13
INTRODUCCION El derecho de la integración es de mucha utilidad para la conformación de bloques económicos conformados por varios estados como por ejemplo la Unión Europea y el Pacto Andino, por lo cual es claro que si un jurista no está al día con el derecho de la integración es claro que está condenado al fracaso. Además debemos tener presente que no siempre la integración ocurre entre estados sino también dentro de un estado en consecuencia existen dos tipos o clases de integración que son: primero: la integración hacia adentro, que es la integración dentro de un estado; y segundo, la integración afuera de un estado, que es la integración entre diferentes o diversos estados, siendo más conocida la última de estos dos tipos de integración, dentro del derecho de la integración que es la que estudia las integraciones de los territorios, pero no sólo existe la integración económica, sino que constituye esta sólo un tipo o forma de integración.

Benelux

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA

Citation preview

Page 1: Benelux

INTRODUCCION

El derecho de la integración es de mucha utilidad para la conformación de bloques económicos conformados por varios estados como por ejemplo la Unión Europea y el Pacto Andino, por lo cual es claro que si un jurista no está al día con el derecho de la integración es claro que está condenado al fracaso. Además debemos tener presente que no siempre la integración ocurre entre estados sino también dentro de un estado en consecuencia existen dos tipos o clases de integración que son: primero: la integración hacia adentro, que es la integración dentro de un estado; y segundo, la integración afuera de un estado, que es la integración entre diferentes o diversos estados, siendo más conocida la última de estos dos tipos de integración, dentro del derecho de la integración que es la que estudia las integraciones de los territorios, pero no sólo existe la integración económica, sino que constituye esta sólo un tipo o forma de integración.

Page 2: Benelux

UNIÓN ADUANERA DE ALEMANIA

La Unión Aduanera de los Estados de Alemania (en alemán: Zollverein/tsolferain/) fue una organización de aduanas por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.Napoleón I impuso los principios del Código Civil Francés en la Confederación del Rin, fundamentalmente el respeto a la propiedad privada. Prusia también adoptó este sistema, aboliendo la servidumbre y la distinción entre propiedad noble y no noble. Se creaban así las condiciones para la existencia de un mercado libre de tierras.La caída de Napoleón en 1815 inició otra etapa. El Congreso de Viena estableció en los territorios alemanes la Confederación Germánica, que fue una unión muy débil, conservando cada Estado su soberanía en las decisiones ejecutivas y judiciales. Mientras los Estados alemanes cerraban recíprocamente sus fronteras, permanecían abiertos a las mercaderías extranjeras.En 1828 se organizó una reforma aduanera general, teniendo por eje a Prusia. Simultáneamente se habían constituido dos uniones aduaneras, una entre Prusia y Hesse-Darmstadt y otra entre Baviera y Wurtemberg, en cada una de las cuales había libre circulación de mercancías, existiendo un arancel común.Se realizó un acercamiento entre ambas uniones, que llevó a la formación del Zollverein, que entró en vigor el 1 de enero de 1834. Austria intentó bloquearla y algunos Estados alemanes crearon uniones rivales contra la influencia de Prusia, pero casi todos acabaron por integrarse en el transcurso de esa década, excepto Hanover, Oldemburgo, Mecklemburgo y las tres ciudades que formaban la Liga Hanseática, todos ellos bajo la esfera de Austria.Se transformó casi en una unión nacional, ya que dio cierta cohesión política. Sirvió de base para el proceso de la unificación alemana, que tras la Guerra franco-prusiana daría lugar al nacimiento del Imperio alemán, cuyos límites territoriales fueron esencialmente los mismos de la Zollverein.La Constitución imperial de 1871, puede decirse que reemplazó a la Zollverein al conceder a la nación el derecho exclusivo de legislar sobre las tarifas aduaneras comunes y los impuestos.La Unión Aduanera de Alemania constituyó un modelo para la moderna arquitectura comunitaria de la Unión Europea (UE).

BENELUX

Benelux designa la unión aduanera y económica de Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. También indica la antigua región comprendida por los países que formaron el Reino de los Países Bajos.

Etimología

Benelux es un acrónimo formado a partir de las primeras letras de los nombres de los tres países: Bélgica, Países Bajos (Nederland en neerlandés) y Luxemburgo. El término se utiliza principalmente para referirse a la Unión Económica del Benelux (Benelux Economische Unie, Union Économique Benelux), dentro del marco de la Unión Europea.

Page 3: Benelux

Orígenes

Los tres países que constituyen el Benelux han tenido siempre una relación muy estrecha durante el curso de la historia. Los antiguos Países Bajos españoles, que después pasaron a manos de los austriacos, agrupaban la mayoría de los países concernientes. A estos fuertes lazos históricos le corresponden también unos fuertes lazos económicos: las diferentes zonas del Benelux han tenido siempre una estrecha interdependencia económica. Históricamente existe el referente del Reino Unido de los Países Bajos, del cual Bélgica (1830) y Luxemburgo (1890) se segregan, accediendo a la independencia, con lo que rápidamente aparece la necesidad de una unión económica entre los nuevos pequeños estados.

Construcción

El 25 de julio de 1921 fue firmado el tratado que creaba la Unión económica Belga-luxemburguesa, mediante la cual se quitaba toda barrera económica, y las monedas de los dos países quedaban con una tasa de cambio fija. Este hecho es considerado por muchos como la primicia del futuro tratado del Benelux.No es sino hasta 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo pactan la supresión de los derechos de aduana en sus fronteras comunes, además de fijar tasas comunes para las mercancías provenientes del exterior de la unión.El 5 de septiembre de 1944, se firma el tratado en Londres, en donde los tres gobiernos se encuentran exiliados. La entrada en vigor del tratado fue prevista para el 1 de enero de 1948, con el ánimo de poder tener un tiempo (tres años) para la reconstrucción de cada uno de los países.El tratado del Unión Aduanera de Benelux, tenía además como vocación la libre circulación de personas, de bienes y de servicios.La formación final del Benelux resulta de los estrechos lazos que unieron a Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo después de la segunda guerra mundial y los condujeron a decantarse por las mismas opciones, que fueron más allá de la cooperación económica. Es así como el 17 de marzo de 1948, los tres estados del Benelux se adhieren a la Unión Europea Occidental (junto con Francia y el Reino Unido) con el fin de protegerse de la amenaza soviética. Ese mismo año los estados miembros del Benelux entran a formar parte de la OTAN.Rápidamente, Benelux se fue agregando a las zonas de integración económicas que iban apareciendo, las cuales eran más amplias que el Benelux y a veces tenían más ambiciones que él mismo. Es así como en 1948 entra a formar parte de laOrganización Europea de Cooperación Económica (OECE), de la CECA en 1951 y de la CEE en 1957; Con la firma de estos tratados el Benelux pierde en cierta forma su razón de ser. En 1960 La Unión Aduanera es remplazada por la Unión Económica del Benelux, con la que se le da un nuevo empuje a la Unión y se da un paso y un ejemplo para la formación de lo que será la UE. Se dice que el Benelux es el primer gran tratado económico en Europa y por lo tanto es uno de los ancestros de los tratados modernos, en los cuales está incluida la UE.

Funcionamiento

La Unión económica del Benelux fue instituida por el tratado del 3 de febrero de 1958. Institucionalmente comprende:

Page 4: Benelux

• Un secretariado general, establecido en Bruselas, que asegura las funciones logísticas y de buenos oficios, el actual secretario general es el neerlandés Jan Petrus Reinaldus Maria van Laarhoven.

• Un comité de ministros, órgano ejecutivo donde se aplica la regla de la unanimidad. Su formación suprema reúne los ministros de asuntos extranjeros de los tres países.

• Un consejo de la Unión, que reúne las direcciones de las diversas comisiones temáticas de la unión.

• Un consejo parlamentario consultante, llamado Parlamento del Benelux, reúne a parlamentarios de los tres países, tiene un papel de deliberación y de recomendación, aunque no tiene poder legislativo. Este órgano está constituido por veintiún miembros del parlamento neerlandés, veintiún miembros del parlamento nacional y regional belga y siete miembros del parlamento luxemburgués.

• Una corte de justicia, con funciones en parte análogas a las del tribunal de Justicia de la Unión Europea; entre algunas de ellas, debe garantizar la interpretación común de las leyes en cada uno de los estados.

• Una oficina de marcas, que maneja las marcas registradas de manera común desde 1962.

Geografía

La región tiene una extensión de 74.640 km², limita al norte con Alemania y el Mar del Norte y al sur con Francia. La región se encuentra bañada por uno de los ríos más importantes de Europa, el Rin, en cuya desembocadura se encuentra el puerto de Róterdam, el más importante de Europa, y el segundo del mundo.

Población

La región del Benelux concentra una población de unos 27.240.550 habitantes (en 2005), para una densidad de más de 365 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las más altas del mundo.La Unión cuenta con dos idiomas oficiales, el neerlandés y el francés. El idioma más hablado es el neerlandés, con unos 21.700 403 hablantes, le sigue el francés con 4.752.730 hablantes. Enseguida están idiomas no oficiales, como el frisón, que sólo es hablado por 440.000 personas en los Países Bajos, luego viene el luxemburgués con unos 250.000 hablantes y finalmente el alemán con unos 112.843 hablantes.La ciudad más poblada es Bruselas, seguida de Ámsterdam. Otras ciudades importantes dentro de Benelux son: Luxemburgo, Róterdam, Amberes, La Haya, Brujas, Lieja,Charleroi, Maastricht, Utrecht, Arnhem, Groninga, Eindhoven

Consejo Nórdico

El Consejo Nórdico (Nordiska rådet) / Consejo Nórdico de Ministros es una organización interparlamentaria de cooperación entre los cinco países nórdicos: Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, con las regiones autónomas de las Islas Feroe, Groenlandia y Åland.Lo constituyen 87 diputados de los parlamentos nacionales de estos países. Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia cuentan con veinte miembros cada uno e Islandia con siete. El Consejo se estableció en 1952. Según el Acuerdo de Helsinki de 1962, existe para preservar y desarrollar la cooperación entre los estados miembros en asuntos jurídicos,

Page 5: Benelux

culturales, sociales, financieros, de transportes y de la protección del medio ambiente. Más tarde se le agregaron asuntos de política exterior y de seguridad. Desde 1971, existe también el Consejo de Ministros Nórdicos, organización inter-gubernamental paralela al Consejo Nórdico.Actualmente el Consejo Nórdico ha sido opacado por la Unión Europea, ya que muchas de sus funciones coinciden. Hoy en día es más que nada un organismo de fomento cultural.Índice

Bandera del Consejo Nórdico

La bandera del Consejo Nórdico representa el cisne blanco con ocho alas sobre un círculo azul que a su vez se encuentra sobre un fondo blanco. La bandera fue adoptada en noviembre de 1984. El símbolo representa a los cinco países del consejo (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) más las regiones autónomas de las Islas Feroe, Groenlandia y Åland.Idiomas del consejo nórdico[editar]Durante algunos años los idiomas oficiales del consejo nórdico fueron el danés, el sueco y el noruego, debido a su facilidad de intercomunicacion y a que alguno de ellos era oficial o cooficial en todas las regiones nórdicas de habla germana. No obstante, la situación de oficialidad ha variado ligeramente y se han incorporado también como lenguas de trabajo el finlandés y elislandés y ha ido tomando fuerza el uso del inglés como lengua franca y de trabajo en el consejo, desplazando al danés y sueco de esta función que habían desempeñado de manera histórica en el ámbito nórdico.Como curiosidad, el feroés es la única lengua "mayoritaria" viva escandinava que no tiene ningún rango de oficialidad en el consejo nórdico.[cita requerida]

Miembros

Miembros del Consejo:• Países:• Dinamarca• Finlandia• Islandia• Noruega• Suecia• Regiones autónomas:• Åland (Finlandia)• Islas Feroe (Dinamarca)• Groenlandia (Dinamarca)

Además, los países bálticos de Estonia, Letonia y Lituania han expresado su deseo de incorporarse como miembros al Consejo. Éste abrió oficinas de información en los tres países en 1991.

Secretarios generalesConsejo Nórdico de Ministros:

FundaciónPresidenteSecretario General (Secretariado)

Page 6: Benelux

1971Cristina Husmark PehrssonHalldór Ásgrímsson

• Emil Vindsetmoe 1971 - 1973• Helge Seip 1973 - 1977• Gudmund Saxrud 1977 - 1982• Ilkka-Christian Björklund 1982 - 1987• Gehard af Schultén 1987 - 1989• Jostein Osnes 1990 - 1994• Anders Wenström 1994 - 1996• Berglind Asgeirsdóttir 1996 - 1999• Frida Nokken 1999 - 2007• Jan-Erik Enestam 2007 -

ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (EFTA)Área de libre comercio creada en 1960 por el Convenio de Estocolmo, firmado por Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. En 1961 se unió Finlandia como Estado asociado, y en 1970 se unió Israel. Con sede en Ginebra. La EFTA fue creada a modo de réplica al Mercado Común de la CEE, tres años antes por el Tratado de Roma. Según el Convenio de Estocolmo, los países firmantes se comprometían a abolir entre sí las barreras al comercio (aranceles y restricciones a las importaciones) en un plazo de diez años, reducido más tarde a seis, a partir de 1960; la eliminación total de aranceles se consiguió en 1966. A diferencia del Mercado Común de la CEE, en la EFTA no existía un arancel exterior común; cada país miembro conservaba autonomía para fijar sus aranceles frente a terceros países. A partir de 1973, con la entrada de Dinamarca y el Reino Unido en la CEE, se inicia el proceso de integración de los países de la EFTA en la CEE

CONCEPTO DE COMECON

organización que se fundó en Moscú, en el año 1949, con fines económicos, cambiarios (tipo de cambio común) y comerciales, para fortalecer en este sentido a los estados socialistas, ante la oposición de los estados capitalistas, que habían ideado entre otras propuestas, el Plan Marshall y la Comunidad Económica Europea (CEE) bajo el liderazgo de Estados Unidos, único país que resultó fortalecido luego de la Segunda Gran Guerra, y para ayudar a los países capitalistas europeos en situación económica caótica.Fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran:

 A. Fomentar las relaciones comerciales entre los estados miembro, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista.

Page 7: Benelux

B. Presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y equivalente también a la Comunidad Económica Europea, aunque en un ámbito geográfico mayor.

Por impulso soviético, los miembros del COMECON dividieron el trabajo entre los distintos países, creando zonas productoras de materias primas, siderurgia, industria petroquímica, etc.

Su fase de mayor expansión internacional coincidió con los años 70, cuando controlaba el 10% del tráfico mundial de mercancías. El 28 de junio de 1991, cuando se disolvió, apenas representaba el 6%.Países integrantes

URSS, enero 1949 Checoslovaquia, enero 1949 Hungría, enero 1949 Polonia, enero 1949 Rumania, enero 1949 Albania, febrero 1949-1987 República Democrática Alemana 1950-1990 Mongolia, 1962 Cuba, 1972 Vietnam, 1978

Yugoslavia tenía categoría de miembro asociado, en tanto como observadores se fueron uniendo Afganistán, Angola, Etiopía, Finlandia, Laos, México, Mozambique, Nicaragua y Yemen del Sur.Se organizó a través de un Comité Ejecutivo y un Consejo Supremo. Además contaba con un secretario General y con 18 comisiones permanentes.Actuaron como países observadores, Corea del norte, Vietnam del Norte y China Popular.La extinción de la URSS en el año 1991, también significó el fin del COMECON, ya que el resto de los países socialistas se comportaban como sus satélites.

Fue un organismo internacional creado en 1949, encargado de la coordinación económica y comercial entre los Estados del bloque.

Page 8: Benelux

CONCLUSION

Este derecho busca la integración de los estados hacia adentro o hacia afuera. Por lo cual es claro que resulta muy adecuado el estudio de tan importante rama ubicada para algunos en el derecho internacional público. La integración hacia adentro es la integración entre los diferentes territorios de una nación o país, mientras que la integración hacia afuera es la integración entre estados, o países, o naciones.

En Europa se encuentra más desarrollado el derecho de la integración, lo cual ha motivado la aparición de la Unión Europea. En consecuencia es claro que en Europa el derecho de la integración se encuentra más difundido sobre todo hacia fuera y es por ello que esperamos dentro de poco tiempo la unificación total ya como estado supraestatal o supranacional, que es la última etapa en los procesos de integración, es decir, lo que busca el derecho de la integración al momento de estudiar la integración hacia afuera es constituir estados supraestatales o supranacionales.

Page 9: Benelux

Universidad Rural de GuatemalaSede No. 13 Malacatán, S.M.Carrera: Abogacía y NotariadoCurso: Derecho de IntegraciónCódigo: FG 061Licenciada: Margareth Sofía Chojolán Mejía

Tema:Las Organizaciones Regionales

Page 10: Benelux

Grupo #1 Paola de León 02-010-0366

Yaselin Hernández 11-013-0031Leiby Rodríguez 11-013-0017

Carlos Alfaro 11-013-0009Fecha de entrega:

28-03-15