1
1... Cuando la tierra no es suficiente. - La escalera de Garib - Swastani Basnet Sólo después de que el último árbol sea cortado... Sólo después de que el último río sea envenenado... Sólo después de que el último pez sea apresado... Sólo entonces entenderemos que el dinero no se puede comer.” Sabiduría indoamericana Nepal es un país dotado de hermosura y de altas montañas . Podéis comprobarlo viendo en este vídeo promocional del año turístico 2011. h t tp://w w w . y outube.c om w a t ch?v=wJD ZP oMqX1w&f e a tur e=r ela t e d Todo lo que se mueve alrededor de turismo crea puestos de trabajo directos e indirectos, y da vida a muchas familias tanto en la ciudad como en las zonas de montaña si por allí pasan caminos transitados por montañeros. Sin olvidar los visados, permisos y entradas a monumentos. Pero para los campesinos estas montañas son muy difíciles de gestionar. No hay grandes extensiones mecanizables ( excepto en Terai ), y la grandes altitudes y el frío tampoco facilitan los cultivos y además, habiendo tanta agua en las montañas el agua no llega bien a los campos ni a la ciudad, porque la tierra es muy arcillosa y el agua no corre bien por la arcilla, y cuando llegan los esperados monzones de cada año, con mucha frecuencia hay inundaciones y aludes que entierran a pueblos enteros en el barro. h t tp://w w w . y outube.c om/w a t ch?v=HQFtT czVhD0&f e a tur e=r ela t e d nos enlaza a una noticia que se repite demasiado a menudo durante el tiempo de lluvias, al que llamamos Monzón. Y si llega este momento normalmente será el hijo mayor el que decida venir a la ciudad a buscar trabajo, y cuando tenga trabajo se traerá a su esposa y luego a sus hijos. De este modo habrá menos personas que tengan que comer de la tierra familiar, y cuando las cosas les vayan bien podrán enviar dinero a casa o abrir camino para que otros hermanos puedan venir a trabajar. Y así lo hizo Yajña, el esposo de Swastani cuando las tierras familiares se les volvieron insuficientes en Dolakha, su pueblo natal...... y como hacen muchas familias que llegan a nuestro barrio en Kathmandu. Supongamos que una tierra de 70 hectáreas pertenece a una familia, donde hay padre, madre y tres hijos varones, lo cual es una bendición puesto que según sus creencias hay que tener hijos y entre ellos por lo menos un hijo varón, porque un varón será el responsable de encender el fuego de la pira funeraria, y efectuará algunos ritos, y si se hace así se tendrá una buena reencarnación. Los hijos crecen y se casan y aportan mujeres a la familia, y ellos a su vez tienen hijos e hijas que hay que alimentar, y en pocas generaciones aquellas 70 hectáreas familiares se han vuelto insuficientes para producir alimentos para todos, por lo tanto, hay que buscar una solución o no podrán resistir mucho más. En esencia, hay más bocas que alimentos y así es muy difícil avanzar. Pero es que además, las inclemencias del tiempo y los vientos, amenudo abaten el maíz en las montañas, o la falta de agua arruina los arrozales en los valles y apenas queda para que puedan comer.

Basnet 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Basnet 1

1... Cuando la tierra no es suficiente.

- La escalera de Garib -Swastani Basnet

“Sólo después de que el último árbol sea cortado... Sólo después de queel último río sea envenenado... Sólo después de que el último pez seaapresado... Sólo entonces entenderemos que el dinero no se puedecomer.” Sabiduría indoamericana

Nepal es un país dotado de hermosura y de altas montañas . Podéis comprobarlo viendo en este vídeopromocional del año turístico 2011. http://www.youtube.comwatch?v=wJDZPoMqX1w&feature=relatedTodo lo que se mueve alrededor de turismo crea puestos de trabajo directos e indirectos, y da vida amuchas familias tanto en la ciudad como en las zonas de montaña si por allí pasan caminos transitadospor montañeros. Sin olvidar los visados, permisos y entradas a monumentos.

Pero para los campesinos estas montañas son muy difíciles de gestionar. No hay grandes extensionesmecanizables ( excepto en Terai ), y la grandes altitudes y el frío tampoco facilitan los cultivos y además,habiendo tanta agua en las montañas el agua no llega bien a los campos ni a la ciudad, porque la tierra esmuy arcillosa y el agua no corre bien por la arcilla, y cuando llegan los esperados monzones de cada año,con mucha frecuencia hay inundaciones y aludes que entierran a pueblos enteros en el barro.

http://www.youtube.com/watch?v=HQFtTczVhD0&feature=related nos enlaza a una noticia que se repitedemasiado a menudo durante el tiempo de lluvias, al que llamamos Monzón.

Y si llega este momento normalmente será el hijo mayor el que decida venir a la ciudad a buscar trabajo, ycuando tenga trabajo se traerá a su esposa y luego a sus hijos. De este modo habrá menos personas quetengan que comer de la tierra familiar, y cuando las cosas les vayan bien podrán enviar dinero a casa o abrircamino para que otros hermanos puedan venir a trabajar.

Y así lo hizo Yajña, el esposo de Swastani cuando las tierras familiares se les volvieron insuficientes enDolakha, su pueblo natal......y como hacen muchas familias que llegan a nuestro barrio en Kathmandu.

Supongamos que una tierra de 70 hectáreas pertenece a una familia,donde hay padre, madre y tres hijos varones, lo cual es una bendiciónpuesto que según sus creencias hay que tener hijos y entre ellos porlo menos un hijo varón, porque un varón será el responsable deencender el fuego de la pira funeraria, y efectuará algunos ritos, y sise hace así se tendrá una buena reencarnación.

Los hijos crecen y se casan y aportan mujeres a la familia, y ellos a suvez tienen hijos e hijas que hay que alimentar, y en pocas generacionesaquellas 70 hectáreas familiares se han vuelto insuficientes paraproducir alimentos para todos, por lo tanto, hay que buscar unasolución o no podrán resistir mucho más.

En esencia, hay más bocas que alimentos y así es muy difícil avanzar.Pero es que además, las inclemencias del tiempo y los vientos,amenudo abaten el maíz en las montañas, o la falta de agua arruinalos arrozales en los valles y apenas queda para que puedan comer.