65
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA DENGUE Y SU CARACTERIZACION CLINICA EN PACIENTES DE 5 A 9 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN LOS AÑOS 2015 Y 2016AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR: DRA. MAYRA YUNGAICELA GUAYAQUIL, MAYO, 2017

AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“DENGUE Y SU CARACTERIZACION CLINICA EN

PACIENTES DE 5 A 9 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN LOS AÑOS 2015 Y 2016”

AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR

TUTOR: DRA. MAYRA YUNGAICELA

GUAYAQUIL, MAYO, 2017

Page 2: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: DENGUE Y SU CARACTERIZACION

CLINICA EN PACIENTES DE 5 A 9 AÑOS

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN LOS

AÑOS 2015 Y 2016.

AUTOR(ES) Castillo Aguilar Carlos Bolívar

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Yungaicela Castro Mayra Soraya

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Médicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE

PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Pediatría

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Dengue, aspectos clínicos, prevalencia.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El dengue es una enfermedad de alta

morbimortalidad en el mundo representando así un problema de gran importancia

para la salud pública en los países de la región de las Américas. Este estudio de

enfoque cualitativo, diseño no experimental, corte transversal y método descriptivo, a

través de la revisión de historias clínicas de 93 casos de dengue en pacientes de entre

5 y 9 años atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil en los años 2015 y

2016 busca establecer la prevalencia de dengue en esta población y las principales

manifestaciones clínicas que estos pacientes presentan. De los 93 casos registrados el

mayor porcentaje de paciente con dengue pertenece al sexo masculino, 54.84%,

correspondiente a 51 casos mientras que del sexo femenino de registraron 42 casos

correspondientes al 45.16%, los síntomas más comunes fueron fiebre, que estuvo

presente en todos los casos, seguido por cefalea, rash y dolor retro ocular.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0992756584

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil, Carrera de

Medicina

Teléfono: 042288086 – 042510913 – 042513546

E-mail: www.fcm.ug.edu.ec

Page 3: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

II

Guayaquil, 8 de Mayo del 2017

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DRA MAYRA YUNGAICELA CASTRO, tutor del

trabajo de titulación DENGUE Y SU CARACTERIZACION CLINICA EN

PACIENTES DE 5 A 9 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN LOS AÑOS 2015 Y 2016

certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por CARLOS

BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR, con C.I. No. 0925658353, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de MÉDICO,

en la Carrera de Medicina Facultad de Ciencias Médicas, ha sido REVISADO

Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

DRA. MAYRA YUNGAICELA CASTRO

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. No. 0916647118

Page 4: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“DENGUE Y SU CARACTERIZACION CLINICA EN PACIENTES DE 5 A 9

AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN

LOS AÑOS 2015 Y 2016” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN

EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente

obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que

haga uso del mismo, como fuera pertinente

__________________________________________

CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR

C.I. No. 0925658353

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas

politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos

públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación,

proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

IV

DENGUE Y SU CARACTERIZACION CLINICA EN

PACIENTES DE 5 A 9 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN LOS AÑOS 2015 Y 2016

Page 6: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

V

DEDICATORIA

Dedico este trabajo:

A mis padres, Leonardo y Nora por habérmelo dado todo.

A mis hermanas, Nora, Clara y Leonor por haber estado junto a mí cada que lo

necesité.

A mis amigos, que han estado ahí desde el comienzo hasta el final de este viaje y

puedo decir que estarán para toda la vida.

Page 7: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por todo el apoyo brindado a lo largo de mi carrera.

Agradezco a mi familia porque es de mala clase no agradecer a la familia, y ¿Quién

quiere ser mala clase?

Agradezco a los buenos docentes de la facultad de medicina que tuve en estos 7 años,

han sido pocos, pero fueron muy importantes para mi formación como profesional.

Agradezco a la Dra. Mayra Yungaicela por su ayuda en la elaboración de este

trabajo.

Page 8: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

VII

DENGUE Y SU CARACTERIZACION CLINICA EN PACIENTES DE 5 A 9

AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL EN LOS AÑOS 2015 Y 2016.

Autor: Carlos Bolivar Castillo Aguilar

Tutor: Dra. Mayra Soraya Yungaicela Castro

RESUMEN

El dengue es una enfermedad de alta morbimortalidad en el mundo representando así

un problema de gran importancia para la salud pública en los países de la región de

las Américas. Este estudio de enfoque cualitativo, diseño no experimental, corte

transversal y método descriptivo, a través de la revisión de historias clínicas de 93

casos de dengue en pacientes de entre 5 y 9 años atendidos en el Hospital

Universitario de Guayaquil en los años 2015 y 2016 busca establecer la prevalencia

de dengue en esta población y las principales manifestaciones clínicas que estos

pacientes presentan. De los 93 casos registrados el mayor porcentaje de paciente con

dengue pertenece al sexo masculino, 54.84%, correspondiente a 51 casos mientras

que del sexo femenino de registraron 42 casos correspondientes al 45.16%, los

síntomas más comunes fueron fiebre, que estuvo presente en todos los casos, seguido

por cefalea, rash y dolor retro ocular.

Palabras clave: Dengue, aspectos clínicos, prevalencia.

Page 9: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

VIII

DENGUE AND ITS CLINICAL CHARACTERIZATION IN PATIENTS OF

5 TO 9 YEARS AT THE “HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL”

IN THE YEARS 2015 AND 2016.

Author: Carlos Bolivar Castillo Aguilar

Tutor: Dra. Mayra Soraya Yungaicela Castro

ABSTRACT

Dengue is a disease with high morbidity and mortality worldwide, which represents a

big public health issue in Latin America. This qualitative, non-experimental,

transverse and descriptive study, through the review of clinical records of 93 cases of

dengue in patients between 5 and 9 years old attended at the Hospital Universitario

de Guayaquil in 2015 and 2016 seeks to establish the prevalence of Dengue in this

population and the main clinical manifestations that these patients present. Of the 93

cases reported, the highest percentage of dengue patients was male, 54.84%,

corresponding to 51 cases, while 42 cases were female, corresponding to 45.16%.

The most common symptoms were fever, which was present in all cases, headache,

rash and retroocular pain.

Keywords: Dengue, clinical aspects, prevalence.

Page 10: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

IX

INDICE

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .............................................................. I

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ...................................................................................... II

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ....................................................................................... III

DEDICATORIA ......................................................................................................................... V

Agradecimiento ..................................................................................................................... VI

RESUMEN ............................................................................................................................. VII

ABSTRACT ........................................................................................................................... VIII

INDICE .................................................................................................................................... IX

ABREVIATURAS ...................................................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

CAPITULO I .............................................................................................................................. 2

1. EL PROBLEMA .............................................................................................................. 2

Planteamiento del problema:.......................................................................................... 2

Justificación: .................................................................................................................... 4

Formulación del problema: ............................................................................................. 5

Determinación del problema .......................................................................................... 5

Preguntas de investigación: ............................................................................................ 5

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS........................................................................ 6

Objetivos generales: ........................................................................................................ 6

Objetivos específicos: ...................................................................................................... 6

CAPITULO II ............................................................................................................................. 7

1. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 7

Antecedentes: ................................................................................................................. 7

Definición ........................................................................................................................ 9

Aspectos epidemiológicos: ............................................................................................ 10

Agente etiológico: ......................................................................................................... 11

Vector:........................................................................................................................... 11

Page 11: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

X

Manifestaciones clínicas: .............................................................................................. 12

Fase Febril: .................................................................................................................... 14

Fase crítica: ................................................................................................................... 15

Fase de recuperación: ................................................................................................... 17

Clasificación del dengue: ............................................................................................... 18

Atención MÉDICA: ......................................................................................................... 24

Tratamiento: ................................................................................................................. 24

2. DEFINICION DE LAS VARIABLES ................................................................................. 30

CAPITULO III .......................................................................................................................... 31

1. MATERIALES Y MÉTODOS: ......................................................................................... 31

Materiales: .................................................................................................................... 31

Metodología: ................................................................................................................. 31

Técnicas de recolección de la información: ................................................................... 31

Caracterización de la zona de trabajo: .......................................................................... 31

2. UNIVERSO Y MUESTRA: ............................................................................................. 32

Universo: ....................................................................................................................... 32

Muestra ......................................................................................................................... 32

Criterios de inclusión: .................................................................................................... 32

Criterios de exclusión: ................................................................................................... 32

Viabilidad ...................................................................................................................... 33

Operacionalización de las variables............................................................................... 33

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 36

ANÁLISIS Y RESULTADOS ................................................................................................... 36

DISCUSIÓN .................................................................................................................... 48

CAPITULO V ........................................................................................................................... 50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 50

Conclusiones: ................................................................................................................ 50

Recomendaciones: ........................................................................................................ 51

Bibliografía ............................................................................................................................ 52

ANEXOS ................................................................................................................................. 53

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................... 53

Page 12: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

XI

ABREVIATURAS

ALT: Alanina transaminasa

AST: Aspartato aminotransferasa

DENCO: Dengue and Control – Multicountry

FD: Fiebre de dengue

FDH: fiebre de dengue hemorrágico

GLMM: Generalized linear mixed model

HUG: Hospital Universitario de Guayaquil

MSP: Ministerio de salud pública

OMS: Organización mundial de la salud

OPS: Organización panamericana de la salud

SNC: Sistema nervioso central

VPP: Valor predictivo positivo

Page 13: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

1

INTRODUCCIÓN

El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región de las Américas

a pesar de los esfuerzos por parte de los países miembros para contenerlo y disminuir

el impacto de las epidemias.

Esta es una enfermedad que requiere abordarse como una única enfermedad con

presentaciones clínicas diferentes que van de estados benignos y asintomáticos hasta

evolución clínica severa y casos tan graves que culminan con la muerte del paciente.

A pesar que se encuentran una gran cantidad de trabajos de investigación acerca del

dengue, su evolución, su epidemiologia, sus factores de riesgo, las estadísticas de la

OMS muestran que esta enfermedad no ha podido ser erradicada en todos los países

donde el vector está plenamente establecido y que incluso se han seguido presentando

brotes epidémicos en la última década.

En el Ecuador en los últimos años el 10-11% de los casos reportados de dengue, los

afectados fueron paciente de entre 5 y 9 años de edad por lo que este estudio busca por

medio de la recopilación de datos, a través de la revisión de historias clínicas,

identificar los signos y síntomas con los que con mayor frecuencia se manifiesta el

dengue en pacientes de este grupo etario en el Hospital Universitario de Guayaquil

(HUG).

Enfatizando en que con mayor comprensión de la evolución de la enfermedad en esta

población se pueda dar un diagnóstico más oportuno que derive en un tratamiento

adecuado reduciendo la posibilidad de complicaciones en estos pacientes.

Este es un trabajo enfoque cualitativo, no experimental, de corte transversal, y

descriptivo realizado en el Hospital Universitario de Guayaquil en los años 2015 y

2016.

En los resultados pudimos observar que en el mayor número de casos se presentó en

niños de 9 años y los síntomas más comunes fueron fiebre, que estuvo presente en

todos los casos, cefalea, rash y dolor retro ocular.

Page 14: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

2

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La incidencia de dengue a nivel mundial se ha incrementado de gran manera en los

últimos 10 años. El número real de casos de dengue no está suficientemente notificado

y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen

390 millones de infecciones por dengue cada año (intervalo creíble del 95%: 284 a 528

millones), de los cuales 96 millones (67 a 136 millones) se manifiestan clínicamente

(cualquiera que sea la gravedad de la enfermedad). En otro estudio sobre la prevalencia

del dengue se estima que 3900 millones de personas, de 128 países, están en riesgo de

infección por los virus del dengue. (Bhatt S, 2013)

Los Estados Miembros de tres regiones de la OMS notifican sistemáticamente el

número anual de casos. El número de casos notificados pasó de 2,2 millones en 2010

a 3,2 millones en 2015. Aunque el nivel total de casos a nivel mundial es incierto, el

comienzo de las actividades para registrar todos los casos de dengue explica en parte

el pronunciado aumento del número de casos notificados en los últimos años. Otra

característica de la enfermedad son sus modalidades epidemiológicas, en particular la

hiperendemicidad de los múltiples serotipos del virus del dengue en muchos países y

la alarmante repercusión en la salud humana y en las economías nacionales y

mundiales. (OMS, 2017)

En 2015, en Delhi (India) se registró el peor brote desde 2006, con más de 15 000

casos. La isla de Hawai, en el estado homónimo de los Estados Unidos de América, se

vio afectada en 2015 por un brote con 181 casos, y la transmisión continúa en 2016.

Se han seguido registrando casos en estados insulares del Pacífico: Fiji, Tonga y

Polinesia francesa. (OMS, 2017)

El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo. La Región

de las Américas notificó más de 2 380 000 casos ese año, y solo en Brasil hubo poco

Page 15: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

3

menos de 1 500 000 casos, es decir, cerca de tres veces más que en 2014. En la región

se notificaron asimismo 1032 muertes por dengue. (OMS, 2017)

Hasta la semana epidemiológica 11 de 2017, la Región de las Américas había

notificado 50 172 casos, cifra inferior a la registrada en el mismo periodo en años

anteriores. En la Región del Pacífico Occidental se han notificado brotes de dengue en

varios Estados Miembros, y la circulación de los serotipos DENV-1 y DENV-2.

(OMS, 2017)

Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador en el 2016

el 11.61% de los casos reportados de dengue en el Ecuador era de pacientes entre 5-9

años de edad. (MSP)

Desde la semana epidemiológica 01 a la semana epidemiológica 15 del 2017, se

confirmaron y reportaron 5.191 casos de Dengue. De estos 5.136 (98.94%),

corresponden a casos de Dengue sin signos de alarma, 51 (0.98%) casos de Dengue

con signos de alarma y 4 (0.077%) caso de Dengue grave. Las provincias con mayor

incidencia de casos confirmados son: Guayas, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo

Domingo y Orellana que acumulan el 92,99% (4.827 casos), del total de casos a Nivel

Nacional. De estos casos se notificaron 535 casos en niños de entre 5 y 9 años

(10.42%). (MSP Ecuador, 2017)

En el Hospital Universitario de Guayaquil no hay estudios realizados acerca de la

prevalencia del dengue y su caracterización clínica en la población atendida en este

establecimiento de salud.

Page 16: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

4

JUSTIFICACIÓN:

Para la elaboración de este estudio se realizó una recopilación de literatura actualizada

sobre la prevalencia de esta enfermedad a nivel mundial, a nivel de Latinoamérica y

localmente. A partir de este trabajo de investigación se elaboró una hoja de recolección

de datos que podrá ser usada como fuente estadística y como referencia para futuros

trabajos.

Con esta investigación se busca identificar las principales características clínicas que

presentaron los pacientes de entre 5 y 9 años de edad que fueron diagnosticados con

dengue en el Hospital Universitario de Guayaquil en los años 2015 – 2016 por el

importante número de casos que se presentó a nivel nacional estos años. (MSP)

No se encontró ningún estudio realizado en el Hospital Universitario de Guayaquil

acerca de este tema por lo que este estudio servirá de referencia para futuros estudios

que se realicen en dicho establecimiento de salud.

Este trabajo será realizado con el fin de brindar información acerca de la evolución

clínica de la enfermedad, y los factores clínicos que influyen en la aparición de las

complicaciones del dengue en esta población etaria de este sector de la ciudad para

poder realizar un mejor abordaje clínico y terapéutico de la enfermedad.

Viabilidad de la investigación: Esta investigación es viable contándose con las

autorizaciones correspondientes, para la utilización de los datos por ellos recopilados,

los datos utilizados para esta investigación se obtendrán de las respectivas historias

clínicas. Los datos se utilizarán por medio de los recursos del autor.

Page 17: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

5

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son las principales características clínicas que se presentaron en pacientes de

5 a 9 años con dengue atendidos en los años 2015 y 2016 en el Hospital Universitario

de Guayaquil?

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Este estudio se realizará en el Hospital Universitario de Guayaquil, es un centro de

atención de salud perteneciente a la Red Integral de Salud Pública localizado en la

provincia de Guayas específicamente en la ciudad de Guayaquil, una de las más

importantes localidades en el Ecuador. Administrativamente depende del Ministerio

de Salud Pública del Ecuador. El estudio se realizó en el área de Pediatría en los años

2015 y 2016 con la finalidad de determinar las principales características clínicas que

presentaron los pacientes de 5 a 9 años de edad con dengue atendidos en esta

institución.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuál fue la prevalencia de dengue en los pacientes de 5 a 9 años en los años

2015 y 2016 en el Hospital Universitario de Guayaquil?

¿Cuál fue la frecuencia según edad y también sexo en la que se presentaron las

diferentes formas clínicas del dengue?

¿Cuáles fueron los síntomas en orden de frecuencia que presentaron los

pacientes con dengue en este periodo?

Page 18: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

6

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.

OBJETIVOS GENERALES:

Determinar la prevalencia del dengue y su caracterización clínica en

pacientes de 5 a 9 años atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil

en los años 2015 y 2016.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Demostrar la prevalencia de dengue en los pacientes de 5 a 9 años de edad

durante los años 2015 y 2016 en el Hospital Universitario de Guayaquil.

Identificar la incidencia de las diferentes formas clínicas de dengue, edad y

sexo en que se presenta cada una de ellas.

Establecer en orden de frecuencia los síntomas que manifestaron los

pacientes con dengue en el periodo de esta investigación.

Page 19: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

7

CAPITULO II

1. MARCO TEORICO

ANTECEDENTES:

El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por la transmisión, desde el

mosquito Aedes Aegypti, de alguno de los 4 tipos de virus DEN-1, DEN-2, DEN-

3, DEN-4. En la actualidad se le considera como una de las principales

enfermedades virales reemergentes y emergentes a escala mundial. Esta

enfermedad tiene un gran impacto en la salud pública al ser una enfermedad de

importancia epidemiológica. (Maguiña, 2015)

En Colombia en el 2004, Salgado et col realizaron un estudio retrospectivo

descriptivo sobre la Caracterización Clínica y Epidemiológica de Dengue en

Neiva, con 105 niños el 87,6 % ingresó con diagnóstico de fiebre dengue

hemorrágico y el 12,4 % con fiebre dengue. Un 67 % correspondió a menores de

5 años, con mayor frecuencia y severidad en niñas. El 83 % ingresó en los primeros

seis días de enfermedad. Hubo datos de choque en el 20 % de los pacientes, de

estos el 76 % presentó complicaciones. (Salgado, 2007)

En el 2013 trabajo es un estudio descriptivo de corte transversal que tiene como

objetivo identificar las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con

diagnóstico de dengue confirmado, ingresados en el servicio de pediatría del HAN,

en el periodo comprendido de enero- diciembre 2013. (Romero Calderon &

Altamirano Ramírez, 2013)

Se estudiaron 104 pacientes ingresados en la sala de pediatría con el diagnostico

de dengue confirmado de los cuales el 47.1% eran del sexo femenino y el 52.9%

masculino, encontrándose que el grupo de edad con mayor afectación era el de 10-

14 años con el 44.2 % de los casos estudiados, seguido de los de 5-9 años con el

27.9% además de ser el 30% del área rural y el 70% del área urbana. (Romero

Calderon & Altamirano Ramírez, 2013)

Page 20: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

8

Las manifestaciones clínicas más frecuentes de los pacientes con dengue

confirmado fueron fiebre, vomito, dolor abdominal, cefalea y prueba de lazo (+).

(Romero Calderon & Altamirano Ramírez, 2013)

En el 2014 Leslie Martin Calero Cuadra realizó un estudio sobre el

comportamiento clínico y epidemiológico de los casos reportados como positivos

por pruebas serológicas, en el territorio del SILAIS Nueva Segovia en el periodo

de enero a diciembre del 2014. Se encontró como resultados sociodemográficos la

afectación en edades tempranas siendo la de mayor prevalencia entre 0 a 9 años

con un 34.73%, con predomino del sexo femenino; además de identificar las

ocupaciones de estudiante con un 46.11%. (Calero Cuadra & Cuadra Huete, 2014)

El 77.25% de los casos correspondían a dengue sin signos de alarma, 20.96% de

dengue con signos de alarma y 1.88% por dengue grave, con ingresó a las unidades

de salud un 27.59% de los pacientes. Se encontró nexo epidemiológico en el 16.17

% de los casos (Calero Cuadra & Cuadra Huete, 2014)

.

.

En el 2014 Jesus Rojas-Jaimes realizo un estudio retrospectivo de corte transversal

de Características de los exámenes de laboratorio en pacientes con dengue grave

en un hospital de Puerto Maldonado – Perú concluyendo que el mayor número de

pacientes con dengue grave procedió de Puerto Maldonado (84%). El grupo etario

mayormente afectado fue el de 40 a 49 años (32%). En 83% de los pacientes

hospitalizados se presentó elevación de las transaminasas y de la creatinina sérica.

El recuento de plaquetas estuvo dentro de rangos normales, excepto en el grupo de

10 a 19 años (11%), en quienes se halló concentraciones séricas de plaquetas

menores a 150 000/mL, (Rosas-Jaimes, 2014)

Page 21: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

9

En el 2014 Elida Cardozo Hernández realizó un estudio observacional, descriptivo,

retrospectivo, tipo serie de casos de la caracterización clínica y epidemiológica de

la epidemia de dengue en la provincia de Cienfuegos 2013-2014. Hubo un total de

456 pacientes con diagnóstico positivo para dengue, para un 26 % del total de

ingresados como sospechosos, predominó el sexo masculino y el grupo de edad

entre 5 y 14 años , el área III y IV del municipio de Cienfuegos aportaron la mayor

cantidad de casos, la fiebre (90%),el rash (81%) y la cefalea (60 %) fueron las

manifestaciones clínicas más frecuentes, el 30 % presentó prueba del torniquete

positivo, en el mes de Mayo hubo un incremento de la positividad, los

complementarios no evidenciaron alteraciones, el 50 % de los niños ingresaron

entre las 48 y 72 horas de comenzadas las manifestaciones clínicas. La evolución

fue satisfactoria en la totalidad de los casos. (Hernández, 2014)

En el 2016 Víctor Manuel Alvarado Castro realizo un estudio de una serie de casos

conformada por 133 pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de

dengue no grave y dengue grave, de acuerdo a criterios clínicos. El 58% (77/133)

de los pacientes fue clasificado como dengue grave. Hubo diferencias

significativas entre los grupos de dengue en los signos y síntomas siguientes:

fiebre, dolor abdominal, epistaxis y cuenta plaquetaria. (Alvarado, 2016)

El dengue grave se presentó en mayor proporción en los pacientes mayores de

cuatro años de edad (p<0.05). El GLMM identificó un conjunto de cuatro signos y

síntomas clínicos (fiebre ≥39 °C, mialgias, artralgias y dolor abdominal) como

predictores de la gravedad del dengue. Los resultados de este estudio exploratorio

sugieren cambios en la frecuencia de síntomas y signos clínicos del dengue en la

población pediátrica. Pacientes pediátricos con diagnóstico presuntivo de dengue

que presenten fiebre ≥39 °C, mialgias, artralgias y dolor abdominal deben

considerarse como potenciales casos de dengue grave. (Alvarado, 2016)

DEFINICIÓN

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la

picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes

aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo

Page 22: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

10

que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros continentes, otras

especies de mosquitos del genero Aedes han sido involucradas en la transmisión

del dengue. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS:

El dengue es una enfermedad con un espectro clínico amplio por lo que se debe

tener un alto nivel de sospecha clínica para su diagnóstico oportuno y tratamiento

para así evitar las complicaciones que pueden presentarse. A pesar de toda la

información que se tiene y los recursos destinados a combatir el dengue, sigue

siendo un problema de salud pública y sigue siendo causa de mortalidad cuando se

presentan las variantes más graves de la enfermedad. (Rivera, 2010)

El poder epidemiológico de esta patología es alto, por lo que en los últimos años

se ha venido presentando en gran parte del territorio nacional debido a la gran

dispersión del vector en el país, esto lo convierte en un interés especial de la salud

pública para llevar a cabo su vigilancia, prevención y control. (Bhatt S, 2013)

En el país en los últimos años miles de niños han sido afectados por esta

enfermedad y algunos de ellos presentaron complicaciones que han puesto en

riesgo su vida, relacionando que el espectro clínico está influenciado por diversos

factores como la edad, la respuesta sistémica y las enfermedades subyacentes. El

cuadro clínico de la enfermedad varía, pudiendo presentarse de forma asintomática

como fiebre indiferenciada y las formas graves que pueden ocasionar la muerte.

(Rivera, 2010)

El dengue es un problema creciente para la Salud Pública mundial, debido a varios

factores: el cambio climático, el aumento de la población mundial en áreas urbanas

de ocurrencia rápida y desorganizada, la insuficiente provisión de agua potable que

obliga a su almacenamiento en recipientes caseros habitualmente descubiertos, la

inadecuada recolección de residuos y la gran producción de recipientes

descartables que sirven como criaderos de mosquitos al igual que los neumáticos

desechados. A esto se suman el aumento de viajes y migraciones, fallas en el

control de los vectores y la falta de una vacuna eficaz para prevenir la enfermedad.

(Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Page 23: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

11

AGENTE ETIOLÓGICO:

El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y existen cuatro variantes,

los serotipos 1, 2, 3 y 4. La inmunidad es serotipo-específica por lo que la infección

con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo

(inmunidad homóloga), y sólo por unos meses contra el resto de los serotipos

(inmunidad heteróloga). (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Aunque, en teoría, una persona podría padecer dengue hasta cuatro veces a lo largo

de su vida (una por cada serotipo), hasta el momento solo se han comprobado hasta

tres infecciones en un mismo individuo. Cualquier serotipo puede producir formas

graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor

cantidad de casos graves y fallecidos. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina,

2013)

VECTOR:

Los vectores portadores de los diferentes serotipos del virus del dengue se

transmiten a los humanos mediante picaduras de mosquitos Aedes infectados,

principalmente el

Aedes aegypti. (Rivera, 2010)

El adulto del Aedes aegypti, transmisor de dengue y fiebre amarilla, tiene un dorso

con bandas de color plateado o amarillo blanquecino sobre fondo oscuro y un

dibujo característico en forma de lira en el dorso del tórax. Las patas están

conspicuamente bandeadas y el último artejo de las patas posteriores es blanco. El

abdomen de la hembra tiende a ser puntiagudo. Este género está extensamente

distribuido dentro de los límites de las latitudes 40°N y 40°S y es altamente

susceptible a temperaturas extremas y climas cálidos secos. Los adultos pierden

actividad por desecación o por debajo de 12-14 °C. (Rivera, 2010)

El Aedes aegypti ahora es doméstico, inicialmente tenía su hábitat en la selva,

específicamente en los huecos de los árboles. Con el transcurso del tiempo se ha

convertido en un insecto urbano que prefiere vivir dentro de las casas,

especialmente en sitios oscuros como debajo o detrás de los muebles y en los

Page 24: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

12

armarios. El mosquito generalmente pica en las horas del día, con mayor frecuencia

al atardecer, razón por la cual el dengue es más común en quienes permanecen más

tiempo dentro de la casa u oficina, que en quienes laboran en el campo. (Rivera,

2010)

El mosquito hembra es el que pica al hombre y lo puede realizar múltiples veces,

por lo que un solo mosquito puede causar múltiples infecciones. Para transmitir la

enfermedad es necesario que el mosquito haya picado a una persona con dengue

en los primeros 3-5 días de la enfermedad. Durante esta etapa el virus está

circulando en la sangre y puede ser transmitido al mosquito. El período de

incubación es de 3 a 14 días, generalmente de 5 a 7 días. Los mosquitos pueden

transmitir la enfermedad por el resto de su vida, que es de un promedio de 65 días.

El radio de vuelo es de 200 a 300 metros. (Rivera, 2010)

Cada hembra deposita relativamente pocos huevos (aproximadamente 140)

durante una oviposición (puede haber 2 o más), entre 7 y 10 días los huevos se

convierten en larvas. Lo hace en colecciones de agua naturales o artificiales peri

domiciliarias (charcos, tanques, cubiertas, recipientes diversos, preferentemente de

color oscuro), en hoyos y cavidades de árboles y rocas. (Rivera, 2010)

Los huevos pueden permanecer en recipientes secos, adheridos a sus paredes, por

mucho tiempo, incluso años. Una vez el recipiente vuelva a llenarse de agua esos

huevos se desarrollan en mosquitos, siendo este un mecanismo que hace perpetuar

la enfermedad en una población. Las larvas presentan una gran fotofobia lo que se

aprovecha para identificarlas en los criaderos. Los huevos pueden soportar la

desecación durante un año y eclosionar tras unos 4 días de humedad. (Rivera,

2010)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

La infección por dengue puede ser clínicamente inaparente o puede causar una

enfermedad de variada intensidad. Luego de un período de incubación que puede

ser de 5 a 7 días, (se han observado casos con un período de incubación de 3 hasta

14 días), podrán aparecer las manifestaciones clínicas, aunque una alta proporción

Page 25: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

13

de las personas infectadas cursarán de manera asintomática. (Ministerio de Salud

de la Nacion Argentina, 2013)

Las infecciones sintomáticas pueden variar desde formas leves de la enfermedad,

que solo se manifiestan con un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7

días) a otros cuya fiebre se asocia a intenso malestar general, cefalea, dolor retro

ocular, dolor muscular y dolores articulares. En no más del 50% de los casos estos

síntomas pueden acompañarse de un exantema en la mayoría de los casos

pruriginoso, no patognomónico. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina,

2013)

Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves (dengue grave) en

las que hay manifestaciones hemorrágicas, pérdida de plasma debida al aumento

de la permeabilidad vascular, (lo que ocasiona un incremento del hematocrito) y

presencia de colecciones líquidas en cavidades serosas (derrame pleural, ascitis y

derrame pericárdico), lo que puede llevar a un cuadro de shock. (Ministerio de

Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Los casos de dengue grave son más frecuentes en personas que ya padecieron

dengue por un serotipo (infección primaria) y se infectan nuevamente (infección

secundaria) con un serotipo diferente al que le ocasionó el primer cuadro. Este

fenómeno puede ocurrir hasta muchos años después de ocurrida la infección

primaria, pero no implica necesariamente que toda infección secundaria conduzca

a dengue grave. No obstante, también la infección primaria puede asociarse a

dengue grave, en relación a virulencia de la cepa o a otros factores del hospedero.

(Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Finalmente, existen otras formas clínicas de dengue menos frecuentes, que se

caracterizan por la afectación especialmente intensa de un órgano o sistema:

encefalitis, miocarditis, hepatopatía, y afectación renal con insuficiencia renal

aguda. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

El dengue es una enfermedad sistémica y muy dinámica, en la que en pocas horas

un paciente puede pasar de un cuadro leve a un cuadro grave. Al inicio de la fiebre,

Page 26: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

14

no es posible predecir si el paciente tendrá síntomas y signos leves todo el tiempo,

o si evolucionará a una forma grave de la enfermedad. Por lo tanto, el equipo de

salud debe realizar un seguimiento estricto del paciente, y éste junto a su grupo

familiar deben estar atentos a los signos de alarma, controlando a todo paciente

con dengue hasta al menos 48 horas de finalizada la etapa febril. (Ministerio de

Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Las manifestaciones clínicas del dengue pueden dividirse en tres etapas:

• Etapa febril

• Etapa crítica

• Etapa de recuperación

FASE FEBRIL:

Generalmente, los pacientes desarrollan fiebre alta y repentina que puede ser

bimodal.

Por lo general, esta fase febril aguda dura de 2 a 7 días y suele acompañarse de

enrojecimiento facial, eritema, dolor corporal generalizado, mialgias, artralgias,

cefalea y dolor retro ocular. (OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos en la

región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

Algunos pacientes pueden presentar odinofagia e hiperemia en faringe y

conjuntivas. La anorexia, las náuseas y el vómito son comunes. (OPS, Dengue:

Guías de atención para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010,

2010)

En la fase febril temprana, puede ser difícil distinguir clínicamente el dengue de

otras enfermedades febriles agudas. Una prueba de torniquete positiva en esta fase

aumenta la probabilidad de dengue. Además, estas características clínicas son

indistinguibles entre los casos de dengue y los de dengue grave. Por lo tanto, la

vigilancia de los signos de alarma y de otros parámetros clínicos es crucial para el

reconocimiento de la progresión a la fase crítica. (OPS, Dengue: Guías de atención

para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

Page 27: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

15

Pueden presentarse manifestaciones hemorrágicas menores, como petequias y

equimosis en la piel. El hígado suele estar aumentado de tamaño y ser doloroso a

la palpación, a los pocos días de la enfermedad. (OPS, Dengue: Guías de atención

para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

La primera anomalía en el hemograma es una disminución progresiva del recuento

total de glóbulos blancos, que debe alertar al médico sobre una probabilidad alta

de dengue. La bradicardia relativa es común en esta fase: la fiebre no eleva

sustancialmente la frecuencia cardiaca. (OPS, Dengue: Guías de atención para

enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

FASE CRÍTICA:

Cerca de la desaparición de la fiebre, cuando la temperatura desciende a 37,5

grados centígrados o menos y se mantiene por debajo de este nivel, por lo general,

en los primeros 3 a 7 días de la enfermedad, puede aumentar la permeabilidad

capilar paralelamente con los niveles del hematocrito. Esto marca el comienzo de

la fase crítica. (OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos en la región de las

Américas OPS/OMS 2010, 2010)

El período de extravasación de plasma, clínicamente y por lo general, dura de 24 a

48 horas. Puede asociarse con hemorragia de las mucosas nasal (epistaxis) y de las

encías (gingivorragia), así como con sangrado vaginal en mujeres en edad fértil

(metrorragia o hipermenorrea). (OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos

en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

La leucopenia con neutropenia y linfocitosis con 15% a 20% de formas atípicas,

seguida de una rápida disminución del recuento de plaquetas, suele preceder a la

extravasación de plasma. (OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos en la

región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

En este punto, los pacientes sin un gran aumento de la permeabilidad capilar

mejoran, mientras que aquellos con mayor permeabilidad capilar pueden empeorar

como resultado de la pérdida de volumen plasmático. El grado de extravasación de

Page 28: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

16

plasma es variable. (OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos en la región

de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

El derrame pleural y la ascitis pueden ser clínicamente detectables en función del

grado de pérdida de plasma y del volumen de líquidos administrados. (OPS,

Dengue: Guías de atención para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS

2010, 2010)

Por lo tanto, la radiografía de tórax, la ecografía abdominal o ambas pueden ser

herramientas útiles para el diagnóstico. El aumento del hematocrito, así como el

estrechamiento de la presión arterial diferencial, o presión de pulso, y la caída de

la presión arterial media, reflejan la intensidad de la extravasación de plasma.

(OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos en la región de las Américas

OPS/OMS 2010, 2010)

El choque ocurre cuando un volumen crítico de plasma se pierde por extravasación.

Casi siempre es precedido por signos de alarma. Cuando se produce el choque, la

temperatura corporal puede estar por debajo de lo normal. Si el período de choque

es prolongado o recurrente, resulta en la hipo perfusión de órganos que da como

resultado su deterioro progresivo, acidosis metabólica y coagulopatía de consumo.

Todo esto conduce a hemorragias graves que causan disminución del hematocrito,

leucocitosis y agravamiento del estado de choque. (OPS, Dengue: Guías de

atención para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

Las hemorragias en esta fase se presentan principalmente en el aparato digestivo

(hematemesis, melena), pero pueden hacerlo en el pulmón o en el sistema nervioso

central. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Cuando hay hemorragia grave, en lugar de leucopenia puede observarse que el

recuento total de glóbulos blancos aumenta. El compromiso grave de diferentes

órganos, como la hepatitis grave, la encefalitis, la miocarditis y la hemorragia

profusa, también puede desarrollarse sin extravasación evidente de plasma o

choque. (OMS/OPS, 2015)

Page 29: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

17

El riñón, el pulmón y el intestino pueden también verse afectados por la misma

causa, así como el páncreas, aunque se dispone aún de poca información sobre la

repercusión en este órgano. (OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos en la

región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

Los pacientes que mejoran después de que baja la fiebre, se consideran casos de

dengue sin signos de alarma. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Al final de la fase febril, algunos pueden progresar a la fase crítica de extravasación

de plasma sin desaparición de la fiebre. (OPS, Dengue: Guías de atención para

enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

Ésta desaparecerá algunas horas después. En estos casos, la presencia de signos de

alarma y los cambios en el recuento sanguíneo completo, deben usarse para

identificar el inicio de la fase crítica y la extravasación de plasma. (OPS, Dengue:

Guías de atención para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010,

2010)

Los que empeoran con la caída de la fiebre y presentan signos de alarma, son casos

de dengue con signos de alarma (OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos

en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

Estos pacientes con signos de alarma casi siempre se recuperan con la rehidratación

intravenosa temprana. No obstante, algunos pueden deteriorarse progresivamente

y se consideran como casos de dengue grave. (OPS, Dengue: Guías de atención

para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

FASE DE RECUPERACIÓN:

Cuando el paciente sobrevive a la fase crítica la cual no excede las 48 a 72 horas),

pasa a la fase de recuperación, que es cuando tiene lugar una reabsorción gradual

del líquido extravasado, el cual regresa del compartimiento extravascular al

intravascular. (OPS, Dengue: Guías de atención para enfermos en la región de las

Américas OPS/OMS 2010, 2010)

Page 30: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

18

Hay una mejoría del estado general, se recupera el apetito, mejoran los síntomas

gastrointestinales se estabiliza el estado hemodinámico, y se incrementa la

diuresis.

Algunas veces puede presentarse una erupción en forma de "islas blancas en un

mar rojo". Asimismo, puede producirse prurito generalizado. La bradicardia y las

alteraciones electrocardiográficas son comunes durante esta etapa. (OPS, Dengue:

Guías de atención para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010,

2010)

El hematocrito se estabiliza o puede ser menor debido al efecto de dilución del

líquido reabsorbido. Por lo general, el número de glóbulos blancos comienza a

subir poco después de la desaparición de la fiebre. La recuperación en el número

de plaquetas suele ser posterior a la de los glóbulos blancos. (Ministerio de Salud

de la Nacion Argentina, 2013)

La dificultad respiratoria, el derrame pleural y la ascitis masiva se pueden producir

en cualquier momento, si es excesiva o prolongada la administración de líquidos

intravenosos, durante la fase crítica o la de recuperación. También, puede dar lugar

a edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva. (OPS, Dengue: Guías de

atención para enfermos en la región de las Américas OPS/OMS 2010, 2010)

CLASIFICACIÓN DEL DENGUE:

El dengue es una sola enfermedad con presentaciones clínicas diferentes y, a

menudo, con evolución y resultados impredecibles. La clasificación según la

gravedad tiene un gran potencial práctico para el médico tratante, para decidir

dónde y con qué intensidad se debe observar y tratar al paciente (es decir, el triaje,

especialmente útil en los brotes). Así se obtiene una notificación de casos más

compatible con el sistema de vigilancia epidemiológica nacional e internacional y

como una medida final, para las pruebas de vacunas y medicamentos contra el

dengue. (OMS/OPS, 2015)

La clasificación actual de la OMS (2009) considera dos categorías: dengue y

dengue grave. Esa clasificación surgió a partir de múltiples críticas y discrepancias

Page 31: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

19

con la clasificación anterior en las categorías de fiebre del dengue (FD) y fiebre

hemorrágica del dengue (FHD) con sus cuatro grados de gravedad, porque no

permitía clasificar un alto número de casos de dengue confirmados por el

laboratorio. (OMS/OPS, 2015)

Eso era una limitación para la vigilancia epidemiológica, porque su propio nombre

hacía pensar, erróneamente, que la gravedad de la enfermedad guardaba relación

con el sangrado y no con la extravasación de plasma, que es lo que efectivamente

ocurre. (OMS/OPS, 2015)

Esa clasificación también era difícil, si no imposible de aplicar en todas las

situaciones, ya que precisaba respaldo de laboratorio, inexistente en la mayoría de

las unidades de servicios de salud, sobre todo en la atención primaria, donde

precisamente debía atenderse a la mayoría de los casos febriles durante un brote

epidémico. (OMS/OPS, 2015)

Además, gran parte de las veces el caso solo podía clasificarse al final, cuando

cumplía todos los criterios de la definición, por lo tanto, el diagnóstico se realizaba

cuando las complicaciones ya estaban presentes, o sea, retrospectivamente.

(OMS/OPS, 2015)

Asimismo, se generalizó el error de considerar que la fiebre del dengue era benigna

y la fiebre hemorrágica del dengue, su forma grave, lo cual no siempre reflejaba la

realidad. La gravedad resultante de la alteración de los órganos se atribuía a la FD

y muchos de los casos de FHD no eran tan graves como se creía ni necesitaban los

recursos humanos y materiales que su nombre hacía pensar. Así también se

generaron errores en la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. (OMS/OPS,

2015)

A partir de los resultados de un estudio sobre el dengue y su control (Dengue and

Control – Multicountry [DENCO]), sobre casi 2.000 casos confirmados de dengue

de ocho países y dos continentes y luego de sucesivas reuniones de especialistas

de varios países (en Heidelberg, Alemania y Ginebra, Suiza), quedaron

establecidas las dos formas de una misma enfermedad, según su gravedad: dengue

Page 32: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

20

y dengue grave. El dengue con signos de alarma se describe en detalle en este

documento porque son muchos los casos con esas características, que marcan el

inicio de la forma grave de la enfermedad y se manifiesta en fuga capilar. Ese

último signo es una alerta sobre la posibilidad real de que la enfermedad

evolucione a dengue grave y, por tanto, permite intervenir oportunamente y

prevenir los casos de choque y otras manifestaciones graves del dengue.

(OMS/OPS, 2015)

La nueva clasificación también hace más fácil y eficaz la vigilancia epidemiológica

por su utilidad y sencillez, ya que se puede aplicar en el ámbito de la atención

primaria de salud y no solamente en hospitales y centros con determinado

desarrollo tecnológico. Puede utilizarse también en el trabajo de los epidemiólogos

dedicados a la vigilancia del dengue, pues refleja el curso natural de la enfermedad,

desde sus formas leves hasta las graves y cubre la totalidad de las manifestaciones

clínicas sin subestimar la carga de enfermedad. Con la clasificación anterior se

omitía hasta 32% de los casos graves. Al mismo tiempo, al normalizar la vigilancia

se resuelve el antiguo problema que surgía de aplicar diferentes clasificaciones de

casos en los países, lo cual impedía hacer comparaciones. (OMS/OPS, 2015)

Dengue sin signos de alarma: Persona que vive o ha viajado en los últimos

14 días a zonas con transmisión de dengue y presenta fiebre habitualmente de

2 a 7 días de evolución y 2 o más de las siguientes manifestaciones:

1. Náuseas / vómitos

2. Exantema

3. Cefalea / dolor retro-orbitario

4. Mialgia / artralgia

5. Petequias o prueba del torniquete (+)

6. Leucopenia

Page 33: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

21

También puede considerarse caso todo niño proveniente o residente en zona

con transmisión de dengue, con cuadro febril agudo, usualmente entre 2 a 7

días y sin foco aparente. Este cuadro clínico suele ser muy florido y “típico”

en los adultos, quienes pueden presentar muchos o todos los síntomas durante

varios días (por lo general, una semana) y pasar luego a una convalecencia que

puede durar varias semanas e incluso meses en algunos casos (síndrome post-

dengue). En los niños, el cuadro clínico puede ser oligosintomático y

manifestarse como síndrome febril inespecífico. La presencia de otros casos

confirmados en el medio al cual pertenece el paciente febril (nexo

epidemiológico) es un factor determinante de la sospecha de diagnóstico

clínico de dengue. (OMS/OPS, 2015)

Dengue con signos de alarma: Todo caso de dengue que cerca de y

preferentemente a la caída de la fiebre presenta uno o más de los siguientes

signos:

1. Dolor abdominal intenso o dolor a la palpación del abdomen

2. Vómitos persistentes

3. Acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico)

4. Sangrado de mucosas

5. Letargo / irritabilidad

6. Hipotensión postural (lipotimia)

7. Hepatomegalia >2 cm

8. Aumento progresivo del hematocrito

Cuando baja la fiebre, el paciente con dengue puede mejorar y recuperarse de la

enfermedad o presentar deterioro clínico y signos de alarma. Si en ese momento el

paciente no se siente mejor o no se aprecia su mejoría, debe sospecharse que la

enfermedad no ha terminado de evolucionar y que puede sobrevenir una etapa de

mayor gravedad. En Puerto Rico se estudió un grupo de defunciones por dengue

con diagnóstico confirmado; esos casos presentaron un conjunto de signos clínicos

considerados signos de alarma, tales como dolor abdominal intenso, vómitos

persistentes, caída brusca de la temperatura y alteración del estado de conciencia,

los cuales debieron poner sobre alerta a los médicos respecto de la gravedad

Page 34: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

22

de los paciente. Según el estudio DENCO mencionado anteriormente, el dolor

abdominal intenso, el sangrado de mucosas y el letargo fueron las

manifestaciones clínicas de mayor significación estadística y se presentaron

24 horas antes de que la gravedad del dengue se estableciera. (OMS/OPS, 2015)

La mayoría de los signos de alarma son consecuencia de un incremento de la

permeabilidad capilar, por lo que marcan el inicio de la fase crítica. Esos signos

son los siguientes:

- Dolor abdominal intenso y continuo o dolor a la palpación del abdomen: El dolor

abdominal intenso y continuo significa que el paciente puede evolucionar o ya está

evolucionando hacia el choque por dengue y sus temibles complicaciones.

(OMS/OPS, 2015)

Su valor predictivo positivo (VPP) fue 90% para la extravasación de plasma

clínicamente importante (ascitis, derrame pleural o ambos) y 82% para choque,

según un estudio realizado entre niños salvadoreños con dengue. Algo semejante

se observó con los vómitos frecuentes (tres o más en un periodo de 1 hora o cuatro

en 6 horas), pero su VPP no fue alto. (OMS/OPS, 2015)

- Vómito persistente: Se define como tres o más episodios en 1 hora o cuatro en 6

horas. Estos impiden una hidratación oral adecuada y contribuyen a la

hipovolemia. El vómito persistente se ha reconocido como un signo clínico de

gravedad. En un estudio realizado en Sinaloa, México, según los resultados del

análisis multifactorial ajustado por edad, sexo y presencia local de casos de dengue,

el vómito persistente fue una de las variables con valor predictivo positivo (OR =

3,04; IC95% = 1,05 a 8,80) de enfermedad de mayor gravedad. (OMS/OPS, 2015)

- Acumulación de líquidos: Suele manifestarse por derrame pleural, ascitis o

derrame pericárdico y se detecta por métodos clínicos, por radiología o por

ultrasonido, sin que se asocie necesariamente a dificultad respiratoria ni a

compromiso hemodinámico, pues de presentarse compromiso hemodinámico, se

clasificaría el paciente como caso de dengue grave. La presencia de ascitis

ha tenido valor predictivo positivo de gravedad de la enfermedad (OR = 22,12;

IC95% = 5,00 a 97,87). (OMS/OPS, 2015)

Page 35: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

23

- Sangrado activo de mucosas: Suele presentarse en las encías y la nariz, pero

también puede ser transvaginal (metrorragia e hipermenorrea), del aparato

digestivo (vómitos con estrías sanguinolentas) o del riñón (hematuria

macroscópica). En el estudio mexicano mencionado anteriormente, la

gingivorragia y la hematemesis también tuvieron valor predictivo positivo de

mayor gravedad (OR = 7,35; IC95% = 2,11 a 25,61 y OR = 7,40; IC95%= 1,04 a

52,42, respectivamente). El sangrado de mucosas acompañado de alteración

hemodinámica del paciente se considera signo de dengue grave. (OMS/OPS, 2015)

- Alteración del estado de conciencia: Puede presentarse irritabilidad (inquietud) o

somnolencia (letargo), con un puntaje en la escala de coma de Glasgow menor de

15. Se acepta que ambas manifestaciones son expresión de la hipoxia cerebral

provocada por la hipovolemia determinada por la extravasación de plasma.

(OMS/OPS, 2015)

- - Hepatomegalia: El borde hepático se palpa a más de 2 cm por debajo del

reborde costal. Puede deberse al aumento del órgano propiamente tal (por

una combinación de congestión, hemorragia intrahepática y metamorfosis grasa)

o por desplazamiento del hígado debido al derrame pleural y otros acúmulos de

líquido de localización intraperitoneal (ascitis) o retroperitoneal. Ha sido factor

de riesgo significativo de choque en niños con dengue. (OMS/OPS, 2015)

- Aumento progresivo del hematocrito: en al menos dos ediciones consecutivas

durante el seguimiento del paciente. (OMS/OPS, 2015)

Dengue grave: Todo caso de dengue que tiene una o más de las siguientes

manifestaciones:

1. Choque o dificultad respiratoria debido a extravasación grave de plasma.

Choque evidenciado por: pulso débil o indetectable, taquicardia, extremidades

frías y llenado capilar >2 segundos, presión de pulso ≤ 20 mmHg: hipotensión en

fase tardía.

2. Sangrado grave: según la evaluación del médico tratante (ejemplo: hematemesis,

melena, metrorragia voluminosa, sangrado del sistema nervioso central (SNC)

Page 36: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

24

3. Compromiso grave de órganos, como daño hepático (AST o ALT ≥1000 UI),

SNC (alteración de conciencia), corazón (miocarditis) u otros órganos (OMS/OPS,

2015)

ATENCIÓN MÉDICA:

Para reducir la mortalidad por dengue se requiere un proceso organizado que garantice

el reconocimiento temprano de los casos, así como su clasificación, tratamiento y

derivación o referencia, cuando sea necesario. El componente esencial de ese proceso

es la prestación de buenos servicios clínicos en todos los ámbitos de la atención, vale

decir, desde el primero hasta el tercero. La mayoría de los pacientes con dengue se

recuperan sin requerir hospitalización, mientras que otros pueden evolucionar hacia

una enfermedad grave. Los principios de clasificación de los casos para su atención

(triaje) y las decisiones relacionadas con su manejo en el primer y segundo nivel,

donde los pacientes son vistos y evaluados por primera vez, permiten detectar a los

enfermos que se encuentran en riesgo de dengue grave y necesitan atención

hospitalaria. Esas decisiones habrán de complementarse con el tratamiento oportuno y

correcto del dengue grave en los centros de referencia.

TRATAMIENTO:

En pacientes con dengue sin signos de alarma y sin condiciones co-existentes:

El tratamiento puede ser domiciliario, indicando al paciente y su familia que concurra

al centro de salud si aparecen los signos de alarma: dolor abdominal intenso o

sostenido, vómitos abundantes y frecuentes, signos de sangrado, irritabilidad,

somnolencia o ambos.

Se debe indicar reposo y reposición de líquidos (caldos, jugos de frutas, leche, sales

de rehidratación. No administrar agua solamente). (Ministerio de Salud de la Nacion

Argentina, 2013)

En menores de 6 meses, continuar con lactancia materna, aumentando la frecuencia

según demanda. Lo mismo para los alimentados con fórmulas o leche de vaca fluida.

(Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Page 37: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

25

En niños mayores de 6 meses continuar alimentación habitual. Aumentar el aporte de

líquidos de composición adecuada (caldos, leche). No dar gaseosas ni jugos

artificiales.

Se debe proteger al paciente de la picadura de mosquitos mientras se encuentre febril,

para evitar la transmisión viral. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Se puede indicar Paracetamol para el dolor y la fiebre, pero están contraindicados los

otros anti-inflamatorios no esteroides (diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno, aspirina),

corticoides, antibióticos. También está contraindicada la utilización de la vía

intramuscular. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

En lo posible estos pacientes deben ser evaluados en forma diaria por algún integrante

del equipo de salud (médico, enfermera, agente comunitario), siempre buscando signos

de alarma, particularmente desde el inicio de la caída de la fiebre hasta 48 horas

después.

Se debe brindar información acerca de la enfermedad, su modo de transmisión y la

forma de prevención tanto al paciente como a su familia. (Ministerio de Salud de la

Nacion Argentina, 2013)

En pacientes con dengue con signos de alarma:

El tratamiento de los pacientes con dengue con signos de alarma dependerá de la

presencia o no de criterios para clasificar al paciente como dengue grave.

El tratamiento de estos pacientes debe ser siempre hospitalario ya que los signos de

alarma son indicadores indirectos de la existencia de extravasación de líquidos. Por lo

tanto, cuando se identifica un paciente con dengue y con signos de alarma en un

servicio de salud ambulatorio se debe proceder a referirlo urgente a un Hospital.

(Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Antes y durante el traslado el paciente debe recibir expansión intravenosa con Solución

Fisiológica o Lactato de Ringer, según la disponibilidad del servicio de salud.

No debe administrarse para la expansión dextrosa al agua. (Ministerio de Salud de la

Nacion Argentina, 2013)

Page 38: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

26

El volumen de la infusión dependerá de la presencia o no de signos de alarma, y se

detalla en las instrucciones de tratamiento de cada una de las dos categorías, que se

describen a continuación.

Pacientes con dengue con signos de alarma y sin criterios para dengue grave:

Si el paciente se encuentra en un servicio de salud ambulatorio, inicie la expansión

endovenosa en los volúmenes que se indican a continuación, mientras y durante la

referencia al hospital. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Si el paciente se encuentra en un servicio de salud que cuenta con laboratorio, siempre

que sea posible, se le debe tomar una muestra de sangre para hematocrito antes de

iniciar el tratamiento. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

En los pacientes adultos reponer líquidos por vía intravenosa utilizando soluciones

cristaloides, como solución salina isotónica al 0.9% o Ringer Lactato (no Dextrosa) a

10 ml/Kg/hora y, posteriormente, mantener la dosis o disminuirla de acuerdo a la

respuesta clínica del paciente. La expansión debe ser controlada de acuerdo a las

comorbilidades que presenta el paciente, que puedan requerir un seguimiento más

estricto como la presencia de insuficiencia cardiaca, la insuficiencia renal, signos de

Preeclampsia o Eclampsia. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Luego de esa carga de cristaloides, se debe reevaluar al paciente:

• Si persiste con signos de alarma, se debe repetir el procedimiento 1 o 2 veces más.

• Si presenta mejoría de los signos de alarma, y baja el Hto, se debe reducir el aporte

a 5-7 ml/kg/hora por 2-4 horas más.

Una vez terminado el procedimiento que corresponda según la primera re-evaluación,

nuevamente evaluar al paciente y:

• Si continúa la mejoría clínica, reducir el aporte de cristaloides a 3-5 ml/kg/hora por

2-4 horas más.

• Si continúa mejorando, reducir el aporte de cristaloides a 2-3 ml/kg/hora por 24-48

horas más, e iniciar la hidratación oral.

Page 39: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

27

• Si hay un empeoramiento de los signos vitales y/o un aumento del Hto, el paciente

debe ser manejado como un caso de dengue grave.

• Si hay un empeoramiento de los signos vitales y un descenso brusco del Hto., se debe

considerar la posibilidad de que el paciente tenga alguna hemorragia y se lo debe tratar

como un caso de dengue grave. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

En niños: si puede obtener un acceso venoso, reponer con:

• Solución poli electrolítica a 25 ml/kg/hora.

• Solución fisiológica en igual volumen si no tiene solución poli electrolítica.

Si el niño está en shock, expandir con solución fisiológica a 20ml/kg, a pasar en no

menos de 20 minutos. Si el niño no mejora repetir el procedimiento. (Ministerio de

Salud de la Nacion Argentina, 2013)

Además de estas medidas destinadas a reponer el volumen de líquidos del paciente, es

esencial mantenerlo protegido de las picaduras de los mosquitos para evitar la

transmisión de la enfermedad. Esto tiene especial importancia en el ámbito hospitalario

ya que los pacientes con dengue compartirán su ámbito de internación con otras

personas internadas por otras causas y posiblemente no infectadas.

Proteger al paciente con dengue de la picadura de los mosquitos reducirá el riesgo de

que otras personas no infectadas con dengue contraigan la enfermedad.

En todo momento, se debe informar a la familia acerca de la enfermedad, las

condiciones del caso y su posible evolución, las medidas de prevención de la

diseminación del dengue, y las medidas de prevención generales que disminuyen la

transmisión del dengue en la familia y la comunidad. (Ministerio de Salud de la Nacion

Argentina, 2013)

Pacientes con dengue con signos de alarma y con criterios para dengue grave:

En los casos en los que el paciente presente signos de gravedad, se debe expandir

enérgicamente al paciente y evaluar estrechamente su evolución controlando:

• Signos vitales,

Page 40: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

28

• Tiempo de llenado capilar,

• Hematocrito,

• Diuresis.

Si el paciente se encuentra en un servicio de salud ambulatorio, inicie la expansión

endovenosa en los volúmenes que se indican a continuación, mientras y durante la

referencia al hospital.

Siempre se debe obtener Hto antes de expandir al paciente (excepto que se encuentre

en un servicio de salud ambulatorio y no tenga laboratorio). (Ministerio de Salud de la

Nacion Argentina, 2013)

En pacientes adultos: El primer paso es iniciar una carga con cristaloides, los que

pueden ser solución salina isotónica al 0.9% o Rínger Lactato (no Dextrosa), a 20

ml/kg en 15-30 minutos. Posteriormente se debe evaluar al paciente y:

- Si el paciente mejora, se puede seguir con solución salina isotónica al 0.9% o

Rínger Lactato a 10 ml/kg por 1 hora. Si sigue la mejoría después de la hora,

continuar reduciendo el aporte como en el dengue con signos de alarma.

- Si el paciente no mejora y el Hto sigue alto, se le debe repetir la carga con

solución salina isotónica al 0.9% o Rínger Lactato a 20 ml/kg en 15-30 minutos

y reevaluar:

• Si el paciente mejora, se debe seguir con cristaloides a 10 ml/kg en 1 hora y seguir

como en el tratamiento de pacientes con dengue con signos de alarma.

• Si el paciente no mejora y el Hto sigue alto, se debe iniciar el aporte de coloides a

10-20 ml/kg en 30-60 minutos y reevaluar:

- Si el paciente mejora: cambiar a cristaloides a 10 ml/kg en 1 hora y seguir como en

el caso de tratamiento de pacientes con dengue con signos de alarma.

- Si el paciente no mejora, se debe continuar con coloides a 10-20 ml/kg en 1 hora más

y reevaluar:

Page 41: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

29

• Si el paciente no mejora, se debe considerar el uso de drogas vasoactivas.

• Si el paciente no mejora y el Hto baja, se debe pensar en la presencia de sangrado

(casi siempre el sangrado es digestivo) y se debe indicar la transfusión de glóbulos

rojos, en forma urgente. El tratamiento de hemorragias se hará de acuerdo al criterio

clínico. (Ministerio de Salud de la Nacion Argentina, 2013)

En niños con shock: se iniciará la expansión con cristaloides, bolo inicial de 20 ml/kg.

- Si el niño se estabiliza, la pérdida es menor al 20%.

- De persistir los signos de shock, repetir bolo de 20 ml/kg.

- Si el niño se estabiliza en forma transitoria la pérdida suele ser entre el 20-30%

y estos pacientes requerirán una transfusión con glóbulos rojos

desplasmatizados a 10 ml/kg.

- Si luego del segundo bolo de cristaloides el niño persiste en shock, la pérdida

de volumen es mayor al 30- 40%, por lo que estos pacientes requerirán

reposición inmediata de sangre y mayor cantidad de cristaloides

Además de estas medidas destinadas a reponer el volumen de líquidos del paciente, es

esencial mantenerlo protegido de la picadura de los mosquitos para evitar la

transmisión de la enfermedad. Esto es esencial en el ámbito hospitalario ya que los

pacientes con dengue compartirán su ámbito de internación con otras personas

internadas por otras causas y posiblemente no infectadas. (Ministerio de Salud de la

Nacion Argentina, 2013)

En todo momento, se debe informar a la familia acerca de la enfermedad, las

condiciones del caso y su posible evolución, las medidas de prevención de la

diseminación del dengue, y las medidas de prevención generales que disminuyen la

transmisión del dengue en la familia y la comunidad. (Ministerio de Salud de la Nacion

Argentina, 2013)

Page 42: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

30

2. DEFINICION DE LAS VARIABLES

Características biológicas de los pacientes de 5 a 9 años de edad con dengue

durante el periodo de estudio:

1. Edad

2. Sexo

Características clínicas de los pacientes de 5 a 9 años de edad con dengue durante

el periodo de estudio:

1. Cefalea

2. Fiebre

3. Mialgia

4. Dolor abdominal

5. Dolor retro-ocular

6. Vomito

7. Artralgia

8. Llenado capilar

9. Disnea

10. Hepatomegalia

11. Esplenomegalia

12. Rash

13. Diarrea

14. Tos

15. Frialdad de miembros

16. Prueba de Lazo

17. Días de la enfermedad

18. Signos vitales

19. Manifestaciones hemorrágicas

20. Signos de alarma

Evolución clínica de la enfermedad

1. Forma clínica del dengue

2. Días de estadía

3. Complicaciones

Page 43: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

31

CAPITULO III

1. MATERIALES Y MÉTODOS:

MATERIALES:

Recursos humanos

• Tutor.

• Autor.

• Personal de estadística.

• Pediatras del Hospital Universitario de Guayaquil.

Recursos Físicos

• Historias clínicas

• Hoja de recolección de datos

• Laptop

• Material de oficina

• Impresora

• Se utilizará presupuesto propio.

METODOLOGÍA:

El trabajo es de enfoque cualitativo, diseño no experimental, de corte transversal,

y el método es descriptivo.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:

Historias clínicas del área de Pediatría del Hospital Universitario de Guayaquil de

los años 2015 y 2016 con Dengue.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO:

Guayaquil es la ciudad más poblada y la más grande de la República del Ecuador;

con una población en su área metropolitana cercana a los 3 113 725 habitantes. El

área urbana de Guayaquil, también se alinea entre las ciudades más grandes de

América Latina. Localizada en la costa del Océano Pacífico en la Región Litoral

del Ecuador, el este de la ciudad está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros

Page 44: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

32

de su desembocadura en el Océano Pacífico, mientras está rodeada por el Estero

Salado en su parte suroccidental y el inicio de la Cordillera Chongón Colonche,

una cadena de montañas de media altitud, en el noroeste. El golfo de Guayaquil es

la entrante de agua más grande del Océano Pacífico en Sudamérica.

Este estudio se realizará en el Hospital Universitario de Guayaquil que es un centro

de salud de propiedad pública ubicado en el Km 23 de La vía perimetral.

2. UNIVERSO Y MUESTRA:

UNIVERSO:

Todos los pacientes de 5 a 9 años que ingresaron con diagnóstico de fiebre no

especificada, dengue con signos de alarma, dengue sin signos de alarma y dengue

grave, que hayan sido atendidos en el área de Pediatría en el Hospital Universitario

de Guayaquil en el periodo a realizar el estudio. El total de pacientes fue de 224.

MUESTRA

Pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y no tengan criterios de

exclusión. El total de la muestra fue de 93 pacientes.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Alza térmica ≥ 39° C

Dolor retro ocular

Mialgias

Artralgias

Dolor Abdominal

Rash

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Pacientes menores de 5 años y mayores de 9 años

Pacientes con alza termina <39°C

Pacientes en los que se haya descartado el diagnóstico de dengue

durante su internación.

Page 45: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

33

VIABILIDAD

Esta investigación es viable contándose con las autorizaciones correspondientes, para

la utilización de los datos por ellos recopilados, los datos utilizados para esta

investigación se obtendrán de las respectivas historias clínicas. Los datos se utilizarán

por medio de los recursos del autor.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DE

INVESTIGACION DEFINICIÓN INDICADORES

ESCALA

VALORATIVA FUENTE

Características clínicas de los pacientes

Dengue

El dengue es

una infección

vírica

transmitida por

mosquitos.

La infección

causas síntomas

gripales y en

ocasiones

evoluciona hasta

convertirse en

un cuadro

potencialmente

mortal llamado

dengue grave.

Cefalea 1. Si

2. No

Historia

clínica

Fiebre 1. Si

2. No

Historia

clínica

Mialgias 1. Si

2. No

Historia

clínica

Dolor Abdominal 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Dolor retro-ocular 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Vomito 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Artralgia 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Llenado capilar ≥

2 seg

1. Si

2. No

Historia

Clínica

Disnea 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Tos 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Frialdad de

miembros

1. Si

2. No

Historia

Clínica

Manifestaciones

hemorrágicas

1. Epistaxis

2. Gingivor

ragia

3. Sangrado

vaginal

4. Sangrado

s

gastroint

estinal

5. Hemorra

gia

conjuntiv

al

6. Hematuri

a

macrosc

ópica

Historia

Clínica

Page 46: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

34

7. Ninguna

Prueba de lazo 1. Positiva

2. Negativa

Historia

Clínica

Hepatomegalia 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Esplenomegalia 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Rash 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Diarrea 1. Si

2. No

Historia

Clínica

Signos de alarma

1. Dolor

abdomin

al

intenso y

continuo

2. Vómito

persisten

te

3. Acumula

ción de

líquidos

4. Sangrado

de

mucosas

5. Alteració

n del

estado de

concienc

ia

6. Hepatom

egalia

mayor de

2 cm.

7. Ninguno

Historia

Clínica

VARIABLES DE

CARACTERIZACION DEFINICIÓN INDICADORES

ESCALA

VALORATIVA FUENTE

Características biológicas de los pacientes

Edad

Edad expresada

en años de la

persona,

tomando como

referencia del

momento de su

nacimiento

hasta el

momento de su

atención

hospitalaria.

Número de años

cumplidos al

momento que se

le realizó la

historia clínica.

1. 5 años

2. 6 años

3. 7 años

4. 8 años

5. 9 años

Historia

clínica

Page 47: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

35

Sexo

Condición de

sexo biológico

del paciente

Genero

1. Masculin

o

2. Femenin

o

Historia

clínica

Evolución clínica de la enfermedad

Forma clínica del dengue

Clasificación

que se le dio al

dengue del

paciente según

la

sintomatología

que presentó

Dato registrado en

la hoja de

emergencia 008

1. Dengue

sin

signos de

alarma

2. Dengue

con

signos de

alarma

3. Dengue

grave

Historia

Clínica

Días de estadía

Es el número de

días

transcurridos

entre el ingreso

y

el egreso

Número de días

1. 1-3

días

2. 4-5

días

3. > 5

días

Historia

clínica

Page 48: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

36

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Grafico 1. Prevalencia de dengue según el sexo.

Fuente: Historias clínicas HUG Elaborado por Carlos Castillo

Tabla 1. Prevalencia de dengue según sexo.

Género Número de pacientes Porcentaje

Masculino 51 54.84%

Femenino 42 45.16%

Total 93 100%

Fuente: Historias clínicas HUG Elaborado por Carlos Castillo

De los 93 casos registrados el mayor porcentaje de paciente con dengue pertenece al

sexo masculino, 54.84%, correspondiente a 51 casos mientras que del sexo femenino

de registraron 42 casos correspondientes al 45.16%.

5154,84%

4245,16%

Prevalencia de dengue según el sexo.

Masculino Femenino

Page 49: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

37

Gráfico 2. Prevalencia de dengue según edad

Fuente: Historias clínicas HUG Elaborado por Carlos Castillo

Tabla 2. Prevalencia de dengue según edad

Edad Número de casos Porcentaje

5 años 21 22.58%

6 años 18 19.35%

7 años 13 13.98%

8 años 16 17.20%

9 años 25 26.88%

La prevalencia de dengue fue mayor en los pacientes de 9 años de edad con 25 casos

que representan el 26.88% del total, mientras el grupo menos afectado fue el de 7

años con 13 casos que se traducen en 13.98%.

5 años21

22,58%

6 años18

19,35%

7 años13

13,98%

8 años16

17,20%

9 años25

26,88%

Prevalencia de dengue según edad

5 años 6 años 7 años 8 años 9 años

Page 50: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

38

Gráfico 3. Prevalencia de dengue según edad y sexo.

Fuente: Historias clínicas HUG Elaborado por: Carlos Castillo

Tabla 3. Prevalencia de dengue según edad y sexo

Masculino Femenino Total

Edad Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

5 años 13 13.98% 8 8.60% 21 22.58%

6 años 12 12.90% 6 6.45% 18 19.35%

7 años 6 6.45% 7 7.53% 13 13.98%

8 años 6 6.45% 10 10.75% 16 17.20%

9 años 14 15.05% 11 11.83% 25 26.88%

Total 51 54.84% 42 45.16% 93 100%

Fuente: Historias clínicas HUG Elaborado por: Carlos Castillo

El grupo donde se detectó la mayor prevalencia de dengue fue en el de pacientes del

sexo masculino de 9 años de edad con 14 casos representando el 15.05% del total de

pacientes, mientras que los grupo con menor prevalencia fueron los pacientes

masculinos de 7 y 8 años de edad y femeninos de 6 años de edad con 6 casos (6.45%)

cada uno.

13

12

6 6

14

8

6

7

10

11

0

2

4

6

8

10

12

14

16

5 años 6 años 7 años 8 años 9 años

Masculinos Femeninos

Page 51: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

39

Gráfico 4. Manifestaciones clínicas más frecuentes

Fuente: Historia clínicas del HUG Elaborado por: Carlos Castillo

Tabla 4. Manifestaciones clínicas más frecuentes

Fuente: Historia clínicas del HUG, Elaborado por: Carlos Castillo

93

87

75

70

63

55

40

39

38

21

19

13

9

8

6

0

0

0

Fiebre

Cefalea

Rash

Dolor retro-ocular

Mialgias

Artralgias

Vómito

Dolor abdominal

Prueba de Lazo

Signos de alarma

Manifestaciones…

Llenado capilar…

Diarrea

Tos

Frialdad de…

Disnea

Hepatomegalia

Esplenomegalia

0 20 40 60 80 100

Frecuencia de manifestaciones clínicas

Número de pacientes

Manifestaciones clínicas Frecuencia Porcentaje

Fiebre 93 100% Cefalea 87 93.55% Rash 75 80.64% Dolor retro-ocular 70 75.27%

Mialgias 63 67.74% Artralgias 55 59.14% Vómito 40 43.01% Dolor abdominal 39 41.94%

Prueba de Lazo 38 40.86% Signos de alarma 21 22.58% Manifestaciones hemorrágicas 19 20.43% Llenado capilar >2seg 13 13.98%

Diarrea 9 9.68% Tos 8 8.60% Frialdad de miembros 6 6.45% Disnea 0 0% Hepatomegalia 0 0%

Esplenomegalia 0 0%

Page 52: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

40

Las manifestaciones que con mayor frecuencia se presentaron en los pacientes con

dengue fueron: Fiebre, que se presentó en el 100% de los casos (93), la cefalea fue el

segundo síntoma de mayor aparición manifestándose en 87 casos representando un

93.55% del total.

Continuando la lista el rash se presentó en 75 casos, es decir, en el 80.64%, seguido

por el dolor retro-ocular 75.27% (70 casos). El 67.74 % de los pacientes (63)

presentaron mialgias, el 59.14% (55) artralgias y el 43.01% (40) presento vómitos.

El dolor abdominal estuvo presente en 39 casos que corresponde al 41.94%, la

prueba de Lazo fue positiva en 40.86%, es decir, 38 casos, mientras que 21 pacientes

(22.58%) presentaron signos de alarma. Cursaron con manifestaciones hemorrágicas

19 pacientes, un 20.43% de la muestra, 13 pacientes (13.98%) tuvieron un llenado

capilar > 2 seg.

Las manifestaciones menos comunes fueron diarrea, tos y frialdad de miembros,

apareciendo en 9 (9.68%), 8 (8.60%) y 6 (6.45%) casos respectivamente.

Hepatomegalia, esplenomegalia y disnea no se presentaron en ningún paciente.

Page 53: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

41

Gráfico 5. Manifestaciones Hemorrágicas

Fuente: Historias clínicas del HUG Elaborado por: Carlos Castillo.

De los 93 pacientes que se estudió, se encontró 19 pacientes que presentaron

manifestaciones hemorrágicas el mayor porcentaje de estos, 57.89% (11 casos),

presentó epistaxis, seguido por gingivorragia en 7 pacientes que representan el

36.84%, y 1 paciente (5.26%) presentó hemorragia conjuntival.

1157,89%

736,84%

00,00%

00,00%

15,26%

00,00%

Manifestaciones hemorrágicas

Epistaxis Gingivorragia Sangrado Vaginal

Sangrado Gastrointestinal Hemorragia conjuntival Hematuria macroscopica

Page 54: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

42

Grafico 6. Signos de alarma

Fuente: Historias clínicas del HUG Elaborado por: Carlos Castillo.

De los 21 pacientes que presentaron signos de alarma la manifestación que se

presentó con mayor frecuencia fue el dolor abdominal intenso y persistente en 9

casos, 42.86%, seguido por la acumulación de líquidos en 4 casos, 19.05% seguido

por vómitos persistentes, y alteración de la conciencia con 3 casos (14.28%) cada

uno, y por último sangrado activo de mucosas en 2 pacientes (9.52%).

942,86%

314,29%

419,05%

29,52%

314,29%

00,00%

Signos de alarma

Dolor abdominal intenso y persistente Vómito persistente

Acumulación de liquidos Sangrado activo de mucosas

Alteracion del estado de conciencia Hepatomegalia

Page 55: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

43

Gráfico 7. Prevalencia de las diferentes formas clínicas de dengue según sexo.

Fuente: Historias clínicas del HUG Elaborado por: Carlos Castillo

Tabla 5. Prevalencia de las diferentes formas clínicas de dengue según sexo

Forma Clínica Masculino % Femenino % Total %

Dengue sin signos

de alarma

39 41.94% 33 35.48% 72 77.42%

Dengue con

signos de alarma

12 12.90% 9 9.68% 21 22.58%

Dengue grave 0 0 0 0 0 0

Fuente: Historias clínicas HUG Elaborado por: Carlos Castillo

La forma clínica de dengue que más se encontró fue la de dengue clásico sin signos

de alarma con un total de 72 pacientes que corresponden al 77.42% del total de

pacientes, de estos 39 (41.94%) pertenecen al sexo masculino y 33 (35.48%) al sexo

femenino.

El dengue con signos de alarma tuvo 21 casos (22.58%) del total de pacientes, estos

se dividieron en 12.90% (12 casos) en el sexo masculino y 9.68% (9 casos) en el

sexo femenino.

No se presentó ningún caso de dengue grave.

39

12

0

33

9

00

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Dengue sin signos de alarma Dengue con signos de alarma Dengue grave

Formas clínicas de dengue

Masculino Femenino

Page 56: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

44

Gráfico 8. Prevalencia de las diferentes formas clínicas de dengue según edad.

Fuente: Historias clínicas HUG Elaborado por: Carlos Castillo

El grupo con mayor número de casos (19) de dengue sin signos de alarma fue el de 5

años de edad representando el 20.43% del total de casos, mientras que de dengue con

signos de alarma las poblaciones de 8 y 9 años registraron 7 casos (7.53%) cada una

siendo las más afectadas.

La población menos afectada por dengue sin signos de alarma fue la de 7 años de

edad con 8,60% que corresponde a 8 casos del total de 93. La población menos

afectada por el dengue con signos de alarma es la de 6 años de edad en la cual no se

presentaron casos, mientras la población de 5 años de edad presento 2 casos (2.15%).

No se presentó ningún caso de dengue grave.

1918

89

18

2

0

5

7 7

0 0 0 00

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

5 años 6 años 7 años 8 años 9 años

Dengue clasico con signos de alarma Dengue clásico sin signos de alarma Dengue grave

Page 57: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

45

Tabla 6. Prevalencia de las diferentes formas clínicas de dengue según edad y

sexo por número de casos.

Edad 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años

Sexo M F M F M F M F M F

Dengue sin

signos de

alarma

10 6 8 5 5 4 5 8 11 10

Dengue con

signos de

alarma

3 2 4 1 1 3 1 2 3 1

Dengue

grave

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 13 8 12 6 6 7 6 10 14 11

Fuente: Historias clínicas del HUG Elaborado por: Carlos Castillo

*M= Masculino F= Femenino

Tabla 7. Prevalencia de las diferentes formas clínicas de dengue según edad y

sexo por porcentaje.

Edad 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años

Sexo M F M F M F M F M F

Dengue

sin

signos

de

alarma

10.75% 6.45% 8.60% 5.38% 5.38% 4.30% 5.38% 8.60% 11.83% 10.75%

Dengue

con

signos

de

alarma

3.23% 2.15% 4.30% 1.07% 1.07% 3.23% 1.07% 2.15% 3.23% 1.07%

Dengue

grave

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Total 13.98% 8.60% 12.90% 6.45% 6.45% 7.53% 6.45% 10.75% 15.06% 11.82%

Fuente: Historias clínicas del HUG Elaborado por: Carlos Castillo

*M= Masculino F= Femenino

Page 58: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

46

Grafico 9. Prevalencia de las distintas formas clínicas de dengue según edad y

sexo

Fuente: Historias Clínicas HUG Elaborado por: Carlos Castillo

Se encontró que en esta población el grupo más afectado por dengue clásico sin

signos de alarma fue el de pacientes de sexo masculino con 9 años de edad, con 11

casos que representan el 11.83% del total, mientras que en el grupo más afectado por

dengue con signos de alarma fue el de pacientes de 6 años de sexo masculino con 4

casos que representan el 4.30% del total.

El menor porcentaje de casos de dengue clásico sin signos de alarma se presentó en

pacientes del sexo femenino de 7 años de edad con 4 casos que representan el 4.30%,

mientras que los grupos menos afectados por dengue con signos de alarma fueron los

pacientes de 7 y 8 años de edad de sexo masculino y los pacientes de 6 y 9 años de

edad del sexo masculino con un caso cada uno representando el 1.07% del total.

No hubo casos de dengue grave.

10

6

8

5

5

4

5

8

11

10

3

2

4

1

1

3

1

2

3

1

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

5 a

ño

s6

os

7 a

ño

s8

os

9 a

ño

s

0 2 4 6 8 10 12

Dengue con signos dealarma

Dengue sin signos dealarma

Page 59: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

47

Grafico 10. Duración de la enfermedad

Fuente: Historias clínicas del HUG. Elaborado por: Carlos Castillo.

Tabla 8. Duración de la enfermedad

Duración de la

enfermedad

Frecuencia Porcentaje

1-3 días 8 8.60%

4-7 días 76 81.72%

> 7 días 9 9.68 %

Fuente: Historias clínicas del HUG Elaborado por: Carlos Castillo

La enfermedad tuvo una duración de 4 a 7 días en la gran mayoría de pacientes, 76

casos que representan el 81.72% del total, la duración fue mayor de 7 días en 9

pacientes que corresponden al 9.68%, mientras que de 1 a 3 días fue la duración en 8

casos que son el 8.60% del total.

1-3 días8

8,60%

4-7 días76

81,72%

> 7 días9

9,68%

Dias de duración de la enfermedad

1-3 días 4-7 días > 7 días

Page 60: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

48

DISCUSIÓN

El dengue sigue teniendo una importante prevalencia sobre todo en países tropicales,

y en los últimos 10 años la incidencia ha aumentado de gran manera.

La hiperendemicidad de la enfermedad la hacen un constante problema de salud

pública y sus diferentes formas de presentación clínica que se asemejan a otras

enfermedades transmitidas por vectores contribuyen a errores en el diagnóstico, lo que

motivo la realización de este estudio para dar a conocer la prevalencia del dengue y su

caracterización clínica en pacientes de 5 a 9 años atendidos en el Hospital Universitario

de Guayaquil en los años 2015 y 2016.

En este trabajo de tipo descriptivo, se estudiaron las variables clínicas que presentaron

los pacientes pediátricos de entre 5 y 9 años atendidos por dengue en el Hospital

Universitario de Guayaquil donde los resultados obtenido demuestran que las

manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, cefalea, rash, mialgias y

artralgias presentándose en más del 50 % de los pacientes , estando estos incluidos en

la definición de caso de dengue consignado en la Guía para la atención de enfermos

de dengue de Las Américas de la OMS/OPS 2015. Sin embargo también cabe destacar

que cierto número de pacientes presentaron manifestaciones clínicas que no están en

los criterios de dicha guía como son el dolor abdominal, la tos y la diarrea.

De la población estudiada el género más afectado fue el masculino lo que coincide con

un estudio realizado en Nicaragua en el año 2013 (Romero Calderon & Altamirano

Ramírez, 2013), pero difiere de lo hallado en el estudio realizado en Nueva Segovia

en el 2014 (Calero Cuadra & Cuadra Huete, 2014), la literatura mundial no refiere

predominancia por algún género y le da mayor importancia a la actividad a la que se

dedican las personas.

La forma clínica más frecuente de la enfermedad en la población estudiada fue el

dengue sin signos de alarma, seguida por el dengue con signos de alarma y no se

presentaron casos de dengue grave, esta tendencia es la que se ha encontrado en todos

los estudios mencionados que se realizaron en la región, con la diferencia que en estos

si se presentaron casos de dengue grave.

Page 61: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

49

La enfermedad tuvo una duración de 4 a 7 días en la gran mayoría de pacientes, 76

casos que representan el 81.72% del total, la duración fue mayor de 7 días en 9

pacientes que corresponden al 9.68%, mientras que de 1 a 3 días fue la duración en 8

casos que son el 8.60% del total lo que coincide con el estudio realizado en el 2013 en

el Hospital Alemán Nicaragüense (Romero Calderon & Altamirano Ramírez, 2013).

Page 62: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

50

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

El género más afectado por dengue fue el masculino con el 54.84% de los

casos divididos en 31.94% dengue sin signos de alarma y 12.90% dengue

con signos de alarma.

El grupo etario con mayor número de casos fue el de pacientes de 9 años con

26.88% de los casos: 15.05% en pacientes masculinos y 11.83% en pacientes

femeninos.

La forma más común de dengue es el dengue sin signos de alarma, la forma

menos común de dengue fue el dengue grave que en todo el periodo de

estudio no se presentó ningún caso.

Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, que estuvo presente en todos los

casos, cefalea, rash y dolor retro ocular.

El signos de hemorragia más frecuente se encontró que es la epistaxis

apareciendo en el 57.89% de los pacientes que presentaron algún signo de

hemorragia.

Los signos de alarma más frecuentemente vistos en los pacientes con dengue

fueron el dolor abdominal intenso y persistente que se vio en 9 pacientes y la

acumulación clínica de líquidos que fue evidenciada en 4 pacientes.

La enfermedad tuvo una duración de 4 a 7 días en la gran mayoría de

pacientes, 76 casos que representan el 81.72% del total, la duración fue

mayor de 7 días en 9 pacientes que corresponden al 9.68%, mientras que de 1

a 3 días fue la duración en 8 casos que son el 8.60% del total.

Page 63: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

51

RECOMENDACIONES:

Fortalecer los planes de educación continua al personal de salud para el

diagnóstico temprano e identificación oportuna de signos de alarma a fin de

evitar casos graves de la enfermedad, incorporando en estas capacitaciones

los resultados de este estudio.

Realizar estudios de seguimiento con el objetivo de mejorar en la calidad del

abordaje clínico y epidemiológico del dengue.

Establecer los perfiles epidemiológicos de los pacientes con dengue en el área

para tratar la enfermedad desde un punto de vista preventivo y reducir la

incidencia de estos casos en la población.

Fortalecer el componente de información, educación y comunicación de

dengue, con el fin de obtener una mayor participación comunitaria.

Monitoreo periódico del comportamiento del dengue con el objetivo de

detectar el incremento de los casos y ejecutar acciones oportunas para la

prevención y control de esta enfermedad.

Page 64: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

52

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarado, v. (2016). Caracterización clínica del dengue y variables

predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo

nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos. Science.

2. Bhatt S, G. P. (2013). The global distribution and burden of dengue. Nature,

504-507.

3. Calero Cuadra, L. M., & Cuadra Huete, C. F. (2014). COMPORTAMIENTO

CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE

REPORTADOS EN EL TERRITORIO DEL SILAIS DE NUEVA

SEGOVIA EN EL PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE 2014.

4. Hernández, E. C. (2014). CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y

EPIDEMIOLÓGICA DE LA EPIDEMIA DE DENGUE EN LA PROVINCIA

DE CIENFUEGOS 2013-2014.

5. Maguiña, C. (2015). Dengue clásico y hemorrágico: una enfermedad

reemergente y emergente en el Perú. Revista Medica Herediana.

6. Ministerio de Salud de la Nacion Argentina. (2013). Guia para el equipo de

salud. Enfermedades infecciosas: dengue.

7. OMS/OPS. (2015). Dengue: Guías de atención para enfermos en la región de

las Américas OPS/OMS 2015.

8. OPS. (2010). Dengue: Guías de atención para enfermos en la región de las

Américas OPS/OMS 2010.

9. Rivera, A. H. (2010). Actualización en aspectos epidemiologicos y clinicos

del dengue. revista cubana de salud publica.

10. Romero Calderon, J. M., & Altamirano Ramírez, Y. E. (2013).

CARACTERISTICAS CLINICAS Y DE LABORATORIO DE PACIENTES

CON DENGUE CONFIRMADO - SERVICIO DE PEDIATRIA-

HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE ENERO-DICIEMBRE 2013.

11. Rosas-Jaimes, J. (2014). Características de los exámenes de laboratorio en

pacientes con dengue grave en un hospital de Puerto Maldonado - Perú.

Anales de la Facultad de Medicina.

12. Salgado. (2007). Caracterización Clínica y Epidemiológica de Dengue

Hemorrágico en Neiva, Colombia 2004. Rev. salud pública.

Page 65: AUTOR: CARLOS BOLIVAR CASTILLO AGUILAR TUTOR ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31992/1/CD 1579...Yo, CARLOS BOLÍVAR CASTILLO AGUILAR con C.I. No. 0925658353, certifico que

53

ANEXOS

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Edad: ___________número de expediente: ________

Sexo: femenino____ Masculino ____

Fecha de nacimiento: ___________

Signos y síntomas clínicos de los pacientes según día de aparición

Día de inicio de los síntomas: ____/____/____

Signo o síntoma Si No

Cefalea

Fiebre

Mialgia

Dolor abdominal

Dolor retro-ocular

Vomito

Artralgia

Llenado capilar > 2 Seg

Disnea

Hepatomegalia

Esplenomegalia

Rash

Diarrea

Tos

Frialdad de miembros

Prueba de lazo positiva