5
 Bioquímica metabólica Alberto Gómez Esteban 1 Lección 15 Digestión de las proteínas de la dieta Generalidades Una dieta balanceada debe incluir unos 0,8 g de proteínas por Kg. de peso y día. Deben representar el 15-20% del contenido en calorías de una comida. Las proteínas son necesarias en la dieta debido a que todos los días eliminamos nitrógeno y por tanto debemos reponerlo, el balance de nitrógeno debe ser igual a 0 en estado estacionario. Debe ser positivo en niños y negativo en un envejecimiento prolongado. Aproximadamente la mitad de los 20 aminoácidos importantes no pueden ser sintetizados endógenamente, es decir, debemos ingerirlos en la dieta. Estos son aquellos que tienen estructura más compleja  Ramificados. Valina, Leucina, Isoleucina  Aromáticos. Triptófano, Fenilalanina  Básicos. Lisina, Histidina (en niños), Arginina (es sintetizable, pero no en la cantidad necesaria)  Otros. Treonina, Metionina. Hay dos aminoácidos que se sintetizan a partir de uno esencial, y se denominan semiesenciales:  Cisteina. A partir de Metionina  Tirosina. A partir de Fenilalanina. Atendiendo pues a estos criterios, necesitamos las proteínas, las cuales serán mejores o peores dependiendo de: 1. Tengan todos los aminoácidos  (o al menos todos los esenciales). Las proteínas de origen animal contienen todos los aminoácidos esenciales, y por tanto son superiores a las de origen vegetal. 2. Permitan una mejor asimilación del nitrógeno. Las de origen animal permiten la mejor asimilación del nitrógeno.

Bioquimica Metabolica_L15.Digestion y Absorcion de Proteinas

Embed Size (px)

Citation preview

Bioqumica metablica

Leccin 15 Digestin de las protenas de la dietaGeneralidadesUna dieta balanceada debe incluir unos 0,8 g de protenas por Kg. de peso y da. Deben representar el 15-20% del contenido en caloras de una comida. Las protenas son necesarias en la dieta debido a que todos los das eliminamos nitrgeno y por tanto debemos reponerlo, el balance de nitrgeno debe ser igual a 0 en estado estacionario. Debe ser positivo en nios y negativo en un envejecimiento prolongado. Aproximadamente la mitad de los 20 aminocidos importantes no pueden ser sintetizados endgenamente, es decir, debemos ingerirlos en la dieta. Estos son aquellos que tienen estructura ms compleja Ramificados. Valina, Leucina, Isoleucina Aromticos. Triptfano, Fenilalanina Bsicos. Lisina, Histidina (en nios), Arginina (es sintetizable, pero no en la cantidad necesaria) Otros. Treonina, Metionina. Hay dos aminocidos que se sintetizan a partir de uno esencial, y se denominan semiesenciales: Cisteina. Metionina A partir de Tirosina. A Fenilalanina. partir de

Atendiendo pues a estos criterios, necesitamos las protenas, las cuales sern mejores o peores dependiendo de: 1. Tengan todos los aminocidos (o al menos todos los esenciales). Las protenas de origen animal contienen todos los aminocidos esenciales, y por tanto son superiores a las de origen vegetal. 2. Permitan una mejor asimilacin del nitrgeno. Las de origen animal permiten la mejor asimilacin del nitrgeno.

Alberto Gmez Esteban

1

Bioqumica metablica

DigestinLas protenas las tenemos que digerir ya que nicamente podemos absorber aminocidos. La digestin de las protenas la producen enzimas que se conocen en general como proteasas o peptidasas. Las peptidasas rompen enlaces de dos tipos: Endopeptidasas. Rompen enlaces internos. Endopeptidasa C. Rompe degradando el enlace peptdico por el carboxilo. Endopeptidasa N. Rompe degradando el enlace peptdico por el amino Exopeptidasas. Rompen enlaces de los extremos de la protena. La digestin comienza en el estmago. En cuanto una protena entra en el estmago, promueve la secrecin por parte del estmago de una hormona, la gastrina. Esta hormona promueve la secrecin gstrica tanto de HCl como de enzimas gstricas. Entre las enzimas encontramos: Pepsina. Es una enzima inactiva en forma de pepsingeno que es activada por el pH cido del estmago en pepsina. La pepsina es una endopeptidasa que rompe los enlaces peptdicos de aminocidos aromticos y leucina. Los pptidos resultantes llegan al intestino promoviendo la secrecin de dos hormonas: secretina y colecistoquinina. Estas hormonas no permanecen en el intestino sino que salen y promueven la secrecin pancretica. La secrecin pancretica contiene bicarbonato y en cuanto a enzimas contiene zimgenos inactivos: Tripsina. Segregada en forma de tripsingeno. Se trata de una endopeptidasa C que reconoce especficamente aminocidos bsicos (Arg y Lys). Quimiotripsina. Segregada en forma de quimiotripsingeno. Se trata de una endopeptidasa C que reconoce especficamente aminocidos aromticos o con cadenas R ramificadas (Trp, Tyr, Phe, Met) Carboxipeptidasas. Segregadas en forma de procarboxipeptidasas. Se tratan de exopeptidasas las cuales actan degradando por los extremos CT de las protenas. Elastasas. En forma de proelastasas.

Alberto Gmez Esteban

2

Bioqumica metablica Estas enzimas son secretadas inactivas, pero el intestino segrega a su vez una enzima llamada enteroquinasa o enteropeptidasa que se encarga de activar la transformacin del tripsingeno inactivo en tripsina. La tripsina a su vez se encarga de catalizar las siguientes reacciones: Quimiotripsingeno Quimiotripsina Procarboxipeptidasas Carboxipeptidasas Proelastasas Elastasas Todas estas enzimas consiguen transformar las protenas en aminocidos y algunos dipeptidos y tripptidos. En el yeyuno el intestino comienza a producir otras enzimas (aminopeptidasas) las cuales se encargan de romper desde el NT los dipptidos y tripptidos, con lo que todas las protenas de la dieta terminan convertidas en aminocidos.

Las peptidasas si se activan en el pncreas destruyen toda la estructura pancretica. Si se activa la tripsina se produce la activacin rpida en cadena de todas las dems, debido a que son zimgenos por lo que es de vital importancia mantener la tripsina inactiva. Para mantener inactivas estas enzimas requerimos de serpinas (inhibidores de serin-proteasas).

Una vez disponemos de aminocidos debemos absorberlos para que pasen a plasma. En nios se pueden absorber tambin algunos dipeptidos y tripeptidos, pero en adultos se absorben nicamente aminocidos. Para absorber aminocidos necesitamos transportadores de membrana que actan por transporte activo. El transporte activo es similar al que existe con los transportadores SLG en el caso de la glucosa. El nivel de sodio es inferior en el enterocito que en el lumen intestinal, por lo que entra a favor de gradiente para que este transporte pasivo impulse el transporte en contra de gradiente de aminocidos. Estos transportadores no son totalmente especficos para cada aminocido pero si hay transportadores para: Aminocidos neutros pequeos. (Alanina, Glicocola, Serina) Aminocidos neutros grandes Aminocidos bsicos. (Arginina, Lisina, Histidina) Aminocidos cidos. (Aspartato, Glutamato) Iminocidos

Alberto Gmez Esteban

3

Bioqumica metablica Una vez disponemos de los aminocidos en el enterocito, ste utiliza algunos para su propio metabolismo y el resto pasarn a sangre por transporte pasivo con transportadores similares? de forma que el aminocido pasa por transporte pasivo y llega al hgado. El hgado metaboliza la mayor parte de los aminocidos y los redistribuye, a excepcin de los aminocidos ramificados que son enviados por el hgado al msculo, el cual los metaboliza. El enterocito? metaboliza algunos aminocidos como glutmico, glicina, asprtico que son neurotransmisores.

Hay una patologa conocida como Sndrome del restaurante chino que consiste en excesiva sensibilidad a glutamato que tiene como sntomas presin en el pecho y excesiva sudoracin, lo que se puede confundir con un infarto. La patologa es causada por un exceso de glutamato en la dieta. El glutamato es un neurotransmisor, que si se encuentra en gran concentracin en sangre causa estos sntomas.

Estos transportadores tambin existen en las clulas ya que estas deben captar aminocidos en contra de gradiente, pero aparte de estos transportadores activos, hay un transportador general que introduce aminocidos en contra de gradiente a la vez que sirve como ruta de sntesis de glutatin: El glutatin (-Glu-Cys-Gly) se debe sintetizar para proporcionar poder reductor a todas las clulas. Se sintetiza en la ruta conocida como Ciclo del Glutamilo. El ciclo del -Glutamilo comienza con una molcula de glutatin intracelular y del aminocido que se debe captar fuera de la clula. En la propia membrana de la clula tenemos una enzima que por una parte hidroliza el glutatin uniendo el glutamato del glutatin al aminocido y por otra parte libera el resto de los componentes:

Alberto Gmez Esteban

4

Bioqumica metablica Esta enzima de vital importancia sobre todo en el hgado es la -glutamiltransferasa (GGT). Cuando las clulas hepticas se daan se libera a plasma lo que funciona como indicador de dao heptico. Otra enzima, la -glutamil-ciclotransferasa libera el aminocido y el glutmico ciclado en una estructura que se conoce como oxoprolina. Esto consigue introducir el aminocido dentro de la clula. La oxoprolina se rompe introduciendo una molcula de agua para disponer de nuevo de glutmico. Esta reaccin requiere energia en forma de ATP y una enzima: la oxoprolinasa. El glutmico incorpora una cistena y con ms energa en forma de ATP se forma -glutamil-cisteina. La enzima encargada es la -Glu-Cys-sintetasa. Se incorpora una glicina con requisito de ms energa en forma de ATP se forma el glutatin gracias a la glutatin-sintetasa. La Gly y la Cys se incorporan gracias a una dipeptidasa que degrada el dipptido resultante de la degradacin del glutatin en el primer paso del ciclo.

PatologasLas protenas son imprescindibles en la dieta, de lo que se derivan varios problemas: Kwashiovkor. Se trata de deficiencia o carencia de proteinas en la dieta. Se caracteriza por falta de crecimiento, sin fuerza ni defensas inmunes, de forma que mueren por cualquier tipo de infeccin. Estos individuos tienen falso aspecto de buena nutricin debido a un edema generalizado en el abdomen por falta de albmina. Estos individuos normalmente tienen generalizadas lo que se denomina marasmo. carencias alimentarias

Exceso de protenas en la dieta. Se traduce en un exceso de lpidos e hidratos de carbono lo que origina obesidad Las protenas en su degradacin directa dan amoniaco lo que origina exceso de amoniaco txico. A partir de protenas se forman nucletidos, los cuales al degradarse forman urato que causa gota.

Alberto Gmez Esteban

5