10
Argentina Juan Gelmán (3 de mayo de 1930) 2 Argentina Ernesto Kahan (2 de diciembre 1940) 3 Chile Nicanor Parra (5 de sept de 1914) 4 Colombia Gabriel García Márquez (6 de marzo de 1928) 5 España Ana María Matute (26 de julio de 1925) 6 España Antonio Gamoneda (30 de mayo de 1931) 7 España Juan Marsé (8 de enero de 1933) 8 Estados Unidos Richard Russo (15 de julio de 1949) 9 Estados Unidos Toni Morrison (18 de febrero de 1931) 10 Francia Jean-Marie Le Clézio (13 de abril de 1940) uan Gelman. Biografía Biografía Premios Cronología de obras Portal Juan Gelman en la Biblioteca de Viena Juan Gelman Burichson. (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 - México DF, 14 de enero de 2014). Poeta, traductor y periodista argentino, está considerado como el poeta más importante de su generación. Hijo de emigrantes judíos ucranios, ejerció diversos oficios antes de dedicarse al periodismo. Por su actividad periodística y política vivió en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México. Durante su ausencia de Argentina llega a estar condenado a muerte por la dictadura argentina; sufre muy de cerca el drama de los "desaparecidos" cuando su hijo y su nuera pasan a formar parte de esta dolorosa lista. En su juventud colabora en el periódico Rojo y negro. Es uno de los fundadores del grupo de poetas "El pan duro" y es también secretario de redacción deCrisis, director del suplemento cultural de La Opinión y jefe de redacción deNoticias. También ejerce como traductor en la UNESCO. Desde 2007 colabora con el periódico de Buenos Aires, Página 1/2. Poeta adscrito al realismo crítico, consigue un estilo particular partiendo de un realismo crítico y del

Biografia de Autores Anivel Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

ArgentinaJuan Gelmn(3 de mayo de 1930)

2ArgentinaErnesto Kahan(2 de diciembre 1940)

3ChileNicanor Parra(5 de sept de 1914)

4ColombiaGabriel Garca Mrquez(6 de marzo de 1928)

5EspaaAna Mara Matute(26 de julio de 1925)

6EspaaAntonio Gamoneda(30 de mayo de 1931)

7EspaaJuan Mars(8 de enero de 1933)

8Estados UnidosRichard Russo(15 de julio de 1949)

9Estados UnidosToni Morrison(18 de febrero de 1931)

10FranciaJean-Marie Le Clzio(13 de abril de 1940)

uan Gelman. BiografaBiografaPremiosCronologa de obrasPortal Juan Gelman en la Biblioteca de Viena

Juan Gelman Burichson. (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 - Mxico DF, 14 de enero de 2014). Poeta, traductor y periodista argentino, est considerado como el poeta ms importante de su generacin.Hijo de emigrantes judos ucranios,ejerci diversos oficiosantes de dedicarse al periodismo. Por su actividad periodstica y poltica vivi en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, Pars, Nueva York y Mxico. Durante su ausencia de Argentina llega a estar condenado a muerte por la dictadura argentina; sufre muy de cerca el drama de los "desaparecidos" cuando su hijo y su nuera pasan a formar parte de esta dolorosa lista.En su juventud colabora en el peridicoRojo y negro. Es uno de los fundadores del grupo de poetas "El pan duro" y es tambin secretario de redaccin deCrisis, director del suplemento cultural deLa Opininy jefe de redaccin deNoticias. Tambinejerce como traductor en la UNESCO. Desde 2007 colabora con el peridico de Buenos Aires,Pgina 1/2.Poeta adscrito al realismo crtico, consigue un estilo particular partiendo de un realismo crtico y del intimismo.Son constantes ensu poesa la presencia de la cotidianeidad, el tono poltico, la denuncia y la indignacin ante la injusticia.De su produccin potica conviene destacarVioln y otras cuestiones,El juego en que andamos,Velorio del solo,Gotn,SefinoClera Buey, as comoLos poemas de Sidney West,Traducciones,Fbulas,Relaciones,Hechos y relacionesoSi tan dulcemente.EscribeExilioen colaboracin con el periodista argentino Osvaldo Bayer; otras de sus obras sonCitas y comentarios,Hacia el sur,Composiciones,Carta a mi madreyPas que fue ser.La antologaPesar todoes galardonada con el premio de poesa Jos Lezama Lima, que concede la Casa de las Amricas cubana. En 2005 publica una nueva antologa,Oficio ardiente,que rene poemas publicados a lo largo de casi cincuenta aos y algunos otros inditos.En el mbito musical escribe dos peras,La trampera generalyLa bicicleta de la muerte,dos cantatas,El gallo cantorySuertes,y varios LP.A lo largo de su vida recibe numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Nacional de Poesa en 1997 y el Premio Reina Sofa de Poesa Iberoamericana en 2005; adems tieneel ttulo de ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.En 2007 obtiene el Premio Cervantes, considerado el galardn ms importante de las letras hispnicas,y dos aos despus la Asociacin de Poetas Chinos le otorga el Premio Antlope Tibetano.El 14 de enero de 2014 muere rodeado de su familia en su domicilio de la capital mexicana, donde resida desde 1988.

ERNESTO KAHAN. Argentino. Mdico, poeta, doctor honorario en literatura. Debido a la dictadura emigr a Israel (1976). Profesor en Universidades: Tel Aviv-Israel, UNBA-Argentina, Patagonia-Argentina, UCE-Dominicana, Catlica-Per, UNAM-Mxico, y Salamanca-Espaa. En Argentina fue Director General del Ministerio de Salud de la Nacin y Profesor de Salud Pblica y Epidemiologa en las Universidades de Buenos Aires y de la Patagonia.En Israel fue durante diez aos Vicedirector del Centro Mdico Beilinson (actualmente Rabin), reconocido como uno de los ms importantes complejos mdicos en Israel. Desde 1985 hasta 1997 se desempe como Director del Departamento de Epidemiologa y Estadstica del Instituto de Salud Ocupacional en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv. Desde 1992 orienta y asesora en las investigaciones de la ctedra de Medicina de familia de esta Universidad y a la Red de Investigacin de Pediatras de Israel. En 1996 fue designado adems, Director Acadmico de los cursos para mdicos y Director del Centro de Estudios Estratgicos en Sistemas de Salud del Instituto Internacional de la Histadrut. En 1998 fue designado el jefe del equipo evaluador de proyectos del Banco Mundial para atencin mdica primaria en el Ecuador. Actualmente es el director del programa Master en Medicina de Familia de la Universidad de Tel Aviv.Director de cursos sobre reforma de los sistemas de salud, investigacin mdica, situaciones de emergencia, medicina comunitaria y salud en el trabajo en universidades de Israel, Amrica Latina y Europa. Reconocido mundialmente por su visin analtica de los sistemas de atencin primaria de salud en Israel y otros pases y por su concepcin de la responsabilidad mdica, fue Investigador Invitado en la Universidad de Washington (USA) Fue designado Husped Ilustre en varias ciudades histricas y capitales de Amrica por su contribucin a la paz y la salud de los pueblos.Public 7 libros y ms de 200 artculos en revistas de renombre internacional. Poesas de su libro PAXAPORTE fueron traducidas a 11 idiomas. Su libro "Genocidio" fue traducido a tres idiomas y elegido por los festivales del Libro en Mongolia, Alemania, Espaa, Yugoslavia y Argentina. Autor seleccionado en 15 ediciones del libro "Nueva Poesa hispanoamericana" por Lord Byrn ediciones una publicacin en la que se encuentran los ms destacados exponentes de la poesa contempornea en castellano; poemario universal "POESIA IBEROAMERICANA SIGLO XXI"; todas las 4 ediciones de la "Stand@rt World Anthology of Contemporary Poets"; "Contemporary Poetry" en Chino e ingls; seleccionado para el libro "Diccionario Internacional de Poetas", Hangchon Literature Complete Collection Vol. III y XII, y muchas otras publicaciones. Fundador de Mdicos por la Paz (Israel, Uruguay, Chile y Bolivia). Vicepresidente de Mdicos contra la Guerra Nuclear (Institucin premiada con el Premio Nbel de la Paz 1985). Presidente de la Asociacin Israel de Escritores en Lengua Castellana AIELC. Miembro del Comit y Jurado en ms de 30 concursos internacionales incluido el prestigioso CRANE Summit Siglo 21. Presidente del Taller Literario BRASEGO. Vicepresidente del Forum Internacional de Literatura y Cultura para la Paz. Vicepresidente del Congreso Mundial de poetas y Academia Mundial de Arte y Cultura. Vicepresidente de los Congresos Mundiales de poetas, Los ngeles 2005, Mongolia 2006 y Mxico 2008. Presidente Adjunto de UHE- UNION HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES

Nicanor Parra(Chilln, 1914) Poeta chileno que, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro, est considerado uno de los grandes de la poesa de su pas, y una de las mayores voces de la lrica latinoamericana.Termin el bachillerato en su poblacin natal y se traslad a Santiago para graduarse como profesor de mecnica terica y matemticas. Con una beca del Institute of International Education estuvo durante tres aos en la Universidad de Brown, en Estados Unidos. De vuelta a su pas fue nombrado director interino de la Escuela de Ingeniera de la Universidad de Chile (1948) y un ao ms tarde, gracias de nuevo a una beca, esta vez del Consejo Britnico, se traslad hasta Inglaterra, donde permaneci dos aos ms.

Nicanor ParraEn 1951 regres a su pas para seguir con su labor docente en la Universidad, hasta que la Fundacin Gugenheim le condujo de nuevo a Estados Unidos con el objeto de continuar sus estudios en el campo de la fsica, lo que le supuso una intensa actividad investigadora que no le impidi desarrollar el ejercicio potico.Inici su labor literaria en 1937, con la publicacin deCancionero sin nombre, aunque ya en 1935 haba aparecido el cuentoGato en el camino, en La Revista Nueva. ElCancionero sin nombrefue relegado por el propio autor a su prehistoria potica, aunque destaca por su estilo antihermtico, en el mbito de una corriente que propugna el retorno a la claridad expresiva.De 1954 esPoemas y antipoemas, su obra fundamental, compuesta por tres partes:Cantos a lo humano,PoemasyAntipoemas. En esta obra abandon su poesa hasta entonces simblica y desesperanzada por otra ms folclrica, irnica, de acentos escandalosos y muy vinculada a la realidad. El libro fue acogido como una obra revolucionaria en el mbito de la poesa hispanoamericana de aquellos aos. Sobre todo en Chile, dominado entonces por el tono solemne y grandioso de Neruda, el coloquialismo del autor signific un profundo cambio e introdujo un modelo alternativo, abierto a la irona y el humorismo. La antipoesa planteaba una reaccin contra la funcin metafsica de la poesa y su sacralizacin y se adhera a una lnea fundamentalmente antirromntica, comprometida polticamente y desmitificadora.A partir de all se le conoci como el antipoeta por excelencia, lo que tuvo confirmacin enLa cueca larga(1958). Esta obra, que alude en su ttulo al ritmo musical chileno por excelencia, desarrolla el tono antirretrico y popular, abrindose a las canciones, tambin debido a la relacin del poeta con su hermana, la clebre cantautoraVioleta Parra.

Gabriel Garca Mrquez(Aracataca, Colombia, 1927 - Mxico D.F., 2014) Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel Garca Mrquez fue la figura fundamental del llamadoBoomde la literatura hispanoamericana, fenmeno editorial que, en la dcada de 1960, dio proyeccin mundial a las ltimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era palpable la superacin del realismo y una renovacin de las tcnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); Garca Mrquez sum a ello su portentosa fantasa y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminacin del realismo mgico:Cien aos de soledad(1967).

Gabriel Garca MrquezLos aos de su primera infancia en Aracataca marcaran decisivamente su labor como escritor; la fabulosa riqueza de las tradiciones orales transmitidas por sus abuelos nutri buena parte de su obra. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel Garca Mrquez estudi derecho y periodismo en la Universidad Nacional e inici sus primeras colaboraciones periodsticas en el diario El Espectador.A los veintiocho aos public su primera novela,La hojarasca(1955), en la que ya apuntaba algunos de los rasgos ms caractersticos de su obra de ficcin. En este primer libro y algunas de las novelas y cuentos que le siguieron empezaron a vislumbrarse la aldea de Macondo y algunos personajes que configuraranCien aos de soledad, al tiempo que el autor hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo enWilliam Faulkner, nuevas frmulas expresivas.Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel Garca Mrquez sigui de cerca la insurreccin guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, particip por entonces en la fundacin de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, Garca Mrquez logr que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas ms importantes de la literatura universal del siglo XX,Cien aos de soledad(1967).

Ana Mara Matute(Barcelona, 1925-2014) Escritora espaola. Novelista destacada de la llamada generacin de los "nios asombrados", su obra describe el ambiente de la posguerra civil. Ana Mara Matute se dio a conocer en la escena literaria espaola conLos Abel(1948), una novela inspirada en la historia bblica de los hijos de Adn y Eva, en la cual reflej la atmsfera espaola inmediatamente posterior a la contienda civil desde el punto de vista de la percepcin infantil. Este enfoque se mantuvo constante a lo largo de su primera produccin novelstica y fue comn a otros representantes de su generacin.

Ana Mara MatuteLas novelas de Ana Mara Matute no estn exentas de compromiso social, si bien es cierto que no se adscriben explcitamente a ninguna ideologa poltica. Partiendo de la visin realista imperante en la literatura de su tiempo, logr desarrollar un estilo personal que se adentr en lo imaginativo y configur un mundo lrico y sensorial, emocional y delicado. Su obra resulta as ser una rara combinacin de denuncia social y de mensaje potico, ambientada con frecuencia en el universo de la infancia y la adolescencia de la Espaa de la posguerra.Ana Mara Matute fue galardonada con el premio Caf Gijn porFiesta al noroeste(1953) y con el premio Planeta porPequeo teatro(1954), novela a la que siguiEn esta tierra(1955). Tambin recibi el premio de la Crtica y el Nacional de Literatura porLos hijos muertos(1958).

Ms tarde escribi la trilogaLos mercaderes, integrada porPrimera memoria(1959),Los soldados lloran de noche(1964) yLa trampa(1969), que tuvieron un gran xito.La torre viga(1971) es la historia de un adolescente que debe iniciarse en las artes de la caballera; aunque sigue la lnea de las anteriores, se da en ella un cambio histrico de ambientacin hacia el perodo medieval, rasgo que se prolong en las obras de su madurez, publicadas tras un dilatado perodo de silencio literario.

Antonio Gamoneda. BiografaBiografaPremiosCronologa de obrasBibliografa

Antonio Gamoneda Lobn. (Oviedo, 30 de mayo de 1931). Poeta y crtico de arte espaol.Colaboradorde las revistasEspadaayClaraboya, durante los aos 70 crea y dirige la coleccin de poesaProvincia.Dedicado a la crtica de arte, trabaja como asesor cultural en la Diputacin de Len; estambin director de la Fundacin Sierra Pambley, institucin dedicada la docencia caracterizada por ser una proyeccin de la Institucin Libre de Enseanza. Paralelamente colabora con la revistaSerta,a la que aporta diversas reflexiones y estudios.En 2006 recibe el Premio Cervantes, considerado el galardn ms importante de las letras hispnicas. Considerado uno de los poetas fundamentales de la literatura contempornea espaola, su obra se caracteriza por su rigor y su simbolismo, y ha sido traducida al alemn, francs, portugus e italiano.

Juan Mars(Barcelona, 1933) Novelista espaol. Su visin lcidamente crtica de la posguerra lo sita entre los autores ms notables de la narrativa espaola de la segunda mitad del siglo XX. De formacin autodidacta, trabaj en un taller de joyera hasta 1960, ao en que decidi dedicarse de lleno a la literatura. En el marco de las tendencias del realismo social, sus primeras novelas,Encerrados con un solo juguete, de 1960 yEsta cara de la luna(1962), tratan asuntos relacionados con las consecuencias de la guerra civil sobre la juventud. De 1961 a 1963 vivi en Pars y escribi algunos guiones para el cine.Consigui un resonante xito conltimas tardes con Teresa(1965), obra ganadora del premio Biblioteca Breve, en la que construye una brillante stira de la burguesa barcelonesa sirvindose de la atractiva figura del Pijoaparte, joven trepador que intenta seducir a una muchacha rica hacindose pasar por un militante poltico. Su intencin testimonial y de denuncia se plasma en un realismo de corte clsico magistralmente armonizado con nuevas tcnicas narrativas y complementado con un empleo de la parodia y la irona que ha creado escuela entre las nuevas generaciones de escritores.Posteriormente apareciLa oscura historia de la prima Montse(1970), implacable anlisis de los sectores tradicionales de la sociedad catalana y su relacin con la emigracin, ySi te dicen que ca(1973), que tuvo que publicar en Mxico a causa de la censura franquista. En esta novela lleva a cabo una hbil caricatura de la Espaa de posguerra utilizando las "aventis", historias inventadas por sus personajes a partir de hechos realmente acontecidos.La muchacha de las bragas de oro(1978), que obtuvo el premio Planeta, trata de un escritor falangista que retoca incansablemente su pasado sirvindose de unas memorias, mientras que enEl amante bilinge(1991) juega con la idea del doble a travs del personaje de Mars, que intenta reconquistar a su mujer transformndose en el charnego Faneca.La recuperacin de la infancia es el tema principal de algunos de sus libros siguientes, comoEl embrujo de Shangai(1993) yRabos de lagartija(2000). Tambin ha escrito la novelaUn da volver(1982), los relatos deTeniente Bravo(1987) y los artculos reunidos enConfidencias de un chorizo(1977), ySeoras y seores(dos series, 1977 y 1988).

RICHARD RUSSO(1949- )Autor estadounidense nacido el 15 de Julio del ao 1949 en Johnstown, Nueva York. Estudi en la Universidad de Arizona y public su primera novela a mediados de los aos 80, Mohawk (1986), un libro sobre una familia en crisis que reside en la localidad que da nombre a la novela.Cinco aos despus public Alto Riesgo (1988), libro que volva a incidir en los retratos problemticos sociofamiliares, y ms tarde Ni Un Pelo De Tonto (1993), novela adaptada al cine por Robert Benton con Paul Newman como protagonista.Gracias a Empire Falls (2001), libro centrada en el pueblo que titula el libro y en el personaje desorientado de Miles Roby, Russo fue galardonado con el Premio Pulitzer.Antes haba escrito y publicado Straight Man (1997). Posteriormente apareci el libro de relatos La Hija De La Puta y Otros Cuentos (2002) y la novelaEl Puente de los Suspiros (2007), narracin que cuenta las vivencias de un hombre que abandona su pueblo por primera vez en sesenta aos para encontrarse con un vecino en Venecia.Russo tambin ha trabajado en el cine como guionista, participando con el citado Robert Benton en el thriller Al Caer El Sol (1998) o con Harold Ramis en La Cosecha De Hielo (2005).

Toni Morrison(Chole Anthony Wofford; Lorrain, 1931) Narradora afroamericana. En 1949, egresada de la escuela pblica de su ciudad natal, comenz estudios universitarios en filologa inglesa y ms tarde en humanidades, que curs en diversos centros. Se gradu en Howard University y se doctor en Cornell. Fue profesora de filosofa y letras en las universidades de Yale, Howard, Texas y en la State University de Nueva York.

Toni MorrisonTambin ense escritura creativa en la Rutgers University de New Jersey, al mismo tiempo que trabajaba como editora de Random House, labor que vena desarrollando desde antes para pagarse los estudios. A su trabajo editorial se debe el descubrimiento de varios de los ms representativos escritores de la joven literatura afroamericana de los Estados Unidos. Entre 1958 y 1964 estuvo casada con Harold Morrison, un arquitecto cuyo apellido adopt (Toni es su apodo familiar) y con el que tuvo dos hijos.Tena casi cuarenta aos cuando en 1970 se public su primera novela,Ojos azules. El juego de palabras contenido en el ttulo es revelador de la trama de la obra (en inglsbluees azul y tambin triste), pero no alcanza a preparar al lector para la terrible historia que relata Morrison: una nia negra, llamada Pecola, que desea tener los ojos azules de Shirley Temple o de las muecas de las nias blancas, a la que su padre viola y que termina enloqueciendo.La crtica no prest demasiada atencin a esta primera novela como tampoco lo hizo con la segunda,Sula,aparecida en 1973. Ambientada en la dcada de 1940, al igual que la anterior, cuenta el crecimiento paralelo y opuesto de dos mujeres negras: una, Nel, se adapta pasivamente al estereotipo de madre; la otra, Sula, elige vivir su propia vida incluso pagando el precio de la infelicidad y la muerte. El motivo que se encuentra en la base de esta obra, centrada en el tema del doble (Sula define a Nel como "otra versin de s misma"), es la amistad entre mujeres dentro del universo variopinto y complejo del "neighborhood", el suburbio urbano habitado slo por negros

Jean Marie Gustave Le Clezio(1940/04/13 - Unknown)

Jean Marie Gustave Le ClezioJMG Le ClzioJ. M. G. Le Clzio

Escritor francs

Naci el 13 de abril de 1940 enNiza, en el seno de una familia bretona que se asent en .

Hijo de Raoul Le Clzio, un cirujano que ejerci en frica a las rdenes de la armada britnica; y de Simone Le Clzio. Sus padres son primos hermanos y provienen de familias bretonas que emigraron a Isla Mauricio en el siglo XVIII, donde adquirieron la nacionalidad britnica.Se cri en Roquebillire, un pequeo pueblo cerca de Niza hasta 1948 cuando junto a su madre y su hermano se trasladaron a Nigeria. Escribi su primer cuento a la edad de siete aos, en la cabina de la embarcacin que los llevaba a Nigeria, donde encontrarn con su padre, que pas all la Segunda Guerra Mundial.

Despus de estudiar en la Universidad de Bristol en Inglaterra desde 1958 hasta 1959, termin su licenciatura en Niza en el Institut d'tudes littraires. Obtuvo un mster en la Universidad de Provence con una tesis sobreHenri Michaux. Se traslad a Estados Unidos para trabajar como profesor y durante 1967 estuvo en el ejrcito francs sirviendo en Tailandia, siendo expulsado del pas por protestar contra la prostitucin infantil y enviado despus a Mxico para terminar su servicio militar. De 1970 a 1974, vivi con la tribu Ember-Wounaan en Panam.

Con slo 23 aos, publica conGallimardsu primera obra:Le procs verbal, con la que se impone en la escena internacional, ganando el prestigiosoPrix Renaudot(1963) el ms importante de las letras francesas, cuenta tambin con elPaul Morandy fue elegido en 1994 mejor escritor francs vivo por los lectores de la revista 'Lire'.

Entre sus obras traducidas al castellano destacanLa cuarentena,El africano( ambos en Tusquets) oEl atestado(Catedra). En su obra se distinguen dos etapas: de 1963 a 1975, su obra aborda temas como el lenguaje y la escritura, con la voluntad de explorar ciertas posibilidades formales y tipogrficas. Desde ltimos de los aos setenta publica una escritura ms serena, donde evoca los aos de la infancia y los viajes relatando una renovada armona entre el hombre y el mundo.