88
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BELLAVISTA-CALLAO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía BACHILLER CÉSAR HUGO VEGA VÁSQUEZ LIMA PERÚ 2012 FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Maestría para Docentes de la Región Callao

BACHILLER CÉSAR HUGO VEGA VÁSQUEZrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1345/1/2012_Vega... · Nivel de comprensión lectora inferencial según genero 39 Figura 10. Nivel de

  • Upload
    dokhanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS

DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA DE UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BELLAVISTA-CALLAO

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía

BACHILLER CÉSAR HUGO VEGA VÁSQUEZ

LIMA – PERÚ

2012

FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Maestría para Docentes de la Región Callao

II

III

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS

DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA DE UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BELLAVISTA- CALLAO

IV

JURADO DE TESIS

Presidente: Dr. Gilberto Bustamante Guerrero

Vocal: Dra. Esther Velarde Consoli

Secretario: Mg. Miguel Rimari Arias

ASESOR

Dr. Gilberto Bustamante Guerrero

Índice de contenido

V

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

Problema de investigación 2

Planteamiento 2

Formulación 3

Justificación 4

Marco Referencial 5

Antecedentes

Marco Teórico

5

10

La lectura 10

Comprensión lectora 11

Criterios de la evaluación de la comprensión lectora en la investigación

Nivel de complejidad textual

13

13

La comprensión literal 13

La comprensión inferencial 13

La evaluación apreciativa

La metacomprensión lectora

14

14

La evaluación de la comprensión lectora ACL5 14

Comprensión literal 14

Comprensión reorganizativa

Comprensión inferencial

Comprensión crítico

Factores de contexto

Factores personales

Factores estratégicos

15

16

17

17

18

19

Procesos lectores según el Diseño curricular nacional DCN 20

El niño y la escuela 21

Objetivos e hipótesis 22

Objetivo general 22

Objetivos específicos

MÉTODO

Tipo y diseño de investigación

22

23

23

VI

Variable comprensión lectora 24

Definición conceptual Definición conceptual Definición conceptual Definición conceptual Definición conceptual 24

Definición operacional 24

Participantes 25

Instrumento de Investigación

Procedimientos de recolección de datos

Procedimientos de análisis de datos

RESULTADOS

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Discusión

Conclusiones

Sugerencias

REFERENCIAS

Anexos

26

29

30

31

43

43

46

47

48

VII

Índice de tablas

Pág

Tabla 1. Factores estratégicos condicionantes de la lectura 20

Tabla 2. Matriz de la variable comprensión lectora 24

Tabla 3. Características demográficas de los estudiantes de 5° grado de primaria 25 de una institución educativa de Bellavista – Callao

Tabla 4. Características demográficas según edad de los estudiantes de 5° 25

grado de primaria de una institución educativa de Bellavista-Callao

Tabla 5. Medida de medias y desviaciones estándar de comprensión lectora 31

Tabla 6. Dimensión literal de comprensión lectora del 5° grado de primaria 31

Tabla 7. Dimensión reorganizacional de comprensión lectora del 5° grado 32 de primaria

Tabla 8. Dimensión inferencial de comprensión lectora del 5° grado de primaria 33

Tabla 9. Dimensión criterial de comprensión lectora del 5° grado de primaria 34

Tabla 10. Resultado de la comprensión lectora del 5° grado de primaria 35

Tabla 11. Dimensión literal de comprensión lectora según genero 36

Tabla 12. Dimensión reorganizacional de comprensión lectora según genero 37

Tabla 13. Dimensión inferencial de comprensión lectora según genero 38

Tabla 14. Dimensión criterial de comprensión lectora según genero 39

Tabla 15. Resultado de la prueba de comprensión lectora según genero 40 Tabla 16. Resultado de la prueba de comprensión lectora según edad 41

VIII

Índice de figuras

Pág.

Figura 1. Distribución demográfica por género de los estudiantes de 5°

grado 26

Figura 2. Dimensión literal de la compresión lectora 32

Figura 3. Dimensión reorganizacional de la compresión lectora 33

Figura 4. Dimensión inferencial de la compresión lectora 34

Figura 5. Dimensión criterial de la compresión lectora 35

Figura 6. Compresión lectora de la muestra 36

Figura 7. Nivel de comprensión lectora literal según genero 37

Figura 8. Nivel de comprensión lectora organizacional según genero 38

Figura 9. Nivel de comprensión lectora inferencial según genero 39

Figura 10. Nivel de comprensión lectora criterial según genero 40

Figura 11. Nivel de comprensión lectora total de la muestra 41

Figura 12. Nivel de comprensión lectora según el total de la muestra 42

IX

Resumen

La investigación de tipo no experimental utilizó un diseño descriptivo simple, cuyo

propósito fue identificar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 5to

grado de primaria de una institución educativa del distrito de Bellavista - Callao. Se

consideró una muestra no probabilística de 85 alumnos. Se establece las categorías

de calificación para la variable comprensión lectora, así como sus cuatro dimensiones

los cuales fueron evaluados con una prueba de comprensión lectora ACL5 de Catalá,

Catalá, Catalá, Molina y Monclús (2001) adaptado por el autor (2009). Los resultados

evidenciaron que la dimensión literal evaluado en la muestra presenta un rango bajo

en el 52,9%, la dimensión inferencial evaluado es baja en el 49,4%,la dimensión

criterial con un rango medio de 35,3% y la capacidad de reorganización de

comprensión lectora es baja en el 71,8% de sujetos consultados. En la evaluación

general de la comprensión lectora el índice de aprobación presenta un rango medio de

68,2% de la muestra.

Palabras claves: comprensión lectora, niveles.

Abstract

The investigation of not experimental type used a descriptive simple design, which

intention was identified the levels of reading comprehension in the students of 5to

degree of primary of an educational institution of the district of Bellavista - Callao. It

was considered to be a sample not probabilística of 85 pupils. The categories of

qualification are established for the variable reading comprehension, as well as his four

dimensions which were evaluated by a test of reading comprehension ACL5 of Catalá,

Catalá, Catalá, Molina and Monclús (2001) adapted by the author (2009). The results

demonstrated that the literal dimension evaluated in the sample presents a low range

in 52,9 %, the dimension inferencial evaluated is low in 49,4 %, the dimension criterial

with an average range of 35,3 % and the capacity of reorganization of reading

comprehension is low in 71,8 % of consulted subjects. In the general evaluation of the

reading comprehension the index of approval presents an average range of 68,2 % of

the sample.

Keywords: reading comprehension, levels.

1

Introducción

El presente trabajo se enmarca dentro del conjunto de investigaciones que intentan

elaborar un perfil diagnóstico sobre lo realizado por la comprensión lectora en nuestro

país. Una persona que lee correctamente tiene mayor facilidad para acceder a la

cultura, y una sociedad que lee, tiene ventajas culturales, políticas y económicas (De

la Vega, 1990).

La comprensión lectora analizada desde la perspectiva pedagógica en la que

se fundamenta el presente estudio, está compuesta por una dimensión literal: que

analiza la capacidad de obtener de manera adecuada toda la información a partir de

códigos lingüísticos que compone un texto; dimensión inferencial: aquella que permite

desarrollar un pensamiento deductivo e inductivo a partir de las premisas literales

obtenidas para inferir en el desarrollo del texto y dimensión criterial: que permite

establecer un juicio de valor y calificación a partir de los elementos percibidos de

manera literal e inferencial, para obtener una conclusión certera en relación al

argumento en cuestión.

Conocido es que nuestro país se enfrenta a retos innumerables, siendo la

lectura y su comprensión uno de los más álgidos referidos al ámbito educativo;

destacando las dificultades académicas que presentan los estudiantes, en los

diferentes niveles de comprensión de su etapa escolar; muestran así los últimos

informes y evaluaciones realizadas por instituciones nacionales e internacionales y

confirmar que los alumnos de Educación Básica Regular ( EBR ) no comprenden lo

que leen o tienen dificultades para lograr una lectura fluida de los textos, cual últimos

informes del Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2004) .

Los resultados del presente estudio, pueden ser comparados con otros

esfuerzos de investigación específica de la educación que ponen énfasis en diversos

factores educativos asociados, tales como, materiales educativos, infraestructura y

equipamientos de textos de lecturas adecuadas para el nivel.

La búsqueda permanente a partir del diagnóstico situacional, del o de los

métodos pertinentes en el contexto de buscar revertir, en parte la crisis de la lectura

a través de elaboración y validación de pruebas en niveles de comprensión lectora

que al ser aplicadas en aulas escolares puedan mejorar sustancialmente las

competencias lectoras de los alumnos.

2

Problema de investigación

Planteamiento.

Los estudiantes peruanos en los últimos años han sido parte de procesos de

evaluación realizados por organismos internacionales como Program for International

Student PISA (Ministerio de Educación, 2002) y LLECE (Laboratorio Latinoamericano

de Evaluación de la Calidad de la Educación, 2001) con resultados muy por debajo del

promedio esperado, los cuales indican que los niños se encuentran en el nivel 0, que

corresponde a no saber interpretar y reflexionar sobre el texto que lee, es decir, no

tienen comprensión lectora, ni práctica, ni metalingüística (Reymer, 2005). Nuestro

país ocupa uno de los últimos lugares entre los países participantes, debido a que los

estudiantes carecen de hábito lector y manejo de estrategias de aprendizaje en la

comprensión lectora.

En la experiencia pedagógica desarrollamos en el aula capacidades

comunicativas que conllevan al docente a desarrollar sesiones de aprendizaje que

aborden las dimensiones de la comprensión lectora como las de nivel literal,

inferencial y criterial para de esta manera ir superando las deficiencias que incurren los

discentes . En este contexto clave es el rol del profesor de adecuar el contenido de la

enseñanza teniendo en cuenta estas características en esos alumnos que comenten

errores y presentan dificultades en la habilidad lectora.

Se torna necesario crear espacios motivacionales, desarrollar proyectos viables

en nuestras instituciones educativas para así de esta manera vivenciar el desarrollo

de la comprensión lectora en sus diferentes dimensiones, con ello atendemos a las

demandas actuales que nos exige ser competentes.

Precisamente esta problemática observada, de la cual las instituciones

educativas públicas del distrito de Bellavista no se encuentran ajenas a ella,

especialmente en el nivel primario, es que ha surgido el interés del presente estudio

que busca identificar los niveles de comprensión lectora, de manera general y

específica, considerando los factores que puedan estar asociados al proceso en sí,

teniendo también en cuenta la consideración de dicho problema en el Proyecto

Educativo Regional (PER) de la Región Callao (Gobierno Regional del Callao, 2011).

3

En este sentido, la presente investigación está orientada a proponer medidas

que puedan revertir, en parte, la crisis de la lectura a través de la adaptación y

validación de la prueba de Comprensión Lectora ACL-5 de Catalá, Catalá, Molina y

Monclús (2001) que al ser aplicado en las aulas escolares, pueda mejorar

sustancialmente las competencias lectoras y sus diferentes dimensiones en los

alumnos de nivel primaria.

Ante las consideraciones expuestas se plantea las siguientes interrogantes:

Formulación.

Problema General.

¿Cuál es el nivel en comprensión lectora que presentan los alumnos del quinto

grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de

Bellavista-Callao?

Problemas específicos.

¿Cuál es el nivel en comprensión lectora literal que presentan los alumnos

del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública de

Bellavista-Callao?

¿Cuál es el nivel en comprensión lectora inferencial que presentan los

alumnos del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública

de Bellavista-Callao?

¿Cuál es el nivel en comprensión lectora criterial que presentan los alumnos

del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública de

Bellavista-Callao?

¿Cuál es el nivel en comprensión lectora reorganizacional que presentan los

alumnos del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública

de Bellavista-Callao?

4

Justificación

La presente investigación es relevante para la sociedad porque concuerda con

los lineamientos del Proyecto Educativo Regional (PER, Dirección Regional de

Educación del Callao, (s/f). En él se concibe el mejoramiento de la calidad de los

procesos y estrategias ser un aporte en el plano teórico y práctico orientado a

mejorar la comprensión lectora, el cual es imprescindible para todo ser humano que

quiera acceder a todo tipo de conocimiento.

Su relevancia desde el ámbito social, está basada en que siendo la

comprensión lectora un importante pilar de la educación que permite a la persona su

humanización y crecimiento, se convierte en susceptible de ser investigada a fin de

conocer las limitaciones de los estudiantes para seguir incursionando en el mundo del

conocimiento. El reconocer éstas limitaciones en los estudiantes del quinto grado de

primaria, conllevará a realizar propuestas para ir reforzando estas debilidades y por

consiguiente asegurar la inserción digna de los jóvenes del futuro a la sociedad.

Desde la perspectiva educativa considerando que la raíz de esta problemática

se sitúa en la realidad de los inicios de la Educación Básica. Si se logra establecer un

diagnóstico de la realidad específica en la que los docentes de la Región Callao

encuentran al alumnado, se pueden establecer estrategias de mejora e intervención en

las dimensiones específicas que lo ameriten. La comprensión lectora es un proceso

complejo que requiere de la adquisición de múltiples habilidades progresivas que no

sólo incluyen a capacidades de tipo cognitivo, sino también condiciones biológicas y

fisiológicas óptimas y de una serie de recursos del entorno que faciliten el proceso.

En ese sentido, la presente investigación pretende validar la prueba de la

evaluación de la comprensión en estudiantes del nivel primaria para rehabilitar las

deficiencias lectoras en los estudiantes con el fin de generar su campo de aplicación y

proponer alternativas, con el objetivo de revertir los bajos resultados en los educandos

en las pruebas de lectura por organismos nacionales e internacionales.

5

Marco referencial

Antecedentes.

Antecedentes internacionales.

Gonzáles (2005), en Granada, realizó una investigación con el objetivo principal de

mejorar la comprensión lectora de los niños mediante un entrenamiento en las áreas

de morfosintaxis y prosodia en una muestra de 66 niños con edad media de 8 años 8

meses, del tercero de educación primaria, utilizándose entre uno de los instrumentos

de evaluación las Estructuras Gramaticales PROLEC. El entrenamiento en prosodia

manifestó su eficacia en la mejora de la comprensión lectora y de los prerrequisitos de

la comprensión lectora. Como un valor agregado se incrementó la velocidad de acceso

a los códigos fonológicos. El entrenamiento en morfosintaxis observó una tendencia a

la mejora en la comprensión. Sin embargo, factores como la edad temprana de los

niños y el corto tiempo del entrenamiento influyeron en la no observación de efectos

claros.

Tupper (2002) realizó en Chile una investigación con niños con dificultades

generales de aprendizaje, en la cual se busca favorecer un conocimiento del lenguaje,

una adecuada forma de acceder a la lectura, una correcta producción del mensaje

escrito y evaluar las dificultades de aprendizaje mediante un instrumento diseñado a

partir de la plantilla general de análisis educativo que diseñó el ministerio de

educación. La muestra fue conformada por 29 niños: 15 niños y 14 niñas, cuyas

edades se encontraban entre los 5 y los 6 años de edad. Al finalizar el estudio, la

autora concluye que la comprensión lectora debe ser desarrollada en el aula

empleando aplicaciones metodológicas del concepto de zona de desarrollo próximo,

tal como lo plantea Vigotsky y colaboradores. Los resultados mostraron una educación

valiosa con ciertos déficits en los niveles de conocimiento del lenguaje y producción

del texto escrito.

Casar (2001) realizó una investigación sobre los efectos de un programa de

estrategias de aprendizajes y comprensión lectora lo realiza en la ciudad de La

Habana — Cuba, el objetivo fue diagnosticar el uso de estrategias de aprendizajes, el

número de participantes fue de 180 alumnos, utilizando el método experimental para

concretar sus resultados. Concluye que se debe incluir un programa de estrategias

metodológicas de estrategias de aprendizaje y de comprensión lectora, los cuales

6

propician una participación más activa y dinámica del estudiante en el proceso de

apropiación de conocimientos y habilidades; del mismo modo recomienda trabajar a

través de proyectos previa planificación, ejecución y evaluación. Estas serán de

utilidad para desarrollar habilidades de comprensión lectora y de expresión oral en los

estudiantes de educación superior.

Contreras y Covarrubias (1997) como fruto de una investigación, plantean que el

descuido en la formación de habilidades de comprensión lectora en los estudiantes

permite encontrarnos con estudiantes de nivel superior que no comprenden lo que

leen, siendo necesario promover en ellos dichas habilidades a través de la

metacognición. En el estudio se utilizó el diseño cuasi-experimental, se trabajó con 58

estudiantes de segundo y cuarto semestre de la carrera de Psicología. El instrumento

utilizado fue una escala para medir comprensión de lectura. Las conclusiones

principales establecen que, al detectar el nivel de comprensión lectora de los

estudiantes así como el tipo de errores que cometen se pueden diseñar programas (o

estrategias) que desarrollen en ellos las habilidades específicas que les hacen falta.

Asimismo, que la estrategia empleada para desarrollar habilidades metacognitivas fue

eficaz para promover el nivel más alto de comprensión lectora (la paráfrasis

reordenada). Finalmente, que las habilidades metacognitivas para la comprensión

lectora se pueden desarrollar en un trabajo conjunto de profesores y estudiantes.

Antecedentes nacionales.

Condori (2005) realizó un estudio sobre estrategias metacognitivas para la

comprensión lectora en alumnos de cuarto de primaria, cuyo objetivo es determinar

cómo influyen las estrategias de la comprensión lectora y cambios que producen

significativamente en la forma de comprender e interpretar diferentes textos en un

área educativa. La muestra fue de 30 alumnos seleccionados por conveniencia del

cuarto grado de primaria. El estudio fue cuasiexperimental con un grupo de control,

infiriéndose el efecto del programa aplicado los resultados obtenidos de dicha

investigación concluyeron que por medio de las estrategias metacognitivas se logra

mejorar la comprensión lectora de los alumnos del cuarto grado de primaria N° 70357

del distrito de Cabanillas, del grupo de control, manifiesta también, que mientras haya

un mayor dominio de estrategias metacognitivas así mismo mejoran el rendimiento

académico, en todos niveles educativos.

7

Cubas (2007) realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional para

identificar las actitudes hacia la lectura en niños y niñas de sexto grado de primaria.

Asimismo, pretendió determinar si existía relación entre dichas actitudes y el nivel de

comprensión de lectura que alcanzaban los estudiantes. Para conocer el nivel de

comprensión de lectura de los estudiantes se empleó la Prueba de Comprensión

Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para sexto grado (CLP 6 Forma A). Por

otro lado, se elaboró un Cuestionario de Actitudes hacia la Lectura con el fin de medir

sus actitudes hacia la lectura. Los instrumentos fueron aplicados a 133 niños de sexto

grado de un colegio estatal de Lima Metropolitana, seleccionado a través de un

muestreo intencional. Los resultados indicaron que en general existía un bajo

rendimiento en comprensión de lectura. A la vez, se determinó que la relación entre

comprensión lectora y actitudes hacia la lectura no era estadísticamente significativa,

por lo que no existía correlación alguna.

Delgado (2007) realizó una investigación sobre el desarrollo de la comprensión

lectora en alumnos de primer y segundo año de centros educativos estatales y no

estatales. Estudio fue descriptivo comparativo y por género, la muestra estuvo

constituida por 597 participantes de cada año escolar de Lima metropolitana. Se

utilizaron la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva de los niveles 7 y 8 - Forma

B (para 1º y 2º año de secundaria, respectivamente). Los alumnos de primer año de

secundaria de colegios no estatales presentaron mayor comprensión de textos

narrativos y descriptivos, demostrando haber desarrollado más las habilidades para

captar claves contextuales al interior del texto, hacer inferencias que requieren de la

comprensión global de texto, pueden situar los hechos en su perspectiva espacial y

temporal, y tomar en cuenta la intencionalidad. No se encontraron diferencias

significativas al comparar el rendimiento en la prueba entre varones y mujeres. Los

alumnos de segundo de secundaria de colegios no estatales han desarrollado más sus

habilidades léxicas, sintácticas y pragmáticas indispensables para la comprensión

lectora.

Vallejo (2007) llevó a cabo una investigación en comprensión lectora y el

rendimiento escolar en alumnos de sexto grado de instituciones educativas del distrito

de Pueblo Libre – Lima, la investigación fue de tipo transversal – correlacional, en una

población de 745 alumnos. Asimismo utilizó la prueba Complejidad Lingüística

Progresiva (ACL-6). Los resultados evidenciaron que existe relación directa entre la

comprensión lectora y el rendimiento académico en los alumnos, se evidenció en los

8

análisis estadísticos que los alumnos obtuvieron valores bajos en el análisis de

dimensión inferencial y crítica de la comprensión lectora.

Canales (2005), el autor explora la problemática de la lectura comprensiva, en

una muestra de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje de la provincia del

Callao, tratando de conocer hasta qué punto se puede intervenir en la mejora de sus

deficiencias lectoras, para lo cual se diseña y aplica un Programa Experimental de

Tratamiento. Asimismo se busca conocer más a fondo, desde la óptica de la psicología

cognitiva y la psicolingüística, como operan los procesos sintácticos y semánticos,

además de la memoria operativa y las inferencias, en la realización de dicha tarea

compleja. La población del presente estudio estuvo dada por los niños del nivel

socioeconómico medio - bajo, que presentan problemas del aprendizaje en la lectura

que cursan estudios desde el tercer grado de primaria hasta el segundo de secundaria

conformando la muestra 23 estudiantes para el grupo experimental y 23 para el grupo

control. Utilizándose como instrumento de medición el PROLEC (Procesos lectores).

El conjunto de los resultados se presentan a la discusión teórica a la luz de la

psicología cognitiva, la psicolingüística y la psicopedagogía moderna, articulando todo

ello a la problemática de la comprensión lectora en el Perú. Se concluye el estudio,

con las implicaciones socio-culturales, educativas y psicológicas, que mejoraron en su

habilidad de lectura y comprensión de frases escritas, expresado en su capacidad para

completar adecuadamente las oraciones y en segundo lugar en la capacidad para

captar el sentido de cada oración. Asimismo los niños habrían mejorado en su

habilidad para relacionar la información escrita con personajes o circunstancias que

aparecen en los textos.

Cabanillas (2004) realizó una investigación descriptiva con el objetivo de

determinar y analizar los niveles y dificultades de comprensión lectora en los

estudiantes de educación, grupo que trabaja con la estrategia didáctica de enseñanza

directa, con respecto al grupo de estudiantes al cual no se le aplica dicha estrategia.

La muestra de estudio estuvo conformada por cuarenta y dos estudiantes del primer

año de la escuela mencionada los cuales tienen en promedio 18 años de edad,

estudiantes que nunca han recibido enseñanza sistemática de comprensión lectora,

con poco habito de lectura y bajo nivel de comprensión lectora. Se administró una

prueba de comprensión lectora y 2 encuestas, una para toda la población de

estudiantes y otra para 10 docentes. En conclusión se constató que existen diferencias

significativas en el nivel de comprensión lectora de estudiantes que recibió tratamiento

9

de estrategias con respecto al otro grupo al que no se aplicó dicho tratamiento, la

diferencia no sólo fue estadística sino también pedagógica y didáctica.

Figueroa y Ticona (2004) realizó una investigación considerando a 243 alumnos

de primaria de 3 instituciones educativas pertenecientes a la UGEL 03, evaluados

mediante un examen de comprensión lectora diseñado para la investigación

considerando el plan curricular anual. El rendimiento académico estuvo compuesto

con los promedios obtenidos durante la primera mitad académica del año 2004. Se

concluye que el uso de estrategias de comprensión lectora influye en un 75% en el

rendimiento académico y sugiere que se debe desarrollar cursos sobre estrategias de

comprensión lectora en las instituciones públicas y privadas.

Zarzosa (2003) realizó una investigación sobre la comprensión lectora en niños

de tercer grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo. Este estudio se

orientó a demostrar e identificar los niveles de comprensión de lectura. El diseño

metodológico fue cuasi experimental. Se seleccionó una muestra aleatoria

representativa de 87 niños, los cuales se les aplicó el test de Complejidad Lingüística

Progresiva y el Test de Madurez Mental de California. Los resultados encontrados

concluyen con la no existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura y

los niveles socio económicos bajos y medios de igual forma teniendo en cuenta la

variable sexo.

Fernández (2002), propone una solución a la necesidad de enseñar estrategias

de comprensión lectora para el aprendizaje de textos informativos típicos de la

educación actual. Para ello utiliza como instrumento la Prueba Comprensión Lectora

(CLP) y una muestra de 30 niños (quinto y sexto grado de primaria). Cada uno fue

seleccionado utilizando la técnica de apareamiento, logrando así juntar pares de

sujetos con puntajes similares con respecto a esta variable (comprensión lectora). A

través de la revisión de los casos descritos, se puede entender como ha sido enfocado

la comprensión lectora: generalmente en niños de educación primaria. Por ello, es

necesario analizar por qué existe este bajo nivel de comprensión lectora en los niños

de hoy en día.

Bazán, (2001), realizó una investigación sobre el nivel de atención-concentración

y de comprensión lectora en los niños de 4° y 5°, grado de primaria de centros

educativos estatales del distrito de la Molina, y como se relaciona la capacidad de

atención, concentración y el nivel de comprensión lectora. La muestra estuvo

10

conformada por 1265 alumnos de ambos sexos. Se aplicó el test de E. Toulouse, H.

Piéron para medir el nivel de atención-concentración y la prueba de CLP formas

paralelas para determinar el nivel de comprensión lectora. Se encontró relación entre

los niveles atención-concentración y de comprensión lectora en los alumnos,

determinándose que a menor nivel de atención-concentración, mayor probabilidad de

tener un nivel de comprensión lectora baja. Así también se halló que los alumnos, en

la capacidad de atención-concentración, presentaron un progresivo aumento de los

resultados a medida que transcurre el grado escolar. Los niños en sus niveles de

comprensión lectora presentaron mejores resultados que las niñas.

Como se puede observar a lo largo de las últimas décadas se vienen realizando

una serie de investigaciones empíricas relacionadas a la comprensión lectora en

estudiantes de los diferentes niveles de educación ya que esta actividad se torna en

una habilidad principal que debe dominar todo estudiante. Por su naturaleza la

comprensión lectora se constituye en la puerta que permitirá el éxito en la vida

académica del estudiante; sin embargo, a pesar de las diversas propuestas llámense

didácticas o estratégicas que se realizan en torno a ella, se ve que los índices de

comprensión lectora siguen puntuando todavía bajos ya sea por falta de manejo de

estrategias en el estudiantado como también por el poco énfasis que los docentes

prestan a desarrollar los procesos de comprensión lectora.

Marco teórico

La lectura.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

UNESCO (2004), al abordar la problemática mundial de la lectura, ha señalado que

los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del

conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de

los seres humanos. En esta perspectiva señala la UNESCO, los libros y la lectura son

y seguirán siendo con fundamentada razón, instrumentos indispensables para

conservar y transmitir el tesoro cultural de la humanidad, pues al contribuir de tantas

maneras al desarrollo, se convierten en agentes activos del progreso. En esta visión,

la UNESCO reconoce que saber leer y escribir constituye una capacidad necesaria en

sí misma, y es la base de otras aptitudes vitales.

11

Seguidamente se versará sobre algunas definiciones sobre lectura ofrecida por

diversos autores:

“El acto de leer es un proceso de razonamiento sobre el material escrito

(proceso de construcción) en el que se produce una interacción entre el lector y el

texto” (Solé, 2006 p.18). Esta interacción se da en la medida en que la información

expuesta por el autor se integra con los conocimientos previos del lector sobre el tema

para producir así un significado particular. Al respecto, Rumelhart, 1975; Schank y

Abelson, 1977; Thorndyke y Hayes-Roth, 1979 (citados por García, Luque y Martín y

Santamaría, 1995) señalan que “la comprensión del texto y por tanto el aprendizaje y

recuerdo posterior, no dependen únicamente del texto o de las estructuras

cognoscitivas previas del sujeto, sino de una interacción entre el texto con sus

características estructurales y los esquemas usados por el sujeto…” (p. 24).

“La lectura es el proceso que consiste en comprender el lenguaje escrito y

constituye el logro académico más importante en la vida de los estudiantes” por cuanto

la lectura es el instrumento que enriquece y estimula intelectualmente al lector

(Condemarín, 2001 p. 16). La capacidad o habilidad para entender el lenguaje escrito,

constituye la meta última de la lectura, pues incluye entender la esencia del significado

a través de su relación con otras ideas, hacer inferencias, establecer comparaciones y

formularse preguntas relacionadas con él.

Así mismo, Cassany, Luna y Sanz (1998) manifiestan que la lectura es uno de

los aprendizajes más importantes que proporciona la escuela y que esto se logra a

través de la lectura de libros, periódicos, revistas y otros, la cual nos proporciona

conocimientos en cualquier disciplina del saber humano.

Comprensión lectora.

La enseñanza para la comprensión lectora hoy en día ha adquirido una importancia

determinante en las instituciones educativas y constituye parte de la agenda olvidada a

la que se le debe prestar una atención prioritaria, debido a que existe un consenso

generalizado sobre su eficacia en el éxito o fracaso escolar.

Así lo confirman las últimas evaluaciones realizadas en el ámbito internacional

como el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación

(2003), que impulsó el primer estudio internacional comparado en lenguaje,

12

matemática y factores asociados en trece países, cuyo resultado nos permitió

comprobar que nuestros estudiantes tienen problemas muy serios de “Comprensión

lectora”. Lo mismo, confirmaron las evaluaciones PISA (2004) que nos ubica últimos

en lenguaje y comunicación integral en el ámbito mundial y con una muestra más

representativa.

Vallés (1998) considera que leer consiste en descifrar el código de la letra

impresa para que ésta tenga significado y, como consecuencia, se produzca una

comprensión del texto. Dicho de otra manera, leer es un esfuerzo en busca de

significado, es una construcción activa del sujeto mediante el uso de todo tipo de

claves y estrategias. Cuando se lee un texto se construye una representación de su

significado guiado por las características del mismo – letras y palabras.

La comprensión lectora es un ejercicio de razonamiento verbal que mide la

capacidad de entendimiento y de crítica sobre el contenido de la lectura, mediante

preguntas diversas de acuerdo al texto.

Comprender un texto no es develar el significado de cada una de las palabras

ni siquiera de las frases, o de la estructura general del texto; sino más bien generar

una representación mental referente del texto, es decir, producir un escenario o

modelo mental de un mundo real o hipotético en el cual el texto cobra sentido. Durante

el transcurso de la comprensión el lector elabora y actualiza modelos mentales de

modo continuo. (Cooper, 1990,p 10).

Las investigaciones llevadas a cabo por Rockwell (1982), Collins y Smith

(1980) y Solé (1987), (citados por Quintana, 2004) revelan que tanto los conceptos de

los docentes sobre lo qué es aprender a leer, como las actividades que se llevan a

cabo en las aulas no incluyen aspectos relacionados con la comprensión lectora. Esto

pone de manifiesto que los docentes comparten mayoritariamente la visión de la

lectura que corresponde a los modelos de procesamiento ascendente según los cuales

la comprensión va asociada a la correcta oralización del texto. Si el estudiante lee

bien, si puede decodificar el texto, lo entenderá; porque sabe hablar y entender la

lengua oral.

“Es una actividad constructiva, compleja de carácter estratégico, que implica la

interacción entre las características del lector y del texto dentro de un contexto

determinado”. Díaz y Hernández (1999, citado por Machicado, 2005, p 23).

13

Esta actividad afecta a todas las materias escolares, por lo tanto es necesario

que se enfoque más en la comprensión lectora y en la educación primaria que es la

edad a la cual los intereses del niño pasan de lo cercano y conocido, en los primeros

cursos, a los más amplios y distantes a medidas que va creciendo. (Catalá,. 2001).

Criterios de evaluación de la comprensión lectora en la investigación

Son muchas las teorías y estudios que intentan analizar el fenómeno de la

comprensión lectora:

Niveles de complejidad textual.

Mercer (citado en Vallés y Vallés, 2006) señala tres tipos: la literal, la

interpretativa, la evaluativa y/o la apreciativa. Otros autores, basándose en dicha

clasificación establecen algunas variaciones (Miranda, 1987, Vallés, 1990; Pinzas,

1995; entre otros), incluyendo a la metacomprensión como una dimensión más

elaborada y experta del proceso comprensivo.

La comprensión literal.

En este nivel se reconocen y recuerdan los hechos tal como se encuentran en la

lectura, por sus características es propio de los primeros años de escolaridad. Consta

de dos procesos, uno de acceso léxico y otro de análisis, durante el primer proceso se

decodifica y accede al significado, cognitivamente, haciendo uso de unos diccionarios

mentales-léxicos; durante el segundo proceso se combina y relaciona adecuadamente

el significado de varias palabras, comprendiéndose la frase como unidad lingüística

completa y el párrafo como idea general.

La comprensión inferencial o interpretativa.

En este nivel las ideas se comprenden más profunda y ampliamente durante la

lectura. Los conocimientos previos (MLP) juegan un papel importante ya que en

relación a ellos se atribuye significados. Consta de tres procesos cognitivos:

14

La integración. El lector obtiene significado mediante la inferencia haciendo uso

de conocimientos previos y reglas gramaticales, ya que la relación semántica no está

explícita en el texto.

El resumen. El lector es capaz de producir en su memoria un esquema mental

compuesto de ideas principales, como mencionáramos en páginas anteriores, cuando

hay coherencia global.

La elaboración. El lector añade información al texto, construyendo más

significados y enriqueciéndolo y en consecuencia produciéndose una mejor

comprensión del mismo. “Éstas no se realizarían en el acto mismo de la comprensión,

sino en procesos posteriores de recuperación de la información” (García Madruga, et

al., 1999), son optativas, interactivas y no modulares; vinculadas a los procesos del

pensamiento, implicadas en la comprensión profunda.

La comprensión crítica o evaluación apreciativa.

En este nivel se llega a un grado de dominio lector, en el que se es capaz de

emitir juicios valorativos y personales respecto al texto. Se discriminan los hechos de

las opiniones y se integra la lectura en las experiencias propias.

La metacomprensión lectora.

En este nivel el lector maneja habilidades de control de la comprensión,

identificando deficiencias y corrigiéndolas para lo cual hace uso de estrategias

correctoras hasta lograr una comprensión lectora cabal.

En el caso de la presente investigación se fundamentará en la propuesta recogida en

la obra Evaluación de la compresión lectora. Prueba ACL (1º - 6º de primaria) Catalá,

et.al (2001), la cual se clasifica en cuatro dimensiones:

Comprensión Literal.

“Se entiende por comprensión literal al reconocimiento de todo aquello que

explícitamente figura en el texto, siendo este tipo de comprensión aquel sobre la cual

se hace más hincapié habitualmente en las escuelas” de acuerdo a Catalá, et.al.,

15

(2001, p.16). Las referidas autoras al respecto hacen énfasis sobre el tema y

recomiendan:

La compresión literal es el primer paso para lograr una buena comprensión

lectora, pues si no hay compresión del texto, difícilmente se puede lograr

trabajar con el texto, organizar la información y obtener más información de la

explícita, conseguir inferir ideas o conocimientos implícitos en los textos y,

menos aun, ejercer la dimensión critica acerca de lo que se lee. En este sentido

tendremos que enseñar a los niños a distinguir entre información relevante e

información secundaria.

Saber encontrar la idea principal.

Identificar relaciones causa-efecto.

Seguir unas instrucciones.

Reconocer las secuencias de una acción.

Identificar los elementos de una comparación.

Identificar analogías.

Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado.

Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual. Identificar

sinónimos, antónimos y homófonos.

Dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad (p.16).

Mediante este trabajo el maestro podrá comprobar si el alumno puede expresar

lo que ha leído con un vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante el

proceso lector y puede evocarlo posteriormente para explicarlo. Hay que enseñar al

alumno a usar el diccionario, a saber interpretar un gráfico y entender el contenido.

Comprensión reorganizativa.

“Se entiende por comprensión reorganizativa a la información recibida, sintetizándola,

esquematizándola o resumiéndola, consolidando o reordenando las ideas a partir de la

16

información que se va obteniendo a fin de hacer una síntesis comprensiva de las

mismas” según Catalá, et.al., (2001, p.16).

Dentro de este concepto las autoras destacan las siguientes estrategias: “suprimir

información redundante, incluir conjunto de ideas, reorganizar información según

objetivos, hacer resumen, clasificar criterios, reestructurar un texto esquematizándolo.”

(p.16).

Comprensión Inferencial.

La comprensión inferencial o interpretativa se ejerce cuando se activa el

conocimiento previo del lector y se formulan anticipaciones o suposiciones

sobre el contenido del texto a partir de los indicios que proporciona la lectura.

Estas expectativas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo.

Es la verdadera esencia de la comprensión lectora, ya que es una interacción

constante entre el lector y el texto, llenando vacíos, detectando lapsus,

iniciando estrategias para salvar dificultades, haciendo conjeturas que a lo

largo de la lectura se van comprobando si se confirman o no. De esta manera

se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para

sacar conclusiones. (Catalá, et.al., 2001, p.17).

Las autoras hacen mención el rol sustancial del maestro en cuanto que se

encargan de estimular a los alumnos a: predecir resultados, inferir el significado

de palabras desconocidas, inferir efectos previsibles a determinadas causas,

entrever la causa de determinados efectos, inferir secuencias lógicas, inferir el

significado de frases hechas, según el contexto, interpretar con corrección el

lenguaje figurativo, recomponer un texto variando algún hecho, personaje,

situación, etc. Prever un final diferente (p.17).

En este nivel las ideas se comprenden más profunda y ampliamente durante la

lectura. Los conocimientos previos juegan un papel importante ya que en

relación a ellos se atribuye significados. Para lograr la comprensión inferencial

se debe cumplir con tres procesos:

La integración. El lector obtiene significado mediante la inferencia haciendo

uso de conocimientos previos y reglas gramaticales.

17

El resumen. El lector es capaz de producir en su memoria un esquema mental

compuesto de ideas principales.

La elaboración. El lector añade información al texto, construyendo más

significados y enriqueciéndolo y en consecuencia produciéndose una mejor

comprensión del mismo (García Madruga, et al., 1999, citado por Salinas,

2010, p.20).

Así el maestro ayuda a formular hipótesis durante la lectura, a sacar

conclusiones a prever comportamientos de los personajes, y al hacer la lectura más

viva, los alumnos tienen más fácil acceso a identificarla, a sentirse inmersos en ella, a

relacionar las nuevas situaciones con sus vivencias.

Comprensión Crítico.

“El nivel crítico o profundo implica una formación de juicios propios, con respuestas de

carácter subjetivo, una identificación con los personajes del libro, con el lenguaje del

autor, una interpretación personal a partir de las reacciones creadas basándose en las

imágenes literarias. Así pues, un buen lector ha de poder deducir, expresar opiniones

y emitir juicios” (Catalá, et.al., 2001, p.17).

Las autoras de la referencia recomiendan enseñar a los niños a: juzgar el

contenido de un texto bajo un punto de vista personal, distinguir un hecho de una

opinión, emitir un juicio frente a un comportamiento, manifestar las reacciones que les

provoca un determinado texto. Comenzar a analizar la intención del autor (p.18).

A continuación se detalla algunos Factores que intervienen en la comprensión lectora

según Vallés, A. y Vallés, C., (2006), (citado por Salinas, 2010, p.16-18).

Para que exista una cabal comprensión lectora intervienen factores de contexto,

personales y los estratégicos:

Factores de contexto.

Se refiere a las características del texto así como la organización y planificación

de la actividad de lectura realizada por el propio sujeto.

18

Características del texto. Influirá la legibilidad del texto, evaluada en términos

de longitud de la frase, la estructura interna y el número de expresiones nuevas

para el lector.

La organización y planificación de la lectura. Facilitará el disponer de buenas

condiciones ambientales que hagan agradable la lectura y aseguren el

bienestar psicofísico del lector. Es necesario un buen ambiente de estudio,

cómodo con buena temperatura, tranquilidad ambiental, ausencia de ruidos, un

horario adecuado entre otras permitirán al lector sentirse más predispuesto a

leer.

Las relaciones en la escuela. Un clima emocional favorable con sus pares

junto con una metodología cooperativa estimularán los procesos de aprendizaje

de carácter interactivo en el que todos aprenden de todos y el profesor actúa

como mediador y facilitador de las actividades y procesos lectores.

Interacción familiar. Los hábitos de lectura y las actitudes de los padres

ejercen un modelado en el comportamiento lector de los hijos, actuando como

reforzadores afectivos por la lectura.

Factores personales.

Son los condicionantes cognitivo-lingüístico del sujeto, es decir, las aptitudes

intelectuales con las que fue dotado cada sujeto (memoria, atención,

razonamiento, percepción), así como el desarrollo de dichas capacidades a

través de las actividades de aprendizaje, las cuales son básicas en el proceso

comprensivo lector.

Características del lector. Determinará a favor o en contra el desarrollo de la

capacidad para la comprensión de textos, la motivación hacia la lectura, las

capacidades cognitivas como atención y memoria principalmente y los

conocimientos previos que posee el lector.

Motivación. Constituida por un conjunto de procesos psicológicos que activan,

dirigen y mantienen la conducta del sujeto hacia un determinado objetivo. La

actitud que presenta el lector frente a la lectura condiciona su comprensión.

19

Entendiendo la actividad motivacional desde el plano metodológico, como la

motivación intrínseca o extrínseca; desde el plano emocional la motivación

interna o automotivación o desde la perspectiva del procesamiento de la

información, enmarcada en las estrategias motivacionales de apoyo.

El autoconcepto y la autoestima. Un autoconcepto positivo y una adecuada

autoestima constituyen verdaderos soportes cognitivos y afectivos que

favorecen el aprendizaje escolar.

Capacidades cognitivas. Las capacidades de atención y memoria intervienen

activamente en el proceso de comprender. Siendo la capacidad atencional del

lector fundamental para garantizar la entrada sensorial de la información

escrita, y requiere de un adecuado funcionamiento de todas las modalidades

atencionales (atención concentrada, atención selectiva, atención voluntaria y

atención sostenida).

Conocimientos previos. Rumelhart, (citado en Vallés y Vallés, 2006), sostiene

que el lector tiene una concepción de la realidad o información previa que se

encuentra estructurada en forma de esquemas con representaciones mentales

estables del conocimiento que se han almacenado en la memoria de largo

plazo. Estos esquemas son sensibles a la modificación producida por la

adquisición de nuevos conocimientos que dan lugar a la supresión, adición,

recombinación, reconstrucción, etc. de los ya existentes. El lector aporta

conocimientos preexistentes sobre lo que lee y, además, obtiene nueva

información que reacomoda en sus esquemas de conocimiento, modificándolos

para lograr una significatividad en lo que se está aprendiendo.

Factores estratégicos

Se refieren a la utilización de estrategias para obtener información significativa

de los textos que se lee. Vallés y Vallés (2006), nos sugieren el siguiente

cuadro sobre los factores estratégicos condicionantes de la lectura que recoge

los aportes de Román y Gallego así como Weinsten y Mayer.

20

Tabla 1.

Factores estratégicos condicionantes de la lectura

Fuente: Salinas (2010, p.18)

Procesos lectores según el Diseño curricular nacional DCN.

De acuerdo al MED (2009), “se analiza los procesos lectores desde el punto de vista

cognitivo, la competencia comunicativa es fundamental para el desarrollo del

aprendizaje en el área de comunicación y demás áreas, dado que la lengua es un

instrumento de desarrollo personal y medio principal para desarrollar la función

simbólica así como adquirir nuevos aprendizajes” (p.167).

Cuando se habla de lo textual se trata de la concordancia con la lingüística de

comunicación. Se propone el uso prioritario de textos completos, cuando se trabaje,

frases, oraciones y fragmentos.

“La comprensión de textos es el énfasis de la capacidad de la lectura

comprendiendo el proceso lector (percepción, objetivos de lectura, formulación y

FACTORES ELEMENTOS COMPONENTES

Estrategias de

adquisición de la

información

Subrayado

Control atencional

Enfatizar gráficamente el texto (cambio

perceptual figura/fondo)

Empleado en lecturas de estudio

Distinción de clasificaciones, características

y componentes lingüísticos relevantes.

Estrategias para

codificar la

información

Estrategias de nemotecnia Guardar la información en la MLP

Estrategias de elaboración Imágenes visuales

Analogías

Estrategias de organización Significatividad de la información que se

guarda en la MLP (esquemas del

conocimiento)

Estrategias de

recuperación de la

información

Estrategias de nemotecnia Evocación de la información

Estrategias de elaboración Evocación de la información

Estrategias de organización Evocación de la información

Estrategias

metacognitivas

Metacomprensión lectoras Planificación

Supervisión (control y regulación)

Evaluación

21

verificación de hipótesis), incluidos los niveles de comprensión; la lectura oral y

silenciosa, lectura autónoma y placentera, además de la lectura crítica integrando los

valores inherentes al texto“. (MED, 2009, p. 168)

El niño y la escuela.

“El desarrollo social del niño, la escuela y los compañeros son importantes, el

aprendizaje realizado en el seno familiar facilitará entre los mimos, ya que la escuela

junto con la familia es la institución que más influencia tiene en el desarrollo de la

personalidad infantil (desarrollo cognitivo, social)”. Rubin y Sloman, 1984, (citado por

Beltrán y Bueno, 1995, p.177).

La incorporación al mundo de la escuela se realiza a través de la escuela

infantil donde el niño enriquece su mundo social ampliando su círculo de figura de

apego y soltando así de la familia, favorece el desarrollo físico, motor, lingüístico y

social.

“El paso de la escuela infantil a la escuela primaria plantea nuevos retos, de un

proceso de enseñanza no estructurado a uno de contenidos sistematizados, horarios

menos flexibles, disminución de libertad y se comienza a evaluar el rendimiento del

alumno”. Greenfield y Leuve, 1982, (citado de Beltrán y Bueno, 1995, p.177).

Beltrán y Bueno (1995) consideran que la escuela no es solo es trasmisión científica

sino que influye en la socialización individualización del niño desarrollando sus

relaciones afectivas, habilidad para participar en situaciones sociales (juegos, trabajos

en grupo) adquisición de destrezas de comunicación, desarrollo del rol sexual,

identidad (auto concepto, autoestima, autonomía). (p.177).

22

Objetivos

Objetivo general.

Determinar el nivel de comprensión lectora que presentan los alumnos del quinto

grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de

Bellavista-Callao.

Objetivos específicos.

Identificar el nivel de comprensión lectora literal que presentan los alumnos del quinto

grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de

Bellavista-Callao.

Identificar el nivel de comprensión lectora reorganizacional que presentan los alumnos

del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito

de Bellavista-Callao.

Identificar el nivel de comprensión lectora inferencial que presentan los alumnos del

quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de

Bellavista-Callao.

Identificar el nivel de comprensión lectora criterial que presentan los alumnos del

quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de

Bellavista-Callao.

23

Método

Tipo y diseño de investigación

La presente investigación se orienta a señalar las características y niveles de

comprensión lectora de los alumnos de quinto grado de primaria de una institución

educativa del distrito de Bellavista de la región Callao, el tipo de investigación se

inscribe en el tipo descriptiva. Según Sánchez y Reyes (2006) este tipo de

investigación “está orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en

una situación espacio-temporal dada” (p 38).

Su diseño de investigación es descriptivo simple, al respecto Sánchez y

Reyes (2006) expresan que “en este diseño el investigador busca y recoge

información contemporánea con respecto a una situación previamente determinada

(objeto de estudio), no presentándose la administración o control de un tratamiento”

(p.103), para el presente estudio se buscó y recogió información contemporánea

sobre la variable comprensión lectora de la muestra en estudio.

Este diseño se esquematiza de la siguiente manera:

Donde:

M: estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa

O: comprensión lectora

M O

24

Variable comprensión lectora

Definición conceptual.

El acto de leer es un proceso de razonamiento sobre el material escrito en el

que se produce una interacción entre el lector y el texto y se profundiza en sus

cuatro dimensiones: (Catalá, et al., 2001, p.28)

Definición operacional.

La operacionalización es obtenida a través de la prueba de evaluación

denominada ACL 5 (Prueba de Comprensión Lectora) en el quinto grado de primaria,

la cual evalúa la comprensión lectora. En cuatro dimensiones que son: nivel literal,

nivel reorganización, nivel inferencial y nivel criterial. (Catalá, et al., 2001).

A continuación en la tabla 2 se enumeran los indicadores que evalúan cada

nivel de la comprensión lectora:

Tabla 2.

Matriz de la variable comprensión lectora

Dimensiones Indicadores

Comprensión literal

Reorganización de la

información

Comprensión inferencial

Comprensión crítica y profunda

Encontrar la idea principal.

Identificar los electos de una comparación.

Identificar relaciones causa-efecto

Suprimir información trivial

Reorganizar la información según determinados objetivos

Hacer un resumen de forma jerarquizada

Predecir los resultados

Inferir el significado de palabras desconocidas

Prever un final diferente

Juzgar el contenido de un texto bajo un punto de vista personal

Distinguir un hecho de una opinión

Emitir un juicio frente a un comportamiento

25

Participantes

Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo disponible que ascendió a 85

sujetos. Se consideró como muestra a todos los sujetos de la población por ser

manejable (tabla 2).

La muestra estuvo formada por 85 estudiantes del 5to grado de primaria, de

una institución educativa de Bellavista Callao de primaria. La edad promedio de los

alumnos es de 9 a 12 años, todos viven en el distrito de Bellavista y son de condición

socio-económica baja (tabla 3).

Tabla 3.

Características demográficas de los estudiantes de 5° grado de primaria de una

institución educativa de Bellavista-Callao (N=85)

La muestra estuvo dividida de manera homogénea entre grado y turno, a partir de la

población inicial.

Tabla 4.

Características demográficas según edad de los estudiantes de 5° grado de primaria

de una institución educativa de Bellavista-Callao (N=85)

Turnos de la institución

educativa Sección n %

Turno mañana A 21 25

B 21 25

Turno tarde C 23 27

D 20 23

Total 4 85 100

Edad N %

10 5 5.9

11 39 45.9

12 31 36.5

13

Total

10

85

11.8

26

Un menor número de alumnos de la muestra tienen 10 años (5.9%), 45.9% tienen 11

años, 36.5% tienen 12 años, mientras que un 11.8% tienen 13 años.

Figura 1. Distribución demográfica por género de los estudiantes de 5° grado

Se observa un mayor número de mujeres (47) que varones (38) en la muestra de

estudio, 55.29% y 44.71% respectivamente.

Instrumento de investigación

A continuación se ofrece datos relevantes acerca

del instrumento utilizado para facilitar la identificación de los niveles de comprensión

lectora de los alumnos de quinto grado de una institución educativa del distrito de

Bellavista del Callao:

Ficha técnica

Nombre : Evaluación de la Comprensión Lectora

Autores : Gloria Catalá, Mireia Catalá, Encarna

Molina y Rosa Monclús

Año : 2001

Administración : Observación colectiva

55,29

44,71

mujeres

varones

Género de la muestra

27

Ámbito de aplicación : alumnos de 1º a 6º Grado de primaria, en

este caso se utilizó la prueba de 5to grado.

Duración : libre (45 minutos aproximadamente)

Finalidad : Medir los niveles de comprensión lectora

Adaptación : Vega (2010)

Dimensiones : comprensión literal, reorganización,

comprensión inferencial y comprensión

crítica o de juicio

Procedencia : Barcelona – España

Características del instrumento.

Este instrumento está destinado a medir los niveles de comprensión lectora en los

estudiantes de 1° a 6° grados de primaria.

La prueba del 5to grado está conformada por 10 lecturas y 35 preguntas, para

las respuestas sólo se marca una alternativa y es dicotómica de valores 1 ó 0, el

puntaje 0 señala “respuesta errada”, en cambio el 1 señala “respuesta correcta”.

Los ítems están ordenados con nivel de dificultad creciente, las pruebas han sido

administradas en forma colectiva y se espera que el 90% de los alumnos hayan

terminado sus alternativas antes de dar la instrucción para la siguiente lectura.

El material de aplicación consta de un cuadernillo de aplicación individual;

lapiceros y manual de la prueba.

Proceso de adaptación de la prueba

Se realizó una revisión bibliográfica de los principales autores que han realizado

instrumentos sobre comprensión lectora en nuestro país. Los docentes de la USIL

sugirieron trabajar con el instrumento español (ACL) que mide los niveles de

comprensión lectora y sus dimensiones, para luego adaptarlo por el autor (2009). Una

vez analizada la prueba, algunos contenidos de los textos no correspondían al

contexto social, cultural, ecológico y geográfico, tampoco correspondía el contexto

sociolingüístico de los estudiantes de la región Callao. Para obtener la prueba final y

adaptada, tuvo que pasar por un proceso de juicio de expertos con el fin de valorar

los aportes y las sugerencias recibidas, se adecuaron los textos y toda la prueba,

28

considerándose el interés, la contextualización, la amenidad y ciertas dificultades; sin

embargo no se hicieron cambios en la tipología de los textos y las dimensiones de la

comprensión lectora (son características propias de la original). Además las

sugerencias de los expertos permitieron reelaborar algunos textos, se modificaron

algunas preguntas, se cambiaron vocablos y se pudo obtener la adaptación final de la

prueba ACL.

Dimensiones de la comprensión lectora que se evalúa

Las dimensiones a evaluarse son: Literal, reorganizacional, inferencial y crítico.

Esta etapa de la investigación consiste en determinar la idoneidad de los ítems que

integran el conjunto de la misma prueba, de igual manera para comprobar la validez

psicométrica del instrumento, se comprobó la validez de contenidos a través de los

juicios de expertos y sobre la respuesta de los expertos se aplicó el coeficiente “V”

de Aiken, considerando la flexibilidad que ofreció la universidad. Respecto al número

de jueces, se recurrió al criterio de cinco jueces, cuatro de ellos eran especialistas del

programa PAME, y uno de otra universidad (anexo 4) promediándose así la “V” para

los ítems y finalmente se obtuvo la “V” total. Los criterios que se establecieron en

este proceso de de análisis de contenido para los jueces y donde se aceptaba o se

rechazaba los ítems. Asimismo se incorporan las sugerencias de los jueces acerca del

modo de redacción de los ítems de acuerdo a los niveles de medición de comprensión

lectora.

Las siguientes tablas (anexos 7, 8, 9 y 10) son los resultados obtenidos en

cada una de las dimensiones y a nivel general; el “1” representa el acuerdo del juez

respecto a si el ítem mide lo que pretende medir y el “0” expresa en desacuerdo.

Validez

La validación de un constructo expresa el grado en que el instrumento mide lo

que pretendemos, también podemos esta calidad como el grado de evaluar en

nuestros estudiantes (Catalá, et. al. 2001).El instrumento se válido para el contexto

requerido por expertos para ello se empleo el formato respectivo, los resultados tienen

una sólida validez de contenido obteniéndose el grado de concordancia a través del

alfa de Cronbach igual a 0,947(ver anexos 7, 8, 9 y 10).

29

Confiabilidad

Rodríguez (2003) sostiene que la confiabilidad es la consistencia de las

puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les examina en distintas

ocasiones con el mismo test, con conjuntos equivalentes de reactivos o en otras

condiciones de examinación. Por esta razón, unos de los procedimientos

estadísticos más utilizados para calcular la fiabilidad ha sido el alfa de Cronbach. En

el caso de la prueba original de niveles de comprensión lectora (ACL5), se obtuvo un

valor de 0,821 en el coeficiente alfa, por lo que se puede considerar que la prueba

tiene una buena consistencia interna.

Este instrumento fue adaptado en el Perú por el autor (2009) donde se

cambiaron 11 ítems y se eliminaron los ítems 32 ,34 y 35 de la prueba original según

el criterio de juicios de expertos, obteniéndose un coeficiente de V de 0,947,

demostrando que el instrumento es válido. Una vez cambiado los ítems se tomo la

segunda prueba piloto, donde en la primera fue de 0,776 (ver anexo 1) y tenia

moderada confiabilidad, así que esta segunda obtuvo un alfa de Cronbach de

0,857(ver anexo 2) ya la confiabilidad había aumentado y se encontraba en un rango

confiable para aplicarlo en la muestra.

Procedimientos de recolección de datos

Para la recolección de datos en la institución educativa seleccionada se realizaron los

siguientes pasos:

Se solicito permiso y coordinación con el director de la institución educativa, para la

aplicación del piloto que se realizó el mes de noviembre, cuyos resultados se sometió

al trabajo estadístico. Seguidamente se solicitó permiso y se realizó la coordinación

con el director de la institución donde se realizó el recojo de datos a la muestra

establecida.

Al grupo muestral se aplicó el instrumento en tres semanas, tanto en el turno

mañana como en el turno tarde, con una duración de 50 minutos aproximadamente,

teniendo en cuenta que la prueba es sin tiempo determinado, la evaluación se realizó

de forma individual, respondieron a lo aplicado, ya que se trato de prever óptimas

condiciones antes y durante la prueba, horario y lugares estratégicos, Se cuidó que la

impresión de las copias fuera de buena calidad y se estuvo atento en todo momento

30

para garantizar que los participantes resolvieran el protocolo de la prueba sin

complicación en su entendimiento. Las lecturas fueron claras dando el énfasis en la

pronunciación, entonación y respetando los signos de puntuación para su mejor

entendimiento.

Procedimientos de análisis de datos

Para el análisis de los datos de la prueba aplicada a la muestra, los resultados se

compilaron en un programa Excel para luego procesarlos en el programa estadístico

SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, versión 15), se incorporaron

todos los datos obtenidos de las cuatro secciones de una institución educativa del

distrito de Bellavista de la región Callao.

Mediante las normas de calificación establecidas se recodificaron los puntajes

obtenidos para poder obtener las tablas de frecuencias y porcentajes que evidencien

la tendencia descriptiva. Los datos serán segmentados de acuerdo las variables de

comparación.

Para la interpretación de los datos, se sometieron a un procesamiento

estadístico descriptivo como son: media, desviación estándar, tablas de frecuencia y

porcentajes, además de gráficos de barras correspondientes a la variable comprensión

lectora.

31

Resultados

A continuación se describen y explican los resultados del estudio recogida a través del

instrumento de medición, en cada caso se analizan los resultados a la luz de los

objetivos de la investigación.

Medidas descriptivas

Tabla 5.

Medida de medias y desviaciones estándar de comprensión lectora

Niveles de comprensión

lectora

Mínimo Máximo Media DE

Nivel literal 1 6 3.24 1.269

Nivel reorganización 1 5 2.74 1.060

Nivel inferencial 1 6 3.18 .966

Nivel criterial 2 7 3.72 1.368

Comprensión lectora total 13 24 18.31 2.628

Destaca el nivel criterial con la mayor media 3.72 y una dispersión de los datos de

1.368. Cabe resaltar la comprensión lectora total que presenta una media de 18.31 y

una baja dispersión de los datos 2.628.

Tablas de frecuencia

Tabla 6.

Dimensión literal de la comprensión lectora del 5° grado de primaria de una I.E. de

Bellavista-Callao

Dimensión literal N %

Bajo 45 52.9

Medio 29 34.1

Alto 11 12.9

n = 85

Se observa que 45 (52.9%) alumnos tienen una comprensión lectora de nivel literal en

el rango bajo, seguidamente 29 (34.1%) alumnos tienen una comprensión lectora de

nivel literal en el rango medio y 11 (12.9) alumnos se ubican en el nivel alto.

32

Figura 2. Dimensión literal de la comprensión lectora

En la figura se observa que el 52,94% del alumnado se ubica en el rango bajo en la

dimensión literal de la comprensión lectora. Mientras que el 34,12% se ubica en el

nivel medio.

Tabla 7.

Dimensión reorganización de la comprensión lectora del 5° grado de primaria de una

I.E. de Bellavista-Callao

Dimensión reorganización N %

Bajo 61 71.8

Medio 22 25.9

Alto 2 2.4

n = 85

Se observa que 61 (71.8%) alumnos tienen una comprensión lectora en el nivel

reorganización en el nivel bajo, seguidamente 22 (25.9%) alumnos tienen una

comprensión lectora reorganizaciónal de nivel medio y 2 (2.4%) alumnos se ubican en

el nivel alto.

Nivel literal

altomediobajo

Porc

enta

je

60

50

40

30

20

10

0

12,94%

34,12%

52,94%

33

Figura 3. Dimensión reorganización de la comprensión lectora

En la figura se observa que el 71.76% del alumnado se ubican en el nivel bajo en la

dimensión reorganizaciónal de la comprensión lectora.

Tabla 8.

Dimensión inferencial de la comprensión lectora del 5° grado de primaria de una I.E.

de Bellavista-Callao

Dimensión inferencial N %

Bajo 42 49.4

Medio 34 40.0

Alto 9 10.6

n = 85

Se observa que 42 (49.4%) alumnos tienen una comprensión lectora en el nivel

inferencial en el rango bajo, seguidamente 34 (40%) alumnos tienen una comprensión

lectora en el nivel inferencial en el rango medio y 9 (10.6%) alumnos se ubican en el

rango alto.

Nivel reorganización

altomediobajo

Po

rce

nta

je

80

60

40

20

0 2,35%

25,88%

71,76%

34

Figura 4. Dimensión inferencial de la comprensión lectora

En la figura se observa que el 49,41% del alumnado alcanzan rango bajo en la

dimensión inferencial de la comprensión lectora. Mientras que el 40% del alumnado se

ubica en el rango medio.

Tabla 9.

Dimensión criterial de la comprensión lectora del 5° grado de primaria de una I.E. de

Bellavista-Callao

Dimensión criterial N %

Bajo 33 38.8

Medio 30 35.3

Alto 22 25.9

n = 85

Se observa que 33 (38.8%) alumnos alcanzan una comprensión lectora en el nivel

criterial en el rango bajo, seguidamente 30 (35.3%) alumnos alcanzan una

comprensión lectora en el nivel criterial en el rango medio y 22 (25.9%) alumnos se

ubican en el rango alto.

Nivel inferencial

altomediobajo

Po

rce

nta

je

50

40

30

20

10

0

10,59%

40,00%

49,41%

35

Figura 5. Dimensión criterial de la comprensión lectora

En la figura se observa que el 74% del alumnado alcanzan rangos de bajo a medio en

la dimensión criterial de la comprensión lectora.

Tabla 10.

Resultado de comprensión lectora del 5° grado de primaria de una I.E. de Bellavista-

Callao

Comprensión

lectora N %

Bajo

Medio

24 28.2

58 68.2

Alto 3 3.5

N= 85

Se observa que 58 (68.2%) alumnos tienen una comprensión lectora en el rango

medio, seguidamente 24 (28.2%) alumnos tienen una comprensión lectora en el rango

medio y sólo 3 (3.5%) alumnos se ubican en el nivel alto.

Nivel criterial

altomediobajo

Po

rce

nta

je

40

30

20

10

0

25,88%

35,29%

38,82%

36

Figura 6. Comprensión lectora del total de la muestra.

En la figura sobre comprensión lectora en alumnos de quinto grado destaca el nivel

medio.

Resultados complementarios

Tabla 11.

Dimensión literal de la comprensión lectora según género

Dimensión literal Masculino Femenino

Bajo 23 (27.1 %) 22 (25.9 %)

Medio 10 (11.8 %) 19 (22.4 %)

Alto 5 (5.9 %) 6 (7.1 %)

Los alumnos del género femenino y masculino destacan en el rango bajo,

seguidamente ambos géneros se ubican en el rango medio. Cabe destacar que el en

rango alto se observa casi una igualdad entre ambos géneros.

Total comprensión lectora

altomediobajo

Po

rce

nta

je

60

40

20

03,53%

68,24%

28,24%

37

Figura 7. Nivel literal de la comprensión lectora según género

Los varones mayoritariamente se ubican en el rango bajo. Son las mujeres las que se

distribuyen regularmente entre los rangos medio y bajo para el nivel literal de la

comprensión lectora.

Tabla 12.

Dimensión reorganización de la comprensión lectora según género

Dimensión reorganización Masculino Femenino

Bajo 27 (31.8 %) 34 (40.0 %)

Medio 11 (12.9 %) 11 (12.9 %)

Alto 0 (0 %) 2 (2.4 %)

En la tabla destaca el rango bajo para ambos géneros en la dimensión reorganización

de la comprensión lectora, seguido del rango medio también para ambos géneros. En

el rango alto sólo se observa la presencia de 2 (2.4%) alumnas.

Nivel literal según género

altomediobajo

Porc

enta

je25

20

15

10

5

0

7,06%

22,35%

25,88%

5,88%

11,76%

27,06%

2

1

género

38

Figura 8. Nivel reorganización de la comprensión lectora según género

Se observa regularidad dentro de los niveles bajo y medio de los alumnos del género

masculino y femenino en la dimensión reorganizaciónal.

Tabla 13.

Dimensión inferencial de la comprensión lectora según género

Dimensión inferencial Masculino Femenino

Bajo 19 (22.4 %) 23 (27.1 %)

Medio 19 (22.4 %) 15 (17.6 %)

Alto 0 (0 %) 9 (10.6 %)

El género masculino se distribuye regularmente entre los niveles medio y bajo de la

dimensión inferencial de la comprensión lectora. En tanto que el género femenino se

distribuye entre los niveles bajo, medio y alto.

Nivel reorganización según género

altomediobajo

Po

rce

nta

je

40

30

20

10

02,35%

12,94%

40,00%

12,94%

31,76%

2

1

género

39

Figura 9. Nivel inferencial de la comprensión lectora según género

Los resultados se distribuyen con mayor regularidad en el género femenino.

Destacando el rango bajo para este. El género masculino no alcanza el rango alto.

Tabla 14.

Dimensión criterial de la comprensión lectora según género

Dimensión criterial Masculino Femenino

Bajo 14 (16.5 %) 19 (22.4 %)

Medio 12 (14.1 %) 18 (21.2 %)

Alto 12 (14.1 %) 10 (11.8 %)

El género masculino se distribuye regularmente entre los rangos bajo, medio y alto del

nivel criterial de la comprensión lectora. En tanto que en el género femenino su

distribución más regular se da entre los rangos bajo y medio, disminuyendo su

presencia en el rango alto.

Nivel inferencial

altomediobajo

Porc

enta

je

25

20

15

10

5

0

10,59%

17,65%

27,06%

22,35%22,35%

2

1

género

40

Figura 10. Nivel criterial de la comprensión lectora según género

En ambos géneros se observa presencia de los rangos bajo, medio y alto en el nivel

criterial de la comprensión lectora.

Tabla 15.

Resultado de la prueba de comprensión lectora según género

Comprensión

lectora Masculino Femenino

Bajo 12 (14.1 %) 12 (14.1 %)

Medio 26 (30.6 %) 32 (37.6 %)

Alto 0 (0 %) 3 (3.5%)

12 (14.1%) alumnos de género masculino y femenino se ubican en el rango bajo, en el

rango medio se ubican 26 (30.6%) varones y 32 (37.6%) mujeres. Sólo 3 (3.5%)

mujeres se ubican en el rango alto.

Nivel criterial según género

altomediobajo

Po

rce

nta

je20

15

10

5

0

11,76%

21,18%22,35%

14,12%14,12%

16,47%

2

1

género

41

Figura 11. Comprensión lectora según género del total de la muestra

Se observa que sólo las mujeres alcanzan el nivel alto para la comprensión lectora.

Tabla 16.

Resultado de la prueba de comprensión lectora según edad

Comprensión

lectora

Edad (años)

10 11 12 13

Bajo 5 (5.9 %) 9 (10.6 %) 10 (11.8 %) 0 (0 %)

Medio 0 (0 %) 29 (34.1 %) 19 (22.4 %) 10 (11.8%)

Alto 0 (0%) 1 (1.2 %) 2 (2.4 %) 0 (0 %)

En el rango medio destacan los estudiantes de 11, 12 y 13 años. En tanto que en el

rango bajo los alumnos de 10 años. Por otro lado la mayor irregularidad se da en los

alumnos de 11 años.

Total por rangos según nivel

altomediobajo

Po

rce

nta

je

40

30

20

10

03,53%

37,65%

14,12%

30,59%

14,12%

2

1

género

42

Figura 12. Comprensión lectora según edad del total de la muestra

Destacan los estudiantes de 11 años en el rango medio de la comprensión lectora.

Comprensión lectora según edad

altomediobajo

Por

cent

aje

30

20

10

0

11,76

%

2,35%

22,35

%

11,76

%

1,18%

34,12

%

10,59

%

5,88%

13

12

11

10

edad

43

Discusión conclusiones y sugerencias

Discusión

Considerando a la muestra analizada en el presente estudio, es importante

precisar que los alumnos seleccionados (5to de primaria) están próximos a iniciar la

educación secundaria y teniendo en cuenta la importancia de la comprensión lectora

como habilidad fundamental para desarrollar óptimamente los distintos elementos del

aprendizaje; resulta pertinente señalar que esta premisa coincide con los hallazgos de

Fernández (2002) quien demostró la trascendencia de la lectura en el desarrollo de

todas las demás habilidades. Para Fernández (2002) la deficiencia lectora comprende

un nivel bajo de comprensión, esta característica entra en contradicción con los

resultados del presente estudio donde se encontrara que los alumnos del quinto grado

se ubican mayormente dentro de un rango medio de la comprensión lectora.

Continuando con el análisis previo de la pertinencia y el alcance que tienen los

resultados del estudio, es preciso citar a Contreras y Covarrubias (1997) quienes

plantean que el descuido en la formación de habilidades de comprensión lectora es la

principal causa de encontrarnos con estudiantes de educación secundaria y superior

que no comprenden lo que leen, siendo necesario promover en ellos dichas

habilidades a través de la metacognición. Los resultados de la evaluación específica

evidencian un nivel medio y bajo en los indicadores de la comprensión lectora. Tanto

para las secciones del quinto grado como para el total de la muestra, los valores

obtenidos se ajustan a un criterio normal que, en todos los casos, representa por lo

menos el 70% de la muestra total. Considerando que la optimización de los resultados

específicos podría llevar a una mejora a nivel general, debemos considerar a Condori,

(2005) quien afirma que la aplicación de estrategias metacognitivas produce cambios

significativos en la forma de comprender e interpretar diferentes textos. A partir de este

principio relacional, podemos concluir que en una muestra con resultados parciales,

resulta pertinente la consideración del diseño estratégico metacognitivo para optimizar

los indicadores, atribuyendo, obviamente, las causas del rendimiento deficiente a un

poco o inadecuado conocimiento y manejo de dichas estrategias. Como complemento,

se puede citar a Casar (2001) quien en un estudio realizado, concluye que en la

educación básica se deben incluir programas de estrategias metodológicas, de

estrategias de aprendizaje y de comprensión lectora, los cuales propician una

44

participación más activa y dinámica del estudiante en el proceso de apropiación de

conocimientos y habilidades.

En la evaluación general de la comprensión lectora, el índice de rendimiento es

de un nivel medio no es representativo. Las causas de esta eficiente evaluación se

pueden ubicar en distintos escenarios. En el aspecto socio demográfico, considerando

que las escuelas de la región Callao, sus docentes y alumnado en general este último

quinquenio se vienen beneficiando con diversas contribuciones de las autoridades

chalacas, así como las constantes capacitaciones continúas a sus docentes con

programas de Maestría en universidades de conocido prestigio, complementaciones

universitarias, cursos de actualización permanentemente, etc. Así mismo las

implementaciones de las instituciones educativas y mejoramiento de éstos y

materiales didácticos. Sin dejar de reconocer que el gobierno central además otorga a

los estudiantes de escuelas públicas textos para cada una de las áreas. Por todos

estos aportes, el Callao viene siendo una de las regiones que se ubica entre los 6

primeros a nivel nacional que obtienen mejores resultados que sus homólogos, si bien

es cierto estos resultados no alcanzan todavía a ser satisfactorio, van camino a ello.

Características que son claros factores intervinientes.

En atención a los hallazgos arribados en la presente investigación, se deduce

que la mayoría de estos alumnos se encuentran preparados para enfrentar dentro de

niveles de normalidad el trabajo escolar ya que evidente la habilidad académica de

comprensión lectora tiene injerencia en el logro del aprendizaje de manera integral,

considerando que es una capacidad básica y fundamental para el logro de los distintos

componentes de la enseñanza aprendizaje, tal y como lo plantea Vallejo (2007) quien

infiere científicamente una relación entre los niveles de comprensión lectora y los

niveles de conocimiento.

Los alumnos de 5to Grado según los resultados evidenciaron niveles de

comprensión lectora dentro del nivel medio, en concordancia a lo que demuestra

Vallejo (2007), que la relación de estos con el rendimiento académico fue regular con

tendencia a bueno, en los niveles inferencial y critica, mientras que favorable en el

nivel literal. Lo cual es pertinente relacionar con lo que demuestra Johnson (1989), que

el desfase cuantitativo de conocimiento del alumno en los niveles de comprensión

lectora. Donde la falta de conocimiento relevante del mundo puede predecir los

resultados de la comprensión lectora en las puntuaciones de un texto, por lo que se

45

infiere que la mayoría de alumnos del Callao tienen conocimientos de la realidad,

conocimientos previos que le permiten relacionarla con la información del texto,

utilizar los esquemas cognitivos adecuados (ya existentes en la memoria a largo

plazo) e incrementar la información dada con la información nueva.

Los hallazgos a los que se arriban en la presente investigación con respecto al

nivel literal de comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria

arrojan resultados con una tendencia a la equivalencia entre los rangos de medio y

bajo. Lo cual es un indicador que los alumnos de la muestra son capaces de reconocer

medianamente todo aquello que explícitamente figura en el texto, siendo este tipo de

comprensión aquel sobre la cual se hace más hincapié habitualmente en las escuelas

(Catalá, et.al., 2001, p.16).

En lo que respecta al nivel reorganización la mayoría de los alumnos de la

muestra se ubican en un nivel bajo, lo cual indica que estos alumnos recibida la

información tienen dificultad para sintetizarla, esquematizarla o resumirla. Observando

muchas dificultades para consolidar o reordenar las ideas a partir de la información

que obtienen a fin de hacer una síntesis comprensiva de las mismas (Catala, et.al.,

2001, p.16).

En el nivel inferencial la mayoría de los alumnos no logran un nivel medio por

lo cual se deduce que estos estudiantes presentan dificultades para activar el

conocimiento previo del lector y formular anticipaciones o suposiciones sobre el

contenido del texto a partir de los indicios que proporciona la lectura. Así mismo les es

muy dificultoso llenar vacíos, detectar lapsus, iniciar estrategias para salvar

dificultades, hacer conjeturas para a lo largo de la lectura ir comprobando si se

confirman o no (Catalá, et.al., 2001, p.17).

En el nivel criterial la mayoría de los alumnos alcanzan un nivel medio y dentro

alto lo cual indica que los estudiantes de la muestra son capaces de formar juicios

propios, con respuestas de carácter subjetivo, realizan una identificación con los

personajes del libro, con el lenguaje del autor, una interpretación personal a partir de

las reacciones creadas basándose en las imágenes literarias (Catala, et.al., 2001,

p.17). Así mismo estos alumnos pueden juzgar el contenido de un texto bajo un punto

de vista personal, emitir un juicio frente a un comportamiento, manifestar las

reacciones que les provoca un determinado texto (p.18).

46

Otro hallazgo de la presente investigación radica en la diferencia por género

con una pequeña inclinación a favor de las mujeres con relación a los varones, lo cual

vendría a reforzar las observaciones que nacen a raíz de diversas investigaciones, se

cree que las mujeres responden mejor en el ámbito del lenguaje en tanto que los

varones responden mejor en el ámbito matemático. En lo que respecta a la

comprensión lectora según la edad de los alumnos, se observa que esta favorece a los

alumnos mayores (12 y 13 años), en desmedro de los más pequeños (10 años), lo

cual indicaría que el grado de maduración en el niño es factor importante en la

comprensión lectora. Finalmente el presente trabajo de investigación tiene

limitaciones al no abarcar otros enfoques teóricos vigentes a la actualidad, como

supervisión y dificultades de la comprensión lectora, etc. Las cuales servirán de base

para otras investigaciones.

Conclusiones

El nivel de comprensión lectora de los alumnos de quinto grado de primaria de una

institución educativa de Bellavista- Callao se ubica dentro de un nivel medio, lo que

demuestra que los factores cognitivos que intervienen como procesos finalizan en un

producto que es la comprensión lectora.

El nivel de la comprensión lectora literal de los alumnos de quinto grado de primaria

de una institución educativa de Bellavista- Callao se ubica en un nivel bajo, dado a que

tiene poca capacidad para prever la formulación de un texto.

Es en el nivel de la comprensión lectora reorganizacional donde los alumnos de quinto

grado de primaria de una institución educativa de Bellavista- Callao observan mayores

dificultades, ubicándose en un nivel bajo, dado que tiene poca capacidad de

reordenar las ideas a partir de la información que obtienen para hacer una síntesis

comprensiva de un texto.

El nivel de la comprensión lectora inferencial de los alumnos de quinto grado de

primaria de una institución educativa de Bellavista- Callao se ubica en un nivel bajo,

dado que presentan dificultades para activar los conocimientos previos del lector y

formular anticipaciones o suposiciones sobre el contenido del texto.

Es en el nivel de la comprensión lectora criterial donde los alumnos de quinto grado de

primaria de una institución educativa de Bellavista-Callao observan mayores logros,

47

ubicándose en el nivel medio y alto, siendo capaces de formar juicios propios, con

respuestas de carácter subjetivo.

Sugerencias

En primer término, ante la grave de crisis de nuestro sistema educativo que no logra

formar buenos lectores, se propone el inicio de una campaña masiva a nivel regional y

nacional que permita enfrentar significativamente la crisis lectora y niveles de

comprensión de lectura. Esta campaña debe ser asumida por el Ministerio de

Educación, Facultades de Educación, que a partir de un plan de trabajo que pueda

cumplir con metas específicas que pueda revertir los bajos resultados en comprensión

lectora.

Realizar un estudio experimental ente las variables estudiadas en la presente

investigación con una muestra mayor, o a nivel nacional, para estandarizar y

establecer criterios más específicos de análisis sobre la comprensión lectora en

estudiantes de nivel primaria.

Identificar otras variables relacionadas que influyan en los niveles de comprensión

lectora, como rendimiento académico, hábitos de estudios, etc. Con el fin de promover

el desarrollo del alumnado peruano, teniendo en consideración los resultados de la

presente investigación nos muestra las dificultades de los alumnos en el nivel

reorganización e inferencial, y cómo responder mejor en niveles superiores.

Realizar proyectos sobre la comprensión lectora cuyas actividades se exija su práctica

en todas sus formas (oral, silenciosa, grupal). Con la finalidad que estas actividades

fomenten el entrenamiento constante en los discentes sobre el uso de estrategias

que favorezcan el gusto a la lectura de distinto tipo y nivel.

Dotar a los docentes de una formación intelectual y lingüística competente para que

puedan estar en condiciones de enfrentar el proceso de la lectura, a fin de enseñar

las nuevas técnicas y métodos actuales que se vayan diseñando sobre la lectura, ya

que la lectura es la base de las demás habilidades.

48

Referencias

Beltrán J. y Bueno J. (1995). Psicología de la Educación. Barcelona: Boixareu

Universitaria.

Bazán, Z. (2001). Relación entre la capacidad de atención-concentración y el nivel de

comprensión lectora en niños de cuarto y quinto grados de primaria de centros

educativos estatales del distrito La Molina Tesis para optar el titulo de Maestría

en Psicología. Extraído el 15 de setiembre de 2011 desde

http://biblio.unife.edu.pe/wxisphp/call.php?count=25&database=%2Ftesis&nam

eba se=Tesis&reverse=On&search%5B%5D=cognicion&task.

Cabanillas (2004) Influencia de la enseñanza directa en el mejoramiento de la

comprensión lectora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la

Educación. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga- Ayacucho:

Perú.

Canales R. (2005). Procesos cognitivos y estrategias psicolingüísticas que intervienen

en la lectura comprensiva: diseño y ejecución de un programa experimental en

niños con problemas de aprendizaje. Tesis doctor en Psicología. Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. . Extraído el 22 de diciembre de 2011 desde

http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/rsimple.xsp?q=CANALES+RICARDO&

base=documents.

Casar, L. (2001). Propuesta Didáctica parea el desarrollo de las habilidades de

comprensión de lectura y expresión oral en los estudiantes de ingeniería.

La Habana: Pedagógico.

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.

Catalá, G., Catalá, M., Molina, E., & Monclús, R. (2001). Evaluación de la

comprensión lectora. Barcelona: Grao.

Condemarín, M. (2001). El poder de leer. Santiago de Chile: Mineduc.

Condori, L. (2005). Aplicación de Estrategias Metacognitivas para mejorar la

Comprensión Lectora en alumnos de educación secundaria. Universidad

Nacional del Altiplano: Puno.

Contreras, O. & Covarrubias, P. (1997). Desarrollo de habilidades metacognoscitivas

de comprensión de lectura en estudiantes universitarios. Educar, 8.

Recuperado el 12 de junio de 2012, de:

http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/08/8ofeliap.html

49

Cooper, J. (1990). Cómo Mejorar la Comprensión Lectora. Única Edición. Madrid-

España. Editorial Visor/MEC.

Cubas, A. (2007). Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en

estudiantes de sexto grado de primaria. Tesis para optar el grado de psicóloga

educacional. PUCP: Lima. Extraído el 11 de setiembre de 2011 desde.

http://tesis.pucp.edu.pe/tesis/ver/975

De la Vega, M. (1990).Lectura y comprensión una perspectiva cognitiva. Madrid:

Alianza

Delgado. E. (2007), Comparación de la comprensión lectora en alumnos de primer y

segundo año de secundaria de centros educativos estatales y no estatales de

Lima Metropolitana Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Extraído el 11

de setiembre de 2011 desde

http://promo2010lenguayliteraturaunfv.blogspot.com/2010/07/comprension-

lectora-y-rendimiento.html

Fernández, M. (2002), Efectos de la enseñanza de estrategias de la lectura sobre la

comprensión lectora de los estudiantes. Revista de la facultad de Psicología

(4), 7 -18. Extraído el 11 de setiembre de 2009 desde

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/13738/Bibliograf%C3%ADa.pdf.

Figueroa, E. & Ticona, A. (2004) El análisis y comentario como estrategias para la

comprensión de textos científicos. Lima: UCV.

García, J., Martín, J., Luque, J. & Santamaría, C. (1995). Un programa de instrucción

para la mejora de la comprensión y el recuerdo de textos. Infancia y Sociedad,

1. 197-200.

García Madruga, J., Elosúa, R., Gutiérrez, F., Luque, J. y Gárate, M. (1999) Comprensión lectora y memoria operativa. Barcelona: Paidós.

Gonzales, C. (2005). Comprensión Lectora en Niños: Morfosintaxis y prosodia en

acción, Tesis Doctoral Facultad de Psicología, Universidad de Granada.

Extraído el 11 de setiembre de 2009 desde

http://hera.ugr.es/tesisugr/15808932.pdf.

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2003). Informe Técnico. Extraído el 28 de mayo del 2009 desde http://www.unesco.c/

Machicado, C. (2005). Estrategias de metacomprensión lectora y rendimiento

académico en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público de Juliaca.

Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Docencia

e Investigación en Educación Superior.

50

Ministerio de Educación (2004). Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (PISA) y la participación del Perú. Educativa, 21,

UMC. . Extraído el 11 de setiembre de 2011 desde http://www2.minedu.gob.pe/umc/index2.php?v_codigo=20&v_plantilla=B.

Ministerio de Educación. (2006). Estrategias para el Aprendizaje de la Lectura. Perú:

Lima.

Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (2009). Comunicación. Lima:

Biblioteca Nacional del Perú.

Ministerio de Educación (2009). Guía de Estrategias Metacognitivas para Desarrollar la

Comprensión Lectora. Lima – Perú.

Ocde/Unesco (2003) Competencias en lectura. En The Pisa Asseesment Franmework

publicado el 26/07/2003. Traducción de Eduteka htpp://www.ciberdocencia.

gob.pe/index php?id=364&a=articulo_completo (recuperado el 24 de mayo de

2012)

Pinzás, J. (1999).Guía de Estrategias para desarrollar la Comprensión Lectora

(2ºEd).Lima.Metrocolor S.A.

Pinzás, J. (2003). Metacognición y lectura. Lima: Pontificia Universidad Católica del

Perú.

Quintana, H. (2004). Habilidades, interacción y lectores competentes en Novedades

Educativas. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 18-22.

Región Callao(s/f). Perfil Educativo de la Región Callao. Callao: Gobierno Regional

del Callao

Reymer, A. (2005). Leo comprendo, escribo y aprendo. Editorial Abedul: Lima.

Rodríguez, M. (2003). Habilidades Metalingüísticas en alumnos de 3er grado de primaria de un colegio estatal y particular del distrito de Lima. Universidad

Ricardo Palma

Salinas, J. (2010). “Efectos de un programa de comprensión lectora en estudiantes de cuarto de primaria de una institución educativa del callao”. Tesis para optar el

grado de Magister en la Mención de Psicopedagogía. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima: USIL

Sánchez, H., & Reyes, C. (2006). Metodología y diseño en la investigación científica

(4ª ed.). Perú: Vios

Solé, I. (2006). Estrategias de Lectura, Barcelona: Grao.

Tupper (2002). Dificultades generales de Aprendizaje en niños. Santiago: Universidad

Católica de Chile.

51

UNESCO (2004). Informe Pisa. Fondo de Desarrollo: UNESCO

Vallejo, M. (2007). Comprensión lectora y el rendimiento escolar en alumnos de 6to

grado de Instituciones educativas del distrito de Pueblo Libre – Lima. UNE:

Lima. . Extraído el 11 de setiembre de 2011 desde, www.unife.edu.pe/.../

Documento%20en%20Microsoft%20Internet%20Explorer.doc - Similares

Vallés, A. (1998). Programa para la mejora de la lectura y la escritura. Editorial

Promolibro: Valencia.

Vallés, A. (2006). Programa de técnica cognitiva y metacognitiva para comprender

textos escritos. España: Escuela Española.

Vallés, A., & Vallés, C. (2006). Comprensión Lectora y Estudio Intervención Psicopedagógica. Valencia: Promolibro.

Zarzosa, L. (2003). El programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en

niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y

bajo. Tesis de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. .

Extraído el 11 de octubre del 2011.desde http://es.scribd.com/anon-

525882/d/7830029-TESIS-N2.

ANEXOS

ANEXO 1

Análisis de Fiabilidad

Cronbach's Alpha N of Items

,776 35

ANEXO 2

Análisis de Fiabilidad

Cronbach's Alpha N of Ítems

,857 32

Anexo 3

Confiabilidad del piloto ACL 5

Items

Correlación ítem

total

Alfa de Cronbach si

Se elimina el item

Item1 ,538 ,849

Item2 ,402 ,852

Item3 ,416 ,852

Item4 ,500 ,856

Item5 ,538 ,850

Item6 ,402 ,849

Item7 ,416 ,852

Item8 ,229 ,852

Item9 ,500 ,856

Item10 ,538 ,850

Item11 ,344 ,849

Item12 ,526 ,852

Item13 ,457 ,852

Item14 ,535 ,856

Item15 ,434 ,850

Item16 ,439 ,849

Item17 ,240 ,852

Item18 ,299 ,856

Item19 ,538 ,850

Item20 ,626 ,873

Item21 ,252 ,849

Item22 ,539 ,852

Item23 ,646 ,856

Item24 ,424 ,850

Item25 ,563 ,849

Item26 ,617 ,852

Item27 ,560 ,852

Item28 ,229 ,856

Item29 ,500 ,850

Item30 ,225 ,866

Item31 ,592 ,852

Item32 ,416 ,856

Alfa de Cronbach ,857

ANEXO 4

NOMBRE DEL JUEZ : A

GRADO O TÍTULO DEL JUEZ : DOCTOR EN CIENCIAS

ESPECIALIDAD : PSICOLOGÍA

CENTRO DE TRABAJO : USIL – PAME - CALLAO

CARGO QUE DESEMPEÑA : DOCENTE

FECHA : 30/10/2009

NOMBRE DEL JUEZ : B

GRADO O TÍTULO DEL JUEZ : DOCTOR

ESPECIALIDAD : PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CENTRO DE TRABAJO : USIL – PAME - CALLAO

CARGO QUE DESEMPEÑA : DOCENTE

FECHA : 23/10/2009

NOMBRE DEL JUEZ : C

GRADO O TÍTULO DEL JUEZ : MAGISTER

ESPECIALIDAD : CIENCIAS

CENTRO DE TRABAJO : UNFV

CARGO QUE DESEMPEÑA : DOCENTE

FECHA : 29/10/2009

NOMBRE DEL JUEZ : D

GRADO O TÍTULO DEL JUEZ : MAGISTER EN EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD : LENGUA Y LITERATURA

CENTRO DE TRABAJO : USIL – PAME - CALLAO

CARGO QUE DESEMPEÑA : DOCENTE

FECHA : 21/10/2009

NOMBRE DEL JUEZ : E

GRADO O TÍTULO DEL JUEZ : ESPECIALISTA EN PROBLEMAS DE

APRENDIZAJE

ESPECIALIDAD : PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

CENTRO DE TRABAJO : USIL – PAME - CALLAO

CARGO QUE DESEMPEÑA : COORDINADORA ACADÉMICA

FECHA : 30/10/2009

ANEXO 5

FICHA DE INSTRUCCIÓN PARA LOS JUECES

Instrumento: Evaluación de la comprensión lectora Prueba (ACL) 5º grado de

primaria.

Autor: Gloria Catalá, Mireia Catalá, Encarna Molina, Rosa Monclús (2001)

Objetivos:

- Medir los niveles de la Comprensión lectora (comprensión literal, comprensión

reorganización, comprensión inferencial y comprensión critica) en alumnos de 5º

de nivel primario.

- Adaptación del instrumento para que se ajuste a las características de la muestra y

que se valore de forma objetiva, fiable y validad.

Instrucciones del juez:

Respecto al texto de esta prueba, incluye las distintas áreas del currículo

académico de los alumnos. Así mismo se concibe que el alumno debe estar

preparado para leer cualquier clase de materia. Cada materia posee un

vocabulario especifico que les es propio, además, los alumnos han de dominar

cierto número de vocabulario especializado antes de abordar la lectura amplia e

independiente de cada disciplina.

La velocidad de lectura es esta prueba es escasa y se requieren varias relecturas

antes de conseguir una absoluta comprensión.

El instrumento original presenta 10 textos y en base al puntaje obtenido, se

determinará los 7 niveles, muy bajo, bajo, moderadamente bajo, dentro de la

normalidad, moderadamente alto, alto y muy alto.

Para los fines de adaptación se han considerado los siguientes criterios:

Si los términos de los textos son claros y precisos y si están dentro del lenguaje de

los niños y de las palabras más usadas en el español del Perú, así como de su

realidad local y económica.

Se adjunta el instrumento:

Para emitir su juicio sobre los elementos, respecto a los criterios antes señalado

elija una de las dos valoraciones que se indican. SI (acuerdo), NO (en

desacuerdo). Así mismo registre las sugerencias que usted crea por conveniente.

Haga uso del formato de la evaluación.

ANEXO 6

DECATIPOS DE LA PRUEBA ACL 5

ACL-5

DECATIPO CATEGORÍA RANGO

1-2 Muy Bajo 0 – 10 puntos

3 Bajo 11 – 13 puntos

4 Moderadamente Bajo 14 – 16 puntos

5-6 Dentro de la normalidad 17 – 22 puntos

7-8 Moderadamente Alto 23 – 28puntos

9 Alto 29 – 31 puntos

10 Muy Alto 32 – 35 puntos

Baremo adaptado del ACL-5

DECATIPO CATEGORÍA RANGO

Bajo

0 – 16 puntos

1-2-3-4

5-6 Medio 17 – 22 puntos

7-8-9-10 Alto 23 – 32 puntos

Baremo adaptado del ACL-5 Para el nivel literal

CATEGORÍA RANGO

0 – 3 puntos

Bajo

Medio 4 puntos

Alto 5 – 6 puntos

Baremo adaptado del ACL-5 Para el nivel reorganización

CATEGORÍA RANGO

0 – 4 puntos

Bajo

Medio 5 – 6 puntos

Alto 7 – 8 puntos

Baremo adaptado del ACL-5 Para el nivel inferencial

CATEGORÍA RANGO

Bajo

0 – 7 puntos

Medio 8 – 9 puntos

Alto 10 – 13 puntos

Baremo adaptado del ACL-5 Para el nivel criterial

CATEGORÍA RANGO

0 – 2 puntos

Bajo

Medio 3 puntos

Alto 4 – 5 puntos

ANEXO 7

Tabla 3 análisis de contenido según criterio de jueces para la dimensión literal.

Literal

Jueces Acuerdos

(s)

“V”

de

Aiken

1 2 3 4 5

8 1 1 1 1 1 5 1

9 1 1 1 1 1 5 1

23 1 1 1 1 1 5 1

24 1 1 1 1 1 5 1

26 1 1 1 1 1 5 1

28 1 1 1 0 1 4 0,8

N=6 V. Total 0,96

ANEXO 8 Tabla 4. Análisis de contenido según criterio de jueces para la

dimensión Reorganización.

ANEXO 9

Tabla 5. Análisis de contenido según criterio de jueces para la dimensión

Inferencial.

Reorganización

Jueces Acuerdo

s

(s)

“V”

de

Aike

n

1 2 3 4 5

1 1 1 1 1 1 5 1

6 1 1 1 1 1 5 1

15 1 0 1 1 1 4 0,8

16 1 1 1 1 0 4 0,8

17 1 1 1 1 1 5 1

18 1 1 1 1 1 5 1

30 1 1 1 1 1 5 1

33 1 1 1 1 1 5 1

N=8 V. Total 0,95

Inferencial

Jueces Acuerd

os

(s)

“V”

de

Aike

n

1 2 3 4 5

2 1 1 1 1 1 5 1

4 1 1 1 1 1 5 1

5 1 1 1 1 1 5 1

7 1 1 1 1 1 5 1

10 1 0 1 1 1 4 0,8

ANEXO 10

Tabla 6. Análisis de contenido según criterio de jueces para la dimensión crítico.

11 1 1 1 1 1 5 1

12 1 1 1 1 1 5 1

13 1 1 1 1 1 5 1

14 1 1 1 1 1 5 1

20 1 1 1 1 1 5 1

22 1 1 1 1 1 5 1

27 1 1 1 1 1 5 1

29 1 1 1 1 1 5 1

N=13 V. Total 0,96

Critico

Jueces Acuerdos

(s)

“V”

de

Aiken

1 2 3 4 5

3 1 1 1 1 1 5 1

19 1 1 1 1 1 5 1

21 1 0 1 1 1 4 0,8

25 1 1 1 1 0 4 0.8

31 1 1 1 1 1 5 1

N=5 V. Total 0,92

PRUEBA ACL – 5

ORIGINAL

Nombre y Apellidos: _________________________________________________

Fecha: _________________________

Puntuación total: _________________________

Decatipo: _____________________________________________________

Observaciones:

ACL-5E

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

El hijo pequeño encontró a una viejecita que le esperaba a medio camino.

Si quieres entrar en el castillo, haz todo lo que yo te diga:

Cuando aparezca un lobo de pelo negro, arrójale un trozo de carne que habrás

preparado, cuando te ataque el gran oso salvaje, dale miel, y mientras esté

entretenido, quítale al gigante el tesoro que guarda bajo la almohada, cuidando de

que no se despierte. Pero debes pensar que el castillo sólo se abre cuando son las

doce de la noche.

- Si haces todo esto el tesoro será tuyo.

- Gracias, así lo haré – le dijo agradecido el chico.

- No te entretengas que pronto anochecerá – le dijo la viejecita.

¿Qué debe tener en cuenta el chico antes de entrar en el castillo?

A) Tirar un trozo de carne al lobo de pelo negro

B) Coger el tesoro del gigante

C) Dar miel al gran oso salvaje

D) Esperar a que sean las doce de la noche

E) Vigilar que el gigante duerma

¿Cómo crees que es la viejecita?

A) Desconfiada

B) Egoísta

C) Generosa

D) Fisgona

E) Mala

¿Qué hora del día crees que era cuando sucedía este diálogo?

A) Por la mañana

B) Por la tarde

C) A mediodía

D) Por la noche

E) De madrugada

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

Ejemplo para comentar colectivamente

ACL-5.1

Nadia y Laura son muy amigas. Un sábado se reunieron en casa de Laura para

hacer magdalenas, pero después de pasar toda la tarde con el libro de recetas sólo

consiguieron unas bolas correosas que ni siquiera el perro de Laura, como cualquier

cosa, fue capaz de tragarse.

- Son magdalenas de chicle – dijo Laura en tono desafiante a su hermano, que

ya empezaba a reírse de sus habilidades como cocineras.

Se dieron cuenta el error cuando llegó la madre y les dijo que se habían

confundido de bote y que habían usado almidón en lugar de harina. Entonces se

echaron todos a reír.

1. Entre los títulos siguientes, ¿Cuál crees que es más adecuado para este

texto?

A) Una merienda deliciosa.

B) Magdalenas para perros

C) El perro de Laura

D) Las cocineras experimentadas

E) Aprendices de cocinera

2. ¿Qué significa “el tono desafiante” de Laura?

A) Que le molesta que su hermano se burle de ella

B) Que no quiere que su hermano pruebe las magdalenas

C) Que quiere hacer quedar mal a su hermano

D) Que quiere que su hermano también se ría de lo que ha pasado

E) Que le molesta que su hermano se lo como todo

3. Lee atentamente la frase: “Nadia y Laura siguieron las instrucciones de una

receta para hacer magdalenas de chicle”.

¿cómo crees que es esta afirmación?

A) Bastante correcta

B) Probablemente correcta

C) Seguro que es incorrecta

D) Probablemente incorrecta

E) No se puede saber

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

Los zorros se adaptan a todos los climas con facilidad. Las adaptaciones

más características son el pelaje y el tamaño de las orejas.

El pelaje puede presentar distintos colores, desde el castaño rojizo hasta el

blanco, para poder pasar desapercibidos. También varía el tipo de pelo, muy largo

y espeso en algunos casos y en otros más corto y fino.

El tamaño de las orejas tiene una gran importancia: unas orejas grandes y

fuertemente irrigadas, es decir, recorridas por múltiples vasos sanguíneos,

permiten un gran enfriamiento de la sangre.

Existen el zorro ártico, que vive en el Polo Norte, el zorro común y el zorro

del desierto.

4. Teniendo en cuenta la explicación anterior, ¿Qué características debe tener

el zorro ártico?

A) Pelo rojizo, corto y espeso y orejas pequeñas

B) Pelo grisáceo, largo y fino y orejas muy largas

C) Pelo blanco, corto y espeso y orejas largar

D) Pelo castaño, largo y espeso y orejas medianas

E) Pero blanco, largo y espeso y orejas muy pequeñas

5. ¿Por qué crees que el zorro del desierto tiene el pelo de un color tostado

claro?

A) Porque así pasa desapercibido en el lugar en que vive

B) Porque es una característica de su especie

C) Porque su cuerpo está cubierto de pelo muy corto y fino

D) Porque este color da más color. Sería mejor el blanco

E) Porque esto le dificulta el camuflaje cuando caza

6. ¿Qué título consideras más apropiado para este texto?

A) Los zorros en el Polo Norte

B) Los seres vivos se adaptan al lugar en que viven

C) Adaptación de los zorros según el clima

D) El tamaño de las orejas de los zorros

E) Hábitats de los zorros.

ACL-5.2

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

Un grupo de amigos hemos decidido ir al cine la próxima semana.Consultamos la cartelera. 5r44PRINCESA Laborables 6´25 euros. Lunes no festivos, día del espectador, 4´5 euros. Vísperas de festivos y festivos 6´5 euros. Salto mortal. (VO) Sesiones: 16,45, 18,30 y 20,15.Sábados y festivos sesión matinal a las 11,30. Frankestein. Sesión de noche a las 22,15 Viaje al infinito. Viernes, sábado y vísperas de festivo sesión de madrugada a las 0:30 COMEDIA 6´25 euros. Miércoles no festivos día del espectador, 5 euros. La calle oscura. Sesiones : 16,30, 18,30 y 22,30.

TÍVOLI Labores 3´5 euros. Festivos, 4 euros El hombre feliz. Sesiones: 16, 19,20 y

22,20. Huracán. Sesiones: 17,35 y 20,55. VICTORIA Laborables 5´5 euros. Sábados y festivos 6 euros. Miércoles no festivo, día del espectador, 5 euros. La noche crítica. Sesiones: 16,30, 18,25, 20,20 y 22,15.

CARLOS III (4 salas) 6´25 euros. Miércoles no festivo, día del espectador, 4 euros. Sala 1. Yo y mis amigos. Sesiones: 16,30, 18,35, 20,40 y 22,45. Sala 2. Frankestein. Sesiones: 16,45, 19,30 y 22,30. Sala 3. El cuento de nunca acabar. Sesiones: 16,30, 18,35, 20,40 y 22,45. Sala 4. Siempre es fiesta. Sesiones: 16,40, 18,40, 20,40 y 22,40.

7. Si queremos ir al cine el domingo por la mañana, podremos ver:

A) Salto mortal

B) Huracán

C) Yo y mis amigos

D) Frankestein

E) Siempre es fiesta

8. El cine dónde sale más barata la entrada es:

A) El Calos III el día del espectador

B) El princesa en lunes no festivo

C) El Comedia en miércoles no festivo

D) El Tívoli en día laborable

E) El Victoria en día laborable

9. Si vamos al cine Princesa, ¿qué día nos saldrá más barata la entrada?

A) Un lunes festivo

B) Un lunes no festivo

C) Cualquier día laborable

D) Un martes

E) Un jueves

10. Hemos decidido ir al Carlos III. Desde casa hasta el cine hay casi media

hora. Si salimos a las 7 de la tarde, llegaremos justo a tiempo para ir a:

A) La sala 1

B) La sala 2

C) La sala 3

D) La sala 4

E) A cualquiera de las salas

ACL-5.3

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

ACL-5.4

Cuando una perra perdida llega a un pueblecito como Viñuela, ve el humo tenue de

sus chimeneas y oye la música de las voces del calle, prácticamente no hay duda de que si

está a punto de alumbrar dirá: “Extraño sería que no encontrara un lugar, aquí mismo, en el

que hacer nacer lo que llevo dentro”.

Eso mismo debía pensar la perra negra que Andrés encontró detrás del roble,

arrellanada en un zarzal y rodeada de pequeñas cositas que se movía inquietas. Cuando

Andrés apartó con cuidado unas zarzas, la perra le miró con esperanza, y debió pensar que

no se había equivocado: había en los ojos de aquel hombre que la miraba, un poco del calor

de aquel humo tenue de las casas de campo.

Andrés la miró dos veces. ¡Cuántos cachorros tenía! Uno negro como su madre había

rodado a un palmo de ella y Andrés lo cogió para acercárselo. Ella sabía donde había buena

gente y dónde no la había. R. Folch i Camarasa (adaptación)

11. ¿Por qué pensó la perra que no se había equivocado?

A) Porque había acertado encontrando un ambiente acogedor

B) Porque era un lugar bastante inhóspito

C) Porque creía que allí no encontraría a nadie

D) Porque no tenía más remedio que quedarse allí

E) Porque Andrés le había acercado el cachorro

12. ¿Qué crees que hará Andrés con el hallazgo?

A) Coger los cachorros y venderlos

B) Repartir los cachorros y hacer que la perra se marche

C) Repartir los cachorros para que la perra no tenga que sufrir

D) Vigilar para que nadie moleste a la perra y a sus cachorros

E) Asustar a la perra porque molesta donde está

13. ¿Cómo debía ser la mirada de Andrés?

A) De sufrimiento por no saber qué hacer

B) De ternura porque comprendía la situación

C) De sorpresa ya que nunca había visto una cosa igual

D) De atolondramiento por el hallazgo

E) De inquietud al ver tantos perros

14. Lee bien el texto y di qué significa aquí “alumbrar”

A) Buscar un sitio con luz

B) Iluminar a los cachorros

C) Acercar las crías a la luz

D) Calentar las crías con la lumbre

E) Llegar el momento de tener crías

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

Pablo, Marcos y Jorge tienen más barba que Bartolomé.

Jorge, Marcos y Bartolomé tienen la barba más corta que Joaquin.

Jorge y Joaquín tiene un número par.

15. ¿Cómo se llama el que tiene el número 3?

A) Pablo

B) Joaquín

C) Jorge

D) Bartolomé

E) Marcos

16. ¿Cómo se llama el que tiene la barba más corta?

A) Bartolomé

B) Jorge

C) Joaquín

D) Marcos

E) Pablo

17. ¿Qué número tiene Joaquín?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

E) 5

18. ¿Cómo se llama el que tiene la barba más larga?

A) Joaquín

B) Jorge

C) Bartolomé

D) Marcos

E) Pablo

ACL-5.5

Erase un rey que tenía una hija muy hermosa. Los pretendientes le salían a miles y el

rey estaba abrumado porque no sabía con quién casarla. Decidió hacerlo con aquél que

presentara un enigma insoluble. Pero puso como condición que aquellos que presentaran

un enigma descifrable serían ahorcados.

La noticia llegó a oídos de un rústico pastor que decidió probar fortuna. Explicó el caso a

su madre y le dijo que preparara comida para el viaje, que por el camino ya se le ocurriría la

adivinanza.

Una vieja bruja que vivía cerca de la casa, envidiosa de la audacia del chico, cambió las

tortillas que le había preparado la madre, por un bizcocho envenenado.

El muchacho emprendió el viaje a caballo de una burra, al pasar por debajo de una

higuera sintió hambre y se encaramó al árbol para coger unos cuantos higos. Mientras

tanto la burra se comió el bizcocho que llevaba en el zurrón.

19. ¿Qué piensas tú de la decisión del rey?

A) Que era acertada porque había demasiados pretendientes

B) Que era excesiva porque no hacía falta matarlos

C) Que era buena porque así entretenía a su pueblo

D) Que estaba bien porque así la princesa estaría contenta

E) Que no era buena porque así todavía venían más

20. ¿Qué quiere decir un “enigma insoluble”?

A) Que se puede descifrar con facilidad

B) Que se le entrevé el significado

C) Que se le puede encontrar un sentido

D) Que cuesta un poco adivinarlo

E) Que no se le encuentra solución

21. ¿Cómo diríamos que es el pastor?

A) Atrevido, decidió

B) Descarado, sinvergüenza

C) Temeroso, asustadizo

D) Perezoso, holgazán

E) Cobarde, tímido

22. Después de lo que narra el cuento, ¿qué es lo que probablemente pasará?

A) Que los higos le darán un buen dolor de barriga

B) Que no tendrá buena imaginación para la adivinanza

C) Que se le morirá la burra

D) Que la bruja se saldrá con la suya

E) Que el muchacho cambiará de idea y volverá a casa

ACL-5.6

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

A mediados del siglo xx la industria efectuaba montajes en cadena, o sea,

organizaba la producción de forma que cada trabajador realizara una pequeña operación del

proceso de fabricación; así, por ejemplo, uno ponía un tornillo, el siguiente lo atornillaba, un

tercero lo comprobaba, el que seguía colocaba otro y así sucesivamente.

Todos los productos obtenidos con la producción en serie eran iguales y de

acabado perfecto. A veces había productos que salían defectuosos porque un trabajador se

equivocaba, pero al llegar al final de la cadena, el producto pasaba el control de calidad,

donde era rechazado porque no reunía las condiciones necesarias.

El montaje en cadena tenía algunas ventajas: ahorraba tiempo y permitía producir

más barato que con el trabajo artesano.

23. ¿Qué quiere decir “producción en serie”?

A) Que todos los obreros hacen el mismo trabajo

B) Que quien empieza un trabajo lo termina

C) Que cada uno pasa su trabajo al de al lado

D) Que cada uno hace una pequeña parte del trabajo

E) Que cada uno repasa el trabajo de su compañero

24. Si un obrero trabajaba mal, según el texto, ¿Qué sucedería al final?

A) Que todo iría mal por culpa de su error

B) Que los compradores encontrarían la pieza defectuosa

C) Que al pasar el control se rechazaría la pieza

D) Que al pasar el control se aceptaría la pieza

E) Que pasaría el control de calidad y se vendería

25. ¿Cuál es la razón principal por la cual la industria se organizaba a partir de

montajes en cadena?

A) Para evitar que los trabajadores se equivocaran

B) Para que los productos se encarecieran aún más

C) Para que los productos no fueran exactamente iguales

D) Porque requería grandes inversiones económicas

E) Porque se producía mayor cantidad y podía venderse más barato

ACL-5.7

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

En clase estamos estudiando las zonas de marismas y la profesora

nos ha anunciado que haremos una excursión a un parque natural. Nos ha

proporcionado este plano.

Ruta a pie por la zona de las Marismas Km. Lugar Tiempo

0

3,5

5,5

7,5

8,8

11

Aparcamiento de la entrada

Caseta de observación de los patos

Casa museo

Aparcamiento de las dunas

Zona de las dunas

Aparcamiento de la entrada

1.30 h

2.30 h

3.00 h

1.15 h

4.00 h

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

26. Si empezamos el itinerario por el aparcamiento de la entrada, ¿Qué

encontraremos antes?

A) La zona de las dunas

B) La caseta de los patos

C) La casa museo

D) El aparcamiento de las dunas

E) Las marismas

27. Vamos a pie siguiendo el itinerario indicado. Si empezamos la excursión a

las once de la mañana y queremos comer hacia la una y media, podremos

hacerlo cerca de:

A) El parque

B) La caseta de los patos

C) La casa museo

D) La laguna

E) La zona de las dunas

28. El autocar nos viene a recoger después de comer el aparcamiento de las

dunas, ¿qué parte del itinerario no habremos podido visitar?

A) Las marismas

B) La caseta de observación de los patos

C) La casa museo

D) La zona de las dunas

E) El cerro Verde

29. Estamos muy cansados. ¿Cuánto habremos caminado?

A) 3,5 kilómetros

B) 5,5 kilómetros

C) 7,5 kilómetros

D) 9 kilómetros

E) 11 kilómetros

ACL-5.8b

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

Los patos, como muchos otros animales, realizan viajes migratorios, alejándose de

aquellos parajes en los que las condiciones de vida se han vuelto adversas (las

temperaturas descienden mucho, o escasean los alimentos y lugares donde cobijarse…) y

se trasladan a otros en los que las condiciones son más favorables.

Algunas plantas se defienden ante las condiciones adversas (bajas temperaturas, poco

luz, agua difícilmente disponible…), perdiendo sus hojas. Cuando el medio es más favorable

las recuperan, así pueden reiniciar plenamente su actividad vital. Recuerda que muchos

árboles, como el haya pierden todas sus hojas en otoño.

30. ¿Qué frase resume mejor el contenido de estos dos textos?

A) Los animales y las plantas, en condiciones adversas se trasladan

B) Cuando hace frío los animales y las plantas no sobreviven

C) Cuando es invierno y hay pocos alimentos los animales emigran

D) En condiciones adversas los animales y las plantas se adaptan para sobrevivir

E) En invierno muchas plantas pierden sus hojas

31. Entre estas expresiones ¿hay una que no significa lo mismo que las

demás?

A) Las condiciones se han vuelto beneficiosas

B) Las condiciones son desfavorables

C) Las condiciones son inhóspitas

D) Las condiciones se han vuelto adversas

E) Las condiciones se han vuelto perjudiciales

32. Los robles y los chopos son del mismo tipo que el haya, ¿Qué crees que les

ocurre en otoño?

A) Recuperan su actividad vital

B) Como están muertos, no tienen actividad vital

C) Pierden totalmente su actividad vital

D) Activan su ciclo vital

E) Disminuyen su actividad vital

ACL-5.9

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

Doraba la luna el río

- ¡fresco de la madrugada! –

Po el mar venían olas

Teñidas de luz de alba.

Huía el viento a su gruta el

horror a su cabaña; en el

verde de los pinos, se iban

abriendo las alas.

Las estrellas se morían se

rosaba la montaña; allá en

el pozo del huerto la

golondrina cantaba.

Juan Ramón Jiménez

33. ¿Qué título resume mejor el sentido de la poesía?

A) Luna llena

B) Medianoche

C) Muren las estrellas

D) Amanecer

E) La huida del viento

34. ¿A qué se refiere cuando dice “se iban abriendo las alas”?

A) A que se caían las hojas

B) A que despertaban los pájaros

C) A que soplaba el viento

D) A que llegaban las golondrinas

E) A que se movían las ramas

35. ¿Por qué crees que “se rosaba la montaña”?

A) Porque estaba junto a otra, rozándola

B) Porque las estrellas rozaban la montaña

C) Porque el sol la iluminaba

D) Porque las olas la tocaban

E) Porque la luna se reflejaba

ACL-5.10

G. Català, M. Català, E. Molina, R. Monclús © de esta edición: Editorial Graó

Nombre y apellidos: ____________________________________________

Fecha: _________________________

Texto Pregunta Alternativa correcta

Ejemplo

5.E

(1.a)

(2.a)

(3.a)

(4.a)

A

A

A

A

B

B

B

B

C

C

C

C

D

D

D

D

E

E

E

E

5.1 1

2

3

A

A

A

B

B

B

C

C

C

D

D

D

E

E

E

5.2 4

5

6

A

A

A

B

B

B

C

C

C

D

D

D

E

E

E

5.3 7

8

9

10

A

A

A

A

B

B

B

B

C

C

C

C

D

D

D

D

E

E

E

E

5.4 11

12

13

14

A

A

A

A

B

B

B

B

C

C

C

C

D

D

D

D

E

E

E

E

5.5 15

16

17

18

A

A

A

A

B

B

B

B

C

C

C

C

D

D

D

D

E

E

E

E

5.6 19

20

21

22

A

A

A

A

B

B

B

B

C

C

C

C

D

D

D

D

E

E

E

E

5.7 23

24

25

A

A

A

B

B

B

C

C

C

D

D

D

E

E

E

5.8 26

27

28

29

A

A

A

A

B

B

B

B

C

C

C

C

D

D

D

D

E

E

E

E

5.9 30

31

32

A

A

A

B

B

B

C

C

C

D

D

D

E

E

E

5.10 33

34

35

A

A

A

B

B

B

C

C

C

D

D

D

E

E

E

Hoja de respuestas

Evaluación de la comprensión lectora ACL-5

MATRIZ DE INVESTIGACION

“NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA DEL DISTRITO DE BELLAVISTA - CALLAO”.

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES DISEÑO TECNICA

¿Cuál es el nivel de comprensión lectora de los alumnos del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de Bellavista- Callao?

A. Objetivo general: Establecer el nivel de comprensión lectora existente en educandos del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de Bellavista - Callao. B. Objetivos específicos: Determinar el nivel comprensión literal en estudiantes del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de Bellavista-Callao. Determinar el nivel comprensión inferencial en alumnos del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de Bellavista –Callao. -Determinar el nivel comprensión criterial en alumnos del quinto grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de Bellavista –Callao. -Determinar el nivel de comprensión reorganizacional en alumnos del quinto grado de una institución educativa pública del distrito de Bellavista-Callao.

- Variable

Comprensión lectora.

• Dimensión: Niveles de comprensión de textos:

Nivel literal:

Indicador: Distingue información relevante e información secundaria. Identifica relaciones causa –efecto. Reconoce las secuencias de una acción. Determina el vocabulario básico correspondiente a su edad.

Nivel inferencial

Indicador: Predice resultados Establece relación causa efecto Interpreta el lenguaje figurado Infiere secuencias lógicas. Prever un final diferente.

Nivel criterial Indicador: Realiza opinión propia Emite juicios propios Distingue un hecho de una opinión. Analiza la opinión del autor. Nivel reorganización

Indicador: Realiza resumen de forma jerarquizada. Reorganiza la información según determinados objetivos.

Suprime información redundante.

Metodología. -Tipo y diseño de La Investigación. Descriptivo simple MUESTRA: La muestra de investigación será el 100% de una población de 85 niños POBLACIÓN Educandos del quinto grado de educación primaria de una institución pública del distrito de Bellavista-Callao.

- Test de

comprensión lectora.

- Pruebas externas estandarizadas de comprensión lectora. ACL