18
BIENVENIDOS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO

Avance Tencologia

  • Upload
    llhm12

  • View
    222

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

BIENVENIDOSTECNOLOGÍAS DEL FUTURO

Importancia de la tecnologíaPrácticamente en todos los campos profesionales las tecnologías de la información impactan de manera importante; cada vez hay más soluciones y más servicios que se adaptan a la realidad de nuestros tiempos.

El futuro de las Tecnologías de la Información está íntimamente ligado al del Internet, este a su vez (internet) al contenido; siendo un detonador importante el crecimiento y creación de nuevas redes sociales, acceso a internet de banda ancha basado en movilidad,  mayor democracia digital e igualdad de oportunidades así como también la eliminación de la marginación digital.

Avance tecnológico . . .El futurólogo George Dvorsky –que describe su trabajo como una predicción sobre las posibilidades de la ciencia más que como una carta de buenos deseos– afirma que durante los próximos 15 a 20 años veremos algunos adelantos de la tecnología que, al igual que el Internet para la generación actual, revolucionará ámbitos como la salud, el hambre y la catástrofe ecológica.

En el ámbito ECOLÓGICO1.Por supuesto que dentro del futuro de las TI no podría faltar el

apoyo al desarrollo e investigación de fuentes de energías LIMPIAS no contaminantes y renovables. Dispositivos que permitan medir y generar energía eólica, solar o utilizando la fuerza de las olas del mar. Los combustibles y derivados del petróleo desaparecerán. De hecho hoy ya podrían dejar de utilizarse pero privan los intereses de los países más poderosos por seguir utilizando el petróleo para mover a las personas y la industria, sin embargo nuestro planeta ya llego a su limité y habrá un cambio de 180º para utilizar fuentes de energía 100% amigables con el medio ambiente.

energías amigables con el medio ambiente

Sustentabilidad económica en beneficio del medio

ambiente y de la humanidad.

2. Animales virtuales con mentes digitalesAunque emular un cerebro humano está aún muy por encima de las capacidades de la tecnología actual, proyectos actuales como OpenWorm buscan digitalizar el cerebro de un gusano, por lo que pronto comenzarán los experimentos para emular las funciones neuronales de organismos más complejos, como mamíferos. Las mentes digitales de los animales podrían ser “subidas” a una interfaz robótica, revolucionando nuestra relación con las mascotas y permitiéndonos comprender mejor la evolución de las especies.

3. Los primeros proyectos de geoingeniería a gran escalaA medida que el cambio climático se vuelve más dramático, la ciencia tendrá que comenzar a buscar soluciones prácticas para mantener las condiciones de vida en la Tierra como estables. Algunas de las técnicas de geoingeniería más polémicas van desde árboles artificiales y fertilización de los océanos hasta proyectos de control climático para contrarrestar las emisiones de carbono en la atmósfera terrestre.

Arboles hecho con paneles solares “doble propósito”

En el ámbito social• Curar la sed del mundo con agua de marHoy en día ya existen grandes proyectos para desalinizar el agua marina y utilizarla como agua potable. Para el 2030, estos proyectos crecerán a escala industrial, echando mano de los recursos de energías renovables para su operación, como la energía solar y células fotovoltaicas. Los expertos afirman que los déficits de agua potable en grandes zonas del planeta serán historia para finales de la década del 2030.Es probable que nuestro entendimiento de lo que debería ser el futuro de nuestra civilización esté menos relacionado con buscar la producción en masa de autos voladores y concentrarnos en soluciones de salud y alimentación que posibiliten la vida en el planeta tal como la conocemos.

• Trasplantes de órganos para todosLa medicina personalizada basada en los genes particulares de las personas y la posibilidad de producir, mediante biotecnología, órganos humanos autónomos hechos a la medida de los pacientes, volverá eventualmente irrelevante la figura del donador de órganos. Para el 2030 podremos producir órganos y tejidos a partir de las células madre de cada persona, lo que disminuiría casi en su totalidad el riesgo de que los órganos sean rechazados por el cuerpo.

• Impresoras 3D en cada casaComo ocurrió con los televisores en los 50 o las computadoras personales durante los últimos 30 años, las impresoras 3D seguirán el mismo ciclo de lenta adopción y masificación. El tener una máquina que pueda producir cualquier objeto que necesitemos cambiará radicalmente nuestros hábitos de compra y la manera en que las compañías comercializan sus productos: en lugar de ofrecer objetos terminados en una tienda física, las marcas ofrecerán planos tridimensionales para descargar y usar en nuestras impresoras tridimensionales.Además, los primeros intentos para “imprimir” comida en estos aparatos ya está en marcha, y existen planes para producir vacunas “impresas” en 3D, por lo que, durante una pandemia, la gente ni siquiera tendría que salir de sus casas (por lo que el Apocalipsis Zombi o “Z-Day” quedaría definitivamente cancelado).

importancia social . . .Inclusive hoy las Tecnologías de la Información sacuden al poder, para ejemplos están Egipto,  Túnez, Libia y ahora Siria. Se sabe que uno de cada cinco sirios  está al pendiente de la información que se transmite por internet (particularmente en Facebook).  Las redes sociales  fomentan la democracia y hoy este movimiento se conoce como “Revolución Facebook” que tuvo lugar este año en Egipto. Cito a Wael Ghonim (ciudadano egipcio empleado de Google):“Si quieres liberar a una sociedad, bastará con brindarles  el servicio de Internet”.

LA TECNOLOGÍA COMERCIAL EN LA COMUNICACIÓNActualmente, estamos viviendo en una época donde Internet juega un papel esencial en nuestra vida cotidiana, la forma en que las personas nos comunicamos ha cambiado radicalmente en los últimos años. El uso de la tecnología nos ha favorecido para reducir las limitantes de ponernos en contacto con otra persona.

En el ámbito de comunicación comercial

a.Evolución de las Redes Sociales en Internet, donde se empezara a utilizar mucho más videos con testimonios y mensajes voz en línea en lugar de textos como lo hacemos hoy. El 90% de la población mundial formara parte de estas redes sociales para distintos fines que superan el tema de ocio y se integraran a diferentes facetas de la vida del ser humano. El contenido pertenece, es generado y administrado directamente por el usuario donde las compañías facilitaran las plataformas pero los conglomerados de medios actuales no podrán seguir funcionando como lo hacen hoy ya que la interacción entre usuarios y la facilidad para encontrar fuentes de información diversas hacen que sea muy diferente la forma de interactuar de ser simplemente un espectador-consumidor a un generador-seleccionador-consumidor.

b. Los teléfonos celulares se convertirán en dispositivos multipropósito; es decir en pequeñas computadoras móviles y la comunicación es solamente un servicio más que ofrecen; servirán como localizadores, tarjetas de débito o crédito, como identificadores oficiales, consolas de entretenimiento y almacenamiento de información vital de su dueños (tipo de sangre, alergias, visa de viajes, cyber pasaporte). Los materiales de los que estarán hechos serán ultraligeros y más resistentes, utilizando superficies inteligentes (se describen en el punto siete). La capacidad de procesamiento de los dispositivos móviles será similar a una patente laptop de hoy día.

c. Los negocios, las casas, las escuelas y las oficinas de gobierno estarán prácticamente conectadas en su totalidad a internet como hoy sucede con la electricidad; donde todos los servicios que se requieren desde aplicaciones sencillas como recetas de cocina, libros y recetas médicas estarán a disposición del usuario hasta aplicaciones de lo más complejo para fabricar un jet, diseñar maquinaria de propósito específico y sistemas digitales que controlen la economía. Sin embargo esta “conexión a la nube” será garantía de contar con un servicio fundamental en los años por venir (Cloud Computing), donde la televisión, el refrigerador, alacena, sistema de seguridad de la casa y más estarán conectados todo el tiempo a internet.

Ventajas y desventajas de la tecnología

VENTAJAS• Eficiencia y productividad

• Salud

• Precisión

• Toque personal

• Efectividad

DESVENTAJAS• Desempleo

• Aislamiento social

• Problemas de comportamiento

• Competencia

No sabemos que sucederá en el futuro lo que si sabemos es que es un hecho que la tecnología esta incrementándose a un ritmo acelerado y por consiguiente todo los nuevo trae ventajas y desventajas con ello.

Conclusiones