4
CARACTERISTICAS DEL AUSTRALOPITHECUS Homínido fósil Voluminosos dientes además de su robusta Mandíbula Tiene cerebro pequeño, dentadura como el hombre. Adaptación anatómica de por lomenos una postura moderada de

AUSTRALOPITHECUs

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cxz

Citation preview

CARACTERISTICAS DEL AUSTRALOPITHECUS Homnido fsil Voluminosos dientes adems de su robusta Mandbula Tiene cerebro pequeo, dentadura como el hombre. Adaptacin anatmica de por lomenos una postura moderada de ereccin bpeda. Dedos eran gruesos, y el pulgar relativamente corto. Mandbula poco baja. Considerado como el Eslabn perdido Capacidad de fabricarherramientas rudimentarias. Era relativamente pequeo, generalmente de la estatura de un pigmeo. Deba medir entre 400 y 660 cm. cbicos.Caractersticas del Homo heidelbergensis Dientes con tamao y corona reducida, mucho ms pequeos que el erectus. Caja craneal voluminosa y en pendiente. Frente deprimida, con toro poderoso en dos partes. Bveda craneal bastante baja y alargada. Occipucio anguloso con repliegue. Prognatismo profundo. Arco cigomtico saliente y orientado hacia delante. Arcada dental parablica. Mandbula moderadamente robusta. Reduccin del tamao de los molares. Pelvis corta y en forma de cubeta. Miembros inferiores relativamente largos. Algunas caractersticas del homo sapiens:El homo sapiens posee una capacidad craneal promedio de entre 1,400 y 1,600 centmetros cbicos.El homo sapiens es un animal omnvorola posicin bpedaRequera cubrirse para protegerse del fro, por lo que utiliz la piel de los animalesMayor capacidad cerebral, y disminucin del tamao de la mandbula, menor masa muscular y desaparicin de prominencias orbitales de los ojos.La teora Ocenica de Paul Rvet

1) Es una teoras clsica. Para Paul Rivet, la poblacin indgena americana es el resultado d cierto nmero d migraciones, unas x el estrecho d Bering y otras a travs del Ocano Pacfico. 2) Rivet tom como bas para su teora, datos d mltiples evidencias como: rasgos biofsicos (estatura, color d piel, etc.), datos culturales y lingsticos, tanto d los asiticos, como d los americanos y ocenicos, con el objetivo d encontrar correspondencias q l permitieran reconstruir las posibles rutas migratorias q habran seguido los primeros hombres americanos. 3) Refut la tesis monoracial d Hrdlicka, postulando varias corrientes migratorias apart d LA ASITICA-MONGOLOIDE. 4) Sostien q tambin poblaron Amrica LOS MELANSICOS y POLINSICOS A TRAVES D RUTAS TRANSPACFICAS, 5) inclusiv reconoce una inmigracin AUSTRALIANA. X ello la teora d Paul Rivet es llamada POLIRACIAL

FLORENTINO AMEGHINO

"Las sequas e inundaciones en la provincia de Buenos Aires". "L'Age des formations sdimentaires de Patagonie". 1900-1903 "Lnea filogentica de los proboscdeos". 1902 "On the primitive type of the Plagiodont molars of Mammalia". 1902 "Los Diprotodontes del orden de los plagiaulacoides y el origen de los roedores y de los Polimastodontes". 1903 "Recherches de morphologie phylogenetique sur les molaires suprieures des ongules". 1904ALEX HERDLICKD 1. Caractersticas geogrficas: La Proximidad entre Asia-Amrica, por el estrecho (istmo) behering 90 km.

2. Caractersticas antropolgicas-*Somticas: a) Similitud de razas Asia-Amrica: Pelo laceo y oscuro, dientes en forma de pala; b) Pmulo anchos y saliente, ojos con pliegue monglico, ausencia de barba, color cobrizo; c) Lengua polisinttica aglutinantes; d) Mancha monglica, una pigmentacin verdosa congnita que tienen los asiticos e indgenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los aos.

3. Caractersticas *etnolgicas: una sola raza pobl Amrica la raza mongoloide (asitico) Segn l, entre los indios de Amrica, los mayas, quechuas o patagones, hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen comn general.MENDEZ CORREASegn su teora, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, y pasar luego a las islas Auckland y la Antrtida. Este glido continente habra sido atravesado cuando gozaba de un ptimun climticus (periodo de clima ptimo), unos 4 000 aos a.C., durante el Holoceno. Despus de varios siglos de recorrido por las costas antrticas, habran arribado al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, ms tarde, poblaron la Patagonia.

Mndez Correa estudi en la dcada de 1920, a los indgenas de la Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas, Kon, Tehuelches, Alakalufes y Yagn) encontrando similitudes fsicas, lingusticas y etnogrficas con los aborgenes australianos. Entre las semejanzas podemos mencionar el grupo sanguneo, las formas craneales, la resistencia al fro, palabras comunes, uso de mantos de piel y chozas en forma de colmena. Tambin merece mencin el zumbador o churinga, un instrumento musical de uso ritual con modelos muy idnticos en ambas regiones.