Biografia Caldas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 Biografia Caldas.pdf

    1/5

    Francisco Jos de Caldas

    En la ciudad de Popayn, siendo el ao de 1.768, naci Francisco Jos de Caldas hijo legtimo

    del espaol Don Jos de Caldas, natural de Arcos da Condesa (Caldas de Reis), de donde

    proviene el apellido, quien lleg al Nuevo Reino de Granada en el ao de 1761 y ejerci elcargo de Alfrez de la Compaa de Forasteros de Santaf; y de Doa Vicenta Tenorio y

    Arboleda, natural del Nuevo Reino de Granada, hija de Don Juan Tenorio Torijano, acaudalado

    comerciante nieto del espaol Diego Tenorio, teniente de Caballera de la Habana, quien lleg

    a Popayn en 1707. Si bien la fecha de nacimiento de Caldas no se conoce con exactitud,

    se presume que pudo haber sido un cuatro (4) de Octubre, da del Santo Francisco de Ass,

    teniendo en cuenta que durante la poca era bastante comn que los nios tomaran el nombre

    del santo correspondiente al da en que se naca. Lo cierto es que Caldas fue bautizado el da

    17 de Noviembre de 1.768 en la Iglesia Catedral de Popayn.

    Sus primeros pasos en las ciencias los realiz en el colegio Seminario de Popayn, donde

    curs estudios de latinidad y filosofa bajo la direccin de Jos Flix de Restrepo.

    Cercano a los 20 aos de edad, el 21 de Octubre de 1.788, obtuvo la beca de colegial en el

    Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario donde lleg a seguir la carrera de Jurisconsulto,

    solo para dar gusto a su padre, pues, realmente, dedic gran parte de su tiempo a las ciencias

    fsicas y matemticas; y con particularidad a la Botnica y a la Astronoma. Luego de culminarsus estudios de Derecho en 1.793, Caldas se radico en Popayn donde obtuvo el empleo de

    Padre General de Menores.

    En el ao de 1.795 debido a la difcil situacin econmica de su familia, se vio precisado adedicarse al comercio de ropas en Timan, La Plata (Huila), trabajo que debi interrumpir aos

    despus por la prdida de una cantidad considerable de dinero y mercancas.

    Desde que estudiaba en Popayn Caldas se inclin por el estudio de las Matemticas y laAstronoma. En los primeros meses del ao de 1.797 aprovechando su estada en Popayn,

    1 / 5

  • 5/25/2018 Biografia Caldas.pdf

    2/5

    Francisco Jos de Caldas

    fabric varios instrumentos que le ayudaron en sus observaciones astronmicas. A finales de

    este ao reanud sus viajes, en estos observo por vez primera un eclipse de luna; realizo

    observaciones de los solsticios, determino latitudes, levanto la carta de Timan (concluida en

    Febrero de 1.798), y fijo la longitud de Popayn mediante la observacin de la emersin del

    primer satlite de Jpiter, el 22 de Diciembre de 1.798.

    Corriendo el mes de Febrero de 1.801 se public en Santaf de Bogot el primer nmero del

    Correo Curioso

    peridico en que Caldas colaboro con su trabajo Observaciones sobre laaltura del Cerro de Guadalupe que domina esta ciudad (de Santaf) dirigida a los editores del

    Correo Curioso, Posteriormente public en este mismo diario su Discurso sobre el Calendario

    rural del Nuevo Reino.

    Desde 1.802, cuando ya haca parte de la Real Expedicin Botnica por invitacin del sabio

    naturalista, hasta 1.805, efectu numerosas observaciones, mediciones y verificaciones en el

    trabajo de campo realizado en Ecuador. Para el mes de Diciembre de 1.805 Caldas regreso a

    Santaf bajo la esperanza de tomar las riendas de la Real Expedicin, cargo que le haba sido

    prometido por el sabio, pero que fue encargado a Sinforoso Mutis, sobrino de ste. A cambio, c

    omo desagravio, Mutis le encomend la direccin del Observatorio Astronmico, a lo cual aos

    despus Caldas comento:

    Este

    sabio siempre me aliment con esperanzas y

    ofertas que no supo cumplir mientras vivi. En fin, muri yme dej sin ninguna recompensa de tantos trabajos hechos con el mayor celo y honor, y en su

    ltima voluntad me separ con la mayor ingratitud e injusticia de la parte botnica en que haba

    hecho tanto mrito. Muchas veces me dijo de palabra y por escrito, que yo sera su digno

    sucesor, que yo sera su confesor

    poltico y el depositario de todos sus conocimientos, de todos sus manuscritos, de todos sus

    libros y de todas sus riquezas. Cuntas veces me lisonje llamndome el afortunado Caldas!.

    2 / 5

  • 5/25/2018 Biografia Caldas.pdf

    3/5

    Francisco Jos de Caldas

    Durante esta etapa, Caldas fundo y dirigi el Semanario del Nuevo Reino de Granada (Enero 3

    de 1.808), donde public textos cientficos de gran importancia entre los que se destacan: Del

    Influjo del clima sobre los seres organizados, y Estado de la Geografa de Santaf de Bogotcon relacin a la Economa y el comercio; a la par que efectu sus mayores exploraciones y

    trabajos en Botnica, Geografa astronmica, climatologa e Hidrografa y Geografa

    Econmica y Humana.; realizando estudios cartogrficos y levantamiento de mapas y El

    magnfico Atlas de la Nueva Granada entre otros.

    El da 13 de Mayo de 1.810, Caldas contrajo matrimonio por poder con su parienta Mara

    Manuela Varona y Varona hija de Jos Flix Varona y Escobar y Mara Josefa Varona Hurtado

    y Arboleda, prima de Caldas; matrimonio que se llevo a cabo en Popayn y, que aunque duro

    solamente seis aos, dio por fruto los siguientes hijos: Liborio Mara (1.811), Mara Ignacia

    (1.812), los que murieron a tierna edad; Ana Mara, Juliana y Carlota Caldas, que naceran

    posteriormente. A pesar de todo, no qued descendencia directa alguna de Francisco Jos de

    Caldas, ya que aos despus, Dolores hija nica de Juliana, muri sin dejar descendencia.

    Despus del 20 de Julio de 1.810, la Junta de Gobierno delego a Caldas y a Joaqun Camacho,

    la realizacin de un peridico propagandstico de las ideas independentistas, al que se bautizo

    con el nombre de Diario Poltico de Santaf y cuyo primer ejemplar circul el 27 de agosto de

    mismo ao. Como publicista, Caldas participo en la intricada tarea de dirigir este peridico de

    circulacin diaria, cuyo fin especifico fue el de servir de vehculo de comunicacin y expresinde la Revolucin, y

    desde sus pginas defender el movimiento independentista.

    Corriendo el ao de 1.813, y en plena poca de la llamada Patria Boba, Caldas participo en larebelin armada contra el presidente Nario y al ser derrotada la fraccin rebelde, debi viajar

    3 / 5

  • 5/25/2018 Biografia Caldas.pdf

    4/5

    Francisco Jos de Caldas

    a Cartago (Valle) con el plan de seguir ms adelante camino a Cartagena, pero se detuvo en el

    Estado de Antioquia, por llamado del dictador Juan del Corral, quien le confiri el grado de

    Coronel de Ingeniero General y lo encarg de varios asuntos de urgente necesidad militar,

    entre ellos la fortificacin de los pasos de la Cana, Buf y Arqua, en el ro Cauca, labor que

    conjugo con el establecimiento de una fundicin de artillera, una fbrica de nitro, otra deplvora, la confeccin de fusiles, la hechura de maquinas de acuar monedas, indispensables

    para una casa de moneda, y en Octubre de 1.814 funda la Primera Escuela de Ingenieros

    Militares, su discurso cargado de patriotismo impulsando las ideas

    revolucionarias y motivando a los jvenes militares en formacin, a la defensa de la libertad

    conseguida.

    En el ao de 1.815 es llamado por el gobierno general, del que entonces era presidente su

    primo Camilo Torres y Tenorio, para hacerse cargo de la fundacin y direccin de una Escuela

    Militar, el trazado de un Atlas de la Repblica y de una carta general de la misma, proyectos

    que se vieron frustrados tras la cada militar de Santaf.

    Como todo buen americano, Caldas se decidi a apoyar la emancipacin poltica de Espaa y

    tomo parte en el proceso Independentista. Sin embargo, tras la derrota sufrida por las tropas

    independentistas a manos del ejrcito realista en la batalla de la Cuchilla del Tambo, en plena

    reconquista espaola, Caldas se vio precisado a huir a Paispamba,

    hacienda propiedad de sus padres, cercana a la ciudad de Popayn; donde fue apresado,

    acusado de insurreccin y traicin a la Madre Patria por rdenes de Juan Smano, para luego

    ser trasladado a Santaf por el patiano Simn Muoz y juzgado por un Consejo de guerra, quele confisco sus bienes y le sentencio a pena de muerte, bajo el acto de fusilamiento.

    As, en la maana del 29 de Octubre de 1.816, en la vieja plaza de San Francisco a la edad de

    cuarenta y ocho aos, 8 aos despus de la muerte de Mutis, Francisco Jos de Caldas cayo

    bajo el fuego inminente del ejrcito espaol, que cruelmente ceg la vida del cientfico, pero

    no su espritu y produccin intelectual para las generaciones futuras, pues como l lo

    sentencio, a manera de orculo: la posteridad es justa, ella vengara las injurias hechas a las

    ciencias.

    4 / 5

  • 5/25/2018 Biografia Caldas.pdf

    5/5

    Francisco Jos de Caldas

    De este modo transcurri la corta, pero productiva vida del payanes Francisco Jos de Caldas,

    destacado escritor, impulsor del periodismo cientfico y sabio eminente, dotado de un gran

    juicio, de fecunda inteligencia y de inquebrantable amor por el estudio; entre su amor por la

    patria y su fervoroso corazn al servicio de la ciencia, la humanidad y las ideas

    Independentistas.

    Regina Varona G.

    5 / 5