29
Desigualdad de género, diversidad cultural y educación multicultural. Inmigrantes latinoamericanas en Mallorca. B. Mulet ([email protected]), R. Caramés, C. Oliver, L. Lorenzana, B. Gelabert, F. González y J. Ferrà. Resumen Se plantea la explicación de la imbricada relación sociocultural existente entre dos conceptos sociológicos: género y diversidad cultural (y/o multiculturalidad). Género es un concepto asumido por la sociología para expresar formas de desigualdad social y cultural (Macionis, 2007, 308). Un concepto que, yendo más allá de lo masculino y femenino, se refiere a los diversos aspectos socioculturales adscritos a las diferencias sociales. Todo ello supone visibilizar: “… un importante avance en la teoría y en la práctica feminista, ya que permite optar por un cambio en términos de igualdad de género. Ha servido también para denunciar el sentido sexista y androcéntrico que prevalece en las sociedades y en las academias occidentales, así como para dar pie a un análisis de género en diferentes contextos socio-culturales y evidenciar que la desigualdad y la discriminación de las mujeres es un hecho generalizado y universal, y que requiere cambios políticos a nivel estructural”. (Strzelecka, E. K. 2009, 105) Así como poner de manifiesto el difícil ensamblaje de las desigualdades de género en el marco de la diversidad cultural en un contexto de multiculturalidad transnacional, para poder plantear la superación de desigualdades por razones de género y de etnia. (Benhabib, S. 2006) Vivimos en una sociedad que se expresa básicamente de manera dicotómica desde el punto de vista de la especie humana (dos sexos complementarios para la reproducción): división sexual del trabajo y culturas de género típicamente femeninas y masculinas, ámbitos de actividad diferenciados, donde las mujeres se encuentran en situación de desigualdad en recursos, poder y estatus en relación a los hombres en general. (Martínez, R. 1999, 131) Se han llevado a cabo entrevistas a mujeres afro-ecuatorianas e indígenas, emigradas de Latinoamérica hacia Mallorca, anotando sus respuestas en un cuestionario-guía preestablecido. Éste fue contestado por 18 mujeres de origen étnico afro-ecuatoriano e indígenas (Ecuador y Bolivia). Se ilustra el estudio con la recomposición intencionada de las respuestas obtenidas para hacer la reconstrucción de un “bosquejo” de la historia de vida tipo de una mujer afro-ecuatoriana emigrada a Mallorca.

B. Mulet ([email protected]), R. Caramés, C. Oliver, …fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5100.pdf · Resumen Se plantea la explicación de la imbricada relación sociocultural

  • Upload
    votuyen

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Desigualdad de género, diversidad cultural y educación multicultural. Inmigrantes

latinoamericanas en Mallorca.

B. Mulet ([email protected]), R. Caramés, C. Oliver, L. Lorenzana, B. Gelabert, F.

González y J. Ferrà.

Resumen

Se plantea la explicación de la imbricada relación sociocultural existente entre dos

conceptos sociológicos: género y diversidad cultural (y/o multiculturalidad). Género es un

concepto asumido por la sociología para expresar formas de desigualdad social y cultural

(Macionis, 2007, 308). Un concepto que, yendo más allá de lo masculino y femenino, se

refiere a los diversos aspectos socioculturales adscritos a las diferencias sociales.

Todo ello supone visibilizar: “… un importante avance en la teoría y en la práctica

feminista, ya que permite optar por un cambio en términos de igualdad de género. Ha

servido también para denunciar el sentido sexista y androcéntrico que prevalece en las

sociedades y en las academias occidentales, así como para dar pie a un análisis de género

en diferentes contextos socio-culturales y evidenciar que la desigualdad y la discriminación

de las mujeres es un hecho generalizado y universal, y que requiere cambios políticos a

nivel estructural”. (Strzelecka, E. K. 2009, 105) Así como poner de manifiesto el difícil

ensamblaje de las desigualdades de género en el marco de la diversidad cultural en un

contexto de multiculturalidad transnacional, para poder plantear la superación de

desigualdades por razones de género y de etnia. (Benhabib, S. 2006)

Vivimos en una sociedad que se expresa básicamente de manera dicotómica desde el punto

de vista de la especie humana (dos sexos complementarios para la reproducción): división

sexual del trabajo y culturas de género típicamente femeninas y masculinas, ámbitos de

actividad diferenciados, donde las mujeres se encuentran en situación de desigualdad en

recursos, poder y estatus en relación a los hombres en general. (Martínez, R. 1999, 131)

Se han llevado a cabo entrevistas a mujeres afro-ecuatorianas e indígenas, emigradas de

Latinoamérica hacia Mallorca, anotando sus respuestas en un cuestionario-guía

preestablecido. Éste fue contestado por 18 mujeres de origen étnico afro-ecuatoriano e

indígenas (Ecuador y Bolivia). Se ilustra el estudio con la recomposición intencionada de

las respuestas obtenidas para hacer la reconstrucción de un “bosquejo” de la historia de

vida tipo de una mujer afro-ecuatoriana emigrada a Mallorca.

Uno de los temas que más preocupa a las mujeres inmigrantes afroamericanas e indígenas

latinoamericanas es la socialización de los hijos, en la que resalta la educación escolar y

el arraigo en la sociedad de acogida, Mallorca. Se ha detectado la situación de

vulnerabilidad en la que se encuentran estas mujeres, hecho que las puede predisponer a la

exclusión social si se las estigmatiza socioculturalmente.

La situación de precariedad vivida se agrava con la crisis económica actual y el paro

como una de sus consecuencias. Al mismo tiempo con la amenaza de recortes en

políticas sociales, en educación de inmersión lingüística y en educación multicultural,

concentrando de forma irregular a los alumnos extranjeros. Hay centros educativos poco

respetuosos con la diversidad cultural, lo que fuerza la anómala distribución de hijos de

inmigrantes en algunos centros escolares.

Palabras clave: Inmigración, Diversidad cultural, Multiculturalidad, Educación

multicultural, Desigualdad étnica y género.

Introducción

Este artículo se enmarca dentro de la “globalización”, la multiculturalidad transnacional

junto con la diáspora latinoamericana y el hipotético “retorno forzoso”. Estas premisas nos

llevan a centrarnos en los temas de desigualdad de género y etnia, simultáneamente. Dada

la dimensión que han adquirido en Mallorca los fenómenos de la multiculturalidad y

grupos étnicos, nos hemos propuesto, desde la óptica de la Sociología, y con una

perspectiva multidisciplinar, analizar las características de la interrelación asimétrica de

desiguladad que viven el género y la etnia (mujeres negras o afroamericanas, indígenas

latinoamericanas).

El fenómeno de la multiculturalidad que aquí tratamos se refiere, básicamente, a las

minorías que aterrizan en una sociedad concreta provenientes de los movimientos

migratorios fruto de la globalización moderna. Contextos multiculturales donde se generan

desigualdades socioculturales y ambientes favorecedores de conflictividad, que a menudo

es silenciada. La sociedad de la globalización a nivel planetario se ha convertido en una

sociedad multicultural jerarquizada transnacional y transcultural. Como dice Saskia

Sassen: La migración internacional, tradicionalmente caracterizada y explicada a partir de

los factores de atracción y expulsión, adquiere nuevas dimensiones en el contexto de

globalización. Hoy, el aumento de la exportación organizada de mano de obra tanto legal

como ilegal añade una nueva dinámica, una dinámica de mercado. Las nuevas tendencias

para articular los movimientos migratorios internacionales con las condiciones

fundamentales de la globalización revelan la intersección de sistemas formales y de

prácticas concretas. Las dinámicas globales y des-nacionalizadas adquieren relevancia para

comprender los flujos migratorios actuales, entendidos como una forma de microestructura

de lo global en un marco local, más allá de la estructura del estado-nación, por lo que hay

que averiguar las nuevas formas de emigración transnacional. Reconocemos tres

tendencias en la articulación de los movimientos migratorios internacionales en el marco

de la globalización actual: a) la pobreza y el desempleo o subempleo son un factor de

expulsión; b) existen mecanismos que vinculan los países de origen con los receptores, al

tiempo que con las diversas formas de globalización económica; c) la exportación

organizada de mano de obra, ya sea legal o ilegal. (Sassen, 2007, 171-172).

Las referencias a la multiculturalidad y a la interculturalidad deben considerar la diversidad

cultural desde diferentes ámbitos. Desde el autóctono o territorial, lo que supone una

diversidad interna (culturas diversas en una misma comunidad), como sociedad local

autónoma y a la vez como sociedad de acogida de inmigración, y desde el ámbito global y

multinacional o transnacional, condicionada a la evolución de la "globalización". Las

desigualdades sociales y educativas se han de explicar, desde el concepto de

multiculturalidad, de clase social, de género y de etnia como conceptos constitutivos de

desigualdad que, a su vez, deben ser explicados globalmente; unas desigualdades socio-

culturales (multiculturales) donde, además de la discriminación por razones de género, la

minorización cultural tiene su incidencia.

Nos proponemos explicar el papel de la etnia en dos realidades o contextos sociales muy

diferenciados (Esmeralda/Ecuador versus Mallorca/España)1. La diáspora ecuatoriana y el

"retorno forzoso"2, del continuo de la emigración y la inmigración, así como de la vuelta

1 Esmeralda Provincia de 306.960 habitantes donde la mayoría de población se autodefine

como mestiza y afroamericana. Aunque se pueda afirmar que en todo Ecuador hay

población afroamericana, Esmeraldas y Valle Chota (Imbabura) son históricamente la que

se llevan la palma. Guayaquil y Quito, también tienen barrios con fuerte presencia afro.

Por otra parte, Mallorca (873.000 habitantes) una isla de las Illes Balears Provincia y

Comunidad Autónoma del Estado Español con lengua propia, la catalana, y con

especificidades culturales.

2 Entre 2009 y 2013 Illes Balears 795.

hacia su lugar de origen, provocado por el contexto de crisis generalizada, son cuestiones

que nos llevan a focalizar la atención en los temas de desigualdad de género y etnia

simultáneamente. La dimensión que han adquirido en Mallorca los fenómenos de

multiculturalidad y grupos étnicos nos lleva a analizar las características de la interrelación

asimétrica que viven las mujeres afro-ecuatorianas.

La cultura afroamericana en el marco de la sociedad de Ecuador tiene condición de

subalterna, aunque estén vigentes los movimientos de resistencia contra los efectos de la

colonización perpetuada y "post-colonial". La discriminación y la exclusión social y

cultural, sumergidas en la presión de la globalización y la glocalización (localización de la

globalización y globalización de lo local) perviven entre la transculturación y la

aculturación transnacional, una hibridación cultural o mestizaje internacional étnico

altamente asimétrico.

Se trata de destacar el difícil ensamblaje de las desigualdades de género en el marco de la

diversidad cultural, en un contexto de multiculturalidad transnacional desigualitaria, para

poder plantear la superación de desigualdades por razones de género y de etnia. Y esto

último en el sentido de democracia deliberativa que nos indica Seyla Benhabid, frente a los

dilemas multiculturales interpretados para fomentar una multiculturalidad igualitarista y

cooperativa. Hoy en día se presta una renovada atención, si no enteramente nueva, a la

constitución dialógica y narrativa de las identidades, a los discursos como prácticas de

deliberación, centradas en la negociación de sentidos compartidos por encima, no en

contra, de las divisiones multiculturales (Benhabib, S. 2002: 16).

1. Contexto socio-cultural migratorio. De un contexto de diáspora (negra e

indígena) a un contexto de sociedad receptora.

La realidad sociocultural de la sociedad de origen, Latinoamérica (Ecuador…), se

encuentra, respecto a la diversidad cultural, y a pesar de su pluralidad, en un claro

deterioro. De tal manera que los pueblos y nacionalidades están en un proceso paulatino de

aculturación (Aguirre, 2008) y proletarización, a pesar de los movimientos indigenistas y

afroamericanos que emergen en toda América Latina en general y en Ecuador en

particular, movimientos denominados como neo-indigenismo.

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/Retorno_voluntario/datos/1._Retorno_voluntario_atenc ion_social_20-09-2013._CC.AA_y_provincias.pdf Ecuador 56/ Ayuda APRE

Nos referimos a un contexto de emigración desde Latinoamérica (Ecuador, Bolivia,…),

una sociedad con dificultades de desarrollo económico y social hacia una sociedad que, al

menos antes de la crisis actual, ofrecía un cierto bienestar capitalista, sin abismales

diferencias de estilos de vida y formas de comunicación. Un conjunto de factores, como el

lingüístico, el idioma español (aunque la lengua catalana es cooficial), el consumo y las

formas de relación familiar y de ocio no provocan una guetorización tan acentuada como

se daría en el caso de la población magrebí, instalada con anterioridad en diversas

poblaciones de Mallorca (Mulet y Caramés, 2013) y considerada como una comunidad

poco o nada modernizada y subdesarrollada.

En este contexto, aparecen entremezcladas cuestiones diversas como clase social,

exclusión social, racismo, xenofobia, explotación socioeconómica o precariedad laboral,

que se manifiestan en una sociedad conflictiva y contradictoria. Por una parte, se demanda

solidaridad y diversidad cultural y por otra, se promociona la discriminación etnocéntrica y

de clase, lo que provoca reacciones violentas de rechazo xenófobo racista.

Hablamos de un contexto subsumido, de transculturación, de hibridación asimétrica y

mestizaje de culturas, de estandarización de la cultura dominante y piramidal, de la

pérdida de identidades y de culturas que viven procesos de extinción y reacciones en contra

de este proceso y a favor de una recuperación identitaria. Hablamos de una diversidad

cultural hibridada, desnaturalizada y artificiosamente construida desde el poder ya sea

político o económico, en un marco de tensiones y procesos transnacionales de desigualdad

de poder, prestigio y recursos materiales (Hannerz, 1996).

Más aún, en un contexto de crisis donde las ofertas educativas cada vez son menos

inclusivas, con cada vez menos conciencia de la desigualdad étnica, división sexual del

trabajo y aumento de la discriminación sanitaria. Situación complicada que afecta a la

mayoría de inmigrantes ecuatorian@s en España, como indica Aminta Buenaño , al frente

de la Embajada de Madrid en aquellos instantes. (Villarruel, 2012).

Los derechos humanos denominados de segunda generación que han intentado superar

estas desigualdades en el ámbito de la salud, la educación y la cultura y que los Estados de

bienestar pretendían potenciar en un marco de igualación de oportunidades han quedado en

entredicho. Los derechos colectivos y de los pueblos (orden internacional favorable a los

derechos humanos, libre determinación de los pueblos, derechos del inmigrante a trabajar

en otros territorios en condiciones justas y dignas, medio ambiente sano) son los derechos

llamados de tercera generación (Valencia, 1998) y junto a los derechos de las minorías

(Valencia, 2001) que deben plasmarse en el contexto social concreto son ignorados o son

de dudosa aplicación, dentro de una estructura social excluyente y provocadora de

fenómenos como el racismo o la xenofobia que no siempre son reconocidos por los actores

o, incluso, son silenciados. (Zanfrini, 2007)

En el contexto escolar de la ciudad de Palma (capital de la isla de Mallorca), se pueden

ejemplificar varias situaciones, retratos sociológicos de varias minorías con diferencias

socioculturales entre ellas: inmigrantes magrebís, sur-saharianos, ibero-americanos y

diversos grupos de gitanos. Este entorno de cultura urbana también funciona en otros

municipios urbanos o rurales de la parte más tradicional de la isla; por lo que se puede

encontrar un nexo entre la problemática multicultural y la cuestión de la identidad cultural

en Mallorca. La capital actuaría como un ente metropolitano que ejerce su influencia en el

resto de la isla como máquina generadora de estilos y condiciones de vida.

2. El debilitamiento de las capas de población más vulnerables. Racismo y

xenofobia silenciados.

Desde una perspectiva de género, en el proceso migratorio ecuatoriano (origen de la

mayoría de las mujeres de este trabajo) destaca que antes de la marcada feminización de

dicha emigración, la preocupación había sido el fuerte impacto de la migración masculina

sobre la proporción de mujeres (madres, hijas, esposas, etc.) que se quedaba en Ecuador

(Herrera, y Martínez, 2002 y Pribilsky, 2004).

La preocupación fundamental era la tensión entre los procesos de autonomía y

fortalecimiento o empoderamiento de las mujeres ecuatorianas producida por las ausencias

masculinas, y los mecanismos de control social desplegados por las propias familias en

torno a la administración de las remesas dinerarias, a la par que de la sexualidad de las

esposas de los emigrados. Otro foco de interés giró sobre si la migración estaba

produciendo rupturas y desestructuración familiar, o más bien, la conformación de otro

tipo de familias, las llamadas “familias transnacionales” que mantenían tanto lazos

afectivos como mecanismos de toma de decisiones conjuntas sobre el futuro de las familias

(Herrera, y Martínez, 2002 y Pribilsky, 2004). Posteriormente y en un breve espacio de

tiempo, la migración hacia Europa dio un giro significativo hacia una fuerte feminización.

La perspectiva de género, diferenciando entre hombres y mujeres, permitió conjugar las

explicaciones económicas como principal motivo de la emigración con otro tipo de

factores como los conflictos familiares (Herrera, y Martínez, 2002), la violencia

doméstica (Camacho, y Hernández, 2005) y la discriminación étnica. (Ruiz, 2002).

Aunque se habla con profusión de diversidad cultural, multiculturalismo, interculturalidad

y convivencia, el fenómeno no acaba de ser entendido con la intensidad requerida en el

marco de “saneamiento” de la tentadora operación retorno, resultante de la prolongada

crisis de la sociedad actual. Es necesario profundizar en estos temas puesto que son parte

de nuestras realidades socio-culturales y educativas. Se silencian, se ocultan e incluso se

niegan las desigualdades socioculturales y económicas que provocan la necesidad de las

personas de buscar unas condiciones de vida mejores a través de la “glocalización”, la cual

desregula y “disuelve” su propia realidad, culpabilizando, incluso de los efectos de la crisis

económica, cultural, educativa y de servicios sociales a la inmigración.

Se trata de problemáticas que van más allá del papel de la escuela en el marco de la

socialización intercultural o de la diversidad cultural. En Mallorca, el hecho de quedarse

más mujeres ecuatorianas que hombres provoca que la socialización formal se complete en

el ámbito familiar por el papel de las mujeres exclusivamente, petrificándose así la función

cultural que se les asigna y que ellas asumen como culturalmente “lo correcto”. Y,

justamente, la continuidad de estas mujeres en Mallorca, muy probablemente, vendrá

explicada también por la responsabilidad que se les ha asignado: el cuidado y educación de

los hijos e hijas en edad escolar (infancia y adolescencia) de la población “autóctona”

mallorquina y de la perfecta simbiosis de este rol con la interiorización por parte de las

mujeres de este “compromiso” de cuidadora.

Por otra parte, vemos que se producen brotes de racismo o xenofobia, a la par que el

desempleo aumenta significativamente. Se han producido conflictos incontrolados en el

barrio de Son Gotleu. En la misma dirección pero en sentido contrario, dichas rupturas se

hacen más pronunciadas cuando desde la población autóctona se interpreta, en no pocas

ocasiones, que los culpables del aumento del paro y aumento de la pobreza vividos como

perjudiciales para los intereses de los “autóctonos” y capas subalternas “pre establecidas”,

incluso también de población inmigrante anterior, son los migrantes que están dispuestos a

ocupar puestos de trabajo con menos compensaciones económicas, esto es, como mano de

obra aún más barata.

El racismo silenciado o soterrado también está instalado en la posición de las culturas

subalternas y minorías étnicas en situación de desventaja y de guetización o de segregación

más o menos forzada por las dinámicas de la realidad, y no por imposiciones legales. (Van

Dijk, 2003). Al amparo de una aparente cohesión social, predominan en estas comunidades

fórmulas de adaptación o de integración desde el asimilacionismo institucional paternalista

y de la cultural civil. Así pues, a través de los intercambios comportamentales o de relación

micro-sociales que viven en su día a día, se van adaptando y van interiorizando

características de la sociedad receptora, por tanto se re-socializan (Zanfrini, 2007).

Jordi Garreta (2003) nos recuerda que el concepto de integración se formula como

evolución de los conceptos de asimilación y aculturación. De tal manera que los migrantes

se inician en la sociedad de acogida a través de la asimilación –que sucede cuando los

miembros del grupo dominante incorporan a los de un grupo minoritario-; continúan con la

aculturación –que tiene lugar cuando, al entrar en contacto un grupo humano con otro

receptor, se desarrolla un proceso de adopción de nuevas pautas culturales. La integración

incorpora a lo anterior la idea de adaptación mutua. Por lo que deberían procurarse otras

dinámicas de acogida que pudiesen desarrollar convivencias más inclusivas y respetuosas

con los derechos humanos. (Garreta, 2003).

Focalizando nuestra atención en un caso de muerte en el barrio de Son Gotleu de Mallorca,

nos encontramos con la noticia del 29 de agosto de 2011, en la que se daba cuenta del

conflicto violento entre gitanos y nigerianos. La virulencia del conflicto se vio

incrementada de manera especial el lunes siguiente, cuando el colectivo africano salió a la

calle y se encaró a la Policía pidiendo justicia por la muerte de uno de sus compatriotas que

se había caído desde un piso y que murió aquella misma madrugada del 29 de agosto de

2011 (Guardiola, 2011).

A menudo, es difícil discernir si el racismo que aflora está más en los medios de

comunicación de masas que divulgan los hechos que en las personas que protagonizan los

acontecimientos, por los tintes de agresividad y violencia de su lenguaje. Por ejemplo, en

la anterior noticia se retroalimentan los imaginarios del racismo (hacia la raza gitana y la

negritud del nigeriano muerto detallada) que no facilitan la convivencia pacífica, ni

siquiera con la ayuda de las “fuerzas del orden público”, lo que desemboca en una tensión

contenida después de una noche de altercados. (EFE, 29/08/2011).

Esto nos lleva a considerar que en las políticas sociales sobre la inmigración en las islas en

general y, en concreto, en Mallorca, se producen muchas insuficiencias, entre otras, la

conflictividad no resuelta, o resuelta con superficialidad de manera electoralista y

paternalista. Consecuentemente, la población inmigrada es llevada a situaciones límite de

significativa guetización de grupos de población magrebí, latinoamericana, de Europa del

este, subsaharian@s... Los datos sobre la concentración (hacinamiento) de inmigrantes

extracomunitarios en algunas barriadas de Palma son reveladores. Así pues, casi uno de

cada tres extranjeros extracomunitarios empadronados en la ciudad reside en tan sólo

cuatro barriadas (Pere Garau, Bons Aires, Foners y Son Gotleu) de las ochenta y ocho

existentes en Palma. Y en la primera y la última se encuentra empadronado el 20 % de las

personas originarias de países no pertenecientes a la Comunidad Europea, aún más Son

Gotleu representa una barriada habitada mayoritariamente por inmigrantes

extracomunitarios. (Capó, 2012:11).

El retorno voluntario de inmigrantes sin recursos se paralizó por falta de fondos y no por

falta de demanda. Así lo asegura Cruz Roja, en consonancia con la Organización

Internacional de Migraciones (OIM), quien absorbe a nivel estatal la mayoría de los

retornos voluntarios subvencionados por el Gobierno. La demanda se ha visto

incrementada significativamente desde el inicio de la crisis. Andra Gulei, directora de

Inclusión Social y Cooperación Internacional de Cruz Roja Baleares, afirma que desde

mediados del mes de abril de 2012, se ha parado el programa de retorno por falta de

recursos; se espera contar con más financiación para poder reiniciarlo.

Al igual que sucede en el resto del estado, la paralización del programa no va precedida de

una falta de interés por parte de los inmigrantes, sino de todo lo contrario. Los datos hablan

por sí solos: en tres meses y medio, Cruz Roja Islas Baleares - la única entidad que

gestiona ayudas de retorno voluntario en el archipiélago- ha tramitado el retorno de 153

personas (de las cuales se han podido marchar 95) pero todavía quedan 138 pendientes, en

lista de espera. Estas cifras son muy superiores a las de 2008, cuando se inició la crisis (año

en el que se marcharon 76 personas). Según Andra Gulei: "Se ha pasado de 3 casos al mes

a más de 50 mensuales [y] desde 2008 se ha producido un importante aumento de las

solicitudes [que ha sido] especialmente acusado en 2009, cuando el programa funcionaba

bien a lo largo de todo el año, y sigue habiendo una alta demanda de retorno, hasta la

fecha" (Gulei, A: 25/05/2012).

La prolongación de la crisis a lo largo del tiempo ha propiciado también un cambio en las

naciones del retorno. Las personas que iniciaron sus demandas para la vuelta eran de

ciudadanía boliviana (últimas en llegar y que, por tanto, no habían tenido tiempo de

regularizar su situación). Posteriormente, el interés en el retorno se extendió a ciudadan@s

de Ecuador, Argentina, Uruguay -también Bolivia- y en menor medida de Brasil,

Colombia, Venezuela y Chile”. (Cortés, 2012).

La Embajadora de Ecuador en Madrid Aminta Buenaño,3 preocupada por las decisiones del

Gobierno español, tras la medida de dejar sin tarjeta sanitaria a las personas en situación

irregular y, contestando a la pregunta de "¿se van los ecuatorianos de España?", dirige al

Ministerio de Exteriores sus preocupaciones, sin el propósito de intervenir en cuestiones

internas del país anfitrión, según Aminta “ (…) en España hay una cantidad numerosa de

ecuatorianos, más de medio millón, que están contribuyendo, que son sostén económico

del país, y a los que esta medida -la retirada de la tarjeta sanitaria- les afecta.

Especialmente quise incidir en que me preocupaba la cuestión de los irregulares, no gente

que viene a España contraviniendo leyes, sino aquellas personas con irregularidad

sobrevenida por culpa de la crisis" (Fort, 2012, 25/05/2012).

En dicha entrevista, la embajadora de Ecuador también recordaba que a multitud de

familias ecuatorianas les han afectado los desahucios de viviendas practicados por los

bancos. Al tiempo, la profundidad de la crisis del Estado de bienestar en España viene

agravando las situaciones vitales de todos y, en especial, del colectivo de inmigrantes en

situación irregular o sin papeles, destacando algunas muertes producidas por falta de

asistencia sanitaria. El actual Govern Balear ha restablecido la tarjeta sanitaria a dichos

inmigrantes.

Josep Capó (2012a), informa que Pere Garau y Son Gotleu hacen acopio del 20% de los

habitantes extracomunitarios, y Bons Aires y Foners superan a Son Gotleu en el número de

personas extranjeras empadronadas:

Pere Garau es la barriada con un mayor número de extranjeros, con 9.042 personas de un

total de 27.874 habitantes. 1.873 proceden de países comunitarios y 7.169 del resto [3900

varones y 3.269 mujeres].

Le sigue Bons Aires, con 4.045 censados nacidos fuera de España, 1.674 procedentes de

Comunidad Europea y 2.371 de países extracomunitarios. Foners es la tercera zona de la

ciudad con más extranjeros empadronados.

3 Aminta Buenaño ex-embajadora de Ecuador en España entre 2011 y 2013, también escritora ecuatoriana,

entre otras de la obra ha publicado: Mujeres divinas (2006) Báez Editores, Guayaquil, en que trata el tema de género y la discriminación de la mujer ecuatoriana.

Son Gotleu ocupa el cuarto puesto en cuanto al número de inmigrantes, con 3.697 personas

sobre el total de 9.518 habitantes empadronados. En este caso hay una claro predominio de

personas procedentes de países extracomunitarios, sólo 300 han nacido en algún país de la

Comunidad Europea.

A Son Gotleu le siguen en cuanto a personas extranjeras: Son Cotoner, la Plaça de Toros el

Arenal y Camp Redó. (Josep Capó, 2012: 11)

El fuerte descenso de la inmigración hace que Mallorca sea la isla de las Illes Balears de

menor crecimiento de población, a pesar de que las Islas en su conjunto mantengan un

ligero crecimiento. Este hecho se conjuga con una dificultad añadida y es que la población

envejece de manera paulatina (Guijarro, 2011). El éxodo de los hombres latinoamericanos

es amplio mientras que el regreso es menor en las mujeres, puesto que éstas se dedican al

sector de los servicios como cuidado de personas mayores, desarrollo de tareas domésticas,

de limpieza en hostelería, etc. De una población de 869.067 habitantes 71.121 son mujeres

extranjeras (INE, 2012). La principal entrada de inmigrantes a las islas procede del Este,

básicamente de Rumanía y de Bulgaria. Guijarro (2011) matiza que mientras el regreso se

produce entre latinoamericanos varones porque ha disminuido drásticamente el trabajo en

la construcción llevado a cabo por ellos, la permanencia de las mujeres es más consistente

porque éstas se ocupan del cuidado de ancianos y trabajos domésticos, economía social en

general, en lo que influye también la mayor implicación de la mujeres en la socialización y

cuidado de los hijos (uno de los temas en el que se auto-reafirman las mujeres de nuestras

entrevistas).

Josep Capó (2012b) da cuenta del descenso de población inmigrada censada (1 de enero de

2012). Se computan las disminuciones de aquellas poblaciones provenientes de Ecuador en

1.725 habitantes menos, de Argentina en 744 habitantes menos, de Colombia en 701

habitantes menos; cifras que explican la menor presencia de la inmigración en el sistema

educativo.

Los efectos de la crisis generalizada se dejan notar en educación, coincidiendo con el

contexto de éxodo de la inmigración, desde 2008. Más concretamente, si se analiza la

demanda educativa de los colectivos de inmigrados, resultan patentes los intereses

conservadores ante la posible corrección de las desigualdades educativas. Los planes de

retorno de la inmigración habían comenzado en el año 2003, pero la mayoría de los

inmigrantes se han ido apuntando a ellos lentamente, después de 2008. En las Illes Balears

el retroceso de la inmigración proveniente de Latinoamérica es claro y además vemos que

mientras que en 2010 habitaban 13.152 ecuatoria@s en las islas, en el 2011 las habitaban

11.977 ecuatoria@s. (Guijarro, 2012). Este estancamiento a pesar de la persistente crisis,

pone de manifiesto la reticencia al retorno derivada de la preocupación de las mujeres

inmigrantes por la futura educación de sus hijos e hijas.

3. La Desigualdad de género y la mujer inmigrante Latinoamericana.

Las desigualdades se pueden esquematizar en el marco teórico de la estructura y

estratificación sociales y según clase, género y etnia. Aquí incidimos en la cuestión de la

desigualdad de género y etnia, donde la mujer queda en situación de discriminación y,

como parte de la división social del trabajo, es candidata a la exclusión social. La sociedad

que nos ocupa está estructurada jerárquicamente en estratos y clases sociales con una

herencia patriarcal, lo que hace que se generen diversas formas de desigualdad:

discriminación social y cultural, marginación exclusión económica y social, pobreza, en

términos de clasismo y discriminación étnica con connotaciones racistas.

4

Los factores de desigualdad se pueden presentar como una trilogía interrelacionada.

Género y etnia pueden coincidir en reflejar las nuevas formas de exclusión social y

cultural. Asistimos a:

A) Fractura y diferenciación de clase en términos jerárquicos. Acceso desigual a los

recursos y riqueza. Estratificación Social des-igualadora en una dinámica de cambio

individualista. Conflicto de intereses de clase.

4 Este es un esquema ampliado del que figura en B. Mulet y R. *Caramés (2014) p. 87.

4.

Divisió n del trabajo ( ocupació n ( ) pr ecariedad y discriminació n étnica .

Racismo, xenofo bia. Exclusió n social, étnica y minori zació n cultural.

Cultura androcé y patriarcal ntrica. Disc riminatoria para la mujer .

Superar en lo posible el riesgo de sociali zació n en favor de la reproducció n de la s desigualdades ( sociales y educativa s) ( Familia, escuela, medio s de comunicació n , internet,

contextos social e s).

Estructura social estratificada para explicar les desigualdade s sociocultural e s. Partimos del concepto

Cla se social, element o básico para explicar la estratificación s Ocial, pero son precisas las

desigualdades de género y etnia.

Etnia (raza) (In migració n y minorías cultural e s). Discriminació n étnica o de grup o é tnico.

Género ( sexo . ) Discriminació n de la mujer .

Divisió n del trabajo ( ocupació n sexista ) femini ( zació n y discriminació n sexista).

Cabe potenciar una convivencia inter - étnica en la sociedad , barri o y escuela con connotaciones interculturales . Implementar

política s in clusivas en la escue la.

Cabe potenciar la coeducació n real en la familia y en la escue la. Socialización igualitaria en todos

los nivele s que permita la dinámica social, y forz ar los ca mbio s de rol e s.

B) Continúa el tradicional predominio de los hombres. Posiciones de dominación de

los hombres y de dependencia de las mujeres": Patriarcado. División sexual del trabajo /

cuestión de las mal denominadas "semiprofesiones”.

C) En términos de etnia, continúa el sistema cultural etnocéntrico. Supremacía

civilizatoria de las formas de vida occidentales del norte. Jerarquización cultural en

detrimento de las subculturas subalternas y minorizadas. Multiculturalidad transculturada

(globalizada jerárquicamente e hibridizada). Efectos de la discriminación cultural en la

comunidad en el barrio, en la escuela, en la familia, en los contextos más inmediatos.

A pesar de los movimientos de resistencia contra los efectos de la colonización perpetuada,

la cultura afro en el marco de la sociedad de Ecuador tiene condición de subalterna. La

discriminación y la exclusión social y cultural, sumergidas en la presión de la globalización

y la glocalización, perviven entre la transculturación y la aculturación. No es un proceso

dado por la modernidad reciente, sino que tiene connotaciones históricas, aunque sea en

una cultura étnicamente comprendida, comprensiva; por lo que va más allá de las

continuidades que se establecen en las transacciones entre lo local y lo global. Esto es así

porque se da bajo la influencia de la estructuración hegemónica de las sociedades donde el

capital cultural es un mecanismo de reproducción capitalista. (García Canclini, 2001)

En Mallorca, se asiste a un aumento significativo de la población latinoamericana, con la

correspondiente demanda de servicios, especialmente de educación y sanidad, lo que

origina brotes de xenofobia y conflictividad. Hay que recordar que Mallorca a partir de

hasta los años 60 (boom turístico) pasa de ser una sociedad de emigración a transformarse

en una sociedad receptora, primero de inmigración proveniente de la Península Ibérica, y a

finales del siglo XX y principios del XXI de inmigración extra-comunitaria (norteafricana,

subsahariana, Europa del este y latinoamericana: ecuatoriana, argentina, colombiana)

Este tipo de discriminación debe entenderse como un hecho social y cultural fruto de los

contextos socioculturales vividos según la cultura (y subculturas), y no como un fenómeno

natural ineludible. Aunque en el sistema social y escolar se hayan dado pasos para superar

situaciones de discriminación, en la sociedad en general, y especialmente en las más

capitalistas, el tema de la igualdad se considera un tema menor.

A pesar de que la escuela se presenta a menudo como una institución no discriminatoria

por motivos sociales, en realidad se puede ver como una institución que reproduce o refleja

las divisiones sociales preexistentes. Isabel Romero señala que la sociedad patriarcal se

fundamenta en la división sexual del trabajo: las mujeres asumen los trabajos del hogar y el

cuidado de los hijos, mientras que los hombres el trabajo productivo (Romero, E. junio

1989: 14-15) Esta división sexual del trabajo doméstico se traduce en el exterior en el

empleo por parte de la mujer en aquellos trabajos más directamente vinculados a las tareas

domésticas y a la función de servicio y cuidado de los demás. El trabajo de la mujer en el

sector turístico, en lugares como camarera de pisos y tareas de limpieza afines, constituye

una prolongación de la actividad doméstica familiar.

Para las inmigrantes ecuatorianas, afroamericanas, indígenas y mestizas una de las

principales preocupaciones actuales que se detectan (a través de los cuestionarios

contestados por ellas) es el trabajo y la situación económica en general, para ellas mismas

y sus hijos/as. Este motivo estuvo ya en el origen de su emigración desde Ecuador,

provocada principalmente por dos aspectos: su situación económica, que sin ser de

marginalidad era crítica, y problemas personales como, por ejemplo, separaciones

matrimoniales.

Otra de sus preocupaciones fundamentales tiene que ver con la educación de los hijos y con

la “escuela” en particular, puesto que es uno de los principales medios sociales que les

vincula con la cultura de la sociedad de acogida. En este sentido, detectan dificultades de

relación educativa y de adaptación a un nuevo sistema escolar. En general los colectivos

inmigrantes son los que menos pueden movilizar los recursos necesarios para conseguir

logros escolares. Su cifra de abandono escolar es muy superior a la de los colectivos de

personas autóctonas. (Castel, 2010). El sistema educativo ha abandonado los objetivos de

derecho universal de la educación para la igualdad de oportunidades y ha implantado un

progresivo deterioro de la escuela pública. (Mulet, 2004)

La reproducción de desigualdades ocupacionales en el caso del género y de la inmigración,

viene marcada por el aumento de la feminización de los flujos inmigratorios, ya sea por

reagrupamiento familiar, ya sea por la iniciativa personal de la mujer. Esto incide

directamente en que los trabajos remunerados de las mujeres inmigrantes mayoritariamente

sean el cuidado de niños y personas enfermas, el servicio doméstico, limpieza de hoteles o

edificios y agricultura, es decir, ocupaciones precarizadas (Carbonell, 2012)

Esta situación conlleva para las mujeres ecuatorianas, afroamericanas y autóctonas que una

de sus principales preocupaciones (según sus respuestas en las entrevistas) sea su trabajo y

situación económica en general, para ellas mismas y para sus hijos/as. Se observa en sus

respuestas el deambular de sentimientos encontrados y contrapuestos de identidades

compartidas, que condiciona convivir, unas veces, según su idiosincrático estilo de vida y

otras, según el de la sociedad en que han de vivir, la de acogida.

Culturalmente hablando, Emilia, por ejemplo, sí recuerda la Marimba5, que reconoce como

música negra de Esmeraldas, pero como un elemento de su pasado no recuperado,

“olvidado” tras su paso por las formas de vida urbanas de Guayaquil o Quito. También

influye en este “olvido” su voluntad de adaptarse a las características de vida colectiva de

Palma, con todas las limitaciones que supone para una mujer afroamericana de Ecuador

incorporarse a una sociedad tan distante y tan distinta. Afirma que si no has pasado esta

barrera, puede ocurrir que retornes a la vida de Esmeraldas por imposibilidad de

“aclimatarte a otro tipo de bullicio ambiental” que no ofrecen estas aglomeraciones

urbanas.

Respecto de la situación del origen y su motivo de emigración se puede resumir en la

siguiente respuesta que ha dado: "El motivo de venir a Mallorca es porque mis hijos tengan

a través de mi trabajo, aquí, una educación y que culminen sus carreras, para que tengan un

futuro en mi país Ecuador ya que ellos están allí "(La entrevistada, aunque es enfermera,

trabajaba en un supermercado y retornó a Ecuador en 2011, por motivos familiares; uno de

ellos, al contrario de otras mujeres que no se deciden por el retorno, es el mejor encaje de

su hijo en el sistema escolar de Ecuador).

La cuestión de la identidad afroecuatoriana se puede resumir con las palabras de la

entrevistada recogidas: «La historia del pueblo negro del Ecuador ha sido una historia de

negación, ocultamiento, minimización, sumado a esto el racismo que por su parte sirve de

justificativo al propio colonialismo… Es lo que sucedió con el pueblo negro, su historia, su

cultura, su esencia de seres humanos se ha nutrido permanentemente de relaciones

violentas de negación al derecho de la diversidad, de la existencia como pueblo…». Es

decir: pobreza, marginalidad y exclusión social, económica y cultural, efectos de una

situación colonial que necesita de una reconstrucción de identidad, según manifiesta José

Chalá (2001).

4. Mujer afroamericana ecuatoriana como inmigrante minoritaria.

5 Música de la marimba proviene de Esmeraldas, y recibe su nombre por el uso prominente

de marimbas, junto con los tambores y otros instrumentos específicos para esta región,

como el bombo, el cununo y el wasa.

Para las inmigrantes la distribución de oportunidades no es equitativa. Este es un derecho

ligado a tener un trabajo y una vivienda digna, lo que en muchas ocasiones no se cumple,

en especial en momentos de crisis como el actual, en el que las hipotecas sobre las

viviendas son un lastre para muchas familias con trabajos precarios, o en paro.

El origen y la motivación de emigrar son diversos, pero suele predominar, de entre todas

las causas, la de alcanzar un nivel de vida mejor para ellas y su familia. También se señalan

la salida o “liberación” de las mujeres de las “garras” familiares, en un mundo donde el

papel del hombre es superior en la estructura jerarquizada del patriarcado, culpabilizándose

a la mujer del desarraigo familiar.

El salto se da, normalmente, hacia Guayaquil o Quito. Dos zonas urbanas con barrios de

población negra diferenciada de Esmeralda, que tiene connotaciones de sociedad rural y

pesquera. Recuérdese que l@s afroamericanas recalaron inicialmente en Esmeraldas y el

Valle del Chota, pero en determinadas épocas emigraron a Guayaquil y Quito. Algunas de

las personas entrevistadas de origen afro son de Guayaquil.

Otra situación vital, que se trabaja en este estudio, queda resumida a través de las palabras

de una mujer negra con estudios primarios nacida en Esmeralda, de 37 años, con dos hijas,

cabeza de familia monoparental y con vivienda de su propiedad en Mallorca: "Mi llegada a

Mallorca fue motivada para buscar una estabilidad económica que me permitiera un futuro

mejor que el que podía tener en mi país. Pasado el tiempo he conseguido un trabajo

permanente (ha tenido que dejar este trabajo dedicado a la limpieza por un accidente

laboral aunque, después de haberse ido al paro, vuelve a trabajar con contrato

relativamente estable en una empresa de limpieza) y una estabilidad media. A pesar de que

el trabajo es duro y me llena de renuncias y sacrificios (según aseveraciones y vivencias de

Emilia) y de una sensación de cansancio constante, mantengo muchos ánimos para

continuar luchando". Los otros trabajos que esta persona ha venido desempeñando están

relacionados con el cuidado de personas mayores o enfermas, según informa Emilia G.

Tiene la nacionalidad española y dispone de una red de amistades que le dulcifican su día a

día. Además, una de sus hijas estudia en un instituto de Secundaria, lo que le “obliga” a

continuar en la isla. Su preocupación más importante es hasta qué punto le va afectar la

crisis, ya que tiene una hermana en el paro y también a una de sus hijas, además de la

hipoteca de su casa. El tener la posibilidad de comprar una vivienda le facilitó la salida del

barrio de Son Gotleu, en un momento en que este significaba un contexto de gran

conflictividad interétnica. Así pues, el paro es una de las preocupaciones y uno de los

mayores problemas que planean sobre las vidas de estas personas.

Otra de las mujeres entrevistadas del mismo círculo familiar de Emilia y con características

similares y también ex-habitante de Son Gotleu, pasa por momentos difíciles al estar en

paro y en cierta manera es criminalizada. Es una mujer afroecuatoriana de 34 años con dos

hijos y una situación familiar complicada derivada de la precariedad del paro que comparte

con otras personas que componen en estos momentos su grupo convivencial (su hermana

con dos hijos y su hija mayor sin trabajo o con trabajos esporádicos en precario).

Sabe de situaciones extremas y de retorno de las que informa de la siguiente manera:

“conozco algunas personas que han retornado por falta de trabajo y no poder pagar la

vivienda ni mantener el hogar ni a los hijos”. Se manifiesta muy preocupada por la

situación de los hijos: “Cuando se retorna con hijos pequeños o adolescentes que han

nacido y crecido aquí, en Mallorca, es muy difícil que se adapten a la vida de allá. Les

afecta mucho el cambio. Es casi lo mismo cuando ocurre viceversa de allá a aquí. Lleva un

proceso para integrarlos otra vez porque todo cambia”. Esta persona vive con la

preocupación constante de la amenaza de la precariedad y el paro, cuestión extensible a

otras personas componentes del grupo familiar.

En muchos casos su miedo a pertenecer a determinados colectivos (población

afroamericana, indígena y mestiza) aboca a estas personas inmigradas a su minorización.

En conjunto, las personas indígenas se definen como mestizas, no como indígenas

ecuatorianas, igual que los hombres. La mayoría de estas mujeres actúan como cabezas de

familia. Sus actividades de ocio se limitan a un círculo reducido de familiares y amistades,

una red que les hace más llevadera la estancia en la isla, y les favorece también la

búsqueda de trabajo cuando se encuentran en el paro. Las mujeres ecuatorianas

entrevistadas son conscientes de la amplitud de la crisis vivida por la economía balear, pero

no siempre de que ésta afecta más a las capas de población que ellas representan a través

de inestabilidad y precariedad laboral, y dificultades para pagar las hipotecas. Las

entrevistadas manifiestan que conocen a personas que han regresado a Ecuador por la crisis

y que han disminuido drásticamente los reagrupamientos familiares, así como las

solicitudes de nacionalidad española (González, 2013: 16)

Culturalmente su nivel de catalán es bajo, dato reconocido por todas las mujeres

entrevistadas, incluso cuando su nivel educativo alcanza títulos universitarios como

Enfermería o Administración de empresa (en esta muestra 2 de 16). El resto de mujeres

tenían estudios primarios y secundarios. En todo caso, su preocupación primordial es

mantener el trabajo para sostener a su familia y los estudios de sus hijos e hijas. Hasta

donde sabemos, la mayoría no llega a 800 € al mes, cuando no están en el paro. Con estos

ingresos deben afrontar los gastos de alquiler o hipoteca y el sustento y educación de sus

hijos.

También viven otras formas de presión discriminatoria que pueden afectar negativamente a

la convivencia de esta población inmigrada, por ejemplo existen casos que rozan el

racismo y la exclusión en el ámbito sanitario, tal y como relató Parrón (mujer de origen

ecuatoriano con nacionalidad española) que se dio cuenta de que la habían borrado de la

base de datos “…En otro centro de Palma,… porque su apellido era de origen indígena".

Tuvo que acudir al Ib-Salut a reclamar y luego regresar al centro de salud "con un papel

que acreditaba que estaba asegurada"; quedando arreglado en poco tiempo. (Ferriol, 2012).

Podría suponer una ayuda para la incorporación correcta de los inmigrantes y su progresiva

“integración” o acogida, el aprendizaje de la lengua catalana, como herramienta de

cohesión social e instrumento de incorporación para que se reconociesen como ciudadanos

de pleno derecho. En este sentido, las políticas educativas de tipo lingüístico, del anterior

gobierno en la Comunidad Autónoma eran de franco retroceso por ejercer el poder una

fuerza política que impulsó una ley educativa uniformista, asimilacionista, centralista,

clasista y conservadora, incluso internacional. Además, por otro lado, se está favoreciendo

la escuela concertada y privada a costa de la pública que es en donde se produce la

concentración de hij@s de inmigrantes (Wert, 2012).

Este aspecto lingüístico ya lo tienen formalmente resuelto la mayoría de hijos de estas

personas afroamericanas pero ellas no, que ven la cuestión de la lengua como una

dificultad, no como una forma de incorporación cultural y social a la sociedad de acogida,

en un sentido de interculturalidad. A pesar de lo dicho, bastantes personas de las

entrevistadas manifiestan un conocimiento básico de la lengua propia de las islas y más

profundo en sus hij@s, lo que podría llegar a ser un factor de cohesión sociocultural en un

futuro próximo.

5. Mujeres de etnia quechua de Bolivia y mestizas de Colombia en Mallorca.

Dos mujeres, 56 y de 38 años, ambas de Cochabamba (Bolivia) y de etnia quechua. La

mayor viuda y separada de un segundo matrimonio, y la menor casada. La mayor sólo fue

3 años a la escuela pues su padre “no la quería mandar”. La más joven inició estudios

medios que no concluyó.

El año de llegada a Mallorca es 2005 para ambas. La mayor reside en Porreres y la menor

en Palma. Residen en una vivienda alquilada. La mayor la comparte con una hija con su

bebé, y un hijo adolescente; y la más joven con su marido y dos hijas y, en principio, sólo

los fines de semana se les unen dos chicas.

Las razones que las impulsaron a salir del país son el trabajo y las condiciones de vida para

la más joven, y rabia y decepción por la separación del marido que la había abandonado

por otra mujer, para la mayor. En Bolivia regentaba un local de comestibles-bar que dejó al

cargo de su hermana así como los hijos menores. Con el tiempo se fue trayendo estos hijos.

La razón de venir a Mallorca para ambas es tener familiares. La situación administrativa de

ambas es regular.

Ambas trabajan y están aseguradas. La mayor cuida una enferma de Alzheimer en Algaida

y la más joven limpia en una casa y los domingos cuida de la mujer de Algaida.

Ambas tienen hijos. La mayor cinco, de 35, 31, 25, 21 y 16 años; siendo la de 21 y el de 16

quienes residen actualmente con ella. El de 25 vino pero regresó a Bolivia donde tenía la

novia. Los dos mayores residen en Mallorca con sus propias familias.

La más joven tiene dos hijas, de 9 y 11 años y acuden al CEIP Escuela Graduada de Palma.

El hijo adolescente de la mayor cursa un CFGM en Felanitx.

Ambas mantienen contacto con la escuela, en el primer caso, y con el instituto, en el

segundo. Ninguna de las dos participa en actividades de tiempo libre.

En cuanto al conocimiento de la cultura de Mallorca, la que vive en la ciudad, la más

joven, apenas la conoce. La mayor, que vive y trabaja en pueblos, conoce sobre todo la

comida. Tienen un conocimiento muy básico del catalán: un mínimo de comprensión oral y

escrita.

La crisis no les ha afectado particularmente, pero al marido de la más joven sí. La mayor

apunta que la bajada del euro sí le ha afectado. La situación del marido de la más joven es

un claro ejemplo de precariedad asociada a la inmigración y la consecuente indefensión y

vulnerabilidad. Quien les ha ayudado para moverse adecuadamente en la defensa de sus

derechos ha sido el jefe de la mujer más joven. La mayor dice no conocer a gente que haya

retornado, pero la más joven sí.

La más joven considera que la crisis ha afectado a la educación por los recortes en

substituciones del profesorado. La mayor no considera haya afectado, si bien apunta que la

educación del hijo no va bien. Ambas echaron de menos su tierra en el inicio, pero ahora

ya no. La mayor siente nostalgia del entretenimiento que comportaba su trabajo en el bar-

tienda en Bolivia. Cuando va a Bolivia echa de menos lo de aquí. Piensan que aquí hay

más orden, se vive mejor y existe la posibilidad de una mejor educación para los hijos.

En relación a las mujeres de Colombia (Cali), viven en Palma y se definen como mestizas.

Tienen 33 y 40 años y ambas están separadas. Llegaron a Mallorca en 2000, la primera, y

2008, la segunda. Ambas estudiaron bachiller.

La más joven actúa como cabeza de familia. Convive, en son Gotleu, con sus dos hijos (18

años y 6 años) y, desde la crisis, también con su hermana, cuñado, madre y sobrinos, en

una vivienda en régimen de alquiler. Su hijo de 18 años, vino con ella en el año 2000. Ha

estudiado hasta 4º de ESO en un instituto en la Indioteria, antes fue a un colegio público,

Felipe Bauza. La hija de 6 años estudia en un colegio concertado, Francisco de Asís.

Siempre ha estado muy pendiente de la educación de sus hijos. Salió de su país “porque sí”

le apeteció venir porque aquí vivía la familia de su ex -marido y estaban bien. En

situación regular, trabaja de forma legal en una empresa de limpieza.

La mayor convive con una amiga, en es Rafal en una vivienda en régimen de alquiler.

Primero vivió en pareja, pero se separó. Su hija de 22 años, vive de forma independiente

en Colombia y estudia Pedagogía. Salió de su país porque quería algo mejor para su hija.

En situación regular, trabaja de forma legal como camarera de hotel.

Aunque incorporadas a la sociedad mallorquina, no conocen el catalán. Se sienten

adaptadas a las características de la vida de Mallorca y no piensan en el regreso a su país.

Les gusta mucho la isla y la playa. Ambas cuentan con red social.

6. Síntesis demográfica de las Islas.

El repunte demográfico en el territorio balear ha sido espectacular estos últimos años,

debido a los flujos migratorios. En el año 2006 se superó por primera vez el millón de

habitantes y crecimiento siguió hasta alcanzar el pico en el año 2012. Esta ha sido la

evolución de la población de las islas estos últimos años:

Tabla: población extranjera por año e incremento

Año Población Variación 6

1996 760.379 -

1998 796483 4,74%

2000 845.630 11,21%

2002 916.968 20’59%

2004 955.045 25,60%

2006 1.001.062 31,65%

2008 1.072.844 41,09%

2010 1.106.049 45,46%

2012 1.119.439 47,22%

2014 1.103.442 45,11%

2015 1.104.479 45,25%

Fuente: INE

La llegada masiva de inmigrantes a las Illes Balears es el principal causante de su

incremento poblacional, veamos su comportamiento estos años:

Tabla: número de inmigrantes extranjeros inscritos en el padrón 1998-2015

Año Población extranjera % sobre el total de la

población

1998 38.236 4,8%

1999 45.054 5,48%

2000 54.759 6,47%

2002 99.744 10,87%

Año Población extranjera % sobre el total de la

población

6 Variaciones respecto a 1996.

2004 131.423 13,76%

2006 167.751 16,75%

2008 223.036 20,78%

2010 242.256 21,90%

2012 242.570 21,66%

2014 203.112 18,40%

2015 192.518 17,43%

Fuente: IBESTAT

Vemos, en los datos disponibles en IBESTAT, que la variación porcentual en incremento

de población que ha sufrido las Illes Balears está relacionada con la llegada de inmigrantes.

El número de inmigrantes residentes en las islas ha retrocedido estos últimos años,

seguramente por el retorno de un buen número de ellos a sus países de origen.

La mayoría de inmigrantes que residen en las islas son de procedencia europea; el segundo

contingente de personas llegadas a nuestra tierra lo forman los americanos, siendo los

africanos los terceros. Veamos la procedencia de los extranjeros, en el año 2015:

Tabla: grandes zonas de procedencia de inmigrantes extranjeros inscritos en el padrón, 2015

Total 192518

Europa 28 99.952

Resto Europa 5964

África 33954

América del norte 1707

América central 4544

América del sur 35203

Total 192518

Asia 10956

Oceanía 237

no consta y apátridas 1

Fuente: IBESTAT

Veamos ahora la distribución de la población extranjera en las islas, comparándola con la

población extranjera a nivel nacional:

Tabla: grandes zonas de procedencia de inmigrantes extranjeros Illes Balears - España

Illes Balears España

2015

2015

Total 192.516 100% 5.891.208 100%

Unión Europea 99.952 51'91% 1.981.218 33'63%

Resto Europa 5.964 3'09% 296.820 5'03%

África 33.954 17'63% 972.835 16'51%

América del norte 1.707 0'88% 97.827 1'66%

América central 4.544 2'36% 379.107 6'43%

América del sur 35.202 18'28% 1.798.192 30'52%

Asia 10.956 5'69% 357.413 6'06%

Oceanía 237 0'12% 7.796 0'13%

Fuente: IBESTAT y INE

Vemos que en la distribución de población extranjera hay diferencias entre los territorios.

El peso de la población europea es mucho mayor en las Illes Balears que en el resto del

territorio estatal, un 51,91% en las islas y un 33,63% en el estado, aunque en ambos son el

grupo mayoritario.

El peso de la población americana es menor en las Illes Balears que el resto del Estado.

Dobla la población americana que vive en la península, respecto a las islas; triplica la

población de centroamericana que vive en el estado, frente a la de las islas; y en referencia

a la población sudamericana las cifran distan mucho una de otra: en las islas, esta

población llega al 18,28% y en el estado al 30,52%.

Conclusiones:

1. Para superar estas situaciones de desigualdad se necesita voluntad política, una

mentalidad solidaria y un paulatino cambio de los poderes económicos, en el

sentido de no explotar al más débil. El medio que las acoge debería considerar su

aportación sociocultural, favorecerles así una convivencia social y participación

política democrática.

2. Las identidades culturales, siempre dignas de consideración, lo son más en el

mundo postmoderno aculturador, por ello se debe fomentar la necesaria solidaridad

y el respeto entre las culturas de acogida y las desplazadas de su, hasta el momento,

realidad territorial, no simbólica, ya que ésta quizá reviva en paralelo en todos y

cada uno del resto de sus días. Aceptar mutuamente todo ello puede constituir una

fuente de enriquecimiento para todas las partes.

3. El contexto de Mallorca, subsidiaria de la sociedad del bienestar, fomenta la

dependencia económica de grandes organizaciones multinacionales y financieras,

lo que provoca una jerarquización económica, social y cultural muy fuerte

instauradora de una dinámica especulativa en todos estos diferentes ámbitos.

4. Una sociedad que en pocos años ha pasado de ser fundamentalmente rural, por

tanto, tradicional, a eminentemente urbana y que vive un proceso de reurbanización

total; lo que implica un fuerte doble proceso de aculturación y transculturación

asimétrico, en el marco de una cultura postmoderna y mediática.

5. Analizamos procesos que afectan a los fenómenos de erosión de la identidad

cultural desde el punto de vista de cultura minoritaria, sin un estado-nación y del

bienestar que democratice los derechos culturales de las minorías. El rebrote de

actitudes políticas, culturales y educativas uniformadoras y centralistas no tiende a

favorecer el esplendor del arco iris de la diversidad cultural e interculturalidad.

6. Se hace hincapié en las dificultades para incorporar culturalmente a las minorías

étnicas no comunitarias. Por tanto, urge una apertura cultural no asimilacionista y

multicultural o intercultural, culturalmente abierta que facilite la convivencia de

una ciudadanía interétnica.

7. También urge la superación de la actual precarización del trabajo y la

discriminación por razones de género y etnia, en general y en particular con las

minorías inmigradas desprotegidas. Es preciso desarraigar la precarización

ocupacional, la pobreza, la guetización sociocultural, la desigualdad por género,

etc., de las capas más desprotegidas de la inmigración.

8. La situación de precariedad vivida se profundiza con la amenaza de la crisis y el

paro, con la amenaza de recortes en políticas sociales, en educación de inmersión

lingüística, de educación multicultural, de concentración irregular de alumnos

extranjeros, porque hay centros educativos poco respetuosos con la diversidad

cultural, lo que fuerza la anómala distribución de hijos de inmigrantes en algunos

centros escolares.

9. Los rebrotes de racismo suave y contenido que afectan directamente a las etnias

minoritarias, entre ellas las mujeres ecuatorianas “indígenas” y negras, tienen

consecuencias negativas para la vida familiar y para su socialización en la cultura

de acogida. Es un racismo que se manifiesta a través de lo que se denomina

violencia suave, violencia que se establece en relaciones de poder desiguales entre

los miembros sociales en una estructura social jerarquizada.

10. Uno de los temas que más preocupa a la mujeres inmigrantes afroamericanas e

indígenas ecuatorianas es la socialización de los hijos, destacando el efecto del

agente escolar y su arraigo en la sociedad de acogida, Mallorca. Se ha detectado la

vulnerabilidad que tienen estas mujeres en el sentido de que pueden llegar a ser

firmes candidatas a la exclusión social si se las estigmatiza socioculturalmente.

11. Con la crisis que se vive en Europa, en general, y en la Isla de Mallorca en

particular, es decir, con la crisis del Estado del bienestar, se aumenta la desatención

social de las capas más vulnerables de la sociedad, entre ellas la mujer inmigrada y

su familia. Consecuencia de ello, es que están en una situación que las hace

vulnerables de ser excluidas socialmente, tanto por su etnia y cultura como por ser

mujeres.

Referencias:

Aguirre Mendoza, Z. (2008). Diversidad Étnica-Cultural del Ecuador.

//www.monografias.com/trabajos91/diversidad-etnica-y-cultural-del ecuador/

Benhabib, S. (2002). The Claims of Culture: Equality and Diversity in the global era. Princeton, Princeton University Press.

Camacho, G. y Hernández, K. (2005). Cambió mi vida. Migración femenina: percepciones e impactos. Quito, Ecuador: CEPLAES-UNIFEM.

Castells, M. y Subirtats, M. (2007). Mujeres y Hombres. Madrid: Edit. Alianza.

Capó, J. (2012a). Diario de Palma. Inmigrantes por barrios. En Diario de Mallorca de 2

de Marzo de 2012.

Capó, J. (2012b). Palma pierde población por segundo año consecutivo por el retorno de

inmigrantes. Diario de Mallorca de 10 de febrero.

Caramés, R. y Mulet, B. (2013). La emigración de mujeres africanas del Ecuador hacia

Mallorca y su relación con el sistema educativo. Libro de Actas Congreso de la CIMIE. Tarragona. (pp. 522-534)

Carbonell, S. (2012). Los trabajadores extranjeros cobran un 32 % menos en las Islas que

los españoles. Diario Última Hora de 23 de Enero,

Castel, R. (2010). La Discriminación negativa. ¿Ciudadanos o indígena? Barcelona:

Hacer.

Cortés, R. (2012). El retorno voluntario se paraliza pese a mantenerse la demanda.

Baleares sin fronteras. (25/05/2012).

Chalá, J. (2001). Comentarios presentados en el Taller Afro sobre etnoeducación,

Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 27 de marzo de. Centro Cultural

Afroecuatoriano. (2001) “Propuesta etnoeducativa”. Palenque, 20:1, marzo, 2-3.

EFE/Palma (2011). Tres detenidos por altercados raciales en Palma de Mallorca.

29/08/2011.//www.abc.es/20110829/espana/abci-tres-detenidos-altercados-

raciales201108291021.html

Ferriol, R. (2012). “Los inmigrantes son borrados de la base de datos de salud, según las

ONG’s”. //www.diariodemallorca.es/mallorca/2012/07/06/inmigrantes

Fort, M. (2012). Entrevista a Aminta Buenaño. La Vanguardia, 25/05/2012.

//www.lavanguardia.com/politica/20120525/54298063430/aminita-buenano-

entrevistaecuatorianos-tarjeta-sanitaria.html

Garcia Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la

modernidad. Barcelona: Paidós.

Garreta, J. (2003). La integración sociocultural de las minorías étnicas (gitanos e

inmigrantes). Barcelona: Anthropos.

González, M. (2013). Inmigración. Efectos de la crisis econòmica. Diario Ultima Hora, 11

de febrero, (pp. 16)

Guardiola, M. (2011). Conflicto en Son Gotleu. 4 de Septiembre. diariodemallorca.es/ conflicto-son-gotleu.../700334

Guijarro, F. (2011). La crisis y el desempleo en la inmigración hacen que 18 municipios

isleños pierdan habitantes. Diario de Mallorca de 20 de diciembre.

Guijarro, Fernando (2012) La población llegada de Latinoamerica se ha reducido en más de 4.000 personas en un año. Diario de Mallorca.de 14 de Enero.

Baleares sin fronsteras. Entrevista Adra Gulei, (2012). 25/05/2012. www.balearessinfronteras.com/noticia.

Hannerz, U. (1996). Conexiones transnacionales: cultura, gente, lugares. Valencia. Edit.

Cátedra.

Herrera, G. y Martínez, A. (2002). Género y migración en la región Sur. Informe de

investigación. Quito, Ecuador: FLACSO.

Herrera, G. Carrillo, M.C., Torres, A. (editoras) (2005). La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades. Quito, Ecuador: FLACSO,

INE (2012). Padrón a 1 de enero de 2012. Instituto Nacional de Estadística, Madrid.

Mulet, B. (2004). El reformismo Neoliberal i neocentralista de l’Estat Espanyol en l’era de

‘globalización’. En Bartomeu Mulet (Editor) Sociología de la educación: cultura y

práctica escolar. Palma: Publicacions de la Universitat de les Illes Balears.

Mulet, B. (coord.) (2003). “Globalització, cultura, socialització i identitat. Crisi d’identitat

en una societat en conflicte”. En Globalizació i Ciències socials. Límits i dilemes. Palma:

Publicacions de la Universitat de le Illes Balears.

Mulet, B. (coord.). (2013). Diversitat, gènere I ètnia en el marc de la globalització i la

immigració. Palma: Edicions de la Universitat de les Illes Balears.

Pribilsky, J. (2001). Nervios and Modern Childhood. Migration and Shifting contexts of

child life in the Ecuadorian Andes. Childhood, vol. 8 (2), 251-273.

Ruiz, M. C. (2002). Ni sueño ni pesadilla: diversidad y paradojas en el proceso

migratorio. ICONOS, No. 14, agosto, 88-100.

Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Madrid: Edit. Katz,

Valencia, H. (1998). Los derechos humanos. Madrid: Acento.

Valencia H. (2001). Los derechos humanos. Madrid: Acento.

Van Dijk, T. A. (2003). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América

Latina. Barcelona: Gedisa.

Villarruel, P. (2012). Aminta Buenaño rinde cuentas tras un año al frente de la Embajada

en España. Diario El Universo. www.eluniverso.com/2012/12/20/1/1360/aminta-buenanorinde-cuentas-tras-un-ano-frente-embajada-espana.html

Walsh, C. García, J. (2002). El pensar del emergente movimiento afroecuatoriano:

Reflexiones (des)de un proceso. En Daniel Mato (comp.),: Estudios y otras prácticas

intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas, Venezuela: CLACSO.

Wert, J. I. (2013). Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. 3/12/2012 MEC.

www.normalitzacio.cat/adjunts/documents/esborranyWert.pd

Zanfrini, L. (2007). Convivencia interétnica. Madrid: Alianza.