8
Análisis del sector y de la compañía: Análisis del mercado propiamente dicho: Producto/Servicio tamaño, elementos, elementos diferenciadores, etcétera). Clientes hábitos, estilos de vida, volumen de compras, conducta de compra, etc. Competencia 1. Diagnostico de la estructura actual y de las perspectivas del sector en el cual se va a e 2. Estado del sector, en términos de productos, mercados, clientes, empresas nuevas, tecnolo 3. Factores positivos y negativos en el entorno. Políticas gubernamentales y marcos regulato 4. Factores que mueven al mercado en términos de calidad, precio, servicio, imagen. 5. Tendencias económicas, sociales o culturales que afectan al sector en forma positiva o ne 6. Barreras especiales de ingreso o salida de empresas en el sector. 7. Rivalidades existentes entre los competidores. 8. Poder de negociación de los clientes y de proveedores. 9. Amenaza de ingreso de nuevos productos o de sustitutos. 10. Amenaza de ingreso de nuevas empresas. 1. Descripción detallada de los productos o servicios que se van a vender (especificaciones 2. Aplicaciones de los productos o servicios (necesidades, deseos, problemas, gustos). 3. Elementos especiales de los productos o servicios. 4. Productos/servicios competidores. 5. Fortalezas y debilidades de sus productos frente a los productos/servicios de los competi 6. Patentes o condiciones de secreto industrial referidos a sus productos o servicios. 7. Productos o servicios posibles como complementos o derivados del actual. 8. Solución a sus debilidades y formas de aprovechar sus fortalezas. 9. Factores para destacar de los productos/servicios. 10. Cuidados especiales con los productos/servicios. 11. Valor del producto para el cliente. 12. Posibilidades de proteger exclusividad. 1. Tipo de compradores potenciales, segmentados por actividad, edad, estrato socioeconómico, 2. Características básicas de esos clientes (mayoristas, minoristas, productores, consumidor 3. Localización geográfica de los clientes. 4. Bases de decisión de compra de los clientes (precio, calidad, servicio, amistad, política 5. Opiniones de clientes que han mostrado interés en sus productos o servicios. 6. Opiniones de clientes que no han mostrado interés en sus productos o servicios. 7. Formas posibles de evitar falta de interés. 1. Precios 2. Desempeño de los productos/servicios y las garantías que dan sobre ellos. 3. Limitaciones en la satisfacción de los deseos de los clientes. 4. Posibilidades de solución a las dificultades. 5. Mercado que manejan (volumen y fracción del mercado en unidades y pesos). 6. Esquema de venta y de distribución. Canales utilizados. 7. Políticas de ventas. 8. Capacidad de producción. 9. Capacidad financiera.

Avances 1era. Semana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Detalles del proyecto de Empresa

Citation preview

avance primera semana nuevaAnlisis del sector y de la compaa:1. Diagnostico de la estructura actual y de las perspectivas del sector en el cual se va a entrar. Posibilidades de crecimiento.2. Estado del sector, en trminos de productos, mercados, clientes, empresas nuevas, tecnologa, administracin, desarrollo.3. Factores positivos y negativos en el entorno. Polticas gubernamentales y marcos regulatorios.4. Factores que mueven al mercado en trminos de calidad, precio, servicio, imagen.5. Tendencias econmicas, sociales o culturales que afectan al sector en forma positiva o negativa.6. Barreras especiales de ingreso o salida de empresas en el sector.7. Rivalidades existentes entre los competidores.8. Poder de negociacin de los clientes y de proveedores.9. Amenaza de ingreso de nuevos productos o de sustitutos.10. Amenaza de ingreso de nuevas empresas.Anlisis del mercado propiamente dicho:Producto/Servicio1. Descripcin detallada de los productos o servicios que se van a vender (especificaciones tcnicas, empaque, vida, til,tamao, elementos, elementos diferenciadores, etctera).2. Aplicaciones de los productos o servicios (necesidades, deseos, problemas, gustos).3. Elementos especiales de los productos o servicios.4. Productos/servicios competidores.5. Fortalezas y debilidades de sus productos frente a los productos/servicios de los competidores.6. Patentes o condiciones de secreto industrial referidos a sus productos o servicios.7. Productos o servicios posibles como complementos o derivados del actual.8. Solucin a sus debilidades y formas de aprovechar sus fortalezas.9. Factores para destacar de los productos/servicios.10. Cuidados especiales con los productos/servicios.11. Valor del producto para el cliente.12. Posibilidades de proteger exclusividad.Clientes1. Tipo de compradores potenciales, segmentados por actividad, edad, estrato socioeconmico, nivel, ubicacin, ingresos,hbitos, estilos de vida, volumen de compras, conducta de compra, etc.2. Caractersticas bsicas de esos clientes (mayoristas, minoristas, productores, consumidores directos).3. Localizacin geogrfica de los clientes.4. Bases de decisin de compra de los clientes (precio, calidad, servicio, amistad, poltica, religin, forma de pago, etctera).5. Opiniones de clientes que han mostrado inters en sus productos o servicios.6. Opiniones de clientes que no han mostrado inters en sus productos o servicios.7. Formas posibles de evitar falta de inters.Competencia1. Precios2. Desempeo de los productos/servicios y las garantas que dan sobre ellos.3. Limitaciones en la satisfaccin de los deseos de los clientes.4. Posibilidades de solucin a las dificultades.5. Mercado que manejan (volumen y fraccin del mercado en unidades y pesos).6. Esquema de venta y de distribucin. Canales utilizados.7. Polticas de ventas.8. Capacidad de produccin.9. Capacidad financiera.10. Cul es la marca lder? Por precio? Por calidad? Por servicio?11. Han surgido o se han acabado empresas en esta actividad en los ltimos aos? Cmo les ha ido? Razones.12. Imagen de la competencia ante los clientes.13. Por qu les compran?14. Segmento al cual estn dirigidos.15. Por qu ser fcil o difcil competir con ellos?16. Por qu cree que puede lograr una fraccin del mercado?Tamao del mercado Global1. Nivel total de consumo, en unidades y pesos, de los productos/servicios.2. Tendencia del nmero de usuarios y de los patrones de consumo de los productos/servicios.3. Factores que puedan afectar el consumo actual o futuro (condiciones sociales, econmicas, polticas, tecnolgicas, etc.).Tamao de mi mercado1. Mercado global y Mercado objetivo de mis productos y servicios2. Que parte de esos clientes y de esos consumos son los que mi empresa va a conseguir.3. Plan de ventas en volumen

avance primera semana existenteAspectos PreliminaresCartulandiceIntroduccinDescripcin de la Organizacin o Empresa:AntecedentesActividad principal o esencia del negocioMisin, visin, metas, objetivos.Productos o servicios, clientes, mercado, competencia, mercadeoRecurso Humano, organigrama, tecnologa.Ventas anuales, empresa no lucrativas los servicios o cobertura tiene.Puede hacerlo solo de la unidad de negociosSituacin de la empresa en aspectos de mercadeo y financieros.Evaluacin Integral o Diagnstico EmpresarialFactores Internos: Accionistas, empleados, clientes, proveedoresFactores Externos: Gobierno, leyes vigentes, leyes fiscales, leyes laborales, normas, reglamentosEconoma, mercado, competidores, geografa, demografa, tecnologaPrincipales Procesos:Planeacin, organizacin, direccin, control, produccin, ventas, finanzas, sistemas, mercadeoAnlisis FODA: Son los resultados de la Evaluacin Integral.Cuantificar cada factor y no solo hacer una descripcin sin respaldo de datosFortalezas, oportunidades, debilidades, amenazasEstrategiasPrincipales problemas empresarialesResponder para cada uno Quien, que, cuando, donde, como, por que, cuales, cuando, cuantoPrincipales oportunidades de negocioResponder para cada uno Quien, que, cuando, donde, como, por que, cuales, cuando, cuanto

Hoja1ServicioCompetenciaSegmentoAplicacin de pinturaSytec / Rebobsa / GeserResidencialAplicacin de pinturaSytec / Rebobsa / GeserIndustriaAplicacin de impermeabilizantesSerinco / SytecIndustriaServicios de electricidadRebobsa / Electricistas IndividualesResidencialServicios de PlomeraRebobsaResidencialObra civil menorRebobsaResidencial