454

Audición 2003

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIN

INDICE

9INTRODUCCIN

10ODO

10ANATOMA DE ODO EXTERNO Y MEDIO

10ODO EXTERNO

13ODO MEDIO

18ODO INTERNO

23CONCLUSIONES:

24BIBLIOGRAFA

25FISIOLOGA DEL ODO

32CONCLUSIONES

33BIBLIOGRAFA

34CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS AUDITIVOS

36CONCLUSIONES:

37BIBLIOGRAFA

38ALTERACIONES DEL ODO EXTERNO Y MEDIO

38ODO EXTERNO

45ODO MEDIO

66CONCLUSIN

67BIBLIOGRAFA

68ALTERACIONES DEL ODO INTERNO

68PRESBIACUSIA

70OTOTOXICIDAD

73TRAUMATISMO SONORO

78ENFERMEDAD DE MENIRE

81NEURINOMA DEL ACSTICO

82CONCLUSIONES:

83BIBLIOGRAFA

84MALFORMACIONES AUDITIVAS CONGENITAS

87CONCLUSIN

88BIBLIOGRAFA

89IMPORTANCIA Y CONSECUENCIA DEL TRASTORNO AUDITIVO EN LA INFANCIA

90FALLAS EN LA COMUNICACIN Y EL LENGUAJE

90FALLAS EN EL AJUSTE SOCIAL

91FALLAS EN LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

92FALLAS EN CUANTO A ENLENTECIMIENTO PSQUICO

92FALLAS O RETRACCIN PSICOLGICA HACIA S MISMO

92OTRAS CARACTERSTICAS QUE PRESENTAN LOS NIOS CON PRDIDA AUDITIVA

94GRUPO FAMILIAR Y DFICIT AUDITIVO

95CONCLUSIN

96BIBLIOGRAFA

97EL DESARROLLO COGNITIVO Y LINGSTICO

97DE LOS NIOS SORDOS.-

106CONCLUSIONES:

107BIBLIOGRAFA:

108MTODOS DE EXPLORACIN AUDITIVA EN EL ADULTO

108PRUEBAS CON LOS DIAPASONES:

109AUDIOMETRA TONAL:

110IMPEDANCIOMETRA:

111AUDIOMETRA DE POTENCIALES EVOCADOS:

112PRUEBAS CALRICAS:

112ELECTRONISTAGMOGRAFA:

113CONCLUSIONES

114MTODOS DE EXPLORACIN AUDITIVA EN NIOS

115MTODOS SUBJETIVOS:

116MTODOS OBJETIVOS:

117METODOS DE EXPLORACIN SUBJETIVOS.

117EXPLORACIN CLNICA DEL RECIN NACIDO (0 A 21 DAS).

119EXPLORACIN CLNICA DEL LACTANTE Y NIOS HASTA 2 AOS.

119Examen del nio desde el nacimiento hasta los 4 meses.

121Examen del nio de 4 a 7 meses.

122Examen del nio de 7 a 9 meses .

122Examen del nio de 9 a 13 meses.

123Examen del nio de 13 a 24 meses.

123Examen del nio de 2 a 5 aos.

127CONCLUSIN

128BIBLIOGRAFA

129ANEXO

134AUDIOMETRA CLNICA

145AUDICIN NORMAL

146HIPOACUSIA DE CONDUCCIN BILATERAL

146HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL BILATERAL

147HIPOACUSIA MIXTA DE ODO IZQUIERDO E HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL DE ODO DERECHO

147HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL DEL ODO DERECHO

148HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL DEL ODO IZQUIERDO

148ANACUSIA O COFOSIS DEL ODO DERECHO

149HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL BILATERAL PROFUNDA

150CONCLUSIN:

151BIBLIOGRAFA:

152MEDIDA DE LA PALABRA O DISCRIMINACIN DE LA PALABRA

152LOGOAUDIOMETRA:

153PROCEDIMIENTOS:

156CONCLUSIN

157BIBLIOGRAFA

158ANEXO

167DIAPASONES

167PRUEBAS CLASICAS CON DIAPASONES:

169PRUEBAS COMPLENTARIAS:

170CONCLUSIONES

172BIBLIOGRAFA

173PRUEBAS SUPRALIMINARES

174MTODOS EXPLORATORIOS DE RECLUTAMIENTO.

176MTODOS EXPLORATORIOS DE DIPLOACUSIA.

177MTODOS EXPLORATORIOS DEL LIMEN DIFERENCIAL.

178MTODOS EXPLORATORIOS DE FATIGA AUDITIVA PERIESTIMULATORIA.

181CONCLUSIONES:

182BIBLIOGRAFA

183IMPEDANCIOMETRA

183TCNICA DEL EXAMEN IMPEDANCIAL

186TIMPANOMETRA O MEDIDA DE LA COMPLIANCE TIMPNICA CON DIFERENTES PRESIONES.

189CONCLUSIONES

190BIBLIOGRAFA

191POTENCIALES EVOCADOS

198CONCLUSIN.

199BIBLIOGRAFA

200EXPLORACIN VESTIBULAR

200RUTINA DE PRUEBA

202CLASIFICACIN

214CONCLUSIONES

216BIBLIOGRAFA.

217PRTESIS AUDITIVAS

223CONCLUSIONES

224BIBLIOGRAFA.

225MTODOS DE SELECCIN DE PACIENTES APTOS PARA USO DE AUDFONOS.

230CONCLUSIONES

232BIBLIOGRAFA

233ANEXOS

235TRASTORNOS AUDITIVOS ASOCIADOS A DFICIT VISUALES.

240CONCLUSIN.

241BIBLIOGRAFA.

242TRASTORNOS AUDITIVOS ASOCIADOS A DFICIT MOTORES

242Conductas comunicativas del nio pequeo

244CLASIFICACIN

244ETIOLOGA

244EVALUACIN AUDITIVA

245TIPOS DE PRUEBAS

245CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS DEFICIENCIAS AUDITIVAS EN TARSTORNO NUEROMOTOR

246HABILITACIN AUDITIVA EN EL TRASTORNO MOTOR

247ACTIVIDADES

249CONCLUSIN.

250BIBLIOGRAFA.

251TRASTORNOS DE VOZ Y HABLA EN PACIENTES CON DFICIT AUDITIVO

252CARACTERSTICAS DE LA VOZ Y HABLA

253ABORDAJE DE LAS TERAPIAS DE VOZ Y HABLA

255CONDICIONES PARA EL XITO DE LA TERAPIA

256ESTRATEGIAS METODOLGICAS

257TERAPIA DE VOZ Y ARTICULACIN

257ABORDAJE DE VOZ

258ABORDAJE DEL HABLA

260AYUDAS TERAPUTICAS COMPLEMENTARIAS

261CONCLUSIN.

262BIBLIOGRAFA.

263TRASTORNOS AUDITIVOS EN EL ADULTO

263QUE AFECTAN LA COMUNICACIN

266CONCLUSIN.

267EVALUACIN Y REHABILITACIN DEL PACIENTE

267CON DFICIT AUDITIVO.

271CONDICIONES GENERALES PARA LA APLICACIN EL MTODO DE LECTURA LABIO FACIAL

273CONCLUSIONES

274BIBLIOGRAFA

275MTODOS PARA EL ABORDAJE DE LAS HIPOACUSIAS

275MTODOLOGAS PARA ABORDAR A PACIENTES CON DFICIT AUDITIVO IRRECUPERABLE

280ESTRATEGIAS DE APOYO A LOS MTODOS

281CONCLUSIN.

282BIBLIOGRAFA.

283MTODO ORAL

287BLIBLIOGRAFA

288MTODO AUDITIVO ORAL.

289JERARQUA DE LAS HABILIDADES AUDITIVAS

289DETECCIN DISCRIMINACIN IDENTIFICACIN COMPRENSIN

291EL DESARROLLO DE LA AUDICIN.-

292DIAGNSTICO:

297ARGUMENTOS QUE AVALAN LA IMPORTANCIA DE LA AUDICIN.

298ACSTICA DEL HABLA.

299INFORMACIN DEL HABLA.

300PROGRAMAS DE HABILITACIN Y REHABILITACIN AUDITIVA.

301JERARQUA DE LAS HABILIDADES AUDITIVAS.

304CONCLUSIN.

305TCNICA DE LECTURA LABIOFACIAL

309CONCLUSIONES

310BIBLIOGRAFA

311EDUCACIN TEMPRANA.

314PAUTA DE ESTIMULACIN TEMPRANA PARA NIOS SORDOS

319BIBLIOGRAFA.

320EDUCACIN AUDITIVA

325CONCLUSIONES

327BIBLIOGRAFA

328COMUNICACIN TOTAL

330FACTORES INTRNSECOS QUE FACILITAN EL ACCESO A LLF

331RIESGOS DE LA COMUNICACIN TOTAL

334SEMINARIO N.1

334AUDICIN BIAURAL

334INTRODUCCIN

335REVISIN BIBLIOGRFICA: NEURONAS QUE CODIFICAN LA DIRECCIN DEL SONIDO

338DIFICULTADES METODOLGICAS

339PRINCIPALES RESULTADOS

340IDENTIFICACIN DE LOS MTODOS USADOS PARA LA REALIZACIN DEL ESTUDIO.

344SEMINARIO N. 2

344POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS EN NIOS CON TDAH.

346HIPTESIS Y OBJETIVO.

346MTODO.

347RESULTADOS.

348CONCLUSIN.

350SEMINARIO N.3

350POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS EN NIOS AUTISTAS

350INTRODUCCIN

351MARCO TERICO

352DESCRIPCIN DE CASOS

352CASO 1

355CASO 2

357CONCLUSIN

358BIBLIOGRAFA

359SEMINARIO N.4

359COMUNICACIN AUMENTATIVA ALTERNATIVA

359INTRODUCCIN

360MARCO TERICO

361Sistemas y ayudas tcnicas para la comunicacin aumentativa alternativa:

364EXPERIENCIAS EN EL MBITO DE LA COMUNICACIN AUMENTATIVA ALTERNATIVA

379CONCLUSIN

380BIBLIOGRAFA

381SEMINARIO N.5

381AGENTES INTERVINIENTES EN EL REGISTRO DE PEAT

381INTRODUCCIN

381MARCO TERICO

385DESCRIPCIN DE CASO

389CONCLUSIONES OBTENIDAS POR LOS AUTORES

390BIBLIOGRAFA

391SEMINARIO N.6

391EFICACIA A CORTO Y LARGO PLAZO DE LAS MANIOBRAS DE REPOSICIN CANALICULAR EN EL TRATAMIENTO DEL VPPB

391INTRODUCCIN

392MARCO TERICO

397ESTUDIO DE CASO:

400DISCUSIN

401CONCLUSIN

402SEMINARIO N.7

402SCREENING PARA LA DETECCIN OPORTUNA DE LA NEUROPATA INFANTIL

402INTRODUCCIN

403MARCO TERICO

406DESCRIPCIN DEL ESTUDIO

408CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

409CONCLUSION

411BIBLIOGRAFA

412SEMINARIO N.8

412PAC Y SU RELACIN CON EL LENGUAJE

412INTRODUCCIN

413DESARROLLO

419ESTUDIO

422COMENTARIOS Y SUGERENCIAS.

423CONCLUSIN

424SEMINARIO N.9

424TERAPIA DE RE-ENTRENAMIENTO DEL TINNITUS

424INTRODUCCIN

425ACFENOS

428TERAPIA DE REENTRENAMIENTO DEL TINNITUS (TRT)

432CONSIDERACIONES FINALES.

433BIBLIOGRAFA

434SEMINARIO N. 10

434LOS ESTRGENOSEN RELACIN A LA AUDICIN POSTERIOR A HISTERECTOMA

434INTRODUCCIN

435MARCO TERICO

436METODOLOGA

436OBJETIVO:

438RESULTADOS:

440DISCUSIN Y ANLISIS:

441CONCLUSIN Y PROYECCIONES

442BIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN

La audicin, es una facultad muy importante y necesaria para el desarrollo del ser humano como individuo pues, constituye uno de los pilares fundamentales para el establecimiento de la comunicacin oral. Esto se debe a que la capacidad auditiva, facilita la adquisicin de un lenguaje convencional, por medio del cual se hace partcipe de la interaccin con el medio y sus pares.

De esta manera se vuelve sumamente necesario para los profesionales de la comunicacin, conocer detalladamente las alteraciones que pueden afectar a esta capacidad. Por tal motivo, dentro de la Ctedra de Trastornos de la Audicin se determin la confeccin del siguiente manual, por parte de los alumnos de tercer ao de Fonoaudiologa. En l, se encuentra informacin referente a la anatoma, fisiologa, desarrollo normal y patolgico del sistema auditivo. Adems, se dan a conocer la importancia y consecuencias que conllevan una alteracin auditiva en nios y adultos. Finalmente, se describe los mtodos de evaluacin y exploracin clnica en pacientes con trastornos auditivos.

El material contenido en este compendio se ordena de acuerdo a los temas considerados en el programa del ramo antes mencionado. Por ende, considera la informacin aportada por los profesionales a cargo de dictar las distintas materias. No obstante, estos datos han sido complementados con informacin recopilada de diferentes fuentes bibliogrficas por parte de los alumnos. Con ello se busca enriquecer los supuestos tericos aportados por los docentes y obtener una visin un tanto ms completa e integral de los aspectos implicados en los trastornos de la audicin.

El material presentado a continuacin corresponde a la Carpeta de Audicin confeccionada por los Alumnos de Tercer ao de la Carrera de Fonoaudiologa de la Universidad de Valparaso del ao 2002 y fue complementada con informacin por alumnos del 2003.

ODO

El odo es un conjunto de estructuras anatmicas encargadas de la audicin y el equilibrio. Este se divide en externo, medio e interno.

ANATOMA DE ODO EXTERNO Y MEDIO

ODO EXTERNO

Es la porcin mas externa del odo. Se divide en : pabelln auricular y conducto auditivo externo o CAE.

Pabelln auricular

Constituido por una matriz cartilaginosa, cubierta por pericondrio y revestida por piel. Posee en su estructura algunos relieves :

Conducto auditivo externo

Se ubica en la porcin mas interna del pabelln. Mide alrededor de 3 cm de longitud. En sus 2/3 externos se constituye de una matriz cartilaginosa y en su 1/3 interno por hueso formando parte del hueso timpanal del temporal. El CAE cartilaginoso esta recubierto por piel que posee ciertas caractersticas especiales : es extremadamente fina y delgada. En su porcin cartilaginosa adems, esta piel presenta folculos pilosos y glndulas sudorparas modificadas y transformadas en glndulas ceruminosas.

El lmite medial del CAE es la membrana timpnica, la cual tambin presenta en su parte externa un recubrimiento de piel fina (capa externa).

El CAE no es, en su forma, rectilneo. Tiene una curvatura hacia medial y adelante y se estrecha en forma de embudo hacia el interior. Para ver la membrana timpnica es necesario traccionar el pabelln auricular hacia atrs y arriba. Con ello dejamos el CAE de forma rectilnea.

La inervacin sensitiva del CAE est dada por los nervios trigmino, auricular mayor, nervio vago (pared posterior) y facial.

ANATOMA DE ODO MEDIO

Para efectos didcticos el odo medio ha suido homologado a un cubo. Su forma real es similar a un reloj de arena. El lmite superior de la caja del tmpano es el tegmen tympani que limita con la fosa cerebral media. El lmite inferior est dado por el golfo de la yugular. El lmite anterior est dado por el orificio de entrada a la trompa de Eustaquio y la arteria cartida interna. El lmite posterior est dado por la entrada hacia las celdillas mastodeas o additus ad antrum. La pared medial est dada por el promontorio. La pared lateral corresponde a la membrana timpnica.

ODO MEDIO

Corresponde a la regin media del odo que se encuentra inmediatamente despus del conducto auditivo externo. Incluye la membrana timpnica, la cavidad timpnica, la cadena de Huesecillos, la trompa de Eustaquio y las ventanas Oval y Redonda.

Membrana timpnica

Se compone de tres capas la externa o epidermis que es la continuacin del recubrimiento cutneo del conducto auditivo externo, una intermedia fibrosa y una interna mucosa, las que se encuentran completamente adheridas entre s y constituyen el lmite entre odo medio y odo externo.

Como se mencion anteriormente el tmpano no corresponde a la proyeccin del conducto auditivo externo, sino que se encuentra en una parte ms posterior y alta. Por otro lado, esta membrana presenta una inclinacin doble, su parte superior y posterior estn ms cerca del conducto auditivo externo mientras que la inferior y anterior son ms profundas. Lo que provoca que al ser iluminado se produzca el tringulo luminoso que representa normalidad timpnica.

Puede ser divido en relacin a la apfisis corta del martillo que se extiende hacia fuera formando una prominencia timpnica desde este lugar se forman los pliegues anterior y posterior. Por arriba de los pliegues, que dividen a la membrana en dos partes desiguales, se localiza la pars flcida o membrana de Sharpnell y por debajo de ella la pars tensa que vibra y transmite el sonido. La tensa se encuentra fija a su alrededor por un anillo (sulcus timpnico) menos en la porcin que le corresponde a la pars flcida.

En lo que refiere a su inervacin esta dada por los nervios sensitivos de la membrana timpnica que proviene de la rama auricular del X par craneal y la rama aurculo temporal del nervio mandibular

Cavidad timpnica

El espacio del tmpano o caja se encuentra enclavado en el espesor del hueso temporal, entre sus lmites estn:

Superior: tegmen timpnico

Inferior: golfo de la yugular

Anterior: trompa de eustaquio

Posterior: celdillas mastoides

Proximal: odo interno (ventana oval y redonda)

Distal: odo externo (membrana timpnica).

Por otra parte, puede ser dividido en tres porciones en relacin a su ubicacin respecto del tmpano:

Epitmpano o porcin superior conocida tambin como tico

Mesotmpano o porcin media

Hipotmpano o porcin inferior

En su interior se encuentran la cuerda del tmpano, una porcin del nervio facial y la cadena de Huesecillos.

Huesecillos del odo

Son especficamente tres martillo, yunque y estribo, estn ubicados en la parte superior de la cavidad del tmpano. Estos se encuentran conectados entre s formando una cadena, que comienza en el tmpano y termina en la ventana oval.

MARTILLO es el de mayor tamao y esta situado en la porcin antero superior del tmpano. Esta conformado por tres partes:

Cabeza del martillo: esta alojado en el epitmpano y posee una forma gruesa y redondeada.

Cuello: es una estrangulacin que separa la cabeza del mango del martillo.

Mango: es la continuacin del cuello y posee forma de vstago que se estrecha hacia abajo para terminar como pala. Esta ubicado, de manera que su seccin longitudinal es perpendicular a la membrana del tmpano, a cuya lmina media, fibrosa, esta adherida.

YUNQUE tiene una forma parecida la de una muela. La parte superior corresponde al cuerpo del yunque en donde presenta en su superficie libre una cara articular, con forma de silla de montar, para la cabeza del martillo (articulacin incudo-maleolar). Adems, posee dos ramas una corta que es gruesa y que se encuentra en un plano horizontal y dirigida hacia atrs y una larga, que se extiende hacia abajo terminando en una apfisis lenticular. Es en este lugar donde se articula con la cabeza del estribo (articulacin incudo estapedial).

ESTRIBO esta compuesto por una lmina basal, dos ramas y una pequea cabeza. La lmina basal es plana y posee dos bordes uno superior convexo y uno inferior ligeramente cncavo, ocupando casi toda la ventana oval. Las ramas se encuentran en el lado cncavo excavadas en forma de surco y ambas poseen aproximadamente la misma longitud. La anterior es delgada y menos incurvada y la posterior tiene cerca de la cabeza una rugosidad que es el lugar donde se inserta el msculo del estribo. La cabeza es de tamao variable, en su cara externa posee una superficie articular para la apfisis lenticular del yunque.

Los Huesecillos estn conectados entre s y con la ventana oval por las siguientes articulaciones:

Articulacin entre la cabeza del martillo y el cuerpo del yunque

INCUDOMALEOLAR

Articulacin entre la apfisis lenticular del yunque y la cabeza del estribo

INCUDOESTAPEDIAL

Adems es posible distinguir ciertas conexiones con las paredes de la caja. De esta forma el mango del martillo se adhiere a la membrana timpnica y la base del estribo se fija a la ventana oval. Tambin se encuentran los siguientes ligamentos:

Ligamento apfisis larga del martillo: nace de la apfisis larga del martillo a la que rodea en su comienzo y llega hasta la espina esfenoides.

Ligamento externo del martillo: nace del cuello del martillo y se dirige en forma divergente hacia la espina timpnica mayor y menor.

Ligamento superior del martillo: es muy variable y corre en direccin descendente desde el epitmpano hasta la parte superior de la cabeza del martillo.

Ligamento posterior del yunque: va de la rama corta del yunque a la pared posterior de la caja. Ligamento superior del yunque: va desde el techo del epitmpano hasta el cuerpo del yunque; esta formado por un pliegue mucoso y no tiene fibras de ligamento.

Msculos

Msculo del martillo nace en la cara superior del cartlago de la trompa de Eustaquio y esta alojado en el canal seo correspondiente, se dirige hacia fuera a travs de la cavidad timpnica para terminar insertndose en el mango del martillo a nivel del cuello.

Msculo del estribo sale por el vrtice de la eminencia piramidal, se inclina ligeramente hacia abajo y, dirigindose hacia delante y adentro, termina en la rama posterior del estribo en la proximidad y por debajo de la cabeza del mismo. Al contraerse moviliza hacia adentro la extremidad posterior de la base del estribo, lo que provoca que la parte de arriba se mueva bruscamente hacia fuera.

Trompa de Eustaquio

Es un conducto que comunica la cavidad del tmpano con la faringe y cuya principal funcin es la de igualar presiones en el odo medio mediante un mecanismo de apertura y cierre continuo (movimiento realizado por los msculos periestafilinos). Esta ubicada en una direccin oblicua hacia delante, adentro y abajo; y esta formada por una porcin externa que es sea y corta y una interna cartilaginosa y de gran longitud. El punto de unin de ambas partes es la porcin ms angosta que presenta la trompa de Eustaquio.

La porcin sea comienza en la pared anterior de la cavidad del tmpano a nivel de la ventana oval, a medida que va avanzando se va haciendo cada vez ms estrecha. En lo que refiere a la pared superior esta formada por el tegmen timpnico, la interna esta constituida por una prolongacin de la pared interna de la caja del tmpano y la parte baja de sta, se encuentra muy cerca del conducto carotdeo. La pared externa es ms corta que las dems y esta formada por la porcin timpnica del hueso temporal. Finalmente la pared inferior es de forma acanalada y presenta en la porcin ms cercana a la caja, pequeas celdas de desarrollo variable.

La porcin cartilaginosa llega hasta la faringe, y su forma esta determinada por el cartlago tubario. En lo que respecta a su constitucin, la pared externa esta formada por una lmina conjuntiva (membranosa) de la cual se desprenden haces del msculo tensor del velo del paladar. Por otro lado, la pared interna se encuentra revestida por una membrana mucosa, que es delgada en la parte sea y ms gruesa con glndulas mucosas y ndulos linfticos en la porcin cartilaginosa .

Ventana ovalCorresponde a un orificio recubierto por una delgada lmina que se encuentra en contacto con la platina del estribo, permitiendo as la propagacin de la onda acstica. Adems constituye el lmite de la rampa vestibular, separando odo medio de odo interno.

Ventana redonda

Es un orificio cerrado por una lmina conjuntiva, llamada tambin membrana del tmpano secundario, que forma una ligera prominencia hacia la escala timpnica. Su superficie externa est recubierta por la membrana mucosa de la caja del tmpano, que forma sobre ella uno o varios pliegues. Junto con la ventana oval separan odo medio de interno.ODO INTERNO

El odo interno o laberinto corresponde a la regin ms interna y final del odo. Se encuentra inmediatamente despus del odo medio, inserto en el hueso temporal en la porcin del peasco. Su lmite con la caja est dada por las ventanas oval y redonda.

Es en el odo interno donde se aloja el rgano de la audicin. Adems de este sentido, en el laberinto se encuentra el rgano del equilibrio, constituido por el vestbulo y los canales semicirculares. A continuacin se detallan los componentes anatmicos del odo interno.

Laberinto seo

Corresponde a una cpsula laberntica que est tallada en el hueso temporal, a la altura del peasco. En su interior se encuentra un lquido llamado perilinfa. Esta tiene una composicin rica en Na y pobre en Ka, lo que la hace bastante similar al lquido extracelular. La perilinfa esta formada, por una parte, por un filtrado de sangre y, por otra, por un producto de difusin del lquido cefaloraqudeo.

Adems de la perilinfa el laberinto seo es el encargado de contener en su interior al laberinto membranoso quin imita parcialmente la forma del primero.

En el laberinto seo se pueden distinguir tres partes:

Una regin anterior llamada caracol (cclea)

Una regin media denominada vestbulo

Una porcin posterior constituida por los tres canales semicirculares.

Caracol seo

Es una estructura con forma de con que contiene al rgano de corti. Su vrtice esta en direccin anterior, abajo y afuera. El caracol seo se divide en dos porciones separadas por el conducto coclear ( que forma parte del laberinto membranoso). Estas porciones se denominan rampa timpnica y rampa vestibular. Sin embargo existe un sector en donde ambas rampas no tienen divisin. Esta regin se denomina helicotrema.

Vestbulo seo

Corresponde a una cavidad pequea y oval cuyas paredes son lisas en toda su extensin. Esta estructura es la encargada de alojar al vestbulo membranoso, quien forma parte del rgano del equilibrio. Se encuentra relleno de perilinfa, en la cual flota el vestbulo membranoso, siendo la zona superior la que da alojamiento al utrculo, y la inferior, al sculo. Su limite antero externo corresponde a la caja timpnica, de la cual esta separado por la ventana oval, mientras que hacia el interior limita con el caracol. Por otro lado, en el vestbulo desembocan tambin los canales semicirculares seos.

Canales semicirculares seos

Corresponden a tres tubos semicirculares orientados en diferentes ejes del espacio; cuyos extremos se conectan con la pared del vestbulo. En su interior se encuentra la perilinfa, en la cual flotan los canales semicirculares membranosos (laberinto membranoso). El mas corto de los canales se denomina externo, cuya direccin es hacia fuera y atrs. Este conducto se encuentra en contacto con la regin epitimpnica de la caja, en la cual provoca una prominencia. El canal semicircular superior es perpendicular al eje del peasco del temporal. Finalmente, el canal posterior es el mas largo de los tres y se encuentra paralelo al peasco del temporal. Cada conducto posee en uno de sus extremos, una dilatacin denominada rampa ampular, mientras que el otro extremo, no dilatado, se llama rama simple.

Laberinto membranoso

Se encuentra al interior del laberinto seo, flotando en la perilinfa. Corresponde a un sistema de espacios hueco, cerrado y relleno de endolinfa. La endolinfa es un liquido rico en K y pobre en Na, que se produce en la estra vascular. Su composicin se asemeja a la del liquido intracelular y su diferencia con la perilinfa permite la conduccin de los impulsos nerviosos para la audicin. De igual manera que el laberinto seo, el laberinto membranosos se divide en tres partes: caracol, vestbulo( utrculo y sculo) y los canales semicirculares membranosos.

Caracol membranoso

La cclea es una formacin cnica de escasa altura, constituida por tejido seo compacto, cuyo eje ocupa una posicin horizontal, donde la base mira hacia el conducto auditivo interno y su vrtice hacia la ventana oval. En su interior presenta un conducto contorneado en espiral que comienza en la porcin antero inferior del vestbulo, junto a la ventana redonda y termina a nivel del vrtice. Este conducto coclear presenta una forma de espiral de dos vueltas y media y una longitud aproximada de 35mm. Es as como, a medida que va alcanzando elevacin, va formando las tres espiras que lo componen; basal, media y superior o apical. Estas no estn en un mismo plano sino que cada una se eleva por encima de la que precede, aumentando a la vez la intensidad de la incurvacin.

Por otra parte, es posible mencionar que la pared interna de este conducto espiral, se encuentra revestido por una masa sea y esponjosa denominada modiolo (eje seo en el cual est enrollada la cclea); mientras que la externa est formada por la cpsula sea compacta del laberinto. De este modiolo se desprende una delgada lmina sea, lmina espiral, que sigue el trayecto por la parte media de los tabiques de separacin de las espiras.

Esta lmina divide incompletamente el conducto espiral en tres escalas:

Escala vestibular o superior cuya base est en relacin a la ventana oval.

Escala timpnica o inferior, su base se dirige a la ventana redonda. Estos canales se comunican entre s por medio de un a pequea abertura llamada helicotrema, la cual se encuentra en el pice de la cclea. Ambas cmaras estn llenas de un lquido llamado perilinfa.

Escala media o coclear, es la porcin que separa las dos escalas anteriores, no se encuentra en continuidad con ellas sino con el laberinto membranoso del caracol. En ella es posible distinguir un lquido rico en Na como es la endolinfa, siendo este canal quien contiene el verdadero rgano auditivo: el rgano de Corti.

rgano de Corti

Este rgano se ubica sobre la membrana basilar, que es la encargada de separar el canal coclear de la rampa timpnica. En l es posible encontrar cuatro hileras de clulas ciliadas, las que funcionan como receptores auditivos.

*clulas ciliadas externas, ubicadas en una posicin lateral con relacin al tnel que forman los pilares de Corti y distribuidas en tres hileras.

*clulas ciliadas internas, ubicadas a medial de dicho tnel, compuestas por una hilera.

Sobre dichas clulas, es posible distinguir la membrana tectoria, lmina delgada y viscosa que las cubre, en ella se encuentran ubicados los extremos de los cilios de las clulas externas. Es as como una vez llegado el impulso, estos cilios rozan la membrana, desencadenndose los impulsos nerviosos en las dendritas del nervio auditivo, que yacen en la base de cada una de estas clulas.

Vestbulo membranoso

Est formado por dos sacos: utrculo y sculo. El primero corresponde a una vescula de forma casi tubular, dirigida de arriba abajo y de adelante a atrs. Ocupa la parte superior del vestbulo seo y esta fijada al hueso a travs de tejido conjuntivo. Es en el utrculo donde desembocan los tres canales semicirculares. Por otra parte, el sculo posee una forma ovoidea aplanada y ocupa la parte inferior del vestbulo seo. Se conecta indirectamente con el utrculo por medio del conducto endolinftico. Estas dos vesculas, junto con los canales semicirculares, constituyen el rgano del equilibrio.

Canales semicirculares membranosos

Corresponden a tres tubos membranosos que reproducen idnticamente la forma de los canales seos. Se encuentran en el interior de estos ltimos y flotan en la perilinfa. Dentro de cada canal membranoso existe endolinfa. se conectan con el vestbulo, desembocando especficamente en el utrculo.

CONCLUSIONES:

El odo est estructurado principalmente por hueso (peasco del temporal y cadena de Huesecillos), membrana (tmpano, ventana oval y redonda, laberinto membranoso), cartlago (pabelln auricular y la primera porcin del canal auditivo externo), msculos (del martillo y del estribo), lquidos (endolinfa y perilinfa) y clulas nerviosas.

El odo se divide en tres porciones odo externo, medio e interno. El primero, consta del pabelln y conducto auditivo externo, y no presta mayor importancia en el proceso de audicin. El segundo, esta constituido por la membrana timpnica, la cadena de huesecillos, la trompa de Eustaquio y las ventanas Oval y Redonda. Estas estructuras estn encargadas de transformar la energa sonora en mecnica. Y finalmente, el odo interno, aloja al vestbulo, los canales semicirculares y el rgano de Corti, los que se encargan del equilibrio y la audicin respectivamente.

BIBLIOGRAFA

Atlas de la anatoma humana; editorial Labor; Barcelona; 1980.

Apuntes de Audiologa; Fonoaudilogo Juan Leyton; Chile; 2002.

WILLIAMS F. GANON, Fisiologa mdica, Mxico; 1996.

Material extrado de Internet.

FISIOLOGA DEL ODO

Odo Externo: Estructura ms externa del odo, que consta de dos partes, pabelln auditivo y conducto auditivo externo, cada una de las cuales posee una funcin especfica dentro del proceso de audicin.

Pabelln auditivo: Llamado comnmente oreja, tiene por funcin localizar y dirigir, hacia el conducto auditivo externo, la onda sonora. Sin embargo, en el ser humano, a diferencia de otros animales, tiene poca utilidad, es por esto, que si se pierde no afecta mayormente la audicin.

Conducto auditivo externo: Cilindro lleno de aire por donde viaja la onda sonora, el cual, posee una frecuencia de resonancia (500 a1000 Hz), que hace que el sonido aumente en intensidad.

Odo Medio: Pequea cavidad del odo formada por el sistema tmpano-oscicular, la trompa de Eustaquio, los msculos de estribo y el martillo, y las ventanas oval y redonda.

Sistema tmpano-oscicular: Formado por el tmpano y la cadena de huesecillos. En cuanto al funcionamiento del sistema, este ocurre en respuesta a los cambios de presin que las ondas sonoras producen sobre su superficie externa de la membrana timpnica, quien se mueve hacia adentro y afuera. Es as como la membrana timpnica acta como un resonador, que replica las vibraciones de la fuente sonora. Dicha membrana deja de moverse, de manera casi inmediata cuando se detiene la onda, es decir est muy cerca, de lo que se denomina amortiguacin crtica.Los movimientos del tmpano se transmiten al mango del martillo, quien gira sobre un eje que atraviesa la unin de sus apfisis larga y corta, de manera tal que esta ltima transmite las vibraciones del mango del martillo al yunque. Dicho hueso se mueve de tal forma que las vibraciones pasan a la cabeza del estribo, este movimiento desplaza hacia un lado y otro su platina, la cual empuja la ventana oval. Todo este proceso de conduccin de la onda sonora permite evitar la prdida del sonido, recibido por el tmpano, adems de compensar la refraccin aumentando la presin sonora. Esto se realiza mediante los siguientes mecanismos:

Mecanismo de diferencias de reas: tambin denominado mecanismo de pistn, se basa en la diferencia de rea entre la membrana timpnica y la ventana oval, donde esta ultima tiene un tamao 17 veces menor que el tmpano. Consiste en concentrar las ondas sonoras que chocan en el tmpano hacia la ventana oval, amplificando la energa sonora en 24 dB aproximadamente.

Mecanismo de palanca: se basa en la posicin en la cual se articulan el yunque y el martillo (articulacin incudo-maleolar). Amplificando el sonido en tres decibeles.

Trompa de Eustaquio: Tubo angosto que comunica el odo medio con la nasofaringe, cuya funcin principal es igualar la presin entre el medio externo y odo medio, con el fin de permitir una adecuada transmisin del estmulo sonoro y mantener el odo ventilado. Para que esto se lleve acabo, la trompa, realiza movimientos pasivos de apertura cierre. En relacin a la apertura, esta se produce, cuando la persona deglute o bosteza gracias a la contraccin de los msculos tensores y elevadores del velo del paladar (periestafilinos). En tanto, que el cierre se debe a la fuerza elstica del cartlago de la trompa y al mecanismo de vlvula de entrada. En los casos que se halla abierta en forma patolgica se denomina trompa patucosa, aqu, el individuo, oye todos los sonidos interiores, como por ejemplo la respiracin y los latidos cardacos.

Por desgracia tambin sirve de va de acceso a microorganismos que infectan el odo medio produciendo otitis, las que a su vez pueden causar prdida progresiva de la audicin.

Msculos del odo medio: Son el msculo del martillo y del estribo, los que estn inervados por el V par o trigmino y por el VII par o facial, respectivamente. Su funcin es proteger al odo frente a estmulos sonoros intensos mediante el arco- reflejo acstico motor. Este reflejo funciona contrayendo los msculos, quienes tiran el mango del martillo hacia dentro y la base del estribo hacia fuera. Esto hace que se disminuya la transmisin del sonido de alta intensidad, evitando la estimulacin excesiva de los receptores auditivos. Dicho reflejo es bilateral y simultneo, es decir en el momento en que llega un sonido de elevada intensidad fijan el sistema tmpano -oscicular de ambos odos. Sin embargo, el tiempo de reaccin para el reflejo vara entre 40 y 160 mseg, de modo que no protege contra estmulos intensos y breves, como los producidos por los disparos de las armas de fuego. Como todo reflejo posee una va aferente (lleva el estmulo) formada por nervio acstico y una va eferente (lleva la respuesta) constituida por el V y el VII par. Por otra parte, este reflejo es usado en audiologa como una prueba objetiva que permite saber si una persona escucha o no.

Odo Interno: Tambin llamado laberinto consta de dos porciones, una sea y otra membranosa. La primera, consiste en una serie de conductos ubicados en la porcin petrosa del hueso temporal. La segunda, ubicada dentro de dichos conductos, se denomina laberinto membranoso y se halla rodeada de perilinfa y llena de endolinfa.

Dichas estructura poseen el rgano de la audicin, por una parte, y el sentido del equilibrio, por otra.

Audicin: En primer lugar se hace necesario realizar un breve recuerdo anatmico de las estructuras que participan en este proceso.

Cclea: La porcin coclear de odo interno es un tubo enrollado, que mide aproximadamente 35 mm de largo y que da dos vueltas y media. En toda su longitud, se halla dividida, por las membranas basilar y la de Reissner, en tres porciones: la vestibular, la timpnica y la media o coclear. La primera se halla ubicada en la parte superior, en tanto, la segunda se encuentra en posicin inferior. Ambas porciones contienen perilinfa y se comunican entre s, en el vrtice de la cclea, gracias a una pequea abertura llamada helicotrema. En relacin a la porcin media o coclear, est en continuacin con el laberinto membranoso, por lo que se encuentra llena de endolinfa y no se comunica con las dos anteriores.

rgano de Corti: Se halla ubicado sobre la membrana basilar y contiene las clulas ciliadas, quienes son los receptores de la audicin. Estas se disponen en cuatro hileras, de las cuales, una est formada por clulas ciliadas internas y el resto por clulas ciliadas externas. Cubriendo las filas de dichas clulas, se encuentra la membrana tectoria, en la cual se ubican los extremos de los cilios de las clulas externas pero no los de las internas.

Clulas Ciliadas: En el odo interno dichas clulas tienen una estructuracin muy similar. Cada una de ellas est inserta en un epitelio formado por clulas de sostn y su extremo basal est en contacto estrecho con las neuronas aferentes (llevan el impulso). En el extremo apical se hallan un gran nmero de prolongaciones que sobresalen desde all. Excepto en la cclea, una de ellas es el cinocilio, la cual es una de las prolongaciones de mayor tamao, que en las clulas ciliadas de los mamferos adultos ha desaparecido. No obstante, las otras prolongaciones, llamadas esterocilios se encuentran en todas las clulas ciliadas. Dentro del agrupamiento circular de las prolongaciones de cada clula existe una estructura ordenada. Es as como, a lo largo de un eje hacia el cinocilio, los esterocilios aumentan su altura de manera progresiva.

Luego de haber realizado el presente recuerdo anatmico sobre las estructuras del odo interno, que participan en la audicin, se proceder a explicar como estas se relacionan dentro del proceso de audicin.

En primer lugar, es necesario decir, que este proceso se realiza en base al principio de transduccin, que se define como la capacidad de convertir un tipo de energa en otra. Dicho mecanismo parte en el estribo, quien comunica las vibraciones a la ventana oval, y por su intermedio, al lquido del conducto vestibular. Como los lquidos son incompresibles, la ventana oval no podra causar movimientos del lquido vestibular si no hubiese una vlvula de escape, la que esta a cargo de la ventana redonda. La presin se ejerce sobre las membranas de los tres conductos (vestibular, coclear, timpnico) causando abultamiento en la ventana redonda. Es as como se supone que los movimientos de la membrana basilar producidos por estas pulsaciones hacen rozar los cilios del rgano de Corti contra la membrana tectoria, con lo que se estimulan formando los potenciales de accin.

Origen de los potenciales de accin en las fibras nerviosas auditivas: Gracias a la disposicin de las clulas ciliadas se producen los potenciales bioelctricos. Es as como las prolongaciones de dichas clulas se proyectan hacia el interior de la endolinfa, en tanto que sus bases son baadas por perilinfa. Esta ltima se forma a partir del plasma y su composicin es muy similar a la del lquido extracelular, adems de encontrarse en el interior del de la rampa vestibular y timpnica. No obstante existen pequeas diferencias en la composicin de este lquido en ambos compartimentos, esto debido a que la entrada de maniatol y sacarosa hacia el interior de la perilinfa de la rampa timpnica es ms lenta que la que se realiza a la vestibular. Por otra parte, la endolinfa se forma en la estra vascular y posee una alta concentracin de potasio y una baja concentracin de sodio. Lo anterior debido a que las clulas de la estra vascular tiene una alta concentracin de ATPasa de Na K. As mismo posee una bomba de K, que explicara por qu la rampa media presenta carga elctrica positiva en comparacin con la vestibular y timpnica quienes estn cargadas negativamente.

Por otra parte, se hallan los esterocilios, quienes poseen canales mecanosensibles en sus vrtices. El desplazamiento de dichos procesos hacia el cinocilio aumenta el tiempo de apertura de estos canales, en tanto que el movimiento de alejamiento del cinocilio disminuye su tiempo de apertura. Dichos canales, son de origen catinicos relativamente inespecficos pero como estn baados por la endolinfa, que tiene elevada concentracin de potasio, este in penetra a la clula ciliada cuando los canales se hallan abiertos y produce la despolarizacin. As mismo ingresa calcio, lo que hace que se libere un transmisor que despolariza la membrana de las neuronas aferentes. A la inversa, el desplazamiento de los esterocilios en el sentido de alejamiento del cinocilio, disminuye la permeabilidad en reposo. Dicha situacin hace que disminuya el ingreso de potasio a la clula, quien se hiperpolariza liberando menos transmisor.

Funcin de las clulas ciliadas internas y externas: Las clulas ciliadas internas son las clulas sensitivas primarias que originan los potenciales de accin en los nervios auditivos, y es probable que sean estimulados por los movimientos de lquido ya mencionados.

Las clulas ciliadas externas, por el contrario, estn inervadas por fibras colinrgicas eferentes que vienen de los complejos olivares superiores. Estas clulas son mviles, se acortan cuando estn despolarizadas y se alargan cuando estn hiperpolarizadas. Mejoran la audicin por que influyen sobre los patrones de vibracin de la membrana basilar. Se acorta de un modo especfico para ciertos tonos y amplifican el sonido que llega al disminuir la amortiguacin inherente de la membrana basal.

Teora de la onda viajera: Para explicar la capacidad que posee el odo para diferenciar los tonos se propone la teora de la onda viajera. Esta plantea que los movimientos de la base del estribo generan una serie de ondas en la perilinfa de la rampa vestibular. A medida que la onda se mueve hacia la parte superior del caracol, su altura aumenta hasta un mximo y disminuye con rapidez. Es as como la distancia desde el estribo hasta el punto de mxima amplitud vara de acuerdo a la frecuencia de las vibraciones del sonido. Mientras los sonidos de tonos altos originan ondas que alcanzan su mxima altura en la base del caracol, los de tono bajo crean ondas que alcanzan su pice. Las paredes seas de la escala vestibular son rgidas, pero la membrana de Reissner es flexible. Por su parte la membrana basilar no est bajo tensin y se deprime con facilidad en el interior de la rampa timpnica cuando alcanzan su mximo las ondas de rampa vestibular. Los lquidos de la rampa vestibular se disipan en el aire a nivel de la ventana redonda. Debido a esto, el sonido produce una distorsin en la membrana basilar, y el lugar donde es producida tiene un mximo determinado por la frecuencia de la onda sonora. Las partes superiores de las clulas ciliadas del rgano de corti se mantienen rgidas, por la accin de la lamina reticular, y los cilios de las clulas ciliadas externas estn inmersos en la membrana tectoria. Cuando el estribo se mueve, ambas membranas se mueven en la misma direccin, pero rotan sobre ejes diferentes por lo que hay un movimiento de desplazamiento que dobla los cilios.

Equilibrio: Como ya se dijo el odo interno contiene, adems del caracol, una estructura responsable del equilibrio corporal, constituida por los canales semicirculares, el sculo y el utrculo. Desde el punto de vista funcional el equilibrio se divide en esttico y dinmico. El primero, a cargo del sculo y utrculo, quienes poseen un grupo de clulas ciliares, la mcula, en la que se pueden observar formaciones calcreas, llamadas otolitos, suspendidas en una sustancia mucilaginosa. Cuando la cabeza cambia la posicin en el espacio, inclinndose hacia cualquier lado, el peso de los otolitos afecta a distintas clulas de la mcula generando impulsos nervios que contribuyen a restablecer la posicin erecta de la cabeza.

Por otra parte, el equilibrio dinmico tiene lugar en los canales semicirculares los cuales se orientan en los tres planos. En el interior de los canales seos se hallan los canales membranosos, los cuales estn suspendidos en perilinfa. Una estructura receptora, la cresta ampular, se ubica en la ampolla de cada uno de los canales membranosos. Es as como cada una de las crestas est formada por clulas ciliadas y coronada por una capa de material gelatinoso denominado cpula. Las prolongaciones de las clulas ciliadas estn totalmente introducidas en la cpula, en tanto que sus bases se contactan con las fibras aferentes de la rama vestibular del VIII par.

Fisiologa del equilibrio esttico: En general, el utrculo responde a la aceleracin horizontal y el sculo a la vertical. Por su parte, los otolitos son ms densos que la endolinfa, y el movimiento en cualquier direccin que opere, hace que se desplacen en direccin opuesta, lo que distorsiona los procesos de las clulas ciliadas y originan actividad en las clulas nerviosas. Las mculas tambin descargan de manera tnica, an en ausencia de movimientos de la cabeza, debido a la fuerza de gravedad ejercida sobre los otolitos. Los impulsos que se generan a partir de dichos receptores son en parte los causantes del reflejo en enderezamiento ceflico y de otros ajustes posturales.

Por otro lado, a pesar de que la mayor parte de las respuestas a la estimulacin de las mculas son de naturaleza refleja, los impulsos vestibulares tambin llegan a la corteza cerebral. Dichos impulsos pueden ser causantes de la percepcin consciente de movimiento y suministran parte de la informacin necesaria para la orientacin espacial.

Fisiologa del equilibrio dinmico: el movimiento angular de un determinado canal semicircular estimula su cresta, mientras, la endolinfa, debido a su inercia se desplaza en direccin opuesta al movimiento. El lquido realiza una fuerza de empuje sobre la cpula deformndola, esto dobla las prolongaciones de las clulas ciliadas. Cuando se alcanza una velocidad de rotacin constante, el lquido gira a la misma velocidad del organismo y la cpula se mueve de regreso a su posicin normal. No obstante, cuando se detiene el movimiento, la desaceleracin produce un desplazamiento de la endolinfa en la direccin de este y la cpula se deforma en su direccin opuesta, retornando a su posicin intermedia en 25 a 30 segundos.

El movimiento de la cpula en una direccin, con frecuencia causa un aumento en el trfico de impulsos en las fibras nerviosas aisladas que proceden de su cresta ampular, mientras que la rotacin en direccin opuesta inhibe esa actividad neural. La rotacin produce una estimulacin mxima del canal semicircular ms cercano al plano de rotacin. Como los canales de uno de los lados de la cabeza son una imagen especular de los del otro lado, la endolinfa se desplaza hacia la ampolla en un lado y se aleja de la misma en el otro. En cuanto al patrn de estimulacin que lleva al encfalo, este vara con la direccin y el plano de rotacin.

CONCLUSIONES

El odo posee dos funciones: una relacionada con la audicin propiamente tal y otra con el equilibrio del cuerpo en el espacio.

Las ondas sonoras, guiadas por el pabelln auricular, penetran en el conducto auditivo externo y chocan contra el tmpano. Aqu las ondas originan una presin fluctuante, que hace vibrar sucesivamente la membrana timpnica, el martillo, el yunque y el estribo, este movimiento hace que la membrana de la ventana oval transmita el sonido, al lquido del odo interno.

La principal funcin del rgano de la audicin es el proceso de transduccin, que permite transformar la energa mecnica del sonido en potenciales bioelctricos, los que posteriormente son transmitidos por va neural hasta la zona correspondiente de la corteza cerebral.

BIBLIOGRAFA Atlas de la anatoma humana; editorial Labor; Barcelona; 1980.

Apuntes de Audiologa; Fonoaudilogo Juan Leyton; Chile; 2002.

WILLIAMS F. GANON, Fisiologa mdica, Mxico; 1996.

Material extrado de Internet.

CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS AUDITIVOS

Los trastornos auditivos se clasifican segn los siguientes parmetros:

Segn severidadLeve: se registran prdidas auditivas de 20 a 40 dB.

Moderada: las prdidas fluctan entre los 40 a 60 dB.

Severa: existe un promedio de prdida tonal entre los 60 a 80 dB.

Profunda o cofosis: corresponde a una prdida de ms de 80dB.

Segn lugar de la lesin

1.- Hipoacusia de Transmisin o de Conduccin: toda falla que impida una transmisin adecuada del sonido, desde el medio externo (aire) hasta la ventana oval (recorriendo conducto auditivo externo, traspasando el tmpano transmitindose a travs de la cadena de huesecillos llegando a la ventana oval).

Este tipo de hipocusia puede ser provocada por cualquier alteracin en las distintas estructuras involucradas:

Conducto auditivo externo: Tapn de cerumen

Cuerpos extraos ( porotos, etc.)

Tmpano:

Otitis media aguda

Otitis media crnica

Traumatismo con rotura

Cadena de Huesecillos:

Anquilosis

Otitis fibroadhesiva

En cuanto al exmen audiomtrico se observa la va sea dentro de los lmites normales y la va area alterada, con una diferencia osteoarea o GAP superior a los 15 dB, as mismo se observa una buena discriminacin de la palabra

2.- Hipoacusia Sensorial neutral: Es una alteracin que se produce a nivel de la cclea en la va nerviosa que transmite el impulso nervioso auditivo al cerebro. Dicha disfuncin se divide en:

a) Coclear: En esta se afecta el rgano de corte, principalmente. El cuadro representativo de esta alteracin es la enfermedad de Menire y el traumatismo sonoro.

b) Retrococlear: Aqu las vas nerviosas son las que estn daadas. Una de las patologas que pertenecen a esta clasificacin es la sordera sbita y la presbiacusia.

En relacin a la audiometra se observa la va sea y la va area alteradas, bajo los lmites normales, con un GAP no superior a los 15 dB. Discriminacin de la palabra alterada.

3.- Hipoacusia Mixta: Hay una alteracin tanto a nivel sensorio-neural como de transmisin. Est caracterizada por la otoesclerosis en etapas ms avanzadas.

La audiometra presenta ambos componentes, por lo tanto la va area y sea estn alteradas bajo los lmites normales pero adems con presencia de GAP steo- area.

4.- Hipoacusia Central: Aqu existen problemas de decodificacin a nivel cerebral, teniendo indemnidad del sistema de transmisin. Este tipo de hipoacusia se relaciona con enfermedades cerebrales tales como meningitis, tumores y traumatismo.

5.- Hipoacusia Funcional: Se produce por lesin en un sitio no especfico o puede ser de carcter psicosomtico . Pueden ser totales o parciales; involuntarias o voluntarias y transitorias o permanentes. Un ejemplo de estos son las psicopatas y simuladores.

Segn el momento en que se produjo:

1.- Congnitas: Son aquellas que se producen en el periodo prenatal, las cuales pueden ser en genticas y no genticas. Dentro de las primeras est la otoesclerosis y la sordera gentica del adulto ( presbiacusia). En el segundo grupo se encuentran aquellas patologas que afectan la audicin pero sin estar ligadas a un gen.

2.- Adquiridas: Son las que se producen luego del parto y a lo largo de la vida. En este grupo se hayan:

Enfermedades Infecciosas: Paperas, Meningitis

Traumatismo:

Frmacos: Ototxicos como la Gentamicina.

Tumor: Neurinoma del acstico.

Fisiolgicas: Presbiacusia.

CONCLUSIONES: Una de las principales razones por las cuales las patologas de odo, y en general todas las enfermedades, deben clasificarse, es que su agrupacin permite diferenciarlas de otras patologas y de esta forma es posible suponer un pronstico.

Las patologas del odo pueden clasificarse en diversos grupos, teniendo en cuenta tres criterios principales. El primero corresponde al momento de adquisicin de la enfermedad; el segundo, a la severidad del cuadro; el tercero, al lugar de la lesin.

BIBLIOGRAFA Apuntes Fonoaudilogo Juan Leyton Audiologa II ao Apuntes de clase Dr. Alejandro Assael, Trastornos Auditivos.ALTERACIONES DEL ODO EXTERNO Y MEDIO

ODO EXTERNO

Las alteraciones que puede presentar el odo externo son los siguientes tipos:

Criptotia

Atresias

Tumores

Inflamatorias

Cuerpos extraos

Criptotia:

Se define como una malformacin menor del pabelln auricular que compromete especficamente el tercio superior de ste. De este modo, se produce una ausencia de la crura superior e inferior debido a una atrofia de los msculos transverso y oblicuo. Generalmente, se encuentra presente al nacimiento y requiere de ferulizacin durante los primeros meses de vida, para evitar una deformidad permanente.

Atresias:

Las atresias del pabelln o del conducto auditivo externo corresponden al no desarrollo de ste. Se puede asociar a displasias o malformaciones de la cadena oscicular en forma aislada o asociada a malformaciones del pabelln auricular y displasias craneofaciales. Es necesario distinguirla de la estenosis del conducto auditivo externo. Esta ltima corresponde a la presencia de un dimetro igual o inferior a cuatro milmetros del conducto. Dependiendo del grado de la estenosis es el tratamiento que se deber realizar. Si el dimetro se encuentra entre dos y cuatro milmetros se debe observar al paciente y limpiar peridicamente, por la gran posibilidad de desarrollar un colesteatoma del conducto auditivo externo. Si el dimetro es inferior a dos milmetros la indicacin es realizar una intervencin quirrgica. Tanto en las estenosis como en la atresia, existe una hipoacusia conductiva ocasionada por una fijacin y displasia de la cadena oscicular.

Algunas de la malformaciones craneofaciales a las que se asocia la atresia del conducto auditivo externo son las siguientes:

Treacher Collins: El Sndrome de Treacher Collins tambin es llamado "Disostosis Mandibular" y "Sndrome de Franceschetti-Klein". Treacher Collins y Franceschetti y colaboradores eran doctores que describieron pacientes con esta apariencia caracterstica en 1900 y 1949 respectivamente. El nombre que el Dr. Franceschetti le dio a esta condicin es Disostosis mandibular. Este sndrome es una condicin hereditaria que afecta principalmente las estructuras de la cabeza y la cara. Los individuos con este sndrome tienen un rostro con apariencia peculiar. Las cualidades fsicas usualmente incluyen: ojos inclinados hacia abajo; cortes en el prpado inferior; ausencia de pestaas; boca ancha, nariz prominente; mentn pequeo con un agudo ngulo de la mandbula inferior; hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) malar y cigomtica; orejas mal desarrolladas, malformadas y/o prominentes; y "patillas" (capas de cabello que se extienden en frente de las orejas). Generalmente asociado a esta enfermedad, se encuentra la prdida de la audicin, usualmente conductiva. Tambin pueden presentarse problemas de respiracin y dificultades en la alimentacin. Otras caractersticas menos frecuentes incluyen: labio partido con o sin fisura del paladar; fisura del paladar; defectos cardacos; y estrabismo. Los nios y los adultos con Sndrome de Treacher Collins son individuos normales en inteligencia con anormalidades fsicas en la cara. Sndrome de Nager: El sndrome de Nager es una enfermedad rara. Los sntomas mayores son hipoplasia malar, fisuras palpebrales antimongoloides, micrognatia, aplasia (falta de desarrollo de un rgano) o hipoplasia de pulgares, colobomas (fisuras congnitas en alguna parte del ojo) y escasez de pestaas del prpado inferior, orejas displsicas (displasia es el desarrollo anmalo de tejidos u rganos), sordera por atresia o estenosis del conducto auditivo externo, apndices preauriculares, hendidura del paladar (cierre incompleto de la bveda de la boca), macrostoma (orificio bucal grande), talla baja, luxaciones (dislocaciones de articulaciones) de cadera, aplasia o hipoplasia del radio y sinostosis (soldadura de varios huesos) de radio y cbito proximal (ms cerca de un centro o lnea media). Puede asociarse, aunque con menor frecuencia, retraso mental leve, tetraloga de Fallot (estenosis pulmonar, tabique interventricular defectuoso, dextroposicin de la aorta e hipertrofia, desarrollo exagerado, del ventrculo derecho) y malformaciones mltiples esquelticas sobre todo al nivel de costillas y dedos y renales.

Sndrome de Cruzon: ste se caracteriza por ptosis palpebral, hipoplasia del centro de la cara y prognatismo.

Arcos Branqueales: Corresponde a un espectro de malformaciones craneofaciales caracterizadas por asimetra facial y, a veces, presentacin unilateral. Estos sndromes presentan acrocordones; hipoplasia del maxilar inferior, hueso malar y arco cigomtico; macrostoma y paladar hendido. Tambin se encuentran alteraciones en el maxilar superior y msculo de la masticacin.

Sndrome de Goldenhar: La displasia oculoauriculovertebral o sndrome de Goldenhar es un cuadro polimorformativo relacionado con defectos del primer y segundo arco branquial. Probablemente se debe a efectos teratgenos durante la blastognesis o de causa familiar sin evidencia de alteraciones cromosmicas. La enfermedad fue descrita por primera vez por Von Arlt en 1941, sin embargo, quien la agrup como un sndrome fue Goldenhar en 1952. A causa de su amplia variabilidad de expresin, actualmente, es ms aceptado el trmino de espectro oculoauriculovertebral. Las caractersticas ms comunes de la patologa son quistes dermoides epibulbares, anomalas del pabelln auricular y conducto auditivo externo, asimetra facial y defectos en columna vertebral. Se describen tambin retraso mental, alteraciones de vsceras toraco-abdominales y de las extremidades. Con el avance de la imagenologa se reportan cada vez mayor nmero de perturbaciones, fundamentalmente cardiacas, traqueopulmonares y genitourinarias. Como manifestaciones oculares se describen colobomas en el prpado inferior, ptosis palpebral, microcrnea y microftalma.

Las malformaciones del conducto auditivo (CAE)se pueden clasificar en dos grandes tipos: mayor y menor. La mayor se caracteriza por un CAE ausente o existente de forma filiforme, la membrana timpnica no se ve, en la imagenologa se ve una caja timpnica pequea, el martillo y el yunque forman un hueso hbrido y hay microtia variable (deformidad de severidad variable que compromete el pabelln auricular y se caracteriza por la presencia de remanente cartilaginoso malformados cubiertos de piel y lbulo de la oreja mal posicionado). En las malformaciones menores se distingue un CAE que se encuentra presente pero usualmente estentico, oreja con un defecto menor, caja timpnica de tamao normal y, puede haber defecto en la cadena oscicular .

Tumores:

En el odo externo se pueden formar diversos tumores benignos o malignos provenientes de cualquiera de las partes que lo componen como piel, hueso, cartlago, msculo, glndulas y vasos sanguneos. Se pueden clasificar en dos grandes grupos: Tumores Benignos y Tumores Malignos.Tumores benignos: Algunos de ellos son: quistes, hemangiomas, hematomas, linfangiomas, tumores dermoides, papilomas, coleostomas del CAE, osteoma, plipos inflamatorios, osostosis, adenomas, ceruminoma, condroma, lipoma, quelide, xantoma, mixomas, neoplasias glandulares ceruminosas.

Osteomas: stos ocurren de dos formas. La primera, es la exostosis, los cuales son los tumores mas frecuentes del CAE. Son raros en nios y muchos ms frecuentes en hombres que en mujeres. Adems, suelen ser bilaterales. Su etiologa est muy relacionada con la exposicin por largo tiempo con agua muy fra y es por esta razn que se ve usualmente en nadadores. Clnicamente, se ven como lesiones redondeadas mltiples, muy duras, cubiertas de piel normal. Los sntomas dependen del tamao, ya que en fase inicial suelen ser asintomticos; en la medida en que su tamao aumenta se puede ocasionar una hipoacusia conductiva y dificultad para la limpieza del CAE. Si la sintomatologa es muy abundante su extraccin quirrgica est indicada. La segunda, es el osteoma propiamente dicho. ste, a diferencia del anterior es ms extrao y semeja un cuerpo extrao o un quiste. Los sntomas son hipoacusia y malestar en el odo. Su tamao es variable y llegan a medir hasta 2 cm. Hemangiomas: A diferencia del anterior es ms raro y semeja un cuerpo extrao o un quiste. Los sntomas son hipoacusia y malestar en el odo. Su tamao es variable y llegan a medir hasta 2 cm. La extraccin quirrgica es importante porque suelen obliterar la luz del CAE y dificultar la movilizacin de detritus.

Tumores malignos: Las lesiones malignas de la oreja son mucho ms frecuentes que las lesiones del CAE. Representan el 4 al 8 % de todos los cnceres cutneos. El 80 al 85% de los tumores malignos del odo son del pabelln auricular, 10 al 15% del CAE y entre el 5 y el 10% del odo medio y la mastoides. Algunos de ellos son: Epitelioma basocelular, adenocarcinoma, cistadenocarinoma, carcinoma escamocelular, melanoma maligno y rabdomiosarcoma.

Carcinoma Escamocelular: Es el tumor maligno ms frecuente y ocurre 6 veces ms en el pabelln que en el CAE. Suele afectar la porcin posterosuperior del pabelln. Su crecimiento es lento y las metstasis ganglionares son tardas. Inicialmente, se manifiesta como engrosamiento con descamacin, con posterioridad se esfacela y se ulcera. El tratamiento es la escisin local amplia. Ocasionalmente se requiere radioterapia. La tasa de curacin es del 95% a 5 aos.

Carcinoma basocelular: Es producto de la proliferacin de las clulas basales del epitelio. En ellos se ven afectados en mayor frecuencia los hombres. Adems, suele comenzar en edad avanzada, es decir entre la sexta y sptima dcada de la vida. Su crecimiento es lento y no suele dar metstasis; sin embargo su efecto destructivo local es grande. El diagnstico se hace por medio de la biopsia. El tratamiento que los especialista escogen habitualmente es la escisin local y el pronstico es excelente.

En el odo medio, mastoides y hueso temporal ocurren tumores primarios malignos y benignos, metstasis tumorales o propagaciones neoplsicas por contigidad. Dentro de los tumores primarios se encuentran los glomus, adenomas, adenocarcinomas, carcinomas espinocelulares y otros. Los tumores que dan metstasis al odo medio, mastoides y hueso temporal son: adenocarcinoma de prstata, carcinoma mamario, hipernefroma, carcinoma broncognico, etc. Las lesiones adyacentes que invaden el odo medio, mastoides y hueso temporal son secundarias a lesiones como: meningiomas, neurilemoma, cilindroma de la glndula partida, melanoma del CAE y neoplasias farngeas.

Los sntomas dependen mucho del estadio del tumor y del grado de invasin. Usualmente se puede presentar un acfeno tipo pulstil, otalgia, otorrea y la hipoacusia de tipo conductivo, siendo esta ltima el sntoma ms frecuente.

El diagnstico se hace principalmente por la clnica y los hallazgos al examen fsico (figura 14). Los estudios audiolgicos juegan un papel importante en el estudio de estos tumores. Pero tal vez lo ms importante radica en el estudio imagenlogico del paciente. La tomografa computarizada, la resonancia magntica, la angioresonancia con venografa retrgrada permiten establecer la localizacin exacta del tumor, vasos nutricios, tamao, propagacin dentro del odo medio, fosa posterior y cuello. As mismo nos permite realizar un plan quirrgico adecuado.

Infecciones:

Las infecciones que se produce en la parte externa del odo tambin se denominan otitis externa.

La Otitis Externa (O.E) es un proceso inflamatorio usualmente de origen infeccioso, el cual puede comprometer el pabelln auricular, los tejidos blandos periauriculares e incluso el hueso temporal. Usualmente, el compromiso del CAE es difuso, pero puede manifestarse como un furnculo del conducto, lo cual es considerado como una forma localizada de otitis externa. Las formas difusas de O.E normalmente son de origen bacteriano, siendo los grmenes patgenos ms comnmente observados Pseudomonas, Staphylococus y Proteus. Sin embargo, puede encontrarse hongos como son: Aspergillus y Candida

La patognesis suele estar relacionada con laceraciones de la piel del C.A.E por manipulacin con objetos extraos y/o prdida de la capa lipdica cuando existe humedad excesiva. Las bacterias ingresan a travs del epitelio lacerado, proliferan y ocasionan una inflamacin de la piel del C.A.E.. Tpicamente, el paciente presenta otalgia intensa, pudiendo presentar otorrea, hipoacusia y sensacin de plenitud aural. Cuando no se aplica tratamiento adecuado la infeccin suele extenderse al pabelln auricular y a los tejidos blandos periauriculares o persistir como una forma crnica. En pacientes con inmunosupresin puede existir un compromiso difuso y severo del hueso temporal con invasin de la base del crneo; esta complicacin ha recibido el nombre de otitis externa necrotizante, antes conocida como otitis externa maligna.

El curso clnico de la enfermedad se puede dividir en cuatro grupos. Estos son:

1- Otitis externa leve: Suele encontrarse inflamada la piel del C.A.E con exudados. Hay edema leve del conducto con su consiguiente estrechamiento. Su tratamiento consiste en cortar tejido (desbridar) si es necesario. Aplicar gotas ticas tpicas dirigidas a tratar pseudomonas. Recientemente, han aparecido en el mercado antibiticos como ciprofloxacina y ofloxacina que han dado buenos resultados en la terapia antipseudomona.

2- Otitis externa moderada: El C.A.E suele estar estrecho por edema de la piel, hay exudados. El tratamiento consiste en un corte de tejido que habitualmente es necesario. Adems, se insertan materiales expansibles como el Merocel, impregnados en gotas ticas antimiobiales, de modo de poner en contacto la piel con la solucin.

3- Otitis externa complicada: Tambin, de los hallazgos antes descritos, se encuentra compromiso del pabelln auricular y de los tejidos blandos periauriculares, los cuales se encuentran edematizados. Para su tratamiento, se aplican las medidas antes mencionadas, a la vez, se usan antibioticos orales o endovenosos.

4- Otitis externa crnica: Suele encontrarse engrosamiento de la piel del C.A.E y del pabelln auricular, acompaado de eritema y descamacin. Las medidas de eleccin de estos pacientes es el corte de tejido y la aplicacin de gotas ticas de esteroides. Es importante evitar las laceraciones y manipulaciones del C.A.E.Cuerpos Extraos: Son uno de los motivos de consulta ms frecuente en nios preescolares, causando gran angustia en los padres y malestar e incomodidad en el nio,

Existe gran variedad de cuerpos extraos, lo cual nos permite clasificarlos en cuerpos extraos animados e inanimados. En el primer grupo se encuentran una variedad de insectos especialmente moscas que penetran en el CAE para depositar sus huevos. Cuando nos encontramos frente a un insecto en el CAE es vital llenarlo con solucin salina, agua oxigenada o aceite mineral y dejarlo obliterado por unos pocos minutos; posteriormente se practica la aspiracin del lquido y la extraccin del insecto ya muerto. En estos casos vale la pena observar al paciente peridicamente con el fin de controlar la aparicin de larvas. Recuerde que esta condicin est asociada con pobres medidas de higiene.

Con respecto a los cuerpos extraos inanimados se han descrito gran variedad de ellos, algunos de material inerte y otros de origen vegetal. Los de origen vegetal deben ser identificados lo antes posible ya que incrementan su tamao rpidamente y tienen gran afinidad por el agua, lo cual dificulta enormemente su extraccin. Es importante tener en cuenta que para sacarlo requiere de instrumental especializado y siempre debe realizarse bajo visin directa o microscpica, evitando lacerar las paredes del CAE y, tal vez lo ms importante, evitar la perforacin de la membrana timpnica por manipulacin inadecuada. La sobreinfeccin suele ser frecuente por lo que el manejo tpico con antibiticos es de gran ayuda. En casos seleccionados se requiere la administracin de antiinflamatorios no esteroideos.ODO MEDIO

Las alteraciones que pueden afectar al odo medio son las siguientes:

Meningitis bullosa viral

Otitis Media Aguda

Otitis Media con efusin (OMS)

Tmpanoesclerosis

Otoesclerosis

Otitis Media Adhesiva

Otitis Media Crnica

Traumatismos

Meningitis Bullosa Viral:

Es una forma de compromiso viral que a menudo se confina a la membrana timpnica, suele ser epidmica y afecta con preferencia a los nios. A dems, de su etiologa viral se a involucrado como agente causante al Micoplasma. En la gran mayora de los casos se asocia a la otitis media aguda. Generalmente, las personas consultan por otalgia intensa, otorragia, y a mayor severidad, por hipoacusia.

Por otro lado, el examen fsico muestra enrojecimiento de la membrana timpnica y presencia de mltiples bulas (vesculas) translcidas serosas o hemticas sobre sta. En cuanto al tratamiento, ste est orientado a aliviar el dolor y al uso de antibiticos sistmicos (no de uso local). Con respecto al manejo de las vesculas, existe controversia; algunos promueven el drenaje de las vesculas y otros por no realizar ningn tipo de manipulacin de stas.

Otitis Media Aguda (OMA)

Es un proceso infeccioso causado por inflamacin de la mucosa del odo medio y cavidades vecinas y cuyos sntomas incluye: otalgia, hipoacusia, fiebre y malestar general. Normalmente es un proceso con una duracin de dos semanas o menos.

Este tipo de otitis usualmente es ocasionado por la obstruccin de la Trompa de Eustaquio, estructura que facilita el intercambio gaseoso entre el odo medio y la nasofaringe. Esto desencadena una serie de acontecimientos fisiopatolgicos, iniciando con una disminucin progresiva de la presin de los gases dentro del odo medio, producto de la difusin del CO2, O2 y N2, hacia el espacio vascular. De esta forma, se crea una presin negativa en la cavidad del odo que trae un aumento de la permeabilidad vascular y supuracin de lquido seroso. A medida que va evolucionando el proceso, la permeabilidad capilar se hace ms severa, convirtiendo el lquido seroso en un exudado y produciendo un aumento de la presin que conlleva a una perforacin de la membrana timpnica.

Respecto a los factores de riesgo, muchos son los aspectos involucrados en los pacientes con OMA, entre ellos encontramos los siguientes: historia familiar, alergias, edad del primer episodio, tabaco, inmunidad alterada, fisura palatina, malformaciones craneofaciales, fibrosis qustica, alteracin de los cilios. Tal vez, uno de los aspectos ms importantes es el cuidado de la salud del nio, ya que estudios recientes han demostrado que la asistencia peridica a las guarderas, aumenta la probabilidad de producir una otitis media aguda.

Por otra parte, entre los grmenes involucrados en el desarrollo de este cuadro se encuentran: Streptococcus pneumoniae que es ms frecuente en nios, en cambio Haemophilus influenzae no tipificables es el ms caracterstico en adultos. Adems, podemos encontrar, Moraxella, Branhamella, y virus tales como rinovirus y adenivirus.

Usualmente, el paciente con OMA presenta sntomas agudos y severos que incluyen: otalgia pulstil, hipoacusia, tinitus y autofona. En nios puede haber fiebre y compromiso del estado en general. Los signos ms notorios son disminucin de la movilidad de la membrana timpnica, la cual suele estar enrojecida, opaca, abombada e incluso, se puede evidenciar salida de material purulento a travs de una perforacin.

Dentro de la OMA, se han identificado cuatro fases clnicas, las cuales son:

Fase hipermica

Caracterizada por un enrojecimiento de la membrana timpnica en forma difusa.

Fase de trasudado

Se pueden apreciar burbujas o nivel hidroareo en el odo medio. Adems, se presenta una limitacin de la movilidad de la membrana timpnica.

Otitis media con lquido en odo medio Fase de exudado

Abombamiento de la membrana timpnica con aumento de la vasculatura radiada.

Otitis media con MT abombada

Fase de supuracin

Presencia de material purulento que sale a travs de una perforacin de la membrana timpnica.

Otitis media con MT perforada en fase aguda

En relacin al diagnstico de OMA, uno de los aspectos ms relevantes lo constituye el cuadro clnico y los hallazgos encontrados en el examen fsico mediante la otoscopia. Asimismo, el uso de diapasones, impedanciometra y la audiometra son de gran ayuda, ya que revelan la presencia de hipoacusia conductiva de grado variable.

Por ltimo, el tratamiento sigue siendo debatido hasta el momento. Es as como el uso de antibiticos no ayuda a resolver los sntomas de la totalidad de los pacientes con OMA sin embargo, se ha demostrado que s disminuyen la posibilidad de complicaciones tales como: mastoiditis aguda, infeccin intracraneal y perforacin de la membrana timpnica.

Otitis Media SerosaLa otitis serosa se define como una coleccin de fluido persistente e indoloro en la cavidad rea del odo medio. Es as como, la perseverancia del proceso su recurrencia es la causa ms frecuente de sordera variable o intermitente de la infancia.

En cuanto a la gnesis, de sta patologa est dada por la incapacidad de la Trompa de Eustaquio para llevar a cabo el drenaje de secreciones, las cuales al acumularse dan lugar a la otitis serosa. Este depsito de exudacin es en un principio asptica, pero si entran grmenes puede convertirse en autentica coleccin supurada; entonces sera ya una otitis media infecciosa.

Respecto, a la obstruccin de la Trompa de Eustaquio, sta puede producirse por factores anatmicos funcionales:

1. Factores anatmicos: edema y aumento de secreciones en la pared posterior de la nasofaringe producido por alergia o infeccin, hipertrofia adenoidea, fisura palatina tumores nasofarngeos (adultos).

2. Factores funcionales: colapso de la trompa y abertura inefectiva del orificio farngeo de la trompa por un mal funcionamiento del msculo tensor del velo del paladar. Estos problemas son ms frecuentes en lactantes y nios pequeos por lo que la otitis serosa es mas frecuente en este grupo de edad. Esto porque, su trompa de Eustaquio es mas corta, horizontal y con ms glndulas mucosas.

3.Alergia: puede contribuir al desarrollo de la otitis serosa por mecanismos obstructivos anatmicos as como por anormalidades funcionales. La obstruccin nasal produce una alteracin de la dinmica nasofaringe, particularmente durante la deglucin, ya que estas secreciones pueden ser dirigidas al odo medio.

En esta patologa se debe considerar las siguientes fases: 1) retencin de secreciones y presin negativa en caja, con formacin de un trasudado amarillento y fludo; 2) un aumento de las glndulas mucosas y clulas calciformes que secretan ms lquido.

En relacin a la sintomatologa, lo ms frecuente y severo es la prdida auditiva. sta puede ser intermitente o variable, insidiosa y a menudo difcil de detectar en nios pequeos incapaces de explicar sus molestias. En el caso de infantes un poco ms grandes, generalmente parecen estar distrados y poco obedientes. Adems, los padres observan que se le tiene que hablar ms alto o repetirle las cosas. A nivel escolar, puede haber trastornos en el aprendizaje y en nios ms pequeos y en formas ms severas puede haber retraso en el lenguaje.

Ahora bien, en la evaluacin por otoscopia veremos en los primeros momentos un tmpano algo retrado pero con abombamientos en determinadas zonas que corresponden a los niveles de lquido retenido en la caja. En la fase final se ver una gran retraccin timpnica, con la significativa horizontalizacin del mango del martillo. Para ser ms precisos mediante la otoscopia neumtica se puede apreciar una disminucin de la movilidad timpnica, que puede confirmarse con la prctica de impedanciometra o timpanometra. Es as como, en casos avanzados de otitis serosa se observan timpanogramas planos. Asimismo, con la audiometra se evidenciar una hipoacusia de transmisin, generalmente bilateral de intensidad variable habitualmente no por encima de 50 dB. Sin embargo, en algunas ocasiones esto puede ser fluctuante debido a la funcin de la trompa. Por ltimo, en nios ms pequeos y con retraso del lenguaje hay que recurrir a tcnicas mas sofisticadas como los potenciales evocados.

En esta patologa los agentes patgenos ms habituales son: S.pneumoniae, H.influenzae, y M. catarrhalis.

Por otra parte, se deben tener presente en el tratamiento ciertos criterios.

Medidas generales:

1.- En lactantes evitar el chupete y la administracin de bibern en posicin de decbito supino

2.- Si se sospecha alergia medidas de control ambiental

3.- Evitar tabaquismo pasivo

4.- Humedificacin para mejorar la respiracin nasal.

Medicamentos

1. antihistamnicos-descongestivos orales en casos de alergia respiratoria

2. descongestivos y corticosteroides intranasales solo por periodos cortos de tiempo. Tambin en pacientes seleccionados puede ser til lacombinacin de antibiticos con corticoides orales.

3. los antibiticos estn indicados en presencia de infeccin, para ello se utiliza la: amoxicilina, amoxicilina/clavulanico, eritromicina combinada a sulfisoxazol, cotrimoxazol, cefuroxima. stas deben administrarse un mnimo de 10 das. En casos recurrentes (3 episodios en 6 meses 4 en un ao) puede ser til la quimioprofilaxis utilizando aproximadamente la mitad de la dosis teraputica durante 6 meses.

4. la inmunoterapia slo se emplear en nios mayores y en casos seleccionados cuando el tratamiento farmacolgico fracase y sea muy difcil controlar los antgenos con medidas de control ambiental.

Es importante tener en cuenta el tratamiento quirrgico para poder resolver o mejorar la calidad de vida de la persona. De este modo, la adenoidectoma en los casos de hipertrofia importante puede proporcionar mejora temporal aunque es frecuente que vuelvan a desarrollarse. Adems, los tubos de ventilacin timpnica estarn indicados cuando haya una hipoacusia importante que no mejora con tratamiento farmacolgico. Si bien, la recuperacin suele ser inmediata este procedimiento no est exento de complicaciones como timpanoesclerosis o perforaciones.

Tmpanoesclerosis

La timpanosclerosis es un estado benigno que representa el resultado final de la inflamacin y la respuesta final reparadora del cuerpo ante repetitivas infecciones del iodo medio. Esta patologa consiste en el engrosamiento de la tnica propia del tmpano, con presencia de colgeno hialinizado anormal. Tambin pueden observarse depsitos cartilaginosos o calcificados. Asimismo, la capa fibrosa central est adelgazada o ausente y el pequeo resto puede estar endurecido. Si bien, habitualmente la timpanosclerosis involucra solo al tmpano, posteriormente puede afectar al odo medio y la cadena de huesecillos. En este caso, logra quedar fijo el yunque o el martillo finalmente, el estribo y los tendones musculares de ste y del tensor del tmpano.

Por otra parte, la etiologa no se comprende totalmente. Si bien es el resultado de una otitis media, sta no es una forma habitual de reaccin de fibrosis, sino que desarrolla un tipo de depsito de colgeno visto en algunos ndulos de pulmn, entre otros. Al respecto, se hace alusin a un factor autoinmune en su desarrollo, en el cual lidera la degeneracin de colgeno. Esto es posiblemente incrementado por traumas, como en el uso de tubos de ventilacin, en que se observa un aumento de la incidencia de tmpanosclerosis en la membrana timpnica como consecuencia de esto.

En relacin al tratamiento este esta basado en:

1-Medicacion rinosinusal convencional

2-Bsqueda de los mecanismos obstructivos

3-Estudios funcionales y de imgen.

4-Medicacin aguda y en monodosis.

Otoesclerosis

La otoesclerosis es una enfermedad del hueso del odo medio / o interno, localizada en la cpsula tica. Se trata de una patologa, que produce prdida auditiva. Est caracterizada por zonas rarefaccin (se pierde la estructura del hueso) y por reas de neoformacin sea (formacin nueva del hueso). Este proceso se puede difundir al estribo, al odo interno o a ambas reas.La enfermedad es ms frecuente de lo que se manifiesta. Es posible que la otoesclerosis sea hereditaria por su caracterstica autosmica dominante. Es una patologa que puede atacar a nios y adolescentes, pero que habitualmente ataca a personas de ambos sexos entre 20 y 50 aos de edad. Adems, se manifiesta mayormente, pero no exclusivamente, en mujeres, en una relacin 2:1. En este caso, tiene relacin con los cambios hormonales de la misma. As, el embarazo es una situacin de alto riesgo para pacientes afectas de otoesclerosis, ante ste, deben esperar un agravamiento de los sntomas.

Ahora bien, este padecimiento tiene su primera etapa de presentacin en la adolescencia o al iniciarse el abordaje de la edad adulta. El mecanismo de ataque consiste en la aparicin de focos de otoesclerosis, es decir lesiones de la enfermedad en el odo medio. stas comienzan comprometiendo en primer lugar la ventana oval y luego la platina del estribo. De este modo, llega a fijar la cadena oscicular aumentando la impedancia.

Por otro lado, el aumento anormal en la percepcin del volumen o en la facultad de escuchar sonidos de notable intensidad a pesar de la prdida auditiva, se demuestra pidiendo al paciente que compare el nivel de los sonidos en el odo afectado con el del normal. En la prdida de audicin sensorial, la percepcin de volumen ms fuerte en el odo afectado se hace ms intensa cada vez que sube al nivel de la potencia, a diferencia de lo que se percibe en el sano. Por su parte, en la hipoacusia neural, la percepcin del sonido en el odo afectado no aumenta cada vez que se incrementa la intensidad que en el normal o que disminuye menos que en el sano. La intensidad patolgica en la otoesclerosis se demuestra cuando el paciente no puede seguir percibiendo un tono constante por encima del umbral auditivo. Este fenmeno es leve en las lesiones sensoriales y es grave en las neurales. Esta alteracin se conoce como Paracusia De Willis, la persona entiende mejor en ambientes ruidosos, debido a su ensordecimiento el ruido no le afecta.En cuanto a los datos que otorga la audiometra, se puede percibir una hipoacusia de transmisin generalmente con mayor compromiso de los tonos graves. sta generalmente es 80% bilateral y simtrica. Sin embargo, tambin puede inducir una hipoacusia sensorioneural, sobre todos si los focos estn contiguos a la rampa media.

Por otra parte al realizar la impedanciometria se evidencia un aumento de la impedancia (curva As) con compliance esttica baja y ausencia de reflejo acstico.

En el tratamiento de la otoesclerosis existen dos vas que seguir: los audfonos y la microciruga. Dentro de la primera opcin, se recomiendan los audfonos Cros (acrnimo ingls de Contralateral Routing of Signals), que son utilizados en pacientes con prdida auditiva unilateral de consideracin. El procedimiento consiste en colocar uno de estos dispositivos en el odo no funcionante, desviando el sonido al sano por medio de un cable o un transmisor de radio en miniatura. Este aparato permite al individuo escuchar sonidos desde el lado no funcionante y desarrollar una capacidad limitada para ubicar el foco emisor. De este modo, si el odo que funciona tambin presenta cierto grado de hipoacusia, se puede amplificar el sonido bilateralmente.Asimismo, se puede tambin emplear un audfono de conduccin sea bastante til en los casos de otoesclerosis, procediendo de la siguiente forma: se coloca un vibrador en contacto con la cabeza, generalmente sobre la apfisis mastoides, y se conduce el sonido a travs del hueso craneal hasta la cclea. Sin embargo, estos dispositivos necesitan una potencia mayor, producen ms distorsiones y son menos cmodos de usar que los areos. En lo que respecta a la microciruga, en los casos que lo requieran se proceder a la reseccin del estribo o una seccin del mismo, para su sustitucin por una prtesis.

Otitis Media Adhesiva

Su aparicin es consecuencia de una disfuncin tubrica crnica acompaada de una presin negativa, por lo que la membrana timpnica cede, de este modo se retrae hacia las estructuras de la caja. Debido a que la resistencia fsica a la traccin es menor en la pars flccida, es en esta zona donde se inicia habitualmente el proceso, generndose un bolsillo de retraccin. El tamao y la progresin del bolsillo van a depender de la intensidad y duracin de la presin negativa. En los casos ms severos, la resistencia elstica de la pars tensa tambin va a sucumbir, generndose ms bolsillos hasta que la membrana se adhiera al promontorio y a la regin de la articulacin incudoestapedial.

La otopata adhesiva se puede clasificar segn el compromiso o la magnitud de la alteracin producida sobre el odo medio. De este modo, se encuentra el grado 1, en el cual hay un bolsillo de retraccin cuyo fondo se visualiza limpio y aparentemente no progresa. En estos casos el seguimiento cuidadoso es el tratamiento de eleccin.

En cambio, un grado 2 se caracteriza por la presencia de bolsillos que aumentan de tamao y profundidad, adems, ya hay un contacto con los huesecillos o zonas de atrofia. El tratamiento sera la colocacin de un tubo de ventilacin.

Por ltimo, se est frente a una otitis adhesiva grado 3, cuando el fondo del bolsillo de retraccin no es posible de controlar, adems, hay una atrofia y fijacin de la membrana timpnica al promontorio y a la cadena de huesillos (atelectasia timpnica), o la presencia de un colesteatoma. En este caso, el tratamiento es una timpanoplasta.

Otitis Media Crnica

La Otitis Media Crnica (OMC) se puede presentar como una complicacin de una otitis media aguda que no recibi tratamiento o porque no fue tratada correctamente. Los agentes encargados de su aparicin son: proteus, pseudinoma, staphylococo A, klebsiella, bacteroides frgilis, clostridrium, peptoestreptococo. Se manifiesta por otorrea crnica o intermitente, perforacin timpnica que puede ser central o perifrica, siendo sta ltima de peor pronstico porque puede ocasionar colesteatoma al igual que las perforaciones totales. Generalmente, est acompaada por una hipoacusia. En cuanto a la incidencia, en los menores de catorce aos corresponde al 2 a 4%.

La otitis media crnica (OMC) es una enfermedad inflamatoria crnica (ms de 3 meses) del odo medio, sin tendencia a la curacin. Se caracteriza clnicamente por una perforacin de la membrana timpnica, pudiendo existir adems destruccin, anquilosis de la cadena de huesecillos, una timpanoesclerosis o un colesteatoma. Suele ser una enfermedad del adulto. Se estima una prevalencia en la poblacin general del 5% y en el 50 % de los casos asociada a colesteatoma.

Con respecto a su etiologa, se desconoce si el hecho de que la mastoides de estos pacientes est menos neumatizada, es causa o consecuencia de las repetidas otitis medias aguda (OMA) que durante la infancia suelen preceder a la OMC. Las OMA repetidas pueden dejar la membrana perforada y atrfica facilitando por esta va el ascenso de grmenes, sobre todo Gram negativos: Pseudomonas, Proteus y E. coli. Sin embargo, la persistencia de una perforacin residual no siempre se acompaa de una infeccin crnica. La existencia de focos respiratorios crnicos y el bloqueo de la trompa de Eustaquio pueden estar entre los factores favorecedores.

Los sntomas orientativos suelen ser otorrea, contina o intermitente, adems de hipoacusia de transmisin del odo afectado. No suele existir otalgia o en caso contrario se presenta en forma ligera. Para el diagnstico es imprescindible el adiestramiento y el uso adecuado de la herramienta otoscpica. A travs de este instrumento se determinan los signos claves presentes en esta alteracin: Membrana timpnica perforada. Secrecin mucopurulenta. Plipos del odo medio. Clasificacin:

Se diferencian dos tipos, los cuales presentarn distinto abordaje teraputico y pronstico:A. Otitis media crnica simple (No colesteatomatosa)

Activa o hmeda.

Inactiva o seca.

B. Otitis media crnica colesteatomatosa.

A. Otitis media crnica simple

La otitis media crnica simple, o no colesteatomatosa, es una inflamacin crnica de la mucosa que tapiza la caja del tmpano y las celdillas mastoideas.

Se manifiesta por otorrea intermitente ftida, hipoacusia de transmisin. Adems, de vrtigo y tinitus, los cuales aparecen cuando hay un compromiso de las estructuras vecinas al odo medio. Ahora bien, los episodios otorreicos guardan relacin con entrada de agua en el conducto o con un catarro nasofarngeo. La otoscopia muestra la presencia de una perforacin central (que no interesa al anillo fibroso del tmpano, ni a la pars flcida), a travs de la cual salen las secreciones; hablamos entonces de OMC activa o hmeda. Cuando no hay secrecin hablamos de OMC simple inactiva o seca. La perforacin suele dejar ver una mucosa de odo medio edematosa, a veces con formacin de plipos inflamatorios que pueden herniarse a travs de la misma perforacin. Tambin, la ruptura puede producir una lesin destructiva del martillo o el yunque.

B. Otitis media crnica colesteatomatosa.

La otitis media crnica colesteatomatosa, o simplemente colesteatoma (no es un tum