19
BANCO DE LA BANCO DE LA NACIÓN” NACIÓN”

BANCO DE LA NACION.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BANCO DE LA NACION.ppt

““BANCO DE LA BANCO DE LA

NACIÓN” NACIÓN”

““BANCO DE LA BANCO DE LA NACIÓN” NACIÓN”

Page 2: BANCO DE LA NACION.ppt

BANCO DE LA NACION DEL PERÚBANCO DE LA NACION DEL PERÚ

(EL SISTEMA BANCARIO PERUANO)

El sistema bancario Peruano tiene sus

orígenes en los tiempos de la bonanza del

guano, pues la fundación de los primeros

bancos se asoció a la canalización de capitales

orientados al negocio guanero y a la

agricultura, así como a la concesión de

algunos créditos o colocación de capitales en

el extranjero (básicamente Europa).

Page 3: BANCO DE LA NACION.ppt

El primer banco nació el 15 de noviembre de 1862 y fue

el Banco de la Providencia, fundado por el ciudadano belga

Francisco Watteau en un local de la calle San Pedro (cuadra

3 del jirón Ucayali) y con un capital de un millón de pesos;

gobernaba el Perú el general Miguel de San Román. En

1868, el banco se mudó a sus oficinas definitivas en la calle

Mercaderes (Jirón de la Unión 470), la más importante de la

capital.

Page 4: BANCO DE LA NACION.ppt

Luego siguieron el Banco del Perú (1863), el Banco de Londres

(1863) el Banco de Crédito Hipotecario (1866), la Caja de Ahorros

de la Beneficencia Pública (1868) y el Banco de Lima (1869).

También iniciaron sus operaciones el Banco Nacional del Perú, el

Banco Garantizador, el Banco Mercantil del Perú, el Banco la

Patronal, el Banco de Comercio del Perú y el Banco del Callao.

Todos estos bancos emitían sus propios billetes ya que, dentro del

esquema liberal del XIX, la idea de introducir controles a la

emisión de los bancos estaba mal vista, pues se trataba de una

transacción entre el banco y el cliente que confiaba en él.

Page 5: BANCO DE LA NACION.ppt

Todo este boom bancario entró en colapso incluso antes de la Guerra con Chile por la grave crisis económica;

cuando estalló el conflicto, la mayoría quebró y desapareció, y solo sobrevivieron los que estuvieron en

mejores condiciones, como el Banco del Perú y Londres y el Banco del Callao.

Page 6: BANCO DE LA NACION.ppt

DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL A LA CRISIS DE LOS

AÑOS 30.- Luego de la catástrofe de la guerra, el sistema

bancario fue sobreponiéndose. El Banco Italiano (hoy Banco

de Crédito) se inició en 1889 como una asociación de

comerciantes italianos. En 1897, el Banco de Londres,

México y Sudamérica se asoció al Banco del Callao dando

origen al Banco del Perú y Londres, que financiaba

exportaciones agrícolas de la costa norte y la costa central.

Page 7: BANCO DE LA NACION.ppt

• Durante el “Oncenio” de Leguía, se quiso crear un Banco de la Nación para emitir cheques circulares y regular el circulante, labor que hasta entonces era realizada por los bancos comerciales o privados. También se ocuparía de regularizar el servicio del presupuesto (pagos y cobros) y financiar diversas obras públicas. El proyecto no prosperó. Recién el 9 de marzo de 1922 se aprobó el funcionamiento de un Banco de Reserva para organizar el sistema crediticio y la emisión monetaria

Page 8: BANCO DE LA NACION.ppt

• Es a partir de este momento que recién se puede hablar de una moneda nacional

en el Perú. Su capital inicial fue de 2 millones de libras peruanas (El tipo de cambio

fijado fue de 80 centavos de sol por cada dólar boliviano, cinco francos por cada

sol, 10 soles por libra y 1,08 soles por cada dólar estadounidense) y su directorio

lo formaban siete miembros: tres elegidos por los bancos, uno como defensor de

los intereses extranjeros y tres nombrados por el gobierno. Además de tener total

independencia del Ejecutivo, debía emitir billetes respaldados por oro físico,

fondos efectivos en dólares y en libras esterlinas, no menores del 50% del monto

de dichos billetes.

Page 9: BANCO DE LA NACION.ppt

EL BANCO DE LA NACIONEL BANCO DE LA NACION• El 27 de enero de 1966, el Congreso de la República aprobó la Ley 16000 por

la cual creaba el Banco de la Nación que tiene por objeto administrar por

delegación las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al Gobierno

Central los servicios bancarios para la administración de los fondos públicos.

Participa como agente financiero del Estado, para atender la deuda pública

externa y las operaciones de comercio exterior. Asimismo recauda tributos y

efectúa pagos, además otorga préstamos a trabajadores y pensionistas del

Sector Público.

Page 10: BANCO DE LA NACION.ppt

• El Banco de la Nación es una empresa de derecho público,

integrante del Sector Economía y Finanzas, que opera con

autonomía económica, financiera y administrativa. Su sede

principal se encuentra en San Isidro, Lima, debido al incendio de

su antigua sede.

Page 11: BANCO DE LA NACION.ppt

FUNCIONESFUNCIONES

• El Banco está facultado para realizar las funciones que a continuación veremos, ninguna de las cuales será ejercida en exclusividad respecto de las empresas y entidades del sistema financiero:

• Brindar servicios bancarios para el Sistema Nacional de Tesorería, de acuerdo con las instrucciones que dicta la Dirección Nacional del Tesoro Público, dichos servicios serán ofrecidos en competencia con las demás empresas y entidades del sistema financiero.

Page 12: BANCO DE LA NACION.ppt

Brindar servicios de recaudación, por encargo del acreedor

tributario, debiendo existir aprobación del Banco y un convenio

específico de recaudación.

Efectuar por delegación las operaciones propias de las

subcuentas bancarias del Tesoro Público.

Recibir los recursos y fondos que administran los organismos

del Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y Locales, así

como las demás Entidades del Sector Público Nacional.

Actuar como agente financiero del Estado.

Page 13: BANCO DE LA NACION.ppt

Efectuar con entidades del Sector Público, así como con instituciones

bancarias y financieras del país o del exterior, las operaciones y

servicios bancarios necesarios para cumplir con las funciones

indicadas en este Estatuto, así como aquellas destinadas a la

rentabilización y cobertura de riesgos de los recursos que administra.

Estas operaciones se harán de acuerdo a un programa anual aprobado

por el Ministerio de Economía y Finanzas que podrá ser revisado

trimestralmente.

Page 14: BANCO DE LA NACION.ppt

DISTRIBUCIÓNEl Banco se encuentra ubicado en cada una de las provincias peruanas, haciendo un número total de 520 oficinas, de las cuales casi el 87% se encuentra ubicado en los distritos alejados del país donde no llega la banca privada

Page 15: BANCO DE LA NACION.ppt

EL BANCO DE LA NACION COMO AGENTE RECEPTOR DE ESTABILIDAD

MONETARIA.

EL BANCO DE LA NACION COMO AGENTE RECEPTOR DE ESTABILIDAD

MONETARIA.

Para que exista estabilidad monetaria es necesario que circule la

cantidad de dinero que las personas y las empresas demandan. A

través del sistema financiero ya sea una entidad bancaria privada

o pública como es el BANCO DE LA NACIÓN circula la mayor parte

de dinero en la economía sin embargo en algunos momentos hay

abundancia de dinero y en otras ocasiones se requieren menores

cantidades.

Page 16: BANCO DE LA NACION.ppt

Si hablamos de estabilidad monetaria, debemos tener un

previo conocimiento de la estabilidad económica la cual

tiene como fin mantener el valor de la moneda debido a

que es el elemento principal para estimular el ahorro,

atraer producciones productivas y promover así un

crecimiento sostenido de la economía. Todo esto se puede

llevar a cabo controlando la inflación.

Page 17: BANCO DE LA NACION.ppt

IMPORTANCIA DEL BANCO DE LA NACIÓN EN LA ECONOMÍA

IMPORTANCIA DEL BANCO DE LA NACIÓN EN LA ECONOMÍA

El buen funcionamiento de los mercados financieros es un

factor clave para tener un alto crecimiento económico, pero

un pobre desempeño de dichos mercados es una de las

razones por las que muchos países aún permanecen

sumamente pobres. En los países desarrollados las

actividades de los mercados financieros tienen impactos

directos sobre la riqueza de las personas, sobre el

comportamiento de las empresas y de los consumidores y

sobre el desempeño cíclico de toda la economía.

Page 18: BANCO DE LA NACION.ppt

Por tanto, un sistema financiero nacional como es el

caso del BANCO DE LA NACION, bien desarrollado y

eficiente constituye un importante dinamizador del

desarrollo económico nacional. De hecho, desde el

punto de vista social es fundamental que el sistema

financiero, en su conjunto, no sólo sea eficiente sino

que no sea frágil. Siendo necesario que el sistema sea

fuertemente regulado por el Estado.

Page 19: BANCO DE LA NACION.ppt

GRACIAS GRACIAS GRACIAS GRACIAS