51
Misiones Clases de Alcance Misiones 1 Bienvenido Muchas felicidades, nos gozamos al poder verle en esta última etapa de nuestro Discipulado Cristiano con Propósito y le damos la más cordial bienvenida a las Clases de Misiones. Durante esta enseñanza seremos desafiados a cumplir el 5º. Propósito de nuestra iglesia “Cumplir con la gran Comisión” Mateo 28.19-20. El evangelio de Jesús abarca desde nuestros familiares y vecinos hasta aquellos que están al otro lado del océano y que ni siquiera conocemos. Levantemos la bandera de nuestro lema misionero que dice: “……. Yo te pongo ahora como luz para las naciones, a fin de que lleves mi salvación hasta los confines de la tierra” Isaías. 49: 6b (NVI) Su servidor y algunos hermanos que nos apoyan, hemos preparado y adaptado esta clase con mucha expectación, ya que a través de ella, seremos enseñados acerca de la importancia de que este evangelio sea predicado en todos los confines del mundo testificando de Cristo eficazmente, lo que nos llevara a cumplir con la gran comisión. Llevemos a la práctica todo lo que aprendamos e involucrémonos en algunos programas de Alcance Evangelístico y/o Misionero de Ríos de Agua Viva. Que el Espíritu Santo lo unja poderosamente cuando comparta a Jesucristo y que gane muchas almas para Dios y su Reino; haciendo Discípulos. Sirviendo Juntos: Pastor Agustín Salazar Meza

Bienvenido - ispmexico.orgispmexico.org/misiones/2013/manualmisiones2013.pdf · En cada clase el alumno deberá traer consigo su Biblia y el presente manual, para el ... Que yo me

  • Upload
    vucong

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Misiones Clases de Alcance Misiones

1

Bienvenido

Muchas felicidades, nos gozamos al poder verle en esta última etapa de nuestro

Discipulado Cristiano con Propósito y le damos la más cordial bienvenida a las

Clases de Misiones.

Durante esta enseñanza seremos desafiados a cumplir el 5º. Propósito de nuestra

iglesia “Cumplir con la gran Comisión” Mateo 28.19-20.

El evangelio de Jesús abarca desde nuestros familiares y vecinos hasta aquellos

que están al otro lado del océano y que ni siquiera conocemos.

Levantemos la bandera de nuestro lema misionero que dice: “……. Yo te pongo

ahora como luz para las naciones, a fin de que lleves mi salvación hasta los

confines de la tierra” Isaías. 49: 6b (NVI)

Su servidor y algunos hermanos que nos apoyan, hemos preparado y adaptado

esta clase con mucha expectación, ya que a través de ella, seremos enseñados

acerca de la importancia de que este evangelio sea predicado en todos los

confines del mundo testificando de Cristo eficazmente, lo que nos llevara a cumplir

con la gran comisión.

Llevemos a la práctica todo lo que aprendamos e involucrémonos en algunos

programas de Alcance Evangelístico y/o Misionero de Ríos de Agua Viva.

Que el Espíritu Santo lo unja poderosamente cuando comparta a Jesucristo y que

gane muchas almas para Dios y su Reino; haciendo Discípulos.

Sirviendo Juntos:

Pastor Agustín Salazar Meza

Misiones Clases de Alcance Misiones

2

Clausulas a considerar para un correcto aprovechamiento del curso.

Haber acreditado correctamente las clases de Ministerio de nuestro Discipulado Cristiano

con Propósito.

Estar cumpliendo activamente con los compromisos adquiridos en las clases posteriores a

esta.

Estar asistiendo cada domingo a uno de nuestros cultos generales.

En este curso se hablará de la importancia de las misiones locales dentro y fuera de la

iglesia, así como la importancia de las misiones mundiales, por tanto se requiere que el

alumno al término de esta clase deberá traer un invitado alcanzado para Cristo y la salida a

un viaje misionero.

Cumplir con las tareas solicitadas por el maestro.

El curso tendrá un total de 10 clases, así que no se puede tener acumuladas más de 2

faltas durante el curso.

Aún cuando las faltas fueran justificadas, si se acumulan más de 3 faltas, no se podrá

acreditar el nivel, ya que no se cubriría el aprovechamiento mínimo del curso.

La puntualidad es muy importante en esta clase, así que solo se tendrán 10 minutos de

tolerancia, después de los cuales se tomara como retardo y después de 20 minutos, se

tomara como una falta, aun que este en clase y llegue tarde, se tomara más en cuenta que

si no asistiera.

Tres retardos constituyen una falta y más de dos faltas son motivo para no acreditar el

curso.

El interés, disposición, comportamiento, compresión y desarrollo del alumno durante la

clase será tomada muy en cuenta por el maestro y es un requisito para acreditar.

El respeto hacia el maestro y los demás compañeros es también muy importante.

En cada clase el alumno deberá traer consigo su Biblia y el presente manual, para el

desarrollo de cada lección.

La última lección es la clase de pacto, que será impartida por el Anciano(a) de

Evangelismo de nuestra congregación. Dicha clase es muy importante, sino se asiste a

ella, no se podrá acreditar el nivel.

Misiones Clases de Alcance Misiones

3

ÍNDICE.

Bienvenida.

Clausulas a considerar para un correcto aprovechamiento Índice. Introducción.

1. Capítulo I.El Plan de Dios y su Propósito. I.1 La Biblia es la base y fundamento de la misión.

I.2 Definiciones. I.3 Tres acciones y tres factores.

I.4 Diferencia entre Misiones y Evangelismo. 1.5 El termino misión puede significar. 2. Capítulo II.La Urgente Misión de la Iglesia. 2.1 Cristo, la gran Comisión y su Iglesia. 2.2 La Iglesia y su Deber. 2.3 Responsabilidades y Privilegios de la Iglesia. 3. Capítulo III.El llamado de Dios. 3.1 “Analizando tu llamado”. 3.2 Tratando los llamados. 3.2.1 El llamado provocado. 3.2.2 El llamado en la necesidad. 3.2.3 El llamado profético. 3.2.4 El llamado especifico. 3.2.5 El llamado general o indefinido. 3.2.6 El llamado heredado. 3.2.7 El llamado inesperado. 3.2.8 El llamado y el vellón. 4. Capítulo IV. 4.1 Las herencias. 4.2 Creados para el servicio. 4.2.3 La autoridad espiritual.

4.2.3.1 Ante el mundo espiritual. 4.2.3.2 Ante el mundo y los hombres. 4.2.3.3 Ante la Iglesia.

5. Capítulo V.¿Por qué debes ir al campo Misionero?

5.1 La ventana 10-40 5.2 Las escusas que se escuchan comúnmente.

6. Capítulo VI.¿Cómo comenzar? 6.1 Planificación del Proyecto.

6.1.1 Definición de objetivos. 6.1.2 Definir claramente lo que voy a hacer en el campo.

Misiones Clases de Alcance Misiones

4

6.1.3 Definir y discutir estos objetivos con la iglesia enviadora y receptora (que quiere hacer tu iglesia).

6.1.4 Definir los objetivos en la agencia (análisis de necesidades en el campo). 6.1.5 Denominacionales. 6.1.6 Interdenominacionales. 6.1.7 Planificación a corto, mediano y largo plazo (iglesia enviadora. Y receptora

más la agencia). 6.1.8 Presentar el proyecto general.

7. Capítulo VII.Historia de Misiones en México. 7.1 Etapas para Alcanzar una Etnia. 7.2 Escala de Morelia. 7.2.1 Punto de Dios. 7.2.2 Sincretismo. 7.2.3 Tribu. 8. Modelos para el ministerio entre Indígenas. 8.1Modelos “Pioneros”. 8.2 Modelos “Pos – Pioneros”. 8.3 Modelos de crecimiento natural de la Iglesia. 8.4 Modelos entre Indígenas Migrantes.

9. Conclusión (EL RETO). 10. Anexos.

Misiones Clases de Alcance Misiones

5

INTRODUCCIÓN

Al emprender esta clase de Misiones, es importante considerar ¿Cómo? realizar dicho

trabajo, anteponiendo primeramente ¿Dónde? ¿Por qué? Y ¿Cuándo? debe realizarse el

trabajo de las Misiones. Quizás parezca innecesario para un hijo de Dios considerar estos

puntos aún por un momento, y sin embargo, algunos de nosotros quizá no comprendamos

por completo la obra que se nos ha encomendado, mientras que para aquellos que quizá

comprendan con más amplitud, seguramente no estará fuera de lugar escuchar las

palabras de Pedro, en el sentido de despertar “con exhortación vuestro limpio

entendimiento”

Dios promete que su palabra no retornará vacía y es evidente que para que eso ocurra,

se necesitan dos cosas:

1. Se debe emplear la Palabra de Dios al tratar con las almas.

2. Se debe de conocer la Palabra de Dios para ser usada.

Esto nos llevara a cumplir con la gran comisión y la oportunidad de ser obedientes al

mandato de Dios “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el

Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y

hasta lo último de la tierra”. Hechos 1.8.

¿Qué debemos hacer para cumplir con este trabajo que se nos ha encomendado?

Fui creado para cumplir el propósito de Dios “Prov. 16.4”.

Dios planeo la misión de mi vida antes que yo naciera “Ef. 2.10”

Mi tarea primordial es cumplir mi misión de vida “Hech. 20.24”

Cumplir mi misión de vida trae “Gloria a Dios” “Jn. 17.4”

LA META DE ESTA CLASE ES:

Que yo me comprometa el resto de mi vida a descubrir y cumplir la misión de Vida para la

que Dios me ha creado usando mi tiempo, talentos, y tesoros para su Reino, sin importar

a donde me lleve o lo que cueste.

Misiones Clases de Alcance Misiones

6

Capítulo I

El Plan de Dios y su Propósito.

“De tal manera amó Dios al mundo…” (Juan 3.16).

El Mensaje de Juan 3.16 es tan sencillo que hasta un niño lo puede entender, pero tan

profundo que aun los teólogos más reconocidos continúan explorando sus implicaciones

hasta el fin del mundo.

Muchos de nosotros hemos experimentado individualmente la salvación que Dios nos

ofrece por medio de su Hijo Jesucristo. Pero, ¿Hemos empezado a comprender el amor

del Padre hacia toda la humanidad? ¿Hemos entendido que verdaderamente el Padre

ama a todo el mundo? En el cumplimiento de sus propósitos, el creó al hombre, lo puso

en un ambiente perfecto y se regocijo con él en un compañerismo piadoso de Padre. Sin

embargo, el hombre eligió frustrar ese compañerismo cuando se rebeló contra Dios, quien

pudo haberlo destruido, pero conforme a su propósito divino, inició un plan para salvar a

todos los descendientes de Adán que aceptaran su redención. Denominamos a este plan

LA OBRA MISIONERA y/o MISION MUNDIAL.

Génesis 1.26 “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme

a nuestra semejanza; y señoree en…”

La importancia de la creación del hombre era la de ser un representante de Dios en la

tierra, al cual se le otorgo autoridad para señorear sobre todo lo creado en el mundo y de

esta manera cumplir con el propósito de Dios, en un principio el tener una comunión de

creación y Creador, siendo este el plan de Dios con el hombre en cumplir con su MISION

en la tierra. FUI CREADO PARA CUMPLIR EL PROPÓSITO DE DIOS (Proverbios 16.4)

“Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo”, por tanto es importante que cada

persona cumpla con el propósito de Dios en la tierra; pero, los hijos de Dios tenemos un

mayor compromiso de cumplir con el propósito de Dios en la tierra, ya que a nosotros en

especial se nos ha encomendado compartir las BUENAS NUEVAS DEL REINO DE DIOS.

Es primordial que la iglesia de Cristo cumpla con el principio de señorear sobre la tierra

teniendo un mejor pacto con Dios, el cuál nosotros hemos aceptado por amor.

Misiones Clases de Alcance Misiones

7

LA BIBLIA ES LA BASE Y FUNDAMENTO DE LA MISIÓN.

La mayoría de los cristianos creen que se puede encontrar en la

Biblia una base para la obra misionera. Pero ¿han considerado alguna vez la posibilidad

de que la misión redentora de Dios es la base principal de toda la Biblia? Sencillamente, si

Dios no hubiera tenido el propósito de redimir a la humanidad, la revelación divina hubiera

sido muy distinta. Porque, aparte de la misión redentora, no hubiera existido la nación

escogida por Dios para ser testimonio a las demás naciones, cuya historia se encuentra

en el Antiguo Testamento, ni tampoco la crucifixión y resurrección de Cristo, relatada en

el Nuevo Testamento. La única revelación apropiada hubiera sido la de la muerte del ser

humano y la del juicio eterno.

Gracias a Dios, ¡Él propuso redimir a la humanidad! También nos dio una descripción muy

clara de cómo lo está haciendo. La Biblia es la historia de su misión para el mundo y de

los medios que Él ha provisto para la redención humana. Cuando examinamos las

escrituras desde el punto de vista, vemos que la redención de toda la humanidad es el

centro del plan y propósito de Dios. Nos damos cuenta que la evangelización no es

solamente una actividad redentora, sino que es algo más: es asociarse con Dios para

sujetar a un mundo en rebelión a su Autoridad Divina.

Para poder comprender el propósito de Dios es importante entonces definir misión,

misiones, misionero.

DEFINICIONES.

¿Qué es Misión? ¿Qué es un Misionero? ¿Qué son las Misiones?

MISIÓN: Facultad que se otorga a una persona para que desempeñe algún cometido:

cumplir una misión. Conjunto de personas que han recibido este cometido. Obra que a

una persona o colectividad ha de llevar a cabo. Serie de predicaciones para la instrucción

de los fieles y la conversión de los pecadores. Establecimiento de misioneros en una

región.

MISIONERO: Persona que predica la religión cristiana en Misiones. (DENTRO DE

NUESTRA EXTRUCTURA COMO IGLESIA Y DE A CUERDO A LA PALABRA DE DIOS

ES AQUELLA PERSONA QUE TIENE UN LLAMADO DE DIOS PARA SALIR DE SU

COMUNIDAD HACIA FUERA EN UN LUGAR DONDE SU CULTURA CAMBIA Y SU

ENCOMIENDA ES PREDICAR EL EVANGELO DE CRISTO A AQUELLAS PERSONAS

NO ALCANZADAS, “SEMBRANDO Y PLANTANDO UNA IGLESIA”, va voluntariamente

(APÓSTOL).

MISIONES: Lugar (Grupo étnico, Pueblo, Nación) a donde un misionero va a compartir las

buenas nuevas del Cristo y que este ha sido alcanzado y evangelizado.

AUTÓCTONO: Originario del país en que vive, del origen del país, con raíces de miles de

años.

Misiones Clases de Alcance Misiones

8

CULTURA: Es la manera en las que se hacen las cosas en un grupo social, y la

importancia que se le da a lo material y las actividades. Algunos factores que las

identifican son: cosmovisión, vestimenta, comida, habitación, percepción y uso del tiempo,

economía , agricultura, comercio, artesanías, mercados, medios de transporte y

comunicación, religión y brujería, diversiones, música, vida social, amistades, relaciones

en la familia, relaciones entre familias (la comunidad), las relaciones con otras

comunidades.

DIALECTO: Variedad local de un idioma.

ETNIA: (GRUPO ETNICO, PUEBLO, NACIÓN) Agrupación de individuos de un mismo

idioma y cultura. Un grupo de personas, significativamente grande, que está consciente

de que comparten un nexo común unos con otros.

ETNIA NO ALCAZADA: Cuando no hay suficientes creyentes con los recursos

necesarios para evangelizar a su propia etnia sin la intervención de ayuda transcultural.

TRES ACCIONES Y TRES FACTORES.

1. Enviar -Enviadores:

A) Dios, B) Iglesia local, C) Agencias misioneras

(COMIMEX, COMIBAM)

2. Ir

A) Enviado (misionero).

3. Recibir al enviado.

A) Receptores: los que no han oído el evangelio, necesitan enseñanza.

DIFERENCIA ENTRE MISIONES Y EVANGELISMO:

Efesios 4:11- 12.

1. Evangelismo: Es cuando el creyente cruza una barrera social y espiritual para llevar el

evangelio a un incrédulo.

2. Misiones: Es evangelización transcultural. Romper barrera social, espiritual, cultural y o

lingüística.

El término Misión implica:

a) El envío. Jesús ordenó a sus discípulos ir por toda la tierra. (Marcos 16.15-18)

b) El encargo. (Formar discípulos)Enseñar a que guarden todas las cosas y bautizar.

c) La tarea. Hechos 11 – las diversas misiones realizadas por los apóstoles. (Informe)

d) El lugar. Todas las etnias. (Hechos 1.8)

Misiones Clases de Alcance Misiones

9

CUESTIONARIO DEL CAPITULO I

1. Anota sobre las líneas el texto de las siguientes citas:

Proverbios 16:4

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Hechos 1:8

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué aspectos conforman la cultura de un pueblo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿A qué pueblo quiso darse a conocer Dios? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es tu misión en la vida?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Misiones Clases de Alcance Misiones

10

Capítulo II

La Urgente Misión de la Iglesia.

Cuando Cristo dijo que “los campos ya están blancos para la siega”, hablaba de que “el campo es el mundo”. Algunos argumentan que la Gran Comisión fue solo para los discípulos de Cristo y no para hoy. Pero la Iglesia como encargada del evangelio, tiene un serio deber que cumplir. Los que niegan este deber, con su falta de obediencia a su claro mandato, niegan a su Señor.

La obra misionera no es simplemente una tarea más, que la iglesia debería llevar adelante es su principal y más importante tarea. Juan R. Mott

“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones…” (Mateo 28:19).

Uno de los propósitos de la iglesia de “Ríos de Agua Viva” es la de involucrar a los miembros al trabajo ministerial de las misiones, respetando el llamado que Dios tiene para cada uno de sus hijos. Las circunstancias, los consejos de hermanos, un sentimiento de paz y el poder escuchar la voz de Dios, son formas de conocer la voluntad de Dios para nosotros. Pero nuestra búsqueda de la voluntad de Dios, ¿comienza realmente en el lugar correcto? ¿Podemos, legítimamente, considerar primero nuestros propios deseos, circunstancias y necesidades, y luego procurar la dirección de Dios?

La vida de Cristo nos sugiere que debemos invertir el orden de nuestra búsqueda. Él dijo: “Mi comida es que haga la voluntad del que me envió…” (Juan 4:34). Cristo comenzó por comprender la voluntad de Dios, sus deseos y propósitos. Luego ajustó su vida y sus acciones en conformidad con esa voluntad. “Buscar primeramente el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás vendrá por añadidura” (parafraseada).

¿Cómo conoció el Señor Jesús la voluntad del Padre? Estaba íntimamente empapado con las Escrituras. A menudo expresaba: “Como está escrito…”. Conocía perfectamente el propósito de Dios tal como estaba en la Palabra. Cristo comprendió que su papel particular consistía en el cumplimiento de esa Palabra y, a través de la oración, se comprometió a la obediencia:“Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”.

Cristo no eligió según sus propios deseos, ni permitió ser influido por circunstancias o expectativas de otros. Él permaneció obediente aun cuando fue tentado por Satanás a tomar una ruta corta hacia el gobierno del mundo. Y eligió la obediencia inclusive cuando esta significó el sufrimiento y una muerte cruel en la cruz. (Mateo 4.1-11)

Misiones Clases de Alcance Misiones

11

Cristo, la Gran Comisión y su Iglesia.

Si observamos a la Iglesia primitiva, vemos con claridad que Cristo intentó durante todo el tiempo que sus discípulos fueran los líderes de la primera comunidad de creyentes que habría de reunirse en su nombre. Nos parece extraño que sus instrucciones finales no tengan ninguna relación con los asuntos del gobierno de la Iglesia, ni con el tipo de edificios que debían ser erigidos o el orden de los servicios, sino que Él habla acerca de ir y hacer discípulos a todas las naciones.

Si reconocemos que Él establece su Iglesia y que esta debe ser el agente de Dios para la continuación del cumplimiento de su propósito en el mundo, entonces podremos ver que las palabras últimas de Cristo de “ir y hacer discípulos” fueron muy oportunas.

Cristo no ignoraba el hecho de que estos hombres pronto iban a necesitar información adicional sobre el funcionamiento de la Iglesia. Él había prometido darles el Espíritu Santo, el cual había de guiarlos a toda la verdad. Igualmente valioso fue el entrenamiento que les dio durante el curso de los tres años de su ministerio terrenal. Les había demostrado el principio más importante del liderazgo: el servicio, y les había dado su nuevo mandamiento de “amarse los unos a los otros”, como la base de toda relación personal. El amor debía ser el vínculo por medio del cual la Iglesia de Cristo se sujetaría.

Mientras Él los entrenaba, a la vez ampliaba la visión de los discípulos, de tal manera que estos iban comprendiendo el propósito para el cual la Iglesia existía. Jesús les dio una perspectiva hacia todas las naciones. Los desafió a que miraran los campos “porque ya están blancos para la siega” y les dio a conocer en términos ciertos que “el campo es el mundo”. Al entrenarlos para trabajar con amor, se aseguraba que la Iglesia entendiera la base sobre la cual debía funcionar internamente Al darles una perspectiva hacia todas las naciones, se aseguraba que la iglesia comprendiera su propósito en el mundo.

Misiones Clases de Alcance Misiones

12

La iglesia y su Deber.

Siempre ha habido gente que argumenta que la Gran Comisión únicamente se aplicó a los discípulos de Cristo y que la iglesia no tiene que identificarse con esa perspectiva. Pero esta posición está directamente en contra de la voluntad de Dios revelada a su pueblo.

Como comisionada del evangelio, la Iglesia tiene un serio deber que cumplir. Los que niegan este deber, con su falta de obediencia a su claro mandato, niegan a su Señor. En los últimos versículos de Mateo 24 y en el capítulo 25, las enseñanzas de Cristo se relacionan con su segunda venida y con lo que harán, mientras lo esperan, aquellos que le profesan fidelidad. A los que reconocen a Cristo y su soberanía se les ha confiado la preciosa posesión del evangelio. Además, Cristo siempre ha otorgado dones (Ministeriales, Manifestación, de Servicio, y él fruto del Espíritu Santo) a sus discípulos, para que funcionen en conjunto a fin de glorificarle y edificar su Iglesia. Es esta Iglesia, en sus muchas y variadas expresiones, la que debe llevar a cabo el gran trabajo de la evangelización del mundo.

Responsabilidades y privilegios de la Iglesia.

El libro de los Hechos describe el papel de la Iglesia en la evangelización del mundo entonces conocido. Testimonio dinámico, persecución y equipos misioneros fueron elementos usados por Dios para desarrollar esta labor. Aunque Pablo fue llamado de una forma única y preparado como apóstol, tan solo debido a su obediencia a la voluntad de Cristo se manifestó en su ministerio efectivo. Muchos créditos merecen también los que se unieron a él para los esfuerzos específicos de su misión.

La fundación de comunidades de creyentes que continúen viviendo sus vidas en “koinonía” (etnias), es la meta de la evangelización. Como un organismo vivo, cada iglesia crece y se reproduce a sí misma mediante el testimonio, el establecimiento de iglesias hijas y el envío de equipos misioneros. Cada iglesia tiene el deber sagrado de cumplir su parte, en cuanto a la Gran Comisión del Señor, según los dones y la habilidad que Él le haya concedido. Y tu Iglesia no es la excepción.

Misiones Clases de Alcance Misiones

13

La suprema tarea de la iglesia es: La evangelización del mundo. Oswald J. Smith

La primera tarea que Jesús hizo después de resucitar; el único tema que ocupó su mente durante los cuarenta días que pasó con sus discípulos y la última cosa que mencionó antes de ascender al cielo, fue enseñar, exhortar y mandar el cumplimiento del plan divino de salvación. A. R.

CUESTIONARIO CAP II

1. ¿Cuál es la tarea más importante de la Iglesia?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la meta de una Iglesia madre?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las características de una Iglesia hija?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo puedes apoyar a las misiones, respetando tu llamado?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Misiones Clases de Alcance Misiones

14

Capítulo III

El llamado de Dios

“Analizado tu llamado”

“Muchos son los llamados pero pocos los escogidos...”

Las palabras del Señor Jesús son tan relevantes hoy como hace 2.000 años cuando fueron enunciadas en varias ocasiones. ¿El significado? Los textos, sin duda, pueden tener varias interpretaciones. Pero en el contexto de misiones, me dice que Dios llama a muchos pero no todos responden, no todos llegan a realizar ese llamado como misioneros.

Actualmente en América Latina se encuentran muchos llamados y sin duda hay cientos de ellos que han recibido este llamado de parte de Dios para este ministerio. Se han visto a jóvenes presentarse a Dios en conferencias misioneras para ser enviados a cualquier parte del mundo –donde sea que Él los envíe- y en ocasiones se han visto a grupos de jóvenes presentando sus nombres y el “lugar a donde han sido llamados –cada uno en un lugar más exótico que el anterior-. Pero la realidad es que la mayoría de éstos no serán enviados como misioneros.

No es difícil <<recibir>> un llamado misionero. Partimos de la base que el <<Id y hacer discípulos a todas las naciones>> es un mandamiento, y como tal un cristiano serio debería convencerse que no es él quien debe decir: <<no tengo un llamado>>. De hecho ningún cristiano puede negar su responsabilidad de tomar alguna parte de esta gran comisión. Y muchos que han sentido una inquietud para servir como misioneros terminan apoyando desde las bases –un ministerio que es tan importante como el de ir-.

Muchas veces se practica hacer un <<llamado misionero>> en todas las conferencias misioneras que se están produciendo en todo el continente. Nunca falta el llamado y nunca faltan los jóvenes y otros que se paran o se postran al altar ofreciéndose para el servicio misionero. No es difícil conseguir los llamados. El problema surge después. ¿Qué hay que hacer con todos estos llamados?

Estas a punto de ingresar a un área que quizás nunca pensaste seriamente o bien nadie te ayudo a hacerlo. Nuestra naturaleza nos lleva muchas veces a pensar con el corazón y muy poco con la cabeza; en este tiempo somos movidos por lo que sentimos, y en ocasiones nos olvidamos de las realidades y muchas veces en nombre de Dios cometemos grandes errores que son luego irreparables.

En Lucas 14.28 leemos: “Porque ¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, o se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? Está enseñanza de Jesús nos muestra claramente la necesidad de calcular y, lo que es más, conocer los detalles antes de comenzar.”

Misiones Clases de Alcance Misiones

15

El concepto de lo que un hombre de fe en nuestro tiempo es, quien a veces se arriesga más y hace cosas que al razonamiento humano son increíbles. Uno se sorprende a escuchar a muchos hermanos que dicen <<vivo por fe>> sí, debemos vivir por fe, pero eso no implica que lo haré irresponsablemente.

Cuando una persona dice tener un llamado ministerial, frente a esta declaración nadie tiene la posibilidad de decirle a esa persona que no es así, esto se debe a que nadie puede poner en duda lo que Dios le dijo a esa persona, pero ¿es auténtico ese llamado?, ¿Quién puede contestar esa pregunta? Bueno, esto es lo que vamos a descubrir a través de las siguientes lecciones, esperando que sea de gran ayuda y bendición para tu vida.

Nuestras convicciones doctrinales nos permiten creer en la revelación de Dios al hombre, en los dones del Espíritu a los creyentes, creemos fehacientemente que Dios puede hablar en estos tiempos de muchas maneras, tanto audible, como en visión, en sueños, y de tantas maneras como a Dios le plazca y no queremos poner en duda cualquier llamado, sino sólo poder analizar en detalle el mismo.

Tratando los llamados.

Cabe mencionar que en las clases de Ministerio hablamos de tres tipos de llamados:

1. Llamado a la salvación

2. Llamado a la comunión con Jesucristo (ser discípulos),

3. Llamado al servicio especifico.

Ciertamente hablaremos del tercer llamado e incluiremos algunos otros para su análisis vocacional al ministerio misionero.

En esta parte trataremos los diferentes tipos de llamados que se presentan en nuestros tiempos; naturalmente que cada llamado es diferente y no podemos comparar si es mejor o más auténtico, en esto Dios tiene en cuenta la condición de cada uno y más importante es que nos llama dentro de nuestro contexto y teniendo en cuenta cómo somos y cómo reaccionamos ante la voz divina.

En las escrituras hay muchos ejemplos de cómo Dios llama a sus siervos, y cada uno de ellos es diferente teniendo en cuenta el contexto y la persona.

Se podría usar aquí muchos de estos llamados para dar un ejemplo aproximado de cómo ocurre en estos casos bíblicos, pero la realidad es que no podemos decir que el llamado de Dios se manifiesta de esta forma o de la otra, y decir: si no ocurre así no es válido.

En este análisis trataremos los más comunes, y como se manifiestan en nuestros días, esperando ser lo más positivo y que nos permita ver con claridad en relación a los relatos de los llamados y como presentan sus experiencias.

Misiones Clases de Alcance Misiones

16

Llamado o Provocado.

En nuestro tiempo existen muchas personas que dicen tener un llamado tanto ministerial como misionero; es sorprendente que en las conferencias misioneras en diferentes partes que en un momento de las reuniones se hace un llamado a la consagración y a sentir la voz de Dios en ese momento y tomar esa decisión para dicho llamado. En algunas oportunidades pasen cientos de personas en respuesta de este llamado. Una vez adelante son ministrados y el predicador ora por ellos y regresan a sus asientos. El resultado de estos llamados si vemos en la realidad es que la gran mayoría no alcanza a conectar ese llamado, es decir, se quedan en el camino y no encuentran la forma de canalizarlo.

Muchos de estos casos fueron provocados a tomar esa decisión, es decir, ¿Quién va a rechazar el llamado de Dios? naturalmente que nadie quiere rechazar la voz de Dios y en especial cuando el predicador o misionero cuenta cuantas cosas hermosas se viven en el ministerio; ellos hablan de victorias, de milagros, portentos, esto o lo otro pero no dicen lo difícil que es caminar los primeros pasos, que para muchos es el mayor obstáculo cuando comienzan a transitar ese camino.

Es seguro que un gran porcentaje de los llamados son provocados, por diferentes circunstancias, esto está relacionado con nuestros sentimientos y deseos que siempre son buenos y auténticos. La provocación del llamado puede estar relacionada a necesidades que están presentes en ese momento.

Podemos observar en cada uno de estos testimonios, que al verse involucrados dentro del llamado a las misiones se cumplen ciertas características, para poder pensar que el llamado es auténtico como: <carga por las personas, y no dejar sin termino lo que en un principio se inicia, debemos de darle una conclusión adecuada; esto nos habla de ser responsable de nuestras prioridades.

Ciertamente no todo es una provocación en cuanto al llamado, y debemos decir que hay llamados auténticos que se despiertan en las conferencias y la persona se da cuenta de

Llamado

en la necesidad

o provocado

y el vellón

inesperado

heredado

general o indefinido

específico

profético

Misiones Clases de Alcance Misiones

17

que Dios le está llamando al ministerio; es de notar que el sentimiento que se experimenta suele ser un tanto confuso, por un lado es un honor que seamos elegidos pero por el otro se experimenta cierto temor a este paso. Frente a esta experiencia debemos sentarnos detenidamente a analizar cada detalle y comenzar a transitar el camino de análisis para descubrir los propósitos de Dios.

Llamado en la Necesidad.

Es increíble que suceda pero es real.

Hay personas que dicen tener un llamado misionero o bien quieren ir al campo de las misiones por creer que una vez estando en el ministerio los problemas que ellos tienen se van a solucionar. Hay diferentes casos, es decir, algunos lo hacen por necesidades económicas, ya que se encuentran en serias dificultades y no encuentran trabajo o bien no les da el trabajo la alegría que ellos desean tener, entonces piensan que mejor es trabajar para Dios.

Este tipo de llamado es provocado por la necesidad por ejemplos que ven las personas al desconocer las verdaderas realidades.

¡Qué tremendo error es este! Pensar que el ministerio es una solución.

Si somos realistas en una forma objetiva, nos daremos cuenta de que el ministerio misionero es un área muy difícil de acceder; es más necesitamos tener un apoyo, que no solo debe estar dado por nuestra iglesia, sino por Dios, que es quien llama a sus siervos.

Debemos aprender a separar las necesidades del llamado, ya que las necesidades de orden personal, tanto en lo espiritual como en otras áreas, se agravan con la carga de un ministerio misionero o pastoral.

Es evidente decir que en el llamado hay una sola necesidad y es la de cumplir el mensaje dado; las necesidades personales deben estar suplidas en su totalidad y no deben estas ser fundamento de nuestra decisiones para el ministerio.

El Llamado Profético.

En este punto queremos mencionar en ser muy cuidadosos, aclaramos que como iglesia creemos en la palabra profética, pero debemos tener en cuenta que este es uno de los llamados más cuestionados en el momento del análisis.

En nuestro manual en relación al llamado enseñamos que si hay una palabra profética del llamado ésta debe ser dejada de lado en el análisis para que luego sea una confirmación de la autenticidad del mismo.

Se han tratado a muchas personas con este tipo de llamado y se debe confesar que no es fácil este tipo de llamados. En primer lugar porque la palabra profética dada condiciona a la persona en su llamado, es decir, si el llamado es específico a algún lugar o bien el tipo de llamado tiene ciertas características pone a la persona en una situación bastante limitada.

El llamado profético debe estar acompañado de elementos muy importantes; uno de ellos, y el más importante, es la aprobación de nuestro pastor y la iglesia, que son en

Misiones Clases de Alcance Misiones

18

definitiva quienes darán crédito de nuestras actitudes y verán en forma clara los dones que tenemos y que será de gran ayuda en nuestro ministerio.

Por otro lado la palabra profética debe ser analizada, es decir, esta palabra debe ser dada al responsable de nuestra iglesia y en oración y frente a la palabra (la Biblia) se debe analizar esta profecía. Creemos que si Dios te llama a su ministerio y eres miembro de una iglesia que no comparte este tipo de revelación espiritual, con relación a la profecía, Dios sabe esto y puede revelar su llamado en otra forma.

No quiero decir que las iglesias que no practican la palabra profética son menos espirituales que otras, esto no es verdad, lo que queremos decir es que la palabra profética no debe enfrentarte ante la autoridad de tus pastores y líderes y hacer de ese llamado un conflicto, ya que el resultado en muchos casos es que estos hermanos abandonan sus iglesias, por considerarlas poco espirituales o bien rebeldes a la palabra de Dios.

Ahora bien, ¡sí existe un llamado unido a la palabra profética! Y este tiene por excelencia virtudes tan importante que en cada caso pueden sorprender a los más incrédulos. Este llamado tiene algunas características muy particulares que es interesante conocer.

En el siguiente texto descubriremos algunos elementos importantes.

(2 Pedro 1.19-20) “Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar obscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la escritura es de interpretación privada”

El Llamado Específico.

Este tipo de llamado ha dado mucho trabajo a quienes trabajan en las misiones, comentamos esto ya que cuando existe un llamado específico, sólo se puede pensaren un lugar. Ya sea ¡África!, por ejemplo, y ningún otro lugar

Es de suma atención ver como este tipo de llamado cautiva a las personas como en un primer amor y se enamoran verdaderamente del lugar al que son llamados.

Con relación al llamado específico debemos decir que tenemos que tener en cuenta la posibilidad de campos alternativos de trabajo que muchas veces son una preparación para el futuro campo misionero o bien no fue tan específico; lo cierto es que si nos quedamos encaprichados con un lugar específico podemos estar esperando mucho tiempo y naturalmente no salir nunca al campo de las misiones. Está puede ser una estrategia de Satanás para distraernos en este sentido.

Al tener un llamado específico debemos analizar en detalle el lugar y lo que eso significa, las condiciones que yo tengo y las que necesito, y medir sabiamente todas las posibilidades. Luego podemos tener una idea más clara de lo que ese lugar significa y las consecuencias de esto.

¿Qué paso? ¿El llamado no era autentico? ¿Era el lugar equivocado? Es importante evaluarlo por uno mismo donde está el error. Llamado específico requiere que seamos específicos en todo y muy detallistas.

Misiones Clases de Alcance Misiones

19

El llamado específico se puede traducir como una carga especifica, de esta manera podemos manejar con más claridad este tipo de llamado. Un caso bíblico muy particular es el de Nehemías, él recibió claramente un llamado que se traducía en una carga específica.

“Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por algunos días, y ayuné y oré delante del Dios de los cielos” (Nehemías 1.4).

La carga que sentía Nehemías por su pueblo le pesó en gran manera y le llevó a orar por los suyos. Claro que no estaba todo dicho y esto implicaba que él saliera para liberar a su pueblo. El paso siguiente de Nehemías fue ser más específico en el asunto, Dios permite que viera en su rostro la tristeza que lo invadía y le apoyó rotundamente. Los pasos siguientes fueron planificar detalladamente la estrategia a seguir.

Si tenemos un llamado específico es claro que este tiene un propósito divino y que el llevarlo a cabo no depende solamente de Dios, sino de nosotros que fuimos en forma específica comisionados para la tarea.

El Llamado General o Indefinido.

El llamado general o indefinido, como detalla el titulo, es a mi punto de vista uno de los más prósperos en una salida rápida al campo de las misiones. Esto teniendo en cuenta los propósitos de Dios para nuestra vida en lo que a tiempos se refiere.

El llamado general implica una disposición ilimitada para el servicio; ya no hay ninguna condición que impida que un campo misionero sea abierto para este candidato. No hay ni existe impedimento, sino que uno puede construir desde las bases toda una estrategia para realizar.

Dentro de una gran cantidad de organizaciones misioneras hay diferentes campos dispuestos para ponernos en marcha; en algunos casos no hay muchos obreros, es decir, tenemos que enviar a suplentes o bien atender a la distancia con equipos de trabajo que tratan de hacer lo mejor que se puede en este sentido. Cuando el campo no tiene sus atractivos es un campo en el cual no es interesante y de esa manera no atrae a nadie, esto muchas veces se da por la propaganda misionera que existe, es decir, cuando hablamos de misiones pensamos en lugares remotos o bien lugares donde el peligro es evidente de manera que sea llamativo.

En este momento la iglesia en general está pasando por carencia de llamados generales, todos tienen un llamado especifico, es decir, que Dios llama a un Ejército impresionante de jóvenes y matrimonios que están esperando su tiempo pero no están dispuestos a ir a donde fuera necesario.

Una pregunta muy respetuosa ¿Tendría Dios que replantear la forma de llamar a sus siervos? ¿Se equivocó Dios en el llamado a muchos a África y pocos a otros lugares?

Creemos que Dios no se equivoca en esto, ni en otra cosa, los que nos equivocamos somos nosotros poniendo a Dios las condiciones de nuestro gusto o mezcolanzas con nuestros sentimientos. Esto es para que lo analicemos claramente y lo pongamos en oración.

Misiones Clases de Alcance Misiones

20

El llamado general o indefinido puede mostrar dos aspectos importantes que merece ser analizados; en primer lugar, puede mostrar cierta incertidumbre de parte del candidato, es decir, sé que Dios me llama pero no sé qué es lo que Él quiere. La incertidumbre preocupante no está en cuanto al lugar ni al tiempo, sino en cuanto a la autenticidad del llamado, y para esto se debe de analizar el origen de la duda. En segundo lugar, esta incertidumbre en el llamado puede mostrar un aspecto muy positivo que es la disposición a servir en lo que Dios quiere y como Él quiere.

En su comentario que hizo un siervo de Dios en relación a este punto dijo:

“Es increíble la soberbia que se muestra en muchos jóvenes que cuentan elocuentemente de sus llamados cada uno a un lugar más exótico que el de su compañero: El ministerio apostólico de la iglesia no pude hacer nada con ese tipo de personas. Pero toma al joven que dice “Siento una carga por los que no han escuchado el mensaje. No importa que me pongan a hacer mientras me preparo para ir y no me importa dónde la iglesia siente enviarme. Pero me ofrezco bajo el sentir que Dios me llama para ser parte del ministerio apostólico de esta iglesia. Pido que me ayuden a prepararme y cuando lo sientan, envíenme a donde sea”. Jonatán P. Lewis.

El Llamado Heredado.

Sabían ustedes que existe este tipo de llamado o bien es por así decir parte de la promesa de Dios a sus siervos, donde sus hijos seguirán la visión dada por Dios.

“Y este será mi pacto con ellos, dijo Jehová: El Espíritu mío esta sobre ti, y mis palabras que puse en tu boca, no faltarán de tu boca, ni de la boca de tus hijos, ni de la boca de los hijos de tus hijos, dijo Jehová, desde ahora y para siempre” (Isaías 59.21).

Hijos que heredan son el mayor regalo que Dios puede hacer a sus siervos.

Se debe mencionar que un misionero no es un pastor, aunque realiza esta tarea, un misionero debe seguir una visión puesta por Dios para esa obra y por tal motivo muchas veces la visión del trabajo no es de un día para otro, sino que son años los que pueden demorar y los hijos en estos casos son la herencia de Jehová.

Otro caso interesante para revisar es el de Timoteo. “Trayendo a la fe no fingida que hay en ti. La cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también” (2ª Timoteo 1:5).

Naturalmente que Timoteo heredo de su abuela y madre este don de fe que sin duda era parte de su llamado al ministerio, no sólo como herencia, sino también como parte de la capacitación que recibió en su familia, que es sin duda muy importante.

La herencia de un llamado está dada en el orden espiritual, cuando somos consagrados a Dios esto no está escrito en un papel que habla de nuestros derechos y lo que recibiremos, sino que frente al mundo espiritual ya hemos sido consagrados y el peso de pertenecer a Dios como un instrumento los separa del resto del común de la gente, ya que Dios va a servirse en sus propósitos eternos de estos hombres y mujeres.

Misiones Clases de Alcance Misiones

21

El Llamado Inesperado.

Hay muchos ejemplos en las escrituras con respecto a este tipo de llamado. Si miramos el caso de los apóstoles vemos claramente que casi todos ellos fueron llamados de forma inesperada; no es que el llamado inesperado sea un tipo de llamado especifico, sino que este llamado es hecho a personas con toda una vida ya hecha. Es decir, ellos si bien eran jóvenes, ya tenían toda una profesión y seguro habían planeado su futuro.

Se puede pensar de que Pedro tenía sin duda una pequeña empresa pesquera; claro que no sabemos con certeza si era así, pero lo cierto era que Pedro no pensaba dedicarse a otra cosa que no era la pesca. De repente, y sin imaginarlo, el Señor lo hizo pescador de hombres. Naturalmente que no es fácil tirar todo y responder al llamado, como también lo hizo Mateo; él era cobrador de impuestos y la pregunta sería ¿siempre fue a rendir cuentas a sus superiores del dinero que tenía en ese momento?, sin embargo cuando recibió al señor empezó a rendir cuentas y lo hizo de la misma forma en que recibió el llamado. Este tipo de llamado inesperado está relacionado con un llamado general, es decir, Jesús no les dijo que harían, sino que le siguieran.

Si recibes un llamado inesperado es claro que Dios tiene un propósito muy grande para tu vida, esto no quiere decir que no te capacitaras para esto, es importante prepararnos como hicieron los apóstoles durante los tres años que estuvieron junto a Jesús.

El llamado inesperado nos encuentra en un momento de nuestra vida en que no esperábamos esto; no es parte de nuestra decisión; simplemente ocurre y, sin duda, Dios ya lo había planeado. Es importante preguntarse porque Dios no nos llama desde pequeños y asunto arreglado. Una de las cosas importantes es que Dios nos llama de acuerdo al tiempo en el que hemos vivido hasta el momento, para recibir una formación. Muchas de las veces Dios nos permite que pasemos por ciertas circunstancias de sufrimiento y de horror, incluso, para prepararnos para ser sus siervos y rescatar a muchos que están viviendo las mismas situaciones por la que vivimos sin Cristo y que pasan igual que alguna vez pasamos. <“Nadie podrá entender mejor a esas personas que yo”><”Nadie podrá saber el porqué de estas cosas, solo Dios nos revelará cuáles eran sus propósitos eternos, cuando cara a cara le veamos”>.

El Llamado y el Vellón

Existe en el Libro de Jueces 6.1-40 (leerlo) uno de los ejemplos más interesantes como respuesta de Dios ante un llamado o una comisión especial. Gedeón se encontraba frente a un verdadero dilema. Él Ángel de Jehová se apareció con un mensaje, o mejor dicho, con una comisión. Gedeón trataba abiertamente con él sobre sus dudas, él no era exactamente lo que se dice <<un hombre de fe>>, sino más bien un hombre esforzado y valiente y lo había demostrado en su trabajo; ahora Dios debía de ser de él un hombre de fe. El había escuchado acerca de Jehová y tenía sus dudas al respecto ya que no vivía otra cosa que la esclavitud y el paganismo; para él era claro que algo no funcionaba bien. De repente, él Ángel de Jehová le dice que será usado para liberar a Israel. Tal era la duda de Gedeón que necesito comprobar este llamado con aquellas cosas que el verdaderamente conocía y que le eran familiares, como el caso del vellón. El conocía en detalle la naturaleza y su funcionamiento y lo comprobaría de esa forma.

El vellón representaba para Gedeón la señal por la cual recibiría él la certeza de que esto venia de Dios. Lo cierto es que Dios respondió a sus pedidos y lo hizo según él lo necesitaba y tantas veces como lo pidió. Ahora bien, este milagro natural dio a Gedeón la

Misiones Clases de Alcance Misiones

22

certeza de la voluntad de Dios en su vida y también lo transformo en un verdadero <hombre de fe>.

La pregunta es ¿Podemos usar este método de comprobación para confirmar un llamado? ¿Podemos usar otros elementos que remplacen el vellón? Son preguntas bastante difíciles de responder en forma general pero o en forma particular, ya que cada caso es diferente en cuanto al llamado y la forma, pero hay un elemento muy interesante que debemos tener en cuenta en el caso de Gedeón; y era que él uso este tipo de comprobación luego del llamado y no antes.

En lo particular creo que no debemos usar este tipo de ejemplo del vellón para ver si tengo un llamado, sino, una vez que tengo ese llamado de Dios, podemos pedir a Dios que nos muestre si está es verdaderamente su voluntad en nuestras vidas, por medio de las circunstancias reales en donde podamos ver sin duda la mano milagrosa de Dios.

CUESTIONARIO DEL CAP. III

1. ¿El llamado a las misiones es un tipo de llamado a?

________________________________________________________________________

2. ¿En tus propias palabras explica qué es el llamado en la necesidad?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las características del llamado profético?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Tienes alguno de los llamados aquí analizados?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Misiones Clases de Alcance Misiones

23

Capítulo IV

Puntos Importantes en el Análisis

Para desarrollar un análisis sobre el llamado, tenemos que considerar algunos aspectos de gran importancia, para ver si hay indicios reales de un llamado. El llamado no es para personas que reúnan ciertas condiciones en cuanto a lo familiar, sino que esto es voluntad de Dios y viene de parte de Dios según sus propósitos que naturalmente son eternos. Consideremos pues algunos aspectos importantes que nos darán señales que puedan ser consideradas relevantes en algunos casos contundentes.

De la misma manera que un químico analiza una muestra para determinar si existe una enfermedad, se puede analizar un llamado, para comprobar si realmente éste existe.

Las Herencias.

Las herencias son una señal muy importantes en el llamado. Como vimos anteriormente el llamado heredado es una realidad; éste está relacionado con lo recibido y heredado, tanto dentro de los propósitos de Dios como en lo aprendido. A esto se le puede otorgar que es parte de la formación recibida y que no podemos descartar; es decir, heredamos de nuestros padres valores que rigen mi vida, y que quiera o no los aprendí y forman parte de mi carácter y comportamiento (Proverbios 22.6).

La instrucción recibida va a regir nuestra vida y va a formar valores de gran importancia que muy rara vez vamos a modificar o bien vamos a dejar de considerar. (Ejemplo de los hijos de misioneros, que posteriormente son llamados a ser misioneros). Analizando ciertas preguntas y respuestas, nos daremos cuenta que tan relacionadas están directamente con lo que recibimos en la familia o bien lo que se hereda como valores en la familia, unas son de la iglesia, y las restantes de la vida cotidiana.

La herencia recibida es un aporte importante a considerar en el llamado ministerial no porque estén relacionado con el ministerio de los padres, sino porque, estas también son permitidas por Dios para formarnos desde el vientre de nuestra madre (Isaías 49.1).

Creados para el Servicio.

“…todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice” (Isaías 43.7).

Podemos decir que los llamados fueron creados para esto. Hay en ellos una formación evidente y provocada desde su nacimiento. La cuestión más interesante en este tema es poder determinar en nosotros señales de esta creación, es decir, para lo que fuimos creados y los propósitos.

La Autoridad Espiritual.

“Y se admiraban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad” (Lucas 4.32).Cabe destacar que en muchas ocasiones los fariseos le preguntaron a Jesús con qué autoridad haces estas cosas, pero esta pregunta no discutía la autoridad del maestro sino de donde provenía, que era lo que ellos no querían aceptar.

Misiones Clases de Alcance Misiones

24

La autoridad espiritual es algo que no debe faltar en un llamado; claro que no es exclusiva de los llamados, pero en un siervo de Dios escogido para una tarea esto es esencial. Un siervo llamado debe llevar a cabo un trabajo dentro de su ministerio; tendrá para esto autoridad espiritual en tres diferentes áreas. Que son:

Ante el mundo espiritual.

Ante el mundo o los hombres.

Ante la iglesia. Cada una de estas áreas son áreas de luchas donde debemos poner en claro que nuestro ministerio o misión no está fundada en mis ideas, sino en un mandato dado por Dios.

Ante el mundo Espiritual. En esta dimensión, la autoridad es una de las armas vitales para que nuestro ministerio pueda avanzar; naturalmente que el mundo espiritual del mal esta opuesto a los propósitos divinos; por tanto, como lo menciona el apóstol Pablo en a la carta a los Efesios: “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (Efesios 6.12). La lucha es directa frente al mundo espiritual, este mundo espiritual de maldad no reconoce personas ni su reputación, sino sólo el sacrificio de Cristo y aquellos que son sus siervos. “Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quien es Pablo: pero vosotros ¿Quiénes sois? (Hechos 19.15). Por lo tanto es necesaria la autoridad recibida por medio de Cristo para poder enfrentar este enemigo implacable. La autoridad espiritual no es un juguete espiritual que recibimos para utilizarlo como una cábala, sino que esta autoridad es dada por Dios por medio de Cristo para propósitos eternos y siempre relacionados con el reino. Ahora bien ¿Cómo es posible reconocer la autoridad espiritual en un llamado? Desde el punto de vista de la palabra es sencillo reconocer la autoridad espiritual en una persona, por su iglesia, avalada por su testimonio, y sellada con el éxito de ser aplicada frente al mundo espiritual. “Cuando él entró en casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera? Y él les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno” (Marcos 9.28, 29).<<Aquí está claro lo que dice Jesús>>

Ante el mundo y los Hombres. El reconocimiento de autoridad ante el mundo es una señal clara de que la tenemos. Muchos incrédulos que no creen en la palabra ni la respetan, sí reconocen la autoridad espiritual en los siervos, más allá de que no dejan de pensar que somos fanáticos, en el momento de la necesidad ellos reconocen esta autoridad. Mucha de las veces las personas con las que nos rodeamos reconocen que somos cristianos y tenemos autoridad departe de Dios, y si bien no nos aceptan el que les compartamos de Cristo, si recurren a nosotros cuando tienen problemas o buscan un consejo para solucionarlo, esto determina ante el mundo y los hombres la autoridad de Dios a sus siervos.

Misiones Clases de Alcance Misiones

25

Ante la Iglesia. Debemos aclarar que cuando nos referimos a la iglesia, nos referimos a la iglesia local y sus miembros. Es muy común que cuando necesitamos poner en práctica nuestros dones en la iglesia vemos como la mano de Dios actúa. Pero más allá de esto hay de parte de los hermanos y el liderazgo un reconocimiento de autoridad sobre sus siervos. Esto está ligado directamente con nuestro testimonio y nuestras obras. Un siervo que está dotado de autoridad es reconocido por sus hermanos, naturalmente y sin ninguna duda. No debemos confundir la autoridad espiritual con la valentía; en este sentido puede haber algún problema ya que también puede ocurrir que un hermano se anime más que otro en algunas tareas de la iglesia y por tener un poco mas de coraje creemos que esto es autoridad. La autoridad espiritual dentro de la iglesia está avalada no por nuestra personalidad, sino por el lugar que nos ha puesto Dios dentro de su iglesia. Los Visionarios. Mucho se habla de los misioneros en este tiempo; también sobre pastores y líderes; pero es importante mencionar y que muy pocas veces los reconocemos a simple vista son: los visionarios. No es fácil poder describir a estos hombres de Dios. Los visionarios son hombres dotados de una gran sensibilidad, dada por Dios, para poder ver aunque no esté a la vista, lo que Dios quiere hacer, es decir, pueden ver un propósito divino que muchas veces según nuestro razonamiento humano podría decir que es imposible; ellos pueden ver ya ese propósito ejecutado. Uno de los más grandes visionarios en las Escrituras fue Juan el Bautista, este varón de Dios como es presentado en el evangelio de Mateo 3, sabía exactamente lo que debía hacer y cuál era su trabajo a realizar; exteriormente y a simple vista Juan el Bautista no decía mucho, ya que tanto sus vestidos como su forma de vivir eran extrañas para los otros. Pero como buen visionario sabía perfectamente cuál era el mensaje que debía de entregar. La autoridad que se le había dado para dar el mensaje era indiscutida, tanto es así que como se menciona en los versículos 5 y 6 de este capítulo venían de michas partes para escuchar y ser bautizados. No importaba mucho que Juan no tuviera el aspecto de un gran profeta, lo que contaba era que con gran autoridad hablaba y era escuchado. Si bien Juan el Bautista nació, vivió, y murió para este propósito no se exagera, ya que él mismo renunció a todo por el mensaje que debía dar. El Visionario no siempre es el ejecutor de la visión dada por Dios, sino es quien la imprime y la da a conocer, es por eso que u visionario muchas veces debe luchar para encontrar el apoyo necesario para esto. Hay un caso muy nombrado en las Escrituras el del apóstol Pablo, fue llamado y apartado para la obra del ministerio desde su conversión, pero no fue hasta que lo envió la iglesia de Antioquia para el trabajo misionero. (Hechos 9; 13.1-3).

Misiones Clases de Alcance Misiones

26

Los Incomprendidos “…Y los envió a Jesús para preguntarle: ¿Eres tú el que había de venir, o esperamos a otro” (Lucas 7.19). Lo increíble de este hombre de Dios y como había llevado adelante su trabajo, su convicción y certeza de la palabra que predicaba, lo lleva a la cárcel esperando que fuera sentenciado o bien que él Mesías lo sacara de allí. ¿Se sentía Juan allí en la cárcel como un incomprendido? Los resultados hasta el momento no parecían alentadores para Juan, el estaba preso y sin mucha esperanza, no sabía lo que estaba pasando afuera; sin duda que empezó a imaginarse cosas terribles; cuando sus discípulos le fueron a ver él comando a dos de ellos a Jesús. Pronto recibió respuesta que tanto esperaba, y en ese momento Juan sintió que todo su trabajo tenía su fruto. “En esa misma hora sano muchos de enfermedades y plagas, y de espíritus malos, y a muchos ciegos les dio la vista. Y respondiendo Jesús les dijo: Id, hacer saber a Juan lo que han visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; y bien aventurado es aquel que no halle tropiezo en mí” (Lucas 7.21-23) Por tanto, ser un incomprendido es un sentimiento que todo llamado y visionario experimenta en su vida. Porque muchas de las veces nadie los entiende. La importancia de poder cumplir con el llamado es hacer saber a él o los pastores de la iglesia local las intenciones de nuestro llamado, ya que ellos en primer lugar fueron llamados también y en segundo porque sin la iglesia el misionero no puede hacer nada. Ya que la comisión fue dada a la iglesia, esta es el instrumento para ejecutarla. Cuando una persona tiene un llamado lo primero que se necesita es ser comprendida en esto; se sabe que muchas de las veces este llamado puede no ser autentico pero para saberlo hay que tratarlo. Tener un llamado implica ir a cumplir una tarea asignada, de manera que si no fuimos capaces de cumplir una tarea en nuestro propio medio en la iglesia local tampoco lo haremos en las misiones. Hay una pregunta muy importante que deberíamos de hacernos para saber si realmente el llamado que Dios no ha hechos es auténtico en nuestra vida. ¿Qué cosa empezaste y terminaste en tu vida? La realidad un llamado implica constancia probada, testimonio probado y lo más importante conocernos a nosotros mismos si estamos aptos para este trabajo.

Misiones Clases de Alcance Misiones

27

CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO IV

1. ¿Cuáles son las tres diferentes áreas en la que un siervo debe tener autoridad espiritual?

___________________________ ___________________________ ___________________________

2. ¿Qué significa autoridad ante el mundo espiritual?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste la autoridad ante la Iglesia?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Podremos hacer la labor de misionero sin haber cumplido antes las tareas asignadas en la Iglesia local?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Misiones Clases de Alcance Misiones

28

Capítulo V

¿Por qué debes ir al campo misionero?

1) Debes ir, porque Jesús dijo que fueras. “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.” (Marcos 16:15)

2) Debes ir, porque la necesidad es muy grande. “A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” (Mateo 9:37-38)

3) Debes ir, ¡porque muy pocos cristianos están obedeciendo el llamado, lo que hace la necesidad aún mayor! “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios… ¿Y cómo oirán sin haber quién les predique?” (Romanos 10:17,14)

4) Debes ir, porque Dios da una unción especial y gracia a aquellos que dejan su propia tierra, gente y cultura para hacer la voluntad de Dios y esparcir el evangelio. “Pero Jehová había dicho a Abraham: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.” (Génesis 12:1-3)

5) Debes ir, porque el continente americano (y otras naciones occidentales) está literalmente inundado con el evangelio, mientras que muchos otros países y culturas del mundo no tienen ningún testimonio continuo ni relevante. “Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno, sino, cómo está escrito: Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; y los que nunca han oído de él, entenderán.” (Romanos 15:20-21)

6) Debes ir, porque, como dijo Osvaldo J. Smith: “Nadie tiene el derecho de escuchar el evangelio dos veces, mientras quedan personas que no lo han escuchado ni una sola vez.”

“Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.” (2Corintios 4:3)

Misiones Clases de Alcance Misiones

29

7) Debes ir, porque el tiempo es corto. ¡Más y más países están cerrando sus puertas a los misioneros y al evangelio, y tenemos que ir ahora! “Me es necesario hacer las obras del que me envío, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.” (Juan 9:4)

8) Debes ir, porque el Espíritu Santo está mostrando a los líderes cristianos en todo el mundo que es el deseo de Dios que haya un último gran empuje misionero con el evangelio antes del final de esta era. Es su deseo que el evangelio sea predicado a todas las gentes, en cada nación y en cada idioma. ¡Y, a menos que TÚ te involucres personalmente, no hay esperanza de que esto ocurra en nuestra generación! “…Y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” (Hechos 1:8) “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (Mateo 24:14)

“El Señor… es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” (2 Pedro 3:9)¿Hay alguna duda en tu mente de que Dios quiere que todos sean salvos? Si lo crees, y realmente amas a Jesús, ¿entonces POR QUÉ te da temor involucrarte en este gran empujón para llevar el evangelio a todas las naciones? ¿Crees que mientras lees esto, Dios no está afligido de que su Iglesia esté tan perezosa y desobediente para cumplir su comisión? Él sabe que tú estás de acuerdo con las Escrituras, y conoce cada excusa que se despliega en tu mente. Tal vez dices: “Sí, sé que se necesitan más personas para que vayan… ¡pero, no creo que Él espere que sea YO!”, o “Yo no soy el prototipo de un misionero…”

Misiones Clases de Alcance Misiones

30

LA VENTANA 10-40

La ventana 10-40 es un cuadro imaginario sobre el globo terráqueo, formado por los paralelos 10 y 40 norte. Dentro de estas líneas están ubicados los lugares del mundo menos evangelizados. Dentro de la ventana 10-40, viven mayormente musulmanes, hinduistas, budistas y ateos (entre otras religiones tribales). La población en esta área es alrededor de 4,000 millones de personas, entre los que solo hay un 2% de cristianos conservadores, y debido la alta resistencia, hay pocos misioneros y poco testimonio. Además ellos son algunos de los más pobres en el mundo. Para muchos, esta área debe ser la primera prioridad para los esfuerzos misioneros. Por muchos factores, los misioneros norteamericanos y europeos no son bienvenidos o tienen poco éxito en estos países. Pero, misioneros de América Latina tienen más potencial para hacer un impacto. El gran desafío es cómo movilizar a misioneros latinoamericanos a los lugares que más los necesitan. Para lograr este desafío hay dos elementos: el misionero y los que participan en mandarlo.

El pasaje de 3 Juan 1-8 habla de estos dos elementos. El apóstol Juan habla de “hermanos” que viajaban de iglesia en iglesia en el siglo I D. C. Estos “hermanos” eran los misioneros primitivos de la primera iglesia, y servían como representantes del apóstol Juan (probablemente ubicado en Éfeso al final de su vida). Ellos viajaban para hacer avanzar el evangelio y animar a las iglesias ya establecidas. En sus viajes, ellos tenían necesidad de hospedaje y fondos para transporte. Gayo fue uno de los que ayudaron a estos misioneros. Por esto, Gayo llegó a ser el agente secreto de misiones. Fue una persona muy clave, porque sin él, y muchos otros como él, hubiera sido imposible que las misiones tuvieran éxito. Los versos 1-8 se dividen en dos secciones. Primero, Juan explica la manera de vivir de Gayo (1-4) y luego, anima a Gayo motivándolo a apoyar a los misioneros. Gayo bien representa a la persona idónea para participar en el envío de los misioneros a los lugares que más los necesitan. La manera de vivir de Gayo (1-4) tiene tres características importantes. Gayo tiene un alma próspera (1-2). Su vida espiritual es tan próspera que Juan puede desear que Gayo tenga prosperidad y buena salud a la misma medida que su alma prospera. El verso 2 no

Misiones Clases de Alcance Misiones

31

es una promesa, sino un deseo, pero muestra algunas características ideales para este agente secreto de misiones. Él vive de tal manera, que Dios bendice su vida con abundancia. Su abundancia era tanto espiritual como física, y por esto, está en una posición ideal para apoyar misioneros. La segunda característica de la manera de vivir de Gayo es un testimonio poderoso (v.3). El testimonio poderoso de Gayo llegó a oídos del apóstol Juan por medio de los hermanos “misioneros” que volvieron a Éfeso y reportaron a la iglesia de cómo Gayo les había ayudado. Finalmente, la tercera característica de la manera de vivir de Gayo era sus pasos rectos (v.4). El “andar en la verdad” quiere decir una relación estrecha con el Señor Jesucristo. La persona “anda en la Verdad” o “se relaciona con el Verdadero” cuando toda su conducta, mente y corazón están dedicados a los propósitos del Señor. Gayo “anduvo en la Verdad” porque él estuvo dedicado completamente al desarrollo del evangelio. Gayo tenía una manera de vivir caracterizada por un alma próspera, un testimonio poderoso y pasos rectos. Luego, el apóstol Juan le dio cuatro motivaciones para apoyar más a los misioneros. Gayo ya apoyaba a los misioneros, pero Juan quiere animarle a seguir en este ministerio. Las cuatro motivaciones nos dan, como lectores, cuatro razones por las cuales debemos apoyar con sacrificio a los misioneros latinoamericanos que salen a los lugares donde son necesarios.

La primera motivación es que los misioneros son dignos de apoyo (vv.5-6). Gayo hará bien si encamina a los misioneros como es digno de Dios (v.6). El verbo traducido “encaminar” tiene el sentido de ayudar a una persona con su viaje. En el medio oriente, la hospitalidad de un viajero incluía la ayuda económica o las provisiones necesarias para que la persona pudiera llegar a su siguiente destino. En la iglesia primitiva, esto representaría apoyar al misionero para viajar de una iglesia hasta que llegara a la siguiente. Para las misiones hoy, “encaminar” a un misionero a lugares no-evangelizados incluye todo el apoyo necesario para salir de y regresar a su iglesia de origen.

Misiones Clases de Alcance Misiones

32

Los misioneros porque son dignos de apoyo, están dedicados al Señor, dependen de la iglesia y, finalmente, por causa de la doctrina de recompensas. Juan escribe: “debemos apoyar a tales misioneros para que seamos colaboradores en la verdad” (v.8). Hay un principio bíblico muy importante en ser “colaborador”. El principio se encuentra en Mateo 10:41, “El que recibe a un profeta como profeta, recibirá recompensa de profeta; y el que recibe a un justo como justo, recibirá recompensa de justo”. Colaboradores como Gayo, que apoyan a los misioneros, reciben la misma recompensa que merecen los misioneros. Sueño que algún día en el cielo, una persona de Indonesia me dará las gracias por hacer posible que esté allí. Debo explicar que nunca en la vida he viajado a Indonesia para

predicar el evangelio, pero esa persona va a decirme, “Tú no fuiste, pero enviaste a David a Indonesia como misionero, y él me compartió el evangelio”. David y yo vamos a compartir el gozo de que haya un alma más en el cielo, él como misionero, y yo tan solo porque lo apoyé, pero ambos tenemos la misma recompensa de sumo gozo eterno. Para ser un Gayo, un agente secreto de misiones, hay que dar unos pasos simples para apoyar a un misionero: cada día, orar; cada semana, compartir una petición de su misionero con su grupo de oración; cada mes, dar un apoyo económico; cada tres meses, escribir una carta; cada año, mandar tarjetas de cumpleaños o de navidad; cada vez que vuelva el misionero, invitarlo a su casa o a su iglesia; y una vez en su vida, visitarlo en el país donde sirve como misionero. Por Dr. Daniel S. Steffen, Profesor del Seminario Teológico Centroamericano

Las excusas que se escuchan comúnmente

Las siguientes objeciones son sólo algunas de las muchas que grupos cristianos y sociedades misioneras escuchan constantemente de prospectos reclutas para el campo misionero. A pesar de que muchas puedan ser meras excusas, las hemos escuchado numerosas veces como respuestas serias de cristianos con buenas intenciones, ante la pregunta: “¿Por qué no te preparas para ir a servir de tiempo completo en un país extranjero?” 1. “Yo no estoy llamado”

Muchas veces pensamos y estamos de acuerdo que más personas deben de ir al campo misionero; pero yo no he escuchado a Dios decirme que yo vaya. Bueno, la realidad es que Dios ya te ha dicho en Su Palabra que vayas. Es más, Él te ordena que vayas: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.” (Marcos 16:15). Así que… tu estas llamado a realizar el trabajo de evangelización personal como el de ir a las naciones y compartir el evangelio de Jesucristo.

De hecho, para no ir, necesitas un llamado específico de Dios para quedarte en tu hogar. ¿Te ha dicho Dios definitivamente que no te vayas a otro país a predicar el evangelio? Si no lo ha hecho, entonces es mejor que empieces a orar preguntándole a DÓNDE debes ir, en vez de preguntarle si DEBES ir, pues de nuevo te lo digo: ¡Tú ya estás llamado!

Misiones Clases de Alcance Misiones

33

2) “Dios necesita gente que se quede aquí, en América, para testificar a los perdidos. ¡Hay suficiente necesidad aquí mismo!”

Es verdad que Dios ha llamado a algunas personas para que se queden en donde están para ser testigos de Jesús en sus vidas diarias y profesiones, pero, volvemos a lo mismo: Dios es misericordioso y justo. Como América tiene un 5% de la población cristiana, entonces únicamente un 5% de los creyentes son realmente llamados a quedarse en este país como testigos (esto es, 1 de cada 20) mientras que los restantes de nosotros debemos ir a las partes del mundo donde hay casi 0% de creyentes (En Albania, por ejemplo, hay 2.7 millones de personas y sólo se conoce a “un puñado” de creyentes: ¡¡menos de 1/1,000 por ciento!!).

3) “Dios necesita gente que se quede en su hogar para sostener económicamente a los ministerios y misioneros que ya están en el mundo. De hecho, mi iglesia ya sostiene algunos misioneros con mis diezmos y ofrendas.”

¡Nunca debes preocuparte de que no haya suficientes cristianos que se queden en su hogar para sostener a los misioneros! Siempre habrá suficientes personas que no responderán al llamado de ir, que se quedarán en su hogar y tranquilamente enviarán un cheque (en vez de enviar a sus propias personas) para alcanzar a los perdidos. Después de todo, nada es más fácil de dar, que el dinero (¡exceptuando, dar nada!). Esto no significa que todos los que se quedan en su hogar son egoístas y desobedientes. Como ya dije, hay algunos que saben definitivamente que están llamados a quedarse, y están haciendo exactamente lo que Dios quiere que hagan, sosteniendo grandemente otros ministerios. Lo que estoy diciendo es que siempre habrá suficientes personas para sostener económicamente a las pocas personas que responden al llamado y obedecen a Dios. 4) “Mi familia y mis amigos me despreciarían si me voy.”

“El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí.”(Mateo 10:37) Dios es muy claro cuando enseña de quién debemos buscar aprobación. Me es molesto ver cómo reaccionan la mayoría de los padres, incluso los cristianos, cuando su hijo les dice que quiere prepararse para ser un obrero cristiano de tiempo completo: “¡Un misionero! ¡¿Estás loco?!” Es como si el hijo hubiera anunciado que quiere ser un ladrón o una prostituta.

Es cierto que Dios quiere que honremos a nuestros padres y que amemos a nuestros amigos, pero también ha aclarado en su Palabra que este honor y amor no deben exceder nuestro amor y obediencia a Él y a su llamado para nuestras vidas. Debemos tratar de explicarle a nuestra familia, con amor y paciencia, cuál es el llamado de Dios, pero la última palabra debe ser que vamos a obedecer a Cristo, no importa lo que cueste. Cuando Dios nos ha mostrado claramente nuestro ministerio, es necesario tratar de lograr la comprensión y la bendición de nuestra familia, pero debemos estar preparados para dejar “casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de Cristo y del evangelio.”(Marcos 10:29).

Misiones Clases de Alcance Misiones

34

5) “Necesito quedarme aquí y llevar primero a mi familia a los pies de Jesucristo. Si me voy, ¿cómo van a ser salvos?”

Hubo una vez un hombre que quiso seguir a Jesús, y le dijo: “Señor, permíteme que vaya primero y entierre a mi padre.” La contestación de Jesús fue: “Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.” (Mateo 8:21-22)

Suena cruel la respuesta de Jesús si pensamos que no permitió que un hombre ofreciera un funeral por su padre; pero hay otras formas de entenderla. En aquella época, la frase “Espera a que entierre a mi padre” a veces se usaba para decir “Espera a que mi padre haya muerto.” Era muy probable que el padre del hombre todavía no hubiera muerto, por consiguiente, lo que en realidad ese hombre decía era: “Quisiera seguirte ahora, pero verás, mis padres no comprenderían. Por favor, espera a que hayan muerto, y entonces estaré más que complacido en seguirte.”

La contestación de Jesús fue la apropiada: “Deja que los muertos entierren a sus muertos.” En otras palabras: “Deja que los inconversos se cuiden a sí mismos, ¡y sígueme!” Jesús no quiere que desperdiciemos lo útil que podemos ser para el reino porque nuestros familiares aún no son salvos. El más grande testimonio que ellos pueden ver es que tú obedezcas al llamado de Dios sobre tu vida. Jesús no quiso esperar a que el padre de este hombre fuera enterrado; quiso que este hombre lo siguiera, y entonces, quizás, el padre del hombre llegaría a conocerlo también. La obediencia verdaderamente es mejor que el sacrificio (I Samuel 15:22). Cuando obedecemos a Dios, Él cuida de todas nuestras otras obligaciones (Mateo 6:33).

6) “Primero necesito una educación.”

Yo no creo que Dios quiera que todo cristiano vaya a la universidad simplemente porque “Bueno, todo el mundo va a la universidad hoy en día, ¡a menos que seas muy tonto!” Yo creo que no deberías ir a la universidad a menos que Dios te haya llamado definitivamente para que vayas. Así como es en todo lo demás de nuestra vida cristiana, Él es el Amo, nosotros los siervos. Él es el General, nosotros los soldados. Si tú realmente eres un cristiano, estás a las órdenes del Rey. Si no estás bajo Sus órdenes, entonces realmente no eres un cristiano.

Sí, Dios llama a algunos a que vayan a la universidad. A veces para recibir entrenamiento para un llamado al ministerio, el cual ha mostrado con claridad. Por ejemplo, si sabes a qué país estás llamado, quizás Dios te dirija a que aprendas el lenguaje y la cultura antes de que vayas, a pesar de que el mejor lugar para aprender es el mismo país. ¡Es un “curso intensivo” definitivo!

Claro está, otra razón por la cual Dios te lleva a una universidad es para que ministres a las personas en los mismos terrenos de la universidad; así como también para que

Misiones Clases de Alcance Misiones

35

madures espiritual y emocionalmente. ¡Pero, ten mucho cuidado! Asegúrate de que estás en directa obediencia a Dios, pues si no, estás desperdiciando tu tiempo... ¡y el Suyo! 7) “Primero necesito casarme, y entonces mi compañera(o) quizás quiera servir al Señor de tiempo completo en el campo, en vez de yo ir solo(a).

Nada puede ser una razón más tonta para no obedecer a Dios ahora. Dios no quiere que tú busques un esposo o una esposa, Él quiere que te cases con Él, y que confíes en que Él puede llevarte al compañero(a) de tu vida. Sé de muchos cristianos solteros sirviendo al Señor en países lejanos que están confiando en Él para todo. Y algunas de las historias más bellas que he escuchado sobre la gracia de Dios han sido de parejas que fueron al campo misionero soltero, y entonces Dios los dirigió a casarse con otra persona cuyo corazón estaba completamente dedicado a servirle a Él. Recuerda: “Vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.” (Mateo 6:8) ¡Confía en Él!

8) “Tengo una familia que sostener. Dios no quiere que yo los descuide, ¿verdad?” La Palabra de Dios dice: “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.”(Mateo 6:33)

Si puedes confiar en Dios para cubrir todo lo que te haga falta, ciertamente puedes confiar en que también suplirá las necesidades de tu familia. Obviamente, no por obedecer el llamado del Señor vas a descuidar tontamente a tu familia, ya que los tienes que sostener, pero Dios te mostrará el camino. Conozco a muchas familias, algunas con muchos hijos, que están en el campo misionero ahora mismo, comprobando que el Señor es suficiente para mantenerlos mientras ministran en su nombre. Jamás he escuchado ni UNA sola situación donde Dios no hubiera suplido las necesidades de uno de sus siervos y sus familias. Como dijo el Rey David: “Joven fui, y he envejecido, y no he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue pan. En todo tiempo tiene misericordia, y presta; y su descendencia es para bendición.”(Salmos 37:25-26)

9) “El campo misionero es peligroso. Dios no querría exponerme a mí o a mi familia al peligro de enfermedades u hostilidades de los nativos, ¿verdad?”

“¿Y por qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada, y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto?” (Números 14:3) Todo es cuestión de prioridades. ¿Ponemos nuestra mirada en las cosas temporales o en las cosas eternas? Es cierto que probablemente estés expuesto a más peligro físico en el campo misionero que en los suburbios de América, pero esto es parte del costo que tenemos que pagar cuando es cuestión de servirle a Dios. La pregunta no debe ser: “¿Estaré seguro en el lugar al que vaya?”, sino: “¿Qué está en el corazón del Señor que yo haga?” Si Jesús hubiera decidido tomar el camino menos doloroso, jamás hubiera tomado la cruz.

Misiones Clases de Alcance Misiones

36

No hay lugar de mayor bendición para ti que estar en el centro de la voluntad de Dios. Es cierto que debes detenerte para evaluar el costo, pero recuerda una cosa: ¡el privilegio de servir a Dios siempre sobrepasa al precio! “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará.”(Marcos 8:34-35)

10) “A pesar de que en el pasado muchos países permitían libremente la entrada de los misioneros, ahora en bastantes lugares no los reciben bien. ¿Por qué he de ir a donde no soy bienvenido?”

¿Le diste tú la bienvenida al evangelio antes de ser salvo? La Palabra dice que debemos salvar a algunos, “arrebatándolos del fuego” (Judas 23). ¡Algunas personas simplemente no quieren ser salvos! Es exactamente por eso que tenemos que ir a ellos. Mientras menos bienvenido seas, mucho mejor. Si ellos no reciben bien a los americanos, entonces tienes la oportunidad de demostrarles que los cristianos americanos pueden ser humildes y aguantan esa situación porque tienen el amor de Jesús en sus corazones. Pues la Palabra dice: “El que gana almas es sabio.”(Proverbios 11:30)

11) “No me puedo costear el entrenamiento, ni recaudar fondos suficientes para permanecer (yo o mi familia) en el campo.”

No te preocupes. Dios te ayudará reunir los fondos que necesites. Cuando Dios guía, Él suple. ¡Aunque eso signifique ayudarte a conseguir un trabajo! Los problemas y excusas sobre finanzas son superficiales cuando es cuestión de obedecer a Dios. ¡En tu corazón sabes que Él te abrirá el camino!

12) “Yo no tengo talentos o habilidades especiales que me capaciten para ser un misionero.” ¡Entonces eres justamente la persona que Dios busca! Seguro que Dios puede usar enfermeras, maestras, contadores y mecánicos en el campo, pero siempre es una bendición para Dios usar poderosamente a uno que aparentemente no tiene nada que ofrecer. Es esta persona quien tiene la oportunidad de representar con pureza a Jesús en las interminables tareas “comunes” que son parte de la vida diaria de un misionero. “Cuando soy débil, entonces soy fuerte.”(2 Cor. 12:10; lee también 1 Cor. 1:26-31) 13) “¿Cómo puedo comprometerme para ir al campo misionero durante años y años sin tener la oportunidad de ver cómo será?”

Es cierto que en generaciones pasadas un misionero que iba al extranjero necesitaba hacer un compromiso de por vida antes de que pudiera ir al campo. Entonces, en la mayoría de los casos, tenía que ir a la universidad por lo menos cuatro años, y luego a un seminario por dos o cuatro años más, antes de que pudiera comenzar su entrenamiento y servicio misionero. Pero hoy tenemos organizaciones misioneras que ofrecen programas

Misiones Clases de Alcance Misiones

37

a corto plazo para personas que quieren recibir entrenamiento y averiguar lo que es servir al Señor en otros países. Estos programas duran desde varias semanas hasta varios años. Así que ahora tenemos la oportunidad de “ver” antes de hacer un compromiso de mucho más tiempo.

14) “Creo que Dios quiere que yo me quede en este país y prospere. La razón por la cual el resto del mundo es tan pobre e inconverso es porque sus religiones paganas (idolatría) les han causado vivir en pobreza e ignorancia, sin la bendición de Dios.” Este es el razonamiento más egoísta que he escuchado para no ir. ¡Y lo he escuchado! Por supuesto que quienes no conocen al Dios verdadero viven en ignorancia y pobreza, y ésa es la razón por la que debes ir; para llevarles la luz, al presentarle a Jesús, y para acercarlos a las verdaderas riquezas que provienen de conocerlo a Él. Si tú no crees que la razón por la cual Dios te ha bendecido con abundancia en este país es porque quiere que tú seas de bendición a otros, ¡entonces no has entendido el evangelio de Jesucristo! “De gracia recibisteis, dad de gracia.” (Mateo 10:8)

15) “Simplemente, no estoy preparado para hacer este tipo de sacrificio y compromiso.”

¡Ah! Ese es el punto. Esa quizá sea la razón encubierta para cada una de las objeciones mencionadas.

De hecho, tal vez hayas dicho: “No estoy dispuesto.” Necesitas decidir si eres o no un discípulo de Jesús; esa es la pregunta que debes hacerte. Si eres su discípulo, entonces reflexiona en lo que dice la Palabra: “no sois vuestros… habéis sido comprados por precio.” (1 Corintios. 6:19-20). Y si realmente lo amas, entonces no te sentirás atado, ¡te sentirás increíblemente emocionado de ser escogido para representarlo a Él en el mundo!

¡Ser un siervo de Jesucristo, su embajador, un misionero, es el llamado más alto que un hombre o una mujer puedan obtener!

¿¿ YAHORA QUE ESPERAS??

Misiones Clases de Alcance Misiones

38

CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO V

1. Menciona tres aspectos, los que a tu parecer sean los más importantes del porqué debemos ir al campo misionero

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Menciona tres excusas muy comunes de porqué no salir al campo misionero

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Anota sobre las líneas los textos de las siguientes citas:

Mateo 24:14

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mateo 10:37

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué región se conoce como la ventana 10-40? Mencione algunos países que forman parte de ella.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son las características de ésta región?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Misiones Clases de Alcance Misiones

39

Capítulo VI

¿Cómo comenzar?

El primer paso a realizar es la formación de un grupo de apoyo que este en el ámbito de la iglesia enviadora y en lo posible en la iglesia receptora (si existe). Actualmente dentro de nuestra iglesia local “Ríos de Agua Viva” contamos con el Ministerio <COMITÉ DE MISIONES> este grupo de apoyadores serán los ejecutores de todos los pasos a tomar. Ellos planificaran según los objetivos que se hayan establecido. Serán quienes puedan hablar por ti y quienes sostengan la visón para tomar cada pasó como se establezca anticipadamente.

El Ministerio <Comité de Misiones> requiere de una persona que sea la visionaria (Líder de Ministerio) del proyecto, esté viene a ser casi como el misionero mismo, nada más que este queda en la iglesia y no sale al campo. Esta persona requiere ciertas cualidades muy importantes.

Ser un Visionario.

Constancia.

Seriedad.

Compromiso.

Testimonio.

Reconocido por la Iglesia.

Sujeto a la visión.

En lo posible que no sea un familiar tuyo.

Cuando se tiene a esta persona se puede empezar a preparar este ministerio <Comité de Misiones> será muy importante para el futuro misionero.

Una vez integrado al ministerio <Comité de Misiones>tendrás que reunirte periódicamente para ser ministrado y recibir una preparación a las misiones, recibiendo responsabilidades y oportunidad de participación en cada etapa a desarrollar; en relación al llamado es importante empezar a crecer y empezar a definir el proyecto del llamado que se ha recibido de parte de Dios para salir a las misiones.

Planificación del Proyecto.

Los objetivos es la tarea más importante ahora. Saber qué vas a hacer y cuáles son los propósitos por lo que vas a salir al campo es la prioridad en este momento. Conociendo los propósitos sabrás que necesitarás. Si tu llamado es especifico, es decir, a un lugar determinado ya cuentas con material para trabajar y poner manos a la obra. La primera pregunta en esto es, ¿Qué voy a hacer?>> parece cómico preguntarse esto pero debo tener en claro cuál será mi trabajo de aquí en adelante. Siendo un embajador del evangelio y el objetivo principal es llevar el mensaje de Jesucristo a todos aquellos que están perdidos. Este mensaje debe ser entregado a cualquier precio y ésta debe ser tu meta principal.

Misiones Clases de Alcance Misiones

40

Es importante preguntarte ¿Por dónde empiezo? Si no tienes claros los <<objetivos>> tampoco podrás poner en claro cómo lo harás y esto puede demorar tu trabajo en el ministerio. Saber que vas a hacer en el campo es parte de la estrategia a llevar; toda la estrategia es válida y especialmente a aquellas que fueron cuidadosamente planeadas con anticipación y oración. Los puntos que debes precisar en este paso son:

Definir claramente qué voy a hacer en el campo.

Definir estos objetivos con la iglesia enviadora y receptora (que quiere hacer tu iglesia).

Definir los objetivos con la agencia (análisis de necesidades en el campo).

Planificar a corto, mediano, y largo plazo (iglesia enviadora. Y receptora más la agencia).

Presentar el proyecto general. Definir claramente que voy a hacer en el campo: Para definir lo que vas a hacer, debes partir de una base principal que es la comisión dada; desde esta plataforma ya sabes que llevar el mensaje es el objetivo; llevar el mensaje puede tener muchas estrategias a implementar. Puedes dedicarte desde formar un grupo de oración casero para establecer una futura obra, hasta realizar un proyecto de orden social que alcance a alguna necesidad especifica del lugar y complementar esto con las necesidades de orden espiritual. Ningún plan es malo al punto de vista de la palabra si está bien planeado; lo cierto es que sabiendo lo que vas a hacer puedes ver los medios y las necesidades que hay. Definir y discutir estos objetivos con la iglesia enviadora y receptora (que quiere hacer tu iglesia). Una vez que tengas un plan debes compartirlo con tu iglesia, tanto enviadora como receptora (si existe). Estos planes a discutir motivan mucho a los pastores y a la iglesia en general. El punto principal en esto es poder hacer un proyecto que comience con oración y comenzar a planificar de qué forma pueden llevar adelante este proyecto. Naturalmente es probable que no se tenga experiencia en esto y se pregunten cómo hacerlo, pero no está de más pensar en las posibilidades que existen y rápidamente pueden buscar una agencia que los ayude en esta tarea. Siempre ocurre que cuando presentan un plan hay alguien que se muestra un poco negativo en este sentido, pero esto también es positivo en la planificación ya que va ayudar a pulir con precisión lo que vas a hacer. El modelo que normalmente se debe tomar para la discusión es el siguiente:

Orar por el proyecto, en lo individual y como iglesia.

Recaudar toda la información posible sobre el lugar y las posibilidades.

Medir los medios que existen para este trabajo.

Realizar reuniones periódicas con el grupo de apoyo para luego presentar a la iglesia los resultados.

Contactar con la iglesia receptora (si existe) para compartir motivos de oración y recaudar la información sobre el lugar.

Cabe mencionar que el proyecto no será de un día para otro o bien no sea un proyecto firme, y que encuentren dificultades que impidan que el proyecto se lleve a cabo.

Misiones Clases de Alcance Misiones

41

Definir los objetivos con la agencia (análisis de necesidades en el campo). La búsqueda de una buena agencia misionera es parte esencial del proyecto; aquí hay que definir algunos puntos de gran importancia para la iglesia: Existen cientos de agencias en el mundo y elegir una; está debe reunir las condiciones que tu proyecto necesita. Pero hay que tener en cuenta a la iglesia en este sentido. Hay iglesias que desean trabajar en el ámbito de su denominación y para ello prefieren optar por una agencia denominacional y otras que este punto no es importante. Bueno sería el día en que no existen estas diferencias para que todos podamos trabajar para un reino. Existen diferentes tipos de agencias que son: Denominacionales. O sea, que trabajan dentro de una denominación con el objetivo de plantar testimonio de la denominación en determinados lugares, y con fondos propios que aportan las iglesias de esta denominación. Interdenominacionales. Aquellas que trabajan con cualquier tipo de denominación no importando ésta, pero que tiene un credo. En este tipo de agencia es posible cambiar misioneros e iglesias de diferentes denominaciones. Dentro de estas dos características se dividen por los objetivos. Por ejemplo, un lugar o un pueblo especifico. En estos últimos tiempos han surgido agencias con objetivos preestablecidos y que ofrecen posibilidades a las más variadas necesidades de iglesias que desean trabajar en determinados campos. Cabe destacar que existen agencias que dan participación a la iglesia y existen aquellas que solo requieren de la iglesia el apoyo económico y de oración y el resto lo hacen ellos según sus objetivos Planificación a corto, mediano y largo plazo (iglesia enviadora. Y receptora más la agencia). Una vez que ajustaron con la agencia todos los detalles hay que comenzar la planificación a corto, mediano y largo plazo. Esta planificación es muy importante ya que te dará una idea de las necesidades y pondrá en claro tu trabajo. La panificación debe ser lo más detallada posible y debe haber entre a iglesia tanto enviadora y, receptora y la agencia la firma de un convenio de trabajo que marque claramente las responsabilidades de trabajo y los objetivos a seguir. Estos objetivos serán tu guía en el ministerio, los cuales deberán revisar periódicamente para poder luego informar sobre el avance de la obra. Presentar el proyecto general. Una vez que están limados todos los detalles debes tener en proyecto general preparado. En algunos casos este proyecto general te servirá para solicitar la ayuda a otros participantes del proyecto que aportaran para el cumplimiento de los objetivos. El proyecto general debe ser claro; es probable que en el campo donde vas a trabajar exista una convención de tu denominación o una organización cristiana que trabaja allí; de esta forma deberás presentar el proyecto ellos para que tengan conocimiento del trabajo que vas a realizar. En algunos casos estas organizaciones están dispuestas a colaborar para esta tarea ayudando con material importantísimo de los objetivos, ya sea en lo económico. Este proyecto general debe ser leído a la iglesia y lo más importante se debe orar por esto antes de llevarlo acabo.

Misiones Clases de Alcance Misiones

42

CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO VI

1. Menciona las cualidades más importantes que debe tener el líder del comité de misiones _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo se planifica un proyecto para salir al campo misionero? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Explica en qué consiste la planificación a corto, mediano y largo plazo _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Los objetivos que tengo individualmente pueden ser diferentes a los de la iglesia enviadora? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Misiones Clases de Alcance Misiones

43

Capítulo VII

Historia de Misiones en México

La historia de misiones entre grupos indígenas en México tiene dos etapas. La primera data del siglo XVI, y fue parte de la conquista española. Los religiosos que acompañaron las fuerzas militares españolas se extendieron a grandes y pequeños pueblos, dedicándose a derribar templos e ídolos paganos, y a bautizar a los pobladores. En ocasiones bautizaban de 3,000 a 14,000 personas. Los indígenas se sometían al proceso como parte de su rendición, sin entender en absoluto, lo que hacían por qué no hablaban español. Algunos dominicos aprendieron lenguas indígenas para adoctrinar a la población y oír confesión. Su éxito como misioneros fue rápido, aunque superficial, y en 50 años se consideró “evangelizado” a México. Sin embargo los nuevos convertidos seguían con sus costumbres religiosas – canto, baile y ofrendas – adorando sus dioses antiguos de los nuevos templos, edificados en los mismos lugares. Pocos entendieron la doctrina y teología Católica, solamente cambiaron los nombres de dioses por nombres de santos y vírgenes. Esta mezcla de doctrina católica con prácticas paganas se llama sincretismo, y han persistido hasta la fecha.

La segunda época empezó en las últimas décadas del siglo XIX cuando llegaron los primeros misioneros evangélicos. Las denominaciones históricas con raíces en la reforma Protestante, como son los Metodistas, Presbiterianos y Bautistas, establecieron núcleos de estudio de la Biblia en las ciudades. Aunque su enfoque no fue principalmente a grupos indígenas, establecieron muchas iglesias entre ellos. Ha sido tal el éxito de estas denominaciones que hay Presbíteros auto gobernados entre los Mixes y Teltzales, por mencionar dos grupos indígenas.

En muchos de los grupos que se consideran alcanzados, el porciento de evangélicos es mucho mayor que la tasa nacional (entre 5% a 10%, según la fuente de información).

En los años 30 los lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) empezaron a llegar a México. En 1950 había traductores lingüistas entre los Zapotecos, Chinantecos, Mixes, Mazatecos, Zoques, Triquis, Huaves, y Mixtecos. Ya para los años 60 había cientos de parejas de norteamericanos viviendo en los pueblos remotos de los grupos indígenas. Ellos estudiaban las lenguas autóctonas, y su propósito era traducir el Nuevo Testamento a esas lenguas. Han avanzado mucho en la inmensa labor de identificación, clasificación, y análisis de las lenguas indígenas en México, de preparación de gramáticas y diccionarios de dichas lenguas, y de traducciones de mucho material cultural además del Nuevo Testamento.

Una organización misionera. Buenas Nuevas, llego aMéxico hace 45 años, con el propósito de grabar mensajes evangelísticos en las lenguas indígenas. Los mensajes fueron distribuidos en disco, pero actualmente están usando cassettes y CD. De 250 lenguas principales en México, Buenas Nuevas tiene grabación en 240 de ellas. También están desarrollando material audio visual para la evangelización de analfabetas, particularmente como lo son los integrantes de los grupos étnicos.

En los últimos años ha surgido un interés en las iglesias por terminar la evangelización de los grupos indígenas de México y de enviar misioneros a otros países. Ante la necesidad de hacer una investigación seria para descubrir el grado de penetración del evangelio entre las etnias de nuestro país, representantes de algunas organizaciones de servicio cristiano fueron convocadas por (Comisión Misionera de México) en Morelia en Enero de1992. Se acordó formar un grupo de trabajo, Operación samaria, que sería el

Misiones Clases de Alcance Misiones

44

departamento de Investigación Nacional de COMIMEX. Su propósito era el de investigar el estado actual de evangelización de los grupos étnicos autóctonos de México para ayudar a la iglesia mexicana a alcanzarlos. Se escoge el nombre Operación Samaria para enfatizar las necesidades de las personas que están más allá de nuestra comunidad (Jerusalén) pero que no están hasta los extremos de la tierra.

Los grupos representados fueron:

Agencia Mexicana Internacional de Misiones Mundiales.

Buenas Nuevas, A. C.

Campos Indígenas.

Instituto Betania, A. C.

Instituto Mexicano de Misiones Mundiales.

Juventud con una Misión.

Seminario Teológico Bautista Mexicano.

Servicio Evangelizador para América Latina.

WEC Internacional.

El primer paso fue la investigación, para establecer quiénes eran los grupos indígenas que se podría considerar un “grupo étnico”, su tamaño, localización, datos etnográficos, e información acerca de la obra misionera evangélica entre el grupo. Esta tarea se llevo a cabo durante 1992, por investigadores de operación samaria, trabajando dentro de su área correspondiente.

El segundo paso fue la evaluación, para poder clasificar a los grupos indígenas según el nivel de evangelización. Durante la reunión en Morelia en 1992 se estableció la Escala de Morelia para evaluar cada grupo indígena según su exposición y respuesta al evangelio. Ya reportados los 255 grupos indígenas fue posible agruparlos según su nivel de evangelización, estableciéndose tres grandes grupos: los alcanzados (101 etnias), los no discipulados (101 etnias), y los no evangelizados (25 etnias). Se definieron además grupos pequeños (menos de 200 hablantes – 15 grupos), y grupos de refugiados Guatemaltecos (13 grupos). Además de los 255 grupos anteriores encontramos otros 9 grupos étnicos no autóctonos. Este análisis se llevo a cabo en Matehuala en Enero de 1993.

El tercer paso es la divulgación de la información recopilada, la cual se hará de diferentes maneras.

Los datos actuales de los grupos étnicos son:

Grupos alcanzados 137

Grupos no discipulados 97

Grupos no evangelizados 18

Grupos pequeños 9

Grupos refugiados 13

Grupos no autóctonos 14

Total 296

Misiones Clases de Alcance Misiones

45

La ultima y posiblemente más importante función de Operación Samaria es la de apoyar a COMIMEX para enlazar a organizaciones misioneras con la iglesias evangélicas, tanto nacionales como extranjeras. Hay elementos que han impedido el avance del evangelio entre los grupos étnicos en México. Entre los más destacados esta: ignorancia de sus necesidades, falta de unidad entre misioneros y pastores, mal uso de los recursos valiosos que Dios nos ha dado, y duplicación de esfuerzos en la tarea de evangelización que nos dio. Etapas para alcanzar una etnia.

ETAPA 1 – Reportada: una indicación o un reporte de algún grupo étnico.

ETAPA 2 – Verificada: la etnia reportada ha sido verificada tanto por un individuo o agencia confiable.

ETAPA 3 – Evaluada: una investigación adecuada permite establecer el grado de evangelización del grupo.

ETAPA 4 – Seleccionada: alguna iglesia o agencia misionera con recursos suficientes para la tarea, ha hecho un compromiso para alcanzar la etnia.

ETAPA 5 – Adoptada: una congregación o grupo de creyentes a aceptado la responsabilidad de apoyo con oración, finanzas y personal para alcanzar la etnia. La iglesia o agencia tiene los recursos adecuados para empezar el trabajo.

ETAPA 6 – Comprometida: Se ha empezado un trabajo inicial (misioneros transculturales están viviendo entre las etnias), con la intención de establecer (plantar) una iglesia evangelizadora culturalmente autóctona.

ETAPA 7 – Alcanzada: la etnia tiene ya una comunidad autóctona de creyentes suficientemente grande y con suficiente recursos para evangelizar al resto de su etnia sin requerir ayuda o apoyo del exterior.

ESCALA DE MORELIA. Operación Samaria hizo una escala que nos permite medir de manera objetiva hasta qué punto la etnia ha sido, o no, alcanzada.

1. Sin conocimiento del evangelio. No existe ninguna persona que haya escuchado el evangelio.

2. Conocimiento Esporádico. Ha habido testimonio cristiano pero no ha sido permanente.

3. Algunos Convertidos. Existen en el grupo algunos creyentes no congregados.

4. Iglesia en nacimiento. Existe un pequeño grupo de creyentes que se reúnen semanalmente.

5. Iglesia en Crecimiento (Numérico) La iglesia ha aumentado en número en el último año.

6. La Iglesia en desarrollo (Espiritual) Los miembros están avanzando en su vida espiritual.

7. Iglesia en Auto – reproducción. La iglesia cumple todo lo anterior, se gobierna por sí misma y se reproduce.

Los grupos étnicos que están en la etapa 1 – 3 se consideran “no alcanzados” y requieren de un esfuerzo misionero para SEMBRAR el evangelio de Jesucristo.

Misiones Clases de Alcance Misiones

46

Los grupos étnicos que tienen escala de 4 – 6 tienen iglesias en crecimiento que necesitan ser discipulados. A estos grupos hay que REGAR con oración.

Los grupos étnicos con por lo menos una iglesia en auto – reproducción, escala 7, se consideran “alcanzados”. Esta la época de COSECHAR semilla para volver a SEMBRAR a otro grupo.

Puente de Dios. Son puntos de contacto entre nuestra cultura y alguna otra, que sirven para transmitir el evangelio. Sincretismo. Una mezcla o combinación de creencias, en particular la mezcla de costumbre animistas con doctrinas y costumbres católicas impuestas ante la conquista. Tribu. Agrupación de familias bajo la autoridad de un jefe. Es un grupo de personas aisladas de la cultura nacional por lengua y costumbre, es homogéneo, supersticioso. Y está organizado socialmente en familias.

Misiones Clases de Alcance Misiones

47

MODELOS para el MINISTERIO entre INDÍGENAS

Existen diversos modelos y estrategias que han estado utilizando grupos evangélicos en sus intentos de alcanzar para Cristo a los grupos indígenas de México. Sería imposible mencionar todos, pero a continuación mencionaremos algunas categorías generales y ejemplos.

MODELOS "PIONEROS"

Tal vez los más conocidos serían los que pudiéramos llamar los modelos "pioneros". En tales casos se establece un equipo misionero entre la etnia a largo plazo - frecuentemente de una hasta cuatro décadas. Los misioneros se dedican a aprender bien el idioma y cultura indígena para poderles comunicar el evangelio con claridad. Generalmente este modelo incluye el esfuerzo gigantesco de traducir parte de la Biblia a la lengua autóctona. Puede incluir, también, proyectos de índole socio económico que ayudan a la gente en formas prácticas, como proyectos agrícolas, la intubación de agua para uso doméstico, atención médica o atención veterinaria, así demostrándoles el amor de Cristo a través de hechos. Algunos casos incluyen la enseñanza cronológica de historias bíblicas, comenzando desde Génesis. Todo esto es con el fin de ver nacer entre la etnia una iglesia que sea fiel a la palabra de Dios y a la vez que sea realmente autóctona, reflejando una buena adaptación a la cultura local y con liderazgo indígena.

Estos modelos han sido imprescindibles en muchas situaciones debido a los altos niveles de monolingüismo en algunas etnias. El compromiso a largo plazo permite tiempo para llegar a comunicarse con la gente, comprenderla y forjar amistades de confianza, formando una base para el compartimiento efectivo de las buenas nuevas. La traducción bíblica da a la gente acceso directo a la palabra de Dios en su lengua materna. Lo difícil de los modelos pioneros es que requieren obreros bien preparados, comprometidos a permanecer el tiempo necesario y con una red de apoyo que les puede sostener en el campo--económica y espiritualmente--durante una década o más. Desgraciadamente, tales obreros son escasos.

MODELOS "POS-PIONEROS"

Existen otros modelos para alcanzar a los grupos indígenas que pudiéramos llamar modelos "pos-pioneros". En muchas etnias ya hay algunos creyentes o congregaciones pero que aún necesitan crecer y fortalecerse para poder tener un impacto más extenso entre su gente. Inclusive en muchos casos ya existen recursos bíblicos en su idioma que están siendo poco utilizados. Así que algunos misioneros han desarrollado redes de apoyo para estos hermanos indígenas. Tal apoyo puede incluir: visitas periódicas para animar, enseñar y discipular; el ofrecimiento de materiales, cursos, talleres y otros eventos para la capacitación y la edificación mutua; ayuda en el desarrollo de adicionales recursos en el idioma como grabaciones de cantos cristianos y porciones bíblicas y/o el doblaje de videos como los de Jesús, Lucas o Génesis; la canalización de grupos a corto plazo para realizar proyectos, animar y apoyar; y la movilización de intercesión a favor de la etnia.

Misiones Clases de Alcance Misiones

48

Como estas redes tienden a abarcar áreas geográficas amplias que incluyen múltiples variantes lingüísticos, es común que los misioneros se relacionen con sus contactos indígenas a través del español, aunque muy probablemente fomenten el uso de la lengua materna en los esfuerzos ministeriales locales. Es obviamente un limitante ya que requiere de obreros indígenas bilingües para que pueda funcionar. En otras ocasiones los misioneros hablan un variante del idioma indígena que les permite comunicar, hasta cierto nivel, con hablantes de otros variantes relacionados.

MODELOS DE CRECIMIENTO NATURAL DE LA IGLESIA

Hay algunos modelos que nacen del crecimiento natural de las iglesias locales. Por ejemplo, donde una zona hispanohablante colinda con una zona indígena es natural que las iglesias evangélicas allí intenten establecer obras en la región indígena circunvecina. Otro caso común sería cuando un indígena migrante se incorpora en una iglesia mestiza en su destino migratorio, y de tal relación nace un esfuerzo por parte de aquella iglesia por llevar la palabra de Dios al pueblo de su miembro indígena.

Es admirable cuando la iglesia, demostrando señas de una vida espiritual sana y dinámica, desea reproducirse. Sin embargo, cuando esta reproducción involucra cruzar barreras étnicas y lingüísticas el asunto se complica. Ciertamente Dios ha obrado grandemente a través de algunos esfuerzos de esta clase, pero muchos otros han visto fruto limitado por falta de saber enfrentar exitosamente tales barreras.

MODELOS ENTRE INDÍGENAS MIGRANTES

El creciente fenómeno de la migración ha permitido el desarrollo de otros modelos para ministrar entre los grupos indígenas. Un modelo que se ha utilizado mucho en el noroeste del país (Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur) es lo de realizar campañas de visitación en campamentos de trabajadores migrantes o colonias donde se han asentado indígenas, diagnosticando cuál lengua indígena habla cada familia y obsequiándoles una grabación evangelística en su idioma. Por lo regular se complementa con la proyección pública de videos cristianos en español y/o en lenguas indígenas.

Este modelo permite, en cuestión de unos días o semanas, hacer llegar material evangelístico a cientos o miles de familias indígenas en sus respectivas idiomas. La desventaja obvia es que sólo se tiene uno o unos pocos encuentros breves con las personas. En algunas ocasiones se puede vincular algunas de las personas contactadas de este modo con obras de tipo pionero o pos-pionero en sus zonas de origen.

Otro modelo viable en zonas de migración donde los indígenas ya se están asentando es de impulsar la formación de ministerios étnicos bajo la cobertura de iglesias hispanohablantes ya en existencia. Así las personas pueden estar integradas en la vida de la iglesia hispanohablante (hasta donde les permite su dominio del español) y a la vez ser ministrados en su idioma por uno de los suyos una o dos veces por semana, sea por medio de una clase de la escuela dominical especial, estudios en casas o cultos en el vernáculo.

Misiones Clases de Alcance Misiones

49

Conclusión (EL RETO)

EL RETO: La evangelización de todos los grupos étnicos de México.

Después de 60 años de esfuerzo de misioneros y pastores evangélicos, muchos grupos étnicos han recibido con gozo el evangelio de Jesucristo. Se considera que 137 de los 269 grupos étnicos de México han sido alcanzados, de hecho tienen un porcentaje de evangélicos arriba dela tasa nacional. En estos grupos las iglesias son independientes y siembran otras iglesias.

Los grupos étnicos considerados no discipulados, son 97. Estos tienen iglesias en formación, pero el porcentaje de creyentes en el grupo aun es bajo. Necesitan ser regados con oración específica, entrenamiento de sus pastores laicos, y ayudados para preparar y utilizar material audiovisual apropiado. Tenemos que reconocer que el 90% de la evangelización que se está haciendo entre estos grupos es por personas del mismo grupo, trabajando sin ninguna ayuda de fuera. Muchas veces estos obreros desconocen los recursos en su idioma; los cassettes, Nuevo Testamento, y la película de Jesús que han sido preparados para ellos.

Los 9 grupos (menos de 200 personas) y los 13 grupos de refugiados Guatemaltecos, los hemos considerado como grupos alcanzados, que no necesitan un esfuerzo especial.

Además de lo 269 grupos autóctonos, hay 14 grupos étnicos de recién llegada, como los Árabes o los Chinos. Ellos también necesitan trabajo misionero enfocado a sus necesidades especiales.

Hay solamente 18 grupos étnicos que hemos llamado no evangelizados, porque no han recibido la “buena semilla” del evangelio. ¿A qué se debe esto? Hay muchos factores que contribuyen al aislamiento de los grupos étnicos de México. Estos factores son:

Geográficos: Los grupos aislados viven entre cerros y ríos. Lingüísticos: Existen variantes significativas en la mayoría de las familias lingüísticas. Culturales: La desconfianza hacia afuera, resistencia pasiva al cambio, violencia y tráfico de drogas. Religiosos: Se les ha inculcado odio y temor a los evangélicos. Político: Hay caciques y otros poderes políticos que prefieren mantener al pueblo indígena en ignorancia y pobreza. Espirituales: Hay espíritus de brujería, idolatría, tradición y religiosidad muy antiguos, que dominan alguna área del país, impidiendo la entrada del evangelio.

Misiones Clases de Alcance Misiones

50

Este grupo no evangelizado necesitan misioneros tipo fronterizo, dispuesto a pagar un precio muy alto para llevarles el evangelio. Deberán ser fuertes para vivir en una comunidad hostil a el evangelio, aptos para aprender su idioma y cultura, preparados para despojarse de su propia cultura y vivir una vida sencilla de servicio, y sabios para demostrarles el amor de Cristo en una manera culturalmente sensitiva. Habrá que buscar puentes de Dios, elementos culturales que faciliten la comprensión del mensaje evangélico.

¿Cómo evangelizar a los grupos que faltan?

Hay tres estrategias que han demostrado su valor en todos los grupos étnicos alcanzados – la oración, uso de las escrituras en idioma del pueblo, y servicio comunitario. Orar sabiamente – Luchar contra las fuerzas espirituales implica una investigación de las raíces espirituales en cada grupo resistente. Casi todos estos grupos han tenido alguien que ha intentado llevarles el evangelio, pero los misioneros han sido amenazados, o se enferman, o son presionados de tal manera que fracasan. Los nuevos intentos que se hagan en estos grupos deberán ser esfuerzos de un equipo de personas dispuestas de orar diligentemente y apoyar al 100% a las personas que irán a vivir en el grupo. Material audiovisual, escrituras en el vernáculo – No ha sido posible establecer iglesias vigorosas en grupos indígenas sin porciones de la Biblia en su lengua materna. Gran parte de los indígenas son analfabetas, así que traducida la escritura es necesario distribuirla en cassettes, o en forma de películas. La preparación de este material hará posible la meta de evangelizar a los grupos étnicos en poco tiempo. Desarrollo comunitario – En los grupos donde el evangelio ha sido bienvenido, casi siempre se ha acompañado de algún servicio a la comunidad. El servicio médico, la educación, mejorías a sistemas de agua potable o vías de comunicación, agricultura, o ayuda en la distribución de artesanías, han sido utilizados para ganar la confianza de las comunidades indígenas. Adopta una Etnia – Es un esfuerzo de recopilar información acerca de la obra misionera entre los grupos étnicos del mundo, para retar a la iglesia evangélica para alcanzarlos. Les invitamos a trabajar en este trabajo. La clave para extender el evangelio de Jesucristo a todos los grupos étnicos de México es el trabajo unido. No es suficiente tener los soldados de pie en el campo, los generales planeando campañas, los forjadores de armas haciendo traducciones, y el pueblo de Dios asistiendo a conferencias misioneras para saber cómo v la batalla. Poe ello te informamos qué falta por hacer, cuáles son nuestros recursos, y como luchar.

Hacerlo…depende de ti.

Misiones Clases de Alcance Misiones

51