se estipula en el PNE 2001-2006 es una política

fundamental, a la que se le ha aparejado la política de evaluación y supervisión

tanto de alumnos, instituciones, docentes, proyectos, procesos y resultados. La

concepción de calidad en la SEP y algunas universidades estatales controladas

por los organismos evaluadores y acreditadores (CIEES, COPAES), se inserta en

una visión del paradigma positivista, vía el uso de indicadores estandarizados,

con tendencia eminentemente verificadora y cuantitativa, que tiene que ver con

276

procesos de medición o cuantificación. Lo que importa es la calificación y

verificación de los indicadores de calidad para ser de las mejores instituciones,

eso es lo esencial.

Para la mayor parte de las universidades, la evaluación en articulación con la

planeación, es considerada actualmente, como la principal estrategia para el logro

y el aseguramiento de la calidad, de acuerdo a los cánones del neoliberalismo

educativo. La intervención estatal para normar los estándares de evaluación es

una práctica que comienza a consolidarse en ese tipo de instituciones.

Al interior de las universidades objeto de estudios en este trabajo, la comparación

de fuentes documentales con las entrevistas y otras fuentes de análisis empírico,

se aprecia que los sectores y actores universitarios tratan de entender la calidad

como una de las políticas pilares, planeada desde un proyecto o plan institucional.

En la recepción y aplicación de las políticas entre las IES federales, las estatales

federales y las de control estatal no existe mucha diferenciación, ya que hay

políticas educativas homogéneas con procedimientos heterogéneos, creados de

acuerdo a las instancias administrativas de las que depende cada institución. No

obstante, para el caso particular de la UACh, varios de los programas académicos

tales como el FOMES, PROMED, CA, entre otros, que disfrutan

presupuestalmente el resto de las universidades estatales, no se aplican a la

UACh por no depender de la SEP (al menos dicen las autoridades centrales de la

UACh, 2009) sino de la SAGARPA. No conocemos iniciativas para instar puentes

de recuperación de esos recursos entre la SEP, SAGARPA y la Rectoría de la

UACh.

277

Durante los tres sexenios de estudio, se observa el predominio del eje tecnológico

y se abandona el apoyo a las universidades públicas estatales. Como resultado, la

educación tecnológica ha tenido un creciente impulso en nuestro país, donde las

universidades tecnológicas, institutos tecnológicos y universidades politécnicas se

han multiplicado al por mayor, situación en la que no se ha dado correspondencia

respecto a las universidades federales o estatales.

La educación tecnológica plantea la función de vinculación en estrecha relación

con los sectores productivos. En tanto que las universidades públicas, su modo de

vinculación es más plural y abierta a otros sectores sociales.

Las políticas educativas promovidas por las grandes agencias internacionales del

capitalismo, desplazaron a las anteriores políticas del Estado de beneficio social,

favorecieron una reestructuración educativa-productiva con énfasis en la

implantación de planes y programas de estudio tendientes al logro de la calidad y

la eficacia con base en las necesidades de las grandes corporaciones económicas

del mundo capitalista. Por medio de la formación de recursos humanos habilitados

en el dominio de competencias necesaria para su óptimo desempeño en el medio

laboral.

La formación que demandan las empresas para aumentar su productividad y

ganancias, se ha infiltrado en los tradicionales ámbitos de reivindicación social y

cultural inherentes a la educación superior del Estado de bienestar social. El

impacto del neoliberalismo educativo se manifiesta claramente en el enfoque de

competencias, sobre todo en las capacidades y habilidades laborales sometidas a

278

un estándar y a procesos de acreditación de programas académicos y certificación

de los profesionales, primero a escala nacional y luego en el ámbito global.

Discusiones

Lo que queremos presentar en este apartado son ciertas apreciaciones polémicas

respecto a algunas posturas asumidas por los sujetos y actores universitarios que

pueden ser objeto de discusiones por el carácter teórico y por la orientación de

políticas educativas hegemónicas, e incluso por las propias acciones educativas

subalternas de razonamientos hechos en el análisis de los conceptos ordenadores

como políticas educativas específicas.

En los albores del siglo XXI se va desdibujando la función social tradicional de las

IES, por ello se van nublando los espacios de crítica, reflexión y la preocupación

por extender los beneficios de la cultura universal a todos los sectores de la

población. El ideal por la excelencia humana y beneficio para toda la sociedad se

enturbia frente a la eficiencia para y en el desempeño profesional, fomentada por

el neoliberalismo, postura que genera un retroceso en la lucha por la dignificación

de las condiciones de la mayoría de la población trabajadora del mundo.

En México, específicamente el financiamiento de la educación con recursos

públicos, ha sido en los últimos años, objeto de gran controversia. Enmarcados en

un discurso contradictorio de la administración pública federal que por un lado

resalta la importancia de la educación superior de buena calidad para los

mexicanos y por otra ofrece a cuentagotas la inversión para la educación pública.

Los datos cuantitativos acerca del crecimiento del financiamiento público para la

educación superior, denotan el interés soslayado y retórico de las tres últimas

279

administraciones federales (1989-2006) sobre este aspecto. En las universidades

públicas autónomas de México, no fue posible hallar datos de los gastos

financieros destinados delimitado puntualmente para el nivel superior, de manera

específica para la licenciatura y para el postgrado, el dinamismo observado en los

últimos tres sexenios, es de un apoyo aparentemente general a la educación

superior, aunque como se dijo, tiene sus prioridades para la educación tecnológica

del gobierno federal y de los gobiernos estatales, en lo particular.

Concretamente, por ejemplo en el Estado de México, permite concluir que éstos

han sido los de mayor impulso a este nivel en la entidad, así lo demuestran

creación de 10 unidades académicas de la UAEM, 14 tecnológicos de estudios

superiores, 5 universidades tecnológicas, una universidad politécnica, otra estatal

y una intercultural, a lo largo del territorio mexiquense; lo que permite inferir que

este nivel educativo empieza a cobrar importancia en la entidad.

Lo anterior significa que, la ola neoliberal paradójicamente posibilitó el despliegue

de instituciones de educación superior, de carácter principalmente tecnológico bajo

la responsabilidad del Gobierno del Estado de México, hecho que si bien ha

posibilitado el acceso de un mayor número de jóvenes a la educación superior, no

elimina el rezago y el papel poco decoroso que ha tenido la entidad respecto a la

cobertura de ese nivel educativo para juventud de 19 a 23 años, situado

actualmente en un 14%.

El trasfondo que permea, en el discurso oficial internacional, nacional y estatal se

inclina hacia un pensamiento mercantilista, pragmático e instrumental, propio del

capital humano y la visión mercantilista de la educación. Los propósitos de la

280

educación superior que se traslucen, poco tienen que ver con anteponer los

deberes y fines éticos, democráticos y justos. La formación de técnicos

eficientes, trabajadores flexibles y competentes es prioritaria, la del ciudadano

consciente y participativo que busque transformar su realidad social, resulta

soslayada.

Mientras que en el país se disputan ya el control de la educación entre las IES

privadas y públicas, en el Estado de México la educación superior privada, está

ganando terreno en la configuración simbólica de representaciones e imaginarios

de los habitantes, que finalmente van integrando a sus esquemas cognoscitivos y

valórales, que si quieren estudiar una carrera o un postgrado, hay que pagar el

costo económico que esto implica.

El incremento de las IES privadas que ofrecen licenciaturas y postgrados en

pedagogía o ciencias de la educación, frente a la radical disminución de la

matrículas de las normales en los últimos años (reducción que se agudiza en el

Estado de México), induce a una suposición hacia la paulatina inserción de una

política para ir cerrando filas a las numerosas normales estatales e ir abriendo

espacios a las instituciones privadas que quieran incursionar en el ámbito de la

formación docente.

En cuanto a la política por el logro de la calidad en relación a procesos de

evaluación, las políticas que se están cimentando, inducen a una mayor

participación normativa, que permite al Estado, por la vía de la regulación,

encaminar los hilos de la conducción de las instituciones hacia las premisas

privilegiadas por el neoliberalismo educativo.

281

Especialmente en el ámbito de la evaluación de los académicos, en general los

profesores se han ajustado y aceptado tácitamente las reglas del juego,

adecuando su desempeño a las demandas que se les presentan; la evaluación y

sus implicaciones empieza a conformarse también en el imaginario profesional de

los docentes.

En este sentido, el trabajo académico está pasando a ser en algunos casos, un

proceso de producción para entrega, a destajo, sin reflexión y propósitos

culturales, sociales o académicos trascendentes; producir y entregar, publicar o

perecer, asistir a cursos más por el documento que por el contenido, coleccionar

constancias que otorgan puntos; donde el fin de corte económico y colateralmente

de prestigio justifica los medios: “el fin justifica los medios”.

En las universidades públicas estatales, el vínculo universidad - empresa, fue una

tarea soslayada en el pasado, que en la actualidad se ha vuelto preeminente o, lo

peor aún casi exclusiva; conduciendo a la formación de los estudiantes a enfoques

pragmáticos y utilitaristas, que sobrevaloran la aplicación de saberes útiles para el

desarrollo de la producción, el desarrollo económico y el uso comercial de los

mismos.

Ese vínculo si bien avanza sobre una ruta no allanada por completo, sobre todo en

las IES públicas, el fortalecimiento de esa relación (en las IES de control estatal)

ha sido tenue y asimétrico debido a diversas resistencias y representaciones

generadas por las condiciones socio-históricas, que imposibilitan la celeridad de la

vinculación. Sin embargo si se perfila como una política a consolidar a largo plazo,

282

como ejemplo de esto es la transformación de la función de extensión de la

cultura, orientada principalmente a ámbitos económicos.

La orientación instrumental va ganando terreno en el sustento de la formación

superior. Por supuesto que la educación tecnológica y para el empleo es

importante, pero también lo es la educación política, ecológica o social, entre

otras, por lo que se hace necesaria la búsqueda de opciones que los educadores

puedan desarrollar, desde sus espacios de influencia en las instituciones, para

fomentar la visión crítica, humanista, democrática y liberadora de la educación;

este modo se posibilitaría la construcción de una sociedad más consciente de su

realidad, de su historia, sus problemas y necesidades favoreciendo

probablemente así un desarrollo social más equitativo, democrático y sostenible.

La preocupación generalizada de nuestro Sistema Educativo Mexicano, al igual

que muchos otros en el mundo, por desarrollar determinado tipo de

conocimientos, habilidades y valores, no debe atropellar la formación de la

ciudadanía, que favorezca en los sujetos la capacidad, exigencia y ejercicio de

derechos individuales y sociales, fundamentalmente en una sociedad como la

nuestra donde la indolencia por aspectos políticos, culturales o sociales de la

juventud principalmente, se ha vuelto preocupante. Soslayar a la universidad

humanística y el pensamiento crítico, evidentemente postergará la posible

solución de los problemas sociales, del país cada vez más vastos y diversos,

como: la profunda desigualdad social, delincuencia, drogadicción, migración,

enfermedades de transmisión sexual, impunidad, corrupción, inseguridad,

devastación ecológica, narcotráfico, entre otros.

283

Conviene mencionar que en anteriores cambios de gobiernos, sobre todo en la

transición de 2000 y en la actual de 2006, la ANUIES ha presentado todo un plan

de desarrollo para la educación en el nivel superior que incluye propuestas

concretas de cobertura, financiamiento, cambio curricular, educación a distancia,

entre las más importantes que busca precisamente la instauración de una política

de Estado. Sin embargo, como dicha propuesta no encaja en el Estado de rasgos

neoliberales y las universidades por su propia autonomía y su distanciamiento del

poder político gubernamental, no son tomadas en cuenta en la toma de decisiones

por parte del ejecutivo federal.

De tal suerte que esta organización como principal aglutinadora de las

universidades públicas tiene que recurrir al poder legislativo para sobrevivir con

los presupuestos adicionales prometidos en programas educativos nacionales.

Por su parte los organismos sindicales universitarios para la defensa de sus

derechos laborales tiene que recurrir a medidas de fuerza o acciones de

resistencia social como la huelga, marchas o mítines para que por lo menos se les

respete lo conseguido en sus mejores tiempos: el incremento salarial y una

estabilidad en el empleo. O en el peor de los casos, para que no sean cerradas

sus instalaciones

Sugerencias:

En el contexto del neoliberalismo, las políticas educativas analizadas, por

supuesto, no son exclusivas, únicas o totales ya que en la cotidianeidad de los

mismos procesos educativos, confluyen gran variedad de políticas que tienen que

ver con diversos aspectos y procesos, ya sean administrativos, de enseñanza, de

284

aprendizaje, o en lo general académicos, sindicales, entre los más importantes,

que impactan de diversas maneras a los actores de las instituciones y las cuales

pueden ser abordadas desde diversos enfoques.

Como se ha comentado desde el inicio de este estudio, algunas universidades que

fueron consideradas como objetos de estudios se hicieron análisis concretos por

parte de los miembros del equipo de investigadores, las principales reflexiones del

presente trabajo constituye una contribución al análisis de las políticas educativas

de las IES de la zona centro sur del país en la transición del Estado mexicano, por

lo que queda abierta la posibilidad de abrir distintos espacios de indagación al

interior de las mismas por nivel, control, sectores, género, actores, políticas

específicas diferentes las que se abordan en este estudio, con la finalidad de

ampliar y profundizar la comprensión de las políticas educativas en la actualidad

así como las repercusiones de las premisas universitarias neoliberales tienen en

las IES.

Los pendientes son muchos y los puntos del diagnóstico y las propuestas deben

servir para formular propuestas alternativas de un nuevo proyecto de nación, en

donde educación, la ciencia y la tecnología dejen de verse como apéndice y sean

ejes prioritarios y por tanto estratégicos para el desarrollo nacional.

Una buena parte de esas opciones de cambio se aliviarían si por ejemplo las

metas de financiamiento no sólo se quedaran en los planes de gobierno federales

y estatales, sino que estas deberían de presentarse como iniciativas de ley para

subirlas a rango constitucional en el artículo 3º. de nuestra Carta Magna y que

285

cualquier presidente que llegue al poder político gubernamental debe acatar esa

decisión sin menoscabo de las tendencias políticas en el poder legislativo.

Ojalá que el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) pueda llegar y

estabilizarse en el 8%, como una vieja demanda planteada por los sectores

magisteriales disidentes y de los movimientos estudiantiles, también por parte de

organismos internacionales como la UNESCO.

Que exista una continuidad de proyectos estratégicos independientemente del

partido o del candidato que llegue la presidencia de la república mexicana para el

2006.

Todos los anteriores rasgos conformarían una nueva política de Estado y del

gobierno federal, de aplicabilidad transexenal, que asumiendo su responsabilidad

de gobernar en beneficio de los ciudadanos, deben colocarse como una estrategia

para un mejor desarrollo nacional a la educación, la ciencia y la tecnología.

Estamos convencidos que las anteriores propuestas son factibles siempre y

cuando se reorganicen las comunidades universitarias y entiendan que el asunto

de reactivar el sector agropecuario y los rubros sociales en general es un

problema de producción de alimentos y seguridad nacional, por tanto debemos

imaginar estrategias de difusión para la revalorización del sector; .la segunda

condición es la reorientación del modelo económico de rasgos neoliberales por

uno que promueva el empleo a los jóvenes, el fortalecimiento del mercado interno

y una competitividad con equidad y de cooperación social y nacional.

286

En síntesis se requiere de un gobierno que apoye a las universidades, que

sustente una política agresiva para la generación de empleos y que las estrategias

de educación, ciencia y tecnología sean el motor del desarrollo nacional.

El contenido de este documento será difundido por diferentes medios tanto

impresos como electrónicos, en congresos nacionales de educación y en eventos

de cuestiones rurales y agropecuarias, en las revistas arbitradas a nivel nacional e

internacional y en los periódicos universitarios.

Se hará llegar a las comisiones de la educación superior que hacen el seguimiento

del impacto de las políticas de este nivel en el Congreso de la Unión, sí como en

las propias IES e IEAS para el rediseño de los planes de desarrollo institucional

de sus respectivas administraciones rectoriles.

Bibliografía

ANUIES. 1995-2003 Anuarios Estadísticos de Licenciatura y Postgrado

ANUIES, 2002, Mercado laboral de profesionistas en México. Diagnóstico y prospectiva al año 2010, México.

ANUIES 2004. Propuesta marco de referencia para la evaluación de la educación superior a distancia, México, ANUIES, (material mecanografiado).

ANUIES, 2009. “Estrategia para enfrentar la crisis y los recortes presupuestales” Entrevista de Carlos Reyes al Dr. Castañares, Secretario Ejecutivo de la ANUIES. Suplemento Campus Milenio, no. 333, 20 de agosto. Diario Milenio, México, p. 15

AMEAS-CONACYT. 1989. Plan de Desarrollo de la Educación Agrícola Superior. México.

Barrón Concepción 2006. Universidades privadas. Formación en educación. CESU-UNAM, México.

Bolvinik, Julio, .1990. Economía campesina y tecnología agrícola. Revista Chapingo, nos 35-36, UACh, México.

Bonte-Friedheim, 1994 “Desafíos, oportunidades y perspectivas para la investigación agrícola en el umbral del siglo XXI” Conferencia, Santiago de Chile, Septiembre, 23.

287

Bruner, José Joaquín, 1983. Los intelectuales y las instituciones de la cultura, FLACSO, México

De Alba, Alicia, 1991. Currículo: crisis, mito y perspectivas, CESU-UNAM, México.

Cárdenas Solórzano, Cuauhtémoc. 2005. Un México para todos. Diana. México.

DAlessandre, Vanesa. Adolescentes que no estudian ni trabajan en América Latina. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, Santiago de Chile.

Didriksson, Axel. 2010. “Educación. Miserias presupuestales”. Revista Proceso, no. 1479, 5 de mayo, México, P.56.

López Obrador, Andrés Manuel. 2005. El proyecto alternativo de nación, Diana, México.

Martínez della Roca, Salvador 2005. Conversación educativa, no.10 VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo, Sonora, 30,31 de octubre,1 y 2 de noviembre, México.

Narro Robles, José. 2009 “A refundar la República, insta el Rector Narro” en Milenio, Diario de circulación nacional, México, p.05.

OCE, 2005. Plataforma educativa 2006. Educación superior, México.

OCE, Debate Educativo, no.8 en http://www.observatorio.org.mx

OCE. Políticas educativas. Evaluación de medio término, 2006-2009, http://www.observatorio.org.mx

Pérez Rangel, José 2005. Ciencia, Tecnología y Proyecto Nacional, UNAM-ANUIES, México.

UNAM. (2004). Agenda estadística 2003, México, UNAM.

Victorino Ramírez, L. 2006. Políticas educativas. Siglo XX y perspectivas. Castellanos Editores, UACh-ISCEEM, México.

Victorino Ramírez, Liberio. 2008. Puntos críticos en la agenda universitaria. Las universidades públicas autónomas de la región centro sur de México. Colección Pensamiento Universitario, no.10. Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad - Universidad Autónoma del Estado de México (IISU-UAEM), México.

.

288

EDUCACIÓN AGRÍCOLA SUPERIOR EN PROSPECTIVA: LA FORMACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO DE LA UACH, HACIA EL 2030.

HÉCTOR RUEDA HERNÁNDEZ Preparatoria Agrícola UACh. [email protected]

Resumen

Se revisaron y analizaron los escenarios construidos por diversos grupos de

trabajo, para México y el mundo en el año 2030 y 2050, en lo referente a la

necesidad y producción de alimentos, identificando los problemas que deberá

enfrentar y resolver el Ingeniero Agrónomo de la Universidad Autónoma Chapingo,

en esos años.

Se reconocieron las características que tendrá la agricultura en esos tiempos y se

identificaron como principales problemas a resolver la crisis ambiental, lograr la

producción sustentable de alimentos, la conservación de recursos naturales y la

necesidad de una formación más humanista e integral de estos profesionistas.

Se revisaron los planes de estudio de las especialidades de nivel licenciatura de

la UACh encontrando que no están diseñados con base en una visión prospectiva,

no abordan los temas referidos con la profundidad necesaria.

Se proponen algunos elementos que debieran ser incluidos desde ahora en los

correspondientes planes de estudio, para lograr una formación profesional más

pertinente de acuerdo a las condiciones contextuales del presente y del futuro

mediato.

289

Palabras Clave: Educación Superior, Prospectiva, Educación Agrícola

Superior, Ingeniero Agrónomo

INTRODUCCION

La producción de alimentos es una actividad humana a la que se ha dedicado

particular atención a lo largo del tiempo, dada su importancia estratégica para la

subsistencia y desarrollo de todo grupo social, a lo largo de la historia

Actualmente existe en México una gran variedad de estrategias para la formación

de recursos humanos especializados en la producción de alimentos; dentro de los

programas escolarizados, la formación de Ingenieros Agrónomos en Instituciones

Educativas de Nivel Superior, han sido motivo de particular atención,

promoviéndose sobre todo en los últimos años, el análisis de su pertinencia y la

eficacia de sus egresados. El presente trabajo pretende colaborar en el análisis

de la pertinencia de la formación que actualmente ofrece en esta área la

universidad Autónoma Chapingo (UACh), con miras a un futuro que cada vez se

percibe más cercano.

a) Problema y pregunta de investigación

Últimamente se han venido evaluando los programas académicos para la

formación de los Ingenieros Agrónomos en la UACh, con motivo de la obtención

de su acreditación, estos programas no han sido actualizados en la perspectiva

de los cambios económicos, sociales y tecnológicos que se avecinan en los

próximos años.

290

La pregunta de Investigación que guió el presente trabajo fue la siguiente:

¿Se están formando en la UACh los Ingenieros Agrónomos con las

características necesarias que les permitirán afrontar los retos profesionales

que se les presentarán en el México del año 2030?

b) Justificación

De acuerdo a Millán y Concheiro (2006), la demanda alimentaria en las próximas

dos décadas, en los países emergentes aumentará en 2.6 %, por lo cual el

principal reto del sector agroalimentario para el siglo XXI, será “el crear sistemas

de producción sustentables que permitan satisfacer las necesidades de alimentos

seguros, de una población mundial en expansión, sin por ello, contaminar el

ambiente”. para el año 2044, se estima que en México la población será de 132

millones, por lo que la necesidad de alimentos, será mucho mayor de lo que es

actualmente, sin embargo en México, la planeación en política alimentaria, como

en otros aspectos de la vida productiva del país, no ha sido desarrollada

considerando escenarios de necesidades futuras.

En referencia a la formación de los Ingenieros Agrónomos en el nivel de

licenciatura en la UACh, se puede reconocer, que los programas académicos de

formación, se han diseñado, evaluado y actualizado, sin tomar en cuenta estudios

y análisis de prospectiva, por lo que la eficacia y vigencia de sus propuestas, son

de muy corto plazo.

c) Objetivos

291

1. Analizar los programas actuales de formación de los Ingenieros Agrónomos

de la Universidad autónoma Chapingo, para contar con una visión general

de los elementos de su formación actual.

2. Analizar estos programas de formación tomando como referencia

escenarios futuros para identificar su pertinencia.

3. Proponer elementos pertinentes en la formación de los IA, con visión

prospectiva basándose en escenarios de un futuro deseable para México

en el año 2030.

1. La prospectiva. Aspectos teórico-metodológicos

Castells (2008), reiteraba que al inicio de este nuevo milenio, se habían sucedido

gran cantidad de acontecimientos de trascendencia histórica que transformaban

notablemente el paisaje social de la vida humana, la cual tenía como base la

revolución tecnológica en torno a las tecnologías de la información.

Esta revolución en la tecnología ha propiciado cambios sumamente acelerados en

diversos aspectos de la economía, la sociedad y el estado. En este contexto, es

difícil asegurar el rumbo y la dirección que ha de seguir la sociedad, pues ello es

resultado de una serie de complejas interacciones entre los avances tecnológicos,

los cambios sociales y las innovaciones tecnológicas y sus aplicaciones en la

sociedad. Refiere que nos encontramos en un cambio de época, reconocido por

presentar una transformación en forma cualitativa y simultánea de las relaciones

de producción, relaciones de poder, la experiencia humana y la cultura.

De Souza (2003), coincide con él, en que estamos asistiendo a un cambio de

época, -que no época de cambios-, reconociendo que una época histórica es

292

caracterizada por la dominación de un sistema de ideas, un sistema de técnicas, y

una institucionalidad (conjunto de “reglas del juego” del desarrollo y de los

mecanismos institucionales para su implementación y perfeccionamiento. iniciando

la época del informacionalismo

Sobre la prospectiva, Gómez (s/f), refiere etimológicamente la palabra

“prospectiva”, se deriva del vocablo latino prospectivus, que denota lo relativo a

la visión, al conocimiento y a la comprensión, aunque el significado más preciso lo

da el verbo prospicere: mirar lejos, mirar más allá, obtener una visión de conjunto

a lo largo y a lo ancho. Incluye dos grandes procesos: identificar los procesos que

tengan alto grado de ser anticipados, con alto grado de probabilidad, y la reflexión

creativa de las diversas alternativas posibles respecto a determinadas situaciones

o eventos a mediano y largo plazo.

Godet (1995), refiere que es en 1957 cuando el término prospectiva queda

acuñado, citando como una de las definiciones más aceptadas, la de Gabiña:

“estudio técnico, científico, económico y social de la sociedad futura y la previsión

de los medios necesarios para que tales condiciones se anticipen”. Teniendo una

amplia aplicación en diversas disciplinas, incluida naturalmente la educación. Por

otra parte, aporta elementos importantes para el proceso de planeación y toma de

decisiones, permitiendo identificar peligros y oportunidades en determinadas

situaciones suturas.

Para Miklos y Tello (2008), la prospectiva es un método para construir el futuro,

integra una visión holística, incluyendo aspectos tanto cuantitativos, como

cualitativos, por lo cual se pueden apreciar en forma más clara y dinámica, las

293

relaciones entre las estructuras que conformarán el futuro. Todo esto, basado en

una actitud creativa y sobre todo activa Es una técnica de análisis y planeación,

que permite “conocer” no sólo uno sino varios futuros, estudiarlos, evaluarlos y con

esa base, seleccionar cuál de ellos sería el más conveniente.

Entre los principales objetivos que persiguen estas investigaciones, se pueden

identificar los siguientes:

• Identificar y analizar alternativas futuras

• Caracterizar el grado de certidumbre asociado con cada opción futura.

• Identificar áreas clave precursoras de futuros particulares.

• Examinar las implicaciones de una gama de planteamientos hipotéticos.

• Adquirir una mayor comprensión de los procesos de cambio.

En cuanto a los métodos utilizados en la prospectiva, éstos son variados y

numerosos. Godet (op.cit), ya presenta una amplia descripción de ellos, iniciando

con la definición de los escenarios: El futuro es múltiple, existen varios futuros

posibles y el camino que conduce a uno u otro no forzosamente es único. La

descripción de un futurible y de la trayectoria asociada a él constituye un

escenario. Reseña los orígenes del desarrollo de las técnicas para su elaboración,

remontándose a la década de los años setenta del siglo pasado.

Refiere a H. Khan en su libro L´an 2000, introduce la palabra escenario, aunque

en sus inicios, el término estaba más bien asociado a la ciencia ficción y a las

predicciones color de rosa o apocalípticas. Es esta misma década cuando

investigadores norteamericanos desarrollan técnicas utilizadas ahora comúnmente

294

como las entrevistas de expertos, Delfi, y matrices de impactos forzados, entre

otras.

Para Gavigan (2001), la prospectiva constituye una serie de combinaciones,

análisis prospectivos y de estudios participativos destinados a ayudar en la toma

de decisiones, que permite conocer futuras oportunidades, desafíos, tendencias y

cambios discontinuos de tendencias, implicando la reunión de agentes clave y

fuentes de conocimiento con el fin de desarrollar puntos de vista estratégicos e

inteligencia anticipatoria que tengan relación con las decisiones presentes.

Gómez (op.cit), reconoce que la prospectiva tiene que ser un proceso

necesariamente interdisciplinario, debido a la creciente complejidad de la mayoría

de las decisiones de la sociedad contemporánea y la insuficiencia metodológica de

cualquier disciplina en solitario, para comprender y transformar la realidad. Una

visión interdisciplinaria enriquece mucho más el análisis de tendencias, las

implicaciones políticas, económicas y sociales, permite elaborar de manera más

completa las distintas alternativas posibles.

El uso de la prospectiva ha ido en aumento en los últimos años, destacando en la

última década, su uso en gran número de países europeos sobre todo en estudios

y programas relacionados con políticas nacionales y la relación estado-nación.,

integrando el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos y las

necesidades sociales y oportunidades de mercado.

Diversos organismos internacionales han venido haciendo uso de la prospectiva

para elaborar sus políticas y planear sus actividades, como la UNESCO, la

OCDE, el Centro de Prospectiva de Paris, el grupo “Futuribles 2000”, el grupo de

295

trabajo sobre prospectiva aplicada al diseño de la Educación Superior de

Colombia, etc. (Parra, et al, 2007). En México se puede mencionar a la ANUIES y

a la Fundación Barros Sierra.

2. escenarios mundiales y nacionales del año 2030 y 2050, y la necesidad

de alimentos en el siglo XXI.

Existe un número variado de trabajos en relación a las posibles condiciones

económicas, políticas y sociales en las que nos encontraremos en México y el

mundo del año 2030 y 2050. En ellos se abordan áreas de desarrollo y

componentes tan variados de la sociedad como la economía y el empleo, el

desarrollo demográfico, las integraciones y desintegraciones económicas, fuentes

energéticas y su uso, la producción de alimentos, de bienes y servicios, su oferta

en el mercado, la conformación de la sociedad y un largo etcétera. En este trabajo

se hará referencia únicamente a los aspectos relacionados con la producción de

alimentos.

De Duve (2008), considera que para el año 2050, la especie humana habrá

seguido multiplicándose, llegando a exceder la marca de los 8 billones de

habitantes, la cual para asegurar sus sobrevivencia, habrá tenido que ocupar

buena parte de la tierra virgen que aún quedaría, para dedicarla a siembra de

cultivos y actividades ganaderas, promoviendo así el aumento de zonas desérticas

y reduciendo la biodiversidad. La mayor parte de las reservas de carbón y petróleo

se habrán agotado, aumentando la cantidad de contaminantes, y sobrevivir con

las consecuencias del efecto invernadero, el cual no fue posible revertir.

296

Para Cartwright (2008), son dos las mega tendencias que guiarán el desarrollo de

las sociedades: los cambios continuos en la población, composición demográfica

mundial, y el avance de la tecnología moderna. Refiere cálculos conservadores

que indican que la población mundial será de nueve a diez mil millones de

habitantes en 2050, ubicándose la mayor parte de ellos en los litorales del tercer

mundo.

Bourlag (2008), considera que la demanda de alimentos para consumo humano y

de animales aumentará en un setenta y cinco por ciento sobre los niveles

actuales, además de ser destinadas grandes cantidades de cultivos para la

fabricación de etanol y otros combustibles. Considerando la producción agrícola

de 5 500 millones de toneladas métricas brutas, ésta pasará a 11 000 millones de

toneladas brutas, lo que implicará una presión ecológica enorme sobre los

recursos globales de tierra y agua., requiriendo lo que ya empieza llamarse un

“revolución doblemente verde”. La agricultura de las zonas tropicales y

subtropicales enfrentará mayores desafíos por el aumento de las sequías y de las

temperaturas. La biotecnología basada en la recombinación del ADN, habrá

aportado valiosas metodologías para la producción de alimentos, habrá productos

modificados genéticamente, que tendrán características que mejorarán la nutrición

y la salud de los consumidores.

Millán y Concheiro (Op.cit), reconocen como tendencias hacia el 2030, el notable

desarrollo e impacto social de la biotecnología y la ingeniería genética. La

genómica tendrá efectos notables en la salud y en la producción de alimentos,

además de modificar la producción de energía, la protección ambiental, entre otros

297

campos. La inteligencia artificial y los nuevos materiales permitirán trabajar “sobre

pedido”, los requerimientos de la sociedad.

Como consecuencias del cambio climático, habrá desbordamientos e

inundaciones, al mismo tiempo que escasez de agua, del 97 % de agua que cubre

el planeta, sólo el 0.36 % será agua dulce renovable. La demanda alimentaria en

los países en desarrollo será de aproximadamente 2.6 % anual. La seguridad

alimentaria será una cuestión de orden político, una cuestión de soberanía

nacional.

Morell (s/f), refiere las conclusiones a las que llegó un grupo s de funcionarios

expertos en el desarrollo forestal, aunque los aspectos son alusivos a la

silvicultura, las conclusiones pueden ser generalizadas para la agricultura en

general: Se trabajará en forma cada vez más importante en la conservación del

suelo y del agua, lo cual será sujeto de negociaciones internacionales, con

grandes implicaciones económicas. Habrá aceptación general en cuanto a la

responsabilidad colectiva de la humanidad en la protección y conservación de la

naturaleza. Seguirán existiendo problemas que enfrentar como los intereses

privados para la explotación, la pobreza, la corrupción. La tecnología

computacional y satelital, será la base para la organización de las actividades

productivas.

En este mismo sentido, Briz (1998) reseñando la reunión sobra “La agricultura

en el umbral del siglo XXI”, plantea algunas características que contextualizarán

al desarrollo agrícola en este siglo: Habrá un proceso mucho mayor de liberación

en el contexto internacional, se liberarán progresivamente los mercados

298

promoviendo una mayor competencia y polémica entre los diversos bloques

económicos, y en menor medida en los países en vías de desarrollo. Se apoyará

más a los mercados internos.

Desde otra perspectiva, Brambila (2008), plantea que además de la cantidad,

cambiará sustancialmente el tipo de alimentos que se consumirán en esos años:

Dado el incremento en la esperanza de vida para México (se estima será de 78.9

años en el año 2025), aunado a los avances en materia de desarrollo social y

salud en las diferentes sociedades, la necesidad de alimentos será mayor. Habrá

gran demanda de los llamados “alimentos “étnicos” y se desarrollará la “agricultura

de precisión.

Habrá mayor necesidad de producción agrícola no sólo para la alimentación, sino

también para la obtención de combustibles, de energía, de fibras, y muchos otros

elementos necesarios para la actividad industrial.

A todo ello la producción agrícola habrá de atender.

Por otra parte, se considera que el principal reto del sector agroalimentario para el

siglo XXI, será el crear sistemas de producción sustentables que permitan

satisfacer las necesidades de alimentos seguros, de una población mundial en

expansión, sin por ello, contaminar el ambiente, por lo cual será necesario el

definir nuevas políticas económico-alimentarias, para permitir que las diferentes

capas de la población, tengan acceso a nuevo y mejores y suficientes productos

alimentarios.

299

La planeación en México, en política alimentaria, como en otros aspectos de la

vida productiva del país, no ha sido desarrollada considerando escenarios con

necesidades futuras.

3. Desafíos para la Educación Agrícola Superior en México en el siglo

XXI.

Entre los puntos de vista más relevantes en este aspecto, se puede mencionar la

visión de Lacki (1996), quien identifica como los principales problemas que

aquejan a la producción agrícola, los siguientes. Falta de rentabilidad, lo que

provoca migración del campo, altos costos de producción, distorsión en la

distribución, pérdidas pos cosecha, excesivo número de eslabones de

intermediarismo , precios muy altos para el poder adquisitivo de consumidores

urbanos, mala calidad del producto, agroindustrias no competitivas y excedentes

sin posibilidades en los mercados internacionales, entre otros.

Viñas-Román (1996), identifica un triángulo de tendencias y desafíos: el formado

por la competitividad, la sostenibilidad y la equidad. Entiende por competitividad

“la capacidad de una organización socioeconómica para conquistar, mantener y

ampliar la participación lucrativa en el mercado”, en cuanto a la sostenibilidad,

recupera la definición de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente: “satisfacer

las necesidades del presente, sin comprometer nuestra capacidad para hacer

frente a las del futuro”. En cuanto a la equidad, hace referencia a “asegurar todos

los agentes sociales el acceso a diversos recursos que les son necesarios para

que su participación en los procesos socio-económicos les permita obtener

resultados positivos en términos de calidad de vida”.

300

Desde su punto de vista, la problemática está conformada por componentes

políticos, componentes socioculturales y componentes económicos, que habrá que

enfrentar y resolver.

Lacki y Zepeda (2003), plantean que los países de América Latina y el Caribe

enfrentan la necesidad urgente de aumentar la producción agropecuaria, mejorar

la calidad y reducir los costos de producción, mejorar los ingresos de los

agricultores y generar empleos atrayentes en el campo para disminuir la

migración, todo ello dentro de las actuales políticas económicas neoliberales.

Denominan como desencuentros de la educación agrícola superior a la formación

del agrónomo posible, versus el agrónomo necesario, esto es, entre lo que se

enseña actualmente definido por las condiciones educativas contextuales, y lo que

se necesita aprender de acuerdo a la problemática a resolver.

Nombran la formación de “profesionales sin destino”, que las facultades

universitarias se han empeñado en formar: profesionistas especializados, de alta

calificación, promotores de un desarrollo convencional, que no encuentran sitio en

el mercado laboral, cuando la tendencia actual observada es hacia la formación

de un profesional más generalista. Identifican otro desencuentro: el existente

entre la oferta educativa y la demanda ocupacional, reconociendo que la falta de

empleo de estos profesionales significa entre otras cosas, que el graduado no

está respondiendo a la demanda y necesidades reales.

Otro problema es el de los recursos asignados a la educación-insuficientes-, que

se traducen en formación de calidad limitada, lo mismo la formación fragmentada

versus realidad globalizadora e integral, excesiva carga académica, ausencia de

301

contenidos relevantes, el uso de métodos pasivos es causa de profesionales poco

creativos.

Ante mucho discurso y poca práctica se obtienen profesionales inseguros, además

de considerarse también un gran problema a resolver, la baja eficiencia terminal.

Por su parte, Victorino y Hoffman (2001), plantean una visión del futuro en el que

encontrarán las Instituciones de educación agrícola superior:

El Subsistema de Educación Agrícola Superior estará sustentado en las siguientes

políticas generales: Calidad e innovación, congruencia con su naturaleza

académica, pertinencia en relación con las necesidades del medio rural, justicia

social y humanismo.

Respecto a la metodología con la que se abordó el trabajo, ésta fue basada en el

paradigma cualitativo. Los métodos utilizados, fueron el análisis documental,

trabajo de campo, así como la interpretación de los resultados y la elaboración de

la propuesta correspondiente.

RESULTADOS Y DISCUSÓN

Los resultados se presentan en cuatro apartados:

1. Problemas que deben enfrentar los Ingenieros Agrónomos en la

actualidad

La problemática es diversa y compleja. Por una parte las difíciles condiciones

fisiográficas que determinan en primera instancia los procesos de producción

que pueden desarrollarse en cada zona como son lo accidentado de la

orografía, la baja calidad del suelo, la limitada cantidad de agua disponible, etc.

Por otra parte, la política económica que ha seguido el gobierno de este país

302

e n los últimos años. Política de libre mercado que favorece a los grandes

productores, a las empresas trasnacionales y a los grandes capitales, que

promueve la importación de alimentos en lugar de buscar el incremento de su

producción, sin interesarse en lograr la autosuficiencia alimentaria.

2. Problemática que existirá en el año 2030

La situación que se percibe para el futuro mediato se puede sintetizar así: El

crecimiento poblacional seguirá en aumento, para México se estima que en el

año 2044, la población será de 132 millones, por lo que la necesidad de

alimentos, será mayor de lo que es actualmente. Continuarán los problemas

mundiales de pobreza, desnutrición, corrupción y deterioro ambiental. La FAO

considera que para el año 2015, continuarán en situación de desnutrición unos

610 millones de personas en el mundo, mientras que la agricultura seguirá

expandiéndose a costa de l deter io ro de las se lvas y zonas

húmedas. .Continuará la destrucción de la biósfera debido en parte al

crecimiento industrial.

Continuará el éxodo campo-ciudad, habrá mayor desequilibrio urbano, mayor

demanda de empleos urbanos, mayor demanda de servicios sociales en las áreas

urbanas y de vivienda, pérdida de recursos naturales, agudización de conflictos

sociales, mayor emigración internacional, Importación de productos básicos,

mayor polarización socioeconómica y marginación.

Se observará la extensión de enormes aglomeraciones urbanas que al mismo

tiempo que concentran bienes, servicios y oportunidades de empleo, serán el

espacio de reproducción de condiciones de miseria y desarraigo.

303

En lo que se refiere a la alimentación se piensa que habrán grandes

transformaciones en las necesidades alimentarias, siendo ahora el consumidor

quien definirá el rumbo de los procesos productivos, al exigir alimentos

diferenciados (individualizados, La agricultura será más “amigable” con el planeta,

Se trabajará “agricultura de precisión”, y la tecnología basada en la recombinación

del ADN, habrá aportado valiosas metodologías a la producción de alimentos.

3. propuestas y estrategias de solución

Las propuestas de solución que pueden ser consideradas son diversas:

Las que hacen referencia a la formación técnica y las enfocadas hacia una

formación humanista, entre las primeras se tiene el formarlos para reorientar la

matriz tecnológica comercial y empresarial, llevándola a ser más eficiente, obtener

una mayor producción por unidad de tierra, por persona, por energía, por capital y

por tiempo. Se debe trabajar sobre la calidad de los productos a obtener a través

de la innovación en las prácticas productivas, trabajar en la formación profesional

con una mayor congruencia académica, que lleve a tomar decisiones basadas en

criterios académicos, no ideológicos ni políticos, formarlos en pertinencia con las

necesidades del medio rural.

La segunda hace referencia a formar en ellos valores humanos, buscando la

justicia social, lo cual lleva a trabajar la formación en valores como la libertad, la

democracia, la justicia, los derechos humanos, la solidaridad, etc. Lo cual

permitirá la formación de un profesionista integral, responsable, participativo y

solidario.

304

Se propone, trabajar en el desarrollo de las capacidades de los actores de la

producción, (los productores principalmente), dedicarle atención a los minifundios;

se considera importante que el Ingeniero Agrónomo sea capaz de desarrollar las

capacidades de los actores del campo mexicano, convencerlos de la necesidad de

manejar sus unidades productivas como empresas, las cuales pueden ser desde

cien metros cuadrados, preocuparse por producir de manera rentable, potenciar la

multifuncionalidad de lo rural.

4. análisis de los programas actuales de formación de los IA de la UACh

Los planes de estudio revisados, nos muestran que no están diseñados con visión

prospectiva, aunque la UACh ya tiene aprobado un Plan de Desarrollo

Institucional hacia el año 2025, esto no se refleja en los contenidos programáticos.

En ninguno de los programas se aborda con profundidad la problemática

ambiental y el desarrollo sustentable, sólo 9, de un total de 23, abordan en forma

concreta la crisis ambiental, la producción sustentable, y estrategias de solución a

esta problemática, con diferentes niveles de profundidad.

CONCLUSIONES.

En la UACh, no se está formando adecuadamente al Ingeniero Agrónomo, para

enfrentar los problemas que tendrá que enfrentar en el presente y futuro que se

vivirá en unos veinte años, pues mientras los problemas que se deben enfrentar y

resolver, se complejizan, los programas de formación no cambian ni se actualizan

con la misma velocidad.

Se proponen como áreas de formación que son necesarias de fortalecer, la

formación técnica de los aspectos productivos: el producir en forma sustentable,

305

trabajar por la conservación de los recursos naturales, aplicar estrategias

innovadoras para la producción de alimentos y empezar a visualizar la agricultura

del futuro, si se quiere ser actor competitivo en el mundo del nuevo mercado

globalizado.

Otro aspecto hace referencia a la formación en valores. Es indispensable trabajar

en hacia una formación más humanista e integral de este profesionista, que le

permita tener una visión más amplia no sólo del mundo productivo, y ser

generador de confianza por parte del productor, lo cual le permitirá llevarlo por el

sendero del desarrollo y sobre todo , ser más solidario.

La universidad Autónoma Chapingo, tendrá que hacer los análisis y trabajos

pertinentes para formar el agrónomo necesario y no el agrónomo posible como ya

ha sido señalado, para transitar adecuadamente hacia delante con una visión de

futuro , del cual mucho aspectos ya están delineados, y así lograr una formación

profesional pertinente, que coadyuve a este país no sólo a sobrevivir

económicamente, sino a repuntar su desarrollo que le permita entre muchas otras

cosas, el alcanzar la seguridad alimentaria, y la justicia social que ha sido negada

durante tanto tiempo al sector más castigado históricamente: el pequeño

productor del campo mexicano.

BIBLIOGRAFÍA

BOURLAG N. EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS. En WALLACE M. (2008). UNA MIRADA A NUESTRO MUNDO 50 AÑOS EN EL FUTURO. Grupo Nellson EUA.

BRAMBILA P. (2008). EN EL UMBRAL DE UNA AGRICULTURA NUEVA. UACh. México.

306

CARTWRIGHT J. DECIFRADO DE LAS MEGATENDENCIAS en WALLACE M. (2008). UNA MIRADA A NUESTRO MUNDO 50 AÑOS EN EL FUTURO. Grupo Nellson EUA.

CASTELLS M. (2008). LA ERA DE LA INFORMACIÓN. Economía, Sociedad y cultura. Siglo XXI. México.

DE DUVE C. LO QUE NOS DEPARA EL FUTURO: ”Las cifras no mienten”. En WALLACE M. (2008). UNA MIRADA A NUESTRO MUNDO 50 AÑOS EN EL FUTURO. Grupo Nellson EUA.

DE SOUZA S. J. (2003). LA EDUCACIÓN AGRÍCOLA SUPERIOR LATINOAMERICANA ANTE LA GLOBALIZACIÓN. Proyecto Nuevo Paradigma IICA. Costa Rica.

GAVIGAN J.P. (2001). PANORAMA DE LA PROSPECTIVA EN EUROPA. Principios y visión general por países. Rev. Economía industrial. No. 342. Pág. 107-115. Sevilla.

GODET.M. (1995). DE LA ANTICIPACIÓN A LA ACCIÓN. Manual de prospectiva y estrategia. .Alfa omega - Marcombo. Colombia.

GOMEZ C. V. (s/f). PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO SOBRE PROSPECTIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Centro Regional de Población. Colombia.

LACKI P. (1996). TENDENCIAS Y DESAFIOS GLOBALES PARA LA EEDUCACIÓN AGRÍCOLA HACIA EL SIGLO XXI. En Memoria de la primera conferencia –taller latinoamericano sobre la formación de Profesionales Agrícolas hacia el siglo XXI. El Zamorano, Honduras.

LACKI P. y ZEPEDA DEL VALLE J. (2003). EDUCACIÓN AGRÍCOLA SUPERIOR. La urgencia del cambio. FAO-UACh. México. .

MIKLOS T. y TELLO M.E. (2008). PLANEACIÓN PROSPECTIVA. Una estrategia para el diseño del futuro. LIMUSA. México.

MILLÁN B. y CONCHEIRO A. (2006). MEXICO 2030. Nuevo siglo, nuevo país.

PARRA et. al (2007). DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PROSPECTIVA APLICADA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Rev. Edusfarm. Núm. 1. Pág. 1-18. México.VICTORINO R.L. y HUFFMAN S.D. (2001). LA EDUCACION GRICOLA SUPERIOR Y EL DESARROLLO RURAL Y AGROINDUSTRIAL. Nuevos futuros para la educación agrícola superior mexicana. UACh. México.

VIÑAS-ROMÁN J. (1996). CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN AGRÍCOLA EN CURSO Y PERSPECTIVAS. En Memoria de la primera conferencia –taller latinoamericano

307

sobre la formación de Profesionales >Agrícolas hacia el siglo XXI. El Zamorano, Honduras

www. BRIZ I. (1998). LA AGRICULTURA EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI. Rev. Agricultura. España.

www. MORELL M. (S/F). VISIÓN DE LA SILVICULTURA EN LOS PRÓXIMOS 50 Años. FAO.

308

Terminología español-mixe de las prácticas agrícolas en el noreste de Oaxaca

Willelmira Castillejos López1

1 Dirección de Centros Regionales Universitarios, MCDRR, Universidad Autónoma Chapingo, Km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México,

56230. México. Email:[email protected]

1. Introducción

La pervivencia de una lengua se asocia a su uso cotidiano y a las manifestaciones

escritas que de ella puedan hacerse. Debido a que representa la identidad de un

pueblo, su consolidación en trabajos escritos es de gran trascendencia. Este

hecho es particularmente relevante en las lenguas minoritarias nacionales pues en

función de la existencia de documentos que las describan se garantiza la

existencia misma de un pueblo. La riqueza de un país como México estriba en la

pluralidad de pueblos portadores de una cultura, tradiciones, gastronomía, formas

de vida propia y una lengua distinta al español. Por ello es importante realizar

aportes que contribuyan a la pervivencia de una lengua, disminuyendo así el

proceso de extinción.

Desde una perspectiva socio-histórica, contar con documentos que den fe de la

existencia de una lengua es lo mismo que contar con el conocimiento de su

cultura. En ese sentido, este proyecto pretende contribuir al enriquecimiento del

acervo escrito en lengua mixe al elaborar una terminología de las prácticas

agrícolas, esfera crucial en la vida de los pueblos mixes del noreste de Oaxaca.

En el marco de la ley de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, este

trabajo pretende promover la pervivencia de la lengua mixe del noreste de Oaxaca

mediante su expresión en un documento de tipo terminológico. Se considera que

309

la elaboración de un trabajo lexicográfico especializado en las prácticas agrícolas

de la comunidad en cuestión justifica la importancia de este proyecto, sin embargo

los alcances del mismo se extienden también hacia el conocimiento de una parte

de la cultura del pueblo mixe, elemento que se incorpora en el propio repertorio

lingüístico que trata esta terminología-

El interés en los pueblos indígenas del país ha cobrado importancia desde el

conflicto armado que inició en enero de 1994 en Chiapas. México ha visto crecer

las instancias destinadas al apoyo de estos pueblos y uno de los logros más

recientes es la catalogación de las 364 variantes lingüísticas existentes en el

territorio mexicano (trabajo concluido por el Instituto Nacional de Lenguas

Indígenas en enero de 2008), dichos esfuerzos motivan la investigación de esas

lenguas, pues clarifican el panorama lingüístico nacional, al separarlas en familias,

agrupaciones y variantes.

La variante de estudio en este trabajo lexicográfico es la del mixe alto del norte, en

particular la región que ocupan los pueblos de Santa María Tlahuitoltepec y Santa

María Yacochi.

2. Objetivos

o Elaborar un documento de tipo lexicográfico en la forma de terminología de

las prácticas agrícolas en el noreste de Oaxaca.

o Contribuir a la pervivencia de la lengua mixe.

o Difundir, mediante la elaboración de un trabajo lexicográfico, las

características culturales del pueblo mixe del noreste de Oaxaca en el

escenario de las prácticas agrícolas.

310

3. Metas

o Diseñar y aplicar instrumentos de obtención de datos lingüísticos.

o Elaborar ecuación sémica con las entradas que conformarán el glosario.

o Interpretar los resultados y someterlos a revisión de, al menos, dos peritos

en lengua mixe.

o Diseñar la presentación final de los resultados.

4. Método

Esta investigación se realiza en tres etapas, en las que se incluye el trabajo teórico

y práctico que concluirá en el diseño de la presentación terminológica.

El primer paso ha consistido en estudiar las bases teóricas sobre las que se

sustenta el trabajo terminológico, para ello se han estudiado los principios y reglas

de la lexicografía, es decir, del diseño de diccionarios. Una vez identificado el tipo

de trabajo terminológico apropiado para esta investigación, se ha procedido al

segundo paso, consistente en ubicar los materiales y recursos disponibles para

obtener las entradas que integrarán el compendio léxico.

A este respecto se han utilizado fuentes escritas y orales, es decir, se recurre a la

documentación existente en esta lengua así como a visitas a las comunidades

donde las expresiones propias de las prácticas agrícolas se utilizan. Este segundo

paso es medular, pues constituye el trabajo lingüístico per se, en donde no sólo

cuenta la elaboración de un trabajo terminológico, sino el conocimiento de las

variantes dialectales de la lengua mixe en las diferentes regiones del noreste de

Oaxaca.

311

Este último aspecto determina el tamaño del acervo en cuanto al número de

entradas. Después se procederá a la caracterización lingüística propia de los

diccionarios, es decir, a la determinación del género, número y categoría

gramatical de las entradas. Tras este paso se buscará la denotación de cada

término y al menos un ejemplo de uso de cada uno, todo este proceso tanto en

español como en mixe y sus variantes.

El tercer paso consistirá en elaborar la presentación de la terminología integrando

los diferentes elementos que darán forma al trabajo final. Se elaborará una guía de

uso y un listado de búsqueda rápida con las entradas en los dos idiomas en

cuestión.

5. Resultados sobre el pueblo mixe y la conformación de la terminología

La palabra mixe es una derivación de mixy, "hombre varón", pero el antónimo mixe

es Ayuukjä'äy, compuesto por las raíces a (idioma, palabra), yuuk (montaña,

florido) y yä'äy (gente), es decir, los mixes se llaman a sí mismos en su lengua

"pueblo de la lengua florida". El idioma mixe pertenece al grupo mexicano de la

familia lingüística mixe-zoqueana y lo hablan alrededor de 140 mil personas.

312

Fig. 1 Sierra mixe

La referencia geoestadística de la lengua bajo estudio ocupa los siguientes

pueblos y municipios de Oaxaca: Santa María Tlahuitoltepec: Santa María

Yacochi. Santo Domingo Roayaga: Santo Domingo Roayaga, Tonaguía (Santa

María Tonaguia). Totontepec Villa de Morelos: Chinantequilla (San José

Chinantequilla), El Duraznal, Patio Grande, Rancho Alejandro Villegas, Rancho

Conchita, San Francisco Jayacaxtepec, San Marcos Móctum, San Miguel

Metepec, San Sebastián (Barrio San Sebastián), Santa María Huitepec, Santa

María Ocotepec, Santa María Tiltepec, Santiago Amatepec, Santiago Jareta,

Santiago Tepitongo, Tierra Caliente (Rancho Uno y Rancho Dos), Totontepec Villa

de Morelos (INALI, 2010). El mixe alto del norte es llamado ayöök por sus

habitantes. La zona específica de estudio es el municipio de Santa María

Tlahuitoltepec, que cuenta con una población de 3246 habitantes y una de sus

localidades más importantes, Santa María Yacochi.

En este lugar se realizó una visita de una semana con la finalidad de recabar

información sobre los vocablos relacionados con las prácticas agrícolas. Antes de

la visita, se elaboró el campo semántico sobre el cual se licitarían los datos

aportados por los informantes.

A este respecto, cabe señalar que fue de gran contribución el papel de la

estudiante Juana Orozco Jiménez, ex alumna de la UACh y actual trabajadora en

la presidencia municipal de Santa María Tlahuitoltepec. Esta estudiante fue el

vínculo con los trabajadores del campo, quienes darían a conocer su experiencia

313

La actividad económica de los

mixes se basa en la agricultura,

en la zona alta y parte media, en

la primera son los cultivos de

maíz, papa y ch i le lo que

prevalece, en la segunda es el

plátano, frijol, café y caña de

azúcar. En la parte baja se

dedican principalmente a la

g a n a d e r í a , l a q u e s e h a

intensificado actualmente.

en cuanto a los significados de los vocablos clasificados en los siguientes campos

semánticos: herramientas de trabajo de la tierra, productos del campo, actividades

agrícolas, rituales y actores.

El trabajo lexicográfico resultado de este proyecto supuso varias tareas extendidas

además hacia el conocimiento de la cultura del pueblo, dando como resultado un

repertorio lingüístico con características etnográficas. Esto no es extraño, pues los

acervos léxicos representan el mundo lingüístico con el que se identifica un

pueblo. Lo interesante en este trabajo es que se estudió un segmento de la vida

de esos pueblos, de gran importancia para su cultura y para su sobrevivencia.

El resultado es una terminología con la que se puede entender mejor el pueblo

mixe porque incluye los vocablos con los que ellos representan las prácticas

agrícolas, un trabajo especializado que desempeña una gran parte de la

población, pero no su totalidad, por esa razón se llaman términos a estos vocablos

surgidos de la división del trabajo, como afirma Luis Fernando Lara (1999: 52): “El

significado de los vocablos, que alcanza una precisión determinada en la

inteligibilidad social, comienza a especializarse para ciertos miembros de la

sociedad, pero ya no para todos.”

Retomando el concepto de campo semántico, clave para este proyecto

lexicográfico, lo entenderemos como el conjunto de palabras con significados

relacionados y que comparten un rasgo semántico común (denominado “sema”) y

que a su vez se distinguen de otras por una serie de rasgos semánticos propios de

cada objeto.

314

Un campo semántico está constituido por un grupo de vocablos que están

relacionados en su significado. Cada idioma crea su propia parcela de la realidad y

considera qué objetos comparten rasgos semánticos y cuáles no, ello depende de

la forma en que cada comunidad de habla estructura su realidad, es decir, las

significaciones dependen de factores extralingüísticos y están asociados a

aspectos culturales, por ejemplo las varias palabras que los esquimales tienen

para designar el concepto de nieve, o en el trópico mexicano, las varias palabras

para nombrar a la lluvia.

Un campo semántico puede representarse como un conjunto de formas léxicas de

significado bien definido. Muchas veces dicho conjunto de formas léxicas puede

dotarse de cierta estructura ordenada mediante relaciones semánticas. Una

palabra o forma léxica pertenecerá en general a varios campos semánticos,

siendo una posible definición de la palabra la intersección de todos los campos

semánticos a los que pertenece. En el caso de este proyecto, el campo semántico

“productos agrícolas” abarca elementos de la flora y la fauna de la región mixe, a

manera de ejemplo, los siguientes:

315

Flora

Flores: alcatraz, geranios, dalias,

azucenas, buganvilias, copa de oro,

entre otras.

Plantas comestibles: hierba mora,

popochu y mostaza.

Árboles: palo de águila, enano y pinos.

Frutos: duraznos, peras, tejocotes,

cañas, naranjas y manzanas.

Plantas medicinales: eucalipto, gordo

lobo, ruda hierba maestra, sauco,

zábila, cola de caballo y dedo de Dios.

Fauna

Aves silvestres: gavilán, zopilotes y

otros pájaros de diversas especies.

Animales salvajes: ardilla, conejos,

tigres, coyotes, zorros, zorrillo, entre

otros.

Insectos: gallina ciega, mariposas,

moscos, entre otros.

Especies acuáticas: ranas, renacuajos y

peces.

Reptiles: víboras de diversas especies y

lagartijas.

Animales domésticos: gallinas,

guajolotes, perros, gatos, chivos

borregos, burros, caballos, entre otros.

Tabla 1. Ejemplos de vocablos del campo semántico “productos agrícolas”.

Es entonces, la agricultura con sus diversos escenarios temáticos la que abarca

la extensión de esta terminología, en la que se incluyen los trabajos de labranza o

cultivo de la tierra para obtener alimentos, pero también la agricultura como medio

de transformación del ambiente en el que se vive, en donde el hombre trata de

satisfacer necesidades a través del trabajo, pero también de los ritos.

En cuanto a la definición del concepto será obtenida a partir del corpus oral

producido por los informantes, de modo que la nomenclatura del glosario

representará un verdadero compendio léxico-cultural de los mixes del norte de

Oaxaca.

Referencias

316

Comboni Salinas S., J.M. Juárez Nuñez y M. Tarrío García (2005). Resurgimiento

cultural indígena: el pueblo ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec, mixe, Oaxaca.

El Bachillerato Integral Comunitario Ayuujk Polivalente. Revista Latinoamericana

de Estudios Educativos, Vol. XXXV, números 1-2. Distrito Federal, pp. 181-208.

Lara, L.F. (1997). Teoría del diccionario monolingüe. Distrito Federal: El Colegio de

México.

www.inegi.org.mx (Liga de índice de marginación por localidades)

www.inali.gob.mx (Liga de Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales)

http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Mar%C3%ADa_Tlahuitoltepec

ESTRUCTURA ORACIONAL DEL DISCURSO AGRONÓMICO EN INGLÉSWillelmira Castillejos López1

1Departamento de Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, Km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México, 56230. México. Email: [email protected]

1.INTRODUCCIÓN

Este es un proyecto lingüístico sobre el discurso escrito de la agronomía. La

Universidad Autónoma Chapingo (UACh), teniendo esencialmente como materia

de trabajo a la agronomía, requiere la promoción de la difusión científica no sólo

en español, sino en inglés. Varios son los investigadores de la institución que

sostienen intercambio profesional en inglés con otros países, incluso aunque en

estos países el inglés no sea el idioma oficial.

317

La razón es bien conocida, actualmente el inglés representa la posibilidad más

extendida de comunicarse en el ámbito científico y académico, prácticamente a

nivel mundial. Ante este panorama, resulta oportuno resolver aspectos

relacionados con la forma en que esa comunicación se produce. He ahí la

injerencia de este proyecto, cuya pretensión es evidenciar, mediante los resultados

del análisis discursivo, la estructura oracional de los textos originales en inglés,

que versan sobre la temática agronómica.

Se trata entonces de un proyecto lingüístico con miras a resolver un problema

educativo, en el sentido de facilitar a los investigadores los medios para la

construcción oracional en inglés. La lengua es una entidad infinita y arbitraria, pero

también sujeta a normas, éstas se producen particularmente dentro del discurso

científico, donde los patrones estructurales pueden evidenciarse gracias a las

herramientas del análisis discursivo. Para fines de ese análisis se dará toda la

atención a la oración, por ser el constituyente sintáctico más aludido cuando se

escribe. En efecto, el contenido de una idea, una proposición lógica, una negación,

pregunta o afirmación, se resume mejor mediante la expresión oracional. Su

tamaño la coloca en un nivel intermedio entre la micro y la macro estructura del

texto.

El texto se compone de párrafos, estos a su vez de oraciones, y éstas a su vez de

palabras, pero en la consideración de que es la oración la que plantearía mayor

dificultad en su construcción en inglés por parte de los investigadores de la

institución, se pretende en este trabajo ahondar en el descubrimiento de su

estructura (de las oraciones en inglés).

318

Se parte entonces de la idea de que quien investiga tiene ya los fundamentos

conceptuales (léxicos) de su área de conocimiento, lo mismo posee una noción del

párrafo. No ocurre lo mismo con el nivel de la oración, pues es el nivel del

conocimiento gramatical de la lengua, lo que lleva implícito un estilo y un registro

reflejados en esa gramática.

No significa esta afirmación que el conocimiento de términos sea una tarea menos

compleja que el conocimiento de la gramática de una lengua, sino que superada la

etapa de la apropiación conceptual o terminológica de una materia (apropiación al

menos básica), el ordenamiento de esa terminología en la expresión oracional

resulta una etapa posterior de naturaleza compleja también.

Para dilucidar la oración inglesa, se ha recurrido a la conformación de un corpus

con textos de agronomía en inglés, producidos por investigadores de habla

inglesa. Se ha recurrido también al método de lingüística de corpus para

evidenciar la estructura y explicitarla de modo que pueda ser aprehendida por

quienes requieren producir textos en inglés sobre la materia de conocimiento

citada. Con los resultados obtenidos, se plantea la elaboración de un manual

explicativo que promueva la ejercitación de las estructuras descubiertas y

contribuya a facilitar la expresión escrita en inglés.

2.JUSTIFICACIÓN

Una necesidad actual de los profesores investigadores de la institución es la

comunicación en lengua inglesa. Varios han ido solventando esta necesidad

mediante el estudio del idioma, otros solicitan servicios de traducción, pero los hay

319

quienes simplemente no abordan escenarios donde la lengua inglesa esté

presente.

Esto es un problema en el sentido de que la limitación en la expresión en ese

idioma particular restringe las posibilidades de trascender en materia científica.

Con este trabajo, se intenta demostrar que la posibilidad de expresar resultados

de investigación en un artículo científico en inglés no es un hecho lejano o

imposible gracias a que el discurso científico presenta patrones estructurales fijos,

tanto en el nivel léxico como el gramatical.

No se aborda aquí la terminología, se parte de la idea de que el experto en un

área de conocimiento está familiarizado con la jerga propia de su disciplina. Lo

que se pretende es extraer el patrón oracional prototípico del discurso científico de

la agronomía y clarificarlo en los numerosos ejemplos que aporta un corpus

automatizado.

Una vez elaborada la extracción y vertida la interpretación, el manual con el que

concluye el proyecto será de gran ayuda para quien desee construir oraciones en

inglés en materia agronómica, atendiendo a los modelos o patrones estructurales

que hayan resultado y con base en ejemplos de práctica. Se trata entonces de

crear un instrumento formativo, una especie de guía de redacción científica en

inglés con la que se fomenta la difusión y el impacto de la investigación en la

UACh.

3.OBJETIVO GENERAL

320

Identificar patrones sintácticos de la estructura del discurso científico de la

agronomía, a partir de textos originales, para elaborar un manual de apoyo a la

redacción de artículos en inglés.

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conformar un corpus escrito a partir de revistas especializadas en agronomía.

• Analizar la sintaxis del corpus en busca de patrones estructurales propios del

discurso agronómico.

• Explicitar dichas estructuras y plasmarlas en un manual.

4.MARCO CONTEXTUAL

El estudio se lleva a cabo con materiales bibliográficos de interés para la

investigación agronómica en la UACh, para ello se pretende captar datos

lingüísticos provenientes de artículos científicos en revistas especializadas que

tenga aceptación y sean de utilidad para los investigadores de la UACh.

Los artículos pueden ser de interés para, al menos, dos especialidades,

particularmente aquellas mayormente vinculadas con la agronomía, por ejemplo,

los departamentos de Fitotecnia y Suelos. El objetivo es interactuar con la

información que los investigadores de los departamentos reciben en lengua

inglesa, escrita por académicos y científicos de esa lengua materna. Se trata de

potencializar la forma en que los investigadores de la UACh pudieran intercambiar

información escrita, y más aún, redactar los resultados de sus investigaciones en

artículos científicos.

5.MARCO METODOLÓGICO

321

El estudio para llevar a cabo el análisis de textos científicos en el área de la

agronomía se desarrolla mediante el método de lingüística de corpus. Este método

permite el análisis de cantidades considerables de texto y la extracción de

patrones léxicos y estructurales mediante el manejo de las herramientas de

concordancia, palabras clave y listas de palabras.

El elemento más importante sobre el que se basa el análisis es la frecuencia, pues

son las regularidades léxicas y estructurales más frecuentes las que conformarían

un patrón de la forma escrita representada en el corpus. El corpus a su vez

constituye una muestra del tipo textual del discurso científico bajo análisis y su

conformación es así la primera tarea de la investigación.

El método basado en la lingüística de corpus ofrece la ventaja de aislar una

muestra de datos lingüísticos a partir de los cuales se observa un fenómeno

particular, por ejemplo, la compañía preferida de unas palabras con otras

(colocación). Para este trabajo se observaron las oraciones en el nivel de su

construcción gramatical respecto del tiempo, voz, orden o secuencia del verbo-

sujeto-objeto, orden de los complementos y elementos adverbiales dentro de ellas.

Esta observación es interesante porque refleja en qué medida se repiten los

patrones estructurales en inglés, una lengua de gran explotación científica, que

exige su conocimiento a investigadores y académicos deseosos de hacer

trascender y progresar su área de conocimiento. Si partimos de la idea de que es

el hablante nativo el que da los usos más apropiados a su propia lengua, puesto

que es quien mejor conoce las funciones y usos contextuales de su idioma,

322

podríamos suponer que el aprendiente de la lengua en cuestión, en este caso del

inglés, tendría que aproximarse a esos usos.

El programa informático utilizado fue Wordsmith y sus herramientas Concord, Key

Words y Wordlist. Los datos lingüísticos que conformarán el corpus fueron

convertidos al formato .txt, para ser analizados por el programa. La extracción

mediante el programa supone la explicación de la forma del discurso agronómico,

explicación que podrá verterse en un manual de apoyo a los investigadores que

deseen redactar productos científicos en inglés.

6.RESULTADOS

El programa de análisis léxico utilizado en este trabajo ha permitido identificar el

patrón que siguen las palabras del corpus, entendiéndose como patrón una

estructura lingüística constante y repetitiva que se obtiene mediante la

manipulación de las herramientas del software. El patrón es un hecho de

observación y se presenta como una predisposición estable en los textos de

acuerdo con el tipo de discurso al que pertenecen.

Para el caso de este estudio se busca identificar el patrón de las oraciones en

textos científicos en inglés, se sabe que una estructura recurrente en este tipo de

textos es la voz pasiva; sin embargo, habría que caracterizar las particularidades

en torno al tiempo gramatical y a la forma de las frase nominales que preceden y

suceden a la frase verbal en voz pasiva. Además, en el caso del inglés, lengua en

la que la redacción de artículos científicos es un reto para muchos investigadores,

el saber escribir esta voz puede resultarle de gran ayuda.

323

Como se explica en la sección de método, la concepción de un patrón léxico está

basada en la frecuencia de aparición en el corpus. Aquí, el léxico que nos interesa

para fines de la identificación de un patrón es el verbal, como parte fundamental

de un sistema oracional. Sin verbo no hay oración, sólo frase, por eso, se recurrió

primero a observar los verbos más frecuentes a partir de la elaboración de una

lista de palabras (herramienta Wordlist), comprobándose la hipótesis de que la voz

pasiva es la estructura más recurrente en el texto científico ya que las diferentes

formas de be, en particular las del pasado, fueron las más presentes en el corpus

(anexo Tabla 1).

Es entonces bien sabido que la voz pasiva es el patrón oracional más frecuente en

el texto científico, pero ¿de qué manera se presenta este patrón? ¿Cuáles son los

tiempos preferidos en la voz en cuestión? En el anexo Tabla 2, se observa el

comportamiento de esta estructura en el resultado de las concordancias.

Observamos que los elementos predecesores y sucesores a las formas de was y

were son de diversa índole: frases nominales introducidas por conjunción, o por

preposición, o independientes. Esta observación puede plasmarse en una especie

de “fotografía” que representa el patrón de la palabra en análisis. En el caso de

were (anexo Tabla 3), en el patrón extraído del programa a partir de la herramienta

Concord se observan las palabras más frecuentes aparecidas a izquierda y

derecha de were. En 86 por ciento de los casos hay un verbo en participio pasado

después de were (R1), evidencia de la predominancia de la voz pasiva.

Los encabezados L y R se refieren a las palabras a izquierda y derecha,

respectivamente, que con más frecuencia aparecen junto a were, siendo las más

324

frecuentes las que se encuentran en L1 y R1 y las menos frecuentes en L5 y R5.

Obsérvese también la tendencia de frase nominal en el lado izquierdo y de frase

preposicional en el derecho. Respecto de este patrón, se puede describir la

gramática específica del tipo de texto que nos ocupa y hacerlo explícito con los

varios ejemplos del corpus, de ahí la forma en que se explicará en el manual.

A la fecha, se ha comenzado la estructura del manual explicativo de los patrones

oracionales, principalmente en voz pasiva, pero también con otras estructuras

como las que llevan el auxiliar have y los verbos modales, por tener un índice

importante de aparición en el corpus. También, se considera útil incluir el listado de

los términos agronómicos más frecuentes junto con ejercicios de práctica para

facilitar la comprensión de la estructura oracional prototípica y hacer uso de ella al

redactar artículos o resúmenes en inglés.

BIBLIOGRAFÍA

Granger S. (1996a) From CA to CIA and back: An integrated approach to

computerized bilingual and learner corpora. En Aijmer K., Altenberg B. and

Johansson M. (eds) Languages in Contrast. Text-based cross-linguistic studies.

Lund Studies in English 88. Lund: Lund University Press, 37-51.

Meunier, Jean-Pierre and Peraya, Daniel (2004). Introduction aux théories de la

communication. De boeck, Bruselas.

Scott, M. (2009). Wordsmith Tools. Versión 5. Liverpool: Lexical Analysis Software.

El impacto de la plataforma moodle en el aprendizaje significativo de conceptos de física

Jonás Torres Montealbán

325

Universidad Autónoma Chapingo, Preparatoria Agrícola, Área de Física.Carretera México-Texcoco Km. 38.5 Chapingo Estado de México

e-mail: [email protected]

Resumen

Mediante una propuesta didáctica que hace uso de la plataforma educativa

moodle se analizó el rendimiento de dos grupos de estudiantes de física de la

Preparatoria Agrícola de la UACh. El primer grupo complementó sus clases

presenciales con las actividades proporcionadas en la plataforma moodle y el

segundo grupo trabajó sin el uso de este recurso tecnológico. La propuesta se

desarrolló en seis secciones que relacionan la enseñanza estratégica y el uso de

las nuevas tecnologías, figura 1. La Sección I define el marco teórico donde se

examinan las estrategias didácticas utilizadas. La Sección II identifica los

contenidos de la física para cada actividad de acuerdo a la estructura jerárquica de

los tópicos a estudiar. La Sección III describe la propuesta de enseñanza. La

Sección IV instrumenta el material didáctico donde sólo el primer grupo utilizó la

plataforma moodle. La Sección V describe los resultados que se obtuvieron al

comparar los dos grupos de estudiantes. La Sección VI interpreta los resultados y

se describen las conclusiones a las que se llegó.

Palabras clave: Aprendizaje de la física, plataforma educativa moodle y

planeación docente.

Abstract

As a didactic proposal, moodle e-learning platform was implemented in one of two

Physics High School’s group at UACH, in order to show how the use of new

technologies can improve the learning progress linked to physics’ concepts. As a

326

result, the first group worked at the same time with inside class activities as well as

outside resources from the moodle e- platform. The second group only worked with

inside class activities. This teaching application was developed in six sections

shown in figure 1. Section I defines the educational framework. Section II identifies

the key physics’ concepts to be studied in each proposed activity. Section III

describes the didactic model. Section IV displays the compared results between

similarities and differences in both groups. Section VI shows the gathered

information in order to be discussed as a topic related on how new technologies

improve the Physics’ learning process in the high school’ students.

Keywords: Physics learning, moodle e-learning platform and teaching planning.

Introducción

Este trabajo tiene la finalidad de mejorar la planeación docente al incorporar los

nuevos recursos tecnológicos como es la plataforma educativa moodle y apoyar a

los alumnos en el estudio de conceptos de física en la Preparatoria Agrícola de la

UACh. Mediante ésta propuesta didáctica diseñada e instrumentada con base en

la enseñanza estratégica.

Se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento que los

conviertan en aprendices autosuficientes estimulando el aprendizaje significativo

de los conceptos estudiados, mediante una propuesta estratégica, figura 1

327

Con base en lo anterior se estructuraron los contenidos a estudiar mediante una

secuencia clara y articulada de los conceptos que permita a los estudiantes

asimilarlos. La primera estructura significativa se atendió organizando los temas

de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido; mientras que la

segunda se atendió vigilando que la estructura cognitiva de los estudiantes

contara con los elementos pertinentes para relacionar el nuevo aprendizaje con

sus conocimientos previos.

Para el logro del aprendizaje significativo se tomó en cuenta: los conceptos

previos que el alumno tiene, la estructuración significativa del contenido (la

jerarquización de los conceptos) y también la planeación docente que facilite las

relaciones entre el conocimiento previo del alumno con el nuevo aprendizaje.

En la planeación docente, se desarrolló un material didáctico que se encuentra en

la plataforma educativa moodle y que es parte fundamental de los objetivos de

este trabajo, el diseño la elaboración y la aplicación de un material didáctico en la

práctica docente. En la figura 2, se muestra la relación entre las actividades

328

Figura1.- Modelo estratégico diseñado para el uso de la plataforma educativa moodle.

estructuradas significativamente, el material didáctico desarrollado y el

constructivismo.

A continuación se describen cada uno de las secciones que constituyen este

trabajo, con el fin de explicar el diseño e instrumentación en la práctica de una

propuesta didáctica que integra la enseñanza estratégica de manera que los

alumnos asimilen los conceptos de física y desarrollen habilidades necesarias

para aprender a aprender con base en el constructivismo, el aprendizaje

significativo y los modelos didácticos. Además, proporcionar a los docentes una

forma sencilla, para planear, hacer uso de las nuevas tecnologías y ejecutar sus

clases bajo un modelo estratégico.

Las seis secciones se instrumentaron a los dos grupos de estudio:

329

Figura 2.- Modelo estratégico diseñado para el estudio de electromagnetismo.

Primer grupo: Alumnos entre 16-18 años en promedio de la Preparatoria

Agrícola que cursan la materia de física III (electromagnetismo). A este grupo se

les proporcionó una cuenta de usuario y contraseña para darse de alta en el

curso de física III para complementar las clases presenciales.

Segundo grupo: Alumnos entre 16-18 años en promedio de la Preparatoria

Agrícola que cursan la materia de física III (electromagnetismo). A este grupo no

se les proporcionó este recurso didáctico.

El objetivo principal de este trabajo es analizar el impacto que puede tener el uso

de la plataforma moodle con alumnos de física en clases presenciales. Cabe

mencionar que este curso de Física III está en su fase de prueba en la plataforma

educativa moodle del servidor de la Universidad Autónoma Chapingo.

Cabe mencionar que este curso de Física III está en su fase de prueba en la

plataforma educativa moodle del servidor de la Universidad Autónoma Chapingo.

Material y Método

Marco teórico

Se establece el marco teórico donde se examinan estrategias conceptuales

diseñadas para incrementar los logros de los estudiantes en sus habilidades de

pensamiento, figura 3. Esta participación activa resulta tanto en una mayor

comprensión de los contenidos estudiados. Los modelos de enseñanza

presentados son la base de la propuesta, con los cuales se propicia la

participación activa de los alumnos en el proceso de tomar la información y

transformarla mentalmente en formas organizadas y comprensibles.

330

La enseñanza estratégica puede usarse para desarrollar otras habilidades meta

disciplinares en los estudiantes, que resultan indispensables para tener un

desempeño adecuado a las exigencias, tanto al nivel bachillerato, como del mundo

profesional. Los ejes teóricos que sustentan la propuesta para formar aprendices

estratégicos se desarrollan a continuación y son fundamentalmente:

a) El constructivismo

b) El aprendizaje significativo

c) Las estrategias de aprendizaje

Constructivismo: para el constructivismo lo fundamental es que el conocimiento no

es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso

dinámico e interactivo por el cual la información externa se interpreta por la mente

y después ésta la construye progresivamente en modelos cada vez más

complejos. A través de estos modelos que se pueden mejorar es posible explicar

fenómenos.

331

Figura 3.- Modelo estratégico diseñado e instrumentado en este trabajo

Aprendizaje significativo: como la estructura cognitiva de un estudiante es única, la

interpretación y las experiencias son únicas y no son estáticas, cambia conforme

aprendemos. Si para aprender se tiene que llevar el conocimiento nuevo a ocupar

un lugar en la memoria a largo plazo y relacionarlo con la estructura cognitiva

existente.

Tendríamos que preguntarnos: -¿Cómo puede darse tal relación?- Y la

respuesta es:

“Por medio del aprendizaje significativo, esto quiere decir que el nuevo

conocimiento se integrará en la estructura cognitiva si se le da un significado

personal, para lo cual se requiere de antecedentes necesarios que propicien la

comprensión (mucho más allá del nivel memorístico) y la construcción de

significados”.

Planeación docente

Se articularon los temas para cada actividad de acuerdo a la estructura jerárquica

de los contenidos a estudiar, de manera que cada sección temática se va

integrando significativamente para facilitar el aprendizaje de los conceptos. Está

Planeación Docente se divide en 5 temas que corresponden a electrostática,

corriente eléctrica, circuitos eléctricos magnetismo y aplicaciones tecnológicas,

como se muestra en la figura 4.

332

Propuesta de enseñanza-aprendizaje

Se presenta la propuesta de enseñanza-aprendizaje, en la cual se hace el

planteamiento del problema, se reflexiona sobre las dificultades en la enseñanza

de la física y la importancia del estudio de la física en el bachillerato. El objetivo

principal de este trabajo es mediante el constructivismo, el aprendizaje significativo

y las estrategias de aprendizaje instrumentar un modelo (estratégico) que haga

uso de la plataforma educativa moodle, integrados en un material didáctico que

ayuden a los estudiantes del nivel bachillerato a comprender conceptos de física,

figura 5.

333

Figura 4.- Los contenidos de la física a estudiar en la plataforma moodle.

La problemática general de la enseñanza de la física a nivel medio superior es

muy compleja, ha sido abordada con estrategias o metodologías propias.

Particularmente en la física los estudiantes tienen problemas en la adquisición de

contenidos procedimentales, tan característicos de la disciplina. Por ejemplo,

identifican los problemas con actividades cerradas o ejercicios numéricos como

solución única, no reconocen que una variable puede tomar diferentes valores,

están poco habituados a realizar predicciones, no todos son capaces de describir

un fenómeno, son poco críticos con las medidas y no conocen técnicas de

experimentación elementales.

Modelo didáctico propuesto

1.- Introducción

Foco introductorio, se trata de motivar al alumno explicando como el nuevo contenido debe ser estudiado mediante un experimento misterioso, una lectura interesante, proyectos caseros, etc. Visión general, durante la introducción a la sección, se describen los objetivos, se comparten las metas

y una visión general de las actividades que ayude a los alumnos a ver la organización de toda la sección. Metas de la sección, ayuda a los estudiantes a identificar los puntos importantes en cada actividad.

334

Figura 5.- Modelo didáctico propuesto.

2.- Pre-Test

Se hacen tres preguntas antes de comenzar cada sección como parte de una evaluación diagnóstica, se trata de relacionar cuerpos organizados de conocimientos anteriores. Esta etapa sólo se realiza al inicio de cada una de las 5 secciones.

3.- Presentación

Para hacer las presentaciones más productivas, claras e interactivas, se muestran a los estudiantes ejemplos y modelos suficientes para desarrollar la comprensión. Se presenta información (lectura, película, etc.) relacionada con el contenido. Se comparan, imágenes fijas (fotos, gráficos, etc.) e imágenes

móviles (videos y animaciones).

4.- Prácticas guiadas

Durante la práctica guiada, se proporciona a los estudiantes la oportunidad para aplicar el nuevo contenido mediante la experimentación: Observan, miden, comparan, prueban, manipulan y recolectan información. El docente monitorea cuidadosamente el progreso y retroalimenta el proceso que los estudiantes realizan. El docente cambia su función de proveedor de

información y modelo; al de apoyo, mientras los alumnos cambian de receptores a examinadores de su propia comprensión con los ejemplos provistos por el docente.

5.- Representaciones

Después de que la actividad ha sido presentada o explicada, o una vez que los estudiantes ganaron experiencia con el procedimiento, la actividad continua cuando el docente presenta otras representaciones sobre el concepto estudiado mediante imágenes móviles (videos, animaciones, etc.) o imágenes fijas (gráficas, tablas, fotos, etc.).

6.- Retroalimentación

Durante su transcurso, los estudiantes trabajan la nueva habilidad o aplican el concepto por si mismos mediante la realización de tareas, revisión y ejercitación que proporciona el material didáctico. Repasar y recuperar datos o información en general, ayuda a los estudiantes a recordar datos

aprendidos.

335

7.- Post-Test

Se busca que el estudiante desarrolle la habilidad de demostrar lo que sabe y poder avanzar a las otras secciones. Se realizan nuevamente las tres preguntas iniciales de la sección. Las preguntas son para alentar la integración, pidiendo a los estudiantes que conecten los conceptos para

explicar de mejor manera los fenómenos estudiados y la aplicación de esos conceptos a nuevas situaciones. También se pide la presentación de informes experimentales y cuestionarios.

8.- Criterios de control

La revisión y cierre de la sección son los criterios esenciales de control para identificar la integración de los contenidos estudiados, enfatizando los puntos importantes y proporciona la posibilidad de que el alumno se conecte con el nuevo aprendizaje y avance a la siguiente sección. Estos criterios son para

determinar si el alumno maneja los conceptos base de la sección correspondiente y poder pasar a la otra sección.

9.- Proyectos caseros

Finalmente, el propósito de esta actividad es realizar una serie de experimentos sencillos que contribuyan al desarrollo de habilidades en el manejo y análisis de datos experimentales y algunas aplicaciones cotidianas;

que por falta de tiempo no se realizan. Si el estudiante ve alimentada su curiosidad y desea proseguir investigando sobre las ideas subyacentes en cada sección del material didáctico, estos experimentos sencillos con elementos disponibles en casa, pueden ayudar a reforzar los conceptos de interés para los estudiantes.

Material didáctico

Las 20 actividades propuestas en este material son fundamentales, debido a que

se parte de variables macroscópicas para después de una serie de procedimientos

de todo tipo en cada experimento poder presentarlas y relacionarlas con variables

microscópicas, figura 6. En este sentido, el logro del aprendizaje significativo tuvo

que ver con la organización y relevancia de los conceptos; y del diseño y

desarrollo de los multimedios propuestos en el material didáctico.

336

Es aquí donde se puso mucha atención en que se facilitaran las relaciones entre

conocimientos que ya tenían los estudiantes principalmente sobre

electromagnetismo y los nuevos conceptos estudiados.

Resultados y Análisis

337

Figura 6.- Material didáctico incluido en la plataforma educativas moodle para el estudio de conceptos de electromagnetismo.

En el diseño de estrategias con el uso de la plataforma educativa moodle. Sirvió

para seleccionar y ensayar diferentes recursos informáticos que tienen que ver

con las animaciones computacionales y la digitalización de imágenes fijas y

móviles. Estos elementos formaron parte de las bases del modelo didáctico que

combina tanto estrategias de enseñanza como la discusión, el trabajo cooperativo

y las prácticas guiadas con la elaboración de material didáctico que selecciona,

organiza e integra información.

Se implementaron con los dos grupos de estudio el modelo didáctico estratégico y

material didáctico. El primer grupo tuvo acceso a los recursos de la plataforma

moodle y el segundo grupo no tuvo acceso. Las actividades que se integraron al

material didáctico se jerarquizaron y organizaron (significatividad lógica y

psicológica). En cada una de estas secciones se hicieron evaluaciones

diagnósticas mediante tres preguntas que permitieron conocer las ideas previas

sobre los conceptos a estudiar.

Al comparar los resultados obtenidos sobre las respuestas de los estudiantes a las

tres preguntas al inicio y al final de cada una de las secciones (PRE-TEST y

POST-TEST), se observó que hubo un avance significativo en la comprensión de

los conceptos. Las rúbricas referidas a la evaluación formativa que tiene que ver

con el desempeño en las actividades propuestas, muestra para cada una de las

secciones un avance significativo, en el cuadro 1, se muestra un ejemplo de los

resultados de los pre-test y post-test para los dos grupos de estudiantes.

Cuadro 1. Ejemplo de resultados del Pre-Test y el Post-Test para cada grupo de estudiantes

Cuadro 1. Ejemplo de resultados del Pre-Test y el Post-Test para cada grupo de estudiantes

Cuadro 1. Ejemplo de resultados del Pre-Test y el Post-Test para cada grupo de estudiantes

Cuadro 1. Ejemplo de resultados del Pre-Test y el Post-Test para cada grupo de estudiantes

Cuadro 1. Ejemplo de resultados del Pre-Test y el Post-Test para cada grupo de estudiantes

338

CRITERIOS PRIMER GRUPO(USO DE LA PLATAFORMA

MOODLE)

PRIMER GRUPO(USO DE LA PLATAFORMA

MOODLE)

SEGUNDO GRUPO(NO USO DE LA PLATAFORMA

MOODLE)

SEGUNDO GRUPO(NO USO DE LA PLATAFORMA

MOODLE)

CRITERIOS

PRE-TEST

POST-TEST PRE-TEST POST-TEST

Excelente manejo de los conceptos (10) 0% 14% 0% 12%

Respuestas competentes sobre conceptos (8-9) 0% 22% 0% 20%

Defectos menores en los conceptos (7) 26% 27% 26% 28%

Serios defectos en los conceptos (6) 34% 20% 34% 20%

Intentos no efectivos para respuestas (5-0) 40% 17% 40% 20%

PREGUNTAS:1.- ¿Qué características en términos de partículas tiene el modelo más simple del átomo? 2.- La carga del electrón y del protón son iguales pero de signo contrario, ¿existen protones con mayor o menor carga que la del electrón? 3.- ¿Cómo se explican los diferentes colores cuando se queman los fuegos artificiales?

PREGUNTAS:1.- ¿Qué características en términos de partículas tiene el modelo más simple del átomo? 2.- La carga del electrón y del protón son iguales pero de signo contrario, ¿existen protones con mayor o menor carga que la del electrón? 3.- ¿Cómo se explican los diferentes colores cuando se queman los fuegos artificiales?

PREGUNTAS:1.- ¿Qué características en términos de partículas tiene el modelo más simple del átomo? 2.- La carga del electrón y del protón son iguales pero de signo contrario, ¿existen protones con mayor o menor carga que la del electrón? 3.- ¿Cómo se explican los diferentes colores cuando se queman los fuegos artificiales?

PREGUNTAS:1.- ¿Qué características en términos de partículas tiene el modelo más simple del átomo? 2.- La carga del electrón y del protón son iguales pero de signo contrario, ¿existen protones con mayor o menor carga que la del electrón? 3.- ¿Cómo se explican los diferentes colores cuando se queman los fuegos artificiales?

PREGUNTAS:1.- ¿Qué características en términos de partículas tiene el modelo más simple del átomo? 2.- La carga del electrón y del protón son iguales pero de signo contrario, ¿existen protones con mayor o menor carga que la del electrón? 3.- ¿Cómo se explican los diferentes colores cuando se queman los fuegos artificiales?

Conclusiones

1) Un punto central es que el profesor de Preparatoria Agrícola conozca y

maneje los conceptos de la disciplina que pretende enseñar, en este caso

física, lo cual no basta, ya que debe asimismo tener una preparación

docente que le permita desarrollar estrategias didácticas que ayuden a los

alumnos a comprender los conceptos que se quieren enseñar.

2) Se observó que con el uso de la plataforma educativa moodle se facilitó la

construcción de modelos mentales adecuados, mediante los cambios de

representación propuestos. La evaluación ofreció varias ventajas, ya que los

estudiantes pudieron ir construyendo diferentes representaciones del mismo

fenómeno de manera gradual.

3) Además, los multimedios en la plataforma permiten trabajar de manera

individual o en grupos, en este segundo caso se favorece el trabajo

339

cooperativo. En ambos casos el profesor debe estar en contacto directo con

los alumnos para retroalimentar la discusión de los conceptos.

4) La plataforma moodle fue usada de manera complementaria a los cursos

presenciales estructurando el material didáctico que tiene un total de 20

actividades que utilizan los conceptos previos, en el caso que existan, con

los conceptos a enseñar de manera organizada.

5) La evaluación juega un papel central en el proceso enseñanza-aprendizaje,

ya que permite en las diferentes etapas del mismo determinar las

condiciones iníciales (evaluación diagnóstica), controlar el desarrollo del

proceso (evaluación formativa) y determinar si los conceptos fueron

comprendidos como parte de un todo, así como determinar si se lograron los

objetivos propuestos al inicio de este proceso (evaluación sumativa). Puede

decirse que los estudiantes mostraron un avance significativo en la

comprensión de los conceptos estudiados.

6) Al comparar los resultados de las evaluaciones se observa que el grupo de

estudiante que entró al curso de física en la plataforma tuvo una ligera

diferencia favorable en el manejo de los conceptos estudiados.

7) La generación de un material de este tipo, que hace uso de la plataforma

educativa requiere de un esfuerzo extra importante debido a que se necesita

mucho tiempo para:

• Internet: discriminar las fuentes que son confiables para ser consultadas,

ya que pueden encontrarse una amplia gama de información que muchas

veces no es seria.

340

•Sensores: para aprender a usar este tipo de tecnología, ya que en el

bachillerato su uso es escaso o casi nulo.

•Videos: la grabación de videos propios que apoyen cada una de las

actividades del multimedia, además de la edición de los mismos requiere

usar el formato adecuado.

•Animaciones: aprender a realizar animaciones en un formato

multiplataforma como lo es en flash.

8) El curso de física se encuentra en la fase de prueba y está en el servidor de

la Universidad Autónoma Chapingo y este tipo de estudios nos sirve para

mejorar los materiales y las estrategias didácticas de manera presencial o a

distancia.

9) Finalmente, el salón de clases es el laboratorio docente donde se desarrolla

e instrumenta cualquier propuesta didáctica ó modelo didáctico. Por lo que,

es muy importante poner atención a la planeación docente de cualquier

curso (presencial, mixto ó a distancia), porque es ahí donde se reflexiona, se

analiza y se toman decisiones que ayuden a lograr la comprensión de

conceptos con los estudiantes y las nuevas tecnologías son una herramienta

más para ese fin último que es aprender para la vida.

Bibliografía

• Ausubel, D. P, Novak J. D. y Hanesian H. E. 2005. Psicología Educativa, un punto de vista cognitivo. 16ª reimpresión Editorial Trillas, México.

• Díaz Barriga, F y Hernández, G. 2002. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw-Hill, México.

• Eggen P. D. y Kauchk D. P. 2005. Estrategias docentes, Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Fondo de Cultura Económica, México.

341

• Gagnon M., y Bari M. 2001. Learning to Develop Educational Multimedia: a Simplified Approach. Faculty of Education, Montreal.

• Heredia B. A. 2003. Manual para la elaboración de material didáctico. Editorial Trillas S. A. de C. V., México.

• Hierrezuelo M. J. 2002. La Ciencia de los Alumnos, Editorial Laia, Distribuciones Fontamara, México.

• Hewson W. P., Beeth E, M, and Thorley R. N. 1998. Teaching for conceptual change, in Fraser J. B. and Tobin G. K., Ed. International Handbook of Science Education. Kluwer Academic Publishers, London.

• Letwin, E. 2001. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Editorial Piidos S. A., México.

• Linn M. C. Hsi S. 2000. Computer Teachers, Peer; Science Learning Partners, Lawrence Erblaum Associates, London.

• Montera F. 2002. Educación a Distancia y Diseño Instruccional. Ediciones Taller Abierto S. C. P., México.

• Pozo, J. I. y Gómez M. A. 2004. Aprender y enseñar ciencia; del conocimiento cotidiano al conocimiento científico, Ediciones Morata, S. L., Madrid.

• Quesada R. C. 2005. Cómo planear la enseñanza estratégica, Editorial LIMUSA, S.A. de C.V., Grupo Noriega Editores, México.

• Tipler P. A. y Mosca G. 2004. Physics for scientists and engineers Extended version, W. H. Freeman and Company, New York.

• Torres J. y Ruiz S. 2006. Intructional design of multimedia system into the learning of photoelectric effect at high school level. Current developments in Technology-Assisted Education, Sevilla.

• Vaughan T. 2002. Multimedia, manual de referencia. Mc Graw Hill-Interamericana, Madrid.

• Zarzar Ch. C. 2004. Habilidades básicas para la docencia. Grupo Editorial Patria, México.

342

RELACION ENTRE INTELIGENCIAS MULTIPLES, VALORES Y RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE SUELOS (UN ESTUDIO DE

CASO)

García-Pérez, Rafael E.Vergara Sánchez, Miguel A.

Contreras Rey, Jaime A.

La crisis actual de las relaciones humanas en la sociedad mundial, y en especial la

de México, es atribuida a que la educación proporcionada por las instituciones de

enseñanza no está cumpliendo con su tarea de formar individuos capaces de vivir

en armonía no sólo con sus semejantes, ni tampoco con respeto a la naturaleza.

La mayoría de las instituciones de educación media y superior que imparten una

enseñanza diferente a las Áreas Humanistas, no consideran en sus programas

académicos alguna asignatura orientada a enseñar al individuo la forma de

integrase en forma exitosa en la sociedad Departamento.

En respuesta a la demanda de los organismos acreditadores varias universidades,

incluyendo la Universidad autónoma Chapingo UACh), declaran poseer o inculcar

una serie de valores que desarrollan en sus estudiantes. Sin embargo, esas

declaraciones sólo tienen la importancia del papel en que están escritos, ya que la

mayoría de las veces son postuladas sin fundamento alguno.

La formación de un profesional no sólo debe contener asignaturas propias de su

especialidad, sino que debe buscarse una educación en su expresión semántica,

es decir que favorezca la realización de todas las virtudes del individuo, lo que

sólo puede ser resultado de una educación holística que optimice las motivaciones

internas de la conducta humana (Diel, 1961).

343

Las virtudes están integradas por los valores. A pesar de la polisemia de los

valores, su interpretación es unívoca, y pueden ser analizados desde diversos

puntos de vista; entre ellos desde la perspectiva de las disciplinas (Latapí, 2003).

Los valores hacen valer a los individuos (Frondizi, 1972), cualquier atributo o

característica positiva para la sociedad que posea u obtenga un individuo,

incrementa el valor de éste. Dentro de esos atributos se encuentran los valores

morales, que tienen la manifestación de lo bueno, como la honradez, la justicia la

verdad, la tolerancia, etc.

La valoración personal no sólo beneficia al individuo, ya que al ir desapareciendo

condiciones como el egoísmo y la vanidad, surge la valoración hacia los demás.

En la medida que el sujeto se supera, adquiere el valor de su vida y el prójimo deja

de ser objeto de triunfo y revancha, el amor en sí supera al ego convirtiéndolo en

un radiador de energía opuesta al odio o resentimiento (Diel, 1961).

Latapí (2003), opina que las instituciones educativas deben formar individuos

congruentes con sus valores educativos y sus valores morales, pero no es fácil

ofrecer un currículo que favorezca la formación en valores, ya que en la mayoría

de los casos énfasis en una educación pragmática y uniformizada.

Es función de la educación, y en este caso de la educación superior, proporcionar

al alumno la capacidad de raciocinio para que pueda estructurar una adecuada

escala de valores que le permita la auto superación como individuo y su exitosa

integración a la sociedad.

La acumulación y comparación de valoraciones origina juicios de valor que

estructuran una escala de valores de los individuos donde los satisfactores

344

materiales se subordinan a otros más espirituales. Estos procesos reafirman la

autoestima o autovaloración, ya que en los juicios de valor está implícita una

apreciación del propio sujeto, “La valoración de los bienes y de las personas

afianza la autoafirmación” (Latapí, 1999:137).

Corresponde a la educación, además de la ética y la religión, guiar a los individuos

en la búsqueda de su autenticidad analizando las ideologías de su contexto

cultural. Esto se logra tomando conciencia de sus impulsos y deseos y ayuda a

discernir con claridad la satisfacción y los motivos de sus propios actos para

esclarecer sus propios valores que los orientará hacia una libertad y madurez en

sus decisiones como valor supremo del individuo.

Por otra parte, la pedagogía actual reclama una formación centrada en el alumno,

donde se eduque con base en sus capacidades mentales y que le permita

expresar valores deseables que optimice su incorporación a la sociedad.

De acuerdo a Savater (1977), si la educación es valiosa y válida, es un valor para

el individuo que la posea e indudablemente es necesaria en la formación y

ejercicio profesional. Dentro de los diversos valores educativos se encuentra la

inteligencia; no existe un concepto generalizado de esta expresión mental y su

definición es objeto de disquisiciones en ámbitos psicológicos, sociales,

pedagógicos, etc.

Una de las propuestas más completas de la inteligencia es la de Gardner (1994),

quien la considera como una organización cerebral que puede manifestarse de

diferentes formas a las que nombra inteligencias múltiples, las cuales pueden

coexistir en armonía. La principal aportación de este autor es la existencia de

345

diferentes manifestaciones de la inteligencia donde se consideran las

manifestaciones específicas de los individuos.

La inteligencia específica del individuo como valor educativo, es importante para

una enseñanza centrada en el alumno, de acuerdo a las tendencias actuales en la

educación, es necesario determinar la inteligencia específica del individuo, de

acuerdo a la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.

En la UACh, existen pocos documentos que proporcionen información de las

inteligencias o capacidades de los alumnos que ingresan. Los alumnos sólo son

sometidos a exámenes de conocimientos generales que aportan escasa

información sobre el tipo de habilidades que los estudiantes poseen, lo que en

ocasiones puede llevar a que el alumno no termine sus estudios o que se forme un

egresado con una deficiente satisfacción profesional.

Existen test que buscan determinar diferentes enfoques de las habilidades y

aptitudes de los individuos, Gardner (1994) propone su teoría de las inteligencias

múltiples para clasificar las diferentes habilidades de las personas, con la premisa

de que cada individuo tiene fortalezas o habilidades que se expresan de forma

diferenciada.

Con el fin de optimizar la formación académica de los estudiantes de acuerdo a

sus habilidades, se han postulado varios métodos de aprendizaje, como el de

descubrimiento, el mayéutico, el de aprendizaje vicario, y varios más, pero

ninguno ha demostrado en forma consistente ser más efectivo que los otros

métodos alternativos con los cuales se ha comparado (Anderson, 1977).

346

Esto puede ser explicado por qué métodos diferentes pueden funcionar mejor en

el caso de estudiantes distintos, en condiciones diferentes y en finalidades

diversas y en capacidades o talentos individuales (Anderson, 1977).

La capacidad o inteligencia individual de los alumnos ha sido considerada como

un componente determinante en el éxito profesional del individuo.

Ausubel (1999), propone su teoría del aprendizaje significativo argumentado que

el alumno aprende más fácilmente cuando el material que se le presenta tiene

significancia para él.

Es indudable que el material que tiene significancia para un alumno es derivado de

su experiencia personal, y ésta es producto de realizar actividades por las que

tiene afinidades, es decir las inteligencias o talentos propios inducirán la

motivación necesaria para obtener un aprendizaje que facilite el dominio de una

disciplina de estudios. Sus resultados se reflejarán en las inteligencias y

habilidades adquiridas y que podrán expresarse en su transferencia al campo

laboral.

Se han realizado varios estudios para tratar de determinar las causas del fracaso

escolar de los alumnos o la baja eficiencia en el desarrollo de su actividad

profesional. Este problema tiene varias aristas, que incluye las estrategias de

enseñanza de los profesores, los procesos escolares a la sociedad y, desde luego,

las características psicológicas, inteligencia, de motivación y cognitivas que se

presenten en la individualización del alumno (Fernández, 1999).

La decisión de elegir una carrera profesional resulta de canalizar las concepciones

de estructura semántica, resultado de las características personales de cada

347

individuo, para reafirmarlas y reconstruirlas en un potencial cognoscitivo que

representan los nuevos conceptos de cultura y conocimientos que se ofrecen en

un programa de estudios (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 1998).

En la UACh, el común denominador es la formación de Ingeniero Agrónomo,

presentándose después las diferentes orientaciones como Fitotecnia, Irrigación

Suelos, etc. Existen también otras orientaciones que no contemplan la formación

de Agrónomo, como es el caso de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

(IRNR). Esta última carrera, junto con la de Ingeniero Agrónomo Especialista en

Suelos (IAES) son las que se imparten en el Departamento de Suelos (http://

www.chapingo.mx/).

En cada una de las especialidades se tiene claramente establecidas las

habilidades que deben presentar los egresados (Plan de Desarrollo 2001-2010,

Departamento de Suelos).

La actual carrera de IAES pretende preparar individuos que apliquen y desarrollen

técnicas para mejorar el aprovechamiento y conservación del recurso suelo.

El programa de estudio de Ingeniero agrónomo Especialista en Suelos (IAES) de

la UACh, pretende un perfil del egresado en donde de acuerdo con Gardner

(1994), se requieren básicamente inteligencias lógico-matemática, lingüística,

visual espacial y naturalista y como deseables inteligencias Interpersonales e

intrapersonales y quinestésicas.

No se tiene ningún análisis sobre el tipo de inteligencia que poseen los alumnos al

iniciar sus estudios profesionales ni tampoco sobre su rendimiento académico

348

posterior en las asignaturas correspondientes a esas áreas de conocimientos,

como serían Matemáticas, Cartografía, Hidráulica, Computación, etc.

En cuanto a la especialidad de Ingeniero en Recursos Renovables (IRNR) se

pretende formar

Las universidades deben tener información de las características de inteligencia y

los valores morales de los alumnos y profesores que las conforman. Actualmente,

la mayoría de universidades en el mundo, están impulsando en sus programas

educativos una formación en valores morales (OCDE, 1992). En México existen

varios autores interesados en impulsar esta demanda en los sistemas nacionales

de enseñanza (Latapí, 2003).

El Acta de creación, el Estatuto y la Ley que crea La Universidad Autónoma

Chapingo, consideran a la educación como un proceso de formación del individuo

en un balance entre la instrucción, la personalización y la socialización (Artículo 3º,

párrafos I a VII).

Se puede argumentar que la UACh cumple con el aspecto de la instrucción, pero

no existen evidencias de la forma en que se está cumpliendo con la

personalización o la socialización de su comunidad, es decir, la formación de

valores morales en el individuo. Incluso, hay indicios de que estos valores están

“relajados” en la universidad, de tal manera que generan violencia, acoso sexual,

alcoholismo, fraudes en los exámenes y otras conductas antisociales que se

presentan en la comunidad universitaria.

Esta situación académica puede originar la frustración del alumno, además de que

resulta en una pérdida de recursos económicos tanto desde un nivel personal

349

hasta en los planes educativos gubernamentales. Es necesario que las

instituciones educativas impulsen estudios enfocados a resolver este problema.

El panorama descrito anteriormente, motivó el presente estudio, ya que se

considera necesario determinar el estado actual de los valores morales y el tipo de

inteligencia de los alumnos como indicativo para optimizar los programas

educativos, que favorezcan una educación integral de los actores universitarios.

En este artículo, se presentan los avances que sobre esta problemática se han

estado desarrollando en el Departamento de Suelos de la Universidad Autónoma

Chapingo (UACh).

Supuestos de análisis

Es posible determinar el imaginario de valor y la jerarquía de valores morales que

poseen los alumnos del Departamento de suelos de la UACh.

Es posible identificar el tipo de inteligencia que poseen los alumnos del

Departamento de Suelos y la relación que tiene de acuerdo a la especialidad que

seleccionaron y esta inteligencia es favorecida por los programas académicos

respectivos.

Objetivos y propósitos

Determinar los valores morales y los tipos de inteligencias múltiples como

integrante de los valores educativos para disponer de fundamentos q u e

apoyen una educación holística en los alumnos del Departamento de Suelos de la

UACh.

Identificar el estado de los valores morales de los alumnos del DEPARTAMENTO

de suelos propuestos por la UACh en el Departamento de Suelos, que permita

350

reorientar la estructuración de una escala de valores personal y así, favorecer la

superación de los miembros de la comunidad universitaria para optimizar el

proceso educativo.

Identificar tipos de inteligencias múltiples en los alumnos del DEPARTAMENTO de

Suelos, de acuerdo a la Teoría de Gardner y determinar la influencia de los

programas educativos como una herramienta para establecer estrategias que las

favorezcan.

MÉTODO

Se aplicó un estudio de caso en el Departamento de Suelos de la Universidad

Autónoma Chapingo en alumnos de las carreras de IAES e IRNR. El proyecto

está planeado para hacer un seguimiento desde el ingreso hasta el egreso de los

estudiantes de ambos programas académicos.

Exploración de los valores morales

Como estudio preliminar, realizó en el año 2005 un estudio a alumnos que

cursaban el nivel intermedio de sus estudios (García-Pérez et al. 2005). La

información obtenida motivó la decisión de hacer un seguimiento desde el ingreso

hasta el egreso del estudiante.

Por medio de entrevistas escritas se buscó obtener el imaginario social que se

tiene sobre los valores morales y la jerarquía con que se manifiestan. Para el

primer punto la pregunta era ¿Qué entiende usted por valor? y para el segundo se

indicaba: enumere cinco valores que usted practique. Las entrevistas fueron

cerradas de acuerdo a la metodología propuesta por Rojas (1982).

Obtención de inteligencia como valor educativo

351

Se utilizó el cuestionario de INVENTARIO DE AUTOEFICACIA PARA

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (Beltramino, 2003), adaptado a las características

de las dos Especialidades del Departamento de Suelos en 2009, por un grupo de

docentes.

El cuestionario está compuesto por 80 ítems, estructurados en 8 categorías, de

acuerdo a las inteligencias propuestas por Gardner (1994). Se solicitó al

evaluado responder libremente, con base en una escala numerada por pares,

donde 0 indica que la habilidad es nula, hasta el valor máximo de 10, que indica

que la habilidad es excelente. Los encuestados dispusieron del tiempo necesario

para terminar el formulario. Los resultados se sometieron a diferentes pruebas

estadísticas.

Situación actual del trabajo

Valores morales:

Cuadro 1. Imaginarios de valor obtenidos en 2005 en alumnos del Departamento

de suelos de acuerdo a su tiempo de permanencia en la UACh.

Alumnas con antigüedad en la UACh menor de 3 años

Alumnas con antigüedad en la UACh mayor de 3 años

Alumnos con antigüedad en la UACh menor de 3 años

Alumnos con antigüedad en la UACh mayor de 3 años

S o n p r i n c i p i o s o actitudes que tiene el i n d i v i d u o e n s u convivencia diaria en a r m o n í a c o n l a sociedad.

Una actitud , norma o cualidad del individuo inculcado por la familia para la convivencia en la sociedad y que debe ser producto de la educación

Son aquellas normas de act i tud del indiv iduo inculcadas por la familia o l a e s c u e l a p a r a s u comportamiento moral con la sociedad

Es un comportamiento ético de la persona que es adquirido en la familia y en la escuela para discernir el equilibrio entre el individuo y la sociedad.

Cuadro 2.-Valores morales obtenidos en 2005 en alumnos del Departamento de suelos de acuerdo a su tiempo de permanencia en la UACh.

Alumnas con antigüedad en la UACh menor de 3 años

Alumnas con antigüedad en la UACh mayor de 3 años

Alumnos con antigüedad en la UACh menor de 3 años

Alumnos con antigüedad en la UACh mayor de 3 años

352

1. Honestidad2. Respeto y amistad

3. Responsabilidad4. Tolerancia

5. Democracia

Justicia.

1. Honestidad2. Respeto3. Amistad4.Responsabilidad5. Tolerancia

1. Honestidad 2. Amistad3. Tolerancia4. Responsabilidad5. Igualdad

1. Honestidad2. Respeto3. Lealtad4. Responsabilidad5. Equidad

Imaginario de valor obtenido en 2010 en alumnos de IRNR:

Es una acción, cualidad o principio que define el carácter de una persona para

vivir en armonía con la sociedad y que es adquirido en el hogar, la escuela o la

sociedad.

Valores identificados en 2010 en alumnos de IRNR

I.- Honestidad, respeto

II.- Responsabilidad

III.- Tolerancia

IV.- Justicia

V.- Amor.

Discusión parcial:

No existe un concepto de Valor aceptado universalmente, pero a pesar de su

polivalencia, su semántica es unívoca (Latapí 2003).

El imaginario obtenido en el grupo analizado está de acuerdo con el contenido

que tienen las diferentes acepciones de valor, ya que es una cualidad que no

existe independientemente y establece su atributo, además que indica dónde es

obtenido. (Frondizi, 1972).

La jerarquía encontrada también es importante en la Axiología, y que depende de

la concepción que se tenga de valor. En este estudio no se buscó establecer la

superioridad de un valor sobre otro, sino la frecuencia con que se presentan. Sin

353

embargo, no es confiable para determinar si los diferentes valores manifestados

son se encuentran en el individuo a quien se aplicó el cuestionario o es un valor

deseable de encontrar en los individuos con que se relaciona el entrevistado.

Resultado actual sobre Valor educativo: inteligencias múltiples.

Inteligencias múltiples detectadas en 2009 en alumnos de IRNR e IAES.

354

355

En la Grafica 5 y 6 se muestran las inteligencias predominantes en los alumnos de

reciente ingreso y los egresados. Grafica 5.-Inteligencias múltiples detectadas en 2010 en alumnos de IAES de recién ingreso.

Grafica 6.-Inteligencias múltiples detectadas en 2009 en alumnos de IAES egresados

En cuanto al promedio de cada una de las inteligencias, se muestran en los cuadros, se observa un incremento en dos de las consideradas necesarias: la lógico – matemática y la visual espacial, pero una disminución en la naturalista.

356

En el resto de las inteligencias, a excepción de un aumento en la lingüística verbal, las demás no presentan cambios aparentes. Cuadro….Promedio de habilidades del grupo 4-1, de recién ingreso a IAES. (2009)

Cuadro.-Promedio de habilidades del grupo de IAES egresados (2009)

Discusión parcial sobre resultados de 2009.

Aun cuando el actual Plan de Estudios de Ingeniero Agrónomo Especialista en

Suelos potencia las inteligencias básicas que necesita este profesional, no tiene

ningún efecto, e incluso parece tener una influencia negativa sobre otras

inteligencias deseables en la formación integral de este profesional, como son la

inteligencia intrapersonal e interpersonal, necesarias en la comunicación de los

individuos.

Resultados obtenidos en alumnos de recién ingreso, 2010

Grafica 7.- Frecuencia de habilidades en alumnos de 4-3 de IRNR. (2010)

Cuadro….Promedio de habilidades del grupo 4-3 de IRNR. (2010)

Grafica 8.- Frecuencia de habilidades en alumnos de 4-4 de de recién ingreso IRNR (2010).

Cuadro….Promedio de habilidades en alumnos del grupo 4-4 de IRNR de recién ingreso (2010)

357

Grafica 9.-.- Frecuencia de habilidades en alumnos de 4- de IAES de recién ingreso (2010)

Cuadro….Promedio de habilidades del grupo 4-1de IAES (2010)

Bibliografía

Ausubel D., P., Novak. D., J. y Haesian, H. 1999. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. 12ª ed. Departamento. México. Beltramino P., E. C. y Cupani, M. 2003. Inventario de autoeficacia para inteligencias

múltiples: Fundamentos Teóricos y Estudios Psicométricos. Evaluar. No. 3 Diel, P. 1961. Les principies de l’education et de la reéducation. En. Latapí S., P. La Moral

Regresa a la Escuela. Plaza y Valdez. México.Frondizi R. 1979. ¿Qué son los Valores? Fondo de Cultura Económica. México. García-Pérez R., Soriano F. J. y Rey C. J. A. 2005. Los valores en el Departamento de

Suelos de la UACH. Educación en Valores. En VIII Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación. Universidad de Camagüey. Cuba.

Rojas, S.R. 1982. Guía para realizar investigaciones sociales. 7ª e Departamento Textos universitarios. México.

Savater, F. 1997. El Valor de Educar. Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América. México.

Universidad Autónoma Chapingo. 1977. Estatutos de la UACH. México.

¿Qué es el Banco MUNDIAL?

Gladys Martínez Gómez 40

Introducción

Las políticas definidas por los organismos internacionales como el Banco Mundial

(BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

(Maldonado, 2000) y la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la

358

40 Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo

Ciencia y la Cultura (UNESCO) tienen un papel esencial en el diseño de políticas

para la educación en las naciones que solicitan préstamos a dichos organismos.

Su importancia no sólo impacta a la educación, sino que influye en diferentes

sectores de las sociedades en virtud de los préstamos otorgados y condicionados

a la implementación de sus políticas. Es por ello que las exhortaciones y

recomendaciones no sólo representan sugerencias, sino más presiones para

ejecutar. El propósito de este trabajo es conocer este organismo financiero para

comprender su injerencia en la definición de políticas en diferentes países.

El Banco Mundial en la estructura global

Dieterich (1995) señala la importancia de los organismos internacionales y la

vinculación que entre ellos existe como parte de un proceso de globalización de la

educación a nivel mundial y como parte de un estado global representado por el

grupo de los siete (EUA, Alemania, Japón, Inglaterra, Francia y Canadá) las siete

grandes potencias económicas a nivel mundial.

359

Como se puede observar en la figura este gobierno global tiene una estructura

ejecutiva para atender cuatro objetivos estratégicos: el económico, el político, el

social-ideológico y el militar. Cada uno de ellos con sus particulares objetivos está

representado por diferentes organismos internacionalmente conocidos.

En lo económico está representado por el Banco Mundial (BM), el Fondo

Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Desde el punto

de vista político la Organización para las Naciones Unidas (ONU) y el Consejo de

Seguridad atienden los asuntos en esta materia. Por otro lado, los organismos

encargados de atender tópicos relacionados con aspectos sociales e ideológicos

están a cargo de organismos como la, Organización de la Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de la Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Finalmente

360

en lo que ser refiere a todos aquellos rubros relacionados con lo militar se

encuentra la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Es importante hacer un análisis exhaustivo de cada uno de ellos y su

interconexión es un análisis obligatorio para entender el entretejido de políticas

que definen el rumbo de las naciones en sus diferentes sectores (medio ambiente,

energía, salud, vivienda, educación, entre otros), sin embargo, a fin de acotar el

estudio solamente nos centraremos en los organismos que tienen especial

injerencia en educación superior y que han contribuidos específicamente en la

construcción de los programas nacionales de educación. En este caso solamente

se abordarán dos organismos económicos como el BM, la OCDE y , por otro lado

se hará un comparativo con un organismo encaminado a lo social-ideológico como

la UNESCO.

Un breve panorama del Banco Mundial

En el periodo comprendido del 8 al 18 de marzo de 1946, justo después de la

segunda Guerra Mundial se llevó a cabo en Savannah, Georgia, la reunión

inaugural de la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y

del Banco Mundial (BM). Es así como se aprobó el Reglamento del BM y con base

en ello se eligieron a sus Directores Ejecutivos. Inicialmente este organismo surgió

con el propósito de brindar asistencia para la reconstrucción de Europa, sin

embargo, años más tarde esa política de reconstrucción y desarrollo se amplió a

América Latina, Asia, África y el Oriente Medio, regiones donde tiene sedes el BM.

Para dar inicio a sus actividades de reconstrucción el BM comenzó sus actividades

con un capital que ascendía a $7,670 millones de dólares (Banco Mundial, 2005a).

361

Actualmente el Banco Mundial está integrado por más de 180 países del mundo

con sedes en América, África, Medio Oriente, Europa y Asia, donde se ubican las

67 oficinas exteriores que ejecutan los programas del Banco en los diferentes

países donde tienen injerencia y se encargan de vincularse con los gobiernos y la

sociedad civil. Es así como a más de 100 países en desarrollo y países en

transición les ofrece préstamos, asesoramientos y recursos con base en sus

necesidades. Se considera a sí mismo como el principal proveedor de asistencia

para el desarrollo porque otorga US$20.000 millones de préstamos cada año.

De acuerdo con sus documentos oficiales, el Banco Mundial a partir de su sueño

“Nuestro sueño es un mundo sin pobreza tiene como misión el combatir la

pobreza de manera entusiasta y profesional para obtener resultados óptimos. De

esta manera pretende ayudar a la gente a que se ayude a sí misma para que a su

vez ayuden al medio que le rodea. Esta misión pretende cumplirla a partir del

suministro de recursos, entrega de conocimientos y el apoyo a las asociaciones de

los sectores público y privado.

Además de tener sueños y una misión importante, el Banco Mundial señala que

sus actividades las desarrollan con base en principios y valores. Los principios con

los que se rige el BM es el ser una institución centrada en los clientes, promotora

del trabajo en asociación para obtener resultados de calidad. Además que está

dedicada a la integridad financiera y la eficacia en función de los costos, inspirada

e innovadora. Asimismo, los valores con los que dice regirse el BM es la

“Honestidad personal, integridad, consagración al trabajo en equipo con espíritu

362

abierto y confianza, dar participación a otros y respetar las diferencias, fomentar la

asunción de riesgos y la responsabilidad, disfrutar de nuestro trabajo y de nuestras

familias” (Banco Mundial, 2005c: 1)

Con base en su misión, principios, valores, el B M ha construido sus propios

objetivos y que de acuerdo a sus propias palabras, se sintetizan en los siguientes:

1) invertir en las personas, particularmente en salud y educación; 2) proteger el

medio ambiente; 3) apoyar al sector privado y fomentar su desarrollo; 4) apoyar a

los gobiernos a brindar servicios de buena calidad de manera eficiente y

transparente y finalmente; 5) promover reformas para generar un entorno

macroeconómico estable que apoye las inversiones y la planificación (Banco

Mundial, 2005c)

363

Figura 1. Información General sobre el Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial (2005). ¿Qué es el Banco Mundial?, página principal

Ante este panorama de préstamos, inversiones, apoyos a centenas de países,

cabe la pregunta ¿de dónde provienen los recursos el Banco Mundial?. Es

importante señalar que la fuerza económica del Banco Mundial radica en los

recursos que proporcionan cinco organismos. ¿Cuáles son esos organismos y a

qué se dedican?

El primero es el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que tiene

como objetivo central conceder préstamos y apoyar el desarrollo de los países de

ingreso mediano y a los países más pobres pero que tengan capacidad de pago.

El número de votos de sus miembros es directamente proporcional a sus

364

aportaciones. La vía a través de la cual obtiene recursos este Banco es a partir de

la venta de bonos en los mercados de capital internacionales.

Del BIRF provienen las tres cuartas partes de los préstamos anuales cuyos fondos

provienen de los mercados financieros Los intereses que cobra a sus prestatarios

a una tasa establecida en tres cuartos de 1% por sobre lo que han pagado por los

fondos que utiliza para préstamos. Los préstamos que realiza se deben

reembolsar en un plazo de 15 a 20 años y hay un periodo de gracia de cinco años

antes de que se inicie el reembolso principal.

Los gobiernos miembros del Banco compran acciones con base en su capacidad

económica, y sólo pagan una pequeña porción del valor de esas acciones. De

acuerdo con su reglamento interno, el BIRF señala que la cuantía de los préstamos

pendientes y desembolsados no puede ser superior al total del capital y las

reservas.

En segundo lugar se encuentra la Asociación Internacional de Fomento (AIF)

creada en 1960 con el propósito de brindar asistencia en condiciones

concesionarias a los países demasiado pobres sin el cobro de intereses. Al igual

que el BIRF, la AIF fomenta el crecimiento y ayuda a reducir la pobreza pero maneja

préstamos sin intereses y que les denomina créditos, asistencia técnica y

asesoramiento en política económica. Los créditos que proporciona representan

la cuarta parte de total de préstamos del B M. A los países que se les presta

pagan una comisión de menos del 1% del préstamo para cubrir los gastos

administrativos. El reembolso se deberá hacer en un plazo de 35 a 40 años con un

periodo de gracia de 10 años.

365

Esta Asociación depende de las contribuciones de los países miembros más ricos.

Pero no sólo son naciones donantes los países miembros industrializados como

Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unidos, sino también países

en desarrollo como Argentina, Botswana, Brasil, la Federación de Rusia, Hungría,

la República de Corea y Turquía (Banco Mundial, 2005d)

En tercer lugar se encuentra la Corporación Financiera Internacional (CFI) que

tiene como principal propósito el promover el crecimiento de los países en

desarrollo prestando apoyo al sector privado. Además invierte en empresas

comerciales a través de préstamos y de participación de capital social.

Otro organismo que integra el B M es el Organismo Multilateral de Garantía de

Inversiones (OMGI) encargada de fomentar la inversión extranjera en los países en

desarrollo mediante el otorgamiento de garantías a los inversionistas extranjeros

en caso de pérdidas por riesgos no comerciales. Asimismo proporciona asesoría a

los gobiernos para allegarse de inversiones privadas.

Finalmente, está el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a

Inversiones (CIADI) que promueve inversiones internacionales mediante

procedimientos de conciliación y arbitraje encaminados a resolver los conflictos

entre inversionistas y países receptores.

Como se puede observar B M tiene una fuerza económica importante porque en él

se integran diversos organismos que aportan recursos económicos y que a pesar

de sus particularidades tiene objetivos comunes que los identifican tales como las

inversiones, asistencia técnica, asesoramiento en materia de política económica,

préstamos y ayuda a los países en desarrollo y en vías de desarrollo.

366

Figura 2. Organismos que integran el Banco Mundial

Temas de interés del Banco Mundial

Con el propósito de apoyar a los países pobres y contribuir en su desarrollo, el BM

tiene injerencia en diferentes sectores de la sociedad tales como: agua, medio

ambiente, industria, minería, trasporte, agricultura, salud, nutrición, energía y un

sector prioritario que es el que nos compete es la educación.

367

INFORMACIÓN GENERAL BANCO MUNDIAL

Fuente: Información sobre el Banco Mundial (2001). Página principal del BM.

368

Objetivos Misión Principios Sectores que apoya

Valores

*Ayudar a los más desfavorecidos de los países pobres

*Invertir en las personas a través de salud y educación

*Proteger el medio ambiente

*Apoyar al sector privado y alentar su desarrollo

*Apoyar a los gobiernos a suministrar servicios de buena calidad, eficientemente y de manera transparente

*Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico

“Nuestro sueño es un mundo sin

pobreza”

*Combatir la pobreza

*Ayudar a la gente a ayudarse a sí misma

*Ayudar al medio ambiente

*Suministrar

*Honestidad

*Integridad

*Consagración al trabajo

en equipo

*Espíritu abierto

*Confianza

*Dar participación a otros

*Respetar las diferencias

*Fomentar la asunción de

riesgos y la

responsabilidad

*Disfrutar del trabajo y la

familia

*Institución centrada en los clientes

*Trabaja en asociación

*Responsable de obtener resultados de calidad

*Dedicada a la integridad financiera y a la eficacia en función de los costos

*Abastecimiento de agua y saneamiento (2%)

*Medio Ambiente (3%)

*Desarrollo urbano (4%)

*Sector social (5%)

*Industria, Minería y Telecomunicaciones (5%)

*Multisector (6%)

*Sector Financiero (22%)

*Transporte (11%)

Del 8 al 18 de marzo de 1946 se inaugura Integrado por más de 180 países del

mundo

El Banco Mundial tiene 67 oficinas exteriores en América del Sur y Norte, África y Medio Oriente,

Principales accionistas(Alemania, EUA, Francia, Japón y Reino Unido). Cada uno de estos

países nombra un director ejecutivo. El resto de los países

Sin embargo, el Banco Mundial (BM) no inició con objetivos claros en materia

educativa, fue dieciocho años después de su creación que tuvo su primera

intervención en este sector. Fue en la década de los sesenta cuando el B M

centró su atención en la reducción de la pobreza considerando a la educación

como el motor de desarrollo y crecimiento. Es así que se primera intervención la

enfocó a la educación secundaria en Túnez en 1963 (Ídem). Y así como en

palabras de Coraggio (1998) el B M se ha convertido en el Caballo de Troya porque

introyecta en el mundo público valores y criterios propios del mercado, del mundo

de las empresas y de la competencia. Esto significa que bajo el paradigma

neoliberal estratégicamente se pasa al mercado todo lo que se puede; y lo que no

se pueda y deba quedar a cargo del Estado, que se haga según los criterios del

mercado” (Coraggio, 1998: 51).

En este esquema el BM desde hace cuarenta años ha centrado su atención y sus

recursos en educación primaria, secundaria, técnica, terciaria, etc. y hasta ahora

ha representado una de las fuentes externas de financiamiento más importantes

para el desarrollo educativo porque considera importante la inversión en capital

humano como fuente de desarrollo y crecimiento económico.

Actualmente los criterios con los que se rige en materia educativa son: acceso,

equidad, eficiencia, calidad, aprender a lo largo de la vida, el desarrollo de

competencias, entre otros.

Particularmente en educación superior estos criterios y otros como la atención a

las empresas, el desarrollo profesional con enfoques que atiendan al sector

empresarial, la evaluación, la prioridad en la investigación aplicada en vez de la

369

investigación básica, etc. Es así que las principales políticas para la educación

superior la hemos visto anunciadas en documentos del BM, o bien en

investigaciones apoyadas por este organismo. Entre estos documentos clave que

han marcado el rumbo de la educación superior en las últimas décadas y que

forman parte de la política educativa mexicana desde el siglo pasado hasta

nuestros días.

Así podemos mencionar documentos importantes en materia de educación

superior que han marcado el rumbo de la educación superior en México:

Prioridades y Estrategias del B M para la educación (1996); Pertinencia de la

Educación Superior en el siglo XXI (1998); Construir Sociedades del

Conocimiento: Nuevos Desafíos para la Educación Terciaria (2003), Aprendizaje

Permanente en la Economía Global del Conocimiento. Desafío para los Países en

Desarrollo (2003).

Las propuestas en los programas nacionales de educación superior se encuentran

en los lineamientos establecidos por el Banco Mundial. Por ello es importante

revisar con detenimiento los planteamientos de éstos organismos para

comprender las políticas nacionales en sectores estratégicos y prioritarios para

este organismo financiero.

Comentarios finales

Debido a los préstamos que otorga el Banco Mundial ejerce coerción entre los

países que han recibido recursos económicos. Esto los hace vulnerables a

370

incorporar los lineamientos establecido por este organismo financiero en las

políticas nacionales para diferentes sectores.

México no ha sido la excepción y ha retomado los lineamientos de dicho

organismo y no sólo por la presión ejercida sino también porque responden a los

intereses de un tipo de sociedad, la sociedad global, en la cual está inserto

nuestro país.

Lo peor de este asunto es que de manera acrítica se adoptan las políticas y se

adaptan a los programas nacionales, sin que ello represente una evaluación de las

condiciones reales para la instrumentación de una política. Responden más bien a

lógicas de aplicación instrumental de políticas que a un verdadero análisis de las

mismas que garantice su viabilidad.

Parece que a corto y mediano plazo no hay otras opciones, todo apunta hacia

seguir con la misma mecánica de trabajo, de continuar solicitando préstamos y

actuar bajo presión para instrumentar políticas. El escenario en el futuro mediato e

inmediato es desolador.

Referencias

Banco Mundial. El desarrollo en la práctica, prioridades y estrategias para la

educación. (s/f)

Banco Mundial (2003). Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos Desafíos

para la Educación Terciaria, Washington, D.C. Banco Mundial.

371

Banco Mundial (2005a), “¿Qué es el Banco Mundial? Aspectos destacados de los

50 años de operaciones del Banco Mundial”. Información sobre el Banco Mundial,

página principal.

Banco Mundial (2005b), “¿Qué es el Banco Mundial? El Banco Mundial:

Concesión de préstamos y entrega de conocimientos en una época de rápidos

cambios”. Información sobre el Banco Mundial, página principal.

Banco Mundial (2005c), “¿Qué es el Banco Mundial? ¿Cuál es la misión del Banco

Mundial?” Información sobre el Banco Mundial, página principal.

Banco Mundial (2005d), “¿Qué es el Banco Mundial? ¿De dónde provienen el

dinero del Banco Mundial?” Información sobre el Banco Mundial, página principal.

Coraggio, José Luis (1998), “Investigación Educativa y Decisión Política. El caso

del Banco Mundial en América latina”, en revista Perfiles Educativos, México, vol.

20, No. 79-80, pp. 43-57.

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (2004). Construir la

Sociedad de la Información: un desafío global para el Nuevo Milenio. Reunión

celebrada en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003.

Dieterich Steffan, Heinz (1995). “Globalización, educación y democracia en

América Latina”, en Chomsky, Noam y Heinz Dieterich, La Sociedad Global,

México, Joaquín Mortiz.

Maldonado, Alma (2000), “Los organismos internacionales y la educación en

México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial”, en revista Perfiles

Educativos, México, vol. 22, núm.87, pp. 51-75.

372

CARACTERIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA PRONUNCIACIÓN DEL INGLÉS AMERICANO EN LA PREPARATORIA AGRÍCOLA.

Sara Nieto Domínguez41

Introducción

Durante tres años, se estudiaron enfoques y necesidades del inglés, su

enseñanza y aprendizaje en la Universidad Autónoma Chapingo después de que

el Área de Lenguas Extranjeras cursó el taller Evaluación del Programa de

Comprensión de Lectura en Inglés, impartido por el M.C. Héctor Rueda

Hernández, Subdirector de Investigación de la Preparatoria Agrícola, (Prepa en

adelante) y fue aprobado un programa de cuatro niveles con el enfoque del Inglés

Comunicativo por la Subdirección de Planes y Programas.

Posteriormente el H. Consejo Departamental de Prepa acordó la elaboración de

otro programa de Inglés Comunicativo con cuatro niveles y un capítulo de

Evaluación42 Actualmente este programa se está aplicando del tercero al sexto

semestres de la Prepa.

373

41 Pedagoga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profa. de Inglés del Área de Lenguas Extranjeras de la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo.

42 Sara Nieto Domínguez (2010) Procedimientos básicos de evaluación.

Este cambio representa la capacitación y actualización y, la diversificación y

ampliación del trabajo de los profesores, genera la urgencia de adiestramiento en

la pronunciación, para entender la escucha y hablar el inglés americano. A

consecuencia del cambio se jubiló el 17 % de los profesores. Además, en esta

investigación se encontró poca claridad en las interconexiones para la enseñanza-

aprendizaje del Inglés Comunicativo, especialmente entre las actividades

receptivas (estrategias para aprender) y actividades productivas (transferencia de

lo aprendido para dar información personal) y, puesto que lo anterior significa

trasladar lo pedagógico a una práctica para la vida real, se hará una investigación

más amplia con el proyecto “Caracterización de la enseñanza del inglés americano

en la Preparatoria Agrícola” para esclarecer las siguientes interconexiones

1.-La escucha y el habla, en ambas destrezas la construcción mental de los

sonidos es esencial y primordial. 2.-Lectura oral y habla, es necesaria la

pronunciación: ritmo, tono, volumen, etc. 3.-La escucha y la lectura, en ambas

intervienen procesos comunes de comprensión. 4.-Para hablar y escribir, son

básicos el orden sintáctico y morfológico, la comprensión de palabras y de la

cultura y, el conocimiento especializado. 5.-Para leer y escribir, hay que

comprender al lector y al escritor, saber qué se espera que venga a continuación y

cómo se interpreta lo que se escribe.

Las interconexiones 1 y 2 se estudiaron en esta investigación y las conclusiones,

más importantes son: I.-Los profesores tomarán cursos de fonética y fonología, II.-

Necesidad de avanzar de las actividades receptivas a las productivas y III.-

374

Desconocimiento de técnicas para comprobar el aprendizaje de las habilidades

comunicativas de los cuatro niveles a nivel productivo.

También surgieron preguntas que habrán de responderse en la siguiente

investigación tales como: 1.- ¿La Coordinación Académica de Lenguas Extranjeras

debe especificar los porcentajes del tiempo de clases para desarrollar en los

cuatro Niveles el continuo: escuchar-imitar lo escuchado-transferir lo

escuchado-hablar? 2.-“Los alumnos del tercero y cuarto niveles no quieren

hablar” ¿Se debe a que los alumnos en situaciones de adquisición pasan por un

“período de silencio” (Keith Johnson, 2008) y puede transcurrir un tiempo

considerable entre la primera exposición del adquirente a un nuevo idioma y el

momento en que comienza a hablarlo? 3.-El porcentaje de jóvenes que creen que

pueden describir sus necesidades es muy alto, ¿Debió agregarse a la pregunta

“describir sus necesidades en inglés”? Los resultados del examen de egreso

marcan que no ¿por qué no tienen sección de expresión oral?, ¿por qué los

alumnos no tienen el conocimiento de los diálogos situacionales necesarios? El

hecho de que el examen no sea totalmente congruente con los contenidos del

programa de inglés de la Prepa ¿cómo se relaciona con la creencia de los

jóvenes? 4.-Si hablar significa comunicarse oralmente y es uno de los objetivos

del programa de Inglés Comunicativo entonces dentro de cada clase los alumnos

tendrán tiempo dedicado a ejercicios significativos para la comunicación oral, es

decir para dar información personal. 5.-Queda por investigar el porcentaje del

tiempo de clase que dedica el profesor a la habilidad productiva de escribir.

La importancia actual de la enseñanza de la pronunciación del inglés americano

375

en la Prepa de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh en adelante) estriba en

las declaraciones de las autoridades sobre la necesidad de entender y hacernos

entender durante las negociaciones que los mexicanos sostenemos con los

norteamericanos. También los departamentos de la UACh cambiaron sus

programas de estudio para dar mayor tiempo al inglés comunicativo debido a su

exigencia para obtener empleo de sus egresados.

Igualmente importantes fueron los Rectores, Dr. Sergio Barrales Domínguez, Dr.

Aureliano Peña Lomelí y el acuerdo del Consejo Universitario para la construcción

del edificio donde actualmente da servicio el Centro de Lenguas Extranjeras y

Autóctonas (CELEA en adelante) y para el esfuerzo conjunto del Centro de

Idiomas de la Universidad Autónoma Chapingo (CI en adelante) y del Área de

Lenguas Extranjeras de la Preparatoria Agrícola (LEX en adelante) para la

elaboración de un programa de siete años de inglés. Tal programa exige vincular

las actividades de enseñanza del inglés en los diferentes Departamentos.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN CHAPINGO

Durante veintitrés años (1980 a 2003) la enseñanza del inglés en la Prepa fue de

comprensión de lectura, por lo cual la mayoría de los profesores fue contratada

para sólo lectura hasta 2005. Aunque en 1999 algunos profesores de LEX y de CI

tomaron el curso para profesores de inglés Course for oversea teachers of English

(COTE) del British Council, de la Embajada Inglesa no fue puesto en práctica de

manera institucional. Este curso exigía a los profesores la elaboración de

materiales.

376

El programa de Inglés Comunicativo, niveles I, II, III y IV, elaborado en 2005, se ha

estado impartiendo y transformando en los Encuentros Académicos de LEX

realizados la primera semana de cada semestre. Actualmente se encuentra en la

última fase para su aprobación por la Subdirección de Planes y Programas de la

UACh.

Se aplicó un examen de egreso a dos generaciones, a la primera, el The key

English Test43 (KET) y a la segunda un MM, Empreser, ambos con los parámetros

para evaluación de lenguas en la Unión Europea con resultados insatisfactorios.

Estos exámenes evaluaron la comprensión auditiva y de lectura y, la expresión

escrita pero omitieron la expresión oral. Estos parámetros son:

A1 Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy

frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo

inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información

personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.

Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable

despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

A2 Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente

relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes.

(Sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)

Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no

requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre

cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos

377

4343 El KET es una parte, completa en sí misma, de la obra Look Ahead Project que se elaboró de 1991 a 1994 y desarrolla parámetros para la enseñanza y evaluación del idioma inglés como lengua extranjera.

aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus

necesidades inmediatas.

Los enunciados en negritas son alcanzados por la mayoría de los alumnos,

aunque siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté

dispuesto a cooperar.

La Reunión Académica de LEX después de analizar los resultados acordó aplicar

los parámetros A0 y A1 plus al final de este semestre escolar.

Por otra parte, el CI a través de la Coordinación Académica de LEX en 2009,

propuso la colaboración de las dos instancias para la aplicación del examen de

colocación a los próximos egresados del tercer año de Prepa con el fin de

organizar el ingreso a sus cursos de inglés. Tal examen constaba de comprensión

auditiva y de lectura, de expresión escrita y gramática y solamente aplicarían el

examen de expresión oral a aquellos alumnos que obtuvieran “altas”

calificaciones.

Al cambio del Programa de Inglés en la Preparatoria los profesores de LEX se

han esforzado en su capacitación y actualización y, utilizan textos comerciales con

sus discos compactos (CD),44 los cuales exponen la cultura norteamericana en

conversaciones con diversos grados de complejidad. Empero, es nulo el contenido

de instrucciones para fortalecer el aparato fonador del estudiante y tampoco

contienen explicaciones para pronunciar los sonidos del inglés que no existen en

el español. La pronunciación es básica para entender y hablar el inglés. El español

mal hablado se entiende, el inglés no, en lo anterior radica la importancia de

378

44 Todos estos materiales fueron aprobados en Reunión de Área de Lenguas Extranjeras.

estudiar las actividades, herramientas y dinámicas empleadas por el docente de la

Prepa.

Práctica oral desde los niveles básicos.

Por otra parte, la carencia de medios para que los alumnos y profesores se

sumerjan en un ambiente nativo del idioma inglés, nos lleva a la necesidad de

crear un medio ambiente para la práctica oral, entre los profesores mismos y los

alumnos para lo cual la fonética de la pronunciación deberá ser uniforme, además

de una fonología acordada según las situaciones que se han elegido en las

diversas unidades de cada uno de los niveles del programa.

Al crear un medio ambiente donde se practique el inglés requiere contestar

¿Cómo están enseñando la pronunciación del inglés incluyendo entonación, ritmo,

tono; contracciones, acentuación, etc.? ¿Se toman en cuenta las diversas

situaciones en las que se cambian las características anteriores? 45 ¿Se toma

conciencia de las diferencias culturales entre México y Estados Unidos? ¿Cómo

se enseña la pronunciación de los sonidos del inglés que no existen en el

español? ¿Con cuánta práctica se enseñan los sonidos aislados, en frases y en

enunciados?

Aunado a lo anterior, enseñar a los alumnos desde el primer nivel a pronunciar

correctamente el inglés les dará capacidades comunicativas sin el lastre de la

falsa timidez que nubla el entendimiento. Igualmente, al crear un ambiente de

“sólo se habla en inglés” los alumnos adquieren autonomía y asertividad para

comunicarse, las cuales son parámetros de evaluación de la comunidad

379

45 Situaciones del ambiente cotidiano y del ambiente académico principalmente.

internacional.

Sobre la pronunciación, no se encontraron datos acerca de la enseñanza en aula

de la fonética. En la UACh. Existen en el Centro de Aprendizaje Autónomo en

Lenguas Extranjeras (CAALE) dos libros sobre la enseñanza de la pronunciación

del inglés: 1.- Kiss your Accent Good-Bye con explicaciones en español y sus

audiocasetes. 2.- Pronunciation Plus Todo en inglés, editados en 1999. En la

Mediateca de CI está un libro con un audiocasete Perfection the Sounds of

American English. Includes a Complete Guide to the International Phonetic

Alphabet.

ENSEÑAR A HABLAR

Hablar es una actividad compleja formada por muchos factores, enseñar a hablar

una lengua extranjera tiene aún mayor complejidad. Visto así, la enseñanza de la

pronunciación es sólo una parte pequeña, aunque básica, del trabajo docente en

la enseñanza del inglés. Sin embargo la pronunciación es importante para la

comunicación expedita. A continuación se describen los factores del habla que

permiten que los estudiantes de inglés se hagan entender por hablantes

americanos.

Apreciación sensorial física y emocional de la lengua

Es absurda la idea de que el idioma está compuesto de sólo palabras (Bateson,

1972). La enseñanza de lenguas extranjeras por medios tradicionales:

memorizando vocabulario, analizando y aprendiendo gramática, traduciendo

autores es una lengua sin cuerpo se olvida en poco tiempo sin embargo, la

experiencia de vida no se olvida fácilmente así, promover una apreciación

380

sensorial, física y emocional de la lengua que se considere como forma de

educación cultural promoverá la comunicación de los estudiantes de Prepa.

Además, si todo lenguaje natural utiliza el sistema de referencia humano más

elemental, los cinco sentidos, entonces en la enseñanza-aprendizaje del inglés

podemos utilizarlos como base. Así uno de los resultados más interesantes es

ofrecer a todos los alumnos la posibilidad de encontrar autónomamente un acceso

adecuado a la estructura de la lengua inglesa a través del teatro, porque los

aprendientes escuchan, investigan lo escrito, leen, escriben, hablan. Hacer teatro

en un idioma extranjero obliga a las personas a considerar la cultura de otros

países y a ser conscientes de la suya lo cual lleva al estudiante a la adquisición

del lenguaje que verdaderamente lo comunica. Más aún, el teatro ayuda a enseñar

el cambio de significado del mensaje según el tono usado, el uso del lenguaje

corporal y gestual, y además a aplicar los tres niveles de análisis: 1.- gramatical,

2.- sociolingüístico y 3.- estratégico del modelo de competencia comunicativa de

Canale y Swain (1980), con sus tres niveles como sigue;

a).- El nivel gramatical con todos sus sistemas (sintáctico, morfológico, léxico)

los cuales, de una forma u otra, se han trabajado siempre en la enseñanza de

lenguas extranjeras.

b).- El nivel sociolingüístico con sus dos categorías: 1.-Normas socioculturales

de uso, y 2.- Normas del discurso.

Normas socioculturales de uso

Romper o no ser exactos con los sistemas sintáctico, morfológico o léxico nos

obliga a esforzarnos para hacer comprender nuestras ideas pero romper las

381

normas socioculturales de uso nos lleva a la ofensa porque tienen que ver con la

manera apropiada de dirigirse a las personas, a la manera en que el oyente

interpreta el lenguaje en su contexto lingüístico y no lingüístico. Este es un factor

que ocasiona muchas dificultades en la comunicación porque con frecuencia no

logramos comprender la intención de un hablante.

Ejemplos de normas socioculturales de uso:

I.- La confusión de una pregunta-saludo con una solicitud de información suele llevarnos al error como en el siguiente ejemplo: 46

A.- ¿Cómo está?B.- ¿Cómo estoy en qué sentido? ¿De salud?, ¿de dinero?, ¿con respecto a mi trabajo en la escuela?, ¿a mi paz interior?, ¿o a mi…?A.- (Colorado de enojo y perdiendo súbitamente el control) ¡Mire, yo sólo estaba tratando de ser cortés! Sinceramente me importa un bledo cómo está usted.II. - Would you like to open the window?” (¿Quisiera usted abrir la ventana?)Se emplea con mucha frecuencia a manera de una orden cortés, no se le está consultando sobre su preferencia.

III.-Un mexicano invita a un norteamericano a una fiesta con las siguientes palabras:” ¡Bienvenido a México! La fiesta de bienvenida va a ser en tu casa” El contexto lingüístico es que la fiesta será en la casa del norteamericano y el no-lingüístico sino del discurso cultural es que la fiesta será en la casa del mexicano.

Estas fallas tienen que ver con las diferencias culturales, más que con las

lingüísticas.

Normas del discurso El discurso es la manera en que están unidas las diversas

partes del habla o de la escritura para sostener una conversación. Las normas del

discurso son en esencia normas de ilación, es la trabazón razonable y ordenada

de las partes de una plática. Por lo tanto tienen que ver con la coherencia (razón)

y con la cohesión (orden). Estas normas exigen que una respuesta tenga relación

con la pregunta que se hizo, si no es así, el oyente puede relacionarlo con una

falta de razonamiento y consecuentemente llevarnos a la camisa de fuerza.

382

46 Johnson, Keith. Aprender a enseñar lenguas extranjeras Una introducción pág.61

Ejemplos de normas del discurso:

(Diálogo entre dos extraños en la calle) I. Excuse me, do you have a clock? En lugar de: Excuse me. What time is it? Si queremos saber la hora no es razonable preguntar si tiene reloj.

II.-A. My four children, my parents and my wife live in my house.

B. How many persons live with you? La pregunta no es razonable.III.-En algunos casos las oraciones parecen no relacionarse sin embargo tienen coherencia como en:47

A.-There’s the doorbell. (Tocan el timbre.

B.-I’m in the bath. (Estoy en el baño)

Se sobre entiende lo que falta en el diálogo:

A. -There’s the doorbell. Please open the door¡

B. -I can’t open it. I’m in the bath.

c)- El nivel de competencia estratégica. Este nivel comprende las estrategias de

comunicación verbales y no verbales que se utilizan para compensar las

interrupciones en la comunicación que el hablante de una lengua extranjera se ve

forzado a emplear cuando sus recursos lingüísticos aún son limitados. Desarrollar

esta competencia significa que el aprendiz se arriesgue a parafrasear, a acunar

palabras, a utilizar algunas palabras de su lengua nativa, utilizar mímica, hacer

gestos y sonidos, etc.

Ejemplos de competencia estratégica:

De paráfrasis: Explicar “corral para bebe”

You put the baby in a kind of hole to protect him.

Acuñar palabras: para describir una persona disfrazada de oruga, (botarga)

It is a person worm.

Utilizar alguna palabra de su lengua nativa: para describir un columpio,

It is como a chair when you swing.

383

47 Ídem p 66

Hacer mímica: aplaudir para explicar applaud, hacer gestos para explicar, tristeza, alegría, etc. producir sonidos de animales, etc.

Para desarrollar esta competencia es necesario “colocar a los alumnos en

situaciones de comunicación simuladas en las que tengan que correr riesgos con

el fin de facilitarles el desarrollo de estrategias de comunicación”48

APRENDIZAJE DE IDIOMAS.

Las preguntas para la descripción de las actividades de los profesores de inglés se

basó en los conceptos del aprendizaje de Lev Vygotsky, contenidos en Thought

and Language (Vygotsky 1962) y en Mind in Society (Vygotsky 1978) donde

destaca la importancia del lenguaje en la interacción con las personas, no sólo el

discurso sino también los signos y los símbolos, afirma que cualquier materia de

aprendizaje debe presentarse con toda su complejidad. Al igual que Reuven

Feuerstein, Vygotsky participa del interaccionismo social, utilizan el concepto

mediación en referencia a las personas significativas para que los alumnos

mejoren su aprendizaje. Ambos desarrollan la idea de que el aprendizaje eficaz

reside principalmente en el carácter de la interacción social que se produce entre

dos o más personas que tienen niveles distintos de destrezas y de conocimientos,

padres, maestros y compañeros.

Otro concepto de Vygotsky tomado en cuenta en esta investigación es zona de

desarrollo próximo, consiste en el grado de destreza o conocimiento que se

encuentra un nivel encima de la competencia que el alumno posee en un

momento dado. Una de las ideas educativas más importantes de Feuerstein es

384

48 Ídem p 69

enseñar a las personas a aprender la forma de aprender, enriquecimiento

instrumental, el cual es la base de mapa cognitivo que es una representación de

los factores fundamentales implicados en la realización de cualquier acto mental.

También nos explica la evaluación dinámica, como una forma de evaluar el

verdadero potencial de los alumnos a través de entablar diálogo con él para

descubrir su nivel actual de rendimiento. A su vez, Vygotsky destacó el uso del

lenguaje en todos sus aspectos como herramienta tanto para dar sentido a las

actividades de aprendizaje como para obtener sentido de las mismas.

El profesor como paradigma

Además, si los profesores de inglés están conformados en parte por las formas

tradicionales como aprendieron y que cada nueva experiencia supone la creación

de sentido, Marion Williams, (1997, 49-55-69) entonces el crear sitios de “sólo

inglés” se compartirá la experiencia de profesores que implica el aprendizaje que

incidirá en su forma de enseñar un idioma como un proceso que dura toda la vida

y que tiene un mayor alcance social., por último en este ambiente, los profesores

pueden mejorar la significación y la fuerza de las experiencias de aprendizaje.

Destrezas y estrategias para el aprendizaje-enseñanza.

Hablar, escribir, escuchar y leer son las cuatro actividades, destrezas a desarrollar,

en que se divide el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés comunicativo.

Subsisten dos clasificaciones de estas destrezas: 1.- Según el medio: escuchar y

hablar, (audible) y leer y escribir, (gráfico); 2.- Según actividad desempeñada por

385

el aprendiente: destrezas receptivas, escuchar y leer, y las destrezas productivas,

hablar y escribir.49

MEDIUM

DESTREZA

HABLAR ESCRIBIR

RECEPTIVAS

Escuchar y entender Leer y

Entender

PRODUCTIVAS Hablar Escribir

Clasificación de las cuatro macro destrezas de David Nunan

Por otra parte, aprender a aprender implica diferenciar las destrezas de las

estrategias para el aprendizaje. Las destrezas son los diversos atributos que los

alumnos aportan al proceso de aprendizaje, habilidades que se consideran como

estrategias para el aprender. Las destrezas están basadas en las estrategias

cognitivas utilizadas para pensar, para aprender y para solucionar problemas. Las

estrategias son procesos ejecutivos que manejan las destrezas y las coordina con

un propósito de aprendizaje concreto. En otras palabras, las estrategias son

intencionales y están orientadas a una meta. De acuerdo con David Nunan (1989)

las estrategias se dividen en macro y micro destrezas. Actualmente, en la

enseñanza del inglés como lengua extranjera, se consideran macro destrezas

(criterios de desempeño) a la comprensión oral y de lectura, y de expresión escrita

y oral.

En esta clasificación las micro destrezas son la gramática, la pronunciación y el

vocabulario. En el Programa de Inglés de la Prepa la enseñanza de destrezas es a

nivel básico. Aunque se han estudiado por separado las macro y las micro

386

49 Keith Johnson Aprender y Enseñar Lenguas Extranjeras. Una introducción. Págs. 415-417

destrezas se ha observado que en una situación normal aparecen

interrelacionadas porque influyen los conocimientos previos, y habilidades

concretas y específicas por lo cual las tareas en lenguas extranjeras deben reflejar

el mundo real y distinguirse de las de carácter pedagógico. (David Nunan 1989,

38-46), en este caso las micro destrezas se asocian a las macro destrezas

lingüísticas según diferentes niveles de ejecución como se aprecia en la tabla de

ANEP-CODICEN, Plan 2003, pág. 14

La competencia comunicativa

El nuevo programa de inglés Comunicativo, tiene como fundamento la

competencia comunicativa, la cual es una competencia compleja, porque aúna al

mismo tiempo el conocimiento de las reglas del código (knowledge) y la capacidad

de emplear (ability of use) la lengua de modo apropiado al contexto social y

paralelamente al lenguaje no verbal. El conocimiento de las reglas del código

permite al hablante-oyente comprender

NIVELES DE EJECUCIÓN DE MICRODESTREZAS. Tabla de ANEP-CODICEN,50 Plan 2003

Macro destreza:

Expresión Oral

Macro destreza:

Expresión Escrita

Macro destreza:

Comprensión de Lectura

Macro destreza:

Comprensión auditivaMicro destrezas: Micro destrezas: Micro destrezas: Micro destrezas:

387

50 http://www.ces.edu.uy/ces/images/stories/plan2003/primero/ingles1.pdf.

+Producir enunciados y oraciones de diferente

longitud.

+Producir un adecuado número de unidades léxicas para cumplir con objetivos

pragmáticos.

+Producir discurso fluido a diferentes ritmos.

+Monitorear la expresión oral y utilizar diversas estrategias

(pausas, muletillas, correcciones, recapitulación) para aumentar la claridad del

mensaje.

+Expresar el discurso por medio de constituyentes

naturales.

+Expresar significados particulares a través de

diversas estructuras gramaticales.

+Cumplir con funciones comunicativas de acuerdo a las situaciones, participantes

y objetivos.

+Comunicar enlaces y conexiones entre eventos.

+Comunicar adecuadamente la idea principal, ideas

subsidiarias, nueva información, información

implícita, generalización y ejemplificación.

+Utilizar expresiones faciales, lenguaje corporal. y

otras claves no verbales

+Producir patrones ortográficos en lengua

inglesa.

+Producir un núcleo significativo de elementos léxicos en lengua inglesa.

+Utilizar orden oracional adecuado a la lengua

inglesa.

+Utilizar sistemas gramaticales, patrones y

reglas aceptables en lengua inglesa.

+Expresar el mismo significado a través de

diversas formas sintácticas.

+Utilizar elementos cohesivos en el discurso

escrito.

+Alcanzar el propósito comunicativo del texto

escrito teniendo en cuenta forma y función.

+Comunicar enlaces y conexiones entre eventos y

comunicar relaciones intertextuales tales como:

ideas principal y subsidiaria, nueva información asumida,

generalización y ejemplificación.

+Desarrollar y emplear una serie de estrategias compensatorias y de

producción tales como evaluar la audiencia

potencial

+Procesar el texto escrito a diversos ritmos que se

adecuen al propósito de la lectura.

+Reconocer un núcleo significativo de elementos léxicos en lengua inglesa.

+Reconocer patrones sintácticos y su significado en

lengua inglesa.

+Reconocer cómo el mismo significado se puede dar a través de diversas formas

gramaticales.

+Reconocer elementos cohesivos en discurso escrito y su rol en la señalización de la relación entre oraciones,

cláusulas, frases, etc.

+Reconocer la función comunicativa de diversas

formas del discurso escrito de acuerdo a la forma y el

propósito.

+ Través de eventos, ideas o información escrita, inferir

conexiones y enlaces entre eventos.

+Desarrollar y emplear una serie de estrategias

compensatorias (barrido lector, búsqueda de información,

detección de señaladores del discurso, inferencia de

significados por medio del contexto, activación del

conocimiento previo para la interpretación.

+Retener segmentos significativos en la memoria a

corto plazo.

+Discriminar fonemas de la lengua inglesa.

+Reconocer patrones de entonación y su rol en la

señalización de información.

+Reconocer formas reducidas y asimiladas a nivel fonológico.

+Distinguir límites de palabras.

+Procesar alocuciones que contengan pausas, errores,

correcciones, y otras variables del desempeño oral.

+Reconocer patrones, reglas y formas elípticas.

+Detectar componentes de la oración o el enunciado.

+Distinguir componentes principales y secundarios de

oraciones y enunciados.

+Reconocer qué significados particulares pueden darse a

través de diversas estructuras sintácticas.

+Reconocer elementos cohesivos del discurso oral.

+Inferir situaciones comunicativas, sus

participantes, etc. A partir del conocimiento previo.

+Predecir resultados a partir de información sobre la situación

comunicativa.

+Detectar generalizaciones y ejemplificaciones.

y producir frases gramaticalmente correctas, la competencia comunicativa supone

que el hablante, dentro de su propio repertorio de expresiones gramaticalmente

correctas, es capaz de elegir las que mejor responden a las normas sociales que

regulan el comportamiento intersubjetivo de los distintos contextos, por lo tanto se

tiene que aprender todo el sistema de conocimientos y modelos de

comportamiento que conforman la cultura de una colectividad, modelos y

388

comportamientos que el hablante nativo adquiere de modo inconsciente y que el

hablante extranjero debe aprender conscientemente.

Se mueven en la esfera de la competencia comunicativa: una pausa, un tono de

voz, un sonido mal articulado, un grito, y también un gesto, una mirada, etc.,

aunque no pertenecen al sistema de la lengua y por lo tanto no son de

competencia lingüística, sin embargo tienen un significado pragmático que cambia

de una cultura a otra, por ello el alumno de lenguas extranjeras debe dominar,

como destinatario o como emisor el uso de la lengua y el comportamiento no

verbal y paralingüístico.

Niveles de Comprensión y Expresión de la lengua.

La lengua escrita se caracteriza por frases bien formadas que, a su vez, quedan

integradas en párrafos altamente estructurados. La lengua hablada por el

contrario, está constituida por enunciados cortos, a veces fragmentados, se dan

repeticiones y sobrentendidos entre los hablantes, una sintaxis errática y el uso de

palabras y frases no específicas por lo que la expresión oral es menos densa que

la escrita.

Bygate (1987) explica la naturaleza interactiva de la lengua oral. Distingue entre

habilidades perceptivo-motoras, que se relacionan con la utilización correcta de los

sonidos y estructuras de la lengua, y habilidades interactivas, que implican la

utilización de las habilidades perceptivo-motoras con el propósito de

comunicarnos. Las habilidades perceptivo-motoras se desarrollan en la clase de

lengua extranjera mediante actividades como el seguimiento de diálogos modelo,

389

la práctica de estructuras, ejercicios de repetición oral, etc. Las habilidades

interactivas se practican cuando se proporciona información personal.

PRONUNCIACION

Cuando enseñamos inglés necesitamos estar seguros de que nuestros alumnos

pueden darse a entender cuando hablan. (Jeremy Harmer, 1991) para ello su

pronunciación será adecuada, tendrán que diferenciar sonidos, usar el ritmo y la

acentuación así como su entonación. Lograr lo anterior está lejos de ser

considerado como la pronunciación perfecta, es sólo dar a los estudiantes la

oportunidad de comunicarse en inglés.

Pronunciación del Inglés americano básico.

Las variables de la pronunciación del inglés americano se basaron en M. Elizabeth

Clarey y Robert J. Dixson, (1947), Pronunciation Exercises in English, including

drills for the improvement of everyday speech.

El profesor de idiomas debe tener en mente que el entrenamiento del oído es

fundamental en la enseñanza aunque la instrucción para la articulación de los

sonidos es necesaria. El alumno primero tiene que oír claramente el sonido antes

de reproducirlo, pues los conceptos de cualidad, tono y volumen se originan en

el cerebro y si la imagen no es exacta, fallará la producción del sonido. Luego los

ejercicios de pronunciación deben continuarse hasta que el alumno escuche y

repita cada sonido y hasta que establezca hábitos para escuchar.

Así, los ejercicios y la práctica son más importantes que las explicaciones para

entender lo que se escucha y para fortalecer el aparato fonador del alumno.

390

Finalmente, si el profesor ha de guiar a sus alumnos para la adquisición de estos

hábitos, primero debe entender los principios básicos de la producción del habla

inglesa los cuales son estudiados por la fonología y la fonética.

La fonología es la rama de la ciencia del lenguaje que estudia los fonemas desde

el punto de vista de su función lingüística, también explica la diferencia de los

fonemas ya que varían según el contexto fonético en el que se encuentran y la

articulación individual de los hablantes. La fonética ha sido definida como el

estudio de los sonidos del habla y el arte de la pronunciación. Hay que diferenciar

entre fonética y símbolos fonéticos, los segundos se usan para analizar el lenguaje

y es muy posible enseñar inglés sin los símbolos aunque se debe tener un método

de símbolos para hacer la pronunciación clara.

Una pronunciación entendible del inglés requiere conocer y practicar los

siguientes factores.

A.- Diferencias entre los sonidos del inglés y del español.

1- Las diferencias entre la producción de sonidos que parecen iguales en el

español y el inglés como: t, d; p, b; k, g; por esta ligera diferencia se habla inglés

con acento español. 2- Hay veintiséis letras en el alfabeto inglés con cincuenta

sonidos diferentes, y once sonidos de vocales. 3- Las consonantes sordas y

sonoras y su pronunciación al final de palabra. Cambiar al final de las palabras las

consonantes sonoras en sordas resulta en el cambio del significado de la palabra.

B.- Acentuación y Ritmo – Formas fuerte y débil.

391

Acentuación es el énfasis dado a una sílaba en particular dentro de una palabra o

a una palabra dentro de un grupo de palabras. La sílaba acentuada recibe más

fuerza que en la mayoría de idiomas y como resultado las sílabas no acentuadas

se contraen. Un principio general en inglés es que todas las vocales de las sílabas

no acentuadas se reducen a la vocal neutra, aunque la “i” larga se reduce a “i”

corta y la “u” larga a su sonido corto.

Ritmo es la sucesión de frases apropiadamente acentuadas en un enunciado. El

ritmo es una fase tangible y precisa del idioma que provee una clase de estructura

musical al idioma, aún más importante, ayuda a comunicar el significado. En

muchos casos el ritmo es tan importante como el vocabulario o la gramática.

Conservar el ritmo requiere alargar las sílabas acentuadas y contraer todas las

demás en los mismos espacios de tiempo.

Los principios generales del ritmo son: Acentuar las palabras de contenido:

sustantivos, verbos principales, adjetivos descriptivos, adverbios, demostrativos,

palabras interrogativas, etc. No se acentúan las palabras de función: artículos

definidos e indefinidos, pronombres personales, verbos auxiliares, pronombres

relativos, conjunciones, preposiciones.

C.- Entonación es el término usado para describir el patrón melódico de

cualquier grupo de palabras, es determinado por la frecuencia de vibraciones a la

cual las ondas sonoras golpean el oído interior, es individual, y por lo tanto

resultan una gran variedad de formas, pues frecuentemente conllevan tonos

emocionales. Hay tres tonos de entonación: normal, alto y bajo según los

principios de los patrones de entonación: 1- Todos los enunciados al completarse

392

terminan bajando la voz en la última sílaba acentuada. Esta entonación indica que

el hablante ha terminado y que no se espera contestación ni más comentarios. 2-

Todos los enunciados que indican que no están completos, duda, vacilación

terminan con una elevación de la voz en la última sílaba acentuada.

D.- Sonidos aspirados. Son sonidos que se reproducen con un ligero soplo (h, p,

t, k), en inglés sucede cuando estas letras se encuentran al principio de palabra

seguidas de vocal. Fallar en pronunciar correctamente estos sonidos hace que los

hablantes nativos del inglés no entiendan la expresión oral de los extranjeros.

METODOLOGIA.

Las variables a evaluar fueron: enseñanza, aprendizaje y pronunciación, a través

de cuestionarios y entrevistas, como sigue:

1.- Encuesta al 15% de los alumnos de los cuatro niveles de Inglés, cuatro por

sección grupal en la muestra de 280 alumnos. Cada profesor titular designó a dos

de sus mejores alumnos, sin haber cursado ese nivel ó un nivel superior y, a otros

dos estudiantes de bajo promedio pero no reprobados. Así se eliminó a los

jóvenes con conocimiento superior, con problemas y/o desinteresados en aprender

el inglés. 2.- Entrevista a 4 profesores (15 %) de inglés del CI. 3.- Entrevista a 10

profesores (50%) de LEX.

ANALISIS Y CONCLUSIONES

El análisis y las conclusiones se obtuvieron, elaborando tablas de doble entrada.

Donde la pregunta es la misma para los cuatro niveles, para tres o para dos, se

elaboró una tabla con el número de alumnos que contestaron la misma opción y,

393

cada opción. Ejemplo I: Pregunta I para los Niveles I, II, III y IV. Marca el

porcentaje del tiempo de clases que hablas en inglés.

OPCIÓN A L U M N O SA L U M N O SA L U M N O SA L U M N O S% NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

0-20 17 23 22 20

21-40 17 19 11 10

41-60 17 11 14 21

61-80 12 11 21 12

81-100 7 6 2 7

La dispersión de las respuestas indica que los estudiantes no tienen claridad en el

significado de la pregunta o en el manejo del tiempo de clase. La mayor parte de

clase los alumnos escuchan y repiten; imitan oralmente y por escrito, diversos

ejercicios, etc. En el inglés básico es la repetición de estructuras sonoras para

construir mentalmente los paradigmas sintácticos y fonológicos. Hablar significa

expresar oralmente información personal, transferir las estructuras de las

preguntas y respuestas que se practicaron, para dar información personal. Así,

leer en voz alta, el ejercicio más recurrente para evaluar la expresión oral, no

significa hablar. Todo lo anterior indica que el desarrollo de esta habilidad es a

nivel receptivo solamente.

Ejemplo II Nivel IV ¿Es más difícil la expresión oral que la escrita?

La pregunta es abierta, las categorías fueron planteadas por los alumnos.

ES MAS DIFICIL HABLAR ES MAS DIFICIL HABLAR ES MAS DIFICIL HABLAR ES MAS DIFICIL ESCRIBIR ES MAS DIFICIL ESCRIBIRA 1 Pronuncia bien palabras que no

sabe escribir7 Pronuncia bien palabras que no

sabe escribirB 2 Lo escrito se puede corregir 1 Lo escrito se puede corregir

394

C 2 El escrito es más difícil 7 El escrito es más difícilD 4 La palabra escrita es más fácil 4 La palabra escrita es más fácilE 22 la pronunciación es más difícil 3 La pronunciación es más difícilF 2 son iguales 2 Son igualesG 7 No contestó 6 No contestó

Una mayoría de alumnos (40) contestaron que hablar es más difícil, sin embargo

25 expresaron que la pronunciación es más difícil que escribir, mientras que hubo

(8) alumnos que manifestaron que saben pronunciar pero no escribir.

La pronunciación se enseña con mayor facilidad que a hablar. Se aprenden la

entonación, el ritmo, el tono, los sonidos del inglés en corto tiempo. Se aprende a

comunicarse oralmente con gestos, mímica, paráfrasis, etc. porque son

habilidades receptivas. Sin embargo, hablar, expresar ideas propias oralmente o

por escrito son habilidades productivas, más difíciles de aprender (aun en la

lengua nativa) por lo tanto se puede considerar que la pregunta no fue

comprendida por los alumnos.

CONCLUSION GENERAL

El eje de la capacitación de los profesores debe incluir un curso de fonología del

inglés americano que incluya la fonética internacional con práctica en la escucha y

el habla y puesto que un porcentaje elevado de profesores no está dedicando

tiempo a la pronunciación en sí la Academia del Área de LEX deberá normar el

tiempo dedicado a la pronunciación durante las clases de los dos primeros niveles.

395

INVESTIGACIÓN LIGADA A LA DOCENCIA (ALUMNOS DE SERVICIO SOCIAL Y TESISTAS)

TEMATICA: EVALUACIÓN DE LA LECHE DE VACAS HOLSTEIN Y JERSEY EN PASTOREO.

Eliseo Sosa Montes1, Mario G. Barrios Colmenares2, José Ayala Oseguera1, Esther Sosa

Montes1 y Arturo Pro Martínez1

1 Profesor Investigador del Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México, México, C. P. 56230. Correo Electrónico:

[email protected] Alumno del Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo,

Chapingo, Estado de México, México, C. P. 56230.RESUMEN

El siguiente estudio es producto de una interacción educando-profesor. Se trata de

una intersubjetividad inicial que se continúa con el método científico. Se inicia con

un acuerdo inicial de extracción de información de una realidad cualquiera. En el

profesor radica lo a priori (reflexión sobre los hechos), y en el educando lo a

posteriori (la observación y extracción de datos), en el cual quedan las bases de lo

a priori, que se demuestra con el interés por entender la información y exponer el

trabajo en un evento científico.

A este método le hemos dado el nombre de investigación ligada a la docencia, sin

embargo un nombre más apropiado sería investigación en la educación o

investigación participativa, ya que se trata de una participación de educandos y

profesores en investigación, con miras a la solución de algún problema práctico. A

continuación se describe el trabajo realizado con base en el método previo.

El objetivo fue comparar el comportamiento de la vaca Holstein y de la vaca

Jersey en condiciones de pastoreo. Como era de esperarse, la producción de las

vacas Jersey fue menor que la de las vacas Holstein (7.2 vs 10.0 kg/día). La

396

producción corregida por grasa de las vacas Jersey tuvo una tendencia a ser

menor que la de las vacas Holstein (7.6 vs 8.8 kg/día). La grasa fue mayor en la

leche de las vacas Jersey (4.4 vs 3.3 %) que en la leche de las vacas Holstein. La

proteína cruda fue mayor en leche de vacas Jersey que en leche de vacas

Holstein (3.5 vs 2.7 %). El ácido láctico de la leche de las vacas Jersey tuvo una

tendencia a ser menor que el de las vacas Holstein (0.13 vs 0.14 %). La

producción de sólidos totales fue estadísticamente menor en vacas Jersey que en

vacas Holstein (1.0 vs 1.3 kg/día), similar comportamiento mostró el ácido láctico

(9.0 vs 13.9 g/día) y la lactosa (416.7 vs 655.5 g/día). Ni los kilogramos por día de

grasa ni los de proteína fueron diferentes entre vacas Jersey y Holstein. La leche

en polvo (sólidos totales secos o materia seca) de las vacas Holstein tuvo menor

concentración de proteína cruda (21.7 %) que la de las vacas Jersey (25.1 %). La

leche en polvo de las vacas Holstein mostró una tendencia a tener menor

concentración de grasa (26.3 %) que la leche en polvo de las vacas Jersey (32.2

%). La leche en polvo de las vacas Holstein mostró mayor concentración de ácido

láctico (1.2 %) que la de las vacas Jersey (0.9 %). La lactosa de la leche en polvo

de vacas Holstein (50.9 %) fue mayor que la de vacas Jersey (41.9 %).

Observando los sólidos totales en kg/día, la vaca Holstein superó a la Jersey en

30 % (1.3*100/1.0), pero observando la concentración de proteína y de grasa de la

leche en polvo, la vaca Holstein fue superada por la Jersey en 16 y 22 %

(25.1*100/21.7 y 32.2*100/26.3) respectivamente, además observando la

concentración de proteína y de grasa de la leche fresca, la vaca Holstein fue

superada por la Jersey en 33 y 30 % (3.5*100/2.7 y 4.4*100/3.3) respectivamente.

397

En conclusión, la cantidad de leche producida por la vaca Holstein fue mayor, pero

de menor calidad que la de la vaca Jersey. La aplicación del método educativo que

se describe en las primeras líneas de este escrito, fue exitosa.

INTRODUCCIÓN

La globalización en México, tiende a excluir a los pequeños productores,

probablemente por la fuerte competitividad de las grandes empresas que imponen

sus criterios de calidad de la leche (Cesín et al., 2006). Muchas veces los

pequeños productores o los pequeños industriales no conocen plenamente la

calidad de la leche que producen o utilizan, esto agrava su competitividad frente a

los grandes productores. De acuerdo con expertos, el grado de conocimiento

actual que las instituciones de investigación tienen sobre los elementos que

influyen en la calidad de la leche oscila entre bajo y regular (Moctezuma et al.,

2007).

Es muy probable que haya más conocimiento de lo que estos autores encontraron,

tal vez lo que falta es una mayor vinculación, y principalmente una mayor

influencia de la academia sobre las políticas de los gobiernos, para rescatar a los

pequeños productores. Si solo se hace ciencia animal sin tomar en cuenta a los

grupos más necesitados, toda la inteligencia de la academia estará beneficiando a

los grandes empresarios, que como sabemos, son unos cuantos. La gran mayoría

de empresarios en México son pequeños y medianos. En las universidades

públicas que enseñan ciencia animal, existen hatos lecheros que debieran ser un

398

apoyo para pequeños productores e industriales, puesto que de la sociedad se

mantienen.

OBJETIVOS

El presente trabajo tuvo como su objetivo técnico, caracterizar la leche de las

vacas de la Universidad Autónoma Chapingo. El trabajo se produjo como un

intento de hacer participar a los educandos de los primeros años de esta

institución, aprovechando su interés en la ganadería práctica y relacionándola con

los métodos de laboratorio más comunes en la evaluación de la calidad de la

leche. Su objetivo filosófico fue entonces del tipo participativo (Latapí, 1994), pues

el educando, no solo cursó sus materias básicas, sino que además generó

conocimiento, que no solo le fue útil a él sino que podría ser incluso de utilidad

para los pequeños productores, que además lo incluyen.

A esta forma de generar conocimiento se le ha llamado investigación ligada la

docencia (Sosa, 2010). El nombre anterior intenta colocar a la investigación y la

docencia en planos jerárquicos similares, pero tal vez debiera denominarse

investigación en la educación, para darle mayor grado de generalidad e

importancia a lo docente. Este tipo de investigación promueve la participación del

educando en la investigación, pero el concepto de investigación participativa es

más completo, se propone la investigación participativa como método que conjuga

investigación, procesos educativos y acciones de transformación (Latapí, 1994).

METODOLOGÍA

399

Las vacas en estudio fueron las del módulo de pastoreo de la granja experimental

del Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. La pradera

bajo la cual se encontraban pastoreando fue de alfalfa (Medicago sativa L.) 50 % y

Ryegrass (Lolium multiflorum) 50 %, que constituye el 90 % de la ración, el otro 10

% fue un concentrado que contiene macronutrientes y microminerales. Se

escogieron seis vacas Holstein y cinco vacas Jersey, a las cuales se les midió su

producción (kg/día) y a las muestras de leche se les midió: grasa (%), sólidos

totales (%), acidez total (% de ácido láctico), pH (adimensional) y proteína cruda

(%). El contenido de lactosa (%) se obtuvo por diferencia.

Fueron dos determinaciones químicas por vaca (por tanto, excluyendo la

producción, fueron 22 observaciones por variable respuesta). La producción se

midió para cada vaca, al término de la ordeña mecánica, al inicio del año 2006.

Conociendo el contenido de grasa de la leche fresca de cada vaca, se determinó

la variable leche corregida por grasa en kg/día (NRC, 2001).

La determinación de grasa se realizó por el método de Gerber (Madrid, 1994), la

de proteína se hizo por macrokjeldahl, la de sólidos totales por secado a 50 ªC

durante 48 horas o hasta peso constante (Sosa de Pro, 1979), el ácido láctico se

determinó por titulación con NaOH 0.1 N (Atherton y Newlander, 1977), la

diferencia entre sólidos totales menos grasa, menos proteína menos ácido láctico,

se consideró lactosa. Por tanto lo que en el presente trabajo se denomina lactosa,

contiene las cenizas, 0.7 % en leche fresca de vaca (Etgen y Reaves, 1985). Se

establecieron dos tratamientos (Jersey y Holstein) y se realizaron análisis

estadísticos de varianza para todas las variables respuesta.

400

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Producción en kg/día y características fisicoquímicas de la leche fresca (%).

La producción de estas vacas fue baja, probablemente porque se encontraban en

la fase final de la curva de lactación. Del cuadro 1 se deduce que la vaca Holstein

produjo 39 % más de leche fresca que la Jersey, pero 16 % más cuando la

producción de leche se corrigió al 4 % de grasa. La leche fresca de la vaca Jersey

fue 37 % más concentrada en grasa y 26 % más concentrada en proteína que la

leche fresca de vaca Holstein. La vaca Holstein produjo una leche fresca 14 %

más concentrada en lactosa y 8 % más concentrada en ácido láctico que la vaca

Jersey. Contrariamente a lo esperado, el pH de ambas leches fue el mismo,

probablemente debido a que la variación del pH de la leche se encuentra entre 6.6

y 6.8 (De los Reyes, et al., 2010), lo cual no permitió detectar diferencias

estadísticas con esta variable. Los datos de proteína y grasa encontrados fueron

similares a los de la literatura para leches de vacas Holstein y Jersey (De los

Reyes, et al., 2010).

Cuadro 1.- Producción en kg/día y características fisicoquímicas (%) de la leche

fresca de vacas Jersey en comparación con la de vacas Holstein. Se evaluaron 6

vacas Holstein y 5 Jersey, cada variable fisicoquímica se midió con dos

repeticiones, por tanto hubo un total de 22 observaciones de estas variables. Las

significancias estadísticas son las probabilidades de error producidas por el

análisis de variancia.

401

Raza Jersey

Raza

Holstein Significancias estadísticas

Producción (kg día-1) 7.2 10.0 P < 0.01Producción corregida por grasa (kg

día-1) 7.61 8.84 P = 0.07Sólidos totales (%) 13.77 12.70 P > 0.05Grasa (%) 4.44 3.25 P < 0.01Proteína (%) 3.46 2.74 P < 0.01Lactosa, por diferencia (%) 5.75 6.57 P > 0.05pH (adimensional) 6.48 6.48 P>0.10Acidez total (% de ácido láctico) 0.13 0.14 P = 0.08

Sólidos totales en kg/día y sus componentes (g/día). La producción de sólidos

totales fue 27 % mayor para la leche de vaca Holstein, y las producciones de

grasa y proteína, aunque estadísticamente no mostraron diferencias,

numéricamente fueron 3 y 10 % mayores para la leche de vaca Holstein que para

la de vaca Jersey. El ácido láctico y la lactosa fueron 54 y 57 % mayores

respectivamente para leche de vaca Holstein que para leche de vaca Jersey

(Cuadro 2). Obsérvese en este cuadro, que la leche de vaca Holstein superó en

todas las variables a la de la vaca Jersey.

Cuadro 2.- Producción de sólidos totales en kg/día y sus componentes en g/día.

Las variables del presente cuadro se dedujeron de las del cuadro anterior, por

402

tanto son 22 datos de cada variable. Las significancias estadísticas son las

probabilidades de error producidas por el análisis de variancia.

Raza Jersey

Raza

Holstein Significancias estadísticas

Sólidos totales (kg día-1) 1.00 1.27 P < 0.05Grasa (g día-1) 315.0 324.2 P > 0.05Proteína (g día-1) 247.6 273.4 P > 0.05Acidez (g día-1 de ácido láctico) 9.03 13.90 P < 0.01Lactosa, por diferencia (g día-1) 416.7 655.5 P < 0.01

Concentración de nutrientes de la leche en polvo (%). Del cuadro 3 se deduce

que la concentración de grasa y proteína de la leche en polvo fue 22 y 16 % mayor

para vaca Jersey que para vaca Holstein. Contrariamente, el ácido láctico y la

lactosa fueron 28 y 21 % mayores respectivamente para la leche de vaca Holstein

que para la leche de vaca Jersey.

Cuadro 3.- Características químicas de la leche en polvo (%). Las variables de

este cuadro se obtuvieron de las variables del cuadro 1, por tanto son 22 datos de

cada variable. Las significancias estadísticas son las probabilidades de error

producidas por el análisis de variancia.

403

Raza

Jersey

Raza

Holstein

Significancias

estadísticas

Grasa (%) 32.15 26.33 P = 0.08Proteína (%) 25.07 21.66 P < 0.01Acidez (% de ácido láctico) 0.90 1.15 P < 0.05Lactosa, por diferencia (%) 41.88 50.86 P < 0.05

CONCLUSIONES

Conclusiones técnicas. La vaca Holstein fue más productiva que la vaca Jersey,

en todos los nutrientes evaluados (Cuadro 2), pero ésta última produjo una leche

de mayor calidad, pues sus concentraciones de grasa y proteína fueron mayores

(Cuadro 3), no obstante ello, la producción corregida por grasa de la vaca Jersey,

no alcanzó a ser igual a la de la vaca Holstein (Cuadro 1). Se sugiere introducir el

concepto de producción corregida por proteína, entonces es probable que la vaca

Jersey alcance en productividad a la Holstein, este concepto será reportado en un

trabajo próximo.

Podría pensarse que la vaca Holstein simplemente produjo más sólidos totales por

día, sin embargo observando la leche en polvo, se deduce que la mayor

concentración de grasa y proteína de la leche de vaca Jersey se debe a su propia

glándula mamaria que bio sintetiza una mayor proporción de grasa y proteína (De

los Reyes, et al., 2010), ello resulta en una menor proporción de carbohidratos

404

(lactosa) que siendo el principal sustrato de los bacterias de la leche (Powar y

Daginawala, 1988), probablemente hace que la leche de vaca Holstein tenga

mayor concentración de ácido láctico.

Conclusión educativa. El efecto de la interacción educando-profesor, fue exitoso.

Concluyó en el presente trabajo de investigación que se presentó en la Semana

Nacional de Tecnología de 2007 en el Departamento de Zootecnia de la

Universidad Autónoma Chapingo.

Agradecimientos: A la Subdirección de Administración del Departamento de

Zootecnia (Lic. Ma. Bertha Romero Jiménez), y a través de ella a todos los

integrantes de la infraestructura administrativa y académica de este departamento,

que de alguna forma u otra participaron para lograr la conclusión de este trabajo.

Al programa de Educación Agrícola (Dr. Aurelio Reyes Ramírez) por su apoyo para

la publicación de este escrito.

BIBLIOGRAFÍA

Atherton, H. V. and Newlander, J. A. 1977. AVI Publishing Company, Inc.

Westport, Connecticut. 246-267 pp.

Cesín V. A., Aliphat F. M. y Ramírez V. B. 2006. Comportamiento de la ganadería

lechera mexicana en los albores del siglo XXI. In: Ganadería, desarrollo

sustentable y combate a la pobreza: los grandes retos. Cavalloti V. B. A.,

Hernández M. M. del C., Ramírez V. B. y Marcof Á. C. F. (Coordinadores).

Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Zootecnia. 78-79 pp.

405

De los Reyes G. C., Baldomero M. S. y Coca V. R. 2010. Calidad de la leche

cruda. Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz. 10 p.

Dirección electronic consultada el 23 de septiembre de 2010 a las 10:56: http://

www.uv.mx/agronomia/documents/CALIDADDELALECHECRUDA.pdf.

Etgen W. M. y Reaves, P. M. 1985. Ganado lechero, alimentación y

administración. Ed. Limusa. México. 439-440 pp.

Madrid, V. A. 1994. Métodos oficiales de análisis de los alimentos. Ed. Mundi-

Prensa. España. 58-59 pp.

Moctezuma L. G., Espinosa G. J. A., Cuevas R. V., Jolalpa B. J. L., Romero S. F. y

Vélez I. A. 2007. Calidad de la leche y del queso como factores de la sostenibilidad

de la cadena agroalimentaria leche en el estado de Hidalgo. Proyección al 2020.

In: Alternativas para el desarrollo sustentable de la ganadería. Cavalloti V. B. A.,

Ramírez V. B. y Marcof Á. C. F. (Coordinadores). Universidad Autónoma Chapingo.

Departamento de Zootecnia. 231-240 pp.

NRC. 2001. Nutrient Requirements of Dairy Cattle. National Research Council.

National Academy Press. Washington, D. C. 13-27 pp.

Powar C. B. and Daginawala H. F. 1988 (reprint). General Microbiology. Volume II.

Himalaya Publishing House. 45-46 pp.

Sosa de Pro Es. 1979. Manual de procedimientos analíticos para alimentos de

consumo animal. Chapingo, México. 14-73 pp.

406

Sosa M. E. (responsable). 2010. Investigación ligada a la docencia. Proyecto de

investigación clave 1008033. Dirección General de Investigación y Postgrado.

Universidad Autónoma Chapingo. 5 p.

APORTACIONES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAUNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN AGRÍCOLA.

La generación del conocimiento es continuaCentro de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación Agrícola

Se terminó de imprimir en agosto de 2011,En los talleres de Castellanos Editores, S.A. de C.V.

Dr. Martínez del Río 167-E, Col Doctores,México, D.F. C.P. 06720, para su edición

Se utilizó papel bond de 75 gramos, y en laformación se utilizaron fuente Garamond y Arial.

Tiro: 500 ejemplaresLa edición estuvo al cuidado del Dr. Aurelio

Reyes Ramírez

407