6
BIBLIOGRAFÍA: AGENCIA EFE, Manual de español urgente, Madrid, Cátedra, 1989. AGUIAR E SILVA, Vítor Manuel, Teoría de la literatura, Madrid, Gredos, 1975. ALBALADEJO, Tomás, Semántica de la narración: la ficción realista, Madrid, Taurus, 1992. ALEGRE CUDÓS, José Luis, Cómo Aprender a Escribir Creativamente, Madrid, Ed. Libertarias/Prodhufi, 1991. ALONSO DE SANTOS, José Luis, La escritura dramática, 1ª ed., Madrid, Castalia, 1998. ALLOTT, Miriam, Los novelistas y la novela, Barcelona, Seix Barral, 1965. AMIS, Martin, La guerra contra el cliché. Estudios sobre literatura, Barcelona, Anagrama, 2003. ANDERSON IMBERT, Enrique, El realismo mágico y otros ensayos, Caracas, Monte Ávila, 1976. Teoría y técnica del cuento, 2ª ed., Barcelona, Ariel, 1996. ANGENOT, Marc et al. (editores), Teoría literaria, Siglo XXI Editores, 1991, 472 p. APARICIO MAYDEU, Javier, El desguace de la tradición En el taller de la narrativa del siglo XX, Madrid, Cátedra, 2011. Lecturas de ficción contemporánea. De Kafka a Ishiguro, Madrid, Cátedra, 2008. ARÁN, Pampa, El fantástico literario. Aportes teóricos, Madrid, Tauro, 1999. ASIS GARROTE, Mª Dolores de, Formas de comunicación en la narrativa, Madrid, Fundamentos, 1988. AYUSO, Ana, El oficio de escritor, Madrid, Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, 1997. AZAUSTRE, A. y Casas, J., Manual de retórica española, Barcelona, Ariel, 2000. BACHMANN, Ingeborg, Problemas de la literatura contemporánea (Conferencias de Frankfurt), Madrid, Tecnos, 1994. BAJTÍN, Mijail, Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1989. BAL, Mieke, Teoría de la narrativa, Madrid, Cátedra, 1990. BALLART, Pere, Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno , Barcelona, Quaderns Crema, 1994. BAQUERO GOYANES, Mariano, Estructuras de la novela actual, Madrid, Castalia, 1995. Qué es el cuento, Buenos Aires, Columba, 1967. BARDAVIO, José María, Teoría de la novela, Ed. SGEL. BARTHES, Roland, El placer del texto, México, Siglo XXI Editores, 1995. BELEVAN, Harry, Teoría de lo fantástico, Barcelona, Anagrama, 1976. BELL, Pearl, Textos sobre el postmodernismo, León, Universidad de León, 2000. BENEDETTI, Mario, El ejercicio del criterio, Madrid, Alfaguara, 1995. BERISTÁIN, Helena, Alusión, referencialidad, intertextualidad, México, UNAM, 1996. BLANCO AGUINAGA, Carlos, De mitólogos y novelistas, Madrid, Turner, 1975. BLÖCKER, Günter, Líneas y perfiles de la literatura moderna, Madrid, Guadarrama, 1969. BLOOM, Harold, La ansiedad de la influencia. Una teoría de la poesía , Madrid, Trotta, 2009. BOBES NAVES, María, El diálogo: estudio pragmático, lingüístico y literario, Ed. Gredos. Teoría general de la novela, Madrid, Gredos, 1985. BOOTH, Wayne C., La retórica de la ficción, Barcelona, Bosch, 1978.

Bibliografía Técnicas de Escritura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Amplia bibliografía en español sobre técnicas de escritura, teoría de la literatura, géneros y subgéneros literarios, etc.

Citation preview

Page 1: Bibliografía Técnicas de Escritura

BIBLIOGRAFÍA: AGENCIA EFE, Manual de español urgente, Madrid, Cátedra, 1989. AGUIAR E SILVA, Vítor Manuel, Teoría de la literatura, Madrid, Gredos, 1975. ALBALADEJO, Tomás, Semántica de la narración: la ficción realista, Madrid, Taurus, 1992. ALEGRE CUDÓS, José Luis, Cómo Aprender a Escribir Creativamente, Madrid, Ed. Libertarias/Prodhufi, 1991. ALONSO DE SANTOS, José Luis, La escritura dramática, 1ª ed., Madrid, Castalia, 1998. ALLOTT, Miriam, Los novelistas y la novela, Barcelona, Seix Barral, 1965. AMIS, Martin, La guerra contra el cliché. Estudios sobre literatura, Barcelona, Anagrama, 2003. ANDERSON IMBERT, Enrique, El realismo mágico y otros ensayos, Caracas, Monte Ávila, 1976. ― Teoría y técnica del cuento, 2ª ed., Barcelona, Ariel, 1996. ANGENOT, Marc et al. (editores), Teoría literaria, Siglo XXI Editores, 1991, 472 p. APARICIO MAYDEU, Javier, El desguace de la tradición En el taller de la narrativa del siglo XX, Madrid, Cátedra, 2011. ― Lecturas de ficción contemporánea. De Kafka a Ishiguro, Madrid, Cátedra, 2008. ARÁN, Pampa, El fantástico literario. Aportes teóricos, Madrid, Tauro, 1999. ASIS GARROTE, Mª Dolores de, Formas de comunicación en la narrativa, Madrid, Fundamentos, 1988. AYUSO, Ana, El oficio de escritor, Madrid, Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, 1997. AZAUSTRE, A. y Casas, J., Manual de retórica española, Barcelona, Ariel, 2000. BACHMANN, Ingeborg, Problemas de la literatura contemporánea (Conferencias de Frankfurt), Madrid, Tecnos, 1994. BAJTÍN, Mijail, Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1989. BAL, Mieke, Teoría de la narrativa, Madrid, Cátedra, 1990. BALLART, Pere, Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno, Barcelona, Quaderns Crema, 1994. BAQUERO GOYANES, Mariano, Estructuras de la novela actual, Madrid, Castalia, 1995. ― Qué es el cuento, Buenos Aires, Columba, 1967. BARDAVIO, José María, Teoría de la novela, Ed. SGEL. BARTHES, Roland, El placer del texto, México, Siglo XXI Editores, 1995. BELEVAN, Harry, Teoría de lo fantástico, Barcelona, Anagrama, 1976. BELL, Pearl, Textos sobre el postmodernismo, León, Universidad de León, 2000. BENEDETTI, Mario, El ejercicio del criterio, Madrid, Alfaguara, 1995. BERISTÁIN, Helena, Alusión, referencialidad, intertextualidad, México, UNAM, 1996. BLANCO AGUINAGA, Carlos, De mitólogos y novelistas, Madrid, Turner, 1975. BLÖCKER, Günter, Líneas y perfiles de la literatura moderna, Madrid, Guadarrama, 1969. BLOOM, Harold, La ansiedad de la influencia. Una teoría de la poesía, Madrid, Trotta, 2009. BOBES NAVES, María, El diálogo: estudio pragmático, lingüístico y literario, Ed. Gredos. ― Teoría general de la novela, Madrid, Gredos, 1985. BOOTH, Wayne C., La retórica de la ficción, Barcelona, Bosch, 1978.

Page 2: Bibliografía Técnicas de Escritura

― Retórica de la ironía, Madrid, Taurus, 1986. BOTTON, Flora, Los juegos fantásticos, México, UNAM, 1994 (1983). BOURNEUF, Roland y Réal Ouellet, La novela, Barcelona, Ariel, 1985. BRAVO, Víctor Antonio, La irrupción y el límite. Hacia una reflexión sobre la narrativa fantástica y la naturaleza de la ficción, México, UNAM, 1989. BRIZUELA, Leopoldo (selección), Cómo se escribe una novela, Buenos Aires. Ed. El Ateneo, 1993. ― Cómo se escribe un cuento, Buenos Aires. Ed. El Ateneo, 1993. ― (ed.), Instrucciones secretas. Guía para empezar a escribir, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1998. BRYANT, Sara Cone, El arte de contar cuentos, Barcelona, Hogar del libro, 1993. BUSTILLO, Carmen, La aventura metaficcional, Caracas, Universidad Simón Bolívar, 1997. CALVINO, Italo, Seis propuestas para el próximo milenio, Madrid, Siruela, 1989. CAMARERO, Jesús, Metaliteratura. Estructuras formales literarias, Barcelona, Anthropos, 2004. CAMPO VILLEGAS, Gabriel, Cómo aprender a escribir literariamente, Barcelona, Ariel, 1985. CAMPS, Susana, La literatura fantástica y la fantasía, Madrid, Mondadori, 1989. CAÑELLES, Isabel, La construcción del personaje literario: un camino de ida y vuelta, 1ª ed., Madrid, Talleres de escritura Fuentetaja, 1999. CARILLA, Emilio, El cuento fantástico, Buenos Aires, Nova, 1968. CASSANY, Daniel, La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, 1995. ― Describir el escribir (Cómo se aprende a escribir), Barcelona, Paidós, 1991. ― Reparar la escritura, Barcelona, Grao, 1993. CASTAGNINO, Raúl, “Cuento-artefacto” y artificios del cuento, Buenos Aires, Nova, 1977. CASTILLO, Abelardo, Ser escritor, Buenos Aires, Perfil, 1997. CERAMI, Vincenzo, Consejos a un joven escritor, Barcelona, Península, 1997. CHATMAN, Seymour, Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine, Madrid, Taurus, 1990. CHIÓN, Michel, Cómo se escribe un guión, Ed. Cátedra. COHEN, Jean, Estructura del lenguaje poético, Ed. Gredos. COOVER, Robert, Escriptura i combinatòria, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1994. CORONADO, Mateo, Escribir, crear, contar. Las claves para convertirse en escritor, Barcelona, Espasa-Instituto Cervantes, 2014. DÄLLENBACH, Lucien, El relato especular, Madrid, Visor, 1991. DÍAZ, R. y Carlos Parra, Breve teoría y antología sobre el minicuento latinoamericano, Neiva, Samán Editores (Colombia), 1993. DOLEŽEL, Lubomír, Estudios de poética y teoría de la ficción, Universidad de Murcia, 1999. ― Heterocósmica. Ficción y mundos posibles, Madrid, Arco Libros, 1999. DORFLES, Gilo, Kitsch. Antología del mal gusto, Barcelona, Lumen, 1973. ECO, Umberto, Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen, 1999. ― De los espejos y otros ensayos, Barcelona, Lumen, 1988. ― Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo, Barcelona, Lumen, 1993.

Page 3: Bibliografía Técnicas de Escritura

― Seis paseos por los bosques narrativos. Harvard University. Norton Lectures. 1992-1993, Barcelona, Lumen, 1996. ECHABURU, Sergi, Los héroes de la novela policial, Ed. Grafein. FIELD, Syd, El libro del guión: fundamentos de la escritura de guiones, Madrid, Plot Ediciones, 1998. ― El manual del guionista, Madrid, Plot Ediciones, 1996. FOKKEMA, D. W. y Elreud Ibsch, Teorías de la literatura del siglo XX, Madrid, Cátedra, 1999. FORSTER, Edward M., Aspectos de la novela, Madrid, Debate, 2000 (1995). FRANCO, Ana, Escribir: un juego literario, Madrid, Alhambra, 1988. FRANK, Thaisa y Wall, Dorothy, Cultiva tu talento literario, Barcelona, Urano, 1997. FUENTES, Carlos, Geografía de la novela, Madrid, Alfaguara, 1993. GARASA, Delfín Leocadio, Los géneros literarios, Buenos Aires, Ed. Columba. GARCÍA, Eduardo, Escribir un poema, Ed. Talleres Literarios Fuentetaja. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel, Cómo se cuenta un cuento, Madrid, Ollero y Ramos, 1996. ― La bendita manía de contar, Madrid, Ollero y Ramos, 1998. GARCÍA PEINADO, Miguel Á., Hacia una teoría general de la novela, Madrid, Arco Libros, 1998. GARCÍA QUINTANA, Héctor, Cómo se escribe una novela, Ed. Berenice. GARDNER, John, El arte de la ficción, Madrid, Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, 2001. ― Para ser novelista, Madrid, Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, 2001. GARRIDO DOMÍNGUEZ, Antonio, El texto narrativo, Madrid, Síntesis, 1996. ― ed., Teorías de la ficción literaria, Madrid, Arco Libros, 1997. GASPAR, Catalina, Escritura y metaficción, Caracas, Ediciones de La Casa Bello, 1996. GENETTE, Gérard, Nuevo discurso del relato, Madrid, Cátedra, 1998 (1993). GIARDINELLI, Mempo, Así se escribe un cuento, México, Nueva Imagen, 1998 (1992). GOLDBERG, Natalie, El gozo de escribir, Madrid, La liebre de marzo, 1999. GÓMEZ TRUEBA, coord., Novelas híbridas, Ínsula, 754 (octubre de 2009). GULLÓN, Ricardo, Espacio y novela, Ed. Bosch. HAGEL ECHENIQUE, Jaime, Saber y contar. Producción de textos narrativos, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1999. HIGHSMITH, Patricia, Suspense. Cómo se escribe una novela de intriga, Barcelona, Anagrama, 1987. JAFFÉ, Verónica, El relato imposible, Caracas, Monte Ávila Editores, 1991. JAUSS, Hans Robert, La historia de la literatura como provocación, Barcelona, Península, 2000. ― Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre las etapas de la modernidad estética, Madrid, La Balsa de la Medusa, 2004. JORDAN, Mary Erdal, La narrativa fantástica, Berlín, Vervuert, 1998. KERMODE, Frank, El sentido de un final. Estudios sobre la teoría de la ficción, Barcelona, Gedisa, 2000. KOHAN, Silvia Adela, Cómo lo reescribo. La herramienta del escritor, Ed. Grafein. ― Cómo se escribe una novela, Madrid, Plaza y Janés, 1998. ― Consignas para un joven escritor, Barcelona Octaedro, 1992. ― Corregir relatos, Barcelona, Graffein, 1997. KRAUZE de K., Rosa, Los seres imaginarios. Ficción y verdad en literatura, UCM, 2003.

Page 4: Bibliografía Técnicas de Escritura

KUNDERA, Milan, El arte de la novela, Barcelona, Tusquets, 2000. KUNZ, Marco, El final de la novela: teoría técnica y análisis del cierre en la literatura moderna en lengua española, Madrid, Gredos, 1997. LAGMANOVICH, David, El microrrelato. Teoría e historia, Palencia, Menoscuarto, 2006. LANCELOTTI, Mario A., Teoría del cuento, Ed. Culturales Argentinas. LANDERO, Luis, Entre líneas, Badajoz, Del Oeste, 1996. LANDOW, George P., Hipertexto, Barcelona, Paidós, 1995. LÁZARO CARRETER, Fernando, El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1997. LODGE, David, El arte de la ficción, Barcelona, Península, 1998. MADRENAS, M. Dolors, Va de broma? Aproximació a la paròdia literària, Barcelona, Edicions 62, El Cangur Plus, 1999. MAINER, José-Carlos, La escritura desatada. El mundo de las novelas, Madrid, Temas de Hoy, 2000. MARCHESE, Angelo y Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1998. MARINA, José Antonio, La selva del lenguaje: introducción a un diccionario de los sentimientos, Barcelona, Anagrama, 2000. MARTÍN VIVALDI, Gonzalo, Curso de redacción, Madrid, Paraninfo, 1993. MARTÍNEZ, Félix, La estructura de la obra literaria, Ed. Ariel. MARTÍNEZ BONATI, Félix, La estructura de la obra literaria, Universidad de Chile. MARTÍNEZ-DUEÑAS, José Luis, Estilística del discurso narrativo, Ed. Universidad de Granada, 134 p. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, José Enrique, La intertextualidad literaria. (Base teórica y práctica textual), Madrid, Cátedra, 2001. MAYORAL, José Antonio, (ed.), Estética de la recepción, Madrid, Arco Libros, 1987. MAYORAL, Marina (ed. lit.), El oficio de narrar, 1ª ed., Madrid, Cátedra, 1989. ― (coord.), El personaje novelesco, Madrid, Cátedra, 1990. MONTERROSO, Augusto, Viaje al centro de la fábula, Madrid, Alfaguara, 2001. MORA, Gabriela, En torno al cuento: de la teoría general a su práctica en Hispanoamérica, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1985. MORENO, Víctor, El deseo de escribir: propuestas creativas para despertar y mantener el gusto por la escritura, Pamplona, Pamiela, 1994. MORENO CASTILLO, Gloria, El correlato objetivo y el texto literario, Madrid, Pliegos, 1994. MORET, Zulema, El juego-laberinto de las palabras. Barcelona, Labor, 1987. NAVAJAS, Gonzalo, Teoría y práctica de la novela española posmoderna, Barcelona, Edicions del Mall, 1987. ONIEVA MORALES, Juan Luis, Curso superior de redacción, Madrid, Verbum, 1995. PACHECO, Carlos y Luis Barrera Linares (eds.), Del cuento y sus alrededores, Caracas, Monte Ávila, 1993. PÁEZ, Enrique, Escribir. Manual de técnicas narrativas, Madrid, Ediciones SM, 2001. PAMPILLO, Gloria, El Taller de Escritura, Buenos Aires, Ed. Plus Ultra, 1991. PENNAC, Daniel, Como una novela, Barcelona, Anagrama, 1993. PEREC, Georges, Especies de espacios, Mataró, Literatura y Ciencia, 1999. PÉREZ BELTRÁN, Ángela, Cuento y minicuento, Bogotá, Página Maestra, 1997. PIGLIA, Ricardo, Crítica y ficción, Barcelona, Anagrama, 2001.

Page 5: Bibliografía Técnicas de Escritura

― El último lector, Barcelona, Anagrama, 2005. PIMENTEL, Luz A., El espacio en la ficción, México, Siglo XXI Editores, 2001. POZUELO YVANCOS, José María, Poética de la ficción, Madrid, Síntesis, 1993. ― Teoría del lenguaje literario, Madrid, Cátedra, 1994. QUENEAU, Raymond, Ejercicios de estilo, Madrid, Cátedra, 1999. RACIONERO, Luis, El arte de escribir, Madrid, Temas de Hoy, 1995. REIS, Carlos y Ana Cristina M. Lopes, Diccionario de narratología, Salamanca, Ediciones Colegio de España, 1995. REYES, Graciela: “Ironía”, en Polifonía textual. La citación en el relato literario, Madrid, Gredos, 1984, pp. 153-179. RICOEUR, Paul, Tiempo y narración, I-II, Madrid, Cristiandad, 1987. RISCO, Antonio et al. (eds.), El relato fantástico. Historia y sistema, Madrid, 1998. ROAS, David (ed.), Teorías de lo fantástico, Madrid, Arco, 2001. RODARI, Gianni, Ejercicios de fantasía, Barcelona, Ed. Aliorna. ― Gramática de la fantasía, Barcelona, Aliorna, 1989. RODRÍGUEZ ROMERO, Nana, Elementos para una teoría del minicuento, Tunja, Colibrí Ediciones (Colombia), 1996. SANZ VILLANUEVA, Santos y Carlos J. Barbachano, Teoría de la novela, SGEL. SCHÖKEL, Luis Alonso, El estilo literario: Arte y artesanía, Ed. Mensajero, 483 p. SEGER, Linda, Cómo convertir un buen guión en un guión excelente, Madrid, Rialp, 1999. SELDEN, Raman, La teoría literaria contemporánea, Barcelona, Ariel, 1987. SERAFINI, María Teresa, Cómo se escribe, Barcelona, Paidós, 1998. SERRA, Edelweiss, Tipología del cuento literario, Textos hispanoamericanos. 1978. SERRA ROIG, Màrius: Verbalia: juegos de palabras y esfuerzos del ingenio literario, Barcelona, Península, 2000. SKLODOWSKA, Elzbieta, La parodia en la nueva novela hispanoamericana, Amsterdam/ Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, 1991. SONTAG, Susan, Contra la interpretación, Madrid, Alfaguara, 1996. STEINBERG, E. (ed.), La técnica del fluir de la conciencia en la novela moderna, Noema, 1979. STEINER, George, Sobre la dificultad y otros ensayos, México, Fondo de Cultura Económica, 2006. SULLÀ, Enric, ed., Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX, Barcelona, Crítica, 2000. TACCA, Óscar, Las voces de la novela, Madrid, Gredos, 2000. TARRÉS, Montserrat, Taller de escritura, Ministerio de Educación y Ciencia. TIMBAL-DUCLAUX, Louis, Escritura creativa: técnicas para liberar la inspiración, Madrid, Edaf, 1993. TITTLER, Jonathan, Ironía narrativa en la novela hispanoamericana contemporánea, Bogotá, Banco de la República, 1990 (1984). TODOROV, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica, México, Coyoacán, 1995. TORRES SÁNCHEZ, María Ángeles, Aproximación pragmática a la ironía verbal, Universidad de Cádiz, 1999. VARGAS LLOSA, Mario, La verdad de las mentiras, México, Seix-Barral, 1990. VILLANUEVA, Darío, Estructura y tiempo reducido en la novela, Ed. Anthropos. VVAA, La falsificación y sus espejos, Revista Artes de México, núm. 28, 1995.

Page 6: Bibliografía Técnicas de Escritura

― Teoría y práctica del cuento, Morelia, Instituto Michoacano de Cultura, 1988. WARNING, Rainer, ed., Estética de la recepción, Madrid, Visor, 1989. WOOD, James, Los mecanismos de la ficción. Cómo se construye una novela, Madrid, Gredos, 2009. ZAVALA, Lauro, Humor, ironía y lectura. Las fronteras de la escritura literaria, México, UAM-Xochimilco, 1993. ― Manual de análisis de la narrativa, México, Trillas, 2006. ― (ed.), Teorías de los cuentistas. Teorías del Cuento, vol. I. UNAM, 1993. — (ed.): La escritura del cuento. Teorías del Cuento, vol. II. UNAM, 1995. — (ed.): Poéticas de la brevedad. Teorías del Cuento, vol. III. UNAM. 1996. — (ed.): Cuentos sobre el cuento. Teorías del Cuento, vol. IV. UNAM, 1998. ZAPATA, Ángel, El vacío y el centro, Madrid, Talleres de escritura creativa Fuentetaja, 2002. ― La práctica del relato: manual de estilo literario para narradores, Madrid, Talleres de escritura creativa Fuentetaja, 2001. ZUCKERMAN, Albert, Cómo escribir un bestseller, Barcelona, Grijalbo Mondadori, 1996.