3
ASIGNATURA: BASES MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2014- 15 Relación de documentos y de los temas de las partes Aritmética y Magnitudes de esta asignatura. Para el estudio de los apartados de todos los temas posteriores se recomienda como libro guía: Matemáticas para maestros de Educación primaria. Ed. Isidoro Segovia y Luis Rico (2011) Ediciones Pirámide Madrid. Tema 1.- El número natural. Sistemas de numeración 27 octubre al 3 de noviembre Del libro citado, para el desarrollo de este tema se trataran los siguientes capítulos y apartados de cada capítulo: Capítulo 2 : Números naturales y sistemas de numeración (Págs. 47 a 72) Apartados : 1.- Los números naturales y el sistema de numeración decimal en el currículo escolar; 2.- Correspondencia; 3.- Número natural; 4.- Usos del número; 5.- Sistemas de numeración; 6.- Sistemas de numeración decimal; 7.- Sistemas de numeración de bases diferentes a 10; 8.- Materiales para trabajar estos conceptos. Tema 2.- Aritmética 5 al 12 de Noviembre Del libro citado, para el desarrollo de este tema se trataran los siguientes capítulos y apartados de cada capítulo: Capítulo 3 : Aritmética de los números naturales. Estructura aditiva (Págs. 75 a 97) Apartados : 1.- Estructura aditiva en el currículo escolar; 2.- Significados y representación de la adición y de la sustracción; 3.- Propiedades y modelos para la adición y la sustracción; 4.- Situaciones y problemas aditivos; 5.- Algoritmos de la adición y de la sustracción. Capítulo 4 : Aritmética de los números naturales. Estructura multiplicativa (Págs. 99 a 120) Apartados : 1.- Estructura multiplicativa en el currículo escolar; 2.- La multiplicación como suma repetida; 3.- La multiplicación como producto cartesiano; 4.- Propiedades de 1

bases de las matemáticas para la educación primaria

  • Upload
    atm

  • View
    4

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Temas de Las Partes Aritmética y Magnitudes

Citation preview

Nmero natural

ASIGNATURA: BASES MATEMTICAS PARA LA EDUCACIN PRIMARIA Curso 2014- 15Relacin de documentos y de los temas de las partes Aritmtica y Magnitudes de esta asignatura.Para el estudio de los apartados de todos los temas posteriores se recomienda como libro gua: Matemticas para maestros de Educacin primaria. Ed. Isidoro Segovia y Luis Rico (2011) Ediciones Pirmide Madrid.

Tema 1.- El nmero natural. Sistemas de numeracin27 octubre al 3 de noviembreDel libro citado, para el desarrollo de este tema se trataran los siguientes captulos y apartados de cada captulo:Captulo 2 : Nmeros naturales y sistemas de numeracin (Pgs. 47 a 72)Apartados: 1.- Los nmeros naturales y el sistema de numeracin decimal en el currculo escolar; 2.- Correspondencia; 3.- Nmero natural; 4.- Usos del nmero; 5.- Sistemas de numeracin; 6.- Sistemas de numeracin decimal; 7.- Sistemas de numeracin de bases diferentes a 10; 8.- Materiales para trabajar estos conceptos.

Tema 2.- Aritmtica5 al 12 de NoviembreDel libro citado, para el desarrollo de este tema se trataran los siguientes captulos y apartados de cada captulo:Captulo 3 : Aritmtica de los nmeros naturales. Estructura aditiva (Pgs. 75 a 97)Apartados: 1.- Estructura aditiva en el currculo escolar; 2.- Significados y representacin de la adicin y de la sustraccin; 3.- Propiedades y modelos para la adicin y la sustraccin; 4.- Situaciones y problemas aditivos; 5.- Algoritmos de la adicin y de la sustraccin.

Captulo 4 : Aritmtica de los nmeros naturales. Estructura multiplicativa (Pgs. 99 a 120)Apartados: 1.- Estructura multiplicativa en el currculo escolar; 2.- La multiplicacin como suma repetida; 3.- La multiplicacin como producto cartesiano; 4.- Propiedades de la multiplicacin; 5.- Divisin; 6.- Problemas de estructura multiplicativa; 7.- El algoritmo de la multiplicacin; 8.- Algoritmo de la divisin.

Captulo 5 : Introduccin a la divisibilidad (Pgs. 125 a 142)Apartados: 1.- La divisibilidad en el currculo escolar; 2.- Notacin multiplicativa de los nmeros naturales; 3.- Divisores y mltiplos; 4.- Nmeros primos y compuestos; 5.- Obtencin de divisores; 6.- Obtencin de mltiplos.

Tema 3.- Nmeros racionales17 al 28 de Noviembre Del libro citado, para el desarrollo de este tema se trataran los siguientes captulos y apartados de cada captulo:Captulo 8 : Nmeros racionales (Pgs. 189 a 215)Apartados: 1.- Nmero racional y currculo escolar; 2.- Partir y medir; 3.- Significado de los nmeros racionales; 4.- Las fracciones; 5.- Equivalencia de fracciones: Nmero racional; 6.- Orden y densidad de las fracciones; 7.- Operaciones con racionales.

Captulo 9 : Decimales (Pgs. 221 a 241)Apartados: 1.- Los decimales en el currculo escolar; 2.- Historia de la notacin decimal; 3.- Ampliando el sistema de numeracin; 4.- Operaciones con decimales finitos; 5.- Cuntos decimales tiene una fraccin?

Tema 6.- Magnitudes y su medida 1 al 12 de DiciembreDel libro citado, para el desarrollo de este tema se trataran los siguientes captulos y apartados de cada captulo:Captulo 14 : Magnitudes y medida. Medidas directas (Pgs. 353 a 371)Apartados: 1.- Magnitudes y medida en el currculo escolar; 2.- Contextos e historia de las magnitudes y su medida; 3.- Magnitud. Tipos de magnitudes; 4.- Estructura conceptual; 5.- Cantidad de magnitud; 6.- Medir. Medida de magnitudes; 7.- Unidad de medida; 8.- Medicin directa. Procedimientos de medida; 9.- Estimacin..

Captulo 15 : Proporcionalidad entre magnitudes. Medidas indirectas (Pgs. 375 a 397)Apartados: 1.- La proporcionalidad y el currculo escolar; 2.- Importancia social y cultural de la proporcionalidad; 3.- Algunas consideraciones histricas; 4.- Proporcionalidad entre magnitudes; 5.- Medida indirecta mediante proporcionalidad; 6.- Proporcionalidad aritmtica.

1