2
Los compositores y/o arregladores utilizan distintos recursos armonicos para obtener distintos efectos (variedad, sorpresa, mayor tension, etc.). Reglas: 1- Todo acorde puede ser sustituido por otro que cumpla la misma funcion tonal (ver Funciones tonales) 2- Siempre que nos encontremos con un acorde dominante (V) podemos antecederle IIm o IIø 3- Todo acorde que se dirige hacia otro ubicado a distancia de 4º justa ascendente (o 5º justa descendente) puede convertirse en dominante. (Ver Dominantes secundarios o acordes efectivos) Ejemplos: supongamos que tenemos una cancion que solo pòsee dos acordes : C | % | G7 | % |C | % | G7 | % | es decir | I | % | V7 | % | I | % | V7 | % | 1ºejemplo: | Cmaj7 | Am7 | Dm7 | G7 | Em7 | Am9 | Dm9 | G7b9 | es decir | I | VIm7 | IIm7 | V7 | IIIm7 | VIm9 | IIm9| V7b9 | en el compas 2 se reemplaza C(I) por Am(VIm) (regla 1), en el compas 3 se antecede el Dm(IIm) al G7(V7) (regla 2), en el compas 4 reemplazamos el C(I) por Em(IIIm) (regla 1), los compases 5, 6 y 7 son iguales a 2, 3 y 4. Todos los acordes son "coloreados" con maj7, m7, 9, 7 y b9. Ver Acordes. Extensiones. En el siguiente ejemplo pensamos reemplazos para los acordes del 1º ejemplo 2º ejemplo:| Cmaj9 | A7 | Dm7 | G7 | E7 | Am7 | D9 | G7#5 | | Imaj9 | VI7 | IIm7| V7 | III7| VIm7 | II9 | V7#5 | en los compases 2, 5 y 7 convertimos en dominantes secundarios acordes que se dirigen a otros ubicados a distancia de 4º justa (regla 3). En el siguiente ejemplo pensamos reemplazos para los acordes del 2º ejemplo 3º ejemplo: C6/9 | Eø A7b5 | Dm9 | G7 | Bø E7 | Am7 | D7b9 | G7b9 | I6/9 | IIIø VI7b7 | IIm9 | V7 | VIIø III7 | VIm7 | II7b9 | V7b9 | (IIø V7 | Im9 ) (IIø V7 | Im7 )

Armonia, acordes secundarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Utilización de los acordes sustitutos u efectivos

Citation preview

Los compositores y/o arregladores utilizan distintos recursos armonicos para obtener distintos efectos (variedad, sorpresa, mayor tension, etc.).Reglas:1- Todo acorde puede ser sustituido por otro que cumpla la misma funcion tonal (ver Funciones tonales)2- Siempre que nos encontremos con un acorde dominante (V) podemos antecederle IIm o IIø3- Todo acorde que se dirige hacia otro ubicado a distancia de 4º justa ascendente (o 5º justa descendente) puede convertirse en dominante.(Ver Dominantes secundarios o acordes efectivos) Ejemplos: supongamos que tenemos una cancion que solo pòsee dos acordes :C  | % | G7 | % |C  | % | G7 | % |    es decir         | I | % | V7 | % | I | % | V7 | % | 1ºejemplo: | Cmaj7 | Am7    | Dm7 | G7 | Em7    | Am9 | Dm9 | G7b9 |                   es decir       |  I        | VIm7   | IIm7 | V7  | IIIm7 | VIm9 | IIm9| V7b9 | en el compas 2 se reemplaza C(I) por Am(VIm) (regla 1), en el compas 3 se antecede el Dm(IIm) al G7(V7) (regla 2), en el compas 4 reemplazamos el C(I) por Em(IIIm) (regla 1), los compases 5, 6 y 7 son iguales a 2, 3 y 4. Todos los acordes son "coloreados" con maj7, m7, 9, 7 y b9. Ver Acordes. Extensiones. En el siguiente ejemplo pensamos reemplazos para los acordes del 1º ejemplo 2º ejemplo:| Cmaj9 | A7 | Dm7 | G7 | E7   | Am7  | D9 | G7#5 |                  | Imaj9  | VI7 | IIm7| V7  | III7| VIm7 | II9 | V7#5 |en los compases 2, 5 y 7 convertimos en dominantes secundarios acordes que se dirigen a otros ubicados a distancia de 4º justa (regla 3).En el siguiente ejemplo pensamos reemplazos para los acordes del 2º ejemplo 3º ejemplo:  C6/9  | Eø   A7b5   | Dm9 | G7  | Bø    E7   | Am7  | D7b9 | G7b9 |                      I6/9  | IIIø VI7b7 | IIm9 | V7   | VIIø III7 | VIm7 | II7b9 | V7b9 |                                  (IIø  V7     | Im9  )         (IIø  V7     | Im7  )el acorde A7(VI7) del compas 2 del 2º ejemplo es V7 de Re menor, por lo tanto le podemos aplicar la regla 2 y antecederle el IIø (de Re menor); el acorde E7(III7) del compas 5 del 2º ejemplo es V7 de La menor, por lo tanto le podemos aplicar la regla 2 y antecederle el IIø (de La menor) Es muy importante tener en cuenta la melodia del tema que se esta rearmonizando y asegurarse de que no se producen "peleas" no deseadas entre la melodia y la nueva armonia. Es importante experimentar con las distintas posibilidades de rearmonizacion de un tema. Si es un tema conocido del que se pueden encontrar distintas versiones se puede comparar la armonia que eligio cada arreglador.

Tonalidad mayor: I (MAYOR) II (MENOR) III (MENOR) IV (MAYOR) V (MAYOR) VI (MENOR) VII (DISM)

Tonalidad menor: I (MENOR) II (DISM) III (MAYOR) IV (MENOR) V (MENOR) VI (MAYOR) VI (MAYOR)