5
lUNA Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Musicales y Sonoras "Carlos LOpez Buchardo" PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIV A III INGRESO AL CPUA ASPECfO RITMICO Compases Simples y Compuestos. Compases de Arnalgama Simple y Compuesta Todos los denominadores. Ritmos que inc1uyan la Semifusa, el doble puntillo y los valores irregulares en mitad de tiempo y en dos tiempos. Valores irregulares: Todos incluyendo el Septillo. EI puntillo en todas las figuras, incIuyendo la fusa, Doble Puntillo. Polirritmia: 3/2 - 2/3 - 3/4 -4/3 - 5/2. Actividades: • Dictados Ritmicos a dos voces utilizando ritmos en concordancia con las dificultades de las Lecturas Ritmicas Obligatorias . . Practica de Lectura a Primera Vista a dos voces utilizando variadas modalidades de ejecuci6n. Inc1uir Polirritmias. ASPECfO MELODICO Claves de Sol y Fa. Claves de Do en l", 3 3 y4 3 linea. Todas las Tonalidades Mayores y menores. Modos Mayor Natural y Artificial. Modos menor antiguo, arm6nico, mel6dico y bachiano. Modos Gregorianos Autenticos: Dorice, Frigio, Lidio, Mixolidio. Intervalos Mayores, menores y justos. 53Y7 disminuida, 2 3 y4 3 aumentada, Inversiones. Intervalos Compuestos. Inversiones. Transporte oral y escrito. Adomos melodicos: Todos. 1

audiocpua

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 audiocpua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/audiocpua-55b07cf23a7eb 1/5

 

lUNA

Instituto Universitario Nacional del Arte

Departamento de Artes Musicales y Sonoras

"Carlos LOpez Buchardo"

PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIV A III

INGRESO AL CPUA

ASPECfO RITMICO

Compases Simples y Compuestos.

Compases de Arnalgama Simple y Compuesta

Todos los denominadores.

Ritmos que inc1uyan la Semifusa, el doble puntillo y los valores irregulares en mitad de

tiempo y en dos tiempos.

Valores irregulares: Todos incluyendo el Septillo.

EI puntillo en todas las figuras, incIuyendo la fusa, Doble Puntillo.

Polirritmia:3/2 - 2/3 - 3/4 -4/3 - 5/2.

Actividades:

•Dictados Ritmicos a dos voces utilizando ritmos en concordancia con las dificultades

de las Lecturas Ritmicas Obligatorias .

. Practica de Lectura a Primera Vista a dos voces utilizando variadas modalidades de

ejecuci6n. Inc1uir Polirritmias.

ASPECfO MELODICO

Claves de Sol y Fa.

Claves de Do en l", 33y 43 linea.

Todas las Tonalidades Mayores y menores.

Modos Mayor Natural y Artificial. Modos menor antiguo, arm6nico, mel6dico y

bachiano.

Modos Gregorianos Autenticos: Dorice, Frigio, Lidio, Mixolidio.

Intervalos Mayores, menores y justos. 53Y7 disminuida, 23y 43aumentada, Inversiones.

Intervalos Compuestos. Inversiones.

Transporte oral y escrito.

Adomos melodicos: Todos.

1

5/17/2018 audiocpua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/audiocpua-55b07cf23a7eb 2/5

 

Actividades:

·Entonacion de todas las escalas ymodos.

•Dictados Melodicos a dos voces, incluyendo el analisis auditivo de sus enlaces

ann6nicos, sus cadencias, fraseo y movimiento contrapuntistico ( paralelo, contrario y

oblicuo).

Usar grados naturales, principales y sustitutos, sin modulacion, con sensibilizaciones y

notas accidentales, producto de los distintos tipos deescala, y notas de adomo arm6nico.

·Practica de Lectura a primera vista, incluyendo melodias modulantes y en ModosGregorianos.

ASPECTO ARMONICO

Adomos Armonicos: Todos con el objeto de poder construir melodias.

Intervalos Compuestos de todos los grupos intervalicos. Inversiones.

Triadas :Mayor, menor, disminuida y aumentada. Estado fundamental e inversiones.

Cifrados,

Acorde de 78de Dominante. Estado fundamental e inversiones .Cifrados, y resoluci6n.

Acorde de 9

8

de Dominante Mayor y menoren estado fundamental. Cifrado y resoluci6n.Acordes de T' Disminuida y de 78de Sensible menor en estado fundamental e

inversiones. Cifrados y Resoluciones.

Dominantes Secundarias: I I N y n IV.

Cadencia Simples y Compuestas. Cadencia Rota. Semicadencia.

Modulaci6n a los Grados Naturales de la escala: procedimiento por Cadencia Autentica

utilizando en la linea me16dica Ia nota caracteristica, con 0sin cromatismo, y por

Equivoco (acorde cornua).

Actividades:

•Dictados de enlaces arm6nicos con acordes enestado fundamental.

· Entonacion individual arpegiada y entonacion grupal armonica de todos los acordes

estudiados.

·Amilisis musical aplicando todos los contenidos ( tipos de acorde, funciones armonicas,

cadencias, notas de adomo arm6nico y melodico, interval os armonicos).

·Todas las Modulaciones se haran melodicas con indicacion del cifrado armonico.

2

5/17/2018 audiocpua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/audiocpua-55b07cf23a7eb 3/5

 

RECONOCIMIENTO AUDITIVO

·Reconocimiento de todas las Escalas y de los Modos Gregorianos.

·Reconocimiento de todos los Acordes solicitados, en estado fundamental.

·Reconocimiento de todas las Cadencias estudiadas hasta el momento.

LECfURAS OBLIGATORIAS

RITMICAS Chabladasl:

•Hindemith "Adiestramiento elemental para nnisicos"

Capitulo V completo.

Capitulo VI acci6n combinada (paginas 68-69 y 70).

·Melo-CastiBo: "Entrenamiento Ritmico" Cap. vn, VllI y IX.

•Gartenlaub: "79 rythmes a une ou deux voix a jouer ou a dieter en trios volumes".Seleccion fotocopiada a la venta en la Tienda Musical.

Numeros : 4-5-7-9-11-17-21-23-27-29.

Forrnas de realizaci6n: voz superior con la voz y voz inferior percutiendo sobre la mesa 0

percutiendo con algun elemento en arnbas manos sobre el pupitre, la voz superior conmano derecha, la voz inferior con mano izquierda,

MELODICAS (entonadasl:

Ropartz "Enseiianza del Solfeo" Vol2B completo.

LECfURAS SUGERIDAS: Para la practica de lecturas a primera vista.

RITMICAS Chabladasl :

·CuademilIo* con recopilaci6n de los autores Dandelot , Lequien y Philiba.

MELODICAS (cantadasl:

·Cuademillo* con recopilaci6n de los autores Noel GaBon (Nos. 38 a 100),

Wolff (Nos. 1 a 20) y Ottman (Cap. X- XI y XII). .

*Los cuademillos se podran adquirir en la Tienda Musical de nuestroDepartamento de Artes Musicales.

3

5/17/2018 audiocpua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/audiocpua-55b07cf23a7eb 4/5

 

TEMARIO DE EXAMEN

'DICTADOS

MELODICO a dos voces con similar dificultad :

0 ......--, ~ _-. I ,L ~ , V

./ I T I r I II,

II 1'1 I

,, r I' . . . I ,I •

, ,l/, , ~

"1 6'.

,F+' . . . .i- "

~ 8. . . . . - - - - . - . . .

( { ' • I . .. , -l _l_.L • V I-

) - 'r1--c'I

, , l_ . . . . . ,

II • . . _ .I ~

,-r

""". . . . . I.. '"

. . I I • .

)~y - , +.. L/'~ "

~

\ \.. . •. - , . . .

I . . .

•f I V ,

'RECONOCIMIENTO AUDITIVO DE

Escalas y Modos, Acordes y Cadeocias estudiadas.

4

5/17/2018 audiocpua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/audiocpua-55b07cf23a7eb 5/5

 

'ASPECfO TEO RICO

·Construcci6n de Escalas yModos.

·Construccion, Inversion, Cifrado y Resolucion de Acordes.

·Escritura de una melodia modulante con cifrado de acordes, respetando el plan y los

procedimientos que se soliciten.

·Realizacion de un transporte escrito a partir de una melodia dada

·Analisis Integral de fragmentos musicales que contengan los contenidos requeridos.

'LECfURAS a PRIM ERA VISTA

•Ritmica a dos voces, en compas Simple (denominador 4) 0Compuesto (denominador

8), con polirritmias y dificultades en concordancia con los Contenidos y Lecturas

Ritmicas Obligatorias.

•MelOdiea a una voz, en compas Simple( denominador 4) 0Compuesto (denominador

8), no modulante, con alteraciones propias 0ajenas ala Tonalidad, en Modo Mayor 0

menor, en cualquiera de sus tipos estudiados.

'LECfURAS OBLIGATORIAS

. La mesa podra pedir una 0mas lecturas, si es necesario, de todos los itemsmencionados en el Programa de Lecturas Obligatorias, tanto Ritmicas como Melodicas.

Nota: La presente Audicion contiene dos partes: una escrita y otra oral.

La parte oral solo sera rendida si se apmeba fa instancia escrita,

EI material de Leeturas Obligatorias y Sugeridas pedran adquirirse en la Tienda

Mus~_' de nuestro Departamento de Artes Musicales y Sonoras.

5