4
Bioingeniería La ingeniería biomédica es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos sanitarios y tecnologías sanitarias tales como los equipos médicos, las prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico (imagenología médica) y de terapia. También interviene en la gestión o administración de los recursos técnicos ligados a un sistema de hospitales. Combina la experiencia de la ingeniería con las necesidades médicas para obtener beneficios en el cuidado de la salud. El cultivo de tejidos, lo mismo que la producción de determinados fármacos, suelen considerarse parte de la bioingeniería. La ingeniería biomédica es ampliamente reconocida como un campo multidisciplinar, resultado de un largo espectro de disciplinas que la influyen desde diversos campos y fuentes de información. Debido a su extrema diversidad, no es extraño que la bioingeniería se centre en un aspecto en particular. Existen muy diversos desgloses de disciplinas para esta ingeniería, a menudo se desgrana en: biomagnetismo y técnicas cerebrales creación de imágenes y óptica biomédicas biomateriales biomecánica y biotransporte producto sanitario instrumentación médica ingeniería molecular y celular biología de sistemas En otros casos, las disciplinas dentro de la bioingeniería se dividen en la cercanía con otros campos de la ingeniería más arraigados, los cuales suelen incluir: Ingeniería química .a menudo asociada con la ingeniería bioquímica, celular, molecular, nuevos materiales y tejidos, etc.

Bioingeniería

Embed Size (px)

Citation preview

Bioingeniera

Laingeniera biomdicaes el resultado de la aplicacin de los principios y tcnicas de laingenieraal campo de lamedicina. Se dedica fundamentalmente al diseo y construccin deproductos sanitariosytecnologas sanitariastales como los equipos mdicos, las prtesis, dispositivos mdicos, dispositivos de diagnstico (imagenologa mdica) y de terapia. Tambin interviene en la gestin oadministracinde los recursos tcnicos ligados a un sistema dehospitales. Combina la experiencia de la ingeniera con las necesidades mdicas para obtener beneficios en el cuidado de lasalud. El cultivo detejidos, lo mismo que la produccin de determinados frmacos, suelen considerarse parte de la bioingeniera.La ingeniera biomdica es ampliamente reconocida como un campo multidisciplinar, resultado de un largo espectro de disciplinas que la influyen desde diversos campos y fuentes de informacin. Debido a su extrema diversidad, no es extrao que la bioingeniera se centre en un aspecto en particular. Existen muy diversos desgloses de disciplinas para esta ingeniera, a menudo se desgrana en:

biomagnetismo y tcnicas cerebrales creacin de imgenes y ptica biomdicas biomateriales biomecnica y biotransporte producto sanitario instrumentacin mdica ingeniera molecular y celular biologa de sistemas

En otros casos, las disciplinas dentro de la bioingeniera se dividen en la cercana con otros campos de la ingeniera ms arraigados, los cuales suelen incluir:

Ingeniera qumica .a menudo asociada con la ingeniera bioqumica, celular, molecular, nuevos materiales y tejidos, etc. Ingeniera clnica. a menudo asociada con la ingeniera mdica o la ingeniera hospitalaria, administracin y mantenimiento de equipos mdicos en una clnica u hospital. Ingeniera electrnica. a menudo asociada con la bioelectricidad, bioinstrumentacin, creacin de imgenes, e instrumentacin mdica. Ingeniera mecnica. a menudo asociada con la biomecnica, biotransporte y con el modelado de sistemas biolgicos. ptica e ingeniera ptica. ptica mdica, imagen e instrumentacin.

En sus inicios, esta disciplina estuvo ligada fundamentalmente a la aplicacin de tcnicas de ingeniera elctrica y electrnica para la construccin de equipos mdicos (instrumentacin mdica), as como al diseo de prtesis y ortesis (biomecnica y rehabilitacin). Posteriormente, una parte muy importante de las aplicaciones de la ingeniera a la medicina fue la instrumentacin para la adquisicin de imgenes del cuerpo humano (imagenologa mdica). A partir del desarrollo de los ordenadores, la importancia de la instrumentacin fue disminuyendo, mientras que el procesamiento de las seales adquiridas cobr mayor mpetu debido a que fue posible obtener informacin adicional a partir de las seales que la instrumentacin proporcionaba, y que no era visible directamente a partir de los trazos puros (procesamiento de seales biomdicas). En la actualidad la disciplina est ligada tambin a otras como la genmica y protemica (biologa computacional).Hoy en da tambin existen las especialidades en ingeniera clnica

La Bioingeniera, tambin conocida como ingeniera biomdica, es un campo multidisciplinario que ataca problemas de biologa y de medicina con las herramientas y los mtodos que se usan en varias reas de ingeniera. Esta nueva disciplina promete un importante avance en la solucin de los problemas mdicos y biolgicos al enfocar sus soluciones mediante tcnicas que han tenido un xito probado en las ingenieras, con un claro beneficio en el diagnstico, la prevencin y el tratamiento de varias enfermedades que aquejan a los seres humanos.

Como ejemplos de las reas de estudio que comprende la bioingeniera podemos citar las siguientes: electrnica biomdica, bioinstrumentacin, biomecnica, biomateriales, biomecatrnica, ingeniera clnica, imagenologa mdica, bioingeniera ortopdica, ingeniera rehabilitatoria, bionanotecnologa, biosensores, ingeniera binica, ingeniera gentica e ingeniera neuronal, entre otras. Como es comn en las nuevas disciplinas que surgen de la unin de otras, el beneficio es en ambas direcciones. Por ejemplo la binica, que etimolgicamente viene del griego "bios"; que significa vida y el sufijo "-ico" que significa "relativo a" es la aplicacin de soluciones que se han dado en sistemas biolgicos a la arquitectura, ingeniera y tecnologa modernas.

Imagine el lector que en algunos aos ya los seres humanos podrn contar con una capacidad de cmputo y de almacenamiento mucho mayor que la que actualmente traemos en nuestros celulares inteligentes, pero integrada al cerebro a travs de biosensores; esto se lograr gracias a la bioingeniera.

Entre muchos otros beneficios que nos traer la bioingeniera podemos mencionar tambin la construccin de prtesis que reemplacen cada vez con mayor fidelidad a algunos rganos humanos, o el tratamiento de algunos tipos de cnceres mediante micro-robots que se introduzcan en el cuerpo humano para atacar una a una las clulas cancergenas, casi como en un video-juego.

HistoriaHay autores que indican que existe la ingeniera biomdica desde que se aplicaron remedios a problemas particulares del individuo como una prtesis del dedo gordo del pie que fue descubierta en una tumba egipcia con una antigedad de ms de 3000 aos. Otros autores mencionan a los dibujos anatmicos de Leonardo Da Vinci y sus aproximaciones a brazos de palanca o los trabajos de Luigi Galvani y de Lord Kelvin sobre la conduccin elctrica en los seres vivos. No obstante, el desarrollo de la instrumentacin elctrica y electrnica produjo una explosin de resultados y se puede considerar como uno de los orgenes ms cercanos de la ingeniera biomdica. Esto se da principalmente entre los aos de 1890 y 1930. Ejemplos de esto son los diseos para el registro de seales electrofisiolgicas, comenzando por los registros de A.D. Waller en corazones de humanos (1887), el refinamiento de la tcnica por parte de W. Einthoven al desarrollar un galvanmetro de cuerda (1901) y la aplicacin de este al registro de seales electroencefalogrficas en humanos por Berger (1924). La instrumentacin electrnica a partir de tubos de vaco se emple por E. Lovett Garceau para amplificar estas seales elctricas y el primer sistema de electroencefalgrafo comercial de tres canales fue construido por Alfred Grass en 1935. Otro ejemplo es el desarrollo de la instrumentacin en imagenologa. Desde el descubrimiento de los rayos-X por Rntgen en 1895 hasta su primera aplicacin en biomedicina pas una semana. Desde 1896, Siemens y General Electric ya vendan estos sistemas. En la actualidad, los nuevos desarrollos en imagenologa han tomado mucho ms tiempo en lograr su aplicacin clnica. El principio de resonancia magntica se descubri en 1946, pero no fue sino hasta 30 aos despus, que se pudo desarrollar un sistema para uso en humanos.