12
el cuarto B al día el c el c el c el c Bienvenidas vac Bienvenidas vac Bienvenidas vac Bienvenidas vac Te inte esc (Pág. 02 ) La gran gala d deportistas: Espectacular deportivo (Pág. 07) DESTACADA E VISUALES (Pág. 06 cuarto B a cuarto B a cuarto B a cuarto B a Colegio HB, Iquique, Di caciones!!!!! caciones!!!!! caciones!!!!! caciones!!!!!: ermina tenso a colar 2 de nuestros festival CONOZC PROFES Sra. Romin Sigan que uste EXPOSICION DEL TA 6) Iquique, diciembre de 2015 al día al día al día al día iciembre 2015, Año 1, Edición N° 7. a un año 2015 CAMOS A NUESTROS SORES na Castillo Fuentes: sus sueños, sigan lo edes quieren” (Pág. 04) ALLER DE ARTES 1

Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

  • Upload
    hadang

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día

el cuarto B al díael cuarto B al díael cuarto B al díael cuarto B al día

Bienvenidas vacaciones!!!!!Bienvenidas vacaciones!!!!!Bienvenidas vacaciones!!!!!Bienvenidas vacaciones!!!!!

Termina un intenso año escolar 2015

(Pág. 02 )

La gran gala de nuestros deportistas:

Espectacular festival deportivo (Pág. 07)

DESTACADA EXPOSICION DEL TALLER DE ARTESVISUALES (Pág. 06

el cuarto B al díael cuarto B al díael cuarto B al díael cuarto B al díaColegio HB, Iquique, Diciembre

Bienvenidas vacaciones!!!!!Bienvenidas vacaciones!!!!!Bienvenidas vacaciones!!!!!Bienvenidas vacaciones!!!!!::::

Termina un intenso año escolar 2015

La gran gala de nuestros

Espectacular festival

CONOZCAMOS A PROFESORESSra. Romina Castillo Fuentes

“Sigan sus sueños, sigan lo que ustedes quieren”

DESTACADA EXPOSICION DEL TALLER DE ARTES06)

Iquique, diciembre de 2015

el cuarto B al díael cuarto B al díael cuarto B al díael cuarto B al día Diciembre 2015, Año 1, Edición N° 7.

Termina un intenso año escolar 2015

CONOZCAMOS A NUESTROS PROFESORES

a. Romina Castillo Fuentes:

Sigan sus sueños, sigan lo que ustedes quieren” (Pág. 04)

DESTACADA EXPOSICION DEL TALLER DE ARTES

1

Page 2: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

2

Finaliza año escolar 2015:

LLEGAN LAS VACACIONES!!! Vivimos los últimos días de este año

2015 y con ello los del año año escolar.Fue

un año intenso que nos trajo muchas

actividades y variadas noticias, algunas

malas pero la mayoría, buenas.

Este año nuestro colegio cumplió 35

años de existencia y ese acontecimiento fue

celebrado con entusiasmo por todos:

alumnos, padres y apoderados, docentes y

dirección del colegio. Baile, canto y sobre

todo mucha alegría llenaron cada rincón de

nuestro establecimiento.

La participación de profesores y profesoras del colegio en

las actividades de celebración del Aniversario.

Nace nuestro periódico Para nosotros fue muy relevante este

año ya que marcó el nacimiento de nuestro

periódico, que desde que apareció en el

mes de mayo, se fue ganando el

reconocimiento de todos los estamentos del

colegio. Muestra de ello ha sido el expreso

apoyo del colegio, que por ejemplo, publica

cada edición en su página web y los

emotivos reconocimientos que recibió

nuestra directora, reporteros y

colaboradores. Esto nos compromete a

seguir adelante y a asegurar la existencia

del periódico el próximo año, en que

volveremos con muchas sorpresas y nuevas

secciones.

Actividad académica La actividad académica fue intensa

pero muy provechosa. Cierto que

aprendimos mucho y en varias ocasiones

gracias a divertidas actividades. Destacaron

las representaciones de los pueblos

originarios y las 2 salidas a terreno

efectuadas, primero al Cedam Pampa del

Tamarugal y, hace sólo unos días, la visita a

la quebrada de Tarapacá. Esta última

actividad reunió a los 3 cuartos básicos del

colegio y se desarrolló como acividad de las

asignaturas de Historia y Geografía,

Ciencias Naturales y Educación Física.

Destacó igualmente el concurso

literario organizado por nuestro periódico

con el valioso apoyo del Departamento de

Lenguaje del Colegio, especialmente de la

profesora Wilma Contreras. Muchos niños y

niñas participaron enviando sus hermosos

trabajos literarios. Las ganadoras recibieron

sus premios en una hermosa ceremonia.

Nuestra profesora Wilma Contreras, destacada

colaboradora de nuestro periódico.

Nuestros compañeros Antonia y David Ciertamente que la situación de

nuestros compañeros Antonia y David no

nos ha sido indiferente y ha sido una de las

malas noticias del año. Pero hemos

mantenido en pie nuestra fe y esperanza en

que se recuperaran y pronto los tendremos

nuevamente junto a nosotros. Los

acompañamos con nuestras oraciones y

deseos de bienestar. Fuerza a nuestros

amiguitos y a sus familias!!!

En fin, se va un año donde

aprendimos muchas cosas, crecimos,

compartimos y nos conocimos un poco más.

Ahora viene la hora de descansar, disfrutar y

recuperar fuerzas, para enfrentar un año

2016 que seguramente será intenso pero

que esperamos sea maravilloso para todos.

Page 3: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

3

Editorial

Editorial EL NACIMIENTO DE JESUS Llega fin de año, el término del año escolar y

las esperadas vacaciones. Pero también

llega una fecha muy especial, quizás la más

importante para el mundo occidental´: el

nacimiento de Jesús.

En un humilde pesebre (algunos dicen que

fue en una cueva) hace más de 2000 años,

en Belén, vino al mundo El Salvador de la

humanidad.

La Biblia relata este trascendental hecho de

la siguiente manera:

(Lucas capítulo 2, 1 al 7)

2 Aconteció en aquellos días, que se

promulgó un edicto de parte de Augusto

César, que todo el mundo fuese

empadronado.2 Este primer censo se hizo

siendo Cirenio gobernador de Siria.

3 E iban todos para ser empadronados,

cada uno a su ciudad.

4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de

Nazaret, a Judea, a la ciudad de David,

que se llama Belén, por cuanto era de la

casa y familia de David;5 para ser

empadronado con María su mujer,

desposada con él, la cual estaba encinta.

6 Y aconteció que estando ellos allí, se

cumplieron los días de su

alumbramiento.

7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo

envolvió en pañales, y lo acostó en un

pesebre, porque no había lugar para ellos

en el mesón. La tradicional imagen del niño

Jesús en su humilde pesebre resulta ser una

hermosa idea de lo que fue su llegada al

mundo.

Según la tradición cristiana, al nacer Jesús,

muy cerca de Belén, un grupo de pastores

descansaban con sus rebaños de ovejas.

Estos, en las noches estrelladas solían

agruparse entre ellos para conversar y

protegerse entre sí de los lobos y ladrones

que acechaban por la zona.

Estando todos reunidos de pronto vieron

una luz intensa los sorprendió. Tuvieron

muchísimo miedo. La luz que los encandiló

era un ángel que se acercó a ellos y les dijo

que no temieran y les contó que el Mesías

había nacido. También les explicó cómo

llegar hasta el establo donde Jesús estaba y

de qué manera encontrarían al niñito. Miles

de ángeles celestiales cantaban en el cielo

"Gloria a Dios en las alturas y en la tierra

Paz, buena voluntad para con los

hombres".

De esta manera los pastores llegaron

establo y se encontraron con María, José

y un bebé muy especial envuelto en

sencillas mantas en una cunita hecha de

paja, tal cual se lo había descrito el ángel.

Los pastores se arrodillaron ante el niño y lo

adoraron.

Este mensaje de humildad, paz y amor que

trajo Jesús al nacer es lo que más debemos

valorar y destacar, especialmente en estas

fechas.

Page 4: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

4

Profesora Romina Andrea Castillo Fuentes

“Me gusta ser profesora porque siento que puedo

ayudar y dar otro enfoque a la educación” Nuestra profesora, nació en Santiago y lleva 6 años viviendo en Iquique. ¿Dónde estudió? En Santiago.

¿Por qué le gusta ser profesora? Porque siento que puedo ayudar y dar otro

enfoque a la educación.

¿Cuál es su libro favorito? Mi libro favorito es “El árbol del

conocimiento” de Humberto Maturana.

¿Su comida favorita? Toda la que no lleve carne.

¿Le gusta la música? Me encanta la música, sobre todo el rock y

las baladas en inglés.

¿Qué cosas la hacen feliz? Mi familia y mis animales, el contacto con la

naturaleza.

¿Le gusta el deporte? ¿De qué tipo? Si. Actualmente hago yoga pero antes

practicaba rugby.

¿Cuál es su color

favorito? El púrpura y el

azul.

¿Podría

contarnos algo de su infancia?

Tuve una infancia feliz con mis padres y mi

hermana en Santiago. Viajábamos mucho,

por eso me gusta mucho viajar.

¿Puede contar una anécdota? Yo supuestamente venía a supervisión en el

área Tecnológica de Tarapacá por un par de

meses y conocí al amor de mi vida y aquí

estoy, voy para los seis años en la región.

Un mensaje para los alumnos: “Sigan sus sueños, sigan lo que ustedes

quieran porque venimos a cumplir un

propósito a esta vida, que se dejen fluir.”

EL VERDADERO SENTIDO DE LA NAVIDAD (por Ignacia Paz Guagama

Garay)

Se acerca la navidad y es el momento

de reflexionar sobre su verdadero

significado: Para ti cual es el significado de

la navidad?

Para muchos es dar inicio a las

vacaciones, y para otros recibir regalos,

armar el arbolito, decorar la casa, la visita

del viejito pascuero, ir de compras…Pero lo

que realmente se celebra es el nacimiento

de Jesús, el hijo de Dios: representa la

nobleza, la sencillez, el sacrificio; él ama y

perdona. Es Dios mismo quien nos hizo el

primero y más valioso de los regalos: su

propio Hijo para nuestra salvación...

La Navidad se celebra en todas

partes del mundo, es el momento de

compartir en familia,

de entregar y regalar

mucho amor y

cariño.

Ahora… les

sugiero para esta

navidad unas

recomendaciones:

-Preparar una cena

sencilla en familia,

que todos ayuden.

- Preparar un regalo simbólico, con cariño y

preocupación… regala algo de ti. Regala

algo no comprado: un poema tuyo, una

canción, un recorte, una foto, un dibujo, algo

creado con tus manos y tu corazón... unas

palabras personales, que salgan de adentro,

pensadas, amadas, sacadas de un libro…

Las cosas hechas con amor y nuestras propias manos son las más valiosas!!!!!

Page 5: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

5

Las 7 formas de amar

LA CORTESIA. Es un término que procede

de cortés, un adjetivo que permite nombrar a las personas atentas, afables y comedidas.

En concreto, ese significado emana de muchos siglos atrás cuando las Cortes eran los núcleos más importantes a nivel político y social. En aquellas, que estaban a los órdenes de los reyes, se encontraban también oficiales y vasallos que estaban supeditados a aquellos. Así, cuando cualquiera de estos hombres se creía que se portaba bien se le denominaba cortés y a la cualidad que tenía para serlo era lo que se daba en llamar cortesía.

La cortesía, por lo tanto, es

una expresión de las buenas maneras o del reconocimiento de las normas sociales que se consideran como correctas o adecuadas.

Es un comportamiento humano

de buena costumbre; en la mejor

expresión de frases, es el uso

práctico de las buenas costumbres o

las normas de etiqueta. Es un

fenómeno cultural definido y lo que se

considera cortés en una cultura puede

a menudo ser absolutamente grosero

o simplemente extraño en otra.

La NASA publica las fotografías con más alta La NASA publica las fotografías con más alta La NASA publica las fotografías con más alta La NASA publica las fotografías con más alta

definición de Plutóndefinición de Plutóndefinición de Plutóndefinición de Plutón

LasLasLasLas imágenes fueron obtenidas por la sonda New Horizons, y según imágenes fueron obtenidas por la sonda New Horizons, y según imágenes fueron obtenidas por la sonda New Horizons, y según imágenes fueron obtenidas por la sonda New Horizons, y según se detalló,se detalló,se detalló,se detalló, no no no no

se obtendrán nuevas resoluciones hasta dentro de varias décadas.se obtendrán nuevas resoluciones hasta dentro de varias décadas.se obtendrán nuevas resoluciones hasta dentro de varias décadas.se obtendrán nuevas resoluciones hasta dentro de varias décadas.

La sonda espacial New Horizons de la

NASA, ha publicado este sábado una nueva

galería de imágenes de la superficie de

Plutón, obtenidas durante un acercamiento

efectuado el pasado 14 de julio.

Con una resolución mayor a 80 megapixeles,

las nuevas fotografías, en blanco y negro, son

las más detalladas que existen hasta el

momento del planeta enano.

Page 6: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

6

TALLER DE ARTES VISUALES CERRÓ SU AÑO.

HERMOSA EXPOSICION El recién pasado martes 24 de noviembre el taller de Artes Visuales puso

término a sus actividades de este año con la ya tradicional exposición de los

trabajos más destacados y la entrega de reconocimientos a sus alumnos.

En una sencilla pero hermosa y emotiva

ceremonia el Taller de Artes Visuales, a

cargo de la profesora Rosa Checura,

puso fin a sus actividades de este año.

Ello en el marco de la ya tradicional

exposición que cada fin de año realiza

este taller.

Entrevistada por nuestro periódico, la

profesora señaló que el taller era “una

experienci

a exquisita

porque las

niñas y

niños la

verdad que

trabajan

súper bien

y más que

eso se

apoyan

entre ellos. Eso me gusta”

Este taller que comenzó el año 2014 con

un grupo de 6 alumnos, este año contó

con 10 participantes.

Para la profesora Checura “El arte es

importante porque permite desarrollar la

creatividad y la capacidad de ver el

mundo desde otro punto de vista”.

Una de las alumnas participantes, Ariana,

del Tercero A, señaló que el taller le

había parecido súper bien y que le había

permitido desarrollar su creatividad.

Por su parte, Isidora de Tercero básico,

que se cambió del taller de cheerleader al

de artes señaló que el taller de Arte era

hermoso “y los trabajados estuvieron

bonitos. El que más me gustó fue hacer

fueron los cuadros. Lo que más me gustó

del taller fue cooperar con todos”

“el cuarto B al día” es un periódico escolar fruto de la iniciativa exclusiva de su directora. Su intención es transformarse en un medio

de comunicación, información y participación del curso que hoy es el 4° año B del Colegio Hispano Británico, sin pretender

representación alguna ni del curso ni del colegio. Su directora es la señorita Martina Fuentes Chaparro, alumna de dicho curso y la

edición, investigación y reportajes están a cargo de ella y de sus colaboradores (padres). Reportera: Catalina Zambra Cejas, Reportera

deportes: Francisca Terán Piña, todas alumnas del 4° año B. Iquique, junio 2015.

Page 7: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

7

Deportes FESTIVAL DEPORTIVO 2015: LA IMPECABLE Y ESPECTACULAR MUESTRA DE NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEPORTISTAS (por Martina Fuentes Chaparro)

La mañana del sábado 28 de noviembre los deportistas de nuestro colegio nos regalaron una jornada memorable.

Ante un gran marco de público se realizaron las presentaciones de los diversos talleres y clubes deportivos: patinaje artístico, cheerleaders, gimnasia artística, acrobacia en tela, voleibol, hándbol, fútbol, basquetbol y rugby, disciplinas que reúnen a más de 800 deportistas, destacando la participación de varios de nuestros compañeros y compañeras del 4º B.

Nuestra compañera Madelayne Moreno y su destacada

presentación de acrobacia en tela.

Una de las hermosas presentaciones del patinaje artístico

La presentación de los gimnastas concitó mucho interés, por la destreza desplegada por los deportistas, que impresionaron con sus rutinas de ejercicio, tanto en suelo como en aparatos.

También destacó, como otras veces, la acrobacia en tela, donde participan varias de nuestras compañeras del 4º B, que impresionó a la concurrencia. Por su parte, la belleza y destreza del patinaje artístico, que realizó varias presentaciones, generó muchos aplausos de los asistentes.

En suma, fue una hermosa jornada y una fiesta del deporte escolar, que una vez más reunió a la familia y a la comunidad escolar y en la que además se premió a los deportistas destacados de cada taller y a los apoderados por su colaboración a las actividades deportivas.

FELICITACIONES A TODOS NUESTROS DEPORTISTAS !!!!!

Ignacia Guagama, deportista destacada de acrobacia en tela

Muy contenta y orgullosa se mostró

nuestra compañera Ignacia tras su merecido

reconocimiento como deportista destacada.

“Me parece muy bueno este premio y

me encantó” señaló sonriente Ignacia. “Me

gusta mucho hacer acrobacias” agregó,

señalando que el ejercicio más complicado

de realizar es el spagat.

Orgullosa Ignacia con su diploma.

Page 8: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

8

Por qué el cóndor tiene las

plumas negras * Había una vez un niño llamado

Martin, que vivía cerca de las

montañas más altas del desierto. Un

día le pidió a sus padres poder ir a

ver al Cóndor, pero le dijeron que

era muy peligroso. Entonces Martin

se escapó de la casa y llego solo a las

montañas. Encontró una cueva en

donde el Cóndor se camuflaba como

una estatua de nieve. De pronto dijo

el Cóndor:

-¿Qué haces acá niño, que no sabes

que las personas que vienen por aquí

me las como?

El niño contesto:

-no sabía que el Cóndor comía

personas y ahora entiendo lo que me

dijeron mis padres.

Justo en ese momento llegaron sus

papas. El papa le dijo al Cóndor;

-El águila me dijo que volaba más

alto que tú, hasta las estrellas y el

sol….

El Cóndor respondió:

-Te demostrare que no es así….

Y estiro sus alas blancas y voló y

voló y voló hasta que se quemó con el

sol, quedando sus plumas negras y su

cabeza pelada.

En ese momento Martin corrió con

sus padres y nunca más se escapó de

su casa...

FIN

* Esta leyenda fue escrita por Catalina Pinto,

alumna del Segundo año C de nuestro

colegio y obtuvo el Tercer lugar en el

concurso literario organizado por nuestro

periódico. Felicitamos a Catalina.

¿Sabías que…?

El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor es una especie de ave que

habita en Sudamérica. Se extiende por la cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella y

las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Es el ave no marina de mayor

envergadura del Planeta. Su nombre procede del quechua cùntur.

Page 9: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

9

Entretención

Sopa de letras Encuentra los nombres de los 3 Reyes Magos. Recuerda que están escritos en todas

direcciones.

O D U J H D L D N E

B W I G W O N I U S

A R N M P O T R A B

L U C B O N M A Y O

T M E L C H O R W Q

A Z S L L U E W A U

Z S O L Z G P M R E

A V M A T U J H E E

R R A Y J A Q A F M

C N X S R A P S A G

Adivinanzas 1) Quien será, será, que sale de noche y de día se va? 2) Tiene barba y no es hombre, tiene dientes y no come. ¿Quién es?.

Humor

Soluciones a adivinanzas edición anterior

- El martillo - El ajo

¿Quieres participar en nuestro periódico? Si quieres participar en nuestro periódico, basta con que envíes tus aportes periodísticos (noticias,

reportajes, poemas, cuentos, etc.) al correo electrónico perió[email protected]. Los aportes

recibidos luego de ser evaluados y editados, serán publicados en nuestro periódico. (“el cuarto B al Día” se reserva el derecho a determinar qué se publicará y a editar los aportes recibidos)

Page 10: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

10

CONOCIENDONOS UN POQUITO MAS Madelayne Yuravi Moreno Barrientos

“Me hace feliz estar con mi familia” “Made” nació en Iquique, Chile, el 17 de agosto de 2005”. Tiene 1 hermano, más pequeño. (por Catalina Zambra Cejas)

¿Cuál es tu animal favorito y por qué? Los gatos

porque son muy

tiernos.

¿Cuál es tu comida favorita? El pollo

¿Cuál es tu deporte favorito? Acrobacia en tela y cheerleader

¿Tu asignatura favorita? Inglés

¿Cuál es tu color favorito? El fucsia.

¿Cuál es tu programa favorito de TV? “Agente K.C”

¿Tu cantante o grupo favorito? Katty Perry

¿Cuál es tu película favorita? “Grandes Héroes” y “Escalofríos”

¿Tu libro favorito? “Judy Moody está de mal humor”

¿Qué cosas te hacen feliz? Estar con mi familia.

¿Qué cosas no te gustan? No estar con mi familia

Un mensaje para tus compañeros y compañeras: Que sean felices siempre y que estén con su familia…”

Eloísa Aurora La Fuente Chávez

“No me gustan los animales en las calles” Eloísa nació “obviamente en el hospital, el 10 de marzo de 2006”. (por

Martina Fuentes Chaparro)

¿Tienes hermanos? No.

¿Cuál es tu animal favorito y por qué? Los perritos y los gatitos porque me

dan penita.

¿Tu comida favorita? El sushi, las empanadas de queso, el

ceviche, la nutella, las uvas, las

mandarinas, como muchas cosas… y

las papas fritas con pollo asado.

¿Tu deporte favorito? No hago deporte

¿Asignatura favorita? Lenguaje

¿Cuál es tu color favorito? Rosado

¿Programa favorito de TV? Steven Universe

¿Cuál es tu cantante o grupo favorito? Hatsune Miku

¿Cuál es tu película favorita? Esa del perrito, Hachiko.

¿Cuál es tu libro favorito? “Sí, Indalecio está enamorado”

¿Qué cosas te hacen feliz? Loa animales

¿Qué cosas no te gustan? Los animales en las calles

Un mensaje a tus compañeros: Todos son kawaii y hola que hacen?

Page 11: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

11

NUESTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS“LAS HUELLAS DEL PASADO INCA EN LA QUEBRADA DE TARAPACA”

Una hermosa y entretenida actividad se realizó el pasado 16 de noviembre, cuando los 3 cuartos básicos se trasladaron al pueblo de Tarapacá. Aquí presentamos algunas de las imágenes que dejó la actividad.

Page 12: Bienvenidas vacaciones!!!!! Termina un intenso año escolar ...chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2015/12/4tobaldia7a.pdf · Toda la que no lleve carne. ¿Le gusta la música? Me encanta

el cuarto B al día Iquique, diciembre de 2015

12

UN CUENTO DE NAVIDAD

Raynier Maharaj (Escritor Canadiense)

Hace mucho tiempo, un grupo de jóvenes

decidió compartir algo de la alegría de la

Navidad. Enterados de la existencia de varios

niños que pasarían el día de fiesta en el hospital

comunitario más cercano, uno de ellos se

disfrazó de Papá Noel, compraron varios

regalos, los envolvieron y, con sus guitarras y

dulces voces, se aparecieron por sorpresa en el

hospital.

Los niños festejaron alborozados la visita.

Cuando terminaron de distribuir los regalos y de

cantar sus villancicos, todos los ojos estaban

anegados en lágrimas. Ahí decidieron que

representarían el papel de Papá Noel cada año.

En la Nochebuena siguiente, incluyeron en su

visita a las mujeres internadas en el hospital. Al

tercer año la invitación se extendió a algunos

niños pobres del vecindario.

En la cuarta Nochebuena, después de realizar la

ronda habitual, descubrieron que le habían

sobrado algunos juguetes. De modo que se

reunieron para decidir qué harían con ellos.

Alguien mencionó la existencia de un mísero

caserío precariamente instalado en las

inmediaciones, donde vivían algunas familias

terriblemente pobres.

Por lo tanto, el grupo decidió dirigirse allí,

pensando que el número de familias llegaría a

tres como máximo, pero cuando treparon la

cuesta de la colina, y se encontraron en medio

de la desolada extensión –ya era cerca de

medianoche–, el consternado grupo pudo ver a

gran cantidad de personas alineadas a ambos

lados de la calle.

Se trataba de más de 30 niños expectantes.

Detrás de ellos se veían filas y filas de

destartaladas instalaciones precarias. Cuando

detuvieron el coche en el que iban, los niños se

acercaron corriendo, chillando de júbilo. Era

evidente que habían estado toda la noche

esperando pacientemente la llegada de Papá

Noel. Alguien –nadie supo quién–, les había

dicho que él llegaría.

Todo el mundo quedó desconcertado. Papá

Noel estaba dominado por el pánico. Sabía que

no tenía juguetes suficientes para tantos niños.

Finalmente, sin querer decepcionarlos, decidió

entregar los pocos juguetes que tenía a los más

pequeños. Cuando se terminaran, explicaría lo

ocurrido a los más grandes.

De manera que enseguida se encontró trepado

sobre el capó del vehículo, con treinta niños

deslumbrantemente aseados y ataviados con

sus mejores galas, alineados de menor a mayor,

aguardando su turno. A medida que cada niño

ansioso se aproximaba, Papá Noel revolvía

dentro de su saco con el corazón cargado de

temor, anhelando encontrar por lo menos un

juguete más para entregar. Y, por algún milagro,

encontró uno cada vez que metió la mano en el

saco. Finalmente, cada niño recibió su juguete.

Papá Noel miró en el interior de su saco, ahora

desinflado. Estaba vacío, tan vacío como

debería haber estado veinticuatro niños antes.

Lleno de alivio, soltó un jovial "¡Jo, jo!" y se

despidió de los niños. Pero cuando ya se

retiraba, oyó que uno de los niños exclamaba: –

¡Papá Noel, Papá Noel, espera!. Detrás de los

matorrales, aparecieron dos niños pequeños, un

niño y una niña. Habían estado durmiendo.

El corazón de Papá Noel dio un vuelco. Esta vez

estaba seguro de no tener más juguetes. El

saco estaba vacío. Pero cuando los niños se

acercaron sin aliento, él reunió coraje y volvió a

meter la mano en el saco. Y, abracadabra, en él

había más regalos.

El grupo de amigos, que actualmente ya son

adultos, todavía comentan el milagro de esa

Navidad. Siguen sin encontrarle explicación;

sólo pueden decir que aquello realmente

sucedió. ¿Que cómo sé de la historia? Bueno;

yo era el Papá Noel.