65
CICLO DE LIMPIEZA CICLO DE LIMPIEZA

Bdpdfs PDF DivisionFarmaceuticaN 238[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciclo de limpieza

Citation preview

  • CICLO DE LIMPIEZACICLO DE LIMPIEZA

  • Qu equipos vamos a limpiar ? Qu se quiere limpiar ? Qu materiales o utensilios de limpieza

    vamos a utilizar ? De qu material es el equipo? Qu agentes de limpieza se va a utilizar?

    Diseo del ciclo de limpieza Qu equipos vamos a limpiar ? Qu se quiere limpiar ? Qu materiales o utensilios de limpieza

    vamos a utilizar ? De qu material es el equipo? Qu agentes de limpieza se va a utilizar?

  • Los factores principales, que influyen enla limpieza son:- Tiempo: contacto agente de limpieza- Accin: Mecnica- Concentracin: Agente de limpieza- Temperatura: La solucin de limpiezaEstas 4 condiciones son conocidos eninglescomo TACTQue en castellano es: igual : Tiempo,accin, concentracin y temperatura

    Diseo del ciclo de limpieza Los factores principales, que influyen enla limpieza son:- Tiempo: contacto agente de limpieza- Accin: Mecnica- Concentracin: Agente de limpieza- Temperatura: La solucin de limpiezaEstas 4 condiciones son conocidos eninglescomo TACTQue en castellano es: igual : Tiempo,accin, concentracin y temperatura

  • Determinar los parmetros de limpiezausando el TACT. Realizar pruebas

    Evaluar datos y establecer parmetrostentativos de limpieza

    Ejecutar el procedimiento - Desafiar

    Diseo del ciclo de limpieza

    Determinar los parmetros de limpiezausando el TACT. Realizar pruebas

    Evaluar datos y establecer parmetrostentativos de limpieza

    Ejecutar el procedimiento - Desafiar

  • Recuperacin de los residuos slidos Enjuague inicial con agua potable:

    Eliminacin de restos Limpieza con detergente Enjuague intermedio con agua

    desmineralizada Sanitizacin Enjuague final (en caso de ser necesario) Secado

    Esquema generaldel proceso de limpieza

    Recuperacin de los residuos slidos Enjuague inicial con agua potable:

    Eliminacin de restos Limpieza con detergente Enjuague intermedio con agua

    desmineralizada Sanitizacin Enjuague final (en caso de ser necesario) Secado

  • La suciedad es cualquier materia nodeseada en la superficie de un objeto, lacual no debe estar all.

    El sucio es ms conveniente identificarlopor las caractersticas que daninformacin de cmo puede sersolubilizado porque el propsito de lalimpieza es disolver o suspender elsucio para luego removerlo.

    Esquema generaldel proceso de limpieza

    La suciedad es cualquier materia nodeseada en la superficie de un objeto, lacual no debe estar all.

    El sucio es ms conveniente identificarlopor las caractersticas que daninformacin de cmo puede sersolubilizado porque el propsito de lalimpieza es disolver o suspender elsucio para luego removerlo.

  • NIVELES DELIMPIEZA

    NIVELES DELIMPIEZA

  • Nivel I- Cuando se trabaja en campaa y lotesconsecutivos de un mismo producto, o dediferente concentracin siempre y cuandohayan sido fabricados de menor a mayorconcentracin.

    - Se realiza una limpieza de carcterordinario, simple.

    Niveles de limpieza Nivel I- Cuando se trabaja en campaa y lotesconsecutivos de un mismo producto, o dediferente concentracin siempre y cuandohayan sido fabricados de menor a mayorconcentracin.

    - Se realiza una limpieza de carcterordinario, simple.

  • Nivel II- Cada lote presenta distintos principios

    activos.- Despus de haber realizado cierto numero

    de limpiezas menores.- Despus de un mantenimiento preventivo

    o correctivo.

    Niveles de limpieza Nivel II- Cada lote presenta distintos principios

    activos.- Despus de haber realizado cierto numero

    de limpiezas menores.- Despus de un mantenimiento preventivo

    o correctivo.

  • Nivel III- Productos de alta toxicidad.- Altamente reactivos.- Despus de una remodelacin de rea.

    Niveles de limpieza Nivel III- Productos de alta toxicidad.- Altamente reactivos.- Despus de una remodelacin de rea.

  • NivelNivel RiesgoRiesgo LimitesLimites LimpiezaLimpieza VerificacinVerificacin

    II BajoBajo AmpliosAmplios MenorMenor VisualVisual

    Niveles de limpieza

    II BajoBajo AmpliosAmplios MenorMenor VisualVisual

    IIII AltoAlto EstrechosEstrechos MayorMayor AnalticaAnaltica

    IIIIII AltoAlto EstrechosEstrechos ExhaustivExhaustivaa

    AnalticaAnaltica

  • Son productos que se utilizanen las etapas de prelavado,lavado y enjuague final.

    AGENTES DE LIMPIEZA

    Son productos que se utilizanen las etapas de prelavado,lavado y enjuague final.

  • Siempre que sea posible se lavara con aguapor su alto poder disolvente.. Agua sola.. Agua a presin.. Agua a temperaturas elevadas.. Vapor

    En el prelavado, suele utilizarse agua decalidad inferior a la utilizada en laproduccin (agua potable).

    AGUASiempre que sea posible se lavara con aguapor su alto poder disolvente.. Agua sola.. Agua a presin.. Agua a temperaturas elevadas.. Vapor

    En el prelavado, suele utilizarse agua decalidad inferior a la utilizada en laproduccin (agua potable).

  • Se utilizan en caso de insolubilidad enmedio acuoso.- Polares: metanol, etanol, glicoles.- No polares: metilcetona, diclorometano.

    DISOLVENTES

    Se utilizan en caso de insolubilidad enmedio acuoso.- Polares: metanol, etanol, glicoles.- No polares: metilcetona, diclorometano.

  • Los detergentes actanhumectando los residuos,emulsificndolos ydispersndolos.

    DETERGENTES

    Los detergentes actanhumectando los residuos,emulsificndolos ydispersndolos.

  • Arrancar materia orgnica de las superficies. Poder humectante: Tensin superficial. Capacidad desengrasante: Saponificar yemulsionar. Capacidad dispersante de las partculas desuciedad. Capacidad para disolver depsitos de sales. Capacidad para mantener en suspensin laspartculas de suciedad. No corrosivos.

    Propiedades de losdetergentes

    Arrancar materia orgnica de las superficies. Poder humectante: Tensin superficial. Capacidad desengrasante: Saponificar yemulsionar. Capacidad dispersante de las partculas desuciedad. Capacidad para disolver depsitos de sales. Capacidad para mantener en suspensin laspartculas de suciedad. No corrosivos.

  • Los detergentes pueden ser empleadossolos o combinados con un desinfectante.- Surfactante

    Aninicos, Catinicos, No inicos ,Anfotricos- Agentes coadyuvantes

    Polifosfatos, Silicatos, Carbonatos,Perboratos- Agentes auxiliares

    Sulfato de sodio- Enzimas- Rompen las molculas de protena

    Componentes de losdetergentes

    Los detergentes pueden ser empleadossolos o combinados con un desinfectante.- Surfactante

    Aninicos, Catinicos, No inicos ,Anfotricos- Agentes coadyuvantes

    Polifosfatos, Silicatos, Carbonatos,Perboratos- Agentes auxiliares

    Sulfato de sodio- Enzimas- Rompen las molculas de protena

  • De acuerdo al componente principal seclasifican en :

    Detergentes cidos: pH= 4-5- Detergentes pobres- Potentes germicidas o desinfectantes- Los principales son los llamadoscompuestos de amonio cuaternario. Benzalkonium choride (preservativo,antisptico:Zephiran)

    . Cetyl trimethylammonium chloride(Cetrimide)

    Tipos de detergentes

    Q.F. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ

    De acuerdo al componente principal seclasifican en :

    Detergentes cidos: pH= 4-5- Detergentes pobres- Potentes germicidas o desinfectantes- Los principales son los llamadoscompuestos de amonio cuaternario. Benzalkonium choride (preservativo,antisptico:Zephiran)

    . Cetyl trimethylammonium chloride(Cetrimide)

  • Detergentes alcalinos: pH= 8-12- Usados en la mayora de los sistemas dedetergentes

    - Detergentes lquidos, champs- Mejores detergentes- Actan sobre:. sucios acidicos, los cuales son neutralizados yremovidos mas fcilmente.

    . sucios orgnicos como aceites, grasas yprotenas,que pueden ser emulsionadas.

    Tipos de detergentes Detergentes alcalinos: pH= 8-12- Usados en la mayora de los sistemas dedetergentes

    - Detergentes lquidos, champs- Mejores detergentes- Actan sobre:. sucios acidicos, los cuales son neutralizados yremovidos mas fcilmente.

    . sucios orgnicos como aceites, grasas yprotenas,que pueden ser emulsionadas.

  • Detergentes alcalinos: Aninicos- Entre ellos tenemos a:

    . Dodecilsulfato sdico (SDS), tambin

    llamado lauril sulfato sdico. Sulfato sdico alkilo. Sulfato sdico de laurilo. Oleato sdico. Comercial Marca: ALCONOX

    Tipos de detergentesDetergentes alcalinos: Aninicos- Entre ellos tenemos a:

    . Dodecilsulfato sdico (SDS), tambin

    llamado lauril sulfato sdico. Sulfato sdico alkilo. Sulfato sdico de laurilo. Oleato sdico. Comercial Marca: ALCONOX

  • Detergentes neutros- Utilizados en superficies protegidas- Revestimientos, termoplsticos y enciertos metales como el aluminio.

    - Consisten esencialmente de unasolucin surfactante

    Tipos de detergentes Detergentes neutros

    - Utilizados en superficies protegidas- Revestimientos, termoplsticos y enciertos metales como el aluminio.

    - Consisten esencialmente de unasolucin surfactante

  • SucioSucio SolubilidadSolubilidaden aguaen agua

    Facilidad deFacilidad deeliminareliminar

    Cambio alCambio alcalentarsecalentarse

    Tipo de detergenteTipo de detergentea usara usar

    ProtenaProtenasolublesoluble

    SolubleSoluble FcilFcil DesnaturalizaDesnaturaliza AlcalinoAlcalino

    ProtenaProtenainsolubleinsoluble

    InsolubleInsoluble DifcilDifcil DesnaturalizaDesnaturaliza Alcalino clorinadoAlcalino clorinado

    Seleccin del detergente

    ProtenaProtenainsolubleinsoluble

    InsolubleInsoluble DifcilDifcil DesnaturalizaDesnaturaliza Alcalino clorinadoAlcalino clorinado

    Grasas/Grasas/aceitesaceites

    InsolubleInsoluble DifcilDifcil PolimerizaPolimeriza AlcalinoAlcalino

    CarbohidCarbohid SolubleSoluble FcilFcil CaramelizaCarameliza AlcalinoAlcalino

    SalesSalesmineralesminerales

    VariableVariable VariableVariable GeneralmenteGeneralmentemas fcilmas fcil

    AcidoAcido

  • Los detergentes y tambin losdesinfectantes no deben contener lossiguientes ingredientes:

    - Perfumes.- Jabones grasosos.- Glicerina.- Lanolina.- Aumentadores de brillo ptico.

    Recomendaciones Los detergentes y tambin los

    desinfectantes no deben contener lossiguientes ingredientes:

    - Perfumes.- Jabones grasosos.- Glicerina.- Lanolina.- Aumentadores de brillo ptico.

  • No utilizar detergentes con agua nodesmineralizar ya que pueden formar salesinsolubles que se depositan sobre lasuperficie.

    La concentracin de uso de losdetergentes, preparacin y periodo devalidez deben ser establecidos porquepueden perder la eficacia como agentelimpiador.

    Recomendaciones No utilizar detergentes con agua no

    desmineralizar ya que pueden formar salesinsolubles que se depositan sobre lasuperficie.

    La concentracin de uso de losdetergentes, preparacin y periodo devalidez deben ser establecidos porquepueden perder la eficacia como agentelimpiador.

  • Limpieza: Eliminacin de suciedad,considerando suciedad como todaaquella materia prima que se encuentrafuera de lugar.

    Desinfeccin (o limpiezamicrobiolgica): Proceso por el cual sedestruyen todos los microorganismospatgenos y se reducen los nopatgenos, de modo que no puedanafectar a la calidad de los productos enforma negativa.

    Diferencia entre limpieza ydesinfeccin

    Limpieza: Eliminacin de suciedad,considerando suciedad como todaaquella materia prima que se encuentrafuera de lugar.

    Desinfeccin (o limpiezamicrobiolgica): Proceso por el cual sedestruyen todos los microorganismospatgenos y se reducen los nopatgenos, de modo que no puedanafectar a la calidad de los productos enforma negativa.

  • Desinfectante o sanitizante:Son aquellos agentes fsicos o qumicos quereducen la contaminacin microbianapresentes en superficies microbianasinertes.

    "Desinfeccin: Proceso que elimina lamayora o todos los microorganismospatgenos, con excepcin de esporasbacterianas, de objetos inertes. American Journal ofInfection Control "

    SANITIZACIN Desinfectante o sanitizante:

    Son aquellos agentes fsicos o qumicos quereducen la contaminacin microbianapresentes en superficies microbianasinertes.

    "Desinfeccin: Proceso que elimina lamayora o todos los microorganismospatgenos, con excepcin de esporasbacterianas, de objetos inertes. American Journal ofInfection Control "

  • Medios Fsicos- Temperatura : vapor o agua caliente:tuberas, equipos.

    - Rayos UV.

    Mtodos de desifeccin Medios Fsicos- Temperatura : vapor o agua caliente:tuberas, equipos.

    - Rayos UV.

  • Medios Qumicos- Desinfectantes Oxidativos:. Compuestos de Cloro: leja ,hipoclorito de sodio. Compuestos de Yodo: Iodoforos. Ozono. Perxido de Hidrgeno

    Mtodos de desifeccin Medios Qumicos- Desinfectantes Oxidativos:. Compuestos de Cloro: leja ,hipoclorito de sodio. Compuestos de Yodo: Iodoforos. Ozono. Perxido de Hidrgeno

  • Medios Qumicos- Desinfectantes No - Oxidantes:. Compuestos de amonio cuaternario

    Mtodos de desifeccin

  • El tiempo de contacto. Temperatura. pH. Naturaleza del contaminante sucio. El secado es esencial, porque el crecimiento

    microbiano puede ocurrir en la pelcula deagua.

    Factores que afectan la eficacia delos desinfectantes

    El tiempo de contacto. Temperatura. pH. Naturaleza del contaminante sucio. El secado es esencial, porque el crecimiento

    microbiano puede ocurrir en la pelcula deagua.

  • Para superficies:- Etanol o isopropanol al 70%.- H2O2 3% .- Hipoclorito de Sodio.

    Para manos:- Etanol o Isopropanol al 70%

    Para instrumentos- H2O2.- Agua caliente.- Vapor.

    Recomendaciones Para superficies:- Etanol o isopropanol al 70%.- H2O2 3% .- Hipoclorito de Sodio.

    Para manos:- Etanol o Isopropanol al 70%

    Para instrumentos- H2O2.- Agua caliente.- Vapor.

  • Se aplican sobre superficies que han sidopreviamente limpiadas.

    Se recomienda alternarlos, cambiando porotro desinfectante de accin diferente deaccin diferente.

    Recomendaciones

    Q.F. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ

    Se aplican sobre superficies que han sidopreviamente limpiadas.

    Se recomienda alternarlos, cambiando porotro desinfectante de accin diferente deaccin diferente.

  • Beneficios:A nivel de productos:- Productos que se conservan dentro del perodo

    adecuado- Productos inocuosA nivel de equipos- Mantenimiento de equipos y materiales- Mejora el ambiente de produccin- Disminucin de accidentes

    Beneficios de la limpieza ydesinfeccin

    Beneficios:A nivel de productos:- Productos que se conservan dentro del perodo

    adecuado- Productos inocuosA nivel de equipos- Mantenimiento de equipos y materiales- Mejora el ambiente de produccin- Disminucin de accidentes

  • DETERMINACIN DELMITES

    Q.F Ricardo Giraldo R.

    VALIDACIN DE LIMPIEZA

    DETERMINACIN DELMITES

    Q.F Ricardo Giraldo R.

  • Equipo dedicado.Utilizado para un producto.Utilizado para un mismo producto dediferentes concentraciones.

    Equipo para fabricacin de diferentes formasfarmacuticas con diferentes principios activos.

    DETERMINACIN DEL LMITEDE ACEPTACIN

    Equipo dedicado.Utilizado para un producto.Utilizado para un mismo producto dediferentes concentraciones.

    Equipo para fabricacin de diferentes formasfarmacuticas con diferentes principios activos.

  • Elaborar un listado de todos los productos que sefabrican en el rea

    Considerar por producto:- Dosis mnima teraputica.- Tamao de lote que se fabrica.- Dosis Mxima Diaria.- Nmero de unidades por lote.

    DETERMINACIN DEL LMITEDE ACEPTACIN

    Elaborar un listado de todos los productos que sefabrican en el rea

    Considerar por producto:- Dosis mnima teraputica.- Tamao de lote que se fabrica.- Dosis Mxima Diaria.- Nmero de unidades por lote.

  • Lmite visual- Requiere de verificacin.- Se usa entre lotes del mismo producto.- Superficie iluminada: 400 lux.

    Lmite Visual Lmite visual- Requiere de verificacin.- Se usa entre lotes del mismo producto.- Superficie iluminada: 400 lux.

  • 1) NOEL = DL50 x 0.0005 x 70 2) ADI = NOEL x FS3) MACO = ADI x TL3) MACO = ADI x TL

    DDMDDM

    L.A. = (MACO)L.A. = (MACO)SESE

    2525(cm(cm22))

    L. A. = Limite de AceptacinDL50 = Limite toxicolgico (mg/kg) del producto a70 = Peso Promedio del adulto (kg)NOEL = Nivel de Efecto no observableADI = Toma diaria aceptable (Acceptable Daily Intake) (mg)MACO = Mxima traza permitida (Maximum allewable carry over)25 = Superficie de muestreo del Hisopado (cm22)SE = Superficie del Equipo en contacto con el producto (cm22)

    V (mL)V (mL)1000 ug1000 ug

    mgmgx x

    Lmite Toxicolgico

    L. A. = Limite de AceptacinDL50 = Limite toxicolgico (mg/kg) del producto a70 = Peso Promedio del adulto (kg)NOEL = Nivel de Efecto no observableADI = Toma diaria aceptable (Acceptable Daily Intake) (mg)MACO = Mxima traza permitida (Maximum allewable carry over)25 = Superficie de muestreo del Hisopado (cm22)SE = Superficie del Equipo en contacto con el producto (cm22)

  • 0.0005 = Factor Toxicolgico de Seguridad70 = Peso Promedio de un adulto (kg)L. A. = Limite de AceptacinFS = Factor de SeguridadTL = Tamao de Lote del producto b (mg)25 = Superficie de muestreo del Hisopado (cm2)SE = Superficie del Equipo en contacto con el productoDDM = Dosis Diaria Mxima (g) del producto b (MTUDb)V = Volumen del solvente empleado en el hisopado

    L.A =L.A = DLDL5050 (mg/kg) x FS x(mg/kg) x FS x 00..00050005 xx 7070 (kg) x TL(mg)(kg) x TL(mg)SE (cmSE (cm22) x DDM (mg)) x DDM (mg)2525(cm(cm22))V (mL)V (mL)

    10001000 ugugmgmgx x

    Lmite Toxicolgico

    0.0005 = Factor Toxicolgico de Seguridad70 = Peso Promedio de un adulto (kg)L. A. = Limite de AceptacinFS = Factor de SeguridadTL = Tamao de Lote del producto b (mg)25 = Superficie de muestreo del Hisopado (cm2)SE = Superficie del Equipo en contacto con el productoDDM = Dosis Diaria Mxima (g) del producto b (MTUDb)V = Volumen del solvente empleado en el hisopado

  • MARaMARa = DT (mg) x FS= DT (mg) x FS11)) 2) MCRa b =) MCRa b = MARaMARa (mg)(mg)DDM (g)DDM (g)

    44) L.A =) L.A = MSCRaMSCRa

    MCRa b (mg/g) x TL b (g)MCRa b (mg/g) x TL b (g)SE (cmSE (cm22))

    2525(cm(cm22))V (mL)V (mL)

    10001000 ugugmgmgxx xx

    33) MSCRa =) MSCRa =

    Lmite Dosis teraputica

    MARa = Residuo Mximo Admisible del Principio Activo (IFA) delProducto aMCRa b = Mxima concentracin del residuo de a en bMSCRa = Concentracin Mxima de residuo en superficie del producto apermitido

    en el rea de superficie de contacto del equipo.DT = Dosis Teraputica Mnima del producto a (mg) para una persona

    adulta de 70 kg (LTUD70)DDM = Dosis Diaria Mxima (g) del producto b (MTUDb)

    V (mL)V (mL) mgmg

  • L.AL.A ==DT (mg) x FS x TL (g) x 25(cm2)DDM (g) x SE (cm2) x V (mL)

    x 1000 ugmg

    L. A. = Limite de AceptacinDT = Dosis Teraputica Mnima del producto a (mg) para una persona

    adulta de 70 kg (LTUD70)FS = Factor de seguridadTL = Tamao de Lote del producto b25 = Superficie de muestreo del Hisopado (cm2)DDM = Dosis Diaria Mxima (g) del producto b (MTUDb)SE = Superficie del Equipo en contacto con el producto (cm2)V = Volumen del solvente empleado en el hisopado (mL)

    Lmite Dosis teraputica

    L. A. = Limite de AceptacinDT = Dosis Teraputica Mnima del producto a (mg) para una persona

    adulta de 70 kg (LTUD70)FS = Factor de seguridadTL = Tamao de Lote del producto b25 = Superficie de muestreo del Hisopado (cm2)DDM = Dosis Diaria Mxima (g) del producto b (MTUDb)SE = Superficie del Equipo en contacto con el producto (cm2)V = Volumen del solvente empleado en el hisopado (mL)

  • 10 p.p.mL.A. =

    10 (mg/ kg) x TL (kg) x 25(cm2 )SE (cm2) x V (mL)

    x 1000 ugmg

    Lmite10 ppm

    L. A. = Limite de AceptacinTL = Tamao de Lote25 = Superficie de muestreo del HisopadoSE = Superficie del Equipo en contacto con el productoV = Volumen del solvente empleado en el hisopado

    L.A. =SE (cm2) x V (mL) mg

  • LMITESMICROBIOLGICOS

    VALIDACIN DE LIMPIEZA

    LMITESMICROBIOLGICOS

  • Analizar los riesgos de contaminacin Considerar el tiempo de almacenamiento y las

    condiciones del equipo. El equipo debe estar seco. Esterilizacin y contaminacin por pirgenos. La validez de la limpieza del equipo esta

    dada por los anlisis microbiolgicos.

    ASPECTOS MICROBIOLOGICOS Analizar los riesgos de contaminacin Considerar el tiempo de almacenamiento y las

    condiciones del equipo. El equipo debe estar seco. Esterilizacin y contaminacin por pirgenos. La validez de la limpieza del equipo esta

    dada por los anlisis microbiolgicos.

  • Lmite microbiano- Superficie interna del equipo: 46 000 cm2- Lote mximo de fab.: 220 kg- Lmite microbiolgico producto: 1000 ufc /gLmite:1000 ufc/g x 220 000 g = 220 000 000 ufc46 000 cm2 ---------- 220 000 000 ufc

    25 cm2 ---------- 120 000 ufc .......pero...

    Lmitemicrobiolgico

    Lmite microbiano- Superficie interna del equipo: 46 000 cm2- Lote mximo de fab.: 220 kg- Lmite microbiolgico producto: 1000 ufc /gLmite:1000 ufc/g x 220 000 g = 220 000 000 ufc46 000 cm2 ---------- 220 000 000 ufc

    25 cm2 ---------- 120 000 ufc .......pero...

  • Factor de seguridad: 0.1% de lacontaminacin total del producto terminado

    Por tanto: 120 000 x 0.001 =120 ufc / 25 cm2 ........pero

    Se utilizan generalmente mas de 1 equipo:si son 3 equipos: 120 / 3 = 40 ufc / 25 cm2

    Se realizan clculos, y se toma el valor masestricto.

    Lmitemicrobiolgicos

    Factor de seguridad: 0.1% de lacontaminacin total del producto terminado

    Por tanto: 120 000 x 0.001 =120 ufc / 25 cm2 ........pero

    Se utilizan generalmente mas de 1 equipo:si son 3 equipos: 120 / 3 = 40 ufc / 25 cm2

    Se realizan clculos, y se toma el valor masestricto.

  • Carga Microbiana:Dosificaciones SlidasProductos tpicos.Productos Rectales y Vaginales.

    Recomendaciones USPDatos HistoricosLimites internos

    Endotoxinas Bacterianasaplica a productos parenterales ; 0.250 EU/1.0 mL

    Lmitemicrobiolgicos

    Carga Microbiana:Dosificaciones SlidasProductos tpicos.Productos Rectales y Vaginales.

    Recomendaciones USPDatos HistoricosLimites internos

    Endotoxinas Bacterianasaplica a productos parenterales ; 0.250 EU/1.0 mL

  • No se requiere anlisis qumico Se debe realizar anlisis de detergentes Anlisis de endotoxinas Carga microbiana

    VALIDACIN DE LIMPIEZAEquipo dedicado No se requiere anlisis qumico Se debe realizar anlisis de detergentes Anlisis de endotoxinas Carga microbiana

  • La FDA recomienda que las compaasfarmacuticas solo necesitan cumplir con elcriterio de visiblemente limpio para losequipos dedicados .

    En equipo dedicado, el anlisis del peor casotiene aplicacin cuando se trabaje conproductos del mismo principio activo, pero con2 concentraciones diferentes.

    VALIDACIN DE LIMPIEZAEquipo dedicado La FDA recomienda que las compaas

    farmacuticas solo necesitan cumplir con elcriterio de visiblemente limpio para losequipos dedicados .

    En equipo dedicado, el anlisis del peor casotiene aplicacin cuando se trabaje conproductos del mismo principio activo, pero con2 concentraciones diferentes.

  • LMITESDETERGENTE

    VALIDACIN DE LIMPIEZA

    LMITESDETERGENTE

  • Obtener toda la informacin posible sobre elDetergente.

    - Literatura- Etiqueta- Fabricante

    DETERGENTE - Lmite Obtener toda la informacin posible sobre el

    Detergente.- Literatura- Etiqueta- Fabricante

  • Se determina el lmite de aceptacin demanufactura y se convierte en trminos de laconcentracin para el laboratorio:- LD50- 10 ppm- 1 ppm

    DETERGENTE - Lmite Se determina el lmite de aceptacin de

    manufactura y se convierte en trminos de laconcentracin para el laboratorio:- LD50- 10 ppm- 1 ppm

  • PLAN MAESTRO

    VALIDACIN DE LIMPIEZA

    PLAN MAESTRO

  • Debe contenerDebe contener ObjetivosObjetivos AlcancesAlcances Introduccin:Introduccin:Realizar una pequea descripcin del PMdVlRealizar una pequea descripcin del PMdVl Glosario:Glosario: significado de trminos, acrnimossignificado de trminos, acrnimos Referencias:Referencias: Normas, exigencias de las autoridades sanitarias.Normas, exigencias de las autoridades sanitarias.

    Plan Maestro deValidacin de Limpieza

    Debe contenerDebe contener ObjetivosObjetivos AlcancesAlcances Introduccin:Introduccin:Realizar una pequea descripcin del PMdVlRealizar una pequea descripcin del PMdVl Glosario:Glosario: significado de trminos, acrnimossignificado de trminos, acrnimos Referencias:Referencias: Normas, exigencias de las autoridades sanitarias.Normas, exigencias de las autoridades sanitarias.

  • Responsabilidades:Responsabilidades:Elaboracin de documentos,Elaboracin de documentos,Ejecucin de muestreos,Ejecucin de muestreos,Anlisis qumicos y microbiolgicos.Anlisis qumicos y microbiolgicos.Aprobacin final.Aprobacin final.Seguimiento.Seguimiento.Entrenamiento de personal.Entrenamiento de personal.

    Plan Maestro deValidacin de Limpieza

    Responsabilidades:Responsabilidades:Elaboracin de documentos,Elaboracin de documentos,Ejecucin de muestreos,Ejecucin de muestreos,Anlisis qumicos y microbiolgicos.Anlisis qumicos y microbiolgicos.Aprobacin final.Aprobacin final.Seguimiento.Seguimiento.Entrenamiento de personal.Entrenamiento de personal.

  • Descripcin de la PlantaDescripcin de la PlantaDescripcin de las reas: Slidos, inyectables, penicilnicos, etc. Ubicacin deDescripcin de las reas: Slidos, inyectables, penicilnicos, etc. Ubicacin delos equipos. Flujo de personal, flujo de materialeslos equipos. Flujo de personal, flujo de materiales

    Descripcin de los procesosDescripcin de los procesosFlujo detallado del proceso por reaFlujo detallado del proceso por rea

    Descripcin del productosDescripcin del productosTipos de productos que se fabricanTipos de productos que se fabrican

    Lista de productosLista de productos

    Plan Maestro deValidacin de Limpieza

    Descripcin de la PlantaDescripcin de la PlantaDescripcin de las reas: Slidos, inyectables, penicilnicos, etc. Ubicacin deDescripcin de las reas: Slidos, inyectables, penicilnicos, etc. Ubicacin delos equipos. Flujo de personal, flujo de materialeslos equipos. Flujo de personal, flujo de materiales

    Descripcin de los procesosDescripcin de los procesosFlujo detallado del proceso por reaFlujo detallado del proceso por rea

    Descripcin del productosDescripcin del productosTipos de productos que se fabricanTipos de productos que se fabrican

    Lista de productosLista de productos

  • Lista de EquiposLista de Equipos Justificacin o Fundamento para eleccinJustificacin o Fundamento para eleccinde determinados productos.de determinados productos.

    Criterios de aceptacinCriterios de aceptacinQue procedimiento debe seguirse para calcular los criterios de aceptacin y laQue procedimiento debe seguirse para calcular los criterios de aceptacin y ladeterminacin de los lmites.determinacin de los lmites.

    Desviacin y Control de Cambios.Desviacin y Control de Cambios.

    Plan Maestro deValidacin de Limpieza

    Lista de EquiposLista de Equipos Justificacin o Fundamento para eleccinJustificacin o Fundamento para eleccinde determinados productos.de determinados productos.

    Criterios de aceptacinCriterios de aceptacinQue procedimiento debe seguirse para calcular los criterios de aceptacin y laQue procedimiento debe seguirse para calcular los criterios de aceptacin y ladeterminacin de los lmites.determinacin de los lmites.

    Desviacin y Control de Cambios.Desviacin y Control de Cambios.

  • Se debe especificar Descripcin del Productos a ser analizados Descripcin de los equipos: Partes principales,dimensiones, ubicacin. Diagrama del Proceso de Manufactura Listado de Procedimiento de limpieza de losequipos Agentes de limpieza utilizado

    Plan Maestro deValidacin de Limpieza

    Se debe especificar Descripcin del Productos a ser analizados Descripcin de los equipos: Partes principales,dimensiones, ubicacin. Diagrama del Proceso de Manufactura Listado de Procedimiento de limpieza de losequipos Agentes de limpieza utilizado

  • Criterios de aceptacin: Clculo de los Lmites Hisopos a ser utilizado. Tcnica de muestreo. Preparacin de la muestra. Diagramas de los puntos hisopados. Conclusin. Desviaciones y Control de cambio.

    Protocolos y Reporte deValidacin de Limpieza

    Criterios de aceptacin: Clculo de los Lmites Hisopos a ser utilizado. Tcnica de muestreo. Preparacin de la muestra. Diagramas de los puntos hisopados. Conclusin. Desviaciones y Control de cambio.

  • Otras Consideraciones

    VALIDACIN DE LIMPIEZA

    Otras Consideraciones

  • El personal es un agente contaminante. Debe tener capacitacin continua. Debe tener conocimiento de las practicas

    bsicas de higiene.. Higiene personal. No comer, beber, fumar. No usara joyas, maquillaje.. Informar si esta enfermo o tiene heridas.

    CAPACITACIN PERSONAL El personal es un agente contaminante. Debe tener capacitacin continua. Debe tener conocimiento de las practicas

    bsicas de higiene.. Higiene personal. No comer, beber, fumar. No usara joyas, maquillaje.. Informar si esta enfermo o tiene heridas.

  • La limpieza manual es difcil de medir. Se mide la capacidad de las personas. Deben tener buena capacitacin. Deben ser supervisados efectivamente.

    CAPACITACIN PERSONAL La limpieza manual es difcil de medir. Se mide la capacidad de las personas. Deben tener buena capacitacin. Deben ser supervisados efectivamente.

  • Debe elaborarse un POE referido a las ropasde trabajo no estriles.Que tipo de detergente utilizar.Como lavar el uniforme.Inactivacin.

    Instructivo, de uso de uniforme, tipo deuniforme para cada rea de produccinreas Estriles: Como ingresar al rea estril.reas No estriles: Mezclas, tableteado.reas Especiales: Cefalospornicos, Penicilnicos.

    Uniforme Debe elaborarse un POE referido a las ropas

    de trabajo no estriles.Que tipo de detergente utilizar.Como lavar el uniforme.Inactivacin.

    Instructivo, de uso de uniforme, tipo deuniforme para cada rea de produccinreas Estriles: Como ingresar al rea estril.reas No estriles: Mezclas, tableteado.reas Especiales: Cefalospornicos, Penicilnicos.

  • FDA Guide to inspections of Validation of Cleaning Processes July 1993.http://www.fda.gov/ora/inspect_ref/igs/valid.htlm

    Cleaning Validation Publication 1997 By William E.Hall Institute of Validation Technology.

    http://www.ivthome.com/free/index.htm

    Conversion de unidades:http://www.acipco.com/internacional/datos_de_ingenieria/conversion.cfm

    Comision Europea. Validacin y calificacin Anexo 15http://pharmacos.eudra.org/F2/eudralex/vol-4/pdfs-m/v4_an15_es.pdf

    Banco de Drogas: Drugsbankhttp://redpoll.pharmacy.ualberta.ca/drugbank/

    Alconoxwww.alconox.com

    ReferenciasBibliogrficas

    FDA Guide to inspections of Validation of Cleaning Processes July 1993.http://www.fda.gov/ora/inspect_ref/igs/valid.htlm

    Cleaning Validation Publication 1997 By William E.Hall Institute of Validation Technology.

    http://www.ivthome.com/free/index.htm

    Conversion de unidades:http://www.acipco.com/internacional/datos_de_ingenieria/conversion.cfm

    Comision Europea. Validacin y calificacin Anexo 15http://pharmacos.eudra.org/F2/eudralex/vol-4/pdfs-m/v4_an15_es.pdf

    Banco de Drogas: Drugsbankhttp://redpoll.pharmacy.ualberta.ca/drugbank/

    Alconoxwww.alconox.com

  • !Gracias por suatencin!!Gracias por suatencin!