104

Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora
Page 2: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Guía de Inversión para Startups Loogic 2016

Edita: Loogic.comLoogic-Lanzanos S.L. B-87353090

Autor: Javier Martín Robles

Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total o parcial de estemanual, ni tampoco su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o porcualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin elpermiso por escrito del autor o editor.

Registrado en Safecreative.org con número 1503163493485.

2

Page 3: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

GUÍA LOOGIC DE INVERSIÓN EN STARTUPS 2016

1 Presentación

2 Presentación de Loogic Ventures

3 Opciones existentes para conseguir financiación para una startup

3.1 Autofinanciación y Friends & Family 3.2 La financiación pública 3.3 La financiación bancaria 3.4 Los Business Angels 3.5 El Capital riesgo 3.6 Las Sociedades de Capital Riesgo SCR 3.7 Los Fondos de Capital Riesgo 3.8 Los Family Office 3.9 El Crowdfunding 3.10 Los préstamos participativos 3.11 La inversión a nivel internacional

4 Dónde encontrar inversores para tu empresa

4.1 En Linkedin 4.2 En la propia web de los inversores 4.3 En Eventos de Networking 4.4 En los Foros de Inversión 4.5 En los Demoday de las Aceleradoras 4.6 En concursos de startups 4.7 Haciendo Crowdfunding 4.8 En Loogic 4.9 En los eventos Smart Money

5 Ecosistema de inversión en startups en España

5.1 Business Angels 5.2 Seed Capital y Venture Capital 5.3 Foros de inversión 5.4 Concursos de emprendedores y startups

3

Page 4: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

5.5 Aceleradoras e incubadoras 5.6 Financiación Pública 5.7 Financiación Bancaria 5.8 Media for Equity 5.9 Empresas 5.10 Crowdfunding

6 Recursos para startups

7 Emprendimiento Social

8 Diccionario de Inversión

9 Loogic Base

10 Libro Smart Money

4

Page 5: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

1. Presentación

La Guía Loogic de Inversión en Startups 2016 es la actualización del documento realizado en2014 tras detectar una necesidad por parte de los emprendedores y los inversores españoles,por disponer de información que les ayude en la toma de decisiones en sus negocios. En Loogicllevamos más 10 años informando sobre las startups hispanas y hemos ido realizando endeterminados momentos recopilaciones de información, que han tenido muy buena acogidapor parte de nuestra audiencia. Pero hasta 2014 no nos habíamos planteado realizar unarecopilación más amplia de todo lo relativo al ecosistema de inversión en startups. Así naceesta Guía de Inversión en Startups, un documento que estamos convencido va a resultar degran utilidad para emprendedores, inversores y en general todas las personas que participande este ecosistema.

La Guía Loogic de Inversión en Startups 2014 se pudo realizar gracias a las aportacionesen la campaña de crowdfunding de 170 mecenas que decidieron participar en la precompra dela guía y como colaboradores del proyecto. Gracias a ello pudimos realizar un importantetrabajo de recopilación de información y generación de contenido sobre todos los aspectos queuna startup puede necesitar conocer para conseguir financiación. Las actualizaciones de estedocumento para 2015 y 2016, también se ha realizado mediante campañas de crowdfunding,en la las que cientos emprendedores y empresas, han colaborado en el marco de un proyectollamado Smart Money que ha consistido en la realización de un evento y un libro con el queayudar a las empresas a lograr financiación.

Esta Guía Loogic de Inversión en Startups es un documento colaborativo en el que hanparticipado diferentes profesionales relacionados con el mundo de las startups. También es undocumento vivo, que iremos actualizando con las novedades que se vayan produciendo y quetenemos interés por ir publicando cada año para ampliar información en base al feedback quevayamos recibiendo por parte de los emprendedores y los inversores. Además esta guía resultaun complemento ideal a la lectura del libro Smart Money, escrito por Javier Martín y en el queexpone una serie de consejos para que los emprendedores tengan éxito en la búsqueda definanciación para sus empresas.

Muchas gracias a todos los emprendedores, inversores, empresas e instituciones por elapoyo para la realización de esta guía, espero que este documento os resulte valioso paravuestro trabajo. Javier Martín, editor de Loogic, autor de los libros Emprender Ligero y SmartMoney.

La presente edición ha sido posible gracias al apoyo de Banco Sabadell – BStartup.

5

Page 6: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

2. Presentación de Loogic Ventures

Loogic Ventures es el proyecto más ambicioso desde la fundación de Loogic,principalmente porque se trata de materializar muchas de las cosas que hemos venidohaciendo de manera informal en los últimos años. Ahora hemos decidido profesionalizarnospara poder ofrecer el mayor valor posible, dentro del ecosistema de las startups, donde hemoslogrado posicionarnos en el referente de información sobre negocios de Internet, tanto paraemprendedores como para inversores. Para conocer esta iniciativa os presentamos a MarianoTorrecilla que es su director:

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?

Loogic lleva más de 10 años siendo el punto de referencia online para inversores yemprendedores. Javier, Ignacio y Agustín (los socios de Loogic) llegan a una conclusión: Loogicpuede llegar a ser mucho más que un medio de información. Si muchos emprendedores nospiden ayuda con la estrategia e inversión y muchos inversores nos piden ayuda para conseguirbuenos proyectos, ahí podemos conseguir ayudar a encontrarse.

En ese momento comentamos el plan Javier y yo (Mariano). En mi caso tenía laexperiencia de mi empresa familiar, fundé una startup hace años, conseguimos inversión perofinalmente no triunfó, después había estado en el mundo de la inversión pero en otro sector yquería volver a la tecnología.

Con esto nos ponemos manos a la obra junto al equipo para desarrollar Smart Money y,como continuación, Loogic Ventures.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento?

Venimos de la experiencia de años de Loogic y no puede ser mejor. Multitud de proyectosanalizados, hemos ayudado a muchas startups, emprendedores y, también, hemos ayudado aque inversores encuentren esos buenos proyectos. Hay que decir que, todo esto, lo hemoshecho durante años cada uno del equipo por nuestro lado, ahora, desde Loogic Venturesqueremos hacerlo más organizado y con estructura para poder llegar a mucha más gente ymás soluciones.

El evento Smart Money fue punto de partida, la presentación en sociedad y nuestraprueba de fuego para demostrar que podemos ayudar mucho. Por los mensajes que hemosrecibido creemos que podemos hacerlo.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?

El objetivo de Loogic Ventures es ayudar, fundamentalmente, en las fases iniciales de lasstartups, cuando más ayuda necesitan y más recorrido hay. Con esta premisa, por supuesto,también podremos ayudar a startups en un nivel superior, si es el caso, pero nuestro focoestará en los inicios.

En lugar de situar la medición en la parte superior, lo haré en la inferior: el mínimo es unequipo formado y un producto/servicio creado y funcionando. Aquí podemos entrar en ladiscusión de si ambas cosas están en proceso de creación, en ese caso podremos estar cercapero no podremos hablar de inversión.

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?

6

Page 7: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Estamos viendo que cada vez más se están elevando los criterios de inversión y lasrondas son sensiblemente mayores en estados de desarrollo más avanzados.

Loogic Ventures quiere convertirse en la referencia de inversión en fases iniciales enstartups españolas.

Para esto es necesario cuatro cosas: startups, inversores, partners y facilidades entreellos.

Las aceleradoras, incubadoras y redes de business angels están ayudando mucho alecosistema y, sobre todo, a las startups y emprendedores. Loogic Ventures queremos que seaun facilitador de todos ellos. trabajar juntos en las rondas iniciales con los primeros aprox. 50-100.000€

Desde Loogic Ventures queremos ayudar a todos esos inversores “pequeños” a llegar abuenas operaciones a las que ahora no llegan, acceder a un dealflow muy completo y conrequisitos (tickets y procedimientos) más accesibles. El objetivo en su caso es la diversificacióndel riesgo y el acceso a muchas más opciones. Igualmente, hay fondos y family office quesuelen invertir en rondas mayores pero que no quieren perderse oportunidades y quierenacompañarnos.

Igualmente, por el lado de las startups, queremos ser la tercera variable de la ecuaciónen su desarrollo como empresa: equipo, producto y Loogic Ventures.

7

Page 8: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

3. Opciones existentes para conseguir financiación para una startup

La búsqueda de financiación es una de las grandes preocupaciones de los emprendedorespero no todas las empresas requieren financiación y los requisitos que piden los inversorespueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora de financiar suempresa. Conocer adecuadamente a los inversores y sus criterios de inversión es fundamentalsi como emprendedores consideramos que es necesario contar con su financiación para lanzarnuestras empresas.

Una vez que como emprendedores hemos decidido, en base a los factores que hemos

analizado anteriormente, que necesitamos inversión para potenciar el desarrollo de nuestroplan de negocio, es fundamental localizar aquellos inversores que más se adapten a nuestrotipo de empresa y modelo de negocio, para posteriormente desarrollar una estrategiaadecuada para “conquistarles”. Esta estrategia pasa por demostrarles que nosotros comoemprendedores y nuestro equipo somos los más adecuados para convertir nuestra idea en unnegocio y que además su dinero será fundamental para conseguirlo.

Los inversores nos necesitan a los emprendedores tanto como nosotros a ellos. Ellostienen el dinero y nosotros la capacidad para rentabilizar ese dinero por medio de nuestrasideas. Realizar una ronda de financiación es establecer una colaboración entre el emprendedory el inversor para obtener un beneficio mutuo. Si ambas partes tienen los mismos objetivosentonces se están poniendo las bases adecuadas para lograr el éxito con la empresa

Ahora sí vamos con los aspectos prácticos y vamos a ampliar la información comentada alcomienzo sobre a quién o dónde podemos acudir para financiar nuestros proyectos:

A continuación podrás conocer las principales posibilidades que en estos momentos tieneun emprendedor para financiar su startup. Vamos a conocerlas ahora para saber cómoutilizarlas y para alguna de ellas dedicaremos secciones específicas dentro de la guía donde nosólo podremos conocer su funcionamiento sino que además tendremos mucha informaciónsobre las instituciones públicas y privadas a las que podemos dirigirnos en cada caso.

3.1 Autofinanciación y Friends & Family:

Se trata del capital que aporta el propio equipo emprendedor para las primeras fases dedesarrollo de su proyecto. Muchos emprendedores deciden dedicar una parte de sus ahorros ala puesta en marcha de su empresa o incluso si deciden dejar su trabajo para crear unaempresa, optan por la opción de capitalizar el paro para tener los recursos iniciales para laconstitución de la empresa y sus primeras fases de desarrollo.

Igualmente es muy habitual que el emprendedor recurra a familiares y amigos para queaporten pequeñas cantidades de dinero que complementen lo aportado por el emprendedor.Esas aportaciones de dinero deberían realizarse en forma de préstamo ya que si elemprendedor las convierte en acciones de la empresa puede ser perjudicial para el futurodesarrollo de las rondas de financiación al haber repartido una parte de las acciones a unavaloración muy baja. Lo más recomendable es que no se repartan las acciones de la empresahasta que un inversor profesional pueda participar de cara a realizar una mejor valoración de laempresa y es en ese momento en el que las aportaciones realizadas por la familia y amigos sepuede convertir en acciones a una valoración más adecuada para la empresa.

8

Page 9: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

3.2 Financiación pública:

Resulta sorprendente el cambio tan radical que se ha producido en el tema de lafinanciación pública para startups en España y en América Latina en los últimos años. Dineropúblico para financiar startups hay y quien sea capaz de adentrarse en un mundo de trámites ypapeleos puede conseguirlo. La realidad ha sido que la gran mayoría de las startups que hansurgido en los últimos 5 años se han financiado gracias a programas como CDTI y ENISA enEspaña o a los programas correspondientes para innovación o impulso de las startups enmuchos países de América Latina.

Mi consejo en este caso es acudir a especialistas en la gestión de este tipo de préstamosya que el papeleo sigue siendo importante y las probabilidades de conseguir estas ayudas sonmayores si se conocen bien los entresijos de cada una de las administraciones. Eso sí, que todoel mundo tenga claro que en la mayoría de ocasiones no hablamos de subvenciones sino depréstamos, que tendremos que devolver con intereses y en ocasiones con unas garantías quecada vez están siendo más exigentes. Emprender no es un juego y si buscas financiación tienesque ser muy consciente de las implicaciones que esto conlleva. En esta guía encontrarás másinformación sobre las distintas opciones de financiación pública disponibles en España y lasempresas que te pueden ayudar a conseguirla.

3.3 Financiación Bancaria:

Si desde 2008 hasta ahora hemos vivido una gran crisis financiera, liderada por el sectorbancario, es lógico que el panorama hasta ahora haya cambiado bastante. Aún así siguenexistiendo entidades bancarias a las que podemos acudir en busca de financiación o paraparticipar en algunos de sus programas relacionados con el emprendimiento. En la parte deesta guía dedicada al ecosistema de inversión podéis encontrar más información sobre algunosde estos programas.

Un ejemplo de programas de financiación bancaria es el que realiza Banco Sabadell y suprograma BStartup, que cuenta con líneas de crédito específicas para emprendedores y conoficinas especializadas para atender las necesidades de los emprendedores.

3.4 Business Angels:

Podríamos decir que en los últimos años los business angels han cambiado suprotagonismo individual, por uno más agrupado, en el sector, por distintas razones, entre lasque podemos mencionar que algunos de ellos se han profesionalizado, creando empresas deinversión y por lo tanto han dejado de invertir de forma particular y por otro lado porquemuchos de ellos se están agrupando a través de entidades como el caso de la AIEI y deSeedrocket que está haciendo un gran trabajo para apoyar a las startups en España y Latam yque ha atraído como mentores un buen número de los mejores business angel del país. Entodo caso siguen siendo actores fundamentales para el ecosistema de las startups y su papeles fundamental en las fases iniciales del desarrollo de una empresa. Lo habitual por parte deestos inversores es que participen en forma de coinversión con otros inversores o queparticipen en las fases iniciales donde se conjuga la autofinanciación de la empresa con lainversión externa tanto de business angel como del capital riesgo.

Los business angels son personas muy selectivas a la hora de elegir empresas en las queinvertir, pues al fin y al cabo se están jugando su dinero en proyectos nuevos. Los BusinessAngels suelen tener experiencia y know how en alguna de las áreas del proyecto y no van, ni

9

Page 10: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

mucho menos, a ciegas. El emprendedor ha de trabajar para seducir al inversor y hablar sulenguaje. Para conocer mejor el papel de los business angel los emprendedores tenemos quesaber que existen redes de Business Angels como la Red Española de Asociaciones de BusinessAngels AEBAN que agrupan inversores privados y facilitan el contacto de éstos con proyectosemprendedores.

Ante todo hay que tener claro que un business angel apuesta por proyectos con los queconsidera que va a poder conseguir un buen retorno de la inversión. Por tanto, no busca sólolas mejores ideas, sino equipos con talento que sabe que van a ser capaces de desarrollar susproyectos. Dar a conocer el equipo es uno de los aspectos que más debemos trabajar de cara aconvencer a un business angel que apueste por nuestro proyecto.

Los BA invierten en las startups en las fases donde existen más incertidumbre y, portanto, más riesgo, son unos inversores que deben buscar retornos de x10 o x20 a su inversiónpara que su modelo funcione en base al gran riesgo que asumen. Si el ratio de éxito suele estaren 1 ó 2 buenas operaciones de cada 10, incluyendo en la fórmula que se van a tener que diluiren 2 o 3 rondas de inversión y pueden quedarse al final con el 50% de la participación quetenían cuando invirtieron, el emprendedor debe pensar y saber defender que puede llegar aobtener ese x10 ó x20 en la valoración de la empresa en 8-10 años. Es un ejercicio de“videncia” muy complejo pero es la razón por la que los inversores profesionales invertirán.muchos emprendedores no tienen estas matemáticas en cuenta, por lo que es muyrecomendable que el emprendedor se prepare teniendo en cuenta estos aspectos cuando vayaa negociar con un business angel.

3.5 Capital riesgo:

Aquí es donde sigue estando el meollo de la cuestión, aunque con unos cambios bastanteradicales respecto a la situación de 2008. Entonces el panorama estaba dominado porempresas de capital riesgo con un componente que podríamos denominar como "tradicional" yentre las que destacaban en España, Adara, Axon, Nazca, Mobius, Nauta, Debaeque,Highgrowth, ... Ahora muchas de esas SCR han pasado a periodos de desinversión y no tienencapacidad para seguir invirtiendo en startups, aunque alguna haya realizado alguna inversiónrecientemente lo cierto es que el panorama no pinta muy bien excepto por la parte de Nautaque sigue siendo el gran venture capital de nuestro país. En lo que a América Latina apenasexisten este tipo de empresas y las que existen están en proceso actual de puesta en marcha.

Pero por suerte para los emprendedores y para el sector en general, han surgido unaserie de empresas que han venido a dar el relevo a las comentadas anteriormente y que sobretodo se caracterizan por conocer mucho mejor el sector de internet. En algunos casos sonempresas que surgen como profesionalización de la actividad de business angel de éxito locual es una garantía de cara a la selección de proyectos y de minimizar de alguna forma, si esesto posible, los grandes fracasos que han supuesto algunas de las inversiones de capitalriesgo de los últimos años. Ahora se invierten cantidades menores pero de una forma másrazonable y sobre todo más paulatina, tenemos sociedades de capital riesgo que no estánobligadas a realizar inversiones millonarias para mantener su estructura y que por lo tanto sonmás viables que las anteriores y están empezando a cosechar muy buenos resultados. Un nivelpor encima, en cuanto a capacidad de inversión se refiere, nos encontramos a empresas quegestionan importantes fondos de inversión y que se han mostrado muy activas en los últimosaños realizando inversiones tanto en España como en América Latina.

El capital riesgo se trata de una inversión, con carácter temporal, en el capital de lasempresas. Esta inversión tiene el objetivo de apoyar en la creación de nuevas empresas y de

10

Page 11: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

potenciar el crecimiento de empresas ya establecidas, el capitalista de riesgo persigue laobtención de una rentabilidad procedente de la posterior venta de su participación en el capitalde la empresa. Más información en la web de la asociación española de entidades de capitalriesgo ASCRI.

3.6 Las Sociedades de Capital Riesgo SCR:

Se trata de sociedades anónimas cuyo objeto social principal consiste en la toma departicipaciones temporales en el capital de empresas no financieras cuyos valores no coticenen el primer mercado de las Bolsas de Valores. Estas sociedades podrán facilitar préstamosparticipativos, así como otras formas de financiación, en este último caso, únicamente parasociedades participadas, y realizar actividades de asesoramiento. El capital social suscritomínimo será de 1.200.000 euros, debiéndose desembolsar en el momento de su constitución,al menos, el 50 por 100 y el resto, en una o varias veces, dentro del plazo de tres años desdela constitución de la sociedad. Los desembolsos del capital social mínimo deberán realizarse enefectivo, en activos aptos para la inversión de las entidades de capital-riesgo o en bienes queintegren su inmovilizado, no pudiendo superar estos últimos el 20 por 100 de su capital social.

A diferencia de los FFF y los BA, en las sociedades de capital riesgo y fondos de inversión,las decisiones de inversión son tomadas por un comité de inversión. En este caso lo habitual esque el primer contacto del emprendedor sea con un analista, te pedirá toda la documentacióny la estudiará, si le parece bien, quizá te organice una reunión con otro analista o con uno delos socios del fondo. Después de convencer al analista deberás convencer al socio y éste, a suvez, deberá convencer al resto de socios para que finalmente tomen la decisión de invertir conunas determinadas condiciones. Las negociaciones suelen ser más largas, los análisis másprofundos y por tanto, las exigencias de desarrollo de compañía así como las cantidadesinvertidas, son más elevadas. La clave de los fondos de inversión es que tienen un período deinversión y de desinversión, por su naturaleza, suelen tener 10 años de vida y depende de enqué momento de esa vida del fondo te inviertan, sea el año 1 o el año 5, tendrán más prisadespués para salir de la compañía y convertir en líquida esa inversión para los inversores de sufondo.

3. 7 Los Fondos de Capital Riesgo:

Son patrimonios administrados por una sociedad gestora, que tendrán el mismo objetoprincipal que las sociedades de capital riesgo, correspondiendo a la sociedad gestora larealización de las actividades de asesoramiento previstas. El patrimonio inicial será de1.652.783 euros y las aportaciones para la constitución inicial y posterior del patrimonio serealizarán exclusivamente en efectivo. El patrimonio, dividido en participaciones nominativasde iguales características, tendrá la consideración de valores negociables y podrán estarrepresentadas mediante títulos o anotaciones en cuenta. La dirección y administración seregirá por lo dispuesto en el Reglamento de Gestión de cada Fondo, debiendo recaernecesariamente en una sociedad gestora de Entidades de Capital Riesgo o en una sociedadgestora de Instituciones de Inversión Colectiva.

3.8 Los Family Office:

Son una oficina (o un servicio ofrecido por un departamento de una entidad que ofrecesoluciones de banca personal o privada, para altos patrimonios), que gestiona íntegramente el

11

Page 12: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

patrimonio familiar, diferenciándose del patrimonio de la propia empresa familiar, esto es: lasinversiones financieras, inmobiliarias y empresariales, la fiscalidad, la sucesión, la planificaciónglobal, etcétera. Concretamente, los servicios que debe prestar un auténtico family office son:distribución del patrimonio por activos, ejecución de operaciones, gobierno de compañíasparticipadas, gestión de la cartera financiera, planificación fiscal y valoración y planificación.

Este tipo de “oficina” o gestora, lo que busca es diversificar al máximo las inversiones yservir de interlocutor/intermediario de todas las oportunidades posibles y la familia. Su funciónes establecer una estrategia y filtrar las distintas opciones de inversión para después ofrecerrecomendaciones a dicha familia. Tradicionalmente estos vehículos de inversión se hancentrado en banca privada, es decir, inversión en mercados y empresas cotizadas así como enindustrial e inmobiliario. De un tiempo a esta parte se está viendo cierto interés en diversificarlas inversiones hacia startups pero generalmente cuentan con el asesoramiento o se suman aotros inversores más especializados como business angels o fondos.

3.9 El Crowdfunding:

Más allá de todo las opciones comentadas anteriormente respecto a la inversión ennuevas empresas, creo que es interesante que hablemos de una nueva opción que tenemos losemprendedores para financiar nuestros negocios. Se trata del crowdfunding y a continuaciónpodéis conocer las que para mí son las principales razones para usarlo en el desarrollo denuestro proyecto como emprendedores.

Cuando un referente como Tim O’Reilly dijo en 2012 que Kickstarter sería la próxima granempresa tecnológica tras Facebook, es porque algo importante está sucediendo con elcrowdfunding. A lo largo los 3 últimos años hemos podido comprobar cómo este fenómeno nose ha quedado con anécdotas o excepciones, como las protagonizadas por los casos de losrelojes Tiktok Lunatik, con un millón de dólares recaudado y Pebble, con 10 millones de dólaresrecaudados. Sino todo lo contrario, cada día encontramos nuevos casos de éxito a nivelinternacional, como una impresora 3D llamada Form 1 y que lleva recaudados 2 millones dedólares o los primeros casos de éxito de emprendedores españoles que han logrado financiarsus ideas gracias al modelo de preventa que se desarrolla a través de Kickstarter e Indiegogo anivel internacional y en España es desarollado en plataformas como Lánzanos.

Mi relación con el crowdfunding comenzó mucho antes de que supiera el nombre queposteriormente se le puso a este concepto, fué en 2006 fruto de analizar la necesidad definanciación que tenían muchas startups que estaban naciendo tras la burbuja de Internet.Posteriormente y cuando este fenómeno ha empezado a ser más conocido he tenido laoportunidad de utilizar el crowdfunding para financiar mi libro Emprender Ligero, variosproyectos de Iniciador y esta guía de inversión en startups que ahora estás leyendo. Ademásdesde Loogic participamos en la puesta en marcha de una de las primeras plataformas decrowdfunding para startups que se lanzaron a nivel mundial. Ahora Seedquick se prepara parauna nueva etapa tras un tiempo en el que el mercado ha ido madurando por lo que tienemucho más sentido apostar por este tipo de iniciativas tan innovadoras. Fruto de estaexperiencia cada vez estoy trabajando más para ayudar a emprendedores a utilizar elcrowdfunding en sus startups y lo estoy haciendo a través de charlas, cursos o mentoringespecializado en crowdfunding.

Si hablamos de crowdfunding en general creo que aún estamos en una fase muy inicialde todo este fenómeno y que en los próximos años veremos cómo se convierte en unaverdadera revolución social. Los más de 1.000 millones de dólares recaudados por más de50.000 proyectos gracias a más de 5 millones de mecenas a través de Kickstarter son solo lapunta del iceberg de una nueva forma de poner en marcha proyectos de todo tipo por parte de

12

Page 13: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

inventores, creativos y emprendedores que hasta ahora no contaban con una herramienta tanpotente para hacer realidad sus ideas. Unos datos que se corroboran con la actividad delcrowdfunding en España donde por ejemplo a través de Lánzanos se han financiado ya más de500 proyectos por más de 5,5 millones de dólares.

Probablemente una de las mejores cosas que está sucediendo en relación con elcrowdfunding, es el gran impulso que le está dando muchísima gente que está invirtiendo sutiempo y su dinero para darlo a conocer entre el gran público. Son muchos emprendedores queestán creando nuevas plataformas de crowdfunding o medios online dedicados a difundir estefenómeno y sobre todo son muchos emprendedores que están utilizando las plataformas decrowdfunding, para dar a conocer sus ideas y recibir los apoyos de otras personas que seconvierten en sus primeros clientes y sobre todo descubren que hay una nueva forma decomprar, de consumir o incluso de convertirse en pequeños inversores o mecenas de gentecreativa o emprendedora.

Ante todo este fenómeno las startups no pueden quedarse fuera y tienen que aprovecharla gran oportunidad que supone como alternativa a otras formas de financiación tradicionales ysobre todo como una nueva forma de desarrollar su modelo de negocio. Cada vez son más lasstartups que han entendido esta situación y lo están aprovechando pero creo que aún sonpocas y creo que es importante entender todo lo que el crowdfunding puede aportarnos paradecidir lanzarnos a utilizarlo en nuestros proyectos como emprendedores. A continuación osdejo las razones por las que yo considero que el crowdfunding es una gran oportunidad paralas startups y por lo que os animo a utilizarlo en vuestras empresas:

El crowdfunding es la mejor forma de validar tu idea de negocio: el concepto de preventallevado a Internet probablemente es uno de los mejores inventos de los últimos años ysimplifica enormemente ideas y metodologías de las que ahora se habla mucho como es elLean Startup. El vídeo, los textos, las fotos y el prototipo necesario para publicar un proyectoen una plataforma de crowdfunding es el mejor ejemplo de MVP a desarrollar por una startup,porque serán los usuarios los que a través de sus aportaciones demostrarán el interés real quepueda haber en el mercado por el producto o servicio que queremos desarrollar.

El crowdfunding te ayuda a poner el foco en tu proyecto: porque muchos emprendedoresdedican demasiado tiempo a elaborar un plan de negocio y buscar financiación cuandodeberían estar trabajando para preparar su proyecto de cara a conseguir el primer cliente queesté dispuesto a pagar por su servicio o producto. Con el crowdfunding se simplificaenormemente este proceso y todo el trabajo que vamos a realizar va a repercutir directamenteen la parte de desarrollo de producto y ventas que al final es lo más importante en una startup.

El crowdfunding es la mejor forma de empezar una campaña de marketing viral: el éxitode una iniciativa de crowdfunding depende en su gran parte de la capacidad para dar aconocer la idea y lograr que sean los propios mecenas los que ayuden a hacerla viral porqueserán los primeros interesados en que el proyecto salga adelante. La famosa viralidad de laque tanto se habla en el mundo del marketing está muy bien lograda en las campañas decrowdfunding y tiene un gran apoyo en blogs y redes sociales que son los medios por los quese difunde ese virus en forma de idea de un inventor, creativo o emprendedor. La motivación yvinculación emocional con el proyecto que llegan a tener los mecenas que participan en unacampaña de crowdfunding es el mayor aliado para las startups que sueñan con que susclientes sean sus mayores prescriptores.

El crowdfunding es la mejor opción para sacar adelante ideas locas: ¿alguien se imagina alos creadores de la Ostrich Pillow buscando financiación bancaria para fabricar y poner a laventa su famosa almohada para aeropuertos? ideas como esta y otras miles nunca podrían

13

Page 14: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

haberse convertido en algo real al alcance de mucha gente si no hubiera sido por la posibilidadde que sea la propia gente (y no un banco) la que diga si algo así merece poder salir almercado y venderse a nivel mundial.

El crowdfunding es la mejor alternativa a la financiación tradicional: si lo pensamos bienel crowdfunding es elevar a la máxima potencia la forma tradicional de financiar empresasllamada Friends&Family. Sin utilizar intermediarios que encarecen enormemente los procesosde financiación como son las entidades financieras y enfocados exclusivamente en el productoy el cliente. De esta forma se eliminan cantidad de ineficiencias que en muchas ocasionesentorpecen enormemente las posibilidades de desarrollo de las startups y que para muchasempresas además, ha supuesto el cierre debido a la falta de financiación. Algo que ahora estámejorando considerablemente gracias al crowdfunding y otras alternativas como el peer topeer lending.

El crowdfunding te genera libertad frente a inversores: cuando para muchas personasuna de las principales razones para emprender es la libertad de ser el dueño de tu propiaempresa no tiene sentido que en muchos casos esa libertad se pierda por tener que darentrada a inversores que se acaban convirtiendo en tus jefes. Aunque muchos inversoresentienden perfectamente su papel en la startup y aportan mucho más valor que el simpledinero, también es cierto que en otras ocasiones los inversores pueden restar esa libertadbuscada por los emprendedores. Ahora gracias al crowdfunding los clientes se convierten eninversores y se convertirán en la prioridad por parte de la empresa lo cual resulta mucho máslógico desde el punto de vista del desarrollo de negocio de una startup.

El crowdfunding también te puede ayudar a conseguir inversores: llegado un punto en elque la empresa ha validado su modelo de negocio gracias al crowdfunding y la fase deviralidad debe ser potenciada con estrategias de marketing online y branding muchasempresas optarán por recurrir a inversores que por ejemplo puedan apoyar la expansióninternacional de la empresa o el desarrollo de su modelo de negocio. Para estos inversoresserán tremendamente importante saber que la startup ha logrado despertar el interés de susmecenas a través de su compromiso de aportación económica para hacer su proyecto realidad.Los inversores que cada vez más buscan las métricas de la startup y ya no les interesa ver elplan de negocio, entenderán perfectamente la relevancia que tiene para una empresa habertenido el éxito realizando una campaña de crowdfunding.

El crowdfunding te ayudará a sacar lo mejor de tí mismo: ha llegado el momento de decirque realizar una campaña de crowdfunding no es sencillo, que al menos la mitad de losproyectos que se publican en las plataformas de crowdfunding no logran la cantidad económicabuscada, pero sin duda estoy convencido de que vale la pena intentarlo. Pero si nos lanzamos adesarrollar una campaña de crowdfunding tenemos que darlo todo para lograr el éxito.Tenemos que darlo todo a la hora de contar nuestra idea de negocio, a la hora de definir unasrecompensas que resulten realmente atractivas para los mecenas y sobre todo a la hora de dara conocer la campaña para que llegue a convertirse en algo viral que corra como la pólvora através de blogs, medios de comunicación y redes sociales.

El crowdfunding aún está empezando, seguro que lo que está por venir es aún mejor: lasplataformas de crowdfunding especializadas en startups aún están dando sus primeros pasos,la gran masa de usuarios de Internet aún no conoce el crowdfunding y las normativas legalesaún no están adecuadamente preparadas para facilitar y fomentar esta forma de financiaciónde las ideas y proyectos. Está claro que aún queda mucho por hacer en el mundo delcrowdfunding y nosotros podemos ser protagonistas de esta gran revolución, aprovechar elcrowdfunding para contagiar a todo el mundo con la idea de negocio que tenemos en la cabezay que deseando salir para convertirse en una realidad.

El crowdfunding es la mejor forma de emprender ligero: es tan fácil complicarse la vida

14

Page 15: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

creando una empresa que creo que tenemos que hacer todo lo posible por simplificar losprocesos y eliminar o retrasar al máximo las fricciones que suelen aparecer en la puesta enmarcha de una nueva empresa. Simplificando mucho la situación podemos decir que paradesarrollar una campaña de crowdfunding no necesitamos tener una empresa, ni registradauna marca, ni patentes de nuestro producto, ni muchas otras cosas que pensamos que sonestrictamente necesarias. Aunque con el tiempo si que vayamos a hacer todas esas cosas, elcrowdfunding nos aporta una nueva perspectiva donde nos quitamos los miedos a que noscopien la idea, de que necesitamos financiación para poder un producto en el mercado y otrasmuchas cosas que nos alejan de nuestra prioridad que deben ser los clientes. Los clientes quegracias al crowdfunding además se convierten en nuestros socios e inversores y nos iránmarcando el ritmo en el futuro de nuestra startup.

Los emprendedores y startups españoles también tenemos interesantes casos de éxito enel uso de crowdfunding y vais a poder ver cómo estamos ante una opción real de cara a poneren marcha nuestras ideas de negocio. Por la situación económica, el crowdfunding puede sermuy buena alternativa a otras opciones posibles hasta ahora, como era la financiaciónbancaria, financiación pública o por parte de inversores particulares. Los dos casos de éxitomás recientes logrados en Kickstarter por parte de emprendedores españoles son L8 y OstrichPillow, ambos han logrado cifras de financiación en torno a los 200.000 dólares, lo cual, por eltipo de producto que ofrecen, habría sido casi imposible de lograr por las vías de financiaciónconvencionales.

La idea y la forma de presentar son las claves para el éxito de un proyecto que buscafinanciación en modo preventa a través de una plataforma de crowdfunding, como puede serKickstarter, para todo tipo de ideas como pueden ser películas y videojuegos o del tipo deQuirky que se dedica sobre todo a productos. Una idea que, si os habéis fijado en los casos deéxito que he comentado, ha de ser de una gran originalidad y resultar muy llamativa paraconseguir la visibilidad necesaria que atraiga a la gente a comprar el producto antes de habersido fabricado. Los blogs y las redes sociales serán también grandes aliados para atraercompradores para el producto ya que en la viralidad que se pueda lograr para dar a conocer laidea será donde se decida el éxito de la campaña.

Creo que es una suerte para los emprendedores que el modelo de crowdfunding estéteniendo tanto éxito, no sólo en Estados Unidos con plataformas como Kickstarter, sino quetambién en España donde están funcionando algunas webs con este modelo como es el casode Lánzanos que ya ha logrado financiación colectiva para muchos proyectos como pueden serpelículas, música y videojuegos. Además recientemente en Lánzanos se ha producido el récordabsoluto de recaudación con el proyecto Heroquest 25 aniversario consiguiendo más de680.000 euros. Está claro que hay un condicionante inicial para poder optar a una iniciativa deeste tipo: hay que ser muy creativo y tener capacidad para dar a conocer tu idea a través de lared, pero ahí está el reto y me parece que puede ser muy satisfactorio comprobar cómo haygente que le gusta tu idea y que es capaz de pagar por ella antes de poder disfrutar delproducto que has ideado.

Mi experiencia personal en el uso del crowdfunding es fantástica y por eso os lorecomiendo de forma tan efusiva, por ponerte un ejemplo, esta guía que estás leyendo ahorase ha financiado a través de una campaña crowdfunding en la plataforma Lánzanos, al igualque otros 5 proyectos que he puesto en marcha en los últimos años a través de Loogic.

3.10 Los préstamos participativos en la financiación de las startups:

15

Page 16: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Los préstamos participativos son una de las formas de financiación más utilizadas por lasstartups y pueden venir tanto de inversores públicos como privados, ya sean entidadesfinancieras o inversores particulares que lo ven como una mejor opción para invertir en lasempresas.

Se trata de un tipo de préstamo destinado a empresas que se caracteriza por laparticipación de la entidad prestamista en los beneficios de la empresa financiada, además delcobro, por regla general, de un interés fijo, siendo una fórmula de financiación intermedia entreel capital social y el préstamo a largo plazo. Su regulación básica se recoge en el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento yliberalización de la actividad económica, así como en la posterior Ley 10/1996, de 18 dediciembre, de medidas fiscales urgentes sobre corrección de la doble imposición internaintersocietaria y sobre incentivos a la internacionalización de las empresas.

Los préstamos participativos un tipo de préstamo vinculado a entidades prestamistas decapital público, como el caso de la Empresa Nacional de Innovación, S.A. ENISA en España.

En base a esta legislación se extraen las características principales de los préstamosparticipativos:

1. Tienen un vencimiento a largo plazo, por lo que financiarán la inversión a largo de laempresa, y habitualmente un largo período de carencia en la devolución del principal.

2. La entidad prestamista percibe un interés variable determinado en función de laevolución de la actividad de la empresa beneficiaria, de ahí que se consideren “participativos”.El criterio para determinar dicha evolución es amplio, pudiendo referirse al beneficio neto, alvolumen de negocio, al patrimonio total o a cualquier otro que libremente acuerden las partescontratantes. En la praxis suele fijarse como referencia el beneficio o la cifra de negocios,siendo habitual que se fije un límite máximo a este interés de tipo participativo. También suelepactarse un interés fijo independiente de la evolución de la actividad.

3. Tienen un rango de exigibilidad subordinado a cualquier otro crédito u obligación de laempresa beneficiaria, situándose sólo delante de los socios de ésta, lo que permite a laempresa mantener su capacidad de endeudamiento y lleva al prestamista a asumir un riesgosimilar al de los propietarios. Suele requerirse que la empresa posea unos fondos propiossuperiores al préstamo, de este modo la entidad prestamista se asegura no arriesgar en elproyecto más que ella.

4. Se consideran patrimonio neto a los efectos de reducción de capital y liquidación desociedades previstas en la legislación mercantil, aspecto que cobra especial importancia encaso de situación económica desfavorable de la empresa, ya que permiten retrasar suliquidación ofreciéndole más oportunidades de recuperación.

5. Sólo se pueden cancelar anticipadamente si se compensan con una ampliación deigual cuantía en el capital de la empresa. De este modo, la empresa no se descapitaliza y seevita el perjuicio a otros acreedores que tenga ésta. Las partes pueden acordar una cláusulapenalizadora en caso de amortización anticipada.

6. Los intereses devengados, tanto fijos como variables, por el préstamo participativo seconsideran partida deducible a efectos de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades delprestatario.

16

Page 17: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

3.11 La inversión a nivel internacional:

La captación de financiación por parte de fondos internacionales no es demasiadohabitual entre las startups españolas y creo que es algo que debe cambiar para que nuestrosector logre la proyección que se merece. A nivel de segundas y terceras rondas sí que hemosvisto bastantes operaciones donde fondos internacionales, tanto europeos como de EstadosUnidos, tomaban posiciones en empresas ya asentadas o incluso con beneficios. Lo que no esnada habitual es que en la primera ronda el emprendedor logre que participen business angel opequeños fondos a nivel internacional.

Algunas excepciones recientes han sido protagonizadas por ejemplo por 500startups quese ha convertido en un referente a nivel mundial por tener una gran capacidad de atracción detalento, parte del cual ha sido de emprendedores españoles que han puesto un pie en SiliconValley, desde fases muy iniciales, conscientes de la importancia que tiene pensar en globaldesde el primer día de actividad de la empresa. De esta forma se hace imprescindible que elemprendedor tenga la posibilidad de viajar para tener presencia en aquellos países donde tieneprevisto desarrollar su estrategia, lo cual a su vez supone un importante gasto por lo quemuchas veces es necesario contar con una financiación previa que han podido aportarinversores a nivel local.

La suerte que tenemos los emprendedores españoles es que de vez en cuando surgenoportunidades interesantes para poder conocer inversores internacionales sin tener que salirfuera de España, por ejemplo en los últimos años se están organizando eventos que buscanatraer el capital extranjero para invertir en startups españolas. Algunos de estos eventospueden ser Spain Startup & Investor Summit y también Foundum Unplugged. Son sólo dosejemplos pero seguro que si estamos pendientes a la agenda de eventos sobre nuevastecnologías y startups podemos encontrar muchas oportunidades donde poder localizarinversores internacionales, por ejemplo en grandes eventos como el MWC o en eventos máspequeños donde se organizan foros de inversión o donde se trae a los inversores para queparticipen como ponentes.

Más allá de esto también comienzan a surgir oportunidades para que las startups puedandestacar ante inversores a nivel internacional, por ejemplo gracias a webs como angel.co queestá realizando un gran trabajo para dinamizar el ecosistema de la inversión en startups a nivelinternacional y también por la aparición de nuevas formas de inversión como puede ser lapropuesta por el fondo kima15.com que “industrializa” y simplifica enormemente el proceso deinversión en startup en fases iniciales.

Por lo tanto, la inversión en una startup española por parte de fondos internacionales esuna opción que debemos tener en cuenta desde un principio y que debería formar parte denuestra estrategia inicial, para de manera ideal, poder contar con inversores de maneradiversificada tanto españoles como de otros países que nos puedan facilitar todo lo relativo a laexpansión internacional de nuestro negocio.

Una oportunidad interesante relacionada con la inversión internacional es la iniciativaFinanziaconnect que tiene el propósito de estrechar lazos con la comunidad inversora del ReinoUnido e invita a las startups españolas a participar en el proceso de evaluación para un foro deinversión que se realiza en Londres en marzo de 2016.

La misión de Finanziaconnect es estimular las llamadas inversiones “crossborder”.Crearconexiones entre los inversores de España y Reino Unido para estimular y hacer realidad estasinversiones “crossborder” para fortalecer la creación de startup globales con mayor potencial.

17

Page 18: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

5. Dónde encontrar inversores para tu empresa

Cuando participo en charlas en las que puedo intercambiar impresiones con otrosinversores y emprendedores resulta bastante habitual que surja el tema de que cada vezresulta más fácil conseguir inversión para una nueva empresa. Quizás la palabra fácil no es lamás adecuada, pero si que es cierto que el cada vez hay más operaciones de inversión enempresas de emprendedores y sobre todo que cada vez hay más dinero para invertir enempresas innovadoras. Además de estas razones creo que hay una que no se tiene tan encuenta pero que en mi opinión resulta muy relevante de cara a lo que está sucediendo ennuestro ecosistema, donde cada vez hay más emprendedores que consiguen inversión parasus empresas. Esa razón está relacionada con las múltiples opciones existentes para conocerinversores y llamar su atención.

Si hace 10 años comenzó a reactivarse el ecosistema del emprendimiento tecnológicoen España, en esos momentos apenas teníamos la opción del networking para lograr acceder alos inversores, a los que teníamos que conocer por recomendación de algún amigo o a travésde alguna organización en común como puede ser una universidad o una escuela de negocios.Ahora sin embargo han aumentado enormemente las opciones posibles para que unemprendedores puedan conocer inversores, sin ir más lejos en el evento Smart Money queorganizamos desde Loogic, el emprendedor que asista tiene la oportunidad de conocer a másde 100 inversores a los que hablarles de su proyecto de empresa.

Los eventos de networking son una de las mejores opciones para conocer inversores,pero sin duda no es la única e incluso quizás no sea la mejor, a continuación podrás conoceralgunas otras opciones, que de manera combinada, pueden reportarte un resultado excelentede cara a encontrar los inversores que buscas para que inviertan en tu empresa.

A continuación puedes conocer las principales opciones para encontrar inversores a los quedarles a conocer tu startup:

5.1. En Linkedin:

Es curioso que empiece por una red social en lugar de por otras opciones, queseguramente para la mayoría de la gente pueden ser más relevantes, pero la realidad es queesta red social se ha convertido en una de las opciones más eficientes para conocer inversores,incluso para gestionar todo el proceso de inversión. Lo primero que tenemos que tener encuenta y que quizás os sorprenda, es que los inversores son muy receptivos a los contactos deemprendedores que reciben a través de Linkedin, siempre que esa toma de contacto seaadecuada, la receptividad es muy alta porque para el inversor resulta una forma muy cómodade gestionar el dealflow que va recibiendo y le evita otras formas de contacto que pueden sermenos eficientes a nivel de gestión. Por lo tanto como emprendedores tenemos en Linkedin ungran aliado y seguramente valga la pena que aprendamos a sacarle todo el potencial porque elbeneficio para nosotros puede ser muy alto. Por ejemplo con una opción tan sencilla como laque nos ofrece de poder ver los contactos relacionados que otros usuarios vieron tras visitar unperfil concreto, podemos ir “tirando del hilo” y encontrar muchos inversores si partimos dealguno que esté muy bien conectado en el ecosistema.

5.2. En la propia web de los inversores:

Esta es una de las opciones que hace unos años no existían y que ahora es muyhabitual, a la vez que útil. La mayoría de los fondos de inversión que participan en nuevasempresas cuentan con una web donde exponen sus criterios de inversión, dan a conocer las

18

Page 19: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

empresas en las que han invertido y cuentan con un formulario de contacto a través del cualpodemos hacerles llegar nuestro proyecto, para que lo estudien y nos digan si les puedeinteresar hablar con nosotros sobre ello. En una toma de contacto de tipo virtual, como es estecaso, es importante que el objetivo sea poder llegar a establecer una comunicación másdirecta, ya sea por teléfono o de manera presencial, lo que nos permita poder explicar mejornuestro proyecto y sobre todo poder transmitir al inversor el interés que podemos tener en quenos apoye participando en nuestra empresa.

5.3. En eventos de networking:

Tal y como he comentado anteriormente creo que esta es la opción más interesante ytambién la más utilizada, sobre todo porque en conjunto es la que más oportunidades ofrecepara que un emprendedor se encuentre con inversores a los que hablarles de su proyecto. Estáclaro que por ejemplo un foro de inversión tiene un enfoque mayor al aspecto de lafinanciación, sin embargo suelen estar más limitados en cuanto a las posibilidades de que losemprendedores se presenten y sobre todo la asistencia de inversores no suele ser muy alta enmuchos de los casos. Por lo tanto los eventos de networking en los que participan inversoresson muy buena opción para conocerles, darles una tarjeta de visita, conseguir la suya yempezar a establecer una relación que pueda desembocar en una futura inversión en nuestraempresa. Mi principal consejo para este tipo de eventos es que lo preparemos bien, tanto elantes, como el durante y sobre todo el post evento. Para ello tenemos que planificar nuestraestrategia sobre cómo nos vamos a presentar a los inversores, tenemos que ser convincentescuando hablemos con ellos y tras el evento tenemos que hacer lo posible para conseguir unareunión privada donde poder convencerles para que inviertan en nuestra empresa. En capítulosposteriores de este libro explicaremos con más detalle cómo debe realizarse una presentaciónpara inversores.

5.4. En foros de inversión:

No cabe duda de que se trata de la opción más específica y más enfocada la captaciónde inversión por parte de los emprendedores. Pero no debemos olvidar que la mayoría de estosforos se organizan para que los inversores puedan conocer proyectos en los que invertir, por lotanto nosotros como emprendedores no vamos a tener mucho control sobre lo que sucede ynos lo jugamos todo en una presentación que puede durar entre 5 y 10 minutos, por lo quemuchas veces la parte “estética” de cómo hagamos la presentación puede convertirse en laprincipal razón del éxito o fracaso para nosotros. Por suerte para los emprendedores existenmuchos foros de inversión, por ejemplo las escuelas de negocio organizan algunos de los másimportantes que tenemos en España. En la Guía de Inversión en Startups de Loogic puedesencontrar un listado con los más importantes y a través de sus webs puedes presentar tusolicitud para poder optar a presentar tu empresa a los inversores que participan en ellos.

5.5. En las aceleradoras:

Los Demoday de las aceleradoras los podemos considerar como una variante de losforos de inversión, pero con la ventaja de que se produce en un ambiente más amigable parael emprendedor y sobre todo porque la aceleradora se habrá preocupado por formarnosadecuadamente, para hacer una buena presentación ante inversores. Ojo que no tenemos quecometer el error de “maquillar” excesivamente la apariencia de nuestra empresa porque puedehaber inversores que desconfíen de esa falta de naturalidad y prefieran no tener en cuentaeste tipo de exposiciones. En toco caso para mi resulta de gran utilidad que comoemprendedores podamos disponer de este tipo de recursos y siempre viene bien que el

19

Page 20: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

emprendedor valore la aportación que puede recibir en una aceleradora, tanto a nivel deformación, mentoring y sobre todo en este caso por el acceso a inversores.

5.6. En concursos de startups:

Se trata de una opción que podríamos considerar secundaria en lo que a entrar encontacto con inversores se refiere, pero que sin embargo tiene una gran utilidad para este fin.Por un lado porque en muchas ocasiones en el jurado de este tipo de concursos se puedenencontrar inversores que a buen seguro le prestarán mucha más atención a nuestro proyecto altener que evaluarlo para poder emitir su voto. De esta forma el inversor no solo nos conoce,sino que además nos va a estudiar y fruto de esta situación puede surgir la oportunidad de quetras el concurso, quiera tener una reunión con nosotros para valorar una posible inversión ennuestra empresa. Por otro lado también hay que considerar la repercusión mediática quepodamos lograr para nuestra empresa, gracias a nuestra participación en uno de esosconcursos, sobre todo si conseguimos ganar, el impacto puede ser importante y eso nos puedeayudar a aparecer en medios de información financieros donde a buen seguro que habráinversores que nos puedan conocer.

5.7. Haciendo crowdfunding:

Esta opción puede ser la más desconocida para muchos, pero sin embargo estádemostrando una gran efectividad. Inicialmente como comentaremos en otros apartados deeste libro, el crowdfunding nos sirve tanto validar una idea de negocio como para conseguir lafinanciación inicial necesaria para poner nuestro producto en el mercado. Sin embargo existeotra utilidad que inicialmente no puede parecer tan directa y que es la posibilidad de llamar laatención de inversores profesionales, una vez que hemos demostrado que podemos tener éxitohaciendo crowdfunding. Si uno de los principales criterios que suelen poner muchos inversoresprofesionales para participar en una nueva empresa es que esta tenga un modelo de negociovalidado, el crowdfunding resuelve esa necesidad, ya que en la campaña de crowdfunding hahabido muchas personas que han confiado en la empresa y el emprendedor. De esta forma sonmuchos los emprendedores que tras hacer una campaña de crowdfunding han llamado laatención de inversores que han acabado invirtiendo en su empresa en posteriores rondas deinversión. El ejemplo más representativo de esta situación es el de la empresa Oculus, que traslograr un notable éxito realizando una campaña de crowdfunding en la plataforma Kickstarter,posteriormente logró inversión de profesionales y finalmente fue comprada por la empresaFacebook por una valoración de 2.300 millones de dólares. A todo esto hay que añadir lasgrandes posibilidades que ofrece el equity crowdfunding a las startups del que tratamostambién en esta Guía.

5.8. En Loogic:

Permitidme este momento de autopromo, pero la verdad es que pienso que para unemprendedor resulta de gran utilidad poder leer en Loogic las noticias de las inversiones quese van produciendo cada día ya que de esta forma se puede conocer cuáles son los inversoresque están más activos, en qué tipo de empresas invierten, en qué tipo de operaciones sueleninvertir y otra serie de aspectos, que resultan de gran utilidad de cara a plantearse larealización de una ronda de inversión. Por lo tanto leyendo Loogic a diario seguro que vas adescubrir un montón de cosas que te van a resultar de ayuda en el proceso de financiación detu empresa.

5.9. En los eventos Smart Money:

20

Page 21: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Smart Money es el encuentro entre inversores y emprendedores más importante de losque se realizan en España. Se trata de la mejor oportunidad para que los emprendedorespuedan encontrar inversores que participen en sus proyectos y para que los inversoresencuentren buenos proyectos en los que invertir. En un solo día un emprendedor tendrá laoportunidad de conocer a más de 100 inversores a los que se hablarles de su proyecto, es unaoportunidad que no se puede desperdiciar para todas aquellas startups que están en búsquedade financiación.

La primera edición del evento Smart Money tuvo lugar el 12 de enero de 2015 enCaixaForum Madrid y fué un gran éxito. En el evento participaron más de 110 inversores y másde 350 emprendedores, el ratio de 1 inversor por cada 3 emprendedores no se había vistohasta el momento en un evento de estas características en España. En el evento tuvieron lugarmás de 1.000 reuniones de negocio entre inversores y emprendedores, además de multitud deencuentros informales de networking en los que muchos emprendedores lograron captar elinterés de los inversores para invertir en sus empresas. Posteriormente realizamos SmartMoney en Barcelona el 4 de mayo y pudimos repetir el éxito del evento donde participaronponentes de primera nivel, más de 120 inversores interesados en conocer nuevas startups ymás de 200 emprendedores que tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos a estosinversores. Este gran éxito de asistencia es una muestra de la relevancia que se ha logrado conel evento y una garantía de cara a la realización de una nueva edición de Smart Money enMadrid.

Smart Money es un evento organizado por Loogic, el medio de información de referenciapara inversores y emprendedores en España y América Latina. Gracias a la trayectoria de másde 10 años trabajando para fomentar y apoyar el ecosistema de las startups, hemos logrado unimportante reconocimiento que nos permite afrontar con garantías de éxito iniciativas como la

21

Page 22: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

realización de estos eventos con los que queremos ayudar a los emprendedores a conseguirfinanciación para sus empresas.

22

Page 23: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

6. Ecosistema de inversión en startups en España

6.1 Business Angels

Los business angels juegan un papel fundamental en el ecosistema de las startups yaque consituyen la punta de lanza en el apoyo a los emprendedores en las fases iniciales de susproyectos. Se trata de los primeros inversores que de una manera profesional entran en losproyectos y les acompañan en las primeras tomas de decisiones a la hora de diseñar y validarel modelo de negocio de la empresa. A continuación comentamos algunas características delos business angels y su papel en las startups:

Son emprendedores y empresarios de éxito: personas con un importante recorrido en elmundo de los negocios y sobre todo en lo que a empresas de internet se refiere. Su experienciay conocimientos sobre el sector resulta enormemente valiosa para las startups en las queinvierten. Muchos de ellos han pasado por el ciclo completo de creación de una startup, elcrecimiento y el exit. Lo cual está permitiendo la creación de un ecosistema muy valioso dondeno sólo hay capacidad para invertir en nuevas startups sino sobre todo mucho conocimiento.

Se involucran con la startup: no en la gestión del día a día pero si en la toma dedecisiones y en la generación de oportunidades de negocio. Lo que habitualmente se denomina“smart money” toma en este tipo de inversores una especial relevancia ya que aunqueinvierten poco capital sin embargo su participación puede ser muy relevante para la empresa.

Coinvierten con otros business angels y empresas de venture capital: ya que en lamayoría de los casos no pueden hacer frente a la cantidad de inversión necesaria para larealización de una ronda de financiación y sobre todo porque participar con otros inversores lesreporta seguridad. De esta forma los propios inversores van formando parte de redes en lasque los nodos están formados por las startups en las que participan.

Se organizan en redes: ya sea de manera natural por las conexiones que tienen conotros inversores a través de las startups en las que han invertido, y también de forma proactivaal involucrarse en organizaciones que los agrupan. En España existen muchas redes debusiness angels, muchas de ellas con un carácter local, en su mayoría propiciadas por lospropios inversores y en algunos casos por otros organismos como pueden ser las escuelas denegocio o las administraciones públicas. También existen otras redes que surgen de maneranatural por la relación existente entre los business angel y donde se propicia la inversión deforma conjunta, como pueden ser los casos de Seedrocket y la AIEI.

Son mediáticos: esto es muy importante para los emprendedores ya que como vamos aver a continuación en el listado de business angels, muchos de ellos son activos en las redessociales, escriben blogs y participan en todo tipo de eventos donde se les realizan entrevistas,lo que nos permite conocer muy bien cuáles son sus criterios de inversión. Algunos de ellosademás son capaces de marcar tendencia debido a sus declaraciones públicas; son los casossobre todo de Rodolfo Carpintier, Luis Martín Cabiedes y François Derbaix, que en momentosmuy determinados han resultado influyentes de cara a aspectos como las valoraciones de lasstartups o los sectores más relevantes en los que invertir.

23

Page 24: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Listado de Business Angels de España

A continuación vais a encontrar información detallada de algunos de los Business Angel másrelevantes del panorama de la inversión en startups en España.

François DerbaixFundador: Toprural, Rentalia, Soysuper, Indexa CapitalInversor: Reclamador, Mumumio, Zacatrus, Vinogusto, 11870.com, Kantox, Tiendeo, Percentil, Comunitae, .Aplazame, Besepahttp://es.linkedin.com/in/fderbaixhttps://twitter.com/fderbaixhttp://francoisderbaix.com

Albert ArmengolEmpresas: Econozco, Pricenoia, DoctoraliaInversor: Nuroa, Genoom, Linqia, 3Scale, Offerum, Uvinum, Habitissimo,Medprivé, Nautalhttp://es.linkedin.com/in/albertarmengolhttps://twitter.com/albertarmengolhttp://armengol.typepad.com

Marek FodorEmpresas: AtrapaloInversor: Kantox, Agroterra, Coches.com, Abaenglish, Escapadarural, Peertransfer, Reviwpro, MasterbranchTambién invierte a través de Toubkal Partnershttp://es.linkedin.com/in/marekfodor https://twitter.com/fodor http://es.marekfodor.com/

Jesús EncinarEmpresas: Idealista, 11870.comInversor: Toprural, Rentalia, Acierto, Rockolahttps://twitter.com/JesusEncinar http://jesusencinar.com

24

Page 25: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Carlos BlancoEmpresas: Grupo ITNet, AkamonInversor: Exelweiss, Synerquia, Taguin, EscapadaRural, OnGest, Kantox, DeporVillage, BlueKnow, Tusjuegoshttp://es.linkedin.com/in/carlosblancohttps://twitter.com/carlosblancohttp://www.carlosblanco.com

Bernardo HernándezEmpresas: Idealista, SteponeInversor: Tuenti, 11870.com, Floresfrescas, Feverhttp://linkedin.com/in/bernardohernandezhttps://twitter.com/bernieherniehttp://newmediaera.blogspot.com.es

Elena Gómez del PozueloEmpresas: Bebé de París, Womenalia, Inesdi, Increnta, IncipiInversor: Wonnova, Cocunat, Brainsins, Ludei, Clippingbook, HallSThttps://www.linkedin.com/in/elenagomezdelpozuelohttps://twitter.com/gomezdelpozuelo

Martin VarsavskyEmpresas: Viatel, Jazztel, Ya.com, FonInversor: Busuu, Lemon, Redkaraoke, Todoexpertos, Vpod, Dineromail, Xing, Tumblr, Plazes, Sevenload, 23andme, Fnbox, Technorati http://linkedin.com/in/martinvarsavskyhttps://twitter.com/martinvarshttp://martinvarsavsky.net

25

Page 26: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

José Luis VallejoEmpresas: Medianet, Buyvip, Evoluciona, MercadeudaInversor: Centralia, Nomaders, Taguin, Ready4ventures, Movisol, Yeembo, Belbex, Centralia http://www.linkedin.com/in/jlvallejohttps://twitter.com/jlvallejohttp://jlvallejo.com

Marta EsteveEmpresas: Rentalia, Toprural, SoysuperInversor: FamiliaFacil, Social&Loyal, Vinogustohttp://es.linkedin.com/in/martaesteve/es

Yago ArbeloaEmpresas: Sync, HelloInversor: WeareKnitters, Lanzanos, Percentil, Safecreative, Ludei, Reclamador, Ducksboard, Smartycontent, Tooble, Reallylatebookinghttp://es.linkedin.com/pub/yago-arbeloa/3/862/244https://twitter.com/YagoArbeloa

Jesús MonleónEmpresas: Aprendemas, Seedrocket, OfferumInversor: Trovit, Abiquo, ApartmentumTambién invierte a través de Toubkal Partnershttp://es.linkedin.com/in/jesusmonleonhttps://twitter.com/jemonleon

Axel SerenaEmpresas: Servicom, Ad Pepper, Quasar Elite, VittaliaInversor: Beruby, Doctortrade, DaDhttp://es.linkedin.com/in/axelserenahttps://twitter.com/axelserena

26

Page 27: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Eneko KnörrEmpresas: Hostalia, Ideateca, LudeiInversor: Chicisimo, Ticketbis, Masterbranch, Workmunity, Habitissimo, Couch commerce, Foundumhttp://www.linkedin.com/in/enekoknorrhttps://twitter.com/enekoknorrhttp://enekoknorr.com

Carlos Domingo

Empresas: Lizardtech, Celartem, Telefónica I+DInversor: Ongest, Sibaritus, BlinkBooking, Groopify, Selltag, Startupexplorehttp://www.linkedin.com/in/carlosdomingohttps://twitter.com/carlosdomingohttp:// elviajedelainnovacion.com

Alberto KnappEmpresas: The Cocktail, La CocteleraInversor: Iwannagothere, Sindelantal, Stop&Walk, Mumumio, Deporvillagehttp://es.linkedin.com/in/albertoknapphttps://twitter.com/albertoknapphttp://albertoknapp.com/

Agustín CuencaEmpresas: Qarana, ASPgems, Facturagem, NeurokInversiones: Beruby, Samyroad, Leelo, Loogic, Wimba, Niucohttps://www.linkedin.com/in/agustinhttps://twitter.com/agustincnchttp://loscuenca.com/

René de JongEmpresas: Internet Advantage, The Language BusinessInversiones: Reclamador, Lingualia, Touristeye, Offertoconsumer, Softonic, Justlanded, Saleslayer, Ehumanlifehttp://es.linkedin.com/in/renedejongspainhttps://twitter.com/renedejonghttp://renedejong.com

27

Page 28: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Gustavo GarcíaEmpresas: Portum, Buyvip, Home24x7Inversiones: Doctortrade, EyeOS, Maxdriving, Oportunista, NewFitness, Klikinhttp://www.linkedin.com/in/gustavogarciabrusilovskyhttps://twitter.com/gusbox

César OteizaEmpresas: IdealistaInversiones: Acierto, Mumumio, 11870, Percentil, http://es.linkedin.com/pub/cesar-oteiza/0/407/430https://twitter.com/coteiza

David CarreroEmpresas: Ferca Network, Color Vivo StackscaleInversiones: Bubok, Entrelectores, Acumbamail. Invierte a través de Civeta Investment y Faraday Venture Partnershttp://es.linkedin.com/in/dcarrerohttps://twitter.com/carrerohttp://carrero.es

Alejandro SuarezEmpresas: Publispain, Yes.fm ,Ocio.netInversiones: Club Santa Monica, Blackbio, Diario Qué, Capital, Gestiona Radio, Smartycontentes.linkedin.com/pub/alejandro-suárez-sanchez-ocaña/a/75a/623https://twitter.com/alejandrosuarezhttp://alejandrosuarez.es

Juan MargenatEmpresa: Smartbox, PlanB, MarfeelInversiones: Blueknow, Deporvillage, Ongest, Habitissimo, Offerum, MarfeelTambién invierte a través de Toubkal Partnershttp://es.linkedin.com/in/juanmargenathttps://twitter.com/jimargenat

28

Page 29: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

José Luis MinguezInversiones: Adictik, Micuento, Lanzame Capital, Sitka Capitalhttps://www.linkedin.com/in/jose-luis-minguez-52b8062 https://twitter.com/joseluisminguez

Otros business angels que vale la pena conocer para buscar su apoyo para nuestros proyectos:

Ana María Llopis https://es.linkedin.com/in/anamariallopisrivas Juan Luis Hortelano http://es.linkedin.com/in/juanluishortelano Manel Sarasa http://es.linkedin.com/in/manelsarasa Carina Szpilka http://es.linkedin.com/in/carinaszpilka/en Carlos Dexeus http://es.linkedin.com/pub/carlos-dexeus/0/138/92 a Lluis Faus http://www.linkedin.com/in/lluisfaus Nacho Giral http://es.linkedin.com/in/nachogiral Oscar Matellanes http://es.linkedin.com/in/oscarmatellanes Jorge Mata http://www.linkedin.com/in/jorgematajimenez Ramón Blanco http://es.linkedin.com/in/ramonblancoduelo Jaime García-Bañón http://es.linkedin.com/in/jaimegb Oscar Ortega http://es.linkedin.com/in/oscarortega2 Fernando Gracia http://es.linkedin.com/in/fernandogracia Jacobo Elosua http://es.linkedin.com/in/elosuaj/en Luis Ongil http://es.linkedin.com/in/luisongil Fernando Moreno http://es.linkedin.com/in/morenonieto Nicolas Iglesias http://es.linkedin.com/pub/nicolas-iglesias-perez/29/a76/7b7 Yago Perrín https://www.linkedin.com/in/yagoperrin Juanjo Azcarate http://es.linkedin.com/in/juanjoazcarate Miguel Arias http://es.linkedin.com/in/miguelarias Javier Martín Chocarro http:// es.linkedin.com/pub/javier-martin-chocarro/16/3ba/a94 Jaime García-Bañón https://www.linkedin.com/in/jaimegb Tomás Diago https://www.linkedin.com/pub/tom%C3%A1s-diago/0/178/575 Patrick Ribaut https://www.linkedin.com/pub/patrick-raibaut/0/199/522 Iker Marcaide https://www.linkedin.com/in/ikermarcaide Adeyemi Ajao https://www.linkedin.com/in/adeyemiajao Lluis Font https://www.linkedin.com/in/luisfont Daniel Gimenez https://www.linkedin.com/in/danielgimenez David Tomás https://www.linkedin.com/pub/david-tomas/0/29b/885 Pedro Serrahima https://www.linkedin.com/pub/pedro-serrahima/0/196/893 Antonio Fontanini https://www.linkedin.com/pub/antonio-fontanini/1/477/450 Juan Diaz Andreu https://www.linkedin.com/in/juandiazandreu Iñaki Berenguer https://www.linkedin.com/in/inakiberenguer Walter Kobylanski https://www.linkedin.com/in/kobylanski Fernando Encinar https://www.linkedin.com/in/fencinar Marcos Alves https://www.linkedin.com/in/marcosalvescardoso/es Sixto Arias https://www.linkedin.com/in/sixto/es Jean Derely https://www.linkedin.com/in/jderely

29

Page 30: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Pedro Anton https://www.linkedin.com/in/pedro-anton-bb34118/es Sergio Cortes https://www.linkedin.com/in/sergiocortesabad/es Raul del Pozo https://www.linkedin.com/in/rauldelpozo

También existen Business Angel que se han profesionalizado en los últimos años creandofondos de inversión a través de los cuales canalizan sus inversores y las de otras personas oinstituciones que les confían su dinero para que inviertan en startups.

A continuación tenéis la lista de algunos de ellos y más adelante podréis conocer con másdetalle los fondos a través de los cuales invierten.

Rodolfo Carpintier (DaD) http://es.linkedin.com/in/rodolfocarpintierLuis Martín (Cabiedes& Partners) http://es.linkedin.com/in/luismartincabiedesAquilino Peña (Kibo Ventures) http://es.linkedin.com/in/aquilinopenaIñaki Arrola (Vitaminak) http://es.linkedin.com/in/inakiarrola Didac Lee (Inspirit) http://es.linkedin.com/in/didacleeEnrique Dubois (Mola) http://es.linkedin.com/in/enriquedubois/enGonzalo Ruiz (Civeta) http://es.linkedin.com/in/gonzaloruizutrillaMichael Kleindl (Seaya) http://es.linkedin.com/in/michaelkleindl

Una forma muy interesante de poder acceder a los Business Angels de cara a lograr que participen en las empresas de los emprendedores es a través de las redes de business angels, que suelen tener un componente local o estar gestionadas por entidades como pueden ser universidades, escuelas de negocios, cámaras de comercio, centros tecnológicos, …

Asociación Española de Business Angels Networkshttp://aeban.esAño de fundación : 2008Promotores: 15 Redes de Business AngelsContacto: Ana Coll [email protected]

AEBAN es la Asociación Española de Business Angels Networks, una asociación sin ánimo delucro, independiente y participativa que asocia a las principales Redes de Business Angels queexisten en España. Constituida en noviembre del año 2008 tiene como misión principalpromocionar la actividad de los Business Angels y de las Redes de Business Angels como partefundamental del sistema de innovación y financiación.

En la actualidad AEBAN asocia un total de 27 Redes de Business Angels que cuentan con másde 1500 inversores miembros. En 2012 se registraron 86 inversiones directamente realizadas através de las redes por un volumen total de 18 millones de euros.

Entre los objetivos de AEBAN están el representar a todas las Redes de Business Angels deEspaña, servir de foro de intercambio de información entre el sector y las administraciones,identificar y trasladar mejores prácticas del ámbito internacional y difundir el papel delbusiness angels y las redes. Recientemente, en línea con la asociación europea, AEBAN se abrecomo plataforma para dar voz a otros agentes de financiación y apoyo a empresas en etapasiniciales como fondos semilla y startup, business angels relevantes, entidades decrowdfunding, aceleradoras e incubadoras.

30

Page 31: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Las redes de inversores son mecanismos que facilitan la integración y encuentro entreinversores y emprendedores, y lo que no es menos importante, entre los propios inversores,fomentando la coinversión y por tanto la disminución del riesgo. Las redes aunque operan deforma distinta, todas ellas constituyen una puerta de entrada a la financiación para losemprendedores con menos redes de contactos desarrolladas.

Algunas de las redes operan como clubes de inversión con miembros limitados, mientras queotras cuentan con equipos dedicados a la gestión de la inversión a modo de servicio para losmiembros, además existe un tercer grupo, el más numeroso por otra parte, son aquellas queactúan como plataformas de encuentro sin limitar la inscripción a un número de miembros,éstas por lo generan enfocan sus esfuerzos a la selección de buenos proyectos dejando que lospropios inversores sean quienes decidan y estructuren la inversión.

En los últimos diez años, el número de redes de inversores privados ha crecido rápidamente enEspaña, desde la creación de la primera red de funcionamiento nacional en IESE, en 2003, hansurgido un gran número de redes y clubs de inversión. AEBAN agrupa 27 de ellas, aunque haymás de 100 instituciones operando o lanzando nuevas iniciativas para canalizar la inversión.Aun así se está lejos de las cifras estadounidenses con un total de 22.900 millones de dólaresen un total de 67.030 empresas y con más de 250.000 inversores activos.

La promoción de las redes de inversores privados (business angels networks) en los últimos añosha contribuido a aliviar en gran medida algunas de las dificultades más significativas en lafinanciación de emprendedores, principalmente aquellas que tienen origen en el deseo deanonimato de muchos de los inversores y en la falta de una fuente de financiación entre lafinanciación semilla y los fondos de capital riesgo. La operación media en torno a 200.000euros cubre ese espacio que pocos actores institucionales están dispuestos a cubrir.

El reconocimiento de varios casos de notorio éxito en los que han participado inversoresprivados como BuyVip (comprada e integrada en Amazon), Privalia o Tuenti (comprada porTelefónica) han animado a muchos empresarios, directivos y emprendedores con capacidad deinversión a prestar atención a este tipo de inversión.

Otras redes de business angels que te puede interesar conocer:

Keiretsu Forumhttp://www.keiretsuforum.es/Keiretsu Forum es la mayor red internacional deinversores privados, con 34 sedes en EEUU, Europa yChina, y más de 1.400 Miembros que han invertido .Proporciona a sus Miembros Inversores unaplataforma en la que relacionarse y encontraroportunidades de invertir entre 100 mil €‚ y 1 millónde €‚ en empresas de alto potencial de crecimiento,de todos los sectores (tecnología, energías limpias,ciencias de la salud, productos de consumo, etc.)Desde su fundación en España en el 2008, y hasta2013 sus Miembros han invertido 10,7 Millones de €en el capital de 55 empresas innovadoraspresentadas en los Foros.

31

Page 32: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Big Ban Angelshttp://www.bigbanangels.org

CVBAN, la red de business angels de lacomunidad valenciana pasa a operar a ámbitonacional.

Red de Business Angels First Tuesdayhttp://www.firsttuesday.es/inversores Red de business angels asociada con el eventode referencia para startups a nivel internacional.

INNOBANhttp://businessangelsinnoban.esSede: GaliciaContacto: Luis Fernándezhttp://es.linkedin.com/in/luisfernandez

Seed Capital y Venture Capital

En la categoría Seed Capital y Venture Capital nos encontramos con todas las organizaciones que se dedican a invertir en las distintas fases de desarrollo de una startup, desde las fases de capital semilla a las fases de crecimiento. A continuación encontramos entre otros a las sociedades de capital riesgo, los family offices y los fondos de inversión. Cada una de estas organizaciones tiene unos criterios de inversión y unos rangos de inversión. Antes de entrar en contacto con ellos es recomendable revisar el tipo de operaciones en las que suele participar y la cantidad media que suele invertir, para dirigirse únicamente a aquellas que más interesadas puedan estar en nuestra startup por el momento de desarrollo en el que se encuentre.

Digital Assets Deploymenthttp://dad.esFundadores: Rodolfo Carpintier, Jorge Alberto Rubio Ramos, Ignacio Cerdeiras Checa, RamónEnciso Bergé, Jorge Iniesta García.Datos de contacto: [email protected]

32

Page 33: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Empresas participadas: Adtriboo, APP 2IU, Baquía, Biddus, CharHadas, ContyGo, DaD Asia, Digidis, Estrategias de Inversión, StartupsMentor, Grinbuzz, ikiOra, Incuentra, Kincubator, Ludo Studios, Momobile, Music Xray, Oportunista.com, Petuky, SigoJoven, Synerquia, TMclick, Tu Asesor de Coches, UtReMi, Vcoins, VitesiaDesinversiones: Tuenti, Buyvip, Xplane

Entrevista a Reina Cáceres, directora de inversiones de DaD

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?Nuestro fundador, Rodolfo Carpintier, participó en su primera start-up de Internet en 1.992 ydesde su creación en el 2006, DaD ha tenido la oportunidad de ayudar a 11 emprendedores aconvertirse en millonarios, de ellos 8 españoles y 5 menores de 30 años. Buscamos nuevosemprendedores a los que ayudar en ese camino. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento?Muy buena, superior a la media del mercado, con grandes triunfos como Xplane, Tuenti oBuyVIP pero también con fracasos que nos han mostrado el camino a nuevos éxitos. Triunfar escuestión de perseverancia y lucha constante de los mejores emprendedores hispanos. ¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?Buscamos proyectos con modelos de negocio desarrollados en un entorno de internet y quesea innovador, en un sector donde no existan ya un gran número de competidores o un lídercon alta financiación. Que sea un modelo escalable y se pueda internacionalizar. ¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?Entramos en las primeras fases de desarrollo, etapa “seed”. Nuestros rangos de inversiónestán entre 50.000 y 150.000 euros ¿Qué tipo de inversiones estáis buscando en estos momentos?Nos centramos en las áreas de Internet del Siglo XXI:Comercio electrónico, sobre todo disruptivoInternet de las cosasRedes sociales verticales y especializadasTeléfonos inteligentesBig DataOpen DataBases de datos globales

Angels Capitalhttp://angelscapital.es Año de fundación: 2013Fundador: Juan Roig Director: Jaime Esteban CidInversiones: Grupo Sothis, Grupo Vintes (Bodega Torre Oria), Instituto Valenciano del Pie, Codigames, EsLife, viVood, Escuela de Ciencia.Contacto: [email protected] 963 568 585

33

Page 34: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?Surge de una creencia muy básica: y es que, si alguien descubre cómo incrementar la satisfacción del cliente, hay emprendedores… si hay emprendedores, hay empresas… si hay empresas, hay empleo… si hay empleo, hay riqueza… si hay riqueza, y sabemos gestionarla, hay bienestar.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento?De momento tenemos 3 desinvertidas: Demmero, Valres y Vicente Gracia Internacional.Contamos con 7 participadas en cartera: Grupo Sothis, Grupo Vintes (Bodega Torre Oria),Instituto Valenciano del Pie, Codigames, EsLife, viVood y Escuela de Ciencia. Además,colaboramos en la gestión de otras 2 empresas: Baravento y Arloon.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?Buscamos un número 1 sólido, que sepa liderar equipos y personas, focalizado en el cliente,transparente, con pasión por su proyecto, dedicación exclusiva, humilde y experto en sunegocio. En cuanto a los proyectos, pretendemos que tengan una visión a largo plazo, deámbito multisectorial y preferiblemente basados en la Comunidad Valenciana. Acompañamosa los emprendedores en todas las fases del proyecto, ofreciéndoles soporte en la direcciónestratégica, financiera y de gestión, para que puedan implementar un modelo de gestióncontrastado y de éxito.

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?Participamos en rondas A, invirtiendo en función de las necesidades de cada una de lasempresas en las que participamos, podemos continuar apoyando al proyecto si la ejecución delequipo nos convence. De momento hemos realizado inversiones desde 180.000€ hasta2.600.000€.

¿Contáis con algún caso de éxito?Para nosotros el éxito es que las empresas en las que invertimos puedan ser sostenibles en eltiempo. En cuanto a desinvertidas, tenemos el ejemplo de Demmero, empresa de gestión decentros deportivos, que actualmente factura más de 3 M€, con más de 1M€ de EBITDA, y estánplanteando la expansión nacional. Otro caso de éxito es Sothis, que todavía tenemos encartera. Esta empresa, fundada a finales de 2008, suma actualmente más de 300 trabajadoresy en 2014 ha facturado 23,7M €, siendo la segunda empresa más grande de la ComunidadValenciana en Tecnologías de la Información. Pese a estar todavía en cartera, podemosdestacar la evolución de Grupo Vintes (Bodega Torre Oria), que durante 2014 ha crecidonotablemente, superando los 8,5M€ de facturación y obteniendo un resultado del ejerciciopositivo. La exportación supone más de un 80% de sus ventas y llegan a más de 30 países anivel mundial. Durante 2014 se han seguido acometiendo importantes inversiones eninstalaciones y maquinaria y para 2015 el objetivo es continuar creciendo a ritmo de dobledígito, lo que supondría obtener la mejor cifra de ventas en la historia de la bodega.

Cabiedes & Partnershttp://linkedin.com/company/cabiedes-&-partnersLuis Martín y José MartínInversiones: Printcolor, Bubok, Trovit, Nvivo, Habitissimo, Blablacar, Offerum, Uvinum, Parabebes, Bankimia, MBA and company, Zyncro, Tiendeo, Deporvillage, Gigas, Comunitae, Nonabox, Deskidea, Ducksboard, Kantox, Stopandwalk, Modalia, Floqq,

34

Page 35: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Fancybox, Byhours, Percentil, Derecho.com, Geniuzz, Weareknitters, Medprive, Smadex, Funidelia, Motobuykers, Reclamador, Novicap, Startupexplore, Asesora, Aplazame, Dietox, Heyougames, Soup, Socialcar, Cocunat, Zacatrus, Aprendum, OviceversaDesinversiones: Olé, Myalert, Acceso, Privalia, Saluspot, Nubelo, Trovit, Blablacar

Entrevista realizada en Loogic a José Martín Cabiedes:

El gran éxito, del que todo el mundo habla cuando se refiere a Cabiedes & Partners esBlablacar ¿Crees que es posible volver a replicar una operación de este tipo? ¿Tenéis en carteraalgún próximo unicornio?

Cabiedes&Partners no se ha construido sobre un éxito, sino sobre un modelo de inversión. Parapoder tener retornos de entre 4x y 5x, como hemos conseguido en los dos períodos anteriores,en el modelo de VC no vale con tener un “home-run”. En efecto BlaBlaCar es un rotundo éxitopara nosotros, pero hay y habrá otros. Históricamente Olé-ADQ, MyAlert, Privalia, Trovit…y enun futuro compañías como Habitissimo, Bankimia, Tiendeo, Kantox, …

No nos gusta la palabra “unicornio” porque hace referencia a un ente mitológico, nosotrostenemos realidades financieras palpables, viables, sostenibles, globales…no son unicornios,son más bien Mustangs pura sangre, muy reales.

Cada vez se habla más de una nueva burbuja tecnológica, en Cabides & Partners lleváis tiempoapoyando esa teoría, por las altas valoraciones a las que se hacen rondas en algunas startups.

¿Si realmente hay burbuja y se pincha, cómo os afectaría?Nosotros tenemos la suerte de ser de los muy pocos que hemos vivido varios ciclos. Llevamos17 años en esto! La del 2000 si que fue una burbuja!. En los últimos años hemos vistoreiteradamente, y a ambos lados de Atlántico, aberraciones valorativas, un desprecio al capitaly una desaparición de la necesaria eficiencia en el uso de los recursos. Pero al contrario de loque ocurrió en la anterior década donde mucho de los excesos se llevaron a los mercadopúblicos, en esta ocasión lo que se ha visto ya severamente afectado son valoraciones delmercado privado. Por eso el impacto del pinchazo que ya e esta produciendo es deproporciones mas manejables.

Lo malo es que los mayores sufridores en la situación actual han sido los propiosemprendedores que han visto evaporarse el valor que habían creado mediante cláusulasabusivas (liquidation preferences, antidilution,…) que les impusieron los inversoressupuestamente sofisticados.

En nuestro mercado local, lo que estamos viendo es que aun no se ha materializado el “daño”pero si por desgracia se han firmado muchas de esas cláusulas. Una pena!

35

Page 36: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Por el lado de la inversión, en España vemos varios “nuevos entrantes”, en algunos casos porno decir “indocumentados”, en esto de la inversión en Start-Ups que no tienen esta experienciay para los que mucho de lo que esta pasando es nuevo…solo esperamos que el daño no seairreparable a nivel sectorial. No sería bueno para nadie.

Por nuestra parte, y como dices, venimos trabajando desde hace tiempo bajo la hipótesis deuna mayor inteligencia en el mercado en futuro no lejano. Sabemos que el mercado es cíclico ycomo te decía antes, ya hemos vivido esto antes. Hemos invertido hasta la fecha con muchacautela y nuestras participadas por lo general crecen con modelos eficientes, y sin necesidadesde financiación relevantes. Estamos muy preparados para incrementar nuestra exposición almercado cuando este ofrezca mejores oportunidades dado que tenemos un 90% de “pólvoraseca” en nuestro nuevo fondo.¿Qué le dices a un emprendedor que te cuenta que su modelo de negocio consiste enconseguir millones de usuarios para posteriormente vender su empresa?

Que lo busque el capital en otro sitio. No se puede construir un negocio para el éxit, …ni parala siguiente ronda. Los negocios se construyen para ser rentables, sostenibles e independientesde las fuentes de financiación. El emprendedor debe de buscar la sostenibilidad financiera parano entrar en situaciones de “dependencia” del capital. Nosotros no queremos ser “camellos”que le dan la ración de droga (rondas A, B, C…) al pobre “yonki” para conseguir que dependade nosotros. Nuestros mejores emprendedores no nos necesitan, nosotros tenemos la suerte desentirnos alagados de ser invitados. Somos una palanca de crecimiento de la que nunca sedepende.

¿Se puede conseguir inversión en España con un powerpoint?

Si, tanto pública como privada. En España y en varios sitios. Pero eso no es garantía de éxito.Conseguir financiación no es indicador de nada…solo de que hay inversores con dinero…y deeso hay mucho últimamente. Las ideas no valen nada, …lo que genera valor para elemprendedor y sus inversores es la ejecución, la resiliencia, el saber leer y adaptarse alMercado, la gestión eficiente diaria…y eso no se puede poner en un powerpoint.

¿Qué tienen las startups de Fintech que os gustan tanto?

Si supiera las respuestas a todo esto no sería inversor, sino emprendedor! Es a ellos a los quedebemos hacerles estas preguntas. Yo se lo hago a menudo, y por eso he invertido en varios deellos. Si te puedo decir que ciertos segmentos de Fintech en los que estamos invirtiendo(tenemos el mejor y mas extenso portfolio de Fintech de España) cumplen a la perfección loscriterios básicos que desde hace mucho tiempo rigen nuestras decisiones de inversión. Déjameponerte un ejemplo. Hace un par de días salió al mercado una de nuestras más notablesapuestas: Indexa Capital AV. Un negocio (la gestión automatizada de activos) rentable, con unaestructura de mercado que ni el propio Porter podría soñar, gestionado por un dream team,lanzado en un contexto de mercado óptimo, y que se ha sabido rodear de un grupo inversorsólido, con notable capacidad de inversión, y que esta radicalmente realineado con el equipogestor, ¿puede pedirse algo más?

36

Page 37: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Recientemente hemos escuchado críticas a algunas cláusulas de vuestro pacto de socios¿podrías explicarnos de qué se trata y por qué pensáis que es bueno para la startup queexistan esas cláusulas?

Hablar es gratis, la experiencia y el trackrecord de éxito no se construye hablando o criticando,sino actuando y apoyando. Nuestro pacto ha dado lugar a grandísimas compañías; y essiempre el mismo!…”Cabiedes solo negocia la fecha” dicen…eso si es verdad.

Si alguien quiere criticarlo, genial, pero que demuestre antes el mismo track-record. Con estodel Pacto “Cabiedes” hay mucho dicho por gente que, o no lo conoce, o no ha sabido generar elvalor necesario como para poder defender su propio modelo. Cuando esos que ahora criticanhayan generado una fracción de valor para sus emprendedores (valor, …no rondas dilutivas, nimenciones en twitter!) que nosotros con los fundadores de Privalia, BlaBlaCar, Trovit estaremosdispuestos a admitir lecciones, me temo que antes no….pero en fin….como suele decirse: “siencuentras uno mejor, cómpralo”.

Nosotros somos extremadamente claros, transparentes y predecibles, para bien o para mal.“Mas vale una vez rojo que ciento amarillo” dice el refranero Español. Esto es ya de por si ungran valor para el emprendedor. Respecto del clausulado que mencionas, tres grandesprincipios que luego se plasman en varias partes del Pacto:

•El proyecto lo gobierna los founders, no los inversores. Nosotros no invertimos ennuestros co-inversores -a pesar de que en muchos casos son tan buenos o mejores quenosotros-, apostamos por el equipo fundador y exigimos que sea plenamente propietarioy responsable del futuro. Los emprendedores en los que invertimos son mucho mejores,mas enfocados y radicalmente más comprometidos que nosotros. Ellos se merecenrespeto e independencia en todas la decisiones de gestión. En el binomio“smartmoney”, los emprendedores son la parte “Smart”; la parte “Money” es lo únicoque (a veces) necesitan de nosotros.

•Absoluto realineamiento entre el equipo emprendedor y los inversores. Todos somosiguales y todos compartimos un futuro común. Estamos radicalmente en contra de losclausulados que otorgan privilegios económicos a los inversores frente a losemprendedores. La famosa cláusula de liquidación preferente a favor de los sociosinversores es la ruina del emprendedor y la destrucción de grandes proyectos. Son yamuchos los ejemplos, algunos muy cercanos por desgracia, donde el emprendedor se haido a casa con las manos casi vacias mientras que algunos de inversores (típicamentelos mas grandes, y los últimos) han obtenido múltiplos a su inversión. Esto es dejuzgado de guardia! A nosotros nos llaman coloquialmente “non-liquidation-preferenceCabiedes”…y es todo un honor!

•Muy relacionado con lo anterior, absoluto respecto a los derechos de los inversoresiniciales que apostaron por ese proyecto en una etapa temprana y de máximo riesgo, yque en muchos casos se ven “arrasados” por el clausulado impuesto por los inversoresen etapas posteriores. Nosotros abogamos por una relación de profundo respeto y deeficaz simbiosis entre los Business Angels y los inversores profesionales. Ellos aportan

37

Page 38: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

más experiencia, mentorizaje, conocimiento,… nosotros la necesaria capacidad definanciación del crecimiento para poder poner en valor su aportación y sobretodo las delequipo emprendedor.

Cada vez me encuentro a más emprendedores que parecen querer reinventar la rueda ¿tienesla sensación de que muchos proyectos realmente no resuelven una necesidad y estáncondenados a fracasar?

Solo el mercado es soberano para discernir entre lo que necesita o quiere, y lo que no. Yo almenos no me atrevo a tener una visión acerca de estas cosas. Lo bueno es que en muchosmodelos basados en TIC, ese mercado “habla” mucho, rápido, y con mucha claridad. Por esonos sentimos más cómodos en el mundo B2C que en el mundo B2B. Nosotros no nosatrevemos a determinar si algo va o no a funcionar; hay que testear rápido, fallar rápido, eiterar. Estar preparados para crecer …y para cerrar!

No se trata de “fracaso”; si hay aprendizaje es más bien un “no éxito” y me temo que debemosde estar preparados para que la situación “por defecto” es esa: la de “no éxito”. Son muypocas las empresas que tienen éxito, y son muchas quienes lo intentan. Los emprendedoressaben que viven en un entorno de gran e irreductible incertidumbre. Hay que estar preparadospara todo, menos para dejar de aprender.

¿Qué planes tenéis en Cabiedes & Partners para invertir en 2016?

Seguir buscando buenos negocios, ambiciosos y globales, pero gestionados con eficiencia yrespeto al capital, liderados por equipos excelentes que nos sean cercanos, que busquen leer yadaptarse al mercado, que quieran testear la hipótesis de crecimiento, y que consideren queen ese proceso les podemos ayudar…vamos, lo que venimos haciendo desde hace años…yseguiremos haciendo durante muchos más para poder mantener el perfil de retorno a nuestrafamilia y co-inversores. Nosotros somos un “lean-fund”. Somos oportunistas, permanentementeexperimentando, leyendo y adaptándonos al mercado; manteniendo una visión fuerte deeficiencia en el uso del capital, y una ambición sana. Si hay oportunidades invertimos, sino notenemos que hacerlo. Y si lo hacemos, apoyamos -que no determinamos!- el éxito de losemprendedores en los que tenemos la suerte de invertir.

Sitka Capitalhttp://www.sitkacapital.com Año de fundación: 2013Fundadores: Carlos Guerrero, Jaume Garrido, Miguel lobonInversiones: Brandraiders, Openshopen, Iwopi,Popplaces, Viuing, Payrandom, Iomando, Joyners, iglobalmed, Chilikids, Singularu, Talentclue, esportics, Finanzarel, MellerDatos de contacto: sitkacapital.com/contacto

38

Page 39: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups? Como abogados asesoramos en el sector del capital riesgo y en concreto operacionestecnológicas. Formar parte de este ecosistema despieerta necesariamente el interés eninvertir.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento? Excelente. La estrategia a corto plazo es profundizar en la curva de aprendizaje de todos lossocios de Sitka, por tanto los primeros 3 años diversificaremos lo máximo posible con pequeñasinversiores en muchas startups de cualquier sector. Más adelante el objetivo es irespecializándonos en algún sector en concreto.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión? Entramos en fase muy inicial, pre semilla, por tanto el equipo emprendedor es el criterio másimportante y en segundo lugar que la startup nazca internacional desde el principio.

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión? Startups de internet de cualquier sector. El rango de inversión es hasta 50 K.

¿Contáis con algún caso de éxito? No, llevamos operando 1 año y medio.

Next Chance InvestAño de fundación: 2011Fundadores: Nicolás Luca de TenaInversiones: La Nevera Roja, ElDeseazo, TheRankingTambién invierten a través de Kibo Ventures.Datos de contacto: [email protected]

Entrevista a Nicolas Luca de Tena, fundador de Next Chance Invest

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?De la observación del mundo de internet y su creación incesante de oportunidades de inversión.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento?Buena. La Nevera Roja es líder en el mercado español de take away. TheRanking.com haconseguido 4.300.000 usuarios registrados en todo el mundo en los últimos 5 meses.ElDeseazo está empezando a consolidar su plan de negocio.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?Compañías con un grado medio de desarrollo que facturen al menos 2 millones de euros al año.

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?Normalmente en segundas o terceras rondas entre 500.000 y 2 millones de euros.

39

Page 40: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Alantis Seed Capitalhttp://alantis.esLugar: Gijón y Bilbao. Promotor: Grupo IzertisAño de fundación: 2012Empresas participadas: Biddus, Ikiora, Tu Asesor de Coches, UtReMi, Ludo Studios, Momo Mobile, Viacore IT, Vitesia, Whootgames, Brainsins

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?Alantis surge como un desarrollo natural de un grupo tecnológico con presencia nacional einternacional (Grupo Izertis) que crece, se consolida y apuesta startups tecnológicas como unapata para potenciar un ecosistema innovador a su alrededor (open innovation). Esa idea se haido transformado en una misión que es la de crear una de las incubadoras de referencia destartups tecnológicas del noroeste de España.

Recientemente Alantis ha incorporado a su Consejo de Administración a un conjunto deexpertos y profesionales de máximo nivel; con dilatada experiencia en tecnologías, en modelosde negocio y en el asesoramiento a startup. Junto con esta incorporación de un equipo desocios de reputada trayectoria, se ha aprobado la puesta en marcha de un plan estratégico yde inversiones para los próximos 4 años donde se plantean inversiones para dinamizar 40nuevos proyectos empresariales. Con este posicionamiento sólo Alantis movilizará más de unmillón de euros de inversión, pero con esta inversión se prevén movilizar al menos cuatroveces más de recursos (a través de otros recursos financieros).

Alantis aspira a ser líder en las fases más tempranas del seed capital español, por su apuestadecidida hacia el desarrollo de nuevas empresas, jóvenes, lideradas por profesionales demáximo talento y que tengan una propuesta sólida de mercado, y siempre con tecnologíasdiferenciales.

Nuestro objetivo es fomentar un ecosistema emprendedor dinámico, en el ámbito de latecnología. Creemos que grandes ideas se quedan por el camino y nuestra visión es que con laidea adecuada, las personas adecuadas, trabajando a destajo para marcar la diferencia ycapital inteligente, se puede conseguir crear modelos de negocio escalables y rentables.

¿En qué tipo de proyectos estáis interesados en invertir?Apostamos por aquellas ideas de negocio donde los miembros del consejo y del comité deinversiones tienen una dilatada experiencia y capacidades demostradas, porque así nosaseguramos de invertir mejor y de ayudar mejor a los emprendedores. Y esa experiencia ycapacidades las tenemos en el ámbito de la tecnología: software, movilidad, internet, big datay aspiramos a ser una referencia en negocios B2B, donde creemos que podemos aportarmucho valor y donde crecen con fuerza grandes perspectivas de futuro.

¿Qué aportación, además de financiera, va a recibir un emprendedor que participe convosotros?Con el plan estratégico de Alantis se han puesto en marcha metodologías punteras quepermitan optimizar el proceso de análisis, seguimiento y mentorización de las empresas en lasque participamos. Somos conscientes que existe una brecha muy difícil de salvar entre lo quese considera una gran idea y una empresa de éxito. Esa diferencia supone mucho más queacceso a financiación. Por eso, Alantis se ha diseñado como un instrumento liderado porprofesionales que cuidan y ayudan de forma proactiva a las empresas en las que participanaportando: apoyo financiero, de gestión, desarrollo comercial, formación o networking.

40

Page 41: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

¿Qué tiene que hacer un emprendedor que quiera que le evaluéis su proyecto?Nos interesa el talento, tenemos metodologías muy desarrolladas para trabajar codo con codocon los emprendedores y ayudarles a desarrollar con mayores fundamentos sus proyectos. Quese ponga en contacto con nosotros, que nos presente su proyecto y a partir de ahí entrará enuna hoja de ruta de trabajo y de validación que nos permitirá chequear el potencial de la idea,del equipo y nuestra aportación de valor (o no) al proyecto. Nos encanta ver y hablar conemprendedores, celebramos cada mes un demoday donde tratamos de volcar nuestraexperiencia y conocimiento para ayudar al emprendedor. Y si nos gusta, además, lo quevemos, podríamos invertir y trabajar juntos.

¿Una vez decidido que el proyecto es bueno. ¿Qué ocurre?Después de haber evaluado la idea y el equipo, se pasa todo por un comité de inversión. EnAlantis tenemos una presencia activa en el consejo de administración de la compañía,ayudamos en las decisiones clave y tratamos de apoyar de forma proactiva a losemprendedores; siempre respetando que es su empresa y que es el emprendedor el que tieneque darlo todo y trabajar a destajo por sacarla adelante, en un momento tan complejo. ConAlantis creemos que el riesgo de fracasar para un emprendedor en etapa seed se reduce deforma importante, pero el emprendedor tiene que poner mucho de su parte, escuchando,trabajando duro y aprendiendo a tomar decisiones de forma ágil (aspectos que valoramosmucho antes de entrar en una compañía).

Fundación José Manuel Entrecanaleshttp://fjme.orgAño de fundación: 2009Presidente fundador: José Manuel Entrecanales DomecqDirector Gerente: Pablo VenturaEquipo: Jaime Moretó, María Echávarri, Lourdes Álvarez de Toledo y Armando Heras

Empresas asociadas: GoingGreen, Worldsensing, OnyxSolar, Dexma, Aida Centre, Redbooth,Change Your Flight, Biicode, Saluspot, The Mad Video, peerTransfer, Jobandtalent, Minube,Sentisis, Playspace, Weplan, Caravelo, AidaExit de Saluspot.

Entrevista al equipo de Fundación José Manuel Entrecanales

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups? Desde su creación, la FJME ha creído en la importancia de un enfoque pionero en el impulso aldesarrollo sostenible. Es por ello que hemos centrado nuestros esfuerzos en tres principiosclave: innovar, emprender y gestionar. Buena parte de la actividad de la FJME se ha dedicado aapoyar, financiera y gerencialmente, proyectos novedosos y empresas jóvenes con propuestasinnovadoras. En un entorno de escasez de capital privado para este tipo de proyectos, la FJME empezóparticipando en los mismos con sus propios recursos. Pero para conseguir verdadero impacto,nos dimos cuenta que no era suficiente. En consecuencia, empezamos a atraer inversores, ydesde 2011, movilizamos a un importante grupo de empresarios españoles, FIDES (Fomento dela Innovación y el Desarrollo Sostenible), para apoyar el desarrollo de la FJME y comprometer

41

Page 42: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

fondos en los proyectos seleccionados por la misma. Dicho grupo ha reafirmado elsostenimiento de este proyecto con un compromiso de inversión en torno a los 20 millones deeuros que busca beneficiar la excelencia de los proyectos y equipos. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento? Éste es un sector apasionante donde quien no arriesga no gana. Nosotros llevamos 4 años, con11 asociadas y 1 exit, y esperamos que nos queden muchos más. ¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?Sectores de actividad: tecnologías de la información, internet, energías limpias, smart grids &smart cities, eficiencia energética, transporte alternativo, gestión de residuos y agua.Perfil de la empresa: Sociedades ya constituidas, normalmente de reciente creación. Plan denegocio al que FIDES pueda aportar valor más allá del apoyo financiero ¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?Perfil de la inversión: Ampliaciones de capital o préstamos participativos de entre 500.000€ y2.000.000€. En general, nos gusta coinvertir.Porcentaje participación: Entre el 10 y el 30 por ciento del capital social.Expectativas de permanencia: Límite de 4-5 años.

¿Qué tipo de inversiones estáis buscando en estos momentos? En el marco de los sectores anteriormente mencionados, buscamos empresas innovadoras, quesean escalables, con equipos comprometidos al 101% y dirigidos a un mercado global.Teniendo en cuenta nuestro rango de inversión, solemos invertir en fases de expansión, dondeel producto está finalizado y tiene cierta tracción.

Zaqueo Inversioneshttp://zaqueo.com Año de fundación: 1999Fundadores: Javier Represas Empresas participadas: Galiciabanner, Galicia Naves, Bridgedgworld, CiPLO, Biodiagsan.Datos de contacto: [email protected]

Entrevista a Javier Represa, fundador de Zaqueo Inversiones

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?Tras participar activamente en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de diferentes proyectosempresariales, aplicaciones tecnológicas y de internet a sectores industriales, construcción,marketing y comunicación principalmente, iniciamos una etapa de participación en nuevasiniciativas y startups de forma que podamos además aportar nuestra experiencia engeneración y consolidación de proyectos.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento?Extraordinariamente positiva y sin ninguna duda enriquecedora. A punto de cumplir ya 15 añosno hemos dejado nunca de aprender; hemos participado en proyectos innovadores que hanliderado o lideran sus nichos de mercado y a través de las participadas hemos disfrutado congrandes profesionales, conocido sectores apasionantes, colaborado y desarrollado tecnologíasy aplicaciones para las más pequeñas e innovadoras pymes y para las más grandes yconsolidadas firmas; hemos organizado foros de inversión, contado con capital riesgo, consocios industriales y con inversores a nivel individual con los que se han generado nuevosproyectos y nuevas ilusiones, y como no, hemos también pasado por procesos de reinvención,

42

Page 43: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

tenido fracasos y sufrido crisis, sin dejar en ningún momento de aprender y extraerexperiencias con las que poder afrontar nuevos retos y proyectos, dejando en todo caso unbalance más que positivo. ¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?Equipo, proyecto y plan. Iniciativas innovadoras en tecnología o proceso, en fases iniciales dedesarrollo.

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?Capital semilla, hasta 100.000 €

¿Qué tipo de inversiones estáis buscando en estos momentos?Startups con marcado carácter tecnológico industrial, proyectos y aplicaciones de ingeniería,energía, comunicación, materiales o biotecnología, en particular en las áreas de consultoría,metrología, aplicaciones, captación y análisis de datos, data mining y BI.

Caixa Capital Rischttp://caixacapitalrisc.esDirector: Carlos Trenchs

Inversiones: 24symbols, Alertaphone, Alpify, Apsoft, Arttroop, Bellaidea, Bibulu, Bidaway,Bodeboca, Brainsins, Buscounviaje, Byhours, Canalbienestar, Chicplace, Cl3ver, Clypioo,Deskidea, Dietapack, Edenicgames, Enterbio, Fancybox, Fhasionpills, Fromthebench, Genasys,Gigas, Goodeal, Groupalia, Hooptap, Hotelerum, ineumaticos, Icinetic, Inatlas, Intelliment,ivoox, Justinmind, Klikin, Knoxmediahub, Lacommunity, Lexdir, Lucierna, M2M cloud factory,Miscota, Mobincube, Mydocumenta, Nautal, Nidmi, Northstar Telemetrics, Nubelo, Nutrino,Onbile, Petitcity, Portbooker, Privalia, Samyroad, Smlabs, Sezion, Social&Loyal, Sportbros,Supertruper, Sustainable Reference, The Etailers, Totombola, Trafficnow, Virtualtwo, Vlex,Wallapop, Websapiens, Yeswecampus, YocomobienDesinversiones: Urbiotica, Zyncro

Entrevista a los responsables de Caixa Capital Risc

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?“la Caixa” fue pionera en ver la necesidad de apoyar proyectos empresariales basados en lainnovación y con alto potencial para crecer e internacionalizarse. Desde 2004 que invertimosen las primeras etapas de empresas innovadoras.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento?En el año 2013, Caixa Capital Risc, a través de sus distintos vehículos de inversión ha invertidoen 39 empresas, 11 en capital y 28 a través de préstamos participativos, comprometiendo másde 12 millones de euros.

Actualmente cuenta con 112 empresas participadas; 38 empresas en capital y 74 empresas através de préstamo participativo.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?

43

Page 44: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Caixa Capital Risc invierte en proyectos con las siguientes características:

▪ Geográficamente ubicados en España pero con vocación de desarrollarse en un mercadointernacional

▪ Negocios escalables, con especial atención a los mercados en crecimiento

▪ Con una propuesta de valor que resuelva una necesidad real del mercado, o que hayaidentificado la manera más efectiva de solucionarlo

▪ Con visión innovadora, entendiendo innovación en sentido amplio (producto, proceso, modelode negocio...)

▪ Liderados por emprendedores altamente comprometidos con la iniciativa y con lascapacidades técnicas y de gestión necesarias para desarrollar el proyecto

▪ Tendrán preferencia los proyectos que desarrollen un impacto positivo en la sociedad(mejoras en el medio ambiente, calidad de vida, innovación tecnológica...)

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?

Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo del grupo “la Caixa”, es un inversor institucionalde referencia que proporciona capital y préstamos participativos a empresas innovadoras ensus primeras etapas.

A través de cuatro vehículos especializados, invertimos en las primeras rondas de capital (fasesemilla) y acompañamos en las siguientes etapas, rondas A y B.

Caixa Capital Risc gestiona en la actualidad 73 millones de euros e invierte prioritariamente encompañías españolas.

Fase semilla:

CAIXA CAPITAL MICRO Vehículo de capital riesgo de 8 millones de euros dirigido a cubrir lafinanciación de las primeras etapas de empresas innovadores. El vehículo coinvierte con losemprendedores, business angels, etc. a través de préstamos participativos convertibles acapital, y acompaña a los proyectos en las siguientes rondas de inversión.

Fase startup:

CAIXA CAPITAL BIOMED Vehículo de 22 millones de euros especializado en ciencias de la vida ydirigido a cubrir las rondas de serie A de empresas dedicadas a la biotecnología.

CAIXA INNVIERTE INDUSTRIA Vehículo de 23 millones de euros e tecnología industrial dirigido a pymescon crecimiento internacional.

CAIXA CAPITAL TIC Vehículo de 20 millones de euros especializado en tecnologías de la informacióne Internet dirigido a cubrir las rondas de serie A de startups.

¿Qué tipo de inversiones estáis buscando en estos momentos?Las compañías de nuestro portfolio se caracterizan por estar lideradas por emprendedoresaltamente comprometidos con la iniciativa y con capacidad técnica y de gestión para eldesarrollo del proyecto; que operan en mercados grandes o en crecimiento y con vocaciónglobal; con tecnología validada por el mercado y con una propuesta de valor innovadora yrentable.

44

Page 45: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Invereadyhttp://inveready.comJosep María Echarry e Ignacio FontsDesinversiones: Indysis, Qustodian,Passwordbank, Softonic, Yunait

Inversones: 3scale, Adman, Agile Contents, Alter Core, Aqsense, Brainsins, Catchoom, DigitalLegends, Etiendar, Eyeos, iAhorro, Interiorvista, Kronomav, Kubi Wireless, Lucierna, Masmovil,Mobincube, Mystarautograph, Sntalent, Stackops, Sweetspot, Wineissocial, Clarive Software,Conzoom, Wally, Opencamp, ITM Plartform.

Entrevista a los fundadores de Inveready

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups? El grupo de promotores de Inveready- Josep Maria Echarri, Ignacio Fonts y Roger Piqué –siempre han estado ligados al mundo del emprendimiento y tecnología. Josep Maria fue uno delos miembros iniciales de la exitosa startup biotecnológica Oryzon Genomics; Ignacio fue undirectivo con responsabilidades globales en la empresa que ha sido la cuna de muchasempresas tecnológicas establecidas hoy en día como es HP; Roger había trabajado en el diseñode programas de apoyo a empresas de nueva creación y al fomento de la actividad de lasredes business angels en Cataluña. Juntos vieron la manera de apoyar a este tipo decompañías mediante la inversión en capital – convenciendo a los inversores para que vieraneste activo como una inversión rentable – y la aportación de su experiencia en sus respectivoscampos. Con ese objetivo fundaron la gestora de entidades de capital riesgo Inveready AssetManagement. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento? Inveready se ha convertido en una de los inversores más activos en startups en España. Hemosapoyado más de 35 proyectos liderados por emprendedores con ideas de negocio y tecnologíadiferenciales y ambición de liderazgo mundial en sus respectivos sectores. Estamos muycontentos con la experiencia hasta la fecha. Hemos apoyado proyectos que son referentes ensus respectivos campos. Prueba de ello es la compra por parte de Symantec de nuestraparticipada Password Bank, Intel integrando la tecnología de Indysis, Smart Bear adquiriendoLucierna o Javelin y Costanoa invirtiendo en 3 Scale. Todas ellas, además de inversionesatractivas en retorno, son buena prueba de la calidad de la tecnología y proyectosemprendidos en España siempre que tengan ambición global. ¿Cuáles son vuestros criterios de inversión? Invertimos en empresas de base tecnológica en etapas iniciales con equipos ambiciosos que lideren proyectos diferenciales en sectores de crecimiento. Las ventas que hemos realizado muestran una tendencia de nuestras inversiones hacia las empresas de software B2B, aunque hemos invertido también en alguna empresa de B2C.

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión? Participamos en rondas seed desde €150.000 hasta rondas A de €2.000.000 Tenemos vehículosde capital y de Venture Debt, según se adapte mejor a las necesidades de la empresa. ¿Qué tipo de inversiones estáis buscando en estos momentos?

45

Page 46: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Acabamos de cerrar nuestro quinto fondo por lo que estamos activamente buscando nuevasinversiones en equipos con buenos proyectos y ambición de liderazgo mundial en susrespectivos sectores. Siempre estamos encantados de recibir propuestas.

Faraday Venture Partnershttp://faraday.esGonzalo TradaceteInversiones: Habitissimo, Playspace, Bodeboca, Reclamador, Etece, Triavip, Aprendum, The Mad Video, Otogami, Green Momit, Dietox, Weplan, Momit, Clinicpoint

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?De la pasión por el emprendimiento y la innovación, así como de la oportunidad de participaren proyectos con alto potencial de crecimiento y rentabilidad para nuestros Socios y losdistintos stakeholders de dichos proyectos.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?Requerimientos de financiación de entre 150.000 € y 2.000.000 €.Proyectos con interés probado mediante primeras ventas o contratos.Ambición en cuanto a la magnitud del problema y mercados atacados.Alta escalabilidad del negocio y capacidad de rápido crecimiento.Proyectos innovadores en modelo de negocio, procesos, fórmula comercial o tecnología delentorno de Internet, la eficiencia energética o la biotecnología, entre otros.Rentabilidad potencial mínima de 5 veces el importe invertido entre 3 y 5 años.Exclusión de tecnologías o modelos tradicionales o sin una estrategia comercial clara.

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?Invertimos importes de 100.000 € a 1.000.000 € en rondas totales de 150.000 € a 2.000.000 €.Buscamos proyectos con viabilidad comercial probada mediante primeras ventas o contratoscomerciales firmados. ¿Cómo es vuestra forma de involucraros en las empresas en las que invertís?Asesoramos y apoyamos a los equipos promotores de los proyectos invertidos.Usamos proactivamente nuestra red de contactos.Disponemos de un programa estructurado de ventajas colectivas para nuestra cartera departicipadas.Diseñamos y ejecutamos estrategias de venta parcial o total de cada proyectoNo cobramos nada a los proyectos invertidos. ¿Cuál es la mejor forma para que un emprendedor se ponga en contacto con vosotros?vía email: [email protected]

46

Page 47: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Samaipata Ventureshttp://samaipataventures.com/José del BarrioInversiones: Deporvillage

Entrevista a José del Barrio publicada en Loogic

¿En qué momento te pica la curiosidad por empezar a invertir en startups?Desde la universidad, siempre me ha llamado la atención el mundo del Private Equity y enespecial el Venture Capital (VC).

Comencé mi carrera en el mundo de las “Transacciones” o “M&A” en el área de estrategia deuna consultora, PwC. Asesorábamos tanto a fondos de Private Equity como a inversoresindustriales a tomar buenas decisiones de inversión. Algunas de las transacciones en las quetrabajé y que me marcaron, fueron la compra de Tuenti por parte de Telefónica, la potencialcompra de un comparador online de seguros por una aseguradora y otros proyectosrelacionados con Internet que hicieron despertar en mí el interés por el mundo del VC, Internety las startups.

A pesar de la dureza y exigencia de ese tipo de trabajos, donde se duerme poco y se trabajanhoras interminables, siempre estaré agradecido de haber “sufrido” esa etapa, porque tuve laoportunidad de adquirir conocimientos y experiencia financiera de la mano de algunos de losmejores profesionales del sector financiero y del capital riesgo de Europa.

En 2011, cuando dejo la consultora para fundar La Nevera Roja, me metí de lleno en el mundostartup y tuve que atravesar el proceso de financiación típico. Fue un proceso muy bonito peroa la vez algo “doloroso” en sus inicios, debido a la falta de madurez del ecosistema inversor.El mundo del VC reúne cosas interesantes de las dos etapas profesionales anteriores de micarrera: el mundo M&A, y el ecosistema startup/emprendedor.

En Samaipata Ventures tratamos de colaborar con el desarrollo del ecosistema emprendedor ydel VC en España que todavía se encuentra en una fase muy inicial, especialmente si locomparas con mercados mucho más desarrollados como EEUU o UK.¿Qué ventajas tiene un inversor que antes ha sido emprendedor y ha tenido un gran exit consu startup?Haber sido emprendedor con un exit relevante en un periodo de menos de 4 años te convierteen un inversor con una perspectiva algo diferente de la media. Al fin y al cabo, he tenido quetratar con muchos inversores, dejarme la piel en la búsqueda de financiación, ver qué cosasfuncionan y cuáles no y sobre todo, tener claro una propuesta de valor y su viabilidad.

Uno de los valores de Samaipata Ventures, es el compromiso con lo que nosotros llamamosfilosofía “real hands on”, que no es otra cosa que una apuesta decidida por estrechar lacolaboración entre VC y startup.

47

Page 48: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Mi compromiso con estas palabras viene apoyado por mi background en La Nevera Roja y porun equipo muy sólido, el de Samaipata Ventures, que tiene claro que hay que volcarse con losequipos humanos detrás de una oportunidad de inversión.

Las ventajas de haber emprendido son muchas, empezando por el know-how de La NeveraRoja sobre los modelos de negocio en los que estamos especializados, el eCommerce yMarketplace. Más allá de esto, creo que la empatía con los emprendedores que nos visitancada semana también es palpable y siento que estamos consiguiendo transmitirles queSamaipata Ventures aspira a ser un compañero de viaje íntegro y que respeta plenamente alequipo fundador, tratando de aportar y complementar allí donde nos necesiten.

¿Por qué habéis elegido el modelo de inversor hands-on? ¿Cómo os vais a implicar en lasempresas en las que invertís?

Para serte sincero no creo que hayamos elegido el modelo hands-on, sino que es la única formaen la que concebimos el VC a medio plazo y desde luego la que más se ajusta tanto a nuestraforma de ser de nuestro equipo, como a la visión que tenemos de hacia dónde tiene quedirigirse la industria en los próximos años.

La implicación en las empresas tiene un límite claro: nosotros nunca gestionaremos lacompañía en la que invertimos. El nivel de colaboración que estamos ofreciendo partede empatizar con los emprendedores, ofrecerles nuestro know-how e ir aportando nuestrogranito de arena en áreas tan diversas como la captación de talento, fundraising, estrategia,comunicación fundador – inversor y temas más técnicos como estrategias de media for equity,marketing, etc. Somos inversores, pero estamos del lado del empresario currante y con visión.¿Puedes contarnos cómo están siendo vuestras primeras experiencias invirtiendo en startups?Hasta la fecha, Samaipata Ventures ha realizado una única inversión en el vertical eCommercede material deportivo Deporvillage, empresa que está experimentando un crecimientoextraordinario y se está reinventando cada día. El objetivo es realizar al menos dos inversionesmás antes de que acabe enero 2016.

La experiencia está siendo muy buena e interesante, y creo que el Management deDeporvillage puede dar fe de que nos hemos volcado con su proyecto desde el primer día.Por otro lado, llevamos más de 300 startups analizadas en apenas 4 meses de plenaoperatividad, y la sensación es que hay muchísimo talento, fundadores cada vez mejorpreparados y un cambio de era total en lo que al mundo digital se refiere.

Vemos claramente que estamos asistiendo a la aparición de nuevos modelos de negocioimpresionantes protagonizados por internet y los smartphones, y ahora más que nunca hacefalta ser disruptivo, tener la mente bien abierta a nuevas formas de entender la economía yapostar por una visión empresarial creativa, rompedora y joven.

¿Cómo es vuestro modelo de inversión? ¿Qué tipo de startups estáis buscando para invertir?

Samaipata Ventures es un VC especializado en modelos de negocio eCommerce yMarketplaceen fases late-stage/ growth principalmente, pero con inversiones minoritarias en seed en casosde modelos altamente probados y con equipos excepcionales.

48

Page 49: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Nuestro fondo se diferencia por la especialización en estos dos modelos, la búsqueda depotenciales líderes de categoría y la ya mencionada filosofía “real hands-on”. Valoramosademás, sin que ello sea excluyente, que la oportunidad cuente con un “ángulo español”referido a que la empresa, ya sea a través del management, el negocio o su plan de expansión,tenga alguna vinculación con España.

El fondo se divide en dos tramos: un primer tramo, representado por el ~80% de la inversión,destinado a la fase late stage / growth con tickets medios de 0,5-0,75 M€ por ronda (y unmáximo de 1.5 M€ por compañía) y un segundo tramo, con el 20% restante, para invertir encompañías, en una fase más seed / early stage y con tickets menores de entre 100K€ y 200K€,que hayan demostrado tracción en el mercado y que, tanto por modelo como por equipo,consideremos que en pocos meses serán invertibles desde el primer tramo.

Contamos con una metodología de selección de oportunidades bastante elaborada con seisfases que actúan como filtros con diferentes “deal breakers”. El objetivo es analizar, con mayoro menor nivel de detalle, 1000 proyectos al año e invertir en 5-10 startups, lo que suponeinvertir en menos del 1% de las oportunidades analizadas.

Para terminar, decir que Samaipata Ventures es el proyecto de un equipo multidisciplinarapasionado por el emprendimiento, en plena búsqueda y análisis de startups que van acambiar nuestra vida cada vez más. Queremos vivir este momento desde la primera fila.

Infortisa http://infortisa.comAño de fundación: 1986Fundadores: Juan José Contell GarcíaEmpresas participadas: Infortisa Secom, Infortisa Pádel, Ylos Internet, Planet SolutionsDatos de contacto: Dpto. de Marketing e Innovación: Ricardo Aba [email protected]

Entrevista a Juan José Contell, fundador de INFORTISA:

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups? Queremos complementar nuestra actividad aprovechando nuestra experiencia y capilaridad enel sector TIC español.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento? INFORTISA ha invertido en varios proyectos relacionados con el sector informático los cualesforman se han covertido ya en empresas que gracias a las sinergias de negocio generadasforman hoy parte de nuestro grupo empresarial.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión? ¿En qué tipo de rondas participáis y con quérangos de inversión?Se estudia en cada caso, no tenemos un patrón pre-establecido.

¿Qué tipo de inversiones estáis buscando en estos momentos? Principalmente proyectos de carácter tecnológico.

49

Page 50: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Kibo Ventureshttp://kiboventures.comAquilino Peña y Javier TorremochaInversiones: Minube, Jetlore, Peertransfer, Promofarma, Ludei, Nonabox, Mimub, Jobandtalent, Stop&Walk, Mediasmart, Supertruper, Visualnet, Smartycontent, Colingo,Notegraphy, Qustodio, Rushmore, Jetlore, Omindrone, Minube, Captio, Cartodb.Desinversiones: Blikbooking, Sindelantal, Ducksboard

Bonsai Venture Capitalhttp://bonsaiventurecapital.comJavier Cebrián y Luis GonzálezInversiones: idealista, Emagister, Bodas.net, 11870.com, Offerum, Salir.com, Careesma, Familiafacil, Gigas, Linktomedia, El Armario de la Tele, Appszoom, Minube, Fromthebench, eshop, Linktomedia, WallapopDesinversiones: Infojobs, Neurona, Tuenti, Toprural, Softonic, Wuaki, Niumba, Akamon

Big Sur Ventureshttp://bigsurventures.es José Miguel Herrero y Joao NetoInversiones: Biddus, Biicode, Funiglobal, Mailtrack, Mobile Media Content

Molahttp://mola.comEnrique Dubois y Paco GimenaInversiones: Couch ecommerce, Sontra, Totombola, Woowup,Blackpier, Bodeboca, Buyfresco, Calzadoo, Fitboo, Grupea, Medivip, Moodyo, Notorius, Societies, Triavip, Aprendum, Study2gether, Kantox, Bankimia, Habitissimo, Neventum, Beebrite, Matchball, Mutant Games, Plyspace, Alquiler.com, Etece, Fashion Room, Geniuzz, Misdocs, Offily, Pidecita, Seasonflats, Molamedios, Molafm, Salud.es, Zasca, Cognicor,Hotel Reporting, Mybusiness, Wormeter, Blaffin, Ecotaxi, Emtrics, Place Challenge, Topic, Wannataxi, Botize, Dymotics,Minderest, Turbomonitor, Divescover, Onholiday, Portbooker, Reserva123

Inception Capitalhttp://inceptioncapital.comGonzalo del Pozo y Gonzalo OrtizInversiones: Autucast, Fintonic, Papanatos, Tulipia, Aomm, Kezca, Sherpandipity, Cloquo, Mitula, The Nature Story, Evermeeting, NativeAd, The Singular Social Games

50

Page 51: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Startcaps Ventureshttp://startcaps.comIgnacio Vivela Y Ricardo PazInversiones: Caplinked, Beyond Games, Hepasylon, Medwhat, Nurep, Sentisis, Etece, Liveclubs, Startcapps

Civeta Investmenthttp://civeta.esGonzalo Ruiz, Carlos Lopez, Daniel SeijoInversiones: Reclamador, Joinuptaxi, Bibulu, Lamasmona, Hitsbook, Camare.ro, Otogami, Wimi, Bisubox, Chicfy, Alterkeys, Brokerstars, Brokerfashion, Tabulae, Greenmomit, Dada Company,

Perenniushttp://perennius.esAlejandro Santana, Paloma DoñateInversiones: Vanios, Quantyca, Nuubo, Masmovil, FDI Internet& Mobile, Stackops

Inspirithttp://inspirit.net Didac Lee y Roque VelascoInversiones: Spamina, Zyncro, Hotelerum, The Etailers, Conzentra, Actigreen, Adfleet, IntercomgiDesinversiones: Matrix

Vitamina Khttp://vitaminak.comRafael Garrido e Iñaki ArrolaInversiones: Otogami, Chicisimo, Alice, The Mad Video, Ludei,Promocionesfarma, YPD onlineDesinversiones: Sindelantal, Saluspot

101startupshttp://101startups.comJordi Priu y Robert VilasecaInversiones: Cl3ver, Bemobile Lab, Cognicor, Smadex, Social & Beyond, Treeveo, Nautal, Audiosnaps, Infantium, Green Momit, Setpay

51

Page 52: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Venturecaphttp://venturcap.esInversiones: Net Translations, Tradeinn, Captio, Ongest, Tusjuegos, Oonair, Sciencebits

Finaveshttp://www.iese.edu/es/empresas-instituciones/apoyo-nuevas-empresas/finaves/Inversiones: Ofertia, Onbile, StackStorm, ForceManager, Worldsensing, Petuky, Nubelo, Bidaway, MBA&Company

Sinensis Seed Capitalhttp://www.bbooster.org/sinensis-seed-capital/Fondo de inversión en startups asociado con la aceleradora Business Booster

Onza Capitalhttp://www.onzacapital.comSocios: José María Irisarri, Gonzalo Ortiz, Nicolás Bergareche, Ignacio Soto, Gonzalo Del Pozo, Marcelo BadimonInversiones: Fintonic, NativeAD, Aomm, Eshop, Bucmi, Paymet, People Who Global

Ambar Capital http://ambarcapital.esInversiones: Prot-on, Neosky, esM2M, Technoactivity

Alva House Capitalhttp://alvahouse.esSocios: Axel Serena, Carmen SanchezInversiones: 24me, Alantis, Appszoom, Askmen, Aztive, Buscacorp, ClickTelecom, DAD, Genialy, GrupoITnet, Kompyte, Levelup, Mectia, Metatube, Nanorep, Ociomedia, Popplaces, Radarprive, Synerquia, Tiendeo, Topdomainer, Vittalia, Viuing

Antai Venture BuilderSocios: Gerard Olivé, Miguel VicenteInversiones: Wallapop, Glovo, FancyBox, Chicplace, Deliberry,Elcodi, Stampydoo, HundredRooms

52

Page 53: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Nauta Capitalhttp://nautacapital.comDominic Endicott, Carles Ferrer, Marcel RafartInversiones: Abiquo, Agnitio, Airsense, Basekit, Brandwhatch,CarrierIQ, Eyeview, Fizzback, Fractus, Nubera, Groupalia, Handmade, Ijento, Incrowd, Marfeel, Mobileaware, Mysportgroup, Privalia, Scytl, Social Point, Tap Tap, Yuilop

Adara Venture Partnershttp://www.adaravp.com/Socios: Alberto Gómez, Nicolas Goulet, Julio Casal, Jesus Sainz, Rocio PilladoInversiones: Alien Vault, CBNL, Gensays, Openbravo, Loopup,Playgiga, Survela, Stratio, Visure, Qbitia

Axon Partners Grouphttp://axonpartnersgroup.comFrancisco Velazquez, Alfonso LeonInversiones: Akamon, Aqua Mobile, Captronic, Click Delivery, Just Eat, Nice People At Work, Pidefarma, Redseguro, Desinversiones: Wuaki, Zinkia

Seaya Ventureshttp://seayaventures.comBeatriz González y Michael KleindlInversiones: Plenummedia, Restalo, Ticketea, Sindelantal.mx

Active Venture Partnershttp://active-vp.comChristopher Pommerening, Blair MacLarenInversiones: Barnebys, Packlink, Reviewpro, Sanaexpert, Userzoom, Oooferton, Restalo, Whisbi, Desinversiones: Buyvip, Golden Gekko, Polymita, Vinus Brindis, Zyncro

Highgrowthhttp://highgrowth.netFerran Lemus, Felix Arias, Mercé TellInversiones: Baolab, Voztelecom, Nuroa, Migoa, Smadex, OonairDesinversiones: Mailxmail, NTRglobal, Solostocks, Futurlink

53

Page 54: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Más empresas de inversión con las que puedes encontrar en contacto para que inviertan en tuempresa:

Fitalent (Everis) http://fitalent.es Emprendiza http://www.emprendiza.com/ Neoko Capital http://neokocapital.com Necotium http://www.necotium.org Investing Profit Wisely http://ipw.es Step Up Capital http://stepupcapital.com Sidkap http://sidkap.com Adara Ventures http://adaravp.com Debaeque Venture Capital http://debaeque.com Start Digital Media Capital http://startdmc.com Portfolium http://portfolium.info Cube Investments http://cubeinvestments.com Making Ideas Business http://makingideasbusiness.com Akola Capital https://twitter.com/akolacapital 50tresdigital http://50tresdigital.es Eix Technova http://eixtechnova.org Danka Capital http://dankacapital.com Red Arbor http://www.linkedin.com/company/red-arbor Ricari http://www.ricari.es Sodena http://www.sodena.com Megam Capital http://megamcapital.com Onza Capital http://onzacapital.com Alpha Internet Ventures http://alpha-iv.com Bullnet http://www.grupobullnet.com BusinessInFact http://www.businessinfact.com Atamaral http://www.atamaral.com Binomio Ventures http://binomioventures.com Toubkal Partners https://www.crunchbase.com/organization/toubkal-partners Canguro Inversiones http://canguroinversiones.com Capitana Venture Partners http://www.capitanavp.com Clave Mayor http://www.clavemayor.com Daruan VC http://www.daruanvc.com/ Egauss Holding http://egaussholding.com Grupo Zriser http://www.zriser.es Idodi Venture Capital http://www.idodivc.com Lanzame Capital http://www.lanzame.es Lanta Capital http://lantacapital.com Lean Investment http://www.leaninvestment.ne t Making Ideas Business http://www.makingideasbusiness.com Microwave Ventures http://www.microwaveventures.com Ona Capital http://onacapital.com SaaS Invest http://www.saas-invest.com

Foros de inversión

Tras haber participado en muchos de foros de inversión donde se presentaban startups anteinversores tengo algunas ideas que transmitir para que podáis aprovechar al máximo estaoportunidad de presentar vuestro proyecto a un grupo de inversores.

En primer lugar tenemos que tener en cuenta que presentar nuestra startup en un foro de

54

Page 55: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

inversión no nos asegura que vayamos a conseguir financiación. Es un elemento más a teneren cuenta a la hora de realizar la labor de buscar financiación, al igual que tienes que tener unplan de negocio, una buena presentación, las ideas muy claras y saber transmitirlas, participaren este tipo de eventos es necesario pero no suficiente. El problema es el tiempo que puedesperder preparando y participando en tanto evento, un tiempo que no se lo estás dedicando a tuproyecto, aunque si lo miramos desde el lado positivo nunca está de más porque aprendemosa vender nuestra idea, realizamos contactos interesantes y sobre todo podemos recibirconsejos para mejorar nuestro producto. Con lo que cuesta poner en marcha un proyecto creoque es momento de moverse mucho, dejarse ver en todos lados y que tu nombre acabesonando a los inversores porque si no te conocen es muy difícil que acaben invirtiendo en ti.

Además aquí tenéis algunos consejos sobre la presentación del proyecto en un foro deinversión:

1. No digas que eres el mejor o que tu proyecto es el líder, esto te hace parecer orgulloso. Dique estás preparado para ser el mejor y que vas a trabajar para que tu proyecto será el líderdel sector, esto te hará parecer ambicioso y si un inversor te va a prestar tu dinero lo va ahacer más tranquilo sabiendo que eres ambicioso que si eres orgulloso.

2. Utiliza una buena presentación, con cifras, gráficos, llamadas de atención sobre aspectosclave del proyecto y del negocio, que sea atractiva, que se vea que has trabajado en ella tantocomo en las palabras que vas a decir. Un emprendedor tiene que ser una persona trabajadora,nadie va a invertir en un vago, pero los inversores no van a ir a tu oficina a verte trabajar, solotienes 10 minutos para demostrarles lo que vales.

3. Habla de la competencia y demuestra cómo les vas a superar. Nadie invierte en proyectosdonde no hay modelo de negocio (al menos en España) y la mejor forma de demostrar unmodelo de negocio es diciendo lo que gana la competencia. Si en España aún no hay nadaparecido busca empresas que hagan lo mismo en otros países y habla de sus resultados.También es bueno hablar de las cifras de negocio del sector.

4. Demuestra lo que sabes, en la vida en general es bueno ser humilde, pero ya tendrás tiempode demostrarlo cuando hables con el inversor en privado. En la presentación tienes quedemostrar que eres un crack, que nadie conoce el sector como tú y que eres la persona idealpara llevar a cabo ese proyecto. Si tú mismo no te lo crees entonces mejor no te presentes.

5. Despierta la curiosidad de los inversores, nadie va a invertir en ti si no te conoce, consigueque al final de la presentación se acerquen a ti para preguntarte algo sobre el proyecto, lestienes que poner un caramelo en la boca, alguna cifra, algún dato que les haga ver que tienenuna gran oportunidad si profundizan en tu proyecto. Hay muchos proyectos, tienes queconseguir que el tuyo destaque.

A continuación conocerás los principales foros de inversión que se organizan en España:

Keiretsu Forumhttp://keiretsuforum.esTipo: Red de Business AngelsSedes: Barcelona y MadridContacto: Miquel Costahttps://www.linkedin.com/in/miquelcostaplanas

55

Page 56: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Madri+dhttp://madrimasd.orgTipo: Fundación PúblicaSede: MadridContacto: Pedro Truchartehttp://es.linkedin.com/in/pedrotrucharte

AIEIhttp://www.aiei.esSede: MadridContacto: Yago Arbeloalinkedin.com/pub/yago-arbeloa/3/862/244

IESE Business Schoolhttp://iese.eduTipo: Red de Business Angel de la Escuela de Negocios.Sedes: Barcelona y MadridContacto: Amparo de San Joséhttp://es.linkedin.com/pub/amparo-san-jose/0/421/676

ESADE Business Schoolhttp://esade.eduTipo: Red de Business Angel de la Escuela de Negocios.Sede: MadridContacto: Marta Campillohttp://es.linkedin.com/in/mcampillo/en

Concursos de Emprendedores y Startups

Los concursos son una interesante opción cuando andamos en busca de apoyos para poner enmarcha nuestra startup. Algunos de estos concurso cuentan con una dotación a niveleconómico que puede resultar muy interesante como complemento a las fuentes definanciación. Además la mayoría de los concursos pueden ser una buena forma de dar aconocer nuestra empresa, por ejemplo hacia inversores y a nivel mediático por la repercusiónque el concurso pueda lograr para nuestro proyecto.

Por lo tanto mi consejo es que aprovechemos estas oportunidades pero siempre que nosuponga una dedicación de tiempo importante que nos pueda apartar de nuestro foco. Sonmuchas las startups a las que participar en concursos les ha ayudado por ejemplo a conseguirfinanciación o para lograr una mayor visibilidad a nivel social, pero también son muchas lasempresas cuyo único éxito ha sido ganar concursos y posteriormente no han sido capaces detrasladar ese éxito a realizar un buen negocio.

56

Page 57: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Listado de los principales premios y concursos para emprendedores y startups en España.

Premio Emprendedores Fundacióneverishttp://fundacioneveris.esPremios: 60.000 eurosDesde 2011

La fundación everis realiza la XIII convocatoria del Premio Emprendedores, que otorgará aaquel proyecto empresarial cuya propuesta tenga como objetivo la explotación de unainnovación tecnológica, de gestión, social o ambiental, en alguna de estas categorías:“Tecnologías de la información y economía digital”, “Biotecnología y salud” y “Tecnologíasindustriales o energéticas”.

¿Cuáles son vuestros objetivos al organizar el concurso para emprendedores? La fundacióneveris lanza la XIII convocatoria del Premio Emprendedores, que otorgará a aquel proyectoempresarial cuya propuesta tenga como objetivo la explotación de una innovación tecnológica,de gestión, social o ambiental, en alguna de estas categorías: “Tecnologías de la información yeconomía digital”, “Biotecnología y salud” y “Tecnologías industriales o energéticas”.

¿Qué tipo de startups buscáis para el concurso? Cualquier proyecto/idea que esté relacionadacon la explotación de una innovación tecnológica, de gestión, social o ambiental, en alguna deestas categorías: “Tecnologías de la información y economía digital”, “Biotecnología y salud” y“Tecnologías industriales o energéticas”, independientemente de la fase en la que se encuentrela idea / proyecto

¿Qué consejos le dáis a las startups que se presentan? Que presenten su idea/proyecto conconvencimiento, en la fundación everis valoramos todo tipo de proyectos. Incluso sino resultaganadora no quiere decir que se abandone el proyecto. Dado el volumen y la diversidad denegocio de la compañía, everis, puede darse el caso que el proyecto encaje con algún área y seproduzca algún tipo de contacto comercial.

¿Nos podéis comentar algún caso de éxito de ediciones anteriores?Adjunto alguna referencia: Vortex (2010). Aquareturn (2011)Embention (2008) (tras el premio David pasó a ser miembro del equipo directivo de everis)

57

Page 58: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Otros premios y concursos de emprendedores y startups:

BStartup 10 de Banco Sabadell http:// www.bstartup.orgPremios: 100.000 eurosDesde 2013

Premio Emprendedor XXI de La Caixahttp://emprendedorxxi.esPremios: 50.000 eurosDesde 2007

BBVA Open Talent http://bbvaopentalent.comPremios: 100.000 eurosDesde 2008

EY Emprendedor del año http://www.ey.com

Otros premios de emprendedores realizados en España en los últimos años:EmprendeGo de Infoempleo http://emprendego.comPremio Piensa en Innovar de Indra http://indracompany.com/piensaeninnovarPremio Jovenes Emprendedores de Bancaja jovenesemprendedoresbancaja.comFondo Emprendedores Fundación Repsol fondoemprendedores.fundacionrepsolPremio Roque Bergareche http://fundacionroquebergareche.esPremios de la revista Emprendedores emprendedores.es/premios-emprendedoresPremios Jóvenes Emprendedores Sociales UEM emprendedoressocialesuem.comPremio Jóvenes Emprendedores Universidad Nebrija nebrija.comPremio Emprendedor Universitario UCM ucm.es/estudiantes-emprendedoresPremio Joven Empresa Innovadora fundacionzcc.org/joven_empresa_innovadoraConcurso Idea Emprendedoracomunidad.iebschool.com/concurso-emprendedoresPremios FPdGi http://es.fpdgi.org/proyectos/emprendimiento/premios-fpdgi/ Concurso de emprendedores Lánzate http://proyectolanzate.es/ Certamen nacional de jóvenes emprendedores http://www.injuve.es

58

Page 59: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

A continuación podéis conocer más detalles sobre estos y otros premios a través de la infografía realizada por la startup http://www.uspeaklanguages.com

Enlace para descargar la infografía completa http://ow.ly/i/4molZ/original

Las aceleradoras e incubadoras de startups

Las aceleradoras para mi en estos momentos son una de las mejores opciones previas a lasbúsqueda de financiación ya que sirven precisamente para ayudar a las startups a prepararseadecuadamente para poder dirigirse a los inversores con una idea de negocio probada. Por lotanto creo que el papel que están teniendo actualmente este tipo de organizaciones se podríadefinir mejor como “arrancadoras” en el sentido de que ayudan a las startups en fases muyiniciales, incluso algunas de ellas trabajan con el emprendedor en la definición de la idea denegocio, por lo tanto su principal misión está resultando en muchos casos preparar la empresapara que llegue lo mejor preparada posible al día en el que se realice el Demo Day dondetendrá la oportunidad de conquistar el interés de algunos de los business angels que asistan asu presentación. Por lo tanto si tenemos en cuenta que ésta es la mayor utilidad que nospueden ofrecer muchas aceleradoras, entonces creo que los emprendedores debemos realizaruna evaluación adecuada de las aportaciones que podamos recibir por su parte y de lacontraprestación que tendremos que dar por nuestra parte.

59

Page 60: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Lanzaderahttp://lanzadera.esAño de fundación: 2013Lugar: ValenciaDirector: Javier Jiménez MarcoPromotor: Juan RoigDatos de contacto: [email protected] 963 568 585

Startups aceleradas: Alegría, Apparcando, Arloon, Balandras, Baravento, Barkibu, Byom,Codigames, dentalDoctors, Dotten, Escuela de Ciencia, EsLife, Espinela, Gpmess, Groopify,Hiphunters, iWarda, Joinity, Kukupia, My Pick Box, PlayFilm, Play4Test, School & Fashion,Sportmaniacs, Trendzo, tellmeGen, Única por Anna Lozabai, viVood, Wayna, Zizerones.

¿Cómo surge la idea de crear vuestra aceleradora?Lanzadera es un programa de aceleración de empresas que surge de la iniciativa privada deJuan Roig (Presidente de Mercadona), con la ilusión de generar empleo y riqueza en España.

Surge cuando se da cuenta de que puede aportar su conocimiento y experiencia a otrosemprendedores que estén empezando a crear su empresa, para evitarles pasar por los erroresen los que ha caído durante su trayectoria profesional, y ayudarles a avanzar más rápidoexplicándoles sus aciertos.

¿Qué tipo de proyectos estáis interesados en acelerar?De todo tipo, no nos importa el sector ni el grado de madurez de la empresa, sólo que tenganun punto de innovación (y aquí pensamos que la innovación no tiene por qué pertenecersiempre al campo de la tecnología) y tengan futuro.

Esto es porque en realidad, lo que nos interesa, son las personas.

Buscamos personas que vean oportunidades donde otros no las ven, que asuman riesgos,desafíen convencionalismos y le pongan pasión a lo que hacen. En definitiva, que sean capacesde llevar sus ideas a cabo, liderando y uniendo a su causa a clientes, trabajadores,proveedores y sociedad.

¿Qué tiene que hacer un emprendedor que quiera entrar en vuestra aceleradora?Presentar su proyecto cuando abrimos la convocatoria, una vez al año. Durante el mes defebrero. (Desde diciembre pueden descargarse el formulario para poder preparar ladocumentación que solicitamos).

¿Qué aportación va a recibir un emprendedor que participe con vosotros? En el programa apoyamos a emprendedores para que puedan transformar sus ideas enrealidades empresariales. Les mostramos los fundamentos de un modelo de negocio quehemos ido aprendiendo durante años, en un programa que tiene una duración de 11 meses.Durante los mismos, los emprendedores trabajan en nuestras instalaciones, ofrecemosformación no sólo en cuanto al modelo de gestión, sino también en todo lo que consideramosimportante para que sus empresas puedan salir adelante, reciben además asesoramiento,mentoring, financiación de hasta 200.000€, y al finalizar, la posibilidad de acceder a una rondade financiación para que sus empresas sigan creciendo.

¿Tenéis algún caso de éxito hasta el momento?

60

Page 61: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Nuestro éxito es que las empresas que acaben el Programa Lanzadera puedan sobrevivir por símismas en el mercado, generando empleo y riqueza en su entorno.

Estamos muy satisfechos porque podemos contar varios ejemplos, como Baravento, la primerafirma de ropa interior masculina que ha dado el salto al canal retail con una apuesta de tiendasde marca propia, que inauguró su primera tienda en Valencia en diciembre de 2014, las ventassuperan presupuesto y ya están pensando en su expansión a Madrid y Barcelona así como enampliar las categorías a baño y sport.

O el estudio de videojuegos Codigames, que en verano 2014 lanzó el videojuego Empires ofSand a nivel internacional, siendo destacados por Apple en su App Store en múltiples ocasionesdesde el lanzamiento. Hasta la fecha tiene acumuladas más de 900.000 descargas yactualmente se está trabajando en dos nuevos videojuegos que se lanzarán al mercadodurante este 2015.

Business Boosterhttp://bbooster.orgLugar: ValenciaDirector: Enrique PenichetPromotor: Privado

Entrevista a Enrique Penichet, director de Business Booster

¿Nos puedes hablar de cómo surgió la idea de crear Business Booster?Bueno, es una larga historia, de hecho, da para el capítulo de un libro, trataré ser breve. Comoen muchas ocasiones surgió un poco de repente, por un “y si… pudiéramos cambiarlo”. El casoes que estábamos alguno de los socios fundadores en un evento de emprendedores, pocodespués de haber estado en otro de inversores, y al constatar el gran desencuentro de: “unosdicen que solo falta dinero y otros que solo faltan proyectos”. Fue entonces cuando nos hicimosla pregunta, y quedamos un fin de semana para darle vueltas a la solución frente unascervezas. Entonces, buscabas aceleradora en google y solo salían aceleradoras de partículas.Pero dimos con un modelo incipiente en USA y casi inexistente en Europa, y pensamos si sepodía adaptar a la realidad española (esto nos llevó un tiempo).

Medio en broma medio en serio seguimos quedando de mes en mes, y no siempre éramos losmismos, hasta que llegó un punto en que había que romper la baraja ¿lo lanzamos ocambiamos de hobbie? Entonces estábamos Javier de la Ossa (por entonces en Caixa CapitalRisc y compañero de IESE), Fernando Becerra (Consultor de Improven y MBF) y nosacompañaba también mi hermano Pablo.

Para lanzarlo teníamos que validarlo, por ello lo primero que hicimos fue ir a la parte inversora,pues si lanzábamos algo así, solo tenía sentido si al final del programa existía capital suficiente.Fuimos a ver a unos clientes, socios y amigos míos, y lo cierto es que nos dieron un empujón,les gustó mucho y así es como se sumó Miguel Ángel Santos, que por aquel entonces eraresponsable de Esade BAN en Valencia.

61

Page 62: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

En Noviembre de 2010 lanzamos convocatoria, y validamos con los emprendedores, puestuvimos decenas de candidaturas solo moviéndolo en redes sociales y poco más. En Enerohicimos nuestra puesta de largo, y desde entonces los más acelerados somos Fernando, Javi,Miguel Ángel y yo, (bueno y nuestras familias). Aunque esto no podría ser una realidad sin losgrandes apoyos y el éxito de nuestros emprendedores.

¿Cuáles son las principales aportaciones que puede tener un emprendedor al formar parte deBusiness Booster?El modelo de aceleración, como nosotros lo entendemos, entran varias empresas a la vez,todas de internet y van pasando por un programa de hitos y necesidades en los mismosmomentos, ha demostrado tener muchas ventajas, y somos de los pocos en desarrollar estesistema en España, e incluso LATAM en general.

Uno de los mayores beneficios que apuntan los emprendedores que acaban el programa es queya no están solos, al lado mesa con mesa tienen otras personas que están pasando por lomismo en el mismo instante y con los que tienen muchas sinergias, el ecosistema. De hecho,en todas las ediciones se genera un ecosistema colaborativo muy interesante, incluso tambiéncon empresas de ediciones anteriores. Pasas a formar parte de una gran familia de 32 startupsy cientos de personas, realizándose meetups específicos para los CTOs o para el marketingonline.

Además de esto, otro gran valor que comentan se valora mucho, es el poder disponer delequipo Business booster en todo momento en su propia oficina, es lo que llamo el servicio de“confesionario” ya que muchas veces vienen, cuentan sus problemas y ellos mismos sacan sussoluciones, pero ahí estamos para apoyar, escuchar y aportar la experiencia y métricas quenos da tener 32 startups lanzadas a las espaldas y todas del mismo sector. De hecho este esun factor diferencial para el setup de las métricas y la obtención de tracción al final delprograma, ya que incluso contamos con herramientas desarrollo propio de growth hacking.

El sistema de aceleración por ediciones también da economía de escala que permite mediantenuestros partners dar un aporte en software e infraestructura, e incluso talento que de otramanera la startup le costaría más dinero y tiempo conseguir. Aquí cabe destacar el partnershipcon Telefónica talentum, que permite a cada startup del programa tener al mejor programadorde la universidad en ese momento trabajando en su startup gracias a telefónica. Así mismo, lospartnerships de Microsoft, Gigas o Soflayer an IBM company, que deja a coste 0 muchosservicios de software y hosting en la nube que son necesarios.

La visibilidad es otro de los puntos fuertes del programa, gracias a estar en un programa comobusiness booster desde el primer día es más fácil tener visibilidad en medios y blogs, y portanto, posicionamiento en internet. Invitaciones a eventos, presentaciones a inversores…Además que compartimos con ellos la agencia de comunicación con la que trabajamos,lanzando notas de ellos.Finalmente, está el tema de la financiación, que lo he dejado para el final, pues si algunosinicialmente tienden a creer que es lo más importante, lo cierto es que es un resultado de todolo anterior, que es lo que de verdad nos dará acceso a ella. En business booster tendrás mayoracceso a financiación, y así lo demuestran las cifras, pero para lograrla tendrás que tenerdesarrollado todo lo anterior, tendrás que trabajarlo duro.

62

Page 63: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Desde el primer día generamos un club de inversión que ha derivado en Sinensis Seed Capital,un Venture Capital que está vinculado a Business booster y gestionamos. Además, contamoscon un acuerdo de coinversión con Caixa Capital Risc, el recientemente firmado de Bankinteremprendedores, con algún otro VC relevante de internet que no quiere trascender. Tambiénestamos representados en las mayores redes de business angels de España, en el caso deCvBan soy miembro activo del comité ejecutivo. Y desde el punto de vista de fondos públicostenemos acceso tanto a IVF como Enisa. De hecho Sinensis fue uno de los primeros vehículosaprobados en el SSCF de Enisa.

Estos son los principales aportes, pero constantemente estamos implementando nuevasherramientas y añadiendo nuevos partners. Según van surgiendo las necesidades, además denuestro networking internacional que va creciendo con nuestras startups.En fin, la verdad que es apasionante, y nuestro único objetivo es generar valor para todos,nuestros inversores y nuestras startups. Y lo más importante disfrutar por el camino.

ZarpamosAceleradora de Empresas TIChttp://zarpamos.comLugar: A CoruñaDirector: Manuel GarcíaAño de fundación: Diciembre 2012Promotores: Manuel García, Fundación Ronsel, Pies S.A.Empresas aceleradas: Fandanz, Kollectbox, Leading SmartHealth TechnologyDatos de contacto [email protected] telf: 649686119Twitter: @zarpamos_com

Entrevista a Manuel García, director de Zarpamos.

¿Cómo ha sido la puesta en marcha de vuestra aceleradora?

Soy emprendedor desde hace más de 15 años, he tenido 3 empresas anteriores, todasrelacionadas con TIC, con mejor o peor resultado, he participado en rondas de financiación, mehe arruinado, trabajado por cuenta ajena siempre en TIC, pero en diferentes sectores( elearning, consultoría, marketing,...) Con toda esta experiencia, y viendo el vacío que habíaen Galicia, en cuanto a Aceleradora TIC de capital privado, una autonomía con tresuniversidades, centros tecnológicos, etc preparé el proyecto para presentar a posibles socios.Encontré grandes aliados, sobre todo en la Fundación Ronsel, empresa que lleva 15 añostrabajando con emprendedores sociales, más un fondo de capital.

Con todo esto, nació Zarpamos, la primera Aceleradora de Galicia, que trata de cubrir todosaquellos aspectos que yo he ido sufriendo en mis años de emprendedor y que sonimprescindibles.

¿Qué tipo de proyectos estáis interesados en acelerar?Proyectos relacionados con Software, sería la definición más generalista. Nos interesanemprenderores comprometidos a tiempo completo, que se mueran por llevar su proyecto

63

Page 64: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

adelante, que sepan que emprender es un camino durísimo, para todo su entorno familiar yque no va en busca de un autoempleo, sino de ser empresario.

Proyectos escalables, de gran potencial internacional, con un equipo fuerte detrás.Actualmente tenemos 4 proyectos en cartera, de 600 analizados, en este primer año y medio.Hay una aplicación móvil, basada en baile-música, un portal para coleccionistas, un softwarede reconocimiento de comportamientos y trayectorias, orientado a marketing y seguridadprincipalmente, y una empresa de salud, con productos patentados y gran potencialinternacional.

¿Qué aportación va a recibir un emprendedor que participe con vosotros?En principio debe de entender que somos un socio que trabaja el día a día con él, aportandotodas las necesidades que puede tener en las primeras fases ( abogado, internacionalización,diseño, marketing, contactos, inversión), además de capital, nuestras aportaciones han idodesde 20.000€ hasta 200.000€

¿Tenéis algún caso de éxito hasta el momento?Todavía no hemos desinvertido en ninguna, este año deben salir 2 de ellas ( fandanz yKollecbox) y dar números Leading Smart Heatlh Technology. Podemos volver a hablar en el mesde Octubre.

¿Qué tiene que hacer un emprendedor que quiera entrar en vuestra aceleradora? Pues acceder a nuestro formulario en http://www.zarpamos.com y enviarnos esos datosmínimos que pedimos, una vez lo recibimos, analizamos y si hay interés cerramos unaentrevista.

Intelectiumhttp://intelectium.comLugar: BarcelonaDirector: Patricio HuntPromotor: Privado. Patricio Hunt (SocioDirector); Sebastián Barajas (Socio) y LluisVidal (Socio). Año de fundación: 2004

Entrevista a Patricio Hunt, director de Intelectium Business Acceleration:

¿Cómo surge la idea de crear vuestra aceleradora?

El equipo fundador proviene del mundo de la consultoría estratégica, con mucha experienciaen entornos de grandes corporaciones. Pero cada día veíamos pasar delante de nosotrosproyectos que si bien merecían la pena eran desechados por su tamaño. Por eso decidimoscrear Intelectium, para ayudar a las startups y otro tipo de pymes a lanzar sus proyectos, nosólo con la captación de financiación, sino además para trabajar aspectos tan importantescomo la Estrategia de Lanzamiento, la de Internacionalización, el fortalecimiento del Modelo deNegocio, el desarrollo del Plan de Negocio, y algo que muchas veces se deja de lado, como eldesarrollo de modelos financieros, por un lado vitales e imprescindible para los inversores,entidades bancarias e instituciones para dar credibilidad al proyecto, pero por el otrosumamente útiles a la hora de simular escenarios y evaluar qué hay que hacer si alguna de lashipótesis que tiene el emprendedor luego falla en la realidad.

En cuanto al resto de unidades de negocio, como Techxios, se trata de una consecuencia lógicade nuestro día a día, pues vimos que además de asesorar y conseguir financiación para

64

Page 65: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

algunos proyectos, había un grupo de ellos en que por afinidad con los emprendedores oporque conocíamos mucho el mercado, nos generaban un interés especial por estar más cercay en algunos casos compartir el día a día.

¿Qué tipo de proyectos estáis interesados en acelerar?

Somos una compañía especializada en Startups Tecnológicas, es decir, empresas de basetecnológica que lanzan proyectos especializados y diferenciales que aportan un valor muy altoen el sector en el que operan, sea eCommerce, telecomunicaciones, big data, etc. Buscamos einvertimos en proyectos de eCommerce y Internet pero también extendemos nuestro interés aáreas en que la tecnología y el I+D juegan un rol muy importante. Miramos primero lo queaporta más valor, el equipo, el problema que solucionan, el tamaño del mercado, laescalabilidad del negocio, etc. En general nos guiamos por una serie de factores queanalizamos en lo que denominamos los "8 principios básicos del emprendimiento".

Últimamente además estamos buscando proyectos dentro de lo que denominamos el NextGeneration Ecommerce, donde ya no se trata de una simple tienda online que compite contodo el mundo sino que son capaces de ofrecer un producto único y diferencial, capturando unaparte más amplia de la cadena de valor, generando una base de clientes muy fieles,fuertemente identificados y comprometidos con la compañía, es decir una verdaderacomunidad.

¿Qué aportación va a recibir un emprendedor que participe con vosotros?

La primera de ellas es un análisis objetivo y riguroso de su proyecto. Si no lo vemos claroexplicamos de forma transparente por qué no lo vemos y desafiamos a los equipos para quepiensen cómo solventar las debilidades de su negocio. Pero no los dejamos solo con los puntosdébiles sino que somos capaces por lo general de sugerir una serie de áreas de mejora quecreemos que pueden consolidar sustancialmente el modelo de negocio. Sobre todo aportamosideas acerca de cómo lanzar para adquirir escala lo más rápidamente posible e intentamos quelos emprendedores eviten cometer errores básicos que suceden por desconocimiento y falta deexperiencia y que luego tienen consecuencias serias.

Nos comprometemos desde el primer momento en la consecución de hitos y éxitos para elproyecto seleccionado por Intelectium. Eso implica que no sólo nos fijamos en lasoportunidades para conseguir financiación, sino que creemos aún más necesario trabajar conlos emprendedores en la generación de negocio por sí mismo, porque eso a su vez hace que laempresa sea más atractiva para los inversores privados o para ser susceptible de conseguirfinanciación pública nacionales o europeas.

¿Tenéis algún caso de éxito hasta el momento?

Conseguir más de 50 millones de euros en financiación a lo largo de estos últimos 5 años deactividad es en sí mismo un éxito, pero podemos poner nombres y apellidos también a algunosde esos casos: desde compañías como Miscota que en su segundo año de operaciones alcanzóuna facturación de 4,3M€, Shuttlecloud que ha firmado un acuerdo de partnership con Google,Starlab que ha lanzado a nivel internacional y con mucho éxito su Spin-off Neuroelectrics, hastastartups muy pequeñas como Mintlabs, que recién están empezando y que cuando vinieron avernos tenían solo un business plan y un prototipo y a los cuatro meses ya tenían 200 K€ paracomenzar a crecer.

Además, recientemente hemos alcanzado un hito muy importante. Gracias a nuestroasesoramiento y alto nivel de involucración, hemos conseguido más de 1,5 millones de eurosde financiación bancaria para 22 empresas a través de las garantías del ICF (Instituto Catalán

65

Page 66: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

de Finanzas). Esto tiene su importancia en tanto que suele ser frecuente conseguir los avalesdel ICF pero luego no es tan fácil acceder a la financiación por parte de las entidadesbancarias. El ratio de éxito de esta primera fase ha sido espectacular, y ya estamos preparandola próxima edición.

¿Qué tiene que hacer un emprendedor que quiera entrar en vuestra aceleradora?

Habitualmente mencionamos los 8 requisitos que debe cumplir un proyecto deemprendimiento para ser considerado de interés, que son: trabajar sobre un problema ya realque exista y que demande una solución inmediata, es decir, tenga demanda a corto plazo; quehaya un mercado importante al que dirigirse, por lo que las perspectivas de negocios seránatractivas; que exista el compromiso full time de al menos dos emprendedores; que ya hayanpreparado o puesto en el mercado un prototipo de su producto o servicio que pueda sertesteado de forma real por los usuarios; que estén mostrando una importante tracción, de talmanera que veamos que hay numerosos clientes que al conocerlo se muestran interesados enel producto o servicio; alto nivel de retención de clientes, que unido a lo anterior nos da idea deun proyecto muy atractivo y que convence a medio-largo plazo una vez probado; alto interésde los clientes en el producto o servicio, o lo que es lo mismo, "engagement"; y por último,Indicios de un modelo de negocio exitoso, es decir, que haya demanda dispuesta a pagar por elmismo.

Quizás puedan parecer muchos requisitos, pero en realidad, todo emprendedor puede repasarmentalmente si su proyecto los cumple para demostrarse a sí mismo si va en la línea correcta.Si el emprendedor no supera consigo mismo esa fase, difícilmente podrá hacerlo con uninversor o una aceleradora que deba "confiar ciegamente" en su proyecto.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia acelerando empresas hasta el momento?

Hemos ayudado a más de 100 empresas a desarrollar estrategias, crecer y expandirse fuera,contribuyendo además a la consecución de financiación por valor de más de 50 millones deeuros en los últimos 5 años. Entre estas empresas se encuentran: Womenalia, adovice, Uolala!,minube, Brainsins, Prot-on, Hot-Hoteles, Shuttlecloud, Red Karaoke, Virtualsharp, Abiquo, etc.

Además de colaborar en la consecución de esta financiación, hemos realizado inversiones a través de nuestro propio vehículo, Techxios, en 8 compañías, entre ellas Miscota, minube, Shuttlecloud, Vadovice, Brainsins o Uolala!, o recientemente, Fashion Pills, entre otras. Y hemosincubado proyectos como el portal de cosmética y perfumería Biuky, ahora integrado en Miscota.

Plug & Play Acceleratorhttp://plugandplayaccelerator.esLugar: ValenciaAño de fundación: 2012Promotores: Ruben Colomer y Juan Luis HortelanoEmpresas aceleradas: Glassy, Febbo, Yeepply, Quolaw,Fromlab, Lilymedia, Beroomers, Sales Layer, Meets,Origo, Diana, Lola Pirindola, Zank, Groopify, Betrocket,Entrenarme, StartupXplore

Entrevista a Rubén Colomer, director del programa de aceleración de Plug & Play Accelerator

¿Cómo surge la idea de crear vuestra aceleradora?Plug and Play Spain es una extensión de Plug and Play Tech Center, nuestra matrizestadounidense, que nació en 2006 en Silicon Valley. Mas de 3000 startups como Google,

66

Page 67: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Paypal, Danger, Dropbox, Zoosk, Lending Club o Logitech han sido invertidas o han pasado porPlug and Play. Actualmente, además de nuestra central en Silicon Valley (en un edificio de20.000 m2 con más de 350 startups) tenemos también otras extensiones en Canadá, Berlín,Singapur, Rusia, Brasil, México y Jordania. En España empezamos a trabajar en Junio de 2012para ayudar al crecimiento de proyectos emprendedores, facilitando su acceso a los recursosde Silicon Valley e incrementando sus oportunidades de éxito. Hacemos dos programas deaceleración anuales y ya hemos acelerado o invertido en una treintena de empresas. ¿Qué tipo de proyectos estáis interesados en acelerar?Buscamos startups capaces de desarrollar un gran producto o servicio. Idealmenteseleccionamos equipos ambiciosos, con enfoque internacional, equilibrados y relacionados conlas tecnologías de la información y la comunicación, en los sectores de Internet, software,móviles, videojuegos, medios sociales y cloud computing. Queremos que esos proyectosresuelvan problemas reales de una forma novedosa ya sea mediante el uso de la tecnología obien de una forma disruptiva, modificando procesos existentes.

Además desde USA estamos fomentando la aceleración de proyectos en diferentes programasverticales, como pueden ser automoción (junto con Volkswagen), seguros (junto con Allstate),retail, bitcoin o wearable tech

¿Qué aportación va a recibir un emprendedor que participe con vosotros?Las startups aceleradas podrán recibir hasta 25.000 € de inversión, participarán en elprograma de aceleración y entrarán a formar parte de nuestra red, lo que implica, entre otrasventajas, acceder a servicios valorados en hasta 200.000 euros o poder participar en nuestroeventos internacionales. En los 4 meses que dura el programa de aceleración les ayudaremos através de nuestros talleres, reuniones personalizadas constantes y nuestra red de mentoresespecializados para estar preparados para el siguiente paso, que puede ser la expansióninternacional o la búsqueda de financiación.

¿Tenéis algún caso de éxito hasta el momento?Una de las empresas invertidas por Plug and Play Spain, Touristeye.com, fue vendida a LonelyPlanet, uno de los líderes del sector de información turística, en noviembre de 2013.

¿Qué tiene que hacer un emprendedor que quiera entrar en vuestra aceleradora?Dos veces al año realizamos una convocatoria para nuestro siguiente programa de aceleración.Para participar sólo hay que apuntarse y rellenar un formulario sobre la startup y el equipo. Deentre los cientos de proyectos que nos llegan elegimos alrededor de una veintena que pasan auna fase de presentaciones y un comité de selección elige a las empresas que participarán enel programa durante los siguientes cuatro meses.

67

Page 68: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Top Seeds Labhttp://topseedslab.comLugar: MadridAño de fundación: 2012Director: Isabel CordovaStartups aceleradas: Mybrana, Tocarta, Trendipia, 3dprintme.com; Sivarit, Golsie, 24fab, Neupic.com, Espectacularkids, Itandvip, Dodesire, Coworkingon, Mytripmenu,Saniyou, Themiceworld, Liveclubsapp

¿Cómo surge la idea de crear vuestra aceleradora?La aceleradora nace del equipo fundador de la asociación sin ánimo de lucro Beta GammaSigma. Desde la asociación identificamos que había mucho talento premiado por las escuelasde negocio que cuando salían al mercado laboral no obtenían una recompensa adecuada alesfuerzo realizado debido al entorno macroeconómico de nuestro país. Con el objetivo de poderapoyar a los jóvenes para que tuvieran una carrera profesional adecuada a su rendimientoacadémico, creamos la aceleradora -que sí tiene ánimo de lucro- junto a un equipo dementores e inversores que aportaban conocimientos, contacto y financiación para ellanzamiento de la startup.

¿Qué tipo de proyectos estáis interesados en acelerar?Buscamos startups tecnológicas cualificadas en fase de crecimiento “early growth”, lideradaspor gestores exitosos de proyectos que hayan logrado hitos significativos demostrables en suprimer año. Buscamos proyectos escalables con orientación internacional y rutas claras desalida, en crecimiento, poco intensivos en capital y focalizados en mercados de altocrecimiento, en las áreas tecnológicas de Internet, digital media, software, mobility y conespecial interés en proyectos con claro impacto social o focalizados en sostenibilidad.

¿Qué aportación va a recibir un emprendedor que participe con vosotros?Servicios y Beneficios para las Startups• Programa de Aceleración• Programa de 5 meses de duración basado en mentorización. • Mentor principal para cada startup. • Mentorización vertical con un mentor por cada área funcional para cada proyecto: Finanzas,

Marketing, Estrategia y Tecnología.• Mentorización focalizada en mejores prácticas en emprendimiento, basado en casos reales.• Balanced Score Card para cada startup para monitorizar el progreso hacia la consecución

de factores de éxito pre-establecidos y metas.• Apoyo en la construcción de un negocio escalable. • Apoyo en la construcción de un plan de marketing y de adquisición de clientes para cada

startup.• Apoyo en el desarrollo de un sólido business case para preparar a las startups frente a los

inversores.• Acceso a financiación a través de la organización de un Investor Day internacional para que

las startups presenten sus proyectos frente a inversores expertos al final de cada programa.• Espacio de oficinas y servicios gratuitos en el campus de Top Seeds Lab durante el

programa de aceleración.

68

Page 69: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

• 20K € de capital inicial en efectivo para cada startup.• Paquete de servicios de aceleración por cada startup valorados en un mínimo de 50K €.• Servicios adicionales proporcionados por los partners de Top Seeds Lab (ver en partners).

¿Tenéis algún caso de éxito hasta el momento?Un ejemplo de caso de éxito es la startup Trendipia, que acaba de ser seleccionada por elBanco Sabadell como una de las 5 startups con más potencial de España. El banco ha invertido100.000 euros en la startup con posibilidad de aumentar a 300.000 euros en la siguiente ronda.

¿Qué tiene que hacer un emprendedor que quiera entrar en vuestra aceleradora?Un emprendedor que quiera presentar su proyecto al Programa de Aceleración de Startups de Top Seeds Lab, simplemente tiene que inscribirlo a través de la página web en el apartado Convocatorias http://topseedslab.com/convocatorias/ rellenado un formulario de inscripción contoda la información sobre el proyecto.

Incube GChttp://incubegc.comLugar: Gran CanariaPromotor: Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria

La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente delCabildo de Gran Canaria, tiene como objetivo principal promover actividades económicas yempresariales que contribuyan al desarrollo y a la creación de empleo en la isla. A tal fin,desde la SPEGC se promueven distintas iniciativas focalizadas en la mejora de lacompetitividad económica insular y se ofrecen una variedad de servicios de apoyo a losemprendedores, inversores y empresas innovadoras. Para ello, centra sus actuaciones en lossiguientes ámbitos:

• Apoyar las iniciativas de creación y consolidación de empresas.• Promover la innovación en el tejido productivo.• Promover la mejora de los factores que inciden en la competitividad de la isla.• Atraer empresas e inversores externos.• Facilitar información de contenido económico y empresarial.• Si eres un emprendedor con una idea, si te has convertido en empresario recientemente

y deseas consolidar tu empresa, si eres un empresario con experiencia que quiereshacer crecer tu proyecto o simplemente alguien que quiere invertir en Gran Canaria,desde la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria te podemos apoyarponiendo a tu disposición los siguientes servicios.

• Apoyo al inversor: a través de la web www.investingc.com te contamos todo lo quenecesitas saber y las razones por las que elegir Gran Canaria para invertir o desarrollartu idea de negocio, facilitándote información y asesoramiento especializado.

• Apoyo a empresas y emprendedores: con este servicio queremos apoyarte en elnacimiento y consolidación de tus iniciativas empresariales, con el objetivo deconvertirlas en proyectos competitivos e innovadores, bien identificando instrumentos

69

Page 70: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

financieros adaptados a tu proyecto o bien mediante otros servicios deacompañamiento.

• Formación especializada: te facilitamos una amplia oferta de formación especializadaorientada a mejorar las competencias de los profesionales de la isla.

Para dar respuesta a las necesidades detectadas y facilitar la prestación de estos servicios, laSPEGC pone en marcha Incube, edificio que nace con el espíritu de acelerar ideas, proyectos yempresas tecnológicas en Gran Canaria, como un lugar para emprender, colaborar, formarse,conectar y crear nuevos proyectos de negocio, dirigido principalmente a startups yemprendedores que quieran establecerse en la isla. Dispone de más de 1000 metros cuadradoscon despachos para alojar empresas, tanto de reciente creación como consolidadas; salas dereuniones; salas de formación, eventos y conferencias y una zona de cafetería, ocio y tiempolibre. Incube ofrece:

• Un programa de aceleración de proyectos e ideas tecnológicas: con una convocatoriabianual, se seleccionarán las 10 mejores ideas o proyectos basados en tecnologías de lainformación y la comunicación, durante 5 meses tendrán la posibilidad de ubicarse enIncube, donde recibirán formación y mentorización de expertos y profesionales queproporcionarán a los participantes claves para desarrollar con éxito su proyectoempresarial. Transcurridos esos cinco meses, se escogerán los mejores proyectos (hastaun máximo de 5) que serán apoyados con inversión a modo de préstamo participativo yaccederán a la zona de incubación durante un máximo de 36 meses.

• Un programa de incubación: ponemos a tu disposición 14 despachos de 14 metroscuadrados para darle cobijo a tu empresa. El programa está dirigido a empresasconstituidas y con menos de 3 años de vida que podrán hacer uso de dichos espaciosdurante un máximo de 36 meses. Además de los servicios básicos (agua, luz, acceso aInternet, etc.) contarás con el apoyo de grandes multinacionales del sector tecnológico.

• Multitud de eventos, talleres, charlas, formación y encuentros con inversores privados: alo largo de todo el año se desarrollarán diversos tipos de eventos que permitiránmejorar tus capacidades, compartir experiencias, ayudar a otros proyectos, en definitivacrecer y desarrollarse como empresa y como emprendedor.

Grupo Intercom Incubadorahttp://grupointercom.comLugar: BarcelonaDirector: Antonio Gonzálezhttp://es.linkedin.com/pub/antonio-gonz%C3%A1lez-barros/0/121/700Promotor: Privado

Seedrockethttp://seedrocket.comLugar: Barcelona y MadridDirector: Pamela de la Muñozahttp://es.linkedin.com/in/pameladelamunozaPromotor: Privado

70

Page 71: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Wayrahttp://wayra.orgLugar: Madrid y BarcelonaPromotor: Telefónica Open Future

Tetuan Valleyhttp://tetuanvalley.comLugar: Madrid y BarcelonaDirector: Carmen Bermejoes.linkedin.com/in/carmenbermejoPromotor: Privado

Sonar Ventureshttp://sonarventures.comLugar: MadridDirector: Alvaro Cuestahttp://es.linkedin.com/in/alvarocuestaPromotor: Privado

Bolt Acceleratorhttp://bolt.eu.comLugar: MálagaDirector: Rafael Aguadohttp://es.linkedin.com/in/rafaelaguadoPromotor: Privado

Cink Emprendehttp://cink-emprende.esLugar: MadridDirector: Raúl del Pozohttp://es.linkedin.com/in/rauldelpozo

Yuzzhttp://yuzz.orgLugar: más de 30 ciudades de EspañaPromotor: Fundación Banesto

71

Page 72: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Conectorhttp://conector.comLugar: BarcelonaDirector: Elisabeth Martinezhttp://es.linkedin.com/in/elisabethmtzguardiolaPromotor: Privado

Alfacamphttp://alfacamp.com/Lugar: SevillaDirector: Rafael Lopezhttp://es.linkedin.com/in/rafaelrPromotor: Privado

Impulsamehttp://impulsame.esLugar: SevillaDirector: Francisco Gonzalezhttp://es.linkedin.com/pub/francisco-gonzález-guillén/6/959/6b3Promotor: EOI

Impact

http://www.impact-accelerator.com/es/Promotor: ISDI, Buongiorno, Seayva Ventures

INCIBE Ventureshttps://www.incibe.es/excelencia/ventures/

Como centro nacional de referencia, INCIBE tieneentre sus objetivos el desarrollar laciberseguridad como motor de transformaciónsocial y oportunidad para la innovación.

En este contexto INCIBE pone en marcha junto con la Agencia de innovación, financiación e internacionalización empresarial de Castilla y León el Primer Programa de Aceleración de Proyectos y Startups de Ciberseguridad.

72

Page 73: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Cómo elegir una aceleradora de startups

En mi opinión estos son los aspectos que el emprendedor o la startup deben valorar a la horade elegir un programa de aceleración en el que participar:

Aportación económica de la aceleradora: es algo que forma parte de todos los programas deaceleración, ya sea en forma de aportación directa o por la aportación en especie. Me pareceimportante conocer la valoración que se hace de su aportación y cómo esto se corresponde conla contrapartida por parte de la startup, que en muchos casos consiste en la toma de unaparticipación de la startup por parte de la aceleradora.

Programa de formación: debido a que la mayoría de aceleradoras se dirigen a startups dereciente creación, incluso a emprendedores que tan solo cuentan con una idea, me parecefundamental que la aceleradora ofrezca al equipo emprendedor un programa de formación lomás completo posible en los aspectos que habitualmente suelen ser menos conocidos por losemprendedores, como pueden ser temas legales, fiscales, financieros, laborales, comerciales ode marketing, entre otros muchos.

Programa de mentoring: muchas aceleradoras ponen el foco en la red de mentores para poderofrecer a los emprendedores y las startups una experiencia real por parte de otrosemprendedores o profesionales que ya han tenido éxito con sus empresas. Para mi elmentoring es fundamental y muy útil para la startup pero siempre que esté planificado. Digoesto porque las aceleradoras suelen “soltar” al mentor con el emprendedor en una misma salapero no hacen nada para sacar el máximo provecho a ese tiempo dedicado en común atrabajar en el proyecto.

Demoday: se trata del momento culmen del paso por una aceleradora por lo que muchasstartups lo aprovechan como el momento del lanzamiento al mercado. Si el programa deaceleración son 6 meses la startup debe aprovechar ese tiempo lo mejor posible para sacar suproducto al mercado al final de programa de aceleración y contar con ciertas métricas quepuedan despertar el interés de los inversores. Por lo tanto es un aspecto más que podemosevaluar de cara a decidir optar a participar en una acelerador, el que se haga un buen trabajopara preparar el Demoday con inversores.

En todo caso más allá de que el emprendedor tenga la posibilidad u oportunidad de poderseleccionar en qué aceleradora de startup puede llegar a formar parte de su programa deaceleración, es muy importante dejar claro que la responsabilidad de aprovechar ese tiempo ylos recursos que se le ofrezcan será siempre del emprendedor, aquél que quiera aprovecharlolo hará por pequeños que sean esos recursos por lo que en mi opinión siempre vienen bien lasaportaciones sobre todo a nivel de formación y asesoramiento que la startup pueda recibir porparte de la aceleradora.

La financiación Pública

La financiación pública se ha convertido en una opción muy utilizada por la gran parte de las

73

Page 74: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

startups por lo que pensamos que es interesante conocer cuáles son los programas a los quepoder recurrir. Pero antes de conocer esta información me gustaría darte algunas ideas alrespecto que considero debes tener en cuenta.

En la mayoría de los casos no son subvenciones. Se trata de préstamos, que habrá quedevolver en un plazo y con un interés determinado. Por lo tanto tiene que formar parte de tusplanes financieros porque es una deuda adquirida por la empresa.

Es una financiación fluctuante: es algo con lo que no puedes contar a priori y aunque seconceden muchos de estos préstamos, también puede pasar mucho tiempo desde que setramita hasta que se recibe el dinero correspondiente.

Suele ser coinversión: muchos de estos préstamos ponen entre sus condiciones que la empresahaya recibido también financiación por parte de inversores privados. Por lo tanto antes de pedirfinanciación pública debes tener el compromiso de los inversores privados.

Conllevan mucha burocracia: muchos emprendedores han perdido mucho tiempo dedicado apapeleo cuando debían haberlo dedicado a su negocio. Mi consejo es dejar todos estos trámitesen manos de profesionales que seguro nos pueden ahorrar mucho tiempo.

A continuación tenéis información sobre los principales programas públicos relacionados con lafinanciación de las startups:

ENISAEmpresa Nacional de Innovaciónhttp://enisa.esLíneas de financiación:EmprendedoresJóvenes EmprendedoresCompetitividadConsolidación

¿De dónde surge vuestro interés por participar en startups?

Enisa fue creada en 1982, en el ámbito del Ministerio de Industria, como una sociedad decapital riesgo orientada a la promoción de empresas tecnológicamente avanzadas. A mediadosde la década de los 90 inició una progresiva transformación de su actividad, especializándoseen la financiación mediante préstamos participativos para pymes y emprendedores.

El calificativo “participativo” no significa que Enisa intervenga en la gestión o en las decisionesde las empresas que financia; todo lo contrario. Este tipo de préstamos tiene un interés en dostramos, uno fijo y otro variable, que se calcula anualmente en función de los beneficios de laempresa en cada ejercicio. Si la empresa obtiene buenos resultados paga un determinadoporcentaje del variable, si cierra el año en número rojos o en tablas no se le aplica este tramo.De esta manera es como Enisa participa de los beneficios de la empresa, cuando los hay.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento?

La dilatada experiencia de Enisa en la financiación de emprendedores y pymes la ha convertidoen un referente nacional del préstamo participativo. La cartera histórica de Enisa estáintegrada por 3.778 préstamos y un importe total de 638,8 millones de euros.

74

Page 75: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

En 2014, se aprobaron 588 operaciones por valor de 75 millones de euros. Para el ejercicio2015 Enisa dispone de 113,3 millones de euros.

Es destacable la línea de Jóvenes Emprendedores, creada en 2010 y con evidente vocaciónanticíclica, que en estos cinco años ha dado impulso financiero a 1.661 empresas de recientecreación por un volumen de cerca de 80 millones de euros. Representan más del 40% de lacartera de Enisa por número de empresas.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión?

Enisa quiere llegar donde no llegan los bancos y contribuir a que los buenos proyectosliderados por buenos equipos no se queden en el cajón por falta de financiación. De estamanera, quiere contribuir al desarrollo de un ecosistema emprendedor, innovador, concapacidad para generar empleo de alta cualificación y capaz de competir en el mercadointernacional.

Las líneas de Enisa atienden a todas las fases de creación, crecimiento y consolidación denegocios, también a todos los sectores, excepto el financiero y el inmobiliario; pero es unhecho que el sector de las TIC tienen un peso relevante en la cartera de clientes, más del 33%.

Los préstamos de Enisa no requieren aval ni garantías, pero si tener la certeza de que trata deproyectos empresariales innovadores y viables, liderados por un equipo comprometido ysolvente. El análisis de las solicitudes tiene en cuenta diversas variables para determinar elriesgo de la operación–producto/mercado/demanda, accionistas/gerencia, solvencia,generación de recursos, acceso al crédito- y , por tanto, su aprobación o rechazo.

¿En qué tipo de rondas participáis y con qué rangos de inversión?

No participamos en rondas como tal. Nuestro portal del cliente está siempre abierto pararegistrarse y cumplimentar una solicitud de financiación. Las líneas de financiación paracrecimiento y consolidación de empresas tienen un rango de entre 25.000 y 1.500.000€; lalínea para Jóvenes Emprendedores entre 25.000 y 75.000€ y la de Emprendedores hasta300.000€.

¿Contáis con algún caso de éxito?

Por la cartera de Enisa han pasado en sus inicios proyectos empresariales que luego hancrecido a escala global o han sido adquiridas por algún gigante del sector, como Fractus,WuakiTV, LetsBonus, Privalia, Almiral Labs, Ticketea, Womenalia, Impact Hub, Red Karaoke,BuyVip, …

Emprendetur Jóvenes Emprendedoreshttp://www.minetur.gob.esPlan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015. Sus objetivos son:a) Facilitar el desarrollo de modelos de negocio innovadores que mejoren la competitividad y rentabilidad del sector turístico español.b) Fomentar la incorporación al tejido turístico empresarial de jóvenes emprendedores innovadores.c) Apoyar la puesta en marcha de los proyectos innovadores desarrollados por jóvenes emprendedores.

75

Page 76: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Horizonte 2020http://www.eshorizonte2020.es

Puede financiar desde la evaluación del concepto y su viabilidad al desarrollo, demostración y replicación en el mercado y alcanzando incluso apoyos para la comercialización. Este instrumento es bottom-up, sin consorcio mínimo y está dirigido a dar apoyo a aquellas PYMEs, que tenga la ambición de crecer e internacionalizarse através de un proyecto de innovación de dimensión Europea.

Líneas ICOhttp://www.ico.esICO Empresas y EmprendedoresFondo Jeremie http://www.ico.es/web/ico/jeremie

CDTIhttps://cdti.esFinanciación para proyectos de I+D+i. Financiación de empresas innovadoras y de base tecnológica: NEOTEC

Plan Avanzahttps://www.planavanza.esFinanciación de proyectos TIC y de I+D

Madrid Emprende Seed Capital

http://www.madridemprende.es

Empresas que asesoran en la búsqueda de financiación pública

Finanziapymehttp://finanziapyme.esEquipo: Iván García Berjano, Silvia Cóbreces y Almudena Pulido.Expertos en seed capital y financiación pública: ENISA, CDTI, Plan Avanza, [email protected]: 915323699

76

Page 77: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Conoce mejor los servicios para startups ofrecidos por Finanziapyme

Nuestro espíritu emprendedor y nuestra experiencia nos permiten entender totalmente losobstáculos y las limitaciones con las que se encuentra todo aquel que busque financiación paracrear una empresa o ayudarla a crecer. Finanziapyme nació de la ilusión de tres personas que,tras más de 20 años desarrollando funciones de búsqueda de financiación y planes deexpansión para distintos emprendedores y Pymes, decidimos montar nuestra propia empresapara asesorar directamente a emprendedores como nosotros.

Localizar, solicitar y conseguir financiación dirigida a la creación y crecimiento de empresas esuna tarea que requiere una gran dedicación. Para afrontar este proceso con confianza, teproponemos delegar ese trabajo en nuestro equipo de profesionales, que acumula más de 50casos de éxito en la búsqueda y consecución de financiación para empresas.Nuestra especialización en la búsqueda de financiación y su completa gestión hasta suconsecución, nos permite obtener unos resultados con garantía de éxito. Nuestro compromisoes buscar, tramitar y obtener financiación. Tu empresa sólo pagará en función de los fondosconseguidos.

Aportamos a nuestros clientes:Conocimiento de las alternativas de financiación.Análisis y adaptación del Business Plan.Solidez y profesionalidad en tus proyecciones financieras.Gestión y acompañamiento continuo durante todo el proceso.Experiencia y éxito avalado por nuestros resultados.

Inveready Capital Company

http://inveready.com

Año de fundación: 2007

Servicios ofrecidos por Inveready Capital Company en relación con la financiación pública:

Inveready Capital Company es una consultora especializada en ayudas públicas y corporatefinance. Ofrecemos un servicio de diseño de la ESTRATEGIA FINANCIERA óptima en cada casopara empresas con necesidades de entre 200.000€ y 4M€ en un período de 4 años.

Nuestros servicios abarcan desde la misma constitución de la empresa, pasando por lacreación de nuevos productos y tecnologías, hasta la internacionalización y crecimiento de laempresa.

Gestionamos ayudas públicas a nivel autonómico, estatal y europeo, además de incentivos fiscales. Así mismo, podemos ayudar en la movilización de recursos privados.

77

Page 78: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Financiación Bancaria

BStartup de Banco Sabadellhttp://www.bstartup.org

BStartup es el programa de Banco Sabadell para ayudar a jóvenes empresas innovadoras y tecnológicas a desarrollar sus proyectos con las máximas garantías de éxito.

El programa Bstartup se desarrolla a través de las siguientes acciones:

Productos bancarios y oficinas especializadas.Una amplia red de oficinas especializadas en startups, empresas que tienen modelos dedesarrollo y financiación diferentes a los de las empresas tradicionales.

Inversión en equity: BStartup 10 y Sabadell Venture Capital.

BStartup 10 ofrece apoyo anual a 10 startups digitales seleccionadas en toda España en suestablecimiento en el mercado y su crecimiento, mediante una inversión de 100.000 euros en

cada una de ellas. Sabadell Venture Capital se dirige a startups en etapas más avanzadas coninversiones de hasta 500.000 euros.

Innovación colaborativa.Un modelo de innovación abierta y colaborativa que tiene por objetivo incrementar el ritmo deinnovación digital del banco.

¿De dónde surge vuestro interés por financiar/invertir en startups?Banco Sabadell fue creado en 1881 por un grupo de empresarios para financiar sus procesosde crecimiento e internacionalización, siempre hemos sido un banco de pymes. Somos El bancode las mejores empresas y también queremos ser el de las empresas que empiezan, y enespecial de aquellas que generan mayor innovación y progreso.

Respecto a financiar/invertir, en BStartup hacemos las dos cosas: sobre todo financiar conproducto bancario, que es nuestro core business: somos líderes en productos para e-commerce, financiación subvencionada e internacionalización. Y contamos con personalespecializado en oficinas y analistas de riesgos para que puedan entender mejor lasnecesidades y peculiaridades de las startups.

Pero también invertimos capital y tomamos participación en 10 startups al año a través de

nuestro programa BStartup 10. Invertimos en cada compañía unos 100.000 euros entre cash yun programa de alto rendimiento para acompañar su crecimiento a cargo del emprendedor enserie Dídac Lee.

78

Page 79: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Además, este año Banco Sabadell ha puesto en marcha un nuevo vehículo inversor

denominado Sabadell Venture Capital para startups en fases más avanzadas con inversiones dehasta 500.000 euros.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento?Muy positiva, creemos que el mercado y el ecosistema emprendedor han recibido muy biennuestra propuesta y aprecia la apuesta de Banco Sabadell por las jóvenes empresasinnovadoras. Durante los 10 primeros meses de 2015 (a cierre de octubre), se ha concedidofinanciación bancaria en oficinas a 453 startups por importe de 30,2 millones de euros. En

cuanto al programa BStartup 10, ya contamos con 18 compañías participadas, mientras que en

Sabadell Venture Capital ya se ha realizado la primera inversión tras la creación del vehículo enoctubre de 2015.

¿Cuáles son vuestros criterios de inversión/financiación?En lo referente a inversión, en equity, BStartup 10 se dirige a empresas digitales (software,plataformas sociales, app, gaming, big data, IOT, e-health, fintech…) que tengan un productoescalable, con un prototipo operativo como mínimo, en situación cercana al mercado yprimeras validaciones, y con un equipo comprometido y capaz de llevar adelante el proyecto.Tomamos participaciones de en torno al 5%-15%.

El vehículo Sabadell Venture Capital se dirige también a startups digitales, pero en una fase

más avanzada que BStartup10, que hayan demostrado buena aceptación por parte delmercado y tengan un plan de negocio ambicioso, escalable y realizable.

En lo referente a financiación bancaria, queremos ayudar a las empresas cuando estánempezando, y en lo que respecta a la exigencia de garantías, dependerá del importe, eldestino, el plazo y la situación en la que se encuentre la empresa. Disponemos de oficinas yanalistas de riesgos específicos BStartup que analizan estas operaciones por circuitosdiferentes a los tradicionales, pero sin olvidar que estamos hablando de financiación bancaria yse espera siempre un retorno de la misma.

¿En qué tipo de rondas participáis como inversores y con qué rangos de inversión? ¿Qué tipo destartups/empresas os gusta financiar?BStartup10 entra en fase seed, con 100.000 euros, ya sea invirtiendo en solitario o encoinversión. Tomando participaciones de entre el 5%-15%, pero abiertos a otras posibilidades,aunque siempre en posición minoritaria.

Sabadell Venture Capital invierte en series A o B, con un rango de inversión que oscila entre los200.000 y los 500.000 euros, preferiblemente en coinversión con otros inversores y conposibilidad de realizar posteriores follow-on con una inversión máxima de un millón de eurospor participada.

79

Page 80: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Equity Crowdfunding

El acceso a la financiación sigue siendo una de las grandes preocupaciones de losemprendedores, pero por suerte muchas cosas han cambiado en los últimos años y van acambiar aún más gracias a nuevas formas de financiación de proyectos innovadores. Elcrowdlending y el crowdfunding forman parte de una gran tendencia a nivel mundial que sedenomina economía colaborativa y que se caracteriza por introducir modelos de negocio dondeexisten menos intermediarios y resultan más eficientes en su funcionamiento. Desde hacevarios años han comenzado a surgir en Internet distintas plataformas que ayudan a losemprendedores y las empresas a lograr la financiación que necesitan para su puesta enmarcha o desarrollo. Esto viene a sumarse a otros modelos de financiación como la provenientede los business angels, el seed capital, la financiación bancaria y la financiación pública, lo cualsupone un aumento significativo en cuanto a las fuentes de financiación disponibles para losemprendedores.

En lo que al Crowdlending (préstamos) y Equity Crowdfunding (inversión) se refiere, estamosviendo un crecimiento muy importante tanto a nivel de proyectos como de plataformas que losimpulsan. Conocer adecuadamente estas nuevas formas de financiación y las plataformas enlas que puede utilizarse, resulta muy importante de cara a poder aprovechar adecuadamentela financiación colectiva para la puesta en marcha de nuevos proyectos o el impulso deproyectos ya existentes.

A continuación puedes conocer algunas de las principales plataformas de equity crowdfunding que desarrollan su actividad en España:

Seedquickhttp://seedquick.comFundador: Gregorio López-Triviño Barras Fecha creación: 2012Datos de contacto: [email protected]

Seedquick es una plataforma de crowdfunding basada en filosofía equity, es decir, unaplataforma de financiación colectiva que alberga proyectos cuyo sistema de recompensas estábasado en ofrecer una rentabilidad económica al inversor. Esta rentabilidad se materializa através de beneficios, acciones o participaciones en la empresa.

¿Cómo surge la idea de crear Seedquick?

Surge cuando nos damos cuenta de que cuatro de cada diez proyectos que entran en Lánzanosson de carácter empresarial o relacionados con el emprendimiento. Es decir, detectamos unanecesidad creciente por parte de nuestros usuarios de una plataforma que reúna lascondiciones idóneas para albergar proyectos que no pretenden ofrecer productos físicos oservicios, como ocurre en Lánzanos, sino de ofrecer a sus inversores una rentabilidadeconómica. Así nace Seedquick, nuestra plataforma de equity crowdfunding.

¿Quiénes lo estáis llevando a cabo?

Lo lleva a cabo parte del equipo que trabaja para Lánzanos: su director, Gregorio López-Triviño,

80

Page 81: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

las personas que trabajan en comunicación, Marta Pizarro , y el departamento encargado de laprogramación y el diseño. Desde verano de 2015 Lánzanos y Seedquick forman parte del grupoLoogic.

¿Cuál es vuestro modelo de negocio?

El modelo de negocio es el mismo que en Lánzanos, Seedquick cobra un 5% del totalrecaudado por los proyectos que se financien con éxito.

¿Qué le ofrecéis a un inversor?

Lo más importante es que Seedquick considera inversor a todo aquel que esté dispuesto aapoyar económicamente una buena idea. Queremos que sea inversor un médico, un abogado,un carnicero, un policía y hasta el vecino de segundo a los que une el interés por apoyar eltejido productivo de este país a través de pequeñas aportaciones económicas con las queesperan conseguir unos beneficios.

Nos gusta destacar que el proceso para que una persona invierta es extremadamente sencilloen Seedquick, la plataforma facilita toda la información relativa al proyecto, el contrato quevincula a emprendedor e inversor y el método de pago. El inversor sólo debe preocuparse deen qué proyecto deposita su dinero. Además, los proyectos que alberga Seedquick ofrecen asus inversores una rentabilidad mucho más atractiva que la que pueden encontrar en cualquierotro sistema de inversión.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro? Los planes de futuro pasa porque tanto Lánzanos comoSeedquick mantengan su posición de liderazgo y referencia en su sector, que los proyectos quevayan entrando tengan la mayor calidad posible y, por supuesto, que sigan proyectando la ideade que el crowdfunding es una vía real y eficaz para financiar todo tipo de ideas.

RockThePosthttps://rockthepost.comAño de fundación: 2010Promotor: Alejandro Cremades y Tanya [email protected]

Sobre el futuro del Equity Crowdfunding por Alejandro Cremades

El equity crowdfunding acaba de nacer a nivel internacional y está adquiriendo una fuerzaimpresionante. En Estados Unido por ejemplo se estima que el mercado podría alcanzar los 300billones de dólares. Sin lugar a dudas es una fuente alternativa de lo más necesitada ya quedurante los últimos años los emprendedores lo han tenido muy difícil a la hora de poderlevantar rondas de financiación en una fase inicial. Muy especialmente en temas de startups,desde 1960 el ecosistema a nivel internacional no había experimentado cambio alguno con laexistencia de un puñado de entidades que tenían el oligopolio de inversiones. Gracias aplataformas como RockThePost se consigue no solo democratizar el acceso a capital, sino

81

Page 82: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

también la democratización de acceso a oportunidades alternativas de inversión por parte deinversores.

Gobiernos de diversos países se han pronunciado al respecto dado el increíble crecimiento dedichas plataformas. Eso ha llevado a países como España o Estados Unidos a introducirregulaciones para estructurar este mercado. Es conveniente comentar en este punto que losgobiernos deben tener mucho cuidado ya que demasiada regulación podría acabar con elatractivo de estas plataformas.

El futuro aguarda sin lugar a dudas un gran plan para este mercado. Lo mejor de todo es que startups conseguirán reducir el periodo de tiempo que se tarda en levantar una ronda inicial de7 a menos de 3 meses.

The Crowd Angelhttps://thecrowdangel.comDirector: Ramón Saltor

¿Nos puedes explicar cómo funciona la modalidad de crowdfunding que usáis en The CrowdAngel?The Crowd Angel es una plataforma de equity crowdfunding (inversión en el capital destartups). Cuando ideamos The Crowd Angel, hace ya tres años, partíamos de una reflexiónfruto de experiencias de los socios del proyecto: Invertir en startups era un procesoinnecesariamente complejo. Y es así como decidimos montar una plataforma que englobara losaspectos más positivos del crowdfunding y del capital riesgo, para simplificar el proceso deinversión en startups y así conseguir que mucha más gente invirtiera.

En The Crowd Angel seleccionamos todos los proyectos que acabamos publicando en laplataforma Cuando están publicadas, los inversores tienen acceso a la información que hapreparado el emprendedor para poder tomar su decisión de inversión.

Las operaciones están divididas en tíckets de 3.000 € y utilizamos contratos de inversiónestandarizados. Alcanzado el 100% de la ronda, una firma de auditoría de reconocido prestigiohace una Due Diligence de la startup, que se envía a todos los inversores. En ese momento, ytras haber analizado toda la información y siendo la decisión positiva en relación a lamaterialización de la inversión, ésta se formaliza. Posteriormente se firman los contratos yhacen el desembolso, directamente en la empresa.

A partir de aquí ya se considera una participada, los inversores están en contacto con elemprendedor a través de la plataforma y nosotros preparamos informes de seguimiento queenviamos trimestralmente a los inversores.

¿Cuáles son las características de vuestras operaciones?Buscamos startups de base tecnológica en etapas iniciales, damos mucha importancia a lacalidad del equipo y la escalabilidad de los proyectos. Y nos estamos centrando en Software eInternet.Se trata de rondas en fases iniciales (seed) en las que The Crowd Angel aporta entre150.000 € y 300.000 €, aunque el tamaño de la ronda suele llegar hasta 1.5M €,

82

Page 83: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

complementando con coinversiones con otros vehículos y financiación pública.

Mynbesthttp://mynbest.comFundadores: Eugenio Corell e Íñigo Muñoz

La opinión sobre el Equity Crowdfunding en España y el Mundo por los fundadores de Mynbest:El mercado de Equity Crowdfunding en España, está a día de hoy, aún muy verde. Apenasempiezan a cerrarse operaciones y la notoriedad de las mismas es pequeña. Existen diversosactores dentro de la financiación por Crowdequity y no es sencillo coordinarlos y poderconcretar el cierre de las operaciones. Aun así consideramos que es un mercado con muchopotencial y mucho que ofrecer. El crecimiento se nota día a día y el interés que está generandorealmente supone una buena base para poder edificar un sistema de financiación colectivo quepermita a muchas empresas llegar a sus objetivos de crecimiento.

El mercado del Equity crowdfunding español necesita, en gran medida una regulación legalconcreta y específica sobre este tipo de operaciones. Se ha hablado mucho del reciente ypolémico Anteproyecto de Ley presentado por el gobierno que, a pesar de tener algún puntomuy conflictivo, a nuestro entender es muy positivo en general y que puede dotar de granfortaleza al sector al mismo tiempo que lo da a conocer. En este sentido, alinearse con paísesya regulados y seguir las directrices que está intentando aplicar la Comisión Europea parafomentar el crowdfunding es esencial si queremos que se convierta en una alternativa real ygenere un cambio en la forma de invertir en empresas y de financiarse de las mismas.

Actualmente las plataformas de Equity crowdfunding están en un proceso de formación y deincentivar la inversión. Hay que convencer a los inversores tradicionales y a los no inversoresde que éste es un camino que pueden y deben seguir para diversificar sus carteras, conocermuchos más y mejores proyectos y así disminuir riesgos. También es verdad que hay unatendencia clara que vemos en los inversores que cada día están más interesados en implicarseen proyectos no sólo en inyectar capital, y por las mismas razones dejan de invertir en elladrillo como antaño o en grandes corporaciones en las que no sabemos qué pasa. Elcrowdfunding les permite conocer proyectos jóvenes en los que no sólo su capital marque unadiferencia sino que aportar su know-how, experiencia y contactos puede significar mucho paraestas jóvenes empresas.

Por otro lado, invertir de forma tradicional es costoso, largo, implica negociaciones largas ymuchos tecnicismos. En España es la principal causa de que no exista un gran número depequeños inversores; no vale la pena. Con el crowdfunding se permite que éstos puedanparticipar de forma sencilla y diversificada. La diversificación, es la clave de la inversión deriesgo, los inversores que puedan fácilmente participar en varias empresas tendrán mayorposibilidad de éxito. Las plataformas les ofrecemos la información simplificada y adaptada,proyectos seleccionados por equipos de expertos y sin coste alguno para el pequeño inversor. En definitiva, el crowdfunding es una alternativa presente y futura de financiación, que va apermitir a muchas empresas financiarse y así crecer, generar empleo y consolidarse en losmercados. Las generaciones futuras de emprendedores van a depender en gran medida deinversores privados y el Equity crowdfunding es una buena solución para crear un ecosistemainversor que permita al emprendedor centrarse en su negocio y no vivir persiguiendo fondos deinversión.

83

Page 84: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

7. Recursos para Startups

En esta sección puedes conocer una serie de servicios ofrecidos por empresas que se dedicana trabajar con emprendedores y startups para ayudarles en distintos aspectos en función de lasdistintas necesidades que se van encontrando en su desarrollo.

SERVICIOS LEGALES

Across LegalDirector: Ignacio Lacasahttp://www.acrosslegal.comhttps://www.linkedin.com/company/across-legal-slphttps://twitter.com/AcrossLegal

Across Legal asesora habitualmente a emprendedores, empresas emergentes, business angels y empresas de capital-riesgo, tanto en el inicio de la inversión como en el desarrollo de su actividad.

Nuestro equipo está familiarizado con las situaciones que habitualmente requieren apoyo legal en las startup de base tecnológica. Nuestros abogados asesoran a empresas muy innovadoras, así como también a aquellas que contratan servicios tecnológicos y que desconocen el sector por novedoso y complejo.

Across Legal representa a clientes nacionales y extranjeros en operaciones con componente internacional. Gracias a nuestra experiencia y conocimiento especializado en transacciones internacionales, así como a la estrecha y asidua colaboración con despachos en otras jurisdicciones, estamos habituados a coordinar operaciones y disputas en entornos legales diversos.

Metricson Abogadoshttp://metricson.com@metricsonAño de fundación: 2010Promotores:Socio fundador: Luis Gosálbez @luisgosalbezEquipo directivo:Ángeles Martínez Balbás – Privacy & IP (@ambalbas)Alina Franco – Corporate M&A (@alinaFRAS)Emma Bover – Tax & accounting (@boveremma)

Servicios ofrecidos por Metricson para las startups:

Asesoramiento legal integral para empresas tecnológicas y de internet.

84

Page 85: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Corporate M&A: Operaciones de inversión, venta y adquisición de sociedades. Pactos de socios.Contratos mercantiles internacionales. Joint Ventures, spin-offs y transferencia de tecnología.Secretariado mercantil (consejos de administración).

Privacy &IP: Adecuación y auditoría en protección de datos. Acuerdos de confidencialidad.Registro y protección de marcas, patentes y nombres de dominio. Defensa de reputaciónonline.

Compliance: Redacción de textos legales para sitios web. Due Diligence. Cumplimiento de lanormativa de consumidores, publicidad, sociedad de la información y juego online.

Litigation: Representación letrada en reclamaciones frente a terceros. Resolución extrajudicialde conflictos. Arbitraje. Recuperación de nombres de dominio. Cese y desistimiento.

Tax & accounting: Asesoramiento fiscal, laboral y contable especializado en tecnología.Planificación y optimización fiscal. Subvenciones, desgravaciones, financiación y ayudaspúblicas. Proyectos de I+D.

Lexcreahttp://lexcrea.com Año de fundación: 2013 Datos de contacto: [email protected]; 93 182 88 32

Servicios ofrecidos a las startups por parte de Lexcrea: Servicio integral de apoyo legal para emprendedores y sociedades de nueva creación en losámbitos jurídico y fiscal teniendo en cuenta el entorno concreto de los proyectos empresarialesen sus primeros años de vida. Asimismo, Lexcrea cuenta con colaboraciones en el ecosistemade la emprendeduría con entidades de capital riesgo y consultoras especializadas en labúsqueda de financiación pública.

U&Lawhttp://www.u-law.es Firma legal que resuelve mediante un asesoramiento cercano, riguroso y flexible las necesidades jurídicas de las empresas, los emprendedores y los inversores.

85

Page 86: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

SERVICIOS DE HOSTING

Gigashttp://gigas.comFundadores: Moisés Israel, Diego Cabezudo, JoséAntonio Arribas, Antonio Sáez y Walter KobylanskiFundación: 2011

Hispawebhttp://www.hispaweb.netEn Hispaweb Network encontrarás una joven empresa de tecnología, fundada en 2005 con un carácter dinámico, y formada por personal con gran experiencia en el mundo de Internet y las telecomunicaciones, dispuesto a poner a tu alcance todos sus conocimientos.

SERVICIOS TECNOLÓGICOS

ASPgemshttp://aspgems.comFundadores: Agustín Cuenca y Pepe CabreraDatos de contacto: [email protected]

ASPgems es una empresa de desarrollo web, líder en España en desarrollo ágil en Rails y enDrupal. Afincada en Madrid y con sede en Cáceres, crean soluciones web para sus clientes deforma innovadora, rápida y escalable, buscando la simplicidad y poniendo foco en el cliente yen el usuario.

Algunos de sus servicios son:

Desarrollo web. Hacen desarrollo web tanto para grandes empresas como a startups incorporando propuestasinnovadoras y utilizando la mejor solución tecnológica para cada proyecto:Con grandes empresas colaboran con sus equipos más innovadores en el desarrollo desoluciones ágiles que se adaptan especialmente a entornos poco definidos o con plazos deejecución muy exigentes.

86

Page 87: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Para startups asumen el liderazgo tecnológico de la empresa, aportan soluciones estratégicas yde desarrollo de negocio, seleccionando partners y aportando su metodología de gestión de latecnología.

Rescue Projects. Con una plantilla que sobrepasa los 10 años de media, están acostumbrados a“rescatar proyectos” a la deriva, con problemas técnicos o con problemas de estrategia.

Due Diligence. ASPgems realiza auditorías técnicas de los proyectos a petición de losinversores o potenciales inversores, elaborando un informe donde se señalan las fortalezas ydebilidades del proyecto, así como una serie de recomendaciones y medidas a poner enmarcha para que el proyecto sea un éxito.

Analítica ágil. Integran la analítica en todas las fases de un proyecto web desde la definiciónhasta la implementación y una vez que está online lo monitorizamos para que evolucione conlos cambios del mercado.

Además, asumen la dirección técnica de proyectos que pueden estar empezando o se hacencargo de aquellos que ya llevan un tiempo pero necesitan un “cambio de aires”.

Su valor diferencial:

“Customer intimacy”, hacemos nuestros los proyectos del cliente.Conocimiento de la Web aportando un equipo de especialistas con extensa experienciaprofesional.Especialistas en gestionar los cambios con al ayuda de herramientas y metodologías diseñadaspara la flexibilidad.Su filosofía es combinar el “hazlo real” con el “menos es más”.Transparencia en todos los procesos y control de actividad.

Su Filosofía:

Productividad y eficiencia; aportan a sus clientes la experiencia y las mejores prácticas delmayor equipo de Ruby on Rails de Europa, así como las mejores prácticas de la comunidadDrupal.

Fomentar la independencia de los clientes: creando grupos mixtos para facilitar la transferenciatecnológica y ayudando a implantar metodologías ágiles en las empresas de nuestros clientes.

87

Page 88: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

TECH ANGEL

Kubidehttp://kubide.es Fundadores: Ángel Luis Quesada, JoséVillalobos, Pablo AlmuniaDatos de contacto: [email protected]

88

Page 89: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Grandes empresas

Las grandes empresas tecnológicas no son ajenas al fenómeno de los startups, de hechoalgunas de ellas hace tiempo también nacieron como startups. Aunque en España no es muyhabitual que las grandes empresas crezcan e innoven en base a comprar startups, lo cierto esque se trata de una opción muy utilizada a nivel internacional, sobre todo en USA, donde cadadía se producen compras por parte de gigantes como Microsoft, Google, Facebook, Yahoo,Apple, … Para un emprendedor es importante tener la visión de que el futuro de su startuppuede pasar por una venta a una de estas grandes compañías, además de que en el desarrollode la empresa se puede salir beneficiado de una relación de colaboración con estas empresas.A continuación os presentamos algunos programas que desarrollan las grandes empresas pararelacionarse con las startups.

IBM Blue Mixhttp://www.ibm.com/cloud-computing/bluemix/IBM ofrece a las startups la utilización de su plataforma IBM Bluemix es un entorno de plataforma como servicio desarrollado por IBM. Soporta varios lenguajes de programación y servicios así como la metodología de desarrollo DevOps de forma integrada para crear, ejecutar, desplegar y gestionar aplicaciones en la nube.

Telefonica Open Futurehttps://www.openfuture.org Open Future potencia e invierte en personas, ideas y proyectos viables basados en tecnología,en cualquier fase de crecimiento, de forma abierta y en conexión con organizaciones públicas y privadas. Open Future ofrece espaciosde trabajo para las startups, mentores y expertos, financiación, comunidad y networking

Microsoft Bizsparkhttps://www.microsoft.com/bizsparkBizSpark es un programa de Microsoft que ofreceun acceso fácil y rápido al software que necesitan, además de recursos de soporte técnico y visibilidad global. Más que la inversión directa,Microsoft trabaja con inversores que forman parte de la red de 2.400 socios que constituyen la plataforma global de BizSpark, en la que también están presentes agencias gubernamentales, instituciones académicas, incubadoras y mentores, con el objetivo de ayudar a identificar y reclutar a los miembros delprograma.

89

Page 90: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Paypal Blueprinthttps://blueprint.paypal.com Paypal Blueprint es un programa específico para apoyar a startups a lanzar su negocio en el mercado del software o los servicios para móvil yweb. Permite a las startups disponer de un método de pagopresente en 193 mercados y 26 divisas así como conectarse a 137 millones de consumidores con cuentas activas y 150.000 instituciones financieras. Además de abrir su negocio al mundo, las startups estarán exentas de las cuotas de gestión de los primeros 50.000 dólares durante 18 meses.

Google For Entrepeneurshttps://www.googleforentrepreneurs.com Es el programa de Google para facilitar a las startups conectarse con las herramientas de Google cuando las necesiten, así como para colaborar con las comunidades y eventos localesque respaldan a los emprendedores. En Madrid se desarrolla a través del espacio Campus Madrid.

Facebook Starthttps://fbstart.com

FBStart ofrece a los desarrolladores de aplicaciones herramientas y servicios gratuitos por valor de 30.000 dólares con el fin de apoyar el éxito de sus proyectos empresariales incipientes. El programa ofrece eventos, programas y casos de éxito a través de los cuales se expondrán ejemplos prácticos de éxito empresarial a los desarrolladores participantes en la iniciativa.

90

Page 91: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

8. Emprendimiento Social

A continuación podrás conocer una serie de iniciativas de emprendimiento social que trabajan para fomentar la creación de nuevas empresas cuyo principal objetivo es realizar un aporte positivo a la sociedad:

UEIA Aceleradora Socialhttp://www.ueia.comLugar: MadridDirector: Catalina Parrahttp://es.linkedin.com/in/catalinaparraPromotor: Privado

Entrevista a los fundadores de la aceleradora social UEIA

¿Cómo surge la idea de crear UEIA?

La idea de UEIA surgió del interés común de los seis socios Fundadores que desde susrespectivas responsabilidades buscaban cómo aunar impacto social, emprendimiento ytecnología. Por un lado Catalina y May en sus respectivas organizaciones no lucrativas(HazloPosible y Fundetec) venían años trabajando en la utilización de la tecnología comopalanca del cambio social, por otro Pablo y José coinciden en diversos eventos de generaciónde ideas de negocio donde las propuestas de índole social poco a poco iban abriéndosecamino. Mario desde su posición académica y de liderazgo en el fomento de las metodologíaságiles no dudó un instante en sumarse al equipo nada más tuvo conocimiento del mismo.Finalmente Luis aporta su experiencia emprendedora y como mentor en diferentesaceleradoras en las que coincidía con el resto de los fundadores. Así es como a finales del 2012y tras algunas reuniones informales, tomamos los seis la ilusionante decisión de intentar crearel primer ecosistema de fomento del emprendimiento social de base tecnológica, tomandocomo referencia y aprendizaje las mejores prácticas en técnicas de generación de ideas denegocio, aceleración e incubación en el entorno del emprendedor TIC.

El resto es solo el resultado de la ilusión del grupo fundador y sobretodo de la desbordanterespuesta que el tercer sector, la comunidad de desarrolladores y el colectivo de losemprendedores sociales han dado a esta iniciativa desde entonces, dando lugar que en solodos ediciones se hayan revisado más de 300 planes de negocio, se han acelerado más de 60 yse han incubado más de 25.

¿Qué tipo de proyectos estáis interesados en apoyar?

UEIA apoya proyectos sociales de base tecnológica. Esto incluye cualquier iniciativa (asociacióno SL) que busca solucionar un problema social y para ello cuenta con un modelo de negocioque hará de esa solución, un proyecto sostenible. Además estos proyectos deberán hacer usode las tecnologías para escalar rápidamente su proyecto y por lo tanto su potencial de impacto.Entre los proyectos de UEIA hay empresas que apoyan el empleo o a aquellas personas ensituación de desempleo, proyectos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas(salud, educación, discapacitados) o proyectos que fomentan el cuidado del medio ambiente,entre otros.

¿Qué aportación va a recibir un emprendedor que participe con vosotros?

91

Page 92: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Los emprendedores que pasan a formar parte de UEIA reciben primordialmente 2 cosas:formación y mentorship. La formación se recibe a través de 6 fines de semana intensos conclases sobre las 3 áreas que definen los vectores de UEIA: el negocio (marketing, finanzas,operaciones, etc. ) la tecnología (herramientas, gestión de proyectos, etc.) y la misión social(emprendimiento social, medición de impacto, etc.). Además cada proyecto recibirá el apoyode un mentor quien le ayudará a resolver los retos que surjan durante el periodo deaceleración y que servirá de conector con el resto de la comunidad UEIA para encontrar lapersona adecuada que ayude a resolver cada uno de los problemas más específicos. Laaceleración de UEIA termina con un Demo Day, en el que los proyectos tienen la oportunidadde presentar sus proyectos a potenciales inversores y optar a financiamiento. Por último, UEIAes una comunidad de emprendedores sociales donde todos se apoyan y comparten sus retos ,éxitos y frustraciones.

¿Qué tiene que hacer un emprendedor que quiera recibir vuestra ayuda?

Sobre todo una cosa: tener una idea innovadora para resolver un problema social a través deuna solución tecnológica y con un modelo sostenible. Si este es el caso, UEIA abre unaconvocatoria cada año. La próxima convocatoria se abrirá a partir de Octubre de 2014 y en esecaso debería aplicar a través de nuestra web: www.ueia.com

Iniciadorhttp://www.iniciador.comComunidad de emprendedores para emprendedores que realiza eventos por toda España para poner en contacto a emprendedores y que puedan compartir conocimientos y experiencias.

Entrevista a Agustin Cuenca, Presidente de la Fundación Iniciador:

Agustín Cuenca lleva 18 años en el mundo del emprendimiento. Aunque empezó "poraccidente" ya no se ha podido desligar de esta manera de vivir, que como él dice va muchomás allá de "una forma chula de ganar dinero". Su último reto ha sido aceptar la presidenciade Iniciador, lo que demuestra su fuerte compromiso con el emprendimiento. Os dejamos conuna breve entrevista, a través de la cuál conoceréis un poco mejor a nuestro nuevo presidente.

¿Nos puedes contar tu historia personal como emprendedor?

Yo empecé por accidente, en realidad me quede sin trabajo en 1997 y empecé mi proyecto empresarial, aunque ya en la universidad había hecho mis pinitos montando un empresa de desarrollo de software, que dejé por el lado oscuro de la nómina ;-).

Luego cuando pruebas lo de montar un proyecto empresarial es difícil dejarlo. Aunque aquel primer proyecto acabó cerrando de manera traumática, ya nunca he podido volver a trabajar para otros.

Ahora estoy aprendiendo a ayudar en proyectos que están naciendo como Inventa Internet (loogic), Wimba.co y Niuco.es y estoy descubriendo que es una fase que me apasiona.

¿Cómo ves el emprendimiento en nuestro país? ¿Crees que se reciben suficientes ayudas?

Es verdad que hay una cierta burbuja emprendedora. En la fundación hemos identificado muchas organizaciones de apoyo a los emprendedores y cada vez hay más ecosistema. Es cierto que la imagen de los emprendedores ha mejorado; ser empresario tiene connotaciones

92

Page 93: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

negativas pero ser emprendedor está de moda. Hoy los políticos en lugar de niños besan emprendedores. Lo que sí creo es que la burbuja está para quedarse, porque no puede ser de otra manera; el porcentaje de nuestros jóvenes que va tener un trabajo fijo para toda la vida vaa ser cada vez menor.

¿Podrías dar algún consejo a aquellos que han decidido montar su propio negocio?

El primero es estudiar, hay un montón de información y formación que se puede estudiar. Es verdad que se aprende por prueba y error, pero estudiando se puede uno evitar un montón de errores tontos (sin duda leería los libros que ha editado la fundación y también el “libro negro del emprendedor”). El segundo es que salga y conozca otros emprendedores, que participe en Iniciador o en cualquier otro evento. Los problemas y las dudas compartidos se hacen mas pequeños.

Desde tu punto de vista, ¿qué aporta Iniciador a los emprendedores?

Yo diría que depende del estado de maduración del emprendedor:

A los que ya lo son y tienen experiencia les puede aportar una manera de ayudar y colaborar con otros, además de estar al tanto de las iniciativas de los más “nuevos”.

Para los que están empezando, Iniciador es un foro donde aprender, compartir problemas y encontrar relaciones (clientes, proveedores, socios, colaboradores, ideas, etc.). En un evento de iniciador hay un montón de cosas positivas.

Y por último, los que se lo están pensando, les ofrecemos un foro donde resolver todas las dudas que se tienen cuando estás pensando en emprender y no sabes por donde empezar. En Iniciador van a encontrar gente con pasión por el mundo de los emprendedores y se sorprenderan de lo colaborativo que es nuestro ecosistema.

Ship2Bhttp://www.ship2b.orgLugar: BarcelonaAño de fundación: 2012Director: Xabier PontStartups aceleradas: Ecoregio, Electromaps,Turismo Vivencial, Celicity, Smartbrain,Cebitex

Entrevista a Xabier Pot, fundador de Ship2B publicada en Loogic

¿Cómo surge vuestro interés por apoyar el emprendimiento social por medio de la inversión deimpacto?La inversión de impacto pretende invertir en proyectos con doble rentabilidad:financiera y social. La inversión de impacto es una realidad bastante consolidada en paisescomo UK y EUA, donde hay una sofisticación importante, por ejemplo, ya existe un mercadosecundario en UK, hay Private Equities con más de 900 MM € en fondos de inversión deimpacto y redes de impacto con más de 600 inversores. JP Morgan vaticina que la inversión deimpacto será el próximo capital riesgo del siglo XXI, y pasará de unos activos de 45 billones $ a1 trillón $ en una década. Desde Ship2B, hace 4 años, pensamos que había una gran

93

Page 94: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

oportunidad para desarrollar la inversión de impacto en España. Hasta hace poco, en nuestropaís solo existía dos alternativas para el inversor: o se invertía con criterios de mercado, o sehacía filantropía.

En los últimos años, había surgido como opción la Inversión Socialmente Responsable (ISR) quesuponía invertir con criterios de exclusión (armas, alcohol, combustibles fósiles, etc.) pero noeran empresas propiamente de impacto social. La inversión de impacto va más allá y ofreceuna doble rentabilidad: financiera y social. Son empresas que o bien en sus outputs (productos,servicios) o bien en sus inputs (personal, compras, etc.) realizan un impacto social significativoque va más allá del crecimiento económico y la generación de ocupación propia de cualquieremprendimiento. La Fundación Ship2B nació para acelerar y financiar empresas de impactosocial, queríamos impulsar proyectos sociales de una nueva manera, mucho más profesional,mucho más empresarial y con el ánimo de ofrecer al inversor una rentabilidad interesante queen 70% de los casos es equivalente a la que se puede conseguir en el mercado.

¿Qué experiencia habéis tenido hasta el momento a través de Ship2B? En Ship2B aceleramos yfinanciamos proyectos. Somos la primera aceleradora de impacto social en España y la primerared de inversores de impacto. Actualmente existe un mercado y un ecosistema muy incipientey observamos mucha efervescencia en el mercado. En los escuelas de negocio, por ejemplo,las nuevas generaciones se plantean seriamente emprender “con sentido”, buscar y explorarvocaciones, son empresas 3.0 mucho más conscientes de su impacto y en donde a losemprendedores les mueves tanto el lucro como la voluntad de cambio. Existe también muchaorganización social tipo ONG que está intentando convertirse a empresa social, pero esatransición no es nada fácil porqué las culturas organizativas son muy diferentes. Nuestraexperiencia nos dice que los proyectos que suelen triunfar son aquellos que vienen de unacultura mercantil y se convierten a sociales.

¿Podrías darnos algún ejemplo de startup con la que habéis trabajado recientemente?Sylvestris, una compañía para reforestar bosques directamente con semillas a través de dronesy personas de inserción; Things2Help una plataforma que te permite vender cualquier cosa desegunda mano, donar toda la venta a proyectos sociales y además desgravarte hasta el 75%de la donación; Jump Math, una metodología de aprendizaje de las matemáticas que viene deCanadá y que reduce el fracaso escolar de manera espectacular; Smartbrain una iniciativa parael tratamiento integral del alzheimer basada en herramientas digitales.

¿Cómo ayudáis a las empresas de impacto a desarrollarse y conseguir financiación? Nuestrogran valor es la comunidad de personas y entidades del máximo nivel que dan apoyo a losproyectos, ya sea en forma de mentoring, networking o inversión semilla. Somos muy estrictosen la selección de persones y entidades con las que colaboramos ya que existen miles deprogramas de formación y mentoring que no aportan nada a los emprendedores. Nosotros noscentramos mucho en trabajar bien el modelo de negocio, generar las primeras ventas ymétricas, y conseguir la primera financiación.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro? Este año estamos lanzando nuestro primer vehículo deco-inversión porqué muchos inversores nos pedían que no quería invertir en una empresaconcreta sino en Ship2B. A través de B-Fund, co-invetiremos en 15 proyectos los 2 próximos

94

Page 95: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

años. Ya tenemos levantados 600 M € y queremos llegar a 1M €. Hacemos tickets de 15k, 75k o150k. Tenemos previsto hacer el primer cierre a final de año.

Conoce a continuación otras organizaciones que trabajan en emprendimiento social:

Creashttp://www.creas.org.esA través de sus fondos de inversión, Creas Inicia y Creas Desarrolla, apoyan el emprendimiento social

Momentum Projecthttp://momentum-project.orgEcosistema de apoyo al emprendimiento social promovido por ESADE y BBVA

Ashokahttp://spain.ashoka.orgLa mayor red internacional de EmprendedoresSociales Innovadores

95

Page 96: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

8. Diccionario de Inversión

Descripción de términos habituales en operaciones de inversión en startups

Adquisición preferente (derecho de): Derecho preferente que tiene un socio a adquirir lasparticipaciones sociales que quiere vender otro socio a favor de los otros socios, a favor de untercero o a favor de la sociedad. El contrapunto de este derecho es la obligación del sociovendedor de respetar este derecho antes de vender las participaciones sociales a cualquierotra persona o entidad que no sea titular de este derecho. Este derecho también puede existiren el marco de un aumento de capital en relación con el derecho a asumir las participacionessociales con carácter preferente a otros socios o terceros, bajo el concepto de derecho deasunción preferente.

Ampliación de capital: Operación societaria que permite a la sociedad incrementar su capitalsocial tras su constitución; dicha operación se conoce también como cash in. Un aumento decapital social puede realizarse con o sin prima de asunción. Tanto el aumento de capital sinprima como el aumento de capital con prima incrementan los fondos propios de la sociedad. Elaumento de capital social se puede articular incrementando el número de participaciones de lasociedad o el valor nominal de dichas participaciones. El desembolso de las participacionessociales puede hacerse mediante aportaciones dinerarias o aportaciones no dinerarias; lasaportaciones no dinerarias están sujetas a un régimen particular en función de la naturalezadel bien aportado. Puede participar en el aumento de capital tanto quien ya tenga la condiciónde socio como nuevos socios, bajo determinados requisitos. Esta operación precisaformalizarse en escritura pública y ser inscrita en el Registro Mercantil.

Anti-dilución (protección): Cláusula que aplica en el supuesto de que se acuerde unaampliación de capital social a un precio por participación inferior al precio por participación delúltimo aumento de capital. Dicha cláusula permite a los socios beneficiarios de la mismaasumir a valor nominal (por regla general) las participaciones que sean necesarias paramantener su precio por participación tras una operación posterior. Esta cláusula suele serrequerida por los inversores en relación con la rondas de financiación de otros inversores queentren con posterioridad.

Capital social: El capital social es la principal partida de fondos propios de la sociedad. Estáconformado por un número de participaciones sociales que tienen un valor nominal. Lamultiplicación del número total de participaciones sociales por su valor nominal da comoresultado la cifra de capital social. La prima de asunción no forma parte del capital social perosí de los fondos propios.

Deal Flow: Número de potenciales inversiones que un inversor revisa durante un determinadoperiodo de tiempo.

Burn Rate: Indicador que muestra el ritmo al que una empresa consume sus recursos de caja.

Coste de la deuda: Coste de la empresa para obtener financiación ajena. Idealmente deberíaser inferior al coste de aumentar el capital.

Coste del capital: Coste de la empresa para obtener financiación vía recursos propios. Estradicionalmente más elevado que el Coste de la deuda.

96

Page 97: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Coste medio ponderado del capital: Tasa que refleja el coste medio de financiación de unaempresa, tomando en su justa proporción el Cost of Equity y el Cost of Debt . Es la tasa quesuele utilizarse en el método de descuento de flujos de caja para calcular el Net Present Value.

Due Diligence: Procedimiento de revisión y análisis de una sociedad objeto de una operación deadquisición, inversión o reestructuración. Dicha revisión puede comprender todos los aspectosde la sociedad o sólo una parcela y desde varios puntos de vista. A modo de ejemplo, existendue diligence sobre cumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección de datos,sobre el grado de protección de los derechos de propiedad intelectual o industrial de lasociedad y eventuales contingencias; asimismo, la due diligence puede ser legal incluyendo unanálisis de los contratos suscritos por parte de la sociedad y la situación societaria, entre otrosaspectos. La due diligence puede encargarla el vendedor o el comprador. Por norma general, ladue diligence se efectúa antes de la operación de adquisición, inversión u operación dereestructuración pero en ocasiones también puede llevarse a cabo con posterioridad; en estecaso es especialmente relevante que el contrato suscrito entre las partes regule qué sucede sila due diligence arroja determinados resultados (por ejemplo, una contingencia material relativaa los derechos de propiedad intelectual que se han adquirido).

Debt-free & Cash-free Price (precio libre de caja y deuda): Precio de adquisición de un negociocalculado sobre la asunción de que dicho negocio carece de deuda financiera y de caja.

Lead Investor: Inversor encargado de liderar las negociaciones y la coordinación de la operaciónde adquisición o de inversión en los casos de multiplicidad de inversores.

Exit: Procedimiento por el cual se permite a un socio hacer líquida su participación en unaempresa. Los mecanismos más habituales son la venta de la totalidad o una parte de lasparticipaciones sociales de su titularidad, la salida a bolsa o la reducción de capital condevolución de aportaciones.

Default: Incumplimiento por parte de una sociedad de los términos y condiciones recogidos enun contrato. Normalmente se usa en el contexto de un contrato de financiación o de inversión.

Descuento de flujos de caja: Método habitual de valoración de empresas en virtud del cual elvalor de la empresa es igual al valor actual de los flujos de caja libre futuros, una vez minoradosegún el porcentaje de descuento que generalmente es igual al Coste medio ponderado delcapital.

Equity (fondos propios): Término equivalente al concepto general de fondos propios. Se incluyeen este concepto la cifra del capital social y la prima de asunción, en su caso.

Drag-along (derecho de arrastre): Derecho de los socios vendedores de una participación enuna empresa a obligar al resto de socios a que vendan con ellos al mismo precio. El contratopuede regular todos los aspectos que se estimen convenientes tales como qué socios tieneneste derecho, cuál es el precio mínimo ofertado para que se active la obligación de los otrossocios a vender o el período durante el cual estará vigente es de derecho.

Early-stage Financing (financiación temprana): Término asociado a la actividad de venture capitalreferido a la inversión en empresas de reciente creación con la intención de potenciar su

97

Page 98: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

desarrollo. Incluye distintas modalidades como "capital semilla" y "capital arranque", entreotras.

EBITDA: Beneficios de la empresa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Se utiliza para medir los flujos de caja de la sociedad.

Dilución: Reducción en el porcentaje de capital social que es titularidad de algunos de lossocios de una sociedad como consecuencia de la creación de nuevas participaciones socialesasumidas por otros socios o por nuevos socios. Pueden establecerse mecanismos correctivosde esta dilución. No obstante, dichos mecanismos no deben confundirse con la cláusulaantidilución.

Earn-out: Fórmula en virtud de la cual una parte del precio de adquisición se condiciona a losresultados futuros de la empresa objeto de adquisición, dentro de un periodo preestablecido. Esclave identificar en el contrato los elementos que se tendrán en cuenta para medir dichosresultados.

Elevator Pitch: Presentación breve y concisa de una empresa a un potencial inversor paraconseguir financiación.

Fund Raising: Procedimiento por el cual un fondo de capital riesgo busca compromisosfinancieros de inversores para la constitución de un fondo.

Liquidación preferente: Cláusula contractual en virtud de la cual se establece un orden deprelación entre los socios de la sociedad en la percepción de los fondos resultantes de unaoperación de inversión, adquisición o reestructuración en la sociedad. Es habitual que unaentidad de capital riesgo requiera cubrir primero la inversión que ha llevado a cabo en lasociedad más un porcentaje de beneficios respecto a dicha inversión antes de permitir que elresto de socios se puedan beneficiar de la operación relevante. Este derecho se configura conuna serie de límites y de condiciones.

Management Fee (comisión de gestión): Comisión fija anual pagada a la empresa gestora delfondo de inversión. Suele representar un porcentaje de entre el 1 y el 2% del volumen delfondo gestionado.

Monitoring Fee: Honorarios que percibe la entidad de capital riesgo inversora encontraprestación por los trabajos de control y seguimiento de la sociedad receptora de lainversión.

Non-Disclosure Agreement (NDA): Acuerdo en virtud del cual una empresa protege laconfidencialidad de información facilitada a un tercero dentro de un proceso de negociación,inversión o cualquier otro.

Pacto de socios vs estatutos: Toda sociedad debe tener unos estatutos sociales. El contenidoque pueden tener los mismos se regula en la normativa aplicable a la sociedad(principalmente, la Ley de Sociedades de Capital). En ocasiones, los socios o la sociedadpueden alcanzar pactos que no puedan recogerse en los estatutos porque la normativaaplicable no lo permite. Para recoger y regular los acuerdos no trasladables a los estatutos, lossocios y la sociedad pueden suscribir un pacto de socios. Cabe destacar que un pacto de

98

Page 99: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

socios, aunque se eleve a público, no es oponible frente a terceros mientras que los estatutossí lo son.

Acuerdo de inversión vs pacto de socios: El acuerdo de inversión y el pacto de socios puedenrecogerse en un solo documento o en dos documentos separados. Mientras el contenido típicodel acuerdo de inversión es regular la estructura de la operación de inversión (por ejemplo,cuántos aumentos de capital social se van a llevar a cabo, por qué cantidades, a quévaloración, cuantas participaciones se van a crear y quién las va a asumir, entre otrosaspectos) y recoger las manifestaciones y garantías de los socios actuales de la sociedad y dela propia sociedad, el contenido típico del pacto de socios es regular la relación entre los sociosy con la sociedad identificando cómo se adoptarán las decisiones en junta y en consejo, dehaberlo; qué derechos tendrá cada socio, cuál será el régimen de transmisión de lasparticipaciones sociales y cómo se efectuará la salida de la entidad de capital riesgo, dehaberla.

Post money valuation: Valor del Equity de una sociedad con posterioridad a la financiación oinyección de fondos.

Pre-money valuation: Valor del Equity de una sociedad con anterioridad a la financiación oinyección de fondos. Cuando se dice que alguien entra en una sociedad a valor pre-moneysignifica que podrá adquirir participaciones de dicha sociedad a menor precio del que lo haránotros.

Hitos: Objetivos financieros u operativos consensuados por la sociedad y los socios o inversorescon la finalidad de establecer consecuencias derivadas de su cumplimiento o incumplimiento.

Private Placement (colocación privada): Venta de acciones a un pequeño y determinado grupo deinversores, generalmente diseñada para evitar los requisitos requeridos en las ofertas públicasde venta y suscripción.

Portfolio (cartera de participaciones): Conjunto de empresas en las que participa un inversor.

Ratchet: Mecanismo antidilución de los inversores, que también se utiliza como mecanismo parapremiar a los fundadores o al equipo directivo, otorgando el derecho a adquirir participacionesa un precio inferior al de mercado -por ejemplo a valor nominal- en caso de que la sociedadconsiga unos determinados hitos.

Road Show: Proceso en el cual se presenta una determinada operación a potenciales inversoresinteresados en distintos foros.

Seed Capital: Financiación obtenida por un proyecto en su fase inicial, cercana al lanzamiento desus primeros productos o servicios.

Sociedad de responsabilidad limitada vs sociedad anónima. Nomenclatura propia.

Socios vs accionistas: Los titulares del capital social de una sociedad de responsabilidadlimitada (SL) son los socios, en la sociedad anónima (SA) son los accionistas.

99

Page 100: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

Participaciones vs acciones: Los socios de una SL son titulares de participaciones y losaccionistas de una SA son titulares de acciones.

Creación vs emisión: En un aumento de capital social de una SL las participaciones se crean yen el de una SA se emiten.

Asunción vs suscripción: Las participaciones creadas en una SL son asumidas por los socios ylas acciones emitidas en una SA son suscritas por los accionistas.

Adquisición vs asunción: Se adquieren participaciones en el marco de una transmisión departicipaciones entre socios (o entre un socio y la sociedad si esta las tiene en autocartera) yse asumen participaciones sociales en el marco de un aumento de capital social. Una operaciónde venta de participaciones por parte de un socio se conoce como cash out.

Squeeze-out: Operación de centralización de la titularidad de las participaciones sociales porparte del socio mayoritario mediante la exclusión de los socios minoritarios, habitualmente, poramortización forzosa de sus participaciones sociales.

Super Majority (mayoría reforzada): Mayoría reforzada que se exige para la adopción deacuerdos que versan sobre determinadas mayorías. Este concepto es habitual en los pactos desocios para recoger mayorías más elevadas que las de la propia ley o con una construccióndistinta a la prevista legalmente.

Subordinación: Acuerdo en virtud del cual uno o varios acreedores acuerdan con el resto deacreedores subordinar sus créditos o derechos frente a los de un mismo deudor.

Sindicación: Agrupación de algunos socios para actuar como un solo socio frente a la sociedado al resto de socios. Es habitual y útil en sociedades con un capital social disperso o atomizado.

Sweat Equity: Participaciones concedidas a los empleados de una sociedad como reconocimientode su trabajo en condiciones ventajosas. Suelen estar vinculadas a un período de permanenciay a un vesting.

Tag-along: Derecho de los socios de una sociedad a acompañar en la venta a los sociosvendedores, esto es, a vender conjuntamente y al mismo precio que los socios vendedores susparticipaciones sociales. Este derecho suele conferirse a los socios minoritarios en relación conventas pretendidas por socios con un porcentaje sustancial del capital social. El derecho aacompañar en la venta puede referir a todas las participaciones de los minoritarios que gocende tal derecho o a una parte de las mismas.

Tasa de Descuento: Tipo de interés utilizado para calcular el Valor Actual Neto de una serie de flujos de caja futuros.

Term sheet: Documento que recoge los principios de acuerdo en relación con una operación deinversión o financiación. Suele regular la estructura de la operación y recoge los términos ycondiciones esenciales de la misma. Por lo general, las cláusulas de un term sheet no son deobligado cumplimiento salvo las relativas a la asunción de costes, la confidencialidad, la leyaplicable, la exclusividad y las penalizaciones en caso de incumplimiento de las referidascláusulas.

100

Page 101: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

Sindicato: Conjunto de entidades (inversoras o financieras) que proporcionan financiación ofondos (deuda o capital) conjuntamente en una misma operación.

Valor actual neto: Valor actual de una empresa, que se calcula mediante el descuento de los flujos de caja futuros al Coste Medio Ponderado del capital de la misma.

Vesting:Derecho progresivo que tienen determinados socios o trabajadores de la sociedad aadquirir participaciones en condiciones ventajosas a medida que van cumpliendo determinadoshitos temporales o vinculados a la consecución de objetivos o a medida que se cumplendeterminadas condiciones.

101

Page 102: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

9. Loogic Base

Loogic Base es una base de datos de operaciones de fundación, inversión y venta de lasprincipales empresas de Internet españolas desde 1995 hasta la actualidad. En esta base dedatos se recogen principalmente aquellas operaciones de las que existe información pública,sobre todo aquellas que hemos publicado en Loogic desde el año 2005. Por desgracia no esposible tener toda la información de este sector ya que mucha información no se hace públicao incluso la información que se publica no es completamente exacta. Por lo tanto tenemos queconsiderar toda esta información como orientativa.

Loogic Base está publicado como una hoja de cálculo de Google que hemos estado elaborandoen Loogic en los últimos años y para cuya configuración ha resultado de gran utilidad lacolaboración de Lucas Cervera al que aprovecho para agradecer su ayuda desde aquí.

A través de la siguiente URL se puede acceder al documento: https://goo.gl/aPfs6k

En el documento encontrarás una primera hoja con todas las operaciones de fundación,inversión y venta, y una serie de hojas correspondientes a las operaciones de cada año.Además hay una hoja de resumen donde se encuentra una tabla y un gráfico para visualizar laevolución del sector.

Loogic Base es un documento vivo y colaborativo, con el que queremos aportar conocimiento anuestro sector y que sirva de ayuda para la toma de decisiones tanto para los emprendedorescomo para los inversores. Por lo tanto estamos interesados en que nos podáis proporcionarinformación actualizada de la que no dispongamos para poco a poco ir mejorando yenriqueciendo el documento. Para realizar estas actualizaciones nos podéis escribir [email protected]

102

Page 103: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Guía Loogic de Inversión en Startups 2016______________________________________________________________________________

10. Libro Smart Money

Smart Money es un libro escrito en 2014 por Javier Martín, editor del blog Loogic y autor dellibro Emprender Ligero. El libro recoge consejos, basados en la experiencia del autorasesorando a emprendedores, para ayudarles a conseguir financiación para sus empresas. Enel libro se desarrolla el concepto de Smart Money en referencia a la importancia del apoyo delos inversores en un ámbito que va más allá del valor que tiene el propio dinero. Además sedesarrollan aspectos muy importantes, como son la forma en la que se consigue la financiacióny cómo se invierte, una vez conseguida, para que reporte el mayor beneficio posible para laempresa.

El libro Smart Money recoge además multitud de ideas propuestas por los inversores más relevantes, al igual que información práctica sobre aspectos relacionados con la financiación. Como complemento a esta guía de Inversión en Startup puedes comprar libro Smart Money en distintos formatos digitales en http://tienda.loogic.com

103

Page 104: Banco Sabadell – BStartup - University of Las …otri.ulpgc.es/wp-content/uploads/2016/11/Guia-Loogic-de...pueden condicionar enormemente las expectativas del emprendedor a la hora

Banco Sabadell – BStartup______________________________________________________________________________

104