41
Nº0

B34

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Centro Joven Hontalbilla

Citation preview

Page 1: B34

Nº0

Page 2: B34

Plantilla

Celia Muñoz Coordinadora Artes Plásticas, páginas 4, 5 y 6

Xermán Peñalver Coordinador de Fotografía, páginas 7, 19 y 20

Ángel Ortiz Coordinador Area de Música, páginas 11,16, 34 y 40

Elena Jareño páginas 12, 13, 14, 15, 17, 18

Rosa María Arias Villalobos páginas 28, 29 y 30

Oscas Iglesias Coordinador del centro, páginas 21, 22, 23, 27 y 41

David Garrido página 31

Roberto Sánchez Asesoria legal, páginas 32 y 33

Informadora Juvenil, páginas 8, 9, 10, 24, 25 y 26

Faris Villena Coordinador de Informática páginas 34 a 39

Colaboraciones especialesJosé Luís, página 19 y 20.

Oscar Rey y Carlos Fernandez, apartado de consolas y videojuegos.

Maquetación

Xermán Peñalver y Faris Villena.

EDITORIAL

Mª Ángeles Arnuero “Popy”

Page 3: B34

Alegoría de la primavera 5 y 6Exposiciones, foto en Madrid 7El libro sin nombre 8Consejos y trucos de belleza 9Moda y belleza 10Recomendación de películas 11Crítica musical “Dust Bowl” 12Consejos para la salud 13 y 14 Foto práctica 15 y 16 Rutas de montaña 17 a 19Tira ilustración 20La botica de la abuela 21 y 22 Donar sangre 23Nuestro idioma está de cumpleaños 24Los perros y los parques 26 y 27Las tabletas del momento 28 Samsung Galaxy 29IPad2 30Xperia 31Nintendo Ds 3 32Blackberry Playbook 33Receta “pollo a la primavera” 34Madrid “Toma la Plaza” 35Agradecimientos 36

ÍNDICE

Page 4: B34

Alegoría de la primavera

Page 5: B34

Título

Art

es p

lást

icas

- P

ágin

a 6

Page 6: B34

Vamos a dedicar un pequeño homenaje a la nueva estación que nos viene, la primavera.¿Qué podemos decir de esta estación?, es bonita, alegre, llena de luz y color, con gran cantidad de flores y que nos gusta a casi todos.Para representar el significado de esta estación nada mejor que el cuadro de Giuseppe Arcimboldo, que mostramos en la página anterior.

Alegoría de la primavera, de Giuseppe Arcimboldo, se puede visitar en el Museo de Bellas Artes de San Fernando. El modelo de mujer que crean los artistas del Renacimiento se basa en el objeto de contemplación, representando una belleza

ideal se alejan de la realidad (en pocas ocasiones aparecen representadas de manera imperfecta y humana).

Este pintor renacentista plantea un concepto nuevo. La mujer que ha querido representar se construye a partir de un puzzle de elementos vegetales.

Quizás el resultado pueda parecernos cómico o extravagante, puede que no le interesara tanto la imagen representada como el juego

de la construcción y la invención.En los talleres del Área de Plástica hemos realizado

una serie de interpretaciones sobre esta obra.

El trabajo planteado en clase consistió en dibujar sobre una cartulina tamaño folio una silueta de un busto y esbozar los elementos fundamentales del rostro: ojos, nariz, cejas, boca, orejas, pelo...

A continuación se recortaron folletos de supermercados, revistas... algunas verduras, frutas, pescados y otros alimentos, después se fue rellenando el dibujo, (procurando que no quedase ningún hueco por rellenar) y se completó dibujando y pintando.

Alegoria de primaveraTítuloA

rtes

plá

stic

as -

Pág

ina

6

Page 7: B34

Y empezamos hablando de Photo España, un festival que lleva ya 13 ediciones y que tiene sede en Madrid y representacion en Lisboa y este año en Cuenca.Es un festival que se centra en la fotografia como medio de expresion artístico. PhotoEspaña 2011 se celebrará en Madrid del 1 de Junio al 24 de Julio y está lleno de propuestas, exposiciones y actividades. La temática de este año lleva como título Interfaces y se centrará en el retrato. Encontraremos una gran cantidad de exposiciones (centradas en el paseo de la castellana) y de actividades destinadas a profesionales, estudiantes, niños y público en general.

Consulta todos los detalles, fechas, salas que participan, actividades, más información aquí:

http://www.phe.es/

Del 5 al 8 de Mayo nos encontramos con MadridFoto una feria internacional de fotografia que acerca hasta el pabellón IFEMA una selección con de artistas destacados. Dentro

de sus actividades contamos con talleres orientados a coleccionistas y creadores y conferencias sobre fotografia y moda. Para ampliar la informacion, asi como consultar precios y horarios, su página web:

http://madridfoto.es/

En la Esquina Arte Contemporáneo (Almadén, 19) comisarían una exposición que tiene al agua y sus cualidades plásticas como protagonista, entendida como sujeto de las fotografias o como medio de expresión, mezclando fotografias sumergibles con proyección sobre agua.

Más información aquí:http://tinyurl.com/4yu2hmu

En el CaixaForum tenemos la exposición titulada El mundo flotante de Jacques-Henri Lartigue

“Pese a que Jacques Henri Lartigue (Courbevoie, 1894 - Niza, 1986) fue un incansable pintor, su trabajo como fotógrafo le convierte en una de las figuras fundamentales de la

fotografía del siglo pasado.

Desde su infancia captó con su cámara un retrato excepcional de la burguesía francesa. En particular sus imágenes de juventud nos enseñan cómo era la vida cotidiana de la élite francesa de la Belle Époque antes de la Gran Guerra. Son imágenes que la historia ha dotado del dramatismo de un tiempo que estaba a punto de terminar por la guerra, a la par que imprimía ingenuidad a los hábitos de una burguesía ociosa y ajena a los problemas del mundo.

En esta colección que llega a Madrid después de pasar con éxito por Barcelona, no faltan las imágenes de convulsos momentos históricos, como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la ocupación nazi de Francia, etcétera.”

Una exposición divertida, recomendable donde entre otras cosas podremos ver antiguas fotografias en tres dimensiones.

Más información aquí:http://tinyurl.com/6yt3dt3

Con la llegada de la primavera numeros espacios deciden centrarse en la fotografia, ofreciendo varias propuestas interesantes para disfrutar esta temporada.

ExposicionesFOTO

Area

de

Foto

graf

ia -

7

Page 8: B34

Ocio gratuito en Madrid

Page 9: B34

Este mes te presento “cosillas” de entretenimiento para cualquier ratillo, deja el tuenti de lado un rato, solo tienes que elegir cuando lo vas hacer, y pasarlo de ¡¡Putin bolo!!

Escuela de CachorrosTodos los jueves

Nuestro compromiso es conseguir que nuestros cachorros se conviertan en perros sanos, felices y equilibrados. En definitiva, compañeros ideales para sus familias y ciudadanos ejemplares a nivel social. Apostamos firmemente por la divulgación de conocimientos y la sensibilización con respecto a la necesidad de la educación tempana de los cachorros, como fórmulaóptima para disfrutar de nuestros perros, a todos los niveles.

Por ello, ofrecemos una clase totalmente gratuita a los dueños de cachorros de hasta 6 meses de edad, donde descubriremos juntos, mientras nos divertimos.Veremos cómo aprenden los cachorros, cuál es su comportamiento normal y cómo evitar problemas futuros como ladrar, saltar, morder, descontrol al hacer

sus necesidades. En definitiva, te enseñaremos qué hacer con tu cachorro en las diferentes situaciones que se presenten y aprenderás a distinguir los comportamientos normales de aquellos en los que debes actuar. Y lo que es más importante, te ayudamos a entender y comprender a tu perro a través del lenguaje canino.

Dónde: Escuela de Cachorros. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Clínica del Comportamiento Animal (Avenida de Puerta de Hierro s/n. Metro: Ciudad Universitaria L6).

Para reservar plaza y pedir más información llamad al: 91.3943768, 91.3943760, o al 629144945.

Podeis escribir a :[email protected]

Taller de CapoeiraLunes y martes.

La capoeira es una expresión cultural de lucha, de origen afrobrasileño y desarrollada en Brasil, que engloba diversas facetas. La más conocida es la faceta de la expresión corporal.

Anteriormente, Capoeira se transmitía en secreto, normalmente a través de un pariente, como un padre o un tío, o en pequeños grupos donde la gente joven de una comunidad particular recibíanconsejos de los miembros más antiguos. En esta época, la academia adquirió predominancia en la práctica de este arte. Actualmente, hay academias de capoeira en casi todos los continentes.

Este taller está a cargo del contramaestre Dirceu de Angola.

Dónde: C.S.A La Tabacalera (Embajadores, 53 Metro: Embajadores L3)Hora: de 20:00 a 22:00 h.Gratis, mas información:[email protected] o al telf. 692 139 571

Bicicletas gratisParque de Juan Carlos

¿Te gusta montar en bici pero no dispones de una?, no te hagas lios ya que en el Parque Juan Carlos I hay un servicio de préstamo para que disfrutes pedaleando sólo o en compañía.

El Ayuntamiento de Madrid no ha querido quedarse atrás y ofrece un servicio de

Existen multitud de posibilidades de ocio alternativo, no te dejes llevar por la monotonía y disfruta de la variedad de cosas que te ofrece la ciudad.

info

rmac

ión

Juve

nil -

9

Page 10: B34

préstamo gratuito de bicicletas tal como sucede en otras ciudades europeas. Para beneficiarte de esta actividad tan sólo tienes que ir hasta una caseta habilitada en el parque, presentar tu DNI y ellos te hacen una tarjeta con la que podrás disfrutar del préstamo cuantas veces quieras a lo largo del año.

Hay bicis para niños y adultos, algunas habilitadas con sillitas infantiles y otras modelos tandem. El servicio es diario y el préstamo es de una hora.Donde: parque Juan Carlos I (Metro: Campo de las Naciones)Horario de préstamo: Primavera: 19/03 a 20/05 de 09:30 a 19:00 h. Verano: 21/05 a 16/09 de 10:00 a 20:30 h. Otoño: 17/09 a 30/10 de 09:30 a 19:00 h. Invierno: 31/10 a 18/03 de 09:30 a 17:00 h.

Bicicletas de 1 a 4 euros

Manejar una bicicleta por el centro de Madrid, si es que no tienes una, ya no será ningún problema, gracias a la empresa de alquileres de bicis ByBike, que ha tenido la genial idea de poner bicis a un precio adecuado para la crisis. Desde su sede en Atocha, único lugar dónde se oferta a este precio, podrás recorrer el parque del Retiro, hacer un tour por el Madrid de los Austrias o si quieres recorrer las principales arterias de la ciudad como la Gran Vía o el

Paseo del Prado. El único requisito que debes cumplir para que puedas alquilar una bicicleta a ese precio es estar en el paro. Por eso tienes que llevar la tarjeta de la Agencia de Empleo y un documento para poder coger una bici. Quizás la empresa debería extender su oferta a los trabajadores y ofrecer, por ejemplo, un biciday o poner unas horas determinadas para que así no haya excusas para montar en una bici.

Dónde: By Bike Atocha (Paseo Infanta Isabel, 2 -dentro de la gasolinera de Atocha, están en una carpa naranja- Metro: Atocha Renfe L1).Horario: de lunes a jueves de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 21:00 h. Viernes de 10:00 a 14:00 h.Precio: 1 euro por hora (alquiler máximo: 2 horas)

Tienda gratis

La tienda gratis es un concepto en el que el dinero no tiene cabida. Se trata de una iniciativa social donde podrás coger lo que haya en la tienda, ya sea ropa, complementos, accesorios, etc. También puedes dejar aquello que ya no uses. No es necesario llevar algo, pero si quieres colaborar con el proyecto puedes hacerlo. El reciclaje es una forma de cambiar los valores actuales, señalan los organizadores.Dónde: Patio Maravillas (C/ Pez, 21. Metro Noviciado L2) También hay otra en La

Tabacalera (Embajadores, 53 Metro: Embajadores L3)Horario: en el Patio a partir de las 18:00, en la Tabacalera todo el día.

Info

rmac

ión

Juve

nil -

10

En la próxima edición, Museos GRATIS de la Comunidad de Madrid

Page 11: B34

El libro sin nombre causó sensación cuando en 2007 fue publicado en Inglaterra por Michael O’Mara Books. Esta editorial lanzaba en papel uno de los grandes éxitos de la auto publicación por Internet.Es una novela de misterio, pero más misterioso es todavía la autoría del libro. Los rumores de los propios lectores apuntan hacia Dan Brown.

Esta novela ha sido vendida en más de 20 países del mundo, con un éxito rotundo: Alemania ha vendido más de 50.000 ejemplares en seis meses y durante semanas ha encabezado las listas de más vendidos; Inglaterra ronda la misma cifra; Polonia lleva más de 33.000 en tres meses; en Japón, este libro fue finalista del premio a la mejor novela de misterio del año.

El libro sin nombre incluye una muy buena operación de Marketing: libro sin título ni autor, amenaza de que «quien lea el libro morirá» sustentada por la trama (en el libro, todas las personas que han leído el libro son asesinadas).

Éste es el primer volumen de

una serie de tres libros (todos muy en la estética Tarantino). Después vendrán los volúmenes El ojo de la luna y El cementerio del Diablo (ambos publicados en España recientemente por Ediciones B, como el primer volúmen)

Los derechos cinematográficos de esta trilogía han sido comprados por la productora estadounidense HBO (creadora de grandes éxitos como True Blood, Los Soprano, The Wire, Roma…) planean crear una serie de televisión.

La originalidad de este libro reside en que es una mezcla irreverente entre el estilo y forma de El Código Da Vinci y la estética cinematográfica de Quentin Tarantino, sin dejar de lado la violencia que también caracteriza sus películas. Su contenido es muy descarado y original y, a la violencia, hay que sumarle los componentes sobrenaturales de la trama.

Otro elemento que caracteriza esta novela es que la ficción pretende escaparse a sus páginas y envolver al lector. Existe una amenaza para el que se

encierra en sus propias páginas. Se explica que muchos de los personajes que mueren, lo hacen después de leer un libro sin nombre ni autor. “Hagas lo que hagas no leas este libro’”, se le dice al lector, una advertencia que incita claramente a la lectura.

El nuevo fenómeno best seller, un libro sin nombre ni autor que amenaza al lector con su propia muerte.

El libro sin

Are

a de

Mús

ica

-11

nombre

Page 12: B34

Relaja los ojos

Para que tus ojos cansados tengan un momento de relax y tu mirada se vea limpia, sumerge unas rodajas de patata recién cortada en un poco de leche, escúrrelas y aplica una sobre cada ojo durante un buen ratito mientras aprovechas para descansar.¡Verás que bien luces después!

Eliminar puntos negros

Existe una mascarilla casera que favorece la eliminación de esos antiestéticos puntos negros que afean el rostro. Puedes prepararla mezclando polvos de talco y alcohol hasta conseguir una pasta, deja que repose sobre la piel de tu cara durante tres cuartos de hora y retírala con agua templada y jabón. Después aplícate una buena dosis de crema hidratante. Notarás que tu rostro, además de limpio, aparece mucho más luminoso.

Planta cara al acné con perejil

El depurativo y desinfectante perejil es uno de los mejores aliados frente al acné. Una sola cucharada de este vegetal picado tiene casi la mitad de vitamina A que se recomienda al día. Este nutriente actúa como un excelente regenerador cutáneo.

Cabello suave e hidratado

Para conseguir un pelo más hidratado y con más brillo lo único que tienes que hacer es batir la pulpa de un aguacate maduro con la yema de un huevo y añadir una cucharada de miel. Aplica el preparado por todo el cabello después de habértelo lavado y deja que actúe una media hora. Después debes aclararte de nuevo el pelo.

Belleza

Relaja los ojos, plántale cara al acné y mantén tu cabello suave e hidratado con nuestros consejos de belleza.S

alud

y b

elle

za -

12

Page 13: B34

El vaquero es una tendencia que sigue esta primavera - verano 2011, de nuevo inunda todo tipo de prendas: shorts mínimos, pantalones de campana, chalecos y blusas vaqueras. En lo que tenemos que centrarnos esta temporada es en el color porque se lleva tanto la versión más oscura para dar un toque más formal a nuestros estilismos como la versión más clarita en consonancia con el verano. Te adelantamos las tendencias que nos vestirán en los meses más calurosos del año.

Minimalismo en blancoEl minimalismo que ya estuvo presente este invierno vuelve con toda su fuerza impregnada de blanco puro.

Mucho colorLa moda primavera-verano 2011 llega cargada de color. Aunque los tonos nude y los tierra no nos abandonen todavía, prevalecerán los colores intensos y vibrantes.

Sabor orientalCon mucha fuerza llega también la inspiración oriental y sus sedas y encajes en llamativos y potentes colores. Años 70Los años 70 se mantienen como la década de oro en la moda 2011 y serán los pantalones XXL de talle alto los que reflejen esa fuerte influencia.Las prendas de ganchillo forman parte de la moda setentera, donde lo esencial era mostrar una imagen muy natural con prendas y complementos artesanales. Print, print y más printLos estampados se multiplican. Uno de los principales es el print floral, que en esta ocasión adquieren un tinte boho que proviene de una tendencia de moda heredada de este invierno. Significativa es también la vuelta de las rayas horizontales en una gran variedad de colores y grosores y la mezcla de estampados desde el floral al de estilo étnico.

Nom

bre

secc

ión

- N

úmer

o de

pág

ina

Sal

ud y

Bel

leza

- 1

3

Moda enPrimaveraModa en

Primavera

Page 14: B34

Cine para ver en compañia

Page 15: B34

1 Algo para recordar

2 Casablanca

3 Chocolat

4 City of Angels

5 Cold Mountain

6 Conoces a Joe Black

7 Cuando Harry encontró a Sally

8 Cuando un hombre ama a una mujer

9 Cyrano de Bergerac

10 Desayuno con diamantes

11 Dirty Dancing

12 Doctor Zhivago

13 El guardaespaldas

14 El Paciente inglés

15 Ghost

16 Gilda

17 Hechizo de luna

18 Irma la Dulce

19 La costilla de Adán

20 Leyendas de pasión

21 Lo que el viento se llevó

22 Los puentes de Madison

23 Love Actually

24 Love Story

25 Matrimonio a la italiana

26 Matrimonio de conveniencia

27 Memorias de África

28 Mensaje en un botella

29 Mientras dormías

30 Moulin Rouge

31 Mucho ruido y pocas nueces

32 My Fair Lady

33 Notting Hill

34 Noviembre dulce

35 Oficial y caballero

36 Orgullo y prejuicio

37 Otoño en Nueva York

38 Pretty Woman

39 Rebeca

40 Romeo y Julieta

41 Sabrina

42 Sentido y sensibilidad

43 Solo los tontos se enamoran

44 Sonrisas y lágrimas

45 Sucedió en Manhattan

46 The Holiday

47 Tienes un e-mail

48 Titanic

49 Un paseo por las nubes

50 West Side Story

Desde sus inicios, el cine se ha alimentado de historias de amor. Por la gran pantalla han pasado desde romances imposibles a seducciones peligrosas o, cómo no, finales felices. Aquí tienes algunas de las mejores.

Cin

e -

15

Page 16: B34

Gracias a Mascot Records, hace unos años conociamos las bondades de Joe Bonamassa, todo un fenómeno guitarrista de blues de última generación, que en su momento fue un niño prodigio.

Durante sus años de aprendizaje, le influyeron guitarristas como Stevie Ray Vaughn y Eric Clapton, además de maestros del blues de la talla de Duke Robillard, Danny Gatton y Robben Ford. A los 12 años, incluso tuvo la oportunidad de abrir una actuación donde también intervenía nada menos que B. B. King.

En los posteriores años se dedicó a perfeccionar su estilo para concentrarse en proyectar una carrera en solitario, que quedó consolidada con la edición de discos como A New Day Yesterday, Blues de Luxe y Had To Cry Today, todos reeditados en Europa y también disponibles en España.

Una vez establecidas las redes necesarias, los trabajos de Joe Bonamassa, nos llegan ahora sin retrasos, puntuales para ofrecernos una cita con el blues-rock, unas veces más clásico, otras más actual.

Esa podría ser la principal referencia para degustar su última grabación, Dust Bowl.En esta ocasión, vuelve al estudio de grabación Black Rock, situado en Santorini (Grecia), donde ya vio la luz su anterior álbum bautizado como dichos estudios, Black Rock. Kevin “El hombre de las cavernas” Shirley (Led Zeppelin, Black Crowes, Black Country Communion) vuelve a ser el encargado de la producción, como en los anteriores trabajos de Joe.

http://www.goear.com/search/dust%20bowl/

Desde el 21 de marzo podemos disfrutar de Dust Bowl, el último disco de Joe Bonamassa. Ar

ea d

e M

úsic

a -

16

Page 17: B34

Con la llegada de la primavera, la naturaleza comienza a ofrecernos un bello y casi mágico contraste de colores, ya que esta empieza a florecer, germinan las semillas del interior de la tierra y brotan árboles y plantas.

Pero la llegada de esta estación del año también es sinónimo de la aparición de las conocidas como alergias primaverales.Estas son tremendamente molestas para todo aquel que tiene que padecerlas, además de ser persistentes.

Por eso mismo, tened en cuenta algunos remedios caseros para salir del paso no es una mala idea.

1. El té verde es una de las bebidas con propiedades beneficiosas para la salud. Debido a la presencia en el té de una sustancia llamada teofilina, ejerce una

beneficiosa acción broncodilatadora, es decir despeja las vías respiratorias, reduciendo la severidad del asma. 2. La equinacea es uno de los magníficos remedios naturales para la alergia. Consigue un poco de ella en una herboristería y prepara infusiones de la manera clásica. 15 minutos de hervor, 5 minutos de reposo, colando y bebiendo tres veces a diario.

3. Puedes probar con las inhalaciones de eucalipto. Esto te ayudará a expulsar la mucosidad y a mantener más húmedas tus cavidades nasales.

Pon una generosa cantidad de hojas de eucalipto dentro de una cacerola con un litro de agua, deja que hierva e inhala los vapores que despide, cubriéndote la cabeza con una toalla.

Sal

ud y

bel

leza

-17

Saludaaatchís!

Se dice que la primavera la sangre altera. principalmente porque durante la primavera se producen una serie de cambios generalmente positivos en el estado de ánimo de muchas personas.

Page 18: B34

4. Uno de los viejos trucos tradicionales para eliminar las alergias estacionarias y respiratorias es recurrir al vinagre de manzana. Si bien no hay propiedades que le certifiquen una cualidad antialérgica, lo cierto es que muchas personas afirman que da buen resultado. Simplemente debes beber tres veces al día una cucharada de vinagre diluida en un vaso de agua.

5. ¿Sabías que el ajo crudo es uno de los mejores remedios caseros contra la alergia? Es que sirve perfectamente para purificar la sangre y, además, las vías respiratorias. Tiene una gran capacidad de influencia para la apertura de las fosas nasales y te permitirá que el aire circule mejor por tu organismo. Puedes incluirlo en ensaladas, por ejemplo.

6. También hay alimentos que tienen capacidades antihistamínicas contra las alergias. Los huevos de codorniz son uno de ellos, que los puedes comer cocidos y en el desayuno. Los cálculos habituales hablan de 5 ó 6 huevos de codorniz como el equivalente a uno de gallina. La alfalfa también cumple misiones similares.

7. Aunque pueda resultar paradójico, en los alimentos picantes encontramos una sustancia, llamada capsaicina, capaz de ayudar al organismo contra las alergias.

8. Mantén las ventanas cerradas durante el día.

9.Trata de ventilar la casa siempre temprano, a primera hora de la mañana, o bien al llegar la noche.

10. Una buena recomendación es que cuando salgamos a la calle nos pongamos gafas de sol para proteger nuestros ojos.

11. Evitar salir en aquellos días de viento cuando la polinización es alta, y por tanto la concentración de pólenes es mayor.

12. Durante los días de polinización no secar la ropa en el exterior.

13. En aquellos casos de extrema alergia los expertos recomiendan llevar una mascarilla en la nariz.

14. Usa humidificadores que mantengan el aire lo más limpio posible de esporas.

15. Si tienes aire acondicionado, limpia bien los filtros. Si no lo haces aumentarás la sensación de picor y congestión.

Sal

ud y

bel

leza

- 1

8

Page 19: B34

Arr

ea d

e Fo

togr

afía

- 2

0

Cámara : Nikon D90 Objetivo: Tamron 90 mm f2.8Focal: 90 mmApertura diafragma: f11Obturador: 1/4000Flash: Metz 58, cortinilla delanteraCon trípode.

FotoprácticaFotopráctica

Page 20: B34

Tenía muchas ganas de conseguir mi foto de la gota que cuelga en el espacio y decidimos que el día había llegado. Preparamos un pequeño estudio y juntamos los siguientes elementos: tres barras de acero, una bolsa de basura, un recipiente lleno de agua, cámaras de foto y flashes, uno de ellos de relleno. Pusimos las barras creando un soporte donde colgar la bolsa de basura, le hicimos un minúsculo pinzamiento y la llenamos de agua, al igual que la cubeta.

Llevamos un trípode para ajustar la cámara ya que utilizamos modo macro y ajustamos los parámetros que consideramos oportunos en la cámara, esto es, una velocidad de obturación rapidísima con valor de 1/4000, además de cerrar el diafragma a f11 o f16 para conseguir una mayor PDC (profundidad de campo) y sobre todo, paciencia. Para conseguir algunos efectos de colores se emplearon tintas de diversos tonalidades que le iban dando al agua matices muy extraños y, en algunos casos, la luz del flash de la cámara fue solapada con un papel transparente de color amarillo.

La dificultad radica en que la bolsa se movía y nos podía soltar la gota en cualquier parte de la cubeta por lo que apuntar al sitio donde iba a explotar tenía mucho mérito. Tras muchos disparos y suerte, casi dos horas de práctica, el resultado es el que se puede apreciar.

Arr

ea d

e Fo

togr

afía

- 2

0

Page 21: B34

"Rodeándote hoy, uniéndose a ti en amistad, porque de su amistad, y no sólo de su bien justificada admiración por ti, ha nacido la idea de dar tu nombre a ese mirador serrano, tus amigos de Cercedilla e islas adyacentes -incluida entre ellas la que solemos llamar Madrid- están conviviendo tu sed y, con su realidad y su compañía, aliviándola, casi saciándola”

Ruta por Cercedilla

Med

ioam

bien

te -

22

Page 22: B34

Para esta edición de la revista y por ser la primavera su tema principal os presentaré una ruta de senderismo que discurre por paisajes a los que la primavera les da un toque muy especial y en los que saborearemos los colores, aromas y variedades de vegetación propias de la sierra de Madrid.

Desarrollo: Comenzaremos la ruta en las Dehesas de Cercedilla. Para llegar a este lugar podremos tomar la el Cercanías desde Atocha o coger el autobús 684 desde Moncloa. Desde el pueblo de Cercedilla, tomaremos la calle de Francisco Ruano y subiremos por ella hasta empalmar con la carretera M-966 que nos llevará hasta las Dehesas. Otra variante es el camino Puricelli, el cuál parte de la estación de tren de Cercedilla y está marcado con círculos azules, este nos llevaría hasta el Hospital de la Fuenfría y desde allí

accederíamos a las Dehesas sin apenas tocar asfalto, pero no será esta variante la que abordaremos en esta edición, pues ya bastante vamos a caminar con la propuesta que os hacemos para esta primavera.La ruta propiamente dicha comenzará por lo tanto en las Dehesas, donde tendremos que atravesar la

barrera que impide el tráfico rodado, allí podremos comprobar el itinerario que vamos a realizar, las rutas vienen explicadas en paneles y señaladas con sus respectivos símbolos que las identifican durante el camino, en nuestro caso atenderemos a los círculos amarillos.Podremos disfrutar apenas unos instantes de la calzada romana por la que discurrirán nuestros pasos, rodeados por majestuosos pinos silvestres propios de esta zona que, si somos afortunados, mostrarán sus característicos colores

asalmonados al ser golpeados por los rayos del sol en primavera. Los sonidos que se pierden en el bosque, bien pueden ser fruto del martilleo constante de un Pico Picapinos que aporrea sin descansola madera de los troncos. Llegaremos muy pronto a la pradera de los Corralitos, donde nuestra charla tomará el rumbo que nos marque la República pues deberemos tomar la pista de grava que sale a nuestra derecha, y que lleva este nombre.Apenas recién tomada esta pista, nos fijaremos en el sendero que sale a mano izquierda, se interna repentinamente entre los pinos y que se identifica con el ya característico círculo amarillo que nos acompañara durante nuestra ruta. Esta parte del sendero habrá de servir para la introspección de nuestros pensamientos, pues su empinado ascenso hará que las palabras escaseen y predomine el silencio y las respiraciones entrecortadas. Cuando perdemos la esperanza llegamos a la fuente de R. Velasco donde podremos refrescarnos tras la dura ascensión. Después de habernos recuperado encararemos el último ascenso hasta el Collado Ventoso, cota máxima de nuestra ruta y frontera natural entre la provincia de Madrid y la de Segovia. Desde este punto nos dirigiremos ahora al Pico Majalasna (uno de los Siete Picos) tomando el sendero que se bifurca a la derecha e igualmente marcado con círculos amarillos.

Med

ioam

bien

te -

22

Pueblo de Cercedilla / Mirador de los Poetas por Pico Majalasna

Desnivel : 592 metros.Desnivel acumulado: 1184 metros.Dificultad: media/ alta.Recorrido: 15 kilómetros (los que se acerquen en transporte público recorrerán 7,6 kilómetros más que los que suban con vehículo a las Dehesas).Tiempo estimado: 6 / 7 horas.Materiales necesarios: ropa cómoda, agua. El chubasquero nunca está de más por lo que aconsejamos meter uno en la mochila.Vegetación habitual: la más característica que no nos costará descubrir; pino silvestre, helechos, zarzas, rosales silvestres. Vegetación menos común: si somos observadores podremos ver tejos, chopos temblones y acebos en las zonas más umbrías y donde el pino desaparece debido a las inclemencias de un duro invierno, podremos encontrar piorno, brezo y enebro rastrero.

Page 23: B34

Esta es la senda de los Alevines y nos regala un paisaje inigualable sin apenas desniveles, aunque no por ello menos complicado.Llegaremos así hasta la pradera de Navarrulaque y nos podremos sentar a descansar en el refugio de Aurrulaque mientras degustamos un buen aperitivo. Frente a este refugio, ascendiendo la pradera, cortaremos con la pista forestal y, en apenas unos metros, encontraremos el reloj de Cela, un reloj de sol donde podremos maravillarnos con la precisión de estos instrumentos sin necesidad de pilas. Siguiendo por la pista llegaremos en unos minutos al Mirador de los Poetas, lugar que nos regala, entre otras cosas, unas maravillosas vistas del pueblo de Cercedilla y sus pinares circundantes. Podremos dedicar unos minutos a la lectura de los poemas de Luis Rosales o Vicente Aleixandre y, si somos más atrevidos aún, dejaremos que el viento y el sol inunden nuestros sentidos para crear un poema propio que exprese lo que sentimos en tal instante, es fácil sentirse conmovido tras un día de camino entre la espesura del bosque.Tras este alto en el camino, regresaremos al sendero de marcas amarillas, que comienza a precipitarse valle abajo en dirección a las

Dehesas. Aún podremos disfrutar de un trago de agua fresca que nos regala la Fuenfría y cruzaremos el río por el Puente del Encuentro, anunciando la aproximación al lugar donde comenzamos nuestra etapa, las Dehesas de Cercedilla.

Med

ioam

bien

te -

23

Page 24: B34

GranadaGuía de viaje

Page 25: B34

Y, desde algunos de estos miradores, Granada se ve distinta según la época del año o el día o la hora. Algo que hay que vivir para saberlo.

Desde luego, los miradores más originales se encuentran en el lado del Albaicín, donde la colina de la Alhambra y por donde el Carmen de los Mártires, hacia el barrio del Realejo. Por eso Granada es la mitad de ella un gran balcón y la otra mitad una extensa llanura llena de sombras, luces y colores. Esta ciudad es primavera 100%, la mejor época del año para visitarla, sin lugar a dudas.

Sus características, dimensiones y recursos.

Población: 236.207 hab.Área: 88Km2Idioma: españolMoneda: euro

HistoriaLa ciudad de Granada fue fundada por los romanos bajo el nombre de Illibris. Posteriormente, tras la invasión de la península por los musulmanes, en el siglo VIII, estos le dieron su actual nombre de Granada. Los Reyes Católicos conquistaron la ciudad en

1492, completando así la Reconquista de la Península Ibérica para la Cristiandad.

Durante el asedio a la ciudad, la Reina Isabel de Castilla recibió a Cristóbal Colón y le concedió los medios para emprender su viaje hacia las Indias Occidentales.

CulturaGranada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península Ibérica. Localizada en Andalucía oriental, al sur de España, goza de uno de los mayores patrimonios culturales de este país.Además de la mundialmente conocida Alhambra y el barrio del Albaicín, designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Granada cuenta con una catedral renacentista que fue iniciada en el siglo XVI. Muchos otros monumentos salpican la ciudad en cada uno de sus rincones.

GenteNo es exagerado afirmar que uno de los calificativos que mejor definen a Granada es el de ciudad universitaria, lo que la convierte en una ciudad siempre despierta.

Sin duda uno de los principales motores económicos junto con el turismo es la universidad.Es uno de los destinos turísticos más elegidos para estudiar español. El carácter de los granadinos es extrovertido y afable.La gastronomía granadina y andaluza es rica y variada. Es sin duda excusa suficiente para visitar la ciudad.

ComidaGranada cuenta con gran número de restaurantes y bares en los que degustar suculentos platos, entre los que podríamos destacar: las migas, el remojón, las habas con jamón, la tortilla del Sacromonte, el gazpacho…Además en Granada podrá descubrir “el arte del tapeo”. Con su consumición los bares ofrecen de forma gratuita una muestra de su cocina. Destacan las zonas del Albaicín, Campo del Príncipe, Realejo, Plaza de Toros y Zona Centro. Sobre todo la calle Elvira.

MonumentosGranada es una ciudad monumental, que imprime carácter por la variedad de estilos. Además de la Alhambra, conocida en el mundo entero, no olvides

A Granada, a diferencia de otras ciudades del mundo, se le puede mirar desde muchos sitios elevados. Miradores naturales que, en cualquier época o día del año, ofrecen panorámicas importantes.

Gui

a de

Via

je -

25

Page 26: B34

la Catedral, Capilla Real, monasterio de la Cartuja, monasterio de San Jerónimo, Parque de las Ciencias, así como los distintos museos y jardines. Pero si hay algo que enamora son sus rincones. Te recomiendo que lo tengas en cuenta al programar tu viaje, ya que es una pena regresar con la sensación de haberse perdido sus bellezas.

¡No te puedes perder!

El Generalife en primavera, huele tan bien!Todos los rincones de La Alhambra, un encanto necesario de sentir.El mundo de las tapas y sus risas y sus bares y sus buenos momentos.Tomar un té en el Albaicín.Uno de los mejores atardeceres de España, en el mirador de San Nicolás, que aparte de enseñarte como el sol deja una Alhambra anaranjada, se disfruta de compañía variopinta y divertida en cualquier ratito. Artesanía, actuaciones en la calle…

El barrio del Sacromonte y todo su duende flamenco.El barrio del Realejo con “tó” su arte ( y sus buenas tapas).El arte callejero de grafittis, plantillas y pinturas, con buen gusto y reivindicación.

*Para el acceso a la mayoría de albergues es necesario el carnet de alberguista¿Qué es, donde hacerlo, para qué…)http://www.reaj.com/carnet-alberguista.asp

Direcciones de interés:

Callejero de la ciudad: www.callejerodegranada.com/

Camping y Albergue:www.brujulea.net/campings/granada.html

Hoteles y hostales: http://www.infohostal.com/guia/granada/granada/1254/alojamiento/hostales.htmlhttp://www.booking.com/city/es/granada.es.html?aid=303946;label=granada-jRQtYMkzGSISh6M*rSuABgS3701616683;ws=&gclid=CLPoj7u656cCFQgjfAodkTXidA

Dónde comer: http://tapearengranada.blogspot.com/Entradas y horarios: La Alhambra: http://www.alhambradegranada.org/es/info/ventadeentradasalhambra.aspEl niño de las pinturas:http://www.elninodelaspinturas.com/

Gui

a de

Via

je -

26

Page 27: B34

Tira

grá

fica

- 27

Page 28: B34

Los mejores remedios para vivir sin estrés

Si te da la sensación de que no llegas a todo y de que las prisas te acompañan allá donde vas, ten en cuenta esta lista de recursos naturales, que te ayudarán a reducir el nivel de estrés y a manejar sus síntomas.

Incluye el pan de pipas en tu cesto de la compra

Las pipas son el alimento con mayor cantidad de magnesio, un mineral que refuerza nuestra capacidad para hacer frente al estrés y, además, atenúa algunos de sus efectos (cansancio, tensión muscular, calambres, palpitaciones, falta de memoria, etc.). Por si no bastara, también son ricas en grasas esenciales, que agilizan la mente y previenen el desánimo. La forma más fácil de consumir esta nutritiva semilla es comiendo pan con pipas.

El polen, tu nuevo compañero de fatigas

Energético y revitalizante, su gran aporte en vitaminas y proteínas completas lo convierten en uno de los suplementos dietéticos más

indicados en personas con un ritmo de vida muy intenso. Está especialmente recomendado cuando el exceso de responsabilidades está afectando a la vida sexual o a la salud del corazón o del intestino. Para ello, toma una cucharada de polen granulado en ayunas con un zumo de naranja.

Utiliza guisantes en tus recetas

Los guisantes poseen dosis muy generosas de vitamina B5, un nutriente que estimula las glándulas encargadas de mantener el tono de vitalidad y el estado de alerta que se requiere ante un sobreesfuerzo físico o mental. Para acercarte a la dosis que se recomienda tomar a diario, prepáralos salteados con champiñones, en tortilla o en crema -con nata líquida o leche-. El brócoli y las alcachofas son otras buenas fuentes de esta importante vitamina.

Recupera el control tomando una tila

La tranquilizante tila, que se prepara con una cucharada de las flores y las hojas de este árbol por vaso hirviendo, además de reducir

el nivel de excitabilidad y favorecer el descanso nocturno, alivia las molestias digestivas de origen nervioso. Si el estrés te sube la tensión arterial, mezcla la tila con espino blanco.

Aumenta las reservas de…

Vitamina C.Cuando los niveles de adrenalina y cortisol se elevan durante los largos periodos de estrés, nuestro organismo requiere una mayor cantidad de vitamina C, un nutriente imprescindible en la “fabricación” de estas hormonas. Si no se cubren los requerimientos de esta vitamina presente en los cítricos, el kiwi, el fresón, el tomate, el pimiento, etc., el sistema de defensas se resiente.

Ácido fólico.Los episodios prolongados de estrés también incrementan las necesidades de vitaminas del grupo B, en general, y de ácido fólico, en concreto. Aumentar la ingesta de verdura de hojas, legumbres y cereales para el desayuno, refuerza el sistema inmune, aparte de combatir la fatiga.

La Botica de la abuela

Bot

ica

de la

abu

ela

-28

Page 29: B34

Tentempiés relajantes que conviene tener a mano

Los siguientes alimentos mejoran el control del estrés, entre otros motivos, porque contienen una pareja de nutrientes –el triptófano y la vitamina B6- que incrementa la producción de seretonina

Esta sustancia cerebral, que suele estar alterada entre las personas que tienen un ritmo de vida muy intenso, es esencial porque aumenta la sensación de bienestar.

Dátiles: esta nutritiva golosina serena los nervios a la par que mejora la agilidad mental y el nivel de concentración. Por la noche, tomados con un vaso de leche favorecen la conciliación del sueño. Plátano: en momentos de gran desgaste físico o intelectual, nada mejor que comer un plátano. Esta fruta de acción sedante ayuda a recuperar fuerzas y a combatir la tensión muscular. Bien maduro, neutraliza la acidez gástrica, otra molestia que al estrés favorece o agrada. Nueces: comer cinco nueces diarias, además de ser un seguro de vida para el corazón, ayuda a serenar la mente. Resulta ideal comerlas con un yogur o con una cuajada, que puedes endulzar con miel de azahar, de efectos relajantes.

Bot

ica

de la

abu

ela

- 29

Page 30: B34

¿Quien puede ser donante?

Te presentamos a continuación un resumen de los requisitos y puntos cla

1. Tener entre 18 y 65 años, un límite que se puede prorrogar año tras año si el médico lo considera oportuno. No olvide su D.N.I.

2. Pesar más de 50 kilos.

3. Sentirse bien, estar sano.

4. No estar en ayunas.

5. No haber donado sangre en los últimos dos meses. Los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres tres.

Puede donar aunque…

1. Tenga la regla.

2. Tome anticonceptivos orales.

3. Haya tomado aspirinas o antiinflamatorios. Si es así, avise al médico.4. Sea alérgico.

5. Tenga alergia a los antibióticos.

6. Sufra hipertensión arterial,

aunque se esté medicando, y siempre y cuando en el momento de la donación los niveles de presión arterial estén correctos.

Temporalmente, no puede donar si…

1. Ha sufrido una intervención quirúrgica: debe esperar de tres a seis meses y hasta un año si recibe una transfusión.

2. Se ha vacunado de la gripe o de hepatitis. En el primer caso debe esperar tres días, en el segundo siete.

3. Ha viajado a países tropicales. No puede donar hasta pasado un año.

4. El mismo tiempo ha de transcurrir si se ha hecho tatuajes, piercings, etc.

5. Ha realizado cualquier actividad o conducta de riesgo, entendiendo como tal aquellas en las que puede existir contacto sangre con sangre, como intercambiar cuchillas, jeringuillas o cepillos de dientes y mantener relaciones sexuales sin preservativo. Si cree que ha podido protagonizar conductas de

riesgo, evite donar sangre durante un año, pues las enfermedades que pueden acarrear están un tiempo en silencio, sin dar la cara.

6. Si está embarazada no puede donar y tras el parto ha de esperar seis meses.

No puede ser donante si…

1. Padece hepatitis B, C, sida, sífilis o cualquier otra enfermedad que se transmita por la sangre.

2. Convive en el mismo domicilio con enfermos de hepatitis B o C.

3. Es diabético insulinodependiente.

4. Sufre epilepsia.

5. Está gravemente enfermo.

Sea como sea y tras el reconocimiento oportuno, es el médico quien decidirá quién puede donar y quién no.

El principal requisito para ser donante de sangre es querer realizar un acto solidario. Aún así, existen una serie de requisitos mínimos que se han de cumplir para proteger la salud del donante y del receptor.

Dar vidaV

ida

y sa

lud

- 30

Page 31: B34

Muy pronto se van a cumplir 1.000 años de las primeras palabras en castellano. Lleva diez siglos evolucionando. Mil años usando este código que conocemos ya hoy más de 500 millones de personas.

¿Qué es el castellano?

En el año 1011, se empezaba a hablar en la calle una mezcla de latín y romance. El latín se usaba principalmente para cosas oficiales, cosas de gobierno, multas, edictos y normas que al pueblo cada vez le parecía más engorroso y rígido.En ese momento no existían los abogados para ayudar a interpretar las leyes, no había gestorías y tampoco un ayuntamiento que te facilitase una hoja de reclamaciones.No era todo tan sencillo como ahora, y sólo los que pertenecían a clases altas, poseían el conocimiento gracias al poder económico. El pueblo llano de Castilla, empezó entonces a usar una jerga para comunicarse entre la clase baja.

Una especie de idioma suburbano que solo

entendían ellos. Eran palabras inventadas, palabras prohibidas por la ley y, sobre todo, una mezcla de las dos cosas.Igualmente, hoy en día se intenta sustituir un cultismo que no nos gusta, quitamos parte de una palabra, o se le añade algo para que sea más moderno y original: “Ese rollo no me mola, tío…Yo me piro al Hontalbilla con mis coleguis y cuando chapen, ya veremos si voy a esa fiestuki tan guay de la que hablas”. O lo que es lo mismo:“No termina de convencerme esa propuesta… Yo me voy en principio al Centro Joven con mis amigos, y una vez hayan cerrado, me plantearé la posibilidad de salir”

¿Con cuál te identificas más?

A veces las cosas importantes llevan su tiempo.

A principios del siglo XI, los únicos que comprendían esta jerga eran los clérigos que estaban en contacto con las clases más humildes y solo algunos se atrevían a

poner por escrito la traducción de algunos textos oficiales. Así, sin darse cuenta, surgió lo que hoy es nuestra lengua.

Después de 1.000 años, aquí en Fuencarral, en Madrid y en todas las Castillas, seguimos evolucionando el idioma, seguimos adaptándolo a nuestros gustos, productos y necesidades, pero ¿realmente es necesario, hoy en día, ser tan rebeldes con las reglas y con la Real Academia de la Lengua?

Lo que pretende este organismo es unificar las normas de uso del lenguaje para que podamos entendernos todos los hispanohablantes de la mejor manera posible.

¿Crees que se ha conseguido algo?

¿Crees que tiene sentido una

¿Sabías que tu idioma está de cumpleaños?

¿Sabías que…?

Sab

ias

que.

.?-

31

Page 32: B34

Perrosy los parquesPerrosy los parques

Page 33: B34

De ahí que la primera de las curiosidades legales que quiero comentaros sea la ordenanza municipal de la tenencia y protección de animales del Ayuntamiento de Madrid.Esta ordenanza pretende entre otras cosas fijar unas normas de convivencia para que el uso de estas zonas sea compatible para todos los ciudadanos que lo deseen en unas condiciones de higiene y seguridad, de ahí que se regule y limite el uso de estas zonas por animales de compañía principalmente buscando el respeto en el uso de estas instalaciones para todos los vecinos de Madrid.

El propietario o tenedor de un animal es responsable de todos los daños, perjuicios y molestias que ocasione a las personas, bienes y al medio en general, de ahí que este obligado a tomar una serie de medidas de seguridad e higiene cuando su animal comparta espacio con los demás ciudadanos, en este sentido cabe destacar las siguientes:

1. Tanto en los espacios públicos como privados de uso común, deben usar correa o cadena. Además deberán ir provistos de bozal si los antecedentes, temperamento o naturaleza del animal lo aconsejan bajo

la responsabilidad del propietario o cuidador.

2. Es importante saber que, los animales de compañía podrán permanecer sueltos en las zonas acotadas por el Ayuntamiento para este fin. En los parques y jardines entre las 19:00 y 10:00 horas en el horario oficial de invierno, y entre las 20:00 y 10:00 horas en horario oficial de verano, quedando excluidas las zonas de recreo infantil, de mayores y otras áreas en las que figure expresamente la prohibición de su acceso. En el horario fuera de estos intervalos los animales deberán ir provistos de correa.

3. De todo lo anterior quedan excluidos los animales calificados como potencialmente peligrosos por el Decreto 30/2003 del 13 de marzo de la CM los cuales deberán ir siempre provistos de correa y bozal, independientemente del horario en el que nos encontremos.

4. También es interesante saber que está prohibido el baño de animales en fuentes ornamentales, estanques o similares, así como que beban directamente de fuentes de agua potable para consumo público.

5. Está prohibido dar de comer a animales vagabundos o abandonados.

6. El propietario o cuidador está obligado a limpiar las deyecciones de su animal cualquiera que sea el lugar donde se produzcan.

Por último decir, que las sanciones por el incumplimiento de estas normas pueden ir desde los 150,25 euros las leves hasta los 15.025,3 euros las muy graves.

En definitiva, un uso adecuado de todos los elementos que componennuestra cuidad puede ayudar a una mejor convivencia entre todos los que compartimos esos espacios, hecho que aumenta indudablemente con la llegada del buen tiempo.

Con la llegada del buen tiempo, a la mayoría de ciudadanos nos gusta hacer un uso más continuado de instalaciones públicas como parques y jardines de propiedad municipal, y nos gusta llevar con nosotros a esas zonas a seres queridos como animales de compañía.

y los parques

Ase

soria

Leg

al -

33

y los parques

Page 34: B34

Comparativa entre las mejores tabletas que llegan en primavera.

Nom

bre

secc

ión

- N

úmer

o de

pág

ina

Nue

vas

Tecn

olog

ias

- 34

Las tabletas del momento

Page 35: B34

En cuanto cojas el iPad 2, te va a costar soltarlo. Y su nuevo diseño tiene mucha culpa de ello, porque es un 33% más fino y hasta un 15% más ligero, para que tenerlo en tus manos sea aún más cómodo.

Con dos potentes núcleos en un solo chip A5, el iPad puede hacer el doble en el mismo tiempo. La multitarea va rodada y las aplicacionesvan muy rápido. En pocas pala-bras: todo funciona mejor.

Con un rendimiento gráfico hasta nueve veces superior, los juegos en el iPad fluyen mejor y parecen aún más realistas. También mejora el

sobre todo las que trabajan con vídeo.

Tiene una autonomía de 10 horas. Lo suficiente para disfrutar de una larga noche de cine.

El iPad tiene una gran pantalla de alta resolución de 9,7 pulgadas. Gracias a la retroiluminación por led todo se ve con una nitidez y un brillo espectaculares.

Una buena tecnología es aquella que se percibe como algo natural, prácticamente como si no estuviera ahí. Así es multi-touch en el iPad. Como todo se hace con los dedos, desde navegar por Internet hasta escribir un correo, leer un libro o ver fotos, es mucho más fácil y divertido.

Gracias al acelerómetro integrado puedes poner el iPad en vertical, en horizon-tal e incluso boca abajo, y la pantalla ajustará todo lo que estés viendo o leyen-do.

El acelerómetro, el giroscopio de tres ejes y la brújula funcionan juntos para detec-tar dónde está el iPad y hacia dónde va. Juegos, mapas y otras aplicaciones son capacesde percibir cualquier giro o movimiento.

Como parte negativa debe-mos tener en cuenta que no tiene soporte para flash y los puertos hdmi, usb y sd requieren un adaptador especial.

Puedes comprar el iPad con Wi-Fi por 479€ (16GB), 579€ 32(GB) y 679(64GB).

Si ademas lo quieres con 3G tendrás que sumar 120€ a los precios anteriores, mas la cuota mensual de la compa-ñia telefónica. Eso si, puedes elegir el color, blanco o negro.

rendimiento de las aplicaciones

Nue

vas

Tecn

olog

ias

- 35

Page 36: B34

Esta nueva tableta tiene un procesador de doble núcleo Nvidia Tegra 2 suficiente para realizar cualquier tarea, siendo un dispositivo que

facilita la movilidad sin sacrifi-car la potencia. El Samsung Galaxy Tab es ligero y com-pacto en las manos, con un peso bastante ajustado para

lo una tableta (594g). Cuenta con Android 3.0, pantalla de 10,1 pulgadas con una resolución de 1280X800 píxeles y reproduc-ción multimedia a 1080p compatibible con flash.

Tiene doble cámara, una principal de 8 megapíxeles con autoenfoque y flash LED Y una frontal para videolla-madas de 2 megapíxeles. No falta la ranura microSD, o la de tarjetas SIM, aunque habrá versiones “sólo WiFi”.El chasis es especialmente delgado (8.6mm) algo mas fino que un iPad2.

Se agradece la presencia de

un puerto USB 2.0, antenas dual WiFi (2.4 – 5GHz), Bluetooth 2.1, giroscopio, acelerómetro y sensor de proximidad y sus altavo-ces estéreo surround.

Saldrán al mercado dos versiones 16GB (499€) y 32GB (599)€, con una autonomía de 10 horas en reproducción de vídeo.

Como era de esperar, vendrá acompañada de un buen número de accesorios y periféricos.

Destacan el dock con altavo-ces, conectores usb/sd, un stick vibrador con Bluetooth y las típicas fundas.

Nue

vas

Tecn

olog

ias

- 36

Page 37: B34

Este es el aspecto exterior de la nueva conso-la. A primera vista resulta muy parecida a sus predecesoras DS Lite y DSi: es plegable, tiene dos pantallas y la inferior es táctil. Las diferen-cias, que son muchas, están en los pequeños detalles.

Tiene un regulador de profundidad 3D, en su grado más bajo, desconecta el efecto 3D de la pantalla superior. A medida que lo desliza-mos hacia arriba, el efecto 3D aumenta su intensidad. El modo 3D muestra dos imáge-nes ligeramente distintas y entrelazadas, cada una de las cuales es captada por un ojo.

Las tarjetas de juego de DS y 3DS son algo diferentes. Las de 3DS tienen un saliente para impedir que las metamos por error en una DS.

La Nintendo 3DS viene con una serie de programas preinstalados, entre ellos los más

destacados son la cámara de Nintendo 3DS, con la que se pueden hacer fotos tridimensio-nales; el registro de actividad, en el puedes ver cuantos programas o juegos has utilizado cada día y por cuanto tiempo; el editor de mii será algo nuevo para los jugadores de Ninten-do DS y algo clásico para los que también juegan a la nintendo Wii, ya que, en realidad, esta función viene de Wii, donde también hay editor de mii.

También destaca la plaza mii de streetpass, donde los miis de tu consola se pueden encontrar con los de otro jugador mediante la comunicación inalámbrica de 3DS.

Salió a finales de Marzo a un precio de 250€.

Te presentamos las nuevas videoconsolas portátiles:

Nintendo 3DS y el móvil de Sony Xperia PLAY.

Videojuegoszona

Nue

vas

Tecn

olog

ias

- 37

Page 38: B34

El BlackBerry PlayBook es una poderosa tableta multita-rea. Está impulsada por un doble núcleo de 1 Ghz . La increíble potencia de procesamiento y el sistema operativo altamente sofistica-

do capacitan al BlackBerry PlayBook para que propor-cione a los usuarios una experiencia real de trabajo multitarea y una pantalla táctil altamente sensible y fluida para las aplicaciones y servicios de contenido.

Con apoyo para Adobe Flash Player, Adobe Mobile AIR y HTML-5, proporciona a los clientes la mejor experien-cia web posible y de alta fidelidad, y les ofrece la capacidad de disfrutar de

todas las páginas, juegos y medios disponibles en Inter-net.

Tiene características multime-dia superiores para dar apoyo a experiencias en movilidad de alta calidad.

Incluye cámara dual HD (delantera 3 MP, trasera 5 MP) para capturar vídeo y videoconferencia que puede grabar vídeo HD a la vez y una salida HDMI para presentar sus creaciones en pantallas externas.

El BlackBerry PlayBook también ofrece un sonido estéreo de alta calidad y un reproductor multimedia que compite con el mejor de la industria.

Cuenta con un sistema operativo propio, Blackberry OS, el cual podremos instalar cualquier tipo de aplicación android 2.3 o superior.

Está previsto que salga al mercado por un precio no superior a los 500€ en su versión de 7”.

Nue

vas

Tecn

olog

ias

- 38

Page 39: B34

Os presentamos el nuevo Xperia Play, el teléfono de Sony Ericsson en cuyo interior ‘’vive’’ una consola PlayStation.

Salió el 1 de abril, a un precio de 649 € (libre).Ahora, la pantalla de arriba tambien es táctil.

Seguro que más de uno usáis vuestros móvil táctil para jugar, pero os falta algo:Echáis de menos los botones a los que estáis acostumbrados en la consola.

Cuando está cerrado, tiene un grosor que resulta cómodo a la hora de hablar y también para llevarlo en el bolsillo.

Por otro lado, lleva Android, un sistema opera-tivo muy completo y cómodo de usar.

Datos técnicos: Memorial RAM: 512 MB Procesador: Snapdragon de 1GHz. Conectividad: Wi-Fi , Bluetooth , HSDPA Pantalla: Táctil TFT capacitiva de 4 pulgadas 480 x 854 píxeles de resolución. Cámara: 5 Megapíxeles Resolución de 2592 x 1944 píxeles.

Otros: Acelerómetro y GPS.

Nue

vas

Tecn

olog

ias

- 39

Page 40: B34

Ingredientes de la receta:

1 cebolla gorda.1 pimiento de asar rojo.1 calabacín mediano.2 zanahorias medianas.6 cucharadas de aceite de oliva virgen.1 pechuga de pollo grande.1 chorrito de vino blanco.una pizca de pimienta y otra de sal.

Proceso:

1-Trocear el pollo a tiras de un dedo de ancho y freír con 2 cucharadas de aceite.

2- En otra sartén freír con el resto del aceite (4 cucharadas) la verdura, cortada en tiras, del grosor del pollo, hasta que esté pochada.

3- Mezclar todo y salpimentar al gusto. Añadir el vino y dejar que cueza hasta que se evapore el alcohol y reduzca el vino.Consejos :Añadir el calabacín 2 ó 3 minutos antes de retirar del fuego la verdura,

porque es más tierno que las demás verduras y tarda menos en hacerse.

Receta rollos de primavera :

1 paquete de hojaldre congelado. 100 gr. de calabaza. 1 cebolla. 1 pimiento rojo. 50 gr. de castañas. 100 gr. de repollo

Proceso:

Una vez descongelado el hojaldre lo extendemos sobre una superficie lisa y cubierta de harina. Hacemos rectángulos muy finitos de 15 x 20 cm. aproximadamente. Colocamos sobre un rectángulo una mezcla de la calabaza, la cebolla, el pimiento rojo, las castañas y el repollo, todo ello picado muy fino. Cerramos los rectángulos, en forma de pañuelo, Freímos los rollitos en aceite muy caliente, escurrimos bien y los servimos calientes.

Are

a de

Mús

ica

- 40

Pollo a la primaveraPollo a la primavera

Page 41: B34

Soc

ieda

d: 4

1

MOVIMIENTO 15 M

SIN MÁS ARMAS QUE LA PALABRA Y LAS MANOS ALZADAS

EL CLAMOR DE UN PUEBLO SE EXTIENDE POR LAS CALLES

Y LAS REDES SOCIALES.

Madrid clama a una revolución que se gestaba desde hacía años en el corazón de cada uno de nosotros, latía redimida en nuestro interior y esperaba un grito unificador. Ahora, los jóvenes no tendrán que buscar entre las páginas de sus libros de historia para encontrar ejemplos de revoluciones pasadas y movimientos sociales, podrán ser partícipes y testigos de una revolución sin parangón en su época, un ejemplo vivo de protesta y enojo por parte de un pueblo víctima de la especulación, el saqueo indecente por parte de los “grandes capitales” y la irresponsabilidad política. Contemplarán como el estado reprime a los ciudadanos que ejercen libremente su derecho a expresarse, observarán con mirada desconfiada a una clase política que rezuma conspiraciones para desprestigiar

en este país, escucharán incrédulos como los medios de comunicación obedecen a los intereses de anónimos personajes para convencer a la población de que este tumulto que se cuela por las calles no es más que otra reivindicación de la izquierda radical. Aún queda mucho por aprender, poner en marcha un movimiento tan grande que reúne todas las voces de un pueblo en rebeldía cuesta mucho trabajo; por ello debemos ser pacientes sin olvidar la urgencia de nuestras exigencias, pisando fuerte en nuestras acciones y no dejando a nadie en el olvido.Para más información consultar las páginas:

http://madrid.tomalaplaza.net/http://www.spanishrevolution.eshttp://takethesquare.net/